95 El PeriodiKo JUN 2018

Page 1

El Periodiko digital a un click a través de

issuu.com/ elperiodiko/ Año 8 N° 95

TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Bs2.500,00 250,00 Bs

J-40004977-6

j-29359445-6

Tamanaco de Oro 2011 al 2014 - Gentilicio Guarenero 2012


Enero 2016

2

San Juan hace sonar sus tambores en Guarenas-Guatire

Beatriz Guevara Z.

El 24 de Junio es el día más largo del año, poste-

rior al solsticio de verano, ese día no sólo en Guarenas y Guatire, sino en diversas ciudades y pueblos de Miranda y de los estados Aragua, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales desde la víspera del 23 desde la medianoche, el amanecer del 24 y la noche de la celebración. Se trata de la celebración del nacimiento del santo, único santo junto con el Niño Jesús al que se le celebra el nacimiento, reuniendo quizá la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias. La noche anterior, se dejan ver los altares adornados que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor. El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde está guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acom-

pañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores. Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúan la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes. Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.n

Guatire se engalana con la parranda de San Pedro

En este mes Guatire pasa a ser la ciudad protagónica del evento folklórico más importante en nuestra región. En esta fecha, 29 de junio, propios

y foráneos, vienen a participar en la famosa Parranda de San Pedro, declara el 5 de diciembre de 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta festividad religiosa y cultura nace en la época colonial cuando surge una leyenda acerca de una esclava llamada María Ignacia, quien ante la gravedad de su pequeña hija Rosa Ignacia, invoca a San Pedro para que se realice la sanación, milagro que se realiza gracias a la fe de la mujer. Sin embargo, llegada la fecha señalada la promesante se enferma y en su lecho de muerte, le pide a su marido que pague la promesa en su lugar, para honrar al santo que le dio la cura a su pequeña hija. Su marido, para no romper la promesa que ella había hecho, decidió vestirse con sus ropas, abultar su abdomen con trapos como si estuviera embarazada y salió a “parrandear”, acompañado por sus dos hijos varones. Con el pasar de los años, los esclavos siguieron pagando la promesa, por lo cual un hombre se viste como María Ignacia, con una muñeca en sus brazos, simbolizando a la niña Rosa Ignacia y dos niños que

siempre bailan cerca de “María Ignacia”, llamados los coticeros, en referencia a las alpargatas o cotizas que llevan en sus pies. La tradición ha continuado hasta nuestros días. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá, uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja y van acompañados por cuatro y maracas, que son los instrumentos típicos en nuestro país. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de las cotizas. También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un traje rojo y amarillo, que se conocen como “tucusitos”. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman “negro humo”. Esta tradición se ha mantenido gracias a la voluntad de los cultores, se mantiene también la disputa en buenos términos acerca del origen si fue en alguna hacienda de Guarenas o Guatire. Sin embargo, el verso que cantan reza así: “Dos cosas tiene Guatire, Que no la tiene otro pueblo, La rica conserva de sidra Y la parranda de San Pedro”.

99 años de su fallecimiento

José Gregorio Hernández espera su santidad El 29 de junio de 1919 fallece trágicamente en Caracas, específicamente en La Pastora, el doctor José Gregorio Hernández, quien también es llamado el Santo del Pueblo, pero a quien se le ha hecho esquivo esta honra en el santoral de la iglesia católica. Aún cuando se le reconoce su vida llena de virtud y entrega a los pacientes, sin distinción de clase social, no se ha presentado ese milagro que le permita al Venerable ser elevado a Santo. Nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Fue un médico, científico, profesor y filántropo de profunda vocación religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. Su vida fue un testimonio evidente de santidad,​tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo, a pesar de que aún no ha sido canonizado por la Iglesia católica. Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia del impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora. Sus restos reposan en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur. Actualmente está en proceso de beatificación y posterior canonización, luego de que en el año 1986 su Santidad el Papa Juan Pablo II declaró solemnemente sus virtudes heroicas, por lo cual se le otorgó el título de Venerable,​ antepenúltimo escalón en el camino de la santidad. Recientemente ha crecido la expectativa entre los fieles sobre su posible beatificación, debido a que el 25 de septiembre de 2013 su Santidad el Papa Francisco manifestó interés por la causa del doctor José Gregorio Hernández.n

Albe Pérez-Perazzo propone una fuente de buenas noticias

Plataforma “ser voz” articula propuestas para la reconstrucción de Venezuela “Es necesario dejar de lado la sensación de ‘no está pasando nada’ y reconocer que suceden muchas cosas buenas que inspiran a un país posible”, afirma Pérez-Perazzo Tras más de 15 años en la gestión cultural pública, Albe Pérez-Perazzo lanza al ruedo una iniciativa

llamada Ser Voz, una plataforma que recoge, articula y visibiliza los testimonios de ciudadanos que impulsan instituciones, proyectos, acciones e ideas con impacto social que apuntan a la reconstrucción de Venezuela, desde el ámbito social, la creatividad y la cultura, a través de una red de comunicaciones de libre acceso. El proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y State Alumni Venezuela. Hasta el momento, se han colgado en la página www. servoz.org, tres entrevistas en formato de podcast o audio digital, donde los protagonistas conversan con Pérez-Perazzo sobre sus iniciativas y el impacto que generan en su entorno: Luisra Bergolla de @CCSen365 que ofrece mensualmente visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad con el fin de remapear y reconciliarse con la urbe; Juancho Pérez de @oscasi, Organización Social Católica del Colegio San Ignacio de Loyola, que imparte educación alternativa en Petare; y Lorena Rodríguez de @kumacopro, una productora que genera experiencias culturales que conectan al público con su identidad y tradiciones. Cada miércoles, un nuevo testimonio enriquecerá este inventario de experiencias donde se pone en evidencia el trabajo, la constancia y el compromiso de ciudadanos que cambian paradigmas y en lugar de hacer algo “por” el otro, hacen algo “con” el otro. Albe Pérez-Perazzo cita el texto “Exit, Voice and Loyalty” (1970) del profesor Albert Hirschman, cuando afirma que ante el fracaso de los Estados, las personas tienen dos opciones: "Exit", salir, no necesariamente migrando y dejando su país, sino de alguna manera ausentarse, desvincularse, desinteresarse, o "Voice", expresarse, hacer planteamientos, tomar postura y proponer opciones, acciones, ideas, ser voz. “Esta plataforma se inclina hacia el segundo camino, Ser Voz brinda un espacio que recoge, articula, visibiliza y promociona experiencias ciudadanas como mecanismo de cohesión democrática, fortalecimiento institucional y recuperación del tejido social”. La actual situación del país tiende a sumir a la juventud en una crisis de desesperanza, inhibiéndolo para la acción social y, en algunos casos, dejándole como alternativa la emigración. Sumado a esto, aquellos jóvenes que se quedan en el país por decisión propia o por otros motivos, muchas veces no tienen acceso a referencias actuales sobre la ciudad, la libertad, la democracia y otros temas que urge discutir y rescatar. Por ello, Ser Voz quiere potenciarse como medio alternativo y libre para la difusión y promoción de ideas, ser un canal para que los venezolanos dentro y fuera del país se encuentren, reflexionen, compartan e impulsen nuevas ideas. Ser Voz cuenta con una página web, www.servoz.org, que semanalmente compartirá audios inspiradores y reveladores, entrevistas breves a personalidades del ámbito cultural y textos que presentarán referencias históricas de acciones culturales y creativas, nacionales e internacionales, que invitan a la reconciliación, el reencuentro, la resiliencia y la esperanza. Los podcasts están disponibles en SoundCloud y en el canal de Youtube de Ser Voz, y está en la redes sociales como @ser_voz.n


Enero 2016

3

Los Ángeles si existen “La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde teníamos hombros.” Anónimo

Los ángeles que puso Dios para ayudarnos en el camino tienen un comportamiento sutil. Difícilmente veremos grandes demostraciones de ellos, sino

delicados signos y ayudas en el momento en que los necesitamos. Y es tal su discreción que a veces caemos, con el tiempo, en la cuenta de que estuvimos presencialmente con uno. Ángeles hay en todo el mundo... unos están a nuestro lado acompañándonos en este plano terrenal hasta que son llamados por Dios para cumplir otras misiones, otros siempre aparecen en los momentos duros o difíciles, se mantienen cerca de nosotros y nos ayudan a aligerar las cargas, nos ayudan a entender los por qué, nos dan aliento para continuar el camino, nos ayudan a mantenernos de pie... esos ángeles pueden ser tus familiares, amigos, vecinos, cualquier ser que aparece en ese preciso momento. Haciendo de nuevo un poco personal esta editorial, agradecemos a todos esos ángeles que han hecho acto de presencia en estos momentos de tristeza que nos ha tocado pasar... ángeles, que estoy seguro, fueron colocados por Dios con las sugerencias de nuestra amada Karim. Personas nobles y hermosas que están allí para apoyarnos, ayudarnos, levantarnos... y paremos de contar. El PeriodiKo es el legado que Ka nos deja y que asumiremos con el mayor orgullo, es su otro hijo y como tal lo trataremos, esperamos hacerlo bien para que siga creciendo y manteniéndose en el tiempo. Esperamos seguir contando con nuestros asiduos lectores, colaboradores, periodistas, etc. para lograrlo. Queremos mantener el positivismo que irradiaba Karim en cada artículo de este impreso que sólo llevaba notas frescas, motivadoras, ligeras...La editorial era su sello personal, trataremos de mantener su verbo y ese amor que emanaba de ella por Venezuela. Nos seguimos leyendon

elperiodiKo.com.ve / @ElPeriodiKo

Hace 92 años nació la radio en Venezuela

Beatriz Guevara Z.

El 6 de junio se celebra el día de la radiodifusión en nuestro país. Destaca

como el primer medio masivo de comunicación que tuvimos, cuyo éxito se ha mantenido hasta nuestros días, a pesar de todos los adelantos tecnológicos, redes sociales e internet, la radio sigue siendo un excelente medio para el contacto con el público, por su versatilidad y el contacto directo con los radioescuchas. En nuestro país, La Radiodifusión comenzó en mayo 1926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, cuando salió al aire la primera emisora AYRE, muchos años antes de la televisión. Recordando la historia de aquellos tiempos, para entonces el país vivía el tercer período de la dictadura de Juan Vicente Gómez, quien ya tenía diecisiete años ostentando el poder. Venezuela atravesaba por una etapa de poco progreso. Sin embargo, en medio de los rigores del régimen caudillista de Gómez, la capital se deslumbra con un novedoso avance: la Radio, que nace bajo el sistema de Amplitud Modulada (AM), cuya característica principal sigue siendo alcanzar grandes distancias, especialmente, si se hace uso de la onda corta. La salida al aire de la primera emisora es todo un acontecimiento citadino, que acaparó la atención de la prensa. Este ambicioso proyecto de Roberto Scholtz, logró interesar al Coronel Arturo Santana, Edecán del General José Vicente Gómez, hijo del dictador e Inspector General del Ejército. Al mismo tiempo, Scholtz llama a Alfredo Moller, nativo de Curazao, y ambos conjugan esfuerzos para hacer posible este sueño en una época caracterizada por la imposibilidad de divulgar -aún con poca libertadtemas y noticias, con el peligro de que estas fueran en contra de los intereses de la dictadura.n

Depósito legal No. pp201002MI1364 Una publicación de: Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Directora: Karim Goncalves † Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A. Colaboración especial: Mario Augusto Beroes (marioberoes@gmail.com) Colaboradores: Inés Rada, Essy Porras, Gerardo Rojas, Marbi Meza, María Matilde Graterol, Evlin Pérez Yebaile, Garrys García, Chef Luro, Antonio Correia, Jennifer Fulop, Gwendoline López y Viviana Salcedo. Agradecimientos: Organización 4G, CDD Escuela de Comunicación y Arte y Alcaldía del Municipio Plaza. Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves † / Luis Rodríguez Redacción: Beatriz Guevara / David Guía Ventas: 0414-380.0458 / 0424-273.1588

Para una mayor información de la movida musical, artística y cultural síguenos en: TW: @elperiodiKo Versión digital http://issuu.com/elperiodiko/

