TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS
Año 5 N° 75
Tamanaco y 2012 - Gentilicio Guarenero 2012 Tamanaco de de Oro Oro 2011 2011-12-13-14 / Gentilicio Guarenero 2012
Pruebas de rutina: Perfil 20, Prenatal, Preoperatorio, Pediátrico, Hematología, Embarazo, Examen de orina y heces, entre otros. Pruebas especiales: Perfil Hormonal, Tiroideo, Prostático, Reumático; Urocultivo, entre otros. Pruebas de laboratorio exigidos por la LOPCYMAT: Preempleo, Prevacacional, Egresos.
Servicios de Calidad para la Comunidad y Empresas
Urb. Nueva Casarapa, C.C. San Nicolás de Bari, piso 1, local 14. Guarenas-Edo.Miranda. Telf.: 0212-435.7911 E-mail: laboratorio_jomer@hotmail.com
CIRCULACIÓN GRATUITA
Enero 2016
2
Juana la loca, primera Contralora Geneneral de la República
Dónde pongo el reclamo
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" A. Einstein
Hay que hacer algo… y pronto, y es que hay una constante, que nos afecta a todos la apatía, bien sea que tu ofrezcas el servicio o que lo recibas.
Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com)
El MUNDO no Venezuela o el estado donde yo vivo o incluso mi localidad, EL MUNDO... así en grande y en negritas está viviendo grandes cambios, la tecnología nos absorbe cada vez más, el egoísmo o individualidad para que suene más profesional es una epidemia de la que nadie puede escapar, y así pudiésemos seguir mencionando tantas otras excusas... la economía, la falta de tiempo, etc.
Por supuesto que este título es una exageración, más bien un
La fecha en que se inicio la Contraloría General de la República es del 17 de octubre de 1938, hace 78 años, durante el gobierno de Eleazar López Contreras y la promulgación de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública, organismo que se identificaría con un logotipo de tres llaves. Por lo tanto deseamos felicitar a todos sus integrantes y desearle una gran gestión; pero pasemos al tema histórico que es lo nuestro. Para el año 1504 apenas 12 años después del "descubrimiento de América", ya la reina Isabel de Castilla La Católica había fallecido, sobrevivía aun su esposo Fernando II de Aragón, quedo como heredera de la reina su hija Juana, designada entonces reina de Castilla y de España, como Juana I y a quien casaron a los 17 años con el príncipe Felipe "El Hermoso", tuvieron 6 hijos, al subir al trono era también la reina de todos los territorios y posesiones bajo su reino, incluyendo sus propiedades en América y también lo que era para entonces Venezuela y de Coro como su capital, asi que Juana I era nuestra reina también. Juana fue como la oveja negra de la familia, no aceptaba los dogmas religiosos tan rígidos de su época, hablaba varios idiomas, le gustaba la danza y la música y parece que era sumamente feliz en el amor que le proporcionaba el travieso "Felipillo", enloquecía por él, pero su marido era un enamorado empedernido y bastante infiel, esto producía un gran celo en la reina, además surgió mucha rivalidad política entre Felipe y su suegro Fernando El Católico, el rey padre no quería que el yerno le gobernara Castilla, lo que lo limito solo por 2 meses, y este reino unificado cuando vivía Isabel volvieron a su control y no estaba dispuesto a perderlo por nada y nadie, incluso por encima de su hija Juana I la nueva reina de Castilla. A Felipe se le ocurrió la infeliz idea de morirse repentinamente, dicen que muy sudado de jugar la pelota, bebió agua tan fría que enfermo y murió, el celo de Juana I se convirtió en ira por habérsele sobrevenido esta desgracia de quedar viuda; bueno, el sepelio duro 8 meses, el difunto dentro de su ataúd fue llevado en procesión a pie por todo los confines del reino de Castilla, con Juana a su lado, apesumbrada y cerrada de luto, aquello causo sorpresa y miedo, de este episodio quedo bautizada como Juana La Loca (1479-1556), esta reina debió ser vitalicia desde que asumió en 1504, solo pudo reinar efectivamente 2 años hasta 1506 y a partir de esa fecha su padre Fernando y su hijo el príncipe Carlos I, la encerraron por 50 años hasta que murió a los 76 años de edad, no dejo de ser nombrada con el titulo de reina y las Cortes nunca declararon su incapacidad, pero aun cuando no dejo de ser la figura nominal, ya no reinaba, y por eso aparecía firmando documentos y cedulas reales, que se iniciaban con el acostumbrado imperativo "Yo la reina," nada más. Una revuelta la libero en 1520, pero no acepto el apoyo en contra de su hijo, y derrotados estos, la volvieron a encerrar y Carlos I su hijo, ordeno que recibiera los sacramentos aunque fuera bajo tortura. Regresando a Coro-Venezuela, el 17 de febrero de 1531 llega la Cedula Real, mediante la cual creaba la Real Hacienda para controlar los ingresos del gobierno y la parte que a ella le tocaba, cuentas claras, evitar fraudes, prevenir la corrupción y reducir la tentación de meter la manos en los tesoros de la reina, tal como dispone hoy la Contraloría General de la República, asi podía disponer de todo el oro, las perlas, los impuestos y el cuaderno de las cuentas detalladas de la reina, todo debía introducirse en una arca única y cuidada por tres funcionarios reales, el Tesorero, el Contador y un Veedor, cada uno tenía una llave de cada una de las tres cerraduras, asi que para poder abrirla tenían que estar los tres al mismo tiempo y cada uno con su llave diferente para cada una de las tres cerraduras diferentes también, además no podían ser contratistas, no podían mudarse ni salir de la ciudad sin notificarlo y sin recibir el permiso. Juana La Loca, reina de la Provincia de Venezuela, ya llevaba 25 años encerrada cuando firmo la creación de la Real Hacienda de Venezuela, a parecer no estaba tan loca cuando se trataba de su oro, plata y perlas. Ya ustedes sabrán porque el actual logotipo de la Contraloría de la Republica Bolivariana de Venezuela, tiene 3 llaves.n
Estas son sólo excusas para el desinterés y la falta de motivación o entusiasmo que demostramos ante cualquier situación. Donde quedó el deseo de destacar positivamente, de ser cada uno de nosotros no sólo de dar lo mejor sino más allá de exigir lo mejor. Señores en esta vida todo es dar y recibir, sembrar y cosechar. Así que yo decido que merezco lo mejor porque cada día brindo lo mejor de mi... Y tú que esperas para recibir lo mejor, ¿acaso lo estas brindando? Justificar la falta de compromiso no te acerca a la meta, la vida es una constantemente competencia contigo y sólo va a pasar algo solo cuando ese “algo” suceda dentro de nosotros mismos. Cada día mereces recibir el mejor trato, estar más cerca de tus sueños, ser tatado con respeto y educación... así que que haces cada día porque esto sea así. Activate y deja de poner excusas ante lo que quieres y lo que recibes, se el espejo de lo que quieres ver. Cada uno de nosotros tiene una cuota de responsabilidad en lo que ha pasado y en lo que no ha pasado, y al mismo tiempo cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de hacer que mejore o no, y lo que es mejor aún, todos, absolutamente todos tenemos el poder en nuestras manos para lograrlo. No descanses en el intento de hacer brillar lo más importante de este mundo para ti: tú. n El PeriodiKo
Depósito legal No. pp201002MI1364
juego de palabras pero no está del todo tan equivocado, se trata de remontarnos a los orígenes de este organismo controlador, que en la actualidad es una de las instituciones esenciales de nuestro constitucional Poder Moral.
Una publicación de: Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telfs.: 0212-385.8199 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A. Colaboradores: Inés Rada, Shapananimal, Alexander Lamas Polanco, Gerardo Rojas, Marbi Meza, Chef Luro, Antonio Correia, Yaritza Arteaga, Iván González, JJ Alezones y Jennifer Fulop. Agradecimientos: CDD Escuela de Comunicación y Arte y Alcaldía del Municipio Plaza.
Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves / Luis Rodríguez Redacción periodiko2000@gmail.com Ventas: 0212-325.6456 / 0212-325.0176 / 0424-113.9205/ 0424-273.1588
s Sígueno
en
Twiter & Instagram
@ElPeriodiKo
Adios al "Morocho" Torres
Las Burriquitas del Mun. Plaza perdieron a su mayor exponente El mes de octubre inició despidiendo al cultor mas antiguo de la Tradición de Las Burriquitas de Guarenas, Francisco "Morocho" Torres falleció a los 94 años de edad.
