El Periódico USA, Miércoles 15 de Diciembre, 2021

Page 1

Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo

Visitenos para su limpieza! North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

Visita nuestra página web

GUIA

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

GUIA

SALUD

Dr. Park and Dr. Jo

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLA laNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Médicos: los héroes verdaderos en la lucha contra el Covid-19

fundado en 1986

Año No.50 15884 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE

"

Tener la vacuna no es un chaleco antibalas, pero es una ayuda; además, debemos seguir evitando las aglomeraciones y continuar con el distanciamiento social. Es crucial seguir cuidándonos porque esta pandemia aún no ha terminado y si queremos salir bien de esto, cada uno debemos poner de nuestra parte"

80% es por alguna falla orgánica por Covid-19”. Para el Dr Ortiz-Díaz, de todos los picos presentados en esta pandemia, el vivido el verano pasado 2021 con la llegada de la variante Delta ha sido el más agresivo. “En el 2020, aquí en Houston como en otros lugares, había más conciencia sobre el distanciamiento social, incluso todos los lugares promovían el uso de cubrebocas. Pero este año las cosas han cambiado y hay un sinnúmero de personas que se resisten a vacunarse y desafortunadamente, la gente está también desesperada por volver a la vida normal y eso los llevó a relajar las medidas sanitarias”, afirmó. “La gente comenzó a enfermar de manera desproporcionada el verano pasado, por lo que en la unidad de cuidados intensivos comenzamos a ver a un gran número de personas jóvenes, con familia y niños pequeños, llegando al hospital severamente enfermas. Desafortunadamente muchos de ellos perdieron la batalla, lo que se hubiera prevenido si se hubiesen vacunado a tiempo”. El especialista agregó, “menos del 10% de los pacientes infectados en esta última ola tenían ya al menos una dosis de vacuna; desafortunadamente la gran mayoría de los que se infectan hasta la fecha no están vacunados, lo cual es muy lamentable ya que sabemos que la vacuna no te eximirá de un contagio, pero sí hará que la respuesta a la enfermedad sea mucho menos agresiva.” Para Enrique Ortiz-Díaz ser médico de primera línea dejó grandes lecciones, tanto profesionales como personales. Aseguró, la práctica lleva a la excelencia, y el tener que manejar tantos pacientes y con respuestas tan diversas le ha abierto el panorama de las infinitas opciones dentro de la medicina. Asimismo, el ser compasivo es otra de las lecciones dejada por la pandemia, pues ha debido encarar el tener que notificar la salud del paciente, buena o mala, a los familiares. “Hemos tenido que aprender a tomar el teléfono y hablar con las familias y darles seguridad, ser sinceros pero respetuosos. Tratamos siempre de ser compasivos y que la familia se sienta acompañada”. Por ello y por las más de 5 millones de personas que trágicamente han perdido la vida en el mundo a raíz del Covid-19, el doctor Ortiz-Díaz hizo un llamado a vacunarse. “Tener la vacuna no es un chaleco antibalas, pero es una ayuda; además, debemos seguir evitando las aglomeraciones y continuar con el distanciamiento social. Es crucial seguir cuidándonos porque esta pandemia aún no ha terminado y si queremos salir bien de esto, cada uno debemos poner de nuestra parte.

Vicente, con su público hasta el final www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 39 | MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE, 2021

El Hospital Houston Methodist brindó a NotiPress testimonios del doctor Enrique Ortiz-Díaz para concientizar sobre la labor de los médicos contra el Covid-19.

El personal médico se enfrenta a la muerte y enfermedad grave atendiendo a los afectados por el Covid-19

