Servicios de Calidad para la Comunidad y Empresas
Pruebas de rutina: Perfil 20, Prenatal, Preoperatorio, Pediátrico, Hematología, Embarazo, Examen de orina y heces, entre otros. Pruebas especiales: Perfil Hormonal, Tiroideo, Prostático, Reumático; Urocultivo, entre otros. Pruebas de laboratorio exigidos por la LOPCYMAT: Preempleo, Prevacacional, Egresos.
CIRCULACIÓN GRATUITA Guarenas, Julio 2010
No. 0
Depósito legal No. pp201002MI1364
Terrazas Altos de San Pedro Primera entrega de las Normas de convivencia del conjunto Altos de San Pedron
p3 La Villa del Cine cumple 4 años Para celebrar con estos 4 años, La Villa del Cine nos trae todo un ciclo de estrenos cinematográficosn
p8 El cine en 3D
Entre leyendas e historias los guatireños están orgullosos de su Nazareno La Capilla del Nazareno fue culminada en el año de 1924 y desde entonces millones de personas la han visitado y es parada obligada de quienes transitan por la calle Miranda, cerca de la plaza 24 de julion
p5
En Venezuela existen cuatro salas para esta tecnología, pero las diferentes cadenas de cines nacionales están apostando a este nuevo sistema de proyecciónn
p10
2
Guarenas, Julio 2010
Cuando
se inicia una nueva eta-
pa, un proyecto, un camino, sentimos cierto temor, pero una vez dado el paso inicial, crece la confianza y asumimos el reto. Es así como nace El Periodiko, tu guía cultural y de servicios, una apuesta de quienes creen que Guarenas-Guatire es algo más que una ciudad dormitorio, ciudades tan cerca de Caracas que, ¿por qué no formar parte de ella? El Periodiko, surge del deseo de informar del acontecer cultural de la zona y de Caracas, qué hacer, qué ver, a dónde ir, darte por anticipado las diferentes opciones para invertir tu tiempo libre. Adicionalmente, hallarás información fresca y siempre bienvenida de diferentes aspectos informativos como entrevistas a venezolanos como tú y como yo, que cada día van logrando metas en diferentes áreas de trabajo y nos recuerdan que siempre podemos tratar de hacer una mejor Venezuela. Nuestra sección Planeta verde, personas que colaboran con temas ecológicos para tener un planeta más habitable. Información deportiva, entretenimiento y de salud. Ya que sabemos que ustedes, nuestros lectores, tendrán muchas cosas que decirnos, les ponemos a la orden nuestro correo electrónico con la intención que nos suministren cualquier información que consideren relevante: periodiko2000@gmail.com
¡Muchas gracias a todos! NO PUEDES GUIAR EL VIENTO, PERO PUEDES CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE TUS VELAS Proverbio chino
Publicaciones Karex 2000, C.A. RIF.: J-29906376-2 Guarenas, Edo. Miranda. Telf.: 212-925.7906 / 212-319.6336 Edición: Publicaciones Karex 2000, C.A. Periodistas: Beatriz Guevara. CNP N° 5.891 Colaboradores: María Matilde Graterol, María Gabriela Pastori, María Verónica Guzmán, Illias José Luis González, Ulises Abreu, Agradecimientos: Fundación Villa del Cine Diseño y Montaje: Publicaciones Karex 2000, C.A. Fotolito e Impresión: Impresiones Newsprinter, C.A. Mercadeo y Publicidad: Karim Gonçalves, Beatriz Guevara, María Matilde Graterol Circulación Redacción Ventas
Mensual - 4.000 ejemplares periodiko2000@gmail.com publicacioneskarex2000@gmail.com 0412-716.5487 / 0416-910.7560 / 0416-429.2949
Diversas actividades para esta temporada
¡Llegaron las vacaciones! Una
vez que llegan las vacaciones es-
colares de nuestros hijos, surgen una serie de preocupaciones para los padres, tales cómo qué hacer con el tiempo libre que tienen, dónde acudir para que realicen actividades debidamente orientadas y guiadas por personas idóneas. Además, en el caso del eje urbano Guarenas-Guatire, lo interesante es conseguir propuestas en esta zona sin tener que trasladar a los escolares a Caracas. A través de este artículo se presentan una serie de oportunidades que se detallan a continuación
Inglés de la manera más divertida Del 19 al 23 de julio, English summer fun ofrece un viaje super divertido y emocionante al mundo de los idiomas. A través de juegos, dramatizaciones, música, lectura, cocina y películas los niños con edades entre los seis y ocho años pueden conocer acerca del inglés. Este plan vacacional se ofrece en la urbanización Terrazas del Ingenio. Para mayor información pueden contactar a Andrea Tessi al teléfono 0414-207.38.27. Manualidades para pequeños y grandes Para esta temporada la Casa de la Hacienda de Nueva Casarapa ofrece todos los lunes y miércoles cursos de manualidades. Se dictarán las especialidades de: masa flexible, foami, tallado en vela, pintura y pirograbado en madera, pintura sobre tela y piñatería. Son programas destinados a niños y adolescentes de ambos sexos para que realicen actividades creativas y desarrollen una habilidad. Para mayor información pueden comunicarse con la coordinadora del centro, María Matilde Graterol, por los teléfonos 0416-429.29.49. Taller vacacional Ideas Creativas Esta organización comenzó como un taller experimental que se ha convertido en una alternativa ampliada. A través de juegos, canciones, manualidades, música, inglés y una gama de atractivas actividades, los niños reciben una formación de valores que los ayudará a lo largo de su vida a estar más preparados para enfrentarse a los riesgos sociales que todos deseamos evitar para nuestros hijos. Se realiza en las inmediaciones del Parque José María Cartaya, en la urbanización Nueva Casarapa y se efectúan paseos a diferentes lugares tanto de la zona como de Caracas. Ofrecen dos nuevas modalidades: un campamento en inglés para adolescentes y una semana de trabajo con la Infancia Misionera para niños y jóvenes. Cualquier información pueden comunicarse con Luiset Vielma 0414-113.61.93 / 0212-614.57.97 o Nilda Espin 0412-730.97.90 / 0212-363.13.73.
Repostería, pasapalos, panes y pizzas Para esta temporada se ofertan cursos vacacionales en el área de comida para que pequeños y grandes aprendan el arte culinario con recetas interesantes y que puedan realizar sin riesgo de acuerdo a sus edades. Los más pequeños no tienen relación directa con el fuego para evitar accidentes. Los cursos incluyen recetario, degustación y certificado de asistencia. Para información detallada comunicarse con Virginia Espinoza a los teléfonos 0212-363.08.35, 0212-414.75.53 y 0414-332.42.38. y por el correo electrónico virgi670@hotmail.com.
Introducción a la locución para niños y adolescentes Este taller estará conformado por un máximo de diez alumnos por curso, en diversos horarios semanales, agrupados de acuerdo a la edad y a partir de los nueve años. Se realizará durante todo el mes de agosto con un total de 16 horas académicas, repartidas en 4 horas semanales. Los participantes recibirán nociones básicas para desenvolverse adecuadamente ante los micrófonos, así como la correcta lectura y dicción en un programa en vivo. Contarán con clases teóricas y prácticas. Una vez concluido el ciclo, cada asistente podrá optar a un disco compacto con el registro de sus actividades para que puedan escucharse y constatar los logros obtenidos. También recibirán un certificado de asistencia. Pueden comunicarse a través de los teléfonos 0416311.49.27 y 0416-429.29.49.