En la ausencia hay presencia

T.F. María Matilde Graterol Psicoterapeuta Corporal y Masaje Integral

La presencia por la ausencia es el retrato de un hueco... Los seres humanos somos perceptores de

todo lo que nos rodea y por muy rápida o simple que sea la presencia física o anímica deja en nosotros una realidad aprehendida y aprendida, que cuando algún elemento deja de estar presente, nuestras células espejo se niegan a desatender el hueco que lo sustituye, de tal forma que, emocionalmente, nace el sentimiento comúnmente conocido como “echar de menos”, mientras que, racional e instintivamente, el resto de lo que nos conforma como seres humanos trabajará hábil y tenazmente por no someter a una parte de nuestro cerebro a un esfuerzo sin sentido intentando atender lo que no existe. Es por eso que cuando vivimos un momento de pérdida, abandono, distanciamiento, o ruptura, pareciera como si se manifestara con una fuerte intensidad todo el sentimiento, deseo y recuerdo, que involucra lo no existente. Es darle presencia a lo que está ausente. Todo aflora con más fuerza, claridad y afecto. El pasado se trae constantemente al presente. La impotencia es una emoción que mayormente predomina. Muchas veces jugamos a la negación y por momentos pareciera que no ha pasado nada, que todo esta igual y al volver a la realidad es cuando tomamos conciencia del vacío, la ausencia, el hueco. Es un periodo... Es un proceso... Lleva su tiempo entenderlo y aceptarlo. Un cambio brusco de rutina, la pérdida física de un ser querido, un divorcio, quedarse sin empleo, emigrar, entre otras, son experiencias que generan un gran vacío que sólo el tiempo, la ayuda de Dios y la asistencia de un profesional según sea el caso, son las herramientas más adecuadas para ayudarnos a sobrellevar y salir exitosamente de este proceso emocional. Hay un lema que dice: “Todo pasa, lo bueno y lo malo, pasa.” n


Junio 2018

4 SERÍA QUE EN AQUEL JUNIO TRAGICO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ OFRECIO A DIOS SU VIDA POR LA PAZ de 1830 Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com) El doctor José Gregorio Hernández se había con-

vertido en un santo varón desde hace muchos años, no exageramos al afirmar que sus 55 años fueron dedicados completamente a la fe cristiana, un muchacho pueblerino, jugador de trompos y de volar papagayos, de saltar riachuelos y en encaramarse en cerros, pero eso si, tenía una esmerada formación familiar y ciudadana con altos principios y valores cívicos y católicos, y aun cuando su madre murió cuando apenas tenía 8 años, fue relevante la influencia de su padre, quien como boticario del pueblo ejercía la atribución de autoridad en las ciudades y tiempos de entonces, todo esto conformó un modelo honesto para ser una buena persona, lo que significa también ser un buen cristiano católico. Toda su vida estuvo modelada por ese ritmo de virtudes, así vivió su infancia y su juventud, y así asumió la familia, la escuela, la universidad, el ejercicio médico y la práctica cotidiana de su santidad. Intento en tres oportunidades vestir los hábitos religiosos, pero por diversas razones se devolvió a la vida seglar para ser un misionero de Cristo. Un verdadero apóstol mensajero en los servicios médicos y en la docencia universitaria, actividades que cumplió con mística hasta apenas unas pocas horas antes de morir. Aquella desgraciada tarde del domingo 29 de junio de 1919, no sería la excepción en la metódica y rutinaria practica de sus deberes y creencias cívicas y religiosas, sus biógrafos y estudiosos han reconstruido horas tras horas lo que fue su último día de vida dominguera, veamos. Ese día seguramente en nuestras ciudades de Guarenas y Guatire se madrugaría en los velorios danzantes de las cofradías de las parrandas de San Pedro, en cambio el Dr. Hernández también tempranito se tomaba un baño de agua fresca del añejo acueducto del Catuche y salía a cumplir sus compromisos religiosos en la iglesia de La Pastora, visito luego a sus pacientes enfermos, regreso a su casa a desayunar y volvió a salir a orar en el Santísimo Sacramento de Santa Capilla, casi estamos seguro porque rezo, había tres motivos principales ese día, era la fiesta religiosa de los Apóstol San Pedro y San Pablo, era el aniversario de la graduación suya como médico y ese día el mundo entero celebraba la firma de la paz que terminaba con la Primera Guerra Mundial, regresó a su casa otra vez, volvió a bañarse

y se preparo para almorzar, se dispuso a descansar, la mayoría quienes narran estos momentos coinciden en señalar que aquel reposo fue interrumpido por dos personas, una señora que le trajo un encargo de su cuñada, un jarro de carato de guanábana, predilección de José Gregorio y una segunda persona que fue la que vino a solicitar sus servicios médicos para atender de urgencia a la tantas veces mencionada anciana vecina enferma, sin embargo otras referencias encontradas señalan una tercera visita, solo identificado como un amigo quien brevemente vino a saludarlo, celebrar su aniversario de grado como médico y a regocijarse por la paz del mundo y a quien al despedirse le susurro confidencialmente al oído, “que él había orado mucho a Dios por la paz del mundo a cambio de sus vida misma”. Todos conocemos el resto de la historia, el Dr. Hernández “el médico de los pobres”, con la receta en la mano que el mismo había elaborado, salía de la botica de la esquina de Amadores de La Pastora, después de haber atendido a la viejita, iba apurado para llevar la cura y al salir se encontró que el tranvía estaba detenido en aquella estación y le impedía la libre circulación y con la premura paso por delante del trasporte sin reparar, que otro vehículo venia adelantando y ninguno de los dos pudieron esquivarse, no fue un golpe mortal, pero el tropezón le hizo perder el equilibrio y al caer exclamo “Virgen Santísima” y su cabeza pego con el filo de la acera que le causo la muerte instantáneamente a las 2,15 de aquella tarde, el diagnostico, fractura de la base del cráneo, se requería un verdadero milagro para revivir a un ser humano en esas condiciones; si era verdad que aquel piadoso ser había rezado y ofrecido su vida por la paz del mundo, aquella alma pertenecía ya al reino de los cielos. En esta última festividad de Semana Santa 2014, estuvimos en la Iglesia de La Candelaria y encontramos que está en remodelación el templo y la plaza, pero las voces y las oraciones corren y anuncian que pronto llegará la canonización del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la petición oficial del propio gobierno y la personal opinión pontificia de Francisco I, parecen que coinciden y se alinean con este mismo fin. Alabado sea Dios.n

27 de junio

Los periodistas mantienen su compromiso de informar El 27 de junio se celebra en nuestro país el día nacional del periodista, fecha que fue elegida porque se conmemora el primer número del "Correo del Orinoco", creado por Simón Bolívar en 1818, siendo el primer periódico que existió en Venezuela. En ese entonces, Bolívar contó con la colaboración de destacadas personalidades como Juan Germán Roscio y Cristóbal Mendoza entre otras personalidades. Destaca la historia que la fecha de homenaje fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas tras el pedido de Guillermo García Ponce, quien hizo llegar su propuesta en 1964 desde el Cuartel San Carlos, donde se encontraba detenido por rebelión militar. La ley de Ejercicio del Periodismo, de 1994, ratificó esta celebración manteniendo la fecha ya conocida. La profesión del Comunicador Social es de servicio a la comunidad donde se desarrolla, debe ser honesta, desinteresada, transparente y lo más objetiva posible. Es un apostolado, ya que no tiene horario ni fecha, cuando se genera la noticia, el periodista debe estar ahí para informar acerca de algún hecho acaecido. Pensadores tan importantes de nuestra época como Karol Wojtila (Papa Juan Pablo II), han reconocido la relevancia especial que tienen los comunicadores en el mundo actual. El recordado Papa viajero afirmaba que “pocas profesiones requieren tanta energía, dedicación, integridad y responsabilidad como ésta y además al mismo tiempo, pocas son las profesiones que tienen tanta incidencia en los destinos de la humanidad”.n Lcdo. Alexander Lamas Polanco alexander.lamas@gmail.com

Bendito Dios “Eres mi bien, lo que me tiene extasiado, porque negar que estoy de ti, enamorado, de tu dulce alma que es toda sentimiento, de esos ojazos negros de un claro fulgor que inspiran e incitan al amor, eres un encanto, eres una flor… ”, esta bellísima canción,

causó una gran controversia con los jerarcas de la iglesia católica, en la década de los años cuarenta del siglo pasado. La canción posee una estrofa que contradice la creencia católica, o así lo vieron sus miembros, llegando incluso a prohibirla. “Desmiento a Dios, porque al tenerte yo en vida no necesito ir al cielo Tisú, si alma mía La Gloria Eres Tu”, todo aquella persona, incluyendo a su autor, debía cantarla cambiando la palabra Desmiento por Bendito, y quedaría: ”Bendito Dios, porque al tenerte yo en vida no necesito ir al cielo Tisú, si alma mía La Gloria Eres Tu”, como quiera que se le cambiara la letra, suena con un gran sentimiento. “La Gloria eres tú”, forma parte de aquellas canciones emblemáticas del movimiento cubano denominado “Feeling”, nacido en el callejón de Hammel, en la Habana, donde descollaron talentos como el de Cesar Portillo de la Luz, Ángel Díaz, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Elena Burk, José Antonio Méndez entre otros. No era necesario para este movimiento, poseer una bonita voz, solo bastaba una buena letra y cantarlo con mucho sentimiento, de ahí su nombre: “Feeling”, además este movimiento puso de moda la guitarra como instrumento primordial del bolero, tal como lo hacían los viejos trovadores, incluyendo a José Pepe Sánchez, creador del género. Lo usual eran temas de la cotidianidad: Desventuras, amoríos, desengaños, amores furtivos, fugases y muchos otros motivos. Es en la casa de Ángel Díaz, hijo de Tirso Díaz, integrante de la vieja trova cubana, donde se reunían estos jóvenes de la época, para cantar sus creaciones, con todas las peripecias que le pueden suceder a los músicos nocturnos. Cuenta José Antonio

Méndez, que en una oportunidad un amigo le insistió para que lo acompañara a llevar una serenata a su esposa, ya que tenía los puntos bajos, es decir había peleado con su amada, salieron a eso de las tres de la mañana y llevaron dicha serenata como hasta las cinco de la mañana, la pareja se reconcilió, la dama abrió la puerta y celebraron hasta el medio día, del siguiente día, es cuando José Antonio se percata de la hora y decide ir a su casa, al llegar encuentra que la llave no abría la puerta, ese día no pudo entrar a su casa, pero en su mente la inspiración tocó su puerta y escribió una canción muy sencilla pero con un gran sentimiento que dice: “Si me comprendieras, si me conocieras que feliz sería, si me comprendieras si me conocieras jamás llorarías, …y mis condiciones serían las razones que tu aceptarías, si me comprendieras tan si fuera un poco todo cambiaría porque así vería que por ti estoy loco” . José Antonio Méndez nace en la Habana, en la barriada de los Pinos un 21 de junio de 1927, incursiona en la música en un programa que existía en una radio cubana, La Corte Suprema del Arte, con una canción que para la fecha se encontraba de moda, cantada por el Mexicano Jorge Negrete: “Cocula”, ganándose el premio que ofrecía el programa de 75 pesos, el cual le resolvía gran parte de sus necesidades, una trágica noche de junio, en el sector del Vedado, un autobús lo atropella luego de salir de un concierto celebrado anualmente en Cuba, esta vez en la Habana: “El bolero de Oro”, el accidente se registró a las 11 de la noche, y a la una de la madrugada, víctima de poli fracturas, había fallecido este importante compositor y cantante integrante del Feeling un 11 de junio de 1989 , a los 61 años, apagando así esta llama creadora de canciones celestiales y controvertidas, ahora confirmará que la Gloria está en el cielo.n


