72 el periodiko julio 2016 baja

Page 1

TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Año 5 N° 72

Tamanaco y 2012 - Gentilicio Guarenero 2012 Tamanaco de de Oro Oro 2011 2011-12-13-14 / Gentilicio Guarenero 2012

Pruebas de rutina: Perfil 20, Prenatal, Preoperatorio, Pediátrico, Hematología, Embarazo, Examen de orina y heces, entre otros. Pruebas especiales: Perfil Hormonal, Tiroideo, Prostático, Reumático; Urocultivo, entre otros. Pruebas de laboratorio exigidos por la LOPCYMAT: Preempleo, Prevacacional, Egresos.

Servicios de Calidad para la Comunidad y Empresas

Urb. Nueva Casarapa, C.C. San Nicolás de Bari, piso 1, local 14. Guarenas-Edo.Miranda. Telf.: 0212-435.7911 E-mail: laboratorio_jomer@hotmail.com

CIRCULACIÓN GRATUITA


Enero 2016

2

Conozcamos Conozcamos nuestra nuestra

cultura cultura popular popular

Vladimir Istúriz vladimiristuriz@gmail.com Folklorevari.blogspot.com

Santa María del Monte Carmelo, cúbrelo con tu manto y llévalo pronto al cielo… Excelsa señora que muchos escuchamos durante los rezos propios de un novenario, pero

¿por qué?,¿por qué es a la Santísima Virgen del Monte Carmelo?, se me vino esta pregunta cuando tuve participación en un novenario de un familiar de mi esposa. Me encontraba en los novenarios de este familiar y fue cuando escuche esta frase del rosario con la que me sorprendí, ya que era el nombre de una santa que nunca había escuchado, Santa Maria del Monte Carmelo, gran sorpresa que me llevé cuando en mi curiosidad me puse a investigar, La veneración cristiana se remonta al grupo de ermitaños que se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Israel . Estos devotos, después de las cruzadas, formaron en Europa la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Carmelitas). El Monte Carmelo, situado en el actual Israel, ha sido un sitio de devoción religiosa desde la antigüedad. Ya sabía de donde era, pero seguí buscando y me encontré con que esta virgen no era otra que LA SANTISIMA VIRGEN DEL CARMEN, ahhh, así si la conocía, el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido, a San Simón Stock, superior general de la Orden carmelita, a quien la virgen le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según esa tradición moderna, la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas

que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, es por ello que es nombrada en los novenarios y se dice que cuando una persona está por fallecer se debe encomendar a esta virgen para que muera sin sufrimiento. Esta santa es venerada en muchos países de américa del sur y Venezuela es uno de ellos, patrona de los ejércitos de muchas naciones, y en particular dueña del homenaje que se le realiza para su celebración en la población de Araira, del Edo. Miranda Venezuela, conocido como las alfombras de flores. Esta población el día 16 de julio de todos los años se viste de colores, cuando los propios y extraños, agradecen los favores recibidos realizando increíbles alfombras de flores en la avenida principal del pueblo, por las que luego pasa la procesión y la virgen derrama sobre ellos todas las bendiciones que puede. Esta santa es signo de paz, tranquilidad y sobre todo de regocijo y encuentro. Muchas y muchos son sus creyentes que dedican oraciones y rosarios a esta santa, de mi parte tengo una gran amiga que sé que es devota de ella, mi amiga Karim Goncalvez, quién ha recibido incontables respuestas positivas a sus ruegos y que El Periodiko, (conocido cariñosamente como el periodiquito) es resultado de uno de sus grandes milagros. Los invito a conocer esta imagen y una de las manifestaciones guatireñas más hermosas que tenemos. Feliz Día de la Virgen del Carmen. n

Imaginario sensible de un mito Desde hace más de 9 años se ha estudiado el fenómeno cul-

tural como un cumulo de expresiones populares, típico de la expresión venezolana, en este evento se observan tres aspectos fundamentales para entender la expresión de La Parranda de San Pedro: 1. Lo directo o religioso, 2. Los sincrético o lo político, 3. Lo analítico o artístico. Cada aspecto de esta expresión crea en sí mismo tres categorías que son observables y sentidas en los momentos de la parranda. En la directo o religioso es reconocible el rito, lo festivo y la idiosincrasia que determina la manifestación como originaria, lo sincrético o político se observa la jocosidad, la improvisación y el placer estético de la expresión, allí se crea desde lo surgido de los momentos o simplemente se demanda la realidad entre el humor y lo ingenioso. Por ultimo lo analítico o artístico va descrito desde lo que se siente desde el ánimo generado por los otros aspectos, es decir allí se puede entender lo agradable, la sagralidad (entendido por lo sagrado en sí mismo) y lo sublime, este último estado sella en sentido de pertenencia desde lo sensible, marcándolo como un estado autentico. El proceso de la obra debe ser multisensorial, música, vista, bebidas, degustaciones y baile, hay que sentir el fenómeno para detectar pictóricamente el rasgos más típico de la expresión guatireña, y que mejor manera que desde su expresión única La parranda de San Pedro. La composición dirigida al mensaje del mito de la parranda, la creatividad a ese sentido de improvisación aplicable a cualquier cosa, lo sublime y lo sagrado a ese proceso casi ritual de la obra con mi entendimiento. Y como producto final se observa rasgos festivos, rasgos de identidad, un lenguaje que va desde este punto del mapa al mundo entero, rasgos humorísticos y fuertes (típico de esa protesta ingeniosa del negro), y lo agradable que es tanto ver cómo hacer cada una de estas obras. Eternamente agradecido a ese algo que de alguna manera fijo mi atención en este fenómeno único, llamado padre.n

449 del nacimiento de Caracas

La Ciudad de Caracas fue fundada el 25 de Julio de 1567, por

Diego De Losada, con el nombre de Santiago de León de Caracas, El nombre de la ciudad se derivó del apóstol tradicional de la Reconquista española, Santiago, santo militar de España; León por el nombre del gobernador de la provincia en aquella época, Ponce de León, y Caracas, en honor a las tribus indígenas que habitaban la región (los Kariña y los Arawak). En el siglo XV, los españoles descubrieron las costas venezolanas, comenzando su colonización en la región en 1498. Pero no fue sino hasta 1558, que expandieron la colonización a otras áreas, haciendo el primer intento en lo que hoy es conocido como la ciudw55 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firma, aprovechando su familiaridad y amistad con los indios que habitaban las costas nororientales y norcentrales de Venezuela, y teniendo la ventaja de dominar la lengua de los aborígenes del área. Cuando Juan Rodríguez Suárez, explorador y fundador español llegó al hato de San Francisco, el territorio estaba en guerra contra los invasores españoles, y era atacado diariamente, causando la muerte de personas y animales. Con el fin de fortalecer el hato y utilizarlo como base estratégica para la conquista de la comarca, Rodríguez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores y distribuye las tierras entre los soldados. La Villa de San Francisco no sobrevivió al ataque de los aborígenes de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas, liderados por el cacique Guaicaipuro, quienes queman la provincia en octubre de 1561. Es entonces cuando Diego De Losada, ordena su reedificación y la nombra Santiago de León de Caracas. Debido al clima y a su efectiva defensa contra corsarios y piratas, la ciudad experimenta gran crecimiento, convirtiéndose 10 años después de su fundación en cabeza de la provincia, momento en el que Juan de Pimentel la hace su residencia, cuando llega a Venezuela en 1576. Su residencia en Santiago de León produjo el tercer cambio de la capital administrativa de la provincia de Venezuela; de Coro en la costa occidental, a El Tocuyo en 1545, y después a Caracas en 1578, hasta la actualidad. 

Leonardo. J. Salas. M


Enero 2016

Vientos de cambio Podemos cambiar nuestras vidas. Podemos ser, hacer y tener exactamente lo que queremos Tony Robbins/Orador motivacional Es el concepto que denota la transición que ocurre de un estado a otro... y aquí

hablándoles con toda la confianza que estos 6 años pueden haber creado entre ustedes y nosotros, tengo que reconocer que asumimos los cambios sólo como parte del crecimiento que debemos asumir. Hemos ido evolucionando gracias y por ustedes, nuestros primeros ejemplares tenían la intención sólo de dar a conocer a esa Venezuela optimista que seguimos compartiendo cada mes con ustedes, trabajadora, creativa y llena de un trabajo presente que abona para un futuro mejor, pero que no olvida su pasado porque allí reside el aprendizaje, en cada capítulo vivido queda una enseñanza para ser cada vez un mejor país. Ustedes fueron moldeando cada edición, donde hemos incluido noticias del talento nacional, columnistas en el área de salud, crecimiento y reconocimiento personal... hemos recibido correos, mensajes de texto y hasta alguno de los que han conformado a El PeriodiKo, a lo largo de estos 6 años, ha sido interceptado en algún momento al ser reconocido como parte del equipo para recibir un comentario tanto positivo como de buena crítica. Todo esto nos ha hecho crecer y mantenernos, sabemos que son tiempos de cambio, por eso El PeriodiKo apuesta más a ese contacto cercano y desde hace aproximadamente un año hemos buscado la manera de acercarnos más a ustedes, no sólo en la versión en papel, ahora los acompañamos en las redes, con nuestro contenido en plataforma digital, sino que con mucho respeto nos permitimos compartirles noticias del mundo siempre bajo esa búsqueda de trabajo, logros y acciones bien realizadas que ocurren a diario.

3 Para que vean nuestro crecimiento, los invitamos a que nos busquen en el portal digital ISSUU (issuu.com/elperiodiko.com.ve), asi como a seguir nuestras actualizaciones por twiter y facebook. Cada jueves y viernes compartimos actualidad, historia, anécdotas y esa agenda cultural imprescindible a través de "Zona Musical Recargada" por el Circuito X 94.7 FM de la mano de Ninoska Torcatt... y siempre buscando como llegar a ustedes, los invitamos a seguirnos por nuestra nueva cuenta de Instagram que nos permite interactuar con ustedes desde esta nuestra edición 6to aniversario. Gracias a cada uno de los que han formado parte de esta bella experiencia que apenas comienza, los cambios son parte inherente del ser humano y estamos constantemente expuestos a ellos, casi que de manera obligada, de lo contrario corremos el riesgo de desaparecer ante lo inevitable: la evolución, así que una vez más GRACIAS por CRECER, CAMBIAR y EVOLUCIONAR en este camino que recorremos juntos, el camino hacia el crecimiento y el reconocimiento de los talentos que poseemos.n

Fe de Errores Anunciamos el error cometido en la Pag. 3 de nuesta edición No. 71 correspondiente al mes de junio donde se coloco la foto de la celebración de San Juan en el artículo correspondiente a San Pedro.

