Revista El Periodista

Page 1

$ 1.200

www.elperiodistaonline.cl

Michelle Bachelet

EL CAMBIO

Año 12 número 230 / diciembre de 2013 / Valor $1.200 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )

DE CICLO La ex Presidenta volverá a La Moneda con una mayoría parlamentaria que permitirá terminar con la transición iniciada hace 25 años.

1

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 1

09-12-13 19:56


2

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 2

09-12-13 19:56


Editorial

D

ijimos que queríamos ser críticos e independientes. Hacer periodismo, cualquiera fuera el costo. Mantenernos alejados de la noticia fácil y tratar de mirar en zonas oscuras, que se suelen ignorar para evitar los conflictos con el poder, que tantos dolores de cabeza acarrean a esta profesión. Hoy, al cumplir 12 años circulando en todo Chile, con 230 ediciones impresas y una web activa (www.elperiodistaonline.cl), podemos decir que vamos por el camino correcto. Chile cambió, no por manida la frase, deja de ser cierta y nosotros, sin duda, aportamos con nuestro grano de arena para que ello ocurriera. Nos queda mucho por hacer y vemos con envidia como los vecinos se dotan de una ley de medios que fortalece a la prensa independiente. Es la hora de que el Estado de Chile nivele una cancha que se encargó sistemática y violentamente de desemparejar tras el golpe de 1973. Allí se aniquiló a un sector de la prensa, cuya desaparición, fortaleció a otro, que representa los intereses políticos, económicos e ideológicos de una parte de la población.

CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4 Diálogos 6-7 Entrevista 8-11 Portada 12-13 Opinión de Alberto Mayol 15-22 Observatorio Económico 23 En Vitrina 24-25 Butaca 26 Columna de Daniel Ramírez 27 libros 29 Butaca 30 Última Palabra / Marta Blanco

BUZÓN

230

Urge entonces que ese Estado haga justicia, abra líneas de financiamiento y genere las condiciones para que exista algo más que el duopolio Copesa-El Mercurio. Chile subvencionó la creación de parcelas salmoneras hasta que esta se convirtió en una industria potente. ¡Lo mismo debe hacer con el pluralismo! Con la cancha pareja, veremos que no es lógico ni “natural” que siempre desaparezcan los medios progresistas. Queremos más prensa porque somos parte de ella, no le tememos a la competencia, sino al silencio. Esperamos de las nuevas autoridades que estudien, conjuntamente con todos los interesados en los medios y la democracia, los pasos que deben darse para fortalecer lo que existe y crear las condiciones para la creación de diarios y revistas. Deseamos ser fuertes, no por nosotros, sino para que las voces que se expresan en nuestro medio sean cada vez más potentes. Nacimos para quedarnos y crecer, no para sobrevivir. Nuestra tarea, entonces, recién comienza.

contacto@elperiodista.cl

FERIADO REGIONAL Señor Director: La Ley 20.663 impulsada por 10 diputados fija como “feriado regional” de Arica y Parinacota el 7 de Junio. La moción la impulsan 8 PPD, un DC y sólo un gobiernista. Dos consideraciones: una ética. Atañe a la viciosa multiplicación de asuetos. La otra es la fecha elegida: conmemoración del asalto y toma del Morro. Ello, en una zona limítrofe, constituye estímulo, en los chilenos, del triunfalismo y del revanchismo, en peruanos. La suma de ambos “ismos” es un producto malsano: la patriotería. Quienes hemos estudiado ese hecho histórico opinamos que hubo invasores e invadidos y ocupación que implicó abusos de los cuales no podemos estar orgullosos. Prof. Pedro Godoy P.

CICLISTA “FURIOSA” Señor Director: El asfalto de la ciclovía de Pocuro que queda entre Luis Thayer Ojeda y Los Leones (comuna de Providencia), tiene baches, cruces peligrosos, curvas cerradas en los inicios, bajadas a la acera en altura y otros varios errores de diseño y construcción que dificultan el traslado (no el paseo) en bici. La mía es urbana sin suspensión delantera. Mi objetivo no es el paseo dominical, sino transportarme por la ciudad diariamente, durante al menos una hora. Por eso, para que mis rodillas y mis riñones no sufran demasiado en cada subida y bajada a la acera y para evitar tener accidentes con otro cleteros que, al igual que yo, intentan minimizar los riegos de la ruta como choques entre paisanos, rayones a los autos que quedan a la mitad del cruce o derechamente quedar incrustados en las ligustrinas que bordean nuestra ruta, opto por pedalear, desde Luis Thayer Ojeda y siempre pegada a la berma, por la calle paralela a Pocuro que termina en Los leones. Dos cuadras. Consciente de la amargura, ignorancia, violencia y egoísmo de muchos automovilistas apelo al máximo estado de empatía para no molestarlos. Señalizo cuando adelanto, les doy siempre preferencia, evito enrostrarles la libertad y felicidad que siento al pedalear. Y hoy una desagradable cuarentona pasó por mi lado en su pituca nave, con la ventana abierta y cigarro en mano para agredirme con esto de “para eso tienes ciclovía tontorrona”. Tuve ganas de explicarle que la calle es de todos, que la ciudad es de todos, que no se trata de segregar sino de compartir. Que la ciclovía de Pocuro (siendo una de las mejores) está hecha para pasear, no para transportarse. Que además de ser ciclista activa soy automovilista de vez en cuando y que por lo tanto me siento responsable de tener consideración con todo tipo de conductores. Que, sin embargo, tiene razón, soy tontorrona porque pese a que al menos una vez por semana sufro la violencia de ser casi embestida por un vehículo motorizado que pasa por alto la preferencia, no pierdo la esperanza que personas como ella entiendan alguna vez que no hay lugares públicos privilegiados para unos pocos, sino que la calle es nuestra, es de todos, que hace rato se abrieron las grandes Alamedas, que cada vez somos más y que llegamos para quedarnos. Carolina Díaz Soler Periodista y Gestora Cultural

• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Aldea Multimedios. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Grafica Andes • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella.

3

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 3

09-12-13 19:56


DIÁLOGOS DE CAFÉ

Caso Bombas: extraña coincidencia El juez de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco, a quien le correspondió ver el caso de los chilenos Francisco Javier Solar y Mónica Caballero, presuntos autores de la colocación de un artefacto explosivo en la Basílica del Pilar en Zaragoza, tiene un antecedente que preocupa a los cercanos a la pareja, acusada en su momento de poner bombas en Chile. El magistrado, que tiene fama de duro y que decretó la prisión preventiva de los connacionales, tuvo una destacada participación en un intento jurídico-político por vincular a la ETA con el gobierno de Hugo Chávez en 2010. Al final, la acción se desmoronó y fue calificado como un “burdo montaje” para desacreditar a Venezuela.

Izurieta ofrece sus servicios a Bachelet Pocos días después de la primera vuelta, el subsecretario de Defensa y ex comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, sostuvo una entrevista muy privada con personeros encargados del área de Defensa del comando de la abanderada de Nueva Mayoría. De acuerdo a la versión que circuló con posterioridad al encuentro, el objetivo del Subsecretario era ofrecer sus servicios a la nueva administración que con seguridad Michelle Bachelet debe conformar e instalar el día 11 de marzo del 2014. Según la versión, durante la reunión con la gente del comando, entre los cuales habría estado Marcos Robledo, Izurieta insistió muy vehementemente que el norte de toda su gestión había sido el “bien superior del país”. En la misma línea, planteó su disposición “a trabajar y seguir trabajando” con gente de todos los partidos y tendencias políticas. Sus interlocutores no se pronunciaron sobre la oferta, pero con posterioridad al encuentro descartaron concederle espacios al oficial en retiro. La conducta de Izurieta es consistente. Aceptó el cargo actual a principios de febrero del 2010, cuando todavía era oficial en servicio activo y comandante en Jefe del Ejército y, al filtrarse la información, simplemente lo negó.

Lobby sobre el puente Una fuerte presión existe en estos momentos para que el gobierno de Piñera o el que lo suceda, no siga adelante con el cronograma dispuesto para la construcción del puente sobre el canal de Chacao. En medios de comunicación y ambientes políticos se realiza un fuerte lobby para que se desestime lo obrado y se llame a una nueva licitación para que una de las empresas chinas que no alcanzó a entrar, tenga otra oportunidad. Detrás de ella, se asegura, estaría el ex director de la Secom, Juan Carvajal, quien acompañó al entonces ministro Laurence Golborne al país asiático a conocer algunas obras in situ. El tema, incluso, habría sido tratado por Luiz Inacio “Lula” da Silva, en su reciente visita a Chile, cuando se reunió con Bachelet y Piñera. El ex presidente de Brasil quiere que se respete la licitación y al único oferente que ha cumplido en tiempo y forma el cronograma: el consorcio de capitales brasileños, coreanos, franceses y noruegos, Oas-Hyundai-Systra-Aas Jakobsenv.

4

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 4

09-12-13 19:56


5

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 5

09-12-13 19:57


ENTREVISTA

Nelson Mandela (1918-2013)

“Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma” “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad”.

N

6

elson Rolihlahla Mandela nació en Transkei, Sudáfrica, en 1918. Permaneció encarcelado durante 27 años por su compromiso con la resistencia contra las políticas del Aparheid. Liberado en 1990, fue envestido como el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica en 1994. Premio Nobel de la paz en 1993. Mandela nos ha enseñado, entre muchas otras cosas, que cuando tenemos un propósito en la vida, éste se convierte en nuestro timón y nos permite mantener la fuerza suficiente para luchar contra los inconvenientes que se nos presentan. Esta entrevista (ficticia), recoge palabras reales del líder sudafricano que, en algún momento de su intensa vida, nos entregó para que reflexionemos. Son palabras de un hombre sabio que convirtió en realidad su más ansiado sueño: liberar a su pueblo de la opresión del racismo, usando como arma, la confraternización. •¿Cómo ha conseguido utilizar las palabras como una de sus herramientas para conseguir la armonía de su pueblo? Si veintisiete años en la cárcel me han enseñado algo, ha sido llegar a entender, desde el silencio de la soledad, hasta qué punto las palabras son preciosas y hasta qué punto el lenguaje verdadero tiene su impacto en la forma en que la gente vive y muere. •Durante esos veintisiete años, ¿tuvo miedo alguna vez? Hubiera sido un acto de traición contra el pueblo y contra nuestra conciencia permitir que el miedo y el impulso de conservación dominaran nuestro comportamiento, obligándonos a dejar de

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 6

participar en la lucha por la democracia y los derechos humanos. •Cuando fue nombrado presidente consiguió que el posible deseo de venganza de la población negra, se contuviera. ¿Cómo lo hizo? Inauguramos un pacto por el cual construimos una sociedad en la que todos los sudafricanos, blancos y negros, pudieran andar erguidos, sin ningún temor en sus corazones, seguros de su derecho inalie-

