81 el periodiko abril 2017

Page 1

El Periodiko digital a un click a través de

issuu.com/ elperiodiko/ Año 7 N° 81

TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS

Tamanaco de Oro 2011 al 2014 - Gentilicio Guarenero 2012


Enero 2016

2

Casa Hogar San José pide alimentos para niños de privados de libertad Habitantes de la comunidad diversas acciones benéficas para ayudar con los gastos del Hogar San José que alberga a 22 niños entre los 3 y 11 años de edad. Por la situación de escasez reciben arroz, pasta, granos, harina, azúcar, leche y medicamentos como antigripales

Caracas, marzo de 2017.- El drama de los hijos de las privadas de libertad comienza cuando a sus pocos años de vida y sin entender el contexto, son separados abruptamente de sus familiares. Hay niños que tienen a ambos progenitores detenidos y otros que nacen con uno de sus padres en prisión. Contener los traumas que generan estas experiencias es parte de la labor que realiza el Hogar San José, ubicado en la urbanización El Sitio en San Antonio de Los Altos, estado Miranda. Actualmente, el albergue cuenta con 22 niños entre los 3 y 11 años de edad. Allí, reciben apoyo psicológico, pedagógico y nutricional. La finalidad es contribuir con el cuidado integral de los pequeños para que puedan desarrollar una infancia con valores y contar con los mismos derechos que el resto de sus pares. La realidad venezolana relacionada al alto costo de la vida y a la escasez de alimentos y medicamentos no ha impedido que la labor se mantenga. Un grupo de voluntarios se ha organizado realizando bazares Los interesados en sumarse a esta maravillosa benéficos y otras actividades para ayudar labor dedicada a ayudar los más indefensos, puea la Comunidad Católica Jesús es Señor de hacerlo comunicándose al número telefónico que asumió hace dos años las responsa- 0414-2465177 ó realizando su contribución a trabilidades de esta Casa Hogar fundadada vés de: en 1980. ASOCIACIÓN CIVIL HOGARES DE LA ESPERANZA “Los voluntarios son personas increíbles dispuestas al servicio al prójimo, sus ac- BANCO VENEZUELA ciones han motivado campañas muy bue- CTA. CTE N°- 0102 0143 8600 0004 4037 nas porque hay quienes pensaban que el hogar estaba cerrado”, expresó la her- RIF- 29493447-1 mana María José González, directora del albergue. “Estamos muy agradecidos con Debido a la escasez también reciben arroz, pastodos nuestros colaboradores. Es Dios ta, granos, azúcar, leche, harina y medicamentos quien hace la obra. Es Dios que se mueve. como: antigripales. Es Dios manifestándose”, añadió.n

Rehabilitado club de abuelos “Criollitos” Prensa municipio Plaza.-/ En el marco del plan de recuperación de los espacios públicos en los diferentes sectores de la ciudad de Guarenas y con la intensión de acondicionar lugares para actividades de entretenimiento, el alcalde del municipio Plaza, aprobó la rehabilitación de la sede del club de abuelos “Los Criollitos” de la zona 5 en la urbanización Los Naranjos. Recuperación de los baños, corrección de humedad en paredes, rampa para las personas con discapacidad, limpieza y desmalezamiento del parque, instalación de aparatos biosaludables, cambio de láminas de zinc dañadas, son algunos de los trabajos que se emprenderán en la casa club. El alcalde Sanz comentó que los abuelos que residen en Los Naranjos, no deben trasladarse a otras sedes, cuando en su urbanización ellos cuentan con una, “ningún adulto mayor de Los Naranjos debe ir a otro club de abuelos cuando aquí ya tienen una con grandes espacios para su disfrute. Yo estoy comprometido con obras como esta con sonde beneficio colectivo”. En los próximos días la cuadrilla perteneciente a la gerencia de Gestión Urbana de la alcaldía de Plaza, será desplegada en el centro de recreación. “Vamos a iniciar con una limpieza de todo el área del parque y yo mismo voy a venir a inspeccionar. Luego daremos inicio a los trabajos estructurales que requieren de una inversión, hasta terminar por completo la obra y este apta para reinauguración. n

Cuaresma y Semana Santa en América Latina

Confieso que soy católico sin embargo no practi- hacia Jesucristo, escuchando la palabra de Dios, Orando, lo en vivo que reproduce la Pasión de Cristo desde 1843. cante, he cumplido con mis sacramentos como manda la compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas, El Salvador. En la zona occidental del país donde existen iglesia católica, y asisto a misa en algunas ocasiones, creo este es el tiempo del perdón y de la reconciliación frateren Dios, creo en mi Padre San Antonio, y sobre todo respeto las creencias de cada quien, a nadie critico por tener un creencia diferente a la mía.

na. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.

En esta oportunidad les hago llegar una información a raíz de algunas vivencias que he tenido junto a mi esposa Liscar Hernandez A quién además se la dedico, hablo de la Cuaresma, tiempo de conversión, reflexión y ayuno, pero ¿qué es la cuaresma?, ¿cómo se debería asumir la cuaresma? y otros detalles que ahora comparto con ustedes.

Cómo vivir la Cuaresma 1.- Arrepintiéndose de los pecados y confesandose

La cuaresma son cuarenta días de preparación espiritual a la semana santa, o sea, a la pascua de Cristo (su muerte y resurrección) mediante el ayuno, la oración y la práctica de la caridad fraterna. Un tiempo litúrgico de conversión, que marca la iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la pascua.

4.- Haciendo Oración

En el siglo II algunos cristianos ayunaban antes de la Semana Santa, pero por unos cuantos días solamente, no cuarenta. Con el paso del tiempo, la tradición se fue expandiendo por los países que se denominaban cristianos, hasta que el papa Gregorio el Grande (en el siglo XI) instituyó que la cuaresma comenzaría el Miércoles de Ceniza, para así cumplir cuarenta días de ayuno sin contar los domingos, en los cuales no se acostumbraba ayunar. En ese primer miércoles se pone una mancha de ceniza sobre los que participan, para recordar que los humanos vienen del polvo (Gén. 3:19). Durante la cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La iglesia nos invita a vivir la cuaresma como un camino

2.- Luchando por Cambiar tu mismo 3.-Haciendo Sacrificios

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua o de Resurrección. El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón por la que la Semana Santa cambia de fechas cada año, ya que se le hace coincidir con la luna llena. Cada país de América Latina celebra la Semana Santa, con un denominador común y particularidades propias de cada país. México. Cada año se congregan casi 3 millones de mexicanos en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, una barriada al sur de México D.F., en el que se realiza un espectácu-

pequeños núcleos de indígenas que conservan sus tradiciones. Aquí se celebra una de las procesiones con más fama a nivel mundial, la del Santo Entierro de Cristo, el Viernes Santo por la tarde y que se extiende hasta el sábado por la mañana. Colombia. En Popayán, capital del departamento de Cauca, las procesiones tienen una larga tradición de más de 400 años. Los desfiles religiosos aparecieron, según los cronistas, hacia el año de 1566, es decir apenas 30 años después de la fundación de Popayán. Desde esta época y hasta la actualidad, el derecho a un barrote y la participación en la procesión como carguero, generalmente, se hereda de padres a hijos y se considera todo un privilegio. En definitiva es una época que podemos aprovechar para acercarnos a los nuestros, perdonar, reflexionar, convertirnos y sobre todo tener acciones bondadosas para con nuestros iguales, en estos tiempos de separación y diferencias es preciso que nos apropiemos de estos valores cristianos y con ellos recuperemos la hermandad que se atenúa con el pasar del tiempo.

Lic. Vladimir Ysturiz C. ARTE Y PRODUCCIÓN Especialista en Folclore Bailarín, Mago, Percusionista Productor Blog:variartpro.blogspot.com


Enero 2016

3

El porque de la educación

ndrés B A P.

Cuando hablamos de educación o de estudios para muchos, esto suena a obligación, a desvelos o a dejar de hacer porque tengo que estudiar.

o ell

I.D .

Es importante que la educación llegue a todos, no importa la edad que tengamos, porque cada día aprendemos algo; pero mas importante aun, es tomarle amor al estudio, porque todo aquello que hacemos con amor, lo hacemos con gusto y lo aprendemos mejor. Aprendamos que la educación es lo mejor que nos puede pasar, porque ella no es sólo estudiar para obtener un título. La educación es crecer cada día, la educación es ayudar al prójimo; saludar al subir a un autobús; la educación es realizar un trabajo o un oficio por amor a nuestro país, por un país mejor. En estos tiempos de crisis muchos de nuestros muchachos piensan en por qué y para qué voy a estudiar si no hay empleo, si gano mas comercializando algún producto que ejerciendo una carrera y es allí donde padres, representantes, docentes y cualquier persona que esté en su entorno converse con ellos y los invitemos a educarse, pues el futuro siempre será mejor cuando estudiamos, el futuro les sonreirá mas de cerca cuando se preparen para un oficio o una profesión. Dejemos de lado los castigos a los niños a nuestros muchachos para que vayan a estudiar y cambiémoslo por incentivos, por demostrarles que cuando leemos un libro, cuando estudiamos es como hacer un viaje a lugares insospechados en el que siempre encontraran estímulos para seguir perseguir día tras día nuevas experiencias. Estudia, prepárate, lee porque al leer DESPEGAS AL EXITO.n

Al realizar un balance de nuestras vidas podemos descubrir una gran can-

tidad de cambios en nuestro entorno, muchos más de los que de manera consciente podemos recordar y es que por un lado llegan personas, al mismo tiempo que otras se despiden. Defendemos apasionadamente creencias que con el tiempo, las vivencias y diversas situaciones las van transformando en nuestro día a día hasta descubrir que hoy no son ni tan perfectas ni tan ciertas... porque el ser humano está en constante evolución. A medida que las experiencias nos van transformando nuestra forma de vivir, a nuestro vocabulario igual que se le van incluyendo algunas palabras, se le desactualizan otras, y así sin darnos cuenta, utilizamos con frecuencia frases que nos recuerdan lo conveniente de tener capacidad para adaptarnos positivamente a situaciones adversas, esa palabra hoy muy de moda es resiliencia. Pero otras tantas se van agregando a nuestro día a día, existen algunas que realmente se convierten en verbos que expresan acciones, procesos, estados o existencia que nos afectan como lo es la superación que siempre debe ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en cada actividad. Desde hace varias ediciones le estamos dando cabida a un espacio que siempre existió, pero de una manera tan discreta que parecia fortuita y nunca fue al azar porque el emprendimiento y el trabajo, así como la dedicación y perseverancia que ella involucra, no tienen nada de casualidad y es que el emprendimiento es una actividad que exige esfuerzo, trabajo, mucha creatividad y por la que estamos seguros desde la redacción de El Periodiko que es la fuerza que está generando ese cambio que permitirá que salgamos adelante. Pero quiero, por lo pronto, cerrar con palabras tal vez no tan modernas pero que a mi en lo personal me motivan y los incluye, la primera familia, no la olvidemos, respetémosla y ayudemos a que se fortalezca. Según conseguí parte de su significado es: grupo que convive y tiene un proyecto de vida en común. Por último quiero darle las gracias, una palabra corta sencilla que con frecuencia olvidamos y que tanto significa. Gracias por formar parte de este proyecto, de nuestros sueños, de nuestro crecimiento. Simple y eternamente gracias...n

El periodiko En tres palabras puede resumir todo lo que he aprendido en la vida: sigue hacia delante.

