El Periodiko digital a un click a través de
issuu.com/ elperiodiko/ Año 7 N° 83 Tamanaco de Oro 2011 al 2014 - Gentilicio Guarenero 2012
TU GUÍA CULTURAL Y DE SERVICIOS
Enero 2016
2
Junio el mes de los santos parranderos
Lic. Vladimir Ysturiz Asesor Pedagógico de Cultura / Asesoresnsc.blogspot.com
El mes de junio es uno de los meses más esperados por los cercanos a las tradiciones venezolanas,
esto debido a que es en este mes donde se celebran 3 de los santos más celebrados en la cristiandad en nuestro país. El 13 de junio de cada año el Estado LARA se viste de gala para celebrar la veneración a San Antonio de Padua, al ritmo del cuatro, quinto, seis, tambora y tamunango, se realiza el conocido TAMUNANGUE o SONES DE NEGRO. El mismo consiste en 7 sones que son bailados en honor al santo, los cuales están colmados de gracia, elegancia y mucho ritmo, El yiyivamos, la bella, la juruminga, la perrendenga, el poco a poco, el galerón y el seis figureado, son los que acompañan a la batalla, que es una simulación de pelea con garrotes y es con esta escena que se van recorriendo las calles de los pueblos. Un poco más adentrado el mes nos encontramos con
el 24 de junio, y en Venezuela retumban los tambores en toda la costa, por que celebramos las fiestas de San Juan Bautista. Heredada directamente de nuestros antepasados afrodescendientes quienes recordaban su tierra y festividades al ritmo de los tambores. Es celebrada en toda la costa desde occidente hasta oriente, siendo de mayor fuerza en la costa central. Pero cuenta la leyenda que San Juan siendo tan parrandero se quedó dormido y se despertó el 29 de junio… Siendo el 29 la fiesta de San Pedro, Guatire se engalana con la tradición que sirve de tarjeta de presentación, data de hace más de 200 años, a partir de que una negra esclava de las haciendas guatireña (se cree, hacienda san pedro), llama MARÍA IGNACIA, se le enferma su hija llamada ROSA IGNACIA, luego de ir a cuanto curandero había en las haciendas sin causar efecto, se arrodilla frente a la imagen de San Pedro y le pide que
le salve a su hija y a cambio ella bailaría y cantaría todos los 29 de junio. El milagro se cumplió y María Ignacia inmediatamente el siguiente 29 de junio comenzó a bailar por las calles de las haciendas acompañada de los peones y esposo, al poco tiempo María Ignacia muere y en su lecho de muerte le pide a su esposo que tome su lugar para que continúe el pago de promesa, y así lo hizo, es por ello que aún hoy se ve como un hombre toma los vestidos de mujer y acompañado de tucusitos, coticeros y alpargatuos recorren las calles de Guatire y Guarenas todos los días de san Pedro. Te invito a que acompañes a estos tres santos y te acerques a conocer a tu país, el mismo posee una riqueza cultural única y muy variada, solo espera por ti.n
Tradiciones: San Antonio, San Juan y San Pedro
Este mes de junio tanto en el estado Miranda como en diversas regiones del país, el pueblo se une en diversas formas para reverenciar a tres de los santos más venerados de nuestras tradiciones como lo son San Antonio, San Juan y San Pedro.
El San Pedro
La fiesta popular comienza la noche anterior, donde los creyentes amanecen entre cantos y bailes, para ir a la misa en la Iglesia del pueblo. Cuando sale la imagen en procesión, el pueblo sigue al San Pedro y lo baila. Los Sampedreños cantan coplas al son de cuatro, maraca y tambor. En lo particular me conmueve cuando la Plaza 24 de Julio de Guatire se llena de pueblo y suenan las cotizas contra el piso, las maracas, las voces y los rostros ennegrecidos con betún brillan con el sol. En la población de Guatire se produce el encuentro de los santos: San Pedro y San Juan, que bailan frente a frente llevados por los promeseros.n
Las fiestas en honor a San Juan y San Pedro en Guarenas y Guatire están a cargo de los folcloristas de ambas manifestaciones. Supe que la Dirección de Cultura de Zamora se reunió con ellos con la idea de apoyarlos en los preparativos, pero para la emisión de esta nota, no recibí detalles de la celebración en el municipio Plaza. La Parranda de San Pedro alegra a Guarenas y Guatire cada 29 de junio. Entre cada población hay variantes y coincidencias: es la representación de una historia contada por sus personajes: el abanderado, el San Pedro, el cargador, María Ignacia, los tucusitos, los sampedreños danzantes, la diabla, el sampedreñito, además de los Si San Pedro se muriera músicos y cantores. todo el mundo lo llorara, Esta tradición data del siglo XIX cuando una esclava llamada María Ignacia canto y bailó por todo el pueblo con su niña cargada dándole gracias a San Pedro por haberla curado. Año tras año María Ignacia repitió el ritual y cuando murió, su esposo siguió sus pasos, es por esto que María Ignacia es un hombre ataviado como una mujer.
por lo menos las mujeres los cabellos se arrancaran
El San Juan
Para mí el más simpático de todos estos santos es San Antonio, será porque siempre se le ve junto al Niño Jesús o con su “pan de los pobres bajo el brazo”, o porque es símbolo del amor, de la humildad y de la necesidad de compartir con otros, justo lo que este mundo tanto necesita. Se le pide a San Antonio para la salud, la recuperación de objetos o cosas perdidas y dicen que es bueno para conseguir pareja (aunque aún espero ese milagro). La tradición religiosa y popular que rinde tributo a San Antonio se realiza el 13 de junio y en cada región tiene su símbolo distintivo, pero en todas es una fiesta que reúne música, rezos, bailes y el fervor de sus creyentes. En Lara le tocan Tamunangue y en otras partes se acostumbra regalar ese día alimento a los más necesitados.n Gloria al Padre, Gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Ruega a Cristo por nosotros, Antonio divino y santo, Para que dignos así de sus promesas seamos
Una publicación de:
Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telfs.: 0212-385.8199 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A.
Depósito legal No. pp201002MI1364
El 24 de Junio es el día más largo del año y se celebra una de las tradiciones populares más emocionantes como lo es el cumpleaños o el nacimiento del San Juan. La fiesta en Curiepe, en Barlovento, es de verdad difícil de describir, es algo mágico estar ahí cuando se agitan los pañuelos rojos al viento y cuando los tambores repican incendiando como una hoguera la sangre, todo en honor al santo que recibe también dádivas, agradecimientos y reconocimientos. Es una celebración compleja llena de ritos y matices que cada vez tiene más creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias y se considera una bendición ser mojado por una llovizna ese día. Uno se siente venezolano y medio cuando la gente a tu alrededor canta y baila como si de eso dependiera su vida. Otra fiesta de San Juan en la que vale la pena participar es el de Ocumare De la Costa, cuando se congregan todos los San Juanes acompañados de los grupos de cada pueblo, se le llama el encuentro de San Juanes. La noche San Juan está entre la tradición y la leyenda, un rito vinculado a los ciclos de la naturaleza, al solsticio e incluso al San Pedro. Cortarse el pelo en una noche del 24 lo pone bien bonito, un huevo te dice si te casarás o no y hasta un espejo puede dar visiones del futuro. n San Juan todo lo tiene... / San Juan todo lo dá...
San Antonio
Colaboradores: Inés Rada, María Matilde Graterol, Shapananimal, Gerardo Rojas, Marbi Meza, Chef Luro, Antonio Correia, Alexander Lamas Polanco, JJ Alezones y Jennifer Fulop. Agradecimientos: Fundación Tierra Viva, CDD Escuela de Comunicación y Arte y Alcaldía del Municipio Plaza. Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves / Luis Rodríguez Redacción periodiko2000@gmail.com Twiter Ventas: 0212-325.6456 / 0212-325.0176 & Instagram 0414-380.0458 0426-796.1095 @ElPeriodiKo 0424-273.1588
s en
o Siguen
Enero 2016
3
Educar, proviene del latín Ducare que significa guiar o conducir en el conocimiento.
Conducir hacia el conocimiento
¿Estamos educando? ¿A quién compete educar a desenvolverse en ella como ciudadanos de primera, ca-
El Periodiko sigue creciendo... El PeriodiKo está constantemente en la búsqueda de lograr un contacto cada vez más frecuente y directo… y hoy se diversifica y amplia los caminos para brindarles información. El PeriodiKo se viste de una nueva actitud El PeriodiKo en la radio... a través del la senal del circuito Radial X, cada jueves y viernes se scucha en Zona Musical de 10:00 am a 12:00 m. De esta manera El Periodiko se une al estilo único y fresco de Ninoska Torcatt.
¿Los resultados? Responsabilidad en la transmisión de dr é los valores de generación en generación An s dentro de una sociedad democrática.n
CONTACTENOS: 0212-342.0516 FB: IDPandresbello TW e INST: @IDPandresbello Institutod.p.andresbello@outlook.com
llo"
A través del desarrollo de las facultades intelectuales, morales y físicas lograremos que nuestros niños y adolescentes se integren más a la sociedad y aprendan a
La educación empieza en casa; por lo que no es posible educar desde la neutralidad; los padres deben hacer su mejor esfuerzo por involucrarse en un 100% en el proceso educativo de sus hijos; recordando que la educación no se improvisa; que ella es consecuencia de la práctica constante y dinámica de un proceso educativo.
Be
La educación es un proceso, es un conjunto de pasos que van llevando a un aprendizaje de valores, creencias y hábitos. La educación es un proceso de socialización de los individuos.
Dediquemos tiempo a educar, a enseñar lo bueno, lo bonito de la vida; retomemos los valores, el buenos días, el por favor y el muchas gracias. Estimulemos en el hogar las buenas costumbres, orientemos las aptitudes y actitudes de nuestros niños y adolescentes con nuestros ejemplos para que conjuntamente padres, maestros y profesores contribuyamos a formar hábitos dirigidos a lograr la excelencia en todos sus emprendimientos.
"
La educación es básica, nuestros muchachos son importantes, ellos son el presente y el futuro del país y del mundo. Enfoquémonos en ellos; enseñémosle no sólo a escribir, leer, sumar o restar; sembremos en ellos lo que es realmente la educación, transmitamos conocimientos, habilidades para que ellos puedan formarse intelectual, moral y afectivamente y aprendan a desarrollar normas de convivencia en sociedad que tanta falta hace en momentos como este.
paces de generar cambios fundamentales.
IDP
nuestros a nuestros niños y adolescentes? Muchos de nuestros muchachos están creciendo y siendo educados por una Tablet, un computador, un teléfono inteligente y/o la televisión; esto motivado muchas veces a que los padres se ven en la obligación de trabajar cada día más para poder cubrir las necesidades del hogar y en ocasiones porque algunos maestros están trabajando en las escuelas por un sueldo y no por vocación.