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o por su origen, o por su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si pueden aprender a odiar también se les puede enseñar a amar, porque el amor llega al corazón humano de forma más natural que el odio” nable a la dignidad humana: una nación arco iris en paz consigo misma y con el mundo. •Si mira hacia atrás en el tiempo, ¿cómo se siente? El pasado es un recurso rico que podemos aprovechar para tomar decisiones sobre el futuro, pero no dicta nuestras elecciones. Deberíamos volver la mirada hacia el pasado, seleccionar lo que es bueno y dejar atrás lo que es malo. •En su larga lucha contra el racismo,

¿qué es lo que considera que ha aprendido? Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o por su origen, o por su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si pueden aprender a odiar también se les puede enseñar a amar, porque el amor llega al corazón humano de forma más natural que el odio. •¿Cuál ha sido su mayor inspiración? Mi inspiración son hombres y mujeres que han aparecido por todo el planeta y que han elegido el mundo como teatro de sus operaciones, y que luchan contra condiciones socioeconómicas que no colaboran en absoluto en el progreso de la humanidad. Hombres y mujeres que combaten la supresión de la voz humana, la enfermedad, el analfabetismo, la ignorancia, la pobreza y el hambre. Algunos son conocidos, otros no. Esa es la gente que me ha inspirado. •¿Qué le diría a los jóvenes de hoy? ¿Qué mensaje les transmitiría? Sed los guionistas de vuestro destino y caracterizaos como estrellas que muestran el camino hacia un futuro más brillante. •¿Le teme a la muerte? La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad. •¿Y si pudiera nacer nuevamente… qué haría con su vida? Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre… Fuente: El Periodista y creearlo.es

09-12-13 19:57


7

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 7

09-12-13 19:57


PORTADA

Michelle Bachelet

El nuevo ciclo

Tras un apabullante triunfo frente a otros 8 candidatos presidenciales y con mayoría parlamentaria, la ex mandataria podrá encaminar al país hacia la superación de sus problemas y terminar con los enclaves autoritarios que han simbolizado la transición chilena. POR FRANCISCO MARTORELL CAMMARELLA

S 8

i la última encuesta preelectoral del Centro de Estudios Público, una entidad vinculada a la derecha política, no hubiera prácticamente asegurado que Michelle Bachelet ganaba en primera vuelta, el tema del día después de los comicios del 17 de noviembre –donde la ex presidenta obtuvo casi el 47 por ciento de los sufragios–, habría sido el naufragio de la derecha chilena. Ello porque los más de 6 millones 600

mil chilenos que acudieron a votar, en la primera elección presidencial y parlamentaria con voto voluntario, se inclinaron masivamente por la Nueva Mayoría, coalición que reúne a la Concertación (Socialistas, pepedés, democratacristianos y radicales socialdemócratas) con el Partido Comunista, otorgándole una cantidad nunca antes lograda de diputados y senadores. Con tal mayoría en el Congreso, si bien los quórum de la constitución pinochetista de 1980 son muy altos, Michelle Bachelet cumplió su principal objetivo,

tener un respaldo parlamentario que le permitirá –sin el concurso de la derecha– lograr en sus primeros cien días una reforma tributaria que le servirá para financiar su programa de gobierno y que contempla, entre otras cosas, la gratuidad de la educación. Pero, al no obtener el premio mayor –la presidencia en primera vuelta– mediáticamente se diluyó el triunfo parlamentario, situación que la coalición oficialista UDI-RN aprovechó para reimpulsar la campaña de Evelyn Matthei.

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 8

09-12-13 19:57


La ex ministra del Trabajo, ex senadora e hija de quien fuera titular de Salud de Augusto Pinochet y miembro de la Junta Militar durante 14 de los 17 años de la dictadura chilena, el general de la Fuerza Aérea, Fernando Matthei, cree posible dar vuelta el actual escenario electoral. Su apuesta se basa en conseguir que los que no fueron a votar en noviembre pasado, casi 6 millones de potenciales electores, sí lo hagan en la segunda vuelta y por ella. Centró entonces su estrategia en arrinconar hacia la izquierda a Bachelet, ubicar jóvenes en su comando y conseguir el apoyo de los sectores de la derecha democratacristiana, asustando a ese electorado de la gran presencia del PC en la Nueva Mayoría, que subió de 3 a 5 diputados, entre ellos la emblemática y combativa Camila Vallejo. Pero, las cuentas no pueden ser tan alegres para Matthei, porque el programa de Bachelet, detalles más o impulsos menos, tiene una mayor sintonía con los candidatos que ocuparon del tercer al 6 puesto. Es decir, si van a votar los mismos, Bachelet debiera imponerse fácilmente en diciembre. Y, si lo hacen aquellos que no fueron, es probable que más de ellos se inclinen por la ex Presidenta antes que por Matthei. Simplemente porque los estudios del comportamiento electoral de noviembre dan cuenta que la abstención fue mayor en sectores populares –donde Bachelet es favorita– que donde viven los más ricos de Chile. Otro elemento que se debe tener en cuenta es la performance de Matthei en las cinco elecciones que ha participado, una candidata además que nació con fórceps luego de las renuncias de los favoritos en el oficialismo, uno por denuncias en su contra por irregularidades financieras (Laurence Golborne) y el otro por depresión (Pablo Longueira). La UDI impuso a su socio, Renovación Nacional, una carta presidencial que no por conocida era ganadora. Primero, porque es la dirigente política chilena con mayor imagen negativa en los sondeos, un 68 por ciento de los electores decían en octubre que jamás votarían por ella. Es la única candidata de la derecha, en estos 24 años de democracia, que no pudo doblar a la Concertación en el distrito 23 (Las Condes- Vitacura-Lo Barnechea), donde si bien obtuvo un 41,52 por ciento de los votos, es un guarismo muy por debajo de lo que sido la actuación del oficialismo en las comunas más ricas de Chile.

A pesar de ello, en porcentaje y votos, la elección de 1989 fue la mejor para la ex ministra del Trabajo. Cuatro años después, suspendida de Renovación Nacional (uno de los dos partidos que hoy a regañadientes la apoya) a 10 años tras participar activamente en una maniobra de inteligencia (espionaje telefónico) contra Sebastián Piñera, Matthei postuló a la cámara baja nuevamente, pero no por Las Condes, sino por el distrito 15 (San Antonio, Algarrobo, Cartagena, etc.). Lo hizo en calidad de independiente en el pacto Unión por el Progreso de Chile, obteniendo apenas un 23,91 por ciento de los votos, muy lejos del DC Samuel Venegas (36,86%). En 1997, siempre como independiente y en el Pacto Unión por Chile, Matthei postuló al Senado por la región de Co-

“Es más fácil que Bachelet logre el 3 por ciento que le faltó el 17 de noviembre para alcanzar La Moneda que Evelyn Matthei consiga que casi dos millones de nuevos electores vayan a las urnas y voten por ella” quimbo y obtuvo sólo el 19,36 por ciento de los votos, bastante menos que los 31,8 que consiguió el DC Jorge Pizarro, actual presidente del Senado. Para su reelección al senado en 2005, siempre en la Región de Coquimbo, Matthei consiguió un 26,05 por ciento, claro que esta vez lo hizo como militante de la UDI y por el pacto Alianza. Su contendor del 97, Jorge Pizarro, también aumentó su votación y trepó hasta el 36,95 por ciento de los votos, superándola ampliamente. La dupla de éste con el entonces socialista Jorge Arrate, casi dobla a la derecha, porque el ex ministro de Educación y candidato presidencial el 2009 consiguió el 17,78 por ciento del electorado de la IV Región. Para algunos, el mérito de las últimas tres elecciones de Matthei es haber impedido el doblaje de la Concertación en zonas donde sí había ocurrido en 1989 (distrito 15 y circunscripción 4) pero eso fue en 1989, cuando la derecha fue mal repre-

sentada o dividida y el PC se abstuvo de presentar candidatos para favorecer los cambios constitucionales. Su accionar desde agosto como candidata presidencial, luego de pasar un mes de septiembre para el olvido por la conmemoración de los 40 años del Golpe, no logró que todos estos guarismos se revirtieran, incluso sacando su apellido de la campaña, precisamente para desligarse de la dictadura, cuyo padre integró hasta su último suspiro. Amenazada por Franco Parisi, un outsider de la derecha y con marcado tono populista, la obligó a iniciar una cruzada contra él, que lejos de favorecerla la reubicó en la estrategia de la confrontación, muy distante de una Michelle Bachelet graciosa y propositiva. Apenas consiguió un 25 por ciento, bastante menos de lo que había logrado la derecha en las últimas 3 elecciones. Hoy, con el ingreso de figuras jóvenes a su comando, el alejamiento del mismo del ex candidato presidencial y hombre duro de la UDI, Joaquín Lavín, pretende suavizar aún más su campaña y revertir una situación prácticamente irremontable. Ante ella, Michelle Bachelet cuenta con algunas ventajas que no tenía en la primera vuelta. Por un lado cierta certeza de que con la mayoría parlamentaria alcanzada en la votación de diciembre puede asegurar que muchos de los cambios enunciados en su programa podrá realizarlos sin tener que moderarlos para conseguir los votos de la derecha. Por otro lado, a semanas de las elecciones, ya son varios los adherentes de otras candidaturas –como de Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami– que han dicho públicamente que votarán por la ex Presidenta, independiente de la posición que adopten sus respectivos abanderados. Contó, además, con el respaldo explicito del candidato Sfeir. En ese escenario, resulta más fácil que Bachelet logre el 3 por ciento que le faltó el 17 de noviembre para alcanzar La Moneda a que Evelyn Matthei consiga que casi dos millones de nuevos electores vayan a las urnas y voten por ella. Una vez resuelto el tema electoral y ya con la nueva Presidenta en La Moneda, Chile iniciara un ciclo que, por primera vez desde que se recuperó la democracia en marzo de 1990, se encaminará definitivamente a la recuperación de la soberanía popular.

