fundado en 1986
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 41 | MIERCOLES 30 DE DICIEMBRE, 2020
FORD ANALIZA VIDA POST PANDEMIA Llevó a cabo una encuesta para evaluar reacciones
GUIA
OPORTUNIDADES DE STC EN PRIMAVERA
SALUD
Ofrece una serie de innovaciones para próximos semestres Publicación ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017 y 2019 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017
guarda relación con el cambio climático GUIA
Investigadores encontraron un aumento en la resistencia en países con
Año 53 Diciembre 2020 AÑOXIII, 333 NNOo. 333 SEPTIEMBRE30884
tigación se centró en la resistencia a los antibióticos de tres bacterias comunes (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus) y tomó datos de temperatura de fuentes europeas y estadounidenses. Según sus autores, su investigación ayuda a explicar las diferencias geográficas de la resistencia a los antibióticos documentada en otros estudios transversales. Explican, que dicha diferencia podría eventualmente hacer obsoletos los antibióticos actualmente más eficientes. Aunque los investigadores admiten lo circunstancial de su evidencia, el estudio expone algunas formas potenciales en que la temperatura podría afectar la resistencia a los antibióticos. Experimentos in vitro, por ejemplo, han proporcionado evidencia de un incremento del crecimiento bacteriano en temperaturas cálidas, lo cual podría facilitar la reproducción de cepas resistentes a los antibióticos. De forma similar, otros estudios muestran evidencia de una mejor transferencia de genes de resistencia a los antibióticos entre bacterias en temperaturas más altas. Los investigadores esperan, su estudio motive investigaciones futuras para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos o los patrones de comportamiento humano típicos de zonas más cálidas. Estos podrían haber facilitado un incremento rápido en la resistencia de las bacterias a los antibióticos. También han llamado a realizar estudios similares, monitoreando la temperatura y la resistencia a los antibióticos, a largo plazo en Estados Unidos, para ahondar en este vínculo. El pasado 20 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) anunciaron la creación de un grupo para la protección y preservación de la eficiencia de los tratamientos antimicrobianos: el Grupo único de expertos mundiales de la salud. “La resistencia a los antimicrobianos es uno de los más grandes desafíos a la salud de nuestra época. Ahora es el tiempo de forjar nuevas alianzas entre sectores para proteger las medicinas que tenemos”, mencionó al respecto paración con los países más fríos del norte de Europa (Sue- Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. cia, Finlandia y Noruega). Estos aumentos en la resistencia La decisión de crear este grupo se tomó a partir de recomenvariaron de 0.33% a 1.2% por año, incluso considerando
SALUD
GRATIS
2
OPINION El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
Jackie Letelier Publisher
Paula Freed
register Agent
Miércoles 30 de Diciembre 2020
Año nuevo y el calendario que nos rige
José Luis B Garza
editor/direCtor Lourdes Castañeda grAPhiC And edition designer
Noemí Lamela
editoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAles CoordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPeriodiCousA.Com
C
on motivo de cumplirse un año más de historia en nuestro convulsionado mundo y celebrar con fundadas esperanzas la inmensa mayoría de sus habitantes una era de paz, justicia y bienestar en el que se inicia, consideramos interesante para nuestros lectores hacer una breve reseña histórica del calendario que nos rige y que marca así el final y principio de un nuevo año. Sus orígenes pueden situarse en la fundación de Roma el año 753 o 754 A.C. por Rómulo, iniciador a su vez de la primera dinastía monárquica en la incipiente Italia de entonces. Uno de sus sucesores, Numa Pompilio, reacondicionó el calendario vigente en Roma que estaba conformado por diez meses con 304 días siendo marzo su primer mes. Gracias a su gestión fueron incorporados al calendario dos nuevos períodos, a saber: Januaries y Februaries en homenaje a Jano, el rey de dos caras, legendario en la región e historia de Roma el primero y, el segundo a la purificación de las mujeres mediante golpes y sacrificios con correas, februm, y comenzar el año sin pecados en una ceremonia que designaban Februalia. De esta manera el año calendario quedaba constituido por doce meses pero iniciándose el mismo con Martius (Marte) el Dios de la guerra: Aprillis palabra derivada del griego “Afhrodita” diosa de la belleza y el amor que representa nuestro actual Abril; sigue Maia diosa de la primavera y el crecimiento (para el hemisferio Norte) como el Mayo de nuestra era; Juno esposa de Júpiter y protectora de los matrimonios y nacimientos constituye nuestro actual Junio; Julio que anteriormente designaban en Roma como “Quintilis” o quinto mes del año fue rebautizado por el Senado en homenaje a Julio César, lo que se hizo efectivo el mismo año en que lo asesinaron sus enemigos políticos; Augustus fue también una designación del Senado Romano para honrar a su emperador Augusto, soberano y heredero de Julio César; Septiembre debe su nombre a ser el séptimo mes en el antiguo
calendario romano, al igual que Octubre el octavo, Noviembre el noveno y Diciembre el décimo. Todos los nombres naturalmente traducidos del latín al español y demás lenguas europeas. Dado el hecho que numerosos cambios de días en los meses establecidos (doce en total) durante el gobierno de Julio César en Roma, a este calendario se le designó como “Juliano”, el año 47 A.C. Más tarde, en el Siglo IV D.C. el monje Dionisio el Exiguo (designado así por su pequeño tamaño) introdujo en Italia y el resto de la Europa la “Era Cristiana” designada así por iniciar el año calculado por él como nacimiento de Cristo, el Primero de nuestra cronología. Debido a errores de cálculo por el monje mencionado de cuatro a cinco años y a la duda en cuanto a la fecha exacta de la fundación de Roma tomada como origen (753-754-755 A.C.), el año primero de nuestra era puede no coincidir exactamente con la fecha del nacimiento de Cristo. Además, Dionisio adoptó como primer día del año, el 25 de marzo, día de la Anunciación y no el primero de enero por no ser éste aún, el inicial del nuevo calendario. Posteriores modificaciones y rectificaciones finiquitadas en tiempo del Papa Gregorio
XIII en 1572 a 1585 ratificaron definitivamente el año calendario de los doce meses actuales con sus días definitivos cada uno y el año bisiesto cada cuatro años a fin de compaginar exactamente el calendario astronómico con el civil de 365 días, 6 horas y 15 minutos. De estas últimas modificaciones nació lo que conocemos hoy en día el “Calendario Gregoriano” descendiente como ya vimos, del primitivo romano mejorado y adaptado a los tiempos que vivimos. No todos los países participaron desde un principio en estas rectificaciones y mucho tardaron en implantar el primero de enero como fecha inicial del año, cosa que hoy en día prácticamente es observada en todo el mundo. Finalmente, debemos recordar a nuestros amables lectores que mientras en el Hemisferio Norte la Navidad y el Día de Año Nuevo se celebran durante el más crudo invierno, en el Hemisferio Sur la canícula imperante sería capaz de derretir toda la nieve acumulada en el Norte. El Periódico U.S.A. aprovecha para desear a todos nuestros lectores y colaboradores los mejores deseos de Paz, Salud y Bienestar en estas fechas navideñas y en el Nuevo Año que se inicia.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 30 de Diciembre 2020
3
Presenta STC oportunidades para primavera de 2021 El profesorado se relacionará con los estudiantes mediante discusiones de clase virtual, lecciones en video y presentaciones.
McAllen, Tx.- South Texas College presenta nuevas oportunidades en forma de ofertas de cursos ampliadas justo a tiempo para el semestre de primavera. Además del sistema de aprendizaje “híbrido” presentado por primera vez por STC para el otoño, la universidad ahora ofrecerá un número limitado de cursos con instrucción 100 por ciento presencial para los estudiantes. Puede encontrar una lista de esos cursos aquí https://stc.media/spring-f2f. STC también introduce una nueva modalidad para la primavera con la adición de cursos “Sincrónico en línea”, que son similares a las clases tradicionales en el campus que requieren que los estudiantes estén presentes durante un horario de clase en línea programado en vivo. Así es como funciona. A la hora de clase
designada, los estudiantes iniciarán sesión en la plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard) para asistir a una sesión en línea en vivo. Durante este tiempo de clase sincrónico, el profesorado se relacionará con los estudiantes mediante discusiones de clase virtual, lecciones en video y presentaciones. “Las clases en línea sincronizadas son un puente excelente entre el 100 por ciento en línea y la llegada a clase en el campus”, afirmó la Dra. Anahid Petrosian, directora académica y vicepresidente interina de Asuntos Académicos. “Los estudiantes experimentan un mayor sentido de comunidad y conexión con sus compañeros cuando todos aprenden juntos. Estas clases también brindan un horario de clase programado regularmente para los estudiantes que prosperan en un entorno de aprendizaje más estructurado. En última instancia, ofrecemos diferentes formas en las que los estudiantes pueden tener éxito”. En diciembre, hay 45 clases presenciales programadas para la primavera, más de 80 secciones sincronizadas en línea y más de 200 secciones híbridas en persona.