Campamento vacacional Los Aventureros Ofrecen una semana de diversión en el estado Carabobo. Las actividades se realizarán del 1° al 7 de agosto y ofrecen: traslado en unidades de lujo, habitaciones con a/a, chef de cocina y nutricionista, médico las 24 horas del día, un recreador por cada diez niños, el ambiente temático será de vaqueros. En el sitio los niños contarán con piscinas, caballos, parques infantiles, diversión con actividades recreativas y fiestas todas las noches. Pueden comunicarse con la profesora Dulce Ortega por los teléfonos 0426-917.79.75, 0212-524.67.42 o a través de la dirección de correo: campamentoaventureros_todoterreno@hotmail.com
Pocoapoco Talleres vacacionales de medio día y día completo, en los meses de julio y agosto. En esta temporada los niños se divierten y están supervisados por personal altamente calificado. Realizan actividades manuales, folklóricas, recreativas, juegos de mesa, películas, charlas, origami, cama elástica, piscina y otras diversiones. Los precios incluyen franela, almuerzo, recreadores y la inclusión en todas las actividades ofertadas. Los niños deben llevar desayuno y merienda. Atienden un máximo de 30 niños por semana. Las actividades se realizan en la Calle Monagas, edificio La Coromoto, en Guatire. Para información detallada pueden comunicarse con Greny Ynojosa por el teléfono 0414-251.00.91, Agnelly Fuchs por el teléfono 0416-701.55.20 y a la empresa Pocoapoco 0212-417.37.71 (sólo en las tardes).
Ilusiones Ofrecen refuerzo pedagógico y preparación para el próximo año escolar de la manera más divertida. Realizado por docentes especialistas enseñan a los niños de manera creativa y a través de actividades pedagógicas, teatro, deportes, manualidades y un sinfín de herramientas pedagógicas individualizadas e innovadoras. Cuentan con dos ciclos, cada uno de dos semanas de duración (del 17 al 21 y del 24 al 28 de agosto). Incluyen camisa, almuerzo, merienda, material pedagógico y muchas sorpresas más, en horario completo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Están ubicados en la Urbanización Agua Miel, frente al Club Elegua en Guatire. Las docentes a cargo, ponen sus teléfonos a disposición: Eylin 0412-581.34.48 y Carmalys 0412-733.12.55 y 0424-205.58.72.
3
Guarenas, Julio 2010
1ra parte
Normativas Altos de San Pedro A continuació resumen de las normas de convivencia del conjunto residencial Altos de San Pedro 1) Se ratifica en todas y cada una de sus partes el reglamento de condominio y manual de convivencia que fue entregado el día del otorgamiento y protocolización del documento de propiedad ante el Registro Subalterno del Municipio Plaza del Estado Miranda. 2) Todo Propietario deberá identificarse en la garita, a requerimiento de la compañía de vigilancia, así mismo deberá anunciar a sus visitantes, taxis, trabajadores y otros. 3) No se permitirá reuniones en las áreas comunes de los edificios, escaleras, pasillos, estacionamiento, etc. Ni consumo de bebidas alcohólicas, ni ninguna situación que obstaculice el transito y el uso natural de dichas áreas. 4) No se permitirán ruidos molestos, escándalos, alto volumen de equipo de sonido, tv, herramientas de trabajo y otros; fuera de los horarios comprendidos que perturben la paz y la tranquilidad de los vecinos. Regulación y Horarios: • Volumen Moderado: de Domingo a Jueves, de 9am hasta las 9pm. • Volumen Mediano para Fiestas: Viernes, Sábados y Feriados de 9am hasta las 12am. 4.1) Todo Propietario u Ocupante que efectué una fiesta o reunión social, deberá mantener un buen comportamiento, conforme a la decencia y la educación, se debe evitar el exceso de alcohol para evitar griterías, groserías, palabras obscenas y peleas. 4.2) No se permitirá lavar ningún vehículo dentro de la urbanización, así como tampoco ningún trabajo de mecánica aun cuando sea considerada ligera (a menos que sea una estricta emergencia y se le sea informado a la junta de condominio o vigilancia). 4.3) Esta terminantemente prohibido modificar la estructura del inmueble que cause daños a la fachada, al diseño arquitectónico o a las paredes estructurales del mismo. 5) En ningún caso se permitirá colocar avisos o anuncios en las fachadas del inmueble, ni stand dentro de la urbanización. 6) No se permite la instalación de tendedero para colgar ropa ni la colocación de las mismas en ventanas y rejas. 7) El uso de las churuatas será limitado a fiesta o reuniones de un máximo de 50 personas, no se permitirá la colocación de toldos, mesas y sillas sobre la grama. 7.1) Las animaciones de fiesta con micrófono debe ser en un volumen moderado hasta la 7pm.
7.2) El costo de la churuata será de 200Bs sin devolución, y se hará un inventario de las condiciones de la misma al recibir y al entregar la churuata 7.3) El propietario que dañe algún bien común, lámparas, grama, techos, baños, etc. Deberá repararlos, sin perjuicio de la sanción correspondiente. 8) Los Escombros solo se permiten en su puesto de estacionamiento por un tiempo de 48 horas. (El propietario será responsable de lo que suceda). Horarios de Trabajos: • Lunes a Viernes: 8am a 12m y de 1pm a 5pm. • Sábados: 9am a 3pm. • Domingos y Días Feriados: No se permiten Trabajos. 9) Los puestos de estacionamiento de visitantes no podrán ser utilizados por los propietarios bajo ningún concepto, ya que cada propietario tiene su puesto perfectamente demarcado, así como tampoco podrá utilizar ningún área común para estacionar. So pena de sanción. 9.1) El propietario cuyo vehículo manche de aceite, liga o cualquier material el área común deberá limpiar esmeradamente el sitio que mancho y dejarlo tal cual era originalmente. 9.2) El propietario que habiéndosele amonestado por escrito y de manera pecuniaria y aun así persista en su actitud de parar su vehículo en zona no permitida. Sera considerado reincidente y se le aplicará la máxima sanción. 10)Las sanciones serán una amonestación por escrito por parte de la junta de condominio razonando el articulo infringido y anexando informe sobre el caso, de no acatar la norma una sanción pecuniaria 200Bs, los cuales serán cobrados a través del recibo de condominio, y de reincidir, una sanción pecuniaria de 400Bs, que serán cobrados a través del recibo de condominio. 11)Las disposiciones finales y transitorias complementan el documento de condominio del conjunto Terrazas Altos de San Pedro y son meramente enunciativas y en ningún caso taxativas ni limitativas. 11.1) El presente reglamento podrá ser modificado con los votos favorables del 75% de la asamblea general de propietarios.
Sicología al día ¿Qué está pasando?, ¡Dios mío! Desesperanza
aprendida, ese concepto que explica cómo, luego de varios y fallidos intentos por controlar nuestro ambiente, por alcanzar, a través de nuestra conducta, aquel o aquellos resultados que esperamos, percibimos que lo que realmente “sucede” (generalmente algo negativo) está desconectado de nuestra acción. La frustración y la depresión son, entonces, las consecuencias apenas lógicas que sobrevienen al asumir que, haga lo que haga y deje de hacer lo que deje de hacer, las cosas simplemente “pasan”.
