Ep231a

Page 1

1

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 1

25-01-14 10:50


2

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 2

25-01-14 10:50


231

Editorial Chile y Perú, cualquiera sea el fallo que dicte el tribunal de La Haya, habrán ganado luego del 27 de enero. Ello porque, tras siglos de diferencias que incluso llevaron a enfrentamientos bélicos, ambos países resolvieron su discrepancia pacíficamente y dentro de la legalidad internacional. Las dos naciones, destinadas a compartir una frontera común, con un pasado que las une y hermanadas en el futuro, deben hoy emprender las tareas que las lleven a dar más felicidad a sus pueblos. Y ella se logra con unidad. No con enfrentamientos ni “halcones”. Es responsabilidad de las autoridades de ambos países, entonces, generar los cimientos para incrementar la cooperación, hacer fronteras amigables, disminuir los presupuestos militares y abrirse a darle a Bolivia una solución a su problema de mediterraneidad. Es hora que las voces cuerdas y razonables se escuchen con más fuer-

CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4-5 Entrevista Guillermo Teillier 6-7 Opinión Alberto Mayol 8-11 Portada

BUZÓN

za que nunca. Es hora de palomas. Chile y sus países vecinos hoy se hermanan más que nunca, porque nuestras fronteras se han abierto para recibir a quienes llegan al territorio nacional en busca de mejores oportunidades, aportando con sus costumbres y culturas a una diversidad necesaria y enriquecedora. Solo podemos ser un mejor país si aprendemos de ellos y los integramos. También si nos reconocemos con nuestros vecinos y entendemos, de una vez por todas, que transitando juntos llegaremos antes al desarrollo, dejaremos atrás las diferencias y concentraremos nuestros recursos en la paz y no en la guerra. Chile y Perú tienen hoy una oportunidad, como la que soñaron los libertadores, para dejar atrás las diferencias y proyectarnos hermanadamente hacia el futuro.

contacto@elperiodista.cl

INCENDIOS Señor Director: El infierno existe. Los crecientes incendios que consumen no sólo nuestros bosques lo demuestran. Parece que también existe el Demonio. Usa primero a quienes intencionalmente queman los predios, a quienes no apagan las fogatas y lanzan botellas, etc. Pero esta cruda realidad no exculpa a los dueños de los predios -que deben invertir en técnicas modernas de prevención- ni a las autoridades estatales, quienes junto con aplicar nuevas medidas, también deben imponer penas del infierno contra aquellos que queman Chile. Samuel Comte Jeria

12-13 Debate: Dakkar 2014 y La Haya 14 Diálogos de Café 15-22 Observatorio Económico 23 Butaca 25-28 Espacios metropolitanos 29 libros

RECURSOS PARA EDUCACIÓN Señor Director: Cada gobierno pone de relieve los millones invertidos en educación. Sostenemos que no basta con incrementar el volumen de dinero, pues el sistema es un tonel de las Denaides, es decir, un barril sin fondo. No hablemos de las remuneraciones magisteriales siempre juzgadas exiguas y el único motivo de inquietud para el gremio. Ahora, para reunir mayor suma, se programa una Reforma Tributaria. La gratuidad se acepta, pero hay discrepancias en si es general o restringida. La calidad permanece sin definirse. Constituye un reduccionismo suicida creer que los problemas se resuelven sólo incrementando el presupuesto en dicho rubro. Nadie opina sobre la bancarrota de la disciplina escolar y el vandalismo estudiantil. Tampoco se estudia el “laisser faire” imperante en los planteles. Se expresa en promociones automáticas, eximiciones y supresión de los exámenes. No se comenta la Prueba Inicia que denuncia deficiencia de los docentes. No hay alusión a UU privadas de bibliotecas y laboratorios. Tampoco a los “profesores-taxi”, a carreras sin empleabilidad u otras de las cuales el país está saturado. No inquietan los 4 millones de desayunos y almuerzos escolares que van a basura. Restringir la metódica remedial apuntando sólo a la gratuidad y a esa gelatinosa “calidad” parece miopía. Prof. Pedro Godoy P.

30 Última Palabra / Marta Blanco

• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Grafica Andes • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella.

3

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 3

25-01-14 10:50


ENTREVISTA

Guillermo Teillier, presidente del PC

“Cumplir el programa es la única manera de que el gobierno de Bachelet sea exitoso” En la modalidad de entrevista virtual, el diputado respondió un cuestionario enviado por directores, editores y/o periodistas de medios alternativos. Teillier, entre otras cosas, sostuvo que su partido contribuirá “a que se cumpla el programa” y que está por “la autonomía y la independencia del movimiento social y sus organizaciones”.

C

4

hile privilegió durante los gobiernos de la Concertación la sintonía con EEUU. Esto ha continuado durante el actual periodo. ¿Sería aceptable para el PC formar parte de un gobierno que mantuviera esa línea? ¿Qué esperan de las relaciones de una eventual administración de Bachelet con la Alianza del Pacífico y con otras instancias como la Unasur y Celac? Lo que está en el programa de Michelle Bachelet es privilegiar las relaciones con América Latina. No hay duda de que se hará todo lo posible por fortalecer organismos como el Unasur, el Mercosur, y la Celac. Requerimos fortalecer los mecanismos y los organismos que posibiliten la colaboración, la solidaridad, la integración y la defensa de los sistemas democráticos en la Región. Específicamente, nosotros hemos sostenido que Celac debe cumplir un papel en la concertación política e impulso de la integración, sobre todo porque estamos todos los países Latinoamericanos y los Caribeños. Hay que remontar la relación con los países vecinos. En esa materia fue deplorable lo realizado por el gobierno de la derecha y hay que corregirlo. Con Perú, como sea, las cosas quedarán zanjadas con el fallo de La Haya y luego tendremos que priorizar por las buenas relaciones con los peruanos. Nos parece que con Bolivia hay que volver al camino del diálogo. Y tenemos que refortalecer los vínculos con Argentina. Sobre Estados Unidos, no veo una relación de suma excepcionalidad. Usted comprenderá que con esa potencia hay que tener una agenda, eso es parte de la política exterior. Por distintas razones esas agendas la tienen Cuba, México, Brasil y otras naciones. Pero no creo que sea algo muy excepcional. No creo que dentro de las prioridades esté lo de la Alianza del Pacífico.

•El PC ha dicho que apoyó la candidatura de Bachelet porque encarna el programa de cambios. ¿Cómo delimitaría usted ese gobierno de cambios? ¿Cuáles serían los mínimos aceptables y los máximos? Mire, lo hemos reiterado: nosotros estamos porque se cumpla el programa de cambios de la Nueva Mayoría. Eso es lo esencial. Michelle Bachelet ha dicho que cumplirá con ese compromiso. Hay temas esenciales como llegar a nueva Constitución, realizar la reforma tributaria, avanzar en las transformaciones en salud y vivienda, avanzar en educación gratuita y de calidad, tomar medidas para una nueva institucionalidad laboral. Los comunistas contribuiremos a que se cumpla el programa, ese fue el objetivo de ponernos a disposición para estar en el gobierno. Ese es nuestro objetivo. Cumplir el programa es la única manera de que el gobierno de Michelle Bachelet sea exitoso. Quiero agregarle algo. Este programa se hizo en función de cuatro años. Eso hay que tenerlo claro. Si nos va bien, podremos mantener la convergencia política y social para darle proyección a nuestros objetivos de transformación del país. En esto, por lo demás, tiene un papel fundamental el Parlamento, donde hay que hacer las reformas. Y las demandas del movimiento social. Para enfatizarle, lo determinante para nosotros es el cumplimiento de los ejes fundamentales del programa. •La encuesta CEP de noviembre estableció que el 83% de los encuestados aprueba la nacionalización del cobre. ¿El PC promoverá la recuperación de los recursos naturales y en particular la nacionalización del cobre? El Partido Comunista está a favor de la renacionalización del cobre, sin ninguna duda. También está a favor de la recuperación de recursos naturales como el agua. Lo vamos a plantear, los vamos a argumentar y vamos a defender esa posición, que es compartida

por la inmensa mayoría del país. Ese planteamiento lo hicieron nuestros candidatos a diputados. Ahora bien, nosotros somos parte de un acuerdo político y programático, la Nueva Mayoría, donde muchos profesionales, expertos y parlamentarios consideraron y evaluaron que no era posible avanzar en eso hoy -en términos reales-, en estos cuatro años de gobierno. Eso es un hecho real, concreto, y no se pueden construir programas en base a retóricas o consignas. Pero eso no quiere decir que no tengamos una estrategia progresista y democrática, y seguiremos demandando la recuperación de nuestros recursos naturales. Me parece que lo que logremos avanzar ahora, permitirá los avances futuros. Por ejemplo, al cambiar la Constitución, se abrirán oportunidades excepcionales. •Importantes sectores de la ciudadanía piden una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución. ¿El PC impulsará la Asamblea Constituyente? Lo fundamental es que los comunistas estamos impulsando y trabajando por una nueva Constitución. Esa es una bandera decisiva para nosotros y así lo planteamos en la construcción del programa de gobierno. Estamos por una Asamblea Constituyente, lo que en lo esencial es estar porque todos los estamentos de la sociedad participen en la elaboración de la nueva Carta Magna. Lo que ocurre es que hay que dar con mecanismos que impliquen avanzar y no estancarnos. Hablamos en algún momento de una Asamblea Ciudadana, porque en el marco actual puede facilitar la participación, pero sobre todo, la resolución de la nueva Constitución. Lo que tenemos claro es que tiene que haber participación del pueblo. Nos opondremos a que esto se decida entre cuatro paredes, sólo en el Congreso o en otra instancia sin participación de la sociedad. •Como planteó el académico José Luis

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 4

25-01-14 10:50


Ugarte, en columna en El Mostrador, el pasado 21 de noviembre, los votos en el Parlamento para “una reforma laboral decente” están. ¿Cree que también esté la voluntad política para impulsarla? Le puedo decir que en el programa de Michelle Bachelet y en las palabras de parlamentarios de la Nueva Mayoría están las propuestas y la voluntad de mejorar las condiciones de la institucionalidad laboral. Esperamos que en el Parlamento actuemos unidos los partidos de la Nueva Mayoría, junto a independientes y hasta quizá con gente de la derecha y con eso es posible avanzar hacia modificaciones “decentes” en el mundo laboral. •¿Será el PC un dique de contención de las movilizaciones sociales en el gobierno de la Nueva Mayoría, como lo estiman sectores de izquierda? Mire, para ir más allá de prejuicios y desinformaciones, el Partido Comunista está por la autonomía y la independencia del movimiento social y sus organizaciones. Los comunistas seguiremos estando en el movimiento sindical, estudiantil, profesional, de derechos humanos, como lo hemos estado siempre, al igual que los otros partidos de la Nueva Mayoría. Por lo demás, lo hemos demostrado en estos meses. Aspiramos a que el movimiento social contribuya al cumplimiento del programa de cambios del gobierno de Michelle Bachelet. Ante demandas, estamos por el diálogo y la solución. Militantes nuestros están en primera línea de organizaciones como la CUT, el Colegio de Profesores, la FECH y otras decenas de agrupaciones, y usted com-

“Con Perú, como sea, las cosas quedarán zanjadas con el fallo de La Haya y luego tendremos que priorizar por las buenas relaciones entre ambas naciones” prenderá que no se nos pasa por la cabeza contener el trabajo que hagan ellos. •¿Qué garantiza que la Nueva Mayoría cumpla con el programa de gobierno? Primero, el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de que cumplirá con ese programa. Segundo, el compromiso de senadores y diputados de aprobar las leyes y las reformas que propone ese programa, y en eso esperamos la unidad y la convergencia con independientes. Tercero, el trabajo que haremos los siete partidos. También el movimiento social y la sociedad civil tendrán un papel en la demanda y el apoyo para que se cumpla el programa. Será importante un trabajo de calidad profesional, de sentido político progresista y democrático y de proyectos viables que se hagan desde todos los estamento del Estado. Yo estoy optimista, me parece que están las mejores condiciones para cumplir con el programa. No olvidemos que la derecha, sobre todo la UDI, y sectores conservadores harán todo lo posible por frenar o frustrar el plan. •¿Camina el PC en Chile hacia donde ca-

minó el PC en Italia? ¿Qué riesgos ve en ello? Los contextos históricos y políticos son muy distintos. Italia vivía una realidad política que tenía elementos distintos a los que tenemos hoy en Chile. Por tanto, no veo riesgos de analogías políticas negativas. Si usted se refiere a la alianza con la Democracia Cristiana, parto diciendo que es parte de un acuerdo con otros cinco partidos y en base a un programa con objetivos bien definidos. Esto no es algo del PC o la DC, es una convergencia política y social del progresismo, el centro y la izquierda sustentado en un programa concreto, realista y viable. Nuestro acuerdo tiende a la transformación y a la gobernabilidad. Otro factor es el inmenso apoyo de la ciudadanía expresado en las elecciones, en las movilizaciones, en las encuestas y sus demandas. Le cuento que hace pocos días se dio a conocer un documento firmado por profesionales de la DC y el PC donde se establece la coincidencia en derechos humanos, en un sistema electoral proporcional, en la participación ciudadana, en el derecho de las minorías. No veo por dónde se pueda producir, en base a la realidad y los hechos concretos, algo similar a lo de Italia. El único riesgo es que alguien no cumpla lo comprometido, que alguien no quiera cumplir con el programa. Por el lado nuestro, como ha sido en toda nuestra historia, seremos leales y contribuyentes a este proceso.

