Radiografía del riesgo sistémico en los banco chilenos
$ 1.500
www.elperiodistaonline.cl
José Miguel Insulza
EL ‘PANZER’
QUE APUNTA Año 13 número 247 / julio de 2015 / Valor $1.500 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )
A LA MONEDA
El ex secretario general de la OEA a su regreso manifestó interés por competir en la próxima elección presidencial y ya comenzó su “precampaña” con un tema de Estado: el conflicto con Bolivia.
Observatorio Económico
Alberto Mayol
Ellas
¿PARA DÓNDE VA EL DÓLAR?
CHILE=VENEZUELA: LA EFICACIA DE UN ABSURDO
SOLEDAD TEIXIDÓ: EL ROSTRO DE LA RSE 1
el periodista
2
el periodista
Editorial
Michelle Bachelet ha despilfarrado en 16 meses el capital político que tenía desde que apareció en una tanqueta, por allá por el 2002, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Así como las encuestas locales manifiestan claramente la desafección con la mandataria de parte importante de la ciudadanía, medios de otros países comienzan a cuestionar el rumbo de La Moneda y dan cuenta de los problemas que aquejan a los chilenos. No solo el oficialismo aparece vinculado a situaciones de abierta corrupción sino que, además, existe la creencia que frente a temas complejos, como eran las reformas estructurales, no se actuó como la situación
CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4-5 Diálogos de Café 6 Opinión de Mauricio Morales 8-10 Portada
BUZÓN
requería. Los cuestionamientos se dirigen a que la mandataria dejó hacer a dos ministros sin medir las consecuencias, prometió lo que no podría cumplir y ahora no es capaz de recuperar la agenda y mostrar adecuadamente cómo serán los 32 meses que le quedan de gestión. El momento exige claridad, decisión y visión. No basta, como ha ocurrido hasta ahora, una retórica que apunta a la gradualidad de las reformas. El país requiere de una hoja de ruta porque no hay diferencia alguna entre la incertidumbre que generan los cambios con las incertezas de la paralización.
contacto@elperiodista.cl
ABORTO Señor Director: No es posible que frente a tres causales para interrumpir un embarazo, las mínimas y muy necesarias, el gobierno demore una iniciativa que no solo es promesa de campaña sino que una demanda muy sentida de la mayoría de la ciudadanía. Los equilibrios internos de la Nueva Mayoría no pueden producirse a costa de demorar la solución a un problema social que, cada tanto, nos golpea con noticias alarmantes. Urge legislar y luego, seguir avanzando, porque finalmente cada mujer debe decidir qué es lo mejor para ella y su futuro.
11 Opinión de Alberto Mayol 12 Chile desde adentro
247
Andrea M. Vicenti
GARY MEDEL Señor Director:
13-20 Observatorio Económico
Ya aparecerá el alcalde que quiera ponerle a una calle el nombre de Gary Medel Atte.
21 Vitrina
Rodrigo Reyes Sangermani
22-24 Ellas
COPA AMÉRICA Señor Director:
27 No dejes nunca de leer 28 Buena Mesa 29 Butaca
Chile ganó (muy bien) la Copa América. Felicitaciones a los jugadores y al cuerpo técnico que, en la cancha, mostraron su gran capacidad técnica y física. Sin embargo, ya terminado el torneo, vale la pena reflexionar que el triunfo hubiera sido mejor sin la irresponsabilidad de Arturo Vidal, la deleznable acción de Jara y con una ANFP alejada de los escándalos de la FIFA. Esas conductas deben ser erradicadas del deporte. No se puede tener doble moral al respecto. Ahora, cuando ya tenemos el trofeo, no olvidemos de educar a nuestros cercanos y pensar críticamente sobre esas conductas para que no ensucien futuros triunfos.
Manuel A. Villarroel K. 30 Última Palabra: Marta Blanco
• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, Juan Antonio Eymin, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Mauricio Morales. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 21.600 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Gráfica Andes. • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella. • Dirección: Phillips 16 piso 4 oficina X Santiago de Chile. • TELÉFONO 232 071 411
3
el periodista
DIÁLOGOS DE CAFÉ
Bitar e Yrarrázabal
Encuentro VIP Fue el que ocurrió en el aeropuerto de Santiago, en el sector exclusivo de LAN, cuando se encontraron el ex senador y ex ministro sergio Bitar, con el ex presidente de la Bolsa, Pablo Yrarrázabal. En la oportunidad ambos personeros hablaron de Economía y el que fuera también presidente de Enersis argumentó sobre la necesidad de modificar aspectos de la reforma tributaria que ayudarían a generar más certezas que incertidumbres. Hay coincidencia entre los empresarios que el impuesto territorial ayudaría a ello: se paga por lo que se tiene o genera en Chile. Todo lo que entra, entonces, lo haría en “régimen general”.
TodoxChile
Frase repetida… No solo el costoso slogans con chapitas, “Todo x Chile”, ya había sido usado por la misma agencia (Felicidad) en la campaña de Eduardo Frei. Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil (que trabajan en emergencia, pobreza, infancia, educación, medioambiente, vivienda, voluntariado, cooperación internacional, salud, capacitación, género, DDHH, etc.), armaron con ese nombre una mesa de coordinación nacional de ayuda frente a la reciente catástrofe en el norte de Chile. Hasta página web tienen (www.todoxchile.cl). A ellos, sin embargo, la idea no les costó 20 millones de pesos.
Argentina
Ranking de honestidad Cambio de Intendentes
Coletazos
4
el periodista
Tanta sorpresa como malestar habría provocado la salida de la intendenta de Aysén, la PPD Ximena Órdenes (en la foto), una de las mejor evaluadas por el Ejecutivo en su gestión. Si bien su “despido” habría obedecido a su cercanía con la G-90 de Rodrigo Peñailillo, el mismo le resta una contrincante de peso a la futura reelección del actual presidente del Senado, Patricio Walker. Por su parte, en el PS, no dejan de quejarse con La Moneda. Desde la designación del nuevo gabinete a esta parte, sólo recibe golpes por parte del Ejecutivo. De nada parece haber servido el apoyo constante de su presidenta, Isabel Allende, a la gestión de Bachelet: en el reciente cambio de autoridades regionales, una vez más, el partido de Michelle Bachelet fue desoído.
De los 13 candidatos a suceder a Cristina Fernández en la Casa Rosada solo 5 figuran dentro de las 100 personas percibidas como más honestas en un ranking que mide esa cualidad en Argentina, ninguno de ellos entre los diez primeros. Los precandidatos a vice están peor: solo dos aparecen entre los cien. Mauricio Macri se ubica en el lugar 22. CFK en el 63. El ranking no busca evaluar la real honestidad de las personas, sino que solo indaga en la percepción del público. Ella puede estar cerca de la realidad, o no. El 40 por ciento están fallecidos y dentro de los 10 primeros el único con vida es el papa Francisco.
Homicidio de Carmelo Soria
Otra vez sin culpables
Premio de Periodismo
Educando desde los medios Por tercer año, el Salón Internacional de la Educación, organizado por Praxedis y co-organizado por EduGlobal, entregará el Premio Periodismo en Educación, que tiene por objetivo promover la creación de trabajos periodísticos vinculados al sector. El galardón está dotado de mil dólares para el ganador y se orienta a reconocer la labor del periodista que destaque por su rigor profesional, recolección y precisión en la entrega de datos, capacidad analítica, cobertura y realización de entrevistas especializadas. El 2013, en su primera versión, el premio fue otorgado al periodista de revista Sábado Rodrigo Fluxá y el año pasado a Mónica Pérez de Informe Especial. Más información en www.eduglobal.cl.
Escasa repercusión tuvo la decisión del ministro en visita de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, que rechazó el procesamiento de cinco agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre ellos Manuel Contreras, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Carmelo Soria, perpetrado en julio de 1976, en Santiago. Si bien el alto magistrado dio por acreditada la comisión del delito, concluye que los antecedentes recopilados en la investigación de la causa, no permiten tener “presunciones fundadas”, de la participación en los hechos de los agentes: Manuel Contreras Sepúlveda, Jaime Lepe Orellana, René Patricio Quilhot Palma, Pablo Belmar Labbé y Guillermo Salazar Torres. Soria, de 54 años, fue un diplomático español y miembro de la CEPAL, torturado y asesinado durante la dictadura chilena.
Libro de Chahuán
Una mirada al futuro El esperado libro del senador RN Francisco Chahuán, que reúne más de 60 entrevistas a diversos actores de la vida nacional, será finalmente publicado por Catalonia, editorial que pretende tenerlo a más tardar la primera quincena de agosto. El texto, donde los entrevistados hablan de los desafíos del Chile del 2030, fue prologado por el premio Nobel de Física 2011, Brian P. Schmidt.
Correa y Morales
Los amigos de Bergoglio La gira del Papa por Ecuador, Bolivia y Paraguay, más allá de los dolores de cabeza que provocó en la cancillería chilena, obedeció a la estricta lógica de Bergoglio de cuestionar el centro desde la periferia. Su gira a Brasil en 2013, fue una agenda heredada, por lo que esta fue la primera visita a América del Sur, íntegramente diseñada por el pontífice argentino. Para los expertos, entonces, no puede ignorarse el hecho que Francisco haya decidido juntarse con Rafael Correa y Evo Morales, dos mandatarios cuestionados y hasta demonizados por el poder de occidente, pero que según la revista Veintitrés de Argentina cuentan con la simpatía del Papa. Ambos, de un modo otro, han recibido el apoyo de Bergoglio cuando más lo han necesitado.