Nos volvemos externos, suponemos que lo que sucede en nuestras vidas está controlado por terceros, por supuesto más poderosos que nosotros, de quienes depende nuestro fracaso. De esta manera, protegemos nuestro autoconcepto y nuestra autoestima: “Si el fracaso no es mi responsabilidad, después de todo no debo ser tan malo”. Pero esta afirmación puede resultar engañosa; refleja de hecho una paradoja, puesto que si no soy responsable de mis fracasos, tampoco he de serlo de mis éxitos, y la pseudo autoestima que de ello deriva no nos proporciona bienestar emocional. Somos capaces de crear nueva vida, muchas veces sin planearlo y sin siquiera proponérnoslo, pero no nos sentimos capaces de controlar la propia. Si lo bueno o lo malo que nos pasa depende de otros; entonces ¿para qué accionar? Y como aprendemos a desesperanzarnos aprendemos a tener esperanza: Esperanza en un “Mesías”, divino o pagano, como entidad que tiene la potestad y la responsabilidad de “librarnos de todo mal” y darnos acceso al bien. Dentro de ese contexto, eminentemente psicológico, estructuramos nuestra percepción de lo social y de lo político y nos convertimos en seres más reactivos que proactivos, más deprimidos que energizados, más dependientes que independientes, más empobrecidos que productivos. Y así, en un agridulce y eterno esperar que el entorno (llámese pareja, familia, jefe, comunidad, o gobierno) cambie, se nos pasa la vida, sin entender o, peor aún, entendiendo pero sin asumir, que otra pareja, nuevos miembros familiares, otro jefe u otro gobernante pueden “llegar”, pero que si no modificamos el paradigma de la desesperanza/ esperanza, de la externalidad, del mesianismo, y no adoptamos la postura de la responsabilidad personal, el empoderamiento y el autoliderazgo, difícilmente podremos construir la vida que queremos y obtener “la mayor suma de felicidad posible”, en el plano de lo individual y en el plano de lo colectivo. Y, sin duda, alcanzar felicidad es la meta en la que todos, más allá de los desacuerdos divisiones, de seguro coincidimos. María Gabriela Pastori, Psicólogo Clínico, Especialista en Dinámica de Grupos, UCV. Terapeuta y consultor organizacional. Tlfs. 0414-110-93-58 / 0412-923-97-95 e-mail:gaby71@digitel.blackberry.com
4
Guarenas, Julio 2010
teatro
Pdvsa La Estancia
Venezuela: musicalidad más allá de nuestras fronteras Conciertos
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG)
Teatro
infantil
Circusdap (sinopsis) Dirigida por Darío Soto / Del 17 de julio al 8 de agosto / Sala de teatro 2 / Sábados y domingos a las 3:00 p.m.
Turumpa ¡De dónde vienen los payasos! (sinopsis) Dirigida por Akeke Circo Teatro / Del 17 de julio al 22 de agosto / Sala de teatro 1 / Sábados 5:00 p.m. y domingos 3:00 p.m.
Teatro
adulto
La sangre (Sinopsis) Escrita por Sergi Belbel / Dirigida por Dairo Piñeres / Del 2 al 18 de julio / Sala Experimental Sótano 3 / Viernes y sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m.
Yo me bajo en la próxima ¿y usted? (sinopsis) Escrita por Adolfo Marsillach / Dirigida por Daniel Uribe / Estreno 23 de junio / Hasta el 8 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 10:00 p.m., domingos 8:00 p.m.
Gala
la estancia
SÁBADO 17 DE JULIO, 4:00PM Perú - Agrupación Acuarela Criolla
VIERNES 23 DE JULIO, 7:00PM Gala Lírica
La música de este grupo recreará el paisaje de la Cordillera Andina, y llevará al público a dar un paseo por la tradición interpretativa peruana en los espacios de la sede del brazo social y cultural de la industria petrolera.
Un grato encuentro con referentes venezolanos del bel canto entonando hermosas melodías que han cautivado a los melómanos de todos los tiempos.
DOMINGO 18 DE JULIO, 11:00AM Colombia - Palenque Son Karibe El sabor y la efusividad de los ritmos neogranadinos llegan a los jardines del oasis cultural de la Gran Caracas con esta agrupación que condensa, en alegre fusión, la sonoridad de las raíces indígenas, europeas y latinoamericanas. SÁBADO 24 DE JULIO, 4:00PM Haití - Nou Vin Lakay Reggae Este exponente de las raíces del reggae, hiphop y raggamuffin, difunde su apego y pasión por la vida a través de la interpretación de esperanzadoras líricas que transmiten energía positiva y buena vibra.
DOMINGO 18 DE JULIO, 5:30PM Emilio Mendoza & Ozono Jazz-Natura Las notas de esta agrupación resultarán ser como una bocanada de aire fresco hecho jazz; sus acordes estarán impregnados de la frescura de los géneros que diestramente interpretan. DOMINGO 25 DE JULIO, 5:30PM Homenaje a Rafa Galindo Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas La Orquesta Sinfónica Musical de Caracas recordará a Rafa Galindo, mejor conocido como “El Ruiseñor de la Radio”, en un concierto lleno de temas que pusieron a bailar a toda Venezuela.
DOMINGO 25 DE JULIO, 11:00AM Uruguay - Murga Caracas Con la colaboración del Centro Uruguayo Venezolano este grupo traerá los sonidos oriundos de la ribera rioplatense, en un concierto dedicado a exaltar la presencia de las costumbres charrúas en nuestro país.
Los cuentos de el Decamerón (sinopsis) Escrita por Giovanni Baccaccio / Dirigida por Noel de la Cruz / Estreno 8 de julio / Funciones comerciales del 9 de julio al 29 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m.
La casa de Bernarda Alba (sinopsis)
Exposiciones Desde hace algunos años viene funcionando en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericano “Rómulo Galle-
Escrita por Federico García Lorca / Dirigida por Orlando Arocha / Estreno 8 de julio / Funciones comerciales del 9 de julio al 7 de agosto / Sala de teatro 2 / Jueves a sábados 9:30 p.m.
gos”, la Dirección de Artes Visuales que
Esto no tiene nombre (sinopsis)
americano y caribeño
Original de Ana Chin-A-loy / ¡ÚNICA FUNCIÓN! Miércoles 21 de julio / 8:00 p.m. / Sala Experimental Sótano 3
Teatro efímero (sinopsis) Dirigida por Jennifer Gásperi / Funciones comerciales del 6 al 28 de julio / Sala Experimental Sótano 3 / Martes y miércoles 8:00 p.m.
CAMP! (sinopsis) Dirigida por Jennifer Gásperi / Obra del 5to taller de Formación Actoral de Teatro Nueva Era / ¡ÚNICA FUNCIÓN! Miércoles 14 de julio 7:00 p.m. / Sala de teatro 1.
tiene como principal objetivo investigar, difundir y exhibir las manifestaciones estéticas propias del sub-continente latino-
Sala RG Del 23 de junio al 8 de agosto de 2010 Tela que cortar de Daniela Edburg, María Ezcurra y Teresa Carreño Sala Nueva Galería Del 30 de junio al 8 de agosto de2010 Noche de lentejuelas de Alejandra Castro y Alejandro Romero
Casa de Rómulo Gallegos. Av. Luis Roche con 3ra Transversal, Altamira. Telfs: (0212) 285 27 21 / 29 90 / 26 44
T
Seminario Diseño de la Información
odos los años, durante dos días continuos, se reúnen en el Seminario Diseño de la Información los profesionales que están marcando pauta en el periodismo actual para explorar formas más efectivas y originales de comprender y presentar la información en cualquier plataforma: desde las técnicas más audaces y las herramientas más vigentes, hasta las últimas tendencias en infografía, fotografía, diseño y coberturas multimedia. Este seminario es actualmente el mayor encuentro hispanoamericano de expertos en diseño de la información. La premisa está en ofrecer nuevas claves para contar historias con impacto y utilidad. Nada de comunicación bizarra o aburrida. Apuestan por un periodismo seductor y eficaz. Teléfono: 596-1666 http://www.disenodelainformacion.com.ve Twitter: @SDI_2010
5
Guarenas, Julio 2010
Entre leyendas e historias los guatireños Alfombras de están orgullosos de su nazareno En honor a la Virgen del Carmen
flores de Araira
Entre
las leyendas que tiene el Nazareno de Guatire, está por ejemplo, aquel cuento que dice que un grupo de fieles que lo cuidaba y vestía, le hablaron y la imagen volteó la cabeza, abrió la boca, sacó la lengua y así se quedó. Por tal razón, tuvieron que cambiarle la cabeza por una nueva. En el almacén donde se encuentran las pertenencias del Nazareno se aprecia desde la primera ropa que usó, hasta la mencionada extremidad con la lengua afuera.
