Revista El Periodista

Page 1

AÑ OS

Emilio Meneses

11

“LAS ACUSACIONES DE AGÜERO Y FACH FUERON INSTRUMENTOS PARA SILENCIARME”

el periodista

Año 11 número 219 / diciembre de 2012 / Valor $1.000 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y X V )

www.elperiodistaonline.cl

LAGOS 3.0

El ex presidente nos habla de sus preocupaciones, los nubarrones que ve en la economía y la necesidad imperiosa de cambiar el binominal. Dice que el royalty debe invertirse en ciencia, tecnología y desarrollo y que urge, de una vez por todas, abordar el tema de la plata y la política. Abrir el sistema político es su receta.

Chile en La Haya

Champagne-Ardenne

Primarias DC

NUBARRONES EN EL HORIZONTE

LA RUTA DE LAS BURBUJAS

SEÑALES PARA EL MUNDO POLÍTICO1

el periodista


2

el periodista


3

el periodista


CARTA DE NAVEGACIÓN

NACIONAL

219

6-8 Diálogos de Café. 9 Editorial. 10 Saludos 11º Aniversario EP 11-14 Entrevista a Ricardo Lagos E. 16-17 Nubarrones en La Haya. 18-19 Primarias en la DC. 20-22 Entrevista Emilio Meneses.

BUZÓN

MEJORAR PRONÓSTICOS Señor Director: Hace un año, analistas, asesores financieros y académicos anticipaban que la crisis internacional podría afectar a nuestra economía. Afirmaban que el PIB crecería del orden del 4% y por ende recomendaban y/o presionaban por bajar la Tasa de Política Monetaria, la que efectivamente se redujo al 5%. Al mismo tiempo se anunciaban planes de contingencia para enfrentar una crisis inminente. Ese era un escenario posible, más no el único. Por eso, reclamamos entonces que era indispensable abrirse a enunciar los “otros escenarios posibles”. Indicamos, por ejemplo, que un crecimiento incipiente de EEUU, una baja reducida con crecimiento de China, una Europa con sus debilidades y la continuidad de la demanda interna eran suficientes para esperar que la economía nacional creciera sobre el 5 %. Cuando se presenta el futuro solo como “un escenario” es indispensable indicar que hay otros y que cada uno de ellos tiene una probabilidad o incertidumbre (sin signo + ó -) de que ocurra. No hacerlo induce a dudar que “el escenario” no sea tal, sino que se presente como un futuro cierto y desaprovechar así otras oportunidades e inducir a equívocos. Este comentario tiene relación, primero, con la proliferación o lluvia de pronósticos para el 2013 que se ya se empieza a conocer, de manera que sean más explícitos en sus fundamentos, que se revisen las equívocas proyecciones anteriores para evitar previsiones erróneas y, segundo, que se reconozcan cuánto costó reducir en 0,25% la TPM y a qué decisiones erróneas indujo el publicitar planes contingentes para un escenario, que no fueron necesarios poner en práctica.

24-25 Entrevista Mohamed Laarosi, embajador saharaui. SUPLEMENTO Observatorio Económico. EMPRESAS 35 En Vitrina. TECNOLOGÍA 36-37 Cómo es trabajar en “Huffpo”. TURISMO 38-40 La ruta de las burbujas. CULTURA 41 Libros. 42 Gastronomía y Música. 43 Butaca, comentarios de Cine. 44-45 Entrevista. OPINIÓN

4

el periodista

46 Columna de Elicura Chihuailaf, poeta.

Omar Villanueva Olmedo Director Olibar Consultores

GANANCIA DE ISAPRES Señor Director: En la lógica de aquellos que sueñan con perpetuar una sociedad regida por el mercado, las impresionantes cifras de ganancia del rubro de las isapres deberían ser motivo de orgullo y ejemplo para el resto de los actores económicos, ya que demuestra que las empresas que han hecho de la salud su negocio son muy eficaces en maximizar sus utilidades, para felicidad y regocijo de sus accionistas. Eso sí, con importantes ayudas desde el Estado, el que ha promovido tal nivel de ganancias gracias a su desidia regulatoria en este sector de la economía así como en otros. En la lógica de quienes soñamos una sociedad solidaria y donde su nivel de desarrollo no se mida únicamente por el PIB, sino a través del nivel de calidad de vida y bienestar de los más desvalidos, marginados y discriminados de la sociedad; tales cifras sólo constatan lo enfermos que estamos como grupo humano que patalea al fin del mundo, entre mar y cordillera. Marcelo Saavedra Pérez

BACHELET Y SUS LASTRES Señor Director: La candidatura de Bachelet no está decidida todavía y ello, principalmente, por la acechanza de personajes como Escalona. En otras palabras, ante la interrogante de si las declaraciones y el actuar del censor Escalona son o no parte de una estrategia de candidatura de la que Bachelet está al tanto y avala, yo contestaría que no y espero no equivocarme. Antes de lanzar su eventual candidatura, la expresidenta tendrá que preocuparse de evitar, alejarse y descartar a muchos personajes impresentables que pululan entre los escombros de la Concertación, gente que vive y se solaza en el autoritarismo, el caciquismo, las malas artes o la corrupción pura y dura. A una Bachelet con Escalona de Gran Chambelán, como él pretende, yo no la voto y tampoco creo que tenga opción alguna de triunfar. Rafael E. Cárdenas O.

contacto@elperiodista.cl • Director: Francisco Martorell • Editora general: Susana Rojas • Colaboradores: Francisco Aravena, Marta Inostroza, André Jouffé, José Ignacio Silva, y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Antonia Zegers, Blanca Lewin, Victoria Uranga, Guillermo Holzmann, Joel Muñoz, Jorge Colque, Ernesto Behnke, Francisco Chahuán, Elicura Chihuailaf, Patricio Herman, Juan Pablo Cárdenas, Rakesh Goklani y Bet Gerber. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Inga Llorente (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Fierronegro Producciones. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Grafica Andes • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella.


5

el periodista


DIÁLOGOS DE CAFÉ

ACUERDOS PARA LA CIUDADANÍA

U

ESCRIBE FRANCISCO CHAHUÁN*

6

el periodista

na de las críticas más frecuentes que se han hecho, tanto a éste como a otros gobiernos, es la falta de capacidad de escuchar a la ciudadanía. El guante lo han recogido varios y, en el empeño de sintonizar con las personas, hemos discutido en torno a la necesidad de generar un relato, de dar un sentido elevado al quehacer de la administración Piñera y así crear las condiciones para lograr un nuevo gobierno de la Coalición por el Cambio. En este escenario, cuando los movimientos sociales se han levantado y todo indica que estamos ante un fenómeno sin vuelta atrás, el acuerdo logrado recientemente entre el gobierno y los 14 gremios que agrupan a los trabajadores del sector público constituye una gran noticia para el país. No olvidemos que, en un principio, 13 de las 14 organizaciones que conforman la instancia que coordina la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) habían acordado pedir al gobierno un reajuste salarial de 8,5% y que sin embargo, a poco andar se consensuó llegar a un 5%. La cifra supuso una inflación proyectada de 2,9% en 12 meses y consideró un bono de vacaciones de entre 40 mil y 60 mil pesos; aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias, además de un bono de término de conflicto de $ 185 mil para los sueldos inferiores a $ 631 mil y de $ 92.500 para los superiores a esa cifra e inferiores a poco más de $ 1,9 millón. También merece la pena señalar que, en este contexto, se establecieron remuneraciones mínimas para los auxiliares, administrativos y profesionales del sector, en lo que ha sido un hecho inédito. Sin duda todo lo anterior constituye una fuerte señal de gobernabilidad que sorprendió a todos, incluso a los actores políticos de oposición. El que los gremios asumieran la necesidad de llegar a un acuerdo dice relación con la importancia de generar puentes de diálogo entre trabajadores y el gobierno, algo fundamental para dar mayor dignidad al sector público. Por eso creo oportuno felicitar la audacia, el trabajo y el compromiso del Ministro de Hacienda,

“El acuerdo logrado entre el gobierno y los 14 gremios que agrupan a trabajadores del sector público constituye una gran noticia para el país” figura relevante del proceso. Hace 7 años que no se lograba un acuerdo de reajuste en esta área y no se consolidaba un espacio de entendimiento, que ya había empezado a materializarse a partir de los acercamientos entre la ministra del trabajo y la CUT en términos de mejorar las normas laborales. Que nos quedan temas pendientes, qué duda cabe, pero a partir de este nuevo escenario surge una disposición nueva para abordar el cumplimiento del 80/20, en cuanto a los porcentajes de los trabajadores a contrata y de planta, y que es parte de lo que debemos mejorar de las administraciones anteriores. Sobre aquello hemos pedido a la Contraloría que resuelva, lo mismo que respecto del bono de fin de año, que estaba comprometido para los asistentes de la educación. Por lo pronto, estar ad portas de concluir el año con la satisfacción de haber alcanzado grandes acuerdos, permite mirar el futuro con un renovado optimismo, basado fundamentalmente en que los esfuerzos por acercar posiciones, dialogar y sellar acuerdos se fundan en la búsqueda del bienestar de la mayoría. De eso se trata, a fin de cuentas, escuchar a la ciudadanía. *Senador RN

Publicidad oficial

Un fallo “salomónico” La Corte Suprema de Argentina ratificó un fallo que ordenó al Estado en agosto pasado presentar “un esquema de distribución de publicidad oficial” que comprendiera al opositor diario Perfil y a las revistas de esa empresa, Noticias y Fortuna, ajustándose a pautas de “proporcionalidad y equidad”. Ya el máximo tribunal en 2011 había ordenado que el Estado mantuviera “un equilibrio razonable” en la entrega publicitaria pero, según los reclamantes, el gobierno de Fernández no cumplió. Por ello, Perfil, acometió con un recurso y en febrero el juez Ernesto Marinelli ordenó informar la pauta asignada a Perfil y a medios de “análogas características” y aplicar el “equilibrio razonable” e n todas las publicaciones del grupo. El Estado argumentó que aplicaba una política de comunicación que no respondía a criterios de mercado y presentó comprobantes de pagos para mostrar que sí cumplía. En agosto, sin embargo, la Justicia le exigió que fijara “parámetros objetivos que permitan un adecuado millones son los escrutinio judicial”. Y la Corte, ahodesempleados en España. ra, lo confirmó.

cifra

4,9

¿País digital?

Ni @chile ni chile.cl

A

penas 209 seguidores tiene Christian E (en la foto), un chileno-americano, que se identifica como amante del soccer, la música, los amigos y que, desde abril de 2011 ha escrito mil 770 tuits, casi ninguno para difundir temas relacionados con Chile. El joven, quien respondió hace algunos días que detrás de su intención “no hay negocio”, es el administrador de la cuenta en twitter @ chile y que, gracias a ello, impide que nuestro país se sume al selecto grupo de 9 naciones, de las 193 que integran la ONU, que gestionan eficientemente su nombre en la red social, según el estudio Twiplomacy realizado por Burston Masteller (BM). En los últimos meses, sus comentarios vinculados a Chile son el retuiteo de otras cuentas, como @guatonparrillero y @zafrada, que poco aportan a la cultura local. Dice, sin embargo, que no se le han acercado para ofrecerle algo y que no tiene interés en venderla. “La registré para uso personal, pero nadie de Chile ha tomado interés en


ENTRECOMILLAS

“Golborne ha salido para atrás con el aborto... Se me hace difícil apoyar a quien no tenga una postura nítida de rechazo” Carlos Larraín, senador y presidente de RN.

Investigación periodística

Revolución cardiovascular El periodista Rodrigo de Castro, ex director de los diarios Publimetro y El Mostrador, autor del libro La delgada Línea blanca y actual panelista de radio Universidad de Chile, incursiona ahora en temas médicos y con su obra de investigación “La Revolución cardiovascular. Inflamación crónica: el nuevo paradigma para entender y tratar las enfermedades del corazón”, amenaza con remover los cimientos del consenso científico actual en torno a las causas de las enfermedades cardiovasculares basadas en las “hipótesis lipídica” o “hipótesis del colesterol”. El texto, de ediciones Radio Universidad de Chile, fue presentado por los doctores Hugo de 45 proyectos de gran minería del Sánchez, profesor e investigacobre y oro fueron postergados dor del INTA, y Sergio Zorrilla, o aplazados en Chile. profesor de Bioética de la Usach.

realidad

11

Moneda 1158 (entre Bandera y Morandé) Reservas y pedidos: 6990656

la cuenta”, dice. De acuerdo al estudio de BM, muchos países llegaron tarde a la inscripción pero, incluso de aquellos que lograron quedarse con sus nombres en la red social, son muy pocos los que la gestionan de forma eficaz. Además de @GreatBritain, parte de la campaña Britain is Great, @ Sweden, que cada semana es administrada por un ciudadano sueco, e @Israel, controlada por el equipo de Diplomacia Digital del ministerio de Asuntos Exteriores, Twiplomacy destaca el caso de otras cuentas, en su mayoría gestionadas por organizaciones oficiales de turismo, como es el caso de @Spain, @AntiguaBarbuda, @Barbados, @Lithuania, las @Maldives y @SouthAfrica. “Al mirar los resultados, resulta obvio que son pocos los gobiernos y organizaciones de turismo que han entendido el poder de Twitter para promocionar la marca del país”, aseguró Matthias Lüfkens, de BM, añadiendo que existe “una gran oportunidad” para que “los países usen Twitter como herramienta de comunicación para conectarse con una audiencia enorme y relevante”. Curiosamente Chile, país digital, no se preocupa de su marcas y desaprovecha tanto @chile como www.chile.cl.

7

el periodista


DIÁLOGOS DE CAFÉ Jorge Edwards

El diario “non grato” La crisis del diario El País de España, que se mostró cruel y fuerte en noviembre cuando la empresa cesó a 149 de los 466 empleados, también tuvo el protagonismo de un chileno. Conocedor de la noticia, uno de sus columnistas, el embajador y escritor Jorge Edwards, junto a Javier Marías y Mario Vargas Llosa, envió una carta al diario expresando su preocupación: “Creemos que estos episodios suponen un paso más en el deterioro de los valores fundacionales de un diario crucial para las libertades y la democracia española, que hoy es más necesario que nunca ante la profunda crisis económica, política e institucional que vive la región”.

TWITTER

“Y pensar que un gob que lo hace bien podría entregarle el poder a una ex Pdta que lo hizo mal?” Jorge Schaulsohn, abogado y ex presidente del PPD. 42.364 seguidores.

Defensa

Sobre azul para un DC

8

el periodista

El subsecretario Oscar Izurieta despidió recientemente a Felipe Illanes Poulangeon, uno de los asesores de Defensa heredados de la Concertación, invocando para ello la falta de un título profesional. Aunque el despedido sólo ostenta grados y postrados, lo cierto es que su cargo era a contrata, por lo que no requería cumplir esa condición. Illanes, especializado en temas como la Construcción de Medidas de Confianza Mutua y Desminado, es militante DC. Eso habría sido en parte la razón de su salida, sumado a la necesidad de acomodar en el gabinete de la Subsecretaría a nueva gente llevada por el recientemente asumido ministro Rodrigo Hinzpeter.

La Haya

TRES HIPÓTESIS FALSAS

D

ESCRIBE CÉSAR ROSS, PH.D.*

esde que se desató el conflicto por el límite marítimo entre Chile y Perú, han circulado una serie de ideas, tres de las cuales tienen a mi juicio estatus de hipótesis falsas. La primera plantea la presunción de que los tratados son intangibles. La historia de las relaciones internacionales muestra que eso es verdadero solo hasta el límite de los hechos, y éstos indican que las reglas han sido rotas cada vez que el balance del poder se ha inclinado hacia el lado de quienes ven conveniente el cambio de reglas. La intangibilidad de los tratados no es una ley universal, es el resultado de la correlación de poder. Así las cosas, hoy estamos en La Haya para discutir cómo podría cambiar algo que ayer pensamos inmutable. La segunda afirma que Chile y Perú podían llevar esta diferencia al tribunal y, paralelamente, mantener relaciones cordiales en los demás ámbitos del vínculo bilateral, en lo que se llamó la tesis de las cuerdas separadas. Que nadie se confunda con esto: cualquiera que conozca la historia bilateral sabe que una vez resuelto el Fallo las relaciones se verán afectadas y, aún más, se pagará un costo que aún no podemos dimensionar. La tesis de las cuerdas separadas más que un buen diagnóstico, parece ser un buen deseo o una ingenuidad, si se me permite, imperdonable. La tercera, y sin perjuicio de cual sea su resultado, plantea que los problemas bilaterales se terminarán con el Fallo. Desde 1979 la tensión de estas relaciones no estaba en un punto tan crítico. Nada mejorará después del Fallo, las cosas empeorarán y seguirán así hasta que en ambos países se entienda que se debe hacer un gran esfuerzo por curar las heridas del pasado y construir una agenda de futuro capaz de considerar (no negar) ese patrón histórico de conflicto no resuelto. Más allá del impacto económico que el Fallo pueda provocar, la tensión entre ambos países debe considerar otros efectos que hasta aquí nunca existieron. La gran inmigración peruana constituye un dato preocupante si el Estado de Chile, los medios de comunicación de masas y la sociedad toda, no toma conciencia de los peligros de una reacción poco calculada o mal calculada. Las declaraciones hechas por los ex Presidentes de Chile y el actual mandatario son una muestra de esta preocupación. La situación puede empeorar y la falta de prudencia puede llevar las cosas a un punto peligroso: Recuérdese que por mucho menos (“Maracanazo” del Cóndor Rojas), una turba de fanáticos protestó frente a la Embajada de Brasil en Santiago, con resultado de pedradas y violencia callejera.

