$ 1.200
www.elperiodistaonline.cl
Ciberespionaje
ALGUIEN TE ESTÁ
MIRANDO Año 12 número 232 / febrero de 2014 / Valor $1.200 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )
Al publicar contenido online, la información deja de ser nuestra para estar en un servidor, perdiendo todo control sobre la misma. Los riesgos de Facebook, Twitter, WhatsApp y otras redes sociales.
Después de La Haya
LAS BONDADES DE LAS CUERDAS SEPARADAS
Alberto Mayol
DEL DESALOJO A “LA REMODELACIÓN”
Santa Rosa de Apoquindo
UN PEDAZO DE LA COLONIA EN LAS CONDES 1
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 1
17-02-14 10:17
2
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 2
17-02-14 10:17
232
Editorial Hace unos días se supo que el último intento por salvar al diario La Nación fue una operación que involucraba a TVN pero que la estación estatal desechó prácticamente sin estudiar. Así, sin más y luego de un proceso que significó el desmantelamiento de una imprenta, el cierre de una distribuidora de diarios y revistas, así como el término de un periódico impreso de casi 100 años, el medio online que les sobrevivió perdió la oportunidad de mantenerse en el ámbito de lo público. Su traspaso al área privada, en sólo una ínfima parte de lo que fue La Nación y el rol que representaba, no da cuenta del daño ejercido contra el pluralismo en Chile: hoy, cualquiera sea el
CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4 Diálogos de café 6-7 Política 8 Chile en deuda en la ONU 10-11 Opinión de Alberto Mayol 12-14 Coletazos de La Haya 16-17 Los misterios de Quillagua 18-21 Portada 22-23 Butaca 24 Buena Mesa 25-28 Espacios metropolitanos
BUZÓN
medio impreso que pretenda circular nacionalmente, tendrá que instalar una imprenta, levantar una distribuidora y luego crear un diario; de lo contrario, deberá negociar con el duopolio para que lo imprima y lo distribuya, abriendo así sus secretos empresariales y periodísticos a la competencia que pretende destronar. Un imposible comercial. Toda la prensa en Chile hoy se entrega en las agencias de La Tercera y El Mercurio para que llegue a los suplementeros de Arica a Punta Arenas. Incluida esta revista. ¡Estamos en sus manos! Sí, en las suyas, que opta por comprarnos y continuar fiel a El Periodista.
contacto@elperiodista.cl
SUBSECRETARIOS Señor Director: El gran pecado del gobierno electo es no haber tomado en cuenta, una vez más, que en Chile muchas cosas han cambiado y que, gracias a los avances tecnológicos y las redes sociales, se debe ser inmaculado para ocupar un cargo público. Atrás quedaron los años en que las cosas no se conocían o se ocultaban, hoy millones de ojos escrutan e investigan, cuestionan y exigen transparencia. Por ello, llama la atención que la oposición, que volverá a ser oficialismo en marzo, no haya realizado un exhaustivo análisis de sus futuras designaciones. Ojalá, en lo sucesivo, no cometa la misma falta. Andrés J. Vial
¿PADRES DE LA PATRIA? Señor Director: En textos, tratados, alocuciones y, recientemente en la TV, se alude a personajes a los cuales se les confiere el rango de “Padres de la Patria”. Se ubican en la emancipación. Vale la pena revisar críticamente tal ditirambo. Involucra, al parecer un error. Supone que esos superhombres -hoy bronce o mármol- engendran la nacionalidad. No obstante, Chile como suelo, población y alma existe de antes de ese capítulo extendido de 1810 a 1822. Quizá los rangos menos pretenciosos sean “héroes” o “libertadores”. Héroes porque exhiben un coraje poco frecuente identificable como “heroísmo”. “Libertadores” porque promueven -y consiguen- la ruptura con Madrid. Convierten el Reino -sabemos, dependiente del Virreinato y obvio de la Corona- en Estado soberano. Aquella Independencia es sólo política y jurídica. Un juicio de valor -discutible por cierto- es que el título de Padres de la Patria es exagerado y hasta siútico. Esa patria -como sentimiento- ya palpita en Pedro de Valdivia en el siglo XVI. Prof. Pedro Godoy P.
FALLO EN LA HAYA Señor Director:
29 libros 30 Deporte y dinero sucio
Al cabo de un tiempo, del fallo que favoreció a Perú en territorio marítimo poco se recordará. Tal vez sólo quede “La Haya sour” como referencia histórica. Pedro J. Benítez K.
• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Grafica Andes • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella.
3
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 3
17-02-14 10:17
DIÁLOGOS DE CAFÉ
El archivo de (in) Dignidad Un grupo de Sitios de memoria y ex detenidos de Colonia Dignidad, solicitó al juez Jorge Zepeda que intensifique las investigaciones de los crímenes cometidos en la ex Colonia Dignidad durante la dictadura, así como la apertura y libre acceso a los archivos incautados hace ocho años en ese predio alemán. Las casi 40 mil fichas y documentos obtenidos han sido traducidas por orden del juez y luego clasificadas y sistematizadas por la Jefatura de Inteligencia Policial (Jipol), donde se encuentran físicamente, por lo que el conjunto del archivo está bajo Ley de Inteligencia Nacional que impide el acceso público. Una copia digitalizada del mismo, así como el informe de la Jipol, fue entregada por el juez al presidente del Consejo de Defensa del Estado, organismo que también mantiene en reserva la documentación. Una vez concluida la investigación de Zepeda todos los documentos pasarían al Archivo Judicial u otro lugar de resguardo.
“Mi cuerpo me pertenece”
Hasta los registros provinciales de Bienes Muebles de Madrid, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Pontevedra y Sevilla, llegaron cientos de españolas con el objetivo de “certificar de manera oficial que su cuerpo les pertenece”. Una de ellas, al describir el bien inscrito, sostuvo: “Es grande y maravilloso. Funciona a la perfección. Huele de maravilla. Me encanta como resuena mi voz. Dos piernas. Dos brazos. Cabeza. Dos tetas grandes. Un útero. Dos ovarios. Dos cicatrices en las rodillas”. La acción se enmarca dentro de las protestas contra un anteproyecto de Ley que, entre otros acápites, limitaría la edad legal para realizarse un aborto o el acceso a la píldora del día después. La líder del grupo Yolanda Domínguez explicó al Huffington Post que “el cuerpo es un territorio de necesaria reconquista por parte de las mujeres. Un cuerpo moldeado por otros y para otros, convertido en objeto, usado como mercancía, agredido, manipulado y sometido a estereotipos imposibles. Siempre ha pertenecido a todos, menos a nosotras”.
Platas de cultura El Observatorio de Políticas Culturales, junto con destacar que la Región Metropolitana se lleva el 53% de los Fondos de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que las zonas extremas son las más perjudicadas, sostiene en su informe anual que si bien durante 2013 los montos aumentaron en un 8 por ciento disminuyeron los recursos para los proyectos porque estos crecieron un 13,9 por ciento. El análisis, además, revela que en los dos últimos años, al menos, los Fondos han tendido a beneficiar principalmente al ámbito de las Industrias Creativas y la Difusión, que concentra el 41,1% del financiamiento, por sobre otros como la Creación (26,8%) o la Formación e Investigación (19,4%).
4
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 4
17-02-14 10:17
5
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 5
17-02-14 10:17
POLITICA
Tras el fallo arbitral de La Haya
Evo va por una “doble vía” El Presidente boliviano ha asegurado que no se retirará la demanda contra Chile en La Haya, pero que no está descartado el diálogo. POR MARCO ANTONIO ZELAYA (DESDE LA PAZ)
6
PROSEGUIR, PERO SIN CERRARSE AL DIÁLOGO Así se podría resumir la posición del gobierno de Evo Morales tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en el proceso para establecer límites marítimos entre Chile y Perú. Tras conocerse el laudo arbitral, el pasado 27 de enero, el presidente deslizó la posibilidad de reiniciar el diálogo, lo cual, sin embargo, en ningún caso implica desistir de la demanda interpuesta por Bolivia ante el mismo tribunal, la CIJ, y que en su parte medular, el petitorio, solicita que se obligue a Chile a negociar de buena fe una salida soberana al Pacífico. En rigor, no se trata de algo nuevo. Incluso en los procesos ordinarios nunca está cerrada la vía de la conciliación que, si permite arribar a un resultado satisfactorio para las partes, evita transitar los a veces largos pasos procesales que conducen a la resolución o fallo de la autoridad jurisdiccional. El agente de Bolivia ante la CIJ de La Haya, el expresidente de Bolivia (2005-2006), Eduardo Rodríguez Veltzé, ya se había encargado de plantear esta “doble vía” en julio de 2013, tres meses de ser posesionado en ese cargo, en abril, cuando se presentó la demanda. “Es muy importante destacar que hoy estamos en un espacio jurisdiccional, judicial, que es la CIJ. Este espacio no excluye que a través de la actividad diplomática las autoridades competentes puedan tener aproximaciones o eventualmente encontrar un nuevo rumbo en este diferendo”, dijo en aquella ocasión. Pero no cabe duda que hoy el escenario es diferente. Mientras que en la plaza San Marcos de Lima el laudo se recibió con algarabía y petardos, en la plaza de Armas de Santiago no había nada que festejar. No es lo mismo que el presidente Ollanta Humala haya expresado que el fallo concedió un 70% de la pretensión peruana y que, simultáneamente, el primer mandatario saliente Sebastián Piñera haya manifestado contrariedad y, esencialmente, un desacuerdo con la decisión judicial, aunque –y esto es valioso– dejara claramente establecido que será acatada.