Robert Frost.

Hay muchos motivos para visitar el Paseo de los Próceres, entrar en contacto con la historia, poder montar en bicicleta o correr en un amplio espacio y todo en contacto con la naturaleza, entre el asfalto y una de las zonas más concurridas de la capital. Este es uno de los lugares públicos de Caracas más interesantes de la capital. Fue construido bajo el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, formando parte de lo que se llama el "Sistema de la Nacionalidad" que tiene un eje vial que se inicia en la plaza de las tres gracias, al lado de la Universidad Central de Venezuela, sigue hacia el monumento a "Los Símbolos" y termina en el monumento a "Los Próceres". Uno de los sitios obligados en cada visita son las cuatro piezas inmensas de mármol que muestran las batallas más importantes de la independencia (la batalla de Boyacá, a la de Pichincha, a la de Carabobo y a la de Ayacucho) igualmente se alzan las estatuas de los próceres: Bolívar, Páez, Sucre, Urdaneta, Mariño, Miranda, Piar, Ribas, Brión, Arismendi y Bermúdez realizadas en bronce por los escultores A. Selva y Arturo Dazzi, en 1956. Diseminados entre la sucesión de fuentes, plazoletas y caminos que conducen al Paseo de los Próceres se encuentran otras piezas escultóricas en forma de figuras de ninfas ejecutadas en piedra artificial, donde se encuentran los murales que relatan la Historia de Venezuela desde la colonización. La historia, la arquitectura y un amplio espejo de agua conviven en uno de los espacios públicos más concurridos de la capital, que ha sido transformado en un lugar para el sano esparcimiento y la recreación.n Una publicación de: Publicaciones Karex 2000, C.A.

RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telfs.: 0212-385.8199 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A.

Depósito legal No. pp201002MI1364

Gracias...

Paseo Los Próceres

Colaboradores: Inés Rada, María Matilde Graterol, Shapananimal, Gerardo Rojas, Marbi Meza, Chef Luro, Antonio Correia, Alexander Lamas Polanco, JJ Alezones y Jennifer Fulop. Agradecimientos: Fundación Tierra Viva, CDD Escuela de Comunicación y Arte y Alcaldía del Municipio Plaza. os en n e u g i S Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves / Luis Rodríguez Redacción Twiter periodiko2000@gmail.com & Instagram Ventas: 0212-325.6456 / 0212-325.0176 0414-380.0458/ 0424-273.1588 @ElPeriodiKo


Enero 2016

4

Qué pasó el 19 de abril de 1810

AUNQUE SEA UN INSTANTE “Si pudiera expresarte, como este inmenso, en el fondo de mi corazón, mi amor por ti, este amor delirante que abraza mi alma, pasión que atormenta mi corazón, siempre tu estás conmigo, en mi tristeza, estas en mi alegría y en mi sufrir, es pasión, delirio de estar contigo si yo soy dichoso, porque me quieres también … “, Cesar Portillo de la Luz, poeta, compositor y músico fue el creador de esta bellísima pieza titulada “Tu mi delirio “, una joya del pentagrama cubano que formó parte de ese importante movimiento llamado el Feeling, por allá en la década de los años cincuenta, en Cuba. Sin embargo, confieso que nos deleitamos con esta canción en los matiné de la época, por allá en los finales de la década de los setenta, en ese instante era la voz de Ismael Quintana, solista de la orquesta de Palmieri, llamada “La Perfecta”, aunque fue grabado en 1968 en un long play titulado CHAMPAGNE, para finales de los setentas aun era éxito. Otros temas que motivaban al baile eran interpretado por Quintana, como Palo de Mango: “Que no me tumben mi palo de mango, si me tumban mi palo de mango me voy a morir….”, Cinturita:”Cuando mi china me invita a bailar boogalo, todos dejan de bailar para observar a mi china y su cinturita…”, Vámonos pal Monte:”Vámonos pal monte, pal monte pa guarachar, vámonos pal monte quel monte me gusta más… “, lograban lleno total en los salones de baile. Pero, ¿Quién era este extraordinario cantante, que aún sus canciones nos motivan a bailar y a cantar?, pues Ismael Quintana nace en la Isla del Encanto: “Puerto Rico”, un tres de junio de 1937, en Ponce, también conocida como la Perla del Sur, a muy temprana edad, con solo quinde días de nacido, sus padres deciden mudarse a Nueva York, en El Bronx, donde transcurre su infancia y adolescencia, para lo cual en esas épocas de mozo conforma una orquesta con sus amigos de la barriada. Es en 1961, a los veinticuatro años de edad ingresa a la orquesta La Perfecta, dirigida por otro grande de la música caribeña como es Eddie Palmieri, quien solo le llevaba a Ismael Quintana menos de un año: seis meses. Ismael logra ser el cantante oficial del grupo y en ese año imprimen su primer disco, de ahí en adelante, de manera consecutiva hasta el año de 1973, un disco por año, para un total de doce Long Play. En virtud que en el año de 1974, graban dos LP en vivo, uno desde la Universidad de Puerto Rico, donde por primera vez un aficionado, con un equipo de la época: con casetes, graba “Vámonos pal Monte”, en vivo y es una de las versiones que hoy escuchamos, por eso es que esta canción se oía con exceso de Bajo, el otro concierto en vivo, fue desde la prisión de máxima seguridad del Estado de Nueva York: Sing Sing, aunque fue grabada en 1972 es en 1974 que se libera. En 16 de abril del año 2016, muere por insuficiencia cardíaca Ismael Quintana, sus resto mortales son trasladados al Cementerio La Piedad, en su natal Ponce, donde sus amigos músicos le dedicaron como despedida su emblemática canción: “Isla Linda y Bonita, con sus aguas benditas, yo le canto a la isla de mi encanto, isla linda y preciosa, sobre todas las cosas yo mantengo en mi mente tu memoria: Puerto Rico…”, Hasta la próxima.n Lcdo. Alexander Lamas Polanco / Email: Alexander.lamas@gmail.com

Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com) La pregunta y las respuestas no son tan sencillas, ca era oficial de la Secretaría de la Capitanía General y le nos hemos familiarizados con la historia que trascurre en la cuadra caraqueña que va desde el edificio del Cabildo (hoy Casa Amarilla) y la Catedral capitalina y que se transita a través del paso por la plaza mayor (hoy Plaza Bolívar) y que ocurrió un jueves santo aquel 19 de abril de 1810, escena que nos relata como el Capitán General de Venezuela Don Vicente Emparan renuncio al mando frente al “No lo Queremos “del pueblo reunido en la plaza y que seguía las indicaciones del NO que el canónigo José Cortes de Madariaga les hacía con la mano desde el mismo balcón que Emparan utilizaba como estrado. No obstante este episodio se ha convertido en un verdadero nudo en la historia del país y que muchos historiadores, investigadores, docentes, foros, debates y numerosos libros han tratado de interpretar y explicarlo, el propio título que tiene ese día es motivo de controversia, unos dicen que fue la emancipación, la independencia, una verdadera revolución, un intento de autonomía, una forma de gobierno realista o la Proclamación de la Independencia, todo reside en la forma y nombre que tomo inicialmente esa Junta de Caracas, como fue la de “Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII”, rey cautivo de Napoleón y sus tropas invasoras, ante lo cual en España se conformo como forma de gobierno la “Junta Central y Gubernativa Suprema de España e Indias” (Sevilla), pero que al extenderse la invasión esta forma de gobernar fracasa y las Cortes Generales y Extraordinarias reunidas crean el Consejo de Regencia como nueva forma de gobernar, la legitimidad y soberanía del Consejo de Regencia es seriamente cuestionada; en las Monarquías la soberanía también reside en el pueblo que está representado por el rey, pero al no existir rey ni sucesor real por sus abdicaciones en Bayona, el pueblo español y sus colonias interpretan que es menester pronunciarse en defensa de su rey, así se intento hacer en Caracas en 1808, pero los gobernantes españoles miopes ante la realidad las consideraron sediciosas (Conjura de los Mantuanos) y las enfrentaron y combatieron. En cambio la que se intentaba conformar en 1810, si tenía desde sus orígenes un marcado sentido conspirativo, se fraguaba en la clandestinidad; desde sus inicios combatió todo tipo de forma de gobierno no soberana y rechazo a todos los comisionados y enviados europeos y con mucha mayor razón si eran partidarios de los franceses, con Napoleón en el poder se habían roto todo tipo de vinculo legal con el rey prisionero, y se podían y estaban más bien, obligados a buscar formas autónomas de gobierno. Lo que poco se ha comentado es que el Capitán General de Venezuela, Don Vicente Emparan, había sido designado por el propio Napoleón, por lo tanto su suerte no era la misma de España y sus colonias; la constitución de una Junta de Defensa de Fernando VII, no solo estaba en contra de sus intereses, sino como un bumerán lo enfrentaba y comprometía a la vez, estaba sometido a doble presión y navegaba entre dos aguas turbulentas, además como él mismo confesaría en su “Relación” escrita de los hechos, había recibido muchas cartas y pasquines anónimos que le presionaban a conformar la Junta ante la evidente destrucción total de España o por el contrario enfrentaría una insurrección; un personaje notable que años posteriores sería una celebridad, confirmaría esta especie, se trataba de Don Andrés Bello quien en la épo-