Reconocer el error genera confianza en el medio, no la destruye.

#Conectando

Hacernos cargo de nuestra vida

JJ Alezones

¿Cuántas veces nos hemos detenido a pensar que todo lo que tenemos actualmente en nuestra vida lo creamos totalmente nosotros con nuestro pensamiento? Todo lo creado fue antes pensado. Generalmente cuando las cosas no nos salen como capacidad creadora? ¿Si estamos Conectando con lo que queremos aparece la frustración o la resignación queremos o por el contrario con lo que no queremos? Y esto acompañada de emociones como la rabia, tristeza o la que le encanta a la mayoría de las personas; SER víctima, y comenzamos a buscar “un culpable” en cualquier persona menos en nosotros mismos; padres, pareja, amigo, jefe, hijos, por supuesto estamos acostumbrados a “endosar nuestra responsabilidad” en otros, esa es la cultura judeocristiana en la que hemos crecido, forma de ser que nos hace acondicionar y decorar mucho más nuestra zona de confort con excusas, pretextos y postergaciones, pues nos permite evadir la responsabilidad de hacernos cargo de nosotros mismos. Todo lo creado fue antes pensado y como seres conversacionales, emocionales y pensantes que somos , Echeverría en la Ontología del lenguaje comenta: .. “cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros. La palabra genera una realidad diferente. Después de haberse dicho lo que se dijo, el mundo ya no es el mismo de antes. Este fue transformado por el poder de la palabra.” Y es en ese momento de nuestra vida que decidimos comenzar a crecer y hacernos cargo de nuestras responsabilidades, comienza a cambiar nuestra forma de observar el mundo, al dejar de echarle la culpa de lo que nos sucede a los otros y tomando nuestra vida en nuestras propias manos, sin preocuparnos por lo que sucede y ocupándonos más en dónde enfocamos nuestro pensamiento, observando realmente ¿Cómo nos estamos conectando con nuestra

nos permite entonces evaluar en qué punto del pretérito de nuestra vida, dónde, cómo y cuándo pensamos o declaramos exactamente lo que estamos viviendo actualmente. Y nos hacemos cargo de nosotros mismos pues asumimos que todo lo que pensamos o decimos se transforma en realidad; y esa realidad se transforma siguiendo nuestra voluntad. Es en ese punto donde nos comenzamos a preguntar ¿Estoy satisfecho con mi economía? ¿Me siento feliz? ¿Soy feliz con lo que soy? ¿Tengo la pareja que quiero a mi lado? Y si al menos respondemos a una de estas preguntas con un no, te preguntas nuevamente ¿Qué he hecho para cambiar esta realidad? Recordando un pensamiento de Albert Einstein quien dijo “si sigues haciendo las cosas del mismo modo obtendrás el mismo resultado”, pero sabias que locura extrema es pretender hacer cosas diferentes sin tu haber cambiado tu forma de SER ? Y como todo lo creado fue antes pensado, somos responsables directos de lo que tenemos en nuestra vida, al hacernos cargo de nosotros mismos comenzamos a conectar cada día con lo que queremos en nuestras vidas. n

conectandoconjj@gmail.com

Depósito legal No. pp201002MI1364 Una publicación de: Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telfs.: 0212-385.8199 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A. Colaboradores: Leonardo. J. Salas. M, Inés Rada, Essy Porras, Vladimir Ysturiz, Shapananimal, Alexander Lamas Polanco, Gerardo Rojas, Yelitza Alemán, Marbi Meza, Yohanna Urbina, Elisa Borrell, Arianna Kasstro, Chef Luro, Antonio Correia, Yaritza Arteaga, Iván González, JJ Alezones y Jennifer Fulop.

Agradecimientos: CDD Escuela de Comunicación y Arte, Alcaldía del Municipio Plaza y Sonomorfosis. Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves / Luis Rodríguez Redacción periodiko2000@gmail.com / FB: elperiodiko Ventas: 0212-325.6456 / 0212-325.0176 0424-113.9205/ 0424-273.1588

Para una mayor información de la movida musical, artística y cultural síguenos en: TW: @elperiodiKo Versión digital http://issuu.com/elperiodiko/


Enero 2016

Una Rosa Caída del Cielo

4

Espacios Recreativo

Sábados Activos Otro mes que estamos a su lado, escri-

biendo recomendaciones para que no se queden en casa y otro año que EL PERIODIKO cumple su aniversario. Muchisimas felicidades por ello y esperamos que continuen acompañandonos por muchisimo tiempo. Hoy queremos recomendarles una actividad social para toda la familia con el fin de recoger fondos para la escuela de beisbol menor “Los Industriales”. Esta actividad se llevará a cabo el 30 de Julio del presente año en la Colmena de la Vida en Guatire, quien abre sus puertas para recibir a los chamos de esta escuela de beisbol menor, los cuales realiaran una actividad deportiva con la finalidad de recaudar fondos para la compra de material y asi mejorar el funcionamiento del estadio y el del equipo. Esta actividad llamada “Sabados Activos” es la primera que lleva a cabo EC Producciones, con quienes hablamos y nos contaron que piensan seguir haciendo estas actividades beneficas con organizaciones que necesiten del apoyo para poder seguir trabajando. En esta actividad se contara con clases de multifuncional, bailoterapia, salsa casino de parte de las academias Danzur y Mirian Romero y de danza arabe de parte de la academia Sombras de Luna. La idea no solo es ayudar a las organizaciones, si no tambien ofrecerles a los asistentes algo sano con lo que puedan mejorar su condicion fisica, se puedan divertir y puedan venir en familia, con amigos, y si viene solos entonces puedan hacer amigos mientras se ejercitan. La Colmena de la Viada abrirá sus puertas desde las 8am para este “Sabado Activo”, las entradas pueden ubicarlas a travez del 04120301722 y a travez de nosvemosweb@ gmail.com Esperamos contar con su apoyo para que la pasen bien y puedan poner su granito de arena en la escuela de beisbol menor LOS INDUSTRIALES. n TW: @Ari_Kasstro

FB: Ari Kasstro

Ig: @AriKasstro

“Como rosa que pierde su aroma, así era mi vida, como nave que va

a la deriva, sin rumbo y sin tarjan, triste y sola buscaba un alivio que alegrara mi alma y en las tinieblas de mi dolor apareciste tu. Como un encanto tus ojos quitaron las penas y en mi corazón de hallar otro amor, como una magia divina tus besos encendieron de nuevo las llamas en mi corazón y al mirar tus ojos veo convertidas en flor la heridas que otro amor dejo y ahora tu aroma de encanto perfuma mi vida linda flor de ausencia dulce inspiración … “, la Vieja Trova Santiaguera interpreta este bellísimo bolero son, titulado: “Flor de Ausencia”, cuya letra trata sobre un amor que renace luego de no existir esperanzas ante diferentes fracasos. Otro son, pero que con frecuencia se oye como Danzón, ritmo también cubano es el siguiente:”Valle plateado de luna, sendero de mis amores. Quiero ofrendarle a las flores el canto de mi montuna. Es mi vivir una linda guajirita la cosita mas bonita, trigueña, es todo amor, lo que reina en mi bohío, donde la quietud del rio, se ensueña, al brotar la aurora sus lindos colores, matizan de encanto nido de amores y al despertar a mi linda guajirita le doy un beso en su boquita, que adoro, de nuevo el sol, me recuerda que ya el día, en su plena lozanía reclama, luego se ve a lo lejos el bohío y una manita blanca que me dice adiós…”, esta bella canción fue compuesta en el año 1937 y llegó a triunfar como un éxito internacional. Ambos temas fueron compuestos por el maestro cubano Julio Brito, quien nació en la Habana el 21 de enero de 1908. Fue saxofonista desde 1924 luego tocó guitarra y vibráfono. Músico, compositor y director de orquesta es el currículo de este virtuoso cubano. También fue pionero en la radio cubana, con programas musicales, lo cual lo llevó a ser el presidente de la Sociedad de Autores de Cuba en el año 1946. Es decir que el maestro Brito, se paseo por todas las etapas del espectáculo musical. Otros temas que alcanzaron fama fueron: Ilusión China, interpretada por la orquesta de otro probo músico como fue Antonio Machín, quien se encargó de llevar la música antillana a Europa; Serenata Guajira, Trigueñita, Oye mi Guitarra entre otros éxitos. Julio Brito muere en la ciudad de la Habana un 30 de julio de 1968, apenas cumplía sesenta años, su legado musical fue de una importancia capital, pero la canción que lo hizo famoso en el mundo y que me permitió conocer su música, a mediado de los años setenta, además de ya ser un gran éxito en España en el año de 1939 es la titulada: Mira que Eres Linda: “Mira que eres linda, que preciosa eres, verdad que en mi vida no he visto muñeca mas linda que tú: con esos ojazos que parecen soles, con esa mirada siempre enamorada con que miras tú. Mira que eres linda, que preciosa eres estando a tu lado verdad que me siento mas cerca de Dios; porque eres divina tan linda y primorosa, que solo una rosa caída del cielo fuera como tú”. Me despido agradeciendo sus comentarios y felicitando al PERIODIKO, por estar de cumpleaños. Hasta la próxima.n

SIMON BOLIVAR INICIO AQUEL MES DE JULIO RECIBIENDO UNA INFAUSTA NOTICIA: Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com) El 1 de julio de 1830, le quedaban 169 días de vida al Libertador, eran 5 meses y 17 días exactamente,

justo un año antes, Simón Bolívar había declarado con desconsuelo, “…esta tierra condenada a destruirse ella misma o ser esclava de Europa”. Expresaba conscientemente que su mayor proyecto político, el de la Gran Colombia, estaba por dividirse y que la amenaza de una guerra civil enfrentaría a sus partidarios por la unión y a los opositores separatista, por eso en marzo de ese año se separa de la presidencia y al siguiente mes renuncia al gobierno para tratar de que se buscara en legalidad, con paz y armonía una alternativa y se marcha de Bogotá el 8 de mayo de 1830 vía Cartagena, no obstante una asamblea de ciudadanos y el presidente encargado General en Jefe Rafael Urdaneta, le solicitan el 2 de septiembre que regrese a formar de nuevo el gobierno, en privado le confesaría a O’Leary “…se mantendrían unidas solo por mi autoridad”; mientras tanto en Venezuela el congreso reunido en Valencia votaba por la separación de Bogotá. La comitiva siguió su viaje y estando cerca de Cartagena, en las inmediaciones del morro de La Popa, los viajeros son alcanzados por una posta del correo. Descansaba El Libertador en su catre de campaña, convaleciente y con fiebres recurrentes, además de adolorido por el exceso de tos, se entretenía conversando con sus edecanes, secretarios, oficiales, funcionarios y servicios de su caravana, entre estos se encontraba un visitante extranjero, de origen polaco, se trataba del Coronel de Lanceros Miecislaw Napierski, quien se presentaba como voluntario en el Ejercito Libertador, pero ya era destiempo para ese propósito, se había hecho amigo del Libertador con quien se deleitaba hablando en francés sobre temas de historia y de la guerra.