“Una vez resuelto el Fallo las relaciones se verán afectadas y, aún más, se pagará un costo que aún no podemos dimensionar”

*Instituto de Estudios Avanzados (Idea), U. de Santiago


EDITORIAL

E

11 AÑOS

POR FRANCISCO MARTORELL CAMMARELLA

s mucho tiempo. Ya han pasado tres presidentes en Chile y varias guerras y crisis en el mundo. Hemos podido mirar y escribir sobre la muerte y el nacimiento de tantos, que ya nos olvidamos o solo los recordamos con cariño. Vivimos un gran terremoto y hemos podido analizar y percibir sobre la reconstrucción. Empezamos contando sobre un eventual TLC con EEUU y hoy nos enfrascamos en la discusión de Chile y Perú en La Haya. Pudimos detener, gracias a reportajes investigativos, situaciones que afectaban el erario nacional y, a veces, inoculamos una idea en la mente de algún lector, gracias a las diversas opiniones que desde nuestras páginas estimulan el pensamiento crítico. Hemos sido periodistas. Afuera han quedado el panfleto o la pancarta, porque creemos que un medio de comunicación, caiga quien caiga, tiene un solo deber: atender las necesidades informativas de sus lectores. No lo que creemos que les gustaría conocer, porque eso es fácil, sino encontrar en la maraña de hechos, aquellos que le son urgentes, importantes e interesantes. O “subjetivamente verosímiles” como dijo Camilo Taufic, el amigo, colega y colaborador que nos dejó este año. No hemos caído en la farándula, el sensacionalismo o la crónica roja per sé. Buscamos y, muchas veces, encontramos aquellos temas que son de difícil acceso y que ayudan a la sociedad. También nos hemos equivocado, en la urgencia de la noticia. Pero siempre tratamos de rectificar. Porque el periodismo, no sólo es contar historias, también es tener la responsabilidad de hacerlo con sentido, buscando qué hay detrás de cada persona o empresa, a quién representa y los intereses que están en juego. Así nos hemos paseado por la educación y levantamos con fuerza la voz en reportajes sobre universidades privadas y acreditación. Dijimos, mucho antes de su implementación y puesta en marcha, que el Transantiago, como estaba planificado, era no viable. Y que Chile no podía gastar en aviones F16 si éstos, diseñados para la guerra, no nos servían para apagar incendios forestales. Hemos defendido con ideas y reportajes el medio ambiente, propugnado mayor libertad ciudadana y menor discriminación, sacamos la voz contra la desigualdad y la lucha del pueblo mapuche ha contado

siempre con estas páginas para sus reivindicaciones y propuestas. Tratamos de darle una mirada distinta a nuestro acontecer. Contarlo de forma atractiva, donde las letras sean algo más que un conjunto de caracteres y se combinen con cierta belleza. Pero que el resultado, además, tenga profundidad. Para que nadie, después de leer un ejemplar de la revista, sea el mismo. Sino una persona más inquisitiva y cuestionadora. El Chile de hoy, qué duda cabe, poco se parece al del 2001. Creemos, de una forma u otra, haber contribuido con una letra al menos al mejoramiento de nuestro país. Estamos orgullosos de estos once años, porque detrás nuestro han estado ciudadanos y lectores; ni par-

“El periodismo no sólo es contar historias, también es tener la responsabilidad de hacerlo con sentido, buscando qué hay detrás de cada persona o empresa, a quién representa y los intereses que están en juego” tidos, ni empresas ni religiones. Creemos fielmente en nuestra independencia intelectual, creativa, periodística y agradecemos, con fuerza y convicción, a todos los que nos han apoyado desde el 27 de noviembre de 2001. Mención especial al abogado Carlos Ferreira, el amigo que nos ayudó a partir -junto al cientista político Eugenio González- y que hoy, por un cáncer al páncreas, no está con nosotros. Lo dijimos en noviembre de 2001 y lo repetimos ahora, nos sentimos orgullos de ser periodistas y llevar el nombre de esta profesión, porque en lo que hacemos está la pasión por la búsqueda de hechos. Gracias, finalmente son ustedes, los que nos leen, quienes han hecho posible que a pesar de todas las dificultades estemos hoy, con esta revista y en todos los quioscos de Chile.

9

el periodista


ESPECIAL

APORTE INFORMATIVO Estimado Director, Al conmemorarse un nuevo aniversario de la Revista El Periodista, quiero expresarles mi reconocimiento por el aporte informativo que entregan a nuestro país. A través de este saludo, quiero a su vez felicitar a todos los funcionarios y colaboradores de la revista y animarlos a continuar trabajando con el entusiasmo de siempre por el engrandecimiento de nuestro país. Reciban un afectuoso saludo, Sebastián Piñera Echenique Presidente de la República

¡¡MUCHAS FELICIDADES!! Señor Director Lily Pérez San Martín, Senadora de la República, saluda con especial atención, al Señor Francisco Martorell, Director de la Revista El Periodista, y con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de este medio de comunicación, tiene el agrado de expresarle a usted y a todos sus integrantes las más sinceras congratulaciones. Pérez San Martín, junto con reiterar sus felicitaciones, se vale de tan grata ocasión para manifestarle los sentimientos de su más alta y distinguida consideración. ¡¡Muchas Felicidades!! Lily Pérez San Martín Senadora

PLURALIDAD DE IDEAS Estimado Director: Con motivo del undécimo aniversario de la aparición de El Periodista, permítame expresarle mis más sinceras felicitaciones por el inmenso aporte que ha significado la circulación del medio que usted dirige, tanto a la libertad de expresión, como a la pluralidad de ideas y enfoques informativos. He tenido el privilegio de haber estado suscrito buena parte de estos fructíferos 11 años de la revista y he podido disfrutar de sus amenos y siempre fundados artículos, por lo que espero seguir contando con ella por muchos años mas. Un gran abrazo.

10

el periodista

Sergio Aguiló Melo Diputado de la República.

Saludos Aniversario 11

2001-2012 MÁS SALUDOS María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente; Romilio Gutiérrez P., diputado; María Cecilia Sánchez T., directora del Trabajo; Luis Pinto F., rector UTEM; Eduardo Ramírez C., director del Diario Oficial; Francisco Florenzano V., director Senda; Ana María Larraín M., directora nacional de Comunicaciones de Prodemu; Ignacio Toro L., director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental; Ignacio Pérez Tuesta, periodista; Luis Eduardo Solar; Colegio de Periodistas de Chile; Margarita Pastene, periodista; Iván Fuenzalida, abogado; Soledad Teixidó, directora de ProHumana; Jorge Andrés Cash, presidente JDC; Christian Pino, periodista; Alejandra Matus, periodista; Blanca Lewin, actriz; y muchos más por twitter y facebook que agradecemos.

DESARROLLO SOCIAL Estimado Director, Por la presente y en representación de todos los funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, deseo manifestarle mis más sinceras felicitaciones con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la revista El Periodista. En estos años, la publicación que usted tan exitosamente dirige ha contribuido a través de sus contenidos al desarrollo social, económico y cultural del país. Por ambas razones, lo felicito por su labor, junto con solicitarle que por su intermedio, haga extensivo estos saludos a todos quienes hacen posible las ediciones de tan importante medio de comunicación. Jorge Romo O. Coordinador de Comunicaciones y Prensa Subsecretaría de Desarrollo Regional

ENCOMIABLE LABOR Estimado Director, Desde Valdivia, te envío un abrazo y mis felicitaciones, para ti y tu equipo, por la encomiable labor que a diario realizan por mantener viva una alternativa independiente y de calidad en la prensa nacional. Quiero agradecer todo el apoyo brindado cuando estuvo en circulación en Valdivia la Revista “Región 14”, oportunidad en la que juntos tratamos de abrir un espacio para fortalecer las pequeñas empresas periodísticas a través de ANEPYME, la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas Periodísticas. Suerte y fuerza para lo que viene, para que “El Periodista” siga circulando y brindado espacios para las informaciones que no suelen estar en la agenda de la prensa nacional. Marcelo Patroni


PORTADA

RICARDO LAGOS ESCOBAR

“LOS CHILENOS NO QUIEREN MÁS ABUSOS Y ANHELAN TENER POSIBILIDADES” El ex presidente nos habla de sus preocupaciones, los nubarrones que ve en la economía y la necesidad imperiosa de cambiar el sistema binominal. Dice que el royalty debe ir a ciencia, tecnología y desarrollo y que urge, de una vez por todas, abordar el tema de la plata y la política. Abrir el sistema político es su receta.

R

POR FRANCISCO MARTORELL CAMMARELLA

icardo Lagos Escobar, ex presidente de Chile entre 2000 y 2006, está radiante y se le nota. Pronto a cumplir los 75 años, recorriendo el mundo y conferenciando en Marruecos o presentando un libro en la Feria de Guadalajara, su agenda está copada. Ríe de buena gana, cuando le decimos que de mandatario a “pasajero frecuente” no es un mal tránsito. Máxime cuando siempre lo atemorizó el concepto de Felipe González de que los “ex” eran como un jarrón chino, valioso pero incómodo, que nadie sabía dónde ponerlo. “Yo no lo he sentido así” nos confiesa en la oficina de Roberto del Río, en Providencia, donde está su Fundación, la que hoy ayuda a los nuevos alcaldes a fortalecer la gestión municipal y dotarla de mayor participación ciudadana.

En la amplia casona, organizada con esmero por Clara Budnik, abundan los cuadros y los reconocimientos obtenidos por el ex mandatario, pronto a partir nuevamente, esta vez a Colombia. Porque Lagos no para. Nos recibe y nos da un buen tiempo, conversa, ríe y cuenta anécdotas de estadista, las llamadas telefónicas entre él y Tony Blair o George Bush antes de la invasión a Irak, por ejemplo, tema que lo apasiona. Entre medio de viajes, aviones, invitaciones, conferencias, escribe y lo hace sobre la energía y la educación. Por eso no extraña que “En el siglo que despierta”, uno de los libros más vendido en Guadalajara y que condensa una conversación entre Lagos y el escritor Carlos Fuentes, diga quien fuera ministro de Educación y de Obras Públicas antes de llegar a La Moneda, que lo que le preocupa en lo personal es “que nos alcance el tiempo, que me alcance el tiempo para

conocer aquellas cosas que todavía uno quiere conocer. Ser capaz de saber hasta dónde va a llegar la próxima generación”. Porque el que produce quiere resultados. Y el ex mandatario está en eso, trabajando intelectualmente, preocupándose de los grandes temas, tratando de influir en la agenda con la certeza de que no volverá a ser candidato y que ya no aspira a cargo público alguno. •¿Le falta la adrenalina del ejercicio del poder? En realidad, disfruto que no haya tanta… •¿Qué va a hacer ahora, cuando se acerca a los 75 años? Estoy escribiendo mucho, tengo varios compromisos internacionales y aquí en Chile he estado siguiendo bastante de cerca y trabajando con los nuevos alcaldes, para ver si se les puede imprimir un sello más participativo a la gestión municipal.

11

el periodista


PORTADA

12

el periodista

•¿Cuándo desechó la idea de volver a La Moneda? Yo salí de ella convencido de que se había terminado el tabú de un socialista en La Moneda y eso era lo que me parecía importante. Pensé que seis años eran suficientes y cuando me preguntaron si me repostularía, dije que no. Después me fueron a preguntar si quería serlo y señalé que lo consideraría si yo tenía algo que decir respecto de los parlamentarios porque, como dicen los economistas, los incentivos están mal puestos. A los partidos esto no les gustó y yo no fui candidato. •¿Pero después de eso, para la próxima elección por ejemplo? Usted tiene que mirar el calendario… •El Presidente Aylwin tenía un poco menos años que usted en 1989. El fue electo a los 71 años. Yo en la elección pasada tenía 72 años y ahora tengo 74. A lo mejor lo puedo invitar cuando cumpla los 75. •Pero se le ve muy bien. Y hoy, una persona de 75 años, puede gobernar un país. Si, estoy de acuerdo con usted y en la historia hay muchos casos, como Adenauer. Me siento bien y ando por el mundo, pero ahora las condiciones están dadas para que la Concertación se ordene detrás de un candidato que seguramente será del sexo femenino, todo apunta a esa dirección y me parece muy bien. •¿Qué es más fácil ser presidente, para usted que siempre quiso serlo, o ser ex presidente? Belisario Betancur me dijo una vez que había una gran vida cuando se era ex presidente; lo único malo que antes había que ser presidente. Es mucho más fácil ser ex porque uno es un observador, que de vez en cuando escribe algo, si tiene ganas… •Pero alguien dijo, Felipe González entiendo, que también era como un valioso jarrón chino, porque nadie sabía dónde ponerlo… ¿Lo ha sentido así? No, para nada. La sensación en general que tengo es que la gente, con uno, es muy cariñosa. •¿Usted apoya la idea de que Michelle Bachelet sea candidata? Si, obviamente, antes habrá una primaria… •¿A quién le gustaría que enfrentara: Allamand o Golborne? En estos casos es mejor decir me abstengo porque si digo Fulano tal vez ayudó a Perengano… •¿Pero para la política chilena, quién de los dos sintoniza más con lo que usted cree que es bueno para el país?

Andrés Allamand tiene una trayectoria política en el país pero también a la gente, a veces, le gusta la novedad. •Pero Golborne es un poco la lotería de la política, está ahí por un hecho fortuito. Los países saben elegir al final. •¿Piensa que al igual que el 2009, la candidatura de Marco Enríquez-Ominami perjudique las posibilidades de la Concertación? Creo que será menor y habrá mayor grado de unidad en torno a la candidata que se presente. •¿Qué debiera encarnar ese candidato de la oposición? Una comprensión adecuada del nuevo Chile que emergió: con ciudadanos más empoderados, que exigen participación y ser tomados en cuenta, más allá de que voten cada cuatro años. Eso implica una forma distinta de organizar la sociedad chilena. Yo una vez dije, cuando era candidato, “mañana será otro Chile”. Este es otro Chi-

“La gente se está dando cuenta que para que una sociedad esté bien estructurada no basta con ‘tener’ más sino que sus miembros puedan ‘hacer’ más” le, donde la pobreza no es el tema número uno, si bien queda un 15 por ciento según el gobierno y 11 según CEPAL, de pobreza. Pero hay, sin embargo, un conjunto de sectores medios emergentes que no quieren retroceder y que tienen nuevas demandas hacia el Estado de Chile. Para satisfacerlas se requieren más recursos. Esto es propio de un país que se desarrolla. Me parece igualmente importante entender que eso implica organizar la sociedad de una manera distinta, porque los chilenos no quieren más abusos, pero también anhelan tener posibilidades. La gente se está dando cuenta que para que una sociedad esté bien estructurada no basta con “tener” más sino que sus miembros puedan “hacer” más. Durante mucho tiempo el tema era aumentar el ingreso por habitante pero cuando se sobrepasan los 20 o 22 mil dólares, el per capita deja de ser importante y pasa a serlo el indicador de la distribución de esa cifra y no el monto. ¡Ese es nuestro talón de Aquiles! ¿Por qué no se hizo antes? Porque estábamos concentrados en hacer crecer el indicador del ingreso per capita…

•Pero no le duele que, por ejemplo, los bancos durante su gobierno cobraran un 6 por ciento a los créditos universitarios… Aplaudo la rebaja de hoy, pero no me duele porque el Chile del 2004 tenía un ingreso por habitante que era la mitad del actual. Y en buenahora si hoy lo puedo bajar del 6 al 2 poniendo la plata del Estado. Pero, y esto lo conversé una vez con los dirigentes estudiantiles, no había otra forma de financiarlo. Otra cosa es que yo diga, cómo es posible que la banca tenga un 6 por ciento con aval del Estado. El problema es que sino hubiera habido CAE, ese grupo de estudiantes que estaban hablando conmigo, acogotados por las deudas, no habría existido. Entonces mi pregunta es qué era preferible, tenerlo endeudado o que no pudiera estudiar. •¿A su juicio hubo un aprovechamiento de la banca, o en lo que respecta al sistema de concesiones, para ganar más dinero? Sí, ellos me dijeron que no se podían bajar del 6. No estábamos, por otro lado, en condiciones de subsidiar eso. Por eso, digo, cada día tiene sus normas. Respecto a las concesiones, un diputado alemán me dijo por qué se hacían tantas, les respondí que en Chile la presión tributaria era del 18 por ciento, otra cosa sería si tuviéramos una de 45, como ustedes. Pero igual, gracias a las concesiones y lo que ahorramos en ellas, invertimos en infraestructura social. •¿Cómo encuentra al gobierno de Sebastián Piñera? Le ha faltado explicar lo que él tiene en la mente, un relato, para que la sociedad vea si le gusta o no. Gobernar es tener una idea del país, no es que usted hace casas, carreteras, hospitales, dicta un código penal, todo aisladamente. ¡No! Hay que formar la idea de qué tipo de sociedad se quiere. Es como armar puzzles y primero hay que hacerlo por los bordes, para luego ir juntando piezas de determinado color, hasta completarlo. Eso, que es una idea, es lo que debe estar en la cabeza de un mandatario. El presidente Piñera recibió un país en excelentes condiciones, respetado internacionalmente, con acuerdos comerciales que lo protegen ante la crisis y con el cobre a un precio inmejorable. No me parece justo, como hizo Felipe Larraín, que se compare el crecimiento de estos casi tres años con los dos y medio de Bachelet, porque era otro contexto, nada que ver. Y si lo compara con los primeros míos, qué quieres que te diga… en plena crisis y con el precio del cobre a 60 centavos. •¿A su juicio, técnica y políticamente, se


han hecho bien las cosas en el tema de La Haya? Tal vez la seguridad de Chile en los tratados del 47, del 52 y 54 ha sido tan sólida históricamente hablando que probablemente ha habido desconocimientos a partir de eso. Entonces claro, cuando el presidente Piñera dice que -tal vez- se tendría que haber redactado con más cuidado los tratados del 52 y del 54, lo que ocurre es que en ese tiempo, la convención del mar no existía y por lo tanto en la forma de establecer límites el paralelo se daba como descontado, era la manera habitual. Es después, pero no en el 47 o el 52, que evoluciona el derecho del mar y se habla de la línea equidistante como algo más adecuado. Perú, en todos estos años, ha construido un caso. •¿Han sido sistemáticos? Porque son ellos los que estaban preocupados de este asunto porque para nosotros,

por los tratados, las cosas están bien definidas. El tema de fondo es si se va a aceptar lo que se acordó en su momento o se quiere actualizar lo que sería hoy día la Convención del Mar, que además Perú no ha firmado, pero que sus abogados la utilizan como argumento. Si es así, por qué Perú no la firmó… •Sonó raro cuando a la salida de la reunión con Piñera los ex mandatarios, usted, Frei y Aylwin, hicieron un llamado a una Corte internacional a actuar en derecho… Yo diría que es ratificar, que es distinto… •¿Pero no se haría, por ejemplo y guardando las distancias, frente a una decisión que debe tomar la Corte Suprema? Porque había la lectura para muchos que lo que había ocurrido anteriormente, en el caso Colombia vs Nicaragua, era que la Corte había ido un poco más allá de lo

que decían estrictamente los tratados entre ambos países. Yo fui muy cuidadoso y dije que era un convencido de que iba a fallar en derecho porque si no lo hacía el prestigio de la Corte se erosiona. •¿Con su experiencia, gestos como ese, se escuchan en La Haya? Yo creo que no, me parece que los jueces son personas bastante lejanas de estas cosas. •¿Usted cree que se puede garantizar que si tenemos un fallo adverso, sigamos dentro del Pacto de Bogotá? Somos un país pequeño y los países así requieren reglas en el mundo. Estas las ponen el estado de derecho, las cortes. El argumento por el cual dijimos no en Irak, ¿qué fue? No me pida nada fuera del Consejo de Seguridad porque estoy disminuyendo el rol de un organismo internacional que es el encargado de velar por