5
el periodista
OPINIÓN
POR MAURICIO MORALES*
L
¿Estamos en la B?
a encuesta Giro País-Subjetiva de mayo de 2015 muestra resultados demoledores frente a la estrategia refundacional que inspiró al gobierno de Bachelet. La consultora elaboró la siguiente pregunta: “Si imagináramos que Chile fuera una casa. Según su opinión ¿qué deberíamos hacer con ella?”. La opción A es “derribarla y construirla de nuevo” que, en la práctica, es el símil de la retroexcavadora. El apoyo a esta alternativa alcanza un 24%. La opción B es “repararla sólo donde se necesite”, que totaliza 34%, mientras que la opción C -“ampliarla y hacerla crecer”- es la mayoritaria, obteniendo 39%. Estos datos refuerzan la idea que he planteado desde que asumió el gobierno: los ciudadanos son extraordinariamente más moderados que la elite, y la Presidenta optó por amarrarse a un discurso polarizado que hoy la tiene contra las cuerdas. La amplia mayoría no quiere un cambio estructural de modelo, aunque sí es crítica respecto a los abusos y las malas prácticas. En tal sentido, la ciudadanía demanda correcciones, pero en ningún caso está pensando en un derrumbe del modelo ni nada que se les parezca. Recientemente, junto a Gutenberg Martínez elaboramos un documento sobre la erosión de los apoyos presidenciales hacia la Nueva Mayoría. Constatamos que la fuga de apoyo ha venido fundamentalmente desde ciudadanos de centro y moderados. Esto no debiese sorprendernos si observamos los niveles de aprobación hacia las reformas im-
6
el periodista
pulsadas por el gobierno. Lo que hicimos, en síntesis, fue un llamado de atención hacia los tomadores de decisiones. La desilusión con el gobierno no se distribuye aleatoriamente, pues afecta en mayor medida a los segmentos intermedios de la escala izquierda-derecha. El cambio de gabinete no ha cumplido con las expectativas, y desde parte de la izquierda se insiste en profundizar las reformas en un ambiente de desaceleración, estancamiento en la generación de empleos e inflación en el precio de los alimentos. Sin embargo, la Presidenta ya ha dado señales respecto a que lo importante es gobernar y no
“El camino hacia la gradualidad es lo único que puede salvar a este gobierno” prometer lo que no se puede cumplir. Primero, descartó una Asamblea Constituyente al menos en su gobierno, optando por una salida institucional y participativa que, en definitiva, implica que será el próximo congreso -elegido mediante el nuevo sistema electoral- el encargado de elaborar las reformas o la nueva Constitución. En segundo lugar, la Presidenta ha reconocido que debido a la desaceleración no será posible cumplir con todo el programa. Al parecer, hay una “vocecita” que le indica que el camino correcto es el de la gradualidad. Al mismo tiempo, desde la Nueva Mayoría ya surgen opiniones respecto al resta-
blecimiento del orden. Ricardo Lagos ha sido particularmente punzante en aquello. No vaya a ser cosa que le den ganas de ser candidato presidencial, moviendo bruscamente el tablero de ajedrez y obligando a que otros interesados en llegar a La Moneda se pongan desde ya en la zona de largada. El camino hacia la gradualidad es lo único que puede salvar a este gobierno. Era mejor ponerse rojo una vez, que ponerse amarillo durante lo que queda de mandato. Bachelet sabe que una posibilidad de repunte estará en la próxima elección municipal. Ahí la Nueva Mayoría defenderá 163 alcaldías (más 4 del PC), que gobiernan a casi el 50% de la población. Paralelamente, la medida de corto plazo que el gobierno debe tomar es un nuevo cambio de gabinete. Resulta urgente que este último período sea dirigido por un vocero capaz de concitar respeto, y que oriente comunicacionalmente la labor del gobierno. Ese vocero tendrá como misión, además, enfrentar a una oposición que -en esta última parte del período- podría desarrollar una estrategia de hiper-polarización. Le será muy rentable golpear a un gobierno que está en el suelo a fin de sacar dividendos electorales. Pero si en la puerta de La Moneda se para un político serio, capaz, respetado y con capacidad para ordenar a la coalición, entonces la cosa podría cambiar. Raya para la suma: estamos en la B, pero con opción de subir. *Director Observatorio Político Electoral UDP
7
el periodista
PORTADA
José Miguel Insulza
El panzer que apunta a La Moneda El ex secretario general de la OEA apenas llegó al país manifestó su interés de competir en la próxima elección presidencial y ya comenzó su precampaña con un tema que unifica: el conflicto con Bolivia. POR FELIPE NOGUÉS
J
8
el periodista
osé Miguel Insulza tiene 72 años. Cumplidos recién el 2 de junio. Cinco menos que el ex presidente Ricardo Lagos y muchos más que Marco Enríquez-Ominami, tres décadas para ser precisos. Entre ellos, eliminados Carolina Tohá, Isabel Allende, Guido Girardi y José Antonio Gómez, está el hombre que podría suceder a Michelle Bachelet y el sector PS-PPD no quiere correr riesgos, menos ante una DC que desea competir a toda costa. ME-O está descartado hoy como opción dentro de la Nueva Mayoría, máxime cuando su nombre fue vinculado a SQM. Lagos, por sus años y que serán 79 cuando haya elecciones en el 2017, es difícil que corra una carrera de largo aliento y que, sí o sí, se definirá con primarias. Insulza pareciera ser el hombre del sector. El ex secretario general de la OEA, quien fuera canciller y ministro del Interior de la Concertación, tiene las ganas y la experiencia. No en vano, cuando fue consultado al respecto, no dudó en señalar que estaba disponible para el cargo, cuestión de la que luego debió desdecirse por presiones de La Moneda. Pero el mensaje quedó marcado a fuego. “Ahora yo estoy en Chile y tengo tanto derecho como cualquier otro a pensar en el tema presidencial, por cierto. Por eso hay que conversar con la gente, qué es lo que la gente quiere, cómo va el mundo. Si a mí me gusta cómo se están desarrollando las cosas políticas, si creo que puedo ser aporte real y, sobre todo,
si hay gente disponible para eso”, señaló en una entrevista. Su declaración provocó de inmediato adhesiones y críticas. Si bien el senador Alfonso de Urresti del PS dijo que ella era “absolutamente extemporánea” y reflejaba “su falta de sintonía con el país”, tanto el diputado Marcelo Schilling como el ex presidente socialista, Osvaldo Andrade, valoraron la iniciativa del ex hombre fuerte de la OEA: “En tiempos en que hay una demanda por sincerar las cosas, me parece sano que exprese su vocación, especialmente alguien con su trayectoria. Puede ser prematuro, pero la DC ya tiene un precandidato en Ignacio Walker, mientras RN está entre Andrés Allamand y Manuel José Ossandón y también están ME-O y Andrés Velasco”, señaló Andrade. Schilling, por su parte, también se mostró favorable a esta opción: “Yo creo que volvió en un buen momento, puede ayudarnos a enfrentar la crisis por la que estamos atravesando y además es sano que haya dicho de entrada de que él tiene derecho a pensar en la posibilidad de ser candidato presidencial, ayuda a ordenar las cosas. Junto a Ricardo Lagos e Isabel Allende son las tres cartas que el socialismo puede ofrecer”. Insulza estuvo 10 años fuera del país y apenas volvió no dudó un segundo en meterse de lleno a diseñar su “precampaña”, que ya se inició extraoficialmente en estos días, al ser nominado por el canciller Heraldo Muñoz en el equipo nacional, junto a los ex presidentes Sebastián Piñera, Lagos y Frei, que difundirá la posición de Chile en relación a la demanda marítima de Bolivia.
El encargo lo sitúa en lo más alto de la política nacional, dentro de un tema que maneja y que concita la adhesión de la mayoría del electorado, alejándolo de las escaramuzas de la coyuntura chilena. No en vano en todos los gobiernos los cancilleres han sido los ministros mejor evaluados. “Su pega está en la terraza y no en la cocina”, dicen algunos. Así, cuando otros se hacen cargo de los errores y los ajustes, un despreocupado Insulza, que jamás hizo una campaña electoral y que por ende no pidió ni dio boletas o facturas, comenzó un periplo por Uruguay y Argentina como emisario de Chile para conversar con las autoridades de ambos países. Y no terminará ahí. Salvo que, por ser presidenciable, lo saquen por la fuerza. Su presencia en los medios, por este y otros temas por los cuales será consultado, lo reposicionarán en las encuestas y con 74 años en 2017, no hay nada que impida su presencia en las primarias. “Es una carta limpia y marcada”, dijo a EP
un político de la Nueva Mayoría. Además respalda un cambio constitucional, algo que sirve para ampliar la base de apoyo en la Nueva Mayoría. “Yo creo que las cosas han madurado. Lo primero es preparar una discusión sobre la Constitución y luego discutirla en un cuerpo que no pase a llevar las actuales instituciones. Puede ser un cuerpo elegido democráticamente, por ejemplo uno en que participen los parlamentarios que sean elegidos el 2017, y otras personas que sean elegidas como constituyentes, que postulen para eso. Creo que los tiempos alcanzan, que esto se puede hacer bien, porque si el tema es legitimar la Constitución, ciertamente tiene que haber un cuerpo, una asamblea con algo más que puramente el Congreso, y esto debe ser validado por un plebiscito. A mí no me parece mal eso”, dijo a La Tercera. Según la encuesta Plaza Pública Cadem de mayo, cuando apenas llevaba unas semanas en el país, José Miguel Insulza aparecía con un alto nivel de conocimiento de la ciuda-
“Apenas volvió no dudó un segundo en meterse de lleno a diseñar su precampaña, que ya se inició extraoficialmente al ser nominado por el canciller Muñoz en el equipo nacional que difundirá la posición de Chile en relación a la demanda marítima de Bolivia” danía, en el lugar 11 entre los políticos, alcanzando el 86 por ciento, nada de mal para alguien que dejó el país en el 2005 y fijó su residencia en Washington. Otro guarismo que lo favorece es que se ubica dentro de los políticos que generan
mayor nivel de confianza, de acuerdo al mismo estudio, llegando al 40 por ciento las personas que lo estiman por este atributo. Es decir, al igual que otros presidenciable que han permanecido en Chile, Insulza reúne un alto conocimiento y una alta confianza, dos requisitos que, sumados, son la base de una postulación presidencial. A ese círculo exclusivo, en mayo de 2015, sólo entraban el ex presidente Lagos, Marco Enríquez-Ominami, Isabel Allende, Carolina Tohá y Sebastián Piñera. Al empresariado y los mercados, les da certezas, algo que por estos días todos andan buscando. Ya en 2008, cuando Harald Beyer encabezaba el CEP, dijo que Insulza era mejor candidato que Ricardo Lagos. “Ha desempeñado labores destacadas en todos los gobiernos. Él representa como nadie la transversalidad en la Concertación. Incluso, en algunos momentos se ha proyectado su figura como de hombre de Estado. Además, tiene toda una experiencia interna-
9
el periodista
PORTADA
cional, lo que en Chile cae bien”, dijo quien luego sería ministro de Educación de Sebastián Piñera.