Radicado en Guarenas desde 1980, cinco años más tarde el músico Alberto Ballestero lo invita a conformar la agrupación Cogollal para llenar de parrandas, fulías y golpes de tambor las calles de Guarenas. Es cuando decide incorporar una burriquita en la agrupación. Desde ese entonces no la ha dejado de bailar, pues no hay plaza, calle o comunidad que no conozca y admire a la burriquita de Francisco Torres, quien ha participado en todas las fiestas emblemáticas del municipio. LA BURRIQUITA TRADICIONAL El Maestro Francisco Torres “El Morocho” nació en Se trata de un baile donde elejecutante va Barlovento, el 17 de Enero de 1922. Vivió por muchos montado en un armazón quesimula ser una años en Caracas, ciudad en la que en unión de sus burrita. El personaje es unhombre vestido familiares conformó una agrupación de parrandas con de mujer, con falda, blusa ysombrero de la que recorrieron muchas comunidades capitalinas. cogollo y largas crinejas. Con subaile imita La vida de parrandero le hace conocer el pueblo de los saltos, cabriolas y corcoveosdel animal y Guarenas, lugar en el que decide radicarse con su es de interpretación libre ypersonal. En aquel esposa e hijos en la década de los 80. tiempo a la mujer se leestaba prohibido salir a la calle a bailar, puesera mal visto por eso "El Morocho" Patrimonio Cultural de la moral y las buenascostumbres, por El pasado mes de julio el maestro Francisco Torres eso es que sale un hombredisfrazado de “El Morocho”, patrimonio del estado Miranda y de mujer. Esta tradición aunque esde origen Guarenas, y máximo exponente de la tradicional Burra europeo ha adquiridocaracterísticas propias de Guarenas recibió del Ministerio del Poder Popular del mestizajevenezolano y cuando llego a para la Cultura (MPPPC) y la Casa del Artista un sincero Guarenas yGuatire el gentilicio la acogió homenaje durante el cierre del taller Manifestaciones como suya.n de Tradición, dictado en Guarenas.n
Enero 2016
3
PLANETA VERDE Ideas que colaboran favorablemente contra el cambio climático en el mundo
La ONU promueve el premio Impulso para el Cambio 2016, una innovación transformadora sobre el cambio
climático, que se ha dado a conocer con el reconocimiento de 13 proyectos esperanzadores que pueden ayudar a miles de personas para luchar contra el cambio climático, y que han nacido de la mano de la Secretaría de este organismo. La secretaría de cambio climático de Naciones Unidas abrió en febrero pasado, una convocatoria para presentar candidatura a sus premios Impulso para el Cambio 2016 invitando a todas las naciones a demostrar su compromiso ante todos acuerdo climático universal alcanzado en París en diciembre 2015. ONU fijó cuatro categorías de acción en los Premios Impulso para el Cambio 2016: Impulso para el Liderazgo de las Mujeres, Financiación para Inversiones Respetuosas con el Clima y Soluciones con Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Luego de haberse presentado un sinfin de proyectos e ideas fueron trece proyectos los que se presentarán mediante determinados eventos en la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU que se celebrará en la ciudad de Marrakesch (Marruecos) desde el 7 al 18 de noviembre de 2016. Estos son sólo algunos de los proyectos esperanzadores que se presentarán al haber obtenido resultados concretos. Las Actividades han sido seleccionadas por el Panel Asesor de Impulso para el Cambio, que está formado por expertos sénior procedentes de varios campos de acción y diferentes países. 1. La ciudad sueca de Gotemburgo fue la primera ciudad de mundo en facilitar un bono verde para préstamos a inversiones que favorecen el medio ambiente y el clima. 2. Electricidad desconectada de la red, Tanzania, proyecto que provee sistemas solares accesibles y económicos alternativos para hogares y negocios 3. En Canadá cada dólar generado por el impuesto al carbono se devolverá a la población en forma de medidas impositivas favorables para personas y negocios. 4. En Malasia se combina tecnología en línea, de dispositivo a dispositivo para ayudar a las comunidades locales de Selangor a preservar las plantaciones de manglares. 5. Google participa en el proyecto tejado solar en EEUU permitiendo que los ciudadanos evaluen si su casa es apta para la instalación de energía solar y cuánto se podrían ahorrar en electricidad. 6. Empoderamiento de las mujeres en Lake Bunyoni / Uganda para la adaptación del cambio climático, logrando que generen ingresos realizando actividades respetuosos con el clima. 7. En Marruecos las mujeres han logrado recoger agua de niebla implementando tecnológica basada en una práctica ancestral de recolección de rocío, llevando agua potable accesible a más de 400 personas.n
Cómo vivir en comunidad
Consejos y recomendaciones Aprenda a ser parte de la comunidad en que vive siguiendo y poniendo en práctica ciertos con-
sejos y recomendaciones, tan sólo es cuestión de decidir comenzar a llevarlos a la práctica sin esperar recompensas y sobre todo sin mirar a los demás como más grandes o más pequeños en todos los aspectos. Para lograr un buen vivir en comunidad se debe cumplir con alguno de los siguientes consejos: 1. Respeto a cada uno de los integrantes de la comunidad. 2. Contribuir a mantener la limpieza de las áreas comunes. 3. Manifestarnos con valores morales. 4. Evitar la frase "si pago mis impuestos que trabaje el gobierno municipal o nacional". 5. Unidos desde un hogar limpio, ordenado, respetable, también se puede continuar a una comunidad limpia, ordenada y respetable. n
Compiladora Inés Rada
Educación para el Desarrollo Sostenible “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.” Nelson Mandela La educación es esencial para el Desarrollo Sostenible. Los ciudadanos del mundo tienen que encon-
trar su camino hacia la sostenibilidad. Nuestra base de conocimientos actual no contiene las soluciones a los problemas ambientales, sociales y económicos contemporáneos. La educación de hoy en día es crucial para que los líderes y ciudadanos del mañana desarrollen la habilidad de encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor. Muchos individuos y organizaciones en el mundo ya han implantado la EDS (p. ej., un maestro que incorpora temas de sostenibilidad en la educación primaria utilizando métodos participativos; un trabajador de desarrollo comunitario que conciencia a las personas sobre derechos que les han sido denegados; o un trabajador de la sanidad pública que enseña a las personas a sustraer agua potable). Hay muchos programas que ya utilizan el enfoque de la EDS, que es crítico para alcanzar la sostenibilidad. La EDS tiene unas características esenciales que se pueden implantar de muchas maneras culturalmente apropiadas.
La Educación para el Desarrollo Sostenible: • Se basa en los principios y valores subyacentes al Desarrollo Sostenible; • Se preocupa por el medio ambiente, la sociedad, la cultura y la economía; • Usa una variedad de técnicas pedagógicas que promueven el aprendizaje participativo y los pensamientos elevados; • Promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida; • Es relevante a nivel local y culturalmente apropiada; • Concierne a la educación formal, no formal e informal; • Acepta la naturaleza en constante evolución del concepto de sostenibilidad; • Aborda el contenido teniendo en cuenta el contexto, los asuntos internacionales y las prioridades locales;
• Desarrolla la capacidad civil para tomar decisiones como comunidad, la tolerancia social, la gestión de los recursos
Estas características pueden implementarse de un sinnúmero de maneras para que así el programa resultante refleje las condiciones ambientales, sociales, culturales y económicas únicas de cada lugar. Además, la EDS aumenta la capacidad civil al mejorar y enriquecer la sociedad mediante la combinación de la educación formal, no formal e informal.n
Enero 2016
4
45 años, Serenata Guayanesa Coral venezolana Cantarte es homenajeada en FimVen Venezuela participó en 11º Festival Coral de Santander "La pulga y el piojo", "El sapo", "A la una", "Corre Caballito" son temas que están grabado en la memoria colectiva de los
venezolanos. Y es que los responsables de sus melodías, la muy querida "Serenata Guayanesa", cumplen este año 45 años formando parte de la banda sonora de los nacidos en esta tierra. Con ocasión de este significativo aniversario la agrupación musical, nacida en el estado Bolívar, será homenajeada durante la 2da edición de la "Feria Internacional de Música de Venezuela" (Fimven 2016) que se llevará a cabo en el Teatro Teresa Carreño, Caracas. De esta manera se le brindará un bien merecido reconocimiento por su larga y fructífera trayectoria musical del cuarteto vocal e instrumental de música típica y folclórica venezolana integrado por Iván Pérez Rossi (barítono, segundo cuatro); Mauricio Castro (contratenor, percusión); César Pérez Rossi (bajo, percusión), y Miguel Ángel Bosch (tenor y primer cuatro), quienes han sabido mantenerse vigente, por ser la homenajeada". Este homenaje está pautado para el sábado 19 de noviembre.
La Serenata de Serenata Serenata Guayanesa nació en 1971 cantando de manera informal en la casa del gobernador del estado Bolívar para ese entonces, Manuel Guarrido Mendoza, quien les solicitó que grabaran un disco con música de la región guayanesa. Ese disco fue grabado, producido de forma independiente y presentado en la feria de la Sapoara en agosto del mismo año. Desde entonces, el éxito ha sido el signo de todos los proyectos emprendidos por Serenata Guayanesa, que atesora 30 discos grabados, además de 50 ediciones especiales y una decena apariciones en producciones de otros artistas. La agrupación fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 21 de noviembre del 2011, con ocasión de la celebración de sus 40 años.n La agrupación durante un concierto en el Teatro Teresa Carreño
Boleros
Las canciones de pregón se caracterizan por contar cantando situaciones del día a día, logrando así con la letra identificarse con esas labores de los mas desposeídos, Hernando Calvo Ospina, la denomina el canto callejero de músicos. Dicen que el compositor Néstor Mili, se encontraba frente al Capitolio, allá en la Habana Cuba, sentado en un banco y pasó una señora vendiendo hierbas curativas, el maestro la oyó, la llamó y le hizo repetir las frases que utilizaba la vendedora de esas hierbas curativas, de esta manera nace una de las canciones, que a la Dama del Ritmo, Celia Cruz, le gustaba cantar; El Hierbero Moderno: "Se escucha el cantar de un pregonar que dice así. El hierberito llegó... traigo yerba santa, pa la garganta..", siendo diversos los motivos de estas canciones siempre son asociadas a las faenas. Aunque también se le cantó a hombres fiesteros y enamorados como es el caso de la popular canción del "Negro Bembón", difundido por el Sonero Mayor Ismael Rivera con la orquesta de Cortijo, su compadre: "Mataron al negro bembón, hoy se llora noche y día porque al negrito bembón, todo el mundo lo quería y llegó la policía y arres-
La agrupación coral Cantarte, fundada en 1991 por el director y compositor venezolano
César Alejandro Carrillo, estuvo de visita en Bucaramanga, Colombia, en los primeros días del mes de octubre, assistiendo como invitado internacional en la edición número 11 del Festival Coral de Santander organizado por la Coral Universitaria de la Universidad Industrial de Santander, donde ofrecerá cuatro conciertos. Este festival conto con la participación de 20 agrupaciones que representron a distintos departamentos colombianos: Coro Musicarte, Coro Red de Escuelas de Música de Medellín, Coral Universitaria UIS, Coro Femenino Ocarina, Coro Canta Bogotá, Coro Polifónico UPB y Coro Institucional Unisangil, entre otros. César Alejandro Carrillo, director fundador de CANTARTE, participó en tan prestigioso evento como facilitador del taller «Dirección de coros de adultos», como parte de las dos actividades de formación que el festival logró organizar para la comunidad coral colombiana. Ya con anterioridad la agrupación CANTARTE ha representado a Venezuela en eventos como el II Festival de Coros de Santiago de Cuba (1993) igualmente en el VII Concurso Polifónico Internacional Ciudad Ibagué, Colombia (1994), donde obtuvo el Primer Premio en la Categoría Clásicos. En la I Competencia Nacional de Coros Mérida ‘95, celebrada en octubre, fue galardonado con el Primer Premio otorgado por el Jurado, y el Premio del Público al mejor coro de la competencia. Fue seleccionado entre más de setenta coros del mundo para representar a latinoamérica en la primera edición de Polyfollia - The International Showcase for Choir Singing (2004), evento celebrado en octubre en Saint Lô, al norte de Francia. Este año se encuentra en la celebración de su 25 aniversario, con la programación de una serie
de conciertos «Entre Amigos» en los que comparten escenario con agrupaciones hermanas para celebrar y difundir el canto coral venezolano. En la actualidad CANTARTE está conformado por Nathasha Bravo, Andreína Gómez Orellana, Yurenia Santana y Laura Zorrilla (sopranos); Maryuris Figueroa, Laura Matute y Laura Morales Balza (altos); Luis Gonzalo Garrido, Leonardo Guzmán, Germán Méndez y Danny Niño (tenores); Juan Carlos Díaz, Carlos García y Juan Emilio De Freitas. Para CANTARTE es un honor poder acompañar al movimiento musical colombiano en el espacio coral más importante del nororiente de ese país. Esta actividad se suma a la programación de celebración de sus 25 años, que cerrará en noviembre con la realización de dos conciertos de gala, que ofrecerá en la ciudad de Caracas. n
Pueden conocer más sobre esta agrupación a través de: TW @cantarte_cc CE cantartecorodecamara@gmail.com Blog cantartecc.wordpress.com
Esas Perlas que tu guardas con cuidado taron al matón y uno de los policías que también era bembón le toco la mala suerte de hacer la investigación…". Eliseo Grenet Sánchez, el compositor y pianista, nacido en la Habana Cuba, en junio de 1893 fue uno que diío a conocer sus dotes de músico desde muy corta edad ya que desde los 13 años fue pianista de películas silentes, a los 16 años dirigió la orquesta del teatro Habanero Politeama, y logró ser uno de los más polifacéticos compositores creando música popular, zarzuelas incluso creando su propia orquesta de jazzband. Su música se oyó muy temprano en las salas de París con una gran aceptación gracias a una canción que dibujaba cierta cotidianidad ocurrida en Latinoamérica que decía: "Ay! mamá Inés, Ay! mamá Inés, todos los negros tomamos café, Ay! mamá Inés". Esta sencilla canción, se estrenó en 1927, cantada por la también cubana Rita Montaner, y su título no podía ser otro que: "Ay! mamá Inés"; en los años 50 ya se oía en Venezuela con mucha fuerza, por su característica contagiosa. Al inicio de los años 70, del siglo pasado, encontramos que otros cubanos como lo fueron los integrantesa de
la Orquesta Aragón nuevamente la ponen de moda, era utilizada en comerciales para promocionar una marca de café hoy vigente. Eliceo Grenet, fue un pianista consagrado que logró crear muchas canciones populares gracias a su creadora imaginación y no podemos dejar de mencionar al también cubano Barbarito Diez quién interpretó el inolvidable bolero: "Esas perlas que tu guardas con cuidado. En tan lindo estuche de peluche rojo, Me producen nena linda el loco antojo. De contarlas beso a beso enamorado. Quiero verla como chocan en tu risa. Quiero verla alegrar con ansia loca. Para luego arrodillarme ante tu boca. Y pedirte de limosna una sonrisa". El maestro Grenet logra describirnos con pluma de poeta el estuche donde guarda queda resguardada la añorada sonrisa de esa apreciada dama... son muchos los temas nacidos de la inspiración del poeta nacido el cuatro de Noviembre de 1950 quien muere a la edad de 57 años.n
Lcdo. Alexander Lamas Polanco alexander.lamas@gmail.com
Enero 2016
5
Caracas VeganFest
Regresa la feria vegana más grande del país
Con el objetivo de promover el veganismo y ofrecer de promover el veganismo en la comunidad y atender al alternativas a quienes ya pertenecen a la comunidad vegana, este encuentro ofrecerá gastronomía, vestimenta, charlas y mucho más
El 19 y 20 de noviembre, el Museo de Transporte en Los Dos Caminos recibirá la 6ta edición de la feria gastronómica más grande del país, "Caracas VeganFest", en la cual habrá gastronomía 100% vegana, música, vestimenta, bisutería, artesanías, ONGs, charlas, talleres, jornadas de adopción y mucho más. El Caracas VeganFest es más que una feria gastronómica y de artesanías, ofrece a la comunidad charlas y talleres dictados por profesionales de las áreas de cocina, nutrición y defensa de los derechos de los animales. Año tras año, se ha brindado un espacio a diferentes ONG para que den a conocer su labor a la comunidad.