Además del sistema de aprendizaje “híbrido” presentado por primera vez por STC para el otoño, la universidad ahora ofrecerá un número limitado de cursos con instrucción 100% presencial para los estudiantes, así como cursos “sincrónicos en línea” para los estudiantes de la primavera.
Alamo Family Clinic is no longer seeing patients, all patients may go to San Juan Family Clinic located at: 722 S Nebraska Ave. San Juan Tx 78589 (956) 783-7088
*Telemedicine Visits *Well Visits Available
New Location is safer for Company Enforced Covid-19 Protocols *Larger Rooms *Larger Waiting Areas
4
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 30 de Diciembre 2020
NOTICIA DE AUDIENCIA PUBLICA Y DISPONIBILIDAD DE FONDOS CIUDAD DE McALLEN La Ciudad de McAllen realizará una audiencia pública con el propósito de solicitar Accesibilidad comentarios sobre el Plan de Acción Anual del Año Fiscal 2021-2022 (Año 47º), que Necesidades de Desarrollo Económico incluye los Programas de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario, (CDBG, Program), Asistencia Técnica y Sociedad de Inversiones (HOME Program). Los comentarios recibidos serán considerados para el Plan de Acción Anual del Año 47º. Las partes interesadas están Eliminación de Factores Ambientales Peligrosos/Pinturas con Plomo invitadas a asistir y a expresar sus opiniones. Datos sobre la Audiencia Pública:
Jueves 21 de enero de 2021, a las 5:30 P.M. City Hall - Sala de Comisionados, Tercer Piso 1300 Houston Ave. McAllen, Texas 78501
Cumplimiento de Leyes Necesidades de Refugios de Emergencia Necesidades de Vivienda
La Ciudad anticipa la propuesta asignación de fondos para el año 2021, de $ 2,100,000, Planificación de la Comunidad de los cuales $1,600,000 son para el programa de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), y $500,000 para la Sociedad de Inversiones (HOME). La siguiente Programa Administrativo es una lista parcial de las actividades elegibles. Se proveerá acomodación especial para las personas con discapacidad y para personas Necesidades de Instituciones Públicas que no hablan inglés o con conocimientos limitados de inglés (LEP). Las personas que Centros para Ancianos requieran intérpretes deberán solicitarlo llamando al (956) 681-1030 por lo menos con Centros para Jóvenes tres días de antelación. Instalaciones en los Vecindarios Instalaciones de Parques y Recreación Las personas sordas, o con impedimentos auditivos o del habla pueden usar Relay Instalaciones de Salud Texas en el 7-1-1 o llamar y solicitar arreglos para poder participar en el proceso de Centros de Cuidado Infantil Desarrollo Comunitario. Instalaciones de Parqueo Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen. Necesidades de Mejoramiento de Infraestructura Para más información, por favor contactar al Grant Administration Department/Oficina Mejoramiento de Drenaje de Desarrollo Comunitario en el McAllen City Hall, 2º Piso, 1300 Houston Ave., McAllen, Mejoramiento de Agua Texas o llamar al teléfono (956) 681-1030. Los comentarios escritos deben ser dirigidos Mejoramiento de Alcantarillado a: Mejoramiento de Calles Yvette Balderas, Director City of McAllen - Grant Administration P.O. Box 220 McAllen, TX 78505-0220
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para Ancianos Servicios para Discapacitados Servicios para Jóvenes Servicios de Cuidado Infantil
Junta de Desarrollo del Agua de Texas aprueba financiamiento Austin, Tx.- La Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB, por sus siglas en inglés) aprobó las aplicaciones de los proyectos seleccionados para recibir fondos de subvención a través del Fondo de Infraestructura contra Inundaciones (FIF), por una parte del costo total del proyecto. El Consejo de Desarrollo del Valle del Bajo Río Grande estuvo entre los 17 solicitantes seleccionados para recibir fondos para estudios de planificación de protección contra inundaciones de cuencas hidrográficas elegibles bajo la Categoría 1 del Plan de Uso Previsto de Inundaciones 2020. El Consejo es una asociación voluntaria de gobiernos locales que atiende a los conda-
dos de Cameron, Hidalgo y Willacy. Para mejorar la resiliencia de las regiones frente a futuras inundaciones, los líderes comunitarios en la cuenca baja del río Grande han determinado la necesidad de un enfoque regional colaborativo para sus estrategias de planificación de inundaciones. El Concejo recibirá una subvención FIF de $7,983,000 para realizar un estudio regional de planificación de inundaciones, que representa el 90 por ciento del costo total estimado del estudio. Como parte de la fase de planificación, el objetivo del estudio es mejorar los datos de drenaje para respaldar las políticas y la toma de decisiones impulsadas por la ciencia. A su vez,
esto ayudará a los líderes comunitarios a identificar, evaluar y priorizar los proyectos de manejo de inundaciones locales y regionales que apoyarían a la región. Se proyecta que el estudio se completará el 31 de marzo de 2024. La Legislatura de Texas de 2019 aprobó varios proyectos de ley relacionados con las inundaciones, incluido el Proyecto de Ley del Senado 7 que condujo a la creación del programa FIF. El nuevo programa FIF proporciona asistencia financiera en forma de préstamos con una tasa de interés del 0% y subvenciones para proyectos de control de inundaciones, mitigación de inundaciones y drenaje. Como Vicepresidente del
Comité Senatorial de Finanzas y coautor del Proyecto de Ley Senatorial 500 durante la 86ª Sesión Legislativa, el Senador Juan “Chuy” Hinojosa jugó un papel decisivo en la obtención de fondos para iniciar el programa FIF a través de una transferencia única de $ 793 millones del Fondo “Rainy Day”. “Agradezco el liderazgo de la Junta Directiva y el personal del Consejo de Desarrollo del Valle del Bajo Río Grande por aprovechar el programa del Fondo de Infraestructura contra Inundaciones. Los fondos demostrarán ser una inversión duradera que aumenta la capacidad de recuperación de nuestra comunidad”, dijo el Senador Hinojosa.