Un acontecimiento real fue el ocurrido en 1938, con el padre Tomás Galindez. Según explicó el profesor Luis Martus, cronista oficial de la ciudad de Guatire -quien además fue testigo de este hecho- “cuando el general Eleazar López Contreras asume la presidencia de Venezuela, fundó un partido político llamado Cívica Bolivariana, cuyos integrantes trataron de obligar al mencionado prebístero para que se involucrara en actividades proselitistas. Resultó que el padre Galindez se negó y fue enviado al estado Cojedes. Vino un padre de apellido Bermúdez, quien era fuerte de carácter, no permitía las procesiones, cerraba las puertas de la iglesia cuando se iba a realizar una boda y siempre llevaba un garrote en mano. Luego de diversos episodios desagradables, la población se alzó y exigió la vuelta del querido sacerdote. Era el mes de junio cuando volvió y todos los habitantes del pueblo fueron a recibirlo, hubo diversas oratorias y los niños de la escuela salimos a participar de aquel acontecimiento. Al finalizar los actos de bienvenida, y a pesar de no ser Semana Santa, el pueblo sacó en procesión al Nazareno, como muestra de gratitud y felicidad por el retorno del padre Galindez”. En esta ocasión el profesor en filosofía Luis Martus, estuvo acompañado por el profesor, músico, autor y compositor guatireño, Berto León, quien también participó de la conversación y aportó datos interesantes para lograr este reportaje. Cuéntenos la historia del Nazareno - La imagen llegó a Guatire a mediados de 1700 proveniente de España, pero no estaba destinada para esta población. El valle de Pacairigua era depositaria temporal de un grupo de efigies religiosas que arribaron en ese momento; sin embargo, no salieron de aquí y en aquellos tiempos se construían nichos para conservar las imágenes. Después de la Santa Cruz, es la figura más venerada de nuestra población y una de sus
(Patrimonio Cultural del estado Miranda) Araira
evoca el nombre de la hija de un cacique, nombre de mujer ostentan el pueblo y el río. Los lugareños también quisieron que una mujer les protegiera en las adversidades y las alegrías. María Madre de Jesús quien bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen protege este poblado, devoción que comenzó a afianzarse culturalmente luego de la fundación de la Colonia Mixta en 1874.
En el año 1877 el segundo grupo de inmigrantes italianos se encomendaron durante una tormenta en alta mar a la Virgen del Carmen; a quien ofrecen construir una capilla en su honor, en el lugar donde fueran asentados. características principales es que está acompañado por Simón Cirineo quien, según la historia bíblica, acompañó a Jesús cargando la cruz antes de ser crucificado. En el año de 1900 ocurre un terremoto en Guatire y la población quedó desvastada porque las mayorías de las edificaciones se vinieron abajo. Entonces, el señor Antero Muñoz Escalona, quien fuera jefe civil en varias ocasiones y líder nato de la población, decidió construir un nuevo nicho para el Nazareno. Resulta que fue tan grande que desde un principio recibió el nombre de Capilla, porque los transeúntes pueden entrar, realizar peticiones, rezar y visitarlo permanentemente. La Capilla del Nazareno fue culminada en el año de 1924 y desde entonces millones de personas la han visitado y es parada obligada de quienes transitan por la calle Miranda, cerca de la plaza 24 de julion
BG
Virgen del Carmen El 16 de Julio se conmemora el Día de La Virgen del Carmen
La devoción a Nuestra Señora del Carmen ha penetrado en esta localidad, a través de las penalidades sufridas y por los favores recibidos. Luego de concluido el templo actual el Pbro. Bernard Karikamury se abocó a incorporar a la población campesina en la celebración de la Patrona, por tal motivo se inicia el domingo siguiente a la fiesta del Carmen con carrozas (carros decorados), un paseo de la virgen arreglada con frutas traídas de los campos y hogares de esta comunidad. Se adorna además una imagen pequeña llamada Cariñosamente Carmencita, por las socias del Carmen. Diez años más tarde en 1992, el Pbro. Humberto Delgado, Párroco de Araira, coordina con la Sociedad de Damas Nuestra Señora del Carmen, la celebración de la Virgen con alfombras de Flores, tradición cultivada en otras latitudes para rendir homenaje principalmente al Santísimo; desde ese año los araireños iniciaron una nueva forma de enaltecer a la Patrona. El domingo siguiente al 16 de julio (día del Carmen) de cada año, se continúa con la tradición desde muy temprano, los pobladores inician la elaboración de las alfombras, luciendo sus diversos diseños y coloridas figuras que adornan a la localidad. Al medio día se celebra la “Acción de Gracias” por las cosechas producidasn
http://www.araira.org
6
Guarenas, Julio 2010
María Matilde Graterol de Rojas
“Todas las tendencias convergen hacia la búsqueda de Dios” María Matilde Graterol de Rojas es pu-
blicista de profesión y además ha realizado especializaciones en programación neurolingüística y psiconeuroinmunología. Pertenece al grupo de cofrades que custodia y venera permanente al Santísimo Sacramento del Altar y hace poco menos de un año fundó y coordina el grupo de caridad de la iglesia San Nicolás de Bari de la urbanización Nueva Casarapa. Está felizmente casada y tiene dos hijas. Desde hace cuatro años dejó todas sus actividades profesionales en el campo de la publicidad para dedicarse en absoluto en ayudar a otras personas en la búsqueda y consecución del crecimiento personal y el bienestar del ser. “Tengo 23 años de preparación o formación en esta área. Todo comenzó cuando nació mi hija mayor, quien se adelantó a la fecha estipulada y sufrió insuficiencia de oxígeno por no tener los pulmones madurados. En ese entonces lo primero que dije fue ¿por qué a mí? y comencé a abrir mi espectro a toda tendencia o creencia que me permitiera llegar a una conclusión satisfactoria ante mi angustia”. Cuenta que en ese tiempo, luego que su hija lucha y logra sobrevivir contra todos los pronósticos médicos, comenzó a buscar, practicar y ver qué pasaba en ella para conseguir ayuda y aliviar sus penas. Sin embargo, después de un largo camino se dio cuenta que todas las tendencia convergen hacia la búsqueda de Dios y él, como ser supremo, es sólo amor.
Según explica en su caso personal el problema estaba en el contacto con el amor y luego de muchas experiencias tuvo una revelación personal al ver que Jesús de Nazareth es su guía. “Buscando a Jesús llegué al centro de todo y me di cuenta que mi peregrinar había terminado cuando regresé a la iglesia católica, porque todos somos uno. Me quedo aquí, la conozco y sirvo a la iglesia a través del trabajo comunitario, porque sólo te comprometes a través del servicio a otros”.
María Matilde Graterol de Rojas escribe en El Periódiko y mensualmente ofrecerá consejos para que tengamos una vida plena y estemos satisfechos con nosotros mismos. “Estos escritos son un espacio para que las personas vean que hay alternativas y que todo quien así lo desee puede lograr el bienestar espiritual, mental y físico. La medicina no se puede dejar de lado cuando debemos enfrentarnos a algún tratamiento médico, pero obtener el equilibrio espiritual es necesario para mantener la fe en Dios”.
Continúa ofreciendo sus terapias en el área de programación neurolingüística y psiconeuroinmunología. En lo referente a la neurolingüística, explica que un área que enseña a comprender el valor y el poder de la palabra. “Tal como cada uno de nosotros evaluamos, juzgamos y en consecuencia vemos las situaciones que nos toca vivir, así nos programamos y en consecuencia vivimos. A través de las palabras que cada quien expresa se puede determinar cuál es el conflicto que tiene la persona”.