público vegano ofreciéndoles un lugar de encuentro, en el cual pueden conseguir productos y alimentos libres de ingredientes de origen animal e información actual sobre el movimiento animalista. También busca brindar un espacio a emprendedores y artesanos para mostrar su trabajo y expandir su negocio. La entrada es gratuita y la invitación está abierta a todos los que deseen participar, conocer más acerca del veganismo y probar las distintas opciones que ya se ofrecen en este tema. La cita es para el sábado 19 y domingo 20 de noviembre desde las 10:00 am y hasta las 06:00 pm en el Museo de Transporte en Los Dos Caminos (frente al estacionamiento del C.C. Millenium).
En el 2014, el Caracas VeganFest se creó con el objetivo
Para más información, búscanos en Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat como "Caracas Vegan Fest". Mail de contacto: caracasveganfest@gmail.comn
Desde el martes 11 de octubre se realizará en la Sala TAC del centro cultural caraqueño charlas gratuitas para reflexionar sobre lo que ocurre con este género artístico en el país. Héctor Manrique, Carlota Sosa, Elio Palencia y Diana Volpe son algunos de los exponentes del movimiento escénico que participarán en el ciclo. ¿Qué está pasando con el teatro venezolano? ¿Cómo lo afecta la crisis? ¿Cuál es su propuesta temática? ¿Cómo se están formando sus creadores? A éstas y otras preguntas intentarán dar respuestas destacados exponentes del gremio teatral convocados al ciclo “El teatro venezolano hoy”, foros organizados por Trasnocho Cultural para discutir de manera abierta la realidad de este género artístico. La primera charla tendrá lugar el martes 11 de octubre bajo el nombre de “El boom del teatro venezolano. ¿Existe?”, sugerente título que pretende ofrecer luces sobre la cantidad y calidad de las propuestas que han venido surgiendo en el país en los últimos años. Como ponentes participarán el director y actor Héctor Manrique, el escritor y director José Simón Escalona, el actor, dramaturgo y escritor Luigi Sciamanna, el productor y escritor Dairo Piñeres y el productor y director José Manuel Ascensao, quienes compartirán sus impresiones sobre lo que ocurre tanto en el teatro comercial como en el llamado teatro social o de texto. El foro será moderado por la reconocida productora teatral, Eva Ivanyi. El segundo conversatorio se realizará el martes 18 de octubre y tratará de responder la pregunta “¿Es el teatro actualmente un negocio?”, indagando en los costos de producción de los montajes, la necesidad o no del subsidio estatal a las compañías teatrales y el dilema de la taquilla para hacer rentable el arte. A este foro están convocados productores teatrales de distinta trayectoria y estilo de trabajo como Dairo Piñeres, Diana Volpe, Douglas Palumbo, Jorgita Rodríguez y Armando Álvarez, quienes contarán con la
moderación de la escritora Pilar Arteaga. El martes 25 de octubre se efectuará la tercera charla titulada “¿En qué piensa el teatro venezolano?”, ejercicio de discusión sobre los temas que preocupan a los dramaturgos y directores en este momento en el país y los contenidos que se están llevando a las tablas. Los dramaturgos Elio Palencia y Karin Valecillos pondrán la carne en el brasero de la discusión junto a los directores Orlando Arocha y Rossana Hernández. El moderador de la jornada será Javier Vidal. El ciclo concluirá el martes 01 de noviembre con un tema no menos importante: “Nuestros actores. ¿Nacen o se hacen?”, en el cual se conversará sobre la calidad de formación que están recibiendo los artistas así como las debilidades y oportunidades de desarrollo actoral en medio de la crisis económica. El panel de reflexión incluye a veteranos de las tablas como Luigi Sciamanna y Carlota Sosa y a exponentes de nueva generación como Diana Peñalver, Gabriel Agüero y Sócrates Serrano. El moderador del debate será Héctor Manrique. Todas las charlas se efectuarán a las 5:00 pm en la Sala TAC de Trasnocho con entrada gratuita. En ellas el público asistente podrá realizar preguntas y debatir con los foristas. El ciclo “El teatro venezolano hoy” es una de las más de 50 actividades que se desarrollarán en Trasnocho Cultural durante el mes de octubre para celebrar su XV aniversario y entre las cuales se cuentan muestras cinematográficas especiales, estrenos teatrales, recitales poéticos, encuentros literarios, conciertos, charlas gastronómicas y degustaciones. La programación completa está disponible en la página web www.trasnochocultural.com o a través de las cuentas @Trasnochocult (Twitter e Instagram) y Trasnocho Cultural en Facebook.n #NosVemosEnlos15DeTrasnocho
La realidad del teatro venezolano se discutirá en trasnocho
Espacios de recreación Caracas posee una amplia oferta cultural, no solo por su clima o su gastronomía sino también por los simbólicos lugares que ofrece a sus ciudadanos para el esparcimiento social y artístico. Nuestra primera guía del año presenta cinco sitios importantes de la ciudad para que sigas viviendo al máximo lo mejor de Caracas. Parque Nacional Waraira Repano Considerada por la mayoría como “el pulmón de Caracas” es un lugar para visitar tanto por los residentes como por los turistas, ideal para disfrutar del frío de la época, tomar chocolate caliente y pasar un rato agradable con las distintas actividades que se realizan en este ambiente natural. Mirador Boyacá Ubicado en la falda de El Ávila, este mirador con clima de montaña se ha convertido en un punto de encuentro concurrido para las familias caraqueñas. Sus parques infantiles, su clima, su comida y una campana icono, son algunas de las opciones para divertirse en el lugar.n
Enero 2016
6
Luis Aparicio celebra 50 años de hacer historia "Baltimore del 66 fue el mejor equipo en el que jugué. Éramos como una familia. Éramos muy unidos. Y eso se logró porque teníamos un gran manager como Hank Bauer, quien defendía mucho a sus peloteros. Fue el primer piloto que vi en un restaurant sentado con sus peloteros en una mesa para comer. Conversaba contigo y te inspiraba confianza, porque te dejaba hacer tu juego. Te daba mucha confianza y era tremenda persona, un amigo para todos los peloteros, y eso hacía que le pusieras un extra, porque querías ganar para él", comentó el ex grandeliga en una nota de prensa de Cárdenas Sports Media.
Luis Aparicio cumplió el pasado 09 de octubre 50 años de haberse convertido en el primer
venezolano en ganar una Serie Mundial. El zuliano logró la inédita hazaña con el equipo Orioles de Baltimore, que barrió en cuatro encuentros a los Dodgers de Los Ángeles en 1966. "En esa serie los Dodgers nos hicieron todas las carreras en los primeros tres innings. Después, no nos pisaron más el home. En esa serie me fue muy bien contra Sandy Koufax. Él siempre se encaprichaba en tratar de quitarme el bate de la mano, y eso era muy difícil. Era recta conmigo, y yo, batazo con eso. Nunca fuimos favoritos, pero ganamos esa serie con pitcheo, defensa y bateo oportuno", rememoró Aparicio, para quien ese fue el mejor momento de su carrera antes de llegar Cooperstown. El zuliano fue el primer bate y campocorto de un equipo que ganó el banderín de la Liga Americana al terminar con récord de 97-63. En la ronda regular promedió .276 e impuso una marca personal con 182 hits, además de ganar el séptimo de sus nueve Guantes de Oro.
Al hablar de ese momento, el Salón de la Fama lo recuerda como si fuera ayer. "Ese equipo tenía el mejor infield en el que jugué, con Boog Powell en la primera base, Davey Johnson en segunda y ‘Brooksie’ (Brooks Robinson) en tercera. El pitcheo tampoco se quedaba atrás. Teníamos a Moe Drabowski, que lanzaba muy duro, y en ese staff estaba Dave McNally, que para mí era el mejor. También estaba Jim Palmer, quien apenas era un muchachito, pero cuando levantaba la pierna nadie le bateaba", dijo. Fue la segunda Serie Mundial de Aparicio, quien también enfrentó a los Dodgers en la de 1959, pero con el uniforme de los Medias Blancas de Chicago, y contribuyó con su sólida defensa. Aparicio culminó la serie contra los Dodgers con promedio de .250, luego de conectar cuatro hits en 16 turnos, con un doble y par de remolcadas. La mitad de esos imparables, incluido el extrabase, que fue remolcador, se los dio al inmortal Sandy Koufax durante el segundo compromiso, dejando promedio vitalicio de .571 (7-4) frente al zurdo en Series Mundiales.n
Cultura Sísmica
Funvisis se unió a las celebraciones del regreso a clases La Oficina de Atención al Ciudadano junto con el Aula Sísmica de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis),
ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), participaron en una actividad educativa, cultural y recreativa, en el marco del “Plan Integral en, por y para Vivir Bien en la Escuela”, con motivo del cierre de la primera semana del regreso a clases. La jornada en la que participaron estudiantes de educación primaria, personal directivo, personal docente, padres y representantes, se desarrolló en la Unidad Educativa Experimental "Luis Beltrán Prieto Figueroa", ubicada en la avenida Rómulo Gallegos, Municipio Sucre, estado Miranda. Esta actividad fue propicia para que instructores de prevención sísmica entregaran material informativo y explicaran a las personas qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico. De igual forma, indicaron cuáles son las fallas activas de Venezuela; cuáles fueron los terremotos destructivos en la historia de Venezuela, tipo de ondas sísmicas; identificación de sitios seguros; origen de los terremotos; entre otras informaciones.
