91 el periodiko Febrero 2018

Page 1

El Periodiko digital a un click a través de

issuu.com/ elperiodiko/ Año 8 N° 91

TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Bs 250,00 Bs 500,00

J-40004977-6

j-29359445-6

J-29359456-1

Tamanaco de Oro 2011 al 2014 - Gentilicio Guarenero 2012


Enero 2016

2

El Pájaro Azul “ ¡Que si hay Dichas en tu casa!... ¡Pero si tu casa está llena de ellas! Pero en vano todo, tú no ves ni escuchas nada…” Maurice Maeterlinck / Dramaturgo (Autor de "El pájaro azul")

Venezuela tiene un par de años acelerando un proceso migratorio, y queramos o no es un

tema recurrente en conversaciones, noticias y hasta en redes. Es un tema complicado en muchos aspectos, tanto desde el ojo del que se va, los que se quedan y hasta los que se regresan. Lo cierto es que desde que el mundo es mundo, moverte de localidad ha sido una constante en el ser humano, es el derecho personal de buscar no sólo mejores oportunidades, sino más allá de no quedarse con la duda de si lo que vives es tu mejor opción, allí entran aquellos tan criticados que regresan luego de la inversión emocional y económica que significa salir del país con la intención de hacer vida en otra tierra, pero pregunto... ¿no es peor quedarse con la incertidumbre? Más allá del respeto por las leyes propias de cada territorio, cada vez es más evidente la globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que permite, cada vez con más cercanía, la comunicación entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas pero igual que debemos entender al planeta como un lugar de todos, salir de tu territorio significa adaptarse a un entorno desconocido, rompiendo el sentido de pertenencia, generando cambios dramáticos para la persona y su grupo familiar. Es importante que el venezolano acepte la nueva realidad con sus pérdidas y ganancias, tratando de adaptarse a los constantes cambios e incluso aceptando que son como individuo parte importante de cada giro que ocurre con su propia actitud y participación. Permitiéndose estar dispuesto a los cambios y así aprovechar las oportunidades que se presenten, sin limitar sus aspiraciones de cambio, sin evadir el trabajo duro tanto en nuestra tierra como en el extranjero, con tal de lograr los ingresos que le permita subsistir, lograr su superación, mejorar su calidad de vida y la de su familia. Pero cuidado con la búsqueda que no sea como la del cuento árabe de El pájaro azul que deja como metáfora la búsqueda incesante de la felicidad que sólo hallaremos dentro de nosotros mismos.n

elperiodiKo.com.ve / @ElPeriodiKo

SENIAT ofrece operativos especiales para DECLARACIÓN del ISLR

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) a través de la Gerencia de Tributos Internos Región Capital, dio inició la campaña de declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) dirigida a brindar atención y orientación respecto a este tributo desde el 1º de enero de 2018 y pone a disposición de los contribuyentes puntos de atención en la Gran Caracas para la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

El sector de Tributos Internos Guarenas-Guatire del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), siempre pensando en brindar un mejor servicio a los contribuyentes de los Municipios Plaza, Zamora y Acevedo del Estado Miranda, brindará sus servicios durante el mes de febrero delunes a viernes de 11:30 am a 4:30 pm en el C.C. Buenaventura y de 8:00 am a 4:30 pm en las instalaciones del SENIAT, ubicadas en el Centro Co- El organismo indicó que "es importante mercial Oasis Center, P.B., Avenida pedir el ARC para cumplir a tiempo con este Intercomunal Guarenas-Guatire. deber. La declaración definitiva de rentas Sabiendo que es tarea de todos cumplir de forma voluntaria y oportuna con las obligaciones tributarias las diferentes oficinas distribuidas a niver nacional ofrecen No te quedes sin declarar el ISLR. Amigo contibuyente no estes contra reloj declara antes del 31 de Marzo solicita el Operativo Especial para tu Institución, Empresa o Servicio a través del 08000-SENIAT (08000736428).n

es un deber formal, motivo por el cual los contribuyentes obligados a presentarla deben cumplir con lo establecido en la normativa legal vigente, a fin de evitar sanciones establecidas en el Artículo N° 77 del Código Orgánico Tributario (COT)".

USTED PODRÍA ESTAR ANUNCIANDO AQUI...

0212-325.0176 0414-380.0458 0424-273.1588

Activación comando unificado incendios forestales En el marco de la instalación y activación del Co-

mando Nacional Unificado para el Combate y Prevención de Incendios Forestales del año 2018, realizado el viernes 26 del presente mes y año, en la Base Aérea El Libertador, Maracay, Estado Aragua, cuyo acto fue presidido por el Ministro para Ecosocialismo y Agua, Ramón Velásquez, el Gobernador del Estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, autoridades militares y civiles ; se hizo entrega del equipamiento y herramientas a las Brigadas Voluntarias y Cuerpos de Bomberos de los Estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital . En el caso del Estado Miranda (Sub-Región Guarenas-Guatire) se le reconoció a la Organización CEMAG, el trabajo desempeñado en cuanto a la Prevención y Mitigación de los Incendios forestales, que ocurren dentro del Parque Nacional “Waraira-Repano, (también conocido con Parque Nacional “El Ávila”) por lo cual le fue otorgado un equipamiento básico de combate de incendios y protección personal . Los implementos en referencia son: Batidores, Bomba asperjadora de espalda, Machete, Pala forestal, Rastrillos forestales, Rastrillo azadón , Pulasky, Guantes forestales y Cascos; los cuales fueron entregados durante el Acto, por el Mayor (BF) Miguel Matani, Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y recibidos por Willmary Albornoz Carmona, presidenta del CEMAG, quien manifestó que con ello se brindará una mejor respuesta a las zonas afectadas por los incendios forestales y resguardar nuestro patrimonio natural, que años tras años, se ve comprometido, como consecuencia de los desmanes causados por el fuego no controlado; bien sean las quemas o incendios provocados En este mismo orden de ideas, el CEMAG llama la atención en cuanto a la necesidad de ampliar las medidas de Guardería Ambiental, en lo que corresponde al Parque Nacional, Zona Oriental (Guatire-Guarenas), con la participación activa de las Alcaldías y otros entes de estos Municipios; en razón a la baja atención de sus predios por parte de los Organismos responsables. Por lo que es imperativa la creación de un conjunto de normas de estricta aplicación, sobre la base legal que existe para estos fines, orientado a la protección, mantenimiento, uso y disfrute adecuado del potencial recreativo y turístico de esta región. n

Una publicación de: Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telfs.: 0212-385.8199 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A. Colaboradores: Inés Rada, María Matilde Graterol, Garrys García, Gerardo Rojas, Marbi Meza, Chef Luro, Antonio Correia y Jennifer Fulop. Depósito legal No. pp201002MI1364

Recuerda DECLARA y PAGA el ISLR antes del 31 de marzo

CEMAG rumbo a sus 50 años de servicio

Agradecimientos: Organización 4G, Fundación Tierra Viva, Universidad Católica Andrés Bello, CDD Escuela de Comunicación y Arte, CEMAG y Alcaldía del Municipio Plaza. Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves / Luis Rodríguez Redacción periodiko2000@gmail.com Ventas: 0212-325.0176 / 0414-380.0458 / 0424-273.1588


Enero 2016

3

A 397 años de su fundación

Iconos Patrimoniales de Guarenas cuentan casi cuatro siglos de historia Rumbo al cuatricentenario el próximo 14 de Febrero Guarenas arriba a 397 años de su fundación, y de aquel pueblo de otrora, aún

se mantienen levantados muchos de sus iconos patrimoniales. Ante el gran desarrollo urbanístico y comercial, que en más de una década ha poblado a este eje de los bajos mirandinos; el viejo Pueblo de Guarenas todavía mantiene su influencia –quizás un poco marchita– sobre este crecimiento exponencial. Es así, como al recorrer las pequeñas calles del soberbio Valle de Guarenas se observa como sus habitantes y visitantes se amalgaman armónicamente con estos espacios, y son testigos cotidianos de su historia patrimonial. Muchos son los iconos que pueden ser visitados en Guarenas, donde amablemente quienes han nacido en este terruño mirandino, y que son sus visitantes asiduos, narran las anécdotas vividas en estos sitios llenos de tradición. Cada 14 de Febrero en las adyacencias de la Plaza Bolívar y en la Iglesia de Nuestra Señora de la Copacabana –patrimonios más emblemáticos ubicados en el “Pueblo Arriba”- todo se llena de color y tradición para prender la fiesta en Guarenas, con la presencia de cultores, autoridades, personajes importantes, y sobre todo su esencia más importante: el pueblo.

Festividades Las festividades comienzan el 14 de febrero con la fundación de la ciudad, cada 24 de junio se celebra el día de san Juan Bautista y a escasos cinco días el 29 el Día de San Pedro de Guarenas. Cerrando las festividades religiosas y culturales el 21 de noviembre con el Día de La Virgen de Copacabana (Patrona de Guarenas) cuya devoción nació a finales del siglo XVI (1583). Patrimonios a visitar Entre los bienes más preciados de nuestra Guarenas se encuentran: Plaza Bolívar, Iglesia de Nuestra Señora de la Copacabana, Casa Parroquial, Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, Chimenea del Trapiche en la Hacienda El Carmen, Casona y Torreón del Trapiche en la Hacienda El Cercado, Hacienda San Pedro, Hacienda Casarapa, Casona de la Hacienda Izcaragua, Casa Ribas, Casa de los González Klirint y Casa de los Montilla. Entre otros patrimonios importantes podemos también mencionar: la Calle Falcón y la bajada empedrada hacia la calle Comercio, que aún recuerdan la vialidad de la antigua Guarenas, la Plaza Los Flojos, las ruinas de los trapiches en el Parque de Trapichito, y los ubicados en las inmediaciones de la urbanización Nueva Casarapa. n

Plaza Bolívar Esta importante plaza de la ciudad de Guarenas cuenta con una magnifica figura ecuestre del Libertador Simón Bolívar, y en sus alrededores limita con la Catedral Nuestra Señora de la Copacabana, y con el edificio sede de la Alcaldía del Municipio Plaza. Casa José Félix Ribas

En esta casa el 12 de marzo de 1815 fue velada la cabeza del ilustre militar venezolano, José Felix Ribas, quien fuera capturado y muerto por realistas en Tucupido, estado Guárico. Es considerada patrimonio histórico nacional desde 1981, y su arquitectura responde a la topología predominante en Venezuela a finales del siglo XVIII y principios de siglo XIX: zaguán, patio, muros de adobe y paredes de tapia. En la actualidad funciona el museo Antonio María Piñate.

Catedral de Guarenas

Se encuentra ubicada en la calle Ambrosio Plaza, frente a la Plaza Bolívar en el Pueblo Arriba. Los orígenes del templo se remontan a la fundación misma de Guarenas en el año 1621.

En su interior se encuentra una talla en madera dorada de “Nuestra Señora de la Copacabana”. En este majestuoso templo se realizan las misas de las fechas más conmemorativas de Guarenas. Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria Es una Capilla sencilla de antiguo origen. Su altar mayor data de 1756 y es considerado una de las piezas principales del barroco venezolano. Cuenta en su interior con unas campanas de bronce del siglo XVII y una imagen de San José, del popular tallista local, José María Aguilera.