correspondió traducir del inglés periódicos angloparlantes que trataban este tema y que las autoridades querían silenciar, tal vez la vena patriótica del ilustre caraqueño las hizo circular, asunto no confirmado por ahora, pero lo que es cierto es que los caraqueños rebeldes lo conocían. Es decir amigos y amigas, Emparan tenia pies de barro, trato de impedir la conformación de la Junta y cuando parecía que era inevitable trato de presidirla y casi lo logra; da un viraje y de “peón de Napoleón paso a intentar servir al rey de España.” Lo que sucedió después es mejor que lo cuente el propio Emparan, narra que cuando abandono el Cabildo para ir a la catedral, cruzando la plaza mayor noto que al pasar por el Cuartel del Principal, recibió de la tropa allí de guardia el saludo militar riguroso y correspondiente a su completa y alta investidura, pero apenas piso los escalones de la catedral, la más riesgosa acción de toda la conspiración le correspondió a Vicente Salias, quien lo tomo del brazo para hacerlo regresar a Cabildo (una historia cuenta que fue el bastón de mando que le tomo y del otro lado lo agarro del brazo el Comandante pardo Manuel Antero Rachadel); la tropa de los granaderos intentaron protegerlo, pero su Capitán Luis de Ponte, dio la orden de firme, cumpliendo con gusto una orden de su Comandante y otro de los implicados Fernando Rodríguez del Toro, al cruzar de nuevo la plaza y pasar por el cuartel advirtió que la tropa allí destacada ya no lo saludo, venía reducida la mitad de su poder, cuando entro al Cabildo el ánimo estaba encendido y se encontró con siete diputados más, autoproclamados por el pueblo, el clero y los pardos, y cuando casi se había alcanzado un consenso de conformar una Junta que el presidiría, salto y hablo con vehemencia apasionada el Canónigo Madariaga que se oponía a tal despropósito, dice Emparan que lo encaro y le dijo, “Ni usted es diputado ni el pueblo quiere mi renuncia” y con atrevimiento se asomo al balcón para hacérselo confirmar por el pueblo allí reunido, quienes sorprendidos guardaron un silencio que parecía eterno y hasta unas voces dieron su aprobación, pero la figura de Madariaga se agiganto desde el mismo balcón convertido de pronto en tribuna y con la señal del NO con su brazo y la ayuda del médico yaracuyano José Rafael Villareal que desde la plaza clamaba por una negativa, de pronto estallo el grito popular de “No lo queremos” y Emparan renuncio, “Yo tampoco quiero mando”. Así culmino la jornada del 19 de abril de 1810 con la Proclamación de la Independencia, una fecha con un gran contraste entre el discurso teórico de lo que se decía y la practica revolucionaria de lo que se hacía, en todo caso comenzó una nueva historia en este país a partir de esta fecha, Bolívar siempre lo recordó como el año inicial, el año uno. Me confieso admirador también de la historia de la mujer venezolana y quiero expresar que hice el esfuerzo de no contar una de las tantas historias protagonizadas por la mujer de nuestra nación y preferí un saludo de respeto y solidaridad en su día, sin dejar de olvidar que América es mujer, que la Patria también lo es y que Venezuela, se escribe igualmente con nombre de mujer y que ayer, hoy y en Marzo seguirá la lucha de la mujer por la igualdad de género y por una vida libre de violencia.n


Enero 2016

Musgo’s una marca que florece en Caracas

5

Kokedama es una técnica japonesa de que consiste en una esfera compuesta usualmente por musgo y otras sustancias en la cual crece una planta, que en las expertas manos de Rosalba Blandín se convierten en arte vivo. Desde hace poco menos de un año, esta emprendedora venezolana, decidió junto a su esposo e hijo comercializar un placer que en inicio fue el de compartir con amigos y familiares su placer por la naturaleza y es que “Musgo’s Arte Vivo”, su marca se trata de una innovadora forma de decorar y hacer más disfrutables los espacios, gracias a la simpática técnica de plantación de kokedamas. Apostando por nuestro país ,Rosalba cambio su trabajo como empleada pública por su pasión, y es que basta con ver cada una de las plantas convertidas en pequeñas obras de arte naturales para entender que más que pequeños viveros cada orquídea, papiro o helecho llevan el sello del cariño y las buenas energías que le imprime esta joven venezolana que como tantos emprendedores le pone corazón y fe a su proyecto. Los pasos son sencillos, pero la cuestión más importante en el jardín de Kokedama es la mezcla de sustratos, tierra abonada, humus de lombriz son algunos de los ingredientes que conforman la base orgánica y novedosa de la diversidad de plantas que comercializa Musgo’s Arte Vivo. Esta técnica ha experimentado un resurgimiento como forma de arte moderno con plantas y flores. Una de las ventajas más importantes de las kokedamas, aparte de su fácil mantenimiento y que ofrece un sinfín de coloridas y exóticas razones para regalar o para decorar cualquier espacio que se desee y lo más importante es que Rosalba a través de las redes sociales, ofrece asesoría y consejos a sus clientes sobre el cuidado de estas plantitas, con el fin de darles larga vida.

¿Dónde encontrarlas? Musgo’s Arte Vivo esta dejando su huella en diferentes bazares y ferias del área metropolitana, igualmente se le puede encontrar por lo pronto en tiendita de regalos y flores del automercado “La Muralla” en El Hatillo pero estamos seguros que al salir esta nota ya abra más lugares que ofreceran estos bellos arreglos. n O los puedes contactar a través de sus redes sociales: Instagram: @musgosartevivo / Facebook: Musgo’s / Correo: musgosartevivo@gmail.com

Fórmate en los mas dulces talleres

Si de emprendimientos, capacitación y profesionalismo se trata El Templo de las Tortas es el nombre que marca la diferencia. Cada uno de los talleres de repostería, panadería y pasapalos dictados en El Templo de las Tortas son totalmente teóricos/prácticos y están estructurados para abordar cada aspecto particular de este sabroso pero competitivo mundo, adicionalmente se da una introducción al tema de costos de producción, para de esta manera aprender no sólo la elaboración sino el cálculo para la comercialización eficiente del producto, limitando el despilfarro y evitando errores debidos a la falta de experiencia. El mundo repostero se encuentra en evolución, exigiendo cada vez con más frecuencia la profesionalización y el desarrollo de nuevas técnicas no sólo para aquellos que ven el potencial económico en esta área, sino incluso para aquellos que lo que buscan en consentir el paladar de familiares y amigos. Por ello, los talleres de formación aquí dictados, están pensados en el A B C de cada una de las técnicas, para que desde los más inexpertos hasta aquellos que tengan nociones en este maravilloso mundo puedan desarrollarse de manera profesional. En los talleres de repostería y decoración básica, panadería y cupcake obtendrán el conocimiento de recetas, manejo de ingredientes y materiales a usar. Sus cómodas instalaciones cuentan con todo lo necesario para acoger estos cursos, comunícate o acércate a sus instalaciones donde además podrás adquirir todo lo que necesites para elaborar tus recetas (moldes, materia prima y más) ya que las inscripciones están constantemente abiertas. Cada uno de los talleres dictados en El Templo de las Tortas son una oportunidad de futuros negocios, ya que la profesionalización de cada uno de los participantes es uno de los compromisos más importantes que afronta este grupo de profesionales de la repostería.n

Emprender En Venezuela hay muchas oportunidades, en ti está escoger culpar al entorno por tu fracaso o actuar proactivamente de manera inteligente para encontrar las oportunidades que nacen de las crisis, los cambios, la inestabilidad y la falta de información. Tú puedes dejar que los demás forjen tu futuro o forjarlo tú mismo sacándole provecho a las oportunidades que hay para emprender en Venezuela en estos tiempos de crisis. Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Daniel-Velasquez/ Razones-para-emprender-en-tiempos-de-crisis.aspx#ixzz4dJKuLnOq

Tips para iniciar tu propio negocio - I parte

Comenzar un negocio no es para los débiles de corazón. Es muy estresante y prácticamente demanda todo tu tiempo y atención. Por el otro lado, también puede ser una gran experiencia en lo personal y profesional. Aquí hay 50 tips para ayudarte en tu aventura emprendedora. 1. Descubre tus habilidades. No todos tienen lo necesario para iniciar un negocio, eso no quiere decir que tu idea no sea brillante, sólo que tal vez no cuentes con algunas características de personalidad vitales para lanzar tu empresa. Antes de invertir tiempo o recursos, evalúate y ve si cuentas con las habilidades típicas de un emprendedor. 2. Desarrolla una idea. No empieces un negocio sólo porque algo está de moda o porque piensas que comercializarlo te dará dinero. Desarrolla un concepto de negocios que te apasione relacionado con algo en lo que tengas cierta experiencia. Después, piensa en un producto o servicio que creas que mejorará la vida de la gente. 3. Prueba tu credibilidad. Una vez que tengas una idea descubre cómo puedes convertirla en realidad. ¿El producto es algo que la gente quiere o necesite? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funciona?n


Enero 2016

6

Cabudare tiene nombre de parque Flora y fauna conviven en la Cordillera de los Andes

Cabudare tiene uno de los maravillosos parqués como lo es el “Parque Nacional Terepaima”, en donde se puede apreciar la naturaleza y

Ruta Eco-turística en Plaza El programa cuenta con una amplia programación que se realiza todos los fines de semana en lugares como el parque María Cartaya de Nueva Casarapa Prensa Municipio Plaza. / A un mes del inicio de la Ruta Eco tu-

rística implementada por la Alcaldía del Municipio Plaza, se han atendido más de 3 mil niñas, niños y adolescentes, a través de las diferentes actividades programadas como parte del plan de recuperación de los espacios recreativos y aprovechamiento de los mismos que desarrolla la Alcaldía. En ese sentido, la directora de Turismo, Luz Marina Rosales, explicó que el programa cuenta con una amplia programación que se realiza todos los fines de semana en lugares como el parque José María Cartaya de Nueva Casarapa, espacio que ha sido rehabilitado y acondicionado para el disfrute de habitantes y visitantes del urbanismo. Asimismo, la población de Guarenas cuenta con el balneario de Curupao, un lugar que también recibe el mantenimiento permanente, con la finalidad de que las personas puedan acudir como alternativa turística de la localidad mirandina, no sólo en la época vacacional, sino todas las semanas.

diversos animales, este cuenta con demasiados arboles como el cobalongo, la entrada es totalmente libre y se puede hacer por carro o sin ellos, pero personalmente recomiendo la caminata debido que se puede disfrutar más de la experiencia y podrás respirar aire puro, el paseo dura aproximadamente cuatro horas, variando la velocidad con que caminen.

El Parque Nacional Yacambú se ubica al sureste del estado Lara, pertenece a la sierra de Portuguesa y fue decretado Parque Nacional el 14 de abril de 1976 para preservar la naturaleza. Constituye el principal reservorio hídrico del estado, ya que protege las cuencas altas de los ríos Tocuyo y Turbio y gran parte de la cuenca del río Yacambú, vitales para el desarrollo agrícola del valle de Quíbor y el abastecimiento de agua de la ciudad de Barquisimeto. Presenta una topografía abrupta, con un paisaje de montaña que contrasta con las condiciones de aridez existentes en la zona nororiental del estado Lara. Por su ubicación geográfica, es un punto clave para la preservación de especies de distribución andina, costera y de los

llanos del país. Se destaca por sus altos niveles de diversidad en plantas (especialmente de orquídeas) y aves. El nombre de Yacambú, procede de un antiguo territorio indígena de la etnia Jirajara, que se convirtió en refugio de la población durante la dominación española. Estas tierras ubicadas en las montañas de Dintas, como las llamaban los aborígenes del lugar, es la región ocupada hoy por el pueblo de Sanare y sus alrededores. El acceso al parque se realiza a través de la carretera Quibor-Sanare-Yacambú y posee zonas de recreación, tales como el área recreativa El Blanquito, donde se ha desarrollado un centro de visitantes con áreas para pernoctar en dormitorios colectivos o en carpas; y la laguna El Blanquito, que también ofrece sitios para merendar en kioscos con parrilleras o para la acampada. La fumarola de Sanare, conocida como el Volcán del Humo, constituye uno de los mayores atractivos turísticos del parque, ya que produce fuertes detonaciones a causa de la gran cantidad de gases que se acumulan subterráneamente y que escapan a la superficie con tanta fuerza que a veces originan desprendimientos de rocas.n

Todos los fines de semana Las actividades se ejecutan de forma mancomunada con el Instituto Autónomo de Deporte y Recreación (Iamdyr) y la Dirección de Ambiente. Los días sábados por la mañana son dedicados a la presentación de grupos culturales, de esa forma ha habido conciertos por parte de los niños y niñas del núcleo Guarenas del Sistema Nacional de Orquestas, la Escuela de Música Benito Canónico, presentación de agrupaciones de niños, niñas y adultos. Por las tardes, los días sábados, se realizan charlas ambientales con apoyo de la Dirección de Ambiente, Inparques, participación de las brigadas ambientalistas de diferentes comunidades. Los domingos, el Iamdyr y Turismo organizan las actividades para recreación tales como juegos de chapita, fútbol sala, pelotica de goma, voleibol, gincanas, juegos tradicionales y de integración.