5

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 5

25-01-14 10:50


OPINION

La Haya y otro fracaso de la política de los acuerdos POR ALBERTO MAYOL*

E

6

l significado superficial del Fallo en La Haya puede implicar cuentas tristes para Piñera e incluso alguna herida menor puede recibir Bachelet en el camino. Ciertos políticos habrán hecho su negocio y se posicionarán como los duros nacionalistas que tanto gustan a los pueblos mustios. Incluso alguna sorpresa nos puede deparar el Presidente, considerando que siempre compra acciones luego de hacerlas bajar y señalando que efectivamente ha sido uno de los promotores de la reducción de expectativas de Chile por este juicio. Todo ello puede y será interesante, todo ello puede revelarse sorprendente con la voz temblorosa de Andrés Chadwick al hablar luego del Consejo de Seguridad Nacional (y es que nunca se enteraron que estar en desacuerdo con los militares podía ser tan desagradable). Pero lo que está claro es que, impactante o no, esta dimensión del fallo de La Haya es solamente la primera capa de un conjunto de exámenes que es perentorio realizar y no son estas heridas las que son más importantes para el proceso político y social que vive hoy Chile. La existencia del fallo en La Haya, ni siquiera el fallo mismo, es lo más importante que se debe considerar. El hecho de que Chile tenga problemas no resueltos, por falta de integración política con sus vecinos, es algo que debe llamar la atención en medio de una política de puertas abiertas y tratados de comercio urbi et orbi. En Chile no hemos sido capaces de comprender la irrelevancia fundamental de nuestra condición si estamos alejados de nuestro territorio continental, no hemos tenido claro que la única defensa política frente a los flujos migratorios de capital internacional es la fortaleza de una institucionalidad política regional, no hemos vislumbrado el desértico territorio que acompaña a los países pequeños y monoproductivos cuando su principal producto se vuelve irrelevante. Es cierto que hemos cultivado muchos amigos en el mundo, pero ha sido a costa de prestar siempre la pelota para la siguiente pichanga y nun-

Confiados en la premisa transicional que señala que todos los acuerdos le hacen bien a Chile, se asumió un trabajo acrítico en medio de evidentes carencias en la visión política del caso. Si el problema era jurídico, lo veían abogados (pensaron). Si el asunto era limítrofe, lo importante era tener mapas (razonaron). Todo ello era obvio y natural, redundante incluso, pero nunca entendieron la complejidad en juego. ca reclamar cuando la de vuelven rota. Los daños medioambientales, las injusticias salariales, las políticas antisindicales, la exigencia de resolver temas de energía para ellos; son algunas de las señales que hemos dado al mundo, que sabe bien que en Chile se puede encontrar rentabilidad sin tener que hacerse cargo de los costos sociales, que los absorbe simplemente la ciudadanía o el Estado, que protege al capital de sus propias tendencias a la crisis. Durante años de bonanza, Chile no ha sido capaz de articular un esfuerzo subcontinental. Y eso está marcando un costo en este escenario, donde hoy es Perú y mañana será Bolivia. La política de relaciones exteriores de Chile ha estado basada en la idea de una política de Estado. Eso ha significado ausencia de críticas internas, falta de exigencias y una visión basada en los acuerdos entre los dos bloques. Confiados en la premisa transicional que señala que todos los acuerdos le hacen bien a Chile, se asumió un trabajo acrítico en medio de evidentes carencias en la visión política del caso. Si el problema era jurídico, lo veían abogados (pensaron). Si el asunto era limítrofe, lo importante era tener mapas (razonaron). Todo ello era obvio y natural, redundante incluso, pero nunca entendieron la complejidad en juego. Todo actor político tiene recursos a favor y falencias que le significarán inconvenientes. Pero cuando no se presiona a definir una estrategia, finalmente no ocupa sus recursos y no protege sus falencias. Es lo que ha ocurrido con

Chile, que en medio de la democracia de los acuerdos definió que la mejor estrategia era comprar armas sin saber para qué (y entonces Perú instala la idea de una carrera armamentista que sólo tiene sentido si Chile tiene conciencia de sus problemas jurídicos fronterizos) y que nunca nadie debía salirse del libreto. Todo sistema político madura en el conflicto. Y como es natural, si nuestras relaciones exteriores nunca fueron sometidas al conflicto más mínimo, nunca maduraron. Se pensaba dentro de la elite gobernante que el equilibrio de poderes era un fenómeno físico, no se entendió de su profunda raíz simbólica y litúrgica. En definitiva, Chile pensó que teniendo cargos en la OEA, en la ONU, sería suficiente para incidir. Y allí se revela el carácter patético del evento: somos simplemente unos aspiracionales en el mundo. Imitamos la conducta, pero no entendemos la norma que esconde esa conducta. Creemos que estar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas nos da poder. Y claro, nos da la esperanza de imaginar razonablemente que hay algo de poder, pero no es más que eso. Chile no tiene una estrategia de relaciones exteriores y ello es porque llegamos al acuerdo de que amábamos Chile y que con eso bastaba. Nuestro pacto de relaciones exteriores fue la selección de fútbol, las eliminatorias y los asados añadidos, coronados exitosamente ahora con un mundial por jugar. No hay una conexión entre lo político, lo jurídico, los criterios disuasivos

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 6

25-01-14 10:50


de los militares y los requerimientos económicos. Esa es la transición, esa es la democracia de los acuerdos. Finalmente, la estrategia de las cuerdas separadas (¡la política por un lado y la economía por otro!) llevó este caso a la demencia. Imaginar siquiera por un momento que los recursos económicos no tienen relación con el poder involucra una ceguera trágica, una ceguera que es capaz de cambiar el destino de la historia. No se trata sólo del caso de Perú. Se trata de una dicotomía que se refleja en Chile siempre de distintas maneras. La economía se evalúa por un lado, la política por otro. Si crecemos, nuestra economía lo hace bien. Si las instituciones fracasan, entonces lo hacemos mal. No hay ninguna comprensión de las interacciones obvias, de las complejidades básicas. Vivimos en un paradigma completamente equivocado. La estrate-

FOTOGRAFÍA: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

“Durante años de bonanza, Chile no ha sido capaz de articular un esfuerzo subcontinental. Y eso está marcando un costo en este escenario, donde hoy es Perú y mañana será Bolivia”

EL PERIODISTA 231.indd 7

gia de las cuerdas separadas ha sido la guinda de esta torta, el punto más claro de la incomprensión sobre qué estamos hablando. Dijimos hace un par de meses que la derecha económica termina por destruir a la política, pues a la hora del balance, la tasa de ganancia es más importante que el aborto. Hoy vemos nuevamente el mismo fenómeno: Chile puede perder, pero la tasa de ganancia de los empresarios chilenos no. Son estas algunas de las capas profundas de un fallo que comienza a mostrar las debilidades estructurales de un país donde la política se perdió en alguna ruta y no pudo hacer camino al andar. Por ahora nos quedamos mirando este momento histórico con la amarga claridad de haber visto otro fracaso de la principal obra transicional: la democracia de los acuerdos. *Académico Universidad de Santiago

7

el periodista

25-01-14 10:50


PORTADA

Temas que quitan el sueño a la Presidenta

Los desafíos de Michelle

A menos de dos meses de volver a La Moneda y con el equipo delineado para los próximos 4 años, la futura jefa de Estado trabaja arduamente para aprovechar los primeros 100 días de gobierno.

T

8

ras ganar las elecciones por una amplia mayoría, quien gobernara Chile entre 2006 y 2010, volverá a La Moneda, esta vez con la experiencia de su primer periodo, su paso por la dirección de ONU mujeres y la certeza de que tiene cuatro años para materializar un programa que concita la adhesión de una mayoría sustancial de la población. Consciente de esto y con la sapiencia que dan los años, Michelle Bachelet prepara desde hace meses su equipo de gobierno y sabe que los primeros cien días, desde que asuma el 11 de marzo, serán fundamentales para imprimirle un sello a su gestión. No puede quedar fuera del análisis, que cuenta con mayoría en ambas cámaras y que la diáspora independentista que inició un sector de la Oposición, entre ellos varios diputados y senadores de Renovación Nacional, le permite tener nuevas bisagras para obtener los votos que algunos proyectos requieran. Tampoco que esta vez, como nunca desde que se recuperó la democracia, el oficialismo contará con el apoyo explícito del PC. Hay muchos temas que, por estos días, ocupan la cabeza de la presidenta electa. Algunos de ellos, como lo ha señalado desde que era candidata frente a 8 contendores, son los que forman la columna vertebral y cuyos proyectos de ley se vienen elaborando en el comando para estar listos el mismísimo 11 de marzo cuando reciba la banda presidencial de manos de Sebastián Piñera. En su momento, incluso, habló de “50 medidas urgentes” que se pondrán en

marcha durante los primeros tres meses, entre marzo y junio, con el objetivo de “enfrentar la desigualdad para que todos empecemos a acceder a una mayor calidad de vida”, dijo. Bachelet, prácticamente delineó su ideario, de construir un país más diverso, participativo y democrático, con educación pública de calidad que sea reconocida como un derecho ciudadano, donde la atención de salud sea más oportuna y de mejor calidad. Un país con barrios más amables y más seguros, con relaciones laborales justas, donde se aproveche el talento y las capacidades de todos para aportar a su crecimiento y desarrollo. Un Chile más solidario, orgulloso de sus artistas, emprendedores, científicos y deportistas. Ello significa que los sectores de la Educación, Salud, Protección Social, Trabajo y Vivienda serán prioritarios, poniendo el acento entonces en que para enfrentar las reformas -y financiarlas- se requiere de recursos y, para ello, es fundamental una reforma tributaria, urgente, que debe aprobarse a la brevedad. Se espera entonces que la mandataria, una vez en La Moneda, avance hacia la concreción de lo que debiera ser la columna vertebral de su periodo: reformas tributaria y educacional, así como una nueva Constitución. Y de ahí en más, seguir avanzando. NO A LAS SORPRESAS Pero lo que no quiere Bachelet es encontrarse con sorpresas, como ya le ocurrió en 2006, donde una mala evaluación política y peor lectura de las demandas que soterradamente se gestaban en los cole-

gios la obligó a reaccionar y no a gestar. Una de sus preocupaciones es esa y por eso es que ha pedido a sus colaboradores que estén alertas, con muchos oídos en terreno, para que se adelanten a los conflictos. Bachelet sabe que no es fácil gobernar y más aún cuando se sufre del virus de altura, uno de los mayores problemas que presentó la Concertación cuando estaba en La Moneda. Los quiere en la calle y no en sus oficinas. Su diseño de campaña y las cientos de reuniones en todo el país no solo fue para ganar votos. Es, como lo fue el 2010 para Piñera, la “nueva forma de gobernar”. En ese marco, si bien tiene una buena relación con los partidos, tendrán una ma-