14 de Febrero / Aniversario

Guarenas: Cuna de talentos de las letras venezolanas

Celebrar a una ciudad, es en el fondo, celebrar a sus habitantes,

porque los lugares tienen el color que su gente les pone. El patrimonio histórico va mas allá de la geografía y edificaciones, es por ello que es importante recordar el trabajo realizado por la gente, aquellos que han llevado el nombre de su localidad por el ancho territorio venezolano y mas allá. Guarenas, fundada el 14 de Febrero de 1621, ha visto nacer muchos venezolanos que han extendido su talento más allá de sus fronteras. Nuestra ciudad fungió de escenario inicial del talento creativo del dramaturgo Rodolfo Santana, y el poeta Caupolicán Ovalles. Rodolfo Santana, fue un dramaturgo y director de teatro, cuya obra rozó de forma emblemática otros ámbitos. A partir de 1975

colaboró con el director de Cine Clemente de la Cerda, escribiendo los guiones de sus películas: El Reincidente, El Crimen del Penalista, y Compañero de Viaje, entre otras. Así como también, escribió el guión de la cinta "La empresa perdona un momento de locura" basada en una obra de teatro suya, dirigida por Mauricio Wallerstein y protagonizada por Simón Díaz. Caupolicán Ovalles, poeta fundador del grupo El Techo de la Ballena, director de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEV) durante más de dos décadas, entre sus libros de poesía destacan: ¿Duerme usted, señor Presidente? (1962), cuya obra le costó ser condenado a un breve período de exilio. Su poesía aguerrida y decididamente sincera le llevó a consagrarse en el ámbito nacional como uno de los escritores más importantes.n


Enero 2016

4

Venezolanas Brillantes

Este particular grupo de 10 mujeres venezolanas hizo historia este 2017, no solo por representar distintas facetas del éxito como

artífices en los más diversos ámbitos y latitudes, sino por resultar fuentes de inspiración más cercanas a lo humano que a lo divino, así como por el impacto que sus logros tienen en otras mujeres y hombres nacidos en esta “Tierra de Gracia”, que los comprometen a dar lo mejor de sí mismos diariamente. Son damas irreverentes, inconformes, decididas, disciplinadas, perseverantes y soñadoras: mujeres empoderadas destacando en deporte, cultura, sociedad y tecnología.

efectococuyo.com

1. Yulimar Rojas, reina del triple salto

Su vida ha cambiado tanto como sus estilos de cabello: de rizos castaños a un rapado platinado; de su humilde casa en el oriente del país a una residencia en Barcelona, España. Nacida en Caracas, pero criada en Anzoátegui, se hizo merecedora del reconocimiento de la gobernación y el Instituto Regional de Deportes. Bajo la tutela del nueve veces campeón mundial cubano, Iván Pedroso, logró el oro en el torneo bajo techo de Portland, Estados Unidos, en el que ganó con un salto de 14.41 metros de distancia; y en el Mundial de Atletismo de Londres 2017 (14.91 metros), obtuvo el premio al Atleta del Año del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD); en noviembre, fue elegida mejor atleta femenina de América del 2017 por las Asociaciones Nacionales de Comités Olímpicos (ANOC), distinción que le fue conferida en Praga, República Checa; y Atleta Femenina Revelación del Año de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Salto a salto, Rojas está decidida a seguir sorprendiendo.

2. Deyna Castellanos, la mujer maravilla

El pasado año el deporte femenino logro unir a los venezolanos en un solo querer: ver a nuestra bandera ondear como símbolo de esfuerzo, disciplina y constancia. Las jugadas de la delantera de 18 años, han renovado el orgullo por el fútbol nacional y consiguieron poner el foco en el balón pie femenil en Venezuela. “La mujer maravilla”, como los medios la apodaron, fue finalista al premio The Best Football Awards 2017, donde estuvo a escasos puestos de grandes del deporte como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, y fue nominada al premio Puskás. En ambos casos, no obtuvo el reconocimiento pero sí el amor y el apoyo de sus compatriotas y de sus compañeras de equipo. El próximo año será embajadora del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 que se realizará en Uruguay y continuará sus estudios en la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos. ¡Grande, Deyna!

3. María Gracia Sosa, sazón venezolana en Uruguay

Un tataki de lomo, un chivo al coco preparado con cordero y una mousse de parchita sellaron el destino de María Gracia Sosa, quien se coronó el pasado 12 de diciembre como la ganadora de la versión uruguaya del programa de televisión de competencia culinaria amateur con éxito internacional, Master Chef. Sosa, oriunda de Valencia, estado Carabobo, se formó como médico en la Universidad de Carabobo (UC) y ejerció en la Cruz Roja Venezolana. Su vida académica y profesional transcurría sin ningún inconveniente, hasta que un secuestro express truncó sus planes de continuar su carrera en el país. Paró su especialización en cirugía general y emigró a Uruguay para continuar allá sus estudios de postgrado.

4. Susana Raffalli, el pulso de la desnutrición

Hablar de desnutrición en una Venezuela cuyo gobierno fue premiado en el año 2015 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su trabajo en la reducción de la pobreza y el hambre, resulta una verdad incómoda. La nutricionista Susana Raffalli se atrevió a hacerlo este 2017 junto a distintas organizaciones no gubernamentales del país. Egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), se ha dedicado, a tomar el pulso de la situación alimentaria de los venezolanos para dejar al descubierto la actuación del Estado. Raffalli y sus colegas; quienes están comprometidos a seguir dando cuenta de la salud alimentaria de los venezolanos.

5. Luz Mely Reyes y el periodismo que ilumina

Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, cree que “es la mejor época para ser periodista. Especialmente en Venezuela”, según declaraciones al Americas Quarterly, publicación estadounidense que la incluyó en su Top 5 de periodistas latinoamericanos este año. También fue reconocida el pasado 29 de noviembre por dos respetables medios digitales españoles, Esglobal y Hay Mujeres, como una de las intelectuales más influyentes de Iberoamérica.

Mucho antes de siquiera imaginar fundar un medio de comunicación, Luz Mely fue pasante del diario Últimas Noticias, docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y la Universidad Simón Bolívar (USB); dirigió el diario 2001 y escribió el libro “Con la vagina bien puesta”.

6. El tiempo de Yolanda Pantin

Sólo es posible conocer a Yolanda Pantin a través de sus versos. Por medio de ellos nos habla sobre su infancia, su país, la noche, el amor. Pertenezco a este pedazo de la tierra./ Reconozco como míos/ el aire/ que fue de mi infancia,/ los relatos de mis padres/ jóvenes y eternos/ cuanto su vista levantó/ de estos valles/ donde abreva en deseo. Letra por letra, Pantin conquista a los lectores desde mediados de la década de los 80. Este 2017, 36 años después de publicada su primera obra, “ Casa o lobo” en 1981, “Lo que hace el tiempo” fue merecedora del premio Casa de América de Poesía en España; elegido entre 961 textos.

7. Betsayda Machado, la voz de Venezuela

Betsayda Machado y la parranda de El Clavo, nombre que lleva su tierra de origen, una pequeña población de Barlovento, han llevado los ritmos afrovenezolanos al norte del continente: Miami, Washington, Boston, Philadelphia, Nueva York. El video promocional del tour “Sabrosito Rico” prometía llevar el calor caribeño al invierno americano y lo lograron. Captaron la atención del crítico musical del diario estadounidense The New York Times, Jon Pareles, quien aseguró que es “el tipo de grupo que los amantes del world music se emocionan al descubrir: vital, con trayectoria, local, acústico y de raíces autóctonas”. Semejante piropo a la música folklórica barloventeña, seguramente inspirará una canción que interpretará la “voz de Venezuela” con todo el calor de su tierra.

8. Los colores de María Fernanda Lairet

El pasado mes de noviembre ganó el premio internacional “Global Art Awards” en la categoría Street Art por el collage visual que tenía como temática el papel moneda de los Emiratos Árabes Unidos (Narrativas globales, conjunto de obras que buscan expresar la desaparición de los billetes). Es egresada del Instituto de Diseño de Caracas y actual estudiante de la Universidad de Arte y Diseño de Savannah, en Georgia, EEUU. La combinación de técnicas, materiales y los colores vibrantes son la marca distintiva de su obra.

9. La mirada de Andreína Mujica

Detrás de sus rizos y de su descripción de Instagram “en français”, hay una mirada particularísima del mundo, que este año fue aplaudida por la prensa francesa, con el premio al mejor trabajo fotográfico por prensa extranjera al Festival de Cine de Biarritz. Escribe y hace periodismo, es hija del dirigente del Partido Comunista (PCV) y exdirector de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Héctor Mujica. En París, en la India, Brasil o Pekín, Mujica mantiene su vena rebelde; la que le permite apoyar a su país donde quiera que se encuentre. Es por ello que dedicó el galardón al diario Tal Cual, que este año se vio en la obligación de dejar de circular en su versión impresa: “Es importante no quedarse callado en ninguna oportunidad grande o pequeña que tengamos”.

10. María Teresa Arnal, una criolla en Google México

Ingeniera Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), con estudios en Columbia Business School y cofundadora del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) en México, lleva las riendas de la filial de Google México desde marzo de este año. Así lo hizo saber en su charla en el 4 Women Forum, titulada “dirigiendo una compañía y formando una familia”. A la fecha no sólo reparte su tiempo entre sus hijos y los 65 millones de internautas mexicanos, sino que también se dedica a aconsejar a otras personas sobre cómo alcanzar el éxito que sueñan. n

64 años desde su diseñó

Escudo Nacional El Escudo de Venezuela, llamado oficialmente, Escudo de las Armas de la República Bolivariana de Venezuela constituye, junto con la Bandera y el Himno nacional, los símbolos patrios de Venezuela existe desde 1777, antes que Venezuela se convirtiera en una República independiente.

Y anque fue reformado el día 9 de marzo de 2006, por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez por medio de la Asamblea Nacional Venezolana fue diseñado y establecido como Escudo Nacional por Ley del 10 de Febrero de 1954. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela tiene los colores de la bandera nacional, presentados en tres cuarteles. De acuerdo a la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, cada cuartel presenta las siguientes características: - El cuartel de la izquierda es de color rojo y tiene la figura de un manojo de mieses, con 23 espigas que representan los estados de la República Bolivariana de Venezuela; simbolizan la unión y la riqueza de la nación. - El cuartel a la derecha es amarillo, en el que figura como emblema del triunfo: una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas. - El tercer cuartel es azul y ocupa la parte inferior del escudo. Un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda, mirando hacia delante, el cual representa la independencia y la libertad. Se adoptó la figura del caballo contenido en el escudo de la Federación, del 29 de julio de 1863. Como símbolo de abundancia, el Escudo de Armas cuenta también con dos cornucopias entrelazadas en la parte media, rellenas de flores tropicales, y en sus laterales aparecen las figuras de una rama de olivo a la izquierda, y una rama de palma a la derecha, amarradas con una cinta con el tricolor nacional. La franja azul de la cinta lleva la inscripción de: “20 de febrero de 1859”, Federación”; y en el centro “República Bolivariana de Venezuela”.n


Enero 2016

5

COMPASES VENEZOLANOS

Simón Díaz

Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com)

Los carnavales y otras cosas insolitas o sorprendentes

Los historiadores estiman que el teatro, el circo y festividades como el carnaval, son tan antiguas como las mismas civilizaciones originarias de la humanidad,

