Quilapayún: “Chile tiene una cultura viva en el exterior”
$ 1.500
Año 12 número 240 / noviembre de 2014 / Valor $1.500 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )
www.elperiodistaonline.cl
EL HOMBRE QUE PUDO
SALVAR A LETELIER Y PRATS Ellibro libroLas Lascenizas cenizasdel delCóndor Cóndorrevela revelala latrama tramaen enque quela laex exRDA, RDA,coordinada coordinada El conCarlos CarlosAltamirano, Altamirano,envió envióaaun unjoven jovendel delPS PScon conpasaportes pasaportesfalsos falsosaa con CaracasyyBuenos BuenosAires Airespara pararescatar rescataraalos losex exministros ministrosde deAllende. Allende. Caracas
Internacional
Financiamiento de la Política
Reforma Laboral
ESTADOS UNIDOS GIRÓ (MÁS) A LA DERECHA
EL FIN DE LA "PLATA DULCE"
¿POR QUÉ TEMERLE A LOS TRABAJADORES? 1
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 1
12-11-14 16:55
2
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 2
12-11-14 16:55
Editorial El próximo 27 de noviembre El Periodista cumplirá 13 años de existencia. Nacimos en 2001 -año en que fuimos todos marcados por el atentado a las Torres Gemelas en EEUU-, con el compromiso de profundizar los contenidos, estimular el pensamiento crítico y darle una mirada inquisidora a los hechos. Ha pasado el tiempo y todavía estamos. Con la misma fuerza. Seguimos bregando por ser cada vez más independientes y también para que se respete nuestro derecho a circular y a ser
CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4-5 Diálogos de Café 6 Política 8-10 Portada 12 Opinión de Alberto Mayol 13-20 Observatorio Económico 21 En Vitrina 22-23 Internacional
BUZÓN
240
un muro para que diversas voces puedan escribir en colores sus palabras e ideas. Sin censura. No ha sido fácil llegar hasta aquí. Son pocos los medios, como el nuestro o parecidos a este, que lo logran. Lo hicimos con mucho trabajo pero también con apoyo y entrega de seres anónimos y otros no tanto. Por nuestras páginas y oficinas han pasado y se han quedado cientos de colaboradores que nos han dado lo mejor de sí. A todos ellos, a nuestros lectores, feliz aniversario. ¡Muchas gracias!
contacto@elperiodista.cl
SANTA LUCÍA O WELÉN Señor Director: Se impuso el sentido común: un 54,23% de los santiaguinos que concurrió a la consulta municipal votaron por mantener el nombre de Santa Lucía frente a un 45,37% que votó por Welén. La mayoría defendió la continuidad del nombre, ícono nacional, no sólo santiaguino. Benjamín Vicuña Mackenna se salvó de un nuevo agravio sugerido por la “docta ignorancia” del populismo reinante. Como se sabe don Benjamín legó a Santiago esta obra visionaria en la que incluso comprometió su propio peculio. Si hubiese triunfado el criterio alcaldicio habríamos corrido el riesgo de llegar por el plano inclinado a reconocer a Michimalonco, el incendiario del rancherío instalado por Valdivia que fue el núcleo fundacional de la capital de Chile, como un “verdadero Padre de la Patria”. Estamos en tiempo de desmesura indigenista, la nueva moda “progre” que ha venido a reemplazar a la antigua idolatría obrerista. Que hay demandas indígenas justas y que deben atenderse, no cabe la menor duda, pero otra cosa es iniciar una demolición histórica para crear otra. Reparaciones indígenas sí, indigenismo rasca no, como el que acaba de derrotarse en Santiago. Que viva Santa Lucía y descanse en paz Vicuña Mackenna. Alejando Witker V., profesor
SOBRE TRENES 24 Buena Mesa 25 Butaca 26 Teatro 28 Sonidos 29 No dejes nunca de leer 30 Última Palabra: Marta Blanco
Señor Director: La presidenta Bachelet acaba de anunciar la construcción de la línea 7 para el metro. Esto aparece como muy positivo y sin duda beneficia a los habitantes de Santiago, especialmente, cuando utilizamos con habitualidad el transporte colectivo -que no es público, porque el desastroso Transantiago es privado. Sin embargo, creo que se confunden las prioridades y se cae una vez más en el centralismo capitalino. En este sentido, me parece que sería mucho más sensato y barato otorgar materialidad al desaparecido tren fantasma a Puerto Montt, inaugurado por el presidente Lagos en las postrimerías de su gobierno, para luego desaparecer a los pocos días. Lo que ha ocurrido con nuestros trenes y el Transantiago, es en verdad escandaloso. Mientras en EFE se dilapidaron mil 300 millones dólares durante la administración Lagos, sin que nadie rinda cuenta de ello, en el Transantiago, ideado por la misma administración, se reemplazó un sistema de buses privado que no le costaba un peso al fisco por un sistema licitado que nunca ha funcionado en la gestión de flota por GPS entregada a la empresa SONDA, diseñado para enriquecer al AFT, su administrador financiero, conformado por las mayores fortunas y todo ello ratificado periódica y consensualmente por todos los sectores políticos que conforman nuestro desprestigiado Congreso binominal. Rafael E. Cárdenas O.
• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, Juan Antonio Eymin, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 21.600 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Gráfica Andes. • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella. • Dirección: Phillips 16 piso 4 oficina X Santiago de Chile.
3
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 3
12-11-14 16:55
DIÁLOGOS DE CAFÉ
Vientos de cambio en Defensa
4
el periodista
Premian a forense Ravanal Luis Ravanal, reconocido en Chile por sus informes de autopsias en los casos Tohá, Anfruns, Neruda y Allende, obtuvo la máxima distinción del Congreso Mundial de Medicina Forense realizado en Corea del Sur. El médico presentó dos trabajo en Seúl: uno respecto a la causa de muerte de los 81 presos de la Cárcel de San Miguel y otro sobre el deceso de Allende, denominado “¿Una o dos balas?” y que plantea, entre otras cosas, la existencia de un segundo disparo en el cuerpo del ex mandatario realizado con un arma diferente a la que provocó el daño en la zona submentoniana. En el Congreso participaron más de mil 700 expertos de los cinco continentes.
El ministro de Defensa, Jorge Burgos (DC), se estaría preparando para dejar esa cartera y asumir en un ministerio del área política, dicen rumores que comenzaron a correr a fines de octubre. El comento ya había corrido entre agosto y septiembre, alimentado por la posibilidad de que la Presidenta hiciese entonces una re-estructuración mayor de su gabinete. Según círculos de Defensa, durante ese periodo Burgos postergó la toma de un importante número de decisiones, con la idea de dejarlas en mano de su sucesor. Al respecto, fuentes ligadas a la DC señalan que al ex diputado nunca le ha interesado mucho seguir en Defensa, y que aceptó el cargo sólo para estar dentro del gobierno y emigrar eventualmente a una cartera más política. El rumor de este momento incluye una versión que dice que la cartera sería asumida por Marcos Robledo (PS), actual subsecretario de Defensa. Sin embargo, algunos observadores señalan que el desempeño de Robledo, durante los poco más de ocho meses que lleva en el cargo, ha estado marcado por claros y oscuros. Se le reconoce su preparación técnica y su clara visión política de los temas del sector Defensa y hacia donde se debería avanzar en esos aspectos, pero también se le critican sus dificultades para interactuar, tanto con los mandos superiores de las FFAA como también con funcionarios civiles de ministerio. Otros observadores apuntan también que Robledo ha tenido también dificultades para trabajar con su correligionario Gabriel Gaspar (PS), subsecretario de las FFAA. Otra versión circulante dice que el PPD Francisco Vidal, que ya encabezó Defensa durante la anterior administración de Bachelet, sería el reemplazante de Burgos. Sin embargo, algunos observadores señalan que las mismas razones que forzaron el retiro de su nombramiento como Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), en marzo pasado, también jugarían en contra de su designación ministerial. Los detalles precisos no han trascendido, pero se dice que se trataría de reparos planteados por gobiernos de naciones industrializadas que tienen importantes relaciones de colaboración con nuestro país en las áreas de Seguridad y Defensa.
Movidas de última hora y un organizador de lujo tuvo la petición que hizo el canciller Heraldo Muñoz a la embajada de Chile en España antes de su llegada a Madrid con la comitiva de la presidenta Bachelet. El ministro solicitó que se le organizara un partido de fútbol en la capital española y el encargado de buscar la cancha y armar los equipos fue el mismísimo Carlos Caszely, agregado de cultura (y deportivo).
La era Gutenberg
Abuelos y sabios en Chile
El retorno a la zona clara de la política del ex diputado DC y marido de Soledad Alvear, Gutenberg Martínez, ha sido vertiginoso y abarcativo. El que fuera presidente de su colectividad y hombre fuerte durante el aylwinismo, pasó a un segundo plano cuando Alvear era senadora y carta presidencial. Entonces, se refugió en la Universidad Miguel de Cervantes y hablaba como rector, desde la academia. Tras la derrota de su esposa, Martínez volvió con fuerza inusitada, se instaló de panelista en el Primer Café de Radio Cooperativa, comenzó a dar entrevistas con declaraciones de grueso calibre político y hasta fue invitado a Tolerancia 0. En los próximos días, de la mano de la editorial ZigZag, Ascanio Cavallo y Carlos Ominami “La Fuerza de las Ideas. Diálogo con Gutenberg Martínez”, de los autores Álvaro Peralta y Enzo Pistacchio.
Casi una veintena de abuelos/sabios de tribus de América se encuentra en Chile para participar del evento “Raíces de la Tierra”, una reunión que se realiza desde 2009 y que este año tiene como sede el parque de Callejones (Graneros VI Región). Hasta el 16 de noviembre, el público podrá participar en charlas, ceremonias, talleres para niños, cocina comunitaria, música en vivo y temazcales, entre otras actividades, todas protagonizadas por abuelos de los pueblos Lakota y Mohawk (EEUU), Dineh, Wirrárika, Totonacas y Maya Tolteca (México), Arhuaca y Siona (Colombia), Guaraní (Paraguay), Aymara (Bolivia), Rapa Nui, Wallmapu y Colla (Chile). Más información en www.raicesdelatierra.org.
EL PERIODISTA 240.indd 4
Caszely arma partido para el jefe
12-11-14 16:55
9N: el patriarca de los catalanes
Hasta la mesa de votación, desafiando obstáculos, llegó el nonagenario catalán, Cristián Aguadé, para sufragar en el referéndum simbólico que, como en varios países, se realizó en Santiago. El autor de “Lucha inconclusa: Memorias de un catalán exiliado en Chile”, fundador de muebles Sur, quien estuvo casado con la pintora Roser Bru durante 30 años y llegó al país en el Formosa, barco francés que siguió al Winnipeg, fue uno entre los cientos de autonomistas que votaron en Chile el 9 de noviembre. Hijo del ex alcalde de Barcelona antes de Franco, gracias a Pablo Neruda arribó en 1939 con el oficio de “electricista”, el que nunca ejerció. En Chile, según se ha escrito, Aguadé siguió la lucha política hasta que, con el tiempo, se convirtió en “el empresario en un mundo de intelectuales y el izquierdista en un mundo de negocios”. Como él, otros 2 millones de catalanes votaron por la independencia.