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 8

25-01-14 10:50


yor llegada a Palacio aquellos dirigentes que sean capaces de leer lo que está pasando en las bases y, sin duda, espera que la sapiencia comunista la ayude en ese sentido. Le quita el sueño, entonces, buscar la forma de cautivar al PC sin resentir la relación con la DC, un partido que todavía se lame la heridas por la derrota de Soledad Alvear en Santiago y que, con el correr de los meses, podría verse tentada a probar suerte con la diáspora de RN, una derecha que antes de alejarse de Carlos Larraín lo hizo de Pinochet y la dictadura. Otro desafío para la mandataria electa será mantener el orden superficial de la economía cuando muchas lecturas de es-

“En su momento, habló de ‘50 medidas urgentes’ que se pondrán en marcha durante los primeros tres meses, con el objetivo de ‘enfrentar la desigualdad para que todos empecemos a acceder a una mayor calidad de vida’, dijo”

tos días señalan que vendrá un frenazo y que éste se sentirá antes de lo que todos quisieran. Por muy precarios que sean, los casi un millón de empleos de Piñera, son una cifra que pesa en la mente de cualquier gobernante. Y la caída en la inversión no es menor, por no decir preocupante. Ya en diciembre, antes de la segunda vuelta, Bachelet alertó sobre que el 2014 no será “un año sencillo” y entre oras cosas, junto con mencionar la desaceleración de la economía, se refirió a que el crecimiento sería menor que el de 2013. La mandataria, además, tendrá que meterse en Codelco, empresa que vivió dos

9

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 9

25-01-14 10:50


PORTADA

capitalizaciones el año pasado y que, según los expertos, entrará a un período complejo en términos de deuda. Los mal llamados temas valóricos así como decisiones ampliamente postergadas, como el de la energía, también ocupan los sueños de la presidenta. Sabe que los primeros son fundamentales, especialmente hoy con una sociedad empoderada y con organizaciones ciudadanas dispuestas a salir a la calle y reclamar sus derechos. Se vienen con fuerzas las demandas y, como si fuera poco, el 22 de marzo, ya está convocada la “marcha de todas las marchas”, donde el Movilh y otros esperan juntar a más de 200 mil personas para entregarle el primer “téngase presente” al gobierno de la Nueva Mayoría. Se trata de movimientos y organizaciones que impulsan la educación gratuita y de calidad, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, el Estado laico, los derechos de los inmigrantes, el matrimonio igualitario con adopción de hijos, un medioambiente libre de contaminación, el aborto terapéutico y el autocultivo de marihuana, los cuales en forma inédita han unido su lucha, teniendo como demanda transversal una nueva constitución vía Asamblea Constituyente. “Con miras a las próximas elecciones presidenciales y la llegada de un nuevo gobierno, hay temas clave, antiguos o emergentes que tiene relación con el desarrollo del país, sin embargo, el Estado aún no se hacer cargo de los mismos, pese a ser los que más debate generan en período electoral y los que más han movilizado a la ciudadanía en los últimos 10 años. Ahora damos un paso a la unidad, para hacernos escuchar con más fuerza”, dijeron los movimientos en un comunicado.

10

FALLO EN LA HAYA Así como Sebastián Piñera asumió con las réplicas del terremoto del 27/F, a Bachelet le tocarán los coletazos e implementación de la resolución del Tribunal Internacional, cualquiera sea su resultado, recibiendo los embates de los sectores afectados, tanto en el Norte como en las elegantes oficinas de las empresas pesqueras en Santiago. Como el mandatario saliente, sin embargo, Bachelet puede emprenderlas contra su antecesor, pero difícil-

“Así como Sebastián Piñera asumió con las réplicas del terremoto del 27/F, a Bachelet le tocarán los coletazos e implementación de la resolución del Tribunal Internacional de La Haya” mente ello aminore el descontento. La resolución, asimismo, abrirá un debate sobre las FFAA, un tema que ya se discute en el comando de Bachelet porque solucionado el conflicto con Perú, obviamente es otra la política de Defensa y el presupuesto que debe asignarse al gasto militar. Conocedora de los temas castrenses, la presidenta sabe que no es fácil tocarles el bolsillo a los uniformados, aunque la situación internacional no justifique adquirir armamento. Otro tema que deberá enfrentar, junto con las presiones que surgirán en sus primeros meses por la reconstrucción y luego por la descentralización del país, serán las demandas laborales solucionadas con parche en los últimos seis meses y,

muy especialmente, el también mal llamado conflicto mapuche. En el mismo, lo anunció con amplificador, se comprometió a no utilizar la ley antiterrorista y, es posible, que algunos grupos quieran aprovechar esto para generar un clima de ingobernabilidad. Más allá de ello, en lo medular, Bachelet se comprometió a que al inicio de su gobierno anunciará una detallada “Agenda para el Desarrollo de los Pueblos Originarios”, que incorporará, entre otras, las áreas de educación, salud, tierras y desarrollo productivo. Dijo que se garantizará su participación en la discusión de la nueva Constitución y que esta tendrá presente la “idea de un estado pluricultural” que garantice sus derechos colectivos. Los cuatro ejes sobre los cuales se fundamentará esta política, según la mandataria, serán asumiendo que el Estado de Chile tiene obligaciones que cumplir, avanzará por un camino de paz, diálogo y entendimiento, con el objeto de construir en conjunto una nueva relación para mejorar la calidad de vida, tanto de las comunidades indígenas rurales como para la población indígena urbana, respetando los derechos de los Pueblos Indígenas y sus Recursos Naturales. Asimismo, el compromiso es continuar con el proceso de restitución de tierra, donde se estudiarán mecanismos alternativos a la compra para los que todavía están pendientes, proporcionando además los recursos para proteger los derechos de los Pueblos sobre sus tierras y recursos ancestrales. Además de la generación de Estatutos Especiales de Autonomía a nivel territorial y local, se otorgará mayor jerarquía a las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) a través de un nuevo y mejor ordenamiento territorial. Delineado su gabinete, con los nombres ya conocidos y con la esperanza que los fusibles no salten antes de lo imaginado, esta vez sin pendrive, Michelle Bachelet inicia el 11 de marzo su segundo mandato, el quinto de la Concertación y posiblemente su última oportunidad de modelar el país que sueña. De su liderazgo y capacidad para ordenar sus filas podrá verse si en los próximos cuatro años los desafíos planteados, que hoy le quitan horas de sueño a la presidenta electa, fueron superados y Chile, como ella aspira, es un mejor país en marzo de 2018.

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 10

25-01-14 10:50


ESPECIAL

BancoEstado destaca entre las “Mejores empresas para Madres y Padres que trabajan”

E

n la undécima versión del premio entregado por la Revista Ya de El Mercurio, y la Fundación Chile Unido, BancoEstado Microempresas y BancoEstado Corredores de Seguros recibieron el 3° lugar del ranking en las categorías Grandes Empresas, y Pymes, respectivamente. Las filiales destacaron por sus prácticas laborales que compatibilizan la vida laboral y familiar, permitiendo el desarrollo profesional y mejorando la calidad de vida de sus trabajadores.

Paula Escobar, editora de Revistas de El Mercurio, junto al ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet; Victoria Martínez, gerente general de Administración de BancoEstado, y Soledad Ovando, gerente general de BancoEstado Microempresas.

Roberto Palumbo, vicepresidente de BancoEstado; Rodrigo Pérez Mackenna, biministro de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales; y Loreto Seguel, ministra del Servicio Nacional de la Mujer. Gabriela Rojas, subgerente de Control de Gestión; Isabel Prado; Rodrigo Rojas, gerente de Felicidad; Úrsula Medina; Natalia Cantillana; María Teresa Adell, gerente Desarrollo Estratégico, y Javier Marshall, subgerente de Promoción y Canales, todos de BancoEstado Microempresas.

Cristian Wolleter, gerente general de BancoEstado Corredores de Seguros; Agustín Edwards, fundador de El Mercurio; Carolina Schmidt, ministra de Educación; y Heriberto Urzúa, presidente de Fundación Chile Unido.

EL PERIODISTA 231.indd 11

Gladys Rubio; Johana Mc-Guire; Patricia Celis; Marcela Silva, y María José Ruiz, subgerente de Personas, todas de BancoEstado Corredores de Seguros.

11

el periodista

25-01-14 10:50


DEBATE

Rally “Dakkar 2014” y La Haya Nuestros países, que deberían entenderse de manera civilizada, inteligente y creativa para compartir los recursos de la tierra y el mar, para cuidar juntos los equilibrios preciosos, los ciclos del agua y la vida, el bienestar de los pueblos, siguen querellándose en cortes internacionales y aferrándose a adquisiciones ilegítimas mientras abren la vía a esta ruidosa pantomima y farándula del exceso.

¿

ESCRIBE DANIEL RAMÍREZ

12

Qué significa un país, un territorio, un continente? En realidad somos ciudadanos del mundo, de la Tierra y de la biósfera. Un día tal vez del espacio. Sin embargo, el ser humano tiene necesidad profunda de sentir un lugar determinado como propio, de sentirse de alguna manera “como en su casa”. Quizá alguna vez pasará, pero por

lo pronto, la humanidad que conocemos se compone de pueblos y territorios que tienen memoria, se proyectan en el tiempo y en el espacio, reconocen antepasados (o los niegan), linajes, herencias. Esta es una larga historia que también evoluciona. Lo que ayer se negaba hoy se reconoce, así también lo que ayer se glorificaba hoy se relativiza. Pienso en las glorias militares, en las guerras ganadas con las que nos llenaban

de orgullo nuestros profesores de historia. Poquísimo sobre los pueblos que antes que nosotros habitaban los mismos territorios. Hoy en día, felizmente, la historia, la arqueología, la etnología, las ciencias en general y el arte nos permiten tomar conciencia mucho más aguda y concreta del riquísimo pasado de civilizaciones y culturas precolombinas, algunas de las cuales sobreviven, otras no nos dejaron más que

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 12

25-01-14 10:50


trazos, restos, vestigios. Son como ecos de mundos que se han ido. Y es por ello que son aún más preciosos. ¿Cómo podría decirse que habitamos un territorio si no respetamos, admiramos y cuidamos conscientemente estos vestigios, estas voces calladas de los antiguos pueblos? Cualquiera que haya estado frente a los dibujos monumentales (geoglifos) y restos de construcción en las pampas de Atacama no puede más que recogerse en un silencio profundo. ¿Y qué está pasando ahora? Un estruendo de motores, polución, despilfarro de energía y de recursos, exhibición del poderío de tecnologías de un pasado en el cual no entendíamos la fragilidad de la naturaleza ni el valor de las culturas. Hace algunos años, cuando se supo que el rally-raid, llamado entonces “Paris-Dakar” se trasladaba a Chile y Argentina, algunos intentamos alertar. Decir que desde hacía mucho tiempo que esta empresa lucrativa y publicitaria era rechazada por todos los grandes intelectuales africanos y europeos, denunciada por las ONG, porque dejaba un reguero de muertos por accidente y una huella inmensa de tubos de escape, piezas rotas, neumáticos y mugre tecnológica en los magníficos desiertos de Africa. Rechazado como una muestra de la arrogancia de las antiguas potencias coloniales, para las cuales África se convertía en una pista de carrera y en una gigantesca fiesta del dinero y el poder. Pero nadie escuchó. Todos estaban entusiasmados con los beneficios que habría para el turismo, la popularidad y la farándula que esta operación traería. Seis años se han necesitado para que un comienzo de consciencia se haga un pequeño lugar en la opinión. En momentos en que antiguas enemistades y conflictos limítrofes son utilizadas para atizar una vez más falsos orgullos, la posesión de hecho de un mar adquirido en dudosas condiciones, y cuya explotación privada está acaparada por pocas manos. Tiempos en que el nacionalismo más ridículo se vuelve de actualidad, sabiendo que los pueblos, las culturas y los habitantes de esas regiones no corresponden en nada a nuestros trazados de fronteras y que solo el uso de abusivos privilegios nos permite decir “esto es nuestro”, y separar a “ellos” de

“nosotros” en una vergonzosa persistencia de sentimientos de superioridad. En ese mismo momento, una extraña forma de “internacionalismo”, una superación espectacular de las fronteras tiene lugar: el “Dakar”. Escuderías internacionales, sobre todo europeas, pasan alegremente las fronteras con estruendo, humo, polvo, bencina y hollín. Y pisotean nuestros vestigios arqueológicos. Digámoslo de la manera más clara posible: Sea cuanto sea la ganancia que ello aporte (Por cierto, ¿a quiénes?), es un escándalo y una vergüenza nacional abrir de par en

“El rally pasa por La Serena, y llega a Valparaíso. ¡Fantástico! ¿Por qué no por el Valle del Elqui (que habría dicho Gabriela Mistral) y con la meta en Isla Negra? ¿Hasta cuándo vamos a admitir la desculturización, la ramplonería bulliciosa y la vulgaridad si límites?” par las puertas de nuestros territorios a esta empresa de la vanagloria prepotente, destructora, anti-ecológica y anti-cultural. Lo que la digna Africa rechazó, nuestros países, de rodillas ante el dinero, lo han aceptado. El superficial cálculo a corto plazo y la estúpida fascinación por el espectáculo vulgar y machistadel poder del hombre y la máquina por sobre la tierra, engañando con una falsa idea de la aventura y el pretexto del deporte, ilusionando con la remota posibilidad que un compatriota gane (¡como si eso cambiara algo!), ha largado hordas aullantes de aparatos de despilfarro que ensucian nuestros territorios, atraviesan senderos milenarios, pisotean colinas y valles, manchan la memoria de nuestros pueblos, desprecian el patrimonio cultural y la belleza natural y aplanan la dignidad bajo sus enormes neumáticos.