el carnaval palabra latina que significa “quitar la carne”, obedecían a un ritual asociado a los ciclos de la agricultura y otras faenas agropecuarias, como la caza y cría de animales, las celebraciones obedecían al ciclo de las estaciones así como a las distintas fases lunares de cada región, señalaban la llegada de la primavera, del verano, del otoño o del invierno, y marcaban la marcha de las sociedades primitivas y eran conmemoradas con grandes eventos colectivos; el carnaval permitía “lavar la carne o quitar la carne” agotar o consumir la carne y la pasión antes de la llegada de otra estación una gran fiesta en honor al dios Baco, o las saturnales en devoción al dios Saturno. Fue en Venecia que se inventaron las caretas para “esconder la identidad dentro del libertinaje “al quitar o lavar la carne, se retornaba a los tiempos del renacer y a la reflexión para aquietar los placeres; con la llegada del cristianismo y con el nuevo calendario gregoriano estas festividades se adaptaron a otras fechas y por eso es que son fechas movibles, lo que si quedo establecido es que el carnaval duraba hasta el miércoles de ceniza y durante cuarenta días más (la cuaresma) era el tiempo propicio para la reflexión, reparación de los pecados y la preparación para la Semana Santa, semana dedicada al hijo de Dios y a su pasión, muerte y resurrección. El carnaval se extendió por todo el mundo, de España llego a Venezuela y además de las celebraciones festivas con danzas, bailes y reuniones sociales en las esferas organizadas se lanzaban agua de colonia y los más variados confites, mientras en el pueblo llano se dedicaba al “juego de carnaval con agua, azulillo y harina” En esto duraron muchos años hasta que en el siglo XVIII, “llego el Obispo y mando a parar”, en efecto la llegada del Obispo Diez Madroñero y con él, el poder casi absoluto de la iglesia, prohibió los carnavales y todas sus manifestaciones al considerarlas pecaminosas y puso a toda Carcas a rezar e ir a las iglesias; después que se marchó el Obispo todo volvió a la “tranquilidad” de antes, a los carnavales. Fue bien avanzado el siglo XX cuando en Venezuela se realizarían grandes fiestas en clubes y templetes, carrozas, reinas, las famosas negritas y el inconfundible grito de grandes y niños, ¡ Aquí es... Aquí es...Aquí es ¡ gritábamos todos para recibir de las reinas y sus madrinas un puñado de caramelos y todo tipo de golosinas. En los tiempos contemporáneos los carnavales se adueñaron del sur y del oriente del país, Carúpano lanza su grito de guerra, Carupanizate, pero también es Maturín, y, más al sur hasta El Callao llego el mestizaje caribeño de música, colores y ritmos, para la presente fecha sus carnavales son un patrimonio universal. En 1910, ya hace un poco más de un siglo, por aquellos apartados rincones de la patria, silvestres y misteriosos, más allá del más nunca, se encontraba por esos territorios un oficial de la Armada Nacional (sic.) “navegando por la selva”; algo insólito, ¿Qué hacía un oficial naval por aquellos montes?, se trataba del Teniente Ernesto Sánchez La Cruz, este marino fue el verdadero descubridor del Churúm Merú, fascinado y asombrado anotó y dibujó los planos topográficos de la ubicación de aquella maravilla natural y los envió a Ciudad Bolívar donde quedaron engavetados y olvidados en un escritorio cualquiera (Ref. Cronología de la Armada de Hudelis Jiménez Pérez, 2002) ; 27 años después el piloto y aventurero gringo Jimmy Ángel, volaba selva adentro y entre los tepuy, se tropezó con aquella asombrosa catarata de agua que “caía del cielo”, quedo fascinado y en un arrebato insólito, en una acción atrevida y suicida propia de todo aventurero decidió aterrizar en el propio Auyantepuy, tal vez como si fuera una ilusión óptica, o como si fuera una imagen surrealista, tal vez imagino que aquel prado plano y verde, como de gramas cortas, fuera una pista de aterrizaje, pequeña en verdad, pero que era eso para un aventurero como él, logro aterrizar milagrosamente para después no poder despegar jamás, su avión Flamingo quedo inmovilizado en el fango que allí se forma; él, Jimmy, no envió nada para que lo engavetaran, él mismo lo dio a conocer al mundo, por eso se llama salto Ángel y no salto La Cruz, en todo caso su designación estaba destinada a tener un nombre con la bendición divina. El 6 de febrero de 1970 otro hecho sorpresivo acontece, 33 años después del viaje de Jimmy Ángel (1937); la Fuerza Aérea Venezolana, decide aterrizar también allí al lado del avión estacionado, pero en helicópteros, desarman el avión y se lo llevan, lo rearman, le sacan un modelo copiado y lo exhiben en el museo aeronáutico de Maracay, una vez terminado el homenaje, regresan el avión original al estado Bolívar, todos dicen que está allí en la capital guayanesa, en Ciudad Bolívar, y miren que he ido varias veces y no he logrado ver el bendito y famoso avión, todo historiador carga encendidas las luces de la curiosidad. Amigos y amigas, viajeros todos de estos carnavales, si van por la ruta del sur del país, pregunte si existe esa aeronave y ¿dónde está? Y ¿como esta? Pero eso sí, diviértanse en paz y aprovechen para conocer estas historias insólitas o sorprendentes en este febrero de carnaval.n

Nació el 8 de agosto de 1928 / Murió el 19 de febrero de 2014 Músico, compositor e intérprete del género popular venezolano su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Conocido por el rescate de la Tonada Llanera, nació bajo el nombre de Simón Narciso Díaz Márquez pero se convirtió en el tío de toda una nación. Vivió desde pequeño inmerso en la música, lo que lo lleva a Caracas para inscribirse en la Escuela Superior de Música y formándose bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo, se dedicó desde el inicio de su formación a difundir, estudiar y componer la tonada del llano hasta constituirla en un auténtico género musical. Producciones musicales, y con la conducción de un programa de radio dedicado al folklore, pero realmente fue la televisión y su programa diseñado para promover la enseñanza de la cultura popular y la música venezolana dedicado especialmente para niños que le dio el cariñoso apodo de "Tío Simón".

Reconocimientos Recibió los premios más importantes en materia musical. Logrando ser distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", siendo el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. En el año 2008, se hace acreedor del Grammy Latino a la Trayectoria, distinción especial otorgada a individuos que, durante sus carreras musicales, han realizado importantes aportes tal como lo ha hecho el maestro Simón Diaz. Sus composiciones han sido interpretadas por destacados directores y compositores de la música académica, logrando que su tema “Caballo Viejo” sea una de las canciones venezolanas más famosas en el mundo entero con 350 versiones, y traducida a 12 idiomas. El retiro Fallece a los 85 años de edad, en su casa, tras sufrir por varios años alzheimer, enfermedad que deterioró progresivamente la salud del querido “Caballo Viejo”. En tal oportunidad su hija, Bettsymar Díaz, anunció su fallecimiento a través de su cuenta personal de Twitter, escribiendo textualmente: «Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz». La importancia del artista hizo que el Gobierno venezolano decretara tres días de luto oficial por su desaparición física.n

Paseo Los Próceres El Paseo de los Próceres es un monumento venezolano que se encuentra

cerca del Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela y de la Academia Militar del Ejército Bolivariano la cual es el Instituto más antiguo de formación de Oficiales en América del Sur, ubicada en Caracas y fundada en 1810. Fue construído bajo el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, formando parte de lo que se llama el "Sistema de la Nacionalidad" que tiene un eje vial que se inicia en la plaza de las tres gracias, al lado de la Universidad Central de Venezuela, sigue hacia el monumento a "Los Símbolos" y termina en el monumento a "Los Próceres". Ven a visitar los Próceres Hay muchos motivos para venir a los Próceres: al rededor del espacio entre los dos monumentos, hay un canal de circulación exclusivo para montar en bicicleta o correr. Por el lado hay un espacio bajo los árboles con máquinas para hacer ejercicios y un parque infantil. El conjunto está bastante bien mantenido y custodiado. Ven a disfrutar este espacio que muchos caraqueños han olvidado que existe.n

Dirección: El Paseo Los Próceres, está ubicado en la parroquia San Pedro de Caracas entre el Fuerte Tiuna y la Academia Militar del Ejército, y su perímetro abarca las inmediaciones de la urbanización Santa Mónica hasta El Valle, y da acceso al eje que conduce hacia Los Símbolos, el Paseo Los Ilustres las Tres Gracias y la Ciudad Universitaria de Caracas


Enero 2016

6 Calentamiento Global

PLANETA VERDE ¡Se acabaron las bolsas! ¿Ahora cómo botamos la basura?

Compiladora Inés Rada

La preocupación corre como pólvora luego de que muchos comercios y cadenas de supermercados de

Venezuela establecieron acciones en torno a las bolsas plásticas: no entregarán más con la compra o las cobrarán. ¡¡¡No puede ser!!! ¿Qué vamos a hacer con la basura de nuestros hogares? Ya le vamos a decir, pero primero entendamos que… 1. Tenemos un mal sistema de gestión de basura (sin separación en origen, con poca promoción de reciclaje), lo cual es responsabilidad del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, y los Gobiernos locales, es decir los alcaldes. 2. Por más de 40 años, los comercios acostumbraron a los ciudadanos a “regalarle” (sin restricciones) bolsas plásticas de un solo uso para llevar las compras a casa. Algunas acciones emprendidas en los últimos años son escasas, tímidas e incompletas. 3. Entonces estamos acostumbrados a botar la basura, principalmente, en las bolsas plásticas que obteníamos en el supermercado; y 4. Hay muchos tipos de bolsas, no solo las “del supermercado”, y cada una puede ser usada para distintos fines. Esta nueva situación nos obliga a adaptarnos particularmente para que la basura no se convierta en una amenaza contra la salud en nuestro hogar, el edificio o la comunidad donde habitamos, mientras disminuimos el consumo de bolsas plásticas. Para ello Fundación Tierra Viva te da estas sugerencias. 1. Si vives en edificio NUNCA BOTES directamente la basura por los ductos. Eso generará la presencia de más insectos (moscas, cucarachas, chiripas) y es una amenaza para la higiene de tu vivienda. 2. Usa bolsas de papel para botar las conchas secas de frutas y verduras. 3. Usa las bolsas de plásticos pequeñas para - primero - congelar los restos de carne, pellejo, grasa. Este desecho congelado y en bolsa puedes ponerlo en bolsas más grandes, junto a otros residuos, o tirarlo por el ducto. 4. Para lo anterior también puedes usar las bolsas de granos, harinas, azúcar u otros alimentos. 5. Las botellas de plástico con tapa llévalas limpias a centros de reciclaje. Si no es posible, no las incorpores a las bolsas (ocupan mucho volumen). También puedes usarlas para botar basura; no será una bolsa, pero es un envase dónde puedes meter huesos, papel, y también aceite usado, entre otras cosas. 6. Usa las bolsas más grandes para otros residuos como latas, platos de anime o plástico, pequeñas cajas (bien dobladas), papel de oficina, papel celofán. En general para las cosas que no se descomponen y eventualmente también las conchas secas de las frutas y verduras. Eso permitirá que la use durante más tiempo. 7. Por último, si esto no es suficiente para adaptarte, tendrás que comprar tus bolsas para basura y darle el mejor uso. Recuerda que la salud es lo primero. En Fundación Tierra Viva estamos claros de que usar bolsas plásticas NO ES, definitivamente, NO ES, un mecanismo con el que debería contar el país que desee promover el modelo de desarrollo sustentable. Por eso hemos promovido desde 2012 la reducción del uso de bolsas plásticas como una medida muy importante por su impacto ambiental, social y económico. Pero en este momento, cada uno de nosotros debe hacer algo para que no empeoren las condiciones de recolección de la basura por el bien de nuestra salud, la de nuestros hijos, nietos y vecinos. Si te parecen útiles estas recomendaciones, compártela entre tus amigos y vecinos.n Fundación Tierra Viva TW e Inst: @TierraVivaVzla y @MiCiudadRecicla / www.tierraviva.org

2017 fue el segundo año más caliente desde 1880 Sin que ese año tuviéramos que lidiar con el fenómeno de El Niño, el 2017 registró niveles récord de calentamiento en todo el orbe. La Organización de las Naciones Unidas anunció que el 2017 fue el segundo

año más caliente desde 1880, año en que se empezaron a hacer mediciones de las temperaturas de todo el planeta. Las temperaturas superficiales promedio del año pasado -presionadas por dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero- fueron 1,1 grados centígrados por encima de los tiempos preindustriales, poniendo al mundo en curso para romper la barrera de temperatura de 1.5°C acordada internacionalmente enel acuerdo climático de París 2015 para evitar el peligroso cambio climático. El año más caliente de la historia de los registros sigue siendo el 2016.n

Aumento de 2°C convertirá parte del planeta en un desierto Cerca de una cuarta parte del planeta Tierra podría convertirse en zonas sumamente áridas e infértiles.

Poco más del 25% de la superficie de nuestro planeta podría convertirse en desierto si la tempera-

tura global aumenta 2 grados centígrados, de acuerdo a una investigación internacional llevada a cabo por expertos de las universidades del Sur de Ciencia y Tecnología (SUSTech, China) y Anglia del Este (Reino Unido). Este cambio causaría una mayor amenaza de sequía e incendios forestales, entre otros problemas. La aridez se da en un terreno cuando se combinan factores como baja cantidad de lluvias anuales y mucha evaporación, lo que provoca que la proliferación de vida sea un fenómeno realmente escaso. El equipo de científicos analizó las proyecciones de 27 modelos climáticos globales para identificar las áreas del mundo donde la aridez cambiará sustancialmente en comparación con las variaciones anuales que experimentan ahora, cuando el calentamiento global alcance los 1.5°C y 2°C por encima de los niveles preindustriales. “Nuestra investigación predice una aridificación de un 20%-30% de la superficie terrestre del mundo en el momento en que el cambio global de temperatura alcance 2°C”, explicó Manoj Joshi, especialista de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA, sin embargo, de acuerdo al estudio publicado en Nature Climate Change, si se pudiera limitar el calentamiento global a menos de 1,5ºC, la fracción de la Tierra que sufriría los devastadores cambios se reduciría de forma importante.n

Frío extremo congela las Cataratas del Niágara

La ola de frío que arremete a Estados Unidos y Canadá ha ocasionado que lugares de estos países estén más helados que el Polo Norte.