LA RUTA JUDICIAL Incluso antes de que se conociera el laudo arbitral de La Haya el presidente Evo Morales aseguró que esa decisión judicial no tendría por qué afectar a la demanda interpuesta por Bolivia contra Chile. Estaba claro que había mucha distancia entre la pretensión peruana, que buscaba la definición de la frontera marítima, y la boliviana, que se fundamenta en un derecho expectaticio a una salida soberana al Pacífico. Sin embargo, una semana después de emitido el fallo, Morales se reunió con seis excancilleres –Carlos Saavedra, Carlos Iturralde, Javier Murillo de la Rocha, Agustín Saavedra, Armando Loaiza y Juan Ignacio Siles–, quienes le aconsejaron que mantuviera la demanda contra Chile ante la CIJ. Tras ese encuentro con los exjefes de la cartera de Relaciones Exteriores, Evo evaluó que la demanda boliviana “está bien encaminada” y que “por eso mismo” le recomendaron no retirarla. Y envió una señal. Afirmó que el fallo, en una de sus partes, señala que cuando Chile y Perú se independizaron de la corona española “no eran Estados vecinos” pues en medio de ambos se encontraba “el territorio colonial español de Charcas, el cual desde 1825 se convirtió en la república de Bolivia”. “En otras palabras, la CIJ sabe exactamente que Bolivia nació con soberanía hacia el Pacífico, con territorio hacia el Pacífico (...). Los resultados de La Haya son muy favorables para Bolivia y tenemos mucha esperanza de que los tribunales internacionales acaben con esta injusticia”, aseguró. Los fundamentos de hecho y de derecho del reciente laudo, además, serán estudiados, como han señalado el agente Rodríguez Veltzé y la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Diremar, para enriquecer la memoria que Bolivia debe presentar como sustento de su pretensión el venidero 17 de abril. LA NEGOCIACIÓN DE CHARAÑA Dos diplomáticos y especialistas en derecho internacional y en el diferendo marítimo, Alberto Zelada y Gustavo Aliaga, le dijeron al diario Página Siete que la mención chilena de la negociación de Charaña, de febrero de 1975, entre los dos ex dictadores Augusto
Pinochet y Hugo Banzer, es útil pues encaja como una suerte de elemento de prueba en la demanda. “Chile menciona el tema de Charaña para indicarle a la CIJ y a Perú que en algún momento hubo un proceso de negociación sobre esa área y lo hace pretendiendo convencer a los magistrados de que había un tema pendiente en esa área que le interesaba a Bolivia, para que los jueces piensen que es mejor que no se toque esa área”, afirmó Aliaga. “Dentro de la lógica que está manejando el Gobierno, este punto le sirve porque es para añadir un elemento de prueba, para decir que es tan evidente que Chile declaraba su disposición a negociar con Bolivia, que cita en un alegato ante la CIJ un ofrecimiento de negociación que se estaba haciendo entre 1975 y 1978”, explicó Zelada. Considerada la negociación más relevante sobre el asunto marítimo durante la segunda mitad del siglo XX, “tuvo la característica de que logró el mayor avance a la posibilidad de un acuerdo”, afirmó Zelada, para quien convergieron tres aspectos: por primera vez Bolivia planteó claramente cuál era su pretensión, Chile aceptó negociar la cesión territorial de un corredor al norte de Arica y Perú estuvo de acuerdo en que entre Chile y Bolivia se negociara una cesión territorial de ese tipo. En esas tratativas, Bolivia pidió a Chile la cesión de una costa marítima soberana en la denominada Línea de la Concordia, que debería prolongarse a través de una faja territorial soberana hasta la frontera boliviano-chilena, según establece el Libro Azul o un compendio sobre el diferendo marítimo publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El excanciller Javier Murillo de la Rocha, tras el encuentro con el presidente Morales, expresó que el fallo de la CIJ “despeja una incógnita en la eventual transferencia” a Bolivia de un territorio al norte de Arica”. “Ahora sabemos con certeza hacia dónde se proyectaría el frente marítimo de ese territorio. En este caso, después del fallo, ya sabemos que sería siguiendo la línea del paralelo geográfico hasta las 80 millas náuticas”, aseguró. El diplomático y escritor Ramiro Prudencio Lizón, quien fuera el primer secretario de la embajada de Bolivia en Chile durante la ne-
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 6
17-02-14 10:17
gociación de Charaña, le dijo al rotativo Página Siete que esas tratativas fracasaron por dos causas: debido a la propuesta peruana de crear una zona trinacional en el territorio cedido a Bolivia, tras la consulta que Santiago, en cumplimiento del Tratado de 1929, formulara a Lima y al debilitamiento interno de la dictadura de Banzer, que hizo imposible sostener la compensación territorial para Chile que inicialmente se había aceptado. EL CAMINO DEL DIÁLOGO Más allá de los recientes roces entre los cancilleres de Bolivia y Chile, David Choquehuanca y Alfredo Moreno, respectivamente, en torno a cuál de los dos países rompió primero las tratativas sobre la denominada Agenda de los 13 Puntos –el sexto consistía en conversaciones irrestrictas sobre una salida marítima soberana al Pacífico–, lo cierto es que el retorno a La Moneda de Michelle Bachelet puede plantear un nuevo impulso al diálogo. La señal más determinante en esta dirección
“‘Los resultados de La Haya son muy favorables para Bolivia y tenemos mucha esperanza de que los tribunales internacionales acaben con esta injusticia’, aseguró Evo Morales” es que acaba de llegar al Palacio Quemado de La Paz una invitación para la ceremonia de investidura del próximo 11 de marzo. La Agenda de los 13 Puntos fue impulsada por Bachelet y por Evo, pero la ruptura se dio en el gobierno del presidente Piñera, a quien hace poco la ministra de Comunicación Social, Amanda Dávila, acaba de calificar de “interlocutor no válido” en cuanto al diferendo marítimo.
Con respecto a este nuevo escenario, el expresidente Carlos Mesa ha formulado una aguda observación. Tras el laudo, considera que uno de los efectos en Chile puede ser una reflexión sobre su política exterior. En efecto, hasta hace poco se hablaba de uno de los cuerpos diplomáticos más sólidos de la región, pero el fallo de La Haya marca un antes y un después en ese brillante historial. “Los chilenos se están preguntando: ¿Chile lo está haciendo bien con sus vecinos? En ese sentido, el fallo es positivo, porque demuestra que Chile ha cometido errores en su política exterior y que eso tiene consecuencias y, por lo tanto, debe haber una revisión de su actitud con Bolivia. Pero, claro, ésta es una presunción personal”, aseguró Mesa. Todo parece indicar que las cartas están echadas para retomar el diálogo. En fin de cuentas, los laudos no logran cicatrizar por completo las heridas.
7
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 7
17-02-14 10:17
DDHH reglamentación que esté en sintonía con el convenio 169 y coincide con los relatores de la ONU en la necesidad de impulsar mecanismos para la protección de derechos indígenas. Por su parte EEUU, planteó la necesidad de evitar el uso de la ley antiterrorista a los mapuche en contextos interculturales.
Examen Periódico Universal
Chile en deuda en la ONU
Así lo dieron a conocer voceros de organizaciones de la Araucanía, quienes analizaron los resultados preliminares del segundo Examen Periódico Universal (EPU) al que el Estado de Chile fue sometido en enero por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cerca de 30 de los 80 estados presentes plantearon que los derechos de pueblos indígenas siguen sin estar reconocidos. POR ELÍAS PAILLAN C
R
8
epresentantes de organizaciones sociales de la Araucanía manifestaron su preocupación y además compartir los cuestionamientos recibidos por el estado chileno el 28 de enero, en el marco del segundo EPU al que es sometido por parte del Consejo de DDHH de la ONU, sobre el escaso avance en materia de cumplimiento e implementación de los tratados de ratificados y vigentes en el país, especialmente en el tema de derechos indígenas. Miembros del Observatorio Ciudadano, Walmapuwen y un conjunto de organizaciones de sociedad civil y de pueblos indígenas, hicieron llegar el 2013 un informe alternativo sobre los avances y déficits que el Estado chileno tiene respecto de sus compromisos con el sistema internacional de los DDHH. El codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, manifestó que dentro de los temas planteados destacan, “la situación de
discriminación de los pueblos indígenas en distintos planos; la ausencia de un reconocimiento jurídico y de mecanismos para establecer la participación política de los mismos; la aplicación de la ley antiterrorista y la violencia policial como una práctica persistente que afecta a integrantes del pueblo mapuche, constatando la afectación a niños y mujeres”, manifestó. Agregó que otros temas relevantes son la persistencia de la justicia militar, la situación de tierras y territorios, y la ausencia de políticas de adecuada restitución. Aylwin explicó que hubo muchos representantes de diversos estados integrantes del Consejo de DDHH que manifestaron preocupación e hicieron recomendaciones al estado chileno. Entre ellos el representante de Noruega, quien manifestó reservas sobre “el uso desproporcionado de violencia policial, especialmente en niños y mujeres, y la implementación plena del Convenio 169, en particular en materia de consulta.”. Suecia, en la misma línea, recomienda una
GOBIERNO COMPLACIENTE Pedro Mariman, representante del partido mapuche en formación Wallmapuwen, manifestó que ellos estuvieron atentos a las respuestas del estado chileno frente a las recomendaciones que se le hicieron hace cuatro años, específicamente el 2009, calificando la presentación del Ministro Bruno Baranda como “extremadamente complaciente”, porque no refleja la apreciación que ha tenido el movimiento mapuche de los últimos años de aplicación de política pública errada, como por ejemplo en materia de consulta. Del mismo modo Mariman refutó la presentación del Ministro en cuanto a que la región de la Araucanía, -o Wallmapu-, había pasado a ocupar el segundo lugar en materia de inversión, porque las estadísticas siguen calificando a la región, y a la población como la más pobre del país respecto de la chilena, subsiste una brecha socioeconómica importante. Cuestionó también que el Consejo de Ministros, -señalada por Baranda-, tenga relevancia debido a que es meramente formal, y no tiene atribuciones de generar políticas públicas y de financiamiento. Respecto de las consultas, la principal de ellas relativa al mecanismo de la misma, fue bastante cuestionado porque no hubo una participación suficiente. Sobre la devolución de tierras, Mariman manifestó que tienen la impresión que “los promedios anuales no superan el promedio de hectárea adquiridas en el año 2009 y que el presupuesto de adquirir tierras ha disminuido”, dijo. Finalmente Isabel Cañet de la misma entidad mapuche recordó que en el EPU 2009 al estado se le recomendó promover la participación política de los pueblos indígena, mediante una reforma electoral y vía apropiada. Al respecto Cañet calificó que esto ha sido nulo, recordando que el año pasado se rechazó una moción parlamentaria de incorporar representante de CORES mapuche regionales. Cañet hizo hincapié que la consulta es solamente una parte de la participación política y nuevamente países como Canadá, Austria y Australia hicieron recomendaciones para que Chile tome medidas con el fin de resguardar sobre el derecho de participación política de los pueblos indígenas, “porque las soluciones a los conflictos existentes van por la vía política”, expresó.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 8
17-02-14 10:18
ESPECIAL
BancoEstado continúa plan de bancarización abriendo nuevas sucursales
L
a entidad financiera celebró en Quilicura y La Serena, la inauguración de un ServiEstado y una nueva sucursal BancoEstado, respectivamente, reforzando el compromiso con la bancarización y la integración de los chilenos al sistema económico y financiero. Actualmente, BancoEstado cuenta con 360 sucursales, 100 oficinas ServiEstado, más de 11 mil 400 puntos de CajaVecina; y 2.383 cajeros automáticos, consolidándose como la red de atención más extensa del país.