NotiPress.- El día internacional del médico se celebró el 3 de diciembre y, desde el inicio de la pandemia, todos los casos de Covid-19 en el mundo han sido atendidos por profesionales de la salud, demostrando ser héroes de carne y hueso. Estos han dejado de lado horas de descanso, tiempo con sus familias y su seguridad por salvar la vida de millones de personas. En el contexto de este día, se busca rendir un sincero homenaje a todos los profesionales de la salud en esa primera línea de batalla frente al nuevo coronavirus. Existen muchas historias destacadas, pero el Hospital Houston Methodist compartió con NotiPress la del Dr Enrique Ortiz-Díaz, médico especialista en cuidados intensivos y medicina pulmonar en dicha institución. Nacido en Puerto Rico, el doctor Ortiz-Díaz se encuentra en la

primera línea de cuidados intensivos del Hospital Houston Methodist Willowbrook. En esta institución ha tenido que enfrentar día a día a la muerte, así como aumentar su capacidad de resiliencia y compasión. Willowbrook es uno de los hospitales satélite del Hospital Houston Methodist, el cual antes del inicio de la pandemia tenía, en cuidados intensivos, una capacidad de 32 camas. Esta se vio superada debido a los ingresos que diariamente llegaban por sospecha de coronavirus durante la más reciente ola. “Con la llegada a diario de más pacientes, tuvimos la necesidad extraordinaria de incrementar la capacidad de cuidados intensivos de 32 camas a 75. Los turnos en el hospital son de 12 horas cada uno, y en cada turno hemos llegado a admitir hasta 11 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, lo cual es mucho, ya que representa una tercera parte de la capacidad original”, explicó el especialista. La demanda hospitalaria ha sido tal que, “hemos tenido que adaptar lugares del hospital que no fueron diseñados para esto, con requerimientos extraordinarios. Ello, con el afán de no dejar de atender a ningún paciente, ya que del 100% de los pacientes que llegan a cuidados intensivos

Despedido en su tierra con el cariño del pueblo (EFE).- El cantante de música ranchera e ídolo mexicano Vicente Fernández fue despedido el lunes en su rancho del occidental estado de Jalisco con una larga misa llena de música y de cariño de su público, que no dejó solo ni un momento a la última figura de la música mariachi. La familia del cantautor decidió que el gran homenaje al también conocido como “Charro de Huentitán” fuera en el rancho Los Tres Potrillos, que construyó hace más de tres décadas cerca de Guadalajara, rodeado de su gente y su música, y lejos de la suntuosidad que han tenido otras figuras de la cultura popular mexicana. Esa fue la voluntad de Fernández, fallecido el domingo a los 81 años, y esa fue la manera en que su público quiso acompañarlo durante más de 24 horas en las que la Arena Vicente Fernández Gómez (VFG), contigua al rancho, permaneció abierta para cualquiera que quisiera mostrar sus condolencias, como si se tratara de un amigo querido y entrañable. El público no dejó de desfilar durante la madrugada y la mañana de este lunes frente al templete que fue colocado en el escenario de la arena, donde tantas veces el cantante presenció conciertos y campeonatos de charrería, el deporte tradicional mexicano. De hecho, muchos acudieron al lugar vestidos con la tradicional indumentaria de jinete charro y su inconfundible sombrero.

Más en: www.elperiodicousa.com

?

GRATIS


2

OPINION

Miércoles 15 de Diciembre 2021

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

José Luis B Garza Publisher

Paula Freed

register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAles coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

José Luis B Garza

Q

uien vea el título de esta columna quizá espere que se refiera a personajes públicos que viven en tierras texanas, particularmente en el Valle, y que dada su participación en política o negocios en México prefieren que no sea público, con excepciones, claro está, que su lugar de residencia para efectos políticos o de negocios esté en alguna ciudad de México, particularmente de la frontera, pero que en realidad pernoctan en territorio texano, sus hijos asisten a escuelas en el estado “de la Estrella Solitaria” y sus capitales están resguardados en instituciones estadounidenses para preservarlos del escrutinio, por decirlo de alguna forma, de las autoridades mexicanas. Nos referimos por ahora a los tamaulipecos en general que tienen la suerte de tener alguna actividad productiva en ésta, la prom-