Nuestros países, que deberían entenderse de manera civilizada, inteligente y creativa para compartir los recursos de la tierra y el mar, para cuidar juntos los equilibrios preciosos, los ciclos del agua y la vida, el bienestar de los pueblos, siguen querellándose en cortes internacionales y aferrándose a adquisiciones ilegítimas mientras abren la vía a esta ruidosa pantomima y farándula del exceso. ¿Hasta cuándo? Cuando el silencio vuelve a nuestras maculadas pampas, ¿cómo podemos mirarnos al espejo? ¿Qué puede significar el orgullo nacional cuando se le vende (o se le presta o se le regala) lo más sagrado a una tropa de ricachones que toman nuestra tierra como terreno de juego, como zona de safari, como telón publicitario, como basurero? Gente que distingue entre barján, duna longitudinal o transversal, que sea en Africa o en América, entre motor a chispa o por compresión, pero no saben la diferencia entre el Quechua y el Aymará ni han escuchado hablar de atacameños o diaguitas. El rally pasa por La Serena, y llega a Valparaíso. ¡Fantástico! ¿Por qué no por el Valle del Elqui (que habría dicho Gabriela Mistral) y con la meta en Isla Negra? ¿Hasta cuándo vamos a admitir la desculturización, la ramplonería bulliciosa y la vulgaridad si límites? Un deseo de año nuevo que puede convertirse en un proyecto colectivo, en una idea poderosa: ¡Que la versión 2014 de este circo exhibicionista de ebrios del poder que se creen dueños del mundo, sea el último que venga a manchar nuestra tierra y a pisotear nuestra dignidad! 1. La decisión fue tomada en 2008, durante el primer mandato de Michelle Bachelet. 2. Declaración de 2013 del colegio de arqueólogos de Chile, que desde 2009 viene advirtiendo de destrucciones de sitios algunos de 4000 años: http://arkeopatias.wordpress. com/tag/colegio-de-arqueologos-de-chile/ También se ha pronunciado en este sentido el Consejo de Monumentos Nacionales y la Sociedad Chilena de Arqueología. 3Otro ejemplo perfecto de esto es el Mall de Castro.

13

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 13

25-01-14 10:50


DIÁLOGOS DE CAFÉ Despedida de Benjamin

La casa de “su majestad” por la ventana Una variopinta concurrencia tuvo la despedida de Jon Benjamin, embajador británico sui generis, que termina su misión en Chile tras hacerse conocido por su forma abierta, liberal y distendida de enfrentar su trabajo. Tras varias polémicas por twitter, participar de marchas a favor de la causa homosexual y contra la discriminación e incluso algunos gafes, el diplomático dejará la embajada en manos de Fiona Clouder, quien se desempeñó entre 2011 y 2013 como Directora Adjunta de la Dirección para las Américas y también como jefa del Departamento para América Latina del Foreign Office. Clouder, quien integró el Consejo Directivo de la Canning House, el think tank de Londres dedicado a los temas de América Latina, fue la encargada de diseñar la estrategia para una mayor aproximación del Reino Unido a América Latina, presentada por el Primer Ministro David Cameron como la “Agenda Canning”. Su nominación fue muy bien recibida en la cancillería chilena. En la despedida de Benjamin, quien dijo ante sus 350 invitados, que “tiraría la casa de su majestad por la ventana”, estuvieron presentes, entre otros, la madre de la presidenta electa, Angela Jeria, Margot Honecker, Cecilia Bolocco y Julita Astaburuaga, Rolando Jiménez, Carlos Caszely, Tomás González, Felipe Kast y Patricio Melero. El próximo destino de Benjamin será Akkra, la capital de Ghana, un ascenso en su carrera por la importancia del país africano para Londres.

“No” es Top Ten en Praga El Prague Post, uno de los medios más populares de la República Checa, según informó el boletín de la Dirección de Cultura de la Cancillería chilena, ubicó a la película “No” de Pablo Larraín entre los diez mejores estrenos de 2013. El periódico, junto con destacar el gran atractivo para las audiencias de los filmes basados en temas políticos, detalló el argumento de la cinta chilena y el contexto que relata (Plebiscito de 1988). El ranking, donde “No” ocupa el quinto lugar, también consideró a Burning Bush, una película checa, que narra la historia de un joven que se quemó en el centro de Praga en 1969 cuando su país fue invadido por la ex URSS.

Club de millonarios

Desigualdad irreversible A pesar de la crisis internacional, según datos de Oxfam, 210 personas se incorporaron en 2013 al club de multimillonarios cuyas fortunas superan los mil millones de dólares y que tiene apenas mil 426 miembros, entre ellos el presidente Sebastián Piñera. De acuerdo a las cifras de la organización, dadas a conocer en el Informe “Gobernar para las élites, secuestro democrático y desigualdad económica”, el 46 por ciento de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento de la población, que posee en conjunto unos 110 billones de dólares. Esto, según Oxfam, supone un nivel de desigualdad “sin precedentes”, que amenaza con “perpetuar las diferencias entre ricos y pobres hasta hacerlas irreversibles”. El informe de Oxfam destaca que la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo.

14

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 14

25-01-14 10:51


Observatorio Económico nº 79 / enero 2014

La (no) panacea de

“educación gratuita para todos”

» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 231.indd 15

15

el periodista

25-01-14 10:51


Minería y actividad económica:

una relación estable (por ahora) Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada**

*Ph.D en Economía, Georgetown University, Estados Unidos y Director Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado / Georgetown University **PhD en Economía, Georgetown University, Estados Unidos, M. A. en Economía ILADESGeorgetown University y académico Facultad de Economía UAH

oe

Si bien su importancia relativa cayó del 14 al 12% del PIB entre 2008 y 2012, el sector de la minería es de suma relevancia para la economía chilena. Más allá de su pérdida de participación en el PIB —la que puede explicarse por diversos factores que se comentarán más adelante— la bonanza de precios del cobre en los últimos años ha beneficiado enormemente al sector. En efecto, como puede notarse en el Gráfico 1 el precio promedio del cobre en el período 2006-2012 fue más del doble que el registrado en el período 1986-2006. Esta situación favorable parece haberse moderado en 2013. Con la caída del precio del cobre en el último año, nuevamente surgen interrogantes sobre cómo el menor precio del mineral impactará en la economía chilena durante este y los próximos años. En este contexto, la coyuntura actual reaviva la discusión sobre el impacto del cobre en la economía local. Existen varios argumentos para sostener que el efecto de la contracción de la actividad cuprífera será atenuado. Desde hace más de una década, Chile cuenta con una combinación de políticas fiscales y mone-

tarias que han permitido reducir el efecto de las fluctuaciones del precio del cobre sobre la economía. Por un lado existe una política de balance fiscal estructural que limita el efecto de los vaivenes del precio del cobre sobre las cuentas públicas. Esta política, que se viene implementando desde el año 2000, implica que en los ciclos expansivos, el Estado ahorra recursos que serían gastados durante las contracciones de actividad. Como resultado, esta política

ha permitido reducir la volatilidad del resultado fiscal y su dependencia del ciclo económico y de las fluctuaciones en el precio del cobre. Por otro lado, existe una política de metas de inflación que limita los efectos de demanda que podrían ser inducidos por los cambios en el precio del cobre sobre la inflación. Además, la combinación de estas políticas permite que las fluctuaciones del tipo de cambio asociadas a los movimientos del precio del cobre también sean menores

16

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 16

25-01-14 10:51


y que además tengan efectos limitados sobre la actividad económica. Como resultado de estas políticas, la dependencia del crecimiento económico a las fluctuaciones del precio del cobre se ha reducido sensiblemente. El Gráfico 2 muestra el crecimiento del PIB, del sector minero y la contribución de la minería al crecimiento agregado entre 2009 y el tercer trimestre de 2013. Los datos anuales para 2012 (no reportados) indican que el producto bruto interno agregado y el del sector minero crecieron 5,5% y 4,3%, respectivamente. La contribución de la minería al crecimiento de ese año fue de 0,64 puntos porcentuales, es decir el 12% de participación del sector que se mencionaba anteriormente. Los datos del gráfico permiten apreciar que la dinámica del PIB agregado está cada vez menos ligada al de la Minería. Desde una perspectiva de más largo plazo, la correlación entre el ciclo de la minería y el ciclo de la actividad económica agregada en su conjunto es de a lo más 0,20 en la última década. Por su parte, estimaciones propias de la elasticidad empleo-producto de corto plazo de la minería indican que por cada 10% de cambio en el valor agregado del sector el empleo minero sólo cambia en 1,4%. Más allá de la menor correlación entre la dinámica cíclica sectorial y la agregada, el sector minero sigue siendo de gran importancia para el resto de la economía. Existen muchas actividades que indirectamente se ven afectadas por la presencia de dicho sector. De la misma manera, en relación al mercado laboral, si bien la minería genera no más del 3,5% del empleo total su existencia incide en la ocupación en el resto de los sectores de la economía doméstica. Parte del efecto multiplicador de la mi-

nería proviene del impacto de la demanda de factores del sector (encadenamientos hacia atrás). Un informe de la Universidad Mayor muestra un gran efecto del sector sobre la demanda de trabajo, de energía y de recursos hídricos. Según el estudio, la demanda inducida de trabajo por la minería es de poco más del 35% de la fuerza laboral total. Por su parte, las demandas de energía y agua inducidas por el sector son del 53% y 25% del total agregado, respectivamente. Adicionalmente los ingresos producidos por el sector afectan la actividad en el sector de la construcción, industria manufacturera, servicios, etc. (encadenamientos hacia adelante). Un estudio reciente de COCHILCO muestra a partir de información de la última matriz insumo-producto del Banco Central que el efecto multiplicador de la minería es de 1,36 en 2010. Es decir que por cada peso generado por el sector, la economía genera un 36% adicional de valor agregado. Si bien significativo, el mismo multiplicador calculado para 1995 fue de 1,61 lo cual confirma la relativa menor influencia del sector en la economía comentada anteriormente. El trabajo señala por su parte un aún mayor efecto multiplicador de la minería en el empleo. Considerado los datos para 2010, se estima que por cada empleo generado en la minería, se crean 3,9 empleos en otros sectores (2,4) y en contratistas de la minería (1,5). Este dato combinado con la participación del 3,2% del empleo minero en el total para 2012 sugiere que prácticamente el 12% del empleo total en Chile está directa o indirectamente relacionado a la minería. Sin embargo, las fluctuaciones de corto plazo en el empleo ocasionadas por la dinámica de la actividad del sector serían muy menores. En efecto,

la baja elasticidad empleo-producto de la minería comentada más arriba implica que si por ejemplo el PIB minero cayera en 10% en 2014, a lo más se perderían 27 mil empleos en toda la economía. En definitiva, si bien la dependencia de la economía a las fluctuaciones del sector minero es cada vez menor gracias a un marco institucional favorable, existe incertidumbre sobre si la caída del precio del cobre es cíclica o representa un cambio de tendencia. De todos modos, el mismo Banco Central espera que los precios del mineral se mantengan al menos en 2,9 dólares la libra durante los próximos dos años. Si bien el marco institucional es excelente para enfrentar las fluctuaciones cíclicas del precio del cobre, la minería aún tiene un efecto multiplicador no despreciable sobre el resto de la economía que aún genera vulnerabilidad de la economía frente a cambios de tendencia en el precio del cobre. Esta vulnerabilidad sólo podría atenuarse si se produce un verdadero salto de productividad del resto de los sectores económicos que no necesite del empuje de la minería. Esta es una de las preocupaciones pendientes para el largo plazo en donde las políticas de formación de capital humano, emprendimiento e innovación serán fundamentales.

oe

Referencias: 1. Nicolás Jadue y Javier Bustos, “Proyecciones 2012-2020. Informe Especial Minería-Energía”. Universidad Mayor, noviembre 2013 2. COCHILCO, Ministerio de Minería “Minería en Chile: Impacto en Regiones y Desafíos para su Desarrollo”, diciembre 2013. 3. Banco Central de Chile, “Informe de Política Monetaria”, diciembre 2013.