Mario Alvear, concejal por Quilicura; Victoria Martínez, gerente general de Administración de BancoEstado, y Roberto Palumbo, vicepresidente de la entidad financiera.
Segismundo Schulin-Zeuthen, presidente de BancoEstado, junto a Cristián Muñoz, administrador Municipal de Quilicura, y Andrés Montero, director de BancoEstado.
Pablo Piñera, gerente general Ejecutivo de BancoEstado, junto a Margarita Riveros, concejala por la comuna de La Serena.
EL PERIODISTA 232.indd 9
Álvaro Cámbara, gerente División Personas y Sucursales; Louis Partarrieu, agente sucursal La Serena Balmaceda, y Gustavo Mallat, Seremi de Economía Región de Coquimbo.
Rodolfo Quezada y Esteban Mena, presidente del Sindicato de Trabajadores y jefe Zonal, respectivamente, ambos de ServiEstado; Mayor de Carabineros Humberto Urrejola, de la prefectura Santiago Norte, y Andrés Medina, fiscal de BancoEstado.
9
el periodista
17-02-14 10:18
OPINION
La Remodelación: adelanto de un libro En los próximos meses se encontrara disponible un libro que sigue la secuencia de los acontecimientos del periodo de impugnación que va desde 2011 a la fecha. Secuela de “El derrumbe del modelo” y “No al lucro”, esta obra aborda el contexto en el que se da el gobierno de Bachelet y el ciclo futuro, que seguramente rebasará a ese gobierno. POR ALBERTO MAYOL*
M
10
ientras tanto, en los bordes del palacio siguen pululando los consejeros del príncipe, quienes aun cuando ya no leen a Maquiavelo, pretenden tener su sutil claridad. Tienen del político y escritor florentino la conciencia del poder y la importancia de su concentración, aunque no lo ven como mecanismo de comprensión de una dimensión de la sociedad, sino como una forma de vida. No creen en el poder de modo intelectual, lo ven como el calor frente al frío de lo real. Pero hay algo de lo que carecen por completo, al menos hoy, los consejeros del príncipe: de claridad. Carecen de presente porque lo desconocen. Sus gráficos y explicaciones parecen aullidos que se escuchan en la puerta del Infierno. Sus acciones son erráticas: en un gobierno de mujeres nombran un subsecretario condenado por toqueteos impropios en el Metro de Santiago, por ejemplo. En plena reforma
educacional hacia la gratuidad y contra el lucro, instalan de ministro al principal articulador de la educación con los bancos y el sector privado; y de subsecretaria a una especialista contraria a la gratuidad y con perfume de lucro. Y es así simplemente porque no pueden ver el presente. Son maquiavelos a nivel de usuario. Desconocen los principios fundamentales y si no hay una ruta clara que seguir, son incapaces de resolver el entuerto. Por supuesto, es gente inteligente. Por supuesto, saben de política. Sin embargo, desconocen la filosofía del presente, las reglas físicas que rigen a estas partículas en un campo de fuerzas que dejó de decir dictadura/democracia o desarrollo/pobreza y que, en cambio, está diciendo igualdad/ abuso y ciudadanía/elite. El horizonte de este ciclo necesariamente recaerá en una discusión sobre lo público, territorio en disputa final. Esto ya fue señalado en la presentación en ENADE de noviembre de 2011, don-
de se expuso que todo el orden transicional tenía como correlato lo privado como orden básico y que en la discusión que abre el movimiento estudiantil, en cambio, lo público es (y será) la clave. Un capítulo de este libro y varias reflexiones que lo cruzan tematizara dicho asunto. La Concertación entiende que llegó la hora de hacer los cambios que había prometido, o al menos que es necesario hacerlos en parte. Pero su comprensión se agota allí: sigue confiando en el procesamiento del problema desde partidos políticos exánimes, sin bases sociales. Cree que absorber o cooptar líderes será suficiente, cree que los lideres al interior de la Nueva Mayoría están bajo control, creen que Bachelet detiene el flujo de malestar, creen que las soluciones pueden seguir siendo comunicacionales, creen que se puede estirar más el elástico con los movimientos sociales y que, de haber un conflicto, serán esos movimientos los desgastados.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 10
17-02-14 10:18
“El contexto es ‘la remodelación’, esto es, el esfuerzo por construir un plan que permita modificar el modelo. Pero como toda remodelación, no se sabe en qué terminará. Se puede comenzar en un baño y llegar a cambiar estructuralmente la casa, o se puede comenzar con un plan de modificación ambicioso y se puede llegar a hacer dos o tres cosas. En las siguientes columnas de esta sección, y hasta que se publique el libro, seleccionaré fragmentos de él, como un adelanto de algunos de sus debates” No son capaces de ver la magnitud del fenómeno y el orden del mismo. No comprenden que seguir gestionando el malestar social es una acción que redunda necesariamente en el choque con
alguna clase de límite. La Concertación no abordó seriamente la cuestión de la desigualdad durante los veinte años en que fue gobierno y cuando el estallido de malestar social
sacudió a Piñera, en plena bonanza económica, se inventó como respuesta que al entonces Presidente de la República le faltaba conexión con la ciudadanía y que, dado que eso le sobraba a Bachelet, ella sería el remedio para todos los males. No se entiende la profundidad del hecho: si con Piñera el crecimiento ha sido alto y el aumento del consumo ha sido muy elevado, el hecho que grandes impugnaciones y movilizaciones se hayan producido debe llamar a preocupación a esta elite que ama a un pueblo pasivo y masoquista. ¿Qué pasará cuando, como acontecerá, se acabe el superciclo del cobre? ¿Qué pasará cuando el crecimiento se reduzca? ¿Qué pasará cuando suban los precios de las importaciones? ¿Qué pasará cuando ir al centro comercial no vaya asociado a alguna compra? ¿Qué pasará cuando la profundización del endeudamiento toque fin? Ese escenario se avecina y si hemos vivido crispación en medio de la bonanza, es natural pensar que con un poco de privaciones económicas el asunto puede ser peor. No se debe olvidar la gravedad del escenario: luego de la mejor bonanza económica de la historia de Chile, estamos con una crisis en educación, en las regiones, en las pensiones, en la salud, en las instituciones, de los partidos políticos. Pues bien, es fácil imaginar que será peor si se reduce el dinero en circulación. Y es algo que ocurrirá. Los consejeros del príncipe ya no saben gestionar el poder. Ya no saben jugar al juego de la fantasía, que tantas veces los rescató del fuego del Infierno. *Académico de la Universidad de Santiago
11
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 11
17-02-14 10:18
FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
POLITICA
Después de La Haya
Los beneficios de “las cuerdas separadas” Si bien es válida y correcta la crítica que se formula a la Cancillería en cuanto a que en la política exterior hay una marcada tendencia a evaluar la economía por un lado y la política por otro, la vapuleada estrategia de las cuerdas separadas con Perú requiere de un análisis más profundo del que se ha hecho hasta ahora. ¿Cuál era la alternativa? POR EQUIPO EL PERIODISTA
N 12
o es menester, considerando muchas de las medidas que ha tomado el canciller Moreno, desconfiar de si Chile optó por la estrategia de las cuerdas separadas para evitar que no resultasen afectados los intereses económicos comerciales a los que está vinculado o es cercano el ministro y su gobierno. En ese caso, según los expertos, sería “del todo censurable” pero no necesariamente cuestionaría la utilidad de haber recurrido a esa fórmula porque ella apuntaba a evitar que los resultados del fallo del Tribunal Internacional de La Haya, adversos, mediana o completamente favorables,
dañasen por completo la relación política y vecinal en su conjunto con Perú. Si bien se han levantado muchas críticas por la estrategia, poco se ha escrito u opinado respecto a qué otras opciones tenía Chile. ¿Acaso la otra alternativa era actuar de manera que la controversia jurídica sobre la delimitación marítima “contaminase” por completo nuestras relaciones con Perú por tiempo indefinido, como lo venía haciendo el gobierno de Bachelet? ¿Era esa la mejor opción para Chile de cara al proceso que viene post fallo de La Haya, independientemente de cuál haya sido su resultado? Ni el propio gobierno (y por razones muy comprensibles que lo acusan) ha salido a
defender la estrategia de las cuerdas separadas. Así, el diario El Mostrador, con cierta superficialidad y falta de análisis, ha hecho de este asunto el gran tema y se ha destacado en sus críticas al gobierno y a la Cancillería. Si bien muchas de ellas son muy válidas, es peligroso disparar ciegamente a la bandada como lo viene haciendo el medio electrónico. “Es evidente que la acción diplomática y política de nuestro país debe reorientarse al término de la estrategia de las cuerdas separadas, la que se ha demostrado inconducente a producir real estabilidad, y que resulta incompatible con la actual postura peruana. No sólo no constituye una sofisticación de nuestra di-
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 12
17-02-14 10:18
