Revista El Periodista

Page 1

Peter Piot: “En 1976 descubrí el ébola. Está claro que el virus está mutando”

$ 1.500

Año 12 número 239 / octubre de 2014 / Valor $1.500 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )

www.elperiodistaonline.cl

LA PISTA DEL DINERO El origen de las platas empresariales que financian la política chilena, especialmente a la UDI.

Matrimonio igualitario

Alberto Mayol

EN NOMBRE DEL AMOR

LA NM Y EL FANTASMA DE LA CONCERTACIÓN

Proyecto de ley de licitaciones eléctricas

¿RESUELVE EL PROBLEMA? 1

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 1

22-10-14 22:47


2

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 2

22-10-14 22:47


239

Editorial “La mejor Ley de Prensa es la que no existe”, dice majaderamente el director ejecutivo de la SIP, Julio Muñoz, en la asamblea del organismo que se realizó en Santiago. Y lo hace, sin duda, con la certeza de que en la libertad de mercado está asegurada la de expresión. Craso error. Por eso la SIP no fija sus ojos, críticas y denuncias en aquellos países donde faltan las regulaciones sino en los que, de una forma u otra, tratan

CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas

4 Diálogos de Café

6-8 Portada

10-11 Matrimonio igualitario

12 Opinión de Alberto Mayol

13-20 Observatorio Económico

21 En Vitrina

23 Butaca

BUZÓN

de impedir que sean los grandes grupos económicos los que decidan sobre quién, cuándo, cómo y dónde se debe hablar. Un país democrático, que quiere un debate libre y pluralista, necesita una prensa fuerte y representativa. Hoy, Chile, dista mucho de tenerla. Una vertiente de ella fue acallada por la intervención del Estado y urge, entonces, una legislación que la restituya e impida la alta concentración actual.

contacto@elperiodista.cl

EMBAJADAS Y EMBAJADORES Señor Director: A raíz del llamado de atención del canciller Heraldo Muñoz a nuestro embajador en Uruguay, Eduardo Contreras, con motivo de sus nada diplomáticas declaraciones, uno se pregunta, ¿qué fue de la investigación al exembajador en Madrid, Sergio Romero, por la comisión de eventuales delitos en España, al utilizar nuestra sede diplomática para la realización de negocios personales, cuya apertura fue anunciada por el fiscal nacional durante la visita a Chile del presidente del gobierno español Mariano Rajoy? La apertura de una investigación por el Ministerio Público, era el desenlace de reiteradas denuncias contra nuestro representante, que se arrastraban desde la anterior legislatura española, durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ante los reiterados requerimientos de Gaspar Llamazares, miembro del Congreso de los Diputados. Mientras no se produzca una formalización por el MP, la investigación carece de plazo, pero no ocurre así con la prescripción del eventual delito, la que está corriendo, por lo que es importante que se informe al respecto a la opinión pública por parte del Ministerio Público y la Cancillería.

24 Buena Mesa

26-28 Sociedad

25 No dejes nunca de leer

30 Última Palabra: Marta Blanco

Rafael E. Cárdenas O.

ACTITUDES INCONVENIENTES Señor Director: Los jugadores de la selección chilena de fútbol deben aprender a bailar con la fea, sin perder la disciplina y la compostura, menos aún cometer el error de enviarle recados públicos a su entrenador sobre temas técnicos que son de su exclusiva responsabilidad y competencia. Atte. Washington Urrutia V. Director de Deportes y Recreación de la Universidad Mayor

• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, Juan Antonio Eymin, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 21.600 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Gráfica Andes. • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella. • Dirección: Phillips 16 piso 4 oficina X Santiago de Chile.

3

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 3

22-10-14 22:47


DIÁLOGOS DE CAFÉ

Nuevo libro de Mayol El académico de la USACH y columnista de El Periodista, Alberto Mayol, presentará durante los próximos días su libro “La Nueva Mayoría y el fantasma de la Concertación”, cuyo prólogo reproducimos en esta edición y que será editado por “Ceibo”. La obra, según el sociólogo, “es el resultado de un largo proceso de investigación que comenzó en 2009 con los análisis sobre malestar social y desigualdad en Chile, que redundó en la observación a fines de 2010 y comienzos de 2011 sobre el malestar depositado en la educación, que se enfocó posteriormente (cuando surge el movimiento estudiantil) en el análisis de dicho fenómeno y de todas las movilizaciones que desde esa época se desarrollaron”.

Marasso y Bianchi: “Cuore Italiano” Dos periodistas, Giacomo Marasso y Felipe Bianchi, aparecen en la lista “Cuore Italiano” para ser electos en el Comité que representará durante los próximos 5 años los intereses de los casi 100 mil ciudadanos de Italia que viven en Chile. La votación será en diciembre próximo y los elegidos serán los responsables, ante el consulado europeo, de representar las exigencias sociales, culturales y educacionales de los residentes en el país. Los electos no perciben remuneración por su actividad.

Constituyente XXI

Penta anti-ecológico Al grupo Penta, le llueve sobre mojado. A las acusaciones del SII se le suma ahora una denuncia de la directiva de la Comunidad Ecológica de Peñalolén que lo acusa de intentar construir proyectos inmobiliarios en la comuna “vulnerando las disposiciones del Plan Seccional”. La inmobiliaria Penta, también de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, se encuentra tramitando en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una iniciativa que, según los denunciantes, “rompe los equilibrios que se ha dado esta comunidad en función de respetar la naturaleza y el ecosistema de esta zona precordillerana”.

El nombre de los “acusetes”

4

Un grupo de ciudadanos, liderados por Esteban Silva Cuadra, creó una entidad para impulsar una nueva Carta Magna y dio vida a la Fundación Constituyente XXI. En la directiva, que encabeza el presidente del Socialismo Allendista, figuran el actor Pedro Vicuña y el dirigente del PS Arturo Barrios. Su consejo consultivo está constituido, entre otros, por Alberto Mayol, el argentino y titular del Partido Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social, Luis D’Elia, el ex cónsul de Bolivia en Chile, José Enrique (Coco) Pinelo y el nieto de Salvador Allende, Pablo Sepúlveda Allende.

Trascendidos, rumores de pasillo, apuntan a que la denuncia en contra de los sacerdotes Berríos, Puga y Aldunate se habría originado en la molestia que provocaron las declaraciones públicas de los mencionados a los obispos de San Bernardo y Villarrica, Juan Ignacio González y Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, respectivamente. Ambos, imposibilitados de interferir en los asuntos de otras diócesis, habrían juntado su molestia con la de otros laicos (se menciona a Cristóbal Orrego), quienes hicieron llegar una carta al Nuncio para que los investigara. Puga se enteró de la misma y pidió antecedentes a la Nunciatura, situación que provocó la filtración de la información a un matutino.

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 4

22-10-14 22:47


5

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 5

22-10-14 22:47


PORTADA

Platas políticas

La pista del dinero Treinta empresas enajenadas entre 1978 y 1990. Chile perdió 2 mil 223 millones de dólares. Los beneficiados fueron los propios interventores nombrados por Pinochet: Julio Ponce Lerou, Roberto De Andraca, José Yuraszeck, los grupos Hurtado Vicuña, Fernández León y el grupo Penta de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Hoy financian la política.

POR EQUIPO EP

“ 6

Ya en 1991 los chilenos habíamos decidido que era necesario que el país contara con un análisis histórico, bibliográfico y económico de lo ocurrido durante el período 73-90 con la propiedad pública del país”. Así comienza el Informe que entregó el 20 de agosto de 2005 la comisión investigadora de las privatizaciones que presidió el entonces diputado Carlos Montes y cuyo resultado fue enviado

al CDE para que analizara las acciones pertinentes. Sin embargo, aclara que dicha comisión especial, que recién recuperada la democracia debía investigar “la Anterior Administración de la Corporación de Fomento de la Producción y las Privatización de sus Empresas Filiales”, no pudo avanzar para determinar la “pérdida patrimonial” durante el Gobierno Militar, causada por la venta de empresas estatales, el servicio de las deudas, el otorgamiento de créditos sin garan-

tía, las donaciones de patrimonio físico, la condonación de deudas a terceros y las múltiples formas de subsidio al sector privado que allí se desarrollaron. “Lamentablemente, ruido de sables impulsados por el general Pinochet, obligaron a dicha Comisión a interrumpir abruptamente su cometido, dejando, 17 volúmenes de fotocopias de documentos probatorios y de análisis en los Archivos de la Cámara de Diputados, algunas conclusiones valiosas y muchas interrogantes”. Ella, sin embargo, concluyó: “El proceso

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 6

22-10-14 22:47


de privatización ejecutado en Chile entre 1985 y 1987 significó la venta de 32 empresas pertenecientes a Corfo, con una pérdida patrimonial de 2.209 millones de dólares de 1989. A ello se agrega que Corfo asumió los pasivos de las empresas enajenadas, aumentando sus deudas en 131 por ciento en relación a 1984”. Con esta información en su poder los “comisionados” de 1991 decidieron oficiar a la Corfo para que solicitara a la Corte Suprema el nombramiento de un Ministro Visitador, que investigara y sancionara a quiénes resultaran responsables de las irregularidades, recurrir al Consejo de Defensa del Estado para que se querellara haciendo efectivas las responsabilidades de los involucrados en el fraude al fisco, sugerir al Contralor General de la República, iniciar sumarios y denuncias resultantes de sus informes y antecedentes y solicitar al Ministro Vicepresidente de Corfo exigir, mediante acción judicial, las indemnizaciones correspondientes, a raíz de las irregularidades cometidas en las privatizaciones realizadas por dicha institución. EL PATRIMONIO PÚBLICO “El objetivo inmediato de los economistas del Gobierno Militar fue hacer funcionar el mercado por tanto la defensa del patrimonio público no estaba entre sus prioridades”, asegura el Informe Montes. “Esto es claro -continúa- cuando se comprueba los altos costos de la nueva política económica, provenientes, básicamente, de la enorme cantidad de recursos que entregó el Estado al sector privado durante el período, dentro de los cuales se destacó el bajo precio al que se vendieron las empresas estatales, lo que significó una pérdida patrimonial de un 69 por ciento de su valor libro”. Según información proporcionada por la Contraloría General de la República, dice el Informe, se estima que sólo por la venta de 30 empresas enajenadas durante el período comprendido entre 1978 y 1990, el país perdió US$ 2 mil 223 millones lo que a 1990 correspondía al 6,4 por ciento del PIB. Para tener una visión más completa del fenómeno, sin embargo, la Comisión dijo que era necesario considerar que la pérdida patrimonial total “es enormemente superior a esta cifra, ya que las empresas y activos, enajenados o devueltos, entre

1973 y 1990, alcanzaron a 725”. Y agrega: “También hubo traspaso de patrimonio público a privados al operar con 5 mil 809 predios con 9 millones 965 mil 868 hectáreas de tierras del Estado y al expulsar a campesinos de 230 cooperativas de las cuales eran legalmente propietarios. Adicionalmente, la Corfo dona 65 inmuebles y otros bienes, cuyo valor llegó sólo en 1989 a mil 900 millones de pesos (moneda de 1989), lo que representaba el 16,4 por ciento de su activo inmovilizado y cuando el Ministerio de Bienes Nacionales enajena 15 mil 888 inmuebles estatales, de los cuales 10 mil 869 fueron a manos privadas”. También hay pérdida patrimonial, al quedar la Corfo endeudada y descapitalizada por los préstamos castigados, las deudas