9

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 9

09-12-13 19:57


PORTADA

10

Si bien poco a poco se ha ido desmantelando el entramado institucional que dejó atado y bien atado la dictadura de Pinochet (senadores designados, consejo de seguridad nacional, leyes de Fuerzas Armadas, etc.), todavía persisten enclaves autoritarios que impiden que la voluntad popular se exprese, como el sistema electoral binominal, donde el 33,3 por ciento de los votos elige igual número de parlamentarios que el 66,5. El doblaje en 9 distritos para diputados y dos circunscripciones para senadores, le otorga a la Nueva Mayoría una cantidad de votos suficientes para, en conjunto con una sociedad más movilizada y empoderada, deshacer los últimos nudos de la institucionalidad pinochetista e, incluso, avanzar hacia una nueva Constitución. El principal derrotado por este nuevo escenario, sin duda, es la Unión Demócra-

“Una vez resuelto el tema electoral y ya con la nueva Presidenta en La Moneda, Chile iniciara un ciclo que, por primera vez desde que volvió la democracia, se encaminará definitivamente a la recuperación de la soberanía popular” ta Independiente (UDI), partido creado bajo el alero de la dictadura y que al perder una gran cantidad de parlamentarios, incluso se quedó por primera vez desde 1990 sin representación senatorial por

Santiago, dejará de ser el dique de contención para el ideario pinochetista trazado hace más de 30 años por el fundador de ese partido, Jaime Guzmán Errázuriz, asesinado abril de 1991 por un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Bachelet, quien se ha manifestado tras el triunfo del 17/N con la certeza absoluta que sí hará los cambios que el país reclama, se encamina a ingresar nuevamente a La Moneda. Es quizá la última opción de la hoy Nueva Mayoría, ayer Concertación, de cumplir con las expectativas que generó en el plebiscito1988 y que, bajo la frase “la alegría ya viene”, prometió un nuevo ciclo para Chile. Porque, más que en la coalición que la llevará al gobierno, los chilenos confiaron en ella y, prácticamente, esperan que en 4 años genere las bases para un país más justo, inclusivo y solidario.

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 10

09-12-13 19:57


11

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 11

09-12-13 19:57


OPINION

La abstención y el fin de la farsa POR ALBERTO MAYOL*

L

12

os politizados, de hecho, llaman a no hacerlo, como es el caso de la ACES. Desde hace un tiempo a esta parte el acto de votar se transformó en irrelevante o derechamente en una traición. Irónicamente, este problema que hoy desespera a los partidos políticos, nació justamente de ellos. Luego del triunfo del “No” la Concertación aceptó como principal agenda política la cuestión de la gobernabilidad. Parece absurdo, pero así fue. De entre todos los problemas que la transición podía abordar (justicia, igualdad, democratización), la Concertación asumió que los temas centrales serían: desarrollo y gobernabilidad. Para que ello fuese posible, todas las funciones de estabilización política fueron activadas y toda variable que pudiera producir fricción, incertidumbre o inestabilidad fue controlada. Si los grandes temores de la dictadura, en términos de su propia gobernabilidad, habían sido los sindicatos, los movimientos de pobladores y los estudiantes; pues en plena transición se desarticuló radicalmente a los sindicatos, los movimientos de pobladores y los movimientos estudiantiles. Estos últimos se diferenciaron de los dos primeros por la capacidad regenerativa luego de la crisis que vivió este mundo en la medida que los partidos de la Concertación fueron tornándose crecientemente irrelevantes a las movilizaciones sociales. La desarticulación política inoculada por la Concertación se transformó en mera desintegración en las poblaciones y sindicatos, mientras en el estudiantado terminó por germinar en una caótica, pero fértil, miríada de organizaciones que se constituyeron bajo un espíritu antipartidista, asambleísta y crítico del orden político representativo. Irónicamente fue en medio de este desorden estudiantil desde donde renació la política en sentido estricto, es decir, la discusión por la coordinación de una sociedad sin más gobierno que la seguridad interior o la producción de capital. Fueron los estudiantes nacidos de esa diáspora política, armando política en unos confi-

Mientras en el Chile actual los temas políticos copan la agenda, mientras la posible asamblea constituyente gana adeptos hasta el 45% en la CEP, mientras se discute sobre el cambio de las AFPs, las reformas a las ISAPRES, la educación gratuita, el estatuto del agua, las reglas de medioambiente y las instituciones que deben tener las regiones, el sistema político no es capaz de motivar para ir a votar a casi la mitad de los chilenos habilitados. nes incomprensibles para los ciudadanos convencionales (que todavía no entienden que en el mundo estudiantil los comunistas sean el centro); quienes horadaron lo que quedaba de legitimidad de los partidos políticos. Hoy esa es la disputa: los partidos desean monopolizar la política, mientras los movimientos sociales de distinto orden intentan tomar en sus manos la política sin requerir a los partidos. Esa es la fractura estructural que derivó de la transición: la fractura entre lo social y político, la ausencia de vasos comunicantes entre partidos y sectores sociales específicos, la ausencia de representaciones de clase. Si la política de los partidos políticos ha devenido en falsedad, si no se cree que se juega nada importante en ellos, ¿quién podría pensar que votar pudiera ser importante? Las demandas sociales aparecen así como problemas ajenos al mundo político, pues aunque todos

saben que debiera desde ahí procesarse dicho problema, no es menos cierto que se carece por completo de la esperanza que llegue a acontecer el hecho de que el sistema político aborde dichos problemas a menos que la presión sea insufrible. El orden politológico de la sociedad chilena está exánime. Sus sistemas de pactos, sus repertorios de soluciones, están fuera de foco y debilitados. Para la regionalización se señaló que eligiéramos Consejeros Regionales, para cambiar el binominal se sugiere un binominal corregido. La farsa continúa porque no saben detenerla sin cuestionarse ellos mismos. La propia fuerza de los partidos políticos se juega en la posibilidad de sostener la farsa. Para que ella fuese sólida, había un antídoto: Michelle Bachelet. Mientras todos los partidos se alejaban de los ciudadanos, ella seguía cerca. Ella era oro puro, era el mejor jugador y el estadio

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 12

09-12-13 19:57


“Los partidos desean monopolizar la política, mientras los movimientos sociales intentan tomar en sus manos la política sin requerir a los partidos. Esa es la fractura estructural que derivó de la transición: la fractura entre lo social y político, la ausencia de vasos comunicantes entre partidos y sectores sociales específicos, la ausencia de representaciones de clase” lleno. El fenómeno estructural de la fractura entre lo social y lo político parecía remitir gracias a Bachelet. Ocurrió así en la primaria y se consideró una señal de una altísima participación para noviembre. Pero no aconteció. Hoy se busca con desesperación el concurso de los ciudadanos, la llegada de los votos, para que la segunda vuelta no sea un doloroso silencio. Porque claro, si bien Bachelet sim-

EL PERIODISTA 230.indd 13

bolizó el silencio, la idea de ese silencio era no tocar nada de la enorme energía que había en la candidata para que así los ciudadanos se pronunciaran diciendo su nombre. Pero, ironías de los dioses, el silencio se hizo silencio. Y el fenómeno estructural no dejó espacio a los milagros. Hemos visto en estas semanas un trabajo muy pulcro, después de la primera vuelta, donde los partidos de la Concertación

han trabajado duro para articular novedades, para sostener una nueva fórmula integrativa, para que se vea que todos se suman, ya sea Giorgio Jackson o Mario Horton, ya sea Alfredo Sfeir o Carlos Bianchi. Ha sido un buen ejercicio de gestión. Pero cuando un orden se muere, la gestión solo permite ganar tiempo. No es poco, ante la muerte al menos, pero no es verdaderamente un remedio. Ya no funciona del todo llamar a votar contra la derecha, ya no sirve muy claramente amenazar con el poder de los empresarios para llamar a hacerlo por la Concertación. Con el fin de una época se mueren también sus obras de teatro, como con Eurípides se acabaron las tragedias en coherencia con el fin de la Grecia clásica. La farsa ya no sirve o al menos no puede ser la misma. La segunda vuelta probablemente nos revele, otra vez, que el orden político sigue exhausto. La abstención es sólo un síntoma. Tal y como los molinos del Quijote explicitan su locura, la lucha contra la abstención solo sirve para hacer evidente la magnitud de su ceguera, pues en medio de una realidad que llama a la transformación por todos sus lados, los partidos apuestan a ofrecer lo que sea para que ese día salgamos de casa, vayamos a votar y con ello compremos un nuevo billete para la próxima función, que en medio de aplausos por el fortalecimiento de la democracia y por la ruta institucional, nos permita decir que los chilenos quieren un Chile moderado y en la medida de lo posible, confiando en los mismos que han sido tantas veces responsables y hoy nuevamente lo serán. En ese sueño habitan los partidos, esperando cualquier señal para que la farsa sea puesta nuevamente en escena. Sin embargo, no parece que esta vez sea posible. El próximo gobierno nacerá sin derecho a la farsa. De ella sólo quedará Kramer, quien cuando imite a Bachelet habrá reemplazado por completo a todo el sistema político. *Sociólogo y académico Universidad de Santiago

13

el periodista

09-12-13 19:57


SOCIEDAD

POR MARC VANDEPITTE

E

14

n función de la definición que se elija, en el mundo hay actualmente entre 842 y mil 300 millones de personas que sufren desnutrición. A ello hay que añadir aproximadamente mil millones que carecen crónicamente de vitaminas y minerales (micronutrientes) esenciales, lo que a veces se denomina “hambre oculta”. Por último, en nuestro planeta también hay mil 500 millones de personas que padecen sobrepeso (obesidad). Así, la mitad de la población come demasiado bien, demasiado poco o mal. A escala mundial la proporción de personas que padece hambre ha descendido un 17% desde la década de 1990 y ni siquiera la crisis financiera ha dificultado este descenso. Así, desde 2007 se conoce un descenso del 9%. Pero esta media mundial no es válida en todas partes. África y los países ricos han visto aumentar la cantidad de sus ciudadanos que padecen hambre en diez millones (+5%) y dos millones (+15%) de personas respectivamente. El país donde más se padece hambre es India: afecta a 213 millones de personas. África es el continente en el que el porcentaje es más elevado, con Burundi a la cabeza con el 67% de sus habitantes que padecen desnutrición. Probablemente las cifras concernientes a Congo y Sudán del Sur son más altas, pero no existen estadísticas fiables para estos países. Al otro extremo del cuadro, el país en vías de desarrollo que tiene el porcentaje más bajo es Kazajistán (0,5%) seguido de cerca por Cuba (0,6%). Es inadmisible que todavía haya personas que sufren hambre. En efecto, a escala mundial hoy somos capaces de producir suficiente comida para alimentar a 12 mil millones de personas. Sin

Las cifras del hambre Uno de cada cuatro habitantes del planeta padece desnutrición o tiene una carencia crónica de vitaminas y minerales esenciales. De hecho, los fondos que se necesitarían para erradicar el hambre son ridículamente bajos, pero ello implicaría poner en tela de juicio la omnipotencia de los gigantes de la agroindustria. embargo, se desperdicia una tercera parte de lo que se produce. Y a esto hay que añadir que solamente se utiliza una tercera parte de las tierras cultivables. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), erradicar el hambre en el mundo costaría 30 mil millones de dólares al año, una nimiedad. Para que nos hagamos una idea, representa el 0,004% del volumen de negocios realizado en el mercado de productos derivados, el 0,6% del mercado alimentario, una décima parte de lo que se consume en Europa en bebidas con gas o incluso una séptima parte de los subsidios a la agricultura en los países “desarrollados”.