Paulsen renuncia a ADN
Catedral amenazada Preocupación existe en el Colegio de Ingenieros de Chile, especialmente en su vicepresidente, Sergio Contreras A., por los trabajos que se están realizando en los alrededores de la catedral de Santiago y que, según dice, podrían dañarla. “La protección de edificios de un valor histórico indiscutible y esencial debe ser una preocupación central e irrenunciable en el desarrollo de las obras, minimizando la posibilidad de generar daños irrecuperables por las externalidades de una construcción de esta envergadura, como las trepidaciones de las máquinas, las excavaciones profundas y muchas otras”, dice en una columna que puede leer íntegra en www.elperiodistaonline.cl.
Gran apoyo tuvo en las redes sociales la decisión de Fernando Paulsen de renunciar a Radio ADN tras el despido del dirigente sindical y también periodista, Juan Guerra. El panelista de Tolerancia 0, al enterarse de la situación que aquejaba a su colega, conversó con los máximos directivos de la emisora del grupo Prisa y les dijo que si una situación así ocurría en un retail “yo los reviento”. El despido de Guerra se produjo luego que el sindicato presentara una demanda de unidad de Rut para lograr sumar a su organización a los trabajadores de las otras estaciones que controla Ibero Americana. Además de Paulsen, quien dejará la emisora en diciembre próximo, renunció el director de ADN, Pablo Aranzaes.
Un “infiel” en Santiago
Noel Biderman, el creador del llamado negocio de la infidelidad, estará en Chile los días 18 y 19 de noviembre para promocionar su sitio web AshleyMadison.com, conceder entrevistas y hablar con sus seguidores. El CEO y Fundador del sitio para buscar aventuras, que dice que Santiago ocupa el primer lugar de las ciudades con más infieles de Latinoamérica, fue catalogado por la prensa como “El hombre más odiado en Internet”, debido a que a través de su sitio incita a hombres y a mujeres a tener aventuras extramaritales. Recordadas son las gigantografías donde se dejaba entrever o se insinuaba a políticos como relacionados con temas de aventuras, ya sea Sebastián Piñera, Augusto Pinochet o Salvador Allende. En Chile, el sitio web con presencia en 42 países y 28 millones de miembros, tiene 360 mil usuarios.
5
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 5
12-11-14 16:55
POLÍTICA
Financiamiento de la política
Se acabó la “plata dulce” En los próximos días, La Moneda enviará un proyecto de Ley que, entre otras cosas, prohibirá los aportes de personas jurídicas a las campañas y que comprendería, entre otros avances, una línea permanente de financiamiento a los partidos.
A
6
cuciosamente, casi como una respuesta a las críticas de los últimos días, ha estado trabajando la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, en la búsqueda de consenso para su ley, la de financiamiento de la política. Consciente de que ella es la bisagra con los partidos y el Congreso, pero que son otros los que llevan la paternidad de los proyectos, la ex senadora quiere que éste sí tenga su nombre y, además, mostrarlo como un logro. Especialmente hoy, cuando desde su propio sector, recibe un andamiaje de críticas, en conjunto con los otros ministros políticos y se habla incluso de un enroque que la dejaría en Desarrollo Social, una cartera con mayor visibilidad para sus aspiraciones presidenciales. La guinda de la torta, para irse con la frente en alto de La Moneda, ha sido buscar consenso para una ley que termine con los problemas que han aparecido en las últimas semana y que tienen a la política y a los empresarios que la finan-
cian, como el grupo Penta, bajo la lupa de la fiscalía, que busca irregularidades, boletas falsas, informes ciegos y donaciones entregadas de más o a destiempo. Y parece ser que el norte o la salida, no está muy lejos. Luego de reunirse con todos los partidos y los organismos técnicos relacionados, pareciera ser que existe un consenso base para que el proyecto de ley del financiamiento ingrese en los próximos días al Congreso con una batería que, salvo algunos puntos, dejaría contentos a todos los actores. En primer lugar, como se cree que ocurrirá en la práctica con o sin ley tras el caso Penta, se eliminará la donación de empresas y personas jurídicas, pudiendo sólo las personas naturales entregar dinero a las campañas. En la última elección, de los casi 59 mil millones de pesos gastados por todos los postulantes, 33 mil fueron aportados por los privados y gran parte de ellos en forma reservada. Tal punto del proyecto, sin duda, fue resistido por la UDI, el principal receptor de esas platas y, se dice en círculos de
La Moneda, por el presidente de la DC, Ignacio Walker. La medida fue aplaudida en otras tiendas, especialmente las más pequeñas, donde también se recibió con agrado que la ley proyecte que el Estado otorgue una línea permanente de financiamiento a los partidos, de manera que puedan hacer frente a sus gastos mínimos mensuales para funcionar. Se trataría de un aporte similar para todos y que, tras las primeras elecciones, tendrá un extra para las agrupaciones que tengan mayor cantidad de votantes. El espíritu de la ley, señalan en una tienda de la Nueva Mayoría, tiende a favorecer a los que ingresan al sistema o van por primera vez a una elección y perjudica a los que ya están en el cargo. “Se optó por los desafiantes y no por los incumbentes”, dicen en La Moneda, con el objeto de hacer más fácil la renovación de rostros. El proyecto, además, considera la rebaja en los límites de los gastos de campaña, para evitar que sea el dinero y no la idea la que se imponga, por lo que no se descarta que se dote al Servel de mayores atribuciones y personal para enfrentar con éxito la fiscalización. Basta recordar que, al asumir sus funciones, el nuevo director ejecutivo del organismo, Eduardo Charme, se quejó en El Mercurio del escaso personal y la falta de profesionalización del mismo para asumir con éxito las tareas que le corresponden al organismo que dirige. Máxime cuando, de acuerdo a los trascendidos, se aumentarán las sanciones contra aquellos que violen la ley, llegando incluso a pagar con el escaño los que trasgredan las normas, superen los límites o reciban financiamiento de manera irregular. No se descarta, incluso, que el Servel tenga facultades para fiscalizar en terreno el gasto electoral, durante las campañas, no como ahora que es un simple buzón que recibe sobres llenos de facturas y boletas, muchas de ellas conseguidas entre amigos para justificar pagos de campaña y recuperar el dinero invertido. De hecho, con la actual ley y después de varias elecciones y más de 15 mil candidatos, sólo han recibido sanciones unos pocos administradores electorales. “Ningún postulante ha sido sancionado porque la ley los protege” asegura un documento de la Fundación Chile 21. En definitiva, con reglas más claras, un Servel robusto y sin aportes reservados, pareciera que la política chilena se encamina a dejar atrás el oscuro pasado de un financiamiento que, sin duda, debilitó al sistema democrático y espantó a miles de votantes.
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 6
12-11-14 16:55
7
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 7
12-11-14 16:55
PORTADA
El hombre que pudo salvar a Letelier y Prats El libro Las cenizas del Cóndor revela la trama en que la ex RDA, coordinada con Carlos Altamirano, envió a un joven del PS con pasaportes falsos a Caracas y Buenos Aires para rescatar a los ex ministros de Allende. POR FRANCISCO MARTORELL
N
8
o funcionó pero pudo ser. Si el abogado Waldo Fortín Cabezas no se hubiera retrasado en Caracas, porque Orlando Letelier había salido de la ciudad, probablemente habría llegado a Buenos Aires y convencido al ex comandante en jefe del Ejército, Carlos Prats González, para que dejara la capital argentina. Pero no fue. Buenos Aires, tras la muerte del presidente Perón en junio de 1974, se había convertido en un lugar peligroso para los partidarios de la izquierda y empezaba a ser un paraíso para la extrema derecha. Eso lo sabía Manuel Contreras, entonces coronel y poderoso jefe de la Dina, pero también otros servicios de Inteligencia, como la temible Stasi de la República Democrática Alemana (RDA). Entre ambas, según relata magistralmente el periodista uruguayo Fernando Butazzoni en su libro “Las cenizas del Cóndor” se inició una carrera por llegar a Prats, unos para matarlo y otros para salvarle la vida. El militar en retiro, que se había desempeñado como jefe del Ejército chileno hasta el 23 de agosto de 1973 y que fue ministro y vicepresidente de la República durante la Unidad Popular, encarnaba la única opción de derrotar a la dictadura de Pinochet. Prats, en el convulsionado Buenos Aires de esos años y sin la protección de Perón, quedó muy expuesto y tanto él, como su entorno, sabían que debía abandonar rápidamente argentina, máxime cuando se iniciaron las amenazas en su contra. Pero el militar, cuyo pasaporte había caducado, no quería hacerlo sin su documentación chilena. La DINA, por otra parte, estaba consciente que si el general retirado dejaba la tierra de Gardel, sería muy difícil darle caza y por eso, con la complicidad de la embajada y el ministerio de relaciones exteriores de la época, retrasaron la entrega del
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 8
12-11-14 16:55
pasaporte que tantas veces reclamó el ex jefe del Ejército en el consulado chileno. Entonces se inició la carrera. Contreras recibió de Augusto Pinochet la orden de liquidar a Prats y el jefe de la DINA encargó la operación a Michael Townley. En Berlín mientras tanto, la Stasi inició los movimientos con Carlos Altamirano para el plan de rescate. El entonces jefe de los servicios extranjeros del organismo alemán, Markus Wolf, sondeó al líder socialista chileno sobre la eventualidad de salvar al militar. Altamirano ya había sido informado por los franceses del complot contra Prats y estuvo dispuesto a actuar. Así lo declaró, por los demás, en la causa que se investigó la muerte del general. “Tuve conocimiento del posible atentado que se haría en contra de Prats, al punto que, viviendo en la ciudad de Berlín Oriental, llamé por teléfono al abogado chileno Manuel Valenzuela, quien residía en ese entonces en Buenos Aires para pedirle que interviniera ante el General para que abandonara cuanto antes la Argentina porque había sido informado por los servicios de Inteligencia de Francia y de Alemania Democrática de que la dictadura militar atentaría contra su vida”. Dos o tres días después, según Altamirano, Valenzuela lo llamó para decirle que había almorzado con Prats en la casa de Ramón Huidobro, ex Embajador de Chile en la Argentina, pero que por diversos motivos el uniformado se negaba a abandonar la Argentina. Según Butazzoni, entonces, Altamirano y Wolf “se reúnen en una casa de la Eginhartstrasse, en Berlín. Allí el funcionario alemán se entera de las llamadas del líder socialista a Prats para advertirle de los peligros que corre y de su negativa a escaparse hasta no tener su correspondiente pasaporte chileno. “Wolf manifiesta su disposición a cooperar con los chilenos en lo que haga falta, pero puntualiza que lo único que no puede hacer es involucrar a sus hombres en acciones sobre el