“Monckeberg afirma en El Saqueo que al revisar lo que ocurre en el escenario económico se advierte que ‘los Chicago Boys y los ejecutivos ligados a la UDI’ se encuentran en los directorios de las empresas que ellos mismo contribuyeron a privatizar” contraídas para sanear filiales antes de venderlas y otras acciones de apoyo al sector privado. Lo mismo ocurrió con la deuda asumida por el Banco Central para sacar a la banca y otras empresas de la crisis de 1982 y también con el valor de los pagarés de la deuda externa, inferior a su valor real, para atraer inversión extranjera. También por los créditos blandos, los préstamos no cobrados, la licuación de créditos, los incentivos tributarios, las franquicias y la rebaja de tributos. El asunto es que los nombres de los favorecidos, en su mayoría ex funcionarios públicos adictos a la dictadura de Augusto Pinochet, son los que hoy aparecen como financistas de la política, desde sus nuevas o renovadas empresas, especialmente de las campañas del partido UDI. “Es muy gráfico comprobar que los nombres de los controladores de los grupos económicos que surgieron durante las

privatizaciones, corresponden en gran medida a los técnicos que las diseñaron desde la Corfo o que fueron interventores de empresas estatales como Julio Ponce Lerou con el grupo Soquimich, Roberto De Andraca con el Holding CAP y otros como José Yuraszeck, que dieron origen al grupo Endesa España con Chilectra, Enersis y Pehuenche, los grupos de Hurtado Vicuña y Fernández León o el grupo Penta de Carlos Alberto Délano que hizo su fortuna con la `diseminación de la propiedad’ a que se perseguía con la creación de las AFP”, señala el informe. Según éste “el diseño prefijado por los economistas del régimen (militar), que por ningún motivo pensaban transar, crearía una nueva clase empresarial dinámica y competitiva que fuera capaz de hacerse cargo del nuevo modelo económico en todos sus aspectos. La única exigencia que debían cumplir a cabalidad para iniciarse, debía ser la obsecuencia política frente el régimen, ignorando la rigidez del modelo que se imponía, los derechos humanos de los sectores excluidos y el fraude de algunos cercanos a la familia del General Pinochet”. El Objetivo Estratégico de los sectores que dirigieron el proceso 73-90 fue imponer un cambio estructural que transfiriera el poder a un nuevo grupo que se conformaría con los grupos económicos que habían venido formándose en Chile, pero especialmente con los tecnócratas del régimen que diseñaron las privatizaciones y también se apropiaron del patrimonio público, fuera como dueños de las empresas o ejecutivos poseedores de paquetes controladores de acciones. De esta manera se explican hoy las grandes fortunas surgidas en la época. El informe culmina preguntándose: “Fue legal vender en forma directa sin licitación, fue legal que los mismos que diseñaban las privatizaciones y fijaban los precios de las acciones, pudieran posteriormente comprarlas. Fue legal que no se pagaran los préstamos al Estado o que se renegociaran cuando se necesitara. Nada estaba prohibido y todo podía decretarse con el fin de cumplir con rapidez los objetivos privatizadores que, a juicio de sus partidarios, constituyeron la base del éxito económico que ha caracterizado a Chile en las últimas

7

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 7

22-10-14 22:47


PORTADA

8

décadas. Por lo tanto, se debe concluir que todo el proceso privatizador se desarrolló en Chile con normas legales decretadas ad-hoc por una dictadura”. En agosto de 1988, apenas dos meses antes del plebiscito que decidiría la continuidad o no de Pinochet, Carlos Cáceres organizó un desayuno en el salón O’Higgins de La Moneda entre el dictador y 35 empresarios, entre los que se encontraban Délano, Roberto de Andraca y otros, donde los hombres de negocios se comprometieron a financiar los gastos del último tramo de campaña. Comenzaba la devuelta de mano. En la citada comisión, uno de los testimonios relevantes fue el de María Olivia Monckeberg, quien repasó precisamente el crecimiento de los grupos mencionados y la relación existente entre ellos: “Eduardo Fernández León era una persona de fortuna, dueño de tierras, agricultor, pero no era este grupo económico omnipresente que vemos ahora. Fernández León y Juan Hurtado Vicuña, que, a su vez, era gran amigo de Hernán Büchi (ministro de Hacienda de Pinochet), tomaron el control de Chilquinta. Dicha privatización, de acuerdo con los estudios señalados, implicó un subsidio superior al 80% a favor de los compradores. En Chilquinta participaron desde su origen activamente los hermanos Büchi, junto a León y Hurtado. A través de Chilquinta tomaron el control de Entel, la que culminó en 1990. El primer civil presidente de la empresa fue el ex ministro Jorge Cauas y lo sucedió Juan Hurtado. En 1999, el grupo vendió Chilquinta. En diciembre del 2000 vendió Entel a la Corporación Italiana Telecom. Obtuvieron León y Hurtado más de 500 millones de dólares de ganancia por la venta de las empresas privatizadas”. Monckeber agrega que el grupo consolidó posiciones en los seguros y las finanzas, estrechando lazos con el grupo Penta, de Délano y Lavín. “Ello se materializó en la fusión de las Isapres Banmédica y Vida Tres. Hoy, ambos grupos son dueños del principal consorcio de salud, que reúne a un conglomerado formado por las empresas de la primera, donde están las clínicas Santa María y Dávila, la empresa de asistencia Help y varias otras”, dijo la periodista. Y agregó: “José Yuraszeck, quien tuvo una gran caída, se repuso y hoy ya no es el emperador de la electricidad, sino de la sal. Participa activamente en po-

“El objetivo fue imponer un cambio estructural que transfiriera el poder a un nuevo sector que se conformaría con los grupos económicos que habían venido formándose en Chile, pero especialmente con los tecnócratas del régimen” lítica. Eduardo Fernández León, junto a los Hurtado Vicuña, que constituyeron el conglomerado de Chilquinta, encabezan uno de los más potentes grupos económicos de Chile en el siglo XXI. Además de los negocios inmobiliarios y de la salud, ha consolidado su actividad en Minera Punta del Cobre, ex planta de la Enami, cuya privatización fue muy silenciosa durante el último año del gobierno militar. ¿Quiénes compraron? Los Hurtado. Por otro lado, Fernández León es el principal mecenas de la Universidad de Los Andes. Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, principales socios de Penta, siguen en los seguros, en la previsión, en la salud y en la actividad inmobiliaria. Han creado un nuevo banco, que tiene actividades en créditos hipotecarios, de consumo”, concluyó Monckeberg en este testimonio de 2005. Respecto al cuestionado grupo Penta, que

hoy aparece en la investigación del ministerio público por la denuncia del SII y protagoniza, además, la denominada arista política del caso, Monckeberg señala el caso del Instituto de Seguridad del Estado, ISE, privatización clave para la formación del grupo Penta. “Se trató de un proceso oscuro que culminó en 1989, con el traspaso de esa compañía a Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, aparte de la empresa de seguros Vida”. Relata luego que “el Grupo Penta nació vinculado a los seguros y que sus orígenes se relacionan con la ‘normalización’, como se denominó en aquel entonces, del Consorcio Nacional de Seguros, tras la caída del Grupo Cruzat-Larraín, y con la privatización del ISE, como era de suponer”. “Ambos procesos favorecieron a quienes habían partido como dos empleados del Grupo Cruzat-Larraín. Tanto uno como otro trabajaron en el Consorcio Nacional de Seguros desde los años 70, y en 1982, después de la hecatombe financiera, se asociaron para adquirir un 5% de la compañía intervenida. Tras la intervención de la Comisión Progresa, Lavín fue designado presidente del Consorcio, y Délano, miembro de su directorio. En 1986, cuando la Comisión Progresa vendió el Consorcio Nacional de Seguros al Banker Trust, ambos incluyeron sus acciones en el paquete de la venta. Con ello ganaron, según se ha podido establecer, alrededor de un millón y medio de dólares, con los que compraron el 7% de las acciones de AFP Cuprum, creada por los empleados de Codelco. En consecuencia, la AFP Cuprum, de cuya propiedad todavía tienen una parte importante, fue uno de los pilares en que se apoyaron para seguir haciendo negocios. Hernán Büchi, en su calidad de ministro de Hacienda, no creo que haya estado ajeno a lo que ocurría; debe haber sabido por lo menos algo de todo esto, porque fue presidente del ISE entre 1985 y 1987. En 1989, Délano y Lavín fueron nuevamente favorecidos, en esa oportunidad con la privatización del ISE. Penta llegó a ser fundamental en la estructura del poder económico-político al comenzar el siglo XXI. Sus vinculaciones con otros nuevos grupos son estrechas”, concluye Monckeberg. Hoy, casi una década después, muchos de estos nombres vuelven a aparecer y, con esta información, se entiende por qué, cada tanto, llenan las arcas de algunos partidos, especialmente las de la UDI.

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 8

22-10-14 22:47


9

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 9

22-10-14 22:47


DEBATE POR DANIEL RAMÍREZ*

L

10

as sociedades humanas evolucionan en la temporalidad de la historia. Esta evolución (que pasa por algunas revoluciones) no toca solamente la economía y la producción, la política y la técnica. También las formas de parentesco, de filiación, de amistad, las maneras de unirse y procrear, las formas de amarse, transmitir la cultura y legar, la manera como las generaciones organizan sus vidas y se suceden, todo ello tiene una importancia muy grande y no debe ser dejado a la simple costumbre o a convicciones ideológicas. Debe ser materia de diálogo, reflexión, debate ciudadano y crítica. Si la política procura la organización justa de la sociedad al servicio de la realización del ser humano, debemos prestar atención a la diversidad de formas en que la energía tal vez la más poderosa de todas, el amor, se expresa, crece y se transmite. Las formas en que la vida sexual y la vida de los sentimientos permiten o no la apertura hacia la realización y la felicidad. Las sociedades han tenido en general una visión contradictoria respecto a estas dimensiones: por un lado se elogia, se adula y se idealiza el amor, se valoriza y se instituye el matrimonio y la familia; pero por otro lado un afán de control y de normalización, por períodos feroz, rige y encierra las posibilidades de vida en modelos convencionales que se consideran útiles. Desde siempre la sexualidad ha sido una dimensión importantísima. Los sexos y los géneros (la posición socialmente construida y asumida), las relaciones y los gustos, las prácticas y los lenguajes han sido un problema político, de control y poder. El modelo predominante se erige en norma y, para reforzar el esquema, se condena todo lo que no corresponde. No es un secreto para nadie que el modelo predominante en nuestras sociedades ha sido la estructura patriarcal, heterosexual y monógama (algunos dicen “falocrática”). Sabemos sin embargo que la homosexualidad ha sido practicada desde que se conocen las culturas, que la familia ha tenido estructuras increíblemente variadas y que el amor no conoce normas. Las prácticas y formas de vida minoritarias solo son problema en “sociedades cerradas”, basadas en el miedo, en la violencia y el control. Todo debe entrar en el módulo, la producción