Además se podría afirmar que estos subsidios son los que contribuyen a crear el hambre en el mundo porque contribuyen a que se venda a unos precios irrisorios en el Sur, con lo que se crea una competencia desleal a los productores de estos países. El absurdo llega a su paroxismo sabiendo que esta inversión anual reportaría 120 mil millones de producto mundial bruto gracias a la espiral positiva que provocaría un aumento de la duración y de la calidad de vida. Todo ello sin hablar de los 7,5 millones de vidas humanas que se podrían salvar cada año. Y, sin embargo, nuestro sistema de producción mundial no está dispuesto a hacer las inversiones necesarias. 500 millones de pequeños productores generan el 70% de lo que comemos. Pero la industria alimentaria, incluidas las bebidas, (producción comercio y venta) está controlada por unos pocos. Dos empresas poseen el 75% del mercado de las bebidas con gas. El 42% del mercado mundial del café está en manos de tres sociedades privadas. Otras cuatro poseen el 33% del mercado de las semillas, el 60% de la agroquímica, el 38% de las biotecnología, más de la mitad del chocolate o incluso el 60% del de la cerveza y así sucesivamente. Estas megaempresas generan unos beneficios exorbitantes, a menudo en detrimento de los pequeños agricultores y productores del Sur. Entre el 7 y el 10% del precio del café en la tienda vuelve a las personas que lo recolectan, mientras que quienes lo comercializan se embolsa una tercera parte de su precio. En el caso de las que recogen las bananas representa del 5 al 10%. Por su parte, las personas que producen el cacao solo reciben entre el 3,5 y el 6% del precio de venta del chocolate, mientras que en la década de 1990 la cifra llegaba al 18%.

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 14

09-12-13 19:57


Observatorio Económico nº 78 / diciembre 2013

Proyecciones del PIB

No es otro INE, pero...

» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 230.indd 15

15

el periodista

09-12-13 19:57


oe

El Transantiago y su efecto sobre la contaminación Por Evangelina Dardati* y Ramiro de Elejalde** *PhD en Economía, Universidad de Texas en Austin Académica Universidad Alberto Hurtado **PhD en Economía, Universidad Carlos III de Madrid Académica Universidad Alberto Hurtado

Actualmente se discute si los buses del Transantiago debieran funcionar con gas natural, medida que podría disminuir las emisiones de material particulado (hasta en un 80 %, según la Asociación de Distribuidores de Gas Natural) y contribuir a reducir el problema de contaminación de la ciudad de Santiago. Sin embargo, para que sea realmente efectiva, requiere de un análisis costo-beneficio que considere los costos de implementar una flota a gas natural, el aumento que puede generar en el precio del combustible y una comparación con el beneficio que podría traer una reducción de

16

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 16

09-12-13 19:57


las emisiones del Transantiago. No hay que olvidar que si bien el Transantiago produce contaminación, las demás fuentes móviles como automóviles, camiones, etc. también son parte importante del problema. La relación entre la concentración de partículas y compuestos emitidos en el aire y la salud de la personas ha motivado la implementación de distintas políticas públicas destinadas a mejorar la calidad del aire que respiramos cada día. En América Latina, y en particular en Chile, la mayoría de estas políticas son del tipo comando-y-control, donde la autoridad gubernamental implementa metas cuantitativas o estándares de emisión. Sin embargo, hay veces en que este tipo de medidas no obtienen los objetivos esperados porque no tienen en cuenta los incentivos de las personas. También ocurre que problemas de implementación transformen a una buena política pública en nada más que papel inútil. En febrero de 2007 se implementó la reforma del transporte público en Santiago denominada Plan Transantiago. El Transantiago incluye un conjunto de medidas. como el reordenamiento de las rutas, la introducción de un sistema de pago electrónico e integrado para buses y metro, la reducción del parque total de buses de 8.000 a 4.700 (luego, el parque se incrementó a 6.000 buses) y la renovación de parte de la flota con buses con estándares mayores de emisión (Gallego, Montero y Salas, 2013). En este artículo vamos a comentar cuál fue el impacto del Transantiago en la contaminación de la ciudad de Santiago, así como las lecciones aprendidas que pueden ser útiles frente a nuevas propuestas que se encuentran en la discusión pública. Existe evidencia empírica que relaciona la concentración de partículas, material particulado (MP) en lenguaje más técnico, con la reducción de la función pulmonar, el aumento de la probabilidad de contraer infecciones respiratorias, etc. (Informe del Estado del Medio Ambiente, 2011). Una parte importante de las emisiones de material particulado son los gases de escape, desgaste de frenos y neumáticos de automóviles, camiones, buses y motocicletas. En 2005, del total de material particulado respirable (MP10: material particulado menor a 10 microgramos) del Gran Santiago, el 22% corresponde a buses, el 14% a vehículos livianos, y el 13% a camiones.

El gráfico muestra la evolución del MP10 para el Gran Santiago entre 1997 y 2013. Podemos ver que hay una tendencia a una disminución en la concentración de MP10 en el aire. Esta tendencia se puede explicar por distintas políticas aplicadas desde 1989, que tuvieron cierto impacto medioambiental, como la eliminación del plomo en combustibles, el retiro de buses sin certificación, el incremento de requisitos para circulación de buses (Euro III), la reducción de azufre en diésel, la prohibición de quemar leña de estufas en hogar abierto, la obligación de circular en vehículos catalíticos, normas industriales más estrictas, etc. A simple vista, no se observa una tendencia distinta a partir de 2007 desde la implementación del Transantiago. Sin embargo, es necesario realizar un análisis más cuidadoso que posibilite evaluar dicha política. Dicho análisis es llevado a cabo por Gallego, Montero y Salas (2013), académicos que estudian el efecto de la contaminación de monóxido de carbono (CO) en la ciudad de Santiago. En su trabajo dan cuenta de un aumento del 27% en las emisiones de CO después de siete meses de la implementación del Transantiago, el que atribuyen a que el nuevo sistema derivó en un aumento del tiempo de espera en la paradas de los buses y, por ende, en el incremento del costo relativo de usar el transporte público. Aquello habría generado que los hogares compraran más autos y/o que usaron con más frecuencia los mismos. En definitiva, el aumento de las emisiones de CO fue producto de problemas de implementación (aumento del tiempo de espera) y del efecto sobre los incentivos de los usuarios (incremento del número

de autos y desplazamientos en auto), ambas consecuencias de la puesta en marcha del Transantiago. Con una metodología distinta y el foco puesto en otro contaminante, Figueroa et al (2011) estudiaron el impacto del Transantiago sobre las emisiones de material particulado (MP10) en Santiago. Entre sus hallazgos estuvo la disminución de 5,86 μg/ m3 del promedio anual de la concentración de MP10 entre 2007 y 2009 . El estudio controló factores que también contribuyeron al cambio en la concentración de este tipo de material particulado, como el corte del suministro de gas de Argentina, condiciones meteorológicas, crecimiento económico y otras variables. Nuestra interpretación de la evidencia es que, independientemente de efecto neto del Transantiago, las políticas del tipo comandoy-control pueden tener problemas de implementación e incentivos que son difíciles de prever ex ante y que afectan la eficacia de las mismas. Por ello, cualquier mejoría o rediseño de la estrategia requiere tomarlos en cuenta para aportar una solución real al problema.

oe

Referencias: • Figueroa E., Gómez-Lobo A., Jorquera P. y F. Labrín: “Los impactos del Transantiago en la contaminación de Santiago: una aproximación econométrica”, Cuadernos de Economía, 2013. • Gallego F., Montero J.P. y C. Salas: “The effect of Transport Policies on Car Use: Evidence from Latin American Cities”, Journal of Public Economics, por aparecer. • Informe del Estado del Medio Ambiente 2011, Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile, 2012.

17

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 17

09-12-13 19:57


Proyecciones del PIB

No es otro INE, pero... Por Pablo Gonzalez * y Felipe López**

oe

*PhD in Economics, Texas A&M University Profesor de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado **Estudiante de Ingeniería Comercial, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado

18

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 18

09-12-13 19:57


Al momento de la publicación de esta columna, el Banco Central ya habrá presentado su último Informe de Política Monetaria (IPoM) y, después de la discusión de todos los años, el Presupuesto 2014 habrá sido aprobado por el Congreso. Por la formalidad del procedimiento y el esfuerzo que implica realizarlo, Chile es, quizás, uno de los países en Latinoamérica que destaca por la legitimidad que han alcanzado ambos documentos, convertidos en verdaderas instituciones que dan soporte a la estabilidad económica y política. Sin embargo, no está del todo claro que estén cumpliendo con sus cometidos. Empecemos por el IPoM, publicación que juega un rol fundamental en presentar el escenario en el cual se ha llevado a cabo la política monetaria en el pasado reciente y en fijar los posibles caminos a seguir, considerando tanto los factores internos como externos a la economía nacional. “El Informe de Política Monetaria tiene como propósitos principales los siguientes: (i) informar y explicar al Senado, al Gobierno y al público general la visión del Consejo del Banco Central sobre la evolución reciente y esperada de la inflación y sus consecuencias para la conducción de la política monetaria; (ii) exponer públicamente el marco de análisis de mediano plazo utilizado por el Consejo en la formulación de la política monetaria; y (iii) proveer información útil para la formulación de las expectativas de los agentes económicos sobre la trayectoria futura de la inflación y del producto”, es su definición en el sitio web del Banco Central. De lo anterior se desprende que los argumentos presentados por el Banco Central en el IPoM son relevantes para comprender la economía en el corto plazo. Nadie puede objetar que un presupuesto hecho a cabalidad responde tanto a los lineamientos macroeconómicos que el gobierno quiera imprimir en su gestión como a los fundamentos de su política de financiamiento de las iniciativas que considere apropiadas. Tanto los gastos como los ingresos del Estado cumplen el doble juego de aportar a la estabilidad macroeconómica y de cambiar condiciones, costos y/o precios a nivel microeconómico. Dentro de ese contexto, la implementación de la política fiscal en un marco de balance estructural juega un rol fundamental para el mediano y largo plazo.