Enero 2016

5

Eres, te toca

REDHNNA y DLB Group presentan campaña de Responsabilidad Social La agencia integradora de servicios de mercadeo y comunicacion produjo campaña

radial que busca sensibilizar acerca de los los derechos de la niñez venezolana en circunstancias en que “el hambre no se puede callar” Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social, la agencia DLB GROUP presentó ERES, TE TOCA, campaña orientada a crear conciencia sobre la compleja problemática

que afronta la niñez venezolana en los tiempos actuales. Diseñada en alianza con especialistas y activistas de la Red por los Derechos Humanos de los Niños y Niñas (REDHNNA), buscar alertar a la comunidad sobre una de las múltiples caras de la situación actual del país: los efectos en los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza o calle. Cada uno aportó ideas desde su campo de acción, desde la psicología hasta el reglamento jurídico vigente que rige esta materia. Compuesta por dos clips de audio, ERES, TE TOCA… EL HAMBRE NO SE PUEDE CALLAR gira toca directamente una de las mayores dificultades que afectan directamente la vida diaria de los pequeños, quienes no tienen la posibilidad de jugar y de hacer acciones propias de su edad al verse obligados a asumir la responsabilidad de buscar sus propios alimentos, e incluso, los del resto de sus familiares, lo que afecta su desarrollo tanto físico, como psicológico. “Los protagonistas de los audios son niños que, actualmente, están sufriendo la escasez de alimentos, lo que hace que las piezas sean más auténticas y poderosas”, expone el equipo creativo de la agencia a cargo del desarrollo de esta iniciativa. “Queremos contar con el apoyo de todos los medios y plataformas que puedan difundir estos audios, con los que buscamos sensibilizar en favor de nuestro niños frente una realidad a la que no podemos ser indiferentes”, añaden. La campaña fue presentada en el foro Niñez en Orfandad ¿Quién gobierna para ellos? realizado en la sede de Cecodap, evento que tuvo como objetivo estrechar alianzas de trabajo entre diferentes organizaciones no gubernamentales, en pro de aportes y soluciones ajustadas a las realidades que enfrentan nuestros niños.n

Se buscan voluntarios para mecer bebés

Mayo de 2018 es el mes en el que Fundana (Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección) recibió más niños desamparados a lo largo

de su historia: hasta seis semanales, sobre todo recién nacidos que necesitan cariño y calor humano. Por eso hay cada vez más espacio en esta institución para voluntarios que ayuden a brindar una atención más personalizada a cada niño. El horario es flexible, puede ser una hora al día cualquier día de la semana. Otra forma de colaborar es mediante donaciones, tanto materiales como económicas, fórmulas lácteas, medicinas, pañales, artículos de limpieza y de higiene personal son bien recibidos. Hay espacio para médicos voluntarios que brinden un poco de su tiempo para chequear a los niños. Si eres deportista o artista también puedes acudir para hacer actividades con los pequeños de Fundana.n

VILLA DE LOS CHIQUITICOS DE FUNDANA Fundana fue creada el 12 de agosto de 1991, con el fin de proteger y formar a niños desde recién nacidos hasta los seis años de edad que se encuentran en situación de máxima exclusión social. Es una entidad donde se brinda hogar con atención integral a niños que se encuentran desvinculados de su medio familiar por haber sido víctimas de abuso, violencia, abandono o negligencia. FUNDANA desde sus inicio ha atendido a más de 12.000 niños. Av. Rio de Janeiro, en dirección al Llanito, entrada con una rampa a la derecha. "Las Villas de los Chiquiticos", Caurimare, Caracas - Venezuela Teléfonos: +58 212 257.51.52/ 257.91.10/ 257.30.54/ 256.50.67/ 257.76.00 Fax +58 212 257.91.10/ 257.50.67 fundana09@gmail.com

Fundación Voluntarios en Acción celebra su 8vo aniversario El pasado mes de mayo la fundación voluntarios en acción de Guatire, celebro su 8vo aniversario con

la realización de la campaña #ManosSolidarias, la misma consistía en la recolección de un kilo de alimento los cuales serian preparados y servidos a las personas menos favorecidas entre jóvenes y adultos. Más de 100 personas fueron beneficiadas durante la última semana con esta jornada realizada en los espacios del salón parroquial (Sótano), de la iglesia Santa Cruz de Pacairigua, y otras entregadas en distintos sectores, Erikson Ysturiz, residente y director de esta fundación, comenta que en la actualidad, por la situación país, es difícil mantener el trabajo de una fundación, sus actividades y el personal voluntariado, sin embargo sigue creyendo en las personas de buen corazón que existen en la sociedad. “En esta campaña solo manejamos la publicidad por las redes sociales y visitamos una emisora de radio y de verdad que para la situación país que actualmente atravesamos las personas han sido muy receptivas, dice una amiga que en el ayudar nos encontramos todos, y así es, dentro de la fundación siempre instamos a las personas a que no se cohíban de aportar su granito de arena, que por poco que sea, si sumamos siempre haremos mas, que si el tiempo falta, para eso estamos las fundaciones para hacer llegar la ayuda al mas necesitado”. Comentó Ysturiz. Señalo también que para el mes de julio estarán realizando la celebración del día del niño y los donativos los piensan captar a través de la campaña “Esta Sonrisa Lleva su Nombre” la cual fue un rotundo éxito el pasado año y donde beneficiaron a niños, niñas y adolescentes sirviendo mas de 150 comidas. La fundación Voluntarios en Acción es una Fundación de desarrollo so-

cial integrada por un grupo de personas con vocación de servicio, quienes conscientes de las necesidades que padecen muchas personas, se organizaron en el año 2010, para cristalizar sueños individuales en una gran obra de ayuda humanitaria, brindando apoyo a niños, niñas, adolescentes, ancianos, comunidades desasistidas entre otras.

Misión Hacer realidad las ideas fundamentales de nuestra organización, a través de un recurso humano capacitado y comprometido en el estudio, análisis y búsqueda de soluciones prácticas y adaptables a las necesidades de las comunidades que lo necesiten, especialmente a la población (niños, niñas y adolescentes), con la integración de estrategias reales y honestas que conlleven a la distribución y maximización de los recursos materiales captados, y todo esto, permitan llevar a feliz término la obra comenzada. Visión Contribuir de manera activa y constante en la materialización de sueños y metas de nuestra comuna, ofreciendo a quienes lo necesiten todo un equipo humano – técnico que le ayudaran a cambiar su desesperanza en esperanzas y aciertos. Voluntarios en Acción, desea poder servir a todos por igual, consolidarnos como una red de voluntariado con vocación de servicio, organizada para brindar estrategias emocionales para sobre llevar la realidad social que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad social, convirtiéndonos así en una organización de referencia exitosa con proyección nacional e internacional.” Alianzas Actualmente la fundación Voluntarios en Acción mantiene una interesante alianza con la ONG Superatec con

los cuales tienen la tarea de capacitar a las personas en las áreas de formación humana, tecnológica, emprendimiento, finanzas entre otras. A través de estos talleres se han brindado formaciones a mas de 300 personas entre el año pasado y lo que va del este, Voluntarios en Acción sigue apostando a lo nuestro y reuniéndose con distintas organizaciones, empresas y afines para unir lazos de trabajo en equipo con el fin de ayudar a las comunidades. Actualidad En la actualidad comenta Ysturiz que no cuentan con un espacio físico fijo para impartir sus formaciones o realizar sus actividades, cuentan con una oficina para trabajo administrativo que le han cedido de manera temporal La Sociedad de Jesús Crucificado de Guatire, y esto los ha llevado a movilizarse en distintos espacios para lograr los objetivos planteados y sin pensar en parar lo que vienen realizando en pro de las comunidades. Seria de gran ayuda aquellas personas que en la actualidad se pudieran interesar en ceder algún espacio que este en sin usar, a manera de préstamo bajo el compromiso o acuerdo que se pueda llegar, para que otros proyectos como el plan de alfabetización y refuerzo pedagógico para niños, niñas y personas mayores de 15 años pueda arrancar. De igual manera Ysturiz recuerda que constantemente están prestos a recibir ropa usada en buen estado, juguetes en buen estado, alimentos, cuadernos, lápices, medicinas entre otros, de igual manera la fundación agradece a cada persona que se ha sumado durante estos 8 años a apoyarlos y a través de ellos ayudar al mas necesitado.n Información: 0412-906.5108 / 0212-315.8026 Facebook: Fundacion Voluntarios en acción Instagram: @Fundacionvoluntariosenaccion


Enero 2016

6

PLANETA VERDE Compiladora Inés Rada

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global liderado por ONU Medio Ambiente

que se celebra cada 5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo. Desde sus inicios, en 1972, ha crecido hasta convertirse en una plataforma global de alcance público, ampliamente replicada en todo el mundo. Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación por Plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Según la ONU, la celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales. Cada año, el mundo usa 500 mil millones de bolsas de plástico «El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». — António Guterres, Secretario General de la ONU.

India, anfitirona India albergará las celebraciones globales del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio de 2018, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”. Con una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, India está emergiendo como líder en este sector y su papel puede ser trascendental en la lucha contra la contaminación. Al organizar el Día Mundial del Medio Ambiente 2018, el gobierno indio está acelerando su liderazgo en un tema de enorme magnitud. Su campaña insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y las personas a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan nuestros océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.n

Algunos datos de la contaminación por plásticos • • • • • •

Cada año, el mundo usa 500 mil millones de bolsas de plástico Cada año, al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, el equivalente a la descarga de un camión de basura cada minuto. En la última década, producimos más plástico que en todo el siglo pasado. 50% del plástico que usamos es de un solo uso o desechable. Compramos 1 millón de botellas de plástico por minuto. El plástico constituye el 10% de todos los residuos que generamos.

8 de junio

Día Mundial de los Océanos Este año, bajo el lema "Limpiemos nuestros océanos", la celebración gira en

torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios. Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales. El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta. De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles. En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océa-

nos. El 8 de junio se celebra a partir de una iniciativa canadiense. ¿Cómo se celebra? En el Día Mundial de los Océanos se realizan actividades relacionadas con el estado y conservación de los océanos. Suelen realizarse exposiciones en las que se emiten documentales sobre las horribles consecuencias que los océanos podrían llegar a sufrir en el caso de que no existan medidas medioambientales. Todas las actividades pretenden hacer tomar conciencia a la población mundial sobre los efectos nocivos del cambio climático en los océanos. Entre las actividades que se desarrollan en este día tienen lugar diversos actos fotográficos así como concursos en los que los participantes deberán de exponer bonitas fotografías de los océanos del planeta Tierra.n

11 datos sobre la contaminación de los que tienes que ser consciente No solo cada 5 de junio hay que recordar el valor que tiene este planeta. No se trata de concientizar solo en el Día Mundial del