El evento contó con la participación de diversos entes del Estado como el Ministerio del Poder Popular para el Deporte; Barrio Adentro Deportivo, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA); la Dirección de General de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna); entre otros. Rita Sofía Bolívar, coordinadora de la Oficina de Atención al Ciudadano de Funvisis, comentó que en la jornada participaron más de 300 personas, con motivo del regreso a clases “en paz y con alegría”. Los talleres y charlas de prevención sísmica, forman parte del programa educativo Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”.
Cualquier institución, empresa, unidad educativa o comunidad organizada, puede solicitar los capacitaciones a través del correo prevencion@funvisis.gob.ve.
Camino a las Grandes Ligas
Por Rhay Kepler
¿Cuál es la primera habilidad que debes entrenar en tus hijos? Hay una frase usada por nuestros abuelos, en la sabiduría popular, que tiene más carácter científico del que piensas. Nunca faltaba quien, en broma, la soltara en una reunión familiar para referirse a esfuerzos, casi inútiles, de algún integrante de la familia al tratar de lograr algo. En una de esas tardes de consejos que siempre recibimos todos cuando niños, afloraba dicha frase. El abuelo o la abuela resaltaban que era importante aprender, alcanzar buenas notas en la escuela, desarrollarse en los deportes, dominar un idioma, hacer algún curso, y subrayaban que ciertamente, con sus excepciones, claro está, “Loro viejo no aprende a hablar”.
El primer objetivo físico importante a lograr en un pelotero entre los 6 y los 12 años es su coordinación física
En el caso del deporte, la frase de nuestros abuelos es casi un axioma. El cerebro tiene un proceso de crecimiento, desarrollo y maduración al igual que todos los órganos y partes del cuerpo. En este sentido, existen momentos llamados por los científicos "periodos sensibles del aprendizaje". En ellos existe la predisposición para capturar ciertos aprendizajes. Esto se traduce en que hay aprendizajes que no son aptos para determinados momentos. Visualicemos con par de ejemplos. Ejemplo 1: A un estudiante universitario en el primer semestre de la carrera no le puedes pedir que elabore una tesis de grado, la cual se hace en el último semestre. Evidentemente, él está en un proceso de crecimiento académico, donde se irá desarrollando hasta alcanzar una madurez en el uso de sus conocimientos. Está en el escenario ideal para que él aprenda las materias básicas que sirven de soporte para los aprendizajes más complejos que se avecinan con el tiempo. Y si una persona, luego de suspender sus estudios, decide estudiar años más tarde, seguro podrá hacerlo, pero las condiciones internas y externas no serán las mismas que las de un joven. Ejemplo 2: Si no enseñas a coordinar a un niño entre los 6 y los 12 años de edad, el período que científicamente se dice ideal para aprender esos detalles deportivos, antes de que el cerebro cierre un proceso madurativo, será cual universitario empezando la carrera: lo más seguro es que tu hijo, en el futuro, estará sufriendo las consecuencias de ello. ¿Cómo? No es poco común ver a jóvenes entre los 14 y 16 años luchando con las famosas 60 yardas, la primera prueba para un jugador de posición para optar a la firma en el beisbol profesional. El motivo de esto, sencillo: no tienen técnica de carrera. Traducido, es igual a que no pisan en punta, no elevan las rodillas, no tienen fuerza, no tienen braceo lineal, etc. Este mismo análisis se puede aplicar al fildeo, al bateo y al lanzamiento. ¿Pueden mejorar eso?, claro que sí, pero les tomará más tiempo del que les hubiese tomado si hubiesen hecho eso antes. Deberán entrenar horas extras, el lado derecho o el izquierdo se hace torpe en cantidad, y adicionalmente es más impactante emocionalmente, porque los jóvenes ven alejarse sus oportunidades de lograr su sueño camino a las grandes ligas, si no pasan esa prueba, que consiste en recorrer aproximadamente 55 metros en menos de 7 segundos. Entre los padres, entrenadores y el entorno no hay acuerdo para hacer un plan de entrenamiento idóneo, paciente. Normalmente, el niño termina lesionado en algún segmento corporal por el mal uso o sobreuso de su cuerpo. En fin, un caos generalizado. Queremos que haga en unos meses lo que no hizo en años, así que el cuerpo se rebela; es normal. Querido entrenador, querido padre: no desesperes. Crear peloteros es como sembrar semillas de bambú. El objetivo en el beisbol menor no es ganar, es desarrollar peloteros. Los Leones del Caracas, por ejemplo, inculcan su filosofía a sus peloteros desde la liga de desarrollo. Pero si perdemos, y los peloteros mejoran en su desempeño, en realidad ganamos. Y si podemos desarrollar las condiciones ganando juegos, sería ideal. Ganar y ser campeón en la Liga de Desarrollo es importante, sí, es valioso. Pero no es el objetivo principal. El objetivo principal es que el pelotero mejore sus habilidades técnicas, tácticas, físicas, mentales e incluso espirituales, relacionadas con el juego y la vida.n Rhay Kepler es preparador físico especializado en beisbol y experiencia con equipos de la LVBP. Cada semana desarrolla un nuevo tema, puedes seguir su trabajo visitandolo en la red @Rhaydemwerdt
Enero 2016
7
LVBP 2016-2017 cuenta con managers exitosos
Por primera vez en la historia de la LVBP, todos los
equipos contarán con dirigentes venezolanos. Prueba suficiente del desarrollo que tiene la estrategia en la pelota local y uno de los principales atractivos para la temporada 2016-2017. Las personas que llevarán las riendas de los ocho equipos, cuentan con un amplio resumen curricular y cargado de éxitos como mánager. Alfredo Pedrique: Busca el anillo Así como varios jugadores levantan expectativas por su rendimiento en las menores, Alfredo Pedrique tuvo una actuación soñada como dirigente. Viene de ser condecorado como "Mánager del Año" en la Liga Internacional (Triple-A) y recibió el ascenso por parte de los Padres de San Diego. Además, fue el segundo venezolano que llevó las riendas de un equipo en las Grandes Ligas, cuando dirigió a los Cascabeles de Arizona en 2004. Ha trabajado en los Astros de Houston, Reales de Kansas City, Yankees de Nueva York y en la actualidad con los religiosos. En la LVBP Pedrique es todavía más exitoso. Aunque todavía no ha logrado ser campeón, es el máximo ganador de Mánager del Año cuando lo alcanzó en las temporadas 2006-2007 (Magallanes), 2012-2013 (Caribes) y 2013-2014 (Caribes). Ahora, al frente de Leones y con un año más de experiencia, tiene las herramientas suficientes para conseguir ese esquivo anillo de campeón. Omar López: Potencial y éxitos inmediatos Aunque hace par de años su nombre no era muy conocido, el dirigente de Caribes de Anzoátegui se ha ganado el respeto de toda la LVBP y ha demostrado ser el líder de esa nueva generación de mánager en Venezuela. En los Estados Unidos, Omar López trabaja y se ha ganado la confianza de los Astros de Houston, recibiendo elogios como "uno de los estrategas jóvenes más brillantes en nuestro sistema de ligas menores", según personas que laboran en la organización sideral. Eso lo demostró desde temprano en la LVBP. En sus primeros años al frente de Caribes, Omar López ha conseguido resultados inmediatos, logrando reconocimientos de forma individual como en lo colectivo. Se quedó con el "Mánager del Año" en la zafra 2014-2015 y esa misma campaña terminó levantando el trofeo de campeón con Caribes. Tiene dos años consecutivos llegando
a postemporada y para la venidera campaña regresa con Caribes para extender esa marca.
de Atlanta. Estuvo en el equipo grande todo el año y es candidato para llevar las riendas para 2017.
Lipso Nava: Busca regresar los "años dorados" al Zulia Quizás no tenga los galardones de sus colegas-rivales, pero tiene los conocimientos de sobra para llevar las riendas de un equipo en Venezuela. Después de todo, siempre fue considerado como una de las principales promesas para ser mánager. Luis Rodolfo Machado, presidente de los rapaces, definió perfectamente por qué tomaron esa decisión. "Devolverle el ADN" ganador al Zulia, debido a que él fue uno de los que perteneció a la época dorada del conjunto rapaz en los años noventa. Pero tampoco será una tarea que nunca realizó. Ha ocupado la silla de mánager fuera de Venezuela y en la LVBP de forma interina, por lo que no sería extraño que consiga resultados inmediatos.
Luis Dorante: Experiencia con sed de triunfos Hay pocos dirigentes en todo el caribe que tengan la experiencia de Luis Dorante. Después de todo, ha sido coach de lanzadores con los Piratas de Pittsburgh, formó parte de las selecciones venezolanas para el Clásico Mundial y hasta estuvo como estratega en República Dominicana. En la LVBP trabajó con Pastoras de Los Llanos, Caribes de Oriente, Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui y hasta con los Navegantes del Magallanes como coach de banca. Lamentablemente su falta de campeonatos le juega en contra, pero con unos Cardenales de Lara fortalecidos, espera cambiar esa situación. Luis Dorante aseguró que tiene muchas expectativas para la campaña e incluso "estar tranquilo" por los nuevos jugadores que tendrá a su disposición.
Carlos García: El "Almirante" quiere otra final Como jugador, se convirtió en leyenda de los Navegantes del Magallanes, y ahora siendo su mánager, está ampliando esa condición. Carlos García ha dirigido las últimas tres finales de la LVBP, y parte con la firme convicción que puede lograr la cuarta. En Estados Unidos estuvo al frente de varias sucursales de los Piratas de Pittsburgh, pero fue en Venezuela que comenzaron a llegar los triunfos. Luego de una temporada regular pletórica con Magallanes, Carlos García no tuvo mayores inconvenientes para quedarse con el "Mánager del Año" en la temporada 2009-10. Aunque no logró terminar, fue parte del equipo que terminó siendo campeón en la zafra 2012-2013.
Oswaldo Guillén: Experto en terminar sequías Decir que es el único mánager latinoamericano que ha sido campeón en las Grandes Ligas, parece ser argumentos suficientes para aprobar la contratación de Oswaldo Guillén. El nuevo estratega de los Tiburones de La Guaira tiene múltiples características para terminar la sequía de títulos. Guillén fue parte fundamental de esa "Guerrilla" que dio el último campeonato a los escualos en la zafra 1985-1986. Como instructor es poco lo que se puede decir. Trabajó con los Expos de Montreal y fue parte de los Marlins de Florida que quedaron campeones en 2003. Pero el principal logro en su curriculum llegó en 2005, cuando lideró a unos Medias Blancas de Chicago para quedar campeón en las Grandes Ligas por primera vez desde 1917.