Tamaulipecos en Texas

isoria y próspera entidad texana donde residen, y que tendrán la oportunidad de votar para elegir al gobernador de Tamaulipas el cinco de junio del ya muy próximo 2022. Quienes cuentan con credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE) han tenido ese derecho desde hace tiempo pero circunscrito prácticamente a las elecciones federales para presidente de la República. Existía ya la opción desde hace tiempo de votar desde el extranjero, pero el proceso que en su inicio era vía postal implicaba registrarse con anticipación y, desde luego, enviar un sobre con el voto que debía llegar un día antes de la fecha de las elecciones para ser considerado entre los votos emitidos fuera del país. La participación en realidad era muy baja, por no decir que insignificante, y es un efecto lógico de muchos factores, entre los que podemos considerar lo tedioso del proceso, la falta de difusión adecuada por parte del Gobierno de México que realiza campañas dentro del país pero no en el exterior y el rechazo de muchos mexicanos que salieron de México y que viven en el extranjero, mayoritariamente en la Unión Americana debido a las condiciones de pobreza o falta de oportunidades propiciadas en muchas ocasiones por las mismas autoridades contra las que guardan resentimiento.

El jueves de la semana anterior tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de prensa en el Consulado de McAllen en la que el consejero electoral de Tamaulipas Jerónimo Rivera García dio a conocer los detalles de la forma en que se podrá participar en las elecciones para gobernador. Básicamente, quienes decidan votar desde el extranjero, podrán ingresar a un enlace por internet para solicitarlo y escoger entre hacerlo mediante voto postal o voto por internet. Cabe mencionar que de los registrados, puesto que el proceso se encuentra ya en marcha, un 66 por ciento ha optado por el voto por internet. Cuando sea dado de alta el tamaulipeco que así lo desee para votar en el extranjero se dará de baja en el padrón de la ciudad donde se haya registrado. En el pasado, al darse de alta para votar en el extranjero se imposibilitaba para votar en elecciones locales y sólo se participaba en la elección presidencial. En esta ocasión, cuando concluya la elección en Tamaulipas, el INE dará de alta al elector en la ciudad en la que se encuentra inscrito originalmente. Otros cinco estados, además de Tamaulipas: Oaxaca, Durango, Quintana Roo, Querétaro y Aguascalientes, tendrán elecciones también y los residentes en el extranjero se podrían inscribir de igual forma para participar. El consejero Rivera García, quien estuvo acompañado del cónsul de México en McAllen, Froylán Yescas Cedillo y del cónsul adscrito de la misma representación consular, Hugo René Oliva, dio a conocer, asimismo, que se encuentra disponible amplia información en el portal del INE sobre el proceso electoral. Conferencias de prensa simultáneas a la que referimos se llevaron a cabo en los consulados de México en Brownsville y Laredo, con la presencia de consejeros del Instituto electoral de Tamaulipas y los cónsules titulares respectivos. Lo más importante de este nuevo sistema para votar, el voto por internet, es el preámbulo de lo que quizá sea una forma disponible y generalizada de votar, como ya se hace en los Estados Unidos. Quien esto escribe tiene verdadero pánico de que se haga una designación por encuesta como se pretende hacer cuando menos por Morena en México, donde al final se desconocen los detalles del sistema que dio a alguien como ganador, y donde se diga al final que no se pueden revelar los detalles de la metodología que algunos llaman metoDEDOlogía.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 15 de Diciembre 2021

Saludos

y FELICES FIESTAS

de parte de todos nosotros en

Alcalde de Pharr Ambrosio Hernández, M.D., Comisionado Lugar 1 Eleazar Guajardo, Comisionado Lugar 2 Bobby Carrillo, Comisionado Lugar 3 Dr. Ramiro Caballero, Comisionado Lugar 4 Daniel Chávez, Comisionado Lugar 5 Ricardo Medina, y Comisionado Lugar 6 Itza Flores

3


4

Miércoles 15 de Diciembre 2021

E N C U E S T A

fundado en 1986

Pocos latinos conocen en detalle la historia de la Navidad

Fotografía de archivo de una vista general de la ceremonia de iluminación del Árbol de Navidad Nacional cerca a la Casa Blanca, en Washington D.C. (EE.UU.). EFE/ANDREW HARRER/POOL Denver (CO), (EFE).- Aunque la casi totalidad de los latinos en Estados Unidos celebra la Navidad, aunque sea sólo adornando sus viviendas o intercambiando regalos, los hispanos son el grupo que menos conoce la historia de esa festividad, revela una encuesta nacional difundida por la consultora Lifeway Research. Según la encuesta, sólo el 18 % de los latinos