Medio Ambiente. La Tierra es el planeta más excepcional del cual tenemos conocimiento, y como bien sabemos, el único capaz de albergar nuestra especie en este momento. En el siguiente recorrido te mostramos 11 datos sobre la contaminación de los que necesariamente debes ser consciente. 1. Los estadounidenses son los que más contaminan Estados Unidos de América tiene casi el 5% de toda la población mundial. Sin embargo, utiliza el 25% de todos los recursos de la Tierra y produce el 30% de toda la basura en el mundo, siendo el país que más contamina. 2. Cuánta basura hay en los océanos Cada año, 6000 millones de kilogramos de basura son arrojados a los océanos. La mayor parte está constituida por plástico, material que provoca la muerte de más de 1 millón de aves, 100.000 mamíferos e innumerables cantidades de peces y crustáceos, cada año. En promedio, por cada millón de toneladas de petróleo que se transporta en los océanos, cerca de 1 tonelada se derrama en el agua. 3. Cuántos niños mueren por la contaminación del agua Cada 8 segundos muere 1 niño por causas relacionadas con el consumo de agua contaminada. Sólo en India, se estima que por día mueren 1000 menores de edad por el consumo, la exposición prolongada o enfermedades relacionadas con la contaminación del agua. 4. La contaminación del aire en China y Bombay El aire de la ciudad de Beijing (o Pekín), capital de China, está tan, pero tan contaminado por las actividades humanas que respirar allí implica exactamente los mismos riesgos que fumar 21 cigarrillos por día. Peor aún es la situación en Bombay, India, donde respirar durante 1 día equivale a fumar 100 cigarrillos, según los expertos. 5. La contaminación del aire en el resto del mundo Según los últimos estudios relacionados con la contaminación del aire a nivel global, 1 de cada 8 muertes en el mundo entero tienen que ver con la contaminación en el aire. 6. Radiactividad en el Pacífico Tras la crisis nuclear en Japón, producto de la catástrofe que provocó el tsunami de 2011, 11 millones de litros de agua con extremos niveles de radiactividad fueron arrojados al océano Pacífico. Días más tarde, se detectaron peces contaminados con material radiactivo a más de 80 km de la costa. 7. Muertes por agua contaminada a nivel mundial En China, cerca de 700 millones de personas beben agua que está contaminada. Según las estadísticas, 3400 millones de personas, en el mundo entero, mueren cada año por afecciones relacionadas con el agua contaminada. 8. Enfermedades respiratorias en México D.F. Según la OMS, sólo en la ciudad de México D.F., hay 1 millón de personas con enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire en la ciudad. Por las mismas razones, cada año muere un promedio de 6400 personas en la ciudad. 9. El caso de Botsuana A pesar de que Botsuana, al sur de África, tiene menos de 2 millones de habitantes, es el segundo país más contaminado del mundo. El desarrollo extremo de la industria mineral y la deforestación son los dos factores más significativos en la cuestión. 10. Plomo en la sangre de los niños de Zambia En la ciudad de Kabwe, Zambia, análisis sanguíneos en los niños demostraron un contenido de plomo entre 5 y hasta 10 veces mayor de lo que es considerado peligroso. Los niños de Kabwe registran el máximo nivel de plomo en la sangre de todo el mundo y tienen altísimos niveles de mortandad. 11. Nuestros organismos evidencian el cambio En 1920, una serie de intensas investigaciones a nivel mundial analizaron los compuestos químicos y los diferentes tipos de sustancias que constituyen el cuerpo humano en el común de la gente. Las mismas investigaciones se desarrollan aún hoy en día, pero con la excepción de que actualmente se pueden identificar entre 300 y 500 compuestos químicos que no figuraban en los análisis de años anteriores. Ser consciente de todos estos datos sobre la contaminación en el mundo es muy importante; reflexionar al respecto lo es aun más, pero nada es tan importante como actuar, y una excelente forma de hacerlo es educando. Te invito a dejar tu opinión o tu aporte debajo, en la sección de comentarios.n


Enero 2016

DEPORT ES

7

con David Guía

Zamora mandó en beisbol juvenil

La selección juvenil AA del municipio Zamora se alzó con el título de la categoría luego de vencer a su similar de Cristóbal Rojas con pizarra de 5 carreras por 4, partido disputado en el estadio Miguel Lorenzo García de Guatire. Este campeonato estadal contó con la participación de distintos equipos de la entidad quienes se trenzaron en dura batalla para alzarse con el campeonato quedando los guatireños con la mejor parte. Yesander Salazar fue el jugador más valioso de la justa deportiva, siendo el primera base de los anfitriones, equipo que fue dirigido por Miguel Cedeño.

Dictaron seminario de actividad física y salud en Guatire Las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas de Guatire fue el escenario donde se llevó a cabo el quinto seminario de actividad física y salud con el objetivo de establecer diálogos para comprender y mejorar estos aspectos. En dicho seminario trataron temas tales como entrenamiento deportivo, organización deportiva, didáctica de la actividad física, deporte y recreación, Primeros auxilios, Pruebas antropométricas, organización de eventos deportivos, uso de medicamentos en el deporte, monitores comunitarios, entre otros temas de importancia. La intención es avanzar en la formación de los promotores y educadores en el tema deportivo para masificar estos conocimientos en la comunidad deportiva.

Guatireño Luis Sanz se incorpora a Lanceros de Portuguesa El lanzador guatireño con experiencia en Ligas Menores, Independiente y en el circuito local con los Leones del Caracas, Luis Ángel Sanz lanzará esta temporada con Lanceros de Portuguesa, equipo perteneciente a la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol. Sanz, quien ha tenido una destacada trayectoria tanto en suelo nacional como a nivel internacional, incluso representando al país en distintas competencias fuera de nuestras fronteras, afronta este nuevo reto con la entrega que lo caracteriza, con la intención de seguir dejando en alto el gentilicio guatireño. Como se recordará Sanz tuvo una sobresaliente actuación de igual forma en la pelota venezolana con los Leones del Caracas y en la actualidad tiene su propia academia para la formación del talento local la cual funciona en el estadio de Miguel Ángel Rosas de Guatire. "Hoy empieza una nueva etapa en mi carrera en la @ lnbb gracias @lancerosbbc por la oportunidad de seguir luchando", dijo en sus redes sociales el lanzador guatireño.

Avanza Kickimball en Guatire Este fin de semana se realizaron las semifinales del Kickimball en el municipio Zamora, las cuales se jugaron a casa llena, dejando la escena servida para la gran final. El equipo de Las Nereidas logró meterse en sus dos categorías venciendo fácilmente a Deportivo El Calao, así como a The Queen, mientras que a diferencia de la categoría libre se encontró con el equipo sorpresa del torneo Juventus que viniendo de menos a más le dieron la batalla hasta el final siendo uno de los mejores juegos del torneo llegando al inning 12. De esta forma queda la escena servida para las otras semifinales con la intención de disputar en las próximas semanas las finales de este campeonato zamorano.

Copa Mundial de Fútbol de 2018

La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 será la vigésimo primera edición de la Copa Mun-

dial de Fútbol. Esta edición del evento se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018, siendo la primera vez que un país de Europa Oriental organiza el campeonato. Sedes Rusia confirmó 12 estadios en 11 ciudades para el mundial: Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado, las cuales albergarán los 64 partidos de la Copa Mundial. De los 12 estadios designados, solo dos estaban totalmente terminados al momento de su elección como sede, los cuales debieron ser remodelados para que pudieran albergar los partidos. Otro, el Spartak en Moscú, se inauguró en agosto de 2014. Los demás, incluido el Luzhnikí en esa misma capital y con capacidad para 81.300 espectadores (sede principal y el estadio más grande), se comenzaron a construir en años posteriores. Como una forma de reducir las distancias, los tiempos y los costos de traslados de los equipos, se escogieron solo ciudades que se encuentran en la parte europea del país (la más densamente poblada y desarrollada), a excepción de Ekaterimburgo, que se encuentra en Asia justo al este de los Montes Urales. Formato de competición Los 32 equipos que participan se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los grupos se juegan por el sistema de todos contra todos, a una sola rueda. De esta manera, cada equipo disputa tres partidos. Pasan a la siguiente ronda los dos equipos de cada grupo mejor ubicados en la tabla de posiciones final. El orden de clasificación se determina teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia: • El mayor número de puntos obtenidos. • La mayor diferencia de goles. • El mayor número de goles a favor. Si dos o más equipos quedan igualados según los criterios anteriores, se usarán los siguientes criterios: • El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión. • La mayor diferencia de goles en esos mismos enfrentamientos. • El mayor número de goles anotados por cada equipo en los partidos disputados entre sí. • Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial. La segunda ronda incluye todas las fases desde los octavos de final hasta la final. El ganador de cada partido pasa a la siguiente fase, y el perdedor queda eliminado. Los equipos perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer puesto. En el partido final, el ganador obtiene la Copa del Mundo. En todas las instancias finales, si el partido termina empatado se juega un tiempo suplementario. Si el resultado sigue igualado tras la prórroga, se define con tiros desde el punto penal.n

Historia de la Copa Mundial de la FIFA Ningún otro acontecimiento deportivo logra captar la atención del mundo como lo hace la Copa Mundial de la FIFA. Desde su primera edición, celebrada en Uruguay en 1930, la competición de la FIFA por excelencia no ha dejado de crecer en prestigio y popularidad. La singular idea de hacer que las mejores selecciones del planeta compitiesen por el título de campeonas del mundo fue posible gracias a un grupo de visionarios administradores futbolísticos franceses, dirigidos en 1920 por el innovador Jules Rimet. El trofeo original, de oro, recibió el nombre de Jules Rimet y se disputó tres veces en la década de los 30, antes de que la Segunda Guerra Mundial interrumpiese la competición durante doce años. Tras su reanudación, la Copa Mundial progresó con rapidez hasta adquirir su indiscutible condición de mayor acontecimiento deportivo, de una única disciplina, del mundo moderno. Disputada en Europa y en América sucesivamente desde 1958, la Copa Mundial marcó un nuevo hito cuando, en mayo de 1996, el Comité Ejecuti-

vo de la FIFA decidió que la edición de 2002 fuese organizada conjuntamente por Corea y Japón. Desde 1930, los 16 torneos sólo han tenido siete campeones distintos. No obstante, la Copa Mundial se ha visto marcada por momentos sorprendentes que han contribuido a escribir la historia del fútbol, como el triunfo de Estados Unidos sobre Inglaterra en 1950, la derrota de Italia ante Corea del Norte en 1966, el ascenso de Camerún en los años 80 o su victoria sobre Argentina, defensora del título, en el primer partido de la edición de 1990. En la actualidad, la Copa Mundial consigue hipnotizar a todo el público del planeta. El torneo celebrado en Francia en 1998 logró una audiencia global de más de 3.700 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1.300 millones siguieron la final. Más de 2,7 millones de espectadores acudieron a presenciar los 64 partidos disputados en los estadios franceses. Sin embargo, tras todos estos años y después de todos los cambios que se han producido, el centro de atención de la Copa Mundial de la FIFA sigue siendo el mismo: el reluciente trofeo de oro, que encarna las aspiraciones de cualquier futbolista.n

Mascota Oficial

Te presentamos a Zabivaka™, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA Rusia

2018. Zabivaka™ significa en ruso "el que anota", un nombre más que apropiado para este lobo que irradia diversión, simpatía y seguridad en sí mismo. La mascota oficial desempeñará un papel muy importante en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. El lobo no sólo promocionará la competición y entretendrá al público en los estadios, sino que se convertirá además en embajador de Rusia y en una celebridad en el mundo entero. Zabivaka ha sido elegido en el proceso creativo más participativo de la historia de las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA. Más de 1 millón de rusos emitieron sus votos en FIFA.com durante el periodo de votaciones que duró un mes, cuyos resultados se anunciaron durante un programa en directo en el Canal 1 de Rusia.


8

Enero 2016

Av Intercomunal, CC Oasis Center Nivel P-3 / Local M100 / Guatire Telf 0212-4285549 / 0424-112.1881


Enero 2016

9


Enero Junio 2016 2018

10

Alfredo Abreu Teatro festeja con diversas actividades nominado a los El 28 de junio de 1978, el presidente de ese entonces, Carlos Andrés Pérez, Grammy 2018 decretó el festejo de este arte. 28 de junio

Beatriz Guevara Z.