13

el periodista


PORTADA

14

el periodista

la paz mundial. Menos ir a la guerra fuera del Consejo, por ningún motivo, dijimos. Y nueve meses después, cuando el mismo consejo nos pidió tropas para Haití, sí lo hicimos para fortalecer las decisiones de un organismo multilateral. Desde el punto de vista de Chile, aceptar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, cosa que no todos hacen y hasta el mismo Perú ingreso para poder hacer este juicio, es parte de nuestra tradición internacional. •¿Aunque un fallo adverso pudiera significar tener en la CIJ una demanda de Bolivia? Todos los expertos dicen, respecto al tema de Bolivia, que no es el mismo caso porque se refiere a un tratado que ha sido aprobado por ambos países y, en consecuencia, cómo abres una discusión sobre el mismo. Eso, además, es una caja de Pandora que puede repercutir sobre los límites de Europa… •¿Cuánto pesará esto, de ser un fallo adverso en la CIJ, en la política interna de un año electoral? Yo esperaría que no afecte porque se ha levantado una sola posición como chilenos. •¿Ve nubarrones en el panorama económico nacional? El primero es la cosa energética, no podemos seguir creciendo al 6 si no tenemos energía. Los gobiernos están para decidir y resolver. Creo que acá se está dejando a los gobiernos que vienen el cómo se resuelve el problema energético y hace mucho tiempo que no se toman decisiones. •¿Eso qué implica? No tenemos ni carbón, ni gas ni petróleo. Quizá una bendición, porque nos obliga a hacer políticas que apunten a las energías renovables no convencionales. El tema solar debemos encararlo ya y ahora, para eso tenemos recursos. Aprendamos de otros países que han subsidiado más de la cuenta… •Pero finalmente debemos entrar al tema de fondo: hidroelectricidad o nuclear. Antes le hubiera respondido con mayor seguridad ambas. Ahora, respecto a la nuclear, le pongo un signo de interrogación. Veamos Japón, lo que pasó, todos me dicen que no hay problemas, pero hay otras implicancias. Ahora, la solar, yo la haría en grande. Si un amigo brasileño quiere hacer 2 mil 700 mega a carbón para las empresas nuestras por qué no partimos con 500 o mil, solar… Con lo que están ganando las empresas, por qué no hacemos una vaquita. Todo eso, implica un gobierno activo, con iniciativa…

•¿Eso respecto a la energía, pero qué pasa con China y la demanda de cobre, por ejemplo? Creo que tenemos unos diez añitos más de buen tiempo. Pero, para aprovechar este veranito de San Juan, el royalty debe emplearse en ciencia, tecnología y desarrollo. ¡En patentes! Si no, vamos a terminar dependiendo mañana de las patentes que hay que comprar afuera. Y yo prefiero que el royalty, que es lo que recibo por un recurso natural que mañana se va acabar, sirva para que cuando no haya cobre tengamos conocimiento y nuestros nietos vivan de él. •¿Y la diversificación? Eso nos obliga a pensar en una economía de servicio, más que industrial, porque si tenemos educación y una buena infraestructura en materia de telecomunicaciones podemos aprovechar las ventajas de este mundo global. Hoy los contratos de trabajo de una oficina de abogados de Alemania se hacen en la India. Saquémosle, entonces, la ventaja a la globalización. Eso obliga

“No podemos seguir con un Estado subsidiario, como dice la Constitución chilena” al Estado a tener una política más activa y esto nos lleva a un tema más de fondo aún, que no podemos seguir con un Estado subsidiario, como dice la Constitución chilena. Las veces que hemos intentado cambiarla dicen que no, pero ahora y después de lo que ha pasado en el mundo, que está claro que son los gobiernos los que tiene que tener reglas para que funcionen los mercados y no al revés, creo que no se puede seguir teniendo un Estado subsidiario. Ha llegado el momento de revisarlo, igual que al sistema tributario que nos rige porque no podemos seguir con uno inequitativo, donde ostentamos el triste record de que nuestra distribución –antes y después de impuestos– no cambia. En todo el mundo desarrollado, hacia donde queremos ir, la distribución es absolutamente distinta antes y después de impuestos. Y cuando usted hace un modesto cambio tributario, como el que hicimos para evitar la elusión, se tocaban las campanas a arrebato. Quizá es posible pensar ahora, de manera distendida y mayor calma, que el tema energético, el tributario y agregaría el educacional, son tres grandes ejes que están dando bote y que nos van a afectar a

futuro. Unos que no lo están haciendo ya y otros que lo harán a mediano y largo plazo, como el educativo. •¿Es partidario de una nueva constitución? Es el gran debate que tengo con mi gran amigo, Manuel Antonio Garretón. Primero, le digo a él, que me acepte que podemos discutir estás grandes cosas y cambios porque ya no están los enclaves autoritarios en la Constitución. El único que se quedó, pero fuera de ella, que fue como vender el sofá de don Otto, fue el binominal y porque yo dije que no estaba dispuesto a firmar las reformas constitucionales si permanecía. Quedó igual pero afuera. Creo que ahora el debate es un poquito inconducente porque yo partiría por lo más fácil, que es el binominal. Si éste no cambia, junto a los quórum, me parece bien que se exija asamblea constituyente. Pero creo que el realismo político dice otra cosa. Ahora, si usted es capaz de cambiar el binominal, habría que pensar cómo hacemos, porque en el sistema chileno siempre ha existido un parlamento que a la vez es constituyente… Sería bonito, como lo hicieron las cortes en España que se disolvieron y las próximas tuvieron poder constituyente. ¡Guau! No sé si hay que tener un Adolfo Suárez o un Blas Piñar que sacaba sólo el uno y medio por ciento de los votos… •Pero alcanza con el binominal, porque también está el problema del financiamiento de las campañas o los partidos, siempre elementos que atentan contra la expresión libre de la ciudadanía. Yo reconozco que es mejor tener inscripción automática a no tenerla. No obstante que cambié, uno tiene derecho a hacerlo, inclinándome por el voto obligatorio. Lo bueno de estas elecciones municipales y que el país y la clase política entendieron es que el sistema cerrado que tenemos debe abrirse. Chile históricamente ha tenido siempre varias corrientes de opinión, cuatro o cinco, por qué no tenemos entonces en cada papeleta de votación las cuatro o cinco expresiones de ellas. •¿Le gustó la ley de primarias recientemente promulgada? Es gusto a poco, como tantas cosas que se hacen, desde el punto de vista del financiamiento. Pero antes era peor. Fui candidato en dos primarias, alguna experiencia tengo en eso, y le puedo garantizar que era muy difícil organizarlas porque algunos municipios prestaban las escuelas y otros no. Ahora será el Estado el encargado. Es bueno y muestra una apertura, pero francamente, queda por abordar el tema de la plata y la política…


15

el periodista


NACIONAL

CHILE EN LA HAYA

NUBARRONES EN EL HORIZONTE Hasta el 19 de noviembre el gobierno de Chile, su cancillería y agentes ante la CIJ de La Haya venían observando la evolución del contencioso de delimitación marítima, planteado por Perú, como algo de naturaleza jurídica. Eso cambió cuando el alto tribunal emitió su veredicto sobre un caso similar entre Colombia y Nicaragua, aplicando no sólo referencias jurídico-históricas sino también criterios políticos de equidad o “salomónicos”. Entonces, el optimismo y la seguridad se tornó en franca preocupación y nerviosismo.

E

POR JOSÉ HIGUERA

16

el periodista

s extraño que, hasta el reciente veredicto de la JIC sobre el caso Colombiano-Nicaragüense, el Gobierno de Chile no haya sido capaz de ver que la CIJ aborda estas situaciones con un enfoque también político, o que sus asesores internacionales no le hayan advertido del peligro que representa abordar su defensa con un enfoque exclusivamente legalista. Ello porque, en las múltiples ocasiones en que el autor de esta nota consultó especialistas

en estos temas en Europa, fue siempre advertido que la Corte aplicaría criterios políticos junto a las referencias de Derecho Internacional y de precedentes o usos históricos. Se trataría, explicaban, de un enfoque político de resolución de conflictos. Pero no sólo ello debió ser motivo de preocupación para las autoridades chilenas, y desde mucho antes. El caso que está planteando Perú frente a la CIJ es que, bajo lo acordado en el Tratado de 1929 con Chile, aún estaría pendiente la firma de un acuerdo de límites que fije las

fronteras marítimas entre ambos países. Santiago plantea que eso fue resuelto por dos acuerdos subscritos en la década de los cincuentas no sólo por Chile y Perú sino también por Ecuador. Se trata de la Declaración de Zona Marítima de 1952 y el Convenio de Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954. Según las autoridades chilenas esos instrumentos fijaron los límites marítimos entre los firmantes, en tanto que sus contrapartes peruanas sostienen que ambos acuerdos aplican sólo a la determinación de áreas de explotación


de pesca y de otros recursos marinos. En la perspectiva anterior, la posición chilena se debilitó con la Carta de Límites Marítimos que Ecuador y Perú firmaron el 2 de mayo del 2011, donde Lima reconoció ante la ONU los límites marítimos entre ambos países, en concordancia con la Carta Náutica IOA 42, que había sido enviada por Quito al organismo internacional el 9 de marzo del mismo año, precisamente para prevenir que el contencioso peruano-chileno afectara los intereses marítimos ecuatorianos. La Carta de Límites Marítimos entre Ecuador y Perú fue ingresada a la ONU como un tratado de límites formal, reforzando la posición de Lima de que los acuerdos de 1952 y 1954 solamente aplicarían a la explotación de recursos marinos. Las autoridades ecuatorianas han hecho después ingentes esfuerzos acomodaticios, para aparecer apoyando a Chile, especialmente después de que algunos grupos de opinión en nuestro país, que fueron capaces de interpretar la real y negativa significación del acuerdo peruano-ecuatoriano, lo calificaron como un gesto no amistoso. Quito llegó incluso a suscribir en el presente año un acta chileno-ecuatoriana, en apoyo de los acuerdos de los cincuentas, la que sin embargo no tendrá ninguna relevancia para el proceso que lleva la CIJ en La Haya. Pero la conducta de Ecuador no debería ser criticada, porque sus autoridades sólo han defendido, como corresponde, el interés nacional. Por otro lado, el propio canciller chileno Alfredo Moreno insistió majaderamente en que el acuerdo de límites peruano-ecuatoriano del 2011 favorece la posición de Santiago. Sin embargo, la verdad es que no es así. De las tres naciones firmantes de los acuerdos de 1952 y 1954, Chile es el único país que asigna valor de tratados de límites a esos instrumentos, mientras que para los otros dos son sólo convenios que determinaron áreas para explotación pesquera y de otros recursos marinos. Algunas informaciones, originadas tras el inicio de la fase oral del proceso en La Haya, indican que Lima también estaría pidiendo que la CIJ resuelva la ubicación del hito o punto donde termina la frontera terrestre y se inicia la frontera marítima. Perú afirma que dicho hito, que Lima denomina Punto de la Concordia, estaría en la orilla del mar o hasta donde llegan sus aguas; mientras que Chile sostiene que ese punto, que Santiago denomina Hito 1,

está 182,3 metros tierra adentro. La diferencia ha dado origen a una disputa entre ambos países por un área en tierra firme que comprende una superficie de 37 mil 610 metros cuadrados. Bajo el Tratado de 1929, ese diferendo debería ser resuelto mediante la intervención del Presidente de los EEUU, que tendría que nombrar un árbitro que dirima el contencioso. Que Perú esté pidiendo ahora que eso sea resuelto por la CIJ abre algunas conjeturas, respecto de si ya se intentó recurrir al mecanismo de arbitraje o Lima simplemente lo ha descartado. Sobre lo anterior, en una conversación tiempo atrás, un funcionario estadounidense dijo al autor de esta nota que la Casa Blanca no recibiría con entusiasmo un llamado a cumplir su rol y nombrar un árbi-

“Un problema que debería ser motivo de gran preocupación es que una parte importante de los diplomáticos chilenos son graduados de Derecho, ven todo bajo un lente jurídicolegal y son incapaces de ver la dimensión política de situaciones como la que Perú llevó a La Haya” tro, porque eso la haría responsable de los resultados del arbitraje. Explicó que, dada las características del contencioso sobre el hito, no había “espacio para una solución equitativa, y el fallo del arbitraje inevitablemente favorecería a una de las partes, lo que iría en contra del interés de nuestro gobierno en ser amigo de ambos países”. Por ello, según el funcionario, Washington apreciaría que Perú y Chile recurriesen a otra instancia o forma de solución, “idealmente la negociación entre ambas partes, que es siempre lo mejor”, recomendaba. Todo indica que, tras las presentaciones orales que las partes hicieron en estos días, la CIJ de La Haya acogerá la demanda de Perú, declarándose competente para resolver el contencioso. El propio Presidente Sebastián Piñera ya sugirió un re-

sultado adverso, al reconocer que Chile ha cometido errores. La competencia de la CIJ determinará la pérdida para Chile de parte del territorio marítimo limítrofe con Perú, que hasta ahora se ha considerado propio, y también de parte del dominio terrestre fronterizo, si también se resuelve en La Haya el contencioso sobre el Hito 1 a favor de Lima. La única incertidumbre que quedará, hasta que la Corte Internacional emita su fallo final, previsto para mediados de 2013, es cuál será el tamaño o extensión de la perdida. El Presidente Piñera ha sido claro respecto que el gobierno chileno acatará el veredicto final de La Haya. No hacerlo iría contra la tradición histórica de Chile y contra su vocación de inserción internacional en pos del fortalecimiento del sistema internacional. Un problema que debería ser motivo de gran preocupación en Chile, porque puede seguir generando problemas en el futuro, es que su diplomacia está dominada por abogados. Una parte importante de sus diplomáticos de carrera son graduados de Derecho, que ven todo bajo un lente jurídico-legal y son incapaces de ver la dimensión política de situaciones como la que Perú llevó a La Haya. Es lo que ocurrió a principios de los años noventa, cuando se descartó una oferta de Argentina de resolver el diferendo por Laguna del Desierto con Chile, en una proporción 60-40 a favor de Buenos Aires. Aceptar la oferta del gobierno del Presidente argentino Carlos Saúl Menem en su forma inicial era beneficioso, especialmente a la luz del arbitraje por el que optó Chile, que en 1995 asignó la totalidad de esos territorios a Argentina. Pero con algún esfuerzo y voluntad Santiago pudo haber negociado con Buenos Aires para quedarse con el 45 por ciento de los territorios que finalmente perdió. Pero el afán de evitar responsabilidades de las autoridades políticas del momento, junto con la incapacidad de superar la obsesión por lo jurídico-legal y ver la dimensión política, se conjugaron para que el gobierno del Presidente chileno Patricio Aylwin descartara la negociación y optase por un riesgoso arbitraje que luego demostró ser la peor alternativa. *Periodista y Magíster en Relaciones Internacionales y Seguridad (Bradford).

17

el periodista


POLÍTICA

PRIMARIAS DC

SEÑALES PARA EL MUNDO POLÍTICO Para los falangistas el contar con un precandidato presidencial es el único modo de influir de verdad en los contenidos programáticos de la campaña presidencial. Es el modo de señalar a sus socios de la Concertación y a la propia Bachelet de que el apoyo de la centro izquierda que representa la DC se ganará por el contenido y las propuestas de futuro.

L

POR LUIS CONEJEROS S.