A lo largo de la primera semana del año, las tem-

peraturas en las Cataratas del Niágara van a llegar a la exagerada temperatura de -21°C, mientras que en otras partes Norteamérica la cosa se pone aún peor. En este invierno que viene extremo, en muchas regiones de Estados Unidos se han registrado récords de temperaturas bajo cero. En Embarrass y Cotton, estado de Minnesota, se están reportando -40°C; -35°C en Watertown, Nueva York; o 20 grados negativos en la ciudad de Detroit, en Michigan. Estas temperaturas insólitas están incluso más heladas que el propio Polo Norte. Según datos del Servicio Meteorológico Noruego, este 4 de enero la mínima esperada era de -28°C, bastante más caliente que el centro norte de Estados Unidos y el centro canadiense.n


Enero 2016

7

Omar Vizquel espera con calma el Salón de la Fama Si bien quedó muy por debajo del 75% de los votos requeridos para garantizar su lugar en Cooperstown, Vizquel se expresó satisfecho con el 37% alcanzado en su primer año en la papeleta. Dijo que esperará sin apuros las siguientes votaciones y considera que con los números que dejó en 24 años de campaña en las mayores tiene la “mitad de la guerra ganada” en su ruta hacia ese soñado destino. Después de todo, y aunque los tiempos son muy diferentes, el legendario paracorto Luis Aparicio tuvo que esperar hasta su sexto año de elegibilidad para llegar al Salón de la Fama en 1984 y convertirse, hasta ahora, en el único venezolano en haberlo logrado. Este año fueron seleccionados a Cooperstown el dominicano Vladimir Guerrero, Chipper Jones, Trevor Hoffman y Jim Thome, quien fue compañero de Vizquel en los Indios de Cleveland. Vizquel, de 50 años, aseguró que era “muy bueno” que el grupo que votó por él haya reconocido sus méritos como pelotero y subrayó que solo le queda esperar con tranquilidad. “Hay diferentes votantes y criterios, y simplemente hay que esperar lo que ellos digan”, estimó. En relación a si lo podría afectar el hecho de que entre los votantes estén sumando cada vez más apoyo peloteros como Barry Bonds y Roger Clemens, soslayados en sus primeros años de elegibilidad por el escándalo de los esteroides, y otros asomen con fuerza en los próximos años, Vizquel se aferra a las estadísticas que dejó. “Hay algunos que dicen que me pueden afectar, pero en realidad cuando tú tienes los numeritos, la gente no necesita ver (eso)”, afirmó. “Un campocorto que tiene 11 guantes de oro y que bateó por arriba de los 2.800 hits, creo que ya tiene la mitad de la guerra ganada”. Vizquel terminó con 2.877 imparables, pero al venezolano se lo elogió más por su fantástica destreza con el guante: terminó como líder en doblematanzas culminadas con 1.734 y en juegos diputados como torpedero con 2.709. Jugó con seis clubes, aunque mayormente con Cleveland, y fue seleccionado a tres Juegos de Estrellas. Mientras se prepara este año para dirigir a un equipo de las menores de los Medias Blancas de Chicago, Vizquel mira en el horizonte la posibilidad de arribar a Cooperstown. /APn Temporadas

Juegos

Guantes de Oro

24

2.968 (12do)

11

Outs realizados

8.433 (7mo)

Asistencias Dobleplays

8.050 (5to)

1.734 (1ro)

Hits

2877 (43ro) Porcentaje de fildeo

.985 (1ro/para un SS)

Venezuela inaugura Serie del Caribe 2018

La Serie del Caribe 2018 dio a conocer su calendario para el evento que se disputará en la ciudad de Jalisco en México, donde destaca a Venezuela como protagonista del juego inaugural del certamen contra Cuba, el viernes 2 de febrero del próximo año. Está pautado que la voz de ¡Play Ball! se escuche desde la 1:00 pm hora local. Luego el equipo campeón 2017-2018 Caribes de Anzoátegui rivalizará contra República Dominicana (sábado), México (domingo) y Puerto Rico (lunes) para descansar el día martes 6 de febrero, día en el que concluye la ronda eliminatoria de la justa. Los encuentros contra los quisqueyanos y boricuas serán a la 2:00 pm hora local. Frente a los aztecas, el choque arrancará a las 8:00 pm, hora de México. Las semifinales serán el miércoles 7 de febrero entre los cuatro clasificados y los enfrentamientos serán el primero contra el cuarto (8:00 pm) y el segundo contra el tercero (1:00 pm). Los ganadores de ambas llaves jugarán por el cetro caribeño el jueves 8 de febrero a las 8:00 pm. Luego de conocerse el nuevo monarca de Jalisco 2018 se realizará la ceremonia de clausura. En principio, la Serie del Caribe se iba a efectuar en Barquisimeto, estado Lara, pero los organizadores decidieron rodarla un año (2019) por la situación político social que atraviesa el país.n http://www.meridiano.com.ve

Ronald Acuña será mejor que A-Rod

El mejor pelotero de 2017 en las ligas menores, se-

gún “Baseball América”, el guaireño que cumplió sus 20 años, el 18 diciembre, Ronald Acuña, ha sido superior en clase A que en la Liga de Novatos; y en doble A que en clase A, también en triple A que en doble A. Su coach de bateo en Gwinnett triple A, durante la campaña 2017, John Moses, cree que aún mejorará con el equipo grande. Ronald no aparecía en el róster de los 40, cuando los Bravos daban sitio a cuatro outfielders, Lane Adams, Ender Inciarte, Nick Markakis y Preston Tucker. Pero el litoralense ya es un invitado muy especial a los entrenamientos. En tres niveles de novatos, Ronald bateó para 281, y subió a 287 cuando debutó en clase A, por lo que rápidamente lo presentaron en doble A, donde respondió con 326, y con 344 en triple A. Simplemente, a medida que ha enfrentado mejores lanzadores ha bateado mejor. Además, posee lo que los scouts llaman "un poder decente”, con 29 jonrones y 119 carreras impulsadas en sus totales. Y es bueno corriendo las bases, porque robó 89 en 124 intentos. Moses fue compañero de equipo, después coach de Alex Rodríguez y de Ken Griffey hijo, y afirma: “Acuña es mejor que ellos dos cuando tenían 20 años. En todo el beisbol no hay un pelotero de 20 años superior a este muchacho. Y según ha demostrado desde el primer día, solo mejora un juego tras el otro. Habrá mucho qué verle cuando llegue a Grandes Ligas”. La escogencia de “Baseball América” de Ronald Acuña como El Pelotero de las Menores 2017, lo ubica por encima de Bo Bichette y de Vladimir Guerrero hijo, ambos de los Blue Jays, y de quienes se pregona tienen calidad de super estrellas. Los Bravos de Atlanta, que terminaron bajo 500 (7290) en la temporada pasada, necesitan tremendo un caballo como este entre tercero, cuarto o quinto en la alineación.n http://www.liderendeportes.com

La LPB ya tiene fecha tentativa para el salto entre dos

Todo apunta que este año no habrá drama en la Liga Profesional de Baloncesto y en dos meses se dará el salto entre dos en el circuito rentado venezolano. “El 10 de marzo es la fecha tentativa para iniciar”, indicó una fuente ligada al organismo que celebró su primera reunión del año que contó con la presencia del presidente de la liga, Allinson Chacón, otros propietarios como Giussepe Palmisano (Trotamundos de Carabobo), Argenis Martínez (Gigantes de Guayana) y los gerentes de las 10 franquicias que hacen vida en el circuito. Aunque la fecha podría extenderse al 15 de ese mismo mes. La clave para el inicio de la temporada es la asignación de divisas. Para los equipos es vital tener el ingreso en dólares que le adeuda el gobierno nacional desde hace cuatro temporadas. Sin el dinero sería muy cuesta arriba para los equipos transitar en la campaña, algo que han hecho en los últimos años y que los ha dejado en números rojos. “La directiva tendrá una reunión entre jueves (hoy) y viernes con miembros del ministerio del deporte para tratar el tema de dólares”, aseguró la fuente, que no quiso ser revelada. Del lado del gobierno nacional aseguran que están dispuestos a asignar las divisas para que la temporada trascienda con total normalidad. El presidente de la LPB aseguró hace semanas que todos los equipos del circuito tienen deudas y esperan subsanar las mismas con la asignación de divisas. No se precisó si serían dos o tres importados en cancha. Cabe destacar que la zafra 2017-2018 de la LPB tenía que haber iniciado en el mes de octubre del año pasado por exigencia de la Federación Internacional de Baloncesto debido a las eliminatorias rumbo al mundial de baloncesto que se celebrará en China en el año 2019.n

Sabías qué...

Efemérides deportivas

10 de Febrero de 1970 los Navegantes del Magallanes se convierten en el primer equipo venezolano de béisbol en ganar la Serie del Caribe. 12 de febrero de 1938 se desarrolla el primer juego de fútbol de la selección venezolana. Su primer contrincante fue la selección de Panamá en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 12 de febrero de 2005 muere Rafael Vidal, comentarista deportivo y nadador venezolano, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. 28 de febrero de 2013 fallece Pompeyo Davalillofue, jugador y mánager de béisbol venezolano, el cuarto jugador venezolano en participar en las Grandes Ligas.


Enero 2016

8

2do Piso Pall Ferretería Diciembre 2017

TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Tamanaco de Oro 2011-13 2011 y 2012 / Gentilicio - Gentilicio Guarenero Guarenero 2012 2012

N° 89

CIRCULACIÓN GRATUITA

Carnaval, una muestra de tradición y cultura venezolana La última celebración asociada con el solsticio de invierno es el carnaval. Período en el que casi todos

Agenda Cultural

Jardines Ecológicos Topotepuy Fecha: Carnaval 11-12 y 13 de febrero 10:30 am a 5:00 pm Lugar: Final Avenida Principal “Los Guayabitos”- Zona el Volcán. Info: info@topotepuy.com (0212) 961.48.64 / 961.67.70 / 961.59.50 / (0414) 316.40.05

Tributo a las dos Rocios Fecha: Sábado 17 de febrero 5:00 pm Domingo 18 de febrero 11:30 am Lugar: Centro Cultural BOD

Bazar Artesanos Los Palos Grandes Fecha: 8 y 9 de Febrero Lugar: Plaza de Los Palos Grandes - Chacao

Lugar: Centro Cultural Chacao

Mary Olga y Toña Granado brindarán con sus majestuosas voces un sentido homenaje a Rocio DurUna excelente opción para disfrutar de unos carnavales di- cal y Rocio Jurado. ferentes... para visitar los jardines y disfrutar de este mágico Soledad Bravo contacto con la naturaleza en cualquier otro momento del año visita su página web o contáctalos telefónicamente. Fecha: Sábado 17 y 18 de febrero 5:00 pm

Dos días llenos de talento nacional Gastronomía, Diseño, Ropa y más… un excelente punto de encuentro para el emprendimiento nacional. La iniciativa está a cargo de la Comisión de Bienestar e Innovación de la Cámara Municipal, dirigida por el concejal Rafael Del Rosario.

Show intimo con una selección de lo mejor del repertorio musical de esta inolvidable artista.