Durante esta fecha, son varias las ciudades del país que realizan actividades que realizan en espacios públicos abiertos y cerrados, con el fin de entretener a los ciudadanos y su vez promover el talento de quienes ejercen esta profesión. Hay quienes afirman que antes de la llegada de los españoles a Venezuela, los indígenas que ocupaban nuestro territorio desarrollaban algunas manifestaciones teatrales rudimentarias, tales como pantomimas y la representación simbólica de fenómenos naturales. Pero lo que se tiene como basamento y determina que se decrete esta fecha como el Día Nacional del Teatro en Venezuela se remonta al año de 1600, el mismo se registra en el Libro de Actas del Cabildo de Caracas, donde se inscribe la solicitud para presentar una comedia. Como información importante en relación a la actividad teatral en nuestro país, debemos mencionar que el 21 de agosto de 1595 se estrenó en Caracas la primera comedia. El acto fue preparado por Melchor Machado. El primer teatro caraqueño fue llamado Teatro Coliseo del Conde, construido en 1783 por órdenes del gobernador Manuel González Torres de Navarra. La primera crítica teatral apareció en la Gaceta de Caracas, el 30 de diciembre de 1808. La actividad teatral en el país constituye un arte que ha sabido ganarse un espacio, no sólo a nivel nacional, sino latinoamericano, pues las obras de dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero y Ricardo Acosta son representadas con frecuencia en el exterior y el grupo “Rajatabla” está considerado como uno de los más importantes de la escena mundial. Hoy en día, existe un prolífico movimiento teatral, como el micro teatro, obras de quince minutos de duración, los monólogos, festivales de teatro y obras de corte humorístico, crítica social o de diversas índoles que mantienen una movida cultural permanente, no sólo en Caracas, sino en gran cantidad de ciudades del país, dándole oportunidad a nuevos talentos desde dramaturgos, productores y nuevos talentos artísticos que han ido destacando por su profesionalismo.n

Lebronch presenta La Fogatiña Mágica, su tercer disco

La agrupación caraqueña Lebronch, participante del Festival Nuevas Bandas

2010, está de estreno con La Fogatiña Mágica, su tercera producción discográfica. Cristopher Urbina (Bajo y voz principal), Eduardo Navarro (Guitarra, teclados, coros), Joaquín Phelan (saxofón, percusión, coros) y Eduardo Sandoval (Batería) presentan una colección de 8 canciones, compuestas y grabadas antes de que sus integrantes salieran del país con destinos diferentes buscando nuevas oportunidades para vivir con el sueño de reagruparse geográficamente en algún momento. El álbum fue producido por la propia banda en los estudios Roadhouse de Caracas, donde dieron rienda suelta a la experimentación para lograr un sonido que diverge al presentado en Todos Los Topinos De Lebronch (2009) y De Chow (2012), sus dos discos de estudios, y también varían de El Sombrero y Black Mamba, dos sencillos presentados por Lebronch hace algunos años, que grabaron junto a Rudy Pagliuca. El disco contó con músicos invitados de la talla de Marcel Dávila en las percusiones, Chales Mesa en el saxofón y clarinete, y Mark Brown en el contrabajo, quienes participaron en las sesiones de grabación, además de Luis Daniel González, quien brinda sus teclados a Fire!, el primer sencillo del álbum, presentado hace un par de años con su respectiva pieza audiovisual El álbum ya se encuentra disponible en de las distintas plataformas de streaming. n

Yanelisa llega para darle otra cara al género pop

Sin duda alguna, el género femenino se encuentra en su mayor auge en la industria musical, es así que aprovechando estos espacios, la marabina Yanelisa irrumpe la escena con su belleza, carisma e indudable talento, cargada de letras románticas, que llaman a la reflexión y son acompañadas de una melodía que va desde el pop hasta una fusión de sonidos tropicales. “Distinto” es la carta de presentación de esta venezolana, que tras prepararse arduamente deja al descubierto sus emociones y pasión por la música con un single que marca el fin de una etapa muy difícil en la vida de la cantante, pero al mismos tiempo el principio de su carrera. "Distinto" además de ser de su autoría posee toda su esencia y dulzura, con el objetivo que los jóvenes se conecten con su música a través de sentimientos reales. La canción posee un audiovisual que estuvo bajo la dirección de cubano-asiático, Oro Padró, quien junto a la artista plasmaron una historia muy minimalista dejando un gran mensaje, así mismo, cuenta con un vídeo lyric, que se pueden disfrutar en el canal oficial de YouTube de Yanelisa, así como otras sorpresas. Es importante mencionar que la joven interprete además de la música, es amante de la fotografía y la moda, convirtiendo la última en su carrera al graduarse como diseñadora, demostrando que es una chica versátil e innovadora. Para conocer los pasos de la cantante la pueden seguir en sus redes sociales como Yanelisa.n

Alfredo Abreu, profesor y jurado del reality “Treo la Nueva Generación” que se transmite en el marco de Súper Sábado Sensacional, se graduó como Licenciado en Canto Lírico en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), es creador del gimnasio vocal y funge como asesor de cantantes nacionales e internacionales. Formó parte de la reconocida banda Stigma en el año 1993, y posteriormente perteneció a la banda Bloom, alcanzando el segundo lugar en el Festival Nuevas Bandas y actualmente integra la banda Suite Camaleón, la cual se encuentra grabando un disco en Europa.

El profesor Abreu es más que una voz

Alfredo Abreu, quien se ha convertido en el Vocal Coach del mundo artístico más importante dentro y fuera de nuestras fronteras, dedica su conocimiento al artista, que quiere realmente dejar una huella con su voz”. Cantantes como Kiara, Fito Páez, Víctor Drija, Alfredo Matheus, Asier Cazalis, (cantante de la mítica banda venezolana “Caramelos de Cianuro”), así como Hany Kauam, Arán de Las Casas, Diosa Canales, Sigiloso, Fernando Carrillo, María Edilia “La Gocha”, por citar algunos de las estrellas que asesora, sumado a su actividad para importantes agrupaciones como Poison, Soda Stereo, Camila, Los Ramones, Los Cadillacs, entre muchas otras, forman parte del extenso curriculum profesional de estrellas que han estado bajo la supervisión y asesoría vocal de Alfredo Abreu, en muchas de sus presentaciones y grabaciones musicales. Como si fuera poco, la gran responsabilidad que conlleva manejar, pulir y afinar a estas conocidas voces del mundo artístico, Alfredo Abreu, también ha trasladado parte de su trabajo y visión al mundo del teatro, la publicidad y la televisión. En cuanto a sus proyectos futuros, el profesor Abreu actualmente se encuentra preparando su propuesta como vocalista líder de una banda de Madrid Valdemoro, llamada “Los Terratenientes Del Monte de Venus”, un tren musical de proyección internacional, producido por el talentoso Víctor Hugo Mendoza. Esto, tan solo forma parte de una de las páginas profesionales de este venezolano, creador del “Gym Vocal” o “Entrenamiento Vocal”, y quien actualmente; preside la “Academia de Canto Alfredo Abreu”, cuya misión principal nació para llenar un vacio existente en la formación de ese talento nacional, que sueña con brillar sobre los escenarios. “La falta de conocimiento para ayudar y hacer crecer el talento en mi país, fue lo que me llevo a asumir este reto. En mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar, al lado de grandes productores como Emilio Estefan, Yasmil Marrufo, Alfredo Matheus, Arturo Cabrera, Desmont Child, Carlos Quintero, Hugo Fuguet, entre otros importantes maestros, que me han llevado a desarrollar una técnica vocal de alto nivel y exigencia para que perdure en el tiempo”, expresó el conocido Vocal Coach, para quien el éxito es algo que llega por añadidura. El profesor Alfredo Abreu Postulado al Programa Semillas Naranja El Programa a cargo de la Fundación Hecho en Venezuela con apoyo de Paix Music Experience, Arepa Music, ECOEM y La Embajada de Estados Unidos, se basa en la idea según la cual la riqueza cultural de Latinoamérica es una de sus palancas de desarrollo más importantes para este siglo XXI. El objetivo principal de la Fundación Hecho en Venezuela y sus aliados es desarrollar un programa de selección, capacitación y aceleración de proyectos dirigidos a la Industria Musical que se integre al PAIX Music Experience, para impulsar a un grupo de talentos de la industria musical e insertarlos en el mercado laboral. Se buscará impulsar a los talentos de iniciativas de emprendimiento que puedan sostener el impacto de sus proyectos de forma sostenible.n


Enero 2016

11

Cómo vivir en Venezuela y no emigrar en el intento

Sabemos que a veces es tan dificil 3. Aprovecha los espacios que dejan los que se van, capta su clientela, si eres emigrar, como mantenerse en el país. No siempre emigrar resulta una mejora, ya que estar en tu país también te ofrece ventajas. El éxito migratorio no está garantizado, por lo que mientras algunos emigran, otros deciden quedarse o regresar. Pero, como triunfar en la Venezuela del 2018? 1. El primer problema a resolver es el económico, debe entenderse que en un país en crisis, hay profesiones y negocios que no funcionan y otros que sí. Nuevos negocios surgen y son éxitosos, por ejemplo fabricas pequeñas de productos que escasean, como uno que una fabrica de mayonesa o productos de limpieza, ya que las transnacionales no producen lo suficiente y la demanda es inmensa. Negocios de llenado de botellones de agua que están llenos de clientes, proliferan tambien agencias de loterias, agencias de carros usados, negocios de empeño de oro se extienden. También negocios ambulantes como camiones de comida gourmet foodtrucks, tienen alta facturación, ademas de negocios de siempre venden como licorerias, venta de repuestos, centros de enseñanza y ferreterías. Hay quienes han migrado al mundo del trading de criptomonedas, el cual con conocimientos avanzados es rentable. Antes de cerrar tu negocio explora cambiar de rubro y entra en negocios que produzcan divisas o cabalguen la hiperinflación. Venezuela es uno de los pocos paises donde los gastos operativos siguen siendo realmente bajos: luz, agua, gasolina, mano de obra, impuestos, patentes y derechos de frente. Los negocios de comida rápida y económica siempre funcionarán. Son momentos de reinvención y de aprovechar, que aunque hay menos volumen de negocios, hay también menos competencia. La Venezuela actual es solo para los más aptos comercialmente. Sólo los duros son los que logran estar operativos y obtener ganancias. Este país sigue teniendo 30 millones de habitantes que demandarán productos y servicios. 2. Reúnete con gente que haya decidido quedarse y que sea éxitosa en este entorno. De nada sirve juntarse con quien ya decidió irse, ya que su mente está en otro lado. Si un buen amigo se va, lo despediremos y le desearemos lo mejor, pero hay mucha gente creativa que sigue en Venezuela dispuesta a innovar y operar en el país hasta que se concrete el cambio. Estaremos en la cresta de la ola cuando otros quieran regresar.

profesional, aprovecha que hay menos competencia. 4. Enfocate en las cosas positivas que te sigue ofreciendo el país, que son precisamente aquellas que extrañan a gritos quienes se van. Disfruta de las cosas buenas que sigue ofreciendote Venezuela, sobre todo nuestra gente, la más pana del mundo y nuestro clima, fresco y estable todo el año, sin estaciones marcadas. Nuestras playas, montañas, medanos y tepuyes siguen intactos. 5. Aprovecha los precios bajos. Compra propiedades, acciones de clubes, electrodomésticos, equipos electrónicos, ya que quienes se van están dispuestos a rematarlos y algunos hasta a prácticamente regalarlos. 6. No te compadezcas de tí mismo por vivir en Venezuela . Es tu decisión personal y punto. En su mayoría quienes estamos acá lo hacemos por convicción propia, conocemos las ventajas, las desventajas y los riesgos. Muchos países han pasado por crisis y guerras peores que esta y las han superado. Por una crisis fuerte de 2 años, muchos no están dispuestos a abandonar su familia, sus profesiones o sus empresas construidas en décadas. 7. Ayudemos a los más afectados, desde tus propios familiares o empleados, también colaboremos con fundaciones, casas de ancianos, etc. La mayoría no tienen las herramientas para superar la crisis y necesitan de cualquier ayuda. 8. No siempre el que está afuera está bien y no siempre el que está en Venezuela esta mal. Datanalisis hizo un estudio donde la 1/3 parte de la población venezolana vive de las remesas, ahorros o ingresos en divisas, por lo que la hiperinflación no los afecta. No creas que todo quien vive en Venezuela está mal, solo con 300 dolares mensuales se cubre la cesta básica y con unos 500 dolares mensuales puede vivir una familia cubriendo todos sus gastos. Si no estás en este grupo entra en él. En ningún país de Latinoamérica se puede vivir con esas cantidades y muchos disponen de esos ingresos. 9. Mantente activo en tu gremio, en el colegio de tus hijos, en tu condominio, en tu universidad, tu participación hoy es más necesaria que nunca para mantenerlos activos y bien mantenidos. No estás loco, estás en tu país.n Por Roberto Orta Martínez