18

el periodista

a Junta Nacional de la Democracia Cristiana ratificó la realización de elecciones internas entre sus precandidatos presidenciales para que el ganador compita en la primaria de la oposición. El proceso DC, abierto a la participación de militantes y simpatizantes del partido, terminará con la elección de la senadora Ximena Rincón o el ex alcalde de Peñalolén Claudio Orrego Larraín, el próximo 19 de enero. La fecha original era el domingo 20, pero en la misma Junta los delegados de la VIII región señalaron que la festividad de San Sebastián conspiraría contra el proceso en su zona. El segundo acuerdo de importancia tomado por los 400 delegados de todo Chille es la realización de elecciones de directiva “un militante, un voto” el próximo 17 de marzo. En el léxico DC esto significa que la directiva del partido a la que le tocará enfrentar la primaria de la oposición, la posterior campaña presidencial y la conformación del futuro gobierno, en caso que pierda la derecha, será elegida por las bases en una elección competitiva y no será fruto de un “consenso” de las diferentes tendencias. Hasta ahora corren por la presidencia de la DC el diputado Aldo Cornejo y el ex alcalde Alberto de Maipú Undurraga. No son pocos los que esperan lograr una lista mayoritaria en torno al actual presidente, el senador Ignacio Walker, cuyo principal respaldo son los buenos resultados que el PDC obtuvo en la elección municipal. De hecho, las otras resoluciones relevantes de la Junta DC fueron mandatar a la

directiva de Walker para comenzar la negociación municipal con la Concertación y las otras fuerzas de la oposición y la realización de un encuentro programático para fines de enero que defina las principales propuestas de la DC para las presidenciales. SEÑALES INTERNAS Y EXTERNAS La primera señal de la Junta DC es interna y tiene significancia para los liderazgos de los históricos “lotes” de la DC. La dirigencia intermedia no está disponible para dejar en manos de unos pocos las grandes decisiones partidarias. Los DC quieren elegir a su candidato o candidata presidencial y a su directiva y no darán cheques en blanco a los patriarcas. Antes de la Junta algunos diputados se atrevieron a plantear la suspensión de las primarias presidenciales. Buscaban sincerar el apoyo partidario a Michelle Bachelet. También algunos jefes de grupos internos exploraron la formación de una directiva de “consenso” ratificada por la propia Junta Nacional. Temprano en la Junta fue claro que “esa piscina no tenía agua”. No estaba disponible para nombramientos “por secretaría”. Importante fue la negativa de Ignacio Walker de continuar ejerciendo la presidencia del partido sin elecciones. Walker era el único nombre que generaba verdadero consenso y dejó sin candidatos a los que buscaban el acuerdo cupular. La segunda señal es externa. La opción de los DC es tener sí o sí un precandidato presidencial para competir con Michelle Bachelet en las primarias de la oposición. La dirigencia falangista sabe que ganar una primaria con Bachelet es prácticamente

imposible, como lo señaló públicamente el senador Andrés Zaldívar. Sin embargo, para los DC es impensable que “el partido más grande de la oposición se reste a ofrecer una alternativa a los electores”, como dijo su Secretario Nacional Víctor Maldonado (ex subsecretario de Bachelet y miembro de los equipos de trabajo de su Fundación Dialoga). Para los DC el contar con un precandidato presidencial es el único modo de influir de verdad en los contenidos programáticos de la campaña presidencial. Es el modo de señalar a sus socios de la Concertación y a la propia Bachelet de que el apoyo de la centro izquierda que representa la DC se ganará por el contenido y las propuestas de futuro y que no se puede dar por descontado. La elección entre Orrego y Rincón también tiene significados, pues representan formas distintas de mirar la acción política. Mientras el ex alcalde de Peñalolén busca representar una cara más “ciudadana” de la DC, la senadora representa el vínculo con la reivindicación de la acción política más tradicional y los postulados más “progresistas” del partido. La suerte de Orrego en las primarias DC


corre más de la mano de captar la participación de “simpatizantes”. Al ex alcalde, aunque es poco conocido, se le reconoce que tiene buena llegada a los medios tradicionales, además de una buena gestión en redes sociales. Su gran debilidad es su poca vinculación con la base DC. Además de su imagen de “príncipe” (parte de las redes tradicionales de poder), en la DC aparece como evidente que Orrego nunca ha ganado una elección interna. Como contraparte, a Ximena Rincón se le reconoce una capacidad “campañera” de máxima efectividad y el haber hecho el “servicio militar” partidario. Venía de regiones, no le han regalado los cargos e incluso en elecciones anteriores la han “bajado” para privilegiar a patriarcas, como cuando era candidata segura a la alcaldía por Santiago y la DC postuló a Jaime Ravinet, quien finalmente perdió ante Pablo Zalaquett. Rincón ha mantenido posturas que en la DC aparecen como más “progresistas” que las de Orrego, más cercanas al resto de la oposición. Sin embargo, hasta ahora la senadora no logra igualar el despliegue mediático del ex alcalde.

“Más allá de las polémicas declaraciones de Ignacio Walker y de Gutenberg Martínez sobre eventuales alianzas con el PC, para la dirigencia intermedia y la militancia DC no es impensable un acuerdo con los comunistas si éste es el precio para ganar a la derecha el 2013” EL FACTOR PC La última señal relevante de la Junta DC es que, más allá de las polémicas declaraciones de Ignacio Walker y de Gutenberg Martínez sobre eventuales alianzas con el Partido Comunista, para la dirigencia inter-

media y la militancia demócrata cristiana no es impensable un acuerdo con los comunistas si este es el precio para ganar a la derecha la elección presidencial. El hecho de haber mandatado a la directiva de Walker para negociar los cupos parlamentarios con toda la oposición, no sólo la Concertación, implica el mandato implícito de probablemente no realizar primarias internas en distritos o circunscripciones en los que la DC se omita. Esa omisión puede ser a favor del PC. En la DC existe claridad de que el paso lógico de esta situación es lograr un acuerdo presidencial con el PC. Las declaraciones de Martínez y Walker, más que una negativa a un pacto, se entienden más bien como un llamado a la moderación las propuestas de los partidos de izquierda de modo que permitan acordar las bases programáticas de un futuro gobierno de la actual oposición unida. Lo más claro de todo es que la vieja aspiración del Presidente de RN, de buscar un pacto que lleve a la DC a una alianza de centro derecha está más lejos que nunca de convertirse en realidad.

19

el periodista


ENTREVISTA

EMILIO MENESES

“LAS ACUSACIONES DE AGÜERO Y LA FACH FUERON INSTRUMENTOS PARA SILENCIARME Y SACARME DEL CAMINO” El ex académico de la UC, acusado por el ex preso político de ser torturador en el Estadio Nacional, dice hoy que se montó una operación en su contra, que Felipe Agüero fue usado en ella y que el objetivo era evitar que siguiera criticando la millonaria compra de aviones F-16 a EEUU.

H

POR JOSÉ HIGUERA

20

el periodista

asta el 2001 el Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Emilio Meneses Ciuffardi, llevaba adelante una brillante carrera académica, como profesor encargado de la Cátedra de Postgrado en Defensa del Instituto de Ciencia Política de la UC,

que se financiaba mediante becas entregadas por el Ministerio de Defensa. Sus opiniones eran requeridas por los medios, y participaba de importantes eventos de nivel académico internacional del área de la Seguridad y la Defensa en Chile y en el exterior. Todo eso cambió a principios de 2001, cuando el catedrático y ex detenido po-

lítico en el Estadio Nacional, Felipe Agüero, le denunció como uno de sus torturadores en ese recinto tras el golpe de Estado. A continuación, fue también acusado de ofrecer servicios de lobby a empresas fabricantes de aviones de combate. Aunque Meneses insistió en su inocencia, se vio finalmente forzado a dejar sus


actividades académicas, y hoy está dedicado a su profesión original de Ingeniero Agrónomo. •¿Cómo se produce la primera denuncia, por tortura? A principios de 2001 Felipe Agüero me acusó de haberle torturado en el Estadio Nacional, mediante una nota en un diario editado por un pariente de él y en cartas a la UC. Fue el comienzo de una compleja operación en mi contra. Aún no hay una explicación lógica del por qué decidió levantar esta acusación recién entonces, más de una década después de restaurada la democracia. Él sabía que yo desarrollaba actividades académicas desde mucho antes. Nada lo explica en términos de buscar beneficio, reparación o justicia. •Pero usted estuvo en el Estadio Nacional interrogando detenidos ¿Cómo es que eso ocurre? Olvidé postergar el Servicio Militar Obligatorio como estudiante y debí cumplirlo como aspirante en el curso CAOR de la Reserva Naval en el verano, sin interrumpir mis estudios de Veterinaria. En marzo de 1973 egresé como subteniente de reserva de la Armada. El 20 de septiembre de ese mismo año debí acuartelarme y dos días después se me destinó a un equipo destacado por la Armada en el Estadio. Nuestra tarea era interrogar a los detenidos, para clasificarlos y recoger su versión respecto de las circunstancias de su detención. Estuve allí hasta el 13 de octubre, cuando se aceptó mi solicitud de licencia para reincorporarme a mis estudios de Veterinaria en la Universidad de Chile. •¿Se aplicaban torturas en esos interrogatorios, que usted dice eran sólo para clasificar a los detenidos? Interrogar, perfilar y clasificar a los detenidos era nuestra tarea. Nada más. Pero había otros equipos en el recinto del Estadio, pertenecientes a otras ramas de las FFAA, en otras actividades. El ambiente allí no era nada agradable, no sólo para los detenidos. Era evidente que otros equipos trataban con excesiva violencia a estos últimos. En ocasiones retuvimos con nosotros a algunos detenidos, para evitar que pasaran a manos de esos otros equipos, y tuvimos problemas con algunos jefes por eso. La verdad es que me sorprendió mucho que nos enviaran al estadio siendo oficiales de reserva, porque yo esperaba que nos pusieran a patrullar

las calles o algo así. •Pero también hubo otra denuncia en su contra… El Jefe de la FACH de la época, general del Aire Patricio Ríos, molesto por mis críticas a la selección del F16, hizo llegar al rector de la UC una acusación por escrito en mi contra. Me acusó de realizar actividades de lobby contrarias a la ética profesional, solicitando dinero a cambio de apoyar a los ofertantes estadounidenses de aviones de combate y que, además, había develado secretos militares de Chile. Aunque el emisario del general

“En la perspectiva que da el tiempo, me imagino que Agüero también ha llegado a comprender que, sin saberlo, fue usado por otros” rehusó dejar el documento acusatorio, la UC inició una indagación formal que duró 9 meses, donde no se probó nada. •Pero usted prestó servicios a empresas… Efectivamente, presté servicios como analista a algunas empresas, elaborando informes sobre las necesidades y requerimientos de Chile y las condiciones o escenarios para la compra de los aviones de combate. Al respecto, debo subrayar que elaboré esos informes sin entregar datos sensibles para la seguridad nacional. Pero nunca hice lobby, recomendando la compra de tal o cual aeronaves a las autoridades encargadas de tomar la decisión. Pueden acusarme de ser muy arrogante, lo que asumo, pero no de ser un vendido. •¿Y todo lo que ocurrió fue producto de esa acusación, incluyendo el fin de su carrera académica? La acusación del general Ríos fue avalada por el coronel de la USAF Mark Meyer, que había sido jefe del Grupo Militar en la embajada de EEUU, que dijo que yo había ofrecido hacer lobby en favor de los fabricantes de aviones estadounidenses. En esos mismos días un periodista, cuyo nombre no puedo mencionar, me

advirtió que había una operación de asesinato de imagen en mi contra. Le pregunté cómo sabía él esto. Me dijo que la información provenía de un analista de “La Oficina”, el organismo del ministerio de Interior precursor de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), con quien se había encontrado casualmente un par de meses antes. Al final terminó siendo la palabra del jefe la FACH y un coronel de los EEUU, es decir dos personas con objetivos e intereses muy evidentes, contra la mía. Pero la investigación realizada por la UC fue muy seria al revisar eso, y no encontró meritos que avalaran la acusación. Y por eso nunca se llegó a abrir un sumario en mi contra. •¿Cuáles eran esos objetivos e intereses evidentes? Querían que nada impidiese concretar la compra de los F-16 estadounidenses. Yo venía criticando la marcada preferencia por los aviones estadounidenses, especialmente en círculos de gobierno. Creo que mis críticas se tornaron particularmente molestas, porque a ellos les resultaba muy difícil rebatir mis argumentos. Yo advertía que comprar material estadounidense era entregarse a la manipulación de Washington, que ya estaba poniendo trabas y condiciones para la entrega del armamento que necesitarían los F-16, limitando nuestra independencia. Eso incomodaba al Gobierno y otras partes interesadas en concretar la compra de esos aviones. Como otros, el ministro de Defensa, Mario Fernández, tenía una fijación ideológica con la idea de incrementar la influencia de EEUU en los asuntos de Chile, profundizando la dependencia militar. Las acusaciones de Agüero y la FACH fueron instrumentos para silenciarme y sacarme del camino. Las autoridades políticas de ese momento, que antes me consultaban y pretendían ser amigas, tuvieron una conducta muy farisea. Me atacaron, dando por cierta la infundada acusación de lobby y comportándose como si no hubieran sabido desde antes que estuve en el Estadio Nacional en 1973. •¿Sugiere que Agüero fue cómplice de un complot en su contra? No, yo no creo eso. Creo que él actuó inocentemente en esto, y que fue manipulado. Su experiencia en el Estadio Nacional fue evidentemente traumática,

21

el periodista


ENTREVISTA y es comprensible que me deteste aunque, insisto, yo no lo torturé. •OK. Pero Agüero aún sostiene que usted lo torturó… Tiempo después de sucedido lo de su acusación y mi muy mala reacción frente a ella, Agüero le reconoció en privado a mis hijos que yo no lo torturé. Lo dijo en privado, en forma breve pero muy significativa. Yo creo que, así como yo he podido llegar a entender muchas cosas del pasado en la perspectiva que da el tiempo, me imagino que Agüero también ha llegado a comprender que, sin saberlo, fue usado por otros. •¿Qué ocurrió después que la PUC cerró la indagación? Yo había dejado de hacer clases por propia iniciativa, con la idea de retomar mis actividades académicas una vez demostrada la falsedad de las acusaciones. Pero los medios e internet hervían con versiones que distorsionaban más y más los hechos, especialmente en relación a lo del Estadio Nacional, muchas veces tergiversando o descontextualizando cosas que yo mismo les había dicho. En la UC pocos se atrevían a defenderme y muchos que antes parecían amigos me

atacaron con una furia que aún no puedo explicarme. Fue algo increíble e inesperado, que llevó a un decano de la UC a expresar su sorpresa “ante tantos interesados en hacer leña del árbol caído”. Debo reconocer que yo compliqué la situación siguiendo malos consejos legales y demandando a Agüero por injurias. Eso mantuvo el caso abierto innecesariamente por meses, para finalmente perderlo. Un prestigioso abogado me explicó más tarde que ningún tribunal iba a fallar contra un preso político del régimen militar, y menos bajo un gobierno encabezado por un socialista.

“Aunque la UC me encontró inocente de los cargos de lobby, la verdad es que la campaña de asesinato de imagen desarrollada en contra mía había logrado sus objetivos”

“Alianza entre mandos de FFAA y poderes fácticos”

22

el periodista

•Usted sigue observando la Política Exterior y la Defensa. ¿Qué aspecto le llama más la atención? En Política Exterior, me impresionó mucho la decisión del Presidente Ricardo Lagos de abstenerse en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando se votó la segunda invasión de Irak en el 2003. Lagos tomó esa decisión pese a las presiones que estaba recibiendo de EEUU y Gran Bretaña. Ese fue un hito que deberá quedar registrado en nuestra historia, porque retrató a Chile como un pequeño país con una gran dignidad y reflejó su nueva estatura estratégica. En Defensa los medios son mayoritariamente modernos, adquiridos gracias a la disponibilidad de material casi nuevo a una fracción de su costo y al alto flujo de recursos de la Ley del Cobre. Eso se ha financiado con menos del 2 por ciento del PIB. El Ministerio cuenta con una nueva estructura, más sólida y aún en desarrollo, con creciente participación de especialistas civiles, a cuyo diseño contribuí cuando se debatía. También hay un saludable Fondo de Contingencia Estratégica con más de 4 mil millones de dólares, dentro

de una economía que sigue creciendo, lo que da amplio espacio de maniobra frente a una eventual crisis. Pero esto se combina con otros aspectos negativos. Tenemos un solo modelo de avión de combate, con limitantes políticas y operacionales a las que se suma una falta de pilotos. Parte de nuestras fuerzas navales podría quedar obsoleta y sin reemplazo a la vuelta de la década. Se privilegió la compra de un satélite de observación, un servicio que pudo ser prestado por empresas internacionales de imágenes satelitales, en lugar de adquirir un más útil y necesario satélite de comunicaciones. Me llama mucho la atención la falta de una reserva de personal, idealmente voluntario, regularmente entrenado y en condiciones de ser desplegado. Extrañamente, la Concertación acepta y tolera la consolidación de un sistema de oficiales reservistas extraídos del empresariado y otros sectores oligárquicos, sin valor militar real. Es curioso, porque eso atestigua una alianza entre los mandos de las FFAA y los poderes fácticos.

•Pero usted no volvió a sus actividades académicas… No. Aunque la UC me encontró inocente de los cargos de lobby, la verdad es que la campaña de asesinato de imagen desarrollada en contra mía había logrado sus objetivos. Grupos de estudiantes seguían protestando en mi contra, generando muchas interferencias a la actividad académica de la universidad, y no se daban las condiciones para que yo volviera a las aulas. Tuve que reconocer eso. La UC, que no podía despedirme, se allanó a pactar una salida con garantías, bajo las cuales renuncié a mi cargo de profesor en esa universidad. Fue algo muy doloroso, pero no había otra opción. Lo he analizado con la perspectiva que dan el tiempo y la distancia, llegando a la conclusión de que era lo único posible en ese momento. Hice mi carrera académica exclusivamente en base a mis méritos. Muchos podrían quejarse de mi aparente arrogancia y celo, pero no cuestionar mi desempeño académico, donde siempre llamé negro al negro y blanco al blanco. Pero nada de eso sirvió en este país endogámico. Hice frente a toda la operación de asesinato de imagen lanzada en mi contra sin contar con una red política, comunicacional o social de apoyo. Enfrenté una alianza fáctica de enormes proporciones, donde se mezclaron muy perversamente los fines de beneficio pecuniario de unos, los ajustes de cuentas de otros, el escándalo periodístico por un lado y el escarnio ideológico por otro. Pero no todo está dicho todavía… •¿Tiene antecedentes a su favor que no ha revelado? Durante los últimos diez años he estado estudiando e investigando lo que ocurrió, cómo ocurrió y quiénes intervinieron; como creo que cualquier persona que haya vivido una situación similar lo haría. Lo he hecho en la medida de mis posibilidades y tiempo, y me he sorprendido de encontrar mucha gente dispuesta a ayudarme con alguna pieza de información. •¿Está preparado para revelar algo de eso? No todavía. Es una decisión que aún no he tomado. Lo estoy tomando con calma. No es un asunto de venganza, sino de poner al descubierto lo que se montó en mi contra y cuáles fueron las motivaciones. Eso es lo que más me importa. Los nombres de los que operaron son secundarios, aunque no necesariamente irrelevantes. Eventualmente podría ser necesario revelar nombres y el papel que jugaron en la operación.