Se conocieron el 29 de junio de ese año de 1830 y días después sería este Coronel polaco testigo de uno de los episodios más triste de la vida de Bolívar. Justo el día 1 de julio, estaban en la habitación conversando y tocan la puerta, el General Bolívar interroga, ¿Quién es?, y le responden ¡Correo de Bogotá!, vuelve Bolívar a preguntar, ¿Quién trae el correo?, y le contestan el Capitán Arrázola, El Libertador en voz baja le comenta a los presentes, Arrázola fue Ayudante de Santander, ese viene más a espiar que a informar, y ordena ¡Que entre!, Entra el Capitán acompañado del Edecán de Bolívar, el Coronel Andrés Ibarra, quien con cara afligida se queda parado frente al Libertador, Bolívar de mirada de águila lo nota y replica ¡Que pasa Ibarra! Este haciendo un gran esfuerzo para contenerse le responde, ¡Prepárese a recibir una terrible noticia! Y se aparta para permitir el paso del visitante, quien trata de tener el mayor control, se para firme frente a su General en Jefe le da el saludo militar y se presenta, ¡Capitán Vicente Arrázola, Excelencia! Siéntese Capitán, pero el visitante sigue de pie, intenta hablar pero no logra articular palabras, Bolívar lo aborda ¿Qué noticias me trae de Bogotá, como están las cosas por allá? El Capitán logra hablar y le dice, “las cosas están muy agitadas Excelencia y me temo que las noticias que le traigo van herirle y hasta me siento culpable por ser el portador de estas malas noticias”, El Libertador lo interrumpe y exclama, “serénese, ya hay pocas cosas que puedan herirme”, el Capitán ya no puede hablar más y prefiere entregarle el sobre del correo militar del ejército libertador en sus propias manos. Bolívar se apresura abrirlo y comienza a leer, en pocas líneas se detiene y a pesar de su debilidad, grita ¡Miserables,

quienes fueron los miserables que hicieron esto, ¿Quiénes? Y tomando la solapa de la guerrera del Capitán Arrázola, tan fuertemente, casi lo levanta en vilo, ¿Quiénes asesinaron al General Sucre? Gritaba, lograron separarlos, luego hubo una pausa y todos salieron de la habitación, el Coronel Napierski, antes que se cerrara la puerta, lo vio de espalda, y noto que sus hombros subían y bajaban al impulso de un llanto secreto y desolado. Al retornar un poco más de calma, se oyó al Libertador preguntar por la edad de Sucre, agrego unas palabras de condolencia por su subalterno y amigo que había sido como un hijo para él, todos querían a Antonio José de Sucre, una mezcla de hombre y de niño, extraordinario ser humano, sobresaliente y dotado de grandes cualidades como político, diplomático y militar, Bolívar pensando en voz alta señaló, “como debió tomarlo por sorpresa la muerte, como se preguntaría en el último aliento de vida, la razón, el porqué del crimen” y luego agrego las famosas palabras que la historia recogió, “se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel” y añadio, “yo pienso que la mira de este crimen ha sido privar a la patria de un sucesor mío.” Hay algo más, 41 días antes de morir recibió como ofrenda la espada victoriosa de Sucre en Ayacucho, apenas pudo conservarla por unos pocos días, antes de morir en su testamento del 10 de diciembre de 1830, se la devolvió a los familiares del Gran Mariscal de Ayacucho.n

P.D.: este relato de hechos reales, en base a lo escrito por Álvaro Mutis, está apoyado en páginas del diario del Coronel Napierski encontrados en una subasta de manuscritos en Londres, mientras investigaban otros asuntos, un lugar y una fecha, Santa Marta 1830, le llamo la atención a Mutis, y escribió su obra, entre real y fabulada titulada, “El Último Rostro” Felicitaciones a “El Periodiko” en su nuevo aniversario.


Enero 2016

5

0424-273.1588 / 0424-113.9205 0212-325.6456 / 0212-325.7106

Ahora tambien El Periodiko a un click en Lee nuestra versión totalmente digital en:

issuu.com/elperiodiko/ TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Crecemos para estar más cerca de ustedes... búsquenos en Tamanaco de Oro 2011 y 2012 - Gentilicio Guarenero 2012

IDP "Andrés Bello" El Instituto de Desarrollo Profesional Andrés Bello, te ofrece una variedad de opciones para los mas pequeños de la casa:

Inglés Vacacional Agosto/Septiembre/Octubre Lunes o Jueves 4:00 a 6:00 pm Taller Vacacional PEQUEÑOS CHEFS Bisutería para niñas Fotografía / 16 Horas académicas Lugar: IDP ANDRES BELLO

Talleres vacacionales de mini chef La Escuela Gastronómica del Centro Gastronómico El Pan Nuestro 2011, ofrece talleres vacacionales para los más pequeños de la casa. Diversas técnicas para la elaboración de fáciles y deliciosos platillos, siempre bajo la supervisión de personal especializado, que los orienta y coordina para conservar las medidas de seguridad en la cocina. Para los más pequeños de la casa, tenemos cursos vacacionales: Edades: 7 a 15 Años RE De Lunes a Viernes TU SERV CU A AN 1er Horario: 8:30 a 12:00 am PO VI íMA 2do Horario: 1:00 a 4:30pm EX VIR TE A PE E RI STA EN CI A

Contacto:

CC La Hacienda, piso 1. Guatire

Res. Castañón, P.B. Local L-10. Detrás del CC Buenaventura.

Telfs: 0212-342.05.16 / 0414-116.6628 / 0426-106.2787 andresbello@outlook.com TW @IDPandresbello/FB IDPandresbello

Teléfonos: 0212 - 490.4927 / 0414 - 396.4591/ 0424 - 231.3914 cpannuestro@gmail.com twiter: elpan_nuestro / www.cgpannuestro.com.ve


Enero 2016

6

LÍNEA AUTOMOTRIZ

Momentos verdes...

Dígaselo con Flores

Todo está lleno de mensajes y significados y la natu-

raleza no escapa de ese lenguaje por eso en esta oportunidad compartimos el significado de 6 flores y su mensaje en cada uno de los aniversarios. 1er aniversario/Clavel Desde el clavel rojo que simboliza admiración al clavel blanco que representa amor puro e inocente, o el rosa que significa: No le olvidaré nunca, el clavel, por sus cualidades duraderas y delicada fragancia, implica alegría y compromiso de futuro.

2do Aniversario/Lirio del Valle ó Muguete Asociado desde siempre con humildad y devoción, significa felicidad y pureza de corazón. 3erAniversario/Girasol Se dice que regalar girasoles significa: admirador devoto. Representa fuerza, calidez y alimento, cualidades del propio sol. Por su forma de girar siguiendo el sol, simboliza lealtad y constancia. 4to Aniversario/Hydrangea Con su corola de diminutos pétalos, la hydrangea simboliza gratitud, orgullo y apreciación. 5to Aniversario/Margarita ¿Quién no ha deshojado una margarita para conocer lo que le depara el amor? Representa inocencia, pureza y dulzura y significa: Posee tantas virtudes como pétalos tiene esta flor. 6to Aniversario/Cala Es un símbolo de transición y crecimiento, refleja la belleza majestuosa y el orgullo de la sabiduría compartida.n

Vivero Las Tres Jotas 0212-363.1333 vivero126@hotmail.com www.tuvivero.com / www.mundofloral.com.ve

Programa de Profesionalización Emprendedores y mucho más... Conexión Alimentos y La Casita del Vidrio le dan la bienvenida a la Tercera Generación de nuestro

Programa Profesionalizando Emprendedores. Programa de seis (6) Módulos que han permitido a los emprendedores de la Primera y Segunda Generación de la Gran Caracas y la zona Occidental de nuestro País (Estados Andinos, Zulia, Lara, Falcón) conviertan su idea en un Negocio Rentable e innovador. Un programa diseñado para dar a conocer la nueva etiqueta de trabajo del #EMPRENDEDOR, ofeciendo herramientas que permitiran llevar su Idea a un negocio rentable, Gerenciando su talento como SER Humano, creando conciecia al emprendedor del área de alimento en su responsabilidad en la salud y satisfacción de los consumidores.n

1

Buenas Practicas de Fabricación (BPF). Desafío Emprendedor Lunes 11 de Julio

2

Maneja los Costos de tu negocio Gastronómico Lunes 1 de Agosto

3

Conéctate con la Energía de Servicio 15 de Agosto.