Edúcate y ten una vida financiera

con

GARRYS GARCIA

¿Que hacer en tiempo de inflación? Todo es un caos, más aún cuando los precios de los bienes y servicios suben su valor casi todos los días. Todo esto, debido a que el Bolívar pierde su valor. Esto ha llevado que muchas personas no tengan capacidad de ahorros, ni de inversión y en algunos casos están viviendo de los ahorros. Entiéndase que muchos ahorros están invertidos en algunos bienes e inmuebles adquiridos en otro tiempo, y hoy en día se están vendiendo para poder inyectar dinero fresco a la economía familiar. La solución la tiene el gobierno nacional, no depende ni de usted ni de mí. ¡Entonces! ¿Qué hacemos?: “Tenemos que reinventarnos, pero todos los días” Recomendaciones: 1. Si usted tiene un negocio debe mantenerse actualizado en los precios de adquisición, porque si no tiene claro cuánto costará la reposición de su mercancía, tendrá demasiado inconveniente para reponer el stock vendido. 2. Nos toca tomar medidas, como reparar, o cuidar artículos del hogar, para evitar próximas reposiciones, te sorprenderán los nuevos precios. 3. Cuando decidas vender bien, ten definido en que invertirás ese dinero ya que en la actualidad tiene más valor el tiempo invertido que el mismo tiempo. 4. No preste, ni otorgue crédito, al menos que sea en moneda dura y le reponga de la misma forma. 5. Utilice su vehículo lo necesario y lo justificado. Es preferible moverse en taxi, así determina el costo de inmediato. 6. Disponga de Bolívares en su cuenta solo no necesarios, reinvierta comprando inventarios o insumos para su hogar. 7. Utilice todos los instrumentos bancarios y controle su nivel de endeudamientos. Sigue siendo la mejor opción ante la inflación. 8. Aunque no nos guste, haga un presupuesto Dolarizado, porque el 90% que compramos es importado. 9. Si tiene disponible en su caja o banco y debe comprar algo que necesita, no lo dude en comprarlo, porque si dedica tiempo en buscarlo en otro lugar te puedes arrepentir. 10. No te distraigas ni te lamentes, enfócate. Edúcate y ten una vida financiera sana

Garrys Garcia / Emprendedor en tiempos de crisis / Asesor Financiero

@Garrys_asesor Telefonos: (0416) 620.8098 / (0414) 918.7852 Ggarcia@organizacion4g.com / ggarcia@garrysgarcia.com / www.garrysgarcia.com


Enero 2016

12

Miastenia Gravis una enfermedad invisible Despertar sintiéndote tan cansado como la noche anterior puede ser síntoma de algo más que un mal dormir. La Miastenia Gravis es una enfermedad muy poco conocida, crónica y autoinmune que solo afecta entre 50

y 100 personas por cada millón de habitantes. Esta baja incidencia la hace formar parte del grupo de las 7000 enfermedades raras. Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada porque el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo. Esto ocurre en los pacientes con miastenia gravis. Los anticuerpos obstruyen o destruyen la conexión entre el nervio y el músculo ocasionando fatiga extrema en músculos voluntarios como brazos, piernas, vejiga, diafragma, tráquea, musculatura facial entre otros. Esta fatiga aumenta con la actividad, el estrés, los factores como el clima… y mejora con el reposo. Es una condición fluctuante caracterizada por periodos de mejoría y de agravamiento. Los síntomas pueden variar según el paciente pero los principales son: visión doble, párpado caído, problemas para tragar, hablar, comer y respirar, debilidad en las extremidades, voz gangosa entre otros. Todos estos síntomas por ser comunes son fácilmente confundidos con otras patologías ocasionando un diagnóstico tardío que oscila entre los 5 y

Viviana Salcedo

10 años. Si bien la enfermedad no es degenerativa, si es progresiva y si no se trata correctamente los síntomas pueden agravarse. El pronóstico de la condición es favorable si se diagnostica a tiempo y se medica correctamente. Al ser una condición invalidante según el grado e invisible ya que lo síntomas solo los conoce el paciente, requiere apoyo y compresión del entorno. Si padeces alguno de éstos síntomas o tienes algún conocido con la sintomatología, no dudes en acudir a un neurólogo. ¿Estás interesado en conocer un poco más sobre la Miastenia Gravis?, visita en instagram @Mesti.mg, donde encontrarás un proyecto social para apoyar a los pacientes y brindarles herramientas que mejoren su vida con Miastenia Gravis. Mesti mediante una aplicación móvil en desarrollo ayudará al paciente y a su entorno a entender su tiempo, sus pausas, sus avances y detonantes para conocerse y aceptar su condición. La mayor ayuda ante las enfermedades raras es el conocimiento y la difusión.n

¿Cómo influyen las redes sociales en las relaciones personales? Las redes sociales han marcado un punto de inflexión en las relaciones interpersonales. Han modifi-

cado hábitos y conductas en la forma en la que las personas se relacionan, con sus puntos fuertes y ciertas desventajas. Quizá hayan desvirtuado la palabra amistad, pues parece que, ahora, en una red social, todo el mundo puede ser “amigo” de alguien, aunque no sea real. Pero, sin embargo, nos hemos ido adaptando a estas nuevas relaciones que surgen en la red al mismo tiempo que evoluciona la tecnología. Las personas han necesitado, desde siempre, socializar para encontrar cierto bienestar, algo que el uso de las redes sociales como medio para relacionarse ha puesto enormemente de manifiesto. Queremos estar en permanente contacto, contar lo que nos pasa, ser “escuchados”, aconsejados y consolados. Ventajas de las redes sociales Las redes sociales han dado oportunidad a muchas personas para poderse comunicar y expresar, también nos permiten conocer a gente nueva, nos emociona leer ciertas cosas, podemos intercambiar opiniones e incluso volvernos a encontrar con alguien a quien el tiempo había alejado, por el motivo que fuera, de nuestra vida. Permanecemos en contacto con amigos o familiares que tenemos físicamente lejos, pudiendo estar, de alguna manera, formando parte de su día a día virtual. Con las redes sociales las personas interaccionan de una forma que en otro contexto no sería posible. Antes existían las cartas en papel, ahora con un simple Whatsapp estamos conectados al instante. Permiten inmediatez y una comunicación virtual capaz de alcanzar a muchos receptores. Gente con los mismos intereses y aficiones pueden entrar en contacto gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan una comunicación y puesta en común de preocupaciones e ilusiones afines. Algunos inconvenientes A estas y otras ventajas de las redes sociales en las relaciones personales se unen, también, algunas desventajas. Existe cierto peligro de deshumanizar estas relaciones, pues el contacto, las miradas, los gestos, el olor y tacto que se puede sentir en un tú a tú real y físico queda sustituido por una relación que tiene lugar con una pantalla de por medio. Esto, para ciertas personas con falta de habilidades sociales se convierte, en realidad, en toda una ventaja, ya que les ayuda a no sentirse solos y a experimentar una sensación de encontrarse acompañados. Por otro lado, la gestión del tiempo no es del todo la más adecuada, pues si dedicamos excesivas horas a las redes sociales podemos llegar a desarrollar una cierta adicción y

a dejar de lado otras ocupaciones por estar pendientes del ordenador o el dispositivo móvil. E, incluso, se crean extrañas escenas cuando llega el momento de que un grupo de personas se encuentre para tomar algo, pues no es raro ver a amigos sentados en torno a una mesa, en silencio, y cada uno pendiente de su propia pantalla de móvil. Dejemos el teléfono a buen recaudo y mirémonos más a los ojos cuando estemos frente a frente. ¿Existe la adicción a las redes sociales? ¿Se puede tratar? Nuestra vida ha cambiado mucho y puede que sea más fácil gracias a las nuevas tecnologías de comunicación (NTC), Internet y a las redes sociales, pero estos avances, como veíamos, también tienen sus desventajas y en algunas personas el mal uso de estas tecnologías deriva en la aparición de ciertas patologías psíquicas. Las redes sociales facilitan la comunicación, pero también la alteran, ya que una relación basada únicamente en ellas ocasionaría déficits sociales y emocionales. Por otra parte, el usuario compulsivo de las redes sociales suele sentir miedo a estar “descontectado”, lo que le hace estar permanentemente activo. Asimismo, otra situación patológica consecuencia de su mal uso es la envidia que ciertos usuarios pueden sentir al ver continuamente publicaciones de amigos que exhiben una calidad de vida que ellos no tienen. En estos usuarios, cuando se interrumpe bruscamente el acceso a estas tecnologías, se produce un síndrome de abstinencia que debe ser tratado en la consulta de Psicología. Es necesario realizar una evaluación clínica del problema, que se completa con información acerca de la personalidad y el entorno del paciente. Tras el diagnóstico se diseña un plan de tratamiento con los aspectos a tratar. La intervención psicológica irá encaminada a aprender a gestionar la ansiedad, apreciar el estar solo, ganar confianza y autocontrol o discernir qué función tienen las redes sociales y las nuevas tecnologías. Señales de alarma que están relacionadas a la adicción a redes sociales • Privarse del sueño por estar conectado a la red. • Descuidar otras cuestiones importantes como las relaciones sociales o el estudio. • Recibir quejas por parte de los padres, amigos o pareja por estar continuamente enganchado al móvil. • Pensar en la red constantemente. • Mentir sobre el tiempo que está conectado a redes sociales. • Aislarse socialmente, bajar el rendimiento en los estudios o el trabajo.n

La lucha contra las drogas es un compromiso de todos

Beatriz Guevara Z.

Este mes es época de días muy especiales, algunos de los cuales hemos reseñado en esta edición de El Periódiko. Entre otras, destaca el Día Mundial de la

Lucha contra las Drogas o el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, la cual se celebra el 26 de junio de cada año. Este flagelo ha generado muchos daños a la humanidad y resulta imperioso que se mantengan campañas de concientización para evitar que nuestros niños y adolescentes caigan en tan perverso mundo. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 7 de diciembre de 1987. Las drogas ilícitas representan un peligro para la salud de las personas alrededor del mundo, por esta razón, es necesario que estén bajo vigilancia. Por el bienestar de la humanidad, la comunidad internacional ha hecho grandes esfuerzos por combatir el uso indebido y el tráfico de drogas. El consumo y tráfico de drogas representa un problema para la seguridad de las naciones y su soberanía, además frena el desarrollo socioeconómico de los Estados y perturba la política de los mismos. La Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODOC) es la dependencia de la ONU encargada de llevar todos los asuntos relacionados con el uso indebido y el tráfico de drogas. La Asamblea General de las Naciones Unidas exhorta a los gobiernos del mundo a comprometerse con la lucha y prestar la mayor colaboración política y económica a la ONODOC, siendo uno de sus objetivos principales lograr la sensibilización mundial sobre el peligro que éstas representan.n

Gobernación de Miranda dictó charla "las drogas y su efecto en la sociedad"

Con la intención de avanzar en cuanto al tema de la prevención para evitar el consumo de sustancia psicotrópicas, la Gobernación de Miranda a través

de la Secretaria de Cultura efectuó una charla denominada "las Drogas y su efecto en la sociedad", la cual se desarrolló en las instalaciones de la biblioteca pública Don Luis y Misia Virginia de Guatire. A la actividad asistieron estudiantes de distintas instituciones educativas de la zona, quienes escucharon las orientaciones de los promotores culturales Juan Ramón Colina y Ricardo Arustiza, quienes explicaron a los jovencitos sobre los distintos tipos de drogas y cómo evitar a través de la cultura caer en este flagelo. Manifestaron que "existen muchas manifestaciones culturales que pueden desarrollar ya que la idea es que ese mundo no llegue a ustedes sino que ustedes lleguen a la cultura", dijeron los expositores. De igual manera hablaron de los efectos negativos de las drogas, los tipos de drogas de forma conceptual y con testimonios, manifestando que este tipo de talleres impulsados por la Gobernación de Miranda continuarán impartiéndose con el objetivo de que llegue a la mayor cantidad de jóvenes posible.n


Enero 2016

13 J-30815143-2

Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral

• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios

• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría

C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire

0212-935.6610 / 0212-537.0923 / 0426-711.1617

Jennifer Fulop

Excelentes servicios profesionales Coach de Vida y Transicion de Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía Twitter @jennyfulop • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica) C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337

Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA

Las Dualidades de la Vida “Así la muerte sirve para hacernos pensar, pero no sobre la muerte sino sobre la vida” Fernando Savater

Con pocos días de diferencia vi partir de este plano, de forma inesperada, a dos personas muy queridas para mi. Una de ellas era mi hermana por elección, mi amiga (que a la vez era mamá y esposa). A sus familiares ( y a mi ) nos tomó de sorpresa esta noticia. Una semana después el hijo de unos primos se fue de este mundo de manera también intempestiva. Todos estos acontecimientos me dejaron una profunda reflexión. Hay una frase de Buda que dice : “El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”. Esta máxima de vida nos ilustra los contrastes que la existencia de seguro nos trae. A veces la vida nos da momentos llenos de alegría y otros tantos, están marcados en la tristeza, muchas veces estos hechos son muy difíciles de transitar, aunque ineludiblemente forman parte de nuestra existencia, de estar vivos. Lo que nos dejan estos seres que se van sin avisar a los que estamos todavía en este plano es un vacío difícil de describir. No hay palabra que alcance, ni consuele a los que estamos experimentando estas pérdidas, esto le ocurre en especial a sus familiares más cercanos y amigos. Es entonces un desafío que se nos presenta, transformar toda esta situación. Lo primero que pone en perspectiva es que a todos nos va a pasar, en algún momento, más temprano, o más tarde, y que no podremos evitar. A los que quedamos de este lado, la única invitación que les hago es la de honrar con amor, lo que esa persona nos dejo. Una manera de hacer esto posible es no perdiéndonos en la tristeza. Este duelo es algo que debe ser transitado y que lleva un tiempo. Exhortemos a que nos traiga a la consciencia el permitirnos conectarnos realmente con los que tenemos cerca de una mejor manera. Esa mejor forma siempre será desde el amor. La aceptación a de llegar de a poco. Esto no quiere decir que se esté de acuerdo con lo qué pasó, pero si conlleva la tarea de reconciliarnos con lo qué pasó, por muy difícil de entender que esto sea.