23

el periodista


INTERNACIONAL

P

POR FELIPE NOGUÉS

24

el periodista

or más de dos años Santiago fue su casa y el Punto C de calle Moneda, a media cuadra del palacio de Gobierno, prácticamente su oficina. Allí, entre café y café, planificaba sus encuentros con líderes locales, del gobierno, partidos o Congreso, con el objeto de mostrarles y sensibilizarlos sobre la situación del pueblo saharaui, tanto en los campamentos de refugiados de Argelia como en los territorios ocupados por Marruecos. Como embajador en misión de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) tenía la esperanza de que Chile reconociera a su estado, como ya lo hicieron Uruguay, Venezuela, Bolivia, México y Ecuador, entre otros. Mohamed Laarosi, ahora tendrá la misma tarea, pero en Brasilia. Antes de que partiera, sin embargo, quisimos hablar con él para que hiciera un repaso de lo logrado y lo que está pendiente. Dice que, en general, está contento porque tanto los países unidos en torno a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), “han mantenido una posición de principio en la ONU de apoyo al proceso de descolonización del Sahara Occidental” y han reafirmado “el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”. “Esa es la posición oficial de los países de la región, incluyendo Chile. Nosotros valoramos esta situación…”, sintetiza •Pero Chile no avanzó más allá de eso… No, pero habrá que seguir insistiendo en la demanda histórica y principal de lograr el reconocimiento y el establecimiento de las relaciones diplomáticas. Creemos que, tras 20 años de democracia, Chile tiene una bien ganada mayoría de edad para tomar una decisión de este tipo… •¿Usted debe tener bien claro, tras varios años en el tema, cuáles son las trabas? Existe cierto desinterés por conocer la realidad y en su propia dimensión, la situación del Sahara Occidental y de la RASD. Sigue habiendo, lamentablemente, una fuerte presión por parte de Marruecos hacia ciertos personajes, muy influyentes en la política, que no aconsejan dar ese paso. Pero creemos que es una voz minoritaria y que será dado en cualquier momento, máxime

MOHAMED LAAROSI, EMBAJADOR SAHARAUI

“NOS SORPRENDE EL NÚMERO DE PARLAMENTARIOS CHILENOS QUE VISITA MARRUECOS”

Tras una gestión “agridulce”, porque no logró que el Estado chileno reconociera a su país, el diplomático de la RASD deja Santiago para instalarse en Brasil, donde seguirá mostrando los argumentos en el conflicto con Marruecos. Aquí su balance.

cuando este gobierno, muy recientemente, tomó la iniciativa de reconocer a Palestina, sin que ello afectara sus relaciones con Israel. •Pero Chile tomó esa decisión después que lo hicieron otros países, como Ar-

gentina y Brasil, cosa que no ha ocurrido respecto a la RASD. Entiendo que eso se lo han dicho en la cancillería… Exacto, fue lo que dijo el canciller Moreno en su carta al Congreso, cuando la


cámara de Diputados pidió al gobierno que acelerará el reconocimiento de la RASD: si esos países lo hacían, Chile estaría en mejor disposición para imitarlos. Creemos que independientemente de eso y que son otros dos países con los que estamos trabajando, Chile debe tener su propio criterio y sumarse al consenso que hay en torno al reconocimiento de la RASD. •Cuando asumió el presidente Piñera, ustedes confiaban en que la RASD sería reconocida por Chile… Seguimos albergando esa esperanza y confiamos que Chile tome una decisión de forma autónoma e independiente. Como lo hizo, repito, en la cuestión Palestina. Se trata de principios, la autodeterminación y la descolonización, que están en el ideario de Chile. •¿Usted cree que las presiones de Marruecos sobre Chile exceden las normas diplomáticas? No sólo lo creemos, lo aseguramos. El año pasado la cancillería chilena llamó al embajador de Marruecos en Santiago a propósito de una reiterada práctica de la embajada, a través de comunicados, para llamar al boicot a los actos organizados en solidaridad con la causa saharaui. Muchos funcionarios de Chile nos dicen que cada vez que nos juntamos con alguien del gobierno, los representantes marroquíes se ponen nerviosos y se exceden en sus funciones. •¿Cómo evalúa la actuación de la cancillería chilena frente a este problema? Nosotros esperamos un mayor dinamismo, si quieres llámalo valentía, para mantener una tradición, que es la de Chile, de tener una opinión autónoma ante el conflicto y reconocer a las dos partes, el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario. Asimismo, asumir igual discurso en New York, Santiago o Rabat… •¿No es el mismo? Creemos que algunas personas, que se han adjudicado hablar en nombre del gobierno de Chile, porque no lo representan, han vertido opiniones que no son las oficiales de la cancillería. Ella es la que se presentó en la ONU y que el canciller Moreno explicitó ante los diputados: defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y apoyo al proceso de descolonización. Desafortunadamente algunos diputados, en visitas reiteradas a Marruecos, han dicho a los medios cosas que contradicen la posición del Estado de Chile. •En un reportaje de la CNN se sindi-

có a los diputados Jorge Tarud e Iván Moreira, presidente e integrante de la comisión de RREE de la Cámara, como parte de un lobby promarroquí. ¿Comparte esa insinuación? Creemos que es normal, saludable y entra en la práctica de las relaciones bilaterales entre los estados y los pueblos que haya visitas de este tipo a Marruecos. Lo que a veces nos llama la atención es cuando esas visitas son muy reiteradas, que hacen que Chile sea el país latinoamericano cuyos diputados y senadores encabezan la lista de ingreso al reino de Marruecos y que sentimos de que alguien en Marruecos pudiera estar interesado en dar una imagen que no se corresponde con la honorabilidad de los diputados y senadores chilenos. No lo niego. Nos sorprende el número de parlamentarios chilenos que viaja a Marruecos. Y nos preocupa, además,

“Ojalá visitaran el Sahara Occidental y hablaran con los representantes saharauis, la población civil y escucharan sus puntos de vista…No sólo los de Marruecos” que esas visitas, no toman en cuenta el hecho de que se realizan a un Estado que tiene cuentas pendientes con la legalidad internacional, está en la lista de los países que más violan los DDHH y que, por otro, una vez en Rabat no se transmita la preocupación de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile por la sistemática violación de los DDHH en el Sahara Occidental, territorio que ocupa militar e ilegalmente Marruecos. Chile al respecto tiene una posición muy clara y la Cámara, en el último año y medio, ha aprobado dos resoluciones, una pidiéndole al gobierno que reconozca a la RASD y la otra condenando las violaciones a los DDHH que hace Marruecos. Nos llama la atención entonces que ante estos pronunciamientos del Congreso, el reino de Marruecos insista, reiterada y exageradamente, en invitar a miembros de esta institución, cuando ella está claramente en contra de sus posiciones. •¿Se refiere a Moreira y Tarud? No respondió mi pregunta… Hay un grupo importante de diputados

que constantemente visita Marruecos. Ojalá también fueran al Sahara Occidental y hablaran con los representantes saharauis, la población civil y escucharan sus puntos de vista… De lo contrario, su opinión es muy sesgada. •¿Están abiertas las puertas para ellos? Sí lo están, pueden hacerlo cuando quieran, de la misma manera que lo hacen cuando van a Israel y Palestina. Esa sí es una iniciativa equilibrada y que corresponde. •¿Cuál es la importancia hoy, para ustedes, que un país como Chile reconozca a la RASD? Somos un pueblo de habla hispana, que compartimos con Chile un pasado común y que hemos sacrificado mucho, como lo hicieron los chilenos, en esta lucha por la independencia y la democracia. •¿Cómo es la situación de los DDHH en los territorios ocupados por Marruecos y humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia? Muy preocupante. Sigue habiendo casi un centenar de presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Esta situación de gravedad ha sido constatada recientemente por los informes del relator de la ONU contra la tortura, el Departamento de Estado norteamericano y la Fundación Kennedy. Los refugiados saharauis, por otro lado y ya hace más de 37 años, viven en una situación muy precaria y sufren todo tipo de carencias. •¿La crisis europea, especialmente de España, está afectando la ayuda humanitaria? Así es, precisamente porque la mayor parte de la ayuda provenía de España, la sociedad civil, los municipios y los gobiernos autonómicos, por lo que nos afecta principalmente en Salud y Educación. •¿Embajador, finalmente, se va contento de Chile? Muy contento y agradecido con el gran nivel de solidaridad y simpatía que he encontrado en Chile, tanto de las autoridades como de la ciudadanía, respecto a nuestra causa. Me voy, sin embargo, con el sabor amargo de que todavía Chile no se sume al consenso latinoamericano y reconozca a la RASD. Pero estoy cierto y esperanzado que prontamente, cuando se den todos los elementos, esa decisión será tomada.

25

el periodista


26

el periodista


Observatorio Económico nº 68 / diciembre 2012

Las Isapre:

transparentar y simplificar planes y precios

» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado

27

el periodista


Europa: todavía sin una luz al final del túnel

oe

Por Pablo Gonzalez*

* PhD en Economía, Texas A&M University Profesor Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado

28

el periodista

Lamentablemente cuando hablamos de economía repetimos incansablemente el “there is no free lunch”, reforzando la idea de que existen pocas cosas gratis en este mundo. . Si aplicamos este dicho al caso de Europa, implica resignarse a que el único camino para la solución es la recuperación de la solidez fiscal de cada uno de los países en crisis. Las ayudas que la Unión Europea está brindando a cada uno de los países miembros no son más que un paliativo que trata de evitar el colapso de un sistema financiero abarrotado de papeles de deuda oficiales, el sostenimiento del euro y una caída más profunda en recesión. Si estos paliativos son simples transferencias de recursos se generaran incentivos a otros países para solicitar el mismo trato, lo cual sería imposible de sostener. Si son créditos a tasas blandas, los contribuyentes de los países más responsables de Europa podrán solicitar explicaciones de por qué otorgar esos subsidios y quiénes lo van a pagar. Si simplemente se ofrecen recursos financieros a condiciones de mercado, entonces lo único que se logra es dilatar el problema. En este contexto, los riesgos inflacionarios de mediano y largo plazo no son menores. Sin recursos de parte de los mercados financieros, los instrumentos a mano no son mu-


chos y son los que, hasta este momento, se han estado tratando de imponer: la reducción de los déficits o la conformación de superávits que reduzcan el peso de la deuda. Esto es posible mediante dos vías: La primera es la reducción del gasto del gobierno, lo que podría significar el achicamiento del sector público, la baja de salarios a sus funcionarios y el recorte de subsidios y/o beneficios, dentro de los que se pueden encontrar las pensiones y el congelamiento de planes de inversiones. La segunda alternativa es el alza de impuestos con sus consecuentes derivaciones en términos de inversión y nivel de actividad. Como es de esperar estas medidas distan de ser populares y si bien las autoridades en ejercicio saben de ello, van comprendiendo que son inevitables. Tiempo atrás la noticia del momento era si el gobierno de los Estados Unidos iba a lograr de parte del Congreso una ampliación de su límite de deuda. Hoy la administración de Obama se ve en la necesidad de sentarse nuevamente con el Congreso para evitar una crisis fiscal. En los últimos dos años, la crisis en Europa ha estado convulsionando la economía mundial en forma permanente. Grecia, Irlanda, Italia y España parecen ser los protagonistas. A pesar de los planes de estímulo monetario y fiscal generosos durante la crisis del 2008/2009 pareciera que la magia de la economía llegó a su fin en los países desarrollados. De hecho, a Estados Unidos le costó una recalificación de su deuda, y ahora varios países de Europa están en situación similar o aún peor. ¿Cuál es el problema? Los gobiernos, tal como sucede con cualquier agente privado, enfrentan una restricción presupuestaria. Dicho de una manera simple: si los ingresos son menores que las erogaciones totales (dentro de lo que hay que incluir los pagos de intereses de deuda), se debe conseguir financiamiento. El problema surge cuando los mercados de crédito consideran que la probabilidad de repago de la deuda es sumamente baja dada la pesada carga que significa para el erario público. Probablemente la posición privilegiada de los países desarrollados permite niveles de endeudamiento mayores que en los casos de países emergentes, pero claramente el mercado ha considerado que los actuales niveles de endeudamiento son exagerados en algunos casos (ver cuadro) y lamentablemente los datos más recientes nos indican que la tendencia no logra ser revertida.

En particular, el conjunto de países vinculados al Euro no han logrado dar vuelta la tendencia, incrementando en conjunto su deuda pública en más de dos puntos del PIB, siendo los países más vulnerables Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. La situación mejora levemente para aquellos países con libre fluctuación de sus monedas. La pregunta que está en el aire es ¿se puede hacer algo para evitar una debacle? Los riesgos existen aún. A pesar de esta convicción de parte de las nuevas autoridades de los países en crisis, las resistencias social y política pueden poner los mecanismos de ajuste fiscal en riesgo. Existe otra solución, aunque las consecuencias podrían ser devastadoras no sólo a nivel de cada nación sino para la zona en su conjunto y la economía global: la salida del euro, es decir la devaluación de las monedas nacionales o la ruptura de la unión monetaria. La señal de debilitamiento de área monetaria sería sustancial. Es por ello la insistencia en el ordenamiento fiscal. En ese escenario, un aumento a las restricciones al comercio internacional podría ser un subproducto no deseado. En el plano doméstico existen fundamentos que permitirían sostener una trayectoria moderada, a pesar del oscuro escenario

en occidente. En los últimos años Chile ha logrado afianzar las relaciones con los países del Pacífico, lo que le permite disminuir las consecuencias en términos de comercio con Europa. Pero no estamos exentos. En todo caso, la demanda derivada de nuestro cobre que indirectamente es demandado vía China y otros países del Oriente es quizás la veta más complicada. Con Estados Unidos y Europa previendo planes de ajuste fiscal se puede pensar en una caída de los niveles de actividad y del volumen del comercio internacional. En forma adicional, los capitales en el resto del mundo están ávidos de buenas inversiones. Chile, con su ordenamiento fiscal puede brindar algunas ventajas comparativas y seguridad. El problema de esto es una posible entrada de capitales que comiencen a dificultar el intercambio y eleve las voces nuevamente sobre el levantamiento de nuevos controles de capitales y las intervenciones en el mercado cambiario. El escenario no es propicio, pero en una economía con buen comportamiento fiscal, baja inflación, y coordinación monetaria y fiscal puede generarse alguna posibilidad de una buena oportunidad. En este cuadro, la situación social puede ser un condicionante.

oe

29

el periodista


* Doctor en Economía, Universidad de Greifswald, Alemania. Consultora independiente. Experta en temas de salud pública. Investigadora asociada y profesora Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado.

Las Isapre:

transparentar y simplificar planes y precios

oe

Por Veronica Vargas *

En noviembre se informó que las utilidades de las Isapre aumentaron un 31% entre enero y septiembre de 2012. En total suman $66.352 millones de ganancias. En este artículo la académica Verónica Vargas entrega luces sobre cómo simplificar transparentar los planes y precios para el beneficio de los usuarios.

De acuerdo al Banco Mundial y CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) estamos transitando desde un escenario en que los grupos etáreos en edad productiva (15-60 años) alcanzan su máximo valor (peak alcanzado el 2011) comparada a la población “dependiente” --aquella menor de 14 años o mayor de 60, a un escenario donde los dependientes crecerán paulatinamente con respecto al grupo activo. En el escenario descrito las Isapre tienen como afiliados una alta proporción de población en edad productiva versus población dependiente. Gráfico 1. Este escenario, con una preponderancia de población activa es consistente con las cifras de utilidades crecientes reportadas por las Isapre y discutidas públicamente por la Superintendencia de Salud hace algunas semanas.

30

el periodista


oe

31

el periodista


Figura 1 Distribución porcentual de beneficiarios ISAPRE y FONASA. Diciembre 2011

Las Isapre han excluido a la tercera edad con diversas estrategias, conocida como “descreme”. Por ello han sido interpeladas legalmente durante los últimos años, por no garantizar una cobertura indefinida a la tercera edad, a las personas con enfermedades crónicas no incluidas en el plan AUGE, ni a los pacientes llamados “cautivos”. Para resolver estos problemas el Ministro de Salud, y la Superintendencia de Salud han propuesto el Plan garantizado. Por otro lado la Fiscalía Nacional ha hecho análisis y recomendaciones sobre la regulación de precios a través de la simplificación y la limitación de planes.. En este artículo plantearé los dos temas en la discusión: el Plan Garantizado y cómo transparentar y simplificar información sobre planes y precios.

oe

Una de las características del mercado de servicios salud, es que la necesidades individuales de servicios es normalmente, incierta. Sin embargo, en el nivel agregado sí se puede predecir (con un error aceptable) la cantidad de servicios que tendrán que ser provistos para una población determinada dadas sus características. Una aseguradora, ya sea de naturaleza pública o privada, es capaz de absorber los riesgos individuales de todos sus asegurados y convertirlos en un único riesgo poblacional o riesgo promedio. La prima correspondiente al riesgo promedio es conocida como prima comunitaria.