Un Poeta en Salsa Fecha: 4 de febrero al 11 de marzo / 11:30 am Lugar: Centro Cultural BOD

Homenaje a uno de los más grandes de la música latinoamericana Ruben Blades, El poeta de la salsa.

los rincones de Venezuela -y el resto de países iberoamericanos- es festejado con disfraces, desfiles y fiestas en la calle, caracterizándose por una amplia participación de los pueblos que acompañan alegremente esta tradición año tras año. Etimológicamente la palabra carnaval deriva del italiano, según lo establece el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y significa abandonar la carne, siendo ésta la prescripción obligatoria que hacía la Iglesia Católica para los feligreses durante el inicio de la Edad Media cada viernes de Cuaresma. En la patria de Bolívar la celebración data desde el período colonial. Pero fue en la etapa de gobierno de Antonio Guzmán Blanco (1873) donde se empezó a festejar de forma más organizada en las calles con: carrozas, paradas de disfraces, concursos, papelillo, caramelos, serpentina, entre muchas otras cosas. Actualmente, esta manera de rendir homenaje al Rey Momo es la más común y se ha extendido por casi todo el territorio nacional. Una celebración para cada gusto Entre los destinos sol y playa para estas celebraciones carnestolendas existen en el país más de mil kilómetros de costa para disfrutar en el mar de estas importantes fiestas. Es así, como en Carúpano, con más de 50 años de realización ininterrumpida del carnaval, al llegar las fechas, las calles se pueblan de disfraces, orquestas, músicos, carrozas y un hermoso espectáculo multicolor que contagia de alegría al público presente. Venezuela, como país multidestino, cuenta con una amplia diversidad de lugares donde se puede estar durante la etapa de asueto. Los llanos es una de esas regiones donde los honores al Rey Momo no pasan desapercibidos con los famosos Carnavales Fluviales: espacio para observar un amplio despliegue de color y fantasía. Para los apasionados por la aventura, en el estado Barinas existen espacios idóneos para practicar rafting y explorar las diferentes aguas dulces de la entidad, permitiendo disfrutar de unas vacaciones inusuales en el asueto carnestolendo. En el estado Bolívar, específicamente en el pueblo minero que hace vida a las orillas del río Yuruari, conocido como El Callao, se ha sometido, durante décadas, a una vasta multiplicidad cultural. La manifestación que refleja esta fusión es el carnaval y es que desde 1925, esta festividad ya era bastante famosa por la preparación previa de los pobladores. Cada comparsa tiene su propio conjunto musical y todos se identifican con una vestimenta especial para bailar calipso en las calles y recrearse con las madamas, diablos y los mediopinto. Para los citadinos siempre hay buenas opciones durante las fiestas carnavalescas donde pueden deleitarse con las carrozas, desfiles y disfraces. En Carabobo, están los Carnavales de San Diego que cada año incluyen kilómetros de diversión en la avenida Don Julio Centeno. Caracas, es otra de las excelentes elecciones que se puede tomar en cuenta, donde reinan múltiples actividades culturales y de esparcimiento para que caraqueños y visitantes celebren en los espacios públicos de la capital.n


Enero 2016

Línea de Servicio En todos los hogares se presentan situaciones inesperadas que es necesario solucionar al momento, en nuestras páginas encontrarás especialistas que podrán ayudarte en casos de emergencia. "La huella ecológica que dejemos en el planeta debe ser un indicador de nuestra conciencia ambiental, por eso piensa a veces la reparación de un aparato eléctrico es posible y asi evitamos tirarlo y convertirlo en basura." Ver más en: @ElPeriodiko

9


Enero 2016

10

Causas y consecuencias de la adicción a las nuevas tecnologías Una de cada cuatro personas padece un problema relacionado con el abuso de las nuevas tecnologías. Los adictos a las nuevas tecnologías, Internet, móviles o videoconsolas, entre otros, experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a reconocer a personas que sufren esta enfermedad son, por ejemplo, el descuido de sus tareas lo que provoca un descenso del rendimiento académico en el caso de los niños o laboral en la población adulta.

Un problema que afecta tanto a jóvenes como a mayores Algunos expertos consideran que no se debe hablar de adicción, sin embargo, las nuevas tecnologías son las que más problemas causan, especialmente los móviles inteligentes cada vez con más funciones y aplicaciones, las populares redes sociales, el correo electrónico, las compras online… Aunque este tipo de adicciones puede parecer un problema solo de niños y adolescentes, es cada vez más frecuente entre las personas mayores de 50 años. Las páginas de apuestas online sobre eventos deportivos o partidas de póquer son cada vez más numerosas y el número de personas adultas adictas a estas apuestas crece de forma muy peligrosa. Características de las personas con adicción a la tec-

nología Hay personas que debido a su personalidad son más propensas que otras a caer en estas adicciones. En general suelen ser personas un poco compulsivas, con cambios de humor, dificultad para enfrentarse a problemas, dependencia emocional, baja autoestima, falta de habilidades sociales y dificultad para enfrentarse a problemas y encontrar soluciones. Las redes sociales y el chat permiten a personas tímidas relacionarse más fácilmente, ya que pueden mentir sobre sí mismos y vencer su miedo a conocer gente nueva. El tratamiento que mejor funciona para estas adicciones es alejarse por completo de aquello que provoca adicción, aunque en el caso de las nuevas tecnologías puede resultar más difícil de conseguir, ya que continuamente son necesarias casi para cualquier cosa por ejemplo en el trabajo o para comunicarse. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Causas y consecuencias de la adicción a las nuevas tecnologías, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud mental.n

Normas de educación en las RRSS La educación es una de las características que nos diferencia de los demás animales… y no es otra

cosa que la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Pero en el crecimiento tecnológico y teniendo por contacto directo un monitor, pantalla o cualquier otro aparato tecnológico pareciera que lo normal sería carecer de educación. Pero no, partiendo de la base de que a todos nos han enseñado buenas maneras en casa. Dar las gracias, pedir las cosas por favor, ser amable… La teoría nos la sabemos y la práctica espero que también así que… ¿por qué no aplicamos estas normas al mundo online? ¿No quieres mejorar tu reputación día a día y que crezca tu marca personal? La mejor manera es demostrar educación al fin y al cabo quien maneja el marketing digital de tu marca termina siendo la propia marca. Por eso es oportuno recordar los Grandes Mandamientos que debemos aplicar cuando empezamos a movernos en el mundo del Social Media por lo que no está de más repasar estas pequeñas normas de educación en las redes sociales.

Agradece, a quien te ayuda a crecer y difundir Con una breve respuesta haciendo saber a esa persona que te has dado cuenta de que difunde tus contenidos lograrás una buena imagen de ti mismo. Invierte medio minuto en agradecer una mención o un contenido compartido y a cambio podrás conseguir la fidelidad no sólo de ese usuario sino de los que han visto tu amabilidad. Si tienes la suerte de que tus contenidos son compartidos por muchos y te da pereza ir uno por uno, siempre puedes escribir un mensaje global de agradecimiento. Reconoce el trabajo ajeno Esto es de 1º de Blogging respecto a la educación en las redes sociales. Si has consultado artículos de los que has empleado información para tu contenido, enlaza al autor para reconocer su trabajo. No pienses que estás derivando lectores hacia tu competencia: tan sólo estás reconociendo el trabajo de aquellos que te inspiran y te ayudan a crear contenidos.

Dale vida a tus publicaciones respondiendo comentarios Dedica tiempo a responder los comentarios de tus redes sociales, reconoce que alguien ha decidido que tu contenido es lo bastante bueno como para dedicarte unas palabras. Atendiendo a tus lectores conseguirás que te vean pendiente de tu comunidad y tendrán ganas de regresar y seguir aportando comentarios a tu blog y redes sociales. Es desolador ver comentarios en blogs y redes sociales que nadie responde. Analiza los ritmos de publicación de las redes sociales Si publicas veinte veces tu último post en Twitter la gente se cansará de ti y lo mismo si te pasas el día anunciando tus contenidos en la fanpage de Facebook, por ejemplo. Sé coherente y deja que todo siga su ritmo natural. Si corres mucho puedes tomar una curva con demasiada velocidad y pegarte un buen golpe del que será difícil recuperarse. Aportar valor Si te agrada que te comenten y te sigan, seguro los demás agradecen la misma cortesia. Están muy bien los Me Gusta pero si además ofreces un comentario de valor al autor, estarás demostrando que has puesto interés en la lectura y que tienes algo que aportar. Serás alguien interesante a ojos del autor y también a ojos de los que lean tu comentario y estarás haciéndote notar de forma muy positiva. El mundo digital esta escribiendo sus propias reglas, pero hay normas básicas de urbanidad que nunca pasarán de moda.n

Tendendias

Millenials es aquel tipo de persona que llegó a su etapa adulta después del año 2000, es decir, con el

cambio de siglo, y que en conjunto, posee características tales como por ejemplo: amor por la tecnología, por otra parte, un edad que rondan entre los 15 y 29 años, son conocidos como los hijo de la generación del Baby Boom o simplemente generación Y. Los millennials están innovando dado el auge de las tecnologías de Internet y el uso del Marketing Digital según indica comScore en sus últimos estudios publicados online. Las innovaciones de los Millennials están fundamentadas en que poseen características que los hacen únicos: la tecnología, es una herramienta natural para ellos, el internet, el dispositivo móvil, los medios sociales son su forma de vida; están descontentos y son incrédulos, tienden a confiar menos en las personas que las generaciones anteriores, se declaran independientes y forman el grupo con mayor descontento político y religioso. Otras características son su nivel educativo, si se comparan los millennials con generaciones anteriores, tienen un nivel de estudios de grado superior; además de su situación social, a esta generación también se le conoce por su carácter boomerang, puesto que son los que han tenido que volver a casa de sus padres y retrasar la formación de un hogar por la dificultad para encontrar un empleo y acceder a una vivienda.

Cómo consumen música los millennials Internet es la herramienta para todo: series, libros, noticias… Todo lo que nos rodea está sufriendo un proceso de digitalización conviviendo, en mayor o menor medida, con otros formatos, ganando en inmediatez y accesibilidad. En una era así, la música no se ha quedado atrás. El incremento de su consumo a través de internet es imparable, especialmente a la hora de escucharla vía “smartphone”. Y, lo que es mejor: la piratería no es tanta como se pensaba. Los datos así lo confirman. A fines de 2017 vio la luz el “Music Consumer Insight Report”, bajo el título de “Connecting with Music”, un estudio global sobre el consumo de la música a lo largo de este año, llevado a cabo por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). De acuerdo con este informe, el 75% de la música que se consume a través de internet se escucha en “streaming” de vídeo, reproduciendo las canciones en videoplataformas, en lugar de descargándola. Mientras tanto, un 45% de los usuarios de la red también eligen plataformas de “streaming” enfocadas solo al audio. Moda y glamour En 2009, los diseñadores ubicaron a los bloggers en la
front row
de unos de sus desfiles, adelantándose al fenómeno digital y, hace poco, publicaron el libro Dolce & Gabbana Generation Millennials: The New Renaissance, apuntando directamente a ellos. Su actitud deslenguada —que muchas veces los ha involucrado en problemas en las redes sociales— es otra de las razones que los acerca a un público más juvenil. Los diseñadores italianos han construido un imperio de lujo, colores y estampados que desde 1985 revoluciona las pasarelas del mundo. Hoy, Domenico y Stefano apuntan sus dardos al público nacido en la era digital, en una jugada que demuestra la reinvención de la marca.n


Enero 2016

¿En qué invertir en tiempos de crisis?

Muchas personas asocian la palabra crisis con pérdidas financieras, pobreza, dificultades, una época en la que es imposible crecer, sin embargo para muchos la crisis es el momento en que las oportunidades florecen.

Aunque existen momentos de profunda crisis financiera, tenemos que

tomar en cuenta que el crecimiento empresarial requiere que tomemos riesgos, apostemos por nuestro mercado y apuntemos al éxito. Por supuesto, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones, únicamente con quererlo no vamos a lograr mantenernos a flote y mucho menos ganar y crecer en entornos de crisis financiera. Por esto tenemos que considerar dos situaciones: La primera es cómo proteger nuestro dinero, dónde invertirlo, y la segunda es cómo crecer. Activos Refugios La mejor manera de proteger nuestro dinero frente a la crisis, especialmente en países donde la moneda pierde valor diariamente, son los llamados refugios financieros, donde los inversionistas guardan sus activos y los protegen contra la caída de los mercados. Existen varios tipos de activos refugios entre los que destacan diversas monedas extranjeras fuertes y metales. En la segunda de las consideraciones que hicimos hablamos de dónde invertir nuestro dinero, veamos algunas ideas al respecto. La crisis generalmente trae como consecuencia el pesimismo y el éxodo de muchas empresas o personas que se atrevan

a invertir, esto mucho más que ser un panorama negativo puede verse como la oportunidad perfecta para intervenir en esos sectores que se han quedado abandonados y ahora libres para cambios e innovaciones. ¿Dónde Invertir? • Producir en lugar de importar Es incluso más barato generar nuestra propia materia prima, alimentos y productos para el consumo, que traerlos de afuera. Esta es una industria fértil. • Innovar Invertir en productos nuevos o innovar en mercados que ya existen es una apuesta segura en tiempos de estancamiento no sólo económico sino social. • Comunicaciones y redes sociales Uno de los mercados de mayor crecimiento y que ha llegado para revolucionar la manera como entendemos la distribución de la información. • Buscar al consumidor donde se encuentre La industria del consumo, en especial de los alimentos, suele ser una apuesta segura, pero debemos distribuirnos y buscar esos espacios que han sido abandonados. Para cerrar este artículo, queremos recordar que en China la palabra crisis significa "oportunidad”.n

Tienen mayor demanda los sectores salud, tecnología y negocios.