10
el periodista
QUÉ HACER Con las ganas y las condiciones, el tema es cómo empezar sin tener que dar explicaciones y las campañas, que tienen su pre, requieren de tiempo. Insulza, si bien ha estado en política mucho tiempo, su única performance electoral es de marzo de 1973, cuando representando al Mapu se presentó como candidato a diputado por Puente Alto con otros 10 postulantes, cinco de los cuales resultaron electos pero él no. Obtuvo sólo el 3,44 por ciento de los sufragios. De ahí en más, cargos públicos o internacionales, aunque sí los votos para la OEA debió trabajarlos uno a uno. Y no fue tarea fácil. Basado en esa experiencia, cuentan algunos cercanos, es que está haciendo una campaña por arriba, convenciendo a altos dirigentes del PS y del PPD que es la carta más confiable del sector, para que sea la estructura partidaria la que se lleve el peso del esfuerzo electoral.
“Insulza, si bien ha estado en política mucho tiempo, su única performance electoral es en 1973 cuando representando al Mapu se presentó como candidato a diputado por Puente Alto con otros 10 postulantes, cinco de los cuales resultaron electos pero él no” A diferencia de Bachelet cree en los partidos. “Cuando se hace un cambio de gabinete, el Presidente debe escucharlos”, dijo a propósito de las críticas a la mandataria tras la salida de Jorge Insunza. Y contrario a Lagos, está dispuesto a ir a primarias, cuestión fundamental para la actual coalición de gobierno.
Una vez creada una atmósfera favorable, que pretende sea impulsada por su actuación en el tema Bolivia, el ex canciller decidirá con su equipo más reservado iniciar recorridos por el país. No es lo suyo, pero lo tiene que hacer, especialmente porque habría primarias, tanto en el PS contra Isabel Allende o en la Nueva Mayoría. Insulza sabe que hay temas que lo mantendrán en la palestra y saldrá a hablar cada vez que sea interrogado, negando con la voz pero asintiendo a su estilo, que la decisión está tomada y que con 74 años es su última opción de llegar a La Moneda, ya no como el ministro que más duró en el cargo sino como Jefe de Estado. Es que para este abogado de la Universidad de Chile, que se convirtió en el segundo chileno en llegar a la secretaría general de la OEA, ministro de tres carteras y que también tiene 3 hijos y tres matrimonios, iniciado en la política en la DC, luego Mapu y hoy socialista, los cuarteles de invierno aún están lejos. Y está activo para demostrarlo porque, como ha dicho y repetido, “a nadie lo van a buscar a su casa para ser Presidente”.
OPINIÓN
Chile =Venezuela
La eficacia de un absurdo POR ALBERTO MAYOL*
L
a derecha ha construido una tesis: Chile se transforma en Venezuela con cada reforma que pudiese pensar, con cada idea de igualdad que pudiese atesorar. La tesis es absurda, pero no por ello la derecha se rinde. El cacerolazo contra la delincuencia sumado a una inusitada agenda sobre un tema donde los datos no acompañan a los temerosos de siempre (Chile es el país más seguro del continente y el que tiene más temor a la vez), fue la señal más potente, por lo insólita. Luego el clima de desabastecimiento por la presunta falta de combustible, desató las frases apasionadas de los automovilistas viendo el arribo de la venezolanización de Chile. En este punto se llegó a la histeria y el absurdo recorrió las calles, en circunstancia que no había desabastecimiento alguno. Pero antes la Asamblea Constituyente, la existencia de empresarios presos, el proyecto de educación gratuita, la reforma tributaria, el “exilio” (según El Mercurio) de Jovino Novoa en su calidad de ‘preso político’ (según el diputado Edwards), además de la ley de aborto terapéutico, el inicio de inscripciones para el Acuerdo de Vida en Pareja, en fin, una serie de lo que, para la derecha, son contundentes pruebas sobre la debacle moral y económica de Chile.
Por supuesto, la idea de un gobierno corrupto y la falta de orden, los paros en diversos ámbitos, fueron todos factores que se añadieron para consolidar la convicción más íntima: Chile es un país que camina hacia el populismo de izquierda, hacia Chávez y Kirchner. Y este gobierno es, entonces, el primer peldaño para el socialismo, como dijo Lucía Santa Cruz en Icare 2013. Está bien. La derecha usa estos argumen-
“Hoy está claro. El gobierno ha terminado su ‘mandato’. Lo que le queda es la gestión de un tiempo finito, pero largo” tos. Y claro, son baratos. Pero la pregunta es simple: ¿es su responsabilidad que sean verosímiles? La verdad es que no. Es la Nueva Mayoría la que ha comparado este gobierno con la Unidad Popular (la misma madre de Bachelet, Osvaldo Andrade, Camilo Escalona, la DC). Es la Nueva Mayoría la que ha dicho que crecimiento es la condición sin la cual nada es posible (todos los anteriores, más los ministros del nuevo gabinete e Isabel Allende); son ellos
los que morigeran la agenda del aborto terapéutico por razones inexistentes (si el problema es el crecimiento, no se ve por dónde tendría algo que ver). Es decir, la situación es clara. La Nueva Mayoría retrocede y a cada paso que lo hace, más verosimilitud encuentra la derecha para sus argumentos. Si no fuera porque están completamente deslegitimados por el caso Penta y otros similares, la derecha hoy estaría cosechando. Pero aunque no come, al menos (para ellos) no dejan comer. Y con ello la esperanza en un futuro de reformas y transformación social se relativiza. La Nueva Mayoría ha pecado de ingenuidad. Ha creído que un poco de acuerdo y otro poco de presión eran la combinación perfecta. Creyó que un pequeño grupo silente podría llevar a cabo una transformación, por limitada que fuera. Incluso creyó en la racionalidad del empresariado, a quienes objetivamente el plan de la Nueva Mayoría convenía. Sin embargo, la ingenuidad ha chocado con un muro. Hoy está claro. El gobierno ha terminado su ‘mandato’. Lo que le queda es la gestión de un tiempo finito, pero largo, considerando que ya no hay más proyecto que flotar ni más doctrina que rendirse en la medida de lo posible. *Académico Universidad de Santiago
11
el periodista
NACIONAL
FOTOGRAFÍA DE CLAUDIO PÉREZ
FOTOGRAFÍA DE MARCELO MONTECINOS
El país de 1988
Chile desde adentro
E
n 1988, la fotógrafa estadounidense Susan Meiselas llegó a Chile para cubrir el plebiscito, enviada por la agencia fotográfica Magnum. Ya en Santiago, se contactó con reporteros locales con la idea de publicar el registro fotográfico del país en dictadura, pero desde adentro. Así nació “Chile from within”, publicado originalmente en 1990 en Estados Unidos, un mítico libro que ahora se editará por primera vez en español bajo el título “Chile desde adentro”. En sus páginas se puede encontrar la particular mirada de los acontecimientos registrados por Paz Errázuriz, Alejan-
Considerado uno de los libros más relevantes dentro de la historia de la fotografía chilena, la edición en español de “Chile from within” incluye textos de Gabriel Salazar, Marco Antonio de la Parra y Ariel Dorfman. dro Hoppe, Álvaro Hoppe, Helen Hughes, Jorge Ianiszewski, Héctor López, Kena Lorenzini, Juan Domingo Marinello, Christián Montecino, Marcelo Montecino, Oscar Navarro, Claudio Pérez, Paulo Slachevsky, Luis Weinstein y Oscar Wittke. Las imágenes en blanco y negro muestran instantes de tenso dramatismo, retratos de las figuras
Actividades en el GAM
12
el periodista
•Inauguración exposición: 21 de julio, 19.30 h. Sala Artes Visuales. GAM. •Diálogo con Susan Meiselas: 22 de julio, 19.30 h. Sala A2 Conversación abierta con la actual presidenta de la fundación Magnum y primera editora de la publicación “Chile from within”. Revisión de su obra y su rol como editora. Participan los fotógrafos Jorge Gronemeyer y Paz Errázuriz •Conversaciones con sus autores: 20 de agosto. 19.30 h. Sala C1 •Diálogos con los fotógrafos par-
emblemáticas de la dictadura, cotidianas jornadas de protesta y represión policial, las noches de toque de queda y la celebración en las calles luego del plebiscito de 1988. Hay destacados registros de las convulsiones de la época, como el funeral de José Manuel Parada (por Jorge Ianiszewski) y un particular retrato que Kena Lorenzini realiza a Pinochet en el ex edificio Diego Portales, actual GAM.
Asimismo se exponen imágenes cotidianas, como un casamiento en los suburbios (Luis Weinstein), o una pareja abrazándose en un club de tango bajo la aguda y poética mirada de Paz Errázuriz (reciente ganadora del prestigioso premio Photo España 2015). En su conjunto, las imágenes configuran un elocuente retrato de aquella dura y compleja época, material fundamental para comprender la historia reciente de Chile. Varias copias del libro serán destinadas a las bibliotecas del país mientras que mil 500 ejemplares serán comercializados a un precio accesible. También se realizarán conferencias e instancias de diálogo con los autores (ver recuadro).