Para solicitar una cita y asistir a las terapias, charlas y talleres que ofrece María Matilde Graterol de Rojas llamarla al teléfono 0416-429.29.49
En cuanto a la psiconeuroinmunología explicó que es una ciencia que viene de la medicina, la cual trabaja al ser en lo referente a cuerpo, mente y espíritu, al unísono. Explicó que si la persona mejora su respiración, realiza ejercicios de relajación y visualización, le permite tener un mayor equilibrio y por ende mejora su sistema inmunológico. “Si el alma está enferma, el cuerpo tampoco tiene probabilidades de estar sano, por ello es que este terreno trabaja al ser humano en el aspecto integral”.
“Cuidar
la naturaleza para seguir viviendo” Victoria Beatriz Duerto Guevara, es una niña con inquietudes mostradas
desde pequeña por el amor hacia la naturaleza y el entendimiento que los árboles son seres vivos que sienten y padecen. Desde hace más de un año forma parte del grupo de Patrulleros Ecológicos del Colegio Nuestra Señora del Camino. Este movimiento de carácter ambiental fue formado por Dulce Ortega, docente del colegio, quien tiene bajo su responsabilidad la conducción de un programa infantil y juvenil denominado Patrulleros Ecológicos en la Calle, el cual se transmite por la emisora FM Calle 96, los días sábados de nueve a once de la mañana, en el dial 95.9. Dulce le dio la oportunidad a Victoria de ser la periodista infantil de Nueva Casarapa, para que realice entrevistas y divulgue información ecológica y ambientalista de interés para los radioescuchas.
BG
María Matilde Graterol de Rojas
¿Cómo surge la posibilidad que entraras al programa de radio “Patrulleros Ecológicos en la Calle”? - Les explico, este programa es consecuencia del trabajo que la profesora Dulce Ortega propuso y logró en el colegio Nuestra Señora del Camino. Gracias a su trabajo en nuestra institución, le dan la oportunidad de iniciar este espacio, pionero en la radio venezolana porque es el primer programa infantil y juvenil de carácter ecológico. Entonces, los patrulleros ecológicos que teníamos más puntos acumulados por la labor de concientización y cuido de la naturaleza que rodea a la institución, fuimos los primeros en asistir a “Patrulleros Ecológicos en la Calle”. Cuéntanos cómo ha sido la experiencia radial. - Mi nueva experiencia ha sido muy buena, porque antes tenía miedo de hablar en todas partes y al enfrentarme ante el micrófono, he superado mi timidez y tengo más confianza personal.
¿Por qué decidiste entrar al movimiento ecologista en el colegio donde estudias? - Porque me gusta la ecología y siempre quise trabajar en beneficio de la naturaleza, sembrando conciencia en niños, jóvenes y adultos.
Para finalizar, envía un mensaje ecológico para quienes te siguen a través de El Periódiko y del programa radial. - Tenemos que cuidar los árboles, quererlos y disfrutarlos. A mi me encanta montarme en ellos para ver el mundo desde arriba, es fascinante y sino los cuidamos, no vamos a tener ni aire para respirar. Todos debemos querer a nuestro planeta, porque es uno sólo y es nuestro principal hogar, para ello hay que mantenerlo limpio y ordenado, así como hacemos en nuestras casas. Pensemos que si se acaban las áreas verdes, nos quedaríamos sin oxígeno y entonces me pregunto ¿cómo podremos respirar?
Explícanos, ¿qué es para ti la ecología? - Es conservar físicamente en buen estado nuestros hermosos lugares verdes. Al preservarlos garantizamos el futuro de la humanidad.
En definitiva, es nuestro deber cuidar al planeta porque está enfermo y nosotros podemos curarlo si colaboramos con no ensuciarlo ni contaminarlo, concluyó Victoria con su amplia sonrisa.
7
Guarenas, Julio 2010
Illías José Luis González Moreno
Dr. Cleiden Villegas
“La cocina es mi pasión” Illías José Luis González Moreno, jo-
ven graduado de publicista, mención producción, profesión que ejerció con éxito. Sin embargo, en un momento dado quedó desempleado y comenzó a cocinar para sus familiares y amistades quienes les pedían que les preparara los almuerzos para llevar a sus sitios de trabajo. En ese momento se da cuenta que la cocina es su pasión y aún cuando siempre le había gustado, nunca la había visto como su medio de vida. Decide estudiar cocina internacional en el instituto High Trainning de Santa Mónica, en Caracas. Al poco tiempo comenzó a trabajar asesorando a una amiga quien inició en ese entonces un negocio de comida. Luego, trabajó en “Margaret Gourmet”, restaurante que estaba ubicado en el C. C. Vista Place de Guatire. Según comenta tenían que presentar siete opciones de platos principales y los dueños les permitían ser creativos, lo cual fue una excelente escuela y experiencia profesional. “Mi primer plato lo hice a los ocho años porque mi mamá, quien es docente, tenía un colegio. En vacaciones realizaban programas especiales de los denominados planes vacacionales y yo siempre asistía. Ese año, nos dieron cocina y la tarea era que lleváramos para la siguiente clase una arepa y una empanada realizada por nosotros mismos. Pues yo fui el único que cumplió aquel compromiso”. Cuenta también que su amor por la cocina viene de su abuela materna, quien sin ningún tipo de estudio era una cocinera inmejorable y le transmitió muchos conocimientos y recetas. Hoy en día trabaja en el servicio de catering, que significa cocinar para empresas, trabajadores que los llaman desde sus oficinas, así como cubrir eventos, comidas para bodas, pasapalos, tortas, panadería y dulcería en general. “Tenemos una empresa familiar, donde participamos a diario con el compromiso de llevar una comida casera y sana, sin descuidar la calidad, variedad y buen gusto. Mi mayor apoyo en la cocina es mi madre, Iraida Moreno, quien está siempre a mi lado colaborándome en los diversos platos que ofrecemos. Cuento además con mi hermana Verónika González, quien además de ser mi manager, porque siempre está ofreciendo mis servicios a sus conocidos, es quien toma los pedidos de los clientes y luego sale a coordinar la entrega. Doy gracias a Dios por haber descubierto cual es mi verdadera pasión: la cocina”. Comenta haber crecido de manera paulatina pero segura y eso los satisface ampliamente. Los clientes quedan satisfechos y lo recomiendan, de esta forma el crecimiento es producto de la calidad del servicio que ofrece, según consta. Actualmente, de lunes a viernes, realiza un aproximado de 50 platos diarios. Presenta dos opciones principales y tres contornos, entre los cuales, los comensales escogen para conformar su pedido. Trabaja todos los días de la semana, sin importar la fecha, ni el mes. Illías José Luis González Moreno es, a partir de nuestra primera edición, el asesor culinario de El Periódiko. Mensualmente conseguirán recetas fáciles de realizar para que puedan llevar a sus mesas platos variados y ricos en sabor. Si desea realizar algún pedido o solicitar presupuesto para un evento en particular puede comunicarse por los teléfonos: 0212-325.02.76 y 0412-572.17.21n
BG
“La hematología estudia al paciente desde su sangre” El
doctor
Cleiden Villegas, médico tru-