Carreras con futuro

En los últimos 10 años el mercado laboral ha cambiado. Empleos han desapa-

recido, otros han surgido y muchos más se han ido transformando. A decir verdad, con los grandes avances de la tecnología, la aparición de las redes sociales y la globalización, no es sorpresa. Por ello entidades como el Foro Económico Mundial y la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, y publicaciones especializadas se toman el tiempo de estudiar el futuro del mercado laboral en el mundo y revelan sus hallazgos en detallados reportes estadísticos. En sus proyecciones más recientes, al menos estas tres coinciden en que, las carreras con más potencial de crecimiento y oportunidades para los próximos años son las del sector salud, tecnología y negocios. La apuesta es a que los profesionales de estas áreas que sepan adaptarse a los nuevos tiempos, mantenerse actualizados, innovar, ser flexibles y versátiles, tienen poco de que preocuparse.

Relevante y de vanguardia A medida que el mundo evoluciona, también lo hacen las tendencias de empleo y las descripciones de puestos. Es importante que estructures tu carrera de manera tal que existan plazas para profesionales como tú dentro de varios años. Así que según estudios de mercadeo laboral estas son las carreras tanto emergentes como de larga data, que seguramente seguirán en boga en el futuro: 1. Cuidados de la Salud 2. Tecnologías de la Información 3. Energía Alternativa 4. Derecho Internacional 5. Marketing o Mercadotecnia 6. Analista Financiero n

11

Edúcate y ten una vida financiera con

GARRYS GARCIA

Págate a ti mismo

Las opiniones de todos los especialista y expertos económicos pronostican para Venezuela un panorama nada alentador para el 2018, ya

en la actualidad nos enfrentamos a los inicios de la Hiperinflación. Muchos tendrán como opción agarrar sus maletas y buscar otros horizontes, y la gran mayoría de la población se quedarán en el país, por diferentes motivos; unos por fe, otros políticos, otros miedos, otros por bajos recursos económicos, entre otros. No importa el motivo por el cual te quedas en Venezuela, lo que si debe tener claro que nos enfrentaremos en una situación económica muy adversas y seguramente nunca vista. Ahora bien, ya informados de lo que nos enfrentaremos en los meses venideros, tendremos que establecer un plan para lograr una supervivencia financiera. Y lo peor que puede hacer es no hacer nada. • Primero quiero que sepan que vivo en Venezuela, y ciertamente estoy en la misma condición del 95% de la población del país. (sin hablar del otro 5% de población). Me refiero a Venezuela primeramente, porque nuestras condiciones tienen obstáculos adicionales como hiperinflación, crisis, entre otros, a diferencia de otros países. Por tal motivo no me vayan a decir “que yo vivo en otro país y por eso puedo ahorrar”, aclarando esto, le comento mis experiencias para ahorrar a pesar de las circunstancias. • No quiero en esta oportunidad darte los mismos consejos que seguro has leído o te han comentado, pero te pregunto, de todos ellos ¿alguno te ha funcionado? • He leído mucho sobre el tema, buscando consejos y me identifiqué con alguno de ellos, pero lograr un ahorro fue lo más difícil en hacer. • Hasta que entendí que, para hacer inversiones, crear otros ingresos pasivos o diversificar, debía primero saber ahorrar. Todos queremos comenzar por ganar más dinero, haciendo inversiones, pensando que así obtenemos mayor riqueza, libertad financiera, pero el secreto se basa en saber administrar lo que tiene ahora, y así prepararte para administrar lo que podrás obtener en el futuro. • Muchos me dicen “¿cómo ahorro? si no me alcanza para cubrir mis necesidades básicas” Ante eso lo que te puedo decir es:

“Primero págate a ti mismo” La sociedad nos ha enseñado a ahorrar mal. Lo que casi todo el mundo hace cuando recibe el ingreso de su Salario es pagarle a todo el mundo, al banco por la hipoteca, a la empresa de teléfonos, a la compañía eléctrica, al supermercado… ¿Y a nosotros mismos no nos pagamos? Nadie más que nosotros merece ser poseedor del dinero que hemos ganado. El buen ahorrador lo sabe y por eso se paga a sí mismo primero. La forma de hacerlo es muy simple. Una vez recibida la nómina, transfiere una parte de la misma a una cuenta de ahorro o una que no tengas accesos inmediatos, para evitar que el gastador que tenemos dentro lo tome y justifique cualquier gasto de consumo. Recuerda que nos llenaremos de excusas para no ahorrar como, la comida, el pasaje, la casa, entre otros… No pretendo que tengas más dolores de cabeza, lo que te invito en este primer paso, es págate a ti primero. Entiendo que nuestro entorno esta complejo, pero debemos comenzar a usar algunas técnicas de creencias para que nuestro cuerpo, corazón y cerebro se conecten comenzando a creer que sí se puede ahorrar a pesar de todo. El porcentaje de ahorro dependerá de cada persona, pero en esta oportunidad el trabajo que quiero pongas en práctica, es que conectes tu cuerpo a la acción y permitas que tu cerebro crea que sí puedes ahorrar. Tal vez un 10% ahorita es mucho o imposible, porque tal vez tienes serios problemas financieros, así que te invito que inicies con el 1% de tus ingresos, sé que en valor nominal no es mucho y a ese ritmo no tendrás grandes fondos a corto ni mediano plazo, pero la intención es que cuando ya tengamos varios aportes de ese 1%, tu cerebro entenderá convenciéndose, que puedes ahorrar y que sí lo estas haciendo. “Plan 5x1” Hazlo por lo menos 5 veces de forma consecutiva, sin interrupción, sin excusas recuerda PRIMERO PÁGATE A TI MISMO, después de eso vamos aumentando de forma progresiva. Aportamos cinco (5) veces y aumentamos un (1) punto adicional. Prepárate: Recuerda que debes proteger ese ahorro. Cuando estés ahorrando vendrán muchas más necesidades, excusas y motivos para gastarlos. No le digas a nadie, primero crea la costumbre, protégelos y hazlo crecer… Hasta aquí te dejo la tarea, ya sabes la misión PRIMERO PÁGATE A TI MISMO, créetelo que sí puedes hacerlo…n

Garrys Garcia / Emprendedor en tiempos de crisis / Asesor Financiero

@Garrys_asesor Telefonos: (0416) 620.8098 / (0414) 918.7852 Ggarcia@organizacion4g.com / ggarcia@garrysgarcia.com / www.garrysgarcia.com


Enero 2016

12

familia al día

Por Lic. Marbi Meza Lara

La Función de los abuelos

Tomando en cuenta que muchos de nuestros lectores cumplen esta función, creo importan-

te que podamos hablar del Importante Rol que los Abuelos cumplen en la vida de sus nietos y bisnietos. En encuestas realizadas a un grupo de Abuelos en España, reportaban que el amor que sentían hacia sus nietos era inconmensurable, lo vivían como un amor distinto al que sentían por sus hijos, y que percibían que eran los responsables de brindarles afecto a sus nietos. Muchos planteaban que debían garantizar que comieran (sin importar si debían hacer menús diferentes) y que debían protegerlos de los regaños de sus padres, quienes según ellos, no se acordaban de lo que hicieron cuando niños. Efectivamente, para los niños los abuelos tienen una función afectiva y protectora particular, incluso lúdica, con quienes sienten pueden jugar y ser consentidos sin importar lo que hagan; es la mejor muestra de un afecto incondicional, lo cual es importante y necesario para el buen desarrollo de los niños. Los abuelos miman, y estos es sano y necesario. Así mismo, suelen cumplir funciones de aliados, y ayudan a paliar temores y calmarse en momentos de crisis, lo cual se traduce en mayor seguridad en sí mismos. También contribuyen a unir a los nietos con otras generaciones de familiares, siendo “ese tronco que los ata a sus raíces”, y les transmite las tradiciones familiares. Sin embargo, entre las funciones de los abuelos no está la puesta de límites, esa es una función exclusiva de los padres (al menos en el hogar) y ellos no son unos “segundos padres”, por lo que en ocasiones pudiera originar conflictos el hecho de que “no pongan mano dura” a los nietos y se suele decir “si yo hubiese hecho eso de niñ@ seguro que no me trataba así”. Pudieran ser asesores de los padres, e incluso ser figuras consistentes cuando los padres están ausentes física o emocionalmente y no logran dar la estructura y organización que los niños necesitan. Pero en los casos en los que los padres están presentes en la crianza de sus hijos, lo ideal es que

tanto los padres como los abuelos estén claros de los roles que cada uno debe desempeñar, y con ello eviten recriminarse además de que los abuelos entiendan que si bien no pondrán limites, la mejor manera de ayudar es evitando intervenir en las normas impuestas por los padres o desautorizarlos delante de los niños, respetando las decisiones de los padres, ya que lo contrario termina siendo contraproducente.

Recuerde - Las generaciones de padres e hijos son diferentes, por lo tanto lo son también los criterios educativos - Los abuelos no están para educar sino para dar mimar o “abuelear” - Si los abuelos van a participar en la crianza de los nietos, es necesario que haya acuerdos explícitos entre estos y los padres, con ello evitaremos la disparidad de criterios y no causaremos daño a los niños. - Los abuelos pueden escuchar las inquietudes de sus hijos pero solo aconséjelos si así lo piden. Tan solo el estar presente suele ser de gran ayuda. - Evite comentarios comparativos de lo que Ud. hacia cuando su hijo actuaba de alguna forma. Eso suele generar malestar y no ayuda. - Respete los sentimientos y normas de los padres. - Bríndele tiempo a su nieto en actividades que ambos disfruten, canten, jueguen, vean películas que luego discutan, cree espacios en la memoria de sus nietos que permanecerán toda su vida… Los abuelos son regalos que se le brindan a los nietos, así como estos son regalos para los abuelos, así que disfruten los unos de los otros.n Lic. Marbi Meza Lara de Martínez Psicóloga Especialista en Psicología Clínica Terapeuta Familiar y de Pareja Directora General UDSIN Urb. Nueva Casarapa /CC San Nicolás de Bari / Guarenas (0414) 3066613 / (0426) 711.1617

T.F. María Matilde Graterol

¡Retomar los valores, es buena idea! Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón, conserva nuestro buen humor, guarda nuestra alma en paz, vigoriza la salud, embellece nuestro rostro e inspira buenas obras. Madre Teresa de Calcuta En este mes de Febrero que es considerado el mes del Amor y la Amistad creo que resulta interesante reflexionar acerca de nuestros valores y sobre todo de nuestros modales.

¿Qué son los buenos modales? “Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás”. ¿Por qué los modales son tan importantes? Porque a la gente le gusta ser tratada con respeto a parte de que es un signo de madurez. No entendiendo la madurez sólo como un cúmulo de años sino madurez en el sentido de la conciencia del ser. Ya nosotros los humanos como habitantes de la Tierra debemos ir despertando en nuestro nivel de conciencia y de allí es que depende el cambio en muchos sentidos. Poner en práctica los buenos modales nos puede traer muchos beneficios. Es por eso que es importante * Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento. * Tener el hábito de saludar, cualquiera que sea tu posición en la empresa. “Lo cortés no quita lo valiente”. * Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro. Ser consciente del daño que hacen las malas palabras. * Los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos. * Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar y no desintegrar. * Saber comportarse al tomar los alimentos. Quien no ha escuchado estas frases: “Comer con la boca cerrada” “No se habla con la boca llena”. Los buenos modales se demuestran en gestos, igual que en palabras y hechos. Su distintivo es la sonrisa. n

Diversión o adicción

Los videojuegos pueden resultar para la salud mucho más grave de lo que parece, y de llegar a ser una simple actividad de diversión se puede convertir en un problema de adicción.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el "trastorno del videojuego"

como una enfermedad mental, en su edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades. De acuerdo al documento, el trastorno del videojuego se relaciona con los trastornos por comportamientos adictivos, y está caracterizado por un "patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente", en el que el jugador da prioridad a los videojuegos sobre otras actividades de la vida, "pese a que se produzcan consecuencias negativas”. La OMS resalta en la definición un patrón de comportamiento "suficientemente severo" como para que acabe por invalidar a la persona en lo personal, familiar, social, educacional u ocupacional, y advierte que el trastorno se hace evidente al cabo de unos 12 meses, lo que permite realizar un diagnóstico, aunque si los síntomas son graves, el período puede ser menor. El comportamiento de las personas hacia el videojuego -en cuanto a

las horas que le dedican o la frecuencia con la que juegan por ejemplo-, puede traer consigo una serie de consecuencias mentales o físicas, como perjuicios en la vista o una falta de actividad física, dijo. En una “pequeña porción de personas, sin embargo, puede llevar a un trastorno”, entendido como un comportamiento adictivo, recalcó. Aunque faltan datos epidemiológicos sobre el trastorno por videojuegos, al tratarse de un concepto relativamente nuevo, se calcula que puede afectar a entre un 1 % y un 10 % de la población general adulta, explicó Jasarevic. La decisión de incluir el trastorno por videojuego o juegos ditigales se apoya en revisiones de evidencias disponibles y refleja el consenso de expertos en diferentes disciplinas y regiones geográficas que están involucrados en un largo proceso de consulta técnica liderado por la OMS.n


Enero 2016

13 J-30815143-2

Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral

• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios

• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría

Excelentes servicios profesionales de Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica)

C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire

0212-935.6610 / 0212-537.0923 / 0426-711.1617

C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337

Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA

Morales Salas C.A

Centro de Salud Medicina general y familiar, Traumatología, Fisiatria, Fisioterapia, Ocupacional, Lenguaje, Psicología (conductual), Psicopedagogía, Orientación familiar. Calle Andres Bello, Edif Graciela, local 2, Guarenas. TELFS: 0212-365.6842 / 0414-224.9481 centrodesaludms@gmail.com

Una mirada diferente al Año Nuevo Mi propósito para el nuevo año es simple para mi

espíritu pero no lo es tanto para mi parte humana.