plomacia, sino que aparece como una expresión débil y ambigua de simples conveniencias comerciales que, ante el tema del triángulo interior, se transformará, de mantenerse, en una señal equivocada a nuestro vecino acerca de la paciencia política de nuestro país”, señaló el online una de sus notas editoriales sobre el tema. Es cierto que otras voces también se han levantado, argumentando que la estrategia de las cuerdas separadas ha dado una señal equivocada a la Corte y a Perú porque –según ellos– “estábamos diciendo que a Chile le daba lo mismo que lo demandarán en Tribunales Internacionales porque tales acciones no tendrían costo alguno para el Perú”. El ex embajador Gabriel Gaspar, sobre este tema y en el mismo diario El Mostrador, consultado si jugó en contra de nuestro país la fórmula de las “cuerdas separadas” impulsada por Piñera y Alfredo Moreno, dice creer que fue “una señal complicada para Chile, porque dio la imagen de que no es grave que nos demanden, lo que generó un equívoco a los amigos bolivianos, que nos demandaron por el supuesto de que no generaba molestias para Chile…”. “Estas declaraciones, en otro tiempo, serían impensables, señaló a El Periodista un experto internacional, como cuando nos encontrábamos en plena disputa por la zona e islas del canal Beagle”. Y agrega: “Entonces nadie criticaba nuestra posición de irrestricto respeto de los tratados vigentes y el total apego de Chile a la solución pacífica de las controversias. Pero claro, se trataba entonces de un litigio con Argentina y nuestro discurso no iba dirigido a nuestros débiles (militarmente) vecinos bolivianos. Entonces éramos nosotros quienes recurríamos a los tribunales internacionales y al Papa mismo, en nuestras disputas con Argentina”. Volviendo entonces la pregunta planteada al inicio: ¿Qué otra alternativa tenía Chile? ¿Poner en entredicho las relaciones con el país vecino por tiempo indefinido a raíz de la demanda en La Haya? ¿Reaccionar como algunos han sugerido como si la demanda fuese un gesto inamistoso de parte de Perú? Resulta de interés examinar, para esbozar una respuesta, qué opinan algunos destacados políticos peruanos que han impulsado una agresiva agenda en su país ante lo que identifican como una amenaza a la seguridad del Perú proveniente de Chile. Es el caso de Carlos Ferrero Costa, que ha sido descrito como un “hombre transversal” en la política del Rimac. Incorporado a las filas del ex presidente Alejandro Toledo, obtuvo la presidencia del Congreso Nacional, tiene una larga y destacada trayectoria
política y es muy influyente en temas internacionales. Entrevistado hace poco, se le preguntó a Ferrero Costa cuál era su opinión respecto a la política de las cuerdas separadas y su respuesta, sorprendentemente, fue la siguiente: “No comparto la tesis de las cuerdas separadas que el gobierno de García llevó a cabo con entusiasmo y Humala ha dejado pasar. La experiencia mundial demuestra que existe evidente relación entre el comercio y la inversión con la política. No tiene sentido que, por ejemplo, los chilenos compren aquí todo lo que quieren cuando todavía no sabemos si modificarán su carrera armamentista. Más concretamente, no entendemos cómo se quiere llevar adelante una Alianza del Pacífico con un país que desacata a la Corte o que no sabemos si cumplirá el fallo. Las cuerdas separadas favorecen a los empresarios peruanos y chilenos interesados en hacer negocios y aumentan sus ingresos con intereses más allá de los valores nacionales…”. Por cierto, muchas cosas podrían decirse de Ferrero Costa, quien es miembro del Grupo Basadre, un comité de análisis sobre política exterior compuesto por cerca de 200 políticos, militares y personeros de ese país que abogan por restablecer el equilibrio entre Perú y Chile, limitando la inversión
“A algunos sectores les cayó como bomba la demanda peruana y se jugaron por ‘encaraginar’ la relación con Lima, iniciando una demencial compra de armas y tensionar a ambos países” y la influencia política de nuestro país en áreas estratégicas de la economía peruana, pero nadie osaría en Lima de acusarlo de “prochileno”. Sin embargo, sus críticas a la estrategia de las cuerdas separadas que siguieron los presidentes Humala y Piñera, nos muestran, el otro lado de la moneda, la visión que se tiene desde Perú sobre el particular y como se ve, al margen de que es un análisis bastante directo y crítico hacia Chile, su diagnóstico es precisamente lo opuesto a lo que en nuestro país se afirma. Pero eso no es todo, consultado sobre el futuro, si con el fallo se cierran finalmente los temas pendientes con Chile, el político peruano es categórico en responder que no. “El fallo de la Corte resolverá el más importante tema pendiente con Chile. Sin embargo, existen otros asuntos distin-
tos del límite marítimo que, a mi parecer, conforman una agenda post-La Haya. Un grupo de ellos tiene que ver directamente con nuestra relación con Chile; y otro, independiente, es la agenda interna peruana”, dice. Y se explaya sobre lo mismo: “en primer lugar, la agenda con Chile post fallo debe analizar la cuestión del armamentismo chileno que los peruanos consideramos una amenaza inaceptable. El segundo, es la alarmante desigualdad entre la inversión chilena en el Perú y la peruana en Chile, tema que preocupa porque eso genera una penetración económica perjudicial a la seguridad del Perú. También están pendientes otros problemas: la cuestión del terreno del Chinchorro o el funcionamiento eficiente del ferrocarril Tacna-Arica y su arribo libre al muelle; la devolución de bienes y sobre todo libros extraídos del Perú por la invasión chilena. Y la agenda interna peruana debe abordar, de una vez por todas, el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena hacer dos enmiendas al TLC firmado con Chile. El segundo, es que el Congreso apruebe al convenio que da facilidades a Bolivia en Ilo. Y, último, es no dilatar más la adhesión a la Convención del Mar”. Tras leer estas declaraciones y siempre considerando que durante el gobierno de Piñera muchas decisiones fueron para privilegiar negocios privados y es absolutamente creíble que con ese mismo criterio se optó por la estrategia de las cuerdas separadas para privilegiar y proteger esos negocios y las inversiones chilenas en el Perú, actividades a las que el ministro Moreno y su gobierno están fuertemente ligados (Falabella, Ripley, Cencosud, Penta, Vial-Larraín, etc.), también hay que reconocer –como ya señalan algunas voces todavía minoritarias en RREE, que no se podía tomar otro camino, confrontacional y belicista con los peruanos, como lo sería el “contaminar” toda la relación bilateral con la cuestión de la delimitación marítima. Eso es lo que representaba abandonar esa estrategia tan criticada, una gravísima equivocación, que vendría a sumarse a la interminable serie de desaciertos que hemos venido cometiendo en nuestras relaciones con los peruanos y bolivianos. ¿Existía otra estrategia viable a la de las cuerdas separadas? ¿Quién sería tan ingenuo como para asegurar que en el caso hipotético de haberse seguido la política del distanciamiento y el enfriamiento de relaciones con Perú, que había iniciado la Cancillería de Bachelet, el resultado
13
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 13
17-02-14 10:18
POLITICA
14
habría sido distinto? ¿Acaso alguien cree seriamente que reaccionando con molestia, tensionando las relaciones con Perú, rompiendo el dialogo bilateral, poniendo trabas a la inmigración peruana y dificultando las inversiones peruanas, en la hipótesis de que ello fuese posible, la Corte se habría dejado impresionar y habría fallado en forma distinta? ¿Es esa la alternativa que algunos ofrecen en reemplazo de la estrategia de las cuerdas separadas? Si el otro camino no es viable, entonces la pregunta que surge ante las críticas es qué hay tras ellas; en otras palabras, qué intereses se sintieron o resultaron afectados cuando se siguió esa opción política. Al respecto, son ilustrativos los artículos “La Haya, las anchovetas de Angelini y la salud en Chile”, de Pablo Fernando González (Pyme Pesquero “Salazones y Ahumados Patagonia S.A.”), y “Grupo Angelini perdió zona pesquera por el fallo de La Haya” publicado en Terra. Allí se menciona cómo afectará el fallo de La Haya a las inversiones de CORPESCA, particularmente las que ha hecho recientemente para la explotación y producción del aceite Omega3. Se ha señalado que el triángulo en disputa de 28 mil kilómetros cuadrados que “hemos perdido” supuestamente, representa el 80% de la captura pesquera de Arica y el 30 por ciento del negocio de CORPESA en el área. Al respecto Terra señala que: “tal como lo mencionamos en una publicación anterior, Corpesca, empresa pesquera perteneciente al Grupo Angelini de Chile, había señalado que el triángulo en disputa representa el 80% de la captura pesquera de Arica y el 30% del negocio de la organización. Francisco Mujica, gerente general de Corpesca, calculó que ello equivaldría a entre 35% y 40% de la pesca total del norte grande y cerca del 30% del negocio de la compañía. Actualmente se capturan en esa zona alrededor de 800 mil toneladas de anchoveta, por ende, “estamos hablando de entre 270 mil y 320 mil toneladas en juego”. Por cierto CORPESCA y el grupo Angelini, como ha trascendido, estuvieron activamente involucrados en la “defensa de los intereses de Chile” y su contacto en Cancillería –dicen en sus pasillos– ha sido desde hace décadas la actual embajadora María Teresa Infante. Coincidentemente, con la llegada de ella a la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), nuestro país abandona la tradicional posición que había mantenido respecto de la
