El Periódico USA, Miércoles 23 de Diciembre, 2020

Page 1

fundado en 1986

McAllen, de las áreas con más jóvenes ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 40 | MIERCOLES 23 DE DICIEMBRE, 2020

Segundo lugar de las metropolitanas tamaño mediano

OBSEQUIOS DE NAVIDAD A POLICIAS En reconocimiento a su cumplida labor en bien de la ciudad

José Luis B Garza

• McAllen, Texas

De acuerdo con un informe de la empresa especializada Porche, que analiza las áreas metropolitanas de Estados Unidos con el mayor porcentaje de residentes menores de 35 años de todas las áreas metropolitanas de tamaño mediano del país, el área McAllen-Edinburg-Mission es la segunda más joven. El país ha envejecido durante décadas. DIStINCION A CENtrO mEDICO Para 2030, habrá más estadounidenses de Knapp de Weslaco recibe una 65 años o más que niños. Aún así, algunos lugares tienen poblaciones jóvenes mucho importante mención nacional Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, Año 333 XIII, NO No.333 52 Diciembre 2020 SEPTIEMBRE23884 PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019 más AÑO grandes que otros. “Los resultados de nuestros estudios destacan inmediatamente qué medicamentos deberían estar en lo más alto clasificaron las áreas Los investigadores de la lista para próximos ensayos clínicos”, declaró Kenneth Baillie, coautor y consultor académico de medicina metropolitanas dedeacuerdo con el porcende cuidado crítico del Instituto Roslin de la Universidad Edimburgo, Escocia. Además, el coautor Baillie subrayó, los genes IFNAR2,de TYK2, OAS1, y CCR2, explican taje la DPP9, población menor de 35 años. parcialmente por qué algunas personas sufren casos más graves de Covid-19, en comparación a otros pacientes El informe también compara las tasas de La investigación publicada el pasado 12 de diciembre en la revista Nature tiene la intención de ayudar a los científicos a acelerar la investigación de medicamentos potenciales propiedad de vivienda para los menores para la Covid-19. Al realizar estos ensayos clínicos de medicamentos se concentrarán en vías antivirales y antiinde específicas. 35 con la población total en cada ubiflamatorias También, el grupo de investigadores encabezados por Baillie encontró que un aumento de la actividad del gen INcación. FAR2 podría crear protección contra la Covid-19, porque es posible que se asemeje al tratamiento con interferón. En el existentes áreaestánmetropolitana de McAllen el “Varios medicamentos siendo explorados en ensayos clínicos para su potencial uso contra el virus SARS-Cov-2” señaló Baillie. 56.6 por ciento de la población tiene En noviembre de 2020, la Administración de Medicamentos y Alimentos aprobó el anticuerpo de Eli Lilly, bammenos 35que años. lanivimab, para pacientesde con Covid-19 no están hos- La tasa de propiedad pitalizados, pero corren riesgo de un cuadro grave debido a su de edad u otras condiciones. Hasta ahora, el esteroide los hogares de McAlvivienda para llamado dexametasona y un antiviral reciente desarrol-

SALUD

GUIA

S E N

GUIA

SALUD

GE

ayudan a explicar por qué algunas personas desarrollan COVID 19 GRAVE • Científicos hallaron en más de 2 mil pacientes cinco genes que son clave para tratar a la gente con riesgo de enfermar con gravedad a causa de la Covid-19 NotiPress.- Cinco genes clave están asociados con los casos más severos del virus SARS-CoV-2, afirmaron científicos de Reino Unido en una investigación. Dicho estudio también

apuntó a varios medicamentos existentes que podrían ser utilizados para tratar a la gente con riesgo de enfermar de gravedad a causa de la Covid-19. Los investigadores estudiaron el ADN de 2 mil 700 pacientes de cuidados intensivos en Reino Unido quienes contrajeron Covid-19. En los resultados hallaron cinco genes involucrados en dos procesos moleculares: inmunidad antiviral e inflación pulmonar, ambos factores clave en muchos casos severos.

lado llamado remdesivir, fabricado por Giulead, son los únicos medicamentos autorizados en el mundo para tratar a los pacientes de Covid-19, aunque en algunos casos ha presentado resultados dispares en los ensayos. Con un hallazgo fundamental en los genes, el equipo de investigación del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo puede predecir el efecto de los tratamientos farmacológicos en los pacientes y encontrar respuestas en algunas variantes genéticas y crear así una protección inmune al virus SARS-CoV-2.