Nuevos formatos de visualización Delegando nuestra actualización en las plataformas digitales por un lado las redes que nos permiten mayor actualización, y por otro lado nuestra edición mensual ahora puede ser disfrutada cómodamente desde tu computador, gratis y totalmente a color por Issuu plataforma que nos permite ofrecerte nuestro contenido de una manera muy amigable.n Nuestra versión totalmente digital en:
issuu.com/elperiodiko/
Para contrataciones publicitarias: (0414) 380.0458 (0424) 273.1588
Quienes somos Cada día en la vida de un país, desde los hechos más irrelevantes hasta los más trascendentales, van
sumando anécdotas que se imprimen en las páginas de su propia historia, y por ende cada una de estas anécdotas marca el destino de una nación. Por lo tanto hay que tener conciencia del aporte que cada uno de nosotros brinda a este capítulo que leerán nuestros nietos o bisnietos, porque en la actualidad estamos escribiendo unos de los capítulos más trascendentales de la historia contemporánea de Venezuela. Así que los invitó a detenerse y evaluar la actitud que mantienen dentro del convulsionado momento que vivimos, Venezuela viene de una historia de lucha, de liderazgo dentro de América latina, ha sido protagonista de cantidad de escenas en películas, no sólo al ser nombrada, sobre todo su capital Caracas, sino como inspiración por sus bellos y únicos escenarios, no hay país cuya tierra no se haya rendido ante la belleza de nuestras mujeres, y más de una agrupación musical u orquesta ha tenido un nombre venezolano entre sus intérpretes. Si estos datos no son suficientes para recordarnos la grandeza que corre por nuestras venas... realmente no sé qué más haga falta. Seguros estamos, desde la redacción de El PeriodiKo, que una vez más la historia que continuamos escribiendo hablará de fortaleza, grandeza y culminará en un capitulo llamado libertad. Mientras redactamos nuestros propios artículos para poder compartir con ustedes una nueva edición, seguimos teniendo la convicción de que Venezuela y todo aquel que aquí hace vida tiene mucho talento, ustedes son y seguirán siendo los protagonistas de nuestras páginas, como lo han sido por los casi 8 años de vida editorial, donde hemos compartido las buenas e increíbles historias de logros, triunfos y hazañas todas ellas protagonizadas por gente como cada uno de ustedes venezolanos, grandes venezolanos.n
El periodiko Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia. Paulo Coelho
Campo de Carabobo
A unos 30 kilómetros al Suroeste de Valencia, se en-
cuentra el Campo de Carabobo, en donde se realizó la Batalla de Carabobo, que selló la Independencia de Venezuela. La tranquilidad que ahora se respira en su amplia avenida central dista mucho de la gran y definitiva batalla que allí se libró. Como eterno recuerdo es la gesta independentista hallamos al final de la avenida las estatuas de los principales protagonistas patriotas de este episodio histórico. Honor a nuestra historia Entre las principales obras allí presentes se encuentra el arco, que fue construido en 1921, para celebrar los 100 años de la batalla de Carabobo donde se encuentran relieves como el que muestra a José Antonio Páez y Pedro Camejo (Negro Primero) en plena acción durante la batalla. Debajo del arco, se encuentra la tumba del soldado desconocido, la cual está custodiada por dos soldados inmóviles, con trajes de la época. Cada dos horas (en las horas pares), se realiza el cambio de guardia, un espectáculo siempre interesante. Soldados custodiando la tumba de un soldado desconocido Y después del arco, completamente al fondo, hay un gran monumento, denominado el "altar de la patria". En la cima de este monumento se encuentra la estatua de Simón Bolívar, el vencedor de Carabobo. Del lado izquierdo se encuentran el general en jefe, Santiago Mariño y el general de división, José Antonio Páez. Del lado derecho, el general Manuel Cedeño y el coronel Ambrosio Plaza.n
Enero 2016
4
Reynaldo Armas, tres momentos de la música Gerardo Rojas (dragonero1@hotmail.com) en la historia venezolana
La historia de la música es toda una disciplina y la salsa y el rock se estrenaron con una poderosa comerciali- estaba cautivo de antemano, la difusión estaba garantizamúsica en la historia es otra cosa, es un registro más zación, quedo arrinconada y adormecida la música llanera da a través de TV, se presentaron eventos públicos y el de que nos ilustra el paso de los tiempos. Se ha convocado un evento para celebrar los merecidos y exitosos 40 años de la vida artística de Reynaldo Armas, ha sido todo un protagonista de primera línea, más bien un gladiador de la composición y la cantata de la música llanera venezolana. En el año 1947 Rómulo Gallegos llega a la presidencia, tal vez por los tiempos políticos de entonces y por la condición del presidente, un maestro y humanista, un prestado a la política; inaugura su gobierno con un evento nunca visto, en el añejo “Nuevo Circo” se presenta un festival cultural con todas las representaciones musicales, artísticas y de danzas del país, por supuesto no podía faltar la música llanera que además había sido recreada en los paisajes y ambientes de Doña Bárbara y Cantaclaro, que eran obras de puño y letra del presidente. La música del llano hasta entonces estaba confinada más allá de las interioridades de la provincia, era un producto exótico, el joropo Alma Llanera fue la musicalización de una zarzuela en 1914, así que el evento permitió que la música llanera en todas sus expresiones y variantes fuera exhibida en Caracas, cuentan que los más enraizados maestros, cantantes e instrumentistas visitaron la capital con su humilde pero rico tesoro; no hay dudas de quien recogió todo ese saldo fue el maestro Juan Vicente Torrealba, todas las grandes figuras, y lo decimos exagerando el comentario, pasaron por su puesta en escena, fue una primera época de oro de la música venezolana, pero aunque se batieron en un formidable duelo, tuvieron que ceder el paso a dos formidables rivales de la música de aquellos azarosos años 60, la
venezolana, sólo para un público selecto y muy exclusivo de los rincones confinados de la vasta llanura, tal vez apenas lograron un espacio el Quinteto Contrapunto, una élite en el buen sentido del término. Para grata sorpresa de todos, y en especial para los amantes de lo nuestro, se fue colando como el que no quiere la cosa, “El Cardenal Sabanero”, sus piezas, sus letras de pura poesía, sus músicas y sobre todo su voz y actuación lo convirtieron en un icono para siempre de nuestra música y apenas va por sus primeros 40 años y los que faltan, larga vida Reynaldo Armas, tienes siempre una pieza para unos y para otros y todos están contentos, además su presencia destacada les abrió las puertas a muchos que querían compartir con él un pedazo de aquel escenario del otro momento de oro de la música venezolana, el segundo escalón dorado que se sembró en la historia musical; recientemente le hicimos un homenaje en nuestro programa de radio (“Un café con Venezuela”, cada sábado de 7 a 9 am por, La Primera, 100.5 FM) para seleccionar la musicalización de la trasmisión, escuchamos no menos de unas 120 piezas, para escoger unas 18 o 20 definitivas y siempre faltó una que algún oyente llamó para pedirla, no hay dudas que es un compositor extenso y prolijo en exceso, además de ser un cantante de los mejores. Apareció en la televisión venezolana “un programa más” para la difusión de la música llanera venezolana, lo inauguraron como el que no quiere la cosa por allá por Zaraza, lo llamarón “Corazón Llanero” y su impacto fue de inmediato, porque en cada programa del interior presentaban los ídolos nacionales y los locales y regionales, así que el público
Día del Periodista en Venezuela
Palabras en desuso
La cotidianidad va incorporando y tam- omnipotente; ambas van definitivamenbién desincorporando palabras, actitudes te unidas, y es un músculo el que genera y costumbres a nuestro día a día, hasta el punto que en algún momento podemos desconocer el significado real de muchas de las palabras que consideramos habituales en nuestras conversaciones. Tal vez, si reconocemos los sentimientos o intenciones que realmente guardan esos símbolos, tal vez y sólo tal vez logremos darles el valor e importancia que han venido perdiendo algunas palabras. Que significado pueden tener libertad, amor, familia, esperanza... La libertad es una de esas palabras que generan confusión ya que siendo un privilegio no cuestionable, cuando la unimos a la capacidad de elegir entre determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes, complica sus límites tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general. El amor y familia son de definiciones aún más complejas; por un lado por no ser visibles físicamente, y pese a ello ser
niños, este último fue excepcional y cautivo la audiencia nacional no sólo por la calidad sino por la organización, inmediatamente otras emisoras nacionales y regionales comenzaron a innovar, niños convertidos en titanes y divas, dejaron boquiabierto a la audiencia nacional. Esto siguió creciendo, la demanda de siempre de los artistas nacionales fue escuchada, no tenemos espacio, no tenemos apoyo, no nos difunden y no editamos discos; ahora hay un teatro propio con alojamiento, salas de ensayo y grabación, se creó un sello disquero y lo último fue la creación de un canal de televisión exclusivo para la música nuestra, una señal sorprendente, algo antes nunca visto; y un asunto de ver para creer es que, en un mismo escenario se presenten en espectáculos públicos la salsa, la balada y el rock acompañada de la criolla y la gente lo disfruta por igual y lo bailan, cantan, corean y aplauden. Es que, ahora como si estamos en este gran momento artístico nacional plural, pero para llegar aquí debemos agradecer eternamente a gente como el maestro Juan Vicente Torrealba ya con 100 años encima, y a Reynaldo Armas quien transita sus primeros 40 años de vida artística, que Dios le dé larga vida para seguir disfrutando de su genuino arte, dos auténticos líderes que debieron transitar individualmente un difícil camino, pero honrado y honroso para el agradecimiento de todos los venezolanos, felicitaciones Reynaldo, estamos seguros por tu seriedad profesional que el mejor regalo que recibes, en tu 40 aniversario, es ver florecer la semilla que cuidadosamente sembraste esperando que muchos te siguieran y te imitaran, ahora son hasta los niños y niñas que quieren disputar tus exitosos laureles.n
su movimiento la esperanza palabra que viene de esperar, y éste a su vez del latín “esperare”. La esperanza puede ser vista como un sentimiento, un valor o un estado de ánimo, lo cierto es que esta directamente asocia a algo positivo, es aquella sensación de que se está esperando que ocurra algo bueno en un breve tiempo. La democracia, honor y valores deben estar lo más cerca de país y pueblo ya que fortalecen y definen; la democracia se ejerce a través de representantes surgidos de elecciones libres y periódicas. El honor no es más que la dignidad de las personas, una cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo, donde salen a relucir los valores de cada ser humano Lo mismo resistencia, que es la fortaleza que muestran nuestros jóvenes a no aceptar las imposiciones y maltratos a los que puedan ser sometidos injustamente.n
El Periodismo es la profesión que hace posible identificar y transmitir la realidad a través de mensajes informativos, considerado hoy por hoy como "el cuarto poder" porque su capacidad de influir en la sociedad es realmente significativa Internacionalmente se conmemora en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre 1943. Pero esta como ocurre con otras celebraciones en América, varía según los hechos ocurridos en cada país de la región, siendo el 27 de junio cuando se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista. Primer periódico impreso criollo de pura sepa El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano que circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante la Guerra de independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar como órgano propagandístico de la Tercera República de Venezuela y para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la Corona Española. Es hasta el año 1964 que Guillermo García Ponce, entonces parlamentario por el Partido Comunista, propuso, desde el cuartel San Carlos en Caracas (donde permanecía preso), que el Día del Periodista se celebrara el mismo día en que salió por primera vez El Correo del Orinoco. Es por ello y en conmemoración de la importancia que tuvo el Correo del Orinoco, que se designa está fecha para honrar a quienes ejercen está profesión. n
Enero 2016
5
El arte de EDO apoyará programa de becas de la UCAB
Baby Sister
Tienes que realizar alguna diligencia, te surgió un imprevisto y no tiene con quien dejar a los pequeños de la casa?