EL CASO DEL BANCO CENTRAL Uno de los principales productos que el Informe de Política Monetaria presenta al Congreso son las estimaciones respecto al nivel de actividad durante el año en curso y las previsiones para el siguiente. Esta es información que permite a los agentes económicos formular sus propias predicciones respecto al futuro. Los inversores, por ejemplo, la utilizan para decidir si retrasar o acelerar sus proyectos; las familias, respecto a un posible endeudamiento, etcétera. Si bien a través del tiempo los meses en los que se presentaban estos IPoM han variado, prácticamente en cada trimestre disponemos de una estimación para el crecimiento del PIB para el año en curso proporcionada por el IPoM y, a fines de año, la primera valoración para el año siguiente. En forma sistemática, el Banco Central informa el rango dentro del cual estima que se ubicará dicho crecimiento. Por ejemplo, en página 30 del informe del pasado septiembre se expresaba: “En el escenario base, el PIB de Chile crecerá entre 4,0 y 4,5% en el 2013. Este rango está dentro de lo considerado en el IPoM de junio. Para el 2014, se estima que el crecimiento estará en un rango entre 4,0 y 5,0%”. ¿Estaría el Banco Central particularmente interesado en publicar predicciones desconectadas con lo que se espera en realidad? Pues en principio, desde el punto de vista teórico, hay varias. Para batallar con ello, la independencia del Banco Central es un factor fundamental, aunque no resuelva todo. Por los efectos negativos sobre las expectativas de crecimiento y el comportamiento de los productos, es difícil pensar que una autoridad económica pudiera revelar crudamente la profundidad de una crisis en ciernes dado que podría sesgar las expectativas en forma negativa y, en consecuencia, adelantar las caídas en producto. Como también lo es que anuncie una recuperación mucho más fuerte de lo que el mercado espera, lo que podría inducir a pensar en un rápido recalentamiento de la economía y, por lo tanto, generar tasas de inflación más elevadas. El análisis de los datos recogidos desde el año 2003 (con la salvedad de que hay pocas observaciones disponibles) no indica una predisposición del Banco Central a disminuir la “gravedad” del ciclo para sesgar expectativas. Sin embargo, es posible pen-

sar que, a través del IPoM, al menos se está entregando información parcelada. Como dijimos anteriormente, el Banco Central realiza sus estimaciones de nivel de actividad en forma de un rango. Su comportamiento ha sido sistemático en los últimos diez años. Al estimar la tasa de crecimiento esperada para el PBI para cada año, el “ancho” del rango de estimación sigue un patrón. Las estimaciones hechas en el último trimestre del año anterior y en el primero y segundo trimestres de cada año es constante e igual a 1%. A partir del tercer trimestre ese “ancho” cae a 0,5%. En un párrafo anterior, por ejemplo, vimos que en septiembre se esperaba un crecimiento para el 2013 entre 4,5% y 5,0%. La caída en la amplitud de este rango es lógica. No es lo mismo estimar el crecimiento del PIB en marzo que en septiembre, dada la acumulación de información y el más corto horizonte de predicción. Lo inexplicable es por qué el rango es constante. En este sentido, podemos suponer que el Banco Central está recortando información que puede ser importante para el mercado. Al hacer una predicción de una variable se tiene un margen de error. Existe una probabilidad asociada a que la variable se observe dentro de ese rango. O el Banco Central mantiene constante la amplitud de este rango y por lo tanto informa la probabilidad de que el PIB efectivamente se inscriba en él, o deja constante la probabilidad y por lo tanto el ancho de la banda es el que va cambiando en el tiempo. Aunque pudiera parecer menor, esta decisión brindaría mejor información al mercado y permitiría, a la vez, una evaluación de las estimaciones del Banco Central.

oe

EL CASO DEL MINISTERIO DE HACIENDA En 2001, Chile adoptó una política de balance estructural como forma de ordenar sus cuentas fiscales y de garantizar el financiamiento, al menos en el mediano plazo, de los programas de gobierno. Esta política permite la acumulación de excedentes fiscales en periodos buenos del ciclo económico para ser utilizados en periodos de recesión económica. Supongamos que estamos en presencia de un balance cero estructural, es decir, que los gastos e ingresos fiscales son iguales si la economía está en su senda de largo plazo. Si la economía se encuentra un poco

19

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 19

09-12-13 19:58


Tabla 1

oe

más acelerada, estaremos por encima de la senda a largo plazo, el PIB será mayor y se recaudarán mayores ingresos. Pero esos ingresos extras no se pueden gastar: se deben guardar para el futuro, cuando la economía no esté en periodo virtuoso y, por lo tanto sus ingresos caigan, momento en que se podrá hacer uso de los ahorros acumulados. El nivel de gasto queda definido en función de lo que es sostenible en un mediano o largo plazo, sin importar el ciclo económico. Es fundamental, entonces, estimar la senda de largo plazo de la economía y los ingresos que se recaudarían hipotéticamente. En el caso chileno, no sólo el nivel de actividad es un condicionante de los ingresos fiscales, sino también el precio del cobre. Es por ello que el Ministerio de Hacienda recurre a comités de expertos independientes (como forma de garantizar la no manipulación por parte del gobierno de turno de las cifras) que colaboran en la predicción del comportamiento del PIB tendencial y el precio del cobre en el mediano y largo plazo. Este año, en el Comité Consultivo del PIB participaron 18 expertos a quienes se les solicitó estimar las tasas de crecimiento anuales 2013-2018 para la formación bruta de capital fijo, la fuerza de trabajo y la productividad total de factores (ver http://www. dipres.gob.cl/594/articles-105498_doc_pdf. pdf). En el caso del Comité Consultivo del Precio del Cobre, formado por 16 expertos, se le pidió estimaciones anuales del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) para el período 2014-2023 (http://www.dipres.gob.cl/594/articles-105499_doc_pdf.pdf). Estas valoraciones son el insumo fundamental para construir la política de balance estructural que, en definitiva, fija el nivel

de gasto público sostenible en el tiempo. Y es justamente aquí donde radica el problema. Si bien los esfuerzos del Ministerio de Hacienda en mejorar la metodología de estimación para el balance estructural han sido importantes desde la implantación de esta política (adhiriendo a metodologías empleadas en países desarrollados y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional), éstos se diluyen cuando se observa la calidad de las estimaciones realizadas por los “expertos”. Cabe mencionar que el Gobierno recurre a un pool de expertos nacionales, a quienes les garantiza anonimato y, por lo tanto, su reputación no se ve afectada de ningún modo. Si bien es probable que realicen su trabajo a conciencia, surgen grandes dudas a partir de la observación de la información entregada por algunos de ellos. Si un profesor de economía enviara a sus alumnos la tarea de predecir la tasa de crecimiento anual para la productividad total de los factores, seguramente pediría que, junto a los resultados, enviaran sus códigos de programación para la estimación. Sin embargo, al observar la Tabla 1, lo más probable es que empezaría por evaluar cuidadosamente a los alumnos 1, 3, 5 y quizás el 4. Como se ha comentado, los esfuerzos por lograr la mejor estimación posible del balance estructural han sido enormes, pero si esa metodología se ha nutrido de datos de dudoso fundamento, simplemente carecerá de sustento. Nada aún se ha comentado al respecto desde el Ministerio de Hacienda, ni siquiera a propósito de la reciente creación del Comité Asesor Fiscal, entidad que en su última acta de sesión del pasado 24 de septiembre (ver http://www.dipres. gob.cl/594/articles-109118_doc_pdf.pdf) se limita a dejar constancia que “cabe destacar

que esta etapa de revisión por el Consejo Fiscal Asesor complementa la revisión previa de los parámetros estructurales claves sobre los que se construye el Presupuesto 2014: las estimaciones del PIB tendencial y del precio del cobre de referencia. Para estos efectos, el Consejo tuvo a su vista las planillas de cálculo y la argumentación enviada por los expertos. (… ) A la luz de los antecedentes revisados, el Consejo Fiscal Asesor estima que la Dirección de Presupuestos ha cumplido a cabalidad con la aplicación de la metodología de cálculo del balance cíclicamente ajustado y con la formalidad requerida…”. El tremendo avance que Chile ha realizado en la definición de los procesos y formalidades que dan marco a la institucionalidad económica, destacables en el contexto latinoamericano, debe ser profundizado en algunos casos. En el caso particular de las proyecciones del PIB pareciera que estamos entre tinieblas. Las estimaciones que el Banco Central nos provee para entender la evolución futura esperada en el corto plazo no nos orientan sobre la probabilidad de que ese escenario se presente. Las estimaciones que permitirían comprender nuestra economía más en el mediano y largo plazo merecen dudas más que razonables respecto a los datos que las nutren. No estamos en presencia de la polémica por el Censo o por el IPC, pero las estimaciones oficiales del PIB requieren de mejor información, sin dudas.

20

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 20

09-12-13 19:58


*Ph.D. en Economía, University of California at Los Angeles, Estados Unidos Académico Universidad Alberto Hurtado

Cuidado con el sobreoptimismo económico Por Carlos J. García* Desde hace un tiempo ya que los Audi, Ferrari y Porsche no son exclusividad de las calles de las comunas más acomodadas de Santiago. Tener un Volvo dejó de ser símbolo de estatus. Como un ejemplo de los cambios que ha experimentado el patrón de consumo de los chilenos, los autos de lujo no sólo se han transversalizado (en las carreteras, en otras regiones, en los sectores de clase media) sino que su uso es más frecuente: todos los días se pueden ver Mercedes o BMW en las calles. Uno podría preguntarse cómo se las ingenia una economía con un crecimiento moderado (PIB de 4 %) para mostrar ese nivel de consumo, antes asociado a la riqueza. También sería válida la interrogante respecto a la actual tasa de desempleo, una de las más bajas de la historia del país, permitida por una expansión económica del 4 %. El puzle se complejiza si consideramos que nuestro déficit de cuenta corriente es cercano al 5 %, es decir, equivalente a la línea de crédito. ¿Cómo son posibles estas situaciones en una economía como la nuestra, que crece con discreción y bajo la sombra de bajas perspectivas para el precio del cobre? Entre una diversidad de explicaciones que podemos ensayar tengo una favorita, que no es sólo la que más me gusta sino la que prevalece entre otras según mis observaciones de la economía chilena año a año: nos sobra optimismo en los buenos tiempos y exudamos mucho, pero mucho pesimismo en los tiempos malos. Gastamos y nos endeudamos más de lo aconsejable en los tiempos buenos, porque creemos que durarán para siempre.