Eduardo Pérez: El campeón busca repetir El crecimiento de Eduardo Pérez ha sido tal, que pasó de ser un proyecto a un candidato para llevar las riendas de los Bravos de Atlanta. El 2016 para el mandamás de los Tigres de Aragua ha sido inolvidable y llega a la campaña 2016-2017 de la LVBP con ansias de más logros. Llevó a unos Tigres de Aragua renovados a conseguir el campeonato la temporada pasada. Manejando mucha juventud, y pocas estrellas, Eduardo Pérez demostró que puede ser un mánager exitoso. Pero en los Estados Unidos continuó su crecimiento y empieza a recibir mayores responsabilidades en los Bravos
Henry Blanco: A seguir el proyecto de Margarita El dirigente de los Bravos ha demostrado un crecimiento impresionante en su joven carrera como instructor. Al terminar sus años como jugador, fue instalado con los Cascabeles de Arizona, pero pocos meses después, se ha convirtió en uno de los hombres de confianza de Joe Maddon con los Cachorros de Chicago. En la temporada pasada, los Bravos de Margarita fueron un equipo completamente distinto con la llegada Henry Blanco. Las victorias llegaron, lograron regresar a la postemporada y no quedaron dudas cuando se le entregó el "Mánager del Año".n
Liga Nacional de Atletismo Sub 18 y Sub 23 En la reciente creada liga nacional de atletismo se celebró el Campeonato Nacional sub 18 y sub 23
realizado en el Estadio Brigido Iriarte el Paraíso Caracas los días 16, 17 y 18 de septiembre con la participación masiva de Atletas pertenecientes a los Estados del País en esta oportunidad cada Estado participaron como Clubes en un total de 33, Quedando Semillas de Milla por el estado Miranda de 3er lugar con un total de puntos de 276. Quedando Campeón del evento Tacariguas de Carabobo con un total de puntos de 352 y en el segundo lugar quedo el club Calabozos de Guarico con un total de puntos 277. Por el municipio participaron 10 Atletas donde los más destacados fueron la Atleta Yenisquel Alfonso quedando Sub Campeona Nacional en dos ocasiones en los 400 metros planos en los 400 con metros con vallas mejorando sus marcas personales, donde ella también conformo el relevo 4X400 ganando la medalla de Oro, Lía Rivas partici-
http://www.meridiano.com.ve César Sequera
po en los 800 metros planos quedando de segundo lugar, junto con Yenisquel quien gana la medalla de Oro en el Relevo 4x400, Jherome Vargas participa en los 400 metros planos logrando medalla de Bronce en el relevo 4x100 junto con su compañero de equipo Juan Carlos Lizcano ellos dos también participan en el relevo 4x400 pero quedan descalificado. Estos cuatro atletas participaron por el Club Semillas de Milla de Miranda. Los atletas que participaron por el Club Ufa Pista y Campo de Miranda Anais Aguilera quien participa en el salto largo con una marca 4,23 metros de distancia y en salto con garrocha 2,70 metros de altura. Por el Club de Atletismo Gacelas estuvieron presentes Paola Tovar, Campeona Nacional en los 5000 mil metros marcha ubicándose en el sexto lugar del Ranking Suramericano. Génesis Gutiérrez participo en los dos relevos trayendo dos medallas de Oro una en 4X100 y la otra en el Combinado, mejorando no-
Fabián Gómez - Entrenador tablemente su marca personal, lamentablemente una falla técnica la descalifica. Ana León gana Oro en el relevo 4x100, Daniel Mejicano obtuvo el tercer lugar en el salto largo con una marca personal de 6,53 metros por escasos 2 cm de los ganadores mientras. Igual hay que mencionar a otros de nuestros atletas que lograron excelentes resultados como es el cao de Sabrina Carballo que pudo pasar a la final del salto largo y Kilver Santiago corredor de 110 con vallas, que si bien es cierto que no alcanzaron preseas su esfuerzo es digno de reconocer. De esta manera los atletas del Club Gacelas se traen un total de 4 medallas de Oro y una de Bronce y para el Municipio Plaza 5 medallas de Oro, 3 de Plata y 3 de Bronce para un total de 11 medallas para nuestro Municipio Plaza Tierra de puro Talento.n
Enero 2016
8 CURSOS:
Naciste para estudiar lo que te gusta
¡Entre semana y sabatinos para ti!
S A B IE R TA C IO N E S < IN S C R IP tr e s (3 A ñ o s ) es > 6 sem
CDD Guatire
lunes a viernes sábados turnos: mañana y tarde
PRODUCTOS 100% ARTESANALES
SALSAS / ADEREZOS / VINAGRETAS / CREMAS SALES GOURMET / MERMELADAS VEGETALES A LA VINAGRETA Y/O ASADOS / MANTEQUILLAS NATURALES... etc.
todo el día
RIF: J-31750832-7
escuela de comunicación visual y arte
PHOTOSHOP ILLUSTRATOR INDESIGN DESARROLLO WEB FOTOGRAFÍA TALLER INFANTIL AUTOCAD
Detrás del C.C. Buenaventura (0212) 381.2563 / 621.5219 Guatire, Edo. Miranda. Registrados en el M.P.P.P.E. info.guatire@cdd.com.ve www.cdd.com.ve
TELF: 0424-273.1588
- DESAYUNOS - ALMUERZOS - CENAS - SERVICIO DE CATERING - SANDWICHES - POSTRES TODO LO QUE NECESITE PARA HACER DE SU REUNIÓN, CURSO, TALLER - COFFEBREAKS O CUALQUIER EVENTO UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA - CURSOS GASTRONÓMICOS...
Enero 2016
9
LÍNEA AUTOMOTRIZ
El PeriodiKo lo puedes encontar en: Administradora Serviprof, Administradora Danoral, C.C. Copacabana, C.C. Ciudad Casarapa, C.C. Buenaventura, C.C. Buenaventura Vista Place, C.C. Oasis Center, C.C. Daymar, C.C. Miranda, C.C. Castillejo, C.C. Villa Avila, C.C. San Nicolás de Bari, C.C. La Parada, Panadería Los Naranjos, Pall Ferretería, Rescarven (Oficinas y Consultorios), sede CEMAG (Las Rosas), CMHP San Martín de Porres, Licorería La Mansión del Licor (Cdad. Casarapa), Farmacia Terrazas del Este, Casa Fácil, Frigorífico Plaza Prado, Domesa, Supemercados Emporium, Las Amazonas, Quesos La Villa, Carnicería El Toro Tierno (Araira) entre otros y en la Peluquería Fanelli (La Urbina), en los puntos comerciales de cada uno de nuestros anunciantes y en diferentes conjuntos residenciales de Guarenas y Guatire donde se distribuye puerta a puerta.
Enero 2016
10
Pasos para recuperar la motivación La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. Por
familia al día
Enfrentar los cambios día con día
lo tanto la misma puede ser considerada como una simple reacción del ser humano de elegir de manera individual entre las alternativas que se presentan en una determinada situación, algo haci como el libre albeldrio que empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente.
Cada dia representa la posibilidad de enfrentarse a cambios, algunos de los cuales pueden generar miedo, qui-
En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés». De modo que la motivación viene desde adentro, no desde afuera. Nadie te puede motivar más que tú mismo. Hace muchos años en artículo sobre la motivación publicado en el Harvard Business Review; en él Frederick Irving Herzberg renombrado psicólogo una de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas decía que otros pueden motivarte, pero sólo en el corto plazo. Llamaba esto PELT ("Patada En El T… ustedes lo entienden"). Así que reconociendo que la motivación de largo plazo emana desde adentro es bueno tener algunas herramientas a la mano que ayuden a enriquecer y fortalecer a tu yo emprendedor cuando se sienta con poco ánimo. Tips que fortalecen tu motivación 1. Minimiza el contacto con la gente negativa. Esto no siempre es posible, pero hazlo siempre que puedas. Por lo menos, hazlo durante un periodo corto. Seguramente te has topado con personas que se quejan de absolutamente todo. Mantente alejado de ellas en lo que intentas recuperar tu ánimo. 2. Pasa más tiempo con las personas que te recargan de energía. Dicen que te conviertes en las cinco o seis personas con las que más te relacionas, y creo que es cierto. Así que relaciónate con personas que te empujen a ser mejor en todos los aspectos de tu vida. 3. Lee/escucha/mira cosas positivas. Si te sientes cabizbajo, lee un libro positivo. Escucha un audiolibro o un podcast con un mensaje positivo. Mira alguna película que te haga reír. Rodéate de cosas que ejerzan una influencia positiva sobre ti. Incorpora esos mensajes en tu vida tanto como puedas. 4. Aprende a priorizar. Da prioridad a las cosas que debes y quieres hacer. Haz una lista. Como hombre de negocios, vivo basándome en las listas. Entre más control puedo ejercer sobre las cosas que quiero y debo hacer, puedo solucionarlas mejor. 5. Cómete el elefante un bocado a la vez. Toma esa lista que has creado y abórdala cada día. Si realmente te comprometes a hacerlo, te asombrarás de lo mucho que puedes conseguir. Entre más consigas hacer, mejor te sentirás. Esto alimentará tu motivación. Puedes hacer muchas cosas más por generar motivación, pero creo que esta lista es un buen comienzo. Asimismo, ten en cuenta: si tus niveles de motivación están bajos, siempre es útil tratar de salirte del cuadro, es decir, la rutina diaria, e intentar visualizar la imagen completa. Pregúntate, ¿por qué estás haciendo lo que estás haciendo? Permítete sentirte alentado por una visión más grande de las cosas, y deja que tus metas te impulsen. n
zas por las expectativas negativas de los posibles resultados o quizas por no poder predecir lo que sucedera. Cada cambio pone a prueba nuestra capacidad para adaptarnos a ellos, crecer y fortalecernos por esa via, eso es lo que en Psicologia se llama Resiliencia, salir fortalecido de los cambios y estresores de la vida, no es simplemente resistir, es Crecer y Aprovecharlos para ser mejor cada dia. El reto esta en poder ser lo suficientemente flexible para entender que cada cosa que suceda trae un beneficio, un aprendizaje q debemos sacar de ello, aun cuando al principio sea muy dificil de ver. Es buscar algo mas que solo la informacion negativa y displacentera que nos llega inicialmente y tratar de visualizar el abanico de posibilidades que esto trae consigo, es pensar: "Todo lo que parece mal al principio trae consigo un bien oculto" y nuestro deber es descubrirlo. Con ello podremos ver como cambia nuestro animo y afecto en relacion a esa situacion, y a su vez notaremos el sin fin de posibles acciones que podemos asumir a partir de alli. Es importante poder confiar en si mismo y en su capacidad para resolver y enfrentar los problemas, asi como tambien entender que las crisis y cambios no son necesariamente negativos, a menos que lo asumamos asi, en realidad, son una tremenda oportunidad para mejorar como individuos y para mejorar nuestro entorno. Visualizar nuevas oportunidades en medio de las dificultades de la vida, es necesario para ser resilientes, y ser felices a pesar de ellas. El temor inicial ante los cambios, no es malo, siempre y cuando no nos paralice y nos detenga en nuestro camino al crecimiento.n
Adicción a la aprobación
Actualmente hay una epidemia de inseguridad en nuestra sociedad, en la mayoría de las oportunidades es debido al abuso o al rechazo, estas personas con frecuencia buscan de manera sistematica la aprobación para tratar de vencer su baja autoestima, cayendo en la adicción de la aprobación para sanar el dolor y sólo calmando su ansiedad hasta que sienten que vuelven a ser aceptados.