El caricaturista caraqueño obsequió a la poderoso simbólicamente y va en sintonía La Casita de Nani abre un nuevo espacio para la atención de los más pequeños Universidad Católica Andrés Bello 100 re- con el trabajo que hacemos en la UCAB, por- con su sistema de baby sister o niñera por horas, ofreciendo de lunes a viernes producciones firmadas de su pieza “Venezue- que precisamente nuestro programa de bela, el horror y la esperanza”, las cuales servirán para recaudar fondos dirigidos al plan de ayuda socioeconómica que beneficia a más de 300 estudiantes de la UCAB
El caricaturista Eduardo “EDO” Sanabria donó a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) 100 reproducciones de su obra “Venezuela, el horror y la esperanza”, pieza gráfica que denuncia la represión gubernamental contra la lucha estudiantil y está inspirada en la pintura “Guernica” de Pablo Picasso. Las reproducciones –que cuentan con sello de autenticidad y están firmadas por el artista- estarán disponibles para la venta en la Fundación Andrés Bello de la UCAB, en Montalbán, por un monto de Bs.250.000 cada una (el precio no incluye enmarcado o envío). El dinero recolectado se utilizará íntegramente en el Programa de Becas de la universidad, plataforma de acompañamiento que cubre la matrícula de pregrado de más de 300 estudiantes ucabistas de bajos recursos. “Con mis imágenes he formado parte de la opinión y la expresión de un país que vive momentos difíciles. Quiero que ustedes formen parte de esta causa” dijo Sanabria a través de un video en el que invitó a solidarizarse con la iniciativa y participar en la adquisición de las piezas. El artista también informó que otras 100 reproducciones de la misma obra estarán a la venta en la Galería Utopía de El Hatillo para recaudar fondos a favor del grupo de primeros auxilios de la Universidad Central de Venezuela. A nombre de la UCAB, el Director de Proyectos Especiales, Gerardo Perozo, manifestó sentirse honrado con la donación. “EDO se está solidarizando con una causa que se conecta con los estudiantes, quienes han sido protagonistas de la lucha de estos meses y han sufrido en carne propia el horror que denuncia en su obra. Su gesto artístico es muy
cas le da la oportunidad a jóvenes que luchan una sana solución para esos momentos. por superarse a través de la educación”. Cuidar, estimular y atenderlos Nuestro personal posee estudios universitarios y una formación específica en Perozo informó que se instalará en el campus el ámbito de la pedagogía y la atención infantil, son responsables, divertidas de Montalbán una gigantografía de la obra y harán del cuidado de tus hijos un momento lleno de aprendizaje y diversión donada con el fin de exhibirla y reconocer su mientras tú puedes resolver esa diligencia sin la preocupación de con quién significado ante toda la comunidad ucabista. dejar a los niños. n Las personas que deseen adquirir una de las La Casita de Nany piezas de “Venezuela, horror y esperanza” o Vìa Cloris entre Nueva Casarapa y Ciudad Casarapa conocer cómo pueden contribuir con el Pro(0212) 368.5179 / (0212) 227.9204 / (0412) 3154862 grama de Becas de la UCAB pueden solicitar información detallada a través del correo electrónico de la Fundación Andrés Bello: fundacionandresbello@gmail.com. También está disponible la cuenta @FABUCABve en todas las redes sociales.
Sobre el Programa de Becas de la UCAB A cargo de la Fundación Andrés Bello de la Universidad Católica Andrés Bello, este programa proporciona una plataforma de acompañamiento y seguimiento a estudiantes de pregrado de la UCAB en Caracas con altas necesidades socioeconómicas. Además del pago de la matrícula de la carrera, el plan de becas brinda al estudiante y su familia asistencia académica, psicopedagógica, social y espiritual. Actualmente, el fondo beneficia a más de 300 jóvenes. Sobre la obra y el artista “Venezuela, horror y esperanza” (2017). Obra realizada en técnica mixta, dibujada a lápiz y coloreada en digital. Las reproducciones fueron impresas con técnica Gicleé sobre papel Cold Press Bright White y tienen unas dimensiones de 45cm x 60cm. Eduardo “Edo” Sanabria (Caracas, 1970). Ilustrador y diseñador gráfico con una amplia trayectoria. Dos veces ganador del premio “Pedro León Zapata” como mejor caricaturista de prensa, su trabajo mezcla el humor, la denuncia y la crítica social. Sus caricaturas han sido publicadas en medios venezolanos como “El Diario de Caracas”, “El Camaleón”, “Economía Hoy” y “El Mundo”. Como artista, tiene en su haber más de 13 exposiciones individuales realizadas en galerías de ciudades como Caracas, Seúl y Milán, entre otras. Actualmente, reside en Estados Unidos. n
“Venezuela, el horror y la esperanza” a beneficio de @FABUCABVe. info: 0212 4076077 y fundacionandresbello@gmail.com
Estrés en los niños
Los cambios de hábito, estrés de las personas mayores que atiendan a
los niños y muchos otros motivos pueden generar incomodidad en los más pequeños de la casa, por ello asegurar espacios de distracción y recreación es fundamental para su desarrollo y aseguran momentos de mayor interrelación social. Estando próximos al período vacacional los especialistas, recomiendan aprovechar el tiempo en actividades que incentiven su creatividad. Pese a la situación los períodos de descanso, bien sean fines de semana o vacaciones deben brindar momentos recreativos y divertidos para los niños. Esta época es propicia para reforzar la parte creativa del cerebro, de esta forma se favorece su educación y desarrollo integral. Por eso los padres al momento de elegir el tipo de cursos para las vacaciones deben considerar la personalidad, gustos y preferencias del niño, los cuales deben brindar etapas de relajación y diversión, donde puedan desarrollar y estimular su creatividad.
Cada quien con cada cual Los cursos de cerámica y fotografía permiten desarrollar la creatividad en los niños; el baile ayuda a fortalecer el sistema muscular; teatro refuerza la expresión verbal, corporal y sobre todo estimula la capacidad de la memoria; el taekwondo ejercita la concentración y la disciplina, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios. Los niños son muy sensibles a los cambios a su alrededor. En especial, son sensibles a los sentimientos y las reacciones de sus padres, aunque estos no se comuniquen directamente con palabras están presentes en cada actividad familiar, por lo tanto queda a cargo de los adultos aprender a manejar esta información en el hogar, sabiendo dosificarla dependiendo de la edad y madures del niño. Los niños mayores Algunos psicólogos piensan que los niños mayores de hoy, en verdad, se enfrentan a más estrés que los niños de generaciones anteriores, lo cierto es que los jóvenes deben ajustarse a dichos cambios. La sensación de que viven en un mundo inseguro es una fuente de estrés constante Aunque no todo el estrés es malo. Las cantidades moderadas de presión impuestas por un maestro o un entrenador, por ejemplo, pueden motivar a un niño a manejar con éxito situaciones o eventos y aumentando la capacidad de un niño de sobrellevarlos en el futuro. Siempre es bueno estar atentos ante los cambios físicos o emocionales ya que cuando el estrés es continuo o particularmente intenso, tiene repercusiones.n
Enero 2016
6
Cinco venezolanos que proyectan temporada de estrellas en MLB A falta de los cuadrangulares de Miguel Cabrera, de los ponches de Félix Hernández y de la producción de figuras como Víctor Martínez y Carlos González, las primeras semanas de acción de las Grandes Ligas han traído sorpresas agradables para los representantes venezolanos. Figuras que forman parte de la generación de relevo de Cabrera y compañía, que aún no han dado el gran paso hacia el estrellato, pero que en las primeras de cambio han dejado números sobresalientes. A continuación, esos nombres:
Avisaíl García Los Medias Blancas de Chicago tienen en García, un motivo para celebrar. El jardinero está proyectando, hasta ahora, su primera temporada con grandes números en Grandes Ligas. A pesar de su discreto desempeño en años anteriores, Chicago le dio la responsabilidad de ser su patrullero derecho de todos los días. Según las proyecciones de ESPN, terminaría la temporada con 200 hits, 32 jonrones y 138 carreras empujadas. Números de estrella si continúa con su tórrido ritmo ofensivo. Antonio Senzatela Su nombre, entre los mejores lanzadores de la Liga Nacional, es una gran sorpresa para Venezuela. Apenas había estado en 34.2 innings en doble A, antes de su debut en Grandes Ligas. A los 22 años de edad, y en su primera temporada en las mayores, el diestro se ha ganado su puesto en la rotación de Colorado. Sus proyecciones son lanzar 225 episodios, con un récord de 21 y 7 y 2.81 de efectividad. Eugenio Suárez No fue casualidad lo de sus dos años anteriores y 2017 parece ser el año de la confirmación. El antesalista de los Rojos ha mostrado poder. Proyecta conectar su máxima cantidad de cuadrangulares, con 33 según ESPN, de remolcar 88 carreras y dejar un promedio por encima de los .300. De continuar así, podría colocar números para recibir su primer llamado al Juego de Estrellas. César Hernández Al igual que Suárez, esta puede ser la temporada grande para el intermedista de los Filis de Filadelfia. Aunque desde que debutó en 2013, su bate ha hablado por él, en estas primeras de cambio su producción ha sido tórrida. En las dos últimas zafras ha jugado más de 125 juegos y de mantenerse ese ritmo, sus proyecciones son de 32 cuadrangulares y 81 remolques. Números superlativos para un segunda base, aunque la fuerza no es una característica de su juego. David Peralta El jardinero de Arizona le ha dado crédito a un cambio en su mecánica de batear, que le ha permitido dar sus conexiones hacia la banda contraria. En abril, el criollo impuso un nuevo récord para la franquicia de Arizona al batear cuatro dobles en un mismo encuentro. Su manager, Torey Lovullo, había declarado que por su prontuario de lesiones, le iba a dar días de descanso más a menudo. Proyecta 20 jonrones, 87 impulsadas y 41 dobles. Si se aleja del fantasma de las lesiones, podría esta ser su mejor temporada en MLB..n http://masdeporte.as.com/masdeporte
Selección de fútbol sub-20 de Venezuela La selección de fútbol sub-20 de Venezuela, conocida como La Vinotinto, es el representativo del país