Compramos, compramos y compramos: la casa de nuestros sueños, el nuevo televisor más plano que el anterior, el auto para el benjamín que entró a la universidad, la cabaña en el campo, en la playa o, por qué no, en la orilla de un lago sureño, los celulares que resisten el agua, el auto deportivo porque me lo merezco, el Caribe no, porque está trillado, pero sí los cruceros a Oriente, etc. En cambio, en los tiempos malos el pesimismo nos lleva a estancarnos. Caemos rápidamente a la UTI y exigimos fuertes dosis de jarabe fiscal y monetario para recuperar la salud. El mercado se extravía hasta que, después de varias sesiones de psicoanálisis masivo, el país vuelve a crecer. El sobreoptimismo ha sido investigado ampliamente por la literatura en economía, que se interesa sobre los efectos que tiene en personas provenientes de los más diversos ámbitos. Puri y Robinson (2007) concluyen que un optimismo moderado puede explicar el comportamiento de decisiones financieras. Barber y Odean (2001) muestran que, en ese tipo de decisiones, los hombres son más confiados que las mujeres. Malmendier y Tate (2005) probaron que el exceso de optimismo de los CEO puede explicar la distorsión de sobreinversión en tiempos de expansión económica. Scheinkman y Xiong (2003) analizaron cómo la sobreconfianza de los agentes produce grandes diferencias sobre los verdaderos fundamentales de los activos. Benoît y Dubra (2011) argumentan que la mayoría de las personas se ubican a sí mismos en ranking como mejores que el promedio.

Como resultado de las malas expectativas, la fiesta suele terminar y la resaca es implacable: la economía aterriza forzosamente. Hay que reducir el consumo, se dispone de menos crédito, aumenta la tasa de desempleo y sube muy inoportunamente el dólar, justo cuando Chile está clasificado para el Mundial de Fútbol en Brasil ad portas. Algunos recordarán la maldición de España ‘82, con ese penal desperdiciado por Caszely al que se culpó de la crisis económica de ese año. Al margen de que no podamos perdonarlo hasta el día de hoy, no fue ni él, ni el Mundial, ni el dólar a 39 pesos, lo que derrumbó a las finanzas fueron las expectativas sobre el futuro, completamente erradas. Tampoco se trata de esperar una crisis tan severa como la asiática, que también coincidió, aclaremos, sólo por azar con la participación de Chile en el campeonato mundial de Francia 98 (un viejo comentarista deportivo diría inspiradamente que es un destino de dulce y de agraz), pero sí se anticipa una desaceleración importante. Esto se debe a que dos vigas maestras de la economía chilena están flaqueando: el futuro de la economía china, que con las últimas reformas busca emendar rumbo, y el precio del cobre que va y viene. Ambas estructuras temblorosas incluirán en que se registre un dólar más alto, como siempre ha ocurrido. Las importaciones se encarecerán, convendrá exportar vino y frutas y. por supuesto, el precio de las casas caerá. El desempleo subirá y los programas de empleo se volverán populares. ¿Cómo encaja este panorama posible con la reforma tributaria que el también posible gobierno de Michelle Bachelet quiere implementar el 2014? Es complejo, porque subir los impuestos no es una política popular ni recomendable con una economía creciendo lentamente. Sin embargo, las reformas son necesarias. Chile necesita modificaciones en muchos frentes para transformase en una economía desarrollada. Por lo tanto, estabilizar la economía y asegurar, al mismo tiempo, crecimiento de largo plazo con reformas adecuadas, dos objetivos que podrían parecer opuestos, es lo que determinará el éxito o fracaso del próximo gobierno.

oe

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl Producción OE: Escuela de Periodismo UAH

21

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 21

09-12-13 19:58


FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS MAGÍSTER · Executive MBA · Magíster en Economía Master of Arts in Economics (Doble grado con Georgetown University) · Magíster en Gestión de personas en las Organizaciones DIPLOMADOS · Dirección y Gestión de Empresas · Consultoría y Coaching · Gestión de Personas · Evaluación Económica y Social de Proyectos. · Gestión de la Innovación y la Tecnología (Doble Certificación con Notre Dame University) · Metodología Six Sigma - Formación Black Belt (Doble Certificación con Notre Dame University) · Estrategia y Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial CARRERAS DE PREGRADO · Ingeniería Comercial · Ingeniería Comercial para Profesionales (Continuidad de estudios) · Contador Auditor Vespertino (Continuidad de estudios) ADMISIÓN 2013

Más información: Erasmo Escala 1835, Santiago. Teléfonos: 562 - 889 7360 / 889 7369 www.fen.uahurtado.cl Síguenos en:

22

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 22

09-12-13 19:58


S

EN VITRINA Chivas Regal

Elegancia para Papá La afamada marca de whisky ofrece para esta Navidad un trío de packs para regalarle a padres, amigos o parejas. Uno de ellos está compuesto por una botella de Chivas Regal de 12 años de 750 cc y otra de edición limitada de 200 cc de Chivas Regal 18 años ($19.990), Para regalar a los verdaderos amantes del whisky existe uno con dos ediciones de lujo: un Chivas Regal 18, acompañando de la exclusiva botella de Royal Salute, un Blend de lujo ($49.990). La última oferta la compone una botella de 1.750 cc de 12 años que viene con un práctico “glorificador metálico”, soporte que la hace perfecta para exhibirla en el bar ($44.990).

Vive la magia con M&M y Snickers Comparte con tus seres queridos una noche especial llena de magia, amor y dulzura, junto al irresistible sabor de M&M’S y Snickers. Tus chocolates favoritos se visten de navidad para sorprenderte con novedosas presentaciones y sabores. Regala la dulzura de los coloridos e irresistibles M&M’S®, y recárgate de energía con los exquisitos Snickers.

s.

rsity) Belt rsity)

Montes deleitó al Círculo del Ángel Una maravillosa velada fue la vivida por los embajadores de Viña Montes junto al presidente del directorio de la Viña, Aurelio Montes, donde en torno a un menú preparado por el chef Daniel Galaz de restaurant OX, se recorrieron los 25 años de historia de la Viña, acompañando cada momento con una degustación vertical de Montes Alpha Cabernet Sauvignon y del icono Taita 2007.

Natalie Tatto

Lindt

Natalie, la marca líder en el segmento de fragancias juveniles, cautiva a preadolescentes y adolescentes con sus líneas Botanicals, Body Mist y Eau de Parfum. Para continuar encantando a su público, se lanzó Natalie Tattoo, una fragancia delicada y fresca, de la familia Floriental Frutal, que viene a acompañar los perfumes Butterfly y Fantasy, que apela a tu lado rupturista. Definitivamente una fragancia con actitud.

Delicioso oso de chocolate Lindt, recubierto con papel dorado y coronado con una linda cinta y corazón rojo. Déjate conquistar estas Navidades por el osito más tierno del mercado, el mensajero del cariño y amor hacia los tuyos. Precio $3.290. Tiendas Falabella y Tendencias Gourmet.

Fragancia con actitud Osito de chocolate

Pack Dilmah

Para amantes del Té

Aurelio Montes junto a Héctor Vergara.

EL PERIODISTA 230.indd 23

Llega el regalo perfecto para los verdaderos amantes del té en hoja. La historia del té representada en tres latas, donde cada una representa una región de Sri Lanka, país donde se cultiva el exclusivo Té Dilmah, Dimbula, Rebella y Nawalapitiya. Precio $19.990. Lugar de venta: Tiendas Tendencias Gourmet y Falabella.

23

el periodista

09-12-13 19:58


BUTACA

Oprah Winfrey en el cine

“No hemos atendido a nuestra historia” La conductora más famosa de la televisión estadounidense debuta en cine como la mujer del mayordomo de la Casa Blanca durante 30 años. Su deseo de ser blanca cuando era chica. Y el apoyo a Obama.

F 24

ue la afroamericana más rica del siglo XX, una realidad muy diferente a la de su infancia en Misisipi. Oprah Winfrey es la verdadera referente del mentado sueño (norte)americano, que alguna vez admitió: “Mi madre era tan pobre que no podía adoptar un perro, así que un día decidí adueñarme de dos cucarachas a las que puse nombre”. A los 19 comenzó a trabajar en radio y

desde entonces nunca paró, aunque el éxito rotundo lo consiguió en 1985 con The Oprah Winfrey Show, el talk show número uno de Estados Unidos, que después de 20 años es visto por 30 millones de espectadores, y a diferencia de los políticos –con los que bien se entiende– su influencia permanece intacta con el correr del tiempo. Con 77 millones de dólares en ingresos en los últimos doce meses, Winfrey volvió a liderar la célebre clasificación de famo-

sos más poderosos que cada año publica Forbes, una lista copada por mujeres, que este año incluyó a Lady Gaga, Beyoncé, Madonna, Taylor Swift o Ellen DeGeneres. Y aún hay más: en noviembre se estrenó en EEUU su primer protagónico. El mayordomo, de Lee Daniels, cuenta la historia ficcional del mayordomo de la Casa Blanca Cecil Gaines, quien sirvió a lo largo de siete administraciones presidenciales, entre 1957 y 1986. “Interpretar a la esposa de Cecil en un tiempo tan determinante de mi país –explica Oprah– fue revelador. Uno aprende mucho de la sociedad, de la persistencia del prejuicio y del valor de perseverar antes que nada”. •Usted ha hecho cine antes. ¿Qué fue lo más difícil de encarar en este primer protagónico? La ficción es atrapante y no me representa mayores temores. En general, lo más complejo es interpretarse a uno mismo, ya que nunca sabes exactamente quién es. Quiero decir, uno no se ve como una caricatura o como una imagen. Abstraerse es lo más difícil. Porque, ¿quién es Oprah para los demás? Seguramente alguien diferente de lo que yo misma veo de mí, lo cual me es imposible definir. •En El mayordomo interpreta a un ama de casa infeliz. ¿Cómo preparó un papel tan diferente a usted? Soy muy observadora. Para mí, Gloria representa a muchísimas mujeres de esa época, que sacrificaron todos sus sueños por el bien de su familia. Cuando vi la película por primera vez, sólo pude ver y escuchar la voz de Cecil Gaines y me movilizó por completo. A través del personaje, percibí todo el legado de la gente. Después del film le mandé una nota diciendo que sentí su alma, y que esa alma representaba a todas las almas de los hombres negros de esa época. Es el alma de todos los hombres que iban a trabajar diariamente creyendo que su rol era el de mantener a su familia. •¿También es un relato visto desde otro lugar? Claro, es historia oficial que muchos no han visto desde la perspectiva y la mirada de las personas negras. Sin embargo, nosotros también amamos a nuestros hijos y tenemos las mismas aspiraciones que todo el mundo. Ese deber ser que marcó a una época de los Estados Unidos fue para todos. •¿Qué se siente estar de vuelta en la actuación? Bueno, yo estaba muy nerviosa, pero después de ver la respuesta de la gente sobre el personaje me siento victoriosa porque mi