Reconociendo que una adicción es algo que controla; al igual que cualquier adicto, las personas inseguras buscan un "arreglo" cuando se sienten temblar; necesitan a alguien que les reafirme y les asegure que todo va bien y que son aceptadas. Cuando una persona tiene una adicción, las cosas a las que es adicta están en su mente la mayor parte del tiempo; por lo tanto, si una persona es adicta a la aprobación, el o ella tendrán un interés anormal y abundantes pensamientos acerca de lo que las demás personas piensan de ellos.
La seguridad es algo que todos anhelamos, la misma nos capacita para disfrutar de una vida y unos pensamientos saludables, haciendonos sentir aceptados y aprobados. Cuando estamos seguros, nos aprobamos a nosotros mismos, tenemos confianza y nos aceptamos y amamos a nosotros mismos de manera equilibrada, sin necesariamente necesitar de la aprobación de los demás para seguir adelante. La seguridad nos capacita para alcanzar nuestro potencial y cumplir el destino que Dios nos ha dado. Yo creo que es voluntad de Dios para cada uno de nosotros que estemos seguros, porque la falta de autoconfianza nos atormenta y nos evita las bendiciones que El tiene intención que disfrutemos. La libertad de la inseguridad llega cuando apartamos la vista de todo lo que nos distrae y miramos a Jesús, que es el autor y consumador de la fe. Nuestros defectos sin duda alguna nos distraerán si ponemos demasiado atención en ellos. n
Por Lic. Marbi D. Meza Lara Psicóloga Especialista en Psicología Clínica- Terapeuta Familiar Directora General UDSIN Tlfs. (0426) 711.1617 / (0212) 637.0524
¿Es lo mismo aceptación que aprobación? 1. Aceptar Aceptar significa tomar lo que se ofrece o lo que hay; se acepta (o no) lo que es o lo que sucede. Depende más del que juzga que de lo juzgado, que es como es; hay personas que aceptan a quién es diferente a ellos (raza, religión, sexo) y otros que no. Su opuesto es el rechazo. 2. Aprobar Es pasar una especie de “prueba”; como para medir el comportamiento o desempeño de algo, de acuerdo a estándares preestablecidos. No depende tanto del que juzga, sino de lo que está siendo juzgado; puedes aprobar o no un examen de selección, pero no tiene que ver con quien aplica la prueba, sino con los conocimientos y/o habilidades del candidato. Se aplica más a la manera de hacer algo que a las personas o hechos.Su opuesto es la desaprobación.
Enero 2016
Ecosonografía
Exploración del organismo La ecosonografia médica es una técnica de exploración
del interior de un cuerpo mediante ondas electromagnéticas o acústicas, que registra las reflexiones o ecos que producen en su propagación las discontinuidades internas. Es de uso médico y de otras ciencias; más no reemplaza, de ninguna manera, el examen clínico del paciente. La ecosonografia fue abarcando, con el avance de los años y fruto del cambio tecnológico, todos los campos de la medicina y todas las especialidades. Tal es que hoy en día ningún diagnóstico completo obvia la realización de un examen ecográfico; es un método muy versátil porque reúne varias características positivas: es accesible, no invasivo, no emite radiación y aporta importantísima información. En sus comienzos fue la ecografía estática, luego apareció la dinámica, después el doppler y el doppler color y luego la 3D y la 4D. En la actualidad, un solo profesional no puede abarcar todas las áreas de la ecografía, por eso, para alcanzar un preciso diagnostico ecográfico tiene que haber diferentes especificidades que lo aborden y así lograr el mejor beneficio para el paciente. Precisamente, en el espacio ambulatorio hemos sectorizado la ecografía para optimizar la calidad de los estudios: general, obstétrica, pediátrica, músculo esquelética, doppler vascular periférico, doppler obstétrico, mamaria, intervencionista, ecocardiografía de adultos y pediátrico. La ecografía no deja de ser un examen complementario de la consulta médica.n
TIPSde salud
Unidad Médica Vida y Salud CC. San Nicolás de Bari, P 1-Ofc 12 Urb. Nueva Casarapa - Guarenas 0212 381.7707
20 de octubre Día Mundial contra la Osteoporosis La osteoporosis es provocada por la
deficiencia de calcio en el sistema óseo, razón por la cual es importante saber cuáles son los alimentos que nos pueden ayudar a aumentar este mineral para mantener la salud de nuestros huesos. Entre los productos alimenticios que podemos incluir en nuestra dieta podemos destacar los siguientes. El pescado y los mariscos siendo los más recomendados las sardinas, el atún, las almejas y los langostinos.
Las legumbres que además de ser ricas en calcio, aportar muy buenas cantidades de fibra. Las verduras colocando d primero en la lista para prevenir la osteoporosis las espinacas, el brócoli y las acelgas. La vitamina K colabora en la producción de la proteína llamada osteocalcina, ayudando a la correcta mineralización ósea (acelgas, el brócoli y lechuga). La vitamina C, ya que ayuda a formar, mantener y reparar la estructura ósea (cítricos). La vitamina D que es imprescindible para que el calcio se pueda absorber (atún, pescados azules, salmón y algunos cereales enriquecidos). La vitamina A que ayuda a mantener los huesos saludables y fuertes (todas las frutas y verduras de color anaranjado y amarillo).n
11
¿Cómo quiero ver la vida? En Un Curso de Milagros, específicamente la lección número 17, dice: "No veo cosas
neutras". Esta afirmación me ha hecho reflexionar acerca de cómo nosotros mismos le añadimos a cualquier situación y objeto que forma parte de nuestra vida, algo que es una constante permanente, esa carga emotiva que muchas veces toma el control absoluto de nuestro ser y le imprime al objeto o a la situación el tinte que nosotros le damos. Lo que nos lleva en ocasiones por caminos oscuros en los que no vemos la salida del problema que atravesamos, hundiéndonos en la tristeza, la frustración y la desesperanza. Cuando no tenemos claridad, en vez de tratar de calmarnos y darnos un espacio para simplemente respirar y descansar nuestra mente y cuerpo, nos atormentamos con todo lo negativo e imaginamos historias que nos hacen pensar lo peor. Sintiéndonos aún más cansados y atrapados en ese mar adverso que nosotros mismos pintamos por no ver la situación de una manera diferente. Para mí como lifecoach una de las enseñanzas más importantes de mi entrenamiento fue la de hacerme consciente de que soy yo la que puede regular o controlar estas emociones pesadas. Comparto una técnica que puede servirnos en los casos en los que nos agobia alguna circunstancia. Se denomina STOP qué quiere decir en español "para" o "detente".
Aquí es importante recordar el significado que tiene cada una de sus letras para que puedas conseguir esa luz que necesitas para encender tu camino hacia la resolución de eso que te molesta y no te deja seguir avanzando. S: Stop, me detengo. T: Tomo aire, respiro profundo el tiempo que sea necesario para calmar mis emociones. O: Observo los pensamientos y las emociones sin enjuiciarlos. P: Prosigo con lo que deseo sentir, con lo que quiero. Solo te invito a practicar este simple método para transformar cualquier acontecimiento en algo que te ayude avanzan en tu crecimiento interior. Recuerda siempre que todo lo que pasa nos ayuda a crecer y dependerá enteramente de nosotros, por ejemplo, que un día de lluvia sea triste porque ese sea el significado que tú mismo le estés imprimiendo, o por el contrario, lo veas como una bendición para tu jardín porque se está regando para que vuelva a reverdecer, y quizás sea hasta una buena excusa para quedarte en la casa a descansar y hacer algo que tengas pendiente. Como podrás notar el sentido y los colores que tenga tu vida siempre dependerá de ti y esto solamente lo vas a decidir tú. Así que hoy, ¿cómo quieres ver la vida? n
Jennifer Fulop / Coach de Vida y Transicion Twitter @jennyfulop
Tecnoestrés, el precio de abusar de las nuevas tecnologías
www.webconsultas.coml
La era digital ha traído consigo grandes avances en muchos aspectos, pero también tiene consecuencias
sonas a abandonar su vida social al preferir el acceso a la tecnología.
negativas. Uno de estos problemas es el tecnoestrés, un • La tecnofatiga, consiste en el agotamiento cognitivo tipo de estrés que impide a los afectados gestionar adey el cansancio a raíz del uso de las tecnologías. Este cuadamente su relación con las nuevas tecnologías. El trastorno incluye el síndrome de la fatiga informativa, término fue creado en 1984, definiendolo como un trasque se produce por un exceso de información. torno causado por la falta de capacidad para enfrentarse a las tecnologías de la información y la comunicación • La tecnoansiedad es el rechazo o sentimiento negativo ante las TIC, provocando tensión y malestar si se (TIC) de manera totalmente saludable. usan. En este grupo se puede incluir la tecnofobia, El tecnoestrés provoca un elevado nivel de activación o miedo a las tecnologías llevado al extremo de que psicológica y fisiológica en el individuo, que puede llelos afectados se niegen a estar en contacto con éstas, gar a afectar a todos los ámbitos cotidianos, especialmostrando incluso una actitud agresiva. mente al profesional, por lo que ya se considerado un riesgo laboral. Este trastorno se debe a una sobreexpo- Consejos para evitar el tecnoestrés sición a Internet, gadgets y demás aplicaciones con las Para poder hacer frente al tecnoestrés, se recomienda que estamos en contacto mediante el móvil, o al pro- realizar cambios en los hábitos diarios al usar las tecnopio uso del computador durante la jornada de trabajo, logías, con el objetivo de evitar los problemas producidos por este trastorno. Algunas recomendciones son: creando adicción a la misma. Otros problemas que se pueden derivar del tecnoestrés • Por cada hora que se trabaje frente a un ordenador se debe descansar 10 minutos; de esta manera se despeson enfermedades como gastritis o hipertensión, pérdijan el cuerpo y la mente. da de memoria, ansiedad, falta de concentración, tristeza, nerviosismo o depresión. Teniendo como sintoma- • Intentar evitar las multitareas en la pantalla, que genetología padecer episodios de irritabilidad, incapacidad ran ansiedad y dificultan que se concentre la atención ante el funcionamiento de cualquier objeto tecnológico, en una sola labor. e incluso el otro lado de la moneda: renuncia a las nuevas tecnologías, siendo los jóvenes los más proprensos • Permanecer un día a la semana sin estar en contacto con las tecnologías puede ayudar a desconectar coma sufrir este problema, especialmente si trabajan en el pletamente. sector de la comunicación, las finanzas o la ciencia. • Utilizar lo justo los teléfonos móviles, y evitar consultar Tipos de tecnoestrés la hora o el calendario en ellos. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España (INSHT) existen 3 tipos de tecnoestrés: • Es recomendable leer libros en papel y escribir a mano, para evitar que el lenguaje se vea empobrecido. • La tecnoadicción, que sufren los individuos con la obsesión por adquirir las últimas novedades en tecnolo- En general, hay que entender que no todo gira alredegía y estar conectados en todo momento, e incluso en dor de la tecnología, y saber cuándo y cómo apartarse varios dispositivos a la vez. Lo que lleva a algunas per- de ella.n
Enero 2016
12
El ABC del cáncer de mama
El ABC del cáncer de mama conciste en 3 sencillos pero valiosos pasos que toda mujer luego de su primera menstruación debería hacerse como parte de su rutina anual ginecológica. No se puede evitar que aparezca un cáncer de mama, pero si se puede diagnosticar a tiempo.