en las competencias oficiales de fútbol de su categoría. Su organización está a cargo de la Federación Venezolana de Fútbol, la cual es miembro de la CONMEBOL. Ha participado en dos Copas Mundiales de la categoría: la de 2009 en donde alcanzó los octavos de final, y la del 2017 donde actualmente disputa la final. ¿Por qué es histórica la Vinotinto Sub 20 para Venezuela? La selección de fútbol de la categoría Sub 20 de Venezuela pasó a la final tras vencer al equipo de Uruguay en ronda de penales, marcando un hito en la historia del deporte en la nación sudamericana. La final del torneo se disputó el domingo 11 de junio entre las oncenas de Venezuela e Inglaterra, que accedió a la final tras vencer a Italia por 3 goles a 1, es la primera vez que estos equipos acceden a al partido por el campeonato. Lo dieron todo muchachos, Venezuela se enorgullece La Vinotinto Sub 20 cayó 1-0 ante Inglaterra, la mañana del domingo 11 de junio, y finalizó subcampeona del Mundial de la categoría. Hasta el último suspiro del partido, el combinado patrio buscó un empate que se negó de todas las maneras posibles. Incluyendo un penal que Freddie Woodman le tapó a Adalberto Peñaranda. Wuilker Faríñez volvió a lucirse en su arco y en los segundos finales también intento igualar el encuentro. Dominic Calvert-Lewin marcó el único tanto del juego en la primera mitad tras lograr batir al cancerbero criollo en dos tiempos. Los británicos mostraron una cara ofensiva y aguerrida en los 45 minutos iniciales. Sin embargo, Venezuela los obligó a replegarse en el fondo durante toda la segunda parte. El gol se asomó en varias ocasiones, pero nunca pudo materializarse. Con lágrimas de lamento y orgullo, la selección juvenil
se abrazaba en el banquillo y terreno de juego tras el pitido final decretado por el árbitro holandés Björn Kuipers, de buena actuación. “Se siente mucha tristeza porque soñaba con verlos campeones. Hoy no le hemos podido dar esa alegría al país, pero estoy seguro que en los corazones, las mentes y en la historia serán los campeones de nuestra vida. Han sido valientes y han jugado con dignidad y amor propio, con el amor propio de ser venezolanos”, expresó el técnico Rafael Dudamel a los medios tras el partido. Plantilla sub 20 de Venezuela es seguida por equipos europeos Sin lugar a dudas, la Vinotinto sub 20 fue el equipo sensación del Mundial de la categoría que se disputó en República de Corea, por lo que no suena nada descabellado que varios jugadores den el salto al fútbol extranjero una vez finalice el torneo. En este sentido, Jesús Berardinelli, vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), quién mencionó que el futuro de algunos de la plantilla criolla está afuera del balompié nacional. “Cinco o seis muchachos saldrán de Venezuela después del Mundial Sub 20. Me gustaría que salieran todos, pero cinco o seis saldrán seguro”, declaró para el programa de radio Conexión Goleadora. Camino a la final Venezuela, formo parte del Grupo B del Mundial de Corea del Sur junto a Alemania, Vanuatu y México, clasificando de primero. En la fase de octavos de final Venezuela venció por 1 a 0 a la selección de Japón en tiempo de prórroga o suplementario, seguidamente se enfrentó a la selección de Estados Unidos en cuartos de final por un marcador de 2 a 1 igualmente en tiempo extra. En semifinal le gano a Uruguay en ronda de penales por 4 a 3 tras mantenerse el encuentro empatado a 1 durante los 120 minutos del juego.n
Yulimar Rojas logra en la Golden Gala su primer triunfo ante la campeona mundial Ibargüen La venezolana se impuso con marca de 14.84 metros en el quinto intento, y superó por seis centímetros a la colombiana campeona olímpica y mundial La venezolana Yulimar Rojas consiguió este jueves en la Golden Gala de Roma su primera victoria en triple salto
ante la campeona olímpica y mundial, la colombiana Caterine Ibargüen. Rojas se impuso con una marca de 14.84 metros, lograda en el quinto intento, y superó por seis centímetros a una Ibargüen a la que no le bastó su mejor resultado del año (14.78 metros) para obtener un triunfo en el estadio Olímpico romano, detalló EFE. La atleta colombiana llegaba a la Golden Gala tras dominar su especialidad desde hace cuatro años, pero empezó la defensa del Diamante con una segunda posición, en una prueba en la que la kazaja Olga Rypakova se situó tercera con una marca de 14.64 metros. Tras fijar su mejor marca del año en 14.84, Rojas empezó la competición de hoy con un salto nulo, pero fue subiendo su nivel y, tras saltar 14.82 en el cuarto intento, selló el 14.84 definitivo en la quinta ronda. Ibargüen tuvo una última posibilidad para recuperar la primera plaza, pero se detuvo en el ya citado 14.78 metros.n
Enero 2016
7
Del Campo a tu mesa
Ya llegó la solución para Guarenas y Guatire para vicio, brindando mayor tiempo libre a nuestros clientes que siempre haya frescura y variedad en tu alimentación, Del Campo Delivery, C.A. es una empresa creada para prestar el servicio de distribución de alimentos directo desde el campo (productores) a la mesa de tu hogar, caracterizada por la excelencia en su servicio, y en la calidad de los productos frescos&naturales, lo que le brinda un valor agregado al hecho de recibirlos en la comodidad de tu hogar, con entrega directa.
¿Quiénes son?... Del Campo Delivery El amor al buen servicio y el deseo de apoyar y crecer en nuestra amada Venezuela, es el principio de este joven equipo de emprendedores profesionales que decidieron seguir apostando por nuestro país, uniéndose en una alianza estratégica, donde productores del campo, un equipo de logística y excelente distribución utilizan herramientas tecnológicas para llegar de forma directa con productos frescos y naturales, del campo a la mesa de tu hogar, recuperando la excelente vocación del ser-
potenciales para el disfrute familiar; además de poder asegurar con la calidad de los productos recibidos una alimentación sana.
El método es lo más sencillo, una llamada, mensaje o correo indicando los datos de la transferencia y haremos la entrega directo a tu hogar. Para saber el precio y los productos que contiene nuestra Caja del Campo sólo síguenos por nuestras redes sociales. n
Instagram @delcampodeliveryguarenas Facebook delcampo Guarenas Teléfonos: 0424 - 114.3444
El mejor sabor sólo en
Facebook: saboresgourmet Instagram: @saboresgourmetgu
En Guatire ya existe un espacio para los amantes bor en tus comidas, aportando ideas y sugerencias en de la gastronomìa, este grupo de emprendedores, relacion a las especies a usar. con sólo unos pocos meses en el mercado, surgieron para ofrecer una variedad de opciones en el mercado de la alimentación.
Tienda Sus talleres preparan a jóvenes y adultos de la zona con conocimientos que van desde la elaboración de pan, ceviche hasta la cocina básica. Pero si eres de los que ya tiene conocimientos o simplemente disfrutas de una buena sazón, aquí encontrarás las más variada gama de especies, condimentos y hasta algunos tips que te ayudarán a mejorar o resaltar ese sa-
Jardinería & salud
Por ejemplo: • La canela una especie sabrosa y saludable ya que es muy recomendada para mejorar los problemas de circulación y muy beneficiosa para las personas con diabetes. • El orégano no sólo se utiliza para cocinar, sino que también contiene vitaminas que son esenciales para el cuerpo Antioxidantes para Reforzar el Sistema Inmunológico, propiedades Antinflamatorias y efectos que Combaten el Cáncer. n
Valeriana
La valeriana es una planta que ac- les o hipocondría. túa como un agente sedante, rela- Del mismo modo, alivia los síntomas jando el sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad. Para la elaboración de los productos que contienen dicha planta, lo que se emplea en la preparación es el aceite esencial que se obtiene de su raíz y que posee una potente acción sedante. Propiedades saludables de la valeriana Actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, su ingesta ni agota ni debilita a quienes la consumen, siendo mayor mente recomendada en personas que tengan problemas para conciliar el sueño. También se recomienda para aquellas afecciones relacionadas con el estrés y la ansiedad que cursan con otras reacciones tales como la histeria, dolores de cabeza y migrañas, dolores estomaca-
de angustia, emotividad o tristeza, así como el nerviosismo. A la vez que ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco, por lo que su ingesta puede estar recomendada para aquellas personas que padecen arritmias.
Algunos usos específicos Antiespasmódico: Plenamente recomendada para tratar diferentes tipos de cólicos estomacales y diarreas. Antiinflamatorio: Sus propiedades como antiinflamatorio son principalmente externas. Analgésico: Propiedades sedantes y calmantes.n
Para mayor información sobre el cuidado de este u otro cultivo no duden en visitarnos. Vivero Las Tres Jotas 0212 - 363.1333 / vivero126@hotmail.com / www.tuvivero.com
El Periodiko digital a un click a través de
issuu.com/ elperiodiko/
Algo irresistible
Inst: @pks_gourmet Telf: 0424 - 273.1588
Para esos días en los que lo único que quieres es un delicioso pan con mermelada y un buen café te
tenemos esta maravillosa forma de preparar el pan. Todo comienza con el pan adecuado, y nosotros –PK’s Gourmet, C.A.– te lo hacemos por encargo. Claro que puedes hacer esto con cualquier pan, pero si lo escoges artesanal, nosotros te lo tenemos. 1. Calienta el horno a 180°C. 2. Rebana el pan (las rebanadas gruesas son mejores) y engrasa un molde con mantequilla. 3. Unta mantequilla de uno de los lados y rocía azúcar y unas gotas de miel sobre los panes. 4. Mete los panes al horno por 10 minutos, o hasta que comiencen a dorarse. 5. Sácalos del horno y agrega una cucharada de mermelada al centro de cada rebanada, en este caso, PK’s Gourmet también te ofrece una variedad de sabores en sus mermeladas artesanales (Fresa, Mora, Frutos Rojos, Guayaba y Durazno-Parchita). 6. Regrésalos al horno por tres minutos más o hasta que la mermelada se caliente (sin que se queme). Déjalos enfriar un poco pero sírvelos calientitos acompañados de una buena taza de café. n
Formación constante
EL Centro Gastronómico El Pan Nuestro 2011 mantiene abierta, durante todo año, la inscripción para la formación en diferentes áreas de la cocina. Si ya reconoces en ti a un chef, o mejor aún si lo que eres es un apasionado de la cocina pero no tienes tanto conocimiento de la gastronomía nacional e internacional, las clases del Centro Gastronómico despertarán en ti el placer y la pasión por la cocina Tanto nuestros talleres de cocina de un día, como en nuestros cursos completos de 12 o 15 meses descubrirás las posibilidades de aprendizaje, diversión y enriquecimiento personal. Talleres Sea cual sea tu experiencia en la cocina, en el Centro Gastronómico El Pan Nuestro 2011 podrás encontrar un espacio a tu medida y respuestas a todas tus inquietudes gastronómicas. Comunícate con nosotros que con gusto te daremos información más detallada de fecha y duración de talleres como el curso intensivo de embutidos artesanales, taller de golfeados y otros.n Teléfonos: 0212 - 490.4927 / 0414 - 396.4591 / 0424 - 2313914
Enero 2016
8
PRODUCTOS 100% ARTESANALES
SALSAS / ADEREZOS / VINAGRETAS / CREMAS SALES GOURMET / MERMELADAS VEGETALES A LA VINAGRETA Y/O ASADOS / MANTEQUILLAS NATURALES... etc.