17

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 17

25-01-14 10:51


La (no) panacea de

“educación gratuita para todos” Por Marcela Perticará* y Marcela Román**

oe

*Ph.D. en Economía, University of Texas A&M, Estados Unidos. Académica Facultad de Economía y Negocios UAH **Antropóloga y Magíster en Antropología y Desarrollo (U. de Chile) y Doctora (c) en Educación (U. Autónoma de Madrid), Investigador Asociado CIDE y Profesor Adjunto Facultad de Educación UAH.

18

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 18

25-01-14 10:51


Durante toda la campaña presidencial hemos escuchado argumentos a favor y en contra del tema de la gratuidad universal en educación: una de las reformas de fondo propuestas por la presidenta electa Michelle Bachelet. En este artículo queremos explicar por qué creemos que, antes de discutir sobre gratuidad de la educación superior, debemos garantizar educación gratuita y de calidad en los niveles inicial, básico y medio. Esto, no quiere decir que se deba “acabar” con el sector particular subvencionado, sino que deben existir nuevas reglas para el funcionamiento y financiamiento de los colegios públicos, privados con subvención y para la carrera docente. GRATUIDAD UNIVERSAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR: EN QUÉ HAY QUE PENSAR La definición de las reglas del juego para el acceso a la educación superior y para su financiamiento no debe transformarse en una política de contención, sino en una política educativa que garantice igualdad de oportunidades a todos los niños, pero que determine también algún mecanismo que garantice la calidad de la educación y la oportunidad de la formación que se está brindando. Por oportunidad, nos referimos a las posibilidades laborales que van a tener los futuros egresados de las distintas carreras y niveles (técnico, profesional, universitario). Sin embargo, el poder ofrecer educación “gratis para todos” en el contexto actual de la educación básica y media, lamentablemente no garantiza ni lo uno de lo otro. Sino que perpetúa el estatus quo (siguen accediendo a educación superior proporcionalmente los más ricos), junto

con agregar un peso considerable sobre las arcas fiscales: estudiantes de ingresos altos estarán sobre representados en universidades de calidad alta y estudiantes de ingresos bajos en universidades de baja calidad. Todo financiado con recursos públicos. Estamos entrampados por razones ajenas al mecanismo de financiamiento o a cuánto cada familia ha pagado o debe pagar. Ya sabemos que la mera expansión del sistema de educación superior no garantiza per se que estemos capacitando mejor a nuestros ciudadanos, sino que al contrario, estamos conteniendo a los estudiantes en un sistema de educación superior, que en tres a cinco años más tarde los lanzará a un mercado laboral que no siempre reconoce los “títulos” y que además, discrimina según la procedencia del egresado. Y aun, cuando puede ser parte de un snobismo, el no reconocimiento de ciertas profesiones y/o egresados de ciertas universidades y carreras puede ser el reflejo de que efectivamente estas universidades o carreras no están formando profesionales o técnicos competentes. Seguimos entrampados en un tema de calidad y pertinencia de la formación universitaria que no garantiza a los alumnos (tanto los que pagan como los que no) el acceso a salidas laborales acordes a lo que debieran tener por la “formación” que teóricamente debieran haber adquirido. Y entonces, antes de pensar en poner plazos para hacer el sistema totalmente gratuito hay que atacar este otro flanco: el de la calidad, pertinencia y mecanismos de acceso al sistema de educación superior, lo que nos lleva a los niveles iniciales de formación.

MÁS CALIDAD Y MENOR SEGREGACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO Y MEDIO Luego de más de 30 años de funcionamiento de la actual institucionalidad en la educación básica y media, resulta bastante ingenuo el seguir con el discurso que con la existencia de colegios particulares subvencionados se garantiza el derecho de los padres a elegir. La implementación del sistema de subsidios per cápita (vouchers) se establece con el propósito de promover la competencia entre proveedores públicos y privados responsables del servicio educativo. Se esperaba que los padres, ejerciendo la elección del establecimiento generaran competencia entre colegios para captar estudiantes y así obtener la subvención estatal. Este mecanismo debiera haber generado presión para aumentar calidad en el sistema educativo, pero a 30 años de la reforma, la evidencia no avala tales supuestos. Casi el 88% de los estudiantes de las escuelas que muestran una baja calidad histórica medida a través del SIMCE, permanecen en ellas, a pesar de sus magros resultados . Existen importantes barreras para la movilidad de los estudiantes entre colegios, por cuanto en algunas comunas sencillamente no hay colegios de calidad superior y si existen, son inalcanzables para las familias en presencia de copagos de matrícula. Muchos colegios también imponen pruebas de selección a los estudiantes, o sencillamente en la transición entre niveles, reducen de manera significativa los cupos disponibles, quedándose con los mejores estudiantes de cada promoción. Mecanismos de premio al desempeño del colegio en pruebas estandarizadas claramente ponen

oe

19

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 19

25-01-14 10:51


oe

incentivos a favor de estas prácticas. Más aun, según pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, Chile no sólo presenta magros resultados en lectura, matemáticas y ciencias, sino que también es uno de los países en los que los resultados están más estrechamente vinculados al nivel socioeconómico de los alumnos y de los colegios en los que estudian. Aprenden y rinden más, los estudiantes de sectores de mayores recursos y quintiles de ingreso. En esto, no hay recetas mágicas, todo ya ha sido dicho (con mayor o menor énfasis) tanto por nosotras (en el artículo “Los desafíos de mejorar la calidad ( y la equidad) de la educación básica y media en Chile”)como por otros académicos o think tanks. Para reducir el nivel de segregación de nuestro sistema educativo, hay que cambiar el régimen de financiamiento y efectivamente dotar al Ministerio (o la agencia que se encargue de esto) de mayor poder de fiscalización. Para mejorar las competencias de nuestros estudiantes se debe mejorar la calidad de los docentes y sus condiciones de trabajo. Hay que seguir mejorando y haciendo más eficaces las prácticas pedagógicas y los métodos de enseñanza, y por sobre todo, poner prioridad en que efectivamente exista una igual calidad educativa para todos los estudiantes que asisten a escuelas con financiamiento público; sean estos de gestión privada o municipal, de sectores rurales o urbanos, de distintos nivel socioeconómico, u otros. Estos dos últimos puntos son aspectos esenciales y estratégicos para incrementar la calidad e igualdad de oportunidades en cada escuela del sistema educativo. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula es por lejos, el factor de mayor impacto e incidencia en los aprendizajes y desempeños escolares para lograr el desarrollo pleno e integral de los niños, niñas y jóvenes. Es necesario fortalecer en los estudiantes el pensamiento crítico, autónomo y la creatividad. La dinámica e interacción social y pedagógica que caracteriza y enmarca la enseñanza y el aprendizaje en la sala de clases resulta esencial para aquello que niños y jóvenes aprenden o dejan de aprender durante su proceso escolar. Mejorar la calidad del proceso que allí ocurre, implica fortalecer la formación y profesionalización de los docentes, junto con la gestión y condiciones institucionales para lograr el éxito en el ejercicio de tal labor.

SOBRE EL RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA Desde los aspectos netamente técnicos, el sistema actual de financiamiento está totalmente obsoleto. Se comienza con una subvención escolar básica (subvención regular), y luego hay un montón de “adicionales” o subvenciones especiales, que están sujetas a reglas y/o mecanismos de control distintos. Parece del todo necesario, transitar hacia un mecanismo de financiamiento que refleje la estructura de costos cuasi-fija que enfrenta un colegio típico para su funcionamiento, así como también las características propias de las familias y de los alumnos que atiende. En particular cualquier esquema de financiamiento debiera tener componentes que sean fijos, otros que dependan de asistencia promedio anual y den cuenta de condiciones particulares del colegio: condición de ruralidad, nivel socioeconómico de la comuna, tipo de sostenedor (en red o independiente), entre otras variables. Complementario a este cambio, deben exigirse un conjunto de medidas, que aunque específicas, son no sólo necesarias, sino que indispensables para terminar con la segmentación del sistema. Suena cuerdo y justo que en primer lugar, se exija que todo colegio que quiera recibir subsidio público deje de percibir recursos mediante financiamiento compartido (vía cobro adicional mensual a las familias). Si el colegio recibe fondos públicos, no puede pedir además aportes directos a las familia(para uniformes o útiles escolares de marca, por ejemplo). Hay suficiente evidencia respecto que el actual sistema de financiamiento compartido ha incrementado la segregación escolar, dado que al interior de un sistema ya segmentado los recursos se reparten desigualmente y que las escuelas bajo esta modalidad concentran a estudiantes con similar capacidad de pago y con ello se levanta nuevas barreras de exclusión o selección por variables económicas (Valenzuela et al., 2009; Elacqua, 2012, Elacqua et al., 2013). Entendemos también que la eliminación del financiamiento compartido es algo que ha de hacerse gradual y planificadamente. Por otra parte, los colegios que reciben subvención estatal no debieran bajo ningún pretexto seleccionar a sus nuevos alumnos en ninguno de sus niveles y grados, como tampoco aplicar criterios de desempeño

académico para no renovar las matrículas de alumnos nuevos. En caso de sobredemanda, y al igual que en muchos otros sistemas más igualitarios, el colegio deberá tener un mecanismo público y transparente para selección de alumnos, basados por ejemplo, en loterías (sorteos). Sólo se podrían permitir instrumentos de selección positiva en pos de hermanos o hermanas de alumnos que aún estuvieran en el colegio, con el objeto de favorecer la integración de las familias en una sola comunidad escolar. En esta dirección, se ha avanzado con la introducción de la ley SEP, ya que prohíbe la selección de estudiantes en los primeros años de básica en aquellos colegios que reciben esta subvención adicional a la regular (vouchers). Prohíbe igualmente que se les cobre un monto adicional (financiamiento compartido) a las familias de estudiantes vulnerables por los cuales se recibe esta Subvención Preferencial. La medida sin embargo, no ha sido lo suficientemente estudiada en sus efectos respecto de una mayor heterogeneidad de la población escolar en las escuelas, mientras que hay algunos indicios de problemas de discriminación de los estudiantes vulnerables en escuelas de nivel socioeconómico más alto (Román, Perticará y Selman 2013) Las nuevas reglas de financiamiento y gestión de la matrícula, deben ir acompañadas de una regulación “sana” pero efectiva. Lo “sano” tiene que ver con que cualquier procedimiento administrativo para constatar matrícula y/o destino de los gastos sea centralizado en una sola agencia del MINEDUC. El reducir las múltiples avenidas de financiamiento a una sola, claramente va en esta dirección. LA (OLVIDADA) CARRERA DOCENTE. No es posible que los niños aprendan si no tenemos profesores que puedan enseñarles. Necesitamos tener a los mejores profesores al mando de las aulas: a los más competentes, comprometidos y apasionados con la labor docente. Y el tener profesores capaces tiene que ver con tener buenos alumnos que quieran ser profesores; con generar incentivos para que los buenos profesores se mantengan en labores lectivas, que se sientan comprometidos y que les sea atractivo ir a enseñar en escuelas de contextos más complejos, aislados o difíciles. Y estos incentivos tienen que ver con salarios pero