delimitación marítima con Perú desde la década del 50. En diversos documentos internos de la Cancillería de los años 60 se reconocía explícitamente que no existía un tratado que fijara el límite marítimo con Perú y que ese era un asunto pendiente. Es más, en el año 1986 el canciller de Pinochet, Jaime del Valle, envío un memorándum y una nota oficial donde Chile reconoció que “el límite marítimo con Perú es un problema que tenemos que estudiar”. Al respecto Del Valle declaró que se trataba de un asunto pendiente que no podemos dejar para las calendas griegas, ante una petición formal del Perú, presentada por el entonces embajador Bákula, en la que Lima solicitaba iniciar negociaciones con Chile para delimitar nuestra frontera marítima. Además, durante las negociaciones de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (que se prolongaron por más de 12 años) Chile mantuvo una posi-
“Para expertos en RREE, exclusivamente por intereses económicos, específicamente de las empresas pesqueras, Chile resolvió desconocer lo que había sostenido por largo tiempo en diversos foros internacionales” ción coherente al respecto y no hizo reserva alguna de la eventual y posible aplicación de la normativa que esa Convención contiene sobre el procedimiento aplicable a la delimitación marítima entre Estados ribereños, criterio que acogió, por ello, parcialmente la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Es más, durante el litigio en La Haya nuestro país no pudo presentar mapa alguno en apoyo a sus alegaciones, pues no existe ninguno que estableciese o reconociese el paralelo como límite marítimo con Perú. Para expertos en RREE, entonces, exclusivamente por intereses económicos, específicamente, de las empresas pesqueras, Chile resolvió desconocer lo que había sostenido por largo tiempo en diversos foros internacionales respecto de la delimitación marítima con Perú y optó por no negociar acuerdo de delimitación marítima alguno con Lima, pues sabía de su débil posición,
si bien Perú volvería a insistir en ello en los años 2002 y el 2004. La estrategia que se siguió desde mediados de los años 80 hasta Bachelet fue postergar la cuestión y apostar por el mantenimiento del status quo existente, que era la posición más favorable a los intereses de las grandes empresas, desde que las nuevas pesquerías empezaron a explotarse en la zona, especialmente con el procesamiento de la anchoveta y la sardina española y, luego –mucho más recientemente– con la comercialización del Omega 3 (una tonelada de aceite de pescado se cotizaba entre los mil 300 y mil 500 dólares, en cambio, una tonelada de Omega3 se cotiza entre los 23 mil y 25 mil en los mercados internacionales y CORPESCA está construyendo en Arica una nueva planta para producirlo). Por eso que a algunos sectores les cayó como bomba la demanda peruana y se jugaron por “encaraginar” la relación con Lima, iniciando una demencial compra de armas, de manera de tensionar al límite las relaciones bilaterales. Estaban dispuestos a defender sus intereses “por la razón o la fuerza”. Fue la tesis que el embajador Van Klaveren y María Teresa Infante le “vendieron” a Bachelet, de la mano de las FFAA, pues éstas también tenían sus intereses y apoyaron con entusiasmo una agresiva política de adquisiciones de armas por parte de Chile (la que ya se había iniciado en el período de Ricardo Lagos, cuando Michelle Bachelet era ministra de Defensa). Se decía, entonces, que las relaciones con los peruanos debían “mantenerse en el congelador” y, por supuesto, los militares no podían estar más felices, volvían a jugar un papel supuestamente importante en los equilibrios geopolíticos vecinales y de paso fortalecían su posición interna, fuertemente cuestionada en Chile por sus violaciones a los DD.HH. En medio de este clima semi-confrontacional con Perú, el tema del gasto militar excesivo y del cuestionado 10% de las ventas de cobre que va para las FFAA, desapareció como por milagro de las noticias, de los comentarios políticos y no se volvió a mencionar la posibilidad de una derogación de la Ley del Cobre. De allí la molestia porque se optó por la “estrategia de las cuerdas separadas”. En otras palabras y como siempre ha ocurrido en la historia de la humanidad, se impusieron unos intereses económicos sobre otros y el error está en confundirlos en uno y otro caso, con el “interés nacional” o con “el supremo interés de la Nación”.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 14
17-02-14 10:18
15
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 15
17-02-14 10:18
SOCIEDAD
Un curioso lugar llamado Quillagua En pleno desierto de Atacama encontramos este pueblo, estudios lo califican como el lugar más seco del mundo. Su territorio esconde momias prehispánicas, una de las mayores concentraciones de Geoglifos existentes, un valle de meteoritos y contactos del tercer tipo. Quillagua, alberga historias de lo fantástico, de lo increíble y está en Chile. POR XIMENA CIFUENTES G.
E
n un oasis, en medio del desierto más árido del mundo y a 280 kilómetros de Antofagasta se encuentra Quillagua, un pueblo que goza de una mesurada y enigmática fama: National Geographic realizó estudios y determinó que es el lugar más seco del planeta. BBC Mundo le dedicó un reportaje titulado “El pueblo donde los muertos se convirtieron en momias”. Tito Fernández, nuestro reconocido folklorista nos confirmó que fue en estas tierras en donde culminó su documentado encuentro del tercer tipo. A las afueras del pueblo se encuentra un valle de meteoritos. En su territorio ancestral están una de las concentraciones de geoglifos (gigantes figuras dibujadas sobre la tierra que miran al cielo) más densas del planeta, los Geoglifos de Chug Chug. Su museo antropológico posee una numerosa colección de momias prehispánicas que fascinan al turista y desatan el interés de científicos. Sus tierras fueron punto de encuentro de los pueblos Atacameños y Tarapaqueños, por aquí pasó el Rey Inca, también Diego de Almagro y sus huestes y sus tierras han sido objeto del deseo de los estados de Perú, Bolivia y Chile. Que Quillagua tiene un magnetismo especial, parece innegable y el interés por estas tierras se pierde en la memoria. Evidencias arqueológicas han demostrado hasta ahora, que el hombre ya ocupaba este territorio 700 años antes de Cristo. Ha de ser su estratégica ubicación geográfica o la otrora
fértil tierra de Quillagua, lo que provocó que el hombre siempre la tuviese en su retina. El pueblo de Quillagua desata el interés de la comunidad científica desde hace mucho, las increíbles particularidades de su clima permiten condiciones únicas para la preservación de restos materiales y bioantropólogicos (humanos). Lo extraordinario del lugar, tiene por segundo año consecutivo a un grupo de voluntarios científicos de la Fundación Desierto de Atacama, trabajando en el área. El año pasado realizaron un catastro de todos los elementos patrimoniales de la zona, comprendiendo una revisión de las áreas de interés arqueológico, la colección prehispánica que posee el museo del pueblo y estado de conservación de algunos puntos que hacen a la historia más reciente de Quillagua, como lo son el tranque Sloman (una central hidroeléctrica que data de la época salitrera) y su estación de trenes, entre otros. Luego del catastro, la Fundación trabajó -en conjunto con la comunidad- desarrollando un Plan de Turismo Patrimonial el que hoy se encuentra en base de implementación capacitando a los lugareños. Gonzalo Pimentel, arqueólogo y director de la Fundación nos explica: “Estamos en una etapa formativa, en donde queremos traspasar a la comunidad y especialmente a los jóvenes y niños, el conocimiento que se tiene desde la ciencia, respecto del pasado prehispánico de este sector, concentrándonos principalmente en el área de los Geoglifos de Chug Chug, que forma parte del territorio ancestral de Quillagua. Queremos que sean los propios lugareños los promotores y guardianes de este tesoro ar-
queológico, que sean ellos quienes relaten al turista las historias que esconden los geoglifos”. Esta etapa se llevará a cabo durante todo el verano 2014, lo que abre una oportunidad única al visitante quien además de conocer estos lugares, tendrá la ocasión de escuchar de expertos arqueólogos, las particularidades del sector. Los Geoglifos de Chug Chug o “Los gigantes misteriosos de Chile” (según BBC Mundo) son una concentración de más de 500 figuras, asociadas al sistema de geoglifos de Quillagua y a una antigua ruta caravanera que conectaba el oasis de Calama con esta localidad y la costa Pacífica de Tocopilla. Estos caminos eran usados por viajeros del antiguo mundo andino que recorrían desde el altiplano hacia la costa y viceversa para intercambiar sus productos. Algunos de estos geoglifos datan desde el Periodo Formativo, vale decir, desde el año 1500 AC al 500 DC, aunque su mayor expresión corresponde al período Intermedio Tardío, desde el año 900 al 1450 DC. Estas figuras expresaban el imaginario de los viajeros en distintos niveles de la estructuración social e ideológica de la cultura andina, sus dimensiones son monumentales, midiendo entre 20 a 30 metros aproximadamente cada una. VALLE DE METEORITOS ¿ZONA DE IMPACTO? Es posible encontrar cierta información en internet que habla sobre el área de impacto de meteoritos que estaría ubicada a las afueras del pueblo de Quillagua. Los cráteres de grandes dimensiones existentes alimentan la imaginación sobre una lluvia de meteoritos
16
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 16
17-02-14 10:18