Matrimonio igualitario y Ética

En el nombre del amor Las sociedades han tenido en general una visión contradictoria: por un lado se elogia, se adula y se idealiza el amor, se valoriza y se instituye el matrimonio y la familia; pero, por el otro, un afán de control y de normalización –por períodos feroz– rige y encierra las posibilidades de vida en modelos convencionales que se consideran útiles. y la reproducción (en otras épocas se hablaba de natalidad: hay que procrear para disponer de nuevos soldados para las próximas guerras), la herencia y la continuidad del modo de vida. Así, la homosexualidad fue condenada durante siglos, por las religiones, la medicina y las autoridades políticas, aunque no en toda época ni en toda cultura. En nuestras sociedades machistas, el miedo a la homosexualidad, principalmente masculina (en tanto que hombre, puedo testimoniar) generó una sub-cultura de violencia, exclusión, grosería, autocomplacencia en el humor (los famosos chistes). Del terror de los jóvenes de ser acusado de homosexual y la necesidad de probar que “se es un hombre”, en gene-

ral por la violencia, a la autosatisfacción del adulto de haber “fundado un hogar” dentro de la norma, lo cual le evita de interrogarse sobre tantas cosas, hay una continuidad obsesiva e insana; esa subcultura detestable y primaria se reprodujo durante larguísimos períodos –por cierto, la dictadura con sus valores militaristas y machistas, no arregló nada la situación. La homosexualidad femenina, por su parte incomoda el estereotipo de la mujeresposa-madre, fiel y sumisa de la familia ideal. El resultado es una sociedad “normalizada”, su equilibrio,bien poco sano, se parece más a una neurosis cuya energía fundamental es el rechazo y la exclusión. Si queremos, si decidimos, si nos atrevemos a avanzar hacia sociedades abier-

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 10

22-10-14 22:47


tas, de libertad y derechos, de tolerancia, aceptación y diversidad, debemos abordar ese problema con sinceridad, apertura de espíritu y generosidad. Los homosexuales quisieran casarse, como todo el mundo. En diversos países la ley lo permite. Muchas parejas jóvenes, por otra parte, deciden no casarse. Y muchos de ellos, de todos los géneros, quisieran tener derecho a criar hijos, en libertad, con seguridad, protección social y reconocimiento. ¿Qué es lo que se juega en este problema? ¿Vivir juntos, tener o no tener hijos, educarlos, procrear o adoptar, dentro o fuera de las instituciones? ¿Qué debería estar autorizado y qué prohibido? Son cosas que importan si la sociedad nos importa. Porque de todas maneras debemos saber que no se puede en absoluto controlar los deseos, y la vida íntima de las personas. La cultura “Gay&Lesbian” (si se me permite este anglicismo; hoy se dirá más bien LGBT), en general ha asumido una manera alternativa, a veces marginal, en general contestataria y crítica de vivir. ¿Por qué casarse? Se preguntará algunos. Sin embargo, cantidad de problemas, sobre todo en relación a los hijos y a la filiación han permanecido sin solución. Situaciones dolorosas, de muerte de un miembro de la pareja y ausencia de derechos a la educación de los hijos o a conservar un departamento, son abundantemente citados. Por ello ahora se piensa que los derechos deben evolucionar y el “matrimonio igualitario” (en Francia se llamó “mariage pour tous”) aparece como una posible solución. Que la gente se case o no, siempre fue para mí algo poco importante, pero es una posición personal; en una sociedad de libertades, y si ello es reivindicado como un derecho por quienes piensan estar discriminados, ello debe ser escuchado. ¿Cuál puede ser la justificación de privar de un derecho a alguien? La principal razón que se puede avanzar para ello es el principio de no dañar a otros (“primum non nocere”, como en el juramente de Hipócrates). Acaso la libertad de unos puede disminuir la libertad o el bienestar de otros… Es bastante evidente que el hecho que los homosexuales puedan casarse no impide hacerlo a quienes ya tienen ese derecho (no obliga tampoco a nadie a hacerlo). ¿Cuál puede ser el problema? Algunos dicen que es “contrario a la naturaleza”, que la pareja humana está constituida por un hombre y una mujer (en ese orden, por lo demás). Solo que aquí entramos en un

terreno de convicciones metafísicas y no ético o jurídico. ¿Quién sabe cuál es la naturaleza humana? Algunos piensan que es así, otros no, como cuando se discute si Dios existe. ¿Caben esas discusiones en la política y el derecho? Puede ser. En ese caso habrá que argumentar, no basta con afirmar. Y podemos estar seguros que habrá tantos argumentos en contra: existencia de la homosexualidad en el reino animal, recurrencia en la historia humana, y mejor aún, la indeterminación de la naturaleza humana (Sartre dirá que el hombre no tiene esencia, que es su existencia y acción concreta que lo define como libertad). Todo esto es apasionante pero no concluyente y no creo que se llegue a ningún tipo de acuerdo. Otra manera de discutir es evaluando la cantidad de bienestar y de felicidad por un lado, o de desgracias y sufrimiento por otro, que una u otra solución pueden generar. Es el método “utilitarista”. Y aquí volvemos al tema del daño posible.

“Las prácticas y formas de vida minoritarias solo son problema en ‘sociedades cerradas’, basadas en el miedo, en la violencia y el control” Como un simple matrimonio no produce daño más que a quien se casa con alguien a quien detesta, aparte de lo aburrida que pueda ser una ceremonia (lo cual nunca es tan dramático), el único daño supuesto se traslada a los hijos: “¿Qué pasará a niños que no tendrá padre y madre como los otros sino dos mamás o dos papás?”. Sin embargo,¿cuántos niños actualmente no tienen papá y mamá sino solo mamá, o viven en alternancia con uno u otra, en medio de procesos y jueces? Las estadísticas son inmensas. Muchas personas se han criado sin una familia ideal, y llegan a ser adultos como todos, o tienen problemas como todos. Si se quiere pensar con claridad hay que distinguir los problemas: si se trata de derecho a la adopción (por cierto ya bastante difícil para cualquier pareja), ¿habrá algo diferente por el hecho que ambos sean del mismo sexo? Posiblemente. Pero es difícil pensar que un niño estará mejor en un orfanato de Rumania o de Camboya, que criados por una pareja estable de personas que lo querrán y cuidarán, como en general hacen los padres adoptivos. Y

sobre todo, ¡Cuántas oportunidades se le abrirán a ese niño! ¿La diferencia sería un problema? Tal vez, pero ese problema es materia de conversaciones inteligentes, de palabras intercambiadas, de lenguaje y reflexión, como en el caso de tantas otras diferencias (de color de piel, de religión, de idiomas y costumbres). La diversidad es el terreno mismo de la cultura humana. ¿Cuántos hijos de parejas heterosexuales perfectamente “normales” sufren de falta de amor, de comprensión y de unidad en la familia, y van a dar al psicólogo? ¿Cuántos adultos van a terapia por depresión, bloqueos o stress? Probablemente esos niños adoptados tendrán al menos la suerte de crecer en una familia donde se habla, donde hay cultura y diálogo. Si se trata de Procreación Medicamente Asistida (PMA), “madres portadoras” u otras opciones, habrá que analizarlas una a una; son situaciones específicas y complejas que merecen un análisis detallado, en el cual el principal obstáculo que yo veo es la imposibilidad de reencuentro con los genitores biológicos, en el caso que un niño lo sienta necesario, en países en los cuales el anonimato es obligatorio. Debe considerarse también el asunto de la explotación y mercantilización del cuerpo humano (en caso de madres portadoras). Son problemas complejos, que analizaremos si corresponde. Pero por cierto, no debieran mezclarse con la discusión de una ley de matrimonio que no implica más que el reconocimiento de la sociedad a la unión de dos seres, y la base de algunos derechos respecto a la familia, la autoridad parental y los bienes. El miedo y los fantasmas que se tejen sobre estos temas, generalmente sin argumentos ni estudios de casos, revelan en general un miedo más vasto y una aversión a todo lo que es diferente, a lo nuevo, a lo que no entra en la norma; prejuicios y mentalidad estrecha, alimentada por dogmas, herencia de esa cultura neurótica que mencionábamos antes… Comencemos por sacudir esta mentalidad. Nos compete a todos, si deseamos una sociedad vivible, humana, acogedora de la diversidad que somos, con su riqueza de invención, que se expresa en el territorio del amor, de las generaciones y de la familia, y en la cual cabemos todos. *Doctor en Filosofía (La Sorbonne)

11

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 11

22-10-14 22:47


OPINIÓN

La NM y el fantasma de la Concertación ESCRIBE ALBERTO MAYOL*

L

12

a Nueva Mayoría nace con el propósito de retomar el control del proceso desde la arena política, aprovechando el liderazgo de Michelle Bachelet y modificando la estructura política con la incorporación del Partido Comunista al bloque de gobierno, permitiendo así conectar el sistema político con los movimientos sociales. El objetivo solo se podría conseguir ofreciendo las transformaciones que parecían imprescindibles para la posibilidad de acabar con una sociedad cuyo elemento estructurante era el ‘lucro’ (entendido como abuso). La Nueva Mayoría, por lo tanto, debía ser capaz de generar las transformaciones estructurales con miras a la posibilidad de controlar el proceso social. Esto último era lo esencial. Lo primero era accesorio. Este escenario evidentemente abre la puerta al gatopardismo, pero no es ello el aspecto decisivo. Un análisis de las condiciones estructurales en las que se enmarca la apuesta de la Nueva Mayoría permite concluir que dicho pacto carece de la arquitectura y del diseño que pudieran hacerlo funcionar. Las razones son simples: -El pacto político que era la Concertación, que no fue capaz de liderar transformaciones estructurales, era mucho más sólido políticamente que el pacto actual de la Nueva Mayoría (acuerdo programático). Si un pacto de gran profundidad no pudo contener transformaciones sin retroceder frente a las presiones fácticas, menos lo puede hacer una institucionalidad que es menor en términos de complejidad. Por necesidad simplemente física, la Concertación (su inercia) primará sobre la Nueva Mayoría y, por tanto, el orden conductual del nuevo pacto será semejante al del antiguo. La tesis: “es posible hacer más cambios con una estructura menos fuerte”, implícita en el actual gobierno, es simplemente un acto de voluntarismo, cuando no de cómoda estrategia conservadora. -La única posibilidad de generar transformaciones en un escenario como el

El sistema político chileno enfrenta el requerimiento, después de las movilizaciones de 2011, de retomar su capacidad de administrar los procesos sociales que se desencadenaron y que bloquearon la legitimidad mínima de la elite política.

actual estaba fuera de la institucionalidad y fuera de la tradición transicional. Solo el espacio del carisma lo permitiría. El movimiento estudiantil tuvo ese carisma, pero estaba fuera de la gestión política. Solo Bachelet y los integrantes del movimiento estudiantil que se sumaron a la Nueva Mayoría podían, asumiendo un rol carismático, generar dicho proceso. La Nueva Mayoría apostó a usar el carisma de Bachelet solo para fines electorales y no lo dispuso a una labor mayor. -Relacionado con lo anterior, la única posibilidad de ofrecer grandes transforma-

ciones a una sociedad radica en un alto contenido utópico y un frenesí de contenidos que otorguen sentido al que siempre es un incómodo proceso de alteración de la cotidianeidad. No hay transformación sin un horizonte y ese requerimiento supone una presencia discursiva mayor. La estrategia silenciosa y moderada, carente de utopía, sin proyecto de sociedad, evasiva de palabras complejas, que ha caracterizado a Michelle Bachelet en toda su historia política y que ha sido parte de la selección del gabinete política de esta administración; suponen una ausencia de condiciones para la conducción de un proceso de transformación. -El diagnóstico del proceso social y político de la Nueva Mayoría es equivocado. Consideran que los problemas vigentes en Chile son, primero, solo chilenos; y segundo, problemas derivados de una gestión política inadecuada del Presidente Sebastián Piñera. Ambas tesis, en rigor, son compartidas con la derecha. Se minimiza así la relevancia estructural de la problemática que estalló en 2011 a modo de un movimiento estudiantil y se niegan las evidentes disfuncionalidades del modelo económico (falta de modernización real, agotamiento de su operación e ilegitimidad), del modelo político (requerimientos de incrementos democráticos, aumento de la institucionalidad) y el malestar social. -La ausencia de capacidad política general del sistema de partidos y, en particular de la Nueva Mayoría, para articular una respuesta sustentable al proceso social y político de fondo, implicarán un desaprovechamiento definitivo del aumento del PIB basado en el súper ciclo del cobre y, por tanto, un retraso de la oportunidad de construir condiciones para el desarrollo sustentable de Chile en el futuro inmediato, llegando el país al final de su mejor ciclo económico de la historia sin soluciones para la educación, la salud, las pensiones, energía, sin una matriz de desarrollo económico definida y sin una institucionalidad política sólida y democrática. *Académico Universidad de Santiago.