Estudio relaciona el hábito del multitasking con pérdida de memoria Científicos de Standford relacionan las multitareas digitales con la capacidad de recordar y de atención. En estudio, miden tamaño de pupila como indicador

NotiPress.- Estar conectados a una pantalla es fundamental durante estos tiempos. Por medio de una trabajamos, nos entretenemos y relacionamos, resultando en una actividad constante durante el día. Mientras alguien ve la pantalla

GRATIS

el tamaño de la pupila como la actividad cerebral de una población de 80 personas entre 18 y 25 años. A los mismos se les pidió identificar diferencias entre objetos observados en diferentes momentos, entre otras pruebas de memoria. Quien detalló en el estudio los descubrimientos del experimento, Kevin Madore, miembro del Laboratorio de la Memoria, observó que el encogimiento de la pupila está relacionado con problemas para recordar, así como una reacción más lenta a los estímulos y mayor distracción.

antes de comenzar a recordar. El experimento señala una fuerte dependencia de la memoria en una meta de aprendizaje determinada. “Esencialmente, nosotros necesitamos estar listos para recordar, estar comprometidos en poner atención y definir un objetivo a recordar en mente”, afirmó el científico. Más en: www.elperiodicousa.com

En el área metropolitana de McAllen el 56.6 por ciento de la población tiene menos de 35 años. len-Edinburg-Mission menores de 35 años es del 38.1 por ciento, en comparación con la tasa de propiedad de vivienda del 68.2 para todos los hogares en la localidad. ENVEJECE LA POBLACION La población de Estados Unidos está envejeciendo. El envejecimiento de los “baby boomers” y la disminución de las tasas de fertilidad significan que, por primera vez en la historia del país, se prevé que las per-

sonas mayores (de 65 años o más) superen en número a los niños para el 2030. Además, las personas menores de 35 años representan sólo el 45.4% de la población, una proporción que es casi 10 puntos porcentuales más baja que tres décadas antes. La proporción de la población menor de 35 años ha ido disminuyendo durante décadas. En 1990, casi el 54% de la población de la Nación tenía menos de 35 años.

más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 23 de Diciembre 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier Publisher

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

A

unque la vacuna del COVID-19 está a la vuelta de la esquina y las economías latinoamericanas muy probablemente comenzarán a recuperarse en 2021, la

región enfrenta una cruda realidad: casi la mitad de los niños en algunas de sus regiones más pobres han abandonado la escuela desde el comienzo del pandemia. Es un problema que está afectando a América Latina más que otras partes del mundo, según nuevos estudios. Y podría producir un aumento en la pobreza, inequidad y migración masiva, así como una mayor disminución de la competitividad de la región, a menos que se tomen medidas urgentes. Un estudio (https://contralacorrupcion. mx/estudiantes-en-chiapas-abandonaron-clases-en-pandemia-por-coronavirus) publicado esta semana por el grupo no gubernamental Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dice que el 45 por ciento de los niños en las comunidades

La catástrofe educativa de América Latina más pobres del estado de Chiapas en el sur de México han abandonado sus estudios desde el inicio de la pandemia. El estudio citó la falta de computadoras, teléfonos celulares, acceso a Internet y la ausencia de supervisión adulta como algunas de las principales razones de la tasa de deserción masiva. Y el informe, basado en datos oficiales, es consistente con lo que dicen las organizaciones internacionales. Un nuevo estudio del Banco Mundial (http://documents1.worldbank.org/ curated/en/250981606928190510/ p d f / Re a l i z i n g - t h e - F u t u r e - o f- L e a r n ing-From-Learning-Poverty-to-Learning-for-Everyone-Everywhere. pdf) advierte que América Latina enfrenta una “catástrofe de desigualdad” por esta crisis educativa. Incluso los niños que han estudiado de forma remota durante la pandemia están rezagados con respecto a sus contrapartes en otras partes del mundo. El número de escolares latinoamericanos que sufren de pobreza educativa o “pobreza de aprendizaje” -como se refiere el Banco Mundial a los niños de 10 años que no pueden leer ni entender un texto básico aumentó de 33,6 millones a 41,2 millones desde que empezó la pandemia, según el