20

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 20

25-01-14 10:51


también con condiciones de trabajo, desde las horas de clase presenciales, hasta posibilidades de capacitación, empoderamiento del docente, y también mejoras sustanciales en la gestión de los colegios. Tres propuestas específicas: 1. Incentivos a estudiar carreras de profesorado. Es esencial atraer a estudiantes motivados y con aptitudes. Es complejo establecer becas sólo en función del puntaje PSU, pero claramente deben establecerse ciertos estándares mínimos para poder acceder a estas carreras. Y lo primordial, hay que definir mecanismos de habilitación para quienes pueden ejercer la docencia. Se propone entonces, continuar incentivando la matrícula de jóvenes con aptitudes, pero con un mecanismo mixto para acceder tanto a un cupo en una carrera de pedagogía como a financiamiento público que contemple PSU, promedio en la enseñanza media, ranking de notas, y entrevistas con los directores de carrera. Así mismo, todos aquellos alumnos que reciban financiamiento público para financiar sus carreras (al estilo de la Beca Vocación de Profesor) deberán trabajar al menos tres años en colegios subvencionados, con preferencia en establecimientos de alta vulnerabilidad. 2. Calidad de las carreras de pedagogía. Relacionado con el punto anterior, es imperioso mejorar la formación de los estudiantes de pedagogía. La prueba INICIA revela una alta heterogeneidad entre las Universidades tradicionales y las privadas. No es claro si la heterogeneidad es producto de alumnos con puntos de inicio distintos o producto de buenos y malos programas de educación. Con todo, lo relevante para el sistema es tener buenos profesores. No se puede hacer política social, entregando un título profesional en pedagogía a alumnos universitarios vulnerables para que luego estos repliquen sus mismas falencias dentro de su mismo estrato socioeconómico. Si queremos darle la oportunidad a jóvenes con menos aptitudes de ser profesores (porque es su vocación), tendremos entonces que garantizar un proceso formativo que los ubique en un nivel de conocimientos similar a sus pares más aventajados. En el largo plazo, si lográramos mejoras en la educación básica y media subvencionada, debiéramos tener la cancha más nivelada (por nivel socioeconómico) a la entrada a la Universidad. Pero el mensaje debiera ser,

que quien no tiene las aptitudes no puede pararse en un aula de clases. El mecanismo de habilitación profesional, debe ser un examen nacional único y obligatorio que contemple desde conocimientos disciplinares hasta prácticas pedagógicas (Prueba INICIA u otra). Ningún egresado que no cumpla con el puntaje mínimo en este examen podrá ejercer labores docentes, ni menos aún ser contratados por órganos públicos (municipios u otros) para cumplir labores de enseñanza en sus escuelas. 3. Salarios y condiciones de empleo de los docentes. Luego de atraer a buenos alumnos para estudiar pedagogía, y lograr “producir” buenos profesionales, es importante retenerlos. Actualmente, un docente cuando inicia su carrera gana 75% de lo que gana un trabajador a tiempo completo. Es necesario mejorar de manera sustancial el salario de entrada (entre 400-600 mil pesos), premiando incluso a aquellos docentes que opten por colegios más vulnerables o en zonas más aisladas. La escala de salarios debe contemplar asignaciones por cargos de responsabilidad, y deben distinguirse entre los distintos niveles de enseñanza. Cualquier pago por incentivo o mérito debe darse directamente a los profesores y no asignarse un fondo a los sostenedores, sobre el que la fiscalización de los destinos de los dineros es difícil de ejecutar. Se deben también aumentar de manera importante los premios por desempeño, unificando las instancias y los fondos que existen para acceder a estos pagos. Estos premios permiten a los docentes avanzar en la escala salarial, sin distinciones con respecto a edad y/o años de experiencia laboral. Debe haber un único examen para obtener estos bonos al mérito, que debe incluir no sólo la presentación de un portafolio, sino la evaluación del docente en una instancia real de enseñanza. No debe haber ningún requisito sobre quién puede tomar el examen y acceder al beneficio monetario, como por ejemplo cantidad de horas semanales de clase y/o dependencia del establecimiento. Finalmente, es importante también transitar hacia una carga de horas lectiva más acorde con los estándares internacionales. En la actualidad el 75% de las horas son lectivas, cuando países desarrollados están en torno a 50-60%, lo que además se transforma en una muy buena excusa para

postergar la planificación y organización de la enseñanza, factores esenciales para mejorar el trabajo y resultados del aula. Gradualmente, debemos reestructurar las funciones de producción de los colegios, para que contemplen tiempo suficiente para preparación de material, corrección de controles, y capacitación. Podemos concluir entonces, que es importante atacar la inequidad del sistema educativo en su base, garantizando educación pertinente y de calidad en el nivel básico y medio. Ninguna política o instrumento que pueda aplicarse al nivel de educación superior generará equidad a menos que podamos nivelar las habilidades de los niños, independientemente de su nivel socioeconómico o colegio de procedencia. En el intertanto, se debe comenzar a trabajar en mejorar el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior y los mecanismos de acceso, con el fin de garantizar que no continúen contribuyendo a reproducir inequidades.

1. Román, Marcela y Perticara, Marcela (2012). “Elección y permanencia en colegios de baja calidad en Chile”. Estudios de Economía 39 (2), pp. 159-167, Diciembre.

oe

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl Producción OE: Escuela de Periodismo UAH

21

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 21

25-01-14 10:51


CALIDAD ACADÉMICA

El

100

%

del cuerpo docente de planta tiene estudios de postgrado en las más prestigiosas universidades.

INVESTIGADORES

Nuestros profesores profundizan y actualizan sus conocimientos: investigan y publican sobre las materias que imparten.

BIBLIOTECA Contamos con una biblioteca con más de

240.000 volúmenes

CARRERAS DE PREGRADO:

· Ingeniería Comercial · Gestión de la información, Bibliotecología y Archivística

CARRERAS PARA PROFESIONALES: · Ingeniería Comercial para Profesionales · Contador Auditor Público

MAGISTER:

· Magíster en Administración de Empresas · Magíster en Master of Arts In Economics / Doble titulación con Georgetown University · Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas / Doble grado con Fordham University · Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones

DIPLOMADOS

· Diplomado de Archivística · Diplomado en Gestión de PYMES · Diplomado en Gestión de Proyectos en Logística y Operaciones · Diplomado en Metodología Seis Sigma - Formación Black Belt · Diplomado en Gestión de Marketing en Empresas de Servicio · Diplomado en Cultura de la Innovación y Gestión I+D+i · Diplomado en Dirección y Gestión de Ventas · Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas · Diplomado en Estrategia y Gestión de la RSE · Diplomado en Finanzas Globales · Diplomado en Gestión de Personas · Diplomado en Consultoría y Coaching

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Almirante Barroso 10 · Metro Los Héroes ·Teléfono: 26920200 www.uahurtado.cl · postgrados@uahurtado.cl www.fen.uahurtado.cl

22

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 22

25-01-14 10:51


s lt

BUTACA

Cartelera El mayordomo

C

La pasión de Steve Mc Queen

uando se estrene en Chile el flagelo, las características de los dueños de filme del británico Steve Mc las plantaciones y los crueles métodos para Queen -“12 años de esclavimantener sometidos a los esclavos. tud”- llegará precedido de una Solomon Northup, quien escribió un libro muy buena crítica y de 9 nominaciones al en 1853, muestra cómo lo van quebranOscar y varios premios, entre ellos el Glotando moral y físicamente, hasta obligarlo bo de Oro a la mejor película. a hacer todo lo que le ordenan sólo para La cinta de 133 minutos, con una brillan“sobrevivir”. Y el director Mc Queen no te pero tal vez un poco escatima detalles, ni “Solomon Northup, exagerada actuación de sangres o llagas, para Chiwetel Ejiofor, narra quien escribió un libro mostrar su calvario y el un hecho real, ocurrido que vivían otros esclaa mitad del siglo XIX en 1853, muestra cómo vos en las plantaciones en los Estados Unidos, lo van quebrantando de Lousiana. A diferencuando un culto múde ellos, que ven la moral y físicamente, cia sico negro -Solomon muerte como única saNorthup- que vivía li- hasta obligarlo a hacer lida, el protagonista no bremente con su familia la esperanza de todo lo que le ordenan pierde en New York es secuesque se le dé una oportusólo para sobrevivir” nidad para conseguir la trado para ser vendido como esclavo en el sur. ansiada libertad y volver Si bien la industria norteamericana le ha a reunirse con su familia. dedicado varias producciones al tema de la Un filme necesario, que muestra con crudeesclavitud, llama la atención este filme por za uno de los periodos más desgraciados de la historia dramática, extremadamente perla historia de la humanidad, quizá un poco sonalizada, pero que permite al mismo tieminflado por el sentimiento de culpa que empo conocer el contexto en que se daba este barga a EEUU frente al tema.

El director Lee Daniels presenta una mirada a la vida de Cecil Gaines (Forest Whitaker), mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos. Con Oprah Winfrey, John Cusack, Lenny Kravit.

El quinto poder

Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks, una plataforma que permite denunciar de forma anónima y filtrar información secreta, iluminando los oscuros recovecos de los secretos gubernamentales y crímenes corporativos. No tardan en revelar más noticias que todas las organizaciones de comunicación más prestigiosas del mundo juntas. Pero cuando Assange y Berg obtienen acceso a la mayor cantidad de documentos confidenciales de la historia de los servicios de inteligencia de los EEUU, se enfrentarán a una de las cuestiones claves de nuestro tiempo.

Diana

Este filme de Oliver Hirschbiegel, protagonizado por la talentosa Naomi Watts, gira en torno a un romance secreto entre la princesa Lady Di y el doctor Hasnat Khan, de quien se dice que fue el amor de su vida; al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación de unos dos años, tan seria que Diana incluso pensó en convertirse al Islam.

23

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 23

25-01-14 10:51


BUENA MESA

Los 10 platos más comentados del 2013 MULATO

Cristian Correa recorrió varios restaurantes hasta encontrar su propio camino y establecerse en el barrio Lastarria, donde está dando que hablar con su propuesta de cocina de mercado con énfasis a los productos de temporada. Y entre su oferta, destaca a rabiar su Huevo pochado con lenguas de erizos y yuca frita, una vuelta de tuerca a la combinación de productos del Cono Sur. Un gran descubrimiento. (José Victorino Lastarria 307, teléfono 2638 4931)

Hay platos memorables, esos que quedan en la memoria, ya sea por su calidad, textura, sabor, aroma o la osadía de la propuesta. Por eso pasamos revista al año gastronómico recién pasado que nos recrea con sus platillos predilectos, para quedar como un príncipe. POR JUANANTONIO EYMIN (Lobby.cl)

CATEDRAL

Nada mejor que encontrarse de sopetón con esta antigua preparación que comíamos de niños. Un fricasé de ave, con papas en cubos perfectamente doradas, huevo bien ligado, arvejas a punto, pan frito (como Dios manda), cebolla caramelizada y un pollo jugoso, parejo, envuelto en tonos especiados, que nos devuelven el alma al cuerpo. Simpleza y sabor rotundo. (José Miguel de la Barra 407, Santiago centro, teléfono 2664 3048).