respondió que puede “relatar con precisión” la historia de la Navidad tal como aparece en las escrituras cristianas, comparado con un 29 % de los afroamericanos y un 46 % de blancos que dieron esa respuesta. En ese contexto, los hispanos solamente superan a aquellos que, aunque se consideran cristianos, no van a la iglesia (el 15 % de

ellos dijo conocer la historia de la Navidad) y aquellos sin ninguna creencia religiosa (10 %). Paradójicamente, los latinos son el grupo que más celebra la Navidad (99 %), comparado con el 91 % de la población en general y con el 74 % de los estadounidenses no cristianos que también observan esa tradicional festividad. “En Estados Unidos se celebra la Navidad de muchas maneras diferentes y son pocas las personas que no celebran de ninguna manera la Navidad. Incluso aquellos que no están familiarizados con la historia del nacimiento de Jesús encuentran la forma de observar la celebración”, afirmó Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research. “Sin embargo, las personas en Estados Unidos indican en su mayoría que no pueden repetir de memoria y de manera correcta la historia de la Navidad”, puntualizó. El sondeo se realizó en septiembre pasado e incluyó a más de 1.000 personas de todo el país, tanto con o sin afiliación religiosa. La encuesta no incluye una explicación específica de las razones por las cuales el conocimiento de la historia de la Navidad varía de grupo en grupo, pero el documen-

Promueven voto de los tamaulipecos en el extranjero Dio detalles el IETAM en rueda de prensa en Consulado de McAllen

McAllen.- Con el fin de implementar acciones de difusión sobre el Voto de los tamaulipecos residentes en el extranjero, el consejero electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM,) Maestro Jerónimo Rivera García, explicó sobre la importancia de votar en el extranjero para la elección de gobernador del Estado de Tamaulipas, que se llevará a cabo el domingo cinco de junio del 2022. En rueda de prensa en el Consulado de México en esta ciudad, acompañado del cónsul Froylan Yescas Cedillo y el cónsul adscrito, Hugo René Oliva, el consejero Rivera García señaló que por primera vez

to indica que los factores que más impacto tienen en variación son la frecuencia con la que asisten a servicios religiosos, la edad o el nivel de estudios. Con respecto a estos dos últimos puntos, los mayores de 65 años conocen mejor la historia que los más jóvenes y cuantos más estudios tenían los entrevistados, mayor conocimiento tenían de la historia de esta celebración. Otros factores incluyen las creencias doctrinales (católicos y protestantes son más versados en la Navidad que otros grupos religiosos), género (las mujeres conocen la historia mejor que los hombres) e incluso geografía (aquellos en el Medio Oeste del país saben la historia navideña con mayor precisión que aquellos en el Noroeste). Según McConnell, existe aún otra razón para explicar la discrepancia del entendimiento de la Navidad entre hispanos y no hispanos, y el desconocimiento en general de esa historia: el creciente número de películas sobre el tema. “Las historias ficticias sobre la Navidad parecen multiplicarse cada año”, sostuvo McConnell, a pesar de que “el relato bíblico del nacimiento de Cristo no ha cambiado” desde que se escribió hace dos milenios.