estudio. “Ha habido un aumento mayor de la pobreza de aprendizaje en América Latina que en casi todas las demás partes del mundo”, me dijo Jaime Saavedra, director del departamento de educación del Banco Mundial. “Estamos muy preocupados, porque América Latina ya tenía una crisis educativa antes de la pandemia, que ahora se ha agravado muchísimo más”. Cuando le pregunté por qué la comprensión de lectura de los niños ha caído más en América Latina que en otras partes, Saavedra me dijo que no se debe sólo a la escasez de computadoras para la educación a distancia. Gran parte del declive en el aprendizaje de los niños tuvo que ver con el hecho de que, especialmente en América del Sur, la pandemia comenzó al iniciarse el año escolar, y varios países cerraron las escuelas de marzo a diciembre. En comparación, en Estados Unidos y otras partes del hemisferio norte, parte de la pandemia coincidió con los tres meses de vacaciones de verano, por lo que las escuelas estuvieron cerradas menos tiempo. “Cada semana que pasa sin que los niños vayan a la escuela es una pérdida enorme que será difícil de recuperar”, me dijo Saavedra. Si bien el aprendizaje a distancia es la onda del futuro y está mejorando todo el tiempo, al menos algo de aprendizaje presencial es fundamental, agregó. Cuando le pregunté a Saavedra y a otros expertos qué hay que hacer, la mayoría me dijo que que los países sudamericanos que tienen vacaciones de verano en los próximos meses deberían abolirlas y reabrir sus escuelas en lugares que no sean puntos críticos de COVID-19. Y las escuelas deberían partir las clases en varios turnos por día, para tener menos alumnos por aula. La buena noticia es que la pandemia ha obligado a muchos docentes latinoamericanos a ponerse al día con la tecnología de aprendizaje remoto, lo que ayudará a la región a reducir la brecha digital. Pero se necesita un sentido de urgencia mucho mayor, o América Latina se quedará aun más atrás de los países asiáticos en su capacidad para competir en una economía cada vez más basada en el conocimiento. Si no se hace nada, la catástrofe educativa del COVID-19 condenará a Latinoamérica a un atraso aun mayor al actual.


COMUNIDAD

fundado en 1986

MiĂŠrcoles 23 de Diciembre 2020

3


4

fundado en 1986

Miércoles 23 de Diciembre 2020

Para La Red Hispana Nada mejor para reavivar la esperanza que las imágenes de las primeras enfermeras, doctores y personal de apoyo hospitalario siendo vacunados contra el COVID-19. Es, sin lugar a duda, un éxito extraordinario de la ciencia haber logrado desarrollar en apenas unos meses, vacunas altamente efectivas y, hasta donde sabemos, seguras, para combatir una de las más serias

amenazas contra la humanidad en la historia moderna. Se trata de un avance con un impacto potencial significativo en las comunidades que han sido afectadas de manera más desproporcional por la pandemia. Estoy hablando de la comunidad de trabajadores esenciales compuesta de una manera mayoritaria por hispanos, afroamericanos y otras minorías. Lamentablemente existe un alto porcenta-