COMUNIDAD
fundado en 1986
MiĂŠrcoles 30 de Diciembre 2020
5
6
Miércoles 30 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Aviso
Oportunidad para una Audiencia Pública FM 1925 Desde FM 907 hasta Sharp Road CSJ: 1803-02-035 Condado de Hidalgo, Texas El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) y el Precinto #4 del Condado de Hidalgo, propone ampliar y reconstruir Farm to Market road (FM) 1925 desde FM 907 (Alamo Road) hasta Sharp Road (1.6 millas) en el condado de Hidalgo. Este aviso advierte al público que TxDOT, está ofreciendo la oportunidad de una audiencia pública sobre el proyecto. Los mejoramientos incluyen la ampliación y reconstrucción de la carretera existente de dos carriles a cuatro carriles. El derecho de vía existente es de 80 pies de ancho y el derecho de vía propuesto sera 120 pies de ancho. La carretera existente, se ampliaría y reconstruiría para proporcionar una carretera de acera y cuneta de 84 pies de ancho que consiste de cuatro carriles de viaje, dos acotamientos, y un carril de giro a la izquierda continuo dentro de un derecho de vía propuesto de 120 pies de ancho. El drenaje lo proporcionaría una sistema de drenaje pluvial subterráneo. El proyecto requeriría un total de 5.4 acres de derecho de vía propuesto. El proyecto propuesto, sujeto a la consideración final del diseño, requeriría un derecho de vía adicional y potencialmente desplazaría una estructura no residencial y ninguna residencia. La asistencia para la reubicación está disponible para personas desplazadas y empresas. La información sobre el programa de asistencia para la reubicación de TxDOT y los servicios y beneficios para los propietarios desplazados y otros propietarios afectados, así como información sobre el cronograma tentativo para la adquisición y construcción del derecho de vía, se puede obtener en la oficina del Distrito de TxDOT de Pharr llamando a Margil Maldonado, Jr., P.E., gerente del proyecto, al (956) 702-6134. El proyecto propuesto involucraría acción en una llanura aluvial. No hay humedales, aguas de los EE. UU., o propiedades de la sección 4(f) dentro del área del proyecto. Documentación o estudio ambiental, mapas y dibujos que muestren la ubicación y el
Bancos de Alimentos podrían reclamar fondos no entregados
(Redacción)
(AUSTIN) — La oficina de la Contraloría está trabajando con bancos de alimentos en todo el estado ayudándoles a buscar fondos del programa estatal de bienes sin reclamar en ClaimItTexas.org. Si encuentran dinero, los bancos de alimentos podrían ayudar a llenar sus despensas durante esta temporada de vacaciones. Un cheque inicial de algunas notables despensas de alimentos de Texas muestra que se les debe miles de dólares en bienes no reclamados. El Banco de Alimentos de San Antonio recientemente reclamó suficientes fondos no reclamados, los cuales se convirtieron en casi 140,000 comidas para los tejanos que enfrentan una mayor inseguridad alimentaria. “Las consecuencias económicas de la pandemia han afectado a todos los tejanos, pero han afectado especialmente a los más vulnerables entre nosotros”, dijo el Contralor de Texas Glenn Hegar. “La red de bancos de alimentos Feeding Texas, junto con socios de todo el estado, ha estado tra-
bajando incansablemente para satisfacer esa creciente necesidad, y estamos felices de ayudar a sus esfuerzos. Cada dólar puede ayudar mucho a los tejanos necesitados a llegar a fin de mes durante estos tiempos sin precedentes, así que estoy invitando a todos los bancos de alimentos a revisar en ClaimItTexas.org para ver si estamos reteniendo parte de sus fondos no reclamados”. El Presidente y CEO del Banco de Alimentos de San Antonio, Eric S. Cooper, dijo que estaba agradecido de saber que su organización tenía más de $19,000 en fondos sin reclamar en la oficina de la Contraloría. “Es un poco de un milagro navideño obtener un regalo del programa de bienes sin reclamar a través de la oficina de la Contraloría del Estado”, dijo Cooper, cuya oficina recibió recientemente su cheque de reclamo. “De hecho, el milagro fue tanto, que proporcionará casi 140,000 comidas a aquellos que enfrentan hambre en San Antonio esta temporada navideña”. Los fondos pendientes no reclamados en reserva para bancos de alimentos incluyen
3 AVISOS cLASIFIcADOS Y LEGALES/ cLASSIFIEDS AnD LEGAL nOtIcES diseño del proyecto, los cronogramas tentativos de construcción y otra información sobre el proyecto propuesto están disponibles en línea en www.txdot.gov (Palabra clave: FM 1925) o https://precinct4.net/. Si no tiene acceso a Internet, puede llamar Margil Maldonado, Jr., P.E. a (956) 702-6134 para hacer preguntas sobre el proyecto y acceder a los materiales del proyecto en cualquier momento durante el proceso de desarrollo del proyecto. Los materiales del proyecto están escritos en inglés. Si necesita un intérprete o traductor de documentos porque el inglés no es su idioma principal o tiene dificultades para comunicarse eficazmente en inglés, se le proporcionará uno. Si tiene una discapacidad y necesita ayuda, se pueden hacer arreglos especiales para satisfacer la mayoría de las necesidades. Si necesita servicios de interpretación o traducción o si es una persona con una discapacidad que requiere una adaptación para revisar los materiales del proyecto o enviar información, comuníquese con Norma Robledo, TxDOT Pharr District, al (956) 702-6161 a más tardar a las 4 p.m. CT, al menos tres días hábiles antes de la fecha en la que le gustaría revisar los materiales del proyecto o enviar información. Tenga en cuenta que se requiere notificación con anticipación ya que algunos servicios y adaptaciones pueden requerir tiempo para que TxDOT los arregle. Personas interesadas puede presentar una solicitud por escrito para una audiencia pública sobre este proyecto. También se solicitan comentarios por escrito del público sobre el proyecto propuesto. Las solicitudes de audiencia por escrito y los comentarios se pueden enviar por correo al TxDOT Pharr District, Attn: Robin Gelston, 600 W. Interstate 2, Pharr, TX 78577 o por correro envio a robin.gelston@txdot.gov. Todas las solicitudes de audiencia y comentarios deben recibirse en o antes de 20 de enero del 2021. Se llevará a cabo una audiencia si diez o más personas envían solicitudes escritas oportunamente para una audiencia, o si una agencia con jurisdicción sobre el proyecto presenta una solicitud escrita oportuna para una audiencia que está respaldada por razones por las que una audiencia será útil. Las respuestas a los comentarios recibidos estarán disponibles en línea en www.txdot.gov o https:// precinct4.net/ una vez que se hayan preparado. Si tiene alguna pregunta o inquietud general con respecto al proyecto propuesto, comuníquese con Margil Maldonado, Jr., P.E., gerente del proyecto, a (956) 702-6134 La revisión ambiental, la consulta y otras acciones requeridas por las leyes ambientales federales aplicables para este proyecto están siendo realizadas o han sido realizadas por TxDOT de conformidad con 23 U.S.C. 327 y un Memorando de Entendimiento de fecha 9 de diciembre de 2019 y ejecutado por FHWA y TxDOT. artículos tales como depósitos de servicios públicos, cheques sin cobrar, reembolsos de proveedores y más. Las empresas generalmente entregan los bienes al programa de bienes no reclamados después de que se ha considerado inactivo durante uno a 5 años. La oficina de la Contraloría ha proporcionado una lista de bienes potencialmente no reclamados para bancos de alimentos a un contacto en Feeding Texas, una organización de lucha contra el hambre que se asocia con 21 bancos de alimentos en todo el estado. Nuestra oficina sigue animando a todas las organizaciones a realizar sus propias búsquedas en línea, ya que las entidades pueden ser conocidas por varios nombres o acrónimos. “También quiero aprovechar esta oportunidad para recordar a los tejanos que estas organizaciones necesitan su apoyo ahora más que nunca”, agregó Hegar. “Visita FeedingTexas.org para encontrar información sobre cómo puedes ayudar o para investigar sobre su banco local de alimentos”. Para más información acerca del programa de bienes no reclamados del Contralor, o para buscar dinero no reclamado y comenzar el proceso de reclamación, visite el sitio ClaimItTexas.org, o llame al 800-321-2274, opción 2 para español.
ORACION MILAGROSA
Confio en Ti Mi Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo, Mi Señor Jesús, Mi único salvador, con todas mis fuerzas. Te pido que me concedas la gracia que tanto deseo. Rece 9 Aves Marías por 9 días y pedir 3 deseos, 2 de negocios y 1 imposible. Al 9o día publique y se cumplirá aunque no tenga fe. Observe lo que pasa al cuarto día de su publicación.
CN
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
guarda relación con el cambio climático
Investigadores encontraron un aumento en la resistencia en países con temperaturas mínimas más cálidas Según una nueva investigación, existe una relación que debe investigarse más entre el cambio climático y el incremento en la resistencia a los antibióticos
Notipress.-Un nuevo estudio publicado en la revista científica Eurosurveillance sugiere la existencia de una relación entre el cambio climático y la resistencia a los antibióticos. Este estudio, aunque no establece una relación de causa y efecto, encontró que países con temperaturas mínimas más cálidas (como España, Portugal, Rumania, e Italia) registraron un aumento más rápido, entre 2000 y 2016, en la prevalencia de la resistencia a los antibióticos; en com-
paración con los países más fríos del norte de Europa (Suecia, Finlandia y Noruega). Estos aumentos en la resistencia variaron de 0.33% a 1.2% por año, incluso considerando factores como la densidad de población local y los patrones locales de uso de antibióticos. Publicado en noviembre de 2020, el estudio utilizó datos de 28 países europeos y cuatro millones de pacientes. La inves-
“
La resistencia a los antimicrobianos es uno de los más grandes desafíos a la salud de nuestra época. Ahora es el tiempo de forjar nuevas alianzas entre sectores para proteger las medicinas que tenemos”
Año o. 333 53 Diciembre 30884 2020 AÑOXIII, 333 N NO SEPTIEMBRE
tigación se centró en la resistencia a los antibióticos de tres bacterias comunes (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus) y tomó datos de temperatura de fuentes europeas y estadounidenses. Según sus autores, su investigación ayuda a explicar las diferencias geográficas de la resistencia a los antibióticos documentada en otros estudios transversales. Explican, que dicha diferencia podría eventualmente hacer obsoletos los antibióticos actualmente más eficientes. Aunque los investigadores admiten lo circunstancial de su evidencia, el estudio expone algunas formas potenciales en que la temperatura podría afectar la resistencia a los antibióticos. Experimentos in vitro, por ejemplo, han proporcionado evidencia de un incremento del crecimiento bacteriano en temperaturas cálidas, lo cual podría facilitar la reproducción de cepas resistentes a los antibióticos. De forma similar, otros estudios muestran evidencia de una mejor transferencia de genes de resistencia a los antibióticos entre bacterias en temperaturas más altas. Los investigadores esperan, su estudio motive investigaciones futuras para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos o los patrones de comportamiento humano típicos de zonas más cálidas. Estos podrían haber facilitado un incremento rápido en la resistencia de las bacterias a los antibióticos. También han llamado a realizar estudios similares, monitoreando la temperatura y la resistencia a los antibióticos, a largo plazo en Estados Unidos, para ahondar en este vínculo. El pasado 20 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) anunciaron la creación de un grupo para la protección y preservación de la eficiencia de los tratamientos antimicrobianos: el Grupo único de expertos mundiales de la salud. “La resistencia a los antimicrobianos es uno de los más grandes desafíos a la salud de nuestra época. Ahora es el tiempo de forjar nuevas alianzas entre sectores para proteger las medicinas que tenemos”, mencionó al respecto Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La decisión de crear este grupo se tomó a partir de recomendaciones del Grupo de coordinación interagencial sobre resistencia a los antimicrobianos (IACG, por sus siglas en inglés). En un estudio encontraron que cerca del 35% de las infecciones comunes en el ser humano, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, son resistentes a las medicinas disponibles en la actualidad. Esta cifra aumenta hasta un 80% en países de ingresos bajos y medianos. Ante la alarma por las consecuencias catastróficas del cambio climático, señalan los expertos, es necesario llevar a cabo investigaciones más profundas sobre relación entre temperatura y resistencia a los antibióticos. Nuevos estudios requieren una nueva caracterización de los factores genéticos y biológicos que podrían contribuir al aumento de la propagación de cepas resistentes. Esto con el fin de diseñar mejores políticas de salud pública e intervenciones clínicas específicas.