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 12

22-10-14 22:47


Observatorio Económico nº 86 / septiembre 2014

Salario mínimo y productividad: UNA RELACIÓN CON MIRAS AL BIENESTAR SOCIAL

» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 239.indd 13

13

el periodista

22-10-14 22:47


Por Fernando López* Ph.D. en Finanzas, Olin Business School, Washington University in St. Louis, Estados Unidos. Académico FEN.

oe PARA AUMENTAR LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LAS AFP SE NECESITA UN DIAGNÓSTICO CLARO La competencia en el mercado de las AFP fue uno de los temas centrales de la reforma previsional de 2008. Sin embargo, cinco años después de su implementación se puede afirmar que sus efectos en este ámbito fueron modestos. Actualmente, la creación de una AFP estatal es la principal iniciativa pro competencia impulsada por el gobierno y se encuentra en el centro de una discusión que tiene simpatizantes y detractores de todos los sectores de la economía. En este artículo planteo que las medidas impulsadas con la reforma de 2008 apuntaron en la dirección correcta, pero no provocaron mejoras sustanciales en el grado de competencia de la industria; que una AFP estatal tendrá efectos acotados en este ámbito, y que para mejorar el diseño e implementación de medidas que aumenten el ni-

vel de competencia al mínimo costo para la sociedad, es necesario invertir en estudios científicos que nos permitan identificar con precisión los factores que explican el bajo nivel de competencia actual. LA REFORMA DE 2008 Con anterioridad a la reforma de 2008, uno de los principales elementos considerados para describir el bajo nivel de competencia en la industria de las AFP eran sus altas rentabilidades. En efecto, la rentabilidad promedio sobre el patrimonio de la industria en la década previa a ésta fue de 29,9%, casi el doble de la alcanzada por la industria bancaria en el mismo periodo (15,2%) (gráfico 1). Por otra parte, el diagnóstico realizado por el Consejo Asesor Presidencial para la

Reforma Previsional de la época concluyó que una de las principales causas del bajo nivel de competencia era la baja sensibilidad de los afiliados a las comisiones cobradas por las AFP. Entre los mecanismos que podrían explicar esto se consideraba falta de conocimiento previsional, percepción de que las diferencias de comisiones cobradas por las AFP eran pequeñas y no justificaban el costo de cambiarse, y procrastinación (o tendencia a postergar decisiones consideradas como complicadas). Sin embargo, no se realizaron estudios que permitieran determinar la relevancia específica de cada uno de estos factores. La estrategia de la reforma fue adoptar medidas que apuntaran a mitigar, de manera simultánea, los distintos factores mencionados anteriormente. Por ejemplo, la eliminación de las comisiones de capitalización fija y por traspaso de AFP simplificó la comparación de precios y redujo los costos de traspaso. La licitación de carteras de nuevos afiliados produjo al menos tres efectos. Primero, aumentó el número de actores en la industria con el ingreso de AFP Modelo. Segundo, redujo en un 65,4%, desde un 1,36% a un 0,47%, la comisión cobrada por la AFP más barata de la industria. Tercero, aumentó la diferencia entre la comisión de la AFP más cara y más barata desde un 30% en 2008 a 228% en agosto de 2014 (gráfico 2). La diferencia en el valor de las comisiones actuales es económicamente relevante: las AFP más caras cobran una comisión anual equivalente a cuatro días de sueldo anuales mientras que la AFP más barata sólo cobra el equivalente a un día de sueldo anual (gráfico 3). En conjunto, estas y otras medidas pro competencia de la reforma aumentaron considerablemente los beneficios de cambiarse a la AFP más barata. Aunque las medidas de la reforma apuntaron en la dirección correcta , los resultados a cinco años de su implementación son desconcertantes. Primero, aunque no conocemos las rentabilidades que hubiesen alcanzado las AFP en ausencia de la reforma, existe consenso sobre la idea de que estas continúan siendo excesivamente altas. La rentabilidad promedio de la industria en el periodo posterior a la reforma (2008-2013) alcanzó un 27,3%, y la brecha entre ésta y la bancaria sólo presentó una reducción leve (gráfico 1). Y se-

14

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 14

22-10-14 22:47


gundo, a pesar de la reducción en los costos de traspaso, el aumento en la transparencia de los costos y la presencia de diferencias significativas en las comisiones cobradas por distintas AFP; se ha observado un bajo número de traspasos desde las más caras hacia las más baratas. Si la reforma de 2008 apuntó a las principales causas del bajo nivel de competencia identificadas por los expertos, ¿por qué no observamos un aumento significativo en la competitividad de la industria a través de menores rentabilidades y mayor sensibilidad de la demanda a las diferencias en las comisiones? Aunque no contamos con evidencia científica que nos permita contestar esta pregunta, podemos “especular” con tres posibilidades. Primero, las medidas implementadas por la reforma no mejoraron el nivel de conocimiento previsional. Los resultados de la Encuesta de Protección Social de 2009 sustentan esta hipótesis: la mayoría de los afiliados no sabe cuánto le descuentan mensualmente para sus fondos de pensiones ni tampoco están informados acerca de la comisión que pagan en su AFP. Una segunda explicación posible es la presencia de un mercado segmentado, esto es, el bajo nivel de traspasos se explica por diferencias en percepciones acerca de la calidad de servicio. Una tercera posibilidad es que el bajo nivel de competencia se debe a elementos ignorados en el diagnóstico de la reforma y que aún desconocemos. LA AFP ESTATAL ¿Es la creación de una AFP estatal un mecanismo eficiente para introducir competencia en la industria de AFP? La respuesta científica es que no tenemos suficientes elementos de juicio para anticipar el efecto de esta medida. Lo que sí podemos hacer es seguir “especulando”. Si el bajo nivel de competencia se debe a la falta de conocimiento previsional, ¿es la creación de una AFP estatal una manera efectiva y eficiente para mejorar la capacidad de las personas para tomar sus decisiones previsionales? Aunque tampoco sabemos la respuesta a esta pregunta, uno pensaría que un mecanismo eficiente para aumentar el nivel de conocimiento previsional estaría focalizado en la entrega de información, sin necesidad de entrar al negocio de administración de cuentas de

capitalización individual. Por otro lado, si el bajo nivel de competencia se explica principalmente por el grado de diferenciación entre las AFP, uno esperaría que los traspasos vengan del segmento del mercado que simpatice con la marca de la AFP estatal, ya sea por su estructura de propiedad o avenencia con el gobierno, atributos que no tienen mucha relación con la combinación de precio, rentabilidad y calidad del servicio que ésta pueda ofrecer. En general, con la evidencia que contamos, uno esperaría efectos modestos en el nivel de traspasos y por tanto en el nivel de competencia del mercado. NECESIDAD DE UN MEJOR DIAGNÓSTICO ¿Qué podemos hacer para promover la competencia en el mercado de AFP? Desde un punto de vista científico, al no conocer con precisión la incidencia de los distintos factores que afectan la competencia, no tenemos elementos de juicio necesarios para diseñar una política efectiva y eficiente. En este contexto, un camino es continuar con la tradición de prueba y error, implementando una reforma basada en el buen juicio de expertos que no cuentan con evidencia suficiente. Otra alternativa es invertir en estudios que nos permitan evaluar la efectividad y eficiencia de distintas medidas pro competencia. El primer camino tiene la ventaja de la rapidez, porque se diseñará e implementará una medida en el corto plazo, que entregará la sensación de que se está haciendo algo. El segundo camino implica que probablemente no tendríamos una reforma dentro de los próximos años, lo cual no es atractivo desde un punto de vista electoral ni de las demandas sociales actuales. Sin embargo, tal como ha ocurrido por más de dos décadas, expertos sin los elementos de juicio necesarios tienen un alto riesgo de no encontrar la solución definitiva. En este contexto, los académicos podemos hacer dos cosas: esperar el acierto de una reforma que tiene una alta probabilidad de concretarse y al mismo tiempo, y a modo de resguardo, hacer estudios que nos permitan refinar el diagnóstico en caso que esta no funcione. De esta manera, estaremos mejor preparados para proponer medidas para un eventual próximo consejo asesor sobre el sistema de pensiones, al menos en materias de competencia.

Gráfico 1. Rentabilidad de la industria de AFP y Bancaria

Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de AFP y SBIF.

Gráfico 2. Diferencia de precios de administración de cuentas de capitalización individual entre las AFP más cara y más barata vigente al mes de Agosto de 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de AFP. Gráfico 3. Comisiones de las AFP expresadas en días de sueldo anual

oe

Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de AFP. Los cálculos asumen que una persona trabaja 22 días por mes, cotiza por doce meses y tiene un nivel de ingreso imponible inferior al tope imponible.

15

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 15

22-10-14 22:47


Salario mínimo y productividad: UNA RELACIÓN CON MIRAS AL BIENESTAR SOCIAL

oe Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada** *Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Académico FEN **Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. M.A. en Economía ILADES-Georgetown University. Académico FEN

En julio pasado se promulgó la ley 20.763, que establece un calendario de ajustes en el salario mínimo (SM) hasta enero de 2016, cuando alcanzará la cifra de 250 mil pesos. La discusión sobre el SM comprende una dimensión ética y otra económica. La primera hace referencia al ingreso que la sociedad considera adecuado para sostener a una familia en condiciones mínimas de bienestar. La segunda es la preocupación sobre si ese valor, al ser trasladado al costo de las empresas en lugar de solventado parcialmente por el Estado mediante diversas políticas focalizadas, podría derivar en un desincentivo a la contratación y en la disminución del empleo. Cuando se habla de SM se pone de manifiesto un conflicto de intereses entre firmas y trabajadores. En la etapa de negociación de los reajustes no debiera extrañar entonces que representantes de ambos hagan lobby por alcanzar resultados a su favor. Cualquier negociación salarial es un fenómeno puramente distributivo, ya que se

trata de cómo repartir las rentas que genera una relación productiva. En un escenario técnico puro, cada parte debiera ser remunerada en proporción a cuánto contribuye, es decir, a su productividad. Por ejemplo, si con mi trabajo aporté a generar el 50% del valor de la torta, me debiera llevar el 50% de lo que ganamos por vender la torta. Pero aquí surge el problema: ¿cómo saber cuánto contribuyó cada uno a producir la torta? En este momento entra en juego el poder de negociación de las partes. Si los trabajadores son fácilmente reemplazables y no es fácil conseguir trabajo, las firmas tienen más poder para pagar salarios menores a la productividad. En este contexto cabe la pregunta, entonces, de si son los trabajadores efectivamente remunerados de acuerdo a su productividad. Más allá de lo anterior, la preocupación explícita de los gobiernos no es tanto si los salarios guardan relación con la productividad, sino más bien si los sueldos pagados son suficientes para garantizar un mínimo nivel de bienestar al trabajador. Con ello, la política de SM establece un piso en la negociación salarial. El punto que estudian típicamente los economistas es qué efecto tiene esta política sobre el funcionamiento del mercado de trabajo. Aquí es donde la pregunta de si el salario es reflejo o no de la productividad del trabajador gana relevancia. Si las remuneraciones son técnicamente las adecuadas, las firmas afectadas por el aumento del SM no podrían seguir contratando a los trabajadores de menores ingresos en la empresa y debieran despedirlos. Este es el típico argumento de las empresas en contra de aumentos del SM. En el otro extremo está la posición de los trabajadores organizados: si las firmas pagan salarios inferiores a la productividad de sus trabajadores, aumentos moderados en el SM permitirían alcanzar una distribución adecuada de las rentas, que refleje su aporte al valor agregado. Según ese argumento, este efecto puramente redistributivo de un aumento del SM mejoraría el bienestar de los trabajadores sin comprometer sus puestos de trabajo. Volviendo al caso de Chile, nos encontramos con que entre 2012 y 2016 el sueldo mínimo aumentará cerca de un 30%. Esta cifra no parece para nada despreciable. En el Gráfico 1 se presenta la evolución del valor del SM durante dos décadas, junto con su