de Voto por Internet la que ha sido más veces seleccionada (642 ciudadanos, 66.32 %) mientras que también la modalidad de voto se podrá votar desde el extranjero para los postal ha sido seleccionada por 326 tamaucomicios del domingo 5 de junio de 2022, lipecos (33.68 %), reveló Rivera García. el cual, renovará la gubernatura en TamauDe los 968, más del 90 por ciento (873 lipas. casos) son tamaulipecos residentes en EsEn esta elección en la que las tamaulipecas tados Unidos. y los tamaulipecos residentes en el extranCREDENCIALES EN EL EXTRANJERO jero que hayan manifestado su voluntad de Cabe mencionar que, a partir de 2016, los participar, podrán hacerlo por alguna de las mexicanos que residan en el extranjero dos opciones, voto postal o voto electrónipueden obtener su credencial de elector haco, de acuerdo a lo que hayan manifestado ciendo su trámite en las embajadas y conen su registroque tendrá como fecha límite sulados en su país de residencia. el 10 de marzo de 2022. Para votar desde el extranjero, se debe conAl día 7 de diciembre, 968 ciudadanos tamtar con Credencial para Votar vigente emitaulipecos, de los cuales 495 son hombres y ida en México o en el extranjero y solicitar 473 mujeres, han concluido su registro en su registro en el Sistema de Registro para la Plataforma del “Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero y elegir la moVotar desde el Extranjero”. Es la modalidad dalidad de votación postal o electrónica a través de Internet. Los portales de acceso son los siguientes: https://votoextranjero.ine.mx/ https://votoextranjero.ine.mx/srve_ciudadano/app/ciudadano/inicio?execution=e1s1 También se puede hacer a través de INETEL sin costo desde cualquier parte de México al teléfono 800-433-2000. Desde los Estados Unidos de América sin costo al 1-866-986-8306 o desde el resto del mundo con servicio por cobrar al teléfono +52 55 5481-9897. McAllen.- El cónsul de México en McAllen, Froylán Yescas Cedillo; el consejero del IETAM, Jerónimo Rivera García y el cónsul adscrito de McAllen, Hugo René Oliva, durante la conferencia de prensa en la que se dieron detalles sobre la forma en que los tamaulipecos podrán votar desde el extranjero para elegir gobernador de Tamaulipas el cinco de junio del próximo año


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Médicos: los héroes verdaderos en la lucha contra el Covid-19

El Hospital Houston Methodist brindó a NotiPress testimonios del doctor Enrique Ortiz-Díaz para concientizar sobre la labor de los médicos contra el Covid-19.

El personal médico se enfrenta a la muerte y enfermedad grave atendiendo a los afectados por el Covid-19 NotiPress.- El día internacional del médico se celebró el 3 de diciembre y, desde el inicio de la pandemia, todos los casos de Covid-19 en el mundo han sido atendidos por profesionales de la salud, demostrando ser héroes de carne y hueso. Estos han dejado de lado horas de descanso, tiempo con sus familias y su seguridad por salvar la vida de millones de personas. En el contexto de este día, se busca rendir un sincero homenaje a todos los profesionales de la salud en esa primera línea de batalla frente al nuevo coronavirus. Existen muchas historias destacadas, pero el Hospital Houston Methodist compartió con NotiPress la del Dr Enrique Ortiz-Díaz, médico especialista en cuidados intensivos y medicina pulmonar en dicha institución. Nacido en Puerto Rico, el doctor Ortiz-Díaz se encuentra en la

primera línea de cuidados intensivos del Hospital Houston Methodist Willowbrook. En esta institución ha tenido que enfrentar día a día a la muerte, así como aumentar su capacidad de resiliencia y compasión. Willowbrook es uno de los hospitales satélite del Hospital Houston Methodist, el cual antes del inicio de la pandemia tenía, en cuidados intensivos, una capacidad de 32 camas. Esta se vio superada debido a los ingresos que diariamente llegaban por sospecha de coronavirus durante la más reciente ola. “Con la llegada a diario de más pacientes, tuvimos la necesidad extraordinaria de incrementar la capacidad de cuidados intensivos de 32 camas a 75. Los turnos en el hospital son de 12 horas cada uno, y en cada turno hemos llegado a admitir hasta 11 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, lo cual es mucho, ya que representa una tercera parte de la capacidad original”, explicó el especialista. La demanda hospitalaria ha sido tal que, “hemos tenido que adaptar lugares del hospital que no fueron diseñados para esto, con requerimientos extraordinarios. Ello, con el afán de no dejar de atender a ningún paciente, ya que del 100% de los pacientes que llegan a cuidados intensivos

Año No.50 15884 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE

"

Tener la vacuna no es un chaleco antibalas, pero es una ayuda; además, debemos seguir evitando las aglomeraciones y continuar con el distanciamiento social. Es crucial seguir cuidándonos porque esta pandemia aún no ha terminado y si queremos salir bien de esto, cada uno debemos poner de nuestra parte"