1

32

el periodista

PLAN GARANtIzADO El MINSAL ha propuesto un plan garantizado asociado a una prima comunitaria1. Esta propuesta está inspirada en el actual Plan que responde los problemas AUGE para todos los beneficiarios (independiente de la fecha de afiliación). Este plan se inscribe a una prima comunitaria y a un Fondo de Compensación. Sin embargo, por razones que no discutiremos en este artículo, sólo el 9 % de la contribución pactada se destina a este plan garantizado y las autoridades quieren expandirlo. La Superintendencia ha planteado agregar el seguro catastrófico y parte del plan complementario, y destinar, de este modo, aproximadamente 70% de la cotización pactada a este nuevo plan garantizado. En la actualidad este plan garantizado está acompañado de una compensación ex post a las Isapre a través de un Fondo

de Compensación de Riesgos. Así, personas consideradas de más riesgo para las Isapre, pagan una prima menor a su costo esperado pero la Isapre recibirá una prima cercana a su precio esperado. Este Fondo, lo administra la Superintendencia de Salud, que calcula y supervisa las transferencias de compensaciones netas entre los seguros. Sin embargo, esta propuesta no encuentra consenso y si muchas críticas. Una de las críticas más sólidas es que las garantías no pueden ser sólo para Isapre también deben aplicarse a FONASA (así es el AUGE). Y para garantizar todas estas prestaciones en FONASA no existe espacio fiscal. Por lo tanto también hay que discutir el paquete garantizado de FONASA. Esta claro que esta discusión continuará y creo que en el tema de un plan garantizado, la reforma del Presidente de Estados Unidos, ofrece modelos interesantes.El sistema norteamericano establece un paquete esencial de beneficios de salud, con servicios preventivos y curativos asociado a cinco planes, que varían de acuerdo a la cobertura, desde el 60% al 90%. Instaura topes a los co-pagos y deducibles. Y algo muy relevante para la discusión en Chile: ofrece una prima comunitaria donde los precios sólo pueden variar de acuerdo a la edad por un factor de 1:3, lo que significa que una persona de la tercera edad no debería pagar más de tres veces el valor de los que paga una persona joven. Además se estipula que las primas no podrían variar en función del estado de salud. tRANSPARENtAR Y SIMPLIFICAR INFORMACIóN SObRE PLANES Y PRECIOS Mientras la discusión de lo que los pla-


nes garanticen continúa, existe otra arista del problema que puede encontrar soluciones en el mediano plazo, y es transparentar y simplificar la información sobre planes y precios. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) analiza y recomienda mejorar la información de los consumidores y para ello un primer paso sería la reducción de los más de 12 mil planes existentes en el sistema de ISAPRE, además de establecer valores en unidades comparables y mejorar un listado con las aseguradoras con mejor gestión. La FNE se focaliza correctamente en este punto, pues es en este escenario fragmentado donde el “descreme” se produce y se rompe el pooling o la solidaridad de riesgos. Los jóvenes sanos pagan primas bajas y los adultos mayores, enfermos crónicos y mujeres en edad fértil—que generan mayores costos- pagan primas altas. Hay racionamiento de servicios claves para los adultos mayores y además, negación de cobertura a las preexistencias. Es decir, en este escenario los seguros focalizan sus esfuerzos en el “descreme”. Por lo tanto un esfuerzo en simplificar y limitar las opciones favorecería la solidaridad de riesgos y el pooling. En el pasado se trató de simplificar las opciones y mejorar el pooling. En 2005 debutó una ley de Isapre, que trató de regular esta fragmentación. Para atenuar estos problemas, la ley dividió administrativamente la cotización entre el Plan llamado Complementario (excluyendo enfermedades AUGE) con una prima diferenciada por sexo y edad y otra prima asociada al Plan garantizado AUGE (56 enfermedades). Esta regulación limita a dos

las tablas por Isapre para financiar el Plan complementario, (alrededor del 90% del gasto en servicios). La tabla determina que el factor de la mujer cotizante no podrá ser mayor a 9 veces (entre el mínimo y el máximo) y el factor del hombre cotizante a 14, pero les da libertad para escoger su nivel de precios. Algunos legisladores esperaban que estas normas ayudarían a la solidaridad de riesgos (o pooling), sin embargo, el espíritu de la ley en la práctica no se cumplió ya que solo se aplicó a los nuevos o antiguos afiliados que se han trasladado a un nuevo plan con posterioridad a 2005. Es decir. la ley sólo se aplica a menos de la mitad de los afiliados. Además, los rangos son demasiados amplios. Ciertamente, en este escenario con miles de planes, los beneficiarios no pueden estar bien informados acerca de cuál es el mejor plan para ellos. Y sin duda la labor de los legisladores y del Estado para crear opciones simples y comprensibles que favorezcan a los usuarios aún no ve resultados. De este modo, por ejemplo, la reforma de Obama que establece una prima donde los precios de las primas pueden variar de acuerdo a la edad con un factor pero solo de 1:3, es un gran avanece para los beneficiarios. Para concluir diremos que el diseño moderno de políticas públicas tiene como marca hacer más fácil y automático el acceso a beneficios básicos. En contraste, en el caso chileno, la inercia y falta de liderazgo permite que las leyes se implementen parcialmente, manteniendo la complejidad y confusión, y dejando a los beneficiarios de las Isapre en una situación sub-optima, pese a ser el sector social privilegiado.

oe

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi. Fono Facultad: 889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl economiaynegocios.uahurtado.cl/observatorio Producción OE: Comunicar, Escuela de Periodismo UAH.

33

el periodista


FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS MAGÍSTER · Executive MBA · Magíster en Economía Master of Arts in Economics (Doble grado con Georgetown University) · Magíster en Gestión de personas en las Organizaciones DIPLOMADOS · Dirección y Gestión de Empresas · Consultoría y Coaching · Gestión de Personas · Evaluación Económica y Social de Proyectos. · Gestión de la Innovación y la Tecnología (Doble Certificación con Notre Dame University) · Metodología Six Sigma - Formación Black Belt (Doble Certificación con Notre Dame University) · Estrategia y Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial CARRERAS DE PREGRADO · Ingeniería Comercial · Ingeniería Comercial para Profesionales (Continuidad de estudios) · Contador Auditor Vespertino (Continuidad de estudios) ADMISIÓN 2013

Más información: Erasmo Escala 1835, Santiago. Teléfonos: 562 - 889 7360 / 889 7369 www.fen.uahurtado.cl Síguenos en:

34

el periodista


EN VITRINA

Havana y Ballantine’s

Agendas

Lo mejor de la navidad

Regala Torre

Si estás buscando un regalo, nada mejor que el whisky escocés preferido por los europeos: Ballantine`s Finest ($7.990). Acreedor de varios premios, es aclamado mundialmente. Jim Murray, autor de “la biblia del whisky”, escribió: “en ningún otro whisky se mezcla el balance y textura de una manera tan elegante como en Ballantine’s”. Pero eso no es todo, porque para los conocedores, también está Ron Havana Club Añejo 7 años ($14.990). Este destilado líder de rones premium en el mundo, encarna la excelencia en la elaboración del destilado cubano y es calificado como uno de los mejores del mundo.

Este año, para Navidad, elige una agenda para regalar porque entregas, al mismo tiempo, belleza y utilidad. Portadas con texturas, diseños nuevos para las más pequeñas, tapas con glitter en las agendas de Hello Kitty y Stars, agendas en forma de chequera para las mujeres y agendas tradicionales, con sus diversos formatos, clásicos, y sobrios para los que buscan una mezcla de elegancia, son parte de la nueva colección que Torre presenta para el próximo año en agendas.

Estró y Arola

Pinot Noir

Exclusivas opciones de cena que The RitzCarlton, Santiago, tiene preparado para que despidas este año disfrutando de una gastronomía única. En Estró disfrutarás de una elegante cena en una atmósfera llena de colores y materiales típicos chilenos, además de una fusión de sabores del mundo que da por resultado una comida sin fronteras. En Arola podrás encantarte con una innovadora cena al estilo catalán y mediterráneo, en un moderno y entretenido lugar de arte gastronómico.

Este vino de profundo color rojo rubí, intenso y aromático ($30.000), proviene de la zona costera de Zapallar. Elaborado ciento por ciento con Pinot Noir, ofrece un aroma floral con toques a violetas muy concentrado, fresco y elegante. En el paladar es balanceado, con intenso sabor a frutillas y frambuesas, y taninos redondos que dejan una sensación aterciopelada en boca y un largo final.

Fin de año de lujo

Mars

Helados irresistibles Mars trajo a Chile los irresistibles y novedosos helados M&M’S, Snickerss, Twix y Dove, para que pases un verano lleno de diversión y no te derritas con las altas temperaturas. Los deliciosos helados llegan a nuestro país en variados formatos y sabores para deleitar los diversos paladares que gustan de vivir un momento único en torno al chocolate.

Outer Limits 2011

Flair de Paper Mate

Colores vibrantes Bambino

Set y mochila La tradicional marca de artículos para bebés reunió tres productos en un elegante y atractivo Set de Regalo ($8.990). El mismo está compuesto por 3 mantitas 100% algodón, 8 pañitos de limpieza y un mudador, para satisfacer las necesidades de mamás y bebés de una sola vez. De la misma marca, ideal para aquellos niños que están dando los primeros pasos, llegan las mochilas de seguridad ($6.990), en 3 diseños: un simpático dinosaurio, una estilosa hipopótamo morada y una tierna jirafa unisex.

Lanzado al mercado por primera vez en 1966, Flair regresa con nuevos colores, manteniendo su versatilidad e icónico diseño. Su punta de fieltro está protegida con una cápsula de nylon que mantiene el trazo uniforme y evita que se abra, asegurando que dure mucho más que otros bolígrafos de la categoría, permitiendo además realizar trazos de distinto grosor que se deslizan suavemente sobre el papel. Encuéntralos en presentaciones de 4 y 8 unidades a $1.550 y $2.800 en los principales supermercados.

35

el periodista


TECNOLOGÍA

El diario web más influyente de EEUU

CÓMO ES TRABAJAR EN “HUFFPO” Tiene 40 millones de visitantes únicos por mes y es el tercer sitio más leído en su país. Ahora también tiene versiones en Gran Bretaña, Francia y España. Un modelo que creció en base a la credibilidad entre sus lectores.

D

POR JAVIER BORELLI*

36

el periodista

entro de una pequeña oficina con paredes de acrílico, un joven prolijamente peinado y con una camisa ajustada entrevista a una gran cabeza que responde desde una pantalla plana de varias pulgadas. Frente a él una notebook ultrafina se apoya sobre una mesa redonda de madera. A través de las paredes transparentes se ve a otras personas que caminan entre escritorios y computadoras fuera de foco. Apenas unos pocos libros co-

loridos que parecen colgar del aire dan cuenta de la división entre la redacción del Huffington Post y el estudio de filmación desde donde se transmite Huffpost Live, el canal audiovisual que recientemente lanzó el sitio web que revolucionó el periodismo digital. De lunes a viernes y de 10 a 22 horas Huffpostlive trata de replicar en vivo el funcionamiento de su hermano mayor, priorizando noticias de último momento, los trendingtopics (los temas más hablados) de las redes sociales y otros progra-

mas cuyos contenidos se adaptan al entusiasmo de los visitantes del tercer sitio de noticias más leído en Estados Unidos (detrás de Yahoo News y CNN. com), según coinciden los ranking de Alexa y Nielsen, dos de las empresas más populares dedicadas a la medición del tráfico en la red de redes. Un recorrido por la redacción del sitio web que recibe casi 40 millones de visitantes únicos por mes da más pistas sobre este fenómeno. Al menos 150 personas cuya edad promedio no debe de superar los 25 años

se sientan a lo largo de extensos escritorios sin divisiones, donde brillan pantallas planas y sobresalen carteles de colores, adornos de cotillón, fotografías de famosos y vasos gigantes de café o latas de bebida energizante. Casi todos tienen la mirada fija en su computadora y una mano sobre el mouse que se mueve enérgicamente. Alguno se levanta con una notebook y busca mayor comodidad en los sillones del lobby o en las mesas que hay en un extremo de la oficina, justo al lado de la pequeña cocina con hornos


microondas. No faltan las mesas de ping-pong, el taca-taca y hasta una sala para dormir una siesta en sillones ergonómicos. “Cuando uno entra a trabajar aquí sabe que esto va a ser prácticamente su vida”, cuenta Stephanie, una joven empleada del sitio que comenzó como pasante en 2009 “cuando en las calles de Nueva York casi nadie conocía al Huffington Post”. Entonces la redacción era un enclave más bohemio ubicado entre galerías de arte de la zona conocida como Soho, y allí trabajaban unas 80 personas. En los casi cuatro años transcurridos desde entonces el Huffpo (la abreviatura con la que el sitio se hizo conocido en las redes sociales) casi quintuplicó su personal y multiplicó por diez el tamaño de su oficina

Demanda por pagos En abril de 2011, dos meses después del anuncio de la venta del Huffington Post a AOL por 315 millones de dólares, una demanda judicial dejó al desnudo el funcionamiento del popular emprendimiento digital, cuando un grupo de blogueros exigió un tercio del precio de compra en compensación por el valor que habían aportado al sitio web con sus contenidos. La demanda colectiva iniciada por el ex presidente del Gremio Nacional de Escritores de EEUU, Jonathan Tasini, reunió a más de 9 mil usuarios que escribían cotidianamente de forma gratuita en los blogs que el sitio ofrece y para los que el Huffpo tiene destinada una de las tres columnas que ocupan el ancho de la página web. La defensa argumentó que nadie “los obligó a escribir” y que cuando empezaron a hacerlo sabían que no recibirían pago a cambio de ello. A fines de marzo de este año, tras casi un año de litigio, los tribunales de Nueva York fallaron en favor de AOL.

al mudarse al moderno edificio de America Online (AOL). Ella creció de pasante no rentada a editora de blogs y luego a editora responsable de una de las 50 secciones del sitio web. Al día de la fecha es una de las más experimentadas en el tercer piso del edificio de la calle Broadway 770, a pesar de contar con sólo 23 años. Stephanie es una superviviente

por Arianna Huffington en sus arengas habituales y a la propia adicción que crea el portal entre sus empleados. La intensidad con que funciona la organización es equivalente a la velocidad de su desarrollo. La historia oficial del Huffington Post cuenta que se inició en 2005 como un emprendimiento de Arianna Stassinopoulos, una periodista griega radicada en

“En menos de cuatro años casi quintuplicó su personal y multiplicó por diez el tamaño de su oficina al mudarse al moderno edificio de AOL” de una cultura digital que no conoce de “horarios de oficina”: empieza a trabajar a las 7 de la mañana y chequea por última vez el sitio desde su casa a las 23 horas. Sus tareas consisten en revisar los contenidos que envían los colaboradores gratuitos y seleccionar las noticias más importantes que les proveen las agencias con quienes tienen convenio para su publicación. A la vez, debe actualizar cuatro veces por día la noticia principal de su sección, seleccionando para ello la fotografía que irá en la portada, y tiene que ocuparse de mantener actualizadas las cuentas en Facebook y Twitter. Para todo ello cuenta con un equipo compuesto por dos editores asociados, también de la generación multitareas. El tipo de trabajo y la baja remuneración hace que la rotación sea una constante en la redacción. Sin embargo, a contramano de lo que podría pensarse en un lugar donde la mayoría tiene acceso a publicar contenido, hasta el momento no ha habido ningún intento de hackeo o boicot contra el sitio. Stephanie cree que eso se debe a la fidelidad desarrollada

los Estados Unidos y divorciada del millonario ex diputado republicano Michael Huffington, de cuya unión conservó el apellido que luego usó en el sitio web. Un millón de dólares fue la inversión inicial de aquel proyecto, que pretendía servir de plataforma para reunir los blogs de las “mentes más brillantes” del país, según palabras de su fundadora. La idea se fue puliendo y se incorporaron periodistas gráficos experimentados como editores y se agregaron contenidos producidos por otros. Una vez que el sitio descubrió el valor de la fidelización de los usuarios y la potencia de los contenidos virales en Internet, su camino a la masividad quedó allanado. En febrero de 2011, a menos de seis años de su lanzamiento, The Huffington Post fue venido a AOL en 315 millones de dólares. La fundadora quedó como directora de la empresa y con el impulso de la adquisición comenzó una etapa de expansión internacional. En mayo de 2011 apareció la versión canadiense, en julio del mismo año la británica, en enero de 2012 la francesa y en junio último la española.

Todas conservan el apellido del ex marido de Arianna, que ya se transformó en marca registrada a nivel global. Arianna aparece primera en el listado de integrantes del sitio web. Su cargo es de presidente y editora en jefe. Debajo suyo figuran unos 350 empleados, también editores del Huffington Post en los Estados Unidos, cuyas categorías sólo se diferencian por el título secundario: ejecutivo, senior, asociado o asistente. La redundancia en los nombres de los puestos de trabajo no es casual. En la edición de contenidos radica la clave que la presidenta siempre destaca: “los lectores quieren que lo que ocurre en el mundo les sea filtrado”, explicitó en una entrevista publicada en el diario El País el 11 de octubre del año pasado. Además, los consumidores de información “quieren que ese filtro se haga entre una multiplicidad de fuentes. No quieren escuchar sólo a un grupo de periodistas autoproclamados como la voz de la autoridad. El lector también espera que se le filtren mensajes de Twitter, o de Facebook, ya sea en la Primavera Árabe, o en un terremoto”, agregó. En ese factor clave que destaca su fundadora también reside una de las grandes polémicas derivadas de la aparición del Huffpo: ¿cómo dirime el periodismo la aparición de una web que pone en un mismo nivel usuarios del sitio con periodistas supuestamente capacitados para informar? Apocalípticos e integrados se devanan los sesos en la disyuntiva mientras los avances no se detienen. Las estadísticas muestran que a los lectores de noticias por Internet no les preocupa mucho ese debate. * Infonews y Tiempo Argentino

37

el periodista


TURISMO

A

POR ENRIQUE SANCHO (TEXTO Y FOTOS)

l este de París, la región de Champagne-Ardennes es una amalgama de paisajes y tradiciones. Una zona sabrosa y chispeante en la que la historia de Francia ha dejado un buen número de testimonios y en la que la naturaleza sabe ofrecerse cálida y grandiosa. Todo, bajo el signo del más grande de los vinos que, como cada año, se hace protagonista de la Navidad y los festejos del Año Nuevo. Hay dos tumbas muy visitadas en la región francesa de Champagne-Ardenne al este de París. Una está en Colombey-les-deux-Eglises, en su cementerio municipal, y pertenece a uno de los hombres que mayor gloria dio a Francia: el general Charles de Gaulle. La otra está un tanto escondida en la remota abadía de Hautvillers, cerca de Reims, y hace compañía a Santa Helena, la madre de Constantino el Grande que descubrió la Santa Cruz en Jerusalén. Es la sepultura de Dom Pierre Perignon, un abad benedictino que no se distinguió por su santidad, sino por haber descubierto “por casualidad” el que muchos consideran el rey de los vinos: el champán, sinónimo de celebración, de bienestar, de placer. Recorrer esta región no muy conocida supone desde luego penetrar en los secretos de elaboración del oro líquido, en unos paisajes ondulantes repletos de vides que se desparraman bajo el peso de sus frutos; pero también viajar a la Edad Media y descubrir ciudades ancladas en el tiempo, vislumbrar agujas góticas que suben verticales hacia el cielo como las burbujas del champán. Entre Reims y Troyes discurre la Ruta Tu-