8
Miércoles 30 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Científicos de la Universidad de Florida buscan tratar el Parkinson con fototerapia
Según la OMS, 6.5 millones de personas sufren de mal de Parkinson y científicos de la Universidad de Florida buscan tratar a pacientes con fototerapia
NotiPress.- El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común detrás del Alzheimer. Alrededor de 6.5 millones de personas sufren este padecimiento en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esa razón, diferentes instituciones alrededor del mundo, entre ellas la Universidad de Florida, están trabajando en un arquetipo basado en la fototerapia para tratar esta patología. La fototerapia puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, curar heridas, y estimular el sistema inmunológico. Recientemente,
científicos de la Universidad de Florida comenzaron a realizar pruebas a pacientes con el objetivo de tratar a los pacientes de Parkinson que podrían beneficiarse con la luz. Dawn Bowers, especialista en neuropsicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida y coordinadora del proyecto, afirmó en un artículo para la revista Science el pasado 17 de septiembre de 2020 que reclutó siete pacientes para un ensayo donde empleó luz infrarroja cercana (NIR, por sus siglas en inglés y el nombre del dispositivo), en el que se transmitirán al cráneo luces a la sustancia negra, una región profunda del cerebro que degenera en la enfermedad de Parkinson, en lugar de colocar un implante. NIR tiene el poder de viajar al cerebro a través de pulsos de luz infrarroja, dando ligeras estimulaciones al cerebro donde se aplica una frecuencia específica de electricidad (670 nanómetros) a las regiones
Riesgos de no usar el cubrebocas
cerebrales afectadas. A pesar de esta situación, algunos científicos se rehúsan a creer que la luz infrarroja puede corregir este mal, pues ningún dispositivo con luz ha podido proteger las neuronas clave o encontrar cuál sería el efecto real en las células enterradas profundamente en el cerebro que no están sobre el telencéfalo. Cabe señalar que en un experimento previo, Dawn Bowers subrayó que el equipo de científicos ya había trabajado con la fototerapia en pacientes con Alzheimer, donde encontraron que las proteínas beta amiloides tienen una función específica de absorción óptica no lineal. Es decir, un factor diferencial el cual no ocurre con las proteínas sanas. Este hallazgo permitió a los científicos
distinguir los agregados de proteínas beta amiloides los cuales se cree que causan la enfermedad de Alzheimer, de las proteínas sanas por medio del empleo de rayos láser. De este modo, si las placas de proteínas pueden ser eliminadas, en principio se podría curar la enfermedad. Esas mismas pruebas se realizaron a los pacientes con Parkinson. Con datos de la OMS, un 28 por ciento de las personas afectadas por Parkinson podrían no estar diagnosticadas correctamente, por lo tanto, los científicos de la Universidad de Florida, encabezados por la neuropsicóloga Down Bowers, planean tratar de emplear el dispositivo NIR de fototerapia en centros de neurología central a pesar de estar todavía en una fase beta del dispositivo.
Menos sal es igual a más salud México.- (Notimex).- La reducción de la ingesta de sal se considera una de las medidas más costo-efectiva para mejorar la situación sanitaria de la población, señaló el médico nefrólogo Gerardo Gamba Ayala. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, reducir el consumo de sal a menos de cinco gramos diarios por persona, que es el nivel recomendado, podrían evitar dos millones y medio de defunciones a nivel mundial; sin embargo, la mayoría de las personas consumen entre nueve y 12 gramos cada día. En un comunicado emitido por la Academia Mexicana de las Ciencias, el especialista en fisiología y fisiopatología renales advirtió que el alto consumo de sal a nivel mundial representa un grave problema de salud que puede conducir incluso a la muerte por la
Cortesía Clínicauandes
hipertensión arterial que provoca. Expuso que la importancia de la sal en la historia de la humanidad se deriva de su capacidad para dar más sabor a los alimentos, así como su aporte a la conservación de los mismos pues sin este ingrediente se contaminarían y echarían a perder más rápido. El académico de la unidad periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán señaló que consumir menos sal de la recomendada aumenta también la posibilidad de muerte. Y aunque se sigue estudiando la causa de ello, una hipótesis es que se relaciona con la capacidad del organismo humano para defenderse de las infecciones cuando le hace falta sal, explicó.
fundado en 1986
Miércoles 30 de Diciembre 2020
Dr. Park and Dr. Jo
lim u s ¡Visitenos para
za e i p
!
Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel
Instalaciones Sanitizadas
Personal Amable
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com
9
10
Miércoles 30 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Insulina oral podría revolucionar la vida de millones de hispanos diabéticos
• La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) la está sometiendo a la tercera prueba clínica, tras 14 años de desarrollo.
Una compañía liderada por una madre y un hijo israelíes ha desarrollado una tecnología que podría sustituir a la insulina en inyecciones de los diabéticos, con una píldora que la manda directamente al hígado, evitando también el aumento de peso. La insulina oral, desarrollada inicialmente por la bioquímica Miriam Kidron en el centro médico Hadasa, de Jerusalén, y concluida en la compañía Oramed, fundada por su hijo, Nadav Kidron, comienza ahora su última fase de pruebas clínicas y aspira a ser la primera en introducirse en el mercado internacional. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) la está sometien-
do a la tercera prueba clínica, tras 14 años de desarrollo, y, si todo sale bien, las personas con diabetes tipo 2 podrían empezar a tomar las píldoras en unos 3 años, y tras más ensayos, lo podrían hacer también los diabéticos con tipo 1. “La diabetes es la pandemia número uno en el mundo, con 500 millones de personas que la padecen”, dijo Roy Eldor, director de la unidad de diabetes del centro médico Sourasky. “Y desde el día en que los diabéticos empezaron a inyectarse insulina, los especialistas trataron de averiguar cómo meter insulina en una píldora”, agregó. La diabetes es una de las principales causas de muerte y discapacidad en los Estados Unidos y es la quinta causa de muerte entre hispanos y latinos en el país. Las personas
El consumo de papas podría ayudar a mantener una buena musculatura debido a que cuentan con proteínas de muy alta calidad, sugieren investigadores de la Universidad McMaster en Canadá. Mediante un estudio publicado en la revista Nutrients, los científicos analizaron a un grupo de mujeres, las cuales fueron repartidas en tres grupos diferentes. El primer grupo, detallaron, consumió 60 gramos de proteínas provenientes de papas, otro grupo ingirió 1.6 gramos de proteínas provenientes de otras fuentes, y el último grupo de mujeres recibió un placebo.
Tras realizar un seguimiento, los investigadores descubrieron que las mujeres que tomaron más proteínas procedentes de las papas mejoraron su musculatura en comparación con las que sólo recibieron un placebo. “La demanda de proteínas ha aumentado dramáticamente para satisfacer la creciente exigencia de la población mundial. “Este estudio proporciona evidencia de que la calidad de las proteínas de las plantas puede mejorar el músculo, por lo tanto, las proteínas de origen vegetal podrían llenar ese vacío en esta demanda”, apuntaron.
Papas podrían ser buenas para los músculos
con diabetes tienen, además, riesgo de padecer otras enfermedades, como coronarias, ceguera, problemas renales o vasculares, llevando a amputaciones.