16

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 16

22-10-14 22:47


crecimiento nominal y real, este último ajustado por IPC. Los datos muestran que entre 2012 y 2013 hubo un crecimiento real del SM de 6,9%, y que sólo en el trienio 19982000 se alcanzó un crecimiento real superior a ese. El resto de los años el crecimiento real anual fue de 2 a 3% . Comprobamos así que, sin dudas, estamos frente a un ajuste significativo del ingreso mínimo mensual. Es importante tener en cuenta que la relevancia de los datos presentados depende del número de trabajadores afectados por la política de SM. El Cuadro 1 muestra datos oficiales del año 2012 sobre la distribución del número de ocupados con jornada completa y algunas características por tramo de ingreso según salarios mínimos. La columna (2) del cuadro muestra que un 16% de los empleados ganaba entre 1 y 1,33 SM en 2012, esto es, entre 193 mil y 257 mil pesos. Considerando que el SM aumentará 30% entre 2012 y 2016, es este grupo de trabajadores el que será afectado por los cambios en la política de ingreso mínimo mensual. Desde una visión positiva de la política, entonces, los aumentos en el SM mejorarán el bienestar del 16% de los trabajadores ocupados full time en Chile. ¿Quiénes son estos empleados que serán beneficiados? Las columnas (3) a (9) del Cuadro 1 muestran datos sobre edad, nivel educativo y características de la inserción ocupacional de los trabajadores según tramo de ingreso. Puede advertirse que el 25% de quienes ganaban entre 1 y 1.33 SM eran jóvenes de menos de 30 años, que el 88% de ellos contaba con educación secundaria y que el 40% eran trabajadores no calificados. Cuatro sectores (agricultura, comercio, construcción e industria) concentraban el 60% del empleo de los trabajadores beneficiados. Finalmente, el 61% de ellos trabajaba en empresas de menos de 50 empleados, dos tercios tenían contrato indefinido y cerca del 40% tenía una antigüedad menor a 1 año en sus trabajos. Esto permite aproximarse a un perfil de los empleados afectados por los aumentos del SM. Se trata de trabajadores de bajo nivel educativo y calificación, con trabajos inestables en empresas pequeñas de sectores con actividad económica también inestable, como es el caso de la construcción y la agricultura. No hay dudas de que mejorar las condiciones de vida de las personas de bajos

ingresos es un objetivo deseable, que se podría alcanzar con la política de SM, en tanto le empleabilidad de los trabajadores beneficiados no se vea afectada. Pero pensemos ahora desde la visión negativa sobre la política de SM y asumamos que los argumentos de los empresarios son válidos. Si los salarios fueran equivalentes a la productividad de sus trabajadores, ellos deberían preocuparse de que los aumentos en el SM fueran aparejados con iguales aumentos en su productividad, para hacer sostenible la política. Sin embargo, diversos estudios muestran preocupación por el crecimiento de la productividad en Chile en los últimos años y hacia el futuro. Estimaciones propias sugieren, por ejemplo, que entre 2012 y 2013 la productividad total aumentó en 0,9%, siendo que el PIB aumentó en más de 4%. O sea que bajo esta visión negativa, los aumentos en el SM podrían ser una amenaza a la estabilidad del empleo. En definitiva, y volviendo al planteamiento inicial, el efecto de los aumentos del SM Gráfico 1.

dependerá, por un lado, de si los trabajadores son remunerados de acuerdo a su productividad o por debajo de ella y, por el otro, de si dicho nivel de productividad es o no suficiente para sostener empleos al costo laboral que el SM implica para las firmas. Sin intentar en esta nota predecir el efecto que tendrá la profundización de la política de SM en los próximos años, se enfatiza la importancia de sostener el crecimiento económico y de potenciar las políticas de innovación, productividad y competencia. De esa forma será más probable que los ajustes al SM se traduzcan en beneficios para los trabajadores. Existe evidencia que muestra que el sector de servicios, donde trabajan muchas personas que reciben salarios bajos, es el de mayor rentabilidad y menor productividad de la economía chilena. Esto indica que existe ahí un margen de acción para brindar los incentivos a que parte de esa rentabilidad se canalice en inversiones en innovación que mejoren la productividad, lo que en última instancia haga viables las políticas de bienestar.

oe

Cuadro 1.

17

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 17

22-10-14 22:47


Proyecto de ley de licitaciones eléctricas: ¿RESUELVE EL PROBLEMA?

Por Javier Bustos*, Ramiro de Elejalde** y Fernando Fuentes***

oe

*PhD. en Economía de Georgetown University. Académico de la Universidad Mayor **Doctor en Economía, Universidad Carlos III de Madrid. Académico FEN ***Académico PhD. (c) y M.A. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Académico FEN)

Por todos es conocido el hecho de que el mundo de la energía, específicamente el mercado eléctrico, ha vivido un período muy difícil en los últimos años. Manifestación de esta realidad han sido los precios altos -tanto en el mercado spot (de transferencia instantánea) como en el de contratos- y el atraso en el desarrollo de nuevos proyectos de inversión. Los precios altos no sólo afectan el desarrollo del país, disminuyendo nuestra capacidad de crecimiento y de generación de empleo, sino que también tienen un impacto directo en la vida de las personas, a través del incremento en las cuentas de luz de los hogares. El mecanismo mediante el cual la situación en el mercado eléctrico se traduce en elevados precios para los hogares, es el proceso de licitación de suministro eléctrico para clientes regulados. Dicho mecanismo pretende ser modificado a través de un proyecto de ley recientemente presentado ante el Congreso, que tiene como objetivo crear condiciones

18

para que los precios puedan ser menores en el futuro. Específicamente, alcanzar la meta consignada en la Agenda de Energía presentada en mayo pasado, la cual consiste en reducir en un 25% los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década. El presente texto analiza algunos de los aspectos más destacados del mencionado proyecto. ATRASO EN LAS INVERSIONES Creemos que el proyecto presentado contiene una serie de puntos necesarios y positivos de incorporar en la normativa eléctrica, los cuales se enumeran en el cuadro anexo. Sin embargo, existen otros puntos discutibles que podrían tener efectos contrarios al objetivo que se busca alcanzar y que a continuación comentaremos. Primero, el proyecto ofrece pocas respuestas a la principal dificultad que enfrenta el mercado eléctrico: el atraso en las inversiones de centrales de base. Esto se debe a una lectura incompleta de las causas

de dicho atraso. Mientras que el problema de inversión se puede explicar tanto por un incremento del riesgo asociado a los proyectos eléctricos, como por los niveles de competencia en el sector, el proyecto de ley solamente busca solucionar el problema de competencia. Sin embargo, no existe evidencia concluyente a favor de una explicación o la otra. Así lo establece en sus conclusiones un informe preparado para la Fiscalía Nacional Económica en enero de 2014: “Los márgenes que se observan en las subastas frente al mercado mayorista parecen ser resultado tanto del poder de mercado como de las primas de riesgo que genera el propio diseño del mecanismo”. Es probable que ambas expliquen en conjunto la situación actual, sin embargo, los precedentes sentados por las experiencias de las centrales Castilla, Barrancones e HidroAysén, sugieren que el incremento del riesgo por el aumento de la incertidumbre política y judicial podría ser el elemento

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 18

22-10-14 22:47


más relevante. Por otra parte, el argumento económico de la relación entre competencia e inversión no es concluyente. En mercados concentrados, como el de la generación eléctrica en Chile, las empresas generadoras tienen incentivos a sub-invertir en capacidad. Sin embargo, la teoría económica sugiere que los mercados de contratos a futuro, como las licitaciones a clientes regulados, tienen efectos pro-competitivos con lo cual dichas licitaciones relajarían los eventuales problemas de competencia asociados a la concentración en la industria. En definitiva, creemos necesario complementar cualquier cambio en la ley de licitaciones con medidas que apunten directamente a incentivar la construcción de centrales de base. DISCRECIONALIDAD DE LA CNE Segundo, desde la perspectiva de minimizar el riesgo regulatorio, así como la posible judicialización del proceso licitatorio, para facilitar e incentivar futuras inversiones y la entrada de nuevas empresas, creemos que es inconveniente entregar a la Comisión Nacional de Energía facultades interpretativas sin que exista la posibilidad de recurrir a un organismo independiente de carácter técnico, como es el panel de expertos eléctricos. Específicamente, se destacan a continuación dos dimensiones. Por una parte, las discrepancias respecto de las bases de licitación podrían ser resueltas por el panel de expertos, al menos en algunas de sus materias (en el proyecto de ley las bases son definidas por la autoridad regulatoria, recibiendo observaciones de las partes). Alternativamente, podrían determinarse facultades para la autoridad en algunas de las materias, pero no en todas, como está en el proyecto presentado. Por otra, se establece que será la autoridad la que tendrá la última palabra a la hora de determinar la imputabilidad de los atrasos en los proyectos de nuevas inversiones, ya sea para la postergación del inicio de suministro o el término anticipado del contrato. En este último caso, sería más conveniente que también fuese el panel de expertos el que tome dicha determinación. Un punto relacionado al anterior es la incorporación de criterios de evaluación de las ofertas, con el objeto de fomentar la diversificación del sistema, ya sea mediante la con-

Cuadro 1. Puntos positivos del proyecto de ley

Puntos discutibles del proyecto de ley

Aumento del plazo, a 5 años, entre la presentación de ofertas y el inicio de suministro del contrato.

El solo hecho de incrementar el plazo no asegura que ello destrabe la inversión en centrales de base.

Eliminación de precio techo conocido ex ante.

No existe la posibilidad de recurrir al panel de expertos por discrepancias con las bases de licitación elaboradas por la CNE.

Centralización del proceso de licitación. Posibilidad de revisión de precios en contratos por imprevistos de suficiente magnitud, con posibilidad de recurrir al panel de expertos.

El criterio de evaluación de ofertas se vuelve arbitrario, al incluir como objetivo la diversificación del sistema eléctrico.

Posibilidad de retraso o término anticipado del contrato en caso de circunstancias inimputables al generador, según informe de un consultor independiente.

La decisión final de retraso o término no depende del informe del consultor independiente, sino de la CNE.