80% es por alguna falla orgánica por Covid-19”. Para el Dr Ortiz-Díaz, de todos los picos presentados en esta pandemia, el vivido el verano pasado 2021 con la llegada de la variante Delta ha sido el más agresivo. “En el 2020, aquí en Houston como en otros lugares, había más conciencia sobre el distanciamiento social, incluso todos los lugares promovían el uso de cubrebocas. Pero este año las cosas han cambiado y hay un sinnúmero de personas que se resisten a vacunarse y desafortunadamente, la gente está también desesperada por volver a la vida normal y eso los llevó a relajar las medidas sanitarias”, afirmó. “La gente comenzó a enfermar de manera desproporcionada el verano pasado, por lo que en la unidad de cuidados intensivos comenzamos a ver a un gran número de personas jóvenes, con familia y niños pequeños, llegando al hospital severamente enfermas. Desafortunadamente muchos de ellos perdieron la batalla, lo que se hubiera prevenido si se hubiesen vacunado a tiempo”. El especialista agregó, “menos del 10% de los pacientes infectados en esta última ola tenían ya al menos una dosis de vacuna; desafortunadamente la gran mayoría de los que se infectan hasta la fecha no están vacunados, lo cual es muy lamentable ya que sabemos que la vacuna no te eximirá de un contagio, pero sí hará que la respuesta a la enfermedad sea mucho menos agresiva.” Para Enrique Ortiz-Díaz ser médico de primera línea dejó grandes lecciones, tanto profesionales como personales. Aseguró, la práctica lleva a la excelencia, y el tener que manejar tantos pacientes y con respuestas tan diversas le ha abierto el panorama de las infinitas opciones dentro de la medicina. Asimismo, el ser compasivo es otra de las lecciones dejada por la pandemia, pues ha debido encarar el tener que notificar la salud del paciente, buena o mala, a los familiares. “Hemos tenido que aprender a tomar el teléfono y hablar con las familias y darles seguridad, ser sinceros pero respetuosos. Tratamos siempre de ser compasivos y que la familia se sienta acompañada”. Por ello y por las más de 5 millones de personas que trágicamente han perdido la vida en el mundo a raíz del Covid-19, el doctor Ortiz-Díaz hizo un llamado a vacunarse. “Tener la vacuna no es un chaleco antibalas, pero es una ayuda; además, debemos seguir evitando las aglomeraciones y continuar con el distanciamiento social. Es crucial seguir cuidándonos porque esta pandemia aún no ha terminado y si queremos salir bien de esto, cada uno debemos poner de nuestra parte.


6

Miércoles 15 de Diciembre 2021

fundado en 1986

Nuevo efecto del Covid-19 podría producir hiperglucemia en pacientes sin diabetes Estudio arroja datos sobre un nuevo efecto secundario del Covid-19 NotiPress.- Investigadores del Centro Médico Weill Cornell y Hospital presbiteriano de Nueva York, han encontrado un nuevo efecto secundario del Covid-19. De acuerdo a la reciente investigación, la interrupción de rutas metabólicas clave podría desencadenar hiperglucemia (altos niveles de glucosa en sangre). Publicada el 15 de septiembre del presente año en la revista científica Cell Metabolism, la investigación encontró una prevalencia de hiperglucemia en pacientes con Covid-19. De acuerdo al estudio, el SARS-CoV-2, la variante responsable del Covid-19, interrumpe la producción de la hormona adiponectina que a su vez es la responsable de regular los niveles de glucosa en sangre. “Usualmente no pensamos en células adiposas muy activas, pero son responsables de sintetizar muchas proteínas protectoras. Parece que el SARS-CoV-2 tiene la capaci-