4

Diseñando la etiqueta de mi Producto Lunes 25 de Julio

5

5 Sentidos en un Alimento. Evaluación Sensorial de los Alimentos) 8 de Agosto 6

6

Diseñando el modelo de negocio de mi emprendimiento 22 de Agosto

Sede de la Casita del Vidrio Caracas. CC. Plaza Las Américas, Ala Antigua. Nivel Mirador. Oficina Venvidrio. Urb. El Cafetal. Caracas Celular: 0416-405.4750 / TW: @conectandoconjj / FB/Instg: conexionalimentos

Una actividad organizada por Semillas de Sabiduría

Por: Oriana Ochoa

El sábado 30 de julio se realizará el taller: Reconociéndonos como almas en el Jardín Botánico. En esta evento habrá diferentes actividades que incluyen Técnicas de Respiración Consciente, Mándalas para honrar a la Pachamama (Madre Tierra), Sonidos Ancestrales, Energía y Oración: Objeto de Poder y Meditación. El taller es organizado por Semillas de Sabiduría con la premisa “Todos nos necesitamos, todos estamos conectados, todos somos medicina, tenemmos poder y formamos parte del espítiru, todos somos pariente”. Incluye las Flores para el Mándala, los hilos de colores para el objeto de poder y una merienda para compartir. Es imprescindible llevar una piedra terrosa y oscura, no es recomendable los cristales o cuarzos. También es importante llevar un mat o esterilla para sentarse, ropa cómoda que no sea de color negro y agua mineral. Para más información y reservar el cupo envíen un correo a semillasabiduria81@gmail.com. Taller: Reconociéndonos como almas Fecha: Sábado 30 de julio 2016, de 9:00 am a 12:00m Lugar: Jardín Botánico de Caracas Costo: 2.200 bolívares Información: semillasabiduria81@gmail.com


Enero 2016

7

Daniel Mejicano del Club de Atletismo Gacelas campeón en Heptatlón

Campeonato Nacional Infantil Sub 16 El pasado 10 y 11 de junio se llevó a cabo el Campeonato Nacional Infantil sub 16 en

el polideportivo Florentino Oropeza en el Estado Yaracuy donde participaron 21 Estados del País, donde Miranda obtuvo un segundo lugar en la general con 153 puntos, el equipo femenino quedo de tercero con 64 puntos y el masculino de segundo con 89 puntos. El equipo ganador fue el estado Carabobo con 355 puntos y Lara obtuvo un tercer lugar con 152 puntos, donde hubo una participación masiva de atletas de los diferentes rincones del Pais. Guarenas estuvo presente con 9 atletas. El club de Atletismo “Gacelas” participó con 6 atletas, donde Daniel Mejicano quedó Campeón Nacional en Pruebas Múltiples Heptathlon con un total de 3150 puntos. Daniel realizó 6 pruebas del atletismo (80m con vallas, salto largo, salto alto, lanzamiento de jabalina, impulso de bala, 1000m planos) donde ganó 5 de 6. Fue el atleta más completo del Campeonato junto con Angélica Vargas del Estado Lara. Ella también realizó las Pruebas Múltiples y fue la ganadora con un total de 2818 puntos, mientras que Deruskha Tovar quedó tercera con un total de 2303 puntos, esta atleta participa en la categoría inferior Pre infantil B, donde nos demuestra que va a tener un gran rendimiento en estas pruebas que son tan exigentes. Realizaron 5 pruebas de atletismo pruebas (80m con vallas, salto largo, salto alto, impulso de la bala y 800m planos). Con este triunfo, Daniel Mejicano ganó su participación a los Juegos Escolar que se realizaran en la Isla de Cuba, en la Provincia de Las Tunas, desde el 11 al 23 de julio. La atleta Génesis Gutiérrez quedó quinta en la final de los 150m y octava en la final de los 300m, Carlos Romero sexto en la final del impulso de la bala y decimo en el lanzamiento de disco. En esta oportunidad se estrenó una nueva promesa del atletismo, un nuevo talento, ella es María Leal, una de las chicas más jóvenes del Campeonato, ya que ella tiene apenas 12 años y es de una categoría inferior Pre infantil B. Ella pudo superar las expectativas llegando en la final de los 200m con vallas quedando en el sexto lugar, mientras que en el salto largo no le fue bien ya que quedó en lugar once y el atleta Luis Ramos se ubicó en el décimo quinto lugar y en los 50 m de decimo noveno lugar. Quiero informarles que Luis no pudo llegar a su óptimo rendimiento a este campeonato ya que un mes antes tuvo algunas lesiones y que también enfermó aparte de sus labores de estudio. Mis más sinceras felicitaciones a todos mis atletas, sé que dieron el todo por el todo para dejar al Club Gacelas y a nuestro Municipio Plaza y al Estado Miranda en alto. Guarenas Necesita su Pista de Atletismo. Entrenador Fabián Gómez - Tlf. 0416-404.9606

Venezuela se alzó con el título en Suramericano de Baloncesto Venezuela cierra invicto en el torneo con seis victorias, y además suma el tercer campeonato suramericano en la historia

La selección de Venezuela se alzó con el título del Suramericano de Baloncesto al derrotar a Brasil con

marcador de 64 a 58. Con este triunfo Venezuela cierra invicto en el torneo con seis victorias, y además suma el tercer campeonato suramericano en la historia. Venezuela dominó el primer cuarto 20-17, un cuarto muy parejo, era de esperarse por la calidad del rival y por ser una final. Gregory Vargas fue el hombre que guio la ofensiva venezolana con 10 puntos. El segundo cuarto terminó 35-33, a favor de Venezuela. Brasil tuvo mayor control del juego, a pesar de quedar abajo del marcador. El tercer cuarto fue para Brasil, que lo dominó 17-13, y aprovechó para irse arriba en el marcador aprovechando los errores del combinado nacional, en los tiro de campo. En el cuarto decisivo los Vinotinto aprovecharon su localía, y la inspiración de Gregory Vargas, sobre todo en los últimos minutos cuando Brasil erró varios tiros de campo, y que Venezuela supo aprovechar los rebotes para mantener la diferencia mínima a su favor. Brasil había llegado como favorita por tener en su haber 18 trofeos de esta competencia, sin embargo, Venezuela jugó bien sus cartas para imponerse. Los títulos conseguidos por la vinotinto son Valencia 1991, Margarita 2014 y Caracas 2016.n http://www.ultimasnoticias.com.ve

Records de latinos en Serie Mundial y Juego de Estrellas Un ‘Chico’ grande El pionero entre los peloteros latinoamericanos en Juegos de Estrellas fue el torpedero venezolano Alfonso ‘Chico’ Carrasquel (Medias Blancas de Chicago), quien el 10 de julio de 1951, en el Briggs Stadium de Detroit (posteriormente Tiger Stadium), abrió en el campocorto por el equipo de la Liga Americana, bateando un hit en dos turnos.

Cuando Carrasquel salió en el sexto inning fue sustituido por otro latino: el cubano Orestes ‘Minnie’ Miñoso, también de los Medias Blancas, quien no logró hits en dos turnos en aquel partido ganado 8-3 por la Liga Nacional, aunque él actuaría en otros seis partidos de Estrellas de Grandes Ligas, bateando de 20-6 para promedio de .300.

Tres apuntes En 2005, los Medias Blancas de Chicago puso fin a una

larga espera de 88 años sin titularse en una Serie Mundial, al barrer en cuatro juegos a los Astros de Houston. El venezolano Oswaldo Guillén fue el piloto que realizó ese ‘milagro’ y el primer mánager latinoamericano en ganar un ‘clásico de otoño’. Antes de esta, la última Serie Mundial conquistada por los Medias Blancas había sido la de 1917, cuando vencieron en seis partidos a los Gigantes de Nueva York, teniendo como héroes al pitcher Red Faber, al segunda base Eddie Collins y al outfielder Joe ‘Descalzo’ Jackson.

El venezolano Gonzalo Márquez sólo tomó parte en 76 partidos en Grandes Ligas entre 1972 y 1974, pero en el primero de esos años él tuvo la oportunidad de jugar con los Atléticos de Oakland en la Serie Mundial frente a los Rojos de Cincinnati, en la cual consiguió conectar tres hits como emergente, una marca que comparte con nueve jugadores.

El 24 de octubre de 2000, el cubano Orlando ‘El Duque’ Hernández (Yankees

de Nueva York) ponchó a 12 bateadores de los Mets de Nueva York, en partido realizado en el Shea Stadium. Esa es la mayor cifra de strikeouts para un lanzador perdedor en un juego de Serie Mundial. El derecho habanero permitió nueve hits y cuatro carreras y los Mets ganaron 4-2.

Juego de Estrellas El panameño Rod Carew, siete veces campeón de bateo en la Liga

Americana y Más Valioso de la temporada 1977 con los Mellizos de Minnesota, es el pelotero latino con mayor número de selecciones para el Juego de Estrellas con un total de 18.

Diez latinoamericanos han sido designados Más Valioso del Juego de Estrellas. Ellos son: Juan Marichal (dominicano, 1965), Tany Pérez (cubano, 1967), David Concepción (venezolano, 1982), Julio Franco (dominicano, 1990), Sandy Alomar (puertorriqueño, 1997), Roberto Alomar (puertorriqueño, 1998), Pedro Martínez (dominicano, 1999), Alfonso Soriano (dominicano, 2004), Miguel Tejada (dominicano, 2005) y Melky Cabrera (dominicano). El panameño Mariano Rivera suma más juegos salvados que cualquier otro pit-

cher en Juegos de Estrellas con cuatro. El estelar relevista de los Yankees de Nueva York preservó las victorias de la Liga Americana en 1997, 2005, 2006 y 2008. Él lanzado en un total de ocho Juegos de Estrellas, permitiendo en ocho innings sólo una carrera que no fue limpia.n


Enero 2016

8

PRODUCTOS 100% ARTESANALES

SALSAS / ADEREZOS / VINAGRETAS / CREMAS SALES GOURMET / MERMELADAS VEGETALES A LA VINAGRETA Y/O ASADOS / MANTEQUILLAS NATURALES... etc.

TELF: 0424-273.1588

- DESAYUNOS - ALMUERZOS - CENAS - SERVICIO DE CATERING - SANDWICHES - POSTRES TODO LO QUE NECESITE PARA HACER DE SU REUNIÓN, CURSO, TALLER - COFFEBREAKS O CUALQUIER EVENTO UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA - CURSOS GASTRONÓMICOS...