Posibilidad de incorporar demandas de clientes libres Considerar fórmulas de indexación a lo largo del en licitaciones por contratos regulados. periodo de suministro, al momento de realizar la evaluación de ofertas es incorrecto. Incorporación de una normativa que regula el suministro sin contrato.

sideración de fórmulas de indexación de las ofertas a lo largo del periodo de suministro o premiando las ofertas que presenten energía firme. Este aspecto genera incertidumbre para los inversores y efectos sobre los incentivos difíciles de prever. Si el objetivo es fomentar nuevos proyectos, así como la entrada de nuevos actores que permita reducir los precios en un escenario más competitivo, parece una mejor política el realizar licitaciones por tipo de inversiones, pero con reglas claras y evitando discrecionalidades. PROS Y CONTRAS Profundizando en algunos de los temas incluidos en el Cuadro 1, cabe destacar que parecería conveniente que las empresas distribuidoras compartieran parte de los costos que se produzcan en los casos en los que se queden sin contratos de suministro, para, de esta forma, reasignar óptimamente parte del riesgo de los generadores a los distribuidores. Por otro lado, si bien es un aporte positivo en el proyecto la presencia del mecanismo para proveer energía a las distribuidoras sin contratos, se plantea como una solución que suprime las pérdidas o ganancias operacionales de las generadoras, no obstante desde una óptica económica implica un riesgo comercial adicional a las empresas. Esto, porque las generadoras podrían tener

Limitar a que sólo las generadoras que inyectan deban asumir el costo de suministro sin contrato.

pérdidas no proyectadas si es que el costo de oportunidad de la energía, que se debe entregar a los clientes sin contratos, es mayor el precio que la ley establecería para estos efectos. En este último caso, podrían buscarse soluciones que distribuyan las pérdidas entre más actores, por ejemplo, los distribuidores y los consumidores finales, salvaguardando que nunca se les traspase un precio mayor a un cierto techo de referencia que pudiera establecerse. Nuevamente, esta diversificación apunta a incentivar nuevas inversiones, que es presumiblemente el problema esencial en el sector. En definitiva, encontramos que el proyecto presenta puntos claramente positivos y, al mismo tiempo, algunos claroscuros que debieran ser analizados en detalle en la discusión parlamentaria. Pero más importante es destacar que consideramos insuficiente este sólo instrumento para incentivar la inversión en centrales de base, lo cual constituye actualmente el principal déficit del sector.

oe

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl Producción OE: Escuela de Periodismo UAH

19

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 19

22-10-14 22:48


20

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 20

22-10-14 22:48


EN VITRINA ViewSonic

Viña Lapostolle

ViewSonic presenta en Chile la nueva generación de monitores touch de 10 puntos de 22 pulgadas. El nuevo TD2240 brinda a los usuarios la mejor experiencia multitáctil en su clase con tecnología capacitiva-proyectiva, proveyendo integración perfecta con Windows® 8 y un soporte ergonómico dual, todo a un precio competitivo. “Los usuarios de hoy están incrementando el uso de la movilidad y demandan para sus escritorios la misma experiencia táctil que tienen en sus dispositivos móviles,” comentó Ricardo Lenti, Gerente General de ViewSonic para América Latina. Disponible en Chile en www.wuapy.cl, www.spdigital. cl e www.infoworld.cl a un precio estimado de $349.990.

Aproximadamente a solo doscientos kilómetros al sur de Santiago, en el Valle de Colchagua, en medio del bosque nativo y enclavada justo en la pendiente de una de las laderas de los cerros de Apalta, se encuentra la magnífica Bodega Clos Apalta de Viña Lapostolle. Entre antiguos viñedos con manejo orgánico y biodinámico, está emplazada la bodega gravitacional –con seis niveles bajo tierra y cerca de 25 metros de profundidad– que Lapostolle construyó para producir su vino ícono: Clos Apalta, el mismo que figura entre los más prestigiosos del mundo y que ha obtenido importantes galardones a nivel internacional. Descubra la naturaleza, sus vinos y gastronomía. El tour toma poco más de una hora, en el que se le ofrecerá una introducción al mundo de la vitivinicultura y terminará con una cata de los vinos Lapostolle en torno a una gran mesa de vidrio en medio de las barricas. También se ofrecen almuerzos en maridaje en el restaurant del hotel boutique Lapostolle Residence, cabalgatas y actividades especiales para grupos. Todas las actividades son con reserva anticipada www.Lapostolle.com para asegurar atención personalizada. Teléfono directo Reservas Lapostolle +(5672)2953360.

Monitores táctiles

Experiencia Única en Colchagua

Línea Profesional Laboral de Simond’s Esta línea brinda una fotoprotección muy alta y efectiva frente a las peligrosas radiaciones UVB y protección UVA, responsables del envejecimiento prematuro de la piel y del cáncer cutáneo, gracias a sus filtros orgánicos de avanzada tecnología. Esta pantalla solar, no tiene perfume y es hipoalergénica, además cumple con todas las disposiciones del artículo 19 de la ley 20.096, la que establece que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando estén expuestos a radiaciones ultravioleta. Precio sugerido de $14.990.

EL PERIODISTA 239.indd 21

Aceite Bronceador Familand SPF 6 Hidratante y protector está enriquecido con aceite de coco y zanahoria, el que contiene betacaroteno, ingrediente esencial para obtener un espectacular tono dorado en la piel además de protegerla contra la resequedad del sol, viento y mar. Este producto contiene factor de protección solar SPF 6. Con él conseguirás un bronceado intenso y duradero además de un efecto hidratante en tu piel. Precio sugerido de $2.990.

21

el periodista

22-10-14 22:48


22

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 22

22-10-14 22:48


Cartelera

Así en la tierra como en el infierno

Miles de torcidas catacumbas se encuentran debajo de las calles de París, el hogar eterno de innumerables almas. Cuando un equipo de exploradores se aventura en el laberinto desconocido de los huesos, ellos descubren el secreto de lo que esta ciudad estaba destina a contener. Un viaje a la locura y el terror, que cala hondo en la psique humana para revelar los demonios personales que vuelven atormentarnos a todos nosotros.

Los juegos del hambre: Sinsajo

Walter White vuelve a las drogas

E

l actor estadounidense Bryan La película, cuyo rodaje comenzará en Cranston, que saltó a la fama en- enero de 2015 -en Londres, París y Floridacarnando al profesor convertido según informó Entertainment Weekly, está en dealer Walter White en Brea- siendo producida por las británicas Good king Bad, volverá al peligroso mundo de Films y George Films. los cárteles de drogas “Brad y yo hemos inen el thriller The Infilmucho tiempo “El actor volverá a estar vertido asegurándonos de que trator. envuelto en líos de el casting sea perfecDirigida por Brad Furman (El inocente), mafias y drogas, como to”, explica la fundadora de Good Films, que ya trabajó con el ya lo hizo en Breaking Miriam Segal, a la que actor en The Lincoln Lawyer, la película se Bad, aunque esta vez del la elección de Cransbasa en la autobiograton le parece “perfeclado de los ‘buenos’” ta”. “Su versatilidad y fía homónima de Rotalento como actor son bert Mazur (Cranston), un agente de aduanas e impuestos especia- impresionantes”, dijo. les que se infiltró entre los cárteles colom- Al actor, al que después de poner punto y final a las aventuras de Walter White ya bianos con el apodo de “Bob Musella”. “The Infiltrator es una película que exige hemos visto en la última adaptación de un liderazgo dinámico y complejo, y no po- Godzilla, también protagonizará Trumbo, dríamos estar más contentos de tenerlo (a un biopic sobre el mítico guionista de Hollywood. Cranston) a bordo”, señaló Furman.

Después de participar en el Tercer Vasallaje de los 25 y de salir de nuevo con vida por sorpresa, Katniss Everdeen se enfrenta a su batalla más complicada en Los juegos del hambre 3, que adapta la primera parte de la novela de Suzzane Collins “Sinsajo”. En el desenlace de la trilogía distópica, una malherida e incluso afectada mentalmente Katniss deberá adaptarse a su nueva vida después de que los rebeldes del ‘desaparecido’ Distrito 13 la rescaten de la Arena al final de la 75 edición de los Juegos.

Matar a un hombre

Cinta policial, inspirada en un hecho real ocurrido hace 7 años en Chile. Reconocido en los festivales de Sundance (Premio del Jurado en la competencia World Cinema Dramatic), Rotterdam (el KNF Award, otorgado por el Círculo de Críticos de Cine de Holanda) e IndieLisboa (Mejor Película), el filme cuenta la historia de Jorge (Daniel Candia), un esforzado padre de familia, que luego de ser asaltado por Kalule (Daniel Antivilo), conocido delincuente de la población donde viven, comienza una tragedia de amenazas, venganza y violencia.

23

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 23

22-10-14 22:48


BUENA MESA

Signore

Una verdadera trattoria POR JUANTONIO EYMIN (LOBBY.CL)

C

24

ada cierto tiempo uno se encuentra con lugares que sorprenden. Una sorpresa que va más allá del diseño o de su gastronomía, de su servicio o el monto de la cuenta. Eso (que podría ser un misterio para muchos), no es más que superar las expectativas del cliente. Algo que tienen olvidado la gran mayoría de los empresarios gastronómicos nacionales. ¿Dónde está la gracia? Bueno, al menos en el Signore (Vitacura 2615, fono 22717 6985), es un “paquete” de preocupaciones. Si bien el servicio es lento debido a que cada plato se elabora al instante, tienen un “no sé qué” que hacen menos tediosa la espera. Podría decirse que es incluso incómoda ya que mesas y sillas son como las de un colegio, pero allí la gente disfruta y se siente a sus anchas. Posiblemente este sea el mejor ejemplo de una verdadera trattoria en Santiago. Una que incluso se puede ir solo, sin más compañía que un libro o el diario, para beber un buen aperitivo italiano y comer una pasta o una pizza que elabora Renato Bacchin, auténtico italiano y pizzaiolo del lugar. Junto al aperitivo de rigor, un spritz (amargo de naranjas + espumoso + soda $3.300), llegan unas brochetas de mozzarella y tomate que verdaderamente son una delicia. No es exageración decir que los tomatitos cherry que acompañaban el queso estaban sabrosos, perfumados y maduros, como el mejor tomate de tempo-

rada. Luego, unas pizzas que a simple vista no difieren de otras servidas en la ciudad, sin embargo la masa es increíblemente fina y gustosa. Más de una docena de ellas, con nombres chilenos (como la Atacameña, con camarones salteados, cebolla y palmitos, u otra de papa chilota) a precios atractivos (7 mil pesos promedio) y bien para dos personas con más ganas de apreciar la buena comida que comer a destajo. Buena selección de vinos y espumosos nacionales e italianos. De ellos, una copa de un buen tinto ($2.300) para deleitarme con unos ravioles rellenos con albahaca y almendra ($7.900), un verdadero acierto. Aparte, música italiana de siempre; gentil (aunque –ya lo dijimos– no rápida atención) y un ambiente heterogéneo, donde jóvenes y no tanto conversan tranquilamente mientras en las afueras del lugar la actividad febril del Costanera Center ubicado en las cercanías, convierte al Signore en un oasis de paz en esta bullente esquina de la ciudad. ¡Menos mal que está lejos de mi residencia!, pensé, ya que si estuviera más cercano, dejaría mi sueldo en sus arcas. Así de buena es esta verdadera trattoria ubicada justo frente al hotel Radisson Plaza de Vitacura. Si hay algo que recomendar, sería pedirles que corrijan los porcentajes de los ingredientes del Spritz. Lo mejor es el uso de un espumante seco. Así se le sacaría mayor provecho a este cóctel que es furor en los países europeos.