jillano egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, realizó postgrado en hematología en la Universidad Central de Venezuela, especialización efectuada en el Hospital Clínico Universitario de Caracas explicó que “el hematólogo es un médico especializado en trastornos de sangre, desde anemias, pasando por leucemias, linfomas, mielomas, trastornos de coagulación y anemia drepanocítica, ésta última patología es característica de las personas de piel oscura, por ejemplo”. Actualmente, trabaja en el hospital Clínico Universitario como médico adjunto; además es colaborador académico del postgrado de Hematología en la máxima casa de estudios del país y profesor de postgrado en la Facultad de Farmacia de la U.C.V. Con tan importante trayectoria y luego de haber vivido unos años en Nueva Casarapa, regresa a nuestra zona urbana para brindarle a guareneros, guatireños y pobladores de las zonas cercanas como Araira, Barlovento, Higuerote –por mencionar algunas regiones- para prestar sus servicios como médico hematólogo en la Clínica Buenaventura, ubicada en la avenida intercomunal Guarenas-Guatire. Señaló que galenos con esta especialización existen pocos en el país y él atiende a todos aquellos pacientes que requieren de sus conocimientos y experiencia. “No somos quienes sacamos la sangre, sino profesionales especializados en patologías sanguíneas. Estamos en capacidad de atender –además de los casos indicados con anterioridad- crisis de esferocitosis hereditaria, enfermedad genética que forma parte de las llamadas anemias hemolíticas, caracterizada por la producción de hematíes de forma esferoidal –también muy común en este sector geográfico-; las crisis hemolíticas, y la púrpura -una persona con púrpura puede tener conteo de plaquetas normal (púrpuras no trombocitopénicas) o disminución en el conteo de plaquetas (púrpuras trombocitopénicas). En resumen, los hematólogos vemos desde la sangre hacia afuera”. Explicó que la gran mayoría de las enfermedades de la sangre se pueden curar, porque ya en Venezuela contamos con medicina de punta que se mantiene a la vanguardia en todos los avances científicos y tecnológicos para restable-
Doctor Claiden Villegas cer la salud de quienes requieren de estos especialistas. El doctor Cleiden Villegas atiende los días martes desde las 7:30 de la mañana hasta las 12 del mediodía, en el área de medicina interna de la Clínica Buenaventura. Allí aplica quimioterapia ambulatoria, frotis de sangre periférica, aspirados de médula ósea, citometría de flujo, entre otros tratamientos especializados y que hoy en día se pueden realizar de manera ambulatoria. “Somos médicos de referencia, es decir, los pacientes acuden por recomendación e indicación de un galeno quien concluye que los casos deben ser atendidos por esta especialidad. Finalmente, hago un llamado a los jóvenes que están graduándose de médicos para que se formen en hematología, porque el número de expertos en esta área es escaso y lamentablemente hay estados y regiones en nuestro país que no cuentan con siquiera un postgraduado en esta rama médica”. El doctor Cleiden Villegas pone a disposición sus servicios para toda la comunidad y así quienes requieran de un médico hematólogo no tengan que trasladarse a Caracas. Para mayor información lo pueden localizar por el teléfono 0424-181.16.82n
BG
8
Guarenas, Julio 2010
Este viernes 16 de julio
Cheila, una casa pa’maita, llega a la gran pantalla (Prensa FVC 13.07.10)
De la pluma de Elio Palencia, con la mirada estética de Eduardo Barberena y la producción de la Villa del Cine, Cheila una casa pa Maita llega este viernes 16 de julio a las salas de cine para encantar a los espectadores con un tema controversial y sensibilizador, que invita a abandonar los prejuicios haciendo un llamado a la reflexión. Una combinación de realidad y ficción se muestra en cada flash back, que va hilando la historia de Cheila, una mujer que regresa de Canadá a pasar las navidades con su familia en la linda casa que hace algún tiempo, con todo su esfuerzo, pudo regalarle a su Maíta. Trae consigo una gran noticia: por fin hará realidad su sueño de cambiar su sexo y ser “una mujer total”. Para ello, Cheila necesita y espera todo el apoyo de su familia no sólo anímica y afectivamente, sino también en lo económico, con la esperanza de hipotecar la casa para tal fin y recuperar su inversión en varios negocios que dejó para la familia. Lo que nunca imaginó es que las cosas han cambiado y la linda casa de Maíta ya no es tal y su familia no la recibirá como espera. En este ambiente, Cheila se encuentra en situación de quiebra y ve sus anhelos truncados, descubriendo así, que la mayor pobreza de su familia es el desamor, la intolerancia y la mezquindad. El elenco de esta película está integrado por la famosa actriz colombiana Endry Cardeño en el papel de Cheila, quien estuvo acompañada por la venezolana Violeta Alemán interpretando al personaje de Maíta, Aura Rivas como la abuela de Cheila, entre otras figuras de importante reconocimiento en el teatro tales como: Félix Fromental, Claudio de la Torre, Nelson Acosta, Ángel López, Verónika Arellano y Carolina Torres. En el ámbito de la TV Cheila cuenta con la actuación del reconocido actor José Manuel Suárez; entre otros actores quienes conforman la plantilla actoral de esta producción venezolana de la Fundación Villa del Cine. El guión es obra de Elio Palencia, cuya idea fue seleccionada durante la I Convocatoria de Ideas para el Desarrollo de Guiones, optando así por el taller de Escritura de guión. La jornada del taller duró aproximadamente cinco meses donde Palencia se formó en el oficio de la escritura de guión, para luego pasar por una nueva evaluación en la que vuelve a quedar seleccionado para que la Villa del Cine lleve a cabo la producción de la película. Las principales locaciones utilizadas durante las nueve semanas de rodaje fueron Los Caracas (La Guaira), zona playera, y la urbanización Cumbres de Curumo (Caracas), donde la asociación de vecinos de esta locación colaboró con la producción de esta película. Dos semanas, alternadas
¡La Villa del Cine cumple 4 años haciendo cine venezolano para el mundo! La Villa del Cine, ubicada a la salida de Guarenas, esta enalteciendo el talento nacional con diferentes obras que están dando que hablar dentro y fuera de nuestras fronteras. Es la primera productora cinematográfica del Estado venezolano. Inaugurada el 3 junio de 2006. Desde su inicio la Villa del Cine, avanza en el fortalecimiento de una cinematografía de calidad donde, además de ser formadora de valores, consolide tres pilares fundamentales: la mejor tecnología, infraestructura apropiada y la formación del talento humano para llevar propuestas innovadoras a la industria del cine nacional. La Villa del Cine asume el compromiso de asegurar el acceso a la cultura, a partir de sus obras cinematográficas en aras de fomentar el diálogo intercultural y el pluralismo, estableciendo formas de integración que propicien la participación de los ciudadanos y organizaciones culturales. En tan sólo 4 años, ha alcanzando una producción de más de 30 proyectos entre producciones propias y co-coproducciones.