Hispanos y diabetes
Esta dolencia hace que el cuerpo no tenga suficiente insulina o que no use la insulina de modo correcto. La insulina es la hormona que convierte el azúcar de la sangre en energía. Una persona con diabetes no procesa correctamente el azúcar de la sangre y éste se queda en el torrente sanguíneo, de modo que no llega la energía debida a las células y causa problemas en todo el cuerpo. Los hispanos en EEUU tienen mayor tendencia a desarrollar diabetes, por alimentación y otros motivos, y se estima que 2,5 millones de personas o, lo que es lo mismo, el 10,4% de la población hispana y latina mayor de 20 años, tiene diabetes, según el Departamento de Salud Pública de Illinois. “Esta medicación tiene el potencial de mejorar la vida de cientos de millones de diabéticos en todo el mundo”, dijo el director de Oramed Pharmaceuticals, Nadav Kidron, en un comunicado. “Y al mejorar el tratamiento se pueden reducir las complicaciones y, de ese modo, abaratar el coste de tratamiento de diabéticos”.
¿Cómo funciona?
Kidron explica que su tecnología transporta la insulina a la parte del cuerpo que puede utilizarla más eficazmente: el hígado, y no al torrente sanguíneo, que es donde el tratamiento actual la deposita. “Al llevar la insulina al hígado logramos detener el exceso de producción de glucosa en el lugar en el que se produce esa sobreproducción, el hígado es la fuente de la producción”, explicó. Las píldoras serán una fuente de insulina, pero no reemplazarán a las inyecciones completamente, ya que los que padezcan diabetes tipo 1 tendrán que seguir inyectándose algunas de sus dosis. Kidron explicó también que el envío directo de la insulina al hígado minimiza los efectos secundarios, especialmente el aumento de peso, lo cual es una desgracia para muchos diabéticos. “Hasta ahora, en nuestros ensayos clínicos, no hemos visto aumento de peso asociado normalmente con la insulina inyectada”, señaló. La segunda fase de los ensayos clínicos 2b mostró que la insulina oral reducía significativamente los niveles de hemoglobina A1c, un marcador clave de la diabetes, sin efectos secundarios graves adversos ni aumento de peso. Para evitar que el intestino dañase a la píldora, ésta ha sido protegida con un cubrimiento especial que la mantiene entera y sólo suelta la insulina cuando llega al hígado. “El mundo ha estado buscando el modo de dar insulina oralmente durante casi cien años. Esta tecnología podría representar un cambio radical en cómo se trata la diabetes”, aseguró Kidron.
fundado en 1986
KNAPP recibe importante reconocimiento cinco estrellas
Weslaco, Tx.- El Centro Médico Knapp de la ciudad de Weslaco recibe el reconocimiento de cinco estrellas de Heathgrades, la empresa nacional que se especializa en información sobre atención médica, por el proceso de trabajo de parto y alumbramiento y cirugía ginecológica. Los obstetras-ginecólogos del personal médico activo de Knapp incluyen al Dr. Ronald Blanco, el Dr. Juan González-Dickson, la Dra. Annabelle López, el Dr. Jonathan Lugo, la Dra. Mona H. Mallikarjunaiah, el Dr. Rory Minck, el Dr. Gregoris Nunez y la Dra. Gabriela Villanueva. Los reconocimientos de Knapp de Healthgrades por trabajo de parto y alumbramiento incluyen Acreedor al reconocimiento de 5 estrellas por parto vaginal durante 6 años
seguidos y Destinatario de 5 estrellas para parto por cesárea durante 6 años seguidos. En cuanto a Cirugía ginecológica, Knapp se ha ubicado entre el 10% de los mejores hospitales evaluados para cirugía ginecológica durante 8 años seguidos. Asimismo ha sido reconocido por Healthgrades por su desempeño superior en cirugía ginecológica durante 8 años seguidos. Ha obtenido el premio Healthgrades Gynecologic Surgery Excellence Award ™ durante 8 años seguidos y es el beneficiario del título de 5 estrellas por histerectomía durante 6 años seguidos. Para obtener más información sobre la atención hospitalaria galardonada, comuníquese con el Centro Médico Knapp al (956) 968-8567 o visite www.KnappMed. org y www.FaceBook.com/KnappMedicalCenter/.
Entre las distinciones obtenidas por el Centro Médico Knapp están el reconocimiento de cinco estrellas 2020 de Healthgrades por parto vaginal.
Miércoles 30 de Diciembre 2020
11
12
Miércoles 30 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Los anticuerpos de las llamas, una de las soluciones al coronavirus (Especial para El Periódico USA)
Los anticuerpos de las llamas (también alpacas, dromedarios y camellos) son muy potentes y pequeños y podrían inhalarse como remedio para el Covid-19. La bióloga computacional israelí Dina Schneidman-Duhovny, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha examinado las calidades de docenas de anticuerpos de una llama en particular, llamada Wally, y ha identificado cuáles son los mejores para luchar contra el coronavirus en los humanos. La investigadora y sus colegas de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, trabajan sobre esta idea de usar los anticuerpos de llamas para vencer enfermedades humanas desde 2019, de acuerdo con un comunicado de una agencia informativa basada en Miami, Florida. Los anticuerpos que resultaron ser los mejores candidatos analizados por Schneidman-Duhovny fueron testados por su equipo estadounidense con coronavirus y células humanas, y aparentemente — agregan— los resultados indicaron que anticuerpos de la llama reducen significativamente la capacidad del virus de contagiar más células. ¿Por qué las llamas? La llama Wally, que vive en una granja en Massachusetts, fue inyectada con un pedazo de proteína de la corona del coronavirus. Después de dos meses, el sistema inmune del animal produjo anticuerpos maduros, que fueron extraídos y replicados.
“Porque la familia de las llamas, también dromedarios, camellos y alpacas, tienen, además de un sistema inmune que actúa como el nuestro, uno paralelo que produce nano anticuerpos”, explicó la investigadora. “Y los nano anticuerpos son especiales porque es mucho más sencillo y barato replicarlos que los anticuerpos humanos, y, además, pueden ser administrados por vía respiratoria, lo cual se está desarrollando ya para análisis clínicos”, agregó.
(Notimex).- Añadir una combinación de especias en la comida alta en grasas y en carbohidratos podría ayudar a disminuir los efectos dañinos que este tipos de alimentos causan a la salud, sugiere una investigación publicada en la revista Journal of Nutrition. Investigadores de la Universidad de Penn State en Estados Unidos, analizaron a un grupo de 12 hombres con obesidad de entre 40 y 65 años, a quienes repartieron en tres grupos. Un grupo consumió alimentos altos en grasas y carbohidratos sin especias añadidas, otro grupo comió dicha comida
con dos gramos de especias y el ultimo con seis gramos. Las especias utilizadas fueron una combinación de albahaca, laurel, pimienta negra, canela, cilantro, comino, jengibre, orégano, perejil, pimienta roja, romero, tomillo y cúrcuma. Descubrieron que los participantes que consumieron especias en sus comidas tuvieron una menor inflamación del organismo causada la comida rica en carbohidratos y grasas, en comparación con los que no agregaron especias a sus alimentos. Los investigadores señalaron que si bien no se puede estar seguros de qué especia o especias son las que contribuyen
Los nano anticuerpos de las llamas son “muy potentes”, según Schneidman-Duhovny, y su uso podría salvar a millones de pacientes potenciales, indicó. ¿Y cómo lo logran? “Porque los anticuerpos se pegan al virus casi como un pegamento y no se sueltan. Además, estos anticuerpos son muy específicos y atacan al coronavirus de manera muy precisa, siendo inhalados, van directamente a los pulmones, donde se reproduce más”. Los tratamientos con anticuerpos no son nuevos, tampoco el extraerlos de animales, ya que desde el principio de la pandemia se han administrado anticuerpos de pacientes recuperados. Y ahora existen cócteles de anticuerpos sintéticos, como el que se le inoculó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, basado en anticuerpos humanos y animales. Pero la investigadora dice que viendo el comportamiento in vitro de los anticuerpos de su equipo, estos son los más efectivos que se han visto hasta ahora. “Además, lo que se le dio a Trump, que era una cantidad enorme de anticuerpos, 8 gramos, resulta muy difícil de reproducir y carísimo”, señaló la bióloga computacional y enfatizó que estos anticuerpos, al contrario que los humanos, “se pueden poner a disposición del público de manera rápida y barata, porque pueden ser producidos masivamente en microbios”. La llama Wally, que vive en una granja en Massachusetts, fue inyectada con un pedazo de proteína de la corona del coronavirus. Después de apenas dos meses el sistema inmune del animal produjo anticuerpos maduros, que fueron extraídos y replicados. El siguiente paso es convertir ese producto en aerosol para empezar con pruebas clínicas.
Combinación de especias podría reducir efectos de comida alta en grasa
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS
Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
a dicho efecto o el mecanismo preciso con el que actúan, el estudio demostró que estas cuentan con propiedades antiinflamatorias. “En última instancia, lo ideal sería lograr que la gente se alimente de forma más saludable y que pierda peso y haga ejercicio, pero esos cambios de conducta son difíciles y llevan tiempo. “Así que mientras tanto, queríamos explorar si una combinación de especias con la que la gente ya está familiarizada y que podría caber en una sola comida podría tener un efecto positivo”, apuntaron.