Si confiara y le diera la bienvenida a esa parte sabia e invisible que reside dentro de mi, permitiéndole que me haga volver a mi centro, a mi esencia, solo bastaría la luz interior que esta irradia para poder seguir preciso el camino que nítidamente me señala. Quizás si nos diéramos cuenta que todo lo que necesitamos para que podamos cumplir lo que queremos está en nosotros, y que el amor que ya somos es la fuente que nos permitirá dar los pasos necesarios para poder ver cada persona con la que tropezamos , y las situación que se nos presenta con ojos realmente limpios, viviríamos el milagro que nos da una percepción basada en el amor. El amor y el miedo son incompatibles. Si tienes exceso de miedo, tiendes a defenderte, a argumentar y a dar muchas explicaciones. Si te dedicas a vivir como los otros quieren y no estás apegado a lo que eres realmente, esto producirá en ti desgaste. Permite darte cuenta la atención y el poder que le estás dando a lo externo y allí sabrás el porqué de tu agotamiento. El motivo de que no tengas energía está en que la estás desperdiciando poniendo tus pensamientos y tu mente en lo que te rodea. Esto entonces cuando la situación te indicara cual es el momento de regresar a ti.

Cuando observamos la realidad con una mirada diferente, mas basada en el amor, solo este gesto preparara un terreno fértil que dispondrá que lo que deseamos empiece a ocurrir. Nuestra energía cambiara, se volverá menos densa. Ya no tendremos que defender, ni demostrar. Ya no estaremos ansiosos. Si tu propósito te pone inquieto hasta el punto de quitarte la paz, evalúa si vale la pena seguir tras el. Quizás este no sea el momento preciso para ejecutarlo porque te das cuenta que te agobia su “grandeza”. Con esto no quiero decirte que debes sentir que “tienes” que renunciar a el porque si al hacer esto pierdes la paz, quizás esta en tu destino cumplir este reto. Cuando esto suceda, anímate a dar algunos pasos más pequeños que puedan aproximarte a su cumplimiento. Puse entre comillas la palabra grandeza porque esta es una de las especulaciones más frecuentes en donde el miedo tiende a colarse, atacándonos de tal forma que nos impide que demos siquiera algún paso. Es en este preciso instante que la prioridad de nuestra vida se revelara con mucha certeza. Si seguimos el sendero que nos dicta la sencillez de nuestra alma de seguro llegaremos a un desenlace que nos traerá satisfacción y plenitud. Debo resaltar la importancia de sentirnos cada día mejor con lo que somos, de confiar en que tenemos el poder y

Jennifer Fulop Coach de Vida y Transición Twitter @jennyfulop la capacidad de decidir en cualquier momento y circunstancia que la vida nos presente. El como quiero enfrentar lo que me toca vivir hoy dependerá solamente de mi. Si decido no hacer nada, eso también cuenta como una acción que tendrá como consecuencia que no pasará nada diferente. Para que si pase vuelve a elegir diferente. Date el permiso de ser más flexible y menos rígido ( sobre todo contigo mismo). Demos de a poco como la canción de moda “ pasito a pasito, suave, suavecito”, ese pequeño movimiento nos dará el impulso que nos hará llegar a las acciones que aproximaran cada día más la esperada meta (sin claro esta olvidarnos de disfrutar el camino hacia ella). Que este nuevo año puedas simplemente sentirte bien sin importar los acontecimientos que la vida te traiga. Que esas deseadas “metas” sean la que te lleven mas a tu corazón y a alcanzar la paz de vivir en la plenitud de tu ser.n “Tienes en tu interior más amor del que puedes entender” Rumi

Sentirnos mejor con nosotros mismos

Muchas veces nos excedemos con las autocríticas y somos nuestros principales y, más temibles, jueces. En ocasiones, somos muy duros con nosotros mismos, aún más, cuando nos “equivocamos”, cuando no salió algo como esperábamos, cuando no cumplimos con las expectativas de nuestra familia, de nuestras amistades, de nuestra pareja…de nosotros mismos. Y es que es mucho más fácil notar y RESALTAR las cosas “negativas”. ¿Qué tal si comenzamos a aceptarnos? Aceptarnos con nuestras características, con TODAS, con nuestros aciertos y con las cosas que no salieron como quisimos, pero nos han traído a donde estamos el día de hoy. Comenzar a aceptarnos es una manera de acercarnos a una visión más saludable de nosotros mismos. Una versión más real y completa. ¡Más humana! Aquí te dejamos algunos tips para sentirnos mejor con nosotros mismos y, poco a poco, ir aceptándonos más y más: • No seas TAN crítico contigo mismo • No busques la aprobación de los demás • Rodéate de buenos amigos • Haz una lista de tus logros alcanzados (toditos, hasta el más chiquito) • Escribe en un papel (o paleógrafo) tus cualidades • Fórjate metas realistas, no busques la perfección • ¡QUIÉRETE, ACÉPTATE y VALÓRATE cada día un poco más! ¡Recuerda mimarte y quererte mucho hoy! http://www.dolceplacard.com

Sabías que… En algún momento a muchos les ha pasado que no pueden recordar determinada palabra debido a un bloqueo mental, y cuando sucede intentamos encontrarla mencionando varios sinónimos que nos permitan llenar esa sensación de olvido. Esta tendencia a olvidar el nombre de cosas y personas refleja la conocida expresión “en la punta de la lengua”. Este tipo de olvidos no es algo casual, posee un término técnico por el cual es conocido como “Letológica”. Una palabra moderna que es derivada del griego de Lethe, olvido y Logos, lenguaje. En la mitología griega también tiene un significado transcendental, y es que Lethe era uno de los cinco ríos del inframundo, en el cual las almas de los muertos consumían para olvidar sus recuerdos terrenales. Las primeras informaciones acerca de este término, se registraron para el año 1915 en el Diccionario Dorland Enciclopédico Ilustrado de Medicina donde se define Letológica como “incapacidad de recordar la palabra correcta“. Pero fue al psicólogo Carl Jung a quien se le atribuyó la utilización del término a principios de los años de 1900, a pesar de los múltiples estudios que hizo este famoso psicólogo sobre la relación trae el inconsciente y la mitología griega. El también psicólogo Tom Stafford, concluyó que la “importancia de la memoria y el olvido”, es que la “memoria es impresionante, pero responde a la cantidad de asociaciones que hacemos con información nueva”, no a nuestras ganas de querer recordar algo. Por ejemplo, son muchas las palabras que conforman el vocabulario español, pero dependiendo de la frecuencia y de la asociación que utilicemos, las recordaremos con mayor facilidad, caso contrario a las palabras o nombres de personas que raramente utilicemos, que serán muy complicadas de atrapar por la memoria a corto plazo. Quizás lo ideal será dar prioridad la información más importante en nuestras vidas y olvidarnos de trivialidades que nos impiden hacer uso del buen estado de nuestra memoria.n


Enero 2016

14

Más que tristeza, depresión

Enfermedad o trastorno que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimien-

to anímico, baja autoestima, pérdida de interés que puede estar causado por multiples factores entre ellos genéticos, fisiológicos, personales incluso ambientales.

Factores genéticos Siendo la presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano uno de los más frecuentes, el segundo motivo es descontrol en el nivel de serotonina que es una sustancia química producida por el cuerpo humano, que transmite señales entre los nervios, funciona como un neurotransmisor. Es considerada por algunos investigadores como la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo. Existe, además, un grupo de enfermedades estrechamente ligadas a la aparición de depresión, la mayoría de ellas relacionadas con alteraciones endocrinas como la migraña, diabetes, hipertiroidismo, síndrome de Cushing y Enfermedad de Adisson. Factores personales Se ha visto que existe un porcentaje significativamente mayor de depresión en mujeres que en hombres. La edad también es un factor influyente, y la franja comprendida entre los 35 y los 45 años es la de mayor incidencia de depresiones. El embarazo y el posparto son etapas vitales de la mujer con un mayor riesgo de aparición de depresión debido a las alteraciones hormonales sufridas. De forma general, deben existir al menos dos de estos tres síntomas típicos de la depresión: • Ánimo o humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma casi constante. • Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras. • Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual. Por regla general, y en base a determinadas escalas o cuestionarios a los que se somete a los pacientes, estos suelen referir síntomas relativos a un ánimo depresivo, con tristeza y desesperanza, sin interés por sus actividades habituales, con menor energía o ninguna para desenvolverse en su día a día. El sentimiento de culpabilidad también puede aparecen en algunos casos reactivos a determinadas situaciones que han originado el cuadro.

Sintomatología Se ha establecido que un episodio depresivo se diagnostica a través de los siguientes parámetros: o Estado de ánimo depresivo, de duración no inferior a dos semanas. o Disminución o desaparición del interés y la capacidad de disfrute por las cosas que anteriormente resultaban placenteras. o Ausencia de respuestas emocionales ante eventos que, generalmente, suelen desencadenar reacciones. o Alteraciones del sueño: es especialmente frecuente la incapacidad de conciliar el sueño, la de mantenerlo durante más de dos horas consecutivas o despertarse al menos dos horas antes de la hora prevista. o Empeoramiento progresivo durante el día del humor depresivo. o Aparición de lentitud en las funciones motoras o agitación. o Disminución marcada del apetito. o Disminución del peso corporal por descontrol alimentario (aumento o descenso marcado del apetito) de al menos un 5% en el último mes evaluado. o Disminución marcada o ausencia de apetito sexual. o Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo. o Autoreproches constantes y desproporcionados con sentimiento de culpa excesiva e inadecuada. o Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo tentativas. o Disminución de la capacidad de concentración y pensamiento. Suele acompañarse de falta de decisión. Como en toda enfermedad lo más importante es lograr identificar que se padece de una enfermedad y asistir al especialista con la mayor disposición de sanación. La depresión por lo tanto se debe tratar con la seriedad que conlleva cualquier enfermedad, en ocasión los conceptos clínicos son complejos y tenemos problemas para saber exactamente el especialista que debe atender una patología especifica en este y otros casos es el Psiquiatra la recomendación inmediata por ser un doctor en medicina especializado en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades mentales. Entre los profesionales de la salud mental, el psiquiatra es el único que está autorizado a recetar medicamentos. n

La importancia de los Números A la redacción de El PeriodiKo nos pareció propicia esta información tomada de internet para ser publicada esperando que llegue a cada uno de ustedes, nuestros lectores en ese esfuerzo hacia la excelencia en la vida. Que lo disfruten...