“¡Menos mal que está lejos de mi residencia!, pensé, ya que si estuviera más cercano, dejaría mi sueldo en sus arcas”

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 24

22-10-14 22:48


25

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 25

22-10-14 22:48


ENTREVISTA

Peter Piot

“En 1976 descubrí el ébola. Está claro que el virus está mutando” En declaraciones recogidas por Rafaela von Bredow y Veronika Hackenbroch, periodistas de Der Spiegel, y reproducida por el dominical londinense The Observer, Peter Piot, microbiólogo pionero en la lucha contra el ébola, analiza la historia del virus y la situación actual.

P

eter Piot (1949), uno de los más importantes microbiólogos actuales especializado en el estudio del ébola y el SIDA, es director de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y profesor de salud global. Estudió medicina en la Universidad de Gante y trabajó en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes. Entre otros cargos importantes, ha desempeñado el de subsecretario general de las Naciones Unidas, subdirector del Programa Global sobre SIDA de la Organización Mundial de la Salud, director ejecutivo fundador de UNAids y presidente de la International Aids Society.

26

•Profesor Piot, como científico joven que trabajaba en Amberes, formó usted parte del equipo que descubrió el virus del ébola en 1976. ¿Cómo sucedió? Lo recuerdo todavía con exactitud. Un día de septiembre, un piloto de las líneas aéreas (belgas) de Sabena nos trajo un termo azul brillante y una carta de un médico de Kinsasa, en lo que entonces era Zaire. En el termo, escribía, había una muestra de sangre de una monja belga que había enfermado recientemente de una misteriosa dolencia en Yambuku, una remota aldea en la parte norte del país. Nos pidió que examináramos la muestra en busca de fiebre amarilla. •Hoy en día el ébola sólo se puede investigar en laboratorios de alta seguridad. ¿Cómo se protegían en aquel entonces? No teníamos ni idea de la peligrosidad del virus. Y no había laboratorios de alta seguridad en Bélgica. Llevábamos nuestras batas blancas de laboratorio y los guantes de protección. Cuando abrimos el termo, el hielo de dentro se había fundido en su mayor parte y una de las ampollas se había roto. La sangre y los trozos de vidrio flotaban en el agua con hielo. Sacamos el otro tubo intacto de entre lo que se había roto y empezamos a analizar la sangre buscando

agentes patógenos, utilizando los métodos convencionales en aquella época. •Pero el virus de la fiebre amarilla no tenía aparentemente nada que ver con la enfermedad de la monja. No. Y las pruebas de fiebre de Lassa y tifoideas fueron también negativas. ¿Qué podía ser, entonces? Nuestras esperanzas se centraban en ser capaces de aislar el virus de la muestra. Para poder conseguirlo, lo inyectamos en ratones y otros animales de laboratorio. Al principio y durante varios días, no pasó nada. Pensábamos que quizás los patógenos habían quedado dañados debido a la refrigeración insuficiente del termo, pero luego comenzó a morir un animal detrás de otro. Empezamos a darnos cuenta de que la muestra contenía algo bastante mortífero. •¿Pero continuaron ustedes? Llegaron de Kinsasa otras muestras de esta monja que, entretanto, había muerto. Cuando ya habíamos logrado empezar a examinar el virus en un microscopio de electrones, la Organización Mundial de la Salud nos dio instrucciones de enviar todas nuestras muestras a un laboratorio de alta seguridad de Inglaterra. Pero mi jefe de entonces quería concluir el trabajo a toda costa. Tomó una ampolla que contenía material del virus para analizarlo, pero le temblaba la mano y se le cayó encima del pie de un colega. Se hizo trizas. “¡Mierda!” fue lo único que pensé. Lo desinfectamos todo inmediatamente y afortunadamente nuestro colega llevaba zapatos de un cuero fuerte. No nos pasó nada a ninguno de nosotros. •Finalmente pudieron ustedes crear una imagen del virus haciendo uso del microscopio de electrones. Sí, y lo primero que pensamos fue: “¿Qué demonios es eso?”. El virus que tanto tiempo habíamos estado buscando era muy grande, muy largo y tenía forma de gusano. No tenía semejanzas con la fiebre amarilla. Más bien se parecía al virus de Marburgo que, como el

ébola, causa fiebre hemorrágica. En los años 60, el virus mató a varios trabajadores de laboratorio en Marburgo, en Alemania. •¿Tenían miedo en ese momento? En aquel entonces apenas sabía nada del virus de Marburgo. Cuando hoy se lo cuento a mis estudiantes, deben pensar que salgo de la Edad de Piedra. Pero lo cierto es que tuve que ir a la biblioteca y mirarlo en un atlas de virología. Fue el American Centre for Disease Control el que determinó poco más tarde que no era el virus de Marburgo sino un virus desconocido y sin parentesco. Mientras tanto, también nos habíamos enterado de que centenares de personas habían sucumbido al virus en Yambuku y la zona de alrededor. •Unos pocos días después, fue usted uno de los primeros científicos en volar al Zaire. Sí. La monja que había muerto y sus compañeras procedían todas ellas de Bélgica. En Yambuku, que había formado parte del Congo Belga, gestionaban un pequeño hospital en una misión. Cuando el gobierno belga decidió enviar a alguien, me presenté voluntario inmediatamente. Tenía 27 años y me sentía un poco como mi héroe de la niñez, Tintín. Y tengo que reconocer que me embriagaba la oportunidad de rastrear algo totalmente nuevo. •¿Había lugar al temor o al menos a la preocupación? Por supuesto, teníamos claro que nos enfrentábamos a una de las infecciones más mortíferas que se habían visto en el mundo, ¡y no teníamos idea que se transmitía por medio de los fluidos corporales! Podían haber sido los mosquitos. Llevábamos trajes protectores y guantes de látex y hasta pedí prestadas unas gafas de motociclista para protegerme los ojos. Pero con el calor de la jungla era imposible utilizar las máscaras de gas que habíamos comprador en Kinsasa. Aun así, los pacientes de ébola que traté estaban probablemente tan conmocionados por mi apariencia como por su intenso sufrimiento.

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 26

22-10-14 22:48


Le saqué sangre a una decena de esos pacientes. Yo estaba preocupadísimo no fuera a pincharme accidentalmente con la aguja e infectarme así. •Pero aparentemente logró usted evitar infectarse. Bueno, en un momento dado, la verdad es que desarrollé un cuadro de fiebre alta, dolor de cabeza y diarrea… •¿...parecido a los síntomas del ébola? Exacto. Inmediatamente, pensé: “¡Ya está, maldita sea, lo he pillado!”. Pero luego traté de conservar la calma. Sabía que los síntomas que tenía podían proceder de algo completamente diferente e inocuo. Y la verdad es que habría sido estúpido pasar dos semanas en una horrorosa tienda de aislamiento que se había preparado para los científicos en el peor de los casos. De manera que me quedé solo en mi habitación y esperé. Por supuesto, no pegué ojo, pero por suerte empecé a sentirme mejor al día siguiente. No era más que una infección gastrointestinal. En realidad, es lo mejor que te puede pasar en la vida: mirar a la muerte a los ojos y sobrevivir. Cambió enteramente mi enfoque, toda mi perspectiva vital en aquella época. •También fue usted quien le puso nombre al virus. ¿Por qué ébola? Ese día nuestro equipo se reunió por la noche ya tarde –habíamos bebido además un par de tragos– a debatir la cuestión. No queríamos decididamente bautizar el nuevo patógeno

“El virus que tanto tiempo habíamos estado buscando era muy grande, muy largo y tenía forma de gusano” con el nombre de “virus de Yambuku”, porque eso habría estigmatizado la zona para siempre. Había un mapa en la pared y el jefe de nuestro equipo, un norteamericano, sugirió que viéramos cuál era el río más cercano y le pusiéramos su nombre al virus. El río era el Ébola. De modo que a las tres o las cuatro de la mañana ya teníamos un nombre. Pero el mapa era reducido y poco preciso. Solo después supimos que el río más cercano era en realidad otro diferente. Pero ébola es un nombre bonito, ¿verdad? •Al final descubrió usted que las monjas belgas habían diseminado el virus sin querer. ¿Cómo sucedió? En su hospital ponían inyecciones de vitaminas a las mujeres embarazadas utilizando agujas sin esterilizar. De este modo, contagiaron el virus a muchas mujeres jóvenes de Yambuku. Les hablamos a las monjas del terrible error que habían cometido, pero echando la vista atrás creo que tuvimos demasiado cuidado con las palabras que usamos. Las clínicas que no respetaron ésta y otras normas higiénicas hicieron las veces de catalizadores en todos los brotes adicio-

nales del ébola. Aceleraron drásticamente la extensión del virus o la hicieron posible, para empezar. Incluso en el actual brote en África Occidental, los hospitales han desempeñado por desgracia este vergonzoso papel al principio. •Después de Yambuku, pasó usted los treinta años siguientes de su vida profesional dedicado a combatir el SIDA. Pero ahora el ébola le ha vuelto a alcanzar. Los científicos norteamericanos se temen que sean cientos de miles de personas las que en última instancia lleguen a contagiarse. ¿Podía esperarse una epidemia así? No, en absoluto. Por el contrario, siempre pensé que el ébola, por comparación con el SIDA o la malaria, no presentaba demasiados riesgos porque estos brotes siempre eran breves y de ámbito local. En torno a junio es cuando me quedó claro que había algo fundamentalmente distinto en este brote. Fue más o menos en ese mismo momento cuando la ONG Médicos sin Fronteras hizo sonar la alarma. Los flamencos tendemos a ser poco emotivos, pero en ese momento empecé a preocuparme de veras. •¿Por qué reaccionó tan tarde la OMS? Por un lado, porque su oficina regional en África no tiene como personal a la gente más capacitada sino que se trata de nombramientos políticos. Y la sede central de Ginebra ha sufrido grandes recortes presu-

27

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 27

22-10-14 22:48


ENTREVISTA puestarios acordados por los estados miembros. El departamento de fiebre hemorrágica y el que es responsable de la gestión de emergencias epidémicas resultaron gravemente afectados. Pero desde el mes de agosto, la OMS ha recuperado su papel de liderazgo. •Hay en realidad un procedimiento bien establecido para contener los brotes del ébola: aislar a los infectados y vigilar estrechamente a quienes han estado en contacto con ellos. ¿Cómo ha podido llegar incluso a suceder una catástrofe como la que ahora estamos viendo? Creo que es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando todas las circunstancias individuales son un poco peores de lo normal y se combinan entonces para ocasionar un desastre. Y en esta epidemia hubo muchos factores que eran adversos desde el principio mismo. Algunos de los países implicados acababan de salir de terrible guerras civiles, muchos de sus médicos habían huido y sus sistemas de atención sanitaria se habían venido abajo. En toda Liberia, por ejemplo, no había más que 51 médicos en 2010 y muchos de ellos han muerto desde entonces a causa del ébola. •El hecho de que el brote comenzara en la región fronteriza, densamente poblada, entre Guinea, Sierra Leona y Liberia... … también ha contribuido a la catástrofe. Debido a la extremada movilidad de la gente, resultaba mucho más difícil de lo habitual descubrir quienes habían estado en contacto con las personas contagiadas. Puesto que en esta región a los muertos se les entierra tradicionalmente en las ciudades y pueblos en los que nacieron, había cadáveres del ébola enormemente contagiosos viajando aquí y allá entre fronteras en camionetas y taxis. El resultado fue que la epidemia siguió reavivándose en distintos lugares.