TECNOLOGIA
fundado en 1986
Cómo serán las sociedades cuando la tecnología pueda pensar como un ser humano • Expertos en humanidades y sociología se preguntan si la inteligencia artificial u otras tecnologías no podrían impactar negativamente a las sociedades NotiPress.- En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías como inteligencia artificial (IA) o machine learning ya no resulta tan nuevo. Existen empresas e instituciones que ya hacen uso de esta tecnología, tanto que, según Servion Global Solutions, para 2025 se espera que el 95% de las interacciones con clientes sean por IA. Pero, ahora que se tienen, ¿cómo serán las sociedades del mundo con tecnologías que puedan pensar como un ser humano? Recientemente, cada uno de los sectores económicos y de investigación están implementando tecnologías de IA para
mejorar la productividad y automatizar procesos. La integración de IA ya está cambiando la forma de entender la medicina, la ingeniería, la construcción, la física y hasta el mundo del entretenimiento. Sin embargo, las humanidades y las artes, junto con otros expertos en el tema, se preguntan si la integración debe darse en todas las dimensiones
NotiPress. -Una capa hecha a base de materiales parecidos al pelaje del camello puede procurar temperaturas frías a productos perecederos gracias a la evaporación del agua. Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), descubrieron componentes claves en la piel del mamífero naturalmente resistentes temperaturas altas sin necesidad de electricidad. Durante siglos la evaporación del agua como sistema para aliviar temperaturas extremas ha estado presente; un ejemplo es el uso de ollas para prolongar el tiempo de vida en la comida. Entre dos ollas de arcilla, una dentro de la otra, se solía poner una capa de arena mojada, el agua se evaporaba de la olla interior a través de la exterior, dejando la
interior fría. Sin embargo, la ciencia no se había ocupado antes de replicar este sistema a favor de la humanidad. El sistema publicado en Joule por el ingeniero del MIT, Zhengmao Lu, en compañía de los alumnos graduados Elise Strobach y Ningxin-Chen, está basado en un material de doble capa diseñado para replicar el sistema de enfriamiento por vaporización del agua. La capa del fondo, sustituyendo a las glándulas sudoríparas del camello, está formada por hidrogel, sustancia parecida a la gelatina mayormente compuesta de agua. Esta se encuentra contenida en una especie de “esponja” como matriz para facilitar la evaporación del agua. La segunda
Miércoles 30 de Diciembre 2020
13
del quehacer y el conocimiento humano. ¿Cómo impactará a las sociedades actuales?, ¿cuál es el camino por tomar y cómo afectará? son las preguntas que realizan investigadores como Sarah Newman, directora de arte y educación en el proyecto AI+Art del metaLAB(at) Harvard. Si bien el metaLAB de Harvard es una plataforma para recrear el arte y las humanidades con nuevas formas de comunicación e innovación tecnológica, también es hogar de proyectos que la cuestionan. El poder criticar y entender las implicaciones sociales de los nuevos métodos resulta imperativo para estos profesionales. Desde cómo deben abordarse estos temas en cuestiones legales hasta su impacto en la vida pública, las preguntas continúan acumulándose. Si bien se trata de hacer más sencillas o cómodas ciertas tareas, los gobiernos deben estar conscientes de los cambios profundos que se avecinan, por ejemplo en información personal. “Es casi una pregunta sociocultural y debemos reconocer que, con los problemas involucrados, es responsabilidad de todos pensarlo detenidamente”, declaró Jonathan Zittrain, director del Centro Berkman Klein y profesor George Bemis en la escuela de leyes de Harvard. Otras problemáticas pueden ser añadidas: ¿quién se encuentra en uso de esta tecnología? ¿con qué uso? Actualmente, gran parte de la tecnología en IA es utilizada por empresas privadas cuyos datos no son compartidos. Compañías como Netflix o Amazon, quienes tienen la información con los gustos de miles de millones de usuarios en el mundo pueden representar un problema parecido a Cambridge Analytica y Facebook. Debe agregarse una de las principales discusiones: ¿las máquinas reemplazarán a los humanos? Aunque gran parte de las empresas han mencionado, se trata de perder unos empleos para generar otros, no siempre se menciona que los nuevos empleos deben ser para expertos en software e ingeniería. Antes de emocionarse por los avances, innovaciones o incluso, la probabilidad de tener máquinas y robots en las calles, los expertos inquieren si realmente serán para beneficio de todas las personas. La inteligencia artificial puede ser una oportunidad para todos los campos del saber humano, pero no una utilidad para ciertas poblaciones o sociedades.
Científicos de MIT diseñan sistema de enfriamiento que no requiere energía
• Este sistema está basado en el pelaje de los camellos • La ciencia descubrió en un método antiguo de enfriamiento a base de vaporización un nuevo sistema para enfriar alimentos y otros productos perecederos
capa está compuesta por aerogel, material sólido de baja densidad, jugando el rol del pelaje del camello, permitiendo conservar el calor exterior al mismo tiempo de la evaporación interior. Nicola Ferralis, investigador científico, y el profesor Jeffrey Grossman, director del Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería afirmaron, “el sistema puede usarse para empaquetar comida, para preservar la frescura y amplía las opciones de distribución de granjeros para vender sus productos perecederos”. Además, señalaron la importancia para preservar medicinas, como vacunas, y poder enviarlas de manera segura a destinos lejanos. “Aparte de mantener la temperatura fría, el sistema pasivo, que funciona solamente con el calor, puede reducir las variaciones de temperatura experimentada por los productos, eliminando picos de calor capaces de deteriorarlos”, agregaron. Con un sistema de capas de cinco milímetros, los científicos lograron captar, durante un experimento, 200 horas de humedad. La temperatura alcanzada por ambas capas fue de entre siete y ocho grados Celsius, menos de lo esperado por los ingenieros. Asimismo, informaron, una vez agotada la función del sistema, se puede ‘recargar’ de nuevo solamente añadiendo agua, y el sistema puede comenzar el ciclo de nuevo. Este sistema de enfriamiento pasivo puede beneficiar especialmente a los países con acceso a energía eléctrica limitado. Dicho logro alcanzado por los científicos del MIT ayuda a preservar los alimentos por más tiempo y reduce los costos a largo plazo.
14
fundado en 1986
Miércoles 30 de Diciembre 2020
AUTOS
Ford analiza cómo será la vida del consumidor después de la pandemia
Por Enrique Kogan Syndicate Auto News Wire Si esta pandemia lo tiene abrumado, y atormentado, no se preocupe, lo que ha provocado el COVID-19 es temporal, y Ford descubrió que no está solo. Ford realizó una encuesta recientemente, que fue publicada en 14 países, donde el 69% de los encuestados se sienten abrumados por los cambios que se están produciendo, mientras que el 53% encuentra adaptarse a los cambios más difícil de lo que la mayoría pensaba. Existe la adicional incertidumbre de si los consumidores que luchan por pagar sus hipotecas también podrán pagar sus préstamos para automóviles. Pero el informe ayuda a aclarar el comportamiento del consumidor durante un año tumultuoso. Los encuestados más jóvenes lo sienten de manera más aguda, y el 63% de los miembros de la Generación Z dice que adaptarse ha sido más difícil de lo previsto. Sólo el 42% de los boomers dijeron que sienten lo mismo. En general, menos de la mitad de todos los encuestados, el 47%, ha encontrado que adaptarse a la vida con Covid-19 es “más fácil de lo que imaginaba”, o eso dice un nuevo informe publicado por Ford. El estudio se centró en cómo los consumidores se están adaptando a la vida durante la pandemia y los mecanismos de supervivencia que están utilizando para sobrellevarla. En ese sentido, el noveno informe anual “Looking More with Ford Trends Report” agrega otra capa de preocupación a una industria que ya enfrenta mayores costos de mano de obra, flete, materias primas y respuesta a una pandemia, sin mencionar los asombrosos costos de desarrollar sistemas eléctricos y vehículos autónomos, según un panelista de expertos en automóviles que habló en una reunión reciente de la Socie-
dad de Analistas Automotrices, o SAA. La pandemia ha provocado muchos cambios en nuestra vida diaria, incluido un aumento de las compras en línea El informe ayuda a preparar a Ford y a otras empresas para lo que se avecina, ya que confirma con lo que muchos de nosotros vivimos a diario. “Está claro que los cambios provocados por COVID-19 nos han cambiado, pero ¿hasta qué punto?” “Ford y otras empresas están muy interesadas en saber qué cambios se mantendrán mucho después de que COVID esté en nuestro espejo retrovisor”, dijo Sheryl Connelly, gerente de tendencias de consumo global y futuro de Ford Motor Company.