con otras locaciones, fue el lapso tiempo que se grabó en los estudios de la Villa del Cine, donde se recrearon las áreas principales de un apartamento de la popular zona del 23 de Enero. Caucagua sirvió también de escenario para el rodaje de los exteriores de esta película, realizada por la productora del estado venezolano. Un equipo amalgamado durante 18 semanas hizo posible llevar este sueño de Palencia a la gran pantalla, integrado por William Cuao como Director de Casting; Nelson Carranza como Productor General; Teresa Echarry como Directora de Escenografía; Adriana Vicentelli en la Dirección de Arte; León Padilla como Director de Vestuario; Mahmood Patel como Director de Fotografía; en la Cámara, Oscar Bolívar; en el sonido Frank González; en la edición Yolimar Aquino; además de un grupo de personas que profesionalmente trabajaron con mística para producir esta película. La exhibición Cheila una casa pa Maita a partir de este viernes 16 de julio, se exhibirá las salas de Cines Unidos en los centros comerciales Millenium, El Recreo, Unicentro El Marqués, Victoria Plaza, Los Naranjos y Guatire Plaza. Próximamente circulará por las salas regionales y red de salas comunitarias de la Cinemateca Nacional (Fin/ DJ)n
Coordinación de Comunicación e Información Fundación Villa del Cine
Las obras más resaltantes han sido Miranda Regresa, dirigida por Luís Alberto Lamata que contó con la participación de Jorge Reyes en el rol del mismísimo Generalísimo Francisco de Miranda, junto con grandes figuras de la actuación criolla como Mimí Lazo, Fabiola Colmenares, Carlos Mata, el desaparecido Yanis Chimaras entre otros y el estadounidense Danny Glover. Zamora, filme basado en la lucha del líder campesino Ezequiel Zamora, uno de los protagonistas de la Guerra Federal en el siglo XIX. Dirigida por Román Chalbaud, con guión de Luis Britto García, fue rodada en los escenarios originales de la historia, en Barinas, con participación de cinco mil extras, 167 actores y 120 técnicos. Protagonizada por Alexander Solórzano (Zamora), Eric Ekball, Julio César Mármol, Asdrúbal Meléndez, José Torres, Antonio Cuevas y Dilia Waikarán. Con estos proyectos, siendo, hasta ahora, los de mayor reto realizados por la Villa del Cine, se busca rescatar la memoria histórica de nuestro país. Para celebrar con arte estos 4 años, La Villa del Cine nos trae todo un ciclo de estrenos cinematográficos comenzando con... Hermanos - Cheila, una casa pa’ maita - Havana Eva - Muerte en alto contraste y Manos mansasn
EKG
Guarenas, Julio 2010
9
10
El cine en El cine 3D resulta ser la manera perfecta para
poder disfrutar de una manera más real películas de acción y aventura, ya que permite una mayor sensación de realismo, que atrae a grandes y chicos. No está de más acotar que habrá mayor competencia en la meca del cine –Hollywood– para captar la atención de los espectadores y tener una mayor rentabilidad en la taquilla, no es suficiente un elenco de estrellas, una trama novedosa y una impresionante cantidad de efectos, si tomamos en
Guarenas, Julio 2010
cuenta el hecho de poder ofrecer adicionalmente el efecto 3D. El cada vez más popular cine 3D, intenta que el espectador perciba la película de la misma forma que percibe las imágenes en el mundo real. Sabiendo que su principal limitación es la bidimensionalidad de las pantallas sobre las que se proyectan las películas. Dicha limitación la suple teniendo un formato de grabación en el que el cerebro es el que se encarga de hacer el trabajo para construir una imagen 3D. Como única ayuda se requiere de unos lentes, que se van perfeccionando con los años; ¿quién no recuerda haber visto un atemorizante Tiburón con unos lentes de cartón y una especie de celofán bicolor? A pesar de lo simple del sistema, se percibe una relativamente buena “sensación 3D”. Si mirásemos la película sin los lentes, sólo veríamos una imagen doble. Actualmente se han reemplazado las gafas de celofán por otras de filtro LCD, que se sincroniza con el sistema de proyección para tapar uno u otro ojo según corresponda, el mecanismo ojo-cerebro no detecta parpadeos de ninguna clase y la sensación 3D es muy convincente. Ya podemos contar con los primeros sistemas de televisión basados
en tubo de rayos catódicos (CRT). Por supuesto, para que todo esto funcione es necesario de disponer de películas que hayan sido filmadas en el formato adecuado para su proyección. El 3D invade las salas de cine caraqueñas En Venezuela existen cuatro salas para esta tecnología (Tolón, Sambil, El recreo y la Cascada en San Antonio de los Altos), pero a sabiendas que ya estamos entrando definitivamente en la era 3D, las diferentes cadenas de cines nacionales están apostando a este nuevo sistema de proyección. Dada la velocidad con la que las nuevas tecnologías llegan al hogar, es muy posible que dispongamos en casa de videojuegos y “home theater” con pantallas 3D, más o menos para la misma fecha en que los cines las adopten masivamente. Esto hará que las grandes empresas tengan que dar un paso más hacia el realismo. Lo que está por venir Entre las películas que se esperan vengan en este formato se encuentra Transformers; la cuarta entrega de Spiderman; sin contar con la adaptación de éxitos de taquilla como Titanic, de J. Cameron, la saga de La guerra de las galaxias de G. Lucas; Tron: El Legado, película de ciencia ficción que se estrenará a finales del año. Casi una década después de la primera entrega llega Como Perros y Gatos: La Revancha de Kitty Galore. Walt Disney Pictures presenta Enredados (Tangled), que llegará a los cines de nuestro país en 2011; también veremos Gru: Mi villano favorito”, entre otras más que vendrán. El cine latinoamericano no se ha quedado por fuera de esta “fiebre 3D” y se está rodando Circo Fantasía, una coproducción colombo-venezolanan
EKG
Festival de cine independiente usa 2010 Ocho largometrajes conforman el Festival de Cine Independiente USA, en su octava edición, organizado por la Embajada de Estados Unidos, Gran Cine y Queiroz Publicidad
Con una muestra de ocho largometrajes, vuelve a las pantallas venezolanas el Festival de Cine Independiente USA 2010, organizado por la Embajada de Estados Unidos, Gran Cine y Queiroz Publicidad, con la colaboración de Cinematográfica Blancica, 20th Century Fox y Universal Pictures. En esta edición el cine independiente llega el viernes 16 de Julio 2010 a Caracas en las salas del Circuito Gran Cine: Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional (MBA), Celarg-Cinemateca, La Previsora y las salas de Cinex y Cines Unidos.
Las películas que llenarán las pantallas serán: Bienvenido a Woodstock (Taking Woodstock), El mejor lugar del mundo (Away We Go), Dos amantes (Two Lovers), Cartas a Julieta (Letters to Juliet), Loco corazón (Crazy Heart), La vida sin Grace (Grace is Gone), Hombres de mentes (The Men Who Stare At Goats), Corazones ardientes (The Burning Plain), Cine al aire libre También se estarán llevando a cabo funciones al aire libre gracias al Gran Cine Móvil. Los días sábado 17, en plaza La Castellana, y el viernes 23 de julio, en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, se estará proyectado (500) días con ella (500 Days of Summer), de Marc Webb, una comedia romántica sobre un joven que creer haber encontrado al amor de su vida, encarnado en la joven y bella nueva secretaria de su jefen
“En todas partes” Hany Kauam
reaparece está próximo a
estrenar su nuevo disco Luego de una larga querella jurídica que seguramente le sirvió de experiencia, el intérprete de “Si te da la gana” regresa al ruedo musical con el que seguramente será otro gran éxito, su nuevo tema promocional se llama En todas partes. Todavía el disco no ha salido a la calle pero se sabe que son 12 temas, cuyas letras y música son de su autoría y también estrena manager, ella es Beatriz Pérez Ayala. El Cantante y compositor consentido ha vuelto por todo lo alto y ya se encuentra entre los artistas más sonado con el primer tema de su segunda producción discográfica que desde ya cosecha éxitos y le ha valido el reconocimiento del Mara Internacional 2010, como “Reaparición artística del año”n
11
Guarenas, Julio 2010
Para publicar aquí, contáctenos:
(0412) 716.5487 periodiko2000@gmail.com
Corte y Costura MOdista-diseñadora. Confección de trajes a medida, primera comunión y bautizos, tallas grandes o pequeñas; costura, arreglos, elaboración de sábanas, cortinas, lencería, protectores de cuna, pregunte sin compromiso. Seriedad y responsabilidad! Teléfonos: 0212-363.2962 / 0412-736.3288
Pabellón Criollo (5-6 personas) Ingredientes: CARNE MECHADA - 1 Kg falda de res (carne para mechar) - 1 Pimentón mediano - 1 Cebolla mediana - 1 Tallo de ajoporro - 5 Ajíes dulces - 1/2 Cabeza de ajo - 1 Puñado de alcaparras - 1 Frasco de pasta de tomate peq. - Sal al gusto - Pimienta al gusto - Azúcar
Preparación: CARNE MECHADA 1) Poner a hervir la carne en abundante agua hasta que ablande y se deshilache fácilmente y mechar (reservar el caldo obtenido). 2) Picar los aliños en cuadritos peq.(este corte se llama brunoise). 3) Sofreir los aliños en aceite y agregar la carne ya mechada. 4) Agregue un poco del caldo, la pasta de tomate, sal, pimienta y un toque de azúcar para quitarle el ácido al tomate. 5) Cocine por 30 min aproximadamente. CARAOTAS NEGRAS 1) Poner a hervir las caraotas, hasta que ablanden, en abundante agua con una cucharada de bicarbonato. 2) Picar los aliños en brunoise 3) Sofreir los aliños con la tocineta y agregar a las caraotas junto con la sal, pimienta y comino. 4) Cocine por 30 min aproximadamente.