•¿Cree usted que podríamos enfrentarnos al comienzo de una pandemia? Habrá sin duda pacientes dé ébola en África que lleguen hasta nosotros con la esperanza de recibir tratamiento. Y podrían contagiar incluso a una cuantas personas que luego acaben muriendo. Pero un brote en Europa o América del Norte quedaría rápidamente bajo control. Estoy más que preocupado por las numerosas personas de la India que trabajan en el comercio o la industria en África Occidental. Sólo haría falta que una se contagiara, viajase a India a visitar a sus parientes durante el periodo de incubación del virus y luego, una vez enferma, acabase en un hospi-

“Yo amo la vida, y por eso hago todo lo que puedo para convencer a los poderosos de este mundo de que envíen de una vez ayuda suficiente a África Occidental… ¡Ya!” tal público. Con frecuencia, médicos y enfermeras de la India tampoco usan guantes de protección. Se contagiarían inmediatamente y propagarían el virus. •El virus va cambiando continuamente su configuración genética. Cuanta más gente llegue a infectarse, mayor será la posibilidad de que mute... ... lo que podría acelerar su difusión. Sí, ésa es verdaderamente la hipótesis apocalíptica. Los humanos no son más que portadores accidentales del virus, y nada buenos. Desde la perspectiva del virus, no es deseable, como portadores dentro de los cuales espera multiplicarse el agente patógeno, que muramos tan rápidamente. Sería mucho mejor para él permitirnos seguir vivos más tiempo.

•¿Podría mutar de repente el virus, de manera que pudiera difundirse por el aire? ¿Quiere decir como con el sarampión? Por fortuna, eso es algo extremadamente improbable. Pero si una mutación permitiera a los pacientes del ébola vivir un par de semanas más, es desde luego posible y resultaría desfavorable para el virus. Pero eso permitiría a los pacientes de ébola contagiar a mucha, mucha más gente de lo que es actualmente el caso. •Pero eso no es más que especulación, ¿verdad? Desde luego. Pero se trata sólo de una de las muchas maneras posibles en que podría cambiar el virus para extenderse más fácilmente. Y está claro que el virus está mutando. •Durante el primer brote en Zaire, un hospital de higiene deficiente fue responsable de extender la enfermedad. Hoy está pasando casi lo mismo. ¿Tenía razón Louis Pasteur cuando afirmaba: “Son los microbios los que tendrán la última palabra”? Por supuesto, nos queda un largo camino hasta poder cantar victoria sobre la bacteria y los virus. El HIV sigue todavía con nosotros; sólo en Londres, cinco varones gays se contagian todos los días. Un número cada vez mayor de bacterias se está volviendo resistente a los antibióticos. Y todavía puedo ver a los pacientes de ébola de Yambuku, cómo murieron en sus cabañas y no pudimos hacer nada por ellos salvo dejarles morir. En principio, hoy la cosa sigue estando igual. Y eso es muy deprimente. Pero también me proporciona una sólida motivación para hacer algo. Yo amo la vida, y por eso hago todo lo que puedo para convencer a los poderosos de este mundo de que envíen de una vez ayuda suficiente a África Occidental… ¡Ya! *Traducción Lucas Antón (www.sinpermiso.info)

28

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 28

22-10-14 22:48


NO DEJES NUNCA DE LEER

La fiesta de los hijos POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

S

on meses en los cuales los hijos de nuestros políticos hacen noticia. Desde las debatibles mise en scènes de los retoños de Michelle Bachelet y Carolina Tohá sobre la pista de baile en la inauguración de las ramadas dieciocheras –y antes esa imperecedera postal de la anticueca que brindó Ricardo Lagos Weber–, hasta la obscena impunidad de Martín Larraín Hurtado. “De la cuna presidencial sale cualquier cosa, salvo estrellas inapagables”, apunta el poeta, narrador y columnista Leonardo Sanhueza en las primeras páginas de la crónica El hijo del presidente. Pero a fines del siglo XIX ChiLeonardo Sanhueza le tuvo la fortuna de contar con Pedro El hijo del presidente Balmaceda Toro, hijo de José Manuel Pehuén, Santiago, 2014, 62 págs. Balmaceda, una estrella que sí brilló, aunque la intensidad de su fulgor fue tal to, que se mueve a sus anchas por los que se gastó temprano, dado su cuerpo amplios pasillos de la biblioteca, con un contrahecho. fervor literario que lo llevaba a ser un El breve volumen se centra en la relaadelantado”. Almas afines, desde que ción intensa que sostuvieron dos taPedro y Darío se conocieron sellaron lentos literarios e intelectuales de esos una amistad que se convirtió también años, el mencionado Balmaceda y el en una colaboración mutua, lo que en el poeta nicaragüense caso de Darío redunRubén Darío, quien “Sanhueza galvaniza dó en la publicación desembarcó en Chide dos libros, Abrola biografía de un le con 19 años y con jos y Azul…, este una mano por delante personaje eclipsado por último una bisagra en y otra por detrás. la literatura latinoael olvido de los siglos: mericana. Mientras Gracias a una recomendación, Darío tal vez el mejor hijo de la estrella de Darío obtuvo un trabajo en alza, la quepresidente que jamás iba como reportero en el brantada salud de diario La Época, que Balmaceda le daba la haya tenido Chile” le permitió repeler un percepción de tener poco la miseria. El libro tiene como eje los días contados. En ese poco tiempo, central la relación entre Darío y BalmaPedro logró alzarse como una voz inceda, una unión casi celestial, en el fin telectual y como el primer periodista del mundo, entre dos potenciales pesos cultural de entonces. pesados de las letras castellanas. El priLos caminos se separan finalmente mero de ellos se concretó a todo dar, cuando Balmaceda empieza a vislummientras que el segundo no pudo llegar brar la finitud de sus días en la tierra, lejos, porque su salud truncó ese destino mientras que Darío deviene en un dansoñado. dy incurable. Un último encuentro aliComo podría esperarse, Sanhueza opta geró la distancia por un momento, pero por describir a Balmaceda desde la liel fin de la amistad era inevitable. Con teratura. Un ejemplo de esto es cuando un lenguaje colorido a la manera de la describe al protagonista de la crónica época, Sanhueza a la vez desenrolla la parangonándolo con Ireneo Funes, el historia de una camaradería y galvaniza memorioso personaje de Borges, monla biografía de un personaje eclipsatando un juego literario de prodigioso do por el olvido de los siglos: tal vez parecido con la realidad, “Y, si leer es el mejor hijo de presidente que jamás elegir, a Pedro le correspondió justahaya tenido Chile. Al menos el que memente ese destino: ser el lector absolujor escribió.

29

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 29

22-10-14 22:48


ÚLTIMA PALABRA

¡Ya basta de entusiasmos, por favor! ESCRIBE MARTA BLANCO*

T

30

enemos graves problemas de hipertimia. Somos agrandados de entusiasmo y diminutos en resultados. Los resultados de los cambios, de los ideales llevados a leyes o intentando hacerlo, no nos dejan contentos y se hacen consultas a la ciudadanía sobre el nombre del cerro Santa Lucía, las bicicletas, el alcohol y los locales donde se vende alcohol, pero los remedios no se encuentran en las farmacias, el Transantiago no funciona bien, en la carretera al sur, llegando a la Araucanía, los camiones son asaltados, quemados, robados. En los hospitales la atención no es mala. Es pésima, y en urgencia devuelven a mucha gente a sus casas. Otros, santones madurados en la desesperanza, aguantan hasta doce horas por atención y si no se mueren, los dejan en una silla o una camilla en los pasillos por un día. A algunos les toca otra suerte y demos gracias por ello. Pero la lógica hospitalaria en un país no es la de una rifa, no se sortea el tipo de atención y los hospitales tienen demasiados problemas: Que son, hasta el momento, insuperables. Hay que solucionarlo, y me dan lo mismo las bicicletas y el Bip si se mueren las personas más desvalidas que apenas respiran en las puertas o salas de espera de hospitales. Al decir país me refiero a quienes ordenan, gobiernan y toman decisiones. Los ciudadanos no podemos asumir las falencias del gobierno como responsabilidad personal. Trabajamos, cumplimos, votamos. El gobierno es más que la suma de los ciudadanos. Se ha visto que ni las huelgas, ni las tomas de colegios o calles, que la violencia, la mala conducta, la exasperación de la población porque no hay remedios en los policlínicos, porque no hay micros en los paraderos, porque sube la comida y aumentan los despidos del trabajo, sirven para algo. A la población le están haciendo trompetilla. Somos completamente inútiles frente a políticos avezados en tempestades, escándalos, terremotos, incendios,

“Quisiera tener un país feliz y homogéneo. Pero no es homogéneo y por ello no es feliz” casas no entregadas, escándalos económicos. La política goza de mala salud. Los ciudadanos, de desconfianza. Los colegios son un enredo de Padre y Señor Mío. No veo qué harán para dar educación y no revolución a los estudiantes. Un principio sería enseñar geografía. Obliga a poner los pies y la cabeza en la tierra. Y en la Tierra. Un globo terráqueo en cada colegio y liceo. Mapas de los continentes y los océanos. Explicación de límites, montañas, Ártico y Antártida, de

ríos y selvas. Cuenten y expliquen en qué consiste el planeta. No anuncien primero su muerte y entierro. Los estudiantes no “cachan” una de lo que es la Tierra. Pero los tienen hasta la tusa con la muerte de los osos polares, cuando aquí hasta la merluza la restringen. Más que claro que el país se está desacelerando y no creo que ello signifique que nos caeremos al precipicio. Significa lo que todos sabemos. Que ha disminuido la exportación, que compramos menos, que la cesantía sube, que se propone la eutanasia como un método de equilibrio. No me vengan con la dignidad de la muerte. No sé si es digna o indigna, solo sé que es muerte. Y no tenemos el derecho de matar a los ancianos o enfermos terminales. Paliar sufrimientos cuando no se pueden mejorar las enfermedades no es lo mismo que eliminar seres humanos. Esta proposición es una catástrofe ética. Una medida de nuestra desesperanza son los noticiarios. Qué manera de alargarlos con entrevistas largas –larguísimas– a personas que podrían decir lo mismo en diez minutos. Que ya es mucho. Pero los sientan a dar cátedra sobre la inmortalidad del cangrejo y se van de lengua periodistas y entrevistados que ni en un cóctel… Pedimos más. Hay que pacificar Chile, no solo la Araucanía. Y enseñar que Chile pertenece al planeta y debemos incluir sus grandezas en la enseñanza. ¿Cuántos estudiantes saben dónde ocurre el ébola, qué es el Medio Oriente, diez lenguas ajenas al castellano, los presidentes o reyes o jefes de gobierno de 25 países? Pregunten a ver con qué se encuentran Quisiera tener un país feliz y homogéneo. Pero no es homogéneo y por ello no es feliz. Por eso no creo en el entusiasmo, el frenesí que celebra hasta a las abejas y olvida que se quemó medio Valparaíso en un santiamén y los Bajos de Mena siguen igual. No al festival de un cuantohay. Y mejoremos la televisión nacional. Es una herramienta, no un anestésico. *Escritora

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 30

22-10-14 22:48


31

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 31

22-10-14 22:48


32

el periodista

EL PERIODISTA 239.indd 32

22-10-14 22:48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.