je de miembros de estas comunidades vulnerables que aún guardan altos niveles de escepticismo sobre la seguridad y eficacia de la vacuna del COVID-19, a pesar de que su uso ha sido autorizado oficialmente. Si agregamos además la desconfianza histórica que sienten algunas de estas comunidades hacia el gobierno federal y hacia el sistema de salud, es evidente que tenemos ante nosotros un desafío serio de salud pública. Aunque algunos sondeos muestran un incremento en los niveles de aceptación pública de las vacunas desde que éstas fueron autorizadas por el gobierno federal, otros reflejan que existe la necesidad de una fuerte campaña de concientización pública para eliminar las dudas que prevalecen aún entre las comunidades de color. Un sondeo AP/NORD muestra claramente las dimensiones del problema. Sólo un 34% de la comunidad latina planea vacunarse contra el coronavirus en este momento. La desconfianza de la comunidad afroamericana es aún mayor: sólo el 24% de está comunidad está dispuesta a ponerse la vacuna, a pesar de que ya se encuentra disponible. Comparativamente, un 53% de los blancos no hispanos de los Estados Unidos expresó su intención de vacunarse cuando llegue su

Martinez Furniture e Iglesia Vital otorgan obsequios navideños a oficiales de policía de McAllen

McAllen, Tx.- La Ciudad de McAllen le dio la bienvenida a representantes de Martinez Furniture and Appliance e Iglesia Vital al Ayuntamiento donde fue anunciada una generosa donación de obsequios a policías de McAllen por un total de más de un millón de dólares. Los obsequios incluyen un vale para un juego de colchón nuevo con un valor minorista de $ 2,000, donado por la mueblería Martínez; una estadía de dos noches en Beach Resort en South Padre Island; un pase de temporada para Beach Park en Isla Blanca; una Biblia para las fuerzas del orden; una variedad de productos de belleza y un vale de comida. “Siempre estoy asombrado por la increíble generosidad de nuestros dueños de negocios locales y líderes comunitarios, especialmente cuando buscan honrar a aquellos que sirven a nuestra ciudad desinteresadamente y con valentía todos los días”, dijo el alcalde de McAllen, Jim Darling. La donación, en parte, se inspiró en la amistad que el CEO y presidente de Martinez Furniture, Ramón Martínez, tenía con el caído oficial de policía de McAllen, Edelmiro Garza. Tanto el oficial Garza como Martínez eran miembros del equipo de estacionamiento en la Iglesia Vital. Después del fallecimiento prematuro de él y del oficial Ismael Chávez, Martínez continuó en su papel en el equipo, hablando

con otros oficiales de policía de McAllen que hablarían sobre los desafíos de poder dormir bien por la noche. Esto desató algo en Martínez, quien junto con la pastora de la iglesia, Chali Martínez, se le ocurrió la idea de la donación a los 298 oficiales de policía de McAllen. Iglesia Vital, en cooperación con Martinez

Furniture, organizó una "Noche de honor" en reconocimiento al Departamento de Policía de McAllen el viernes 18 de diciembre de 2020 a las 7:00 p.m. en las instalaciones de la iglesia ubicada en el 516 E. Beech Avenue en McAllen. La Noche de Honor consistió en oración, música, un mensaje de aliento y la presentación de

La ciudad de McAllen anunció una generosa donación de obsequios a policías de McAllen por un total de más de un millón de dólares por parte de Martinez Furniture and Appliance e Iglesia Vital.

COMUNIDAD turno. La brecha de aceptación es preocupante porque las comunidades menos inclinadas a vacunarse son las que en este momento enfrentan no sólo el más alto número de casos y hospitalizaciones sino de muertes. Se trata de otra tormenta perfecta en el sistema de salud pública de los Estados Unidos Para complicar el panorama el sondeo muestra un bajo nivel de confianza de la población en general hacia sus líderes políticos, los medios informativos y las empresas farmacéuticas. Por fortuna hay un alto nivel de confianza en los profesionales de la salud. Me atrevo a decir que el mismo sentido de prioridad de urgencia que recibió el desarrollo de las vacunas debe aplicarse a persuadir a las comunidades más vulnerables que está en su beneficio personal y colectivo el vacunarse oportunamente. La ciencia médica busca perpetuamente un balance entre riesgos y beneficios. En el caso de las vacunas del COVID-19, no tengo dudas que lo segundo supera a lo primero. Personalmente aguardo mi turno para vacunarme, ojalá la mayoría piense de manera similar. Es una responsabilidad individual, pero también, un compromiso colectivo con la humanidad. cajas de regalo a cada policía activo. “Hacemos nuestro trabajo todos los días y cuando somos reconocidos, nos sentimos honrados”, dijo la capitana de la policía de McAllen Irene Luna, hablando en nombre de toda la fuerza policial de McAllen.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