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 24

09-12-13 19:58


Cartelera verdadero objetivo era no hacer el ridículo. Temía íntimamente quedar mal, esa es la verdad. Cuando el director estaba editando las escenas, me llamaba por teléfono y decía: “Uy, estoy cortando esta escena y tú estás genial”. •¿Le teme a que se rían de usted? Claro, ¿quién no teme al ridículo? Ante la respuesta del director pensaba que era broma, así que mi respuesta era: “No quiero avergonzarme a mí misma”. Le dije tantas veces eso que empecé a irritarlo. Un día se enojó y me preguntó por qué insistía con el tema, así que me sinceré. El papel me gusta y su trabajo como líder es excelente, pero no quiero ser objeto de burla por mi trabajo y eso muchas veces hace que no acepte participar en cine.

a él. Es como un momento de victoria en varios aspectos. •¿Como cuando ganó Obama? Posiblemente. En el 2008 yo sentía una responsabilidad, me identificaba tanto con él que necesitaba hacer que la gente lo conociera y supiera su propuesta. Como tantos otros, quería que Obama fuera presidente y lo conseguí. •En la película hay un uso despectivo de la palabra “negro”. ¿Cómo se sintió al respecto? No eres amigo mío si dices esa palabra cerca de mí. Eso demuestra mi edad, pero no me gusta para nada. Siempre pienso en los millones de personas para los que esa fue la última palabra que escucharon mientras los colgaban de un árbol. •Después de tantos años, ¿cree que los jóQUERÍA SER BLANCA venes saben lo suficiente acerca del moOprah asegura que cuando era muy chica vimiento sobre los derechos civiles? rezaba cada noche para que al despertar La verdad que no y es triste. Yo les mossu cabellera fuera de rulos dorados como tré la película a mi familia… porque pensé los de Shirley Temple: que ellos serían el pú“Quería que mi pelo blico más severo, y mi “No sé si volveré a fuera como el suyo y sobrino de 30 años me hacer otra película, lo preguntó: “¿Alguna de no grasiento y sujeto a la fuerza por 17 horquique sí sé es que mi rol estas cosas pasaron?”. llas”, declaró, ya exidisgusté mucho por en la vida es abrirle el Me tosa. También admitió eso. En el fondo no heuna vez que detestaba mos atendido a nuestra corazón a la gente” haber nacido negra. propia historia. “Crecer en Misisipi me hizo creer que a •Se rumorea que quiere dejar la televilos niños blancos se les quería más y se les sión. ¿La veremos más seguido en cine? mimaba más. Así es que yo quería eso para No sé si volveré a hacer otra película, lo mí”, afirmó quien años después se volvería que sí sé es que mi rol en la vida es abriruna referente del público afroamericano, y le el corazón a la gente. Eso es lo que he la primera en apoyar abiertamente al presitratado de hacer durante 25 años mediandente Barack Obama. te The Oprah Show, permitir que la gente •¿Qué sintió al entrar en la Casa Blanca vea, a través de las historias que contamos durante la filmación? diariamente, la manera de entrar y la maneMe gustó, en la escena festejamos que Cera de salir, de ser necesario. Esta película cil va a entrar en la Casa Blanca y eso es también brinda esa posibilidad de un modo motivo de celebración porque él nunca soque no esperaba. licitó trabajar allí, sino que ellos lo llaman *GL/Infonews

Jobs Sólo se necesita una persona para empezar una revolución. La historia de Steve Jobs, innovador y extraordinario empresario al que no se le interpuso nada en el camino a la grandeza. La película, protagonizada por Ashton Kutcher y dirigida por Joshua Michael Stern, cuenta la épica y turbulenta historia de Jobs mientras abría un camino que cambió la tecnología y el mundo para siempre. La mujer de Iván Desde niña Natalia vive cautiva en la casa de Iván. Pese al régimen de represión, entre ellos se ha creado una vida cotidiana y familiar. Cuando la joven tiene su despertar sexual, el poder del raptor comienza a debilitarse dejando en evidencia su anhelo de amar y tener una mujer para toda la vida. La casa se transforma en un campo de batalla sin moral, en el que Iván y Natalia intercambian amor por libertad. Protagonizada por Marcelo Alonso y María de Los Ángeles García. La Desolación de Smaug La segunda parte de la trilogía de El Hobbit, de JRR Tolkien, “El Hobbit: La Desolación de Smaug” sigue la aventura del personaje principal Bilbo Bolsón (Martin Freeman) en su viaje con el mago Gandalf (Ian McKellen) y trece enanos, liderados por Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage) en una búsqueda épica para recuperar el Reino perdido de los enanos, Erebor.

25

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 25

09-12-13 19:58


OPINIÓN

M

ESCRIBE DANIEL RAMÍREZ*

26

el periodista

Las cosas importantes en nuestra vida

archando por la montaña, o junto al mar, sentado en una noche estrellada o en torno a un fuego con amigos, en un momento así, cada uno puede preguntarse qué es lo más importante en su vida… Es probable que muchas respuestas coincidan: el amor será tal vez la primera, probablemente la amistad, la fraternidad; también es posible que la paz y la justicia sean evocadas, la igualdad; también la creatividad, la curiosidad intelectual, la pasión, la sinceridad, el conocimiento, la apertura de espíritu, la riqueza de las relaciones, la belleza, la armonía con la naturaleza, la expresión de las emociones, poder pasearse tranquilamente por las calles de su ciudad, la hospitalidad, el humor, el coraje, desarrollar sus potencialidades en el trabajo, la lectura, el arte… ¡Tantas cosas! La lista podría completar la página. Todas ellas constituyen valores, riqueza humana. Son las cosas que cuentan. La caminata se termina, dejamos la playa o la velada con amigos. Volvemos la mirada a la sociedad humana. ¿Qué es lo que se propone? ¿Cómo se supone que se debe ser feliz en la sociedad? La respuesta es fácil: dinero. Hay que ser rico. Para ello, seguir las “buenas carreras”, esforzarse, buscar incansablemente ganar más plata, los puestos, los contactos. También es muy importante la imagen: parecer fuerte, seductor, ser conocido, “ser alguien”; lo que equivale a tener poder. Más y más poder, dinero, celebridad, influencia. Y ser así respetado, temido, adulado, envidiado. Todo debe ser subordinado a estos fines: la educación-negocio, la salud-negocio; la empresa, por supuesto, a condición de estar bien ubicado en la jerarquía; el espectáculo; pero también la política: ubicarse bien y utilizar sus relaciones. Como puede verse fácilmente, la lista del primer párrafo y la del segundo tienen bien poco en común. Salvo ingenuidad total: que se crea que ser envidiado o temido pueda, por milagro del espíritu santo (que si existe seguro tiene mejores ocupaciones) transformarse en ser amado. En el mundo actual, las grandes mayorías han elegido gobernantes que prefieren que todo se venda y se compre, que las cosas sean fabricadas en cualquier parte, a cualquier costo social y ecológico, para llenar

EL PERIODISTA 230.indd 26

las cuentas financieras, los fondos de pensiones; que suban las acciones, que aumenten los índices, que haya crecimiento-enriquecimiento. Para ello no se ha dudado en inundar el planeta de mercancía perecible y baratijas fabricadas por obreros mal pagados en pueblos pobres. Se va destruyendo así el tejido social de grandes países, despilfarrando la energía, destruyendo los ecosistemas. Pero es más fácil duplicar o multiplicar por diez las fortunas en un mundo así. Todo circula: el dinero, la mercancía, la información, las imágenes (y con ellas esta ideología de la riqueza de pacotilla), el show, inclusos las armas y la droga. Todo menos los seres humanos, que continúan apiñándose en campos de refugiados, zonas de tránsito, separados por muros, alambres de púa, vigilados, controlados por policías muchas veces corrompidas, explotados y haciendo tareas de servidumbre. Otros se ahogan en el mediterráneo en busca de una vida mejor. Es cierto que la riqueza material ha aumentado. Pero todo el mundo sabe, incluso los más

“Es cierto que la riqueza material ha aumentado. Pero todo el mundo sabe, incluso los más ilusos, que este aumento solo ha beneficiado a una parte minoritaria de la población mundial” ilusos, que este aumento solo ha beneficiado a una parte minoritaria de la población mundial. La gran mayoría continúa su dura lucha por la vida. Los ricos son más ricos, es lo único seguro; algunos pobres tal vez un poco menos pobres (sin contar que hay muchos nuevos pobres y solo algunos nuevos ricos). Y eso parece totalmente normal. ¡Eso es lo monstruoso! Si volvemos a los párrafos iniciales, hay dos maneras de ser rico o pobre. Quien posee una parte de las cosas del primer párrafo, aunque tenga problemas y luche, es seguro que se sentirá vivo, vibrante, tendrá coraje y fuerza para afrontar las pruebas, solidaridad y contactos humanos. Como cuando un músico apreciado como persona y admirado por su

arte tiene un accidente y sus amigos hacen un concierto para reunir ayuda. Aunque no se reúnan muchos fondos, ¡Pero qué riqueza! Se puede tener mucho de lo del segundo párrafo, llenar las vidas: autos impresionantes, residencias secundarias, lancha, viajes, trajes demarca, joyas, tecnología (incluso la que no sirve más que para perder el tiempo), organizar bodas fastuosas para impresionar y llenar listas de matrimonio en las tiendas (el amor también es negocio). Seguridad y protección (guardias, condominios-fortaleza). Cuando llega el momento de la muerte, ¿Qué queda de todo eso? Herencia, claro. Y el ciclo continúa. ¡Qué pobreza! Se puede ser pobre justamente porque tanto se ha ingerido la ideología de la riqueza del segundo párrafo, que ya no se ve la parte que se posee de la del primero. Ya no se busca más que lo que se puede comprar, lo que brilla, lo que suena, lo de moda, lo que se ve en las revistas, en la televisión; la subcultura. Y esa es la peor, la más temible, y la más cruel pobreza. El vacío humano, la pobreza de espíritu. Ninguna fortuna del mundo podrá llenarla. ¿No habrá algo profundamente errado? ¿No habrá llegado el momento de reorientar nuestras sociedades hacia algo que merezca el adjetivo de “humano”, justamente? Difícil reto, por cierto. Utopías y sueños generosos degeneraron en ideologías rígidas y se destrozaron en los muros obsesivos del poder. Una forma de conformismo o de resignación se fue instalando en las conciencias, y la idea que bastará un poquito de justicia, algunos arreglos, un poco de tranquilidad; pan, circo y símbolos. Podríamos estar peor, en dictadura, en guerra, en la miseria, en el cuarto mundo. Muchos lo están. Pero también podríamos estar construyendo juntos el futuro, luchando por las cosas que nos importan, trabajando con imaginación por la hermandad y la libertad, por el goce y la sensualidad del mundo, por la alegría de vivir, el respeto de las culturas y la paz. Por merecer el planeta maravilloso que nos tocó, para habitarlo con equidad y hacer de la vida una fiesta, una marcha en la montaña, una reunión con amigos, una noche de amor bajo las estrellas. ¿En qué estamos, finalmente? *Doctor en Filosofía (La Sorbonne)