Enero 2016

9


Enero 2016

10

PLANETA VERDE ¿Nuevo modo combustibles de plástico? Se ha ideado una nueva forma de reciclar todos menos tóxicos y con menores necemillones de toneladas de basura de plás- sidades energéticas para reciclar las bolsas, botellas y demás basura de plástico generatico, obteniendo combustible líquido. Los plásticos sintéticos son una parte fundamental de la vida moderna, pero nuestro uso de ellos en grandes cantidades ha creado graves problemas medioambientales. El enfoque adoptado por unos investigadores de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, y del Instituto de Química Orgánica de Shanghái (SIOC) en China, consiste en mitigar el impacto medioambiental de los plásticos mediante una técnica que sirva al mismo tiempo para obtener un producto útil, en este caso un combustible líquido. El equipo de Zhibin Guan y Zheng Huang, respectivamente de la primera y la segunda entidad citadas, ha averiguado cómo romper los fuertes enlaces del polietileno, la clase de plástico más habitual de entre las disponibles comercialmente. Su técnica innovadora se centra en el uso de alcanos, tipos específicos de hidrocarburos, para mezclar y separar moléculas de polímero y dar forma a otros compuestos útiles. Los científicos llevan tiempo buscando mé-

da en nuestra sociedad. Los métodos actuales incluyen usar unas sustancias cáusticas conocidas como radicales, o calentar el material hasta más de 370 grados centígrados (700 grados Fahrenheit) para descomponer los enlaces químicos de los polímeros. Con la técnica recién descubierta, el equipo degrada los plásticos de una forma más eficiente y suave, a través de un proceso alternativo. Las sustancias necesarias para el nuevo método son subproductos del refinado del petróleo, de modo que ya están disponibles. El equipo conjunto de Estados Unidos y China está trabajando aún en algunos aspectos para hacer que la nueva técnica sea más eficiente. Ello incluye incrementar la actividad catalizadora y la vida útil de los componentes del sistema, disminuyendo el coste, y desarrollar procesos catalizadores para convertir en productos útiles a otros tipos de basura de plástico.n Fuente: noticiasdelaciencia.com

Compiladora Inés Rada

Reaparece el extinto guacamayo en Brasil

Blue si existe

Tras 16 años extinto en entorno salvaje, un

ejemplar del guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) ha sido visto surcando los cielos de Curaçá, un municipio de 20.000 habitantes en la región de Caatinga, en Bahía (Brasil) Desde el año 2000, para ver uno de estos guacamayos en libertad había que recurrir al cine. Esta peculiar ave psitaciforme de característico plumaje azul se hizo famosa gracias a la saga de películas de animación ‘Rio’ donde los dos guacamayos protagonistas –Blu y Perla– luchan contra las causas que les han llevado a su extinción en la naturaleza: la pérdida de hábitat y la caza ilegal. Hasta ahora se pensaba que solo existían el centenar de estas aves que sobrevive en cautividad. El hallazgo fue realizado en primer lugar por un granjero local que se apresuró en anunciarlo a sus vecinos. La noticia caló especialmente en su hija de 16 años, Damilys, que a la mañana siguiente se adentró el bosque para, tiempo después, volver con la prueba inequívoca de la existencia del ave: un vídeo grabado con su móvil que ha servido a los biólogos de SAVE, el socio de SEO/BirdLife y BirdLife International en Brasil, para identificar al guacamayo. Tras la emoción del hallazgo, los organizaciones que integran el proyecto Ararinha na Naturaleza (Guacamayo de Spix en la naturaleza) han emprendido un viaje de emergencia a Curaçá para localizar al ave. La población local también se ha puesto manos a la obra para controlar que ningún traficante de especies exóticas pueda acceder a la zona. n www.europapress.es

Noruega, primer país en prohibir www.lavanguardia.com la deforestación

Suecia inaugura autopista eléctrica

Los países nórdicos son, en muchos ámbitos, un modelo a seguir

Sin embargo, uno de los grandes retos es cómo reducir la contaminación que producen los camiones de carga que, en el país nórdico representan el 15% de las emisiones de dióxido de carbono. Una solución que están poniendo a prueba es crear autopistas eléctricas -las primeras en el mundo- donde los vehículos pesados se pueden alimentar de la red electricidad gracias a un sistema catenario, parecido al que se utiliza en las vías de tren de Europa. El proyecto conocido como eHighway se acaba de inaugurar en un tramo de dos kilómetros de la autopista E16, al norte de Estocolmo. Utiliza vehículos híbridos que cuentan con un pantógrafo inteligente que al entrar en este trecho de la vía se conecta a las líneas de electricidad. A diferencia de los autobuses eléctricos, los camiones pueden desconectarse cuando quieran para adelantar otro auto a una velocidad máxima de 90km/h, gracias a los sensores que activan el mecanismo articu- Híbrido eléctrico, primer paso hacia lado que llevan en la parte de arriba. n los vehículos eléctricos

para muchos ciudadanos. Su sistema educativo, los sueldos, la gran implicación de sus estados en el bienestar social, su equitativo sistema de impuestos, su sistema sanitario, el bajo desempleo o los altos índices de felicidad son motivo de admiración para muchos. Ahora, además, han decidido liderar la lucha para salvar el planeta. En medio de tanto desgaste del planeta Noruega ha dado un paso muy importante, convirtiéndose en el primer país en generar un compromiso real pàra acabar con la deforestación, tal y como lo anunció en un comunicado la agenciaClimate Action de las Naciones Unidas. Con esta decisión, la nación se compromete a evitar y prohibir, a través de las políticas de contratación pública, cualquier producto de su cadena de suministro que contribuya a la tala de árboles. Los datos son demoledores. Según cifras recabadas por Climate Action, la producción de aceite de palma, de soja, de carne de vacuno y la maderera en siete países con altas tasas de deforestación (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Indonesia, Malasia y Papua Nueva Guinea) contribuyó al 40% de la tala de bosques tropicales y al 44% de las emisiones de carbono asociadas entre 2000 y 2011. Este paso no es el primero andado por Noruega para luchar contra la deforestación. Ya en 2008, el país dio mil millones de dólares a Brasil para combatir esta lacra. Gracias en parte a esta donación, el país sudamericano logró en 2015 reducir la deforestación en un 75%. Se salvaron más de 8 millones y medio de hectáreas de la selva amazónica y se evitó la emisión de 3,2 Toma aerea que muestra la alarmante millones de toneladas de deforestación de la Amazonía CO2.n

En el mercado ya existen soluciones para disminuir las emisiones de autos privados; como los carros eléctricos y los híbridos.

Ya existe primer pueblo capaz de generar luz

www.abc.es

A la vanguardia del desarrollo sustentable, Holanda dio a conocer una nueva iniciativa

que va en favor del cuidado del medio ambiente: la primera ecoaldea, pueblo capaz de generar luz para sus habitantes y de reciclar su basura. El proyecto se inaugurará en 2017 con 25 casas ubicadas a las afueras de Amsterdam. La idea es ampliarlo a 100 y replicarlo en otros países europeos como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania y también en Medio Oriente. La base de todo es aprovechar la tecnología que se dispone para generar un barrio sostenible y autosuficiente y reutilizar los desechos tanto de la tierra así como también los energéticos. La premisa debe ser que siempre podemos producir más alimentos orgánicos, agua y energía limpia, así como mitigar la cantidad de residuos contaminantes que generamos. n


Enero 2016

11

Nuestra humanidad ¿hacia dónde va?

La unión a pesar de las diferencias Hoy transcurre el día con un pensamiento que me lleva a escribir este artículo por los hechos ocurridos en las últimas semanas...en Orlando el día 12 de junio, el 28 de junio un atentado suicida el aeropuerto de Estambul. Cuando un ataque o masacre de estos tipo ocurren, nos lleva a una gama de emociones que quisiera analizar para poder llevar a ustedes una reflexión ante los hechos acontecidos que enlutan a muchos hogares y al mundo entero. La primera emoción que nos invade es la tristeza, mezclada con la rabia e impotencia. Inmediatamente, nos ponemos a buscar un culpable y es en esa persona donde señalamos toda la responsabilidad de lo acontecido. No nos damos cuenta (casi pasamos por alto) de algo de suma importancia: cada uno de nosotros con nuestra rabia, enojo, odio hacia quien perpetró este hecho estamos contribuyendo a crear más de lo mismo. Estas emociones no nos dejan ver nuestra parte de responsabilidad como sociedad, porque ese individuo pertenece a ella, viene de un hogar... criado bajo ciertas costumbres... Esta persona quizás sí se dejó arrastrar para darle mayor peso a las diferencias ideológicas que al punto que nos une: EL SER HUMANOS y vivir en este planeta. Ajenos a esta realidad del perpetrador, nosotros seguimos en nuestra reacción. Atacamos sin piedad al que piensa diferente, lo insultamos y en algún momento determinado (como en este caso) hacemos que el “diferente” pague hasta con su vida. Para explicarme mejor les cuento que hay un video en internet donde gente común declara, por ejemplo, sentirse orgullosa de ser inglesa, pertenecer al “mejor país” según la opinión de ellos, pero detestar a ciertos países con un halo de superioridad en sus palabras. Al final de dicho video se ve (al hacerle una prueba de ADN a los participantes) que nadie proviene de ese tan ansiada “raza pura”, que el rechazo que sentían hacia otro ser humano (que es creado por nosotros mismos) solo está en la mente y corazón de quien lo expresa. Con esto se comprueba que somos simplemente “ciudadanos del mundo”. Mientras nos limitemos por el país donde vivimos, la raza, nuestra orientación sexual o la religión a la cual pertenecemos, y estos motivos nos hagan ser intolerantes al que piensa o siente diferente de nosotros, no estaremos contribuyendo con un cambio que beneficie a nuestro mundo. Ciertamente vivimos en países diferentes, somos de distintas religiones, poseemos diferentes color de piel, pero ¿este es un motivo que genere división? ¿Cómo podemos dar un paso adelante para lograr paz y armonía en nuestros países y en el mundo? Pues es muy simple: el cambio comienza SIEMPRE con nosotros mismos. Reconciliemos nuestro interior, empecemos en casa, amando y educando personas de valores que respeten y amen mas allá de lo diferente. La solución está en nuestras manos, las mías y las tuyas, las de todos. Este momento nos exige un cambio. No esperemos que la solución mágica venga de que el otro transforme su actitud y comportamiento, porque solo ese mundo abierto comenzará cuando expandamos nuestra mente y veamos más allá de nuestras diferencias.n Jennifer Fulop Coach de Vida y Transicion Twitter @jennyfulop