CARAOTAS NEGRAS - 1 Kg de caraotas negras - 1 Pimentón mediano - 1 Cebolla mediana - 1 Tallo de ajoporro - 5 Ajíes dulces - 1/2 Cabeza de ajo - 1/2 Manojo de cilantro - 100 gr de Tocineta - Comino al gusto - Sal al gusto - Pimienta al gusto
Variante: si las desea con un toque dulce agregue azúcar al gusto. Nota: cuando cocine granos no agregue nunca la sal antes de que esten blandas o no se ablandarán.
educación instituto de diseño de modas uriel. Estudie diseño de modas en seis semestres. También se dictan cursos de patronaje, corte y confección, ropa íntima, traje de baño y sastreria, Teléfonos: 0212-341.5401 / 341.5615 / 914.3052 INSCRIPCIONES ABIERTAS. GUATIRE / EDO. MIRANDA Ventas varias LAVADORA/Secadora Morocha Admiral (sólo secadora) usada. Vendo por no usar, a toda prueba. Teléfono: 0412-712.7134
RECARGA de SALDO Recarga el saldo de tu línea móvil o fija de cualquier operadora mediante transferencias bancarias. (0412) 279.6329 / lennymar@gmail.com
Profesionales vARIOS AsesorÍa laboral, cálculo de liquidación de prestaciones sociales, vacaciones, utilidades entre otros. Dr. Nelson Rodríguez - Teléfono: 0416-710.6255 AsesorÍa Legal, Abogada con 14 años de experiencia ofrece asesoría legal, redacción documentos, trámite ante organismos públicos, etc. Teléfono: 0414-175.70.30
Finalmente acompañe el Pabellón Criollo con arroz blanco y tajadas.
TRÁMITES VARIOS, trámites del IVSS, SENIAT, Solvencias, Alcaldías, Notarías y registro de documentos. Juan Rodríguez Teléfono: 0416-708.1868 SERVICIOS TÉCNICOS
7 2 3 9 1 6 4 8 5
1 4 6 3 8 5 2 7 9
9 8 5 2 7 4 1 6 3
5 3 3 6 2 8 9 1 7
8 1 1 5 9 3 6 4 2
6 9 9 1 4 7 5 3 8
3 5 5 7 6 1 8 2 4
4 7 7 8 5 2 3 9 6
2 6 6 4 3 9 7 5 1
3 4
3 4 5
6 4 1
3 2
Soluciones en el próximo número
¿Sabias que?...
ReparacIÓn y mantenimiento de computadoras. Instalación de Software y Hardware. Antivirus. Precios solidarios. Atención inmediata. Teléfonos: 0212-227.7171 / 0414-107.0876 Imagen y Maquillaje Imagen y autoestima. Maquillaje profesional y de novias, guardarropa básico y de oficina, autoestima y liderazgo. Clases personalizadas, cursos y talleres. Teléfonos: 0212-363.80.72 / 0426-806.18.18 / 0412-960.54.19 Planes vacacionales
Plan Vacacional
La Hacienda
Para niños de 3 a 10 años
Inscripciones: 0416-307.9434 sERVICIOS para fiestas
Elvis Presley tuvo la oportunidad de representar el papel
Las mas exquisitas Comidas y pasapalos gourmet para cualquier ocasión. Pida su presupuesto y se sorprenderá con los mejores precios. Atención personalizada. Combos Variados. Corali. Teléfonos: 0416-936.3823 / 0414-116.2848
de actor principal de West Side Story, pero su manager le
TRANSCRIPTORES
disuadió de la idea. Cuando vio la cantidad de Óscar que se llevó el musical (10 en total), se arrepintió.
LICENCIADA COMUNICACI{ON SOCIAL (UCAB) OFRECE Transcripción, redacción y correción de estilo. Traducción inglés - español. Teléfonos: 0212-342.0743 / 0416-910.7560
12
Guarenas, Julio 2010
Casarapa Sport Club ganó campeonato de fútbol en liga César del Vecchio La escuela de fútbol Casarapa Sport Club, confor-
El deporte venezolano se ve concentrado en esta cápsula del tiempo donde el pasado, presente y futuro serán reseñados con notas interesantes e informativas, hoy siguiendo la onda del futbol, inicio del Campeonato Nacional de Fútbol de Primera División. El día sábado 07 de Agosto comenzará el Torneo Apertura 2.010 con la participación de 16 equipos, con el juego inaugural entre C.D. Lara y Zulia F.C. en Barquisimeto ; destacando en esta primera jornada los juegos de los actuales campeones CARACAS F.C. contra MONAGAS S.C. en la ciudad capital del país y los subcampeones DEPORTIVO TÁCHIRA recibirán en San Cristóbal a YARACUYANOS F.C. , ambos a jugarse el día domingo 08. Caracas Fútbol Club con diez (10), es el equipo con mayor cantidad de campeonatos ganados. En la próxima entrega estaremos escribiendo sobre otros aspectos del deporten
Ulises Abreu ulisesvzla@gmail.com
mada por niños y jóvenes de la urbanización Nueva Casarapa, lograron el campeonato general de la liga de fútbol César del Vecchio. José Gregorio Olmedilla, director técnico de la escuela y uno de sus entrenadores, aceptó una entrevista en la cual explicó que significa este premio. ¿Cómo logra Casarapa Sport Club obtener el título para la temporada 2009-10? - Este resultado es producto de la sumatoria de juegos realizados, entre todas las escuelas o clubes que participaron. Una vez que se tiene la cantidad total de juegos y reuniendo todas las categorías participantes, se desglosa en juegos ganados, empatados y perdidos; todo ello otorga una cantidad de puntos y nosotros obtuvimos 155 puntos. Es un orgullo para nosotros los entrenadores, para los padres y representantes y por supuesto para los niños y jóvenes pertenecientes a nuestra escuela el haber obtenido este galardón porque es producto del trabajo constante y tesonero de todos quienes integramos esta escuela. ¿Qué significa para ustedes como escuela de fútbol haber logrado el campeonato? - Definitivamente un gran estímulo porque en esa prestigiosa liga se reúnen los mejores equipos de escuelas y clubes. Imagínate había equipos en las diversas categorías y abarcando todas las edades; clubes como la Universidad Central de Venezuela, Caracas Fútbol Club, San Ignacio de Loyola, Cristo Rey, por mencionar algunos con gran experiencia deportiva.
Haber ganado este año el campeonato, obviamente nos llena de orgullo pero también nos compromete aún más a continuar con esta labor porque nuestra escuela es un semillero deportivo que tiene por finalidad formar desde el punto de vista técnico a los niños que ingresan desde compotas a los cuatro años de edad y que van creciendo junto a nosotros. ¿Cuántos son los integrantes y en cuáles las categorías de Casarapa Sport Club? - Tenemos un total de doscientos cincuenta niños y adolescentes quienes forman parte de esta escuela de fútbol. Contamos con las categorías de compotas, preinfantil B, preinfantil A, infantil C, infantil B, infantil A y juvenil. Además con una categoría de muchachas que la integran adolescentes de catorce años en adelante, porque hasta infantil C las niñas pequeñas pueden jugar con los varones de su edadn BG