Otras alternativas Otras de las alternativas de disfrute para los más pequeños en el municipio, gracias al trabajo destinado a lograr la recreación por parte de las diferentes dependencias de la Alcaldía es la piscina ubicada en el plantel Francisca Antonia Rodríguez de la Guairita, totalmente gratis, de manera coordinada con los Comités de Turismo que se han conformado en la localidad. Por otra parte, se adelanta el Circuito Turístico en los alrededores de la laguna de Nueva Casarapa para los niños y niñas de las instituciones educativas, al cual se han incorporado al preescolar Negra Matea y Rosendo Urpiano Armas y se prevé que se sumen muchos más. Los pequeños realizan recorridos guiados donde se les brinda orientación acerca del buen uso de los espacios, su mantenimiento y conservación.n

Jardinería & salud

Como tener tu propio árbol frutal en espacios reducidos sin jardín

zanas spur rojas y verdes, o las llamadas peras de lilliput.

drás verduras y frutas frescas disponibles, sin pesticidas ni agrotóxicos y la mejor parte es que es fruto de tu esfuerzo y no pagas ni un solo peso.

rentes nombres, como “frutal columnar”, “cordón vertical” o “formación en ballerina”.

Es sabido que tener tu propia huerta en casa El manzano es sin duda uno de los árboles que trae muchos beneficios, ya que siempre ten- mejor se adapta a esta técnica, que recibe dife-

Sin embargo, muchas veces nos encontramos limitados de espacio o el ambiente no es favorable para cultivar todas las especies de frutas y verduras que nos gustaría tener. Pero tenemos una buena noticia: existen muchos arboles frutales que pueden crecer en macetas, como los bananeros, el mango y los mandarinos. Si, leíste bien, arboles, los cuales crecerán saludables con el debido cuidado, adaptandose a tu espacio reducido y además darán ese toque de vida y color al ambiente. Existen técnicas que permiten tener arboles frutales en columnas, en los que los frutos secos crecerán junto al tronco y las ramas deberán podarse para ir direccionando la planta para que no ocupen tanto lugar. La técnica de plantar en columnas puede aplicarse a muchas especies de frutales, sin embargo, algunas crecen mejor que otras. De hecho, puedes encontrar árboles que se venden ya con un cierto crecimiento, y suelen ser de especies como man-

La técnica para “pegar” la fructificación al tallo consiste, básicamente, en un método cuidadoso de poda. Acá te dejamos un resumen de como hacerlo 1. En primer lugar, debes plantar en maceta tu manzano o el frutal con el que quieras experimentar esta técnica. 2. Cuando tu árbol comience a crecer, deberás podar las ramas laterales a tres yemas del tronco central. Las dos más cercanas al tronco serán las que brotarán, y la última la utilizarás como “tirasavias”, es decir, un brote casi en la punta para que la savia no se interrumpa bruscamente y el árbol se dañe. 3. Cuando se formen las “bolsas de fructificación”, es decir, cuando veas que las dos yemas o una de ellas estén florecidas y por dar fruto, elimina el tirasavias, para que las frutas tengan más fuerza. 4. Cuando las hojas o ramitas crezcan, ocúpate de acomodarlas cerca del tallo, como si se tratase de una enredadera. n

Vivero Las Tres Jotas 0212-363.1333 / vivero126@hotmail.com / www.tuvivero.com


Enero 2016

Juegos Olímpicos de la Juventud tendrá patinaje de velocidad Prensa Min. Juventud - El patinaje de velocidad fue incluido en el programa oficial de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Así lo dio a conocer el Comité Olímpico Internacional (COI) en su reciente reunión celebrada en la ciudad de PyeongChang, Corea del Sur. El año pasado el COI había confirmado la entada al programa olímpico de Tokyo 2020 del karate, surf, escalada deportiva, del béisbol en el género masculino, el softbol en el femenino y del skateboard (patineta) y obedeciendo a esto, se cumplirían igualmente a manera de modelaje en la magna justa juvenil gaucha. En este sentido, el hecho de haber incluido el patinaje en su modalidad de velocidad como deporte oficial en unas olimpiadas juveniles, ya es considerado para la Federación International de Roller Sports (FIRS por sus siglas en inglés) como un logro histórico para los deportes sobre ruedas. Las edades para los atletas clasificados al mencionado compromiso de Buenos Aires, será entre 15 y 18 años (Deportistas nacidos desde el 1 de enero del 2000, hasta el 31 de diciembre del 2003), y quienes disputarán un total de dos medallas, una en el femenino y la otra en el masculino, tras la sumatoria de los resultados en las pruebas de 500, 1000 y 5000 metros eliminación. Asimismo, se reveló que serán 24 atletas (12 en cada género), que se clasificarán a través del ranking del Campeonato Mundial de Patinaje de Carreras del 2018, en una sede aún por definir y recordando a su vez, que este año se celebrarán los Juegos Mundiales de Deportes de Ruedas, en Nanjing, China. n

7

La acción en Las Grandes Ligas inició con 76 venezolanos en los rosters Las Grandes Ligas abrió una nueva temporada y 76 venezolanos aparecen en los rosters inaugurales, cifra que establece un récord para el país. La anterior marca era de 67 criollos, en la campaña de 2012. Miguel Cabrera volverá a comandar la legión criolla, sus dos premios como Jugador Más Valioso de la Liga Americana y su Triple Corona de 2012 lo colocan como el principal referente de la representación local. El inicialista de Tigres de Detroit, con sus 446 cuadrangulares de por vida está a sólo tres de empatar al Salón de la Fama Jeff Bagwell y al dominicano Vladimir Guerrero en el lugar 38 de todos los tiempos, y a cuatro de llegar a 450 conexiones de larga distancia. El camarero José Altuve buscará mantenerse como el pelotero con mayor constancia de los últimos años, luego de acumular tres zafras seguidas con al menos 200 hits y obtener los títulos de bateo en 2014 y 2016. El jugador emblema de los Astros de Houston está a solo una base robada de llegar a la doble centena en las mayores. En el pitcheo sobresalen dos nombres que si las lesiones no les afectan harán más grandes sus leyendas como baluartes venezolanos en la historia del “Big Show”. Félix Hernández está a tan solo tres victorias de llegar a las 157 y superar a Freddy García como el máximo ganador criollo en el mejor beisbol mundo, mientras que Francisco “El Kid” Rodríguez con sus 430 juegos salvados intentará acercarse al tercer puesto histórico de la lista, Lee Smith con 478 rescates. También será un año de nuevas oportunidades, Pablo Sandoval afrontará el 2017 con la misión de dejar atrás sus dos temporadas anteriores con Medias Rojas de Boston, después de no cumplir con las expectativas en 2015 donde bateó apenas para un .245 con 10 jonrones y solo disputar tres encuentros en 2016

debido a una lesión en el hombro izquierdo que lo apartó el resto de la temporada en medio de críticas por su sobrepeso. Al menos durante el Spring Training Sandoval mostró indicios de su recuperación al quedar segundo en el departamento de impulsadas con 20, sacar cinco pelotas y batear .338. En el caso de Carlos González, el marabino disputará su último año de contrato con la divisa de Rockies de Colorado, por lo que para el campeón bate de 2010 será una zafra decisiva de cara a su futuro. González ha lidiado con diversas lesiones en las recientes temporadas que han limitado su alcance como jardinero, razón por la que según reportes hay altas probabilidades de que comience una transición hacia la primera base. Del grupo, siete se encuentran lesionados o rehabilitándose. El jardinero Anthony Santander (Baltimore), Ehire Adrianza (Minnesota), Vicente Campos (Anaheim), Jairo Díaz (Colorado), Martín Prado (Miami), Wilson Ramos (Tampa Bay) y Luis Valbuena (Anaheim), también estarán inhabilitados.n

Deportes o ejercicios durante el embarazo Practicar un deporte estando embarazada es posible y beneficioso, siempre que se elija alguno de los más adecuados y se tomen las precauciones necesarias. ¿Se puede practicar deporte cuando se está embarazada? ¿Cuáles son los más adecuados? ¿Es distinta la situación si antes se hacía alguna actividad física? Practicar un deporte que nos gusta nos proporciona mayor sensación de bienestar general, mejor resistencia física, más autoestima y seguridad emocional, más refuerzo muscular en la zona pélvica... También mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar, regula el ritmo intestinal y aumenta las defensas inmunológicas, de forma que previene enfermedades. Y además, está demostrado que es un estupendo antídoto para combatir algunos síntomas habituales del embarazo, como la fatiga, el insomnio, el estrés, el dolor lumbar, los calambres... Otro beneficio añadido es que el ejercicio que se domina pone a la futura madre en comunicación con el cuerpo y ayuda a tomar conciencia del embarazo Tipos de ejercicios seguros Si estás embarazada y es la primera vez que vas a hacer ejercicio físico, considera las siguientes opciones: • Caminar: Es la mejor actividad para las mamás embarazadas porque es segura, fácil de practicar y te proporciona beneficios cardiovasculares, o sea, es perfecta incluso si no hacías nada de ejercicio antes. • Inscribirte en una clase de aerobics de bajo impacto o seguir un DVD de ejercicios. Busca los que estén hechos específicamente para mujeres embarazadas. • Natación: Es una excelente actividad porque permite trabajar todo el cuerpo pero pone poquísima presión sobre las articulaciones. Además, tiene la ventaja de que en el agua flotas y te sientes ligera, lo cual alivia temporalmente la incomodidad provocada por tu pancita cuando ya está más grande. • Yoga prenatal y estiramiento: Estas dos actividades alivian la tensión y ayudan a mantener el cuerpo flexible y fuerte.n


Enero 2016

8

Línea de Servicio En todos los hogares se presentan situaciones inesperadas que es necesario solucionar al momento, en nuestras páginas encontrarás especialistas que podrán ayudarte en casos de emergencia. "La huella ecológica que dejemos en el planeta debe ser un indicador de nuestra conciencia ambiental, por eso piensa a veces la reparación de un aparato eléctrico es posible y asi evitamos tirarlo y convertirlo en basura." Ver más en: @ElPeriodiko

PRODUCTOS 100% ARTESANALES

SALSAS / ADEREZOS / VINAGRETAS / CREMAS SALES GOURMET / MERMELADAS VEGETALES A LA VINAGRETA Y/O ASADOS / MANTEQUILLAS NATURALES... etc.