Resilencia Venezuela crisis, oportunidad, un nuevo gentilicio

Hoy día para el venezolano el simple hecho de vivir, se para superar la adversidad, es “aceptación”, asumir la cuota de ha convertido en toda una proeza, el término “calidad de responsabilidad y preguntarse: ¿cómo puedo mejorar?, ¿cuáles vida” parece una utopía. Vivir en Venezuela se ha convertido en un gran reto, todo reto exige preparación, confianza, fe y tener la mejor disposición, volverse flexible ante las circunstancias adversas; flexibilidad que puede manifestarse en el ingenio o en la tolerancia. Muchas veces ser tolerante no es bueno. La Venezuela actual nos pide realismo, cordura, consciencia ciudadana y sobretodo humana. Es el momento de renovar el gentilicio, reconocer quienes somos como ciudadanos, de dónde venimos y lo más importante hacia dónde vamos. Las crisis son invitaciones a realizar cambios, cambios de fondo y forma, profundos. Al darnos cuenta que el cambio significa “evolución”, entonces, las oportunidades hacen acto de presencia, si estamos preparados, podremos aprovecharlas y mejorar; al contrario, no estar preparados, significa quedar varados en el caos. El término resilencia está muy de moda hoy día, es un término original de la jerga de los ingenieros, luego, adoptado por la Psicología. La resilencia en su esencia, se refiere a la capacidad; la capacidad de “volver” al origen cuando hay fuerzas externas que someten y hacen presión. Considerando su sentido, respecto a los seres humanos, es la capacidad de aguante ante esas fuerzas externas que someten y presionan. La resilencia es la habilidad conjuntamente con las características personales, que nos permite enfrentar las adversidades, situaciones tensas y desgastantes. El venezolano del siglo XXI vive un nuevo capítulo en su vida plagado de estrés económico. Lo cotidiano se volvió complicado, ciertamente. Algo es ineludible, la resignación es el peor camino, resignarse es perder, es dejarse llevar por las circunstancias. La palabra clave

son las habilidades que me permitirán ser flexible e ingenioso?, ¿cuáles son mis deberes y derechos como ciudadano?, etc. El venezolano se caracteriza por tener un sentido del humor ingenioso, somos creativos, como dice el dicho popular “nos inventamos una”. El punto es que debemos “inventarnos una” sin improvisar, sino siendo conscientes de nuestras capacidades y limitaciones. El sentido del humor, es un modo excelente de liberar la frustración, la “frustrachera” y la creatividad nos invita a ver más allá de la limitación y descubrir la oportunidad en la crisis. La resilencia es la capacidad de adaptación. Es cierto que hoy día la realidad de nuestro país nos exige mucho, tener consciencia de los deberes y derechos, es el momento de dejar ser olvidadizos, más bien debemos estar más conscientes que nunca de nuestra historia, sólo así podremos mejorar nuestro futuro, realizando acciones inteligentes y totalmente conscientes en el único momento que realmente tenemos: El presente. El momento presente es el único galante que garantiza un buen o mal futuro. Así que pregúntate ¿Qué puedo hacer hoy para mejorar?, ¿qué puedo ofrecer a la sociedad, a mi familia, a mi pareja, en mi trabajo…?. Vivir en Venezuela es un reto, ¿estás preparado para asumirlo y vencer? ¿Estás preparado para triunfar en esta misión?. Hoy día Venezuela acoge a su séptima generación desde la firma del acta de independencia, cada generación ha crecido en cada reto, no nos quedemos atrás. n Martha Pérez Salazar - Personal Trainning Coach - Practitioner PNL 0414-365.4318 universoenpositivo@gmail.com / @unupositivus / FB: Universo en Positivo

Con los 5 sentidos en el Trabajo

Johnnel Guzmán

En la búsqueda de la mayor productividad laboral El olfato es el único sentido que no puede obstaculizarse, que afecte positivamente la efectividad de las organizaciones, se ha invertido muchos recursos desde el inicio de la era industrial a finales del siglo XVIII. Innumerables publicaciones referentes al clima laboral que se entiende como las relaciones interpersonales y las relaciones entre las personas y la empresa. En ese sentido es ideal reconocer que las empresas están conformadas por individuos, y que las afecciones que ocurran en los conocidos 5 sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto, influyen directamente en la satisfacción emocional de cada persona y de manera directa al desempeño laboral. La vista es el sentido que aporta mayor influencia en el desempeño laboral, un lugar ordenado y con todo lo necesario dispuesto de la mejor manera influye en la optimización de el desempeño de quienes ahí laboren, colaborando enormemente la decoración, distribución y los colores, ya que cada uno de ellos influye marcadamente en los estados de ánimo y en la forma de responder ante cada situación. En cada ambiente laboral hay un particular uso de los sonidos, por ejemplo entrar a una tienda deportiva con un silencio total en vez de una música como las usadas en los entrenamientos fitness seguramente no incite mucho a la venta de implementos deportivos. Pero en una oficina de legales o contable se requiere un ambiente sonoro muy tranquilo que invite a la concentración y búsqueda de ideas para la solución de problemas. Si vas a un taller mecánico o un autolavado seguramente te contagies con algún ritmo tropical de los que incentivan, al movimiento, para colaborar a que la labor realizada se realice con entusiasmo y rapidez. No olvidemos que el oído es un mecanismo de advertencia, así que debe tenerse presente este dato en ambientes con alto riesgo laboral o donde se ejecuten trabajos pesados.

podemos decidir no tocar, taparnos los oídos o llevar auriculares, girar la vista o no probar algo, pero no podemos dejar de oler. Esta característica instintiva animal nos ha permitido la supervivencia gracias a la memoria olfativa. Lo cual a permitido descubrir que al mantener los espacios laborales aseados incluso con aromas principalmente naturales se logra estimular actitudes específicas, por ejemplo los aromas cítricos tienen efectos tranquilizantes y reducen el estrés, el pino genera sensación refrescante y energizante, mientras que al menta facilita la concentración. El tacto y gusto ya dependen de circunstancias específicas en el caso del primero puede ser el contacto con los implementos, materiales e instrumentos de trabajo así como la temperatura; mientras el segundo aún cuando algunos o todos los empelados coman fuera del espacio de trabajo todos suelen regresar luego de degustar el almuerzo, por ejemplo; aun así se puedan aportar y compartir, algunas meriendas lo que influirá además en las relaciones interpersonales por la interacción que estas acciones implican. Así que tomando en consideración este conocimiento, vale la pena optimizar cada ambiente de trabajo, pues además de que existe una tendencia global de normar en cuanto a los condiciones y ambientes de trabajo, es de suma importancia el objetivo que deseemos alcanzar en la organización y los medios para la obtención de resultados, recordando que el recurso más importante en las organizaciones es el humano, que se pueda entonces lograr un excelente ambiente de trabajo donde cada miembro esté incentivado en permanecer en el y realizar de la mejor manera las actividades en pro del negocio, considerando que los individuos, en promedio, permanecen un tercio de cada día en el lugar de trabajo.n


Enero 2016

12 J-30815143-2

Excelentes servicios profesionales de Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica) C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337

Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA

Reecuentro

T.F. María Matilde Graterol

El significado de la palabra reencuentro es encontrar para el ser humano porque es el momento donde se nuevamente o recuperar algo que hallabas perdido, esto puede ser material o simbólico. Creo definitivamente que esta palabra es de suma importancia para todos nosotros en este momento. Resulta urgente buscar o generar un nuevo encuentro con nuestra identidad nacional, con nuestros valores, principios, costumbres, familia, cultura, en fin con la esencia que siempre nos ha identificado como venezolanos. Tiempos fuertes y difíciles siempre hay en el caminar por este mundo, la adversidad, la aridez es parte de la vida, pero que gratificante es cuando vives ese momento en que contactas internamente y sientes la máxima satisfacción de saber que no todo está perdido y puedes dar un paso al frente con la cara bien en alto y continuar desde ese reencuentro con tu fuerza interior y las ganas inmensas de querer construir, hacer lo mejor y aportar lo máximo para que todo fluya de la mejor manera y crecer. Ese es nuestro sentir general...estamos tocando el fondo de una piscina y es el mejor momento para salir a flote impulsándonos con esa fuerza que nos caracteriza y sobre todo por ese gran amor que todos sentimos hoy más que nunca por nuestra amada Venezuela. Vivir momentos de dificultad resulta muy beneficioso

ponen a prueba todas las debilidades que podamos conocer y desconocer. El tiempo de crisis en la vida es una tremenda oportunidad para crecer y avanzar. Lo importante es reconocerlo, ver claramente todos los aspectos que nos llevaron a esa situación y con una actitud proactiva abrir paso a nuevos rumbos y nuevas experiencias teniendo en cuenta lo aprendido y siempre en actitud de agradecimiento hacia lo vivido por habernos hecho ver todo lo que no nos gusta de nosotros mismos y cambiar. Es así de sencillo. Es así como se crece y se avanza. Sentimientos de rencor, odio, lucha, diferencias, maltratos, ofensas, violencia, humillación, hambre, injusticia, de eso ya conocemos... creo que es un buen momento para reencontrarnos como hermanos de una misma madre, detenernos un poco y contactar uno a uno con esos sentimientos que verdaderamente nos unen y nos fortalecen. Estamos en el mejor momento para resaltar nuestra dignidad como nación, retomar nuestros valores, afianzar nuestras riquezas y sobre todo unirnos en un gran sentimiento común que es el gran Amor por nuestro bello país que es la gran casa que nos cobija a todos sus hijos los venezolanos. n ¡Felicidades al Periodiko en su 6º Aniversario!

familia al día

Niños que emigran o ven a sus seres queridos emigrar… un caso de duelo

En los últimos tiempos, nuestro país

pasó de ser un lugar que recibía emigrantes de todas partes del mundo, a ser uno de los mayores exportadores de sus ciudadanos. Esto ha afectado a muchas familias; tantos los miembros que emigran como los que se quedan sufren el impacto emocional de la decisión. Una ola de duelos se activa, tan solo al aceptar que deben irse. Los niños suelen ser afectados, pero en ocasiones, los adultos, sumergidos en los cambios, ventas y demás arreglos, olvidan que ellos también necesitan elaborar sus pérdidas… ellos también pierden, tantos los que emigran como los que se quedan. Es necesario que esto sea tomado en cuenta en todo el proceso, si bien no es una decisión que dependa de ellos, necesitan ser parte del camino. Saber a dónde van, que esperan hacer, cómo van a funcionar como familia, qué cambios necesitan hacer, y también cómo se quieren despedir. Es necesario despedirse, es parte de la elaboración del duelo. Despedirse de sus amigos, maestra, compañeros de clases, familiares. El que puedan hacer algún ritual de despedida, les puede ayudar a reorgani-

zar en su psique toda la experiencia, y también repensarse cómo mantener los contactos con la gente que tanto le importa. Algunos de los rituales de despedidas, que dependerán de lo que les resulte cómodo (y exequible económicamente), puede ser un compartir con sus amigos, una carta de despedidas, alguna salida a un lugar especial, o cualquier actividad compartida que les permita entender que habrá distancia física de por medio. Puede ser que se entristezcan, que muestren rabia, o se vean irritables, o ansiosos, emociones estas perfectamente normales y esperadas, además estas son las que ayudarán a que acepten los cambios. La tecnología de la que disponemos en la actualidad (Skype, whatssapp, hangout, entre otros) pudieran ayudar a mantener el contacto, y que así sientan que no pierden a sus seres queridos. No debemos temer a la expresión de las emociones de los niños, que las expresen de forma adecuada es el reto, no que las oculten o no las sientan. Si para los adultos es una decisión difícil, para ellos aún más porque nada de eso está bajo su control.n

Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral

• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios

• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría

C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire

Telf.: 0212-637.0524 / 0426-711.1617

Ψ Terapia Breve… Carencias afectivas

Amar es una necesidad básica y universal, sin embargo, no todas las personas tienen la misma ca-

pacidad de expresar sentimientos y compartir cómo se siente. Existen personas que sin darse cuenta se muestran aparentemente frías y en realidad son las que más necesidad de cariño y afecto tienen. Lo cierto es que las carencias afectivas pueden proceder de la infancia, un periodo de la vida que deja una huella notable en la etapa adulta. Por ejemplo, aquellos niños que perdieron una figura importante en su vida, pueden tener una especie de vacío interior y quizás con el tiempo este vacío deje sencillamente, una huella, por perder a alguien tan significativo a tan temprana edad. Las carencias afectivas deben sólo darte información sobre ti mismo, pero lo que no debes hacer es tomar estas carencias como una forma de protección para alejarte de los demás por el miedo de volver a sufrir. Así se comportan aquellas personas que tras haber sufrido pérdidas importantes se niegan la posibilidad de volver a confiar en otras personas. El cariño y el amor son necesarios para poder alcanzar el bienestar emocional. Por ello, no sólo debes recibir afecto sino que también debes darlo, ya que es una de las claves de cualquier tipo de relación. Deberás superar las barreras a la hora de aprender a decir te quiero, dar las gracias o expresar sentimientos que te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo y quererte mucho más y por ende mostrarte como una persona totalmente sana. El amor ennoblece el alma de las personas pero a veces, dependiendo de las situaciones que se han vivido una persona se le puede hacer más difícil compartir sentimientos. Las personas con estas carencias en su mayoría se apegan a personas que les hacen daño pero por el mismo problema de carencia. Permiten esa situación por el temor de vacío y/o soledad. Se pueden llenar de otras cosas como por ejemplo compras compulsivas o comer en exceso, lo que puede llevarles a ser, en ocasiones, obesos, sin poder controlarlo porque no saben el problema que enfrentan o se niegan a enfrentarlo. Las carencias pueden manifestarse de muchas maneras, ya que hay algo que no tenemos y hay una necesidad de llenar eso que nos falta. Es por ello que si en algún momento siente que esto le está pasando, haga consciente su problema principalmente y busque la orientación necesaria para solucionar este conflicto, ya que a largo plazo esta situación no le permitirá crecer como persona y puede llevarte al fracaso en muchos aspectos de tu vida.n

Lic. Yelixa Del Valle Alemán Castejón Psicóloga Clínico Urb. Nueva Casarapa, CC Nueva Casarapa, L- 11, Mezz. Cel. 0414-277.2697 / 0424-149.1741


Enero 2016

Ortopedia

Plaza

Rif.: V-06438139-0

Te esperamos!

Ortopedia

13

• Confecciones de botas ortopédicas según la fórmula médica • Sillas de ruedas • Bastones • Muletas • Fajas • Tobilleras • Rodilleras ... Y MUCHO MÁS

El Soporte

Rif.: J-30030829-4

C.C. Guatire Plaza. Nivel 2. Local No. 83. Frente a McDonald's. Telefax.: 0212-341.1995. GUATIRE

TIPS de salud

C.C. Miranda. Local D-18. Lateral al BICENTENARIO Telefax.: 0212-362.5694. GUARENAS

Unidad Odontológica Rif: V-10469240-7

Dra. Yaumelis Velásquez "Un Ambiente Confortable para Pacientes con Temor al Odontólogo" - Emergencia - Odontología General e Infantil - Estética - Periodoncian - Endodoncia - Implantes - Prótesis - Cirugía - Blanqueamiento - Ortodoncia

Detrás del Buenaventura Edif. Castañón, local MT-1 (abajo de Sofitasa) E-mail: yaumelisvelasquez@gmail.com

0212-914.7529/0414-118.9704/0414-106.6943

Cambia tus hábitos alimenticios y previene el cáncer Toma té verde. Rs anticancerígeno, ayuda a controlar la diabetes y es bueno para el corazón.

También previene la hipertensión y fortalece el sistema inmunológico. El brócoli reduce el riesgo de cáncer y evita que la enfermedad detectada sea más agresiva. Al vapor aumenta en un 30% sus cualidades curativas. Es rico en antioxidantes que previenen de tumores y enfermedades cardíacas. Tomates son ricos en licopenos lo que duplica la fuerza de actividad antioxidantes del betacaroteno que posee y se cree que estabiliza los radicales libres creados por el metabolismo corporal. Basa tu dieta en alimentos de origen vegetal. La mejor dieta para prevenir el cáncer es aquella que es rica en frutas, verduras, leguminosas y cereales. Algunas investigaciones señalan, que el comer al menos 5 frutas y verduras al día, puede disminuir hasta en un 20% el riesgo de desarrollar cáncer.

Esta es una enfermedad tan mortal como común. Muchos atribuimos el cáncer a las condiciones medio ambientales y a los hábitos de la vida moderna. Por eso cultivar formas de vida más sana, resulta muy importante a la hora de cuidar nuestro cuerpo.n

Rehabilitación de Patologías de la Mano, Hombro, Codo, Rodilla entre otros. Cervicalgias - Lumbalgias Parálisis Facial

Tratamiento

de

reahabilitación pre y post quirúrgico

- 732.3664 Telfs.: 0412 0426 - 608.4105


Enero 2016

14

PESCADO

TODO EN GASTRONOMÍA

con salsa de tomate y cebolla

Chef a domicilio Familiar, reuniones, oficinas, etc. CoffeBreak, desayunos y más...

al ají

TW: @chefluro / Inst: chefluro_pksgourmet

Al considerar tener una mascota una de las decisiones

sanitarias más importantes es la esterilisación. En el caso de una mascota hembra, es un procedimiento que requiere hospitalización mínima y ofrece beneficios para la salud de por vida, y en el caso del macho, mejorará ampliamente la conducta de su mascota y lo mantendrá cerca de casa. Aunque no lo quieras, hay cosas que no podemos controlar y no hay forma de garantizar que todas las crías de una mascota tendrán dueño. Bastarán unos días de reposo para que la herida cicatrice y su mascota pueda regresar a su actividad normal.

Entre los múltiples beneficios se encuentran: - Evita enfermedades, pues se limita el contacto con otros animales que pudieran tener una infección. - Reduce los niveles de ansiedad de la mascota, así que ya no tendrás un perro que quiera montar a todo el mundo ni a un gato que quiera huir del hogar para buscar pareja. - Mejora su carácter y se reduce su agresividad, ya que, al no haber testículos, la explosión hormonal se elimina y no sienten la necesidad de dominar su entorno. - Se reduce la cantidad de mascotas abandonadas. Piensa esto: Cada perra tiene un promedio de 7 cachorros cada 3 meces en promedio y cada gata 6 crías aproximadamente cada 3 meses ¿Cuántos de ellos realmente tienen hogar asegurado? Es un mito que las hembras deban tener al menos un parto y los machos una monta. Los tienen una necesidad meramente instintiva, así que se eliminará si se les extraen los órganos reproductivos. Ahora que lo sabes ¿Estás seguro de querer cruzar a tu mascota? Piénsalo, ellos son felices sintiéndose los niños de la casa y tú quieres que cada vez más mascotas tengan un hogar, pero mientras más sean se vuelve más difícil. Ten en cuenta que el abandono y maltrato animal se pueden prevenir con esterilización y educación. Dona para los fondos de esterilización de las organizaciones que los promueven, cualquier ayuda es importante. n

SHAPANANIMAL / clinicashapananimal@hotmail.com / 0212-227.4023 / 0424-144.0965

- 4 ruedas de pescado blanco - 1 diente de ajo - 1 cda de ralladura de limón - 2 cdas de salsa inglesa de vino blanco - ½ tz de aji dulce - ½ tz de jugo de limón - 2 tomates sin semilla y picados finos - 1 cebolla morada picada fina - c/n Sal

PREPARACIÓN

Razones para esterilizar a tu mascota

INGREDIENTES

0424-273.1588

Macerar el pescado con el ajo, la ralladura, la salsa inglesa, el jugo de limón y la sal. Cubrir con papel film y refrigerar por 15 min. Hacer una salsa con el ají dulce y mezclar con el tomate y la cebolla. Llevar a un bol pequeño, tapar y refrigerar. Escurrir el pescado, reservar el adobo. Cocinar el pescado en un sartén grande levemente engrasado, pintar con el adobo reservado y cocinar por ambos lados hasta que este dorado. Servir el pescado y bañarlo con la salsa. Se puede acompañar con vegetales al vapor o acelgas salteadas.

CLASIFICADOS HOGAR Y OFICINA

CIRCULACIÓN GRATUITA

SERVICIOS CONTABLES

COCINAS ORTIZ. Reparación de cocinas eléctricas/gas, hornos, topes, lavadoras, neveras. Instalación, reparación campanas y cocinas. Conversión gas propano/natural. 0212-361.4778 / 0414-270.5533 / 0416-724.2285 TÉCNICO EN COCINAS. LUIS SALAZAR - Técnico con experiencia de más de 37 años en el mercado. Reparamos su cocina y/o horno eléctrico y a gas. Repación de Hornos Microondas. 0414-304.8403 REFRIGERACIÓN 777. Reparación, Instalación y Mantenimiento DE AIRE ACONDICIONADO reparación de neveras, lavadoras, secadoras y cocinas. Electricidad en general. Telf.: 0212-227.1335 / 0212-427.5648 / 0416-835.8208

DESARROLLO PROFESIONAL I.D.P.