S E

G

N E

ayudan a explicar por qué algunas personas desarrollan COVID 19 GRAVE • Científicos hallaron en más de 2 mil pacientes cinco genes que son clave para tratar a la gente con riesgo de enfermar con gravedad a causa de la Covid-19 NotiPress.- Cinco genes clave están asociados con los casos más severos del virus SARS-CoV-2, afirmaron científicos de Reino Unido en una investigación. Dicho estudio también

apuntó a varios medicamentos existentes que podrían ser utilizados para tratar a la gente con riesgo de enfermar de gravedad a causa de la Covid-19. Los investigadores estudiaron el ADN de 2 mil 700 pacientes de cuidados intensivos en Reino Unido quienes contrajeron Covid-19. En los resultados hallaron cinco genes involucrados en dos procesos moleculares: inmunidad antiviral e inflación pulmonar, ambos factores clave en muchos casos severos.

Año XIII, NO No.333 52 Diciembre 2020 AÑO 333 SEPTIEMBRE23884

“Los resultados de nuestros estudios destacan inmediatamente qué medicamentos deberían estar en lo más alto de la lista para próximos ensayos clínicos”, declaró Kenneth Baillie, coautor y consultor académico de medicina de cuidado crítico del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Además, el coautor Baillie subrayó, los genes IFNAR2, TYK2, OAS1, DPP9, y CCR2, explican parcialmente por qué algunas personas sufren casos más graves de Covid-19, en comparación a otros pacientes La investigación publicada el pasado 12 de diciembre en la revista Nature tiene la intención de ayudar a los científicos a acelerar la investigación de medicamentos potenciales para la Covid-19. Al realizar estos ensayos clínicos de medicamentos se concentrarán en vías antivirales y antiinflamatorias específicas. También, el grupo de investigadores encabezados por Baillie encontró que un aumento de la actividad del gen INFAR2 podría crear protección contra la Covid-19, porque es posible que se asemeje al tratamiento con interferón. “Varios medicamentos existentes están siendo explorados en ensayos clínicos para su potencial uso contra el virus SARS-Cov-2” señaló Baillie. En noviembre de 2020, la Administración de Medicamentos y Alimentos aprobó el anticuerpo de Eli Lilly, bamlanivimab, para pacientes con Covid-19 que no están hospitalizados, pero corren riesgo de un cuadro grave debido a su edad u otras condiciones. Hasta ahora, el esteroide llamado dexametasona y un antiviral reciente desarrollado llamado remdesivir, fabricado por Giulead, son los únicos medicamentos autorizados en el mundo para tratar a los pacientes de Covid-19, aunque en algunos casos ha presentado resultados dispares en los ensayos. Con un hallazgo fundamental en los genes, el equipo de investigación del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo puede predecir el efecto de los tratamientos farmacológicos en los pacientes y encontrar respuestas en algunas variantes genéticas y crear así una protección inmune al virus SARS-CoV-2.

Estudio relaciona el hábito del multitasking con pérdida de memoria Científicos de Standford relacionan las multitareas digitales con la capacidad de recordar y de atención. En estudio, miden tamaño de pupila como indicador