ticipantes del libro: Oscar Wittke, Claudio Pérez, Helen Hughes, Álvaro Hoppe y Alexis Díaz. •Conversaciones con sus autores: 21 de agosto. 19.30 h. Sala C1 •Diálogos con los fotógrafos participantes del libro: Paulo Slachevsky, Héctor López, Oscar Navarro, Leonora Vicuña y Jorge Gronemeyer. •Visita guiada exposición: 11 de septiembre, 10 a 13 h. Sala Artes Visuales. Visitas guiadas por los fotógrafos autores del libro. Revisión de historias y anécdotas de las fotografías. TRIBUNAL MILITAR. FOTOGRAFÍA DE ALEJANDRO HOPPE
Observatorio Económico nº 95 / julio 2015
ORTODOXIA FISCAL VS ORTODOXIA MICRO
13 » Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado
el periodista
¿PARA DÓNDE VA EL DÓLAR? Por Carlos J. García*
oe
*Ph.D. en Economía, Universidad de California, Estados Unidos. Académico FEN UAH
14
el periodista
Todos los semestres le hago la misma pregunta a mis estudiantes de macroeconomía: si el precio del cobre cae, qué debiera ocurrir con el dólar. La respuesta también es siempre la misma: el dólar sube. Los argumentos de los alumnos son, más o menos, los siguientes: la menor entrada de capitales reduce la oferta de dólares en la economía y por tanto la cantidad de pesos necesaria para comprar un dólar (su precio), lo que conocemos por el “dólar”, sube. La respuesta del profesor también se repite: es una buena historia pero no hay evidencia que eso ocurra. La expresión de sorpresa de mis estudiantes es igual generación tras generación y más de alguno no se convence con esta respuesta. En efecto, parte de los malos resultados en la proyección del dólar es asignar excesiva importancia a ciertas variables económicas conocidas como “fundamentos” que explican esta variable (las tasas de interés, los flujos de capitales, el precio del cobre, el gasto del gobierno, etc.). Existe relativo consenso en la literatura académica especializada en finanzas internacionales que un análisis basado solamente en los valores actuales de estos fundamentos es poco útil e impreciso para proyectar el dólar. Sin embargo, las historias basadas en los fundamentos actuales son tan congruentes y simples que muchos analistas y periodistas las siguen usando profusamente para explicar los movimientos del dólar. Pero la realidad es diferente, estas historias no sirven para entender lo que está ocurriendo con el dólar ni menos para hacer proyecciones sobre esta variable. Pensémoslo de otra manera, si algún analista tuviera una forma precisa para proyectar el dólar, él o ella ya habrían asegurado su futuro económico hace mucho tiempo, y ya no serían analistas! Esta es la parte de mi respuesta que a mis estudiantes más les gusta y hace sentido. Confieso además, que con este ejemplo, incluso los más incrédulos terminan por aceptar que las historias sobre el dólar son solo eso,
historias. No obstante, existe alguna evidencia que indica que los tipos de cambios (ejemplo pesos/dólar) responderían a cambios en las expectativas de mercado. Es cierto, que cada vez que la economía entra en una etapa recesiva o de bajo crecimiento, el dólar sube. Por ejemplo, después de la crisis asiática de 1998 y que se materializó en un escenario negativo para la economía chilena, el dólar llegó en promedio a casi 700 pesos el año 2003. Por el contrario, en la medida que la economía comenzó a crecer, en especial después que fue evidente que la crisis financiera del 2008 no afectaría en forma drástica a la economía chilena, el dólar llegó a un poco menos de 500 pesos en promedio en 2011. En otras palabras, considerando un período en que la economía ha mantenido una política monetaria de metas de inflación y tipo de cambio flexible, el dólar ha fluctuado hasta en 200 pesos. Reconociendo las dificultades para proyectar el dólar, este rango es sugerente! Así, el valor del dólar estaría atado al ciclo de la economía chilena y a su desempeño respecto del resto del mundo. Si así fuera, no deberíamos esperar una caída dramática del dólar en las próximas semanas ya que las expectativas de un escenario negativo para la economía chilena se han materializado en forma definitiva para los próximos meses. Tampoco es claro que sobrepase los 700 pesos, puesto que la economía no ha enfrentado una crisis tan severa como la experimentada en 1998. Al respecto hay dos hipótesis que compiten para explicar el bajo crecimiento de la economía chilena y las expectativas negativas que generan un dólar alto. Una, es que la economía crece poco producto de una caída definitiva en el crecimiento del PIB potencial. Detrás de esta hipótesis están una serie de factores que han afectado a la economía chilena, por ejemplo altos precios de la energía, baja productividad, la presunción de un menor crecimiento en
China, etc. Todos estos elementos apuntarían a un dólar más alto, pero en forma permanente, es decir, si esta fuera la suposición que debiera definir el crecimiento de la economía chilena, entonces es poco probable que la economía vuelva a tener un dólar de 500 pesos en el mediano plazo. La otra hipótesis es que la economía chilena está enfrentado un shock de inversión transitorio pero persistente. En este caso, las culpables serían las reformas que habrían empeorado el ambiente de los negocios para inversiones de mediano y largo plazo, y la economía internacional que pasa por un ciclo de desaceleración (incluido China). A la sazón, en la medida que esta incertidumbre se despeje y las inversiones retomen la dinámica observada en años anteriores, el dólar podría situarse nuevamente cerca de los 500 pesos. Es probable que ambas hipótesis tengan algo de verdad. Según antecedentes obtenido del Comité Consultivo del PIB Tendencial, que reúne las estimaciones de los expertos consultados por el Ministerio de Hacienda para la proyección del PIB potencial, la tasas de crecimiento del PIB potencial en la economía se ha reducido permanentemente: desde casi un 5% a principio de la década pasada a un casi 4% en estos años. Por otro lado la inversión ha mostrado tasas de crecimiento negativa o nula en los últimos trimestres. Ambos fenómenos indicarían que el precio del dólar se debería mantener sobre los 650 pesos -por lo menos- en los próximos meses. En la medida que el alto dólar dinamice al sector exportador, especialmente el no minero, y las expectativas sobre la economía chilena mejoren, el precio del dólar debiera caer. Sin embargo es difícil saber cuál sería su nivel en el mediano plazo. Dependerá si nuestra economía puede volver o no a crecer a tasas cercana al 5%. En ese caso existe una fuerte incertidumbre si los 500 pesos por dólar volverá a ser el valor de referencia o normal de mediano plazo de la economía nacional.
oe
15
el periodista
*Ph. D Economía, Universidad de Chicago. Directora del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas UAH,
oe
ORTODOXIA FISCAL VS ORTODOXIA MICRO Por Andrea Butelman*
16
el periodista
¿Qué es inversión? Si decide instalar en su casa un sistema de energía solar para generar electricidad -con lo que reducirá sus cuentas lo suficiente como para que en algunos años se pague la instalación, seguramente considerará que hizo una inversión. De hecho, la hizo. Para su riqueza -y por ende, para sus decisiones de consumo- tal inversión será equivalente a hacer un depósito a interés en el banco, si este último le diera igual rendimiento. Suponga ahora que el Estado hace un desembolso en, por ejemplo, un sistema de energía para calefacción más limpia en ciudades que tengan altos índices de partículas en el aire debido a la calefacción a leña. Tal desembolso permitirá en años posteriores, reducir el gasto en salud, aumentar la productividad al evitar eventos de emergencia ambiental, mejorar rendimiento escolar, y varios beneficios más.
Sin embargo, esta inversión tiene una menor probabilidad de realizarse que una inversión financiera, aun cuando esta última tenga menos rentablilidad. Esa eficiente inversión que resuelve tantos problemas, en palabras de los expertos, “estará sobre la línea”- por lo que el Ministerio de Hacienda la mirará mal ya que contribuye al desbalance estructural. Probablemente eso la mate. Con tal camisa de fuerza, toda inversión o gasto –aunque sea rentable- deberá financiarse o, con una reducción de otros gastos o con nuevos impuestos. Reducir gastos no es tarea simple y hacer reformas tributarias tampoco, por lo que el “gasto” o inversión difícilmente se hará a través del erario público. Se debe enfatizar que es aún más difícil que la hagan los privados. En efecto, estamos frente a una externalidad y los beneficios de la inversión –por ejemplo, menor gasto en salud-, no tienen como ir a los bolsillos de un privado que invierta en ese tipo de calefacción más limpia. La pregunta entonces es, por qué si un privado compara una inversión financiera y una inversión real sólo en base a su rentabilidad esperada, para el fisco es mucho más fácil inclinarse por una financiera. O en otras palabras, ¿por qué no se pueden realizar desembolsos claramente rentables? La diferencia entre un consumidor e inversionista privado y el fisco, es que este último, dado su gran peso específico en la economía –y su rol estabilizador– debe preocuparse de cuál será el efecto en las variables macroeconómicas. Así, aunque una inversión o gasto genere suficientes ingresos –o reducciones en otros gastos–para pagar la deuda que genere, va a impactar de igual manera en el gasto global en el corto plazo, lo que puede generar inflación, aumentos del tipo de cambio y, en general, señales que distorsionan las decisiones de los agentes económicos privados. Es por eso que Chile ha adoptado una regla de balance estructural que limita la cantidad de gasto –ya sea inversión o consumo– que puede realizar el sector público. “El Fondo Monetario Internacional (Dabán, 2010) define a la regla de balance estructural como la “piedra angular del buen comportamiento fiscal de Chile”. Entre las bondades ampliamente documentadas de la Política de Balance Estructural chilena se puede mencionar que ha contribuido
principalmente a reducir la volatilidad fiscal y macroeconómica, aumentar el ahorro público durante los ciclos económicos expansivos, reducir las percepciones de riesgo sobre la economía chilena, reducir la volatilidad de la tasa de interés y ayudar a sostener un tipo de cambio real más competitivo y menos volátil, lo que ha permitido resguardar la competitividad del sector exportador a pesar del pronunciado ciclo en el precio del cobre de los últimos años.” (Larraín, et al , 2011) Entonces, si no se pueden subir los impuestos ni reducir gastos ni tener déficit fiscal, puesto que ello distorsionaría las señales macroeconómicas que a su vez dañan la inversión, ¿cómo podemos financiar esos gastos tan necesarios? La gran tentación: establecer subsidios cruzados. Es decir, lograr que unos consumidores paguen, al menos parcialmente, la cuenta de otros. Esto es especialmente fácil de hacer para el Estado en los sectores cuyas tarifas son reguladas. Por ejemplo, durante muchos años la alta disparidad en los cargos de acceso, fijados por el Estado entre la telefonía móvil y la telefonía fija permitió que la primera creciera más respecto a la segunda y que Chile desplegara rápidamente su red de telefonía móvil. El resultado fue bueno, pero bastante más caro e ineficiente que si se hubiera hecho con sincera transparencia fiscal. Así, los subsidios cruzados permiten llevar a cabo inversiones o gastos con “impuestos velados”. Un ejemplo claro de esto es lo que propone la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud que recomendó que el 7% de la -hasta ahora- cotización individual de salud pase a ser un aporte solidario. Este sería claramente un impuesto a los ingresos del trabajo, pero sería dinero que no iría a las arcas fiscales sino que a un fondo común para la salud. Más allá de lo justa o injusta que se considere esta medida, especialmente, tomando en cuenta que no afecta a los ingresos provenientes del capital, debemos concordar en que tiene los mismos efectos que un impuesto y como tal, debiera evaluarse cuán distorsionador de la economía es versus otros impuestos. No
cabe la menor duda que un impuesto al ingreso salarial, reduce los incentivos a trabajar, incita a la informalidad, y en definitiva tiene efectos perversos en la economía que no tienen por qué ser menores a las distorsiones en las señales macroeconómicas que genera un déficit fiscal, sobre todo si este está financiado por los ingresos futuros de la inversión pública. Volviendo al caso de la calefacción en las zonas saturadas, una gran tentación es estructurar el mercado del gas natural de forma tal que sean los consumidores actuales los que financien la expansión de redes hacia las zonas a los que este aún no llega. Sin duda, es un impuesto velado, como todo subsidio cruzado. Y muchos pueden pensar que hay una suerte de justicia social en ello. Sin embargo, más allá de las ineficiencias que surgen de las señales de precio que se entregaría a los consumidores finales del gas, debemos recordar que el gas también es utilizado con fines productivos y que nuestro país tiene graves problemas de competitividad por los altos precios de la energía. Así, cargarle a las empresas productivas el costo de reducir el uso de la leña en las ciudades del sur parece altamente ineficiente. Una política de este tipo no tiene por qué ser menos dañina para la inversión que un aumento en el “balance estructural”. ¿Significa eso que debemos eliminar la regla de balance estructural? Por supuesto que no. Pero tampoco podemos suplir sus falencias distorsionando las señales microeconómicas que determinan la asignación de recursos. Un país que tiene problemas angustiantes-como la contaminación- cuya solución reduce con certeza gastos en el futuro inmediato-y, por tanto, no generará déficit alguno- no debe cerrarse a hacerlos,- en forma priorizada y gradual- aunque arriesgue en algún grado la estabilidad macroeconómica en el corto plazo,, en vez de distorsionar la microeconomía para siempre. Por último, es claro que es preferible hacer estos gastos en épocas de menor crecimiento, y diferenciar aquellos que tienen más impacto en el gasto interno de aquellos que tienen menos.
oe
Larraín, F., R. Costa, R. Cerda, M. Villena, A. Tomaselli, “Una política fiscal de balance estructural de segunda generación para Chile”
17
el periodista
*PhD. Economía Universidad Tilburg y académica FEN UAH.
Radiografía del Riesgo Sistémico en los bancos chilenos
oe
Por Consuelo Silva Buston* El riesgo sistémico es la amenaza de que la quiebra de un banco se propague al resto del sistema financiero provocando la caída de otros bancos. En esta columna queremos entender más profundamente este riesgo en el contexto del sistema financiero chileno. Un aumento en el riesgo sistémico puede surgir de diversas fuentes. Primero, las instituciones financieras presentan conexiones directas -por ejemplo, por transacciones en el mercado interbancario o de derivadospor lo que un shock a una parte del sistema puede fácilmente extenderse a otros sectores. Segundo, las instituciones financieras también están indirectamente relacionadas. Tienden a llevar a cabo actividades similares o presentan homogeneidad en otras dimensiones –por ejemplo, en sus sistemas de gestión del riesgo o comportamiento en manada (herding)-, las cuales amplifican el impacto de shocks comunes.
18
el periodista
El monitoreo y contención de este riesgo en los sistemas financieros es muy importante para el buen desarrollo de la economía ya que el efecto dominó de las caídas de instituciones financieras puede generar daños importantes en la funcionalidad del sistema financiero en cuanto a su capacidad de otorgar créditos. Lo que genera costos importantes en términos de crecimiento. Un ejemplo reciente de este fenómeno es el del sistema bancario de Estados Unidos, que tras una seguidilla de quiebras de bancos durante 2007-2009, generó una recesión de la que aún quedan rezagos. MIDIENDO RIESGO SISTÉMICO EN CHILE Actualmente en Chile las entidades reguladoras del sistema financiero, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y el Banco Central, utilizan algunos indicadores como proxy para
monitorear el nivel de riesgo sistémico en el sistema financiero. Entre estas medidas se encuentran las correlaciones entre crecimiento de crédito y crecimiento del PIB, y entre préstamos comerciales o de consumo y consumo privado. Estas medidas son útiles para tener una idea general de la salud del sistema financiero. Sin embargo una medida más precisa y a nivel micro puede entregar mejor información para políticas macro prudenciales¹ de contención de este riesgo. En esta columna mostramos el riesgo sistémico del sistema chileno con una medida más precisa a nivel de banco. Es decir, buscamos identificar qué bancos se encuentran más interconectados con el resto del sistema financiero, por lo que su hipotética quiebra podría afectar negativamente, con mayor probabilidad, a otros bancos. Cómo proxy de este riesgo a nivel de institución financiera, se usa la medida de riesgo sistémico introducida por Schaeck et al. 2013. Esta medida “limpia” la homogeneidad o conexiones interbancarias que son atribuibles a estrategias de diversificación comunes. Es decir, mide las fuentes de riesgo sistémico que son directas (e.g. transacciones en el mercado interbancario) y la homogeneidad indirecta entre bancos que no corresponde a diversificación (e.g comportamiento de herding o de manada). La ventaja de esta medida entonces, es que mide sólo la parte negativa de dichas interconexiones. Esto dado que una mayor diversificación es un componente positivo en términos de estabilidad pues disminuye la probabilidad de quiebra individual de los bancos.² Idealmente esta proxy se calcula basada en los precios de las acciones de los distintos bancos. Sin embargo, en Chile muy pocas instituciones están listadas en la bolsa. Por lo tanto, usaremos datos contables para su cálculo. En primer lugar, queremos identificar qué bancos impondrían una mayor amenaza al sistema. Con esta medida, elaboramos un ranking de las distintas instituciones al año 2013 con respecto a su aporte al riesgo sistémico. En la tabla 1 vemos que el mayor aporte lo hace el Banco de Chile, seguido del Banco BICE y CorpBanca, todas instituciones grandes y actores importantes en nuestro sistema. Esta elevada posición en el ranking indica que la eventual caída de estos bancos podría generar fuerte inestabilidad en el sistema financiero chileno. Por el
contrario, y como es de esperar, los bancos extranjeros son los menos correlacionados con el resto del sistema por lo que su caída no impondría una amenaza considerable. Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Banco Banco de Chile Banco BiCE CorpBanca BCI Banco Security Banco Ripley BBVA Banco Santander Chile Banco Falabella Scotiabank Chile Banco Itau Chile Banco Paris Banco de la Nacion Argentina Banco Consorcio Deutsche Bank (Chile) SA Banco Internacional Bank of Tokyo Banco Penta JP Morgan Chase Bank Banco do Brasil S.A. HSBC Bank (Chile) Rabobank Chile
¿Qué tipo de bancos entonces podrían imponer una mayor amenaza al sistema? El gráfico 1 muestra el promedio anual de riesgo sistémico por categoría de banco: multigrandes, multimedianos, retail y otros. Un primer punto importante es que la interconexión de los bancos fue la más alta durante el período de crisis 2007-2009, siendo el mayor aporte a este riesgo el de los bancos multigrandes, seguidos por los multimedianos³. Se observa también que a pesar de haber disminuido considerablemente después de la crisis, el aporte de este tipo de bancos al riesgo sistémico ha aumentado durante los últimos años, no así los otros bancos (principalmente los bancos extranjeros) quienes presentan una menor volatilidad en sus niveles de riesgo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, los reguladores deberían poner especial atención en el monitoreo de los bancos multigrandes y multimedianos. Afortunadamente, el sistema financiero chileno es robusto y bastante estable, y pese a que los niveles de riesgo aumentaron durante la crisis, el sistema no se vio muy afectado gracias a los altos niveles de capitalización (y que aún se mantienen) de los bancos en el país. En línea con la evidencia encontrada para otros países, el tamaño de los bancos jue-
Gráfico 1
Gráfico 2
ga un rol importante en el nivel de riesgo que imponen al sistema. Esta relación es ilustrada en el gráfico 2. Como vemos, parece haber una relación positiva entre tamaño del banco, medido como el total de sus activos (en billones de US$), y el riesgo que imponen al sistema. Este resultado es intuitivo: bancos más grandes tienen, por ejemplo, un rol protagónico en los mercados interbancarios y son importantes actores en los mercados de derivados. En este sentido parecen necesarias, también en el contexto chileno, las medidas propuestas por reguladores internacionales con respecto a resguardos adicionales, como mayores requerimientos de capital para los bancos de mayor tamaño. Esta primera radiografía del riesgo sistémico en el sistema bancario chileno deja de manifiesto que se debe instalar esta discusión en la agenda regulatoria y destaca la importancia de que mejoras en la medición de riesgo sistémico es un primer paso para avanzar en la calidad de las reformas en la regulación bancaria. Si bien en Chile se han
oe
dado pasos para avanzar en la regulación bancaria -se creó un Consejo de Estabilidad Financiera-, y las entidades reguladoras se encuentran activamente analizando los próximos pasos a seguir para ponernos al día con respecto a la agenda regulatoria, aún estamos considerablemente atrasados con respecto a el monitoreo de este riesgo en relación a países desarrollados. 1 Aquellas políticas tendientes a limitar riesgos financieros sistémicos. 2 Schaeck, Silva Buston, Wagner 2013 The Two Faces of Interbank Correlation, EBC Discussion Paper; Vol. 2013-015. 3 Este incremento en el riesgo durante este período también fue mostrado por Avanzini y Jara (2013).
Observatorio Económico
Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl
19
el periodista
Magíster • Economía Aplicada a Políticas Públicas / Doble grado con Fordham University • Gestión de Personas en Organizaciones • MBA - Administración de Empresas / Opción de obtener el grado de Master of Science in Global Finance – Fordham University • Economía / Doble grado con Georgetown University
Diplomados • Finanzas Globales • Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales • Gestión Archivística • Consultoría y Coaching • Gestión de Personas • Dirección y Gestión de Empresas • Estrategia y Gestión de la RSE • Certificación en Coaching Organizacional
Carreras Continuidad de Estudios • Ingeniería Comercial – programa vespertino • Contador Público Auditor – programa vespertino
Carreras de Pregrado • Ingeniería Comercial • Contador Público Auditor • Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística
www.uahurtado.cl INFORMACIÓN Y CONTACTO
20
el periodista
Erasmo Escala 1835 / Metro Los Héroes Teléfono: (56 2) 2889 7369/7348/7360 www.fen.uahurtado.cl
EN VITRINA Bazhars
Colección de inspiración vintage Reminiscencias del pasado y de otras culturas otorgan las nuevas alfombras antiguas intervenidas que Bazhars, la cadena de tiendas del ramo más importante de Chile y la región, acaba de traer al país: “Patchwork Antique”, compuesta de 3 líneas de confección, “Pachtworks de Kelims” y “Antique Aye”, de tendencia Art Decó, la cual está compuesta de alfombras antiguas que han sido modernizadas “Es una propuesta en que se reutilizan e intervienen piezas clásicas y originales, en nuevos diseños que otorgan valor y estilo a los espacios”, comenta Cristián Dib. www.bazhars.cl
ViewSonic
Monitor de calidad extrema ViewSonic anuncia sus monitores profesionales de 27 pulgadas modelo VP2772 que incluyen Adobe® Color con resolución de 2560 x1440 y un panel con tecnología SuperClear ™ IPS para las más exigentes aplicaciones de color. Este modelo entrega lo último en calidad de imagen y viene equipado con las características premium y opciones flexibles de conectividad como el Display Port®. Ideal para profesionales que trabajan con aplicaciones críticas de color porque proporciona niveles sobresalientes de detalle y claridad con una resolución QHD de 2560x1440 y presenta un avanzado motor de color de 12-bit y 14-bit LUT que procesa más de 68.7 billones de colores. Valor promocional hasta el 31 de agosto o agotar stock: $499.990 (Precio normal $819.990).
Concha y Toro
Los Insaciables
Por segundo año consecutivo Concha y Toro fue catalogada como la marca de vinos más poderosa del mundo por el ranking 2015 “Power 100 Most Powerful Wine Brands”, elaborado por la consultora independiente Intangible Business. “Es un reconocimiento que nos llena de orgullo ya que estamos convencidos de que la marca Concha y Toro es nuestro mayor activo, por eso trabajamos día a día para cuidarla y hacerla crecer”, señaló Eduardo Guilisasti, CEO de la Viña. CyT tiene presencia en más de 145 países.
Un clásico de Providencia y pioneros en el tenedor libre de pizzas en Santiago, hoy presenta una nueva receta y para el deleite de sus comensales sorprende con exquisitas y originales pizzas dulces. Viernes y sábados, realizando una reserva en www.losinsaciables.cl, luego de degustar a destajo un surtido de 16 variedades de pizzas saladas, podrá disfrutar de 4 recetas dulces con entretenidas combinaciones como M&M y Nutella, Cheescake con salsa de frambuesa, Tiramisú, Chocolate con crema de maní, Pie de limón y Frutas de la estación. Andrés de Fuenzalida #40, Providencia, a un costado del Drugstore, Metro Los Leones.
Marca de vinos más poderosa del mundo Sorprende una vez más
Tanqueray
Marca tendencia Con más de 180 años de historia, el gin Tanqueray gana protagonismo por estos días, destacándose por su inconfundible sabor a limón y enebro, una mezcla perfecta para disfrutar junto a los amigos. Su versatilidad lo ha convertido en una ginebra Premium de excelente calidad. Ideal para mezclarse en coctelería y perfecto para tomar como aperitivo o delicioso cóctel, refrescante, ligero y perfectamente balanceado. Se encuentra disponible en todos los supermercados del país a $11.990.
21
el periodista
ELLAS
Soledad Teixidó
El rostro de la sustentabilidad empresarial Fundadora y presidente ejecutiva de PROhumana, fundación que desde 1997 promueve activamente el desarrollo e internalización de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana en Chile, habla de su emprendimiento y el rol social que cumple su labor. POR EQUIPO EP
“ 22
el periodista
Arte, leer, yoga, fotografiar, reflexionar y pensar creativamente, crear objetos, viajar, cine y documentales”, dice la página web de PROhumana que son los intereses de su presidenta ejecutiva, Soledad Teixidó, quien ideó, fundó y proyectó esta ONG a partir de 1997 “cuando Chile se encontraba en un contexto social y político en el que cada miembro de la sociedad actuaba desde un prisma individual”. No había mucho al respecto y la RSE no se conocía o tenía un sentido limitado y sólo de reacción. Hoy, casi dos décadas después, su trabajo se corona anualmente con una ceremonia de premiación de aquellas empresas que lideran el ranking PROhumana, evento al que acuden desde la Presidenta de la Re-
pública hasta las máximas cabezas empresariales del país. Más de 400 personas, ministros de Estado y subsecretarios, además de Michelle Bachelet, se dieron cita el año pasado en el Hotel W para un hecho inédito: que cuatro empresas fueran distinguidas con el máximo galardón: el sello de Platino, alcanzado por Bci (1°),Chilectra (2°), Natura (3°) y Falabella (4°). “Alcanzar este nivel de acreditación significa que se encuentran en estándares cercanos a la excelencia en su gestión sustentable”, señaló Soledad Teixidó en la ocasión. Y, si bien, el mérito es de las empresas, no hay duda alguna que también es su logro porque desde PROhumana ha promovido activamente el desarrollo e internalización de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana en Chile.
Por ello, ha sido reconocida, no solo acá, también en el extranjero como líder en el programa internacional de liderazgo (KILP) de la W. K. Kelllogg Foundation entre 1995 -1998, beca que le permitió viajar por 25 países y conocer experiencias de desarrollo sustentable. También es miembro del Stakeholder Council del Global Reporting Initiative, GRI. En el ámbito nacional, los años 2002, 2003, 2004 y 2006 figuró entre las cien mujeres líderes de Chile, reconocimiento que otorga Economía y Negocio de El Mercurio y Mujeres Empresarias. “Una de las características del trabajo profesional de Soledad Teixidó ha sido el sustentar que el cambio de nuestras sociedades se construye a través del dialogo y de la confianza, y que todos los actores de la
misma, están en proceso de desarrollo. Esta propuesta se vincula con el sentido último de la Fundación el cual es la promoción humana, es decir, el que todas las personas que están comprometidas en desarrollar una cultura de RS se promuevan como seres humanos, no importando el sector o grupo al que pertenezcan”, sintetiza la web de PROhumana. Así esta mujer, que se ha desempeñado en los campos de la investigación y aplicación en las temáticas de filantropía, Responsabilidad Social Empresarial, participación, redes y educación para la democracia, entre otros, ha logrado que su emprendimiento social responda a la inquietud que tuvo desde niña y que le hizo preguntarse qué quería hacer con su vida. La respuesta, a diferencia de sus amigas, fue que no quería casarse o ser madre. E inició su camino. Sentía, desde muy chica, que había mucha pobreza e injusticia social. Había nacido en dictadura y su colegio tenía madre superiora. “Un día descubrí que la educación podía ser un agente de cambio muy importante para generar equidad. Creía, entonces, que ella lo era todo. Mi experiencia, además, me decía que la educación era la que te sesgaba. Y por eso entré a estudiar Párvulos, porque pensaba que desde las bases tenía que ser de calidad para construir a un ser humano integral”. Y ahí está, feliz con sus logros, porque le han permitido “entender que es posible construir sociedades más humanas e igualitarias en alianza con diferentes grupos y personas”, dice, pero que sabe que pueden ampliarse y profundizarse. Porque hay mucho por hacer. Atrás quedaron esos años de juventud donde creía que era mejor ser hombre porque como mujer sentía que tenía muy pocas oportunidades. “Y mi ambición era hacer un cambio en el mundo”, dice. Cuestión que todavía hoy mantiene. Luego de egresada como Educadora de Párvulos de la UC y abanderarse con modelos de educación alternativa, creyó que era el momento de entrar a trabajar en un ministerio y preocuparse de las políticas públicas. Pero, sin un CV potente, era difícil hacerlo. Optó por lo duro y se fue a los 26 años a cursar un Master en Fundamentos Sociales de la Educación en la University of Maryland, EEUU, pensando que a su vuelta las puertas se le abrirían en el Mineduc. Pero no fue así. Era 1993, no tenía filiación política y los puestos estaban ocupados desde mucho antes. Entró a Participa, donde la invitaron a trabajar en la realización de un currículum
para Educación Cívica. Al poco andar, sencillamente, se dio cuenta que su trabajo no avanzaba porque el tema no estaba en la agenda. “Un día de enero, muerta de calor, sentada en mi escritorio, entra alguien y me dice: ‘oye, ¿a ti te interesan las cosas de pobreza, no? Me lo dijo así, como quien pregunta si te gustan los labiales rojos. Y le respondo, claro, que sí. Y me cuenta entonces que llegó una beca de la Fundación Kellogg, a la cual se podía postular, que entregaba plata para la realización de proyectos. Postulé el mío, pasaron 3 meses y me dijeron que esta-
“Desde PROhumana ha promovido activamente el desarrollo e internalización de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana en Chile” ba seleccionada y que debía viajar a una entrevista en Bogotá. Me la gané, entre otras cosas, porque les llamó la atención que yo hablara de los derechos de los hombres y de las mujeres, algo raro en esos años porque no existía esa mirada integral. Me pasearon por el mundo, fue como un doctorado –vivencial– en desarrollo”, cuenta. En esos tres años su proyecto fue generar un modelo de gestión educacional en La Pintana. Vio la precariedad y aprendió de ella. “Comprendí, codo a codo, lo que significaba generar educación de calidad para un país con injusticia social. Me di cuenta que era muy difícil pero que había que ha-
cer algo. También, en la práctica, constaté la escasez de recursos”. En paralelo, comenzó a mirar qué estaba pasando en el mundo y descubrió que había empresas que estaban haciendo prácticas muy interesantes y que tenían una mirada de construcción global. Sabía que en Chile, también, las empresas hacían importantes donaciones a la educación. “Se me ocurrió, entonces, hacer una investigación para determinar cuál era el aporte que estaba haciendo el mundo privado a la educación y si este, realmente, tenía incidencia en la calidad. Tuve la buena fortuna que la Fundación Ford y también la Kellogg, con el auspicio de la Universidad Bolivariana, me financiaran una investigación sobre la filantropía y la RSE. Resultó muy interesante, construimos un marco teórico y descubrimos que había muchos recursos del mundo privado. También observé que la acción empresarial estaba generando grandes impactos ambientales. Es decir, algo estaba pasando y venía con fuerza”, rememora Teixidó. La Fundación Avina, por su parte, golpeó su puerta literalmente y, considerando su liderazgo, le ofreció recursos para un nuevo proyecto, continuar con el tema e instalar la cultura de sustentabilidad en Chile. En dos años, de mucho trabajo y sin nombre, surgió casi espontáneamente la necesidad de darle una identidad a una labor que se basaba únicamente en la confianza. Surgió entonces PROhumana. “Tuve que aprender que si quería seguir avanzando en mi idea de cambiar el mundo tenía que, de alguna manera, institucionalizarme. A mí me gusta andar por la caletera, porque a veces voy más rápido, aunque
23
el periodista
ELLAS
24
el periodista
de repente también entro a la autopista, pero lo mío, de una forma u otra, es mirar desde la caletera”. Ello, sin embargo, no significa que no le guste el orden, por el contrario, al igual que los números y las matemáticas, le encantan, planifica y se pone metas ambiciosas. Dice que le ha servido mucho el medio año que estudió Ingeniería. Recuerda del comienzo que fueron tiempos de mucho sacrificio, golpeando puertas, con poco presupuesto y llamando muy temprano a las oficinas de los empresarios para que respondieran ellos y no sus secretarias, a veces barreras infranqueables. “Me veían empeñosa, se sensibilizaban y me decían que fuera al día siguiente a tal hora. Lo hacía. Me presentaba, sin tarjeta y les decía que les venía a hablar de la nueva empresa del siglo XXI. Pensaban que era socialista o creían que había un interés religioso detrás. La responsabilidad social empresarial era un concepto que hace 20 años les sonaba como de otro planeta. Lo más importante fue entregarles confianza, descubrí que si construyes confianza y cumples, realmente puedes cambiar el mundo”. Estaba en lo suyo. “Nuestra propuesta fue innovadora para el momento histórico y nos perfiló, desde el comienzo, como una organización que asumía un rol promotor y transformador. ¿Cómo? Generando conocimientos colectivos, pues una de nuestras premisas era que lo que no se puede gestionar individualmente adquiere mayores posibilidades de concretarse cuando es realizado de manera colectiva, es decir, cuando se desarrolla en y para la comunidad”. Postitulada en “Dimensión Educativa de Proyectos Sociales” del CIDE, Teixidó aclara que la sustentabilidad de una empresa debe lograrse tanto en rentabilidad como en desarrollo social y cuidado am-
“Respecto al género, todavía es consciente que, a pesar del éxito de su emprendimiento, a las mujeres les cuesta más. No se enoja con ello, pero sí algo con los prejuicios y las descalificaciones” biental. “Cuando coopera con sus trabajadores y el medio ambiente, porque paga sueldos justos, respeta a sus proveedores y a su entorno social, se convierte en un ente valorado: está contribuyendo a un capitalismo inclusivo que respeta al individuo y permite construir, junto al Estado y otros actores, una sociedad con una democracia participativa, paz social y desarrollo humano sustentable”, agrega quien fue definida por la revista Paula como una “Filántropa por naturaleza”. Respecto al género, todavía es consciente que, a pesar del éxito de su emprendimiento, a las mujeres les cuesta más. No se enoja con ello, pero sí algo con los prejuicios y las descalificaciones. “Para muchos yo conseguía todo por ser buenamoza, y en su momento, por ser joven. Se emitieron juicios descalificadores, dañinos y sin ningún respeto sobre mi persona y logros. Pero uno como mujer es intuitiva y sabe cómo manejar esas tensiones. Tuve que convencerlos inteligentemente de que mi único fin era una propuesta de sociedad y me gané mi lugar y respeto finalmente”, dijo a la Revista Paula. Consultada sobre cuánto de lo que ha logrado, finalmente, tiene que ver con que es mujer, Teixidó responde que la ha ayudado la flexibilidad que tiene el género en estos
temas, saber adaptarse y ver desde qué lugar le hablan, como diría Humberto Maturana. Pero, dice, si hubiera sido hombre “me habrían escuchado más”. Y agrega: “Lo he tomado como un dato de la causa, si me quedo en el reclamo no soluciono nada. Tengo una personalidad muy resiliente. De repente me da lata que hablen hombres que nada tienen que ver o saben del tema, pero se me pasa rápido. Lo importante es lo que estamos haciendo y hemos generado. Yo no he negociado eso, que algunos piden, que uno sea una mujer más masculina para tener éxito. No voy a perder el ser mujer, femenina, empática, mis características, que me encantan por cierto, para que un hombre te considere válida. Eso es un problema de él y, afortunadamente, las nuevas generaciones han cambiado favorablemente”. En relación a PROhumana y cuánto de esta Fundación, que hoy se define como Do Tank, está identificada con ella, Teixidó dice que han logrado diversificar ciertos liderazgos para que se reconozcan otras voces desde la entidad. “Ahí, dice, es muy importante que el emprendedor se eche para atrás y deje hacer a su equipo”. Siempre ha pensado, asegura, que para que una institución se refresque, es necesario que el fundador o el emprendedor abandone la primera línea o busque otra iniciativa, incluso dentro del área. “Mi sueño es que ojalá esta Fundación, a la cual tanta gente ha contribuido, no se vaya conmigo a la tumba. Tiene que seguir, aunque siempre digo que sería bueno que un día se acabara, porque ello significaría que somos una sociedad sustentable. Lo mejor que puede pasar es que cerremos porque ya no es necesario trabajar la sustentabilidad. Hoy vemos que hemos avanzado porque hay nuevas voces hablando de lo que antes solo mencionábamos algunos”. Y eso la llena de orgullo porque siente que, en algo, han aportado a la justicia social y a la equidad. “Cambiamos un lenguaje en el mundo empresarial”, dice. Pero sabe, también, que todavía tienen muchos desafíos por delante. “Falta mucho, porque hablamos de una transformación cultural profunda y valórica”, concluye. Este reportaje forma parte del proyecto “Ellas” y fue realizado con el aporte del Fondo de Medios 2014 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
25
el periodista
26
el periodista
NO DEJES NUNCA DE LEER
Senza una donna POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.
E
l escritor japonés superventas y permanente candidato al Nobel de literatura, Haruki Murakami, volvió al cuento después de casi nueve años, en los cuales se dedicó a expandir el aliento y escribir libros algo mamotréticos, como 1Q84. En esta ocasión es con Hombres sin mujeres, una colección de relatos (aparecidos en revistas literarias japonesas, así como en el encopetado The New Yorker), en las cuales Murakami retorna no solamente al cuento, sino a temas antes conocidos, como por ejemplo echar mano a Los Beatles para Haruki Murakami construir atmósferas, sugerir texturas. Hombres sin mujeres Como el elocuente y nada misterioso título Tusquets, Buenos Aires, del libro lo señala, serán el desamor y la so2015, 272 págs. ledad las guías por las cuales transite el tren de estas siete historias, pero también se pueMurakami se centra en algo más elaborado: de sintonizar aún más fino y poner arriba de la cultura japonesa y el lenguaje, en espela mesa a la reclusión como una temática cífico en dialectos o acentos regionales, y de estos cuentos. Como se señaló, el título cómo esas diferencias en el habla también (tributario también de Ernest Hemingway) reflejan estados de alma, personalidades, es elocuente, y además de sugerir que el liademás de incluso distinguir a hombres de bro tratará de fracasos amorosos, asimismo mujeres. En este cuento, Tanimura, oriunpuede pensarse que el eje sobre el que gire do de Kobe se muda a Tokio para estudiar será masculino. No es tan así, porque si bien en la universidad, deslas voces narrativas son su acento de hombres, las his“Murakami retorna no echando local para, según sus torias la protagonizan mujeres. solamente al cuento, propósitos transforen otra persoDentro de los altibajos sino a temas antes marse na. En tanto Kitaru, presentes en las siete historias, los mayores conocidos, como por otro personaje, usa el dialecto Kansai, más están en “Sherezade”, ejemplo echar mano provinciano, para descentrada en un hommarcarse de la cultura bre, llamado Habaa Los Beatles para capitalina japonesa, ra, que es incapaz de abandonar la casa –no construir atmósferas, orientada al éxito, el trabajo excesivo y queda muy claro por sugerir texturas” la vida familiar. Acá qué– en la que vive, Murakami vuelve a pero que, tal como en los Beatles (lo que se ve en el título del el relato de Las mil y una noches, cuenta cuento), pero también echa mano a ciren su vida con una mujer que lo visita, le cunstancias biográficas, más precisamenhace los mandados y le relata historias, y te en sus años universitarios. Todo esto se cada vez que la mujer cuenta una nueva complementa con Erika, una dama etérea historia, deja una parte en suspenso para con la cual ninguno de los hombres de la mantener tenso el hilo del asunto. El historia pueden relacionarse bien, porque hombre y la mujer, por cierto, también aún tienen pendiente construir sus idencopulan. Acá se ve que el autor ya recurre tidades. a trucos en los que suelen caer los autores Murakami vuelve a usar viejos trucos en bestsellers, amén de copiar esquemas de este nuevo libro (jazz, sexo, ambientes con Las mil y una noches, es integrar el artificio tufillo rudo y juvenil) que tiene desniveles, pero no sustentarlo con una historia robusta. y por lo mismo, siendo positivos y geneEn contrapartida, “Yesterday” despunta rosos, tiene puntos altos, reconocibles por algo más, porque tiende puentes de alguna personas más allá de la fanaticada dura de manera con una de las mejores entregas de Murakami. Eso ya es algo. Murakami, Tokio blues. En “Yesterday”
27
el periodista
BUENA MESA
Andrés Ungar, pastelería CORY
Delicias sin azúcar “Hoy, en Cory, vendemos más productos sin azúcar que con azúcar. La gente que tiene diabetes puede confiar en nosotros y comer productos buenos”, señala el administrador de la pastelería, una tradición familiar que nació en 1924 en Viena y que se mantiene hasta hoy.
A
28
el periodista
ndrés Ungar, maestro pastelero titulado en la noble y antigua pastelerías Demel de Viena (lugar favorito de la emperatriz Sissi), es el cerebro creador de las delicias que ofrece la pastelería Cory. El hermano mayor Johnny Ungar, de profesión Ingeniero, es el que se ocupa del área comercial de la empresa. Juntos, desarrollaron toda una línea de productos diet para quienes no pueden consumir azúcar y para aquellos que cuidan la línea, con los estándares que exigen hasta los paladares mas sofisticados. •¿Cuál fue la motivación de CORY para desarrollar toda una línea de productos diet o sin azúcar? La motivación fue la enfermedad de mi papá, Kurt Ungar. El tenía diabetes y le encantaba comer azúcar. Nosotros lo retábamos por irresponsable, pero en vez de seguir retándolo preferimos desarrollar una línea de productos sin azúcar para que pudiese disfrutar tranquilo. Esto fue cerca de 1987. En la época la fructosa reemplazaba al azúcar y empezamos a hacer toda una línea de pasteles con fructosa. Así se empezó a correr la voz, éramos los únicos. Pusimos publicidad, donde proponíamos que “comprar productos para diabéticos es un tema de confianza”. Nosotros fuimos responsables en cuidar esto ya que uno no se puede equivocar, eso sería muy grave. Para nosotros era impensable un almuerzo sin terminar con algo dulce, era una tradición muy vienesa. Todos éramos dulceros, desde mi abuelo. Era muy común comer una sopa típica austriaca y luego de postre unas especies de albóndigas hechas de papa, rellenas con damascos. •¿Tienen productos Light? La diferencia entre productos Light y Diet es que los Light son reducidos en azúcar,
desde un 30%. Diet es que no puede tener azúcar, excepto el azúcar propia de la fruta, pero no añadida. Incluso cuando se es diabético igual hay que controlar el azúcar que se come de las frutas. Los productos diet son sin azúcar y eso ya significa que tienen alrededor de un 30% menos de calorías. Ahora es un mal hábito comer cosas dulces en formatos tan grandes. •¿Ha variado la preparación de estos productos sin azúcar en el tiempo?
“La gente que tiene diabetes puede confiar en nosotros y comer productos buenos” Sí, por supuesto. Hay diferentes endulzantes hoy en día que antes no existían. Al principio era la fructosa, después entró en el mercado el aspartame, como el Nutra Sweet. Después trabajamos con sucralosa y ahora con Stevia. También hay otros derivados del azúcar que funcionan provenientes de las algas, el azúcar de coco y otras formas. La idea es reemplazar lo máximo posible el azúcar refinada. •¿Y cómo ha sido la recepción de la gente a estos productos sin azúcar? Ha sido increíble. Hoy, en Cory, vendemos más productos sin azúcar que con azúcar. La gente que tiene diabetes puede confiar en nosotros
y comer productos buenos. No hay gran diferencia en sabor entre productos con y sin azúcar. Tenemos un surtido de productos diet que no pueden encontrarse en otro lado. •¿Cuáles son los productos más demandados? El strudel de manzana diet, cuyo trozo tiene cerca de 110 calorías (es menos) y la torta María Antonieta, pero esa no tenemos diet. •Actualmente están preparando helados sin lactosa, ¿Cómo son? Efectivamente en Cory estamos en eso. Estamos reemplazando la lactosa por una fibra que se llama inulina. La gracia es que mantiene la suavidad del helado, no cambia su consistencia y además aporta fibra. •¿Existe una preocupación especial de Cory por la salud de las personas? Efectivamente sí, nos preocupa estar a la vanguardia con lo que piden los chilenos. Además hay una preocupación y conciencia respecto a la obesidad, etc. Hay algo bien interesante, nosotros no usamos ningún tipo de premezclas. Hacemos hasta nuestras propias mermeladas. Usamos solamente fruta y cada vez menos azúcar, evitamos los benzoatos y preservantes. Eso no es tan común. Nosotros tratamos de volver a los orígenes de las recetas, que parten de productos cien por ciento naturales. •Por último, ¿cuál es la tendencia de productos que se viene en Cory? La tendencia es más productos de formatos cuadrados y rectangulares, que son de mejor corte, de mejor rendimiento, novedosos en su presentación y más que el concepto solo torta, el concepto de “postre”. No necesariamente una torta tiene que ser redonda. Estamos trabajando en formatos más chicos, por ejemplo formato de cinco personas, porque ahora las familias son más pequeñas. Tenemos tortas de cinco, de ocho y doce personas.
BUTACA
Cartelera Ciudades de Papel Drama basado en la novela de John Green, autor de “Bajo la misma estrella”. Quentin está enamorado de su enigmática vecina Margo, quien ama los misterios tanto que se convierte en uno. La joven desaparece repentinamente dejando pistas crípticas para que Quentin pueda descifrar, lo que se convertirá en una emocionante aventura junto a sus amigos.
Exorcismo en el Vaticano
G
¡Maten al mensajero!
ary Webb tenía 35 años cuan- dores), que da cuenta de lo que tuvo que do en su calidad de periodista pasar Webb para investigar los hechos y siguió una peligrosa pista que darlos a conocer a pesar de las presiones lo llevó a descubrir el papel de y las amenazas sobre él y su familia, desla CIA en la importación de grandes can- de la misma CIA que descargó sobre el tidades de cocaína a los Estados Unidos y periodista una feroz campaña de desprescuyas ganancias le permitían al organis- tigio. mo financiar la acción de los contras en Rápida, interesante y muy bien ambientaNicaragua. do, el filme se suma El resultado de su varios del género, “Un película que vale la aesta investigación, que vez de la vida pena ver y que muestra real, que permiten le significó ganar el Premio Pulitzer (el lo caro que puede pagar adentrarse en los máximo galardón riesgos del periodisun periodista cuando anual para los pemo cuando este se riodistas de Estados ejerce con indepense compromete con la Unidos), fue una sedencia y valentía. rie de reportajes que verdad y decide revelarla” La dirección de se publicaron como “Maten al mensajelibro en 1996 bajo el título Dark Alliance ro” recae en Michael Cuesta, creador de (Alianza oscura). las exitosas series “Homeland” y “DexUn cuarto de siglo después llega al cine ter”. En el reparto figura grandes actores “Maten al mensajero”, un filme protago- como Oliver Platty, Ray Liotta, Michael nizado por Jeremy Renner (Zona de mie- Sheen, Paz Vega, Rosemarie DeWitt y do, Escándalo americano y Los venga- Andy García.
Sigue la eterna lucha entre el Bien y el Mal–Dios versus Satanás. Angela es una chica normal de 27 años hasta que comienza a provocar efectos devastadores en todo aquél que esté cerca de ella, causándole graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacerdotes la examina y sospecha que está poseída, pero cuando el Vaticano se dispone a exorcizar al demonio descubre que están frente a una antigua fuerza satánica más poderosa de lo que puedan imaginar.
El Desterrado Cuando el heredero del trono imperial se convierte en el blanco de asesinato por parte de su hermano mayor, despreciado, la única esperanza del joven príncipe es la protección de su hermana, y la ayuda reticente de un cansado de la guerra de los cruzados, Jacob ( Hayden Christensen ), que debe superar sus propios demonios y reunir la ayuda del legendario bandido convertido en cruzado, Gallain ( Nicolas Cage ), para regresar al príncipe a su legítimo lugar en el trono.
29
el periodista
ÚLTIMA PALABRA
He vivido, visto, oído y votado ESCRIBE MARTA BLANCO*
E
n cincuenta años que guardo de memoria adulta he visto cómo se gobierna Chile con terremoto, sin terremoto, con inflación de locos, sin inflación pero con locos, en democracia, sin democracia, con militares, sin militares, con huelgas de hambre, con millonarios, con clases medias y Ley Pereira, con citronetas y con tranvías, con trolleys y carretelas por Providencia y Los Leones, por Pedro de Valdivia, lo que por cierto acusa –como dirá un buen socialista–, a una burguesa apoltronada, católica y pasada por la cola del pavo. He vivido con racionamiento eléctrico y sin razonamiento, con salidas de mar y salidas de madre, con avalanchas y revanchas, con socialistas y sin socialistas, con liberales y revolucionarios que sacaron sus picas de Flandes y las trajeron a los barrios y a las plazas y no pararon hasta no dejar malherido a un muchacho que intentaba poner un cartel en una muralla. He vivido con un fundador de la Falange Nacional y un ejecutivo internacional y un escritor peso pesado, creativo y combativo y abogados brillantes y litigantes y médicos ministros y combativos combatientes de todos los extremos del arco iris del odio nacional trasmutado por arte de birlibirloque en sagradas escrituras que luego de un uso prolongado terminan en el tarro de la basura. He vivido tratando de ser buena persona, de ganarme la vida con decencia, he vivido tratando de amar al prójimo, de no odiar al prójimo, más bien, de escabullirme por la puerta de servicio de las horribles consecuencias que traen cada cierto tiempo a mi país las guerras antiguas, las revoluciones modernas, las elecciones políticas, los gobiernos de facto, los hombres delirantes y los otros, y he vivido
30
el periodista
“Chile se lo pasa en situaciones límite en las que se da vueltas en redondo como un caballo desbocado” tratando de conversar con todos para que me digan qué les parece el país y cómo salimos de “esta”… cualquiera que sea “esta”, porque Chile se lo pasa en situaciones límite en las que se da vueltas en redondo como un caballo desbocado. He votado en elecciones de alcaldes, ahora se les dice de otra manera; de regidores, ahora son ediles; he sido convidada algunas veces a La Moneda, antes de que se le dijera “palacio”, y ahora, que se le dice palacio con fruición estética sino política, que andaría mal con quienes ejercen hoy eso que se llama poder. Y he votado con sentido del deber por presidentes y por de un cuanto hay y en eso me despierto del fárrago civilizador y democrático y veo un país agarrado de las mechas, con presos de uno y otro confin, con enfermos de uno y otro confin, con políticos cada vez menos políticos y profesores que desfilan como alumnos y alumnos que hablan ante las cámaras (no solo de televisión) como si fueran ministros en pleno ejercicio y yo creo que eso es lo que son, porque los pingüinos de antaño mandan de capitán
a paje, y hacen lo que se les antoja excepto pedir clases porque para qué van a tener clases si se las saben todas y pintan para Primeros Ministros ipsofactamente como decía un huaso muy ilustrado. Yo, la verdad sea dicha, no entiendo nada. Los decentes están presos, los indecentes no sé dónde buscarlos, los chilenos de la calle, los tú y los yo, no entendemos nada, no entendemos de libor y prime, de forwards, de empréstitos nunca pagados, de hambres y enfermedades y viejos familiares que mueren desolados sí sabemos pero ¿a quién le importa la muerte hoy día? Estos señores del Flandes Indiano que nos mandan con aires de Felipe II son inmortales, son justos, equitativos, sabios y pitagóricas. Pero los que se sacan la mugre en las minas y en La Vega, en las construcciones y en las oficinas, en las Cortes y en las cárceles, en los hospitales atestados como cementerios, en los departamentos y en las villas, esos saben muy bien que no saben nada. Yo sé perfectamente que es mejor callarse para siempre, que hay que decir adiós y chao pescao, que esto es la Biblia contra el calefón y es la media de seda rellena de fecas de Talleyrand y es a la vez –qué pena que me da– la única vida que tengo para vivir y la he vivido entre miserias, mentiras y arrogancias que no le han dado a mi país la paz y le han robado la fe en el porvenir. Este no era un asunto de izquierdas y derechas. Este era un asunto de humanidad e inteligencia, de generosidad y algo de humor. Nadie es tan sabio como para no ser tonto de repente y todos sabemos que el reposo solo lo da la verdad. Asunto que este país parece haber olvidado. Este no era el amor de Chile. *Periodista y escritora
31
el periodista
32
el periodista