Andrés Bello

Cursos, Talleres y Asesorías Académicas Tributaria - Contaduría - Laboral - Inglés Asistente Bancario y Administrativo Flujo de caja - Ortografía - Marketing - Oratoria PNL Manejo de emociones - Liderazgo - Bisutería

C.C. La Hacienda/Guatire 0212-342.05.16 / 0414-116.6628 / 0426-106.2787 Institutod.p.andresbello@outlook.com

INMOBILIARIA

0212-365.8199 / 0212-325.6456 0424-273.1588 / 0424-113.9205

Oficina contable Contabilidad para PYMES, Contribuyentes Especiales, Estados Financieros, Constitución de Empresas, Balances, Certificación de Ingresos, Outsourcing de Nómina, Declaraciones de I.S.L.R, Flujos de Cajas Proyectados, Declaracion del IVA, Asesoría y Trámites ante Cadivi, Mintra y otros organismos Telfs: (0212) 341.86.14/ (0212) 914.22.81 (0416) 412.44.38/(0414) 133.20.22

Administradora Conabo, C.A. Especialistas contables, administración de condominios, administración de capital humano, administración de empresas, administración tributaria, asesoría jurídica, dedicamos día a día a las mejores opciones para preservar, controlar y desarrollar las decisiones corporativas y personales de nuestros clientes en el rendimiento de su negocio.

Telfs.: 0212-638.5991 - 0412-906.4070 www.conabo.com.ve / ventas@conabo.com.ve

ALQUILER ALQUILER DE SALONES PARA CURSOS. Excelente ubicación cerca del terminal de Guatire. Telf.: 0414-246.0452 SE ALQUILA ESPACIO PARA FIESTAS INFANTILES Los Naranjos - Guarenas Telf.: 0212-314.3440 / 0412-3186597 / 0412-318.6597

TERAPIA DE RESPUESTA ESPIRITUAL


Enero 2016

15

Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com Julio (yla segunda mitad del año!)se estrena con la influencia de la Luna Nueva en Cáncer (4-7) que nos permite exponer nuestra cara más sensible y emocional. Es un momento ideal para revisar las metas familiares y re-conectarnos sinceramente con las personas que amamos. El Cuarto Creciente en Libra (11-7)nos invita a inspirarnos y desenvolvernos con equilibrio, sentido de la justicia, diplomacia y elegancia. Probablemente nos costará un poco más tomar decisiones o avanzar, pero una vez que lo hagamos, estaremos bien encaminados. Con la Luna Llena en Capricornio(19-7),podríamos sentirnos inmersos en una especie de “remolino mental” aunque externamente aparentemos tenerlo todo “bajo control”. Con paciencia y sabiduría nos las arreglaremos para “desenrollarnos”, fluir y salir airosos. Un “cauteloso” Cuarto Menguante en Tauro (26-7),nos colmará de fuerza de voluntad y seguridad para hacer lo que sea preciso hacer con tal de “dejar ir” lo que no conviene o perdió vigencia. No arriesgaremos demasiado, pero tampoco nos quedaremos “de brazos cruzados".

Antonio Correia

ARIES

Tomarás una decisión increíble, incluso quienes mejor te conocen se sorprenderán. Esa persona que conoces bien seguirá presionando e incomodando, no caigas en su juego. La paciencia no es tu fuerte, pero tendrás que llevar las cosas con calma para que puedas salir airoso en este ciclo. TAURO

Una mujer mayor que te aprecia sinceramente te contará algo difícil de asimilar. Una noticia que has venido esperando por fin se anunciará, la alegría te inundará. No abuses ni te excedas porque esos esfuerzos innecesarios podrían provocar agotamiento e incluso malestares de tipo físico. GÉMINIS

El desgaste que sientes es la consecuencia de la desorganización y el mal manejo de tu tiempo. Alguien te llamará para darte la noticia que anhelas, todo saldrá de la manera esperada. Te reunirás con un experto en leyes o en números para revisar un proyecto del que dependerán tus ganancias. CÁNCER

En medio de un ambiente “cargado”, alguien podría señalarte o responsabilizarte de manera grosera. Una nueva etapa llegará, la posibilidad que esperas será una realidad. Gracias a tu buen sentido de la oportunidad, serás capaz de lograr lo que te propones, incluso en condiciones adversas. LEO

Modera un poco el carácter ya que a veces evitan contarte algunas cosas para evadir tu ira o desagrado. Mejoran las energías en casa luego de algunos cambios y decisiones importantes para todos. Una persona que conoces de sobra te llamará para plantearte algo que te dará “mala espina”. VIRGO

Finaliza un ciclo de vida importante, asimila las lecciones y agradece por la experiencia vivida sea cual sea el resultado. Una persona que tiene mucho poder o contactos te ayudará discretamente porque te aprecia. Las condiciones que has venido esperando finalmente se darán, debes aprovechar. LIBRA

Con mucha madurez y serenidad enfrentarás un momento difícil, demostrarás solvencia. Una persona importante para ti en los últimos tiempos, decidirá apartarse o alejarse. Producto de una reunión o conversación, surgirán cambios que son absolutamente necesarios e impostergables. ESCORPIO

Ahora tendrás una gran oportunidad para demostrar lo mucho que has aprendido y crecido profesionalmente. Sentirás la necesidad de estudiar o desarrollarte en un campo que hasta ahora te había interesado poco. Alguien que te gusta mucho se acercará con intenciones que generan extrañeza. SAGITARIO

Un asunto oculto o turbio que ha venido generando incertidumbre te obligará a tomar acciones. Sentirás que ya no conviene seguir con lo mismo, entenderás claramente que hay que hacer cambios de fondo. Una mujer mayor muy cercana tendrá dificultades, necesitará de tu cariño. CAPRICORNIO

La tristeza o la nostalgia podrían invadirte al enterarte de algo muy lamentable. Una oportunidad profesional en un ámbito totalmente novedoso te llamará la atención, puedes intentarlo. Una mujer envidiosa que habla demasiado seguirá generando energías poco convenientes en tu entorno. ACUARIO

Esa persona que tanto te ama y que siempre te acompaña tiene la razón, debes hacerle caso. Una discusión o pelea innecesaria podría llenarte de tristeza y desencanto, mejor si puedes evitarla. Las tensiones que reciben son excesivas, necesitas espacios para la serenidad. PISCIS

Una propuesta inesperada te pondrá a pensar justo cuando crees que todo está claramente definido. Se abre una oportunidad interesante en un lugar al que antes parecía imposible acceder. Es buen momento para explorar opciones novedosas y valorar posibilidades que antes habías descartado.

La fórmula... trabajar por tus metas Muy pocas veces el éxito es el resultado de un golpe de suerte o de una explosión

gestion.com.

Hay hombres que luchan un día

instantánea de esfuerzo. Aunque es posible y son buenos, otros luchan un año que ambos fenómenos ocurran, la gran mayo- y son mejores, hay quienes luchan ría de las veces se requiere de un largo cami- muchos años y son muy buenos, pero no. Incluso hay quien dice que el ingrediente fundamental del éxito es la perseverancia. están los que luchan toda la vida, y esos son los imprescindibles... Quizás por eso decía Brecht que los únicos hombres –y mujeres– imprescindibles son los Bertolt Brecht que luchan toda la vida. Al fijar un objetivo, el resto del trabajo consiste en ir acumulando pasos sucesivos hasta llegar a la meta. Lograr un título universitario es la consecuencia de superar una serie de exámenes, mantener el nivel de vida tras la jubilación depende de ir ahorrando anualmente una cantidad modesta que al final conformará un ahorro importante. Conclusión de todas estas observaciones es que es el movimiento constante el que al final consigue que logremos lo que nos proponemos. En un estudio llevado a cabo en la Academia de Música de Berlín, se pretendía averiguar qué era lo que distinguía a los músicos profesionales de los aficionados. La conclusión del estudio fue que la diferencia entre unos y otros es lo que llamaron práctica deliberada: mientras que los virtuosos acumulaban casi veinticinco horas semanales de estudio con el instrumento, los aficionados apenas llegaban a diez. Según ese mismo estudio, este efecto se observa prácticamente en cualquier ámbito. Aunque el talento innato puede facilitar el alcance de las metas; los músicos profesionales están dotados de afinación perfecta, los empresarios tienen olfato para los negocios, y los deportistas de élite están equipados con una serie de ventajas genéticas que les hace superiores. Evidentemente, un talento innato de cualquier tipo puede ayudar a quien lo posee a iniciar una andadura de éxito en un terreno concreto. Sin embargo, el poseer estas habilidades naturales no es ni lo único ni lo más importante, existe otro tipo de factores, entre los que la práctica deliberada juega un papel determinante. De hecho, es bastante evidente que puede haber personas con un talento natural para una determinada actividad que no triunfan en ella porque no la desarrollan, mientras que otros individuos menos dotados consiguen el éxito a base de invertir tiempo y esfuerzo, teniendo que reconocer que el esfuerzo y la práctica hacen que las personas mejoren en casi cualquier área, desde la música hasta la inteligencia. El problema es que la mayoría de las personas no pueden imaginarse a sí mismas realizando un esfuerzo de larga duración porque creen que la constancia es una de esas habilidades. La perseverancia se entrena, como cualquier otra capacidad humana. Los hábitos, dependen simplemente de que la persona que quiera incorporarlos a su repertorio insista lo suficiente, así que que reconocer el hecho de que la dificultad disminuye con la práctica nos ayudará a mantenernos activos en la práctica hasta lograr llevar a cabo aquello que antes nos parecía tan difícil casi sin esfuerzo. La perseverancia es una habilidad ineludible en el éxito. Nada grande se hizo sin pequeños pasos.n

Cuentos e historias para despertar S (470-399 . C.) El triple filtro ócrates

a

Un día un conocido se encontró con el filósofo Sócrates y le dijo: - ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo? - Espera un minuto -replicó Sócrates-. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del triple filtro. - ¿Triple filtro? - Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir, es por eso que lo llamo el examen del triple filtro. - El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? - No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y... - Está bien -dijo Sócrates-. Entonces realmente no sabes si es cierto o no. Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad. ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo? - No, por el contrario... - Entonces, deseas decirme algo malo sobre él pero no estás seguro de que sea cierto. Pero podría querer escucharlo porque queda un filtro: el filtro de la utilidad. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo? - No, la verdad es que no. - Bien -concluyó Sócrates-, si lo que deseas decirme no es cierto ni bueno e incluso no es útil ¿para qué querría saberlo?n


16

Enero 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.