NotiPress.- Estar conectados a una pantalla es fundamental durante estos tiempos. Por medio de una trabajamos, nos entretenemos y relacionamos, resultando en una actividad constante durante el día. Mientras alguien ve la pantalla del ordenador, es común que eche un vistazo las notificaciones del celular o realice otras actividades, lo que se conoce como “multitasking”. Un estudio realizado por el Laboratorio de la memoria de Stanford encontró una relación entre las capacidades de atención y memoria y los hábitos de consumo digital. Al respecto, un estudio publicado en la revista Nature encontró una presunta relación entre el llamado multitasking digital con padecimientos de la memoria como Alzheimer y problemas de aprendizaje. Con el objetivo de monitorear la relación entre los lapsos de atención y la memoria, los científicos de Stanford realizaron un experimento en el que fueron medidos tanto

el tamaño de la pupila como la actividad cerebral de una población de 80 personas entre 18 y 25 años. A los mismos se les pidió identificar diferencias entre objetos observados en diferentes momentos, entre otras pruebas de memoria. Quien detalló en el estudio los descubrimientos del experimento, Kevin Madore, miembro del Laboratorio de la Memoria, observó que el encogimiento de la pupila está relacionado con problemas para recordar, así como una reacción más lenta a los estímulos y mayor distracción. Los científicos compararon el desarrollo de la memoria entre personas con problemas en la capacidad de atención con quienes están expuestos constantemente en multitareas digitales. Encontraron un desempeño deficiente en ambos. “No podemos determinar a una constante multitarea digital como causante de dificultad para prestar atención o recordar, aunque hemos ampliado nuestros conocimientos sobre la dirección de dichas interacciones”, aclararon Anthony Wagner, director del Laboratorio y Madore. Instaron asimismo a no confundir entre una relación y una causa. Acorde a Wagner, la dirección del estudio estuvo enfocada en observar lo que pasa antes de aprender, o, en su caso,

antes de comenzar a recordar. El experimento señala una fuerte dependencia de la memoria en una meta de aprendizaje determinada. “Esencialmente, nosotros necesitamos estar listos para recordar, estar comprometidos en poner atención y definir un objetivo a recordar en mente”, afirmó el científico. Más en: www.elperiodicousa.com


6

fundado en 1986

Miércoles 23 de Diciembre 2020

Johns Hopkins Medicine aúna esfuerzos con los hospitales más importantes del país para reforzar el uso de la mascarilla

Crédito: EveryMaskUp.com

• El aumento de contagios y muertes por coronavirus es preocupante, pero las mascarillas son un arma eficaz para frenar la transmisión del virus Johns Hopkins Medicine ha aunado esfuerzos con 100 de los sistemas de salud más prestigiosos de Estados Unidos, entre los que se incluyen centenares de hospitales que prestan servicios en todo el territorio nacional, para instar a los habitantes a que se coloquen la mascarilla, ya que es una de las medidas más eficaces para frenar los rebrotes y evitar otra crisis pandémica. En estos momentos los contagios por la COVID-19 aumentan en todo el país y es sumamente importante que apoyemos la campaña de los organismos públicos de salud para reivindicar la importancia de colocarse la mascarilla, guardar la distancia física y realizar una correcta higiene de manos. Hasta la fecha, más de 13,5 millones de estadounidenses han dado positivo al coronavirus y la cifra de muertes asciende a más de 268 000. Si bien hemos recibido noticias alentadoras sobre las vacunas, aún no se sabe con certeza cuándo estarán listas para inocular a gran parte de la población. Los próximos meses son cruciales y no podemos bajar la guardia: es fundamental que sigamos tomando las medidas de prevención indicadas por los organismos públicos. En colaboración con otros sistemas de salud, nuestro esfuerzo persigue contener la transmisión del virus que causa la COVID-19 para que, como nación, superemos esta crisis.

Kathleen Page, M.D., profesora titular de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, está disponible para entrevistas en español para explicar la importancia de colocarse la mascarilla y de respetar las medidas que permiten frenar la propagación de la enfermedad. Si desea consultar más información de Johns Hopkins Medicine sobre la pandemia por coronavirus en español, visite la página web hopkinsmedicine.org/coronavirus/ espanol.