cayendo en la zona. Ante esto, conversamos con Millarca Valenzuela, geóloga, experta en meteoritos y miembro de la Sociedad Geológica de Chile, quien descarta de plano que estemos en un área de impacto de rocas intergalácticas. “Las formaciones cercanas a Quillagua, no fueron generadas por impacto de meteoritos, éstas surgieron más bien por la existencia de agua subterránea que dada las particularidades del terreno, provoca que el material se disuelva generando estas depresiones”. Millarca recorre desiertos y montañas buscando zonas de impacto en nuestro país y nos comenta que la morfología (la forma que toma la tierra) cuando existe impacto es muy distinta a lo que se aprecia en Quillagua. “Cuando hay impacto desde arriba, la roca se voltea, genera una suerte de hombro con el material eyectado” y nos precisa: “la única zona de impacto que está ampliamente documentada en el desierto de Atacama, hasta ahora, es la del sitio de Monturaqui”. No obstante para Valenzuela, la historia geológica de Quillagua es un hito patrimonial en sí mismo, ya que las particularidades del terreno y sus napas subterráneas generaron estas formaciones (cráteres) únicas en el sector. Si bien el valle de meteoritos no sería producto del impacto de rocas extraterrestres, lo
“Que Quillagua tiene un magnetismo especial, parece innegable y el interés por estas tierras se pierde en la memoria” cierto es que las dimensiones de sus cráteres y conformación rocosa circundantes, sobrecogen y hacen imposible no sentir que se está en presencia de un lugar único. Este escenario que intriga y desata la imaginación de los más creativos, ha sido un lugar del culto, centros ceremoniales han sido encontrados en el área por arqueólogos, lo que nos prueba que el valle meteoritos, era considerado ya por los antiguos viajeros del Desierto de Atacama, como un lugar sagrado, no importando si su magia venía desde el cielo o desde las entrañas misma de la tierra. ¿DESDE OTRO PLANETA? El encuentro que tuvo Tito Fernández, junto con otros cuatro artistas, se remonta al año 1974. Tan famoso es este avistamiento que fue escogido para formar parte del programa “Contacto Extraterrestre” de History Chan-
nel y es que la persecución luminosa vivida por este grupo de artista hasta la mismísima Aduana de Quillagua, es realmente “de otro planeta”. Tarde, después de terminada una función en las oficinas salitreras de Santa Victoria un grupo de artistas, Marcelo (conductor de “Cachureos”), Tito Fernández (El Temucano), Gloria Benavides, Patricia Chávez y el humorista Jorge Cruz, viajan por la Ruta 5, camino a Antofagasta, conducía Marcelo y éste observa una luz a lo lejos, que luego comenzó a crecer inmensa, fulgurosa y se posicionó justo detrás del auto en el que iban y comenzó a seguirlos. Era tal la persistencia, que los viajeros creyeron que se trataba de militares, por lo que decidieron parar y mostrar que tenían un salvo conducto, que les permitía transitar en horarios de toque de queda (corrían los tiempos de la dictadura de Pinochet). Cuando pararon, la luz paró con ellos, volvieron a echar andar el vehículo y la luz avanzó también. Decidieron subir al auto nuevamente y arrancar tan rápido como pudieron. En el camino encontraron un camión que venía en sentido contrario a ellos, al que detuvieron para contarles lo que estaba ocurriendo, los camioneros hicieron un cambio de luces y para sorpresa de todos las luces respondieron con la misma frecuencia. Fue en este mismo instante que Tito Fernández, vio una figura, como una sombra, enorme. La histeria y miedo colectivo, se desató. Subieron al auto y en frenética carrera a 100 kilómetros por hora, 120, 130, no había velocidad que lograra agrandar la distancia entre las luces misteriosas y el automóvil donde iban los artistas. A lo lejos, vieron las luces del pueblo de Quillagua, bajaron hasta ahí y justo al dar la curva para entrar al pueblo, las luces misteriosas desaparecieron en el cielo hacia arriba, zigzagueando. Llegaron a la Aduana y salieron corriendo despavoridos, cada uno por su lado y le contaron a los uniformados que ahí estaban, su experiencia. Tito Fernández, nos comentó que nunca ha hablado con nadie del pueblo de Quillagua sobre esta experiencia, la que cambió para siempre su vida y según él mismo afirma, la vida del resto de sus compañeros. En definitiva Quillagua, parece ser una tierra mágica, en donde se esconden secretos bajo tierra; secretos que tratan de ser develados por equipos científicos y así poder conocer algo más de los antiguos habitantes de este lugar. Misterios que vienen desde el cielo y que se cruzan siempre con caminos, ¿caminos hacia dónde? No lo sabemos, pero que probablemente pasan también por Quillagua.
17
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 17
17-02-14 10:18
PORTADA
Ciber privacidad
¿Es seguro internet? Ante el creciente debate en torno a la vulnerabilidad de los datos y la tendencia generalizada a la exposición personal online, diversos expertos responden a la pregunta: ¿Existe la privacidad en la web?
“
Hoy no hace falta tener acceso a la información privada, porque la misma gente se encarga de publicarla”, afirma Joaquín Rodríguez Varela, experto en seguridad informática de ESET (empresa que desarrolló, entre otros, el antivirus Nod32), quien dialogó sobre los problemas del uso contemporáneo de la web. “Hoy en día los usuarios tienden a utilizar ‘la nube’ (almacenamiento online) para volcar mucha información privada dentro de Internet. Y esos sitios tienen una política de privacidad que muchos usan sin configurar y así se exponen más”, explicó Rodríguez Varela.
18
GESTIÓN Y CONFIGURACIÓN Actualmente la programación ‘por defecto’ de aplicaciones sencillas como juegos online o las utilizadas para encender la linterna de un ‘smartphone’ les permiten acceder a la cámara web o datos como la ubicación geográfica del dispositivo y compartirla o utilizarla para estudios estadísticos. Mayormente, estos parámetros son configurables. Sin embargo, el control de cada uno se dificulta a medida que se multiplica la cantidad de sitios y aplicaciones a las que las personas se conectan diariamente. Así, la integración de las redes sociales entre sí, con las casillas de correo electrónico y los dispositivos móviles conduce
a niveles mayores de exposición por parte de los usuarios, que comparten en distintas plataformas sus actividades e intereses. En este sentido, el experto en seguridad señaló que “la masividad del servicio obliga a los usuarios a utilizarlo para mantenerse en contacto y entonces la tendencia del uso masivo va en contra de la privacidad del usuario”. CONTENIDO COMPARTIDO Y PRIVACIDAD Facebook asegura que todas las publicaciones que sean eliminadas por un usuario “no permanecen en la red si son privadas”, según indicó a este medio Alberto Arébalos, Director de Comunicación para Latinoamérica de la empresa. Sin embargo, el abogado especialista en derecho informático Daniel Monastersky afirma que “si uno publica algo con un grupo restringido (de usuarios) y alguno de ellos lo comentó o lo compartió, cuando lo borras de tu perfil, ese contenido no se va a desaparecer, porque ya es parte de otros muros”. Además, destaca que “si a Mark Zuckerberg le hackearon su perfil de Facebook, nos tenemos que dar cuenta de que la seguridad en Internet no existe”. En cualquier caso, unirse a las redes sociales y elegir qué contenido publicar es una decisión de cada suscriptor. En cambio, el uso del e-mail es requerido
por entidades bancarias, clubes e instituciones educativas, y existe una tendencia creciente a manejar información sensible como el pago de servicios y tarjetas de crédito a través del mismo. De esta forma, el problema de la privacidad online cobra otro carácter. ESPIONAJE SIN FRONTERAS A esto se suma el sistema de vigilancia estadounidense revelado por el ex técnico de la agencia de inteligencia NSA
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 18
17-02-14 10:18
Ciber-consejos Configurar adecuadamente los perfiles en redes sociales: Facebook, Twitter y Linkedin son algunos ejemplos de redes sociales que permiten controlar quiénes podrán acceder a la información que publica el usuario. En este sentido, es recomendable tener como contactos solo a personas conocidas, de este modo, será posible limitar adecuadamente el número de contactos con acceso a datos confidenciales. Por ejemplo, Facebook permite activar una opción para impedir que alguien etiquete en una foto a un usuario sin el consentimiento previo.
Concientizar a los menores sobre los peligros y alcances de Internet Es importante que tanto los padres como los niños se mantengan informados sobre los peligros que existen al momento de utilizar Internet.
Mantener un diálogo abierto entre padres e hijos: Una conversación libre y fluida entre padres e hijos contribuye a que los niños se sientan con la confianza necesaria para recurrir a un adulto de ser necesario.
Instalar un programa de control parental: Edward Snowden, que descubrió, entre otras cosas, el programa Prisma. Mediante éste, varias de las empresas más grandes de internet y telefonía habrían acordado brindar datos privados de sus clientes al gobierno, según consignó el periódico británico The Guardian. Cuando se conoció la noticia, compañías como Google, Instagram, Flicker, Yahoo!, Apple, Hotmail y Facebook afirmaron que esa información sólo se brindaba bajo “pedido firme de un
juez” frente a posibles delitos y en muchos casos desconocieron Prisma. Sin embargo, luego del 11-S, el Congreso estadounidense promulgó la llamada Ley Patriota (Patriot Act), que abolió una enorme cantidad de derechos civiles en pos de la llamada “guerra contra el terrorismo”. Entre ellos, muchos referidos a las telecomunicaciones, permitiendo el acceso directo de las agencias de inteligencia a los servidores de las empresas, sin precisar de una orden
Este tipo de aplicaciones permiten filtrar sitios y contenidos potencialmente peligrosos para los menores de edad. Asimismo, algunas soluciones permiten filtrar sitios en base a su temática (redes sociales, correo, con contenido inadecuado, etc.)