terreno”, cuenta Butazzoni en Las cenizas del Cóndor. El uruguayo cuenta en su libro que Altamirano asiente y le ofrece al espía alemán mandar a Argentina a un hombre de su confianza, Waldo Fortín Cabezas. “Es abogado de profesión, conoce personalmente a Prats y tiene toda la documentación en regla”, escribe Butazzoni. Ya en democracia, Fortín llegará a consejero jurídico de Codelco. Los alemanes aportarán con los pasaportes y el financiamiento de la operación, la que pretende sacar al general chileno por el aeropuerto de Ezeiza y llevarlo a Europa, seguramente París. Pero en el camino, mientras Townley y
“Waldo Fortín es en rigor un novato en la selva del secretismo, con agallas pero sin mayor experiencia en cuestiones conspirativas y sin más respaldo que el que puedan proporcionarle sus propios compañeros de partido” su esposa Mariana Callejas, preparan los detalles del atentado en Buenos Aires y toman contacto con ArancibiaClavel y con la ultraderecha argentina, llega hasta Berlín la información de un segundo complot de la DINA, esta vez centrado en el ex canciller y ex ministro de Defensa, Orlando Letelier, quien se encuentra exiliado en Caracas. Se decide, entonces, ofrecerle al ex secretario de Estado de Salvador Allende la misma protección que a Prats. “Waldo Fortín ha de pasar por Caracas para acordar con Letelier los términos de su salida de Venezuela y luego seguirá viaje para contactar a Prats”, señala Butazzoni. Si bien el plan está definido y acordado,
la confección de los pasaportes se tarda un poco más de lo debido y, según Las cenizas del Cóndor, se retrasa la salida del hombre de confianza de Altamirano hacia América del Sur. Pero ese no es el único problema, la renuncia de Willy Brandt en la otra Alemania, también afecta a Markus Wolf, quien debe preocuparse del frente interno. Tras dejar pasar unas semanas, según Butazzoni, el hombre de la Stasi acude directamente al jerarca de la RDA, Erich Honecker, para apurar los documentos. “Honecker es la llave maestra: concentra en sus manos todo el poder y tiene estrechos vínculos con Chile, ya que una de sus hijas, Sonja Honecker, está casada con un chileno del PS, de modo que la carambola a tres bandas no puede fallar. Y no falla. El 24 de agosto de 1974, el jefe de la HVA de la Stasi recibe la confirmación de su superior inmediato, el ministro para la seguridad del Estado, quien le informa que el pasaporte para el general chileno Carlos Prats estará disponible en unos pocos días”, relata Butazzoni. El libro del uruguayo cuenta que el pasaporte, que será llenado por los expertos de la Stasi con los datos de Prats, no es enteramente falso porque la libreta original es auténticamente chilena. “Según consta en archivos desclasificados tras la caída del muro y la reunificación alemana, en 1972 un miembro del servicio secreto logró extraer de manera subrepticia de las oficinas de identificación civil, en Santiago, unos veinte pasaportes en blanco ya numerados y catalogados, lo que convertía a esos documentos en verdaderos, pues en ninguna parte constaría su faltante”. Wolf, según Butazzoni, decide omitir esta información a Altamirano, dado que los pasaportes fueron robados cuando la Unidad Popular era gobierno y solo se limita a sonreír cuando la documentación es alabada por el chileno
9
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 9
12-11-14 16:55
PORTADA
“como una pieza maestra en materia de falsificación”. Documentación en mano, Fortín está listo para emprende su viaje a Caracas. Su misión es convencer a Letelier que viaje a Europa, decirle que en la RDA lo esperan con los brazos abiertos y que si desea hacerlo no requiere más de un par de días. Es mitad de septiembre. Luego viajará a Buenos Aires para encontrarse con Prats. Quizá el mismo día. Otro asunto internacional, sin embargo, mantiene ocupado a Wolf, esta vez una revolución en Etiopía, cuyo líder proclama de inmediato su adhesión al marxismo-leninismo y su interés en promover una alianza “indestructible” con la URSS. La Stasi debe trabajar en ello y recabar la mayor cantidad de antecedentes. Eso demora la partida de Fortín. “Hay algunos detalles de la misión sudamericana que deben contar con el visto bueno del jefe del espionaje de la Stasi, y resulta que él no aparece por ningún lado. El hecho es que, pese a que la propia idea de la misión de rescate en Buenos Aires fue obra de Wolf, las prioridades establecidas por su gobierno en la emergencia lo llevan a postergar su atención a ese punto”, escribe Butazzoni.
Las cenizas del Cóndor
10
Del periodista, escritor y guionista uruguayo, Fernando Butazzoni, es un trabajo de investigación novelado, apegado estrictamente a cómo ocurrieron los hechos en el cono sur de América cuando las fuerzas represivas decidieron coordinarse para enfrentar a sus opositores. Publicado por editorial Planeta, el libro fue presentado en Uruguay, Argentina y Chile, durante la reciente Feria del Libro de Santiago. Cuenta, en sus más de 750 páginas, la estremecedora historia de una joven uruguaya que en los 70 se radicó en Chile, tras el golpe en su país, y que debió salir a Argentina luego del 11 de septiembre, donde fue detenida y tuvo un hijo. Se trata de una historia real, que se enmarca dentro de la Operación Cóndor, bellamente escrita y que hace que este libro rápidamente se está convirtiendo en una obra imprescindible para entender la historia de nuestros países.
Y agrega: “la carrera por la vida de Prats se corre en condiciones desiguales, porque quien desea proteger a la víctima siempre está en desventaja con respecto a quien pretende aniquilarla. Townley lleva la delantera, geográficamente se halla mucho más próximo a su objetivo, tiene experiencia en ese tipo de acciones y cuenta con aliados locales que han preparado el terreno durante semanas. Waldo Fortín es en rigor un novato en la selva del secretismo, con agallas pero sin ma-
“El libro Las cenizas del Cóndor cuenta que el pasaporte, que será llenado por los expertos de la Stasi con los datos de Prats, no es enteramente falso porque la libreta original es auténticamente chilena” yor experiencia en cuestiones conspirativas y sin más respaldo que el que puedan proporcionarle sus propios compañeros de partido. De antemano, su misión parece condenada al fracaso”. Finalmente Wolf da los últimos toques al plan y pide acelerar su ejecución. El viernes 27 de septiembre Fortín debe estar en Venezuela, hablar con Letelier y, si es posible, viajar ese mismo día a Buenos Aires. Por lo que sabemos hoy, todavía restaban varias horas para la materialización del atentado contra Prats y su señora. Pero el destino, otra vez, jugó una mala pasada. Letelier tuvo que salir de Caracas y la reunión con el hombre de Altamirano no se pudo concretar. El abogado socialista, alojado en un hotel del
centro de la ciudad, debió esperar hasta el atardecer del domingo 29 para encontrarse con el ex canciller de Allende. Según trascendió de esa conversación, la misma fue cordial, pero Letelier “no pareció muy preocupado por las noticias referidas a su personas”, dice Butazzoni y, si bien agradeció el gesto, “prometió cuidarse y manifestó su intención de ir a vivir en unos pocos meses al único lugar del mundo en el que, con toda seguridad, estaría a salvo de cualquier atentado contra su vida: Washington”. Fortín volvió a su hotel y se dispuso a esperar que pasaran las horas para tomar su vuelo a Buenos Aires. “Siente que ha fracasado con Letelier, y que no le puede suceder lo mismo con el general”, se lee en Las cenizas del Cóndor, el libro de 756 páginas que acaba de lanzar la editorial Planeta (ver recuadro). El lunes 30 de septiembre, al mediodía, Waldo Fortín llega a Argentina. En su maleta, cuidadosamente camuflados, van los pasaportes de la Stasi para el general Prats y su señora. “El plan es abordar al amenazado lo antes posible y sostener una conversación con él ese mismo día en horas de la noche. Si Prats accede, ya se han ocupado los socialistas chilenos que viven en la Argentina de reservarle pasajes aéreos para el martes, con destino a Madrid”, escribe Butazzoni. Pero no podrá ser. No pudo ser. La Dina le ganó a Fortín y éste, simplemente, se enterará en el trayecto de Ezeiza a la ciudad que una bomba colocada bajo el auto de los Prats-Cuthbert explosionó frente a la cochera de Malabia 3351, una calle de Palermo, provocándole la muerte instantánea a la pareja. Casi dos años después, otro artefacto similar, terminaría con la vida de Orlando Letelier en Washington.
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 10
12-11-14 16:55
11
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 11
12-11-14 16:55
OPINIÓN
El triunfo de Lagos sobre Bachelet ESCRIBE ALBERTO MAYOL*
E
12
l 27 de agosto de este año Ricardo Lagos criticó a Michelle Bachelet en ICARE, dijo lo que faltaba (entre otras cosas, tener bien puestos los pantalones, en una frase que el ala feminista de la Nueva Mayoría debió hacer notar) y pronunció en bíblicas tonalidades las verdades sobre lo que había que hacer. Cito: “Todo aquello que es concesionable, pues se concesiona; que es financiable por los privados, pues se entrega”. La mayor parte de los medios chilenos modificó la frase de Lagos y omitió el fragmento que dice “pues se entrega”. El pudor que no tuvo Lagos, lo tuvo El Mercurio, La Tercera, Diario Financiero, La Segunda, por ejemplo. Complementó Lagos esta sentencia con una invitación a la unión del capital y el Estado, para favorecer el crecimiento. “Quisiera invitar hoy día acá a pensar en que una complementación público-privada tiene que iniciarse compartiendo una mirada de cómo entendemos que tenemos que ordenar Chile en los próximos 15 a 30 años” Debiéramos recordar, aunque no hay suficiente espacio, todas las obras concesionadas o los diseños de política pública que hizo Ricardo Lagos como Presidente, garantizando retornos a la inversión y reduciendo el riesgo del gran capital. Lo cierto es que, por entonces, se generó una enorme huella de corrupción en la relación público-privado: por de pronto, el símbolo de las concesiones fue Obras Públicas y el ministro de Lagos, Carlos Cruz, terminó condenado por la justicia. Por cierto, cada algún tiempo aparece en nuestra prensa escrita dando consejos sobre las concesiones. Pero los casos no terminaron allí: Ferrocarriles, PublicamServel, Corfo-Inverlink (donde Lagos usó la famosa tesis que asocia los millones de dólares perdidos con la desaparición de un jarrón). Lo cierto es que Ricardo Lagos Escobar, el 27 de agosto de 2014, no solo no pidió disculpas por su frenesí público-privado, por todos los casos de pérdidas de recursos para el Estado, por toda la destrucción de entidades públicas, por haber creado sistemas crediticios en educación para solidificar universidades privadas. Por el contrario, reivindicó la idea de un Estado que le entrega los negocios a las grandes empresas, un Estado subsidiario… pero del capital. ¿Y qué dijo Lagos en Icare?