dad de inhabilitar la protección del cuerpo en muchos pacientes”, dijo James Lo, profesor de medicina en el Centro Médico Weill Cornell. Usualmente, la hiperglucemia es una de las características principales de la diabetes, debido a ello fue considerado como un factor de riesgo ante infecciones por Covid-19. Posteriormente, los médicos encontraron evidencia de que la hiperglucemia se hacía presente en pacientes con Covid-19, aún sin éstos tener antecedentes de la enfermedad. Lo y su equipo de investigadores analizaron los registros de 3,854 pacientes que dieron positivo a Covid-19 durante los primeros meses de la pandemia en Estados Unidos. Se descubrió que un 49.7 por ciento desarrolló hiperglucemia a partir de su estancia en el hospital. A diferencia de aquellos pacientes con niveles normales de glucosa, los pacientes con hiperglucemia son más propensos a desarrollar disfunción pulmonar grave (síndrome de dificultad respiratoria aguda o SDRA), recibir ventilación mecánica y muerte temprana. Sigue sin ser claro cómo el SARS-CoV-2

tiene la capacidad de interrumpir la producción de adiponectina en las células grasas. Se desarrolló una hipótesis que propone una interrupción indirecta a través de la elevación del nivel general de la inflamación, que a su vez altera las células grasas. Sin embargo, los investigadores demostraron que el SARSCoV-2 puede infectar células grasas humanas y de ratón, sugiriendo la posibilidad de una interrupción directa por parte del virus. Esta investigación propone una nueva perspectiva del por qué existe gente propensa a experimentar dificultades más severas que otras. “Los pacientes con obesidad, por ejemplo, pueden ser más vulnerables al COVID-19 debido a algún

Oxford presenta nueva alternativa para diagnosticar trombosis venosa profunda NotiPress.- Investigadores de la Universidad de Oxford, del Imperial College y de la Universidad de Sheffield, con tecnología de ThinkSono entrenaron un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para detectar trombosis venosa profunda (TVP). Este algoritmo llamado AutoTVP reduciría la larga lista de espera de pacientes de TVP y la sumin-

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

istración de medicamentos contra el TVP cuando no lo necesitan. TVP es un tipo de coágulo de sangre que se encuentra en una vena profunda, comúnmente se forman en la parte inferior de la pierna. Si no es tratado con anticipación puede causar coágulos fatales en los pulmones, así como enfermedades a largo plazo y discapacidades en pacientes que desarrollaron trombosis venosa profunda. Los investigadores entrenaron un algoritmo de IA, el cual distingue a pacien-

Sumado a las complicaciones respiratorias ocasionadas por el Covid-19, se habla de la posibilidad de desarrollar nueva sintomatología de hiperglucemia. grado de resistencia a la insulina y disfunción de las células grasas, posiblemente sus células grasas sean más susceptibles a la infección”, dijo Lo. Como una propuesta farmacológica adicional, se ha sugerido la idea de utilizar medicamentos comúnmente conocidos como tiazolidinedionas. Este grupo de medicamentos son responsables de aumentar la producción de adiponectina, por lo cual podrían ser utilizados en el tratamiento de Covid-19 cuando se manifieste la hiperglucemia. Sumada a esta investigación, el médico Lo se encuentra estudiando si la hiperglucemia inducida por Covid-19 persiste y se convierte en diabetes incluso después de la recuperación. tes con TVP y aquellos que no lo presentan. El AutoTVP puede de ser entrenado para detectar la existencia o falta del coágulo y así indicar la locación exacta donde se encuentra, según Cristopher Deane, miembro del Centro de Hemofilia y Trombosis de Oxford. Se espera que profesionales de la salud no especializados puedan detectar casos de TVP por medio de la combinación del AutoTVP y la ilusión del algoritmo de IA. El estudio publicado en Digital Medicine, mostró que el algoritmo tiene efectividad de 97% cuando es elaborado por radiólogos especializados y un 97-97.1% cuando es elaborado por enfermeras y médicos generales. "Tradicionalmente los diagnósticos de TVP son una ecografía especializada por un radiógrafo capacitado, y hemos descubierto que los datos preliminares que utilizan el algoritmo de IA acoplado a una máquina de ultrasonido portátil muestran resultados prometedores", comentó la doctora Nicola Curry, directora del estudio. La doctora Curry explicó que muchos de los pacientes no tienen un diagnóstico definitivo de una supuesta TVP en las primeras 24 horas. Como consecuencia muchos de los pacientes reciben inyecciones dolorosas de lo que podrían ser anticoagulantes innecesarios. Conforme a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aproximadamente la mitad de las personas con TVP no presentan ningún síntoma antes de su diagnostico. Pero los síntomas más comunes que ocurren en las partes afectas son: • Hinchazón • Dolor • Sensibilidad al tacto • Enrojecimiento en la piel El AutoTVP busca diagnostique más rápido a las 8 millones de personas alrededor del mundo que posiblemente tienen algún coágulo de sangre venoso cada año. La trombosis venosa profunda fue un efecto secundario que se presentó en la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y Oxford.