De ahora en adelante nuestra existencia sera indudablemente muy diferente a lo que fue antes. Así que nos toca re-aprender de nuevo a vivir. En esto busquemos todo el apoyo de los que están cerca y si no podemos solos, existen profesionales que nos pueden acompañar a caminar nuestro duelo. Esto permitirá que en un futuro lo podamos transformar en algo en beneficio propio y de nuestros allegados. Quizás la negación y la rabia por un tiempo serán nuestras compañeras. Estas emociones aunque válidas se debe evitar alimentarlas para no se queden más tiempo de lo debido. Formularse lo que yo denomino las preguntas “ inútiles” o sin respuesta, llevan consigo una carga emocional que nos conduce a más de lo mismo (dolor, rencor y no aceptación). El preguntarnos el “¿porqué?” lo comparo como si a una herida de nuestro cuerpo físico nosotros mismos le echáramos ácido de batería. Nadie haría esto con una herida real, pero si solemos perpetrarlo con nuestra parte invisible. .¿Para que infligimos más dolor emocional haciéndonos este tipo de preguntas?. Sin duda alguna esto lo debemos parar, no nos lleva a ningún lado, y no vale la pena. Mi única misión es recordarlos con amor, y es la tarea que les propongo a todo el que se haya enfrentado con alguna pérdida similar. Debemos ir ajustando lo que sentimos siento pacientes...sobre todo con nosotros mismos. Toda circunstancia luego de esto hechos para mi han perdido peso, sobre todo los problemas y conflictos emocionales. En la impronta de lo sucedido veo toda discordia como algo que se puede reparar, que tiene solución. Ellos me llevan hoy más que nunca a querer ser mejor persona. Estos seres de luz me enseñaron de golpe a amar mas y a no postergar los encuentros. En el enojo y la aflicción es poco probable que sienta sus almas como las estoy sintiendo en este momento. Me dejaron el aprendizaje de que el único momento que tengo es el presente. Aquí y AHORA. En esta vida de luces y sombras donde no tenemos el control de acontecimientos como estos, solo queda lo que si podemos dominar, y en esta decisión radicará cómo será nuestras vidas de ahora en adelante. Yo elegiré al igual que mis dos ángeles de luz siempre el amor. Hasta siempre... Karim Goncalves y Edgar Enrique Monserratt n

Sabías que… Más vitamina C que las naranjas. Si quieres ayudar a prevenir resfriados, las naranjas no son tus únicas aliadas. De hecho, el perejil, el pimentón rojo, el brócoli o la lechosa tienen más cantidad de vitamina C. ¡Inclúyelos en tu dieta!. Miel para llenarte de energía. Si buscas una alternativa saludable al azúcar de mesa, la miel es una gran opción. Entre sus múltiples propiedades, este alimento es una gran fuente de energía o puede ayudarte a suavizar la tos. ¡Pruébalo! Huesos fuertes. Aunque la leche es una indiscutible fuen-

te de calcio, hay muchos otros alimentos donde encontrar este mineral. Entre ellos las espinacas, la cebolla, el brócoli, las legumbres, las nueces, el yogur, los quesos, el huevo, las sardinas, los mariscos y las galletas tipo María. Semillas de chía y de quinoa para tu corazón. Apuntarse a la moda de las semillas es hacerle un favor a tu organismo. Además de ser un complemento ideal para tus yogures o postres, las semillas de chía y de quinoa son ricas en Omega 3, que favorece el colesterol bueno y ayuda a nuestra salud cardiovascular.n

0424-273.1588 / 0414-380.0458 E-mail: periodiko2000@gmail.com

¿Nada cambia? Yo cambio… ¡Todo cambia!

Licda Ft. Essy Porras

Fisioterapeuta Terapeuta Master Coach en Programación Neurolingüística (PNL) Practitioner en Flores de Bach / Biomagnetista Médico  Consultas con Biomagnetismo Médico  Consulta de Flores de Bach  Coaching de Salud y Coaching del Ser  Talleres de Oratoria  Talleres de crecimiento personal  Talleres de cuidados de la espalda y el cuerpo, pausa activa y prevención de lesiones ocupacionales Consultas previa Cita en ambiente cómodo y discreto. Mi Bienestar Centro Integral C.C. Plaza Mayor Nivel C2 local PC2-B30, estacionamiento gratis, vigilancia permanente y también en la Urbanización Nueva Casarapa. Tlfs: 0412-732.3664 / 0426-608.4105 / 0212-834.2776 email: essycoach@gmail.com

Carmen Mil ena Faramal l a Coach de Vida – Coach Neurolingüístico Trainer en Programación Neurolingüística y máster en terapias con PNL certificada y avalada internacionalmente Ofrecemos: Terapias Individual, familiar y de parejas. Talleres, cursos, charlas, coaching personal y/o organizacional. Teléfonos: 0212 325.12.33 y 0416 405.43.82 Previa

Email: propositoconsciente@gmail.com Cita Facebook: Propósito Consciente Twitter: @pconscient / Instagram: @pconscient

Mi Bienestar Centro Integral

Mary González

Terapeuta Master Coach en PNL Terapia individual y de pareja Atención Relaciones positivas lu n e s a sábado Autoestima P R EVIA CITA Comunicación efectiva Manejo adecuado de las emociones Reiki – Yoga – Biomagnetismo Flores de Bach - Cursos y Talleres CC Plaza Mayor Nivel C2 Local PC2-B30

Teléfonos 0412-916.5427 / 0212-834.2776

PAULA CARDOZO

COACH NEUROLINGÜÍSTICO SANADOR PRANICO REIKI ALINEACIÓN DE CHACRAS

C.C. Plaza Mayor, Nivel C2, Local PC2-B30

Teléfonos 0424-177.0835 / 0212-834.2776

THAIS GARCÉS

Instructora de Yoga Clases de yoga, Meditacion, Naturologia y Alimentacion Mi Bienestar Centro Integral - C.C. Plaza Mayor, Nivel C2 Local PC2-B30. ESTACIONAMIENTO GRATIS CON VIGILANCIA También en la Urbanización Nueva Casarapa.

Teléfonos 0414-154.4115/0212-834.2776


Enero 2016

14

familia al día

Lic. Marbi D. Meza Lara Psicóloga Especialista en Psicología Clínica- Terapeuta Familiar Psicoterapia ONLINE / Directora General de UDSIN

Cuáles son los hitos del desarrollo esperado para el primer año de vida de un niño?

Con frecuencia padres preocupados asisten a consulta para saber si lo que ocurre con sus hijos está bien, si hacen lo que deberían según su edad, y si lo

que no hace representa un problema. Lo cierto es que, a pesar de que las diferencias individuales se deben respetar, y cada niño va a su ritmo, hay hitos esperados según las edad y que si se es capaz de notar que algo no esta bien a tiempo, se pueden realizar estimulaciones e intervenciones tempranas que ayudaran a compensar cualquier déficit. En esta oportunidad les hablaré de lo esperado durante el primer año de vida la cual es una etapa de crecimiento rápido. 0-3 meses: Mantienen la cabeza erguida cuando está en brazos • Fija la mirada a un objeto en movimiento • Sostiene objetos con presión de forma involuntaria y los agita. Se le dificulta soltarlos. • Descubre sus manos y pies y juega con ello. Explora los objetos con la boca. • Busca la fuente de sonido al escuchar la voz de personas significativas como papá y mamá. • Sonrie cuando juegan con el. • Realiza balbuceos y sonidos guturales 3-6 meses • Levanta y mueve la cabeza cuando esté boca abajo • Hace rolados (gira de una posición a otra) • Toma objetos cercanos • Sonrie ante personas conocidas • Reconoce a quienes lo cuidan • Emite sonidos para atraer la atención de adultos. Hace sonidos repetitivos 6-9 meses • Se sienta sin apoyo y se mantiene sentado • Se arrastra y gatea • Se sostiene en pie con apoyo

Coaching

• Sonríe ante su imagen en el espejo • Guarea o hace sonidos • Tira objetos para ver como caen, esto sirve de interacción con el otro que recoge los objetos. Golpea objetos • Se lleva los alimentos a la boca • Se altera y llora cuando la madre se va o aparecen personas extrañas. • Imita movimientos simples como “adiós” • Localiza sonidos de diferentes direcciones. • Disfruta de canciones infantiles 9-12 meses • Se sienta y levanta con apoyo • Descubre objetos ocultos en su presencia • Mete y saca objetos en un recipiente • Hace pinza fina • Primeros pasos con ayuda • Obedece ordenes simples • Braza y besa a otros • Responde cuando lo llaman por su nombre • Emite palabras simples con significado Lo que puede representar signos de alarma: • Al finalizar el año no se mantiene sentado sin apoyo • No sujeta objetos con las dos manos • No sonríe a personas conocidas • No se interesa por la gente y objetos que lo rodean • No busca llamar la atención de los adultos • No llora ante la ausencia de personas importantes Si su hijo presenta alguna de estas señales de alarma, busque ayuda de su pediatra con el fin de canalizar las posibles intervenciones necesarias.n UNIDAD DE ASESORAMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL UDSIN C.A. Urb. Nueva Casarapa. C.C. San Nicolás de Bari. Piso2, Ofic. 9 04267111617/0212-9356610 marbimeza@gmail.com/@Psicomarbi

Lo útil y lo no tan útil

o cómo hacer de la vida un viaje más ligero

Desde que somos pequeños escuchamos a nuestro entorno definir lo que hacemos en dos categorías: bien o mal, y aunque funciona muy bien para entender que existen consecuencias para las acciones que ejecutamos, realmente esto no nos ayuda a caminar en el mundo real donde entre el blanco y el negro se encuentran todos los colores y matices posibles. Uno de los conceptos más importantes que he estudiado ha sido cambiar estos conceptos por “Útil” y “No Tan Útil”, y con ellos cambiaron todos mis paradigmas. Estas frases nos permiten pensar que un empleo que nos ha aportado y en el que hemos crecido, ahora ya no es tan útil para nuestros objetivos personales y es momento de buscar uno nuevo que nos lleve a ese lugar donde queremos estar, o que nos de los beneficios o los ingresos que esperamos. Pero también nos hace evaluar nuestras relaciones, y pensar si los comentarios que recibimos de terceros nos funcionan o no, y tomar para nuestro consumo solo aquellos que son útiles en este momento de nuestra vida. En el camino de la vida tomamos decisiones, vamos de la mano con nuestra familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y el entorno, y solo podemos controlar nuestros pensamientos y acciones. ¿Qué te parece de hoy en adelante, elegir nuestras aventuras bajo este criterio y usar nuestra energía solo en lo que nos resulta útil?.n Gwendolyne López @gwendolynelopez en Instagram tucoachgwen@gmail.com

¡¿Nada cambia?! ¡Yo cambio, todo cambia!