Instalar un antivirus: El objetivo es proteger la computadora de códigos maliciosos y ciberdelitos que pueden afectar la privacidad del usuario en Internet.
19
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 19
17-02-14 10:18
PORTADA
judicial ni sospechas reales de vínculos con actividades terroristas. “Cuando uno publica (contenido online), la información deja de estar en nuestro poder para estar en un servidor, y el control que nosotros tenemos sobre ese servidor es nulo porque pertenece a una empresa que a su vez se tiene que atener a ciertas restricciones legales”, explica Rodríguez Varela. En este sentido, resulta relevante el hecho de que, en cualquier parte del mundo, una persona que se conecta a un servidor radicado en Estados Uni-
dos (como es el caso de las empresas mencionadas) se rige bajo esta y otras normativas de Washington. De acuerdo a los documentos filtrados y publicados por The Guardian, las operaciones de espionaje de la NSA incluirían: e-mail, chat de video y voz, fotos, transferencia de archivos y detalles de redes sociales, entre otros. Por este motivo, el especialista de ESET enfatiza que “si no se quiere perder el control sobre el contenido que sale de la computadora, la forma más sencilla es no subirlo”.
CÓMO PROTEGERSE Aunque la inmunidad de los datos parece ser una utopía, existen precauciones que pueden tomarse para prevenir que sean vulnerados. Entre ellas, Rodríguez Varela sugiere “gestionar las políticas de privacidad” de las aplicaciones y plataformas, y utilizar aplicaciones antivirus para los dispositivos móviles, que muchas veces tienen archivos más importantes que las computadoras personales. En cuanto al uso del correo electrónico, Rodríguez Varela recomienda en-
Chema Alonso, experto
“Todo lo que pongas en Facebook, asume que un día será público”
C
20
hema Alonso, ingeniero técnico de informática de sistemas, es uno de los expertos sobre seguridad más reconocido en el mundo. Español, nacido en Madrid en 1975, es hacker y cómico al mismo tiempo. Actualmente es director del Máster de Seguridad de la Universidad Europea de Madrid y profesor en el Máster de Seguridad de la UOC. Ha participado en las conferencias internacionales más importantes de seguridad informática, como son BlackHat, Defcon, ShmooCon o ToorCon. En los últimos 12 años ha trabajado para Microsoft y para Informática 64, centrando su atención en distintos aspectos de la seguridad como puedan ser implantaciones, auditorias, formación y técnicas de hacking ético. Las redes sociales y las apps de mensajería instantánea están de moda, todos enganchados a ellas. ¿Qué opi-
nas respecto a la seguridad de •WhatsApp? ¿Y la red social Facebook? Sobre WhatsApp ya he escrito mucho. De hecho tengo un artículo en mi blog titulado “Cómo espiar WhatsApp” que recoge todas las formas en las que es posible robar conversaciones de WhatsApp de alguien. Desde el punto de vista forense, es incluso posible recuperar mensajes que han sido borrados con Recover Messages y hacer
por un cambio de política, un fallo de seguridad o un robo de tu credencial. Esto puede sonar un poco fuerte, pero es lo que realmente pienso. La herramienta Facebook Recover permite extraer las sesiones de Facebook que se hayan quedado guardadas en un backup o en un iPhone, con un solo clic, y es porque las cookies de sesión de la app de iPhone de Facebook parecen no caducar nunca. La polémica de la NSA nos deja
“Creer que algún sistema es invulnerable es lo que hace a los usuarios pensar que no deben preocuparse por la seguridad. ¡Error!” que nunca se borren esos mensajes con WhatsApp Anti-Delete Protection Tool. En definitiva, WhatsApp está intentando hacerlo bien, pero aún queda mucho por avanzar. Respecto a Facebook, tengo una regla. Todo lo que pongas allí, asume que un día será público, ya sea
cada día con novedades para dejarnos más sorprendidos aún. Una paranoia que parece real. •¿Cuál es tu opinión respecto a todo esto del espionaje masivo? Uff, yo creo que todo lo que hemos visto nos ha llevado a un estado de paranoia que ha
debilitado mucho la confianza de los países, las instituciones y las personas en Internet. La red de redes es lo que más ha hecho avanzar a la sociedad en los últimos 50 años y esto ha generado una desconfianza grande en lo que es el pilar de nuestra civilización hoy en día. No debería haber pasado. Creo que se deberían poner más trabas a este tipo de acciones y que habría que luchar por construir un Internet mucho más protegido contra personas que quieran hacer daño a la Red. •¿A qué edad hiciste tu primera “trastada” con un computador? Entiéndase por “trastada” el uso de algún tipo de vulnerabilidad encontrada. Yo nunca he hecho cosas malas. Digamos que empecé con la seguridad informática cuando tenía venti-pocos años. Desmiéntenos algunos mitos… •¿Puede Apple presumir de seguridad? Apple tiene los mismos problemas de seguridad que las demás empresas. En el SO Windows
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 20
17-02-14 10:18
criptarla, en el caso de compartir información de carácter sensible. Según explica, de esa forma aunque un tercero entre al archivo, sólo podrá acceder a su contenido la persona a quien le está dirigida, que deberá conocer la clave de acceso. Uno de los métodos más populares para encriptar los e-mails es el llamado PGP. También mencionó que pueden utilizarse “técnicas de cifrado off line”, para datos como los que pueden alojarse en el disco rígido de la computadora. Así se podría prevenir el acceso a la misma
tiene protecciones más avanzadas que Apple, pero la cuota de uso de Mac OS X es menor y hay menos malware que para Windows. En el caso de iPhone o Windows Phone, iPhone tiene poco malware, pero sin embargo
“Si a Mark Zuckerberg le hackearon su perfil de Facebook, nos tenemos que dar cuenta de que la seguridad en Internet no existe” por parte de hackers o softwares malintencionados. Finalmente, Rodríguez Varela dice que
es el que más fallos de seguridad ha tenido que solucionar, precisamente por su cantidad de uso. Creer que algún sistema es invulnerable es lo que hace a los usuarios pensar que no deben preocuparse por la seguridad. ¡Error!
los clientes pueden utilizar servicios alternativos, por ejemplo, para búsquedas: “Uno usa Google, pero recolecta mucha información privada. Hay servicios que avanzaron en respetar la privacidad del usuario como DuckDuckGo, que hace búsquedas anónimas, no guarda registro de las mismas, ni las IP’s de los usuarios que utilizan el servicio y así las personas se pueden quedar tranquilas de que hay servicios que no dejan rastros”.
•¿Qué tal con Android? ¿Y Windows? No soy muy fan de Android. Le reconozco su versatilidad y el gran ecosistema, pero no me gusta nada el sistema de permisos, la facilidad con que la
Ammiel Elia/Infonews
gente puede subir malware a Google Play o rootear el terminal. En Eleven Paths estamos prestando mucha atención a Google Play y no deja de maravillarnos cómo se puede subir tanto crapware simplemente diciendo que son WhatsApp. Respecto a Windows, creo que su principal problema ha sido la cantidad de muestras de malware que existen y la pobre formación en seguridad que tienen muchos usuarios. Un compañero escribió un libro llamado “Máxima Seguridad en Windows” donde explica cómo sacarle el máximo partido a las herramientas de seguridad de Windows. Es un must read para cualquiera que use Windows. •¿Algún consejo de seguridad más allá del “sentido común? Muchos. El sentido común no acaba de resolver los problemas de seguridad. Pero creo que el único en el que voy a insistir hoy es en que hay que tener mucho cuidado con las identidades digitales, poner contraseñas robustas, usar second factor, y si es posible, poner pestillos digitales con Latch. Pedro Delgado/ El grupo informático
21
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 21
17-02-14 10:18
BUTACA
Julia Roberts, actriz
“Me estoy volviendo muy sensible” La talentosa actriz vuelve al cine con Agosto, versión de la obra multipremiada de Tracy Letts. Sus sensaciones a la hora de filmar, el rol del director John Wells, las diferencias con el personaje.
L
22
uego de interpretar a una reina malvada en Espejito, espejito –la oscura adaptación de Blancanieves–, la talentosa Julia Roberts vuelve al cine con Agosto, la exitosa y multipremiada obra de Tracy Letts. En el film, la actriz de Nothing Hill y Erin Brockovich se pone en la piel de Barbara Weston, una de las tres hermanas convocadas por su madre –Meryl Streep– para hablar sobre la desaparición del patriarca. Un drama que pone el foco en las familias disfuncionales. Ambas actrices fueron nominadas en diferentes categorías para los premios Oscar. •¿Cómo define la historia que cuenta la película? Son capas de relaciones y razones muy complejas y únicas. Lo veo no sólo como una historia de madre e hija, que ya es bastante complicado. También está la historia de las dos hermanas, Violet (Meryl Streep) y Mattie Fae (Margo Martindale), y lo que significa esa relación. Por otro lado está mi personaje y mis otras dos hermanas, con lo que eso significa y crea en cada una de nosotras; y luego está la relación de la madre con sus tres hijas. Es demasiado. •¿Cómo es la convivencia entre todos los personajes? Ellos se reúnen bajo circunstancias muy extrañas. Está ingeniosamente construido por Tracy Letts, en escena está el calor, la casa y la oscuridad. Y se sabe que nada bueno puede salir de ahí. Sumado a que todos vuelven porque el padre está desaparecido, son muchas emociones para todos. Hace tanto tiempo que no están juntos como grupo que se vuelve una escena muy hermosamente construida para que las heridas históricas se reabran.