-Que Chile tiene capacidad de financiamiento. -Que hay que hacer obras públicas concesionadas (Puso de ejemplo la línea de Metro paralela) -Que hay que fortalecer la alianza público-privado. ¿Qué hizo Bachelet luego de las palabras de Lagos? Un plan de 27 medidas para destrabar la inversión. Consisten básicamente en fórmulas burocráticas y cambios normativos para agilizar la aprobación de proyectos, lo que implícitamente supone afirmar que las condiciones burocráticas y sus tiempos son arbitrariedades o ineficiencias. El plan tiene muchos puntos, pero destaco dos: -Apoyo público a los privados para abordar la evaluación ambiental de proyectos en minería extractiva, generación de energía hidráulica, generación térmica de energía y extracción acuícola. (Traducción: evitar que los proyectos se traben en la evaluación ambiental). -Nuevo decreto supremo para destrabar otorgamiento de aprovechamiento de aguas (Traduc-
“Los empresarios pueden anotarse un punto: para ganar dinero no necesitarán innovar, solo hay que aliarse con la elite política” ción: evitar que los proyectos se traben en la evaluación ambiental). Hay tres formas de reducir los costos de un proyecto de un modo poco creativo y sencillo: no hacerse cargo del costo de los trabajadores, eludir impuestos y despreocuparse de los costos medioambientales. Nuestro crecimiento económico como país ha funcionado con estos tres pilares. La participación de las remuneraciones y del Estado como porcentaje del producto ha caído sistemáticamente, mientras ha aumentado el peso de las utilidades. Es decir, se paga poco a los trabajadores, se paga poco al Estado y no se protege el medioambiente. La judicialización de los asuntos ambientales, asociado a comunidades que protestan, ha sido una de las principales problemáticas para un empresariado que, básicamente, no quiere cambiar. Desean que los costos sean públicos y las utilidades privadas. Hoy los bancos presionan a la autoridad política para que el costo de cuidar cajeros automáticos
se absorba por el Estado. La policía debe cuidar cajeros. Mientras los bancos presionan sin otorgar servicio, sus utilidades desde enero a agosto sumaron 2 mil 700 millones de dólares, es decir, el tamaño de un tercio de la reforma tributaria. Por supuesto, gran escándalo por los diez millones de dólares que se robaron en el aeropuerto por error de sus protocolos, pero con ganancias de 270 veces más que ese robo, no es precisamente ese riesgo el más importante. Los empresarios presionaron al gobierno, con éxito, en la reforma tributaria. Hoy presionan incluso para suspender el estado de derecho cuando del capital se trata. Javier Hurtado de la Cámara Chilena de la Construcción pide que los tribunales de justicia no tengan injerencia en los negocios: “Hay que garantizar que todos los proyectos que tengan permisos aprobados se ejecuten. No puede ser que los permisos no sirvan para nada, porque luego las iniciativas entran a juicios”, dijo. Y el gobierno acepta las presiones. Lagos fue el profeta que trajo el mensaje del capital, el hombre que invita a horadar el Estado siendo garante de inversiones cuyas rentas no verá. Lagos ha trazado un camino y Bachelet comienza a caminar por él. No importa ni siquiera cómo. Lagos dijo que había que hacer la línea paralela a la uno del metro y que había que concesionar. ¿Qué idea tuvo el gobierno? Concesionar la línea paralela a la 1 del metro. Ni siquiera saben cómo, lo que importa es hacerlo. No hay un plan. El Ministro de transportes de Bachelet dice: “Tenemos que ver cuál es el modelo exacto de concesión. Hay muchas alternativas. Hay construcción y mantención o construcción, mantención y operación.” Es decir, no se sabe qué concesionar, pero se concesionará. El mensaje es uno solo: hay negocios para los privados con platas públicas. Es la fórmula que Lagos encarnó, que la primera Bachelet continuó y que hoy, en medio de los cambios estructurales, se transforma en uno de los grandes retornos al pasado, la gran conservación estructural. Los empresarios pueden anotarse un punto: para ganar dinero no necesitarán innovar, solo hay que aliarse con la elite política. Lagos ha levantado su dedo, que todo lo que toca transforma en concesión. Y el gobierno de Bachelet ha sido concesionado. *Académico Universidad de Santiago.
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 12
12-11-14 16:55
Observatorio Económico nº 87 / octubre 2014
Reforma laboral:
Si permitimos que los empresarios se asocien ¿por qué temerle a los trabajadores?
» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 240.indd 13
13
el periodista
12-11-14 16:55
Reforma laboral:
Si permitimos que los empresarios se Âżpor quĂŠ temerle a los trabajadores?
oe
14
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 14
12-11-14 16:56
os se asocien res?
Por Marcela Perticara* *Ph.D. en Economía, Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Académica FEN.
La reforma laboral - junto a la tributaria, constitucional y educacional- es uno de los cuatro pilares del programa del actual gobierno. Así lo ha asegurado la ministra del Trabajo, Javiera Blanco. Sin embargo, ya entrando en el último trimestre del año, poco se sabe de los detalles de ésta. Es más, a mediados de octubre, la misma ministra habría dicho en una reunión con la bancada del Partido Socialista, que probablemente esta reforma se aplique en 2016, para cuando se espera un mejor ciclo económico. La verdad es que independiente de los ciclos de la economía, es imperioso comenzar a discutir qué tipo de organización queremos para el mercado laboral. No voy a defender ciegamente, sin acceso a la letra chica, las ideas planteadas por la CUT y el gobierno, ya que sólo sabemos, a grandes rasgos, que apuntan a “fortalecer” la organización sindical. Pero sí es importante poner énfasis en la necesidad de detener la demonización de las ideas que plantean la necesidad de mejorar la legislación laboral, tanto en lo que respecta a los derechos sindicales, como a otras materias establecidas en el Código del Trabajo. Resulta ya un poco cansador escuchar frases como que “no hay que perjudicar las fuentes de trabajo”. El tema a largo plazo es qué tipo de trabajos queremos proteger o promover. No se puede solamente tener políticas pro inversionistas, sin pensar en que también necesitamos políticas que pro-
muevan un mercado laboral más saludable y mejoren la productividad.
***
Es bastante paradójico que muchos señalen como modelo en temas de educación e innovación a países como Suecia, Finlandia o Alemania, pero no quieran también imitar a esos países en materias laborales o de políticas sociales. Los modelos económicos son un todo; uno no puede tomar sólo aquellas partes que le gustan, y obviar las que no, sin sacrificar el resultado final. Visto desde fuera, Chile es un país que ha experimentado tasas de crecimiento moderadas (en algunos períodos altas) en los últimos años y que presenta indicadores básicos de salud, educación pobreza y competitividad que son razonables. Sin embargo, tenemos una de las productividades laborales más bajas de la Ocde, el “club” al cual nos jactamos de pertenecer (ver gráfico). Y esa baja productividad no es necesariamente responsabilidad de los trabajadores, ni de las regulaciones laborales, como usualmente uno escucha por ahí. Sino que refleja la escasa inversión en capital físico, humano, gestión e innovación (toma de riesgo) de los empresarios. Aun así, según datos de la Casen 2011, en nuestro país el 30% de la torta va para el 1% más rico, y más del 10% para el 0,1%, mientras el 25% de los trabajadores gana el
oe
15
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 15
12-11-14 16:56
Gráfico: Productividad laboral versus PIB per cápita, año 2013
Fuente: Estadísticas Ocde.
salario mínimo. La riqueza, por otra parte, está concentrada en los sectores de servicios -como el retail y los bancos- y extractivos, como la minería y la celulosa. No es sano que permanezcamos en este status quo. Uno escucha que frente a la incertidumbre política la economía se ha desacelerado. A mi juicio, es la excesiva “certidumbre”, es decir, la seguridad de que ciertas materias -como los temas laborales, y más en el pasado, los ambientales- en Chile no estaban abiertas a la negociación, o sencillamente estaban sujetas a escasa fiscalización, lo que ha llevado a algunos sectores productivos a crecer de a poco, cómodamente, con escasa disposición a arriesgar y a aumentar así las ganancias para el país.
oe
***
Abrir la negociación en materias laborales (y por qué no, en torno a la organización de sectores como salud, educación o normas ambientales) es positivo, porque demuestra que somos un país que se toma en serio su futuro y que frente al desafío de crecer, mejorando a la vez la distribución del ingreso, está dispuesto a tomar algunos riesgos. Fuerza a la vez a los sectores empresariales a salir de su comodidad, e innovar en torno a las decisiones de qué producir y cómo hacerlo. Sobre el caso particular de la reforma
laboral, es hora ya de entender (como lo entienden los países de nuestro “club”, la Ocde) que las buenas prácticas laborales son una herramienta efectiva para mejorar la productividad. E inclusive en tiempos de desaceleración, pueden servir como un mecanismo de contención. El diálogo, una vez afianzado, puede ser un buen mecanismo para determinar, por un lado, opciones que permitan garantizar la viabilidad de las firmas y, por el otro, un piso de beneficios para proteger a los trabajadores en tiempos de crisis. Y en esto, lo sindicatos pueden tener un rol fundamental. Sindicatos fuertes no son sinónimo de baja productividad y abuso. Si así lo cree, pregúntele a los alemanes su experiencia en esta materia. Ellos, al amparo de una constitución que les asegura a todos los individuos la libertad positiva y negativa de asociación en todas las actividades económicas (es decir, pueden ser parte de un sindicato o no), lograron establecer sindicatos fuertes pero altamente comprometidos con la competitividad de la firma y con los derechos de los trabajadores. El mensaje final debiera ser que efectivamente es necesaria una reforma laboral y que no hay que esperar más tiempo para comenzar a discutir con más detalles cómo queremos organizar el mundo del trabajo. Es la sociedad en su conjunto la que tiene que debatir en torno a qué rol se espera de los trabajadores y qué rol se espera de los
empresarios. Los unos están atados irremediablemente a los otros y tenemos que definir reglas claras y justas sobre las cuales convivir. Ciertamente en los últimos veinte años hemos crecido sin mejorar la productividad del trabajo ni la distribución del ingreso en el país. Estamos en una economía altamente concentrada, en pocas manos y en pocos sectores. Es necesario romper este ciclo. No hay que temerle a generar terrero fructífero para la proliferación y el fortalecimiento de sindicatos de trabajadores. Podemos discutir a qué nivel, pero hay que entender que en algunos sectores altamente atomizados, la única opción de entregarles un real poder de negociación, es a nivel de rama o actividad. Es importante tener claro que los sindicatos pueden trabajar por el bien común de las firmas tanto como las gerencias, y que el fortalecimiento de la negociación colectiva podría facilitar ciertos acuerdos especiales que no son posibles de establecer como regla general. Finalmente, el fortalecimiento de la negociación colectiva resulta fundamental para facilitar que los aumentos de productividad se traduzcan en incrementos salariales, lo que potencialmente puede redundar en mayores aumentos de productividad. Si permitimos que los empresarios tengan sus asociaciones empresariales, ¿por qué tenemos que tenerle miedo a los trabajadores? Los tiempos del cuco ya pasaron.