TELF: 0424-273.1588
- DESAYUNOS - ALMUERZOS - CENAS - SERVICIO DE CATERING - SANDWICHES - POSTRES TODO LO QUE NECESITE PARA HACER DE SU REUNIÓN, CURSO, TALLER - COFFEBREAKS O CUALQUIER EVENTO UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA - CURSOS GASTRONÓMICOS...
Enero 2016
9
LÍNEA AUTOMOTRIZ
2do Piso Pall Ferretería
Enero 2016
10
Números telefónicos de emergencia Como se dice es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo... en esta ocasión la sabia frase viene dada por la im-
portancia de tener siempre a la mano esos teléfonos que nunca quisiéramos tener que utilizar pero que pueden resolver prontamente una emergencia. Venezuela se suma en principio a un número internacional de emergencia que facilita cualquier enlace en la zona. Emergencias 911 o a través de 0212 - 203.0198 / 0212 - 203.0199 ) Policia de Miranda 0212 - 361.0366 0212 - 919.8857
Policia Municipio Ambrosio Plaza 0212 - 3619003
Policia Municipio Zamora 0212 - 344.4469 0412 - 5302088 0424 - 221.9919
BOMBEROS Mun. ZAMORA / GUATIRE 0212 - 832.0465 Bomberos Zamora / Pronto Socorro 0212 - 832.0465
La fotografía como objetivo de comunicación
La vida vista desde otra óptica Todo en la vida tiene un inicio…
y que lleva en una de las caras una abertura provista de una lente, por y en esta ocasión la fotografía no la que penetran los rayos difundies la excepción. Quiero contarles dos por los objetos exteriores, cuya un poco la historia de la fotografía, imagen se forma en una pantalla lo maravillosa que es y la magia situada a una distancia convenienque oculta en cada imagen que observamos a diario. Punto de vista desde te) Para el siglo 18 se le incorpora la ventana de Gras (1826) un espejo. Fotografía… Una palabra que La fecha con la que se oficializó la para muchos significa ´´tomar una foto´´ pero ¿cuál es su significado? Si nos vamos invención de la fotografía fue 1839, sin embargo, a Google encontramos: “Técnica de obtención de ya desde años antes se habían conseguido realizar imágenes por la acción química de la luz sobre una las primeras fotografías. El origen de la fotografía superficie con unas características determinadas” se lo debemos a Joseph Nicephore Niepce, era un La palabra fotografía se deriva de los vocablos de oficial retirado del ejército francés que disfrutaba origen griego: photos (luz) y graphis (dibujo o es- de su vida en el pueblecito de Le Gras. La primera critura), por lo cual su significado es: Escribir o di- de sus imágenes que se hace pública es de 1826, bujar con luz. y está tomada desde una ventana de su casa en ¿Cuáles son los elementos básicos para obtener la que aparecía reflejada una panorámica de su una fotografía? La cámara, el sujeto u objeto que pueblo. Para lograr esta famosa instantánea, ‘Vista se va a fotografiar, la luz existente y como no, el fo- desde la ventana en Le Gras’, Niépce tuvo que extógrafo. La primera cámara conocida fue la cámara poner su caja oscura a 8 horas de luz. Luego Louis oscura (que consiste en una caja de interior negro, Daguerre… Continuara…n Habby Quintero / Fotógrafa Profesional +58414220421 www.heqfotografia.blogspot.com / www.facebook.com/heqfotografia www.instagram.com/heqfotografia / www.twitter.com/heqfotografia
BOMBEROS DE MIRANDA GUARENAS 0212 - 362.9090
asesoría Inmobiliaria Cruz Verde venezolana Un trabajo voluntario que no distingue color político ni uniforme.
Protegidos por cascos blancos con una cruz verde, se identifican como ‘Primeros Auxilios UCV’ y socorren a lesionados sea cual sea la situación. Se organizan para ayudar a la gente atendiendo a todos los que necesiten primeros auxilios, cuando el caso lo requiere caminan en fila, sujetándose entre sí para mantenerse siempre unidos en el caos de la situación y responder como equipo al llegar el momento. La iniciativa nació en la UCV, principal universidad venezolana, a principios de 2014. Es lo que sabemos hacer ‘Primeros Auxilios UCV’ es coordinado por dos estudiantes de esta facultad de medicina, quienes viendo la necesidad bajo algunas situaciones de la respuesta inmediata de especialistas en la salud no dudaron en organizarse junto con otros compañeros en prestar ayuda médica, "es lo que sabemos hacer y procuramos ser de utilidad”, relató Liendo una de las fundadores de este proyecto en Venezuela. La iniciativa ha ido sumando voluntarios de otras universidades. Hoy cuenta con unos 120 integrantes que avanzan con morrales cargados de vendas, gasas, agua, soluciones antibacteriales y otros medicamentos. Su organización ha llegado a subdividirse en tres grupos (‘Rojo’, ‘Naranja’ y ‘Verde’), siendo el grupo ‘Rojo’ quien brinda atención primaria, el ‘Naranja’ recibe lesionados que requieren mayores cuidados y el ‘Verde’ -integrado por médicos especialistas- atiende casos de mayor gravedad y, de ser necesario, remitir a los afectados a centros de salud.n
Manejo de Clientes Difíciles
Aprender a manejar apropiadamente a los clientes te ayudará a mejorar tus relaciones co-
merciales y a seguir planeando negocios futuros. Existe un dicho que dice que el cliente siempre tiene la razón. Independientemente de si estás o no de acuerdo con esta frase, lo cierto es que tu relación con los clientes marcará tu negocio, en uno u otro sentido. Todos hemos tenido que lidiar en alguna ocasión con un cliente difícil lo que puede generar tensiones en diferentes áreas del negocio.
¿Cómo lidiar con los clientes? A continuación compartimos algunas claves que ayudarán a lidiar con clientes cuando las cosas se ponen tensas: 1. Crea una relación empática con el cliente. Es un hecho que la calidad de nuestras relaciones es la base de los logros que podemos obtener cuando interactuamos con otras personas. Generar una relación de auténtico interés y atención con tus clientes es esencial para el éxito. Una base suficiente de relación propicia que el cliente quiera hacer negocios contigo. 2. Escucha, recibe y valida todo lo que el cliente te diga. Lo más funcional al interactuar los clientes es escucharla, recibir plenamente lo que nos dice e incluso validar sus
argumentos, lo cual no quiere decir que estás de acuerdo con la persona; solo que sus opiniones y emociones son válidas. 3. Establece acuerdos. En toda relación es importante hacer solicitudes y promesas para que esta situación no vuelva a suceder. Esto implica hacer acuerdos explícitos sobre cómo van a manejar esta situación en el futuro si se vuelve a suscitar 4. Aprende de la retroalimentación y reconoce al cliente. Esta actitud ayuda a mejorar como persona y empresa, además fortalece tu relación con el cliente. Trabajar en ventas es un asunto complejo, pero si lo haces apropiadamente, es posible sobrepasar casi cualquier reto. Sigue estas prácticas para mejorar tu relación con el cliente y lograr más negocios en el futuro.n
“Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará”.
Enero 2016
11
PLANETA VERDE Compiladora Inés Rada
El primer Centro Comercial de productos reciclados del mundo http://www.ecoticias.com
ReTuna Återbruksgalleria es un centro comercial recientemente inaugurado en Suecia, dedi-
cado exclusivamente a mercancías reparadas y recicladas. Combina un centro de reciclaje municipal tradicional con un espacio comercial, para que la gente pueda dejar cosas que ya no necesitan y elegir algo que necesite (nuevo, reciclado o reparado). Es el primer centro comercial de su tipo en el mundo.
Economía Circular aplicada El personal del almacén de reciclaje recibe y clasifica las mercancías entrantes al momento de dejarlas, dejando a un lado las que pueden ser reparadas o restauradas. Luego, éstas son trasladadas a diversos talleres para ser renovadas y más tarde, vendidas, en una de las catorce tiendas del centro comercial. Lo que no puede ser reutilizado se envía a centros de reciclaje específicos, según la naturaleza de sus elementos constitutivos. Hay puntos de venta especializados en muebles, ordenadores, móviles, electrodomésticos, equipos de audio, ropa, juguetes, bicicletas, herramientas de jardinería y materiales de construcción. Todo lo que se vende en estas tiendas es de segunda mano. El centro ofrece un servicio de cafetería y tiene un restaurante de comidas de origen orgánico, una zona de exposiciones, instalaciones para conferencias y un centro de formación para aprender más acerca del reciclaje y de la Economía Circular. También cuentan con su propio espacio para realizar compostaje. El compost se fabrica a partir de reciclar los restos de comida del restaurante y la cafetería y los transforma en abono, que se emplea para sus propias plantas o para vender. El ReTuna Återbruksgalleria se encuentra en la ciudad de Eskilstuna, de ahí su nombre: “Tuna”, y está gestionado por la municipalidad, en colaboración con diversos expertos en reciclaje y reutilización. El gobierno local entiende que esta es la mejor forma de convertir los desperdicios en fuente de empleos verdes, al tiempo que concientiza a los ciudadanos y les ahorra dinero.