LA DOLCE VITA OSAKI

Tentáculos de pulpo, ají panca y una parrilla son los tres elementos necesarios para aplaudir uno de las mejores preparaciones de este restaurante japo-peruano de Providencia. El Pulpo a la parrilla es uno de los grandes aciertos de José Osaki, que lo prepara con gracia y maestría, con una leve crocancia por fuera y mucho sabor. Un lujo. (Santa Beatriz 135, Providencia, teléfono 2727 2787)

No es un plato, si un bocado o abrebocas, pero su sabor envuelve y trastorna a quien las pruebe, ya que las Aceitunas Rellenas de este lugar son enormes y vienen rellenas con carne de vacuno, cerdo y pollo y luego apanadas, convirtiéndola en una de las mejores expresiones de este lugar. Todo el sabor de la aceituna verde y carnosa, que junto a las especias y la carne, transforman un aperitivo en una experiencia gourmet. (Av. Alonso de Córdova 3854, Vitacura, teléfono 2206 9997)

“Existen más platos que merecen estar en esta lista, pero privilegiamos restaurantes que ofrecen productos poco tradicionales”

ZABO

Con tanto cebiche (y similares) dando vueltas en casi todos los restaurantes de la capital, el Sakana Tataki es un verdadero alivio para los paladares repletos de Ajinomoto. Pescado, camarón y pulpo en un mix con aceite de sésamo, cebollín y jengibre es una experiencia nueva, de esas adictivas y esperanzadoras. Un acierto y ¡de vicio! (Dardignac 0191, Bellavista, teléfono 2737 4523)

PEUMAYEN

Acá manda la comida de nuestros ancestros, desde el altiplano a la Patagonia. Una biblia gastronómica chilena que se comprende mejor en su formato degustación, donde destacan sobremanera las Mollejas grilladas con adobo de limón y otros platillos hábilmente preparados y decorados. Para repetírselas sí o sí, ya que la carta tiene grandes sorpresas y el ambiente sorprende. (Constitución 136, Bellavista, teléfono 2247 3060)

TRATTORIA RITA

AMBROSÍA

24

el periodista

La chef Carolina Bazán y su familia decidieron alejarse del centro de la capital, huyendo a barrios más tranquilos. Allí nació otra Carolina, más dispuesta a ofrecer productos finos que concuerdan con la calidez del lugar. En su carta, las Mejillas de vacuno sobre risotto de queso azul y morillas, resultó todo un éxito por los delicados sabores que expresan los productos utilizados. Un vicio. (Pamplona 78, Vitacura, teléfono 2217 3075)

EL PERIODISTA 231.indd 24

No siempre la comida de Mall es de una calidad que sorprende a moros y cristianos. Y en este caso, los Rotoloni de melanzane, cumplen más allá de todas las expectativas. Láminas de berenjena grillada rellenas con queso ricota y gratinadas con queso parmesano y mozzarella, son una suave explosión de sabores mediterráneos, rompiendo todos los tabúes de estos centros comerciales. (Boulevard Mall Parque Arauco, local 369, Las Condes, teléfono 2656 7014)

COQUINARIA

La audacia de la chef Pamela Fidalgo para darle un sitial de honor a la rana (en un comedor de altísimo nivel), fue suficiente para demostrar que nuevos aires flotan en el ambiente gastronómico. De su nueva carta, destacan sin duda las Ancas de ranas sobre risotto de hierbas a la provenzal, un plato rico, complejo y lleno de sabores y aromas criollos. Todo un acierto. (Alonso de Córdova 2437, Vitacura, teléfono 2206 5018)

CUMARÚ

La comida peruana de mantel largo, es la especialidad de este renovado restaurante, que con chef peruano de los buenos, ofrece (entre otras delicias) un maravilloso asado de tira de Angus, tan blando que se corta con cuchara. Braseado al menos cuatro horas, viene acompañado de hongos salteados y papas fritas con cáscara: un plato perfecto y uno de los grandes descubrimientos del año. (Av. Nueva Costanera 4092, Vitacura, teléfono 2263 3512)

25-01-14 10:51


ESPACIOS

Parque Peñalolén

De Toma a “Central Park”

En 1999, cuando cientos de pobladores se tomaron los terrenos de José Arrieta en Peñalolén, entonces propiedad del dirigente del fútbol Miguel Nasur, nadie hubiera pensado que el lugar, 15 años más tarde, sería sede de los X juegos sudamericanos 2014. Hoy, gracias a un esfuerzo conjunto, se emplazó en sus 23,45 un gran parque, mayor que el Forestal, con instalaciones deportivas y hasta una laguna artificial. POR EQUIPO EL PERIODISTA

D

e madrugada, muy bien organizadas, casi dos mil familias llegaron sigilosamente hasta el terreno del dirigente Miguel Nasur, con el objeto de emplazar allí sus viviendas y presionar a las autoridades de la época para que les dieran una solución habitacional. Vivían hacinados y en la pobreza. Era 1999 y ya se jugaban la presidencia los candidatos Ricardo Lagos y Joaquín Lavín, en las postrimerías del gobierno de Eduardo Frei. A los pobladores, cansados de esperar que la alegría les llegara con su casa propia, no les quedó otra alternativa que desafiar a los carabineros e instalarse en un gran terreno desaprovechado. Desafiaron el frío ese 5 de julio y se instalaron como pudieron. Y, asimismo, durante años se resistieron al desalojo, hasta que la amenaza cedió paulatinamente cuando llegó a la alcaldía Claudio Orrego. La estrategia del nuevo edil fue trabajar con los dirigentes y buscar una salida consen-

suada. Orrego le dio prioridad al tema y designó a una joven abogada DC para que se encargara de la gestión: Carolina Leitao. “Hay un antes y un después con ella, porque estableció el diálogo como mecanismo de solución y frenó la represión contra nosotros”, relata la dirigente Georgina Estrella. “Fue mi primer trabajo de alta responsabilidad política, una tarea que me encomendó personalmente Claudio Orrego, sin la cual no habría podido comprender esta comuna”, dice la propia Leitao, quien resultó electa alcaldesa de Peñalolén en octubre de 2012, con el 55% de los votos. Así, las miles de viviendas precarias, comenzaron a gozar de luz eléctrica y agua potable. Parecía entonces imposible que ese verdadero enjambre de mediaguas no terminara perpetuándose, como lo fueron otras tomas emblemáticas de la capital, a pesar de las bravuconadas de la autoridad o las amenazas del propietario. Pero un trabajoso acuerdo gestado cuando

Jaime Ravinet era ministro de Vivienda y en el que participaron 21 de los 27 comités de la toma, además de Orrego y Leitao, así como el dirigente Mario Muñoz, más el abogado Guillermo Carey y el entonces diputado Camilo Escalona, logró que las más de 9 mil personas que vivían en los terrenos de Arrieta pudieran visualizar una salida habitacional, dentro o fuera de la comuna, si es que abandonaban el sitio de Nasur. Y así fue, no sin problemas y conflictos graves, avances y retrocesos, hasta que el terreno quedó parcialmente desocupado y listo para que en el lugar del campamento se emplazara un gran parque de más de 20 hectáreas. Entre 2005 y 2006, mil 600 familias fueron trasladadas de la toma hacia viviendas sociales ubicadas en La Florida, Puente Alto y otros sectores de Peñalolén. El remanente, alrededor de 350 familias, obtuvo el reconocimiento de “campamento” y fueron catastradas a finales de 2006.

25

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 25

25-01-14 10:51


ESPACIOS

26

NACE EL PARQUE Con menos de la mitad de terreno del Parque Hurtado (ex intercomunal de La Reina) y más que el Forestal, el llamado “Central Park de Peñalolén” aminora en parte el déficit de áreas verdes de la populosa comuna emplazada en los faldeos cordilleranos, con una población que supera largamente las 250 mil personas. La construcción del mismo iniciada en 2008, luego que el Minvu diera luz verde al proyecto y se superarán las demandas de los que querían que se utilizara para viviendas sociales, quedó ratificada con el cambio de plan regulador comunal, dejando la zona en forma exclusiva para áreas verdes y equipamiento. Si bien jugó un rol fundamental la municipalidad y el Minvu, así como unidades vecinales del sector, pesó aún más para su concreción que los mismos pobladores que se tomaron el terreno en 1999 se comprometieron a dejarlo sólo con la condición que se transformará en un parque que beneficiara a todos. “Peñalolén tomó una decisión contra el mercado –dijo entonces el ex alcalde Claudio Orrego- porque no todo debe ser lucro, desarrollo o negocio inmobiliario. Hay cosas que tienen que ver con equidad y acceso y éste será un espacio para todos. Esta comuna va a cambiar para siempre”. El anteproyecto, del cual ya se ha materializado una parte importante en estos

“Con menos de la mitad de terreno del Parque Hurtado (ex intercomunal de La Reina) y más que el Forestal, el llamado ‘Central Park’ de Peñalolén” aminora en parte el déficit de áreas verdes de la populosa comuna” años, consideraba dividir las hectáreas en seis zonas de servicio y equipamiento con espacios para la cultura (un museo y un centro cultural), el deporte (un estadio con pista atlética, multicanchas), la recreación (zonas para picnic) y el culto y la reflexión (parroquias y centros). Todo esto, claro está, dentro de un área verde destacada con árboles de diversas especies (Pimientos, Liquidambar, Olivos (macho), Ciruelos, Sauces, Palmas, Gravilleas, Jacarandá y Colas de Zorro) y una laguna artificial en el centro del mismo. También estaba contemplado, con partes ya construidas, la llamada “Explanada del ocio” que tiene entre sus atractivos un gran Skate Park inaugurado en 2012 y que, cada día más, congrega a los jóvenes de la co-

muna. En la creación del mismo, uno de los más modernos y Pro de Santiago, se invirtieron más de 238 millones de pesos. Tiene mil 720 metros cuadrados que incluyen un bowl y una zona Street, incorporando rampas, pirámides, escaleras y barandas. Su atracción es que posee lo que los especialistas llaman un “circuito continuo” que permite a los aficionados transitar por todo el lugar. Ya son varios los torneos que se han realizado en él desde su puesta en marcha. Otra de sus atracciones es la laguna artificial, ubicada en el centro del parque, y que fue emplazada apenas se inició la construcción en 2008, disponible para el público desde su apertura en 2009. Además de garantizar el agua para el predio, promete convertirse en breve en uno de los lugares más interesantes para los niños, cuando se habiliten juegos de agua y otras diversiones. SUSTENTABLE Y DIVERSO La idea del parque, que poco a poco se va convirtiendo en el espacio que proyectó con el nombre de “Diseño sustentable Parque Peñalolén” un equipo de la Universidad Diego Portales (UDP), liderado por Macarena Cortés, Alfonso Gómez Raby y Francisca Saelzer, junto a Juan Pablo Ivanovic encargado de la gestión, es atraer a distintos públicos y edades, así como diversos sectores socioeconómicos, considerando la heterogeneidad de la comuna.

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 26

25-01-14 10:51


En el sector denominado Triángulo (entre las calles J. Arrieta, S. Fontecilla y J. Alessandri) destaca más la naturaleza y por ello tiene más vegetación, ideal para una tarde de relajo o deporte. Acá hay bancas, destinadas para acoger lectores que desean disfrutar de un buen libro o conversadores al aire libre. También se puede trotar o andar en bicicleta gracias a sus extensos caminos que recorren el Parque. La otra sección, llamada el Óvalo (J. Arrieta y Volcán Antuco, limitando al poniente con J. Alessandri), que es el centro del parque, fue diseñada para eventos masivos y el uso del público. Allí se levanta el Estadio Municipal. En las Barras, el tercer sector (calle Volcán Antuco y los Fondos, limitando al oriente con Consistorial) se puede encontrar tanto equipamiento de carácter deportivo como de protección y cuidado del medioambiente. Al centro se desarrolla la quebrada natural que acompaña el sendero principal, zigzagueante entre las barras para transitar de un lado a otro sin problemas. A menudo, en esta área, son invitados los niños de la comuna para que participen en el circuito de crianza de lombrices de tierra para la producción de humus, un abono completamente orgánico que ayuda a las plantas a crecer mejor y más fuertes. Así aprenden, se entretienen y cuidan el medioambiente. Abierto de martes a domingo, entre 9 y 18 horas en invierno y hasta las 21 en vera-

“Tres parques temáticos tendrá el lugar: Uno para el pueblo Aymara, otro para el pueblo Rapa Nui y otro para el pueblo Mapuche” no, el parque está completamente cercado y posee un sistema de guardias y seguridad tanto para la protección de las instalaciones como los visitantes. Actualmente existen, además del skatepark, lugares de juego, maquinas de ejercicios, pista de motocross, pérgolas, todo completamente gratis. Centro del Deporte Con el objeto de convertirse en el epicentro de varias de las especialidades de los juegos Sudamericanos 2014, también conocidos como Odesur, hace tres años se iniciaron los trabajos para construir un velódromo y pistas para motocross y skate. Si bien ello significó que estuviera casi doce meses cerrado, en marzo próximo convertirán al parque en el epicentro del deporte sudamericano cuando el 7 de marzo se inauguren los juegos Odesur. La cita deportiva, que se desarrollará hasta el día 18 en Santiago y las subsedes de Valparaíso, Viña del Mar, Curauma, Quillota y Concón, todas éstas de la Región de Valparaíso, tendrán a Peñalolén y su ex Toma

como protagonistas. Con una inversión de 19 millones de dólares, el parque contará para la ocasión con una de los velódromos más modernos de la región, cuestión que fue destacada por el mismo presidente Sebastián Piñera. “Este velódromo va a ser de calidad mundial”, sostuvo el mandatario cuando visitó las obras durante el 2013. Y no se equivocó porque el lugar, que tendrá una capacidad para 2 mil espectadores, cuenta con todos los estándares UCI para albergar las principales competencias internacionales. Además del ciclismo de pista y BMX, el parque recibirá otras competencias como el voleibol de playa y el tiro con arco. Esta actividad, para su práctica, tendrá una cancha con los más altos estándares. Una vez finalizado los Odesur, como lo vienen diciendo las autoridades comunales, la infraestructura deportiva del parque estará abierta a los peñalolinos, generando un espacio para la familia y las actividades de alta competencia. El acuerdo entre el IND y el Municipio contempló además la construcción de una serie de recintos, como es el caso de dos canchas de Vóleibol Playa, la construcción de un Diamante de Béisbol, una Zona de Trote por el perímetro del parque, una Cancha de Fútbol dentro del territorio comunal y el ya mencionado Skate Park. “Van a ser de uso de la comunidad, no como el estadio Nacional, que está cerrado. Son