09-12-13 19:58


NO DEJES NUNCA DE LEER

Otro día más blanco POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

E

l último libro del poeta y Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita (Santiago, 1950), tiene un título que sabe a espejismo: Nuevas ficciones. A esto también ayuda el hecho de que LOM lo edite en una colección de narraRaúl Zurita “Nuevas ficciones” tiva. Lo cierto es que en este libro de Zurita LOM, Santiago, tenemos lo que Zurita sabe hacer mejor, o 2013, 113 págs. quizás lo único que sabe hacer, poesía. Esto, que no es mala fe o error de la editorial, ya sucedió en 1999 cuando apareció El día visión de mundo de un adolescente y sus más blanco, un libro que se anunció como desgarros frente a un mundo en el que buscaba un lugar, en Nuevas ficciones hay desnovela, pero que no podía ser otra cosa que poesía. vío hacia lo onírico y es desde esa clave que el autor desata el flujo escritural, la traducNo es nada raro que estas ficciones nueción de la mirada en lenguaje, un lenguaje vas sean la continuación de aquel día más caudaloso, torrencial. Con todo, hay guiños blanco, ya que las intenciones, el lenguaje, los temas, la introspección, el recuerdo a la actualidad: “Era un océano de tipos que y la biografía, las imágenes, vuelven a ser llenaban de lado a lado la Alameda. Miles y miles de fascistas que bajaban desfilando los pilares de esta escritura. Así las cosas, desde los barrios altos hasta el Diego Portada la impresión de que Raúl Zurita no puede evitar ser poeta, y que cualquier lenguales, mientras que a unas pocas cuadras, inje que forje sea poético. De todas formas, terminables filas de buses esperaban el final esto es un ítem menor, del acto para llevar de con la salvedad, tal vez, “Da la impresión de que vuelta a los acarreados de que esta estrategia de a las poblaciones. Me Raúl Zurita no puede dije que nunca hubiese escritura no es nada nueva, ni mucho menos “un evitar ser poeta, y que creído que los fachos homenaje a Ficciones de fueran tantos (…) Al Borges, [que] desafía las cualquier lenguaje que darme vuelta para alefronteras que separan la jarme, oí el estrépito forje sea poético” de las rompientes y la narrativa de la poesía”, ni voz chillona de Pinochet que se iba apagan“un nuevo género” como se publicita en la sobregirada contratapa del volumen. do en el sonido del mar”. En este libro, compuesto de ocho capítulos Nuevas ficciones es un libro continuador y un epílogo, vemos cómo el poeta reúne de El día más blanco también en su carácter de resistencia, de espejo memorial de un y dispone al diálogo imágenes, recuerdos, flashazos autobiográficos, voces entrecrutrauma pasado y de un dolor presente. Una zadas, violencia sexual y política. Todo esto respuesta al dolor, la violencia, la demanda en las escenografías colosales que le conode tregua con los viejos fantasmas. Una rescemos de sobra a Zurita: el mar, el desierto, puesta, quizás, a la oscuridad del túnel de los salares, el cielo, pero también la capital los Sueños de Akira Kurosawa, desde donde emergen soldados que no saben que están de mediados del siglo pasado (por ejemplo, muertos, y una respuesta al gemido de miles se repiten las menciones a Carlos Ibáñez del Campo). de muertos quejumbrosos y visibles que son Si en El día más blanco Zurita desplegó la el mar.

Esteban Silva

Reflexiones allendistas Prologado por el sociólogo Alberto Mayol, el ex candidato a senador por Santiago Oriente y presidente del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile, Esteban Silva, nos entrega en esta obra muchas reflexiones y una mirada necesaria y profunda a Chile y Latinoamérica. Imperdible resulta el capítulo del paso de Silva por Perú, donde formó parte del gobierno del presidente Alejandro Toledo. “Reflexiones allendistas desde nuestra América y el Sur”, según Mayol, es un libro “socialista en un mundo descafeinado de socialismo”.

EL PERIODISTA 230.indd 27

27

el periodista

09-12-13 19:58


ESPECIAL

WovenCooper / Hernán Fernando Reyes Pino

El cobre se toma el Museo de Arte Contemporáneo

P

or tercer año consecutivo, Minera Los Pelambres y el MAC organizaron el concurso nacional “Piensa en Cobre”, que este año además de la tradicional línea de objetos, abrió su convocatoria a las ideas relacionadas con el metal rojo. En la línea Objeto, el ganador fue Fernando Reyes, con “WovenCopper”; mientras que en la de Ideas, el proyecto ganador fue “Filtro electrostático para la desinfección de aire en ambientes hospitalarios, basado en las propiedades antimicrobianas del cobre”, desarrollado por José González e Iván Barrientos. Los trabajos seleccionados son parte de la muestra del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal hasta el 22 de diciembre.

Fernanda Ubilla, participante del concurso, acompañada de su hermana Ignacia Ubilla y de Daniel Cardemil.

Andrés Morán, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres; Fernando Reyes, ganador de la línea Objeto, y José Antonio Viera-Gallo, presidente de la Corporación Amigos MAC. Andrés Morán, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres y Carolina Lolas participante en la categoría Objetos.

28

José González, ganador de la categoría Ideas, acompañado de sus padres José González y María Moscoso (izquierda). A su derecha Evelyn Sáez, polola.

Jaime Valenzuela, creador del objeto “Lámpara Grapco”, acompañado por Heleny Caratazos, Consuelo Zamanillo y Rodrigo Gajardo.

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 28

09-12-13 19:58


29

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 29

09-12-13 19:58


ULTIMA PALABRA

ESCRIBE MARTA BLANCO

Cierre de campaña

L

30

a presidencia de la república requiere más Andrés Bello, Vicuña Mackenna, Francisco Bilbao, Delia Matte y aún Iris. Las contendoras no están midiéndose por su sexo sino por su capacidad para guiar al país en el gobierno difícil de un Chile que está al borde de graves decisiones territoriales, económicas, educacionales, a punto de caer al subdesarrollo o surgir al desarrollo. Son mujeres, ¿y qué? No miden su sexualidad sino su capacidad intelectual, su carácter para enfrentar situaciones nacionales e internacionales delicadas y complejas. Deberían cuidar el lenguaje, pues no creo que quienes votan aspiren a ser amados, envueltos en abrazos, consolados. Lo que los chilenos (y de acuerdo al lenguaje al uso), las chilenas quieren, son soluciones habitacionales, de educación, salarios justos, locomoción decente y eficiente, jubilaciones dignas, hospitales con médicos y enfermeras y técnicos, no elefantes blancos inmaculados y vacíos. Quieren un país, no una reducción. Ser Presidente, de acuerdo con el decreto que nombrará a una de ellas, dice claramente que el título con que asumirá será Presidente de la República. Los franceses lo saben muy bien. A las mujeres las llaman Mme. le President, pues los cargos públicos no tienen sexo. El debate debería ser una lucha de ideas, programas, aspiraciones. Pero no deberían defenderse con argumentos de “La Gota de Leche”, la Junji o los asilos de ancianos. Contrario a lo que parece creerse, los votantes no quieren ser condenados al infantilismo mental. Y si no, veamos las reacciones de la calle, cómo han salido los jóvenes (y los no tanto) a desfilar y a destrozar y a armar la tole tole, además de sacar a relucir el máximo de sus capacidades intelectuales y su preparación para la lucha política. No quieren mamás, quieren Presidente. No quieren reduccionismo, desean ser considerados ciudadanos.

“No hay que temer a la inteligencia y poner demasiada esperanza de convencer con el amor, como en las telenovelas. Se espera más de ustedes, aunque muchos no comprenden, se dice” Un Presidente constitucional deberá lidiar con las regiones, darles soluciones reales, no palabras. Hablar de educación con sentido común, alejarse de las estadísticas secas y mudas. Los ciudadanos quieren saber qué van a estudiar los estudiantes. En un país donde la lectura está en crisis, la comprensión de lectura bajo el nivel de flotación, las matemáticas a la altura del ábaco y el alcohol corre por las venas de los menores en cantidades dramáticas e irresponsables, el gobierno deberá frenar el alcoholismo real que marca a los niños desposeídos de bienestar y esperanza, no solo en los adolescentes. Y no solo en los que aún se tilda de pobres. Hay una crisis de identidad en la juventud a todo nivel. Están hueros de mirada de futuro. Y la juventud no se reproduce

para mantener el equilibrio etario derivado de la más larga vida de los mayores. Con este índice de reproducción no habrá a quién cobrarle ni el IVA en 15 años más. Este país está lleno de personas inteligentes. La ignorancia limita su vocabulario, su capacidad de entender y seguir instrucciones, su responsabilidad familiar, social y económica. Ya no se puede argumentar que son flojos, dejados, aunque dejados están, de la mano de Dios y de los políticos. Que no haya habido en cuarenta años un plan de educación con sentido práctico, aplicable, una desmunicipalización de las escuelas, y una burocracia sin duda necesaria pero a la vez dinámica, pensante, capaz de asumir la porción de obligación que le corresponde no solo en las ventanillas, recorriendo lugares donde multar por insalubridad, y otras minucias, es signo de dejación. La ley de Parkinson domina los ministerios, las municipalidades y hasta a las fuerzas del orden. No hay que temer a la inteligencia y poner demasiada esperanza de convencer con el amor, como en las telenovelas. Se espera más de ustedes, aunque muchos no comprenden, se dice. Pero una imagen vale más que mil palabras. Y me temo que es verdad en estos tiempos incautos de tanta televisión boba, tantos espectáculos para divertirse, donde a las profesoras las llaman tías los más pequeños. Qué desatino. Como si la idea fuera que no se dieran cuenta de que salieron de su hogar y entraron a otro régimen, donde comienzan a aprender control y obligaciones. Solo así se les abrirá el mundo y se les cerrará la mollera. En fin. Les deseo un cierre de campaña justo, lúcido, informado y no almidonado. Les deseo confianza en los ciudadanos y no ofrecer amor tan libremente. Ofrezcan ideas, lucidez, energía y decisión de actuar como presidente. Quisiera recordarle al país que no se dice pilota de LAN ni generala del Ejército, a los hombres no se les dice periodistos y las mujeres no son choferas. La lengua es muy sabia, bien vale la pena hacerle caso.

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 30

09-12-13 19:58


31

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 31

09-12-13 19:58


32

el periodista

EL PERIODISTA 230.indd 32

09-12-13 19:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.