Empleos verdes y ahorro Se crearon 50 nuevos puestos de trabajo para especialistas en reparación, reciclaje y venta al por menor. El centro mismo es operado por el municipio, pero las tiendas son propiedad de empresas privadas, organizaciones sociales y artesanos locales. Esta novedosa forma de tratar las mercancías usadas logra que las mismas o sus materiales, dejen de ser simplemente desechos y vuelvan a ponerse en circulación, una vez reparadas o recicladas, ahorrando energía, daños al Medio Ambiente y dinero. El Centro Comercial ReTuna Återbruksgalleria es una demostración de las enormes posibilidades que tiene la Economía Circular, una forma muy práctica de desbloquear el valor de lo que generalmente se desecha y un proyecto que debería ser el ejemplo a seguir a nivel mundial. n Chile
Certifican ambientalmente a 70 establecimientos educativos
70 nuevos establecimientos educacionales de Chile fueron acreditados ambientalmente en la región Metropolitana por el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que han implementado metodologías y estrategias de educación ambiental en sus mallas curriculares.
A la ceremonia, realizada en la cineteca del Centro Cultural La Moneda, asistió el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, el seremi de Medio Ambiente, José Miguel Arriaza, la seremi de Agricultura, Fabiola Freire, la directora regional de la Junji, María Teresa Vio y el Alcalde de Independencia, Gonzalo Durán. Canals agradeció el trabajo colaborativo de los educadores y declaró que "estos pequeños esfuerzos estamos haciendo un poco de justicia, para ponernos al día en apoyar a aquellas comunidades educativas que ponen su tiempo a disposición para construir modelos educativos que incorporen la variable ambiental y la educación para la sustentabilidad". Bajo el Sistema nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales 135 mil establecimientos se han visto beneficiados en la región. Programa que los fomenta a incorporar variables ambientales en tres ámbitos: curricular-pedagógico, gestión de la escuela y relación de la comunidad educativa con el entorno. Así para poder acceder a este certificado los establecimientos tuvieron cumplir con ciertos indicadores sustentables y generar programas de educación ambiental orientados a educar a toda la comunidad educativa. n Fuente: Eco América
5 de junio Día Mundial del Ambiente
El Delta del Orinoco y su gente presentes en “El caudal generoso” Este 5 de junio, en la celebración del Día Mundial del Ambiente, Fundación Tierra Viva presentarón, en alianza con Chevron, el catálogo fotográfico “El caudal generoso”, con la finalidad de contribuir a promover el conocimiento de la riqueza natural del Delta del Orinoco y su patrimonio cultural representado por el pueblo warao.
Alejandro Luy, gerente general de la Fundación Tierra Viva, señaló que “a través de las fotografías de Pedro Manuel Bolívar, y textos elaboradas por el equipo técnico de Fundación Tierra Viva queremos mostrar uno de los más maravillosos ecosistemas de Venezuela, junto a quienes lo han habitado por miles de años, como son los warao”. “Este catálogo servirá de apoyo a la educación ambiental en la escuela y comunidades”, indicó Luy. El catálogo “El caudal generoso” se puede descargar gratuitamente del Portal de Desarrollo Sustentable (www.desarrollosustentable.com.ve). Desde 1998, Fundación Tierra Viva suma esfuerzos para contribuir a la conservación del Delta del Orinoco, así como para mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de educación sobre la sustentabilidad y difusión de la biodiversidad. La empresa Chevron ha sido uno de los aliados del Programa de Desarrollo Sustentable de Fundación Tierra Viva, y ha apoyado el trabajo con las artesanas warao desde 2010. n
Toallas higiénicas femeninas 100% biodegradables Investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, desarrollaron una toalla higiénica que no solo es más pequeña y delgada que las ya existentes, sino que es 100% biodegradable. La toalla, a la que el equipo llamó “Shero”, usa una forma de
algas procesada, que actúa como el material híper absorbente necesario en este tipo de productos. Cubierta con algodón y con el mismo material de las bolsas de té, la toalla higiénica solo tarda entre 45 días y seis meses en descomponerse. La iniciativa de la “Shero” nació porque a la oficina del profesor Bates llegó la organización guatemalteca Shevo, que estaba buscando soluciones sostenibles para el manejo de la menstruación en ese país. “En Guatemala no existe un sistema sanitario público. Los ríos están negros pues están sumamente contaminados”, señaló el docente. Así empezó un proceso de ensayo y error que duró dos años, en que probaron la capacidad de absorción de hojas de banano y otros tipos de algodón, hasta encontrar la estructura final de la Shero: una capa externa hecha de algodón sin procesar, similar a una bolsa de té para repeler el líquido, una segunda capa que absorbe el líquido y lo aleja de la externa, una tercera, hecha de gel de agarosa, un alga súper absrovente; y una capa final hecha de un material hecho a base de maíz que mantiene la humedad dentro de la toalla y previene los derrames. Si bien la toalla fue diseñada para ser usada en países en desarrollo como Guatemala, el equipo planea vender los productos en Estados Unidos como una opción para las mujeres que quieran reducir su impacto medioambiental. n Fuente: Elelmundo
Enero 2016
12
¿Qué hacer cuando nos sentimos agobiados por lo externo?
En estos días cuando lo externo nos tienta a ir por caminos oscuros, de-
Amado Padre T.F. T.F. María María Matilde Matilde Graterol Graterol Psicoterapia Corporal y Masaje Integral
tengámonos por un momento. Nunca podremos actuar racionalmente sintiendo sentimientos irracionales. Estos últimos son naturales y humanos, pero a quien acaban interna y externamente es a quien los padece.
Este es el mes dedicado a los Padres…y en esta ocasión me
Si sientes emociones que te están drenando, busca la mejor manera posible de aliviarlas, pero no las niegues. El duelo es un estado natural de todos los seres humanos. Requiere un tiempo que no está determinado por el calendario, sino más bien por tu ánimo interno de sobrepasar lo que te ocurre. Recuerda siempre que esas emociones no expresadas pueden hacerte daño a nivel interno, ya que con el enojo, la rabia y el estrés vas generando una serie de reacciones químicas que inevitablemente resienten tu salud.
En momentos como los que atravesamos los venezolanos actualmente, vale destacar que se nos hace cuesta arriba a veces entender el por qué de estas situaciones y conflictos…nos sentimos agobiados, tristes, desanimados, perdidos, con mucha rabia, frustrados, impotentes,,, en fin, es como si estuviera en frente de nosotros un gran monstruo que pareciera indestructible… Y entonces, es aquí, en este justo instante, cuando tenemos que reconocer nuestra pequeñez humana y saber que hay una instancia mayor que todo lo puede y que para EL no existe ninguna oscuridad que no pueda vencer…
Cuando sientas que todo lo que pasa afuera está impidiendo tu desarrollo normal, se hace necesario que te tomes un descanso de las noticias o de lo que pasa, y que principalmente no te sientas culpable por hacerlo. Esto no te hace indiferente, sino sencillamente es una manera de cuidarte tú primero para poder brindar al otro (padres, hijos, esposos, amigos) tu mejor versión. Si estás dispuesta a tomarte la pausa te recomiendo lo siguiente: Respira: Varias veces, con profundidad para limpiar toda emoción que se sienta pesada y que no contribuya a ver con un poco más de claridad lo qué pasa. Ten paciencia: Contigo y los demás. Todos estamos viviendo procesos que nos retan y pueden llegar a sacar ” lo peor” de nosotros. Aunque lo que sientes quizás es justo, no permitas que seas dominado por sentimientos de odio, venganza y tristeza. Es bueno recordarte que tú no eres tus emociones. Estas son una parte de tu ser, y como son subjetivas siempre podemos modificarlas a nuestro favor ya eres un ser con toda la capacidad de ver los aprendizajes que nos dejan estos contrastes. Descansa: Una siesta o una noche de sueño reparador te hará estar menos predispuesta y sensible. Si no logras relajarte, ayúdate con un té que te calme, y trata (en lo posible) de desconectarte del teléfono y de lo que te esté creando la ansiedad.
parece pertinente hacer mención de un Padre Único que nos une a todos en su incalculable Amor… Ese Padre es: Dios.
Dios, es nuestro Padre… Nuestro país está Consagrado al Santísimo Sacramento que es el mismo Dios…no podemos tener duda ni miedo…Él sabe todo lo que está sucediendo, Él está recibiendo en Su Reino a todas las Almas de nuestros muchachos caídos…Él sabe el dolor de tantas familias que les ha cambiado la vida por la causa terrible de la perdida violenta de sus familiares… Él sabe todo… no podemos dudar que estamos atravesando un momento donde la oscuridad está presente, está muy claro que es así; pero tampoco podemos olvidar que la Luz siempre brilla y que al final del túnel siempre se ve esa lucecita que alumbra y nos da la Esperanza… No podemos dudar que el Bien siempre triunfa y que todo esto quizás era necesario para aprender como Nación que con el mal no se juega…pareciera que te lo da todo, pero miren las consecuencias…
Todos tenemos nuestras heridas en menor o mayor grado. El qué hacer con ellas es el reto que se nos presenta, y solo podemos con el paso del tiempo asumir esta labor para nuestro bienestar. No dejes que los acontecimientos no gratos te cambien y amarguen tu existencia por mucho tiempo. La decisión para dar este paso es tuya.
Dios tiene el control y por ser así no cabe duda que todo esto pasará y nuestro país brillará y será un país nuevo donde solo recordaremos este tiempo como el tiempo del aprendizaje…tiempo que bendeciremos porque nos enseñó lo que no queremos para nuestra Nación y será esta debilidad actual nuestra mayor fortaleza para nunca más volver a repetirla.
Hoy te quiero invitar a que no te sientas mal por sentirte mal. Eres humano sobre todas las cosas. Recuerda siempre: TODO PASA.n
Venezuela, Dios está en Ti…Eres una Nación Bendita, Amor florece y te hará renacer como la Luz palpitante y brillante de Latinoamérica. n
Tomaconciencia del momento presente
La lucha contra el estrés se llama mindfulness El mindfulness moderno está basado en la meditación Vipassana, una antigua técnica de meditación de la
India que consiste en "tomar conciencia del momento presente", "tomar conciencia de la realidad" momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, aceptándolos, es decir, sin juzgar si son correctos o no. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin dar pie a la preocupación excesiva por los problemas y sus posibles causas y consecuencias, en vez de estar dirigida a buscar soluciones. El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación junto a otras técnicas de relajación, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en unos términos muy concretos, no estando vinculado a una religión o una filosofía de vida determinadas.
El enfoque científico del Mindfulness Reconociendo al Mindfulness como un arte, se trata de crear una herramienta avalada científicamente, logra prevenir las recaídas en la depresión ,, crea herramientas para el autocontrol en los niños y niñas, el desarrollo de resiliencia y recursos de afrontamiento en personas enfermas, la mejora en niveles objetivos de salud, etc. Ideas básicas sobre el Mindfulness Desde las distintas técnicas de meditación se proponen diversos enfoques; unas trabajan de forma exclusiva la concentración, mientras que otras se centran en la conciencia plena y la autoaceptación. El Mindfulness consigue separar a la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al
aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente. Aprender a hacer Mindfulness puede requerir cierto tiempo de práctica hasta que seamos capaces de meditar en casi cualquier circunstancia.