A continuación los 3 pasos como prevención del cáncer: Examen clínico de las mamas: Cada examen de mamas realizado por su médico debe durar aprox. 10 minutos y debe incluir: Historia médica, para saber si usted tiene antecedentes personales y familiares de enfermedades benignas o malignas de la mama, observación de sus mamas, usted parada, examen de toda el área de la mama hasta llegar: al cuello, las axilas, el centro del pecho y la parte inferior de la caja toráxica. Usted acostada y con las manos detrás de la nuca y conversación con su médico acerca de: la salud de sus mamas, Octubre es el mes dedicado al cáncer de seno, la forma correcta de realizar el autoexamen todos los meses y dudas que usted pueda tener. por eso y más es un buenmomento para crear conciencia sobre esta agresiva enfermedad. Mamografía: Es una radiografía del seno, rápida, fácil y segura. Los mé- De acuerdo con las últimas esEn los últimos años el cáncer de seno ha aumentado devasta- dicos aconsejan hacerse la mamografía anual a partir de los 40 años de doramente y las cifras son realmente alarmantes: una de cada edad, o antes, si hay factores de riesgo y su médico lo indica. Conciste en tadísticas manejadas por la ocho mujeres desarrollará cáncer de seno en algún momento de una técnica valiosa ya que logra detectar el tumor asi este muy pequesu vida. Esta enfermedad sigue haciéndolo la primera causa de ño, incluso si aun no es palpable. fundación Senos Ayuda, en Vemuerte en la mujer de 25 a 55 años. El cáncer de seno suele ser diagnosticado en etapas ya avanzaConozca sus mamas: Toda mujer debe familiarizarse con el aspecto de nezuela cada día mueren cuatro das de la enfermedad, sin embargo si se diagnostica de manera sus mamas, para que así pueda reaccionar ante cualquier cambio que temprana, se cura en un alto porcentaje, así que es imprescindipueda ocurrir y acudir de inmediato a su médico. El autoexamen men- personas y 10 mujeres reciben ble realizarte una autoexploración de seno mensual a partir de sual le permitirá conocer sus mamas y detectar algún signo de alerta los 20 años, una semana después de iniciada tu menstruación. (endurecimiento, modificaciones en la piel y el pezón, secreciones es- un diagnóstico positivo. De dos Tú mejor que nadie para descubrir cualquier anormalidad en tus pontaneas y cambios del tamaño y forma). Todo autoexamen cuenta senos. mil 700 casos, mil 116 increcon dos partes: la primera, observación y la segunda palpación. Hallazgos importantes Los antibióticos. Pueden favorecer el desarrollo de los tumores https://senosayuda.wordpress.com/tag/cancer-de-mama/ mentan las cifras de morbilidad. mamarios, ya que son hongos, bacterias o químicos que matan a los gérmenes o impiden que se reproduzcan, pero también son un gran enemigo de la salud. El estilo de vida actual. El estrés habitual influye en la predisposición al cáncer, es un enemigo invisible que debilita tus defensas. La aspirina. no sólo alivia el dolor, la fiebre y previene el infarto, Este año se cumplieron 20 años de la desaparición física de la escritora norteamericana Erma Bombeck, sobreviviente del cáncer y gran luchadora por los derechos e igualdad de la mujer en la también te ayuda a protegerte del cáncer de seno. Consulta a tu sociedad. Escribió más de 4.000 columnas de periódicos, describiendo la vida ordinaria de un ama médico. de casa. El sueño. Durante el sueño segregas melatonina en respuesta a la oscuridad y te protege de desarrollar cáncer de seno. Me habría ido a la cama cuando estaba enferma en vez de Habría llorado y reído menos viendo televisión y más mienFactores de riesgo pretender que la tierra se pararía si yo no estuviera en ella al tras vivía la vida. Genes. Si tu abuela, madre o hermana han padecido cáncer, tu día siguiente. riesgo es mayor. Por lo tanto hazte la autoexploración de seno Nunca habría comprado algo debido a que era práctico, no cada mes. Hubiera encendido la vela rosada en forma de rosa antes de se ensuciaba o estaba garantizado para durar toda la vida. Embarazos. El haberte embarazado antes de los 30 disminuye que se derritiera guardada en el armario. En lugar de evitar los nueve meses de embarazo, habría ateel riesgo. Habría invitado a mis amigos a cenar sin importar que la alsorado cada momento y comprendido que la maravilla que Menstruación. El riesgo aumenta si tu primera regla fue a muy temprana edad o no has dejado de menstruar antes de los 55 fombra estuviese manchada y el sofá descolorido. crecía dentro de mi, era mi única oportunidad en la vida de años. Habría comido las palomitas de maíz en el "salón de las visi- asistir a Dios en un milagro. Peso. El sobrepeso es perjudicial, la grasa acumulada en los setas" y me habría preocupado menos de la suciedad cuando Cuando mis hijos me besasen impetuosamente, nunca habria nos eleva la producción de estrógenos. alguien quisiese prender el fuego en la chimenea. dicho "más tarde, ahora ve y lavate para la cena", Habría haAlimentación y Ejercicio. Son factores determinantes. Activate. Alcohol y Cigarro. Aumenta el riesgo. Me habría dado el tiempo para escuchar a mi abuelo diva- bido mas "te quiero" y más "lo siento" Reduce tus posibilidades gando sobre su juventud. Pero sobre todo, quiero darle otra oportunidad a la vida, quie* Evita exponerte a rayos X sin necesidad. Habría compartido más de las responsabilidades que llevaba ro aprovechar cada minuto. Mirar las cosas y realmente ver* Evita tomar hormonas si no las necesitas, sobre todo si no te las... vivirlas y nunca volver atrás. ¡DEJAR DE PREOCUPARME las receta tu médico. mi marido. POR LAS COSAS PEQUEÑAS!!! * Elige el dispositivo intrauterino (DIU) en lugar de la píldora. Nunca habría insistido en llevar cerradas las ventanas del * No fumes y reduce tu consumo de alcohol al mínimo. carro en un día de verano porque me acababa de peinar y no No te preocupes sobre a quien no le agradas, quien tiene más El cáncer de seno no discrimina edades, razas ni condiciones o quien hace que. En lugar de eso, atesoremos las relaciones quería que mi pelo se desarreglara. sociales, ninguna mujer está libre de peligro, así que un desque tenemos con aquellos que de verdad nos quieren. cuido puede ser mortal. Es importante que te llenes de resMe habría sentado en el prado sin importar las manchas de ponsabilidad y aprendas a hacerte la autoexploración de seno. la hierba. Te tienes que cuidar.n
Conciencia, el primer paso
Si yo tuviera mi vida para vivirla de nuevo
Enero 2016
13
0212-365.8199 0424-273.1588 / 424-113.9205 E-mail: periodiko2000@gmail.com
Ortopedia
Plaza
Rif.: V-06438139-0
Te esperamos!
Ortopedia
• Confecciones de botas ortopédicas según la fórmula médica • Sillas de ruedas • Bastones • Muletas • Fajas • Tobilleras • Rodilleras ... Y MUCHO MÁS
Unidad Odontológica Rif: V-10469240-7
El Soporte
Rif.: J-30030829-4
Dra. Yaumelis Velásquez
C.C. Guatire Plaza. Nivel 2. Local No. 83. Frente a McDonald's. Telefax.: 0212-341.1995. GUATIRE
"Un Ambiente Confortable para Pacientes con Temor al Odontólogo"
C.C. Miranda. Local D-18. Lateral al BICENTENARIO Telefax.: 0212-362.5694. GUARENAS J-30815143-2
- Emergencia - Odontología General e Infantil - Estética - Periodoncian - Endodoncia - Implantes - Prótesis - Cirugía - Blanqueamiento - Ortodoncia
Excelentes servicios profesionales Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica) de
C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337
Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA
Ahora tambien El Periodiko a un click en SERVICIOS INMOBILIARIOS
hogar
ESCUELAS Y ACADEMIAS
DECORACIÓN HISTORIA
GUARDERIAS
fumigación
MASCOTAS
AGENDA CULTURAL
Agencias de Festejos
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
Salud
SERVICIOS CONTABLES
Actualidad
Lee nuestra versión totalmente digital en: issuu.com/elperiodiko/
Detrás del Buenaventura Edif. Castañón, local MT-1 (abajo de Sofitasa) E-mail: yaumelisvelasquez@gmail.com
0212-914.7529/0414-118.9704/0414-106.6943 Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral
• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios
• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría
C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire
Telf.: 0212-637.0524 / 0426-711.1617
Enero 2016
14 Teniendo en cuenta que ya comenzaron las clases, en esta edición queremos darle unas recetas de desayunos sencillos para variar la lonchera de los chiquitos de la casa…
Panquecas PREPARACIÓN
Es muy importante empezar lo antes posible a educar y socializar a tu mascota desde sus primeros días de vida. Esto es muy necesario para crear una convivencia agradable entre todos los integrantes de tu familia.
Es recomendable que los perros y gatos estén con su madre como minimo hasta las 8 - 9 semanas de vida ya que en este periodo van a aprender pautas de comportamiento trascendentes tanto de su madre como de sus hermanitos. Se debe acostumbrar a nuestra mascota desde una edad temprana a convivir con otros animales y personas (grandes y chicos) en la casa. Conviene comenzar esta socialización antes de las 8 semanas de edad, tanto en los perros como en los gatos, ya que este va a ser el periodo más receptivo. Hay que acostumbrarles a los diferentes estímulos a los que van a ser expuestos en su vida, como coches, truenos, tráfico, aspiradora, andar en auto, diferentes edades, niños, ancianos, personas con minusvalías, etc… El mejor periodo de aprendizaje va a ser de los 3 a 10 meses de edad, aunque nunca sea tarde para comenzar. Se les debe enseñar unas normas básicas de educación, como sentarse, caminar cerca nuestro con la correa, hacer sus necesidades fuera de la casa y no ladrar a otros perros o personas en la calle. Hay personas a las que les gusta enseñar a sus gatos a pasear con la correa, ya que es una manera de que salgan a la calle y estén controlados. Hay que enseñarles utilizando un arnés o collar y correa y tener mucha paciencia con el periodo de adaptación y aprendizaje.