Mucha ansiedad
Es probable que pocos se sorprendan al escuchar que el 63% de los encuestados dijeron que se sienten más estresados que hace un año, y que cuatro de cada cinco están preocupados por su bienestar emocional. La realidad para millones de estadounidenses es que la separación entre el trabajo y la vida privada ha desaparecido desde los cierres de marzo. Afortunadamente para Ford y otros fabri-
cantes de automóviles, uno de cada cuatro propietarios de vehículos adultos escapa a su automóvil, camión o camioneta para relajarse, y uno de cada cinco dice que usa su vehículo para tener privacidad. Y el 17% dice que lo usa como oficina. Cuando no están usando su automóvil como otra habitación en su casa, lo están usando para escapar. Estar en su propio vehículo permite a los consumidores controlar sus viajes y minimizar los riesgos para la salud. Esto ayuda a explicar el repunte más fuerte de lo esperado en las ventas de automóviles en los últimos meses después de una fuerte caída durante la primavera. Durante la conferencia de SAA, un panelista señaló que las ventas de 2020, en general, serán aproximadamente 1 millón de vehículos más altas que el pronóstico de consenso sugerido a mediados de año. “Los de la Generación Z tienen el doble de probabilidades de sentirse solos debido a las restricciones pandémicas que los Baby Boomers”. Los efectos de la pandemia Los automóviles se han convertido en algo más que un vehículo para ir del punto A al punto B durante la pandemia. También existe una creciente demanda de transporte
sostenible. Como sin duda ya sabe, lo que compramos y cómo lo compramos se ha transformado, y las empresas han respondido, con énfasis en la compra online. A los consumidores les gusta el cambio. El setenta y cinco por ciento en todo el mundo prefiere los cambios y el 41% no quiere que las compras vuelvan a las normas del 2019. Pero sabiendo cómo la pandemia ha cambiado nuestra vida comercial y ha afectado a las comunidades de bajos ingresos, un número abrumador de consumidores espera que las empresas adopten una postura sobre los problemas sociales y piensan que la mayoría de las empresas están adoptando la postura adecuada. También esperan que las empresas respeten la sostenibilidad, ya que el gran aumento de la comida para llevar y otros productos entregados ha provocado un aumento espectacular del uso de plásticos.
Generación Z y los Boomers
Los miembros de la Generación Z están particularmente preocupados, con un 46% diciendo que la pandemia nos ha hecho más derrochadores. Pero las cuarentenas y la vida en línea también han cambiado nuestro sentido de familia y la necesidad de compañía. La soledad es omnipresente. En todo el mundo, una de cada dos personas se siente sola, y las cohortes de la Generación Z tienen casi el doble de probabilidades de sentirse aisladas de forma regular en comparación con los Boomers: 64% frente a 34%. El informe verifica claramente lo que muchos de nosotros sospechamos o ya sabíamos. Aún así, es bueno saber que no estamos solos en lo que sentimos, o en nuestra respuesta. “Si bien nadie puede predecir el futuro, eso no significa que no podamos prepararnos para él”, dijo Connelly de Ford.
REPORTAJE
fundado en 1986
Las predicciones para el 2021 del Dr. Cuéllar
Por Alfredo Cuéllar La historia es el estudio de acontecimientos sorprendentes. La predicción utiliza datos históricos para pronosticar qué eventos sucederán a continuación. La Psicología de las Predicciones Morgan Housel Saber lo que nos espera, o pensar que lo sabemos, es una cuestión de supervivencia. David Ropeik Coronavirus: La vacuna, la economía y las escuelas El 2021, será igual o más complicado que el 2020. La gente tiene la idea de que la vacuna dará seguridad. Sin embargo, la logística es compleja. La mayoría de los laboratorios involucrados utiliza dos aplicaciones con distancia de un mes entre ambas; sus efectos, la cantidad de gente infectada, y la falta de una vacuna infantil, hará retador el proceso. Económicamente, el desgaste será mayor: las tasas de interés subirán después del verano del 2021; el boom de los bienes raíces del año pandémico terminará; la moratoria para los arrendatarios será eliminada y muchas familias tendrán que vivir hacinadas, lo cual representará un ambiente ideal para la propagación del virus. Inflación, y economía maltrecha anticipan una recesión para el año que está por comenzar, estimulada por el freno que los republicanos encabezados por Trump pusieron a la globalización, y el mal ejemplo dado a otras naciones para concentrarse en fines e intereses nacionalistas. China ha tenido que elevar sus sueldos, y como mercado emergente no será ya tan atractiva para las compañías. Las escuelas lentamente se recuperarán, aunque mientras no se encuentren vacunas para infantes, serán los nuevos focos de infección.
candidata en 2024 A pesar de los esfuerzos de Biden, los Estados Unidos seguirán perdiendo influencia y prestigio en el mundo. En reñida contienda en Georgia los demócratas no podrán recuperar el Senado. Biden se enfrentará a problemas fenomenales, internos e internacionales, que causarán un deterioro de su salud, y se especulará mucho que Kamala Harris se convertirá en presidente relevándolo. Sin embargo, Biden logrará con dificultades terminar sus cuatro años presidenciales sin posibilidades de repetir por su edad y su salud maltrecha. En complicado combate electoral la vicepresidente apenas logrará la nominación de su partido dejando a los demócratas más divididos. Trump tendrá una multitud de dificultades legales, familiares, y personales que lo harán pasar a la historia con más pena que gloria. Los republicanos se transformarán por una revuelta interna dejando de un lado sus tendencias conservadoras extremas y lanzándose a conquistar el voto de grupos minoritarios para reinventarse como partido. Tecnología: Fin del Boom, Pugna con el Gobierno, Computadoras Neuromórficas, ADN Sintético
Miércoles 30 de Diciembre 2020
15
bios en Inglaterra y el Reino Unido son inminentes hacia centro izquierda. Alemania seguirá destacándose. El 2021 verá el fin del mandato de Ángela Merkel, cuyo legado será como un modelo para funcionarios y servidores públicos. El peligro de los neonazis y ultraconservadores seguirá vigente mundialmente, pero el mundo político ha aprendido a enfrentarse a ellos puesto que carecen de futuro viable. Las restricciones para los estadounidenses de viajar por Europa por primera vez desde la postguerra acecharán como parte del legado de Trump. Bolivia Regreso de Evo, Siguen los Problemas Evo recuperará poder e influencia en Bolivia, aunque esta atribulada nación seguirá en complicadas crisis políticas internacionales. Venezuela Crisis de Maduro, Sigue el Desplome Maduro tendrá otra crisis mayor que será superada, y como todo lo que no mata te hace más fuerte, seguirá Venezuela su decadencia espectacular. El Papa Francisco Apoyo a Grupos Asediados, Apoyo a Combatir Cambio Climático, Nuevos Cardenales Progresistas, Descentralización
Otro boom, el de las compañías tecnológicas, se detendrá por haber crecido mucho, y por haber llegado a sus picos. Seguirá la pugna entre el gobierno y las compañías del Valle del Silicón. Aumentará en el mundo el analfabetismo digital (los que manejan la tecnología y los que se quedan ignorantes) por tanto, aumentarán las desventajas sociales, humanas, económicas y políticas. Los procesadores “chips” que son el alma de las computadoras llegarán a una especie de barrera que se esperaba para el 2025, debido a que la pandemia logró un salto espectacular en el uso tecnológico. Esa barrera o parteaguas, será el trascendental diseño de nuevas computadoras neuromórficas, o sea, computadoras que actuarán y pensarán como lo hace el cerebro humano. La primera generación de estas nuevas computadoras saldrá a finales del 2021. ADN sintético, para almacenar las enormes cantidades de información existente parece ser el único camino. Actualmente los métodos convencionales de almacenamiento de datos (cloud y otros semejantes) tienen una capacidad de unos 30 años. Un gramo de ADN sintético podrá almacenar la información de un año de conocimiento humano mundial. El 2021 precipitará el camino hacia el desarrollo de ADN sintético para almacenar datos. Muchos más avances tecnológicos habrá, principalmente en IA (inteligencia artificial); sólo entenderlos será un reto.
Anunciará reformas trascendentales a favor de los migrantes, los musulmanes, la comunidad LGBTQ+, el cambio climático, y nombrará nuevos cardenales jóvenes y progresistas. Se verán trascendentales cambios descentralizando el poder que el Vaticano ha concentrado en cientos de años. Las fuerzas conservadoras de la iglesia se organizarán y presentarán una activa oposición a sus cambios
México seguirá angustiado con una de las más severas crisis económicas de su historia, salvado por las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, y por las inversiones extranjeras. Al mismo tiempo, disminuirá su prestigio internacional por las grandes expectativas que generó el triunfo de AMLO y los pocos resultados debido a la pandemia y otros errores de su gobierno. La gestión de la 4ª Transformación se irá desgastando ante las brutales realidades económicas, y la inseguridad; esta última no mejorará pues se carece de un plan comprensivo y eficaz. Al General Cienfuegos no se le harán cargos y plácidamente vivirá el resto de sus días, su detención será olvidada por todos. La elección de confirmación de AMLO en 2021 será ganada por márgenes menores a los que lo eligieron. MORENA, como partido, seguirá en dificultades perdiendo terreno. Más catástrofes climáticas azotarán a México en el 2021 superando las de este año.