TELF: 0424-273.1588

- DESAYUNOS - ALMUERZOS - CENAS - SERVICIO DE CATERING - SANDWICHES - POSTRES TODO LO QUE NECESITE PARA HACER DE SU REUNIÓN, CURSO, TALLER - COFFEBREAKS O CUALQUIER EVENTO UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA - CURSOS GASTRONÓMICOS...


Enero 2016

9

LÍNEA AUTOMOTRIZ

TODO EN GASTRONOMÍA

Inst: pks_gourmet

0424-273.1588

pksgourmet@gmail.com

CEVICHES El cebiche, ceviche, sebiche o seviche es un plato que, en diferentes versiones, forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos

CLÁSICO INGREDIENTES

Para 4 raciones: • • • • • • •

800 gramos de curbina 1 cebolla morada en juliana 1/2 ají rojo finamente picado 1/2 ají verde finamente picado 10 limones (jugo) Sal 1 Manojo de Cilantro

PREPARACIÓN 1. Cortar el pescado en trozos pequeños (cubos de 1.5 cms) y mezclar con la cebolla en un recipiente grande. 2. Lavar y escurrir bien la cebolla y el pescado. Aderezar con sal y los ajíes. Revolver rápidamente la mezcla con el jugo de limón. Esperar 5 minutos y refrescar añadiendo un par de cubos de hielo. Mezclando bien y retirándolos inmediatamente, antes de que se derritan. 3. Servir el ceviche inmediatamente en un plato hondo acompañado de casabe, tostones o galletas

DE CAMARÓN INGREDIENTES

Para 4 raciones: • • • • • • • • •

1 Kg de Camarones ½ Tomate ½ Cebolla morada 1 Cda sopera de Salsa de Tomate 1 Cda sopera de Mostaza 10 Limones (jugo) 1 Pizca de Sal 1 Pizca de Pimienta, al gusto 1 Manojo de Cilantro

PREPARACIÓN 1. Pelar los camarones, quitarles las venas y cocerlos preferiblemente al vapor. Podemos comprarlos ya cocidos si se prefiere. 2. A continuación, pelamos y cortamos las cebollas coloradas en juliana fina y las reservamos. 3. Cortamos los tomates en cubos pequeños y reservamos. 4. Seguidamente exprimimos el jugo de los 10 limones. 5. Luego le quitamos los tallos al cilantro y picamos finamente sus hojas. 6. Ahora cogemos todos los ingredientes, los mezclamos y los dejamos reposar en la refrigeradora por lo menos una hora para que se marinen bien. 7. Una vez ha pasado ese tiempo, sacamos el ceviche de camarón y lo servimos acompañado de casabe, tostones o galletas


Enero 2016

10 Este 22 de abril

PLANETA VERDE Compiladora Inés Rada

El periódico más ecológico del Planeta

La Tierra celebra su día Su origen se enmarca en las luchas y movimientos universitarios. Su principal promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril en muchos lugares del mundo y

El equipo que conforma a El Periodiko trabaja cons-

tantemente en planteamientos ecológicos, creando conciencia sobre sanas medidas para contribuir a la salud del planeta, y más aún siendo activistas en el tema del reciclaje. Nuestro crecimiento en los últimos años han ido relacionado a expandirnos en el mundo digital no sólo por ser una tendencia cada vez más marcada, sino por tener conciencia sobre el costo que para el planeta implica cada edición impresa, no sólo colaborando en principio negativamente por la deforestación (el papel sale de la tala de árboles) y finalmente por el aumento en desperdicios y contaminación al planeta.

Hay quienes van un paso más adelante Compartimos con ustedes la información de un grupo de colegas en el área de la información que definitivamente se han convertido en el diario de papel más ecológico del mundo, algo que sólo podríamos ver en Japón. El Mainichi Shimbun es uno de los principales periódicos de Japón, publicado por The Mainichi Newspapers, la única empresa periodística japonesa en recibir el Premio Pulitzer. Publicado de forma diaria desde 1872, recientemente fue protagonista de una interesante noticia e iniciativa. Debido al aumento de la contaminación del planeta, y tras un esfuerzo para cooperar en la generación de menos residuos no biodegradables, Mainichi Shimbun lanzó recientemente una versión ecológica de su periódico. Este periódico está impreso en papel especial reciclado más biodegradable, y la tinta utilizada es 100% vegetal. Lo mejor es que, en la realización del papel, se incorporan semillas de plantas. El objetivo es hacer este diario 100% ecológico y reutilizable, que una vez terminado de leer, sirva para plantar en el jardín o en un maceta, y que broten algunas plantas. Los usuarios de este periódico sólo tendrán que romper un trozo de las hojas, enterrarlo y regarlo con agua, y esperar a que broten los primeros tallos. El primer ejemplar de esta versión de Mainichi Shimbun llegó a 4.6 millones de personas, el 3.6% de los habitantes de Japón. Esperamos que esta iniciativa de The Mainichi Newspapers sean sólo los primeros pasos para que a nivel mundial los diarios reciclen, utilicen productos biodegradables, reciclados y con segundas utilidades.n

es una fecha donde se pretende crear conciencia sobre problemas de superpoblación, contaminación y otros problemas ambientales que amenazan a nuestro planeta Tierra. En el año 1990 se celebró por primera vez el Día de la Tierra a nivel internacional, y más de 200 millones de personas participaron en actividades programadas sobre el medio ambiente. En este momento la población comienza a darse cuenta de la importancia que tiene para el ser humano el medio ambiente. La declaración del día 22 de abril como el Día Mundial de la Tierra supone el reconocimiento de nuestra existencia en la Tierra; así como, la responsabilidad que implica promover la armonía con la naturaleza y nuestro planeta. Cada vez son más las personas, instituciones y gobiernos, que se suman a esta iniciativa con diversas propuestas para su celebración: eventos deportivos, ferias de productos ecológicos, aumento del uso de las energías renovables, exposiciones de fo-

tografías del planeta Tierra, concienciación del uso eficiente de las energías, documentales sobre el paso de los años de la Tierra y propuestas ecológicas para reducir la contaminación. El Día de la Tierra se ha convertido en Venezuela en una gran celebración, en la que participan diversos grupos comunitarios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación social, universidades y empresas privadas. El objetivo es centrar la atención nacional frente a la necesidad de conservar el único planeta que tenemos y en el que debemos sobrevivir. En el marco de esta fecha debemos tomar conciencia de que somos partes de un universo en evolución y somos miembros de una comunidad de vida interdependiente, con diversidad de formas de vida y culturas.n

Destinos ecológicos

La publicación internacional más conocida sobre naturaleza anunció los revitalizar las áreas rurales y beneficiar a las comunidades locales. ganadores en las cinco categorías: conservación del mundo natural, los lugares más auténticos del mundo, el mejor destino medioambiental y dos premios a aquellos que fomentan el desarrollo de la comunidad, con educación y el cuidado de la salud. Las islas Seychelles, además de ser uno de los destinos más deseados por todo viajero amante de las playas paradisíacas, han ganado el premio de conservación natural de este año que ofrece el National Geographic. Otros lugares como Santa Fe en Nuevo México, Belice o Eslovenia también han sido galardonados con los ‘World Legacy’ que ha concedido la revista durante la Feria Internacional de Turismo en Berlín (ITB).

Islas Seychelles: Premio a la conservación del mundo natural En las islas Seychelles se encuentra el resort ecológico Noah’s Ark que se encarga de introducir de nuevo algunas de las especies más raras y en peligro en su hábitat natural. Forma parte de un proyecto de recuperación de la naturaleza en la isla, del cual se encargan biólogos que estudian las temperaturas del mar, el impacto del cambio climático y todos los aspectos ecológicos de las islas. National Geographic las ha premiado en la categoría Conserving the Natural World. Santa Fe: premio a la autenticidad del lugar La ciudad de Santa Fe en Nuevo México es la capital de estado más antigua de América, es la ganadora del premio Sense of Place. Su centro histórico y sus alrededores protegen la herencia arqueológica y la autenticidad cultural, incluyendo el Mercado Indio que ya ha cumplido cien años. Uno de los sitios más característicos de la ciudad es su plaza central, de la que dicen que si los nativos americanos la vieran ahora la reconocerían al instante, ya que permanece intacta. Eslovenia: premio al destino con las mejores prácticas medioambientales Eslovenia es uno de los países más sostenibles del mundo. Con un 60% de su territorio protegido, es uno de los lugares con mayor cuidado por preservar la naturaleza en nuestro planeta. Alguna de las iniciativas de su oficina de turismo pasa por

Todo ello le ha valido el premio Destination Leadership, una categoría que reconoce al destino que aplica las mejores prácticas en la protección de la naturaleza y la cultura, y que, además, sensibiliza a los visitantes sobre el tema.

Chaa Creek, Belice: premio a las comunidades comprometidas El eco-resort Chaa Creek, en Belice, es pionero en demostrar que poner por delante a la gente local beneficia tanto a los foráneos como a los residentes del lugar. Ofrece talleres, campamentos para los niños, becas y periodos de prácticas para los estudiantes locales. Además, el 10% de cada reserva de habitación va directamente a proyectos sociales y medioambientales. Ha resultado ganador de la categoría Engaging Communities. Hoteles Cayuga, Costa Rica y Nicaragua: Premio ‘Earth Changing’ El premio a las empresas que utilizan tecnología ecológica y respetan el medioambiente se lo ha llevado la cadena de hoteles Cayuga Collection. Son ocho alojamientos de Centroamérica que utilizan la reducción de energía, agua y residuos, y llevan a cabo iniciativas ecológicas como eliminar el uso del plástico (utilizan bambú reutilizable). n Islas Seychelles