fundado en 1986

Miércoles 15 de Diciembre 2021

Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

www.dentalparkmcallen.com

7


8

Miércoles 15 de Diciembre 2021

fundado en 1986

TSC celebra 95 años de servicio a la comunidad BROWNSVILLE, Texas – Generaciones de partidarios de la comunidad se unieron para celebrar el 95 aniversario de Texas Southmost College el 30 de octubre en el TSC Performing Arts Center. El evento ofreció algo para todos, desde un cuarteto de cuerda, mariachi, una auténtica paella de mariscos y tacos, camisetas y pósteres conmemorativas gratis, y un espectáculo de fuegos artificiales para cerrar la noche con broche de oro. Como ex-alumno de TSC, el Presidente de

¿Camión vacío? Dale por Anzaldúas

REGRESO POR ANZALDÚAS

(956) 681-1820

www.mcallen.net

IO SERVIC M 10P 6AM -

I N T E R N AT I O N A L B R I D G E MCALLEN

MISSION

HIDALGO

GRANJENO

la Mesa Directiva de TSC, Rubén Herrera, dijo que él sabe, de primera mano, el impacto monumental que la institución tiene en las familias del Bajo Valle del Río Grande, y agradeció a los miembros de la Familia Scorpion, pasados y presentes, por su dedicación en transformar vidas. “Estamos agradecidos con los increíbles empleados que ayudan a nuestros estudiantes lograr su sueño de obtener una educación universitaria”, dijo Herrera. “Y estamos agradecidos con nuestros estudiantes y sus familias que nos confían su educación”. Herrera también destacó la colaboración sólida de socios de la industria, que ayudan en asegurar que los programas de TSC se mantengan a la vanguardia de la tecnología, así como el apoyo inquebrantable a la institución de educación superior compartido por nuestras comunidades. Mientras ex-alumnos y otros miembros de la Familia Scorpion se reencontraron durante la noche, ellos compartieron sus historias de como TSC ayudó a transformar sus vidas. Por ejemplo, la ex-alumna Rosanna Betancourt indicó que ella se graduó con un título asociado en enfermería y ahora es una enfermera en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Solara Specialty en Harlingen, y en el Centro Médico de Harlingen. “Es muy emocionante ver cómo TSC ha afectado positivamente a la comunidad durante los últimos 95 años”, dijo Betancourt. “Y no solamente cómo ha impactado a la comunidad, sino cómo impactó mí vida. Yo era una madre soltera, divorciada y TSC me dio la capacitación que yo necesitaba para una carrera que me ha permitido mantener a mi familia. Como muchos otros, TSC cambió mi vida”. El Presidente de TSC, Dr. Jesús Roberto Rodríguez, dijo que el evento del 95 aniversario fue un éxito reuniendo a la Familia Scorpion, incluyendo a estudiantes, empleados, funcionarios públicos y partidarios de la comunidad que llenaron el auditorio del TSC Performing Arts Center para el evento. “Como la institución de educación superior más antigua en la región y el primer colegio comunitario acreditado en Texas, TSC sirve como el latido del corazón del Valle del Río Grande”, dijo Rodriguez. “A través de los años, el colegio ha evolucionado a medida que las necesidades de la comunidad han evolucionado. Como un colegio comunitario integral, TSC sirve el ciclo de vida completo de un individuo, desde campamentos de la secundaria a doble matrícula en la preparatoria, los programas de título en TSC, y capacitación adicional cuando estás en un trabajo. De hecho, desde 2017, TSC ha ahorrado a familias locales más de $28 millones de dólares en colegiatura y cuotas a través de clases de doble matrícula que se les ofrece sin costo”. Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.