16
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 16
12-11-14 16:56
oe
Aumento del gasto público:
Una medida adecuada para los tiempos que enfrenta el país Por Carlos J. García * y Carlos J. Ponce**
*Ph.D. en Economía, University of California at Los Angeles, Estados Unidos. Académico FEN. **Ph.D. en Economía, University of California at Los Angeles, Estados Unidos. Académico FEN.
17
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 17
12-11-14 16:56
Cuando escuchamos hablar sobre los efectos que tendrá el aumento del gasto fiscal sobre nuestra desacelerada economía, parece como si estuviéramos frente a un truco de magia, que hará crecer al PIB mucho más que ese 9,8% de incremento del gasto público que se ha anunciado. Para entender cómo funciona esto, es necesario comprender qué es el “multiplicador fiscal”. Este concepto se refiere al efecto que tiene un aumento del gasto público sobre el PIB. Lo explicamos a continuación: al incrementarse el gasto público en un millón de pesos, se producen más bienes y servicios y se contratan más empleados, todo de forma directa. Si el PIB crece más que sólo ese millón de pesos, es porque los nuevos empleados y los empresarios que venden bienes y servicios al sector público, y que reciben esos pagos por un millón de pesos, gastan una fracción de estos en consumo y la otra fracción la ahorran. Lo que consumen se transforma nuevamente en demanda de bienes y servicios que las empresas deben ofrecer. Para hacerlo, necesitan contratar más trabajadores y comprar bienes y servicios de otras empresas, generando así nuevos ingresos, que son en parte consumidos y en parte ahorrados, y así sucesivamente en diferentes repeticiones cada vez menores. Bajo esta lógica, si el “multiplicador fiscal” produce un incremento del PIB mayor que ese millón, los economistas dicen que éste es mayor que uno. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el multiplicador también funciona en la dirección contraria cuando cae el gasto público. Pero, si es verdad tanta magia, ¿por qué entonces el gobierno no aumenta indefinidamente su gasto para mantener creciendo permanentemente la economía? La respuesta es simple: porque el multiplicador no siempre funciona. Los economistas han descubierto que el valor del multiplicador depende del estado del ciclo económico, es decir, de si la economía está creciendo poco –lo que llamamos recesión o desaceleración- o mucho –lo que llamamos expansión o aceleración. En una economía desacelerada con recursos desocupados (trabajadores, maquinarias, etc.), el gasto fiscal funciona como un verdadero impulso y el resultado final es un multiplicador por encima de uno. Es de-
oe
18
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 18
12-11-14 16:56
cir, la varita mágica del gobierno funciona: cada peso extra que gasta se transforma, a nivel de toda la economía, en más de un peso. ¡Eureka, aparecen más conejos y palomas del sombrero del ministro de Hacienda! Sin embargo, si todos los recursos de la economía están ocupados, el impulso del gobierno será inerte, produciendo sólo aumentos en la tasa de inflación. Si ese fuera el caso, el multiplicador sería menor que uno, la magia del gobierno se esfumaría y del sombrero del ministro aparecería sólo humo negro. Para peor, deberían subir más los impuestos para pagar el gasto extra que no produjo nada, por lo que del sombrero del ministro no sólo saldría humo negro ¡sino que se quemaría completamente! Ahora, ¿cuánto es el multiplicador de la economía chilena? Las estimaciones indican que está entre 1,9 y 1,4. Es decir, por cada peso extra que gasta el gobierno, la economía produce aproximadamente 1,7 pesos adicionales. Esto indica que el aumento de 9,8% del gasto público, por lo menos a nivel agregado, es una cifra necesaria para activar la economía. Considerando los valores del multiplicador del gasto fiscal, el incremento del gasto aumentaría en dos puntos porcentuales el PIB. Buenas noticias para el país; el próximo año el ministro de Hacienda logrará realizar su truco. Es una política acertada para los tiempos que enfrentamos. EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO SECTORIAL Por otra parte, es importante mencionar que el efecto positivo final depende también de cómo se gasta el gasto. La efectividad de la intervención gubernamental y del gasto público se puede abordar también desde una perspectiva microeconómica. Para países en desarrollo, la relación entre gasto público sectorial y los resultados obtenidos en tales sectores es, en el mejor de los casos, tenue. Si bien algunos estudios encuentran que un mayor gasto público en educación mejora los resultados educativos, otros similares no identifican ningún impacto del gasto público educativo sobre los resultados en tal materia¹. Los resultados en el área de salud son también desalentadores, ya que los efectos de aumentar substancialmente el gasto público en salud son levemente moderados. ¿Qué sugieren estos estudios sobre la efectividad del gasto público? Por un lado,
que los aumentos de éste en algún sector específico sólo reemplazan los del sector privado. En otras palabras, las familias y las empresas disminuyen sus gastos en respuesta al mayor expendio estatal. El efecto neto es por lo tanto poco significativo. Y por otro lado, que los resultados negativos o ambivalentes de estos estudios se deben a prácticas de corrupción usuales en aquellos países con instituciones más “débiles”. En este sentido, Chile se encuentra aún en una posición relativamente buena. Sin embargo, por primera vez desde 1998, el país dejó de liderar el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional para Latinoamérica: perdió dos lugares en el ranking, quedando en el puesto 22 y siendo superado por Uruguay, ubicado en el 19. Existen numerosos estudios que documentan el efecto que la corrupción tiene sobre la efectividad del gasto estatal. Uno reciente para países en desarrollo² encuentra que a mayor corrupción, menor es la efectividad del gasto público tanto en educación como en salud –las dos áreas en que el gobierno piensa invertir más ampliamente. De forma específica, prueba que un incremento de un punto porcentual en la participación del gasto público en salud en relación al producto bruto, no tiene efecto alguno sobre la mortalidad infantil en aquellos países con mayores índices de corrupción. Y que, de manera similar, un aumento de un punto porcentual en la participación del gasto público en educación en relación al producto bruto, tampoco afecta los resultados educativos en países con corrupción más elevada. Desafortunadamente, existen razones para pensar que la corrupción impacta también en la composición del presupuesto gubernamental. La premisa esencial es que la práctica de actividades públicas ilegales se vuelve más rentable cuanto más difícil sea detectarlas. De esta forma, los ‘funcionarios’ involucrados en prácticas ilícitas tienen incentivos para manipular la composición del gasto público a favor de actividades con resultados difícilmente verificables y costosos de monitorear, como las compras de sofisticados equipos de defensa, la creación de grandes proyectos de infraestructura, los gastos relacionados con el orden público o la cultura, etc. Sin embargo, no deberíamos alarmarnos.
Las oportunidades de corrupción asociadas al gasto en educación parecen más bien limitadas. Resulta más simple y transparente monitorear compras de material escolar y el pago de salarios docentes, que las actividades antes descritas. Respecto a la salud, debemos estar bien atentos para fiscalizar los gastos en compra de equipos médicos altamente especializados y la construcción de infraestructura hospitalaria.
1. Véase, por ejemplo, Harbison, R., Hanushek, E. Educational performance of the poor: Lessons from Rural Northeast Brazil. Oxford University Press, Oxford. 1992; Mingat, A., Tan, J. On the mechanics of progress in primary education.’ Economics of Education Review, 2003. 2. Véase Andrew Sunil Rajkumar, Vinaya Swaroop. ‘Public spending and outcomes: Does governance matter?’ Journal of Development Economics, 2008.
oe
Observatorio Económico
Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl Producción OE: Escuela de Periodismo UAH
19
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 19
12-11-14 16:56
20
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 20
12-11-14 16:56
EN VITRINA Ron Zacapa
Toda una tradición Ron Zacapa, a diferencia de otros licores similares, es producido utilizando miel virgen de caña de azúcar cultivada en las planicies de los ricos suelos volcánicos de las costas al sur de Guatemala. La mayoría del trabajo se realiza de la manera tradicional y, para garantizar la frescura de la caña de azúcar, es transportada al ingenio inmediatamente después de ser cortada. El Ron Zacapa puede ser adquirido en las más exclusivas licorerías, bares y restaurantes alrededor del mundo.
Alcatel Onetouch Pixi 7 y 8
Tablets WiFi a un súper precio Se trata de dos modelos WiFi de 7 y 8 pulgadas diseñadas para ser el complemento ideal para trabajar y entretenerse, a un increíble y accesible precio. Impulsadas por Android 4.4 (KitKat), ambas cuentan con Smart Live, una tienda con las mejores aplicaciones. Equipadas con dos cámaras, una frontal de resolución VGA y una de 2.0 megapixeles en la parte posterior, permiten subir fotos rápidamente a las redes sociales. Disponibles en color negro, incluyen tres carcasas intercambiables de colores turquesa, amarillo y rosa. Precio estimado de $59.990.- y $79.990, respectivamente.
Cordillera Brut
Mejor espumante de Chile The Champagne and Sparkling wine World Championships, concurso realizado en Inglaterra y que a nivel mundial premia a los mejores Champagnes y vinos espumosos del mundo, acaba de reconocer a Cordillera Brut de Miguel Torres como el mejor espumante de Chile. 650 muestras de vinos procedentes de 16 países diferentes participaron en este certamen organizado por el reconocido escritor especialista en vinos y autor de varios libros vinícolas, Tom Stevenson. Cordillera Brut es el primer espumante chileno de Viña Miguel Torres bajo la variedad Pinot Noir, la cual tiene su origen en el Valle de Curicó, una zona que posee influencia tanto marítima como cordillerana, con un clima mediterráneo privilegiado y subhúmedo, lo que permite el buen cultivo de cepas tradicionales, como la Pinot Noir.
ViewSonic
Nuevos productos 4K El proveedor líder de productos para soluciones visuales, ViewSonic, presenta sus nuevos displays 4K para señalización digital y escritorios con necesidades multimedia de alto desempeño. Las nuevos monitores satisfacen la creciente demanda de displays Premium con dos nuevos productos: El CDE8451-TL, interactivo de gran formato de 84 pulgadas, y el VX2880ml, una pantalla de escritorio Ultra HD de 28 pulgadas. Con cuatro veces más pixeles que la resolución Full HD1080 y la misma relación de aspecto 16:9, la tecnología 4K proporciona una resolución ultra-high definition (UHD).
Planta de chocolates
Barry Callebaut llega a Chile Grupo Barry Callebaut, líder en la producción y comercialización de chocolate y productos de cacao de alta calidad, anuncia que su planta en Santiago de Chile entra en operaciones y que producirá chocolate “líquido” y “sucedáneo” para proveer a la industria alimentaria y empresas ubicadas en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú. La instalación en Chile es la séptima planta del grupo en América Latina. La empresa opera dos fábricas de cacao y chocolate en Brasil, al igual que dos plantas de chocolate y una de cacao en México.