Hispanos en USA Seguirán las Persecuciones, Seguirán las Injusticias, Seguirán las Divisiones, Estados Claves
Fútbol Americano y Soccer Futuros Campeones
Estados Unidos y Biden, Kamala, Demócratas y Republicanos: Fracaso en Georgia, Problemas de salud, Kamala
El BREXIT del Reino Unido y Boris Johnson seguirán perdiendo espacio, influencia, y oportunidades, sobre todo ahora que Trump dejó de ser un actor político. Los cam-
México y Andrés Manuel López Obrador: Crisis económica, Confirmación de AMLO, Catástrofes Climáticas
La xenofobia trumpista que hizo salir a los racistas del closet en los EE. UU. se reducirá; pero la persecución de los latinos, sobre todo mexicanos, seguirá, porque ni los republicanos, ni los demócratas tienen el valor de reconocer la importancia de este grupo étnico. La división entre hispanos seguirá y se hará mas evidente. Los estados claves políticamente para la próxima década serán: California, Texas, y Florida, en los cuales a los mexicanos les toca ser protagonistas notables a partir del 2021. Europa Cambios a Centroizquierda, Fin de Merkel, Restricciones para Americanos
Cambio Climático Regreso al Futuro, Recuperación de Alianzas En el 2021 nuevamente los récords de calamidades climatológicas serán superados: incendios, sequías, huracanes, nevadas, y tornados serán devastadores. La nueva administración demócrata de Biden se sumará a los países claves del mundo tratando de recuperar tiempo, diplomacia, alianzas, y estrategias dañadas y perdidas con la catastrófica, errática, y fallida administración Trumpista-republicana. Ex-presidentes Dos Muertes Un Ex Presidente de Estados Unidos y otro de México morirán en 2021.
Alabama recupera su liderazgo en tiempos pandémicos y ganará el campeonato nacional nuevamente con una campaña espectacular en el 2021, para coronarse una vez más en el 2022. Aunque la próxima Copa del Mundo es hasta el 2022 en Qatar, otro equipo europeo será campeón. Colofón Después de un año de tempestades y récords catastróficos, los seres humanos vemos luz, sentimos alegría y recuperamos la fe. Juntos se puede lograr todo, hasta la justicia. * El Dr. Alfredo Cuéllar no es adivino, ni usa alineación de astros, o cartas para sus pronósticos. Es un profesor de posgrado jubilado, que tiene tiempo de leer y reflexionar mucho. En más de una década de hacer pronósticos anuales su porcentaje de aciertos es arriba del 90%. alfredocuellar@me.com
16
Miércoles 30 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Chyno Miranda lleno de esperanza “Imagínate, en una cama, sin caminar, lo primero que pensé fue se me acabó mi carrera artística”. Por suerte, su compañera de vida y madre de su hijo Lucca, de un año, le inyectaron ganas de luchar y vivir. “Me dije a mí misma: ‘Bueno Natasha, no podemos hacer nada, ya sucedió, ya lo tiene, ahora el gran trabajo que tienes es tuyo para fortalecer a tu esposo’”, cuenta la venezolana a quien los primeros días le prohibieron la entrada al hospital debido a la pandemia, pero posteriormente logró ver a su marido cada tercer día y hasta logró que su retoño viera a su papi al otro lado de una ventana. “Empezó la recuperación con terapias hospitalizado todo un mes”, continúa. “[Hoy los doctores] me dan un pronóstico que en marzo puede estar mejor. Me dicen que
“En una cama, sin caminar, pensé se me acabó mi carrera” (Nueva York,- A finales de octubre, siete meses después de haber superado la enfermedad del coronavirus que le provocó dolores musculares extremos y falta de oxígeno, Chyno Miranda percibió que algo no estaba bien en su cuerpo. “Empecé a sentir molestias en los dedos de los pies, luego un hormigueo”, cuenta el venezolano de 36 años, quien caminando hacia su coche junto a su esposa Natasha Araos dejó de sen-
tir las extremidades inferiores y tuvo que buscar un lugar para sentarse. “Empecé a sentir entumecimiento y dolores fuertes en mis piernas”. Según el cantante, los malestares se fueron intensificando al grado de que una noche mientras dormía el dolor fue insostenible. “Cuando decidimos meterlo al hospital ya no podía moverse, se me cayó de la cama”, recuerda consternada Araos, de 35 años, de ese episodio vivido en su casa en Miami. “Cuando le dio el calambre en las piernas fue tan fuerte que se volteó de la cama y se cayó y fue cuando dije: ‘Esto tiene que pasar a manos de profesionales’”. El diagnóstico fue devastador. “[La] COVID-19 desencadenó un compromiso en el sistema nervioso que se [convirtió] en una neuropatía periférica”, cuenta el cantante de la condición en que nervios dañados pueden causar, entre otros malestares, debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies.
ESPECTACULOS la evolución ha sido grandísima. Jesús ha dado todo de sí”. En exclusiva, el cantante habla a PEOPLE en Español de las terapias que le ayudaron a lograr dejar la silla de ruedas, y ha recuperar algunas de las 22 libras que ha perdido en esta odisea. “Agradezco todo lo que estoy pasando”, dice éste, añadiendo que se alimenta con el sueño de regresar a los escenarios en el 2021 para hacer su gira musical junto a su compañero Nacho. “Creo que en parte es un plan maestro de Dios para mí, para mi propia evolución”. Chyno abordó esta evolución y sus ganas de volver a los escenarios y a su público en exclusiva con PEOPLEen Español en esta entrevista que él mismo contestó de su puño y letra —y que fue leída por su esposa ya que la medicina que el cantante toma actualmente para reducir sus dolores no le permite hablar al 100 por ciento. Para leer todos los detalles de esta historia, visita www.peopleenespanol.com
Ana de Armas se medirá a Ryan Gosling y Chris Evans en “The Gray Man”
Los Ángeles, (EFE News).- Ana de Armas continúa abriéndose camino en Hollywood a lo grande y este viernes el portal Deadline aseguró que la actriz hispano-cubana se medirá a Ryan Gosling y Chris Evans en la superproducción de Netflix “The Gray Man”. Esta cinta contará con la dirección de los hermanos Russo, que han sido fundamentales en las cintas de Marvel, y que con “Avengers: Endgame” batieron el récord de la película más taquillera de la historia (sin contar la inflación) al recaudar 2.797 millones de dólares. “The Gray Man” también comienza su andadura con muchos ceros, puesto que, con un presupuesto de más de 200 millones de dólares, es la película más cara de las que
La Adictiva se posiciona como una de las agrupaciones más exitosas de 2020
ha producido Netflix hasta ahora. Este thriller, que adaptará la novela homónima de Mark Greaney, girará en torno a un exagente de la CIA llamado Court Gentry (Gosling), que ahora trabaja como sicario. A la caza de Gentry va Lloyd Hansen (Evans), un antiguo compañero suyo de la CIA. “La película es un verdadero mano a mano entre esos dos grandes actores que representan dos versiones diferentes de la CIA, en lo que puede ser y lo que puede hacer”, aseguró Anthony Russo en julio. La idea de Netflix es que “The Gray Man” sea la primera cinta de una saga. Para De Armas, este papel confirma una vez más que ya ha alcanzado el rango de estrella en Hollywood. Más en: www.elperiodicousa.com La Adictiva se encuentra cumpliendo su ambiciosa meta de extender su mercado musical y esto lo está logrando gracias al esfuerzo, arduo trabajo y profesionalismo que imprimen a cada producción discográfica y que es demostrado por las prestigiadas posiciones que tienen en los mejores charts de música, tal como se refleja en los charts anuales de monitorLATINO, mismos que lideraron en los primeros lugares con su tema “Escondidos” y que fue colocada en diferentes países como una de las canciones favoritas de este año; cabe resaltar que este mismo tema se posicionó por varias semanas en el lugar #1 en la lista de los Billboard, concluyendo el año en la primer posición de la lista anual de Regional Mexican Airlplay Song del 2020, mientras el video oficial estrenado hace algunos meses, cuenta con más de 96 millones de views en YouTube. Los números hablan por sí solos y el alcance que está teniendo una de las bandas más queridas como lo es La Adictiva, son totalmente notorios; Con esto se deja en claro que el talento mexicano traspasa fronteras, que el género regional mexicano se está expandiendo, pero sobre todo que La Adictiva está alcanzando gran éxito y renombre a nivel internacional.