Es evidente que Bs. 1.200 no es lo mismo que Bs. 1.200.000 Pero hoy en día en Venezuela, se ha hecho común utilizar al primero para referirse al segundo y allí está el detalle. Quizá se haga por flojera o quizá se haga simplemente porque no se sabe… sí, aunque no lo crea, hay personas que no saben cómo se lee 1.200.000 (un millón doscientos mil), simplemente por aquello de que los ceros no valen nada y por lo tanto, esos últimos “tres ceritos” están demás. Lo siguiente fue observado en una oficina de un banco, finalizando diciembre: Una persona reclama el pago de un cheque. La persona reclamaba que el pago era por Bs1.200.000 y el cajero solo entregó Bs1.200. La averiguación por parte de la gerencia de la entidad bancaria, sobre lo sucedido, indica que efectivamente, el cheque era por Bs. 1.200 y le muestran el cheque. La persona es un vendedor, al echar el cuento de lo sucedido, relata que la mercancía tenía un valor de “un millón doscientos mil”, y estaba marcada por Bs. 1.200.000; pero resulta que dijo al comprador, el número que conocía, 1.200. l comprador ni corto ni perezoso, hizo el cheque por lo que le dijeron, Bs. 1.200. Al personal del banco solo le restó decirle a la persona que reclamaba, que fue su culpa el haber perdido Bs. un millón, simplemente por no saber cómo se leen y se dicen los números. Escribo sobre el caso, al empezar a leer entre los mensajes en las redes sociales, que el peaje ubicado en Guacara, va a empezar a cobrar “Bs. 2”, cuando en realidad es Bs. 2.000, “dos mil bolívares “ Es 2.000 No es 2 ni 2.000.000 Porque ahora resulta, que para muchos, los tres números son lo mismo. Así que si usted ve Bs 5.752.000, diga “cinco millones setecientos cincuenta y dos mil” Que no es lo mismo que “ cinco mil setecientos cincuenta y dos” Hay que saber leer y decir los números, ellos no se equivocan.n

Nada es personal Aquí compartimos los cuatro acuerdos del libro de Miguel Ruíz que más allá de ser un gran éxito de ventas dentro de los libros de inteligencia emocional. Es corto, sencillo, y en general merece la pena su lectura porque pone en palabras algunas cosas que quizás habías intuido antes. 1. “Sé impecable con tus palabras”. Las palabras son hechizos que se pueden utilizar para bien o para mal dependiendo de como las y a quien las digas, utilizas apropiadamente para compartir el amor. Usa la magia blanca empezando por ti. 2. “No te tomes nada personalmente”. Respecto a la opinión ajena, para bien o para mal es mejor no depender de ella. Todos tenemos visiones (acuerdos) distintas del mundo, no podemos saber si la otra persona a lo mejor tuvo un mal día. Todo el bien o mal que pudiese generar alguién, primero se lo está provocando a Él. 3. “No hagas suposiciones”. Nunca nada que pasa fuera es personal, pero en cualquier caso, no saques conclusiones precipitadamente. No siempre tienes la razón y procura no generar malas situación que pueden ser evitadas. 4. “Haz siempre lo máximo que puedas”. Verdaderamente, para triunfar en el cumplimiento de estos acuerdos necesitamos utilizar todo el poder que tenemos. De modo que, si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfacción de convertirte en una víctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio.n

Este contenido nos fue enviado. Si tienes algún artículo que compartir que se encuentre en nuestra línea editorial escríbenos a: PeriodiKo2000gmail.com


Enero 2016

15

Febrero 2018 Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com

Comunícate al teléfono 0424-261-73-61 (Venezuela) o 58-424-2617361 (Internacional).

La Luna en Cáncer estimula nuestra sensibilidad y es determinante para que nuestra conexión con las personas que amamos se torne visible y evidente a través del entusiasmo, las demostraciones visibles de afecto y la honestidad. Hasta las 3.54 pm del Martes 30, gracias a esta Energía de Agua, los temas asociados con la familia y nuestro círculo íntimo cobrarán relevancia y ocuparán nuestros pensamientos. En algunos casos, el Amor será la excusa perfecta para imponer criterios y generar presión. ARIES

Rompe ya con esos viejos patrones que llevan a obtener resultados similares siempre. Actúa con mucha rectitud y determinación, pero no caigas en la rigidez obsesiva. Demostrarás sapiencia y madurez ante mucha gente. Arcano La Luna: Detrás de lo que te inquieta y desestabiliza existen lecciones que conviene reconocer y asimilar para poder avanzar. La verdad sale a relucir! TAURO

Tendrás una conversación larga y tendida con alguien que te brindará su valiosa asesoría. Algunos asuntos perturbadores se solucionarán como por arte de magia. Quedará atrás un capítulo importante de tu vida, para siempre. Arcano La Estrella: Tu constancia y perseverancia han sido determinantes para que ahora recibas esos magníficos frutos y resultados. Agradece y sal a brillar! GÉMINIS

Te sentirás muy ilusionado gracias a una propuesta que luce muy prometedora. Tienes que manejarte con cautela porque alguien en quien confías podría fallarte. A nivel físico sentirás los estragos de tantas tensiones. Arcano El Sol: Cada etapa de vida tiene su razón de ser y finalmente termina facilitando conocimientos para los ciclos que vienen. Comenzarás desde cero! CÁNCER

Alguien que se acerca para pedirte algo genera suspicacias y dudas, ten mucho cuidado. Tomarás algunas decisiones sólo por instinto, y en este momento es una buena idea. Tu creatividad estará muy despierta y activa. Arcano La Templanza: Frente a lo que sucede debes tener muy claro que el compromiso más importante ahora es contigo mismo. Elige con gran sabiduría! LEO

Las energías tóxicas afectan tu rendimiento y generan inestabilidad, tienes que depurar. Alguien te causará desagrado por su actitud fría y poca cortesía. Sentirás la necesidad de hacer grandes cambios, incluso de imagen. Arcano Los Enamorados: Recibirás demostraciones muy claras y sinceras de solidaridad, cercanía, afecto, apoyo y consideración. El que da, logrará recibir! VIRGO

Obtendrás lo que te propones, pero tendrás que esforzarte mucho a partir de esa meta. Se espera mucho de ti y eso podría resultar perjudicial. Recibirás una cantidad importante de dinero por vías poco convencionales. Arcano La Torre: Tendrás que esforzarte al máximo para superar algunos imprevistos y no detenerte a pesar de los tropiezos. Demuestra que quieres! LIBRA

Tomarás una decisión que has venido postergado por temor o apegos. Permite que las ilusiones sigan motivando cambios, fluye con lo que sucede. Recibirás una oportunidad de esas que se le otorgan a los mejores. Proyecto. Arcano La Fuerza: Por estos días debes contar sobre todo contigo mismo y hacer uso decidido de tus mejores dones personales. La fe mueve montañas! ESCORPIO

Gracias a los acuerdos recientes, podrás estabilizar tu economía pronto. Tienes que cumplir tus promesas, hay asuntos de los que no debes desentenderte. Surgirá la oportunidad maravillosa con la que venías soñando. Arcano El Renacimiento: Ahora las condiciones serán mejores por lo que podrás renacer y retomar ciertos asuntos pendientes. Una nueva oportunidad! SAGITARIO

Se definirán algunos asuntos que guardan relación con viaje o con mudanza. Las energías se armonizarán luego de algunos cambios bastante inteligentes. Tendrás que "salir de la zona de confort" para poder resolver. Arcano El Diablo: En medio de todo lo que ha sucedido han salido a relucir ciertos miedos que conviene desechar para siempre. Libérate definitivamente! CAPRICORNIO

Tienes que ver mucho más allá de lo aparente, no te conformes con la primera impresión. Con mucha valentía y entereza podrás solventar algo que te ha hecho daño. No ignores la realidad, es mejor mirarla de frente. Arcano El Emperador: Con la determinación que te caracteriza podrás solventar cada una de esos asuntos que te generan inquietud. Haz lo que debes hacer! ACUARIO

Alguien que quieres mucho podría alejarse, desentenderse o apartarse. Querrás hacer un gran cambio, te plantearás una meta bastante relevante para los próximos meses. Debes cuidarte de alguien muy sigiloso. Arcano La Emperatriz: La madurez que haz adquirido te permite decidir de manera mucho más inteligente de ahora en adelante. Grandes aprendizajes! PISCIS

El estrés podría causar estragos en este momento, dosifica muy bien tu energía. Alguien que tiene bastante poder y recursos querrá que intervengas para favorecerlo. Opción muy interesante en lugar muy hermoso. Arcano El Mago: Te has ganado la confianza de las personas que te conocen por lo que puedes ahora contar con nuevos aliados. Noticias de mucho interés!

Horóscopo chino 2018

El año del perro El año del perro de tierra comienza el 16 de febrero de 2018, es el signo más humanista del zodiaco chino

y por tanto durante este año sabremos cuál es el sentido de la vida en el planeta (que entre todos hemos construido y también estamos destruyendo). Los seres humanos pondremos en la balanza las prioridades del sentido sagrado de la vida. Sin duda, el mejor amigo del hombre, el amoroso perro, nos guiará en las tinieblas. Por el contrario, el gallo de fuego (2017), fue sobre todo de la riña y dejó un nuevo escenario para los ‘intocables’ en el Olimpo de las mafias enquistadas en el poder de cada región o país que nos robaron no solo nuestro dinero, trabajo, buena fe, sino los valores que pregonaba Confucio en el pueblo chino. Durante este último año han caído los paradigmas y por eso este próximo año y el del cerdo de tierra (2019) deberemos reinventarnos. Este fresco animal irrumpe con exuberancia, trayendo consigo un ritmo rápido como un relámpago y una fantástica motivación. El Perro incrementa la comunicación, el humor y el ingenio, ayudándonos a superar situaciones estresantes con gracia y tranquilidad. La prosperidad de los negocios con sus riesgos tiende a resultar. El don del Perro es la habilidad para descubrir soluciones inusuales a viejos problemas. El atrevimiento de ser diferente puede llevar a las personas a ser exitosas. Aunque será un año vivaz, optimista y progresivo donde las finanzas, la política y el estado real deberán ver un cambio de rumbo positivo, existirá de fondo una decidida corriente de inseguridad. Todo el mundo desea trabajar el ángulo más inteligente, obtener el mejor trato y ganar en grande. Sin embargo, las decisiones de negocios hechas durante este año deberían basarse en hechos y no en emociones. Personalidad de la gente nacida en el año del perro Los nacidos en el año del perro son personas bondadosas, de confianza, amantes de las buenas acciones, son fieles a familiares, amigos e ideas. En esto último esa fidelidad hace que les cueste cambiar de parecer convirtiéndose la testarudez en su mayor defecto. Los nacidos en el año del perro suelen ser inteligentes e intuitivos guiándose en la vida por una combinación de ambas cualidades. Son amantes de la justicia y les encantaría cambiar el mundo, pero al final prefieren adaptarse para no sufrir. Cuando sufren algun agravio lo viven como una gran injusticia hacia ellos. Suelen tener cierta tendencia al pesimismo. n

Los signos del horóscopo chino gobiernan cada doce años durante uno completo y a todos los que nacen en el año del perro se considera que nacen bajo los auspicios de ese signo del horóscopo. Todos los nacidos en los años 1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, pertenecen al signo perro.


Enero 2016

16

Tartaleta de maiz, queso y albahaca

Ingredientes • 300 g de harina • ½ cdta. de sal • 150 g de manteca fría • 120 ml de agua fría • 1 cda. de jugo de limón • 1 lata grande de maíz dulce • 1 cda. de mantequilla • 4 cdas de aceite de oliva • 1 cebolla mediana • 1 puñado de albahaca • 200 g de queso rallado • 4 huevos • ¾ taza de leche • Sal y pimienta negra a gusto

Procedimiento 1. Colocar la harina, la sal, la mantequilla fría cortada en daditos, el agua fría y el jugo de limón en un procesador, accionar con pulsos hasta obtener una pasta homogénea. Colocar en papel film y llevar a nevera. 2. Abrir y escurrir el maíz. 3. En una olla colocar la mantequilla y el aceite de oliva y llevar al fuego, agregar la cebolla cortada en brunoise (cuadritos pequeños), cuando esté trasparente agregar los granos de maíz y unas hojas de albahaca picada. Cocinar removiendo de vez en cuando para que no se queme. Retirar del fuego y dejar que bajen temperatura. 4. Estirar la masa a un espesor de 3-4 mm y colocarla en un molde para tartaleta, reservar en la nevera. 5. En un bol mezclar los huevos y la leche, agregar el queso rallado grueso, y la mezcla de cebolla y maíz, salpimentar a gusto y remover bien. 6. Colocar la mezcla anterior sobre la masa y llevar al horno hasta dorar ligeramente. 7. Para servir espolvorear con unas hojas frescas de albahaca picada. Las tartaletas suelen emplearse en guarniciones de algunos platos de carnes asadas y pescados. Dependiendo de su contenido pueden ser dulces o saladas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.