Santa Fe


Enero 2016

11

Consejos para dormir toda la noche Dormir, quizás sea para muchos, el mejor momento del día, ya que en él pueden hallar descanso, paz y relax, aunque para otros puede transformarse en una verdadera pesadilla, ya que padecen insomnio y no lograr pegar un ojo en toda la noche. Esto puede convertirse en un completo trastorno, puesto que padecen una intensa dificultad para poder concebir y mantener el letargo. Aproximadamente un 30% de la población mundial padece de este mal, el cual provoca que el sueño se vaya aligerando provocando despertares nocturnos. Es primordial ser consciente, si estos trastornos nocturnos se deben al insomnio, o sólo a los cambios de edad. Expertos del sueño, en la Universidad española de Navarra, han creado una lista de consejos que podrán ayudarnos a reparar nuestro sueño. 1. Para poder conciliar el sueño, es necesario buscar óptimas condiciones en nuestra recámara, ni luz ni frío. Puede resultar útil, tomarse un baño de agua caliente antes de ir a reposar, ingerir una infusión o beber leche también es beneficioso. 2. Es esencial acostarse todos los días dentro de la misma franja horaria, así podrás conseguir dormir una cantidad de horas estables. 3. También es prioritario levantarse todos los días a la misma hora, aunque no hayas podido dormir todo lo que deseabas, así lograrás implementar un ciclo vigilia-sueño. 4. Puedes dormir siesta, aunque no más de media hora. 5. Debes utilizar el dormitorio solo para descansar, evitando, en lo posible, comer, ver TV o escuchar música. 6. Tener una rutina de ejercicio físico es importante, aunque es necesario realizarla previo al descanso nocturno. 7. Si luego de media hora en la cama no logras dormir, puedes intentar una actividad que te relaje, como escuchar música apacible o leer un libro. 8. Es importante cenar livianamente, haciendo una digestión acorde. Evita también ingerir bebidas en base a cafeína. 9. Evita cualquier tipo de confrontación marital o de pareja antes del período de letargo, ya que crearás un esfuerzo neuronal negativo, el cual puede repercutir en tu sueño nocturno. 10. Los medicamentos anti insomnio puede ser perjudiciales si no se usan adecuadamente, es importante que no se mezclen con productos alcohólicos, tampoco se recomienda ingerirlos por gran cantidad de tiempo, ya que puede provocar una droga dependencia a la hora de dormir. Si luego de seguir todos estos pasos, el problema persiste, se recomienda acudir a un especialista del sueño, para que puedan evaluar y estudiar el caso más detenidamente. Buscando mediante la realización de estudios, el tratamiento más adecuado. n https://www.grandesmedios.com/consejos-dormir-toda-la-noche/

El Miedo Cuando de emociones se trata, se suelen dar calificativos de “emociones positivas” y “emociones negativas”, dándole un ca-

T.F. María Matilde Graterol Psicoterapeuta Corporal y Masaje Integral

La mejor manera de vencer el miedo es enfrentándolo.

rácter positivo entre otras al amor, la alegría y negativo a la tristeza, la rabia, el miedo, etc. Sin embargo, vale la pena preguntarse hasta qué punto la emoción se merece el calificativo. ¿Será positivo el amor cuando se sufre por él?, ¿Será negativo el miedo cuando ayuda a evitar un problema?, ¿Es positivo o negativo sentir tristeza ante una pérdida importante?. Definitivamente, no es en la emoción propiamente dicha donde se encuentra lo positivo o negativo de experimentarla, sino en la forma en que ésta afecta a la persona. El miedo, es una de las emociones que comúnmente está asociada a aspectos negativos y contraproducentes para las personas. Resulta interesante marcar una diferencia, entre lo que es sentir miedo y vivir asustado, ya que no es lo mismo. El miedo es una emoción que se produce ante la presencia de un estímulo, ante un pensamiento de preocupación por un evento específico. Es una reacción normal cuando estamos ante una situación real o imaginaria que nos resulta amenazante (un accidente, un examen, una entrevista de trabajo, la espera de un diagnóstico médico, etc.). Puede manifestarse físicamente en una sensación de opresión en el pecho, mariposeos en el estómago, sudoración, aumento en las palpitaciones u otros síntomas que desaparecen cuando desaparece también la causa que los ha provocado. Muy por el contrario, vivir asustado o con temores, suele ser un estado emocional que acompaña a la persona sin que necesariamente exista una causa lógica que esté ocasionando el mismo. Ejemplo, miedo a tener una pareja, a iniciar un proyecto, a cambiar de trabajo, a mudarse, al futuro, o los típicos miedos fóbicos a las alturas, los aviones, hablar en público, etc. Teniendo muy en cuenta que se trata de una emoción, es imposible siquiera pensar que podamos evitar tener miedo. Todos hemos sentido y seguiremos experimentando sentimientos de miedo a lo largo de nuestra vida, independientemente de los motivos que han originado dicho miedo. De manera que no se trata de evitar tener miedo, sino de evaluar hasta donde hay razones reales para tenerlo, o si es más producto de nuestra creación. Por otra parte vale considerar el cómo estamos actuando ante los miedos que se nos presentan. El miedo nos avisa de un potencial peligro, e invita a la acción, a la preparación y uso de la energía para protegernos o proteger aquello que apreciamos. Siendo así un excelente impulsor de acciones positivas y por ende un buen motivador. Si observamos las cosas desde esta perspectiva, lo ideal no es tratar de evitar el miedo, sino saber canalizar la energía que éste proporciona y encausarla hacia la acción, en lugar de dispersarla o perderla. Perdemos esa energía cuando negamos el miedo o cuando tratamos de esconderlo o lo desviamos hacia respuestas no productivas. La idea es hacernos dueños de nuestros miedos, reconocerlos, sacarlos de nuestra mente, mirarlos cara a cara, apreciar su fuerza, su utilidad, la energía potencial que acumulan y convertirlos en nuestros aliados. n

Hábitos para ser más inteligentes En la edición española de Forbes, la periodista Elena Moreno comparte 10 hábi- Darwin decía: “En la larga historia de la humanidad (y también de todas las especies tos para aumentar la inteligencia citando un estudio del neurólogo Ed Boyden. 1. Sintetizar las nuevas ideas. Anota siempre que puedas un extracto de lo que estás leyendo. Conducirá a una comprensión más profunda, mayor innovación y una mente receptiva a diferentes puntos de vista. 2. Aprender a aprender. La tecnología hace que sistemas y entornos cambien rápidamente y cada poco tiempo. Esta habilidad, hoy en día, es la fundamental. 3. Trabajar desde el objetivo hacia atrás. Hacerlo a la inversa es arriesgado (es posible que no llegues a la meta que te has marcado). Si echas la vista atrás, tus esfuerzos se dirigen a lo que es importante en cada paso del camino. 4. Tener siempre un objetivo a largo plazo. Muchos nos centramos en la gratificación rápida, pero el verdadero poder está en hacer un plan para el futuro. 5. Hacer mapas de contingencias. Haz una representación de cómo se conectan los elementos y acontecimientos. Tendrás más claro dónde dirigir tiempo y esfuerzos. 6. Colaborar. Detrás de toda gran persona… ¡hay un montón de gente! Charles

animales) los que aprendieron a colaborar más eficazmente son los que han prevalecido”. 7. Asumir tus errores. No pasa nada por cometer errores, pero es necesario resolverlos y seguir con la vista puesta al frente. William Shakespeare lo expresa así: “Nuestras dudas son traidoras, y nos hacen perder lo bueno que podríamos ganar solo por temor a intentarlo”. 8. Desarrollar fórmulas ganadoras. Cuando encuentres algo que funciona, anota cómo lo has hecho en alguna libreta bien visible. Si te aproximas a una situación similar, reconocerás enseguida cómo actuar. 9. Documentarlo todo. Si no lo registras, corres el riesgo de no aprender nada. Gran parte de la creatividad es aprender a ver las cosas desde la perspectiva correcta en cada caso. 10. Mantener la sencilles. Como decía Albert Einstein, “si no eres capaz de explicárselo a un niño de 6 años, es porque tú mismo no lo entiendes”. n


Enero 2016

12

El alma gemela o la búsqueda de la pareja perfecta Los seres humanos estamos en la búsqueda incesante del amor perfecto; esa pa-

reja que represente la solución a nuestro vacío interno; el final tan esperado que acabe de una vez por todas con nuestra soledad. De lo que no nos damos cuenta es de que esto lleva a uno de los engaños más poderosos del ego. Ese amor sin errores (que es tan inexistente como la vida en el planeta Mercurio) parte de la premisa de que detrás de esa perfección que buscamos existe un miedo oculto a comprometerse, a establecer una relación afectiva. Tenemos la creencia de que esa ausencia de amor es la que genera en nosotros un vacío que debe ser llenado a como dé lugar. Ese hueco interior hace que nos sintamos incompletos. La famosa frase “estoy buscando a mi media naranja” se hace presente entre los que creen fielmente que les falta alguien para llenar esa vacante emocional siempre ocupado por alguien externo. En esta suposición empezamos a tener miedo de mostrar la verdad de nuestra esencia. Cuando conocemos a alguien a quien denominamos nuestra alma gemela aflora nuestro miedo a que si nos mostramos vulnerables ante esa persona, no le guste nuestro verdadero yo (sin maquillaje, con nuestros kilos de más, y esa celulitis que es lo único que nunca nos abandona), y que esta termine casi sin haber siquiera empezado. Una de la razones que nos hace fallar en encontrar a esa persona es sin lugar a dudas nuestras ideas acerca de lo que queremos encontrar. El no reconocer ni valorar a las personas tal como son, e idealizarlas de tal forma que se conviertan en personajes casi de ciencia ficción. Cuando aceptamos lo único que ese ser puede ser (con sus cualidades, aciertos, pero también con sus desaciertos), esto sin duda nos pone en un ámbito más humano y real. Marianne Willianson en su libro Volver al amor expresa que mientras nosotros nos empeñemos en ver solo los errores de una persona, no podremos verla con una visión más elevada, como la vería Dios. Mientras esto no suceda, no podremos estar en paz. Es así como queda en evidencia que el único error está, sin lugar a dudas, en nuestro pensamiento. El ego no es el lugar donde todos somos malos, sino más bien donde todos nos sentimos heridos. Es por ello que el amor de pareja nos pone en muchas ocasiones a aflorar nuestros dolores existenciales. Este amor pone a prueba toda capacidad de aceptación, de perdón y de desinterés, y es cuando estas características afloran (a pesar de lo imperfecto del otro y de nosotros) que nos daremos cuenta de que como ser humano que es, al igual que nosotros, está en proceso de crecimiento. Nadie jamás estará totalmente sin nada que aprender, madurar o transformar mientras viva. El problema radica en que en muchas ocasiones no podemos apreciar lo maravilloso que es una persona para nuestra vida porque tenemos una idea de una persona perfecta y este concepto nos bloquea la percepción y la presencia de un posible gran amor. El buscar desesperadamente la persona que nos salvará hace que esa misma angustia aleje las probabilidades de encontrarlo, ya que esa impaciencia