21
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 21
12-11-14 16:56
INTERNACIONAL
Estados Unidos giró (más) a la derecha
Llamado de atención En las elecciones para senadores, diputados y gobernadores, el Partido Republicano ganó con comodidad y bajó al segundo lugar a los demócratas. Obama, pese a que cuenta con el 44 por ciento de popularidad, fue castigado con el sufragio. POR ALFREDO GRIECO Y BAVIO*
C
on más de doscientos años de democracia ininterrumpida, y con una población de 320 millones que es casi la de un continente, en las elecciones legislativas estadounidenses del martes 4 el número
de votantes fue sin embargo inferior al de los 111 millones de televidentes que pocos meses atrás se quedaron pegados a las pantallas el día del Superbowl. Menos del 40% del padrón de 235 millones fue a votar para renovar un tercio de las 100 bancas del Senado y para elegir a los
435 representantes que integran la Cámara baja y a gobernadores de 36 de los 50 estados. El resultado fue una victoria abrumadora del opositor y derechista Partido Republicano, a pesar de que el presidente Barack Obama, demócrata, cuenta con un 44%
22
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 22
12-11-14 16:56
de popularidad, de que el crecimiento de Estados Unidos será este año del 3,5% y de que la desocupación bajó al 5,9 por ciento. Y de que los gastos de campaña hayan sido millonariamente parejos. Es cierto que en Estados Unidos las jornadas electorales están diseñadas desde el nacimiento de la nación para favorecer, justamente, a los votantes más favorecidos. Son en un día laborable, los martes. Y los lugares de votación están las más de las veces ubicados lejos –lejos de las residencias de los votantes, y lejos de sus puestos de trabajo–. Este martes, además, el clima y las condiciones meteorológicas conspiraron contra quienes no dispusieran de sólidos y confortables medios privados de transporte. El estado de Maine, en la Costa Este, fue asolado por tormentas de nieve. Y las lluvias fueron torrenciales en Texas, Oklahoma y Arkansas. Este último, el estado del ex presidente Bill Clinton, era clave para los demócratas, que buscaron evitar –en vano– que los republicanos ganaran en el Senado una mayoría de la que ya gozaban en la Cámara de Representantes. LOS PACTOS DE LA DERROTA Después de ocho años, los republicanos ganaron el Senado de Estados Unidos. Con este dominio completo del Congreso, obligarán al presidente Obama a pactar cada nueva ley en los dos años que le quedan de mandato. Lograr la reforma migratoria con una solución para millones de indocumentados era una de las mayores esperanzas de la administración demócrata para este período final en la Casa Blanca. Las victorias de West Virginia, Arkansas, Dakota del Sur, Montana, Colorado y Iowa aseguraron a los republicanos los seis nuevos puestos que necesitaban para lograr el mínimo de 51 bancas para controlar la Cámara alta. El Senado, que renovó a un tercio de sus miembros, estaba dominado por los demócratas desde 2006. Como se preveía, los republicanos confirmaron también su dominio en la Cámara de Representantes que controlan desde 2010 y que renovaba sus 435 bancas. La batalla de la Casa Blanca vs. el Capitolio se renovó el mismo miércoles después de la elección de renovación legislativa. Pero tras dos años de parálisis y con las elecciones presidenciales de 2016 en el horizonte, los dos polos del bipartidismo norteamericano parecen predestinados ahora a llegar a acuerdos de compromiso.
Entretanto, las muestras del triunfalismo republicano no escasearon. “Los principios y el mensaje de nuestro partido han tenido eco en los votantes de todo el país. Esto es un rechazo a las políticas fallidas del presidente Obama”, dijo Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano. “Los republicanos en el Senado y en la Cámara de Representantes están preparados para escuchar a los estadounidenses. Esperemos que el presidente Obama también”, añadió en un comunicado. “No espero que el presidente se levante mañana y vea el mundo de forma diferente y él sabe que yo tampoco”, dijo Mitch McConnell, senador por el estado conservador y “redneck” de Kentucky, y líder de los republicanos en el Senado. McConnell es uno de los grandes rivales del demócrata Obama, pero también uno de los más propensos al consenso en la Cámara alta. HORIZONTE 2016 Quedan dos años hasta las presidenciales. Uno y otro partido consideran que no hay tiempo que perder tras 24 meses de disputas políticas que han hecho que haya empeorado la imagen que los estadounidenses tienen sobre Washington. Así lo dijo John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes y líder republicano: “Es hora de que el gobierno empiece a obtener resultados e implementar soluciones ante los desafíos a los que se enfrenta nuestro país, empezando por nuestra economía en dificultades”. Capitolio y Casa Blanca deberán entenderse para llevar adelante sus respectivas agendas. Ambos tienen derecho de veto sobre el otro, pero Obama cuenta con la potestad de tomar medidas ejecutivas por su cuenta. En ambas agendas aparece en la lista de cuestiones pendientes la reforma migratoria, una de las grandes promesas de Obama desde que llegó a la presidencia en 2008 y bloqueada por los republicanos en la Cámara de Representantes. Esa ley y otras relacionadas con impuestos, medioambiente, infraestructuras y demás requerirán de consenso para salir adelante. Pero la ley sobre los migrantes es la más urgente. El primer presidente negro en la Casa Blanca no ha dado un paso aún para no desmentir su promesa electoral, sobre todo al electorado latino, y concretar una reforma para sacar de las sombras a los 11 millones de indocumentados que actualmente viven en el país. *Revista Veintitrés
Capitolio superlatino
Hasta la derecha triunfante en las elecciones de renovación parlamentaria en Estados Unidos debe respetar los datos de la nueva demografía. El Partido Republicano puede triunfar y ganar la mayoría absoluta en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero esa mayoría no es ya la del arrogante WASP, blanco, anglosajón y protestante, por sus siglas en inglés. Y ni siquiera es sólo angloparlante. El nuevo Congreso estadounidense consagrado en las elecciones del día 4 contará con un número récord de legisladores latinos. Así lo hizo saber la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO, por sus siglas, sí, en inglés). El número de congresistas latinos ascenderá de 28 a 29 en la Cámara de Representantes. Habrá 22 demócratas y siete republicanos. Antes de esta elección, NALEO había proyectado que los latinos aumentarían su representación de 28 a 32, por lo que el crecimiento ha sido inferior a lo esperado. La Cámara baja contará con cinco nuevas caras latinas: Rubén Gallego por Arizona, Norma Torres por California, Pete Aguilar por California, Carlos Curbelo por Florida y Alex Mooney por West Virginia. En cambio, el número de latinos en el Senado permanecerá invariable. Ninguno de los tres senadores latinos que hay actualmente –Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz– debió presentarse el martes para ver si resultaba reelecto en su banca. Desde que en 1822 el delegado Joseph Marion Hernández, de Florida, se convirtió en el primer estadounidense de origen hispano en servir en el Congreso, un total de 102 hispanos han ocupado una banca en más de 200 años de vida norteamericana independiente.
23
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 23
12-11-14 16:56
BUENA MESA
Piú
Falta emoción POR JUANTONIO EYMIN (LOBBY.CL)
P
24
or alguna razón que aún no logro descubrir, mi afición por las pastas es casi un vicio. Si bien es cierto que evito comerlas diariamente por eso de las calorías y el peso, todas las semanas caigo en la tentación de probar un buen plato de pastas y de todo lo que provenga de la Península, a pesar que de italiano no tengo absolutamente nada. Amo la pasta y punto. A veces preparada con berenjenas, esos oscuros frutos que casi nadie le pone atención y que es el caviar de las verduras. Otras, simplemente con una buena salsa de tomates y cuando se da el caso, rellenas con un sinfín de mariscos o carnes, lo que me traslada a otra dimensión. En tiempos pasados las pastas y todo lo que le rodeaba eran elaboradas en nuestro país, pero con esto de la globalización y los mercados abiertos, sin duda la calidad de los productos (desde una simple pizza a la mejor pasta) son traídos directamente de Italia, convirtiendo al menos esta capital en un buen sitio donde se puede dar rienda suelta a esta gran cocina. Como el reciente caso del Piú. Ubicado frente a la intersección de Vitacura con Nueva Costanera (Vitacura 3269, fono 22207 3192) y con una larga lista de restaurantes que alguna vez estuvieron en ese lugar, una casona de dos pisos, luminosa y agradable, me da la bienvenida a otra de las apuestas italianas en Santiago. La idea del chef, Gianluca D’Alessandri, descendiente de italianos, es entregar una cocina que mezcle sabores italianos con raíces vascas, ya que gran parte de sus es-
tudios los realizó en el país vasco. Como muchos, define su cocina como de “autor”, esperando (como todos) hacerse un nombre dentro del circuito gastronómico de nuestra ciudad. Para ello los propietarios se han esmerado en ambientar el lugar y darle un aire sofisticado, con maître con humita y un equipo aun novato (pero preocupado) en esto del servicio a las mesas. Estas últimas, sin mantel y con sillas plásticas (de diseño, me contaron), que por muy cómodas o de diseño que sean, siguen siendo de material plástico, algo que el estudio de arquitectos que contrataron para rehacer el lugar, no tomaron en consideración a la hora de hacer un restaurante en esa zona de Vitacura. Lo que viene de la cocina está bien preparado. Degusté una porción de camarones al ajillo, buen calibre y sabor ($7.500), luego unas Mezze lune ($9.200) rellenas con calabaza y terminadas con mantequilla, salvia y parmigiano, de masa perfecta y sabrosas. Para terminar, unas Carrilleras al vino tinto acompañadas de puré y champiñones ostra ($9.500). Un plato que bien debiera mejorar en pos del buen trato a la cocina mediterránea. ¿Qué hace un sashimi de atún y corvina metido en esta carta? Moya. Pero ahí está, esperando quizá a los amantes de la cocina global. Personalmente pienso que es necesario revisar la carta y hacer los ajustes necesarios con el fin de que este lugar siga vivo y no sea otra ave de paso o una nueva aventura gastronómica que teniendo un gran potencial carezca de una identidad necesaria para convertirse en un referente gastronómico en el sector. A este paso, poco sorprende.