27

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 27

25-01-14 10:51


infraestructuras insertas en un parque público, lo que le va a dar garantías a las personas de que se van a poder utilizar. La idea es que sean espacios para los niños y jóvenes de Peñalolén que quieran aprender este tipo de disciplinas, que no son las más comunes”, aseguró en su momento la alcaldesa de Peñalolén. “Si bien hoy día la gente asocia el deporte al estadio Nacional, mañana va a asociarlo a Peñalolén”, puntualiza Leitao. NUEVO PROYECTO Uno de los proyectos más sentidos en el Parque y cuya maqueta fue presentada en 2012 por el arquitecto Rodolfo Palma es el Centro Ceremonial de los Pueblos Originarios y que, sin duda, se convertirá en uno de los atractivos del lugar cuando esté completamente habilitado. El mismo, que fue diseñado con el concurso de las agrupaciones indígenas de la comuna, contendrá tres parques temáticos: Uno para el pueblo Aymara, otro para el pueblo Rapa Nui y otro para el pueblo Mapuche. Habrá, también, una Ruka y una cancha de palín, así como un espacio

“Con el objeto de convertirse en el epicentro de varias de las especialidades de los juegos Sudamericanos 2014, también conocidos como Odesur, hace tres años se iniciaron los trabajos para construir un velódromo y pistas para motocross y skate” intercultural donde se erigirá un auditorio con capacidad para 200 personas, salas de talleres y una explanada para eventos y ferias. De acuerdo con el Censo de 2002, cerca de un 5% de los habitantes de Peñalolén pertenece a alguna etnia indígena. Entre ellos, el grupo más importante corresponde a los mapuches, con 10 mil 391 habitantes. De

lejos les siguen los aimaras, con 102 personas, y los de origen quechua, con 101. En menor cantidad se ubican ahí también los atacameños y rapa-nui, pero no superan la centena entre ambos. En el sector de Lo Hermida se concentra el 80% de los mapuches de la comuna. El espacio intercultural, donde se plantarán árboles considerados sagrados por los mapuche (canelos y araucarias) y se construirá un rehue, altar religioso para ceremonias, es una demanda soñada de los habitantes de la comuna que pertenecen a estos pueblos originarios para la realización de sus ritos y para fomentar la integración cultural con los demás vecinos de Peñalolén. Así, poco a poco, un espacio que aseguraba un conflicto social se ha ido transformando hasta convertirse en lo que es hoy, un polo de atracción, medioambientalmente sustentable y al servicio de la comunidad. Este reportaje, forma parte del proyecto “Espacios” y fue realizado con el aporte del Fondo de Medios 2013 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

28

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 28

25-01-14 10:51


NO DEJES NUNCA DE LEER

Una pista de obstáculos POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

P

ara John Maxwell Coetzee el 2013 fue particularmente laborioso. Si con la edición de Escenas de una vida de provincias, su autobiografía condensada, ya se inscribió con uno de los mejores libros del J. M. Coetzee año en el mundo, su nueva novela, La infancia “La infancia de Jesús, no se queda chica. La historia arranca de Jesús” en Novilla, una ciudad de ubicación indetermiMondadori, nada, a la que llegan Simón y un niño huérfano a Santiago, 2013, su cargo, David, desde el campamento de Bels271 págs. tar. Simón y David no tienen familia o pasado –como si volvieran de la amnesia–, y el primero primen velocidad al texto), mas capaz de alojar se ha fijado como objetivo encontrar a los padres broncas éticas y filosóficas, y en el que el hilo de David, sin ni una gota de información al resconductor parece ser la incapacidad de encajar pecto. Ambos se insertan en la sociedad, Simón del todo. Simón no logra conectar con una socieencuentra trabajo como estibador y una viviendad donde el transporte y los partidos de fútbol da que compartir con el niño. En un momento son gratis, pero la vida transcurre macilenta, sin aparece Inés, la supuesta madre de David. Amun solo atisbo de entusiasmo y donde el único bos, con Simón conforman un dislocado grupo valor colectivo parece ser la caridad. Por su parfamiliar, que, hacia el final te, David (un personaje “Es un libro que se del libro, se embarcan en impenetrable y odioso en busca de una nueva vida, más de un momento) no deslinda de la obra juntos. logra encajar en la escueanterior de Coetzee. En esta ocasión, el Nola, rebelándose ante cualbel sudafricano retorna Deja atrás la realista quier clase de autoridad, al ejercicio alegórico que y se obsesiona con una desplegó antes en libros revisión sudafricana, la versión ilustrada de El como Esperando a los crítica al apartheid, esa Quijote, no de Cervantes, bárbaros, retorna a un sino de Cide Hamete Beuniverso que coquetea biográfica tensión entre nengeli, su autor apócrifo, con lo kafkiano, partienlo rural y lo urbano” aportando a la cazuela do desde el magnético de este libro, por si fuera título que confunde, dado que ningún personaje poca sustancia, una papa metaficcional. del libro se llama Jesús, y aunque hay algunos La infancia de Jesús es un libro que se deslinda guiños cristianos, no son suficientes como para de la obra anterior de J. M. Coetzee. Deja atrás encasillar este libro como una parábola del todo la realista revisión sudafricana, la crítica al apardedicada a Jesucristo. theid, esa biográfica tensión entre lo rural y lo Una tangente por la cual sería fácil escapar al reurbano. También se desvía de una ficción más ferirse a esta novela es que plantea más pregunexperimental que se reflejó en entregas como tas que respuestas. Sin ser lo antedicho inexacto, Diario de un mal año. Un libro mutante al que esto da cuenta –amén de cierta flojera en algunas quizás haya que acercarse sin muchas expectainterpretaciones– de la desafiante complejidad tivas, o al menos sin la soñadora idea de que se de este libro. Alegoría o parodia cristiana, relato podrá resolver del todo. A eso aspirará el aparafuturista, distopía en castellano, todos estos esceto crítico en algún tiempo más. Mientras tanto, narios posibles se despliegan a partir de un relato constituye una lectura nueva y hasta bartonfinde prodigiosa sencillez (donde los diálogos imkiana, de un autor imprescindible.

Sergio Marras

Memorias de un testigo involuntario 1973-1990 Crónica personal, parcial e intransferible de un periodista y escritor que participó en la primera fila del quehacer informativo durante la dictadura, aunque él considera que sólo ofició de observador. Los hechos relatados ocurren entre 1973 y 1990 y dan cuenta de la historia de la resistencia de la prensa opositora chilena contra la dictadura. El libro cuenta también los encuentros del autor con personajes como Octavio Paz, Juan Carlos Onetti, Regis Debray, Felipe González, Arthur Miller y Jean Bertrand Aristide, entre otros.

EL PERIODISTA 231.indd 29

29

el periodista

25-01-14 10:52


ULTIMA PALABRA

ESCRIBE MARTA BLANCO

U

30

Cosas que no entiendo ni comprendo

n puente al revés, mal ensamblado. ¡Guay del primero que lo cruce! Veo en mi imaginación un brazo hacia arriba y el otro metido en el Cau Cau y el auto deslizándose directo al río. Si yo condujera, iría vestida de buzo submarino, con tanques de oxígeno y, en vez de zapatos de plomo, buenas gualetas para patalear. Una palabra muy utilizada: judicializar. Parece que no basta con ser demócratas, tener parlamento, leyes, votar, a veces ir a plebiscito, irse de los partidos o inventar unos con nombres muy estrafalarios como Evopoli. Todos quieren hacer solos el país. Con sus ideas. Y hacer cascadas, cosa muy poco adecuada en territorio donde está prohibido construir represas pero se puede vender el agua. Yo quisiera comprar agua, ser dueña de mi agua. Pero no encuentro quien me la venda. Es más difícil que comprar marihuana y está más cara que el filete. Deberían judicializar los picnics, los asados y las colillas. Si los chilenos son tan ignorantes o descuidados como para incendiar el país por los cuatro costados a puro festín, hay que pasar parte por fuego, cobrar entrada a los parques y no celebrar tanto los días de descanso que terminan en tragedias griegas con muertos, heridos, incendios, ahogados y los pobres animalitos del bosque chamuscados o asados. También se podría judicializar las marchas. Arrear a los encapuchados, agarrarlos con lazo y sacarles el gorro, identificarlos y mandarlos donde los jueces, que parece que ahora le hacen a todo. Ojala que no se boten en huelga, y las matronas y los tapiceros y los floristas y los poetas y las peluqueras. Los drogadictos sería una buena idea, una huelga larga, eso sí. Pidiendo, naturalmente, su derecho constitucional para andar más volados que volantín solo en días de trabajo. No creo mucho en esto de los asados provocando la quema de diez mil hectáreas. Chile es el país de los excusados.

“Todos quieren hacer solos el país. Con sus ideas. Y hacer cascadas, cosa muy poco adecuada en territorio donde está prohibido construir represas pero se puede vender el agua” Todos se excusan o encuentras excusas y a pesar de ello en este país no hay muchos excusados, a veces llamados WC. No entiendo la cantidad de loros argentinos que han llegado a Santiago. ¡Y la bulla que meten con sus chillidos! ¡Y lo que comen! La única fruta decente no exportada son los nísperos, y me pelaron el árbol en tres días. No entiendo la libertad para que las familias manden a sus hijos al colegio que quieran. Aquí no se entra a un colegio por la gana. Se entra, si es católico, por obra

y gracia del Espíritu Santo, las bondades del cardenal, el certificado de matrimonio religioso, además de otros papeles que certifiquen la prosapia, el buen bolsillo y el barrio. A los municipalizados –los que quedan– no hay caso, el cupo es bajo y además no han pensado que si un habitante de La Granja quisiera entrar al Grange o a la Alianza Francesa, tendría que poner carpa en la vereda. Desde allá a Vitacura no se llega ni en helicóptero. Esos padres no tienen un minuto libre para emprender el cruce de la ciudad con niño al hombro. Esto es irreal. Son trabajadores que ocupan sus días en viajar horas en la movilización colectiva y las demás, ¡a cumplir sus obligaciones! Los colegios deben estar en los barrios. Cerca de las casas. Así se planifica una ciudad. Además, los colegios se dividen por razas, costumbres, lenguas. Los hay alemanes, franceses, ingleses, árabes, protestantes, metodistas, islámicos, anglicanos, Montessori, mormones. No entiendo el canal de Panamá. Ni el del Darién. Tanto lío y la naturaleza lo hizo sin alharaca ni bochinche. Ahí están el Cabo de Buena Esperanza y el Mar de Drake para mostrarnos como se traspasa el agua de un océano a otro sin desequilibrar el planeta Y no entiendo por qué permiten las leyes del buen vivir y la protección al “usuario” que los aviones nos lleven en económico –que es carísimo– con las rodillas en la pera, sentados en unos incómodos sillones de sacrificio, donde el trasero queda molido por tres días y las piernas se hinchan como columnas griegas. Es un abuso que enriquece a muchos, supongo. Tampoco entiendo por qué se forran de tal manera todas las cosas vendibles. Dicen que el papel es caro, que no lo malgasten, y hay cajas para la leche, bolsas de plástico, papel de aluminio, bolsas y bolsas y cajas y cajas. Algo no funciona. En fin, no entiendo el mundo de la compra por la compra ni los zapatos Letizia ni el cigarrillo electrónico ni la lucha perdida contra la delincuencia. Algo huele muy mal. Pero no en Dinamarca.

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 30

25-01-14 10:52


31

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 31

25-01-14 10:52


32

el periodista

EL PERIODISTA 231.indd 32

25-01-14 10:52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.