se siente a nivel energético. Son como ondas que repelen, así que aquí debemos calmarnos y confiar, principalmente en nosotros. El amor para mí es una decisión que tomamos día a día. Podemos, entonces, dicho todo esto, empezar a usar nuestra conciencia para comenzar una sanación que se hace en el presente y no en nuestro pasado, para no seguirle echando la culpa de nuestros fracasos continuos a las personas que ya no están en nuestra vida o a las que ahora se nos aparecen en el camino y nos llevan a pensar que nuestro cupido se emborracha; así solo estaremos evadiendo y culpando a otro de lo que está sucediendo, aquí tomamos responsabilidad de la parte que nos toca. Estas situaciones y parejas que van apareciendo en escena mejorarán proporcionalmente según nuestra conciencia. Se alinearán más, según la seguridad que tengamos de sabernos seres completos, porque solo estamos buscando alguien que acompañe nuestro andar. En cualquier situación donde sintamos que no conseguimos con quien compartir nuestra vida es un deber darnos cuenta de que lo único que falta es lo que nosotros mismos no nos hemos dado. Por ejemplo, un sentimiento como el enojo, que surge con mucha frecuencia en nuestras relaciones y es un sentimiento que estamos reprimiendo, al no comunicarlo se irá acumulando hasta estallar. Si nosotros nos llenamos con estos sentimientos y no los expresamos con el debido respeto y a tiempo, si no aceptamos que hay una parte siempre de nosotros que no es perfecta, que tenemos oscuridad, pero igual no dejamos que esta prevalezca, esto nos dará el contraste perfecto, la oportunidad para expandir nuestro corazón y poder tener relaciones sanas emocionalmente hablando. Siempre pensamos que si una relación falla es porque el otro hizo mal. Para corregir este pensamiento el foco debe estar apuntando siempre a nosotros porque es lo único que podremos cambiar y mejorar. Cuando nos conseguimos con parejas poco comprometidas, debemos examinarnos hasta ver si estamos preparados realmente a comprometernos en una relación. Puede estar pasando quizás que no hemos perdonado a aquellos que en su trato no pudieron ir más allá de la muralla que les construyó el miedo. Así mismo, debemos pensar de qué manera contribuimos nosotros a que todo esto se generara de este modo, que nuestra relación fuese un caos. Me atrevo a decirte que tienes la responsabilidad en por lo menos un 50 % de ese desenlace. Cuando nosotros mismos estemos convencidos primero de lo maravillosos y especiales que somos antes de buscarlo afuera, esa salvación que esperamos en los demás vendrá desde nuestro interior. Esto lo digo para que de una vez por todas empecemos a renunciar a la idea de que no somos suficientes. La autoestima en este punto jugará un rol primordial. Para finalizar les propongo a los que ya hemos pasado relaciones anteriores, en lo posible sanarlas de la mejor manera que se pueda. Reconocer los fallos y aciertos que tuvimos en ellas nos ofrecerá la oportunidad de amar desde una posición más entera, plena y madura.n

Jennifer Fulop Coach de Vida y Transicion Twitter @jennyfulop

Día mundial de concientización sobre el autismo El pasado 2 de abril todos los grandes edificios y monumentos del mundo fueron iluminados de azul como una forma de crear conciencia sobre el autismo. Esta condición incluye diversos trastornos que se caracterizan por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional, evidenciando conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). La palabra del griego auto –propio, uno mismo- fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en 1912. Según recientes investigaciones médicas, el autismo es el resultado de anomalías en el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales del feto. Según los galenos estadounidenses se puede deducir que esto refleja un proceso que ocurre mucho antes del nacimiento y, de ser confirmada esta hipótesis con otra serie de investigaciones, indica la necesidad e importancia de la intervención temprana, ya que hasta ahora es una condición que no tiene cura. El autismo es generalmente considerado como un trastorno del desarrollo del cerebro, pero la ciencia aún no ha identificado ninguna lesión responsable de esta dolencia. El desarrollo del cerebro del feto durante el embarazo incluye la creación de una corteza compuesta por seis capas diferentes de neuronas. Esta discapacidad permanente del desarrollo se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. Por ello y como una característica del Sistema de las Naciones Unidas, organismo que ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo, en el año 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. En ese entonces, la Asamblea General de esta organización declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. n


Enero 2016

13

0212-365.8199 0424-273.1588 / 424-113.9205 E-mail: periodiko2000@gmail.com Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral

• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios

• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría

C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire

0212-935.6610 / 0212-537.0923 / 0426-711.1617

J-30815143-2

Excelentes servicios profesionales Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica) de

C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337

Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA

Unidad Odontológica Rif: V-10469240-7

Dra. Yaumelis Velásquez "Un Ambiente Confortable para Pacientes con Temor al Odontólogo" - Emergencia - Odontología General e Infantil - Estética - Periodoncian - Endodoncia - Implantes - Prótesis - Cirugía - Blanqueamiento - Ortodoncia

Detrás del Buenaventura Edif. Castañón, local MT-1 (abajo de Sofitasa) E-mail: yaumelisvelasquez@gmail.com

0212-914.7529/0414-118.9704/0414-106.6943

Sabías que… La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera

justa las emociones propias y las de otros, el saber escuchar, comprender las emociones ajenas y controlar las propias, así como saber comunicarnos y fomentar un respeto mutuo donde todos salgamos ganando, es algo esencial. Es un tipo de inteligencia que debería incluirse en el currículum de las escuelas, para desarrollar en los niños desde edades muy tempranas habilidades básicas que permitan el conocimiento y control de conocer los límites de uno mismo y a la vez, marcarlos ante los demás. Un elevado coeficiente intelectual ayuda ante ciertos momentos, pero la verdadera inteligencia es aquella que está asociada con una auténtica felicidad, esa que nos hace estar orgullosos de lo que somos y lo que tenemos. Sea mucho o poco. Así que ¿por qué no poner en práctica estos sencillos ejercicios para mejorar nuestra inteligencia emocional?

Ortopedia

Plaza

Rif.: V-06438139-0

Te esperamos!

Ortopedia

• Confecciones de botas ortopédicas según la fórmula médica • Sillas de ruedas • Bastones • Muletas • Fajas • Tobilleras • Rodilleras ... Y MUCHO MÁS

El Soporte

Rif.: J-30030829-4

C.C. Guatire Plaza. Nivel 2. Local No. 83. Frente a McDonald's. Telefax.: 0212-341.1995. GUATIRE C.C. Miranda. Local D-18. Lateral al BICENTENARIO Telefax.: 0212-362.5694. GUARENAS

1. Conocerse a uno mismo. Aunque es una aventura que dura toda la vida, sólo se consigue día a día planteándote preguntas, indagando en ti mismo.

2. Regulación emocional. Piensa en tus emociones como en una balanza, no te dejes manipular, ni acudas a respuestas cargadas de ira o rabia. Lo ideal es ese término medio. Nunca roces los límites de tus emociones. Piensa antes de actuar en esa habitación privada que tanta calma te aporta. Nadie más tiene control sobre tu vida más que tú mismo, no lo olvides nunca. Así que no permitas que te lleven a terrenos ajenos donde perdamos la calma o nuestra identidad.

3. Empatía. La empatía es un concepto que todos conocemos y que valoramos. Pero sin embargo no lo ponemos en práctica tanto como deberíamos. Nos es más fácil ponernos en el lugar de esas personas que más sentimientos positivos nos trasmiten. Nos identificamos mejor con ellas y el nivel de comprensión y acercamiento es más intenso. Pero ¿y si un día intentamos empatizar con quien más nos incomoda? Intenta “ponerte en sus zapatos” y tal vez descubras qué hay detrás de ellos: inseguridad, baja autoestima… pruébalo, puede ser un buen aprendizaje. Puede que hoy no te apetezca, que no tengas ganas. Pero a partir de este momento realiza el sencillo ejercicio de mirar el lado bueno de las cosas, dejando relegado lo negativo. Levántate cada día pensando en algo que te ilusione y que deseas conseguir, así que ponte manos a la obra. La vida sin ilusión no es vida. Busca tu motivación cotidiana seguramente al lograr ser más feliz, lograrás también hacer más feliz a los demás.n


Enero 2016

14

Se optimista, a pesar de ti mismo

El optimismo se define como la predisposición a

Alimenta a tu mascota con comida casera La comida casera equilibrada, supervisada por el veterinario, puede sustituir a la comercial y permite escoger sus ingredientes Cocinar para las mascotas en casa es posible y, además de ser un modo de controlar los ingredientes de su dieta, puede ahorrar dinero. La elaboración de los platos no tiene por qué ser laboriosa ni robar demasiado tiempo.

un lado se puede elegir la calidad y la cantidad de los ingredientes que se añaden a las recetas. Además, "suelen contener concentraciones más bajas de proteínas y sales y, por lo tanto, más cercanas a los requerimientos reales del animal", esto fue señalado por Donald R. Strombeck en el libro Alimentación para ellos cocinada en casa 'Dietas caseras para perros y gatos. La alternativa saludable' Comer en casa es en general sinónimo de buena alimenta- (Blackwell Publishing, 1999), considerado una de las biblias ción, así que esta premisa no solo es válida para las perso- de la nutrición casera de animales. nas, sino también para los animales. La dieta casera, si es Como elemento común la pauta para cocinar platos para equilibrada, puede servir para alimentarlos de igual forma perros y y/o gatos es evitar el azúcar, el chocolate, cebolla, que lo hace la comida comercial. uvas, pasas, alcohol y embutidos. A partir de estas premiExisten ricas recetas de comida casera tanto para perros co- sas, preparar platos rápidos para moa para gatos. Aun cuando es conveniente recordar que el animal en casa no es complicaen cualquier caso, cuando las recetas caseras no se utilizan do. Hay que recordar, eso sí, que como complemento (o premio esporádico), sino como estos platos han de ser esporádidieta habitual del animal, es esencial que cuenten con la cos. El can ha de recibirlos como supervisión y el visto bueno del veterinario o nutricionista recompensa y, si se pretende incanino. En estos casos, un especialista debe diseñar la dieta cluirlos en la dieta habitual, hay casera, ya que seguramente la dieta deberá requerir com- que contar con el visto bueno del plementos nutritivos comerciales, de vitaminas y minera- veterinario. les, para acompañar los platos elaborados para el can. Antes de poner ‘patas’ a la masa Entre las ventajas de los alimentos cocinados en casa ofre- hay que tener en cuenta las necen ventajas relevantes con respecto a los comerciales, por cesidades de tu mascota.n SHAPANANIMAL / clinicashapananimal@hotmail.com / 0212-227.4023 / 0424-144.0965

Posiciona exitosamente tu marca Una vez que se decide iniciar un negocio lo siguiente es asegurar el éxito. Branding es un anglicismo empleado en mercado- deberá contar con plataformas que permitan personalitecnia que hace referencia al proceso de hacer y cons- zar los mensajes y generar una comunicación directa. truir una marca, lo que implica un proceso profundo de Contenidos generados por los consumidores: la tendencia análisis, diseño y estrategia necesario para que la marca sea fácilmente recordada y logremos el posicionamiento deseado en el consumidor final.

La mejor opción para mantener a los clientes es contar con un posicionamiento de marca diferenciador y en sintonía con las nuevas tendencias.

¿Qué es el posicionamiento de marca? Este posicionamiento de marca involucra una serie de variables como motivaciones, historias, imágenes, así como las acciones que realizan los competidores determinarán el posicionamiento. Un buen posicionamiento marca es el resultado de un plan de marketing exitoso; cuando ha sido efectivo, se logra ser la primera opción en mente para una decisión de compra. Predicciones según la revista Forbes Movilidad: los smartphones y otros gadgets serán al centro de los medios, las comunicaciones tendrán que encajar en las pantallas pequeñas y mantener su relación con clientes a través de aplicaciones.

Transparencia: sólo las marcas genuinas generaran un verdader enganche con sus consumidores.