“La idea del chef, Gianluca D’Alessandri, es entregar una cocina que mezcle sabores italianos con raíces vascas”
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 24
12-11-14 16:56
BUTACA
El cine que nos mira POR AMADEO LUKAS*
C
uando en el continente se está confirmando una tendencia político-social, a través de procesos eleccionarios recientes que consagran a candidatos de partidos populares que luchan contra hegemonías y monopolios, el cine de la región también atraviesa por un período favorable, o al menos, de renacimiento y logros de diversa índole. En el caso de varios films, esos aciertos pasan por sustanciosos éxitos de taquilla, piezas premiadas o consideradas positivamente de manera casi unánime por la crítica especializada. En el caso de Argentina, Relatos salvajes ha acaparado el interés del público –fundamen- films de Guy Ritchie. “7 cajas” es una notalmente–, de los medios, de los festivales y table obra íntegramente subtitulada, no sólo de los mercados internacionales. En Chile, porque hay pasajes hablados en guaraní, en 7 semanas, la película de Darín se con- sino para asegurar la absoluta comprensión virtió en el filme argentino más visto en la de los diálogos, una medida de su inteligente historia nacional, superando a la ganadora manufactura. del Óscar, “El secreto de sus ojos”. Premiado en San Sebastián, Mar del Plata, Sin llegar a semejantes niveles de concu- Montreal y otros festivales, Pelo malo es rrencia, el cine del otro lado de la cordillera un film venezolano sobre una joven madre ha tenido otros módicos sucesos de taquilla soltera y sin trabajo fijo, con un hijo de 9 en títulos como Tesis sobre un homicidio, años y un bebé, que debe atravesar por doloMuerte en Buenos Airosas, reconfortantes y res, Betibú, El inventor dinámicas alternativas “En sincronía con los de juegos, Arrebato y una dura y bella Catriunfos de los partidos en Socios por accidente. racas. Hablando de los Otros filmes exitosos y prejuicios, la intoleranpopulares, el cine de que no llegan a las say la construcción de la región atraviesa por cia las nacionales, son “7 una identidad desde las un período favorable” diferencias, la realizacajas”, de Paraguay, y “Pelo malo”, de Venedora Mariana Rondón zuela. La paraguaya está rodada casi ente- logra una visión perturbadora y fuertemenramente en un típico mercado de Asunción te emotiva. Por diferentes razones, son dos en el que venden comida, ropa, productos films de la Patria Grande para no dejar pasar. electrónicos y todo rubro imaginable. A Como en el caso de los argentinos, el cine través de una suerte de thriller policial, la nos mira y es la oportunidad de devolver película hace un feroz retrato de la pobreza nuestra mirada. y la falta de oportunidades en ese país, con algo de la recordada Ciudad de Dios y los *Fuente: Revista Veintitrés
Cartelera
La Entrega
Thriller que sigue las huellas del solitario camarero Bob Saginowski (Tom Hardy) a través de un programa clandestino del submundo de los bares de Brooklyn –llamado “buzones de dinero”–, cuyo fin es canalizar dinero en efectivo hacia gánsteres locales. Bajo la pesada mano de su patrono y primo Marv (James Gandolfini), Bob se ve metido en medio de un robo que sale mal y enredado en una investigación que hurga muy hondo en el pasado de un barrio en el que amigos, familias y enemigos trabajan juntos para ganarse la vida…
Allende en su Laberinto
Dirigido por el Miguel Littin, este largometraje narra las últimas horas del ex Presidente Allende, junto a sus colaboradores más cercanos, al interior de la Moneda, el 11 de septiembre del 1973. Angustia, desesperación, solidaridad, amor. Emociones que se mezclan y se sobreponen a cada minuto. La cuenta regresiva hacia un desenlace que cambiará para siempre la historia de nuestro país. Protagonizado por Daniel Muñoz, Aline Kuppenheim, Daniela Ramírez, Luis Dubó y Benjamín Vicuña.
Elsa y Fred
Elsa (Shirley Mc Line) ha soñado con protagonizar un momento similar al que Fellini vislumbró en la escena de “La Dolce Vita” en la Fontana di Trevi y lo consigue luego de conocer a Fred (Christopher Plummer), quien después de perder a su esposa, perturbado y confundido, es obligado por su hija a mudarse a un departamento más pequeño, donde conoce a Elsa. A partir de aquel momento ella entra en su vida como torbellino. La versión hollywoodense de la cinta argentina que protagonizara magistralmente China Zorrilla.
25
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 25
12-11-14 16:56
FUENTE: GAM / FOTOGRAFÍA: NACHO ROJAS
TEATRO
Ramón Griffero
“Todas mis obras son registros de época, para bien o para mal” “Prometeo, el origen” es la nueva apuesta del dramaturgo y director teatral, tras siete años fuera de los escenarios. Se trata de su versión de la tragedia y el mito griego, trayéndolos al presente. Con un gran elenco encabezado por Paulina Urrutia, Omar Morán y Antonia Zegers, el montaje se presenta en el GAM hasta el 14 de diciembre.
L
26
a obra, que marca el regreso al teatro de Ramón Griffero, entrecruza el mito de Prometeo con el presente. En ella, su autor –siete años alejado de los escenarios– cuestiona si el famoso castigo impuesto al protagonista, condenado por entregar a los mortales diversos saberes como el fuego, la escritura y el arte, fue o no una injusticia. Quizá la humanidad no se merecía el don del saber, ésa es la gran incógnita que va develando su narrativa. El montaje, con un destacado elenco, se presentará hasta el 14 de diciembre en el GAM y, según Griffero, no es una obra “difícil”. “Creo que precisamente me van a criticar eso: hablar de la humanidad de una manera tan sencilla. Esta es una obra de todos, porque la especie somos todos”, dice. •¿Qué te motivó a escribir Prometeo, el origen? Para mí el siglo XX fue un tiempo donde el arte era político, un arte telonero de la ideología del siglo pasado. Había arte burgués,
arte comunista, arte fascista, hoy hay también arte de mercado. Y creo que un nuevo lugar no es ya el arte político sino la política del arte, que a través de su lenguaje y dimensión empieza a ver la sociedad, a develar las ficciones de hoy y tal vez, si puede, inventar las del mañana. Una de las funciones del arte es develar esa ficción para poder ver más allá. Lo otro es que uno se da cuenta que todos los sueños del hombre son maravillosos, el cristianismo, el budismo, el socialismo, hasta el capitalismo incluso, pero resulta que la especie es la que tiene que realizarlos y el hombre es incapaz de hacer eso, de cumplir con su propio imaginario. •¿Cuáles son las preguntas que plantea la obra? En vez de preguntarnos por cosas domésticas, de lo inmediato, nos estamos preguntando por el universo y nuestro lugar en él. Preguntarse por el origen de la humanidad también es preguntarse por su destino, por su final, pero no es que tengamos una respuesta. ¿Qué hacemos navegando en este planeta en el universo?
•¿Qué papel juega el teatro en eso? La humanidad trata a través del teatro múltiples incógnitas o representa estados del ser humano, amor, odio, psicopatías, habla de la paradoja del ser humano: si mato a cien argentinos soy un psicópata, pero si es bajo una guerra, soy un héroe. Y bueno, qué hemos hecho con el saber, un saber que nos lleva al progreso, pero que también nos puede llevar a la autodestrucción, un saber que hemos dejado de dominar, que va más allá de nuestro control. •¿Prometeo, el origen se relaciona con tu trabajo anterior? Es diferente porque mi trabajo pasa por un espíritu de época, por dimensiones sociales que a uno le ha tocado vivir y que son radicalmente opuestas. O sea yo escribía bajo la Guerra Fría y bajo la Unión Soviética y la gente hoy no entiende eso. Hemos tenido cambios gigantescos. Uno escribió teatro contra la dictadura, eso se desvaneció y apareció otro espíritu, el de la transición, otro que era el mercado, otro que era la tecnología y las comunicaciones. El 2010 con 1985 son incomparables. Esta revolución tecnológica ha generado una separación de espíritus de época, tal como lo hizo la electricidad. Y si uno escribe a partir de su espíritu de época hay algo que une, pero los cambios han sido radicales. •Hace años que no estrenabas un texto nuevo, ¿qué significa esta obra para ti? Significa que vuelvo a encontrar un lugar a través del cual hablar en el teatro y eso siempre es un agrado, no sólo una cuestión personal, sino que conectarse con un entorno. •¿Qué hizo que encontraras ese lugar, sentir de nuevo la necesidad de escribir? Pensé que había algo que decir. Siempre, por mi herencia de sociólogo, veo la teatralidad como registro de los tiempos y tuve una necesidad de registrar de nuevo. Todas mis obras son registros de época, para bien o para mal. •¿Cómo ha sido el proceso de creación? La escribí a partir del elenco, fue una obra escrita para estos actores. Creo que es difícil por la complejidad de la obra (no son textos de teleserie), y porque trata de hablar de grandes temas sin ser soberbio, sino hablando desde un lugar tan neutro como somos. Creo que es la primera obra que me he demorado dos años en montar. Porque anda a decir tú, voy a hablar de la humanidad y voy a basarme en el mito de Prometeo. •¿Es una obra difícil? Sé que suena medio confuso, pero visualmente y a nivel de texto es clarísima. No es difícil, creo que precisamente me van a criticar eso: hablar de la humanidad de una manera tan sencilla. Esta es una obra de todos, porque la especie somos todos.
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 26
12-11-14 16:56
27
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 27
12-11-14 16:56
SONIDOS
Quilapayún
“Chile tiene una cultura viva en el exterior”
Luego de 3 años de ausencia de los escenarios chilenos, el legendario grupo radicado en Europa desde 1973, estuvo en Chile y se presentó en diversos lugares, entre ellos el Teatro Nescafé de las Artes donde mostró su último disco -aplaudido por la crítica de Chile, Argentina y España- “Absolutamente Quilapayún”. POR FELIPE NOGUÉS
E
28
l grupo, co-dirigido por Rodolfo Parada y Patricio Wang e integrado además por Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Rodrigo González y Christian Goza (músico invitado), realizó sus esperados conciertos en varias lugares del país (Recoleta, Coihaique, Los Vilos, Monte Patria), destacando la presentación en Santiago (Teatro Nescafé de las Artes). En medio de la apretada agenda Patricio Wang (PW) y Rodolfo Parada Lillo (RPL) respondieron a El Periodista y se refirieron a la última producción como un todo “coherente” con lo que el grupo ha sido y que muestra “un vigor absolutamente Quilapayún”. •¿Piensan que la música que están produciendo tiene un lugar en la sociedad chilena actual? RPL: Si lo juzgamos por la acogida que tenemos cuando giramos en Chile, tanto de parte del público como de los media y de nuestros pares, sin duda que sí. Sin embargo, esto no se traduce en hechos institucio-
nales. Lo que para un grupo como el nuestro, que combatió largos años por el retorno de la democracia, que sigue dando pruebas de vitalidad creativa y que está a punto de cumplir 50 años, sin pausa, es de una indiferencia espantosa. La relación de una obra con un país no puede basarse sólo en el empuje individual de los creadores.