Más detalles La posición para el Mindfulness será, simplemente, sentarse cómodamente en el suelo; no necesariamente en la posición de loto, pero sí es básico que la postura deje la espalda en un ángulo recto para facilitar la respiración. Debemos concentrar la atención en la respiración. Escucharla, sentirla como recorre el cuerpo… pero sin pensar en ella. Estrictamente, debemos centrarnos en reconocerla y dejarla fluir por el cuerpo. En el momento en que toda nuestra atención esté inmersa en la conciencia de la respiración, podremos proseguir emitiendo un “mantra”: una palabra o frase corta que, repetida de forma constante, induce a la relajación. Será necesario crear una imagen relajante, visualizando un lugar tranquilo y que nos produzca bienestar. Tanto puede ser un sitio real como imaginario.
Beneficios de la practica de Mindfulness Una investigación publicada en la revista Journal of Internal Medicine reveló que practicar media hora de Mindfulness diaria alivia los síntomas de trastornos como la depresión o la ansiedad. Además, descubrieron que la meditación centrada (procedente de la práctica budista de concentración en el presente y ausencia de juicios de valor) podía tener efectos positivos en la percepción del dolor. Los resultados fueron validados incluso controlando el efecto placebo. Se reportó que el incremento del bienestar perduró hasta medio año.
La meditación también reporta mejoras en la memoria, la capacidad de concentración, la autoconciencia y la inteligencia emocional. También se asocia con la optimización de los recursos del sistema inmune, así como con la mejora en la percepción de soledad en personas de la tercera edad.n
Mindfulness ha sido traducida al español en diferentes formas, todas compuestas a falta de una palabra que de con el significado original. Las traducciones más comunes son Atención Plena y/o Plena Conciencia. La palabra Mindfulness es también una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra "sati" en pali, un idioma vernacular similar al sánscrito que se hablaba en la época en que el Buda comenzó a enseñar hace 2500 años. Sati es la nominalización del verbo "sarati" que significa rememorar o recordar. Puesto que recordar es precisamente traer al presente, en su concepción última sati o mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de "recordarnos" estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aquí y ahora. Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo.
Enero 2016
13 J-30815143-2
Excelentes servicios profesionales Odontología General e Infantil • Periodoncia • Endodoncia • Prótesis • Cirugía • Blanqueamiento Dental • Odontopediatría • Ortodoncia • Ortopedia Funcional • Radiografías (Panorámica /Cefálica) de
C.C. San Nicolás de Bari. Piso 2, Ofc. 7. Urb. Nueva Casarapa - Telf.: 381.0337
Sabías que…
Horario: Lunes a Viernes de 9:.00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 7:00 pm Sábados: 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA
0212-365.8199 0424-273.1588 / 414-380.0458 E-mail: periodiko2000@gmail.com
La onicofagia es un hábito compulsivo que se ma-
nifiesta en que la persona que lo sufre se come las uñas. Con el tiempo puede provocar múltiples lesiones físicas tales como problemas en los dientes, deformación de la cutícula, formación de verrugas, infecciones, afectación por hongos o bacterias e incluso la elevación de los bordes laterales del dedo. En los casos más graves, estos efectos pueden provocar incluso la pérdida total de la uña. Es una conducta frecuente entre niños y adolescentes que tiende a desaparecer en la edad adulta. Su aprendizaje comienza generalmente en la niñez por observación de otros realizando este hábito. Pasado el periodo de la niñez, y ya en la adolescencia, el morderse las uñas puede verse modificado por otro tipo de conductas tales como morder el bolígrafo, mover el pelo, fumar, etc. Todas las personas que se muerden las uñas coinciden en la afirmación de que no pueden controlar este hábito, no tienen conciencia de que lo están realizado y cuando están llevándolo a cabo tienen serias dificultades para parar. Causas de la onicofagia, motivos para comerse las uñas Pueden ser distintos los motivos que lleven a alguien a tener esta conducta: • Algunas personas lo realizan para calmar los momentos en los cuales se encuentran ansiosos, nerviosos o angustiados. • El estrés diario y en momentos como antes de un examen, entrevista de trabajo, etc. • Momentos en los cuales el sujeto se encuentra en un estado obsesivo y lo hace a modo de compulsión para rebajar su ansiedad.
Unidad de Asesoramiento y Desarrollo Integral
• Psicología Clínica: Psicoterapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, Evaluación Psicológica • Intervención Conductual • Intervención Psicoeducativa • Talleres a empresas y colegios
• Terapia Ocupacional: Estimulación temprana, Masaje Infantil • Asesoramiento Vocacional • Terapia de Leguaje • Psiquiatría
C.C. San Nicolás de Bari. Nivel Balcón. Piso 2. Ofic. N° 9. Urb. Nueva Casarapa Av. Intercomunal Guarenas-Guatire
0212-935.6610 / 0212-537.0923 / 0426-711.1617
Unidad Odontológica Rif: V-10469240-7
• Ante cambios drásticos en la vida de una persona tal como divorcios, muertes, etc.
Dra. Yaumelis Velásquez
• Personas que padecen frustración, rabia, baja autoestima, timidez, con tendencia a preocuparse, y perfeccionistas, son rasgos típicos que pueden llevar a la padecer onicofagia.
"Un Ambiente Confortable para Pacientes con Temor al Odontólogo" - Emergencia - Odontología General e Infantil - Estética - Periodoncian - Endodoncia - Implantes - Prótesis - Cirugía - Blanqueamiento - Ortodoncia
Existen muy pocos datos acerca de la onicofagia y, aunque no está clasificado como trastorno, sí que los especialistas advierten de que se trata de una conducta compulsiva y por ello pudiera formar parte del espectro obsesivo compulsivo.
Detrás del Buenaventura Edif. Castañón, local MT-1 (abajo de Sofitasa) E-mail: yaumelisvelasquez@gmail.com
Además, es probable que aparezca junto con algún trastorno psicológico, como la ansiedad, y es precisamente la onicofagia la que alivia ese estado.
0212-914.7529/0414-118.9704/0414-106.6943
Tratamiento psicológico de la onicofagia Para eliminar este hábito existen distintos métodos. En los casos más recurrentes la terapia psicológica ayudará al paciente a modificar esta conducta por otra menos dañina que le ayude a controlar su ansiedad.
Centro de Salud Medicina general y familiar, Traumatología, Fisiatria, Fisioterapia, Ocupacional, Lenguaje, Psicología (conductual), Psicopedagogía, Orientación familiar.
Además, el sujeto conocerá las causas que le llevan a realizar el acto de morderse las uñas y por tanto lo que debe hacer para solucionar el problema, pues detrás de este gesto puede existir algún problema psicológico de importancia.n
Morales Salas C.A
Calle Andres Bello, Edif Graciela, local 2, Guarenas. TELFS: 0212-365.6842 / 0414-224.9481 centrodesaludms@gmail.com
Ahora tambien El Periodiko a un click en SERVICIOS INMOBILIARIOS
hogar
ESCUELAS Y ACADEMIAS
DECORACIÓN HISTORIA
GUARDERIAS
fumigación
MASCOTAS
AGENDA CULTURAL
Agencias de Festejos
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
Salud
SERVICIOS CONTABLES
Actualidad
Lee nuestra versión totalmente digital en: issuu.com/elperiodiko/
Enero 2016
14 Caracas y Maracaibo
Volver a Mí
¿Alguna vez ha dicho que algo en su vida necesita un giro de 360 grados? Si lo analizas bien, sería como
Mascotas abandonadas Conciencia, esterilización y adopción podrían ser la fórmula perfecta. Según cifras registradas, el abandono animal en Ve- motivos económicos se llevan la puntuación más alta en el nezuela se incrementó un 50% en el último año, según tes- ranking. timonio de Jessica Luna, presidenta de la Fundación Santuario Luna, antes la gente abandonaba a los cacri, ahora son diversas las razas de perros abandonados en su mayoría perros de raza grandes como golden, dalmatas y pastores”. A pesar de la cantidad de grupos proteccionistas y entes particulares que se suman día a día a esta labor, viven a flor de piel una situación económica cada vez más apremiante en el país, aseguran que requieren de 120 bolívares diarios como mínimo para poder alimentar a las mascotas, eso sin contar los gastos de atención veterinaria, medicamentos y artículos de limpieza, es por ello que buscan con urgencia la mano amiga de quienes puedan brindar donaciones. Asodepa, una Fundación por la Defensa y Protección de los Animales en Maracaibo, dice que la principal causa de abandono en estos tiempos es que las familias se van del país y esperan hasta el último minuto para buscarles una nueva familia y esto trae como consecuencia que los echen a las calles. Los factores económicos también influyen a que dejen a sus mascotas abandonados. La Fundación Asoguau de Protección Animal, una ONG privada desde Naguanagua, Estado Carabobo, comenta que en los perros los problemas de conducta son más propensos de abandonar que los gatos, pero si concuerda en que las camadas inesperadas, el cambio de domicilio y los
Adopta no compres • No puedes comprar amor – pero puedes adoptarlo en un albergue de animales (y por lo general por mucho menos dinero que un perro comprado de un criador o de una tienda de mascotas). • No es un juguete, deberías adoptar al que más se adapte a ti, eso se llama empatía. • La mayoría de los perros con “dueños previos” ya están entrenados para vivir en una casa. • Vas a ser testigo del cambio positivo en el nuevo perrito ya que son muy agradecidos. • Se siente estupendo saber que salvaste una vida. Esterilización un paso muy importante Esterilizar a nuestro animal es una de las decisiones que indican el nivel de responsabilidad que hemos asumido. Hay tantos mitos y "leyendas urbanas" sobre este tema pero bastará con consultar al veterinario para entender que es un procedimiento que debe realizarse no sólo por motivos proteccionistas (control de la superpoblación y reducción del abandono), sino por el bienestar directo del animal afectado.n
SHAPANANIMAL / clinicashapananimal@hotmail.com / 0212-227.4023 / 0424-144.0965
Inst: pks_gourmet
0424-273.1588
pksgourmet@gmail.com
TODO EN GASTRONOMÍA
Panes y tortas por encargo
Cursos de panadería
INGREDIENTES
En momentos en que no se consigue tan fácilmente el pan... aquí les dejo una receta de nuestra tradicional piñita. Ese delicioso pancito dulce para consentirnos en la merienda de la tarde con un rico café. • • • • • • • •
1 Kg de harina de trigo 15 gr levadura 270 gr de azúcar 150 s. de margarina Una pizca de sal 1 huevo 1 cdta de vainilla 350 ml agua tibia
PAN DULCE O PIÑITAS PREPARACIÓN 1. Unir todos los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura). 2. Derretir la margarina. 3. Hacer un volcán en la harina y poner en el centro la margarina derretida, el huevo, la vainilla y el agua paulatinamente para comenzar a mezclar suavemente hasta lograr unir todos los ingredientes. 4. Amasar hasta conseguir una masa lisa (aprox. 10 minutos). 5. Dejar reposar la masa 20 min. 6. Dividir la masa en porciones de 60-80 gr y hacer esferas e ir colocándolas en bandejas engrasadas o con papel parafinado con un poco de separación entre ellas. 7. Hacerles el corte (opcional) y dejar levar hasta duplicar su tamaño. 8. Una vez duplicado su volumen, pintar con huevo batido y espolvorear azúcar. 9. Llevar a horno (180ºC) hasta que las veamos doraditas, (15-20 a minutos aprox).
retornar al punto de partida –quizás un poco despeinado–, por eso Producciones363 trae para el mes de julio al conferencista y comunicador Julio Bevione, autor de 11 libros de temáticas espirituales, quien regresa a Venezuela para ofrecer desde su visión simple y clara, una reflexión profunda sobre nosotros mismos y el impacto que podemos tener en los espacios que habitamos. A través de 9 interrogantes, nos irá llevando a respuestas que harán posible transitar con certeza y en paz nuestros días.