•¿Cuáles fueron los desafíos con los que se encontró a la hora de filmar esta película? Los conflictos, las complicaciones y las agresiones me resultan muy atractivos
como actriz. Quizá me estoy volviendo muy sensible, pero sentí mucha empatía por todos los personajes que estaban perdiendo la oportunidad de entenderse realmente entre ellos. En especial entre el de
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 22
17-02-14 10:18
Cartelera La leyenda de Hércules
Un filme interesante, protagonizado por Keññam Lutz, Gaia Weiss y Scott Adkins, que relata como el hijo de Zeus, Hércules, escapa de la muerte y une fuerzas con un compañero guerrero, Sotiris, en una noble causa por liberar al reino de la tiranía del Rey Anfitrión, recuperar a su amor verdadero de las garras de su hermano y tomar su lugar como el más grande de los héroes griegos.
Cuento de invierno
Meryl y el mío, dos personas muy fogosas muestra en el escenario y llevarla a que más gente la vea, fue emocionante. e interesantes que nunca serán capaces de apreciarse entre ellas. •Una obra de teatro y una película son •¿Cómo se sintió en el set de filmación y dos cosas distintas. ¿Cómo fue adaptardurante los días de rodaje? la? En la obra hay muchas situaciones gracioCreo que estar en Oklahoma fue una gran sas. Tratamos de poner lo mejor que pudiayuda para el entendimiento de la histomos en el film y encontrar otras maneras ria de las llanuras y esa mentalidad. En especial, para la generación de nuestros de hacerlo visualmente gracioso. Fue muy padres. Justo el otro interesante, una exdía miraba la casa y periencia fascinante. “Los conflictos, las •¿Cómo fue trabase me hizo un nudo complicaciones y las jar con John Wells? en la garganta. Tanto tiempo aquí, tantas agresiones me resultan muy John Wells fue un cosas pasaron en director formidable atractivos como actriz” este lugar. Creo que y un gran líder para las próximas persotodos nosotros. Nos dio mucha confianza y nos hizo felices nas que vivan en esa morada tendrán pesadillas (risas). La casa fue muy generosa con aunque no sea un material muy feliz. Fue nosotros y trabajamos muy duro. Me puse un proceso y la verdad es que es un pamuy sentimental con esta casa. pel bastante intimidante para interpretar. Pasé meses asustada. Pero él me llenó de •¿Qué expectativas le generó leer la obra confianza, me hizo sentir que está bien y luego pensar en ser parte del film? volverse un poco loca y enojarse. Pero no Cuando vi la obra me encontré con algo que no había visto antes. Tracy Letts hizo creo ser tan fuerte y dramática como peralgo absolutamente extraordinario. Poder sona como lo es Barbara. rendirle homenaje a esta obra y hacer una LV/Revista Veintitrés película que sea certera a la historia que se
Manhattan, siglo XIX. Peter Lake (Colin Farrel) es un joven neoyorkino que se gana la vida de manera no muy honrada. Su próximo cometido es robar en una gran mansión que cree vacía. Sin embargo, en ella habita una bella joven, Beverly Penn (Jessica Brown Findlay, ‘Downton Abbey’), que pronto despierta la pasión del protagonista. Ambos se enamoran pero Beverly está muy enferma y morirá. El mundo de fantasía que construyen hará que la joven no desaparezca del todo de su vida, pero la desolación de Peter le llevarán a acometer misiones fantásticas en las que contará con la ayuda de un caballo blanco.
Último viaje a Las Vegas
Cuatro amigos del alma (Robert de Niro, Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Dline) cerca ya de los 70 años, deciden escapar del asilo para jubilados y lanzarse a una loca aventura de despedida de soltero en Las Vegas para el único de ellos que se ha quedado solo. Entretenida comedia dirigida por Jon Turteltaub.
23
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 23
17-02-14 10:18
BUENA MESA
Pacífico, sierra y selva Con sucursales en Santiago (tres), siete en Lima; otras en Trujillo, Arequipa; Santa Cruz (Bolivia), Guayaquil, Madrid, Ciudad de Panamá y Chicago, el Tanta es una cadena que sigue creciendo en base a una de sus mayores premisas. Producción totalmente artesanal y de calidad. POR JUANANTONIO EYMIN (Lobby.cl)
C
24
asi todos, en mayor o menor medida, nos sentimos expertos en cocina peruana. Y no hablo precisamente de los profesionales del rubro, sino de todos los que estos últimos años hemos visto crecer el mercado de la cocina peruana. Estadísticas recientes estiman que sólo en Santiago ya existen más de 260 restaurantes peruanos, índice que continúa en ascenso. El fenómeno es importante ya que desplazó a la periferia la primacía de los restaurantes chinos cantoneses, que fueron un éxito en las últimas décadas del siglo XX. A pesar de que comúnmente se tiende a pensar que la cocina peruana es una, esa del tacu tacu y las pollerías, en nuestra capital (al igual que en Lima), lo peruano se diversifica una enormidad. Lo nikkei (japo-peruano) ya no se mezcla con lo chifa (chino-peruano); y la selva y la sierra tienen sus especialistas, como también la llamada cocina de mantel largo, donde lo peruano se mezcla con técnicas europeas, con el fin de exaltar básicamente el producto y la innovación de un selecto grupo de chefs de esa nacionalidad. En enero visité un peruano que posiblemente sea una mezcla de todo ello. Con sucursales en Santiago (tres), siete en Lima; otras en Trujillo, Arequipa; Santa Cruz (Bolivia), Guayaquil, Madrid, Ciudad de Panamá y Chicago, el Tanta es una cadena que sigue
creciendo en base a una de sus mayores premisas. Según Gastón Acurio, su creador “El trabajo que se hace en Tanta no es fácil. La producción es hecha artesanalmente: Los panes, la comida para llevar, la pastelería, la chocolatería. Cientos de productos diferentes cada mañana, todos obligatoriamente con la misma calidad. Miles de sabores que deben ser iguales a toda hora, en cada Tanta de cada ciudad: Chile, Estados Unidos, España, Perú, Ecuador, Panamá y Bolivia.” Manejado en Chile por Bogdan Piotraszewski, un peruano polaco que se encantó con
“Los Tanta santiaguinos ya tienen un público cautivo, que sale encantado con sus propuestas, sean estas dulces o saladas” Chile, y Chantal Krebs, una entusiasta limeña que llego a Chile a la apertura del ya desaparecido Bohemia, los Tanta santiaguinos ya tienen un público cautivo, que sale encantado con sus propuestas, sean estas dulces o saladas. Sin ser un lugar económico, ya que su target es “cota mil”, su cocina es generosa e innovadora. Para conocer aún más de las técnicas aplicadas en este restaurante, me sen-
té al lado de Pilar Larraín Santa María, que aparte de ser una excelente cocinera, vivió en el Perú más de veinte años y conoce casi todos los secretos de esta gastronomía. Ambos coincidimos que el nivel de picor de los platos ha bajado sustancialmente, desvirtuando en parte la picardía de la sazón peruana. Aun así, las preparaciones mantienen su tradición y el tamaño supera el promedio. De lo poco habitual, un par de sabrosos Tamales verdes, elaborados con choclo fresco, cilantro, jugo de seco de cordero y salsa criolla. “Humitas” (como podríamos decir en Chile), pero finamente elaboradas y de un sabor fuera de serie. También comí unas apetitosas croquetas de ají de gallina con crema de rocoto y un correcto Lomo saltado, que fueron parte de un menú que sirvió para conocer esta nueva sucursal ubicada en las terrazas del mall Alto Las Condes (Av. Kennedy 9001, local 3240, fono 22131384). Tarta de manzana y un genial queso helado a la hora de los postres. Posiblemente hay más variedades ya que la repostería peruana es conocida a nivel mundial, pero a esas alturas del almuerzo, comer era lo que menos necesitábamos. Tanta rescató un lugar que estaba perdido en el Alto Las Condes, como fue el Oliva Limón. Buen reemplazo. Yo rescaté –aparte de todo lo bueno- los tamales verdes, que son realmente una perdición. No se los pierda.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 24
17-02-14 10:18
ESPACIOS
Santa Rosa de Apoquindo
Un pedazo de la Colonia en Las Condes La gran casona que cobijó a Manuel Blanco Encalada, el primer presidente de Chile, fue donada en 2004 por la familia Gandarillas Guzmán a la municipalidad de Las Condes. Hoy, tras un gran trabajo de restauración, el espacio se erige como uno de los conjuntos patrimoniales más importantes del sector oriente de Santiago. POR EQUIPO EL PERIODISTA
C
uando las hermanas Gandarillas decidieron ceder la gran casona de la esquina de Padre Hurtado con Colón a la municipalidad de Las Condes, para convertirla en un centro cultural de la comuna, estaban entregando algo más que el hogar de adobe que las cobijó cuando pequeñas. Entregaron, junto con el parque y la construcción, un pedazo de la historia de Chile, impregnado en añosas paredes y centenarios árboles, para que pudiera ser visitado y utilizado por mi-
les de chilenos. Porque ese lugar, emplazado en el año 1795 por la familia Coo Ureta, llamada entonces Santa Rosa de Lo Coo, fue el escenario de hechos sustanciales de la vida de la nación que daba sus primeros pasos de vida. Adquirida en 1869 por Manuel Blanco Encalada, allí murió el que fuera el primer presidente de Chile en 1926. Por ello, entre otras cosas, es monumento nacional desde 1981. Cuenta la historia que el mismísimo Pedro de Valdivia fue propietario de esos