“La relación de una obra con un país no puede basarse sólo en el empuje individual de los creadores” •¿Cómo viven ustedes el hecho de que haya otro grupo que circula en Chile con el mismo nombre? PW: Es verdad que este hecho ha perturbado a nuestro público y dañado nuestra historia. Y para nosotros ha sido desagradable también, porque con todo el esfuerzo y los grandes sacrificios que nos ha costado mantener en
forma ininterrumpida el conjunto, jamás nos imaginamos que gente que dejó botado el grupo en momentos menos gloriosos, podía subirse al carro porque el momento era propicio. Lo hicieron sin tener nada que arriesgar puesto que no tenían tampoco mucho que ofrecer. No obstante, esta situación nunca ha determinado nuestro trabajo, porque lo que más nos importa es ser consecuente con nuestro pasado, trabajar duramente en nuevas creaciones y mantener un alto nivel de exigencia artística. •¿Es compatible ser artistas chilenos cuando se vive en el extranjero? RPL: Ni un problema. Nosotros salimos “grandecitos” de Chile, con nuestro disco duro bien cargado. Y cada vez que vamos a Chile nos hacemos un upgrade. En todo el mundo somos considerados como artistas chilenos, porque nuestro arte es hecho por chilenos y se inscribe en la historia cultural chilena. •¿Por qué no están presentes en los grandes actos ciudadanos como 100 guitarras por Víctor Jara o las celebraciones cuando asumió la presidenta Bachelet? PW: Es conocido que en Chile predomina un espíritu muy insular. Imagínate que, después de 25 años de democracia, recién se le va a dar derecho a voto a los que vivimos afuera; y no sólo por obstáculos políticos. En el terreno cultural, hay indudablemente una cerrazón que impide ver que Chile tiene una cultura viva en el exterior, animada por cientos de pintores, músicos, actores, bailarines, etc., a la que habría que crearle audiencia dentro del país porque es enriquecedor para su cultura. •¿En qué medida piensan ustedes que la historia del grupo ha sido un aporte para la música chilena? RP: Es probable que algunos estudiosos lo digan en el futuro con mayor propiedad y objetividad. Nosotros sólo podemos indicar algunas intenciones sobre la base de las cuales trabajamos en la época y seguimos trabajando hoy. Por ejemplo, desarrollar un arte chileno ligado a la actualidad y al mundo, ampliar las fronteras de lo que se concibe como “tradición chilena”, realizar propuestas innovadoras sin repetir las formas cerradas de la canción popular, innovar usos armónicos y la diversidad de acompañamientos instrumentales, establecer puentes hacia formas musicales mayores, en fin… De cualquier manera, estos propósitos son comunes a muchos exponentes de la Nueva Canción Chilena, y lo interesante es que se han plasmado de manera natural en nuevas generaciones de artistas, a pesar de los esfuerzos de la dictadura militar por hacerlos desparecer.
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 28
12-11-14 16:56
NO DEJES NUNCA DE LEER
El autor ha muerto POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.
N
o es un misterio que la figura del argentino Patricio Pron es una de las primeras que viene a la mente al hablar de la mejor narrativa latinoamericana contemporánea. Dominador del cuento y también de la novela, en esta ocasión el autor revela ampliamente algo que se dejaba entrever en su obra de ficción: su erudición. Solamente un autor de amplia preparación, con un bagaje nada despreciable de lecturas, es capaz de embarcarse en una empresa tan atractiva como exigente como la de describir en detalle la no literatura, los no libros. Eso es El libro tachado, un Patricio Pron almanaque completo sobre los libros “El libro tachado” que nunca llegaron a ser, las literaturas Turner, Madrid, 2014, 305 págs. silenciadas, censuradas, confiscadas, perdidas, pergeñadas por máquinas, Wallace–, pero también hay una cautipor la locura de sus autores, etcétera. vante revisión de casos en los cuales el El volumen opera de formas profundas autor decide callar para siempre, casos e insospechadas. No solamente es un que pueden ser conocidos como los de muestrario, un inventario, una revisión Rimbaud o Salinger. de la casuística contra natura –por decirEl volumen cierra con un repaso la aclo de algún modo– de las prácticas literatualidad de la industria del libro, sus rias, editoriales o aucrisis, más específicatorales, sino que Pron mente. Este momento “Un almanaque logra cuestionar la ficrítico se jalona en la completo sobre gura del autor. Esto no menor capacidad ades un ejercicio nuevo quisitiva que tienen los libros –el autor en su propio las personas y el conque nunca llegaron a secuente descenso de libro describe cierto descrédito de esta fila compra de libros y, ser, las literaturas gura– pero a través de de la lectura; y silenciadas, censuradas luego, las notas que el autor también la irrupción compone, no solade la literatura en dio confiscadas” mente revisa un revergital, que ha minado so atractivo de la historia de la literatura, el poderío de editoriales, comentaristas sino que pone en perspectiva la centralie intelectuales. Todo esto pone de madad del autor, su imperio. De ahí que el nifiesto una voluntad del autor argentítulo del libro pueda sonar algo engañotino, la de hacer visible la viabilidad so, pues no se ataca el libro como objeto de estudiar y valorar la literatura, pero exclusivamente, sino que más la figura desprovista de la figura del escritor, al del autor, su desmitificación, el despojo tiempo que subvierte la muerte del autor de su impronta romántica. Y por si ello anunciada por Roland Barthes, e instano fuera suficiente, Pron se encuentra en la en su puesto a la tecnología como el algún momento poniendo frente a frente desbarajuste más influyente a la hora de la verdad y la mentira, cuando habla de preguntarse por el lugar de los escritores falsificaciones. hoy en día. Pron enumera prácticas como la creaPatricio Pron entrega un volumen mulción colectiva, el juego literario, el tifacético, estimulante, y versátil, que collage, el plagio, la censura política, aborda un cúmulo de ideas y cuestiones, la apropiación de textos por parte de al tiempo que revive historias coloridas terceros. En este libro hay erudición y extrañas de libros y escritores, e invita –por momentos, las enormes notas a a reflexionar, desde una atalaya fresca, pie de página recuerdan a David Foster sobre la literatura.
29
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 29
12-11-14 16:56
ÚLTIMA PALABRA
ESCRIBE MARTA BLANCO*
N
30
Padre por Madre ¿O Gato por Liebre?
ico no tiene dos papás. Qué oxímoron este que se atreve a cambiar el concepto de mamá por un hombre que las emprende, junto al padre, como aquella que cuidará al hijo en reemplazo de la madre. Caballeros: vivan con quien se les antoje, hagan de su vida lo inevitablemente verdadero a su juicio, pero no les inventen un imbunche a sus hijos. Qué afán embrollarle la vida con un término que contiene un imposible: Ningún ser vivo es engendrado dos veces. Un hijo nace de una sola madre y un solo padre. Cualquiera de ellos puede faltar, ya sea por muerte o ausencia. Si el padre está al cuidado del hijo y tiene un conviviente no puede cambiar el concepto madre porque convive con un hombre. Es su problema, no del hijo; diga que vive con su “pareja”. El término es suficientemente ambiguo y no genera confusión porque los niños serán chicos pero no son tontos. Aclaremos este intríngulis: A Pablo Neruda se le murió la madre muy pequeño. Ni siquiera la recordaba. Su padre se volvió a casar y a esa mujer que lo cuidó y lo quiso nunca le dijo mamá. Nadie se lo impuso. Él inventó un término para quererla como un hijo, pero siempre supo que su madre estaba muerta y a la esposa del padre la llamó mamadre. Una sutileza poética, me dirán. Pero prefiero a un niño poeta acuñando términos de amor y convivencia que a un especialista en catástrofes semánticas desparramando conceptos erróneos en cabezas de niños. La lengua puede cambiar, variar, crear términos impuestos por nuevas realidades técnico-electrónicas, científicas, perversas o solo ridículas. Pero cambiar una palabra más antigua que el agua, que comprende lo biológico y lo afectivo, es una insensatez. No engañarán al hijo que dicen proteger. ¿Qué laya de protección juega con la mente de un niño como un Aladino? “¡A la magia, a la magia!, dan lo mismo dos mamás, dos papás y por qué no tres y tres…”. Jimmy Scott, el gran dibujante, acuñó varios términos mezcla de sátira y humor como gallipavo, laucha trintre, varias figuras humorísticas que no pretendían distorsionar la
¿Y por qué esta situación debe convertirse en un dogma social que se lee en el colegio como si tener un padre fuera lo anómalo? realidad, solo divertir a un país que no había perdido la prudencia y no andaba disfrazado de “reality show”, cambiando el mundo real por la fiesta de los imposibles. La vida no es el “Cirque du soleil” y los hijos no merecen un delirio voluntarioso que no convertirá a un hombre en madre ni en padre ni en perro que le ladre. ¡Dos papás! Al que lo craneó le falló el invento no más. Un papá es un papá y una mamá, por muerta, ausente, evaporada o presa que esté, sigue siendo la única madre de ese niño. Si el padre vive con su “pareja”, es su problema. Pero al niño hay que decirle la verdad, que la madre ya no está, se murió, se fue, anda de viaje, pero este señor que vive con nosotros no es tu mamá ni tu papá, es posible que te quiera y te cuide, que lo quieras, pero no es tu madre ni tu padre, es mi pareja, dirá el padre que se atreva a mirar el mundo de frente. Si hay algo difícil de explicar es una madre o un padre ausentes. Yo creía que era lo más difícil. ¡Y me salen con esta! Es harto más com-
plejo explicarle que tiene dos papás. Cuando en realidad no los tiene, más encima. Y no explican nada, instruyen sobre una situación que algunos padres necesitan legitimar en el cerebro de su hijo. La solución es digna de Ripley. ¿Será la influencia de Harry Potter, esa horrible saga de magias y seres estrafalarios que se ha incrustado en el imaginario colectivo? Aunque Harry no tiene dos padres ni madres y no pareciera necesitarlos. ¿Y por qué esta situación debe convertirse en un dogma social que se lee en el colegio como si tener un padre fuera lo anómalo? Hay que explicar a los otros, entonces, que no hay una carrera de postas a ver quién acumula más padres o madres, que algo pasa en Chile y andamos como descubridores dando nombre a situaciones nuevas. Como alunizar. Solo que el término que usan los ladrones y los policías es ingenioso y no toca los sentimientos ni afecta la verdad. Es una palabra creada por una situación ladronesca y no mandará a un niño al psicólogo ni hará de este país un semillero de esclavos semánticos sobre quién es quién y qué es qué. Si pienso un poco más, entro en sospechas. ¿Puede esta sociedad estar intentando deshacer la idea de lo femenino? ¿Cómo es posible que ser mujer sea mirado tan en menos? Si no entiendo mal, nos quieren convertir en una máquina que fabrica niños (porque no hay otra, señores, están fregados con los duros hechos), ya lo dijo Gertrude Stein en literatura: “una rosa es una rosa es una rosa es una rosa”. ¿Qué temen de las mujeres? Que digan lo que piensan, que sean fuertes como en la Biblia, que no acepten bofetadas, malas palabras, desprecio y caricaturas. Que sean más y no menos ahora que estudiar y trabajar es legítimo y femenino. ¿Será que una porción masculina de la humanidad ha descubierto que ser mamá es más poderoso que ser papá? A lo mejor es cierto. Pero si lo fuera, decirle a un niño que tiene dos papás es una idea burda y temo que peligrosa para la humanidad de los humanos, atenta contra esa condición rara del amor que algunas sociedades intentan debilitar. La firme, políticos: cayeron en el delirio y han metido la pata. *Escritora
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 30
12-11-14 16:56
31
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 31
12-11-14 16:56
32
el periodista
EL PERIODISTA 240.indd 32
12-11-14 16:56