Volver a Mí Todos tenemos suficiente poder para impactar, transformar, resolver o cambiar una situación. Es un poder interno que pocas veces usamos porque no lo habíamos advertido. Pero ya no podemos demorarnos más. El caos que nos rodea no nos dejará escapar de dar este paso definitivo para nuestras vidas y la vida de las próximas generaciones. n
Contacto
(0416)735.21.44 info@producciones363.com http://www.producciones363.com
El cuerpo grita lo que la boca calla La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma, por eso es importante darle la oportuna lectura a las respuestas de nuestro cuerpo.
Sabemos que al tener bajas las defensas atacan las enfermedades, pero acaso no has notado que al tener baja la frecuencia de ánimo, por situaciones familiares, emocionales, laborales o de estrés es cuando con mayor frecuencia caemos en cuadros que afectan negativamente nuestra salud.
Lecturas de nuestro cuerpo Cuando nuestro resfrío "chorrea" analiza si es que tu cuerpo no ha podido llorar. El dolor de garganta “aprieta” cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago “arde” cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes “invade” cuando la soledad duele. El cuerpo “engorda” cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza “invade” cuando las dudas aumentan. El corazón “afloja” cuando el sentido de la vida parece terminar. Las “alergias” aparecen cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se “quiebran” cuando las defensas están amenazadas. El pecho “aprieta” cuando el orgullo esclaviza. La presión “sube” cuando el miedo aprisiona. La fiebre “calienta” cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad. Las rodillas “duele” cuando tu orgullo no se doblega. El cáncer “invade” cuando no perdonas. ¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? La Enfermedad no es mala, te avisa que te estás equivocando de camino. El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo, ¡un experto conductor llamado DIOS!n Compartimos este mensaje, de Nelson Torres, Doctor en Psiquiatría (UCV) y experto en Psico-neuro-inmunolinguística PNL
Enero 2016
15 Astrólogo, Tarotista, Numerólogo, Asesor Psíquico, Maestro Reiki y Orientador Teléfono 0424-2617361 Twitter: @TonyCorre Instagram: @TonyCorre Correo: caminoparalaluz@yahoo.com
Junio 2017 Junio, según algunos historiadores, fue llamado así por estar dedicado a la juventud y con sus 30 días a cuestas, es el mes que nos permite superar la primera mitad del año. Comienza
con un Cuarto Creciente en Virgo (Jueves 1) que nos permite dar pasos en firme con enorme sentido de la lógica en cualquier aspecto de vida, pero especialmente en lo concerniente al ámbito material, profesional o monetario. Con “los pies sobre la tierra” nos “curamos” de falsas expectativas y dudas. La Luna Llena en Sagitario (Viernes 9) despertará en nosotros la necesidad de explorar nuevos territorios, “lanzarnos” a la aventura o hacer “eso” que nos inspira pero a la vez nos atemoriza. Por estos días podríamos sentirnos algo exaltados, intranquilos o con una “dosis extra” de Energía que podría propiciar la ansiedad o algunas reacciones por impulso que pueden llevarnos “a la cúspide” o “hundirnos en el fondo de un precipicio”. Un inspirador y emocional Cuarto Menguante en Piscis (Sábado 17), nos invitará a drenar cualquier emoción contenida, depurar toxicidad o dejar atrás definitivamente cualquier entorno, ciclo, relación o actitud que haya perdido vigencia o sentido. En algunos casos podría aparecer la nostalgia, el llanto espontaneo o las expresiones exageradas y también es probable que nos tomemos las cosas de manera más personal. Nuestra intuición e instintos permanecerán muy despiertos. Gracias a la influencia de la Luna Nueva en Cáncer (Viernes 23), despediremos este mes con una energía ideal para apartarnos un poco y abrir espacios para que, inspirados en nuestros sentimientos y pensamientos más nobles, activemos la reflexión. Nuestro humor y carácter podrían estar algo cambiantes, pero es sin duda una Energía favorable para evaluar posibilidades y diseñar estrategias en las que podamos incluir decididamente a quienes amamos. ARIES
Podrás solventar eso que tanto te inquieta por tus propios medios y de manera oportuna. Alguien que tiene mucho poder y que te conoce bien querrá hacerte una propuesta. Considera otras opciones, no te quedes con lo mismo. TAURO
Ganancia inesperada o negocio que se concreta en el momento más necesario. Reaccionarás con fe y confianza aunque alrededor todo el mundo tenga dudas. Alguien intentará acercarse con halagos para poder convencerte. GÉMINIS
Hay heridas del pasado que todavía no se han sanado totalmente y que pueden salir a relucir. Es preferible por ahora que tú mismo resuelvas lo que te inquieta, evita delegar. Cambios rápidos, no podrás pensar demasiado. CÁNCER
Gracias a tu claridad mental e intuición lograrás entender bien lo que a todos confunde. Deja que las respuestas fluyan mejor apartándote un poco para pensar y meditar. Se resolverá un asunto inquietante asociado con carro.
Cuentos e historias para despertar
El escorpión y la rana Esta es una fábula de origen desconocido, aunque atribuida a Esopo. Esta versión está incluida “Cuentos para confortar el espíritu” de Ramiro Calle. « Érase un escorpión que quería atravesar un río, pero como no sabía nadar temía ahogarse. ¿Qué hacer? De pronto vio una rana y se dirigió a ella. - Amiga rana, sé hasta qué punto las ranas sois buenas y he de pedirte un gran favor. Quiero vadear este río, pero no sé nadar. Te agradecería mucho que me ayudases a cruzarlo llevándome en tu espalda. - Pero un escorpión es muy peligroso. Tu veneno es mortal y me picarías y me arrebatarías la vida. - Te aseguro que no, ranita. Nunca haría eso. Date cuenta de que si yo te picara, nos hundiríamos los dos y yo también moriría. El razonamiento le pareció convincente a la rana. Como era de naturaleza bondadosa y le gustaba cooperar, le dijo al escorpión: - De acuerdo, amigo. Se acercó al escorpión y éste se subió a la espalda. La rana se echó a nadar. Habían alcanzado ya el centro del río, cuando, de repente, sin mediar palabra, el escorpión picó a la rana en la cabeza. - ¡Oh, Dios mío! –exclamó la rana antes de morir, para preguntarle después-: ¿Por qué lo has No trates de engañarte con alguien hecho? A punto de ahogarse, el escorpión respondió: - No sabes cuánto lo siento, pero está en mi naturaleza picar. A continuación, la rana y el escorpión fueron tragados por las aguas del río. » . n
creyendo que es o puede ser igual que tú; hay personas que sacarán su maldad sin importarles las consecuencias de sus actos, ni dañarse incluso a sí mismos, su ambición es tan desmedida que no tienen empacho en destruir las propias circunstancias que los mantienen a flote.
LEO
Algunas oportunidades que habías venido solicitando o anhelando ahora podrían estar al alcance de tu mano. No permitas que las energías tóxicas de alguien dominante te perjudiquen. Visualiza en positivo, deja de preocuparte. VIRGO
Necesitas más dinero para poder lograr lo que te propones, te conviene esperar un poco más. Energías no convenientes que proceden del entorno te cargan negativamente. Se aclara el panorama, se vislumbra viaje o mudanza LIBRA
Luego de reunirte con alguien que tiene contactos importantes sentirás que todo se encamina. Una mujer mayor que adoras podría atravesar por una situación triste o penosa. Oportunidad para retomar ese proyecto pendiente. ESCORPIO
Los cambios que vienes realizando son absolutamente necesarios y convenientes, no tengas dudas. Gracias a lo aprendido recientemente, podrás aprovechar una interesante opción. Se hará realidad lo que parecía imposible. SAGITARIO
Tendrás que asesorarte con alguien especializado en la materia, es mejor que andar improvisando. Las presiones recientes podrían ser el origen real de los malestares físicos que muestras. Finaliza una etapa, es definitivo. CAPRICORNIO
No puedes mostrarte indiferente ante lo que sucede, tu puedes influir positivamente. Se te meterá algo "entre ceja y ceja" y nada ni nadie podrán sacarte de allí. Aburrimiento propiciado por tu propia forma de actuar. ACUARIO
Espera un poco, pero sigue dando pasos hacia adelante cada día y no te detengas ni te distraigas. El estrés o el agotamiento podrían "sacarte de combate" temporalmente. Para lograr lo que te propones, hay que luchar más. PISCIS
Volverá a presentarse una situación que recientemente te afectó mucho, pero esta vez lo manejarás mejor. Noticia del entorno familia muy inquietante, hay que esperar. Tomarás una iniciativa importante y acertarás.
Píldora de salud: Qué es la apatía y cómo se combate Muchas veces nos vemos afectados por la falta de interés hacia las cosas. Puede afectar el ámbito del trabajo, la pareja e incluso, la forma en que se lleva el día a día. Así que aquí compartimos algunas fuentes de motivación: - Lograr con acciones una vida que provea tranquilidad y seguridad. - Tener una vida sana. - Lograr el equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar. - Mantener la ilusión. Ponernos nuevos retos y ocuparnos de alcanzarlos. - Ser proactivos y unirnos a causas de nuestro interés. - Pensar en positivo y hablar en positivo. - Planificar por etapas los objetivos y las acciones que queremos realizar En definitiva conectarse con proyectos que te pongan en acción, convertir la propia vida en una actividad de servicio pueden ser motivos suficientes para activarte en función de la vida que deseas y mereces. Aprende de los errores cometidos y coge fuerza planificando el día siguiente. n
16
Enero 2016