Médicos de Driscoll nombrados para puestos de liderazgo en TMA (Redacción) Corpus Christi, Tx.- Tres médicos del Sistema de Salud Driscoll han sido nombrados para puestos de liderazgo en la Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés). La doctora del Departamento de Emergencias Pediátricas Infantiles de Driscoll, Marita Rafael, MD, ha sido nombrada nuevamente para formar parte del Comité de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma. Karl Serrao, MD, FAAP, FCCM, director médico del Plan de Salud Driscoll, ha sido nombrado miembro del Comité de Hogar Médico y atención primaria. Lee Budin, MD, director médico del Hospital Infantil Driscoll, ha sido nombrado miembro del Consejo de Calidad de la Atención Médica. Fundada en 1853, la Asociación Médica de Texas es una organización profesional sin fines de lucro que representa a más de 53,000 médicos, residentes, estudiantes de medicina y miembros de la alianza. Es la sociedad médica estatal más grande de los Estados Unidos. El Sistema de salud Driscoll está compuesto por Driscoll Children's Hospital, Driscoll Health Plan, consultorios médicos, clínicas y centros especializados ubicados en todo

el sur de Texas. Driscoll Children's Hospital es un centro de atención terciaria pediátrica sin fines de lucro con 191 camas con una Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales Avanzados de Nivel IV de 61 camas, una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de 22 camas con 10 camas para Cardiología y

una Sala de Emergencias creada específicamente para pediatría. Driscoll es uno de los ocho hospitales infantiles independientes del estado de Texas.

Doctores Marita Rafael, Doctora del Departamento de Emergencias Pediátricas Infantiles de Driscoll; Lee Budin, MD, director médico del Hospital Infantil Driscoll, y Karl Serrao, MD, FAAP, FCCM, director médico del Plan de Salud Driscoll.


fundado en 1986

Centro Médico Knapp reconocido en U.S. News & World Report Weslaco, Tx.- El Centro Médico Knapp de Weslaco ha sido reconocido por el tratamiento de pacientes con accidentes cerebrovasculares y diabetes en la edición anual "Best Hospitals" de la revista U.S. News & World Report. Con el lema "Cada paciente, cada vez", René J. López, MD, FACHE, RRT, director ejecutivo de Knapp, dijo que el reconocimiento del hospital es un testimonio del trabajo de los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que se dedican a brindar atención médica de la más alta calidad a los residentes del Valle Medio. “Ser reconocidos en US News & World Report es una demostración del nivel de compromiso que nuestros médicos y empleados tienen para garantizar que nuestros pacientes reciban la mejor experiencia posible y la atención especializada y personalizada que merecen”, agregó López. Al lograr el reconocimiento, el Centro Médico Knapp recibe una vez más el premio "Gold Plus" por la atención de pacientes con accidente cerebrovascular de la American Heart Association,

así como el premio “Target: Type 2 Diabetes Honor Roll™”. Los premios reconocen el compromiso de la clínica de garantizar que los pacientes con accidente cerebrovascular reciban el tratamiento más adecuado, de acuerdo con las pautas basadas en la investigación y reconocidas a nivel nacional, basadas en la evidencia científica más reciente. Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de discapacidad a largo plazo en los Estados Unidos. En el Valle, muchas personas corren el riesgo de sufrir un derrame cerebral debido a la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol alto y la obesidad. "Es importante buscar atención médica sin demora cuando ocurre un accidente cerebrovascular", dijo el Enfermero Registrado Pat Wagman, coordinador de accidentes cerebrovasculares del Centro Médico Knapp. Si un ser querido u otra persona muestra síntomas de un derrame cerebral, llame al 911 sin demora.

El Centro Médico Knapp de Weslaco ha sido reconocido por el tratamiento de pacientes con derrames cerebrales y diabetes en la edición anual “Best Hospitals” de la revista U.S. News & World Report.

Miércoles 23 de Diciembre 2020

7


8

Miércoles 23 de Diciembre 2020

fundado en 1986

Dr. Park and Dr. Jo

lim u s ¡Visitenos para

za e i p

!

Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel

Instalaciones Sanitizadas

Personal Amable

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Atención de Emergencia

930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503

956-540-7825 Kathleen Page, M.D., profesora titular de medicina en la Facultad de Medicina de lacom Universidad Johns w ww. d enta l p a rk m ca l l en. Hopkins


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.