INGREDIENTES:
- ½ kg de harina de maíz - 2 cdas de harina de trigo - ¼ kg de panela de papelón derretido - 3 cditas de anís dulce
PREPARACIÓN
INGREDIENTES
La importancia de la educacion y socializacion de tu mascota
Arepitas dulces
- 1 1/2 taza de harina de trigo - 2 tazas de leche - 1 huevo - 1 pizca de sal - 2 cdas de azúcar - 1 cda de polvo de hornear
PREPARACIÓN
1) Elabore una masa para arepa agregándole al agua el papelón, el anís dulce y la harina de trigo. 2) haga arepitas muy delgadas con la mano o aplanándolas (yo prefiero aplanarlas). 3) Fríalas en abundante aceite caliente hasta que abomben y doren.
1) Ponga todos los ingredientes en la licuadora, si hace falta más harina agregue hasta que la mezcla espese pero que aun sea algo líquida. 2) En una sartén previamente engrasada ponga la mezcla y cocine por ambas caras (cuando la primera cara esté llena de agujeritos es el momento de voltearlas) 3) Unte con mantequilla y cubra con el ingrediente de su preferencia.
TODO EN GASTRONOMÍA Chef a domicilio. Familiar, reuniones, oficinas, etc. CoffeBreak, desayunos y más... TW: @chefluro / Inst: chefluro_pksgourmet
0424-273.1588
Económicos SERVICIO CONTABLE
HOGAR Y OFICINA
Administradora Conabo, C.A. Especialistas contables, administración de condominios, administración de capital humano, administración de empresas, administración tributaria, asesoría jurídica, dedicamos día a día a las mejores opciones para preservar, controlar y desarrollar las decisiones corporativas y personales de nuestros clientes en el rendimiento de su negocio.
LAVADO DE MUEBLES A DOMICILIO wTrabajo garantizado wPresupuesto sin compromiso wAtendemos también los fines de semana Telf: 0212-417.5191 / 0212-660.1047
Telfs.: 0212-638.5991 - 0412-906.4070 www.conabo.com.ve / ventas@conabo.com.ve
DESARROLLO PROFESIONAL I.D.P.
Andrés Bello
Cursos, Talleres y Asesorías Académicas Tributaria - Contaduría - Laboral - Inglés Asistente Bancario y Administrativo Flujo de caja - Ortografía - Marketing - Oratoria PNL Manejo de emociones - Liderazgo - Bisutería
C.C. La Hacienda/Guatire 0212-342.05.16 / 0414-116.6628 / 0426-106.2787 Institutod.p.andresbello@outlook.com
TERAPIA DE RESPUESTA ESPIRITUAL
ALQUILER ALQUILER DE SALONES PARA CURSOS. Excelente ubicación cerca del terminal de Guatire. Telf.: 0414-246.0452 SE ALQUILA ESPACIO PARA FIESTAS INFANTILES Los Naranjos - Guarenas Telf.: 0212-314.3440 / 0412-3186597 / 0412-318.6597
Procura repetir los ejercicios que quieres enseñar a tu mascota a diario, comunícate utilizando palabras cortas y el tono adecuado, y premiándoles cuando lo haga bien. Los comportamientos no deseables debes ir corrigiéndolos en el día a día cuando se produzcan, e ignorarle cuando trate de llamar tu atención.
USTED PODRÍA ESTAR ANUNCIANDO AQUI...
Puedes entrenar y educar a tu mascota tú mismo o acudir a un entrenador profesional. Las clases particulares siempre van a ser mucho más productivas, aunque las clases en grupo, son más accesibles económicamente y también van ayudar a que tu mascota se socialice.
0424-273.1588 / 0424-113.9205
Si tienes alguna duda, pregúntale a tu veterinario.n
El Periodiko digital a un click a través de
issuu.com/ elperiodiko/
Enero 2016
15
Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com El mes de Octubre y el otoño han llegado con su Energía de madurez y transformación. El mes 10 "entra en calor" con un Cuarto Creciente en Capricornio (9-10) que nos propone dar pasos firmes y bien pensados con la convicción plena de que planificando apropiadamente y manteniendo el enfoque, todo saldrá de la manera esperada. La Luna Llena en Aries (16-10) podría ser una potente generadora de la energía "extra" que nunca está demás para tomar decisiones rápidas, dar esos pasos necesarios que a veces evitamos por temor y "pisar el acelerador". Sin embargo, la sabiduría debe ser siempre el punto de apoyo. Con la Luna Menguante en Cáncer (22-10) dispondremos de una Energía especialmente favorable para drenar emociones contenidas, depurar toxicidad, "sacudir" temores e incluso dejar atrás La mayor parte de su tiempo el ser hucircunstancias, entornos o paradigmas que simplemente nos limitan y/o nos atrasan. Una emocional Luna Nueva en Escorpio (30-10) se presentará cerrando el mes para estimular la mano lo ocupa haciendo actividades que rereflexión, el encuentro con nosotros mismos y la búsqueda de respuestas desde la interioridad, quieren usar el lenguaje oral, es decir, la mayor parte de nuestro tiempo lo empleamos mucho más que en lo que nos rodea. Una pausa para escuchar, afinar estrategias y seguir!
Antonio Correia
Las palabras
ARIES
Alguien que tiene bastante poder, recursos o contactos aprobará tú solicitud o te brindará el apoyo que requieres. Algunas energías tóxicas podrían generar desánimo o decaimiento, te conviene depurar con frecuencia. Una relación importante podría deteriorarse por un mal entendido. TAURO
Mejorarán las condiciones o la energía luego de algunas decisiones bastante acertadas. Algunas presiones inesperadas podrían surgir para alterar ciertos planes o actividades. Se acerca el momento de tomar una decisión valiente que urge para poner las cosas en su lugar de una vez por todas. GÉMINIS
Algo con lo que has venido soñando desde algún tiempo se concretará para tu alegría y la de los tuyos. Toma las cosas con calma, relaja tus sentidos, agradece por las bendiciones recibidas. Las señales y los resultados te permitirán manejarte con más seguridad y determinación ahora. CÁNCER
De una importante reunión o conversación se desprenderán interesantes posibilidades y soluciones a corto plazo. Saldrás airoso y triunfante en medio de un ambiente difícil e impredecible. Recibirás una propuesta de tipo profesional o comercial que debes estudiar con interés porque luce muy bien. LEO
Una mujer mayor que amas profundamente necesitará de mucho apoyo para sobrellevar una dificultad. Querrás hacer cambios en cuanto a tu apariencia o con relación a la forma de manejar algo importante para ti. Tomarás una decisión que sorprenderá a quienes te conocen, ten prudencia. VIRGO
Podrías sentirte algo inestable o mutable, pero se trata de un proceso necesario mientras algunos cambios se concretan. Noticia relevante del entorno familiar cercano, todo un acontecimiento. Recibirás el apoyo monetario o el financiamiento que necesitas para emprender y cumplir tus metas LIBRA
Alguien que te agrada mucho querrá acercarse más o proponerte algo que te tomará por sorpresa. Cambios que se darán a un ritmo bastante ágil, tendrás que adaptarte con celeridad. El estrés podría atraparte y ser el causante de mucho desgaste físico, decaimiento o falta de energía. ESCORPIO
Te sentirás motivado luego de escuchar una propuesta o evaluar una posibilidad que guarda relación con otro lugar. El aburrimiento puede surgir por la repetición de situaciones desgastantes o que desmotivan. No te cierres a las posibilidades novedosas, hay opciones que puede apalancarte. SAGITARIO
Con mucha madurez y sobriedad enfrentarás un importante reto que la vida te asignará para esta etapa. Algunas indecisiones podría llevarte a desaprovechar una propuesta de alguien que confía en ti ciegamente. Te sentirás en todo caso tranquilo por haber sido capaz de dar lo mejor de ti. CAPRICORNIO
Demostrarás tu preparación y conocimientos para cumplir con un importante reto o responsabilidad. Un nuevo oficio o proyecto ocupará tus pensamientos y energías en positivo. Debes cuidarte más de una mujer a la que no le agradan tus pretensiones porque puede generar "mala vibra". ACUARIO
Luego de una importante reunión con alguien que sabe bastante de leyes o de números, te animarás a tomar una decisión. Ten confianza, proyecta tus pensamientos con mucha conciencia de agradecimiento y abundancia. Algunas discusiones podrían desgastarte bastante, evita "engancharte". PISCIS
Gracias a un contacto con alguien del entorno gubernamental u oficial, lograrás avanzar significativamente. Madre o mujer madura que te apoya de manera incondicional, sé agradecido. Buen momento para ponerte en movimiento en cuanto a planes de mudanza, traslados o viajes.
hablando. Sin embargo, no siempre sabemos emplear este tiempo, hablando las cosas correctamente. La palabra tanto escrita como verbal tiene gran importancia y poder. Las palabras en los libros nos abren la mente y la visión, nos llevan a otros mundos, nos alimentan el espíritu y la imaginación.
hoy...Eres tan detallista...Te quiero." Estas palabras o frases positivas son la base de una persona feliz y segura de sí misma, que sabe que puede tomar nuevos retos y lograr éxitos en su vida. Otras palabras pueden hacernos sentir tan mal, que podemos llegar a creer que no valemos nada. "Cállate... Eres malo... Tú eres el peor error de mi vida... T{u nunca te esfuerzas lo suficiente...Todo el mundo te odia...Siempre te equivocas...
La palabra es acción, tanto en pasado como en presente y a futuro. Nuestros ancestros tenían gran respeto a la palabra. Dar la palabra era comprometer su ser en el cumplimiento de lo dicho.
Palabras tan negativas como estas pueden lastimar a un ser por toda su vida.
En estos tiempos pareciera como si la palabra estuviera perdiendo su valor, por la pérdida de valores que acontece en el ser humano. Pero hay que tener cuidado porque esto no es así. La palabra es palabra y tiene poder antes, ahora y después.
Algunos padres creen que si critican constantemente a sus hijos, éstos se van a esforzar más. Sin embargo, críticas tan frecuentes solo enseñan al niño que es imposible complacer a los padres y se sentirá frustrado y sin cariño.
Ciertas palabras pueden hacernos sentir tan bien que somos capaces de poder lograr cualquier cosa.
Recuerden que si usan elogios y palabras cariñosas todos los días, esto ayudará a que sus hijos crezcan sintiéndose fuertes y capaces.n
"Eres maravilloso...Estoy tan orgullosa de ti... Qué gran esfuerzo hiciste...Te ves muy bien
T.F. María Matilde Graterol 0416-429.2949
Hay palabras que lastiman más que una herida porque se quedan dentro de nosotros lastimándonos por mucho tiempo.
Cuentos e historias para despertar
Los problemas del mundo
Un científico, que vivía preocupado nas horas, escuchó la voz del niño, que lo por los problemas del mundo, esta- llamaba calmadamente: ba resuelto a encontrar los medios para subsanarlos.
- Papá, papá, ya hice todo; conseguí terminarlo.
Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Al principio, el padre no creyó al niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiese conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.
Cierto día, su hijo de siete años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo; justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y, junto con un rollo de cinta, se lo entregó a su hijo, diciendo: -Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie. Pensó que su hijo estaría un buen rato ocupado, pero no fue así. Pasadas algu-
Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus lugares correspondientes. -Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste? -Papá, yo no sabía cómo era el mundo; pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo.n
Este cuento, de autor desconocido, está incluido en el libro "Cuentos con alma" de Rosario Gómez.
16
Enero 2016