38

el periodista

LA RUTA DE LAS BURBUJAS

Un paseo por los tesoros artísticos y vitivinícolas de la región Champagne-Ardenne. rística del Champán, atravesando ciudades enclavadas en tierras cubiertas de viñedos. Durante todo el año hay más de 50 productores que acogen al visitante y le muestran los secretos de la elaboración. Todos ellos relatan, con pequeñas variantes, la anécdota en la que el abate Dom Pierre Perignon avisaba a sus cofrades de que había descubierto accidentalmente un vino con espuma. “Bajad hermanos -gritó alborozadohay un vino que tiene estrellitas”, al ver en la cava botellas rotas producidas por una segunda fermentación ocurrida en la primavera. Aquí se puede descubrir la mágica alquimia del vino de los reyes en las bodegas de Moët & Chandon, Mercier, Drappier, G.H Mumm & Cie, Piper-Heidsieck, Vranken Pommery, Veuve-Clicquot Ponsardin... -gigantescas catedrales subterráneas- y degustar los caldos de la región (no sólo champán) que asombran

el paladar y todos los sentidos. Los viticultores, que actúan como guías espontáneos, cuentan todos los secretos de las tres cepas mejor adaptadas al suelo y al clima: el Pinot Noir, famoso por dar cuerpo a los vinos; el Pinot Meunier, buscado por su sabor afrutado y su aptitud a acelerar el proceso de maduración, y el Chardonnay con racimos blancos y una finura excepcional. Como el champán, la estancia en Champagne-Ardenne tiene siempre la alegría de sus burbujas, el placer de sus sabores y el disfrute de sus aromas. Pero Champagne-Ardenne ofrece mucho más que viñedos y bodegas de reconocido nombre. La historia, el arte, la cultura y un entorno natural repleto de ríos, lagos, bosques y canales esperan al viajero. El patrimonio cultural y artístico de Champagne-Ardenne es inmenso: castillos, catedrales, iglesias, ciudades medievales como


Troyes que aún conservan sus fachadas con entramado de madera y fortalezas, tan impresionantes como imponentes, o la ciudad fortificada de Langres, patria de Diderot el fundador de la Enciclopedia, que mantiene bellas casas renacentistas ceñidas por cuatro kilómetros de murallas. Y si el champagne corre por las venas de la tierra -kilómetros de bodegas excavadas en el subsuelo- el agua lo hace por la piel de sus verdes y boscosos paisajes. Ríos navegables y más de 10.000 hectáreas de lagos y embalses poblados por multitud de aves y rodeados por paisajes espectaculares, son el singular entorno donde cada uno podrá disfrutar del placer de un crucero fluvial, practicar todo tipo de deportes acuáticos, saborear la vida natural observando la fauna o dedicarse al turismo rural paseando por alguna de las numerosas rutas de la zona... LA CIUDAD DE LOS REYES Parece como si esta región estuviese acostumbrada a los milagros. Bastante antes de que el vino se transformase en estrellas, el poder divino se estableció en Reims. Ocurrió en 496, durante el bautismo de Clovis, Rey de los Francos. Este hecho ha marcado a la ciudad, que se ha convertido en el lugar de coronación de los reyes de Francia. Basta con observar la majestuosidad de la catedral de Notre-Dame para entender la importancia de esta elección. Esculturas finamente

“Bajad hermanos -gritó alborozado el monje benedictino Dom Pierre Perignon al descubrir el champán-, hay un vino que tiene estrellitas” cinceladas, ventanas altas y rosetones adornados con impresionantes vidrieras. Todo aquí incita al respeto. Y, a pesar de que Reims fue en gran parte destruida durante la Primera Guerra Mundial, ha sabido mantener la grandiosidad de aquellos tiempos gloriosos. No en vano, la UNESCO ha inscrito cuatro monumentos a su lista del patrimonio mundial: la Catedral, el Palacio

Una idea original Para recorrer la Ruta del Champán, lo mejor es hacerlo en coche partiendo de París. Una buena idea puede ser combinar la ruta con la estancia en París de cuatro días/tres noches, alojándose en uno de los románticos barcos fluviales de Croisi Europe atracados en el Sena, en el corazón de la ciudad, en cabina doble exterior y con todas las comidas incluidas, además de excursiones en la ciudad y un crucero “París by night”. El precio es desde 310 euros por persona. Información en agencias de viaje y www.croisieurope.travel

del Tau, la Basílica y la antigua Abadía Románica de Saint-Rémi, reconvertida en museo de arte y arqueología. Una belleza bien distinta en la capital de la Champaña se muestra en el Rond-Point Pommery, entrada a un mundo subterráneo excavado por los bodegueros que extiende sus tentáculos por cientos de túneles. Es el mejor lugar para hacer la primera cata e introducirse en el sabor característico de esta rica provincia. Abandonando Reims se penetra en las tierras vinícolas del cercano Valle del Marne, donde parece brotar el champán por todas partes. Las lujosas mansiones y las iglesias de la zona han crecido al ritmo de las burbujas. La localidad de Epernay se considera la capital del champaña, ya que en su avenida principal se alinean las sedes de las compañías más importantes. Un museo dedicado a la elaboración del célebre espumoso aporta los datos históricos más destacados. Para tener un punto de vista diferente, vale la pena realizar un breve crucero por el río Marne. Las cepas que tapizan los viñedos se deslizan dulcemente a ambas orillas del río. En las alturas, la fortaleza de Boursault deja ver sus torreones. Vista desde arriba, la región también es extraordinaria. Las parcelas estriadas de los viñedos aparecen más claramente y los castillos ocultos en los bosques hacen por fin su aparición. Algunos afortunados los espían a

39

el periodista


TURISMO la naturaleza se entremezclan, el arte de vivir y la gastronomía conforman una filosofía en la que el champán no es ajeno. Como las burbujas que suben por la copa, un recorrido por estas tierras es siempre sabroso y chispeante.

Todo sobre el champán

bordo de globos aerostáticos que realizan una ruta singular. El camino hacia Châlons-en-Champagne, capital de toda la región, está marcado por la dolorosa historia de estas tierras amplias que contemplaron encarnizadas batallas en las dos Guerras Mundiales. Cráteres de obús, vestigios de trincheras, memoriales y cementerios recuerdan este triste pasado. Châlons-en-Champagne ha conservado el encanto discreto de una ciudad de provincia. Las casas de entramado de madera se codean con viviendas más burguesas hechas de yeso y ladrillos rojos. La ciudad medieval de Troyes es la perla de la región. La antigua muralla que la limitaba tenía la curiosa forma de un tapón de champán, lo que fue toda una premonición, ya que todavía no se había inventado. La urbe ha conservado sus casas del siglo XVI, una arquitectura de entramado de madera típica de la campiña champanesa. Las restauraciones que se están haciendo dejan a la vista esta original estructura, rellenada con ladrillos. La Torre del Orfebre y la Casa del Panadero, que conservan las pequeñas poleas con las que se subían las mercancías, son los mejores exponentes de esta original arquitectura. En Troyes hay nueve iglesias, cada una de ellas de un estilo diferente, y varios interesantes museos: Arte Moderno, Farmacia, la Casa de la Herramienta...

40

el periodista

UN PROCESO MUY ESMERADO Al sur de Troyes se encuentra Côte des Bar que debe su reputación al champán que aquí se produce. Los viñedos cubren las laderas de relieve accidentado. Los visitantes descubren esta tierra de aldeas floridas a lo largo de la Ruta del Champagne. Sea cual sea la estación del año, siempre hay una lección que aprender que los viticultores ofrecen con gusto. Una visita a la bodega, seguida de la correspondiente cata, es por tanto ineludible. En esta zona, unas 25 mil hectáreas de viñedos producen la uva más selecta, la requeri-

“Como el champán, la estancia en ChampagneArdenne tiene siempre la alegría de sus burbujas, el placer de sus sabores y el disfrute de sus aromas” da para no saltarse la estricta reglamentación de la denominación de origen de Champaña. Ningún otro espumoso de Francia y del resto del mundo puede llamarse así. Solo a duras penas pueden mencionar que utilizan el método champagnoise. Del suelo calcáreo brotan las famosas cepas que necesitan para sobrevivir una temperatura media anual de 10 grados como mínimo. Por eso, no hay que extrañarse de que en el paisaje sobresalgan gigantescas aspas de ventiladores que impiden que las viñas se hielen cuando llegan las nevadas. Dentro de la bodega, lo primero que se comenta es que gran parte de la uva empleada es negra, Pinot Noir concretamente, que es prensada en los anchos lagares con suma delicadeza para obtener un mosto blanco, sin teñirse del rojo de la piel. Las completas explicaciones continúan por la vieja bodega, donde se siguen los procesos de elaboración hasta que las botellas llegan a depositarse en un laberinto de túneles. El milagro de las burbujas forma parte de un proceso natural, debido al clima fresco de la Champagne y la corta temporada de crecimiento de la vid. La cosecha se realiza a fines del otoño, con lo cual se obtienen uvas repletas de azúcar, que las levaduras no llegan a convertir totalmente en alcohol. Durante la primavera, el proceso se realiza dentro de la botella, creando burbujas de dióxido de carbono que quedan atrapadas en ella. Luego, en el oscuro frescor el champán adquiere un envejecimiento que suele ser de tres a ocho años. Al salir de la bodega los extensos paisajes esperan al viajero. En toda la región la historia y

El champán es una de las bebidas más famosas y consumidas por todos los ciudadanos del mundo. Se venden alrededor de 300 millones de botellas al año, cantidad suficiente para llenar aproximadamente 2 mil millones de copas de champán. Cada dos segundos se descorcha una botella en algún lugar del mundo. Es el vino por excelencia de las celebraciones, tanto en bodas, bautizos y comuniones, como en nacimientos, cumpleaños y botaduras de barcos. Es señal de mal augurio que no se rompa la botella al chocar contra el casco, como ocurrió con la del Titanic que permaneció intacta después del violento choque. Es promiscuo por naturaleza, lo mismo se deja beber “a morro” por un piloto de carreras, que es tragado sin respeto (y casi siempre en vaso de plástico) por los agraciados en las loterías. El nombre de su inventor, Dom Perignon, ha bautizado la reserva más famosa y cara de la casa Moët et Chandon, dueña desde 1822 de la abadía que vio nacer el invento y parada obligatoria, hoy, en cualquier visita turística a la región. La botella empleada para los vinos espumosos está diseñada especialmente (Eugene Digby) para resistir la presión generada por el gas carbónico que desprenden las levaduras en su segunda fermentación por lo que las paredes de estas botellas son mucho más gruesas. El período de reposo de una botella de champán varía desde los 15 meses (periodo mínimo reglamentado para los champagnes más jóvenes) hasta casi una década en los Krug. Durante meses se da el ‘golpe de puño’ (para despegar los posos) y son colocadas sobre unos pupitres agujereados, con el tapón inclinado hacia el suelo. En esta nueva ubicación reciben un removido en el sentido de las agujas del reloj y en el inverso de forma alterna, a la vez que van inclinando su posición, este proceso dura unos 21 días en España, y casi el doble en la Champagne. Un buen especialista puede girar unas 14 mil botellas al día. Antes de abrir una botella, hay que sujetarla con un trapo limpio, para evitar que resbale. Primero se quita el papel o aluminio que cubre el cuello de la botella; y luego la “malla” o alambre que recubre el corcho. Se sujeta el corcho y se va girando lentamente sin cambiar la dirección de giro, para evitar que el corcho se rompa. Nunca debe dejarse salir solo. Como es una bebida que se toma muy fría (entre 5º-8º), no se llenan demasiado las copas para evitar que pierda este grado de frescura. La copa deberá ser tipo flauta, descartando las copas planas y anchas.


LIBROS

Murmullos

C

POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

on “Ruido” (Alfaguara, 2012), la última entrega del escritor y comentarista televisivo Álvaro Bisama, pasa que leerlo es algo cercano a escuchar misa. El desarrollo del estilo que el autor devela en este libro va dando muestra de que se está despegando del pelotón generacional, sacando unos buenos pescuezos, luego cuerpos de ventaja a compadres de su tiempo que optan por seguir vagando en la nebulosa de la fantasía, antes que plantarse frente al espejo negro y tenebroso que fue el vivir en el Chile de los 80, en este caso, uno de sus episodios más delirantes, el del vidente de Villa Alemana, un niño abandonado y dado al tolueno, que un día vio a la Virgen María, convocó a miles al pie de un cerro, y finalizó sus días con el sexo cambiado, sumido en el alcohol y asegurando ser descendiente de los zares. Al tiempo que desenvuelve su memoria en el libro, Bisama se muestra dueño de un arsenal de herramientas que dan a su relato un dinamismo pleno de aplomo, maduro. Como en una ceremonia, maneja los ritmos, impone pausas y letanías, compartimenta velocidades y respiraciones. El autor encara la crónica del vidente de Villa Alemana con sigilo, con precisión, no solamente reconstruyendo las circunstancias que adornaron el paisaje de esta época tremebunda, sino que consignando también la especulación, el prejuicio y el delirio, todo mezclado en una época en que la regla era el no saber. Aún cuando en este libro se vuelve al punk, ovnis y otros elementos de utilería presentes en cierta narrativa nacional, “Ruido”

Álvaro Bisama “Ruido”

Ed. Alfaguara, Santiago, 2012, 168 págs.

“Aún cuando en este libro se vuelve al punk, ovnis y otros elementos de utilería presentes en cierta narrativa nacional, ‘Ruido’ revela un Bisama personal, que deja de lado los finales de mundo, para abrir el propio” revela un Bisama personal, que deja de lado los finales de mundo, para abrir el propio. Nada mejor. Pocas decisiones hay más acertadas en la literatura que ésa. Habla el autor: “¿Cómo crecimos? Crecimos con la voz de nuestros padres viniendo de lejos, convertida en un murmullo sin sentido que nos quemaba los oídos”. Ruido es una letanía precisa, abundante en ritmo e imágenes, un cante jondo que es el de muchos chilenos. Con todos los guiños a las figuritas coleccionables, Bisama viene a hablar por la boca muerta de los caídos.

Caso Bombas

Explosión en la Fiscalía Sur Pese a ser compactas, las 117 páginas del volumen Caso Bombas: La explosión en la Fiscalía Sur (Editorial LOM, 2012), de la periodista Tania Tamayo Grez, son también abundantes en detalles. Relata la forma en que el ente persecutor, inicialmente conducido por Alejandro Peña, condujo la investigación que porfiadamente intentó encauzar a un grupo de jóvenes okupas bajo cargos de colocación de artefactos explosivos y asociación ilícita terrorista, que finalmente fueron sobreseídos. En la investigación, posteriormente teledirigida por el ex Fiscal, luego devenido en jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior y hoy fuera de ahí, se manipuló pericias y pruebas, en un afán por aparecer anotando una victoria en la lucha contra el crimen y el terrorismo. La obra también describe como, con una cómplice falta de objetividad, la mayoría de los medios de comunicaciones asumieron y difundieron sin cuestionamientos la versión oficial del caso.

41

el periodista


GASTRONOMÍA

Liguria

Democrático y republicano

S

ESCRIBE JUAN ANTONIO EYMIN*

iempre, cuando comienzan los días cálidos y se alargan las tardes, todos vamos tras una terraza, y una de las más tradicionales y exitosas de la capital está en el Liguria de Providencia. Pero como casi siempre hay un pero, el desarrollo lo mantiene cerrado quien sabe durante cuanto tiempo. ¿Qué hacer? Bueno, armarse de paciencia y endilgarse a la sucursal que los hermanos Cicali tienen en Luis Thayer Ojeda, a pasos de Providencia. En los Liguria, casi siempre nos enfrascamos en una discusión sin fin. ¿Qué es la cocina chilena? ¿El típico asado dieciochero, las empanadas de horno, el clásico pebre y la ensalada de tomate y cebolla? Pasan los años y aun no la definimos. Aun así, cuando entro al Liguria, cuyo nombre no dice nada chileno, más bien italiano, se respira chilenidad. Tanto, que hasta ha logrado premios del Circulo de Cronistas Gastronómicos por su cocina tradicional. ¿Qué lo hace tan típico nuestro? Posiblemente sea porque es uno de los restaurantes más democráticos y republicanos de nuestra angosta faja de tierra. Aquí se pueden degustar platos tradicionales de nuestra historia. Y los preparan ricos. Transversal, recibe a moros y cristianos; jóvenes y adultos. No importa su clase ni su aspecto. En la cocina, amplia, los cocineros son las estrellas. De ahí sale todo humeando y con sabor. Y ni hablar de sus clásicos. Acá conviven platos de la cocina italiana y la chilena. Sin ser un recalcitrante chau-

Luis Thayer Ojeda 019, Providencia vinista, los ravioles y los ñoquis son parte de nuestra cultura. Aun así, hace unos días llegué decidido a empaparme de nuestra cocina tradicional. Un Casas Patronales merlot Reserva ($9.000) acompañó mi visita. Como evito almorzar o cenar solo, una guapa vikinga avecindada en Chile hace ya bastante tiempo, me acompañó. Cuando le hablé de cocina chilena, ella, en su aún mal español, y mientras le brillaban sus ojitos, me responde que sería feliz con unas prietas con puré picante. Yo, en un plan menos invasivo, iba por una plateada con su correspondiente puré y una cerveza Kunstmann (desgraciadamente) sin alcohol. El lugar, repleto. Aun con frío en estas noches todavía gélidas, la terraza se llena de impacientes comensales que van por cualquier cosa. Es, por así decirlo, otro de los imperdibles de las noches capitalinas. Parejas derechas, parejas chuecas, grupos de amigos (as) y la flor de la socialité se junta en este lugar. Nosotros logramos (con suerte) ubicación en el interior. La mesa, por cierto, chica. Pero ese sería sólo un detalle y la terraza la dejaríamos para cuando el calor lo amerite. Luego de unos ostiones a la parmesana para compartir ($8.500) y emocionada, mi vikinga comenzó a trabajar sus prietas para juntarlas con el puré. Mientras yo hacía lo

MÚSICA

El contraataque de los españoles POR FRANCISCO ARAVENA

42

el el periodista periodista

Para recordar lo que fue su paso por Chile el 2007, con el show “Dos pájaros de un tiro”, pero con ideas renovadas y una nueva presentación, Serrat y Sabina vuelven a unir fuerzas y voces para montar, en Santiago y Viña del mar, el show “Dos pájaros contraatacan”. En el escenario, los cantautores recordarán sus mejores éxitos, apoyándose cada cual en la voz del otro. Una unión entre la lírica, la poesía musical y el desgarro. El público podrá ver la obra que significa la

música de Serrat, con su rebeldía moral y comprometida con los tiempos difíciles, envuelta en palabras de amor y melancolía, conviviendo en comunión con la fuerza de Sabina, sus gritos afónicos con letras de fracasos amorosos y angustias urbanas. Ambos en un vuelo de pájaros con acrobacias musicales y melodías de buen sonido. Los españoles se presentan el 7 de diciembre a las 21 horas en el Movistar Arena de Santiago y el domingo 9, a la misma hora, en la Quinta Vergara de Viña del Mar.