Contenido de calidad: los contenidos serán los reyes del

marketing, siendo clave internalizar que no todos los clientes quieren ver los mismos contenidos, por lo que se

dicta que las marcas comenzarán a ceder el control de su marketing, dejando que los propios usuarios generen sus contenidos a través de blogs, Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas. Como podemos ver, los desafíos del posicionamiento de marca son altos, ya que se deberá tender a la personalización de los mensajes para captar la atención y a crear relatos sólidos que puedan comprometer a los clientes. ¿Qué debes tener en cuenta? Define y estudia a tus clientes, investigando qué es importante para ellos. Una vez que sepas lo que es importante para tus clientes objetivos, elige primero tres o cuatro resultados y trabaja en fortalecer esos aspectos. Trabaja en reforzar y mejorar aquellos aspectos similares a tu mas cercana competencia marcando una diferencia positiva en relación a ellos. Asimismo, crea los elementos físicos que componen la marca, incluyendo su logotipo, el lema comercial, los colores, los tipos de fuentes, las imágenes y otros elementos físicos utilizados en la comercialización y en la presentación de tu marca. Estas asociaciones físicas de la marca deben servir para reflejar tu promesa de marca y todos los rasgos de tu marca, así como para apoyar el posicionamiento de ella.n

entender y a analizar la realidad desde su aspecto más positivo. Así que aprovechemos un estado de ánimo y convirtámoslo en una forma de vida prendiendo a avanzar, superando las dificultades, inseguridades o miedos, a salir de tu zona de confort, a ser valiente y decidido. Lo primero que debemos colocar en nuestra agenda diaria es pensar que cada obstáculo pone a prueba no sólo nuestra capacidad de salir adelante sino nuestra propia creatividad para lograr trabajar en el presente más convencido y con fuerza. Dado que nuestra esperanza de vida aumenta, hay que poner vida a los años. No te quedes con el “yo soy así”. Heredamos el estado de ánimo de los padres. Entre el 25% y 50% de la habilidad para ser feliz está escrita en los genes, pero el resto es nuestra tarea; ahí está nuestro margen de maniobra. Nuestro cerebro es arcilla fresca así que asume ya el cambio, no permitas que ese yo interno que siempre te acompaña te sabotee, enséñale, reedúcale con pensamientos positivos. Es cuestión de tiempo para que ni tú puedas sabotear tu felicidad y crecimiento personal. Y, como no podemos cambiar algo de lo que no somos conscientes, necesitas tomarte tu tiempo y observar, sentir y anotar qué te pasa por la mente ante situaciones que te suponen retos. Todos los días descubren nuevas tendencias en el área de la salud y el crecimiento personal, es ahí donde aparece el optimismo inteligente que no es otra cosa que mirar más allá de lo negativo y poder convertir la situación que se nos presenta en una posibilidad para avanzar. Ser optimistas de manera inteligente significa que nos centramos en las soluciones en lugar de las dificultades y no, no es pasar de lo negativo, sino utilizarlo para crecer.

Mandamientos para que seas feliz Abre los ojos. Los prejuicios, el miedo y el acomodamiento son los peores enemigos del autoconocimiento. Alimenta la mente y el cuerpo. No hay mayor fe que la que procede de la fuerza de voluntad. Cultiva los pequeños placeres. Estamos tan ocupados en las grandes empresas que nos olvidamos de los pequeños placeres cotidianos que realmente dan sentido a nuestra vida entera. Lucha. ¡Mientras estés vivo, siéntete vivo! Así que conéctate con la sabiduría, con los cambios, acepta, reconoce, perdona si hay que perdonar y sal de esa de confort. Cuando seas como el agua ya verás que nada podrá afectarte!!! Y por supuesto conéctate con Dios y la vida.n


Enero 2016

15

Cuentos e historias para despertar

Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com

Abril es un mes en el que se pondrá a prueba nuestra disposición y valentía para sacar el máximo provecho a las nuevas oportunidades. El cuarto mes del año comienza con la emocionante Energía del Cuarto Creciente en Cáncer (Domingo 3), que resulta muy favorable para respirar profundo, aceptar el reto y dar pasos hacia adelante con inspiración en la búsqueda de mejores posibilidades para nosotros y para quienes nos acompañan en el maravilloso recorrido por la vida! Bajo la brillante irradiación de la Luna Llena en Libra (Martes 11), mostraremos nuestra versión más elegante, creativa y distinguida. Aunque podríamos sentirnos algo intranquilos, exaltados o acelerados, nos la arreglaremos para tomar decisiones con un profundo sentido de la justicia y manejar cualquier tropiezo o dificultad con serenidad, paciencia y diplomacia. La armonía del entorno será vital para poder mantenernos en la frecuencia energética ideal y triunfar! Un “prudente” Cuarto Menguante en Capricornio (Miércoles 19), pondrá a nuestra disposición un momento ideal para tomarnos las cosas con calma, apartarnos para pensar, reflexionar acerca de nuestras metas inmediatas y hasta para considerar las estrategias o los movimientos más convenientes con la mirada puesta en “lo que se ve venir”. Resulta ideal también esta Energía para sacar cuentas o hacer cálculos y para obtener conclusiones con “los pies puestos sobre la tierra”! Gracias a la influencia de la Luna Nueva en Tauro (Miércoles 26), cerraremos el mes con una energía ideal para depurar cualquier tipo de efecto no concerniente o influencia tóxica con aplomo, disciplina y con la convicción del que sabe que sólo cerrando ciclos podemos abrir espacio para mejores escenarios. Bota o regala lo que ya no usas o no sirve, comienza a alimentarte de manera más saludable, visita un parque y camina descalzo, llora y perdona!. ARIES

Una interesante etapa de vida comienza para ti, simplemente agradece y recibe las bendiciones. Una meta importante de tipo material se concretará para tu orgullo y beneplácito. Esa importante relación que tanto has cultivado, podría caer en un ciclo de inestabilidad o desmotivación. TAURO

Una cantidad alta de dinero llegará a tus manos para permitirte solucionar algo que venía generando angustia. No te encierres ni elucubres; comunica de manera proactiva y oportuna. Tendrás que desplazarte de manera sorpresiva a otro lugar para solventar algo importante. GÉMINIS

Tendrás que tomar cartas en el asunto para ayudar a una mujer mayor que amas profundamente y que siente angustia. Tienes que organizar mejor tú tiempo y definir prioridades para cumplir tu meta. Te asignaran una gran responsabilidad y no podrás desentenderte ni tomártelo a la ligera. CÁNCER

Estás haciendo un esfuerzo encomiable que rendirá sus frutos de manera progresiva, sigue adelante. Mejoran las condiciones o la energía luego de algunas decisiones necesarias e inevitables. Demostrarás a propios y extraños que tienes el conocimiento y la sabiduría para dar la pelea. LEO

Harás algunos cambios favorables en cuanto a tu actitud y a la forma en la que te muestras ante los demás. Saldrás fortalecido y renovado a pesar del ambiente tóxico en el que te ha tocado desenvolverte. Mejoran las condiciones de tipo energético porque has tomado decisiones muy acertadas. VIRGO

Algunos titubeos o indecisiones podrían salirte costosos, trata de sacar el máximo provecho a lo que sucede. Del pasado toma lo mejor y suelta todos esos temores que tanto te limitan y paralizan. Alguien de fuerte carácter y actitud algo despótica querrá imponerte su criterio o apabullarte. LIBRA

Algunos asuntos podrían generar confusión o incertidumbre, así que prepárate para que no te tomen desprevenido. Confía en tu sexto sentido ya que te ofrece las mejores respuestas y directrices. Tienes que hacer algunos cambios para que la rutina no te envuelva con su aburrida carga. ESCORPIO

Una posibilidad fabulosa que guarda relación con otro entorno o lugar llenará tus pensamientos de emoción. Te harán una propuesta o invitación en el momento menos esperado, no sabrás que decir. Al fin te decidirás a dar ese importante paso que durante tanto tiempo has eludido. SAGITARIO

Una persona que para ti ha sido importante por la inspiración que te brinda, te contará algo triste o decidirá alejarse. Ten paciencia porque aún no ha llegado el momento y todavía no obtendrás resultados visibles. Una noticia maravillosa te servirá de motivación para seguir avanzando. CAPRICORNIO

Maneja lo que sucede con serenidad porque si te descontrolas todo se hará más complicado y largo. No te muestres tan cerrado o indispuesto con lo que difiere de tu criterio o visión. Alguien que tiene mucho carácter y poder querrá conversar contigo para plantear algo o concretar.

¿Quién prepara tu paracaídas? Charles Plumb, era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam. Después de muchas misiones de combate, su avión fue

derribado por un misil. El Capitán Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó seis años en una prisión norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencia relatando su odisea, y lo que aprendió en la prisión. Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó: -"Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron, verdad?” -“Y usted, ¿cómo sabe eso?”, le preguntó Plumb. -“Porque yo empacaba su paracaídas. Parece que le funcionó bien, ¿verdad?” Plumb casi se ahogó de sorpresa y con mucha gratitud le respodio: -“Claro que funcionó, si no hubiera funcionado, hoy yo no estaría aquí.”Estando sólo, Plumb no pudo dormir esa noche, meditando: "¿Cuántas veces vi en el portaviones a ese hombre y nunca le dije buenos días, yo era un arrogante piloto y él era un humilde marinero?” Pensó también en las horas que ese marinero pasó en las entrañas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracaídas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conocía. Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntándole a su audiencia: "¿Quién empacó hoy tu paracaídas?”. Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Uno necesita muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y uno espiritual. A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se los pidamos. Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien, o aunque sea, de decir algo amable sólo porque sí. Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta quién empaca tu paracaídas, y agradécelo. Aunque no tengas nada importante que decir, comparte este mensaje a quien o a quienes alguna vez lo hicieron, incluso a quienes todavía no lo han hecho. Las personas a tu alrededor notarán ese gesto, y te lo devolverán empacando tu paracaídas con ese mismo afecto. Todos necesitamos de todos, por eso demuéstrales tu agradecimiento. A veces las cosas más importantes de la vida sólo requieren de acciones sencillas. Sólo una llamada, una sonrisa, un gracias...n

“A veces en los desafíos que la vida

nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se lo pidamos”. Charles Plumb

ACUARIO

Gracias a tu madurez y solvencia, se solucionará algo que venía afectando a unas cuantas personas. Luego de algunos cambios de actitud necesarios, te sentirás más tranquilo y animado. Recibirás la orientación y palabras de alguien que llega en el momento más necesario. PISCIS

Nuevamente podrías tener un cruce de palabras con alguien que se empeña en retarte o contradecir tus planteamientos. Una persona que tiene recursos y contactos importantes querrá conversar contigo para llegar a un acuerdo. Se presenta una posibilidad increíble a finales del mes.

Este nota nos la hizo llegar una querida amiga y así mismo nosotros lo compartimos con ustedes. Si tienes algún artículo que compartir que se encuentre en nuestra línea editorial escríbenos a: Periodiko2000@gmail.com


16

Enero 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.