TIPS de salud

¿Qué hago con esta emoción...?

Ten siempre una agenda flexible. Tener una agenda llena no siempre es lo mejor. Es mil veces preferible tener una flexible, hacer cosas que realmente te aporten algo y que mejoren tu calidad de vida.

En una entrega anterior conversamos acerca de la importancia de reconocer en cuales aspectos debo enfocarme para mejorar… Hacíamos algunas preguntas para nosotros mismos, es decir, hacíamos una mirada

hacia dentro y así permitirnos empezar a reconocer muchas emociones desgastantes que una vez reconocidas se “contactan”, se “integran”, para luego liberarlas. Eso se llama Gestión Emocional. Ahora bien ¿Cómo las contacto? ¿Cómo las libero? Una vez la reconozco (culpa, frustración, rabia, soledad, amargura, tristeza, rechazo, intolerancia, etc.) debo aceptarla y en ese momento puede aparecer el llanto, la rabia, el desconsuelo, las ganas de gritar, etc… Si algo de esto aparece vamos bien, ¡Estamos a poco de soltarla! El secreto está en darle un tiempo finito, un tiempo limitado (pueden ser 15 o 20 minutos) luego de eso inspiramos profundamente, introducimos un elemento emocional que sea completamente opuesto (perdón, reconocimiento, alegría, valentía, gratitud, etc.) y sonreímos. ¿Sonreír? Si, esa maravillosa curva en la cara (y ojo, no importa si es forzada) es interpretada por el cerebro como que algo positivo sucede y envía respuestas orgánicas de satisfacción al cuerpo, donde incluso se generan endorfinas y así no sólo se rompe con el estado anterior sino que se eleva al cuerpo y la mente a un nivel distinto, superando, por decirlo de alguna manera, esa situación poco agradable que nos alteraba emocionalmente. Haciéndolo conscientemente y de forma diaria por al menos una semana, esto nos permite soltar por completo esa emoción que no nos estaba ayudando. Incluso “mágicamente” verán como cesa el dolor de cabeza, desaparecen el dolor y las contracturas musculares, se nivela la tensión arterial, desaparece el insomnio, bajamos de peso, y un muy largo etc. Regálense ese tiempo únicamente para ustedes, un tiempo a solas con ustedes Licda. Essy Porras mismos en el que harán ese trabajo de Gestión Emocional… 15, 20, 30 minutos Fisioterapeuta cada día, eso lo deciden ustedes, así como el lugar y la hora, y así verán las maraMaster Coach con PNL villas que obran en sus vidas. Adicionalmente, sin ninguna razón (si la consiguen Practitioner en Flores de Bach tanto mejor), sonrían, no importa si es una sonrisa forzada mientras esperan en Biomagnetista Médico el cambio del semáforo, o en la cola del banco, o en la sala de espera de alguna 0426-6084105 / 0412-7323664 consulta, sonrían al menos 10 veces a lo largo del día y verán los resultados. Se los essycoach@gmail.com garantizo, ¡El cambio para bien es inevitable! CC. Pza. Mayor Nivel C2 Mi Bienestar Centro Integral ¡Les deseo mucho éxito en esa integración emocional! ¡Hasta la próxima!n

Aligera tu vida...

Deja de hacer las cosas porque las “tienes” que hacer. Cuando “tienes” que hacer algo por obligación, deja de ser una experiencia positiva. Aprende a decir NO, o al menos aprende a sacar lo mejor de cada una de las experiencias de vida y vuélvete flexible. Empieza a hacer cosas que a ti te apasionan. La vida es muy corta y se va en un abrir y cerrar de ojos, y si no la llenas de experiencias satisfactorias llegará un momento en que físicamente no las puedas hacer. Mejora tu rendimiento personal. Si quieres aligerar tu vida y tener tiempo para ti dedícate a tus actividades de la manera más eficiente y productiva posible. Establece prioridades. Define qué es importante para ti, que aspectos de tu vida son los que más te llenan de satisfacción y crecimiento personal. Con ello, empezarás a atender los eventos verdaderamente importantes, en los que puedas desarrollarte mejor.n


Enero 2016

15

Mayo 2018

Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com http://signoshoy.blogspot.com/

Comunícate al 58-424-2617361 (Internacional). ARIES

Tienes que ser muy cuidadoso y organizado con tus finanzas personales. Disfrutarás mucho de una velada no programada con una persona maravillosa. Tendrás la oportunidad de dirigir un proyecto de un nivel bastante importante. Profesional: Las condiciones serán mejores por estos días. Sacarás provecho. Amor: Un asunto controversial podría propiciar una discusión muy acalorada.v TAURO

Tienes que dedicar tiempo para el descanso y para recuperar energía. Gracias a las influencias de una persona con poder lograrás resolver un asunto. De una reunión o conversación surgirá un acuerdo que te resultará favorable. Profesional: Se abrirán algunas oportunidades que habías venido esperando. Amor: Finalmente podrán conversar acerca de ese tema álgido. Logran acuerdo. GÉMINIS

Algunos tropiezos te llevarán a reconsiderar una decisión reciente. Podría presentarse un incidente lamentable por la agresividad de una persona. Tu sexto sentido te permitirá reconocer a tiempo algo que podría hacerte daño. Profesional: Alguien con quien has logrado compenetrarte presenta su renuncia. Amor: Se hará realidad tu sueño y además recibirá otra noticia muy importante. CÁNCER

Recibirás una oferta o propuesta de alto nivel. Algo muy difícil de creer. Podrás retomar un proyecto o una formación gracias al interés de un amigo. Tendrás la entereza y capacidad para enfrentar lo que sucede y salir adelante. Profesional: Un asunto muy turbio podría salir a relucir para los próximos días. Amor: Te llamará alguien con quien no hablas desde hace tiempo. Sorpresas. LEO

Tendrás que esforzarte y prepararte mucho más si quieres llegar a la meta. Una mujer de fuerte carácter te pedirá que resuelvas algo de manera urgente. La actitud arrogante y poco auténtica de esa persona te hará sentir muy mal. Profesional: Las tensiones actuales pueden propiciar malestares de tipo físico. Amor: Se solucionará algo muy preocupante. Podrán manejar ese problema. VIRGO

Si permites que la fe alimente tus decisiones lograrás un enorme cambio. Podrías sentirte algo cansado o aburrido porque se repiten ciertos resultados. Tendrás que hacer mejores esfuerzos para comunicarte. No guardes silencio. Profesional: Demostrarás lo mucho que has crecido y aprendido últimamente. Amor: Algunas dudas o indecisiones podrían provocar inestabilidad y conflictos. LIBRA

Tendrás que trasladarte para resolver un asunto que no puede esperar. Tienes que hacer una depuración energética con urgencia, es muy importante. Te sentirás más tranquilo luego de tener acceso a una respuesta o resultado. Profesional: La energía tóxica de esa mujer soberbia puede resultar nociva. Amor: Podrías sentirte bastante decepcionado por sus reacciones y palabras. ESCORPIO

No te sigas cerrando a esa nueva alternativa o te perderás de mucho. Te verás obligado a trasladarte para resolver un asunto bastante fastidioso. Comenzará una etapa de vida totalmente diferente y positiva a nivel personal. Profesional: Enfrentarás un asunto muy serio con sabiduría para dar ejemplo. Amor: Ha llegado el momento de reconsiderar la relación. Podrían distanciarse. SAGITARIO

La energía tóxica de una mujer de rasgos fuertes es muy perjudicial. Ten paciencia porque los resultados llegarán de manera paulatina y algo lenta. Las presiones de esa persona son bastante injustas y no debes permitirlas más. Profesional: El estrés es un factor bastante desgastante que debes controlar. Amor: Tienes que considerar otras alternativas y dejar de insistir con lo mismo. CAPRICORNIO

Cuando llega el momento de decir adiós, no hay que tener dudas. Una mujer mayor que amas profundamente se sentirá bastante mal de salud. No le des la espalda a lo que sucede o terminarás complicando aún más todo. Profesional: No rendirás todo lo que puedes por un problema de tipo familiar. Amor: Algunos cambios serán muy difíciles de asimilar, pero son necesarios. ACUARIO

Sentirás que mejoran las energías luego de un cambio necesario. Recibirás una demostración de amor inolvidable. Querrán asociarse contigo. Tienes que manejar lo que sucede con coraje. No te dejes intimidar por ellos. Profesional: Se resolverá un importante asunto de tipo legal o con documento. Amor: Se te ocurrirá una idea que despertará motivación, alegría y esperanza PISCIS

Lograrás recuperar la alegría y la ilusión gracias a unas bellas palabras. Podrías sentirte algo cambiante en cuanto a tu humor por los próximos días. Gracias a la respuesta oportuna de esa persona caerás en cuenta de un error. Profesional: Tendrás que manejarte con calma para enfrentar el caos actual. Amor: Es buen momento para arriesgar o intentarlo con nuevas herramientas.

La Madre Carmen Rendiles será Beata La religiosa será elevada a los altares luego de aprobarse un milagro ocurrido en la doctora Trinette Durán de Branger, “Es una inmensa alegría para toda la iglesia católica de Venezuela, y muy especialmente, para la Arquidiócesis de Caracas, anunciar que el Papa

Francisco ha firmado el decreto por el cual se aprueba la próxima beatificación de la Madre Carmen Rendiles Martínez, fundadora de la congregación religiosa Siervas de Jesús. A partir del día 16 de junio de 2018, la Madre Carmen ostentará el título de Beata otorgado por la Iglesia católica1​, gracias a un milagro que se le atribuye, que sucedió en 2003. Ella será la tercera beata venezolana.. Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento. Cronología del Proceso de Beatificación La causa de santidad de la Madre Carmen fue abierta en marzo de 1995, durante el papado de Juan Pablo II. El 5 de julio de 2012, el papa Francisco reconoció las “virtudes cristianas en grado heroico”, declarándola “Venerable” de la Iglesia, hecho que el cardenal Urosa Savino consideró como “un paso muy importante en el camino hacia la beatificación”. ¡El milagro! La sanación del brazo Trinette Durán de Branger experimentó en carne propia el milagro que lleva a los altares a la Madre Carmen Rendiles. Es médica cirujana y durante muchos años ejerció su profesión en el hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas. El 20 de mayo de 2003 mientras realizaba una operación recibió una fuerte descarga eléctrica en el brazo derecho. Afortunadamente, Trinette y el paciente quedaron con vida. Sin embargo, la doctora Durán de Branger quedó sufriendo en su brazo derecho, a tal punto que se consultó con más de veinte médicos que no lograban calmar los insoportables dolores. Para el 18 de julio de 2003, tenía programado operarse el brazo, incluso, con el riesgo de perderlo. Ese día pasó temprano por el Colegio Belén de las Siervas de Jesús, en Caracas. Allí habló con Sor María San Luis, hermana de sangre de la Madre Carmen Rendiles. La religiosa le dijo que “Madre Carmen la curaría de su dolencia”. Ambas mujeres ingresaron a un oratorio donde solía descansar la nueva beata venezolana. Allí estaba un cuadro de Madre Carmen que la hermana San Luis quería que Trinette pintara. “Al ver el cuadro e implorar su curación a la madre Carmen, salió del borde del cuadro un hermoso rayo de luz que alumbró toda la habitación y llegó hasta su hombro”, cuenta en su testimonio la doctora Trinette Durán de Branger. La mujer sintió un intenso calor entrar por su cabeza y penetrar en su brazo, y fue tan impactante el momento que perdió por un momento el conocimiento. En ese mismo instante, su brazo, inexplicablemente, quedó restablecido totalmente. No usó más férula, ni fue realizada la operación porque había sido sanada. El domingo siguiente en una Misa del Colegio Belén se reunió toda su familia para dar gracias a Dios por tan gran favor por intercesión de Madre Carmen. En la homilía el sacerdote que oficiaba se refirió a la falta de un brazo de la Carmen Cabriles y fue cuando la familia de Trinette se enteró que a la religiosa siempre le había faltado un brazo. La doctora Trinette da testimonio de su curación súbita, también los médicos que la trataron, su familia y demás conocidos. Hoy está completamente curada.n


16

Enero 2016

2do Piso Pall FerreterĂ­a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.