“Transversal, recibe a moros y cristianos; jóvenes y adultos. No importa su clase ni su aspecto” mismo con el caldo de la plateada. A medio andar, no soporté la gula y le pedí que intercambiáramos los platos. Me miró con una cara de pocos amigos (algo así como tratar de quitarle la comida a un perro), pero accedió. ¡Con razón la alemanita no quería soltar su presa! Las prietas estaban maravillosas. Aun así, los platos no superan los 8 mil pesos cada uno. No dude encaminarse al Liguria si quiere gozar algún día de estas largas y calurosas tardes que tendremos este fin de año. Le aseguro que no hay comida de mantel largo, pero el festín de platos tradicionales chilenos es grande. Desde arrollado huaso a cazuela de vacuno; desde machas a la parmesana a un chupe de locos. ¡Esa es nuestra cocina tradicional! La que un día comimos en nuestras casas (o la de los abuelos) y que nos trae nostalgia, sabores y saberes. *www.lobby.cl


BUTACA

La entrega inmediata Esquivar autos a toda velocidad, taxistas locos, puertas abiertas, y ocho millones de peatones malhumorados, es un día de trabajo para Wilee (Joseph Gordon-Levitt), el mejor de los veloces y agresivos mensajeros en bicicleta de Nueva York. Se necesita ser de un tipo especial para ir en bicicletas súper ligeras de una sola velocidad y sin frenos, con ciclistas que son diestros así como locos suicidas y corren el riesgo de convertirse en una mancha en el pavimento cada vez que van entre el tráfico. Pero un chico que suele poner su vida al límite está a punto de obtener más de lo que está acostumbrado cuando una entrega de rutina se transforma en una persecución de vida o muerte por las calles de Manhattan. Cuando Wilee recoge su último sobre del día como entrega inmediata, él se da cuenta de que el paquete es diferente. Esta vez, alguien realmente quiere matarlo.

Las aventuras de sammy 2 Sammy y Ray, dos tortugas acuáticas y eternos amigos, se divierten en un mar de Corales junto a los pequeños Ricky y Ella, a quienes guían y protegen de los peligros del mar. De pronto, un pescador furtivo atrapa a Sammy y a Ray y los lleva a su show en un espectacular acuario en Dubai. Big D, un caballito de mar que es el cabecilla del lugar, los incluye en su plan: Lograr un gran escape. Pero en el acuario Sammy y Ray también conocerán más amigos: Jimbo - un pez gota de ojos saltones- , Anabel - una dulce pulpa- , una langosta poco amigable, y toda una familia de pingüinos. Con sus nuevos compañeros de aventuras, Sammy y Ray tramarán sus propios planes para huir del acuario. Todo esto sucede mientras Ricky y Ella irrumpen dispuestos a rescatarlos. Luego de atravesar diferentes y emocionantes aventuras, nuestros héroes se dirigen hacia el sur a reencontrarse con Shelly, el primer y único amor de Sammy.

Curvas de la vida POR LEONARDO D’ESPÓSITO*

Cuando se pensaba que no iba a volver a trabajar frente a las cámaras, Clint Eastwood regresa a un protagónico e incluso cede la dirección (el film es puro Eastwood) a su habitual colaborador, Robert Lorenz. Aquí es un veterano cazador de talentos del béisbol que está quedándose ciego y debe recibir la ayuda -a regañadientes- de su hija (Amy Adams), una joven abogada a punto de volverse socia de su bufete. En ese viaje con el padre, además, encontrará el amor en otro joven cazatalentos (Justin Timberlake). Puede pensar que son todos lugares comunes, que se vieron mil veces, etcétera, y tendrá razón. Pero la película es también de una placidez (y un placer) notables, que inscribe esta historia de familia en el marco de las presiones del mundo laboral. De hecho, el gran tema de la película es si uno tiene derecho de vivir de acuerdo a sus propias reglas, de trabajar de aquello que le da gusto. En el fondo, es un film sobre el mundo estadounidense y sobre la validez de sus tradiciones en un universo que se tecnifica cada vez más,

“El gran tema de la película es si uno tiene derecho de vivir de acuerdo a sus propias reglas, de trabajar de aquello que le da gusto” que se vuelve cada vez más inhumano. Y además están los paisajes, los bares, la extraordinaria chispa de la Adams y la química que establece con Timberlake (sin contar ese talento genial llamado John Goodman). Hay pocas películas que aúnen perfección técnica y narrativa clásica con una búsqueda del placer. “En Curvas…” eso sucede para los personajes y para los agradecidos espectadores. *Revista Noticias (EE.UU.) Drama. Dirección: Robert Lorenz. Con Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake, John Goodman.

43

el periodista


CULTURA

E

POR MONTSERRAT MARTORELL

l Director y Montajista en Promedia Cine y Caserío Film no sólo fue seleccionado por su largometraje “Paseo” en los festivales de Buenos Aires, Londres, Cartagena de Indias y Trieste, entre otros, luego de ser premiada como la Mejor Película Chilena en SANFIC 2009. Hoy, tres años después, trabaja en La mujer de barro, basada en un hecho real y que narra la historia de María Cartagena, temporera del norte de Chile, que reúne dinero suficiente para viajar en la búsqueda de su hermano, un detenido desaparecido. •Sergio, eres arquitecto y cineasta, tus documentales y ficciones han sido premiados, ¿cuál es tu opinión respecto a cómo se lleva este oficio en nuestro país? Es un mundo pequeño y por tanto una industria que está recién empezando. Hoy mucha gente está queriendo comunicarse de manera audiovisual, cuestión que es muy refrescante para los que estamos metidos en esto. Para llevar este oficio hay que involucrarse al máximo, casi a tiempo completo. Tal vez en eso se diferencia de otros rubros. La arquitectura y el cine se asemejan debido a que tienen tiempos parecidos de desarrollo. Armar un proyecto de arquitectura es muy parecido al proceso de armar una película. Tienes una idea, la desarrollas, sumas gente, la realizas, la postproduces, en fin... Es bueno hablar de oficio, que tiene que ver con el “hacer” con “realizar”, característica fundamental del cine, que es infinito, debido a las distintas formas de lenguaje que puedes ocupar. •Muchos se quejan de que en Chile aún falta por hacer respecto a la cultura, ¿cuál es tu opinión al respecto? Creo que Chile está siendo un semillero de artistas en todas sus áreas y tal vez el respeto no debiera ir sólo hacia los proyectos cultu-

44

el periodista

SERGIO CASTRO, CINEASTA

“NO SE PUEDE TRABAJAR EN ESTO SI NO SE TIENE UNA PASIÓN DESMEDIDA”

El director de “Paseo” señala que “para llevar este oficio hay que involucrarse al máximo”, reconoce que “el arte tiende a ser elitista” y advierte que “es un trabajo, como cualquier otro, donde necesitas ganarte la vida para vivir, comer y gozar”. rales sino que a los artistas. Serlo es un trabajo, así como cualquier otra profesión donde necesitas ganarte la vida para vivir, comer y gozar. La cultura también educa y si esto no es entendido desde la educación primaria y secun-

daria, la seguiremos viendo como algo “raro” o “extraordinario”. Por otra parte, es responsabilidad de los artistas dar a conocer el oficio, no encriptarlo y guardarlo. A nivel de políticas públicas es importante dar énfasis en dar a conocer la cultura. Creo


Sobre su obra

que se ha hecho bastante, pero también se concentra en lugares acomodados de la ciudad. El arte tiende a veces a ser elitista, lo que es muy triste, ya que seguimos concentrando la educación y la cultura y no la exteriorizamos. El trabajo y la cooperación con artistas en regiones son fundamentales para descentralizar la cultura. •¿Cuándo descubriste que lo tuyo era el cine? Cuando estudiaba arquitectura, dibujábamos y fotografiábamos mucho. Me di cuenta que la mezcla de la observación y la fotografía me llevaba a la idea de contar audiovisualmente las cosas. Siempre fui muy fanático del cine, en mi casa se hablaba de cine clásico y ciertos autores, motivo que me entusiasmó. En cuarto año decidí que quería hacer cine. No me imaginé que era casi o tanto más que trabajar en arquitectura. Mientras me siga gustando y me sienta cómodo intentaré hacerlo. •¿Cómo ves hoy a las nuevas generaciones que se inclinan por lo que tú decidiste estudiar hace ya una década? ¿Qué les dirías? Mucha pasión y mucho rigor. Creo que no se puede trabajar en esto si no se tiene una pasión desmedida. El rigor es otra cosa importante, el dominio de la ansiedad, del cuerpo, la comunicación fluida, la tranquilidad, la puntualidad, en fin, diversas cosas que ayudan a hacer de esto una rutina de pensamiento. Es importante dejar los egos de lado. Todo artista lo tiene, es imposible que no. Lo que es fundamental es aprender a manejarlo, a aceptar críticas, a preguntar y a compartir. Es importante mostrar nuestro trabajo, exhibirlo, consultarlo y no guardarlo. El cine si bien es un arte también es una industria y todo cineasta debe pretender que sus trabajos se muestren. Por eso la distribución hoy es para mí el gran tema, porque se producen varios corto circuitos con relación a la obra original. •¿Cómo explicas que fenómenos como Kramer o No, siendo muy diferentes, lleven tanta gente al cine? Son fenómenos distintos. Creo que la explicación puede ser que ambas tienen campañas de distribución y promoción fuertes, diseñadas desde el inicio del proyecto. Kramer apunta a un tema coyuntural, a un personaje de moda que hace reír y eso le gusta al chileno. Por otro lado NO tiene el valor que desdramatiza un hecho que en su momento fue álgido y muy complejo, que hace reír, pero a la vez reflexionar. Kramer fue una película que desde su gestación fue pensada para llevar mucho público y vaya que lo logró. Sin embargo, creo que estrenar las dos películas

de más afluencia de público en el año al mismo tiempo, no fue una buena idea. •¿Qué busca hoy el público chileno? Pienso que un gran porcentaje del público chileno busca relajarse en el cine. Un buen estudio sería saber qué cantidad de espectadores va al cine sin saber qué película ver y cuál va sabiendo lo que quiere. En esto, el modelo de grandes cadenas de cine que tenemos, podría ser la respuesta. Hoy el cine es un mall, de hecho están ahí y la elección muchas veces se hace en el momento. Es importante que las cadenas entiendan que el cine chileno se está produciendo en gran volumen y películas. Y en esto me refiero también a generaciones que vendrán. Tal vez la cuota de pantalla o impuesto al cine extranjero son modelos ocu-

“La cuota de pantalla o impuesto al cine extranjero son modelos ocupados en otros lados que ayudarían a tener más afluencia en salas donde se exhiba cine nacional y a formar escuela de espectadores” pados en otros lados que ayudarían también a tener más afluencia en salas donde se exhiba cine nacional y a formar escuela de espectadores. •En ese sentido, ¿quién se preocupa más del tema: el Estado o la empresa privada? Hasta el momento e históricamente en el rubro audiovisual, es el Estado el que más apoyo ha dado. Es importante que en materia de apoyo o patrocinio, la empresa privada se interese en autores y proyectos culturales, pues una compañía que apoya ese tipo de proyectos ya sea por RSE, Ley Valdés o Mecenazgo, puede abordar exponencialmente muchos más campos, usuarios o clientes dependiendo del mercado en que se manejen. A veces el mundo privado ve que el cine de autor no tiene mucho alcance en términos económicos, pero resulta que tiene valores asociados que luego se podrían monetarizar. Por otra parte, da pie para la colaboración y a la larga esas ganancias son absolutamente mutuas.

“Paseo” Es mi primera película largometraje. Fue rodada en muy poco tiempo y con un equipo de estudiantes muy reducido. Fue nuestro proyecto de título. Yo era el guionista y director. Había muy poco presupuesto y por lo tanto había que hacer de eso algo a favor. Fue por eso que comencé a trabajar la idea de un triángulo familiar, de una madre que tiene cosas inconclusas con su hijo y quiere visitar al padre del niño después de diez años de ausencia”. “Electrodomésticos” Vino después. Un largometraje documental que comenzó a mediados del 2008 y que estrenamos a mediados de 2011. Fue producto de un duro trabajo junto al productor Marco Martínez que además hoy es mi socio para diversos proyectos. La amistad con Silvio Paredes y luego con Carlos Cabezas ayudó a tener mucha libertad. Siempre supe que lo que me interesaba era que el documental investigara el porqué de la importancia de la banda, pero contada desde tercero. Fue así cómo decidimos dejarla de larga duración, casi inexportable y vendible, pero que por suerte tuvo buena recepción”. “A day with Tortoise” -Es otro documental musical que, tal como señala su nombre, fue un día con la banda en que pudieron concedernos una entrevista y la grabación del concierto. Con ese material, más la prueba de sonido, se armó un documento que tenía que ver con el proceso creativo con el grupo. Me llamó la atención que de las dos veces que estuvieron en Chile, no habían conocido Santiago. Por esta razón, intentamos que la película les mostrara parte de Chile a través de imágenes y paisajes. Fue interesante trabajar con otro idioma y con distintas voces que le dan mucha musicalidad a la película. En ese sentido, es diferente de Electrodomésticos que es más histórico y menos musical. “Un fotógrafo” Es un cortometraje de ficción que fue filmado en la Patagonia (Puerto Williams y Punta Arenas) en la residencia PROYECTO SUR, organizada por el Área de Nuevos medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena. Nos encantó filmar ese cortometraje. Fue muy espontáneo y fue producto de la amistad con el actor principal, el fotógrafo Rodrigo Gómez Rovira. Inmediatamente a esto nos encargaron hacer un documental para el Festival Internacional de Fotografía de Paraty (Em Foco) sobre ocho fotógrafos chilenos. Así lo titulamos: 8 Fotógrafos (8F). Este documental corresponde a ocho microbiografías de quienes trabajan la fotografía documental como base. Fue un rodaje extremadamente rápido y creo que la experiencia de Tortoise y Un fotógrafo nos ayudaron mucho para sacarlo adelante. (A partir de abril todas estas películas podrá verlas en www.cinepata.com)

45

el periodista


PÁGINA AZUL

L

ESCRIBE ELICURA CHIHUAILAF*

46

el el periodista periodista

TERREMOTO PERMANENTE

a Tierra / la Naturaleza / el Universo nos está recordando aquí constantemente que es –ni más ni menos– un ser vivo: marejadas, erupciones volcánicas, grandes temporales, temblores, terremotos, manifestaciones de vitalidad (y de reclamo ahora ante la agresión humana) que son utilizadas por la denominada “clase” política –con las siempre tan dignas excepciones– para justificar su ya probada ineptitud. Para ocultar de modo burdo, en este país aún llamado Chile, el terremoto más terrible –permanente y de consecuencias irreparables– que es el saqueo que en este tiempo siguen perpetrando (cada día con renovada codicia) unas pocas familias: Luksic / Matte / Paulmann / Piñera / Angelini / y asociados). Mientras la mayoría de los medios de comunicación difunden con majadera insistencia todo lo relativo a la controversia marítima entre los Estados de Chile y Perú y manifiestan su alarma por lo que podría seguir con el reclamo de Bolivia (hermano Evo: “Mar para tu gente”, estamos diciendo nosotros), la Ley de Pesca recientemente aprobada que sí afecta de manera real a todo el país ha pasado a un muy segundo plano. Hay diarios que han llegado a escribir que “un litro de mar es una derrota”. ¿Derrota para quién?..., “no para el pueblo chileno (que no es el inventor ni el dueño de dicha ‘legalidad’ fronteriza)”, me dicen. Las siete familias privilegiadas por la nueva ley para continuar con la explotación de los recursos pesqueros de Chile son: Angelini, Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquierdo y Cruz (que ya controlan el setenta y seis por ciento de la capacidad industrial del país). “La ley de pesca (Ley Longueira) contempla que se les entreguen a perpetuidad e incluso en calidad de heredables los derechos sobre los recursos del mar chileno”. “¿Pero qué pasa con el sector pesquero artesanal, que indiscutiblemente tiene derechos históricos y sí son herederos de una actividad milenaria y ancestral en las costas del país? En la propuesta del gobierno (…) las demandas históricas del mundo artesanal no están contempladas en la ley. No se quiere proteger los caladeros históricos de la pesca artesanal; no quieren establecer las 5 millas de protección artesanal en todo el país; no se quiere siquiera discutir si algunas pesquerías debiesen estar en su totalidad en manos de los artesanales y la prioridad del gobierno es imponer más restric-

ciones a la flota artesanal, insistiendo, por ejemplo, en la instalación de posicionadores satelitales en las embarcaciones de estos. No hay, como se ha solicitado hasta el cansancio, la creación de políticas públicas de fomento al sector artesanal (…)”, publicó El Ciudadano. “El íntimo deseo del Gobierno y de sus aliados es que desaparezcamos, esta ley niega el derecho a la vida a los pueblos originarios. Los mapuche lafkenche vamos a demostrar que somos capaces de superar esta dificultad, como ya lo hemos hecho con todas las barreras que se nos han puesto en la historia de Chile”, dijo Adolfo Millabur, presidente de la Identidad Territorial Lafkenche y alcalde de Tirúa A pocos días de impuesta –por el Parlamento– la Ley que privatizó nuestro mar, “legalizando” y sellando definitivamente así dicho vertiginoso y silenciado proceso, se agrega la aprobación –por parte del Comité de Ministros– de la termoeléctrica de Punta Alcalde (central de carbón, propiedad de la transnacional

“Hay diarios que han llegado a escribir que ‘un litro de mar es una derrota’. ¿Derrota para quién?..., ‘no para el pueblo chileno’, me dicen” Endesa, que va a generar 740 MW que se repartirán básicamente entre los proyectos mineros que tienen Barrick –Cerro Casale y Pascua Lama–; Teck –Relincho– y Lumina Copper Chile). Hecho nefasto que en términos de contaminación se suma a la generada por la planta de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), la termoeléctrica Guacolda, la minera Pascua Lama y la planta faenadora de cerdos de Freirina que está ya aniquilando la vida en el Valle del Huasco. “Chile para los chilenos”, “Hay que defender el territorio terrestre / el territorio marítimo”, “Necesitamos energía”, “Ahorremos agua”, nos dicen en su propaganda el Estado y las empresas transnacionales… Desde esta pesadilla: “¡despierta chilena / chileno!, estoy diciendo, escéptico-optimista. *Poeta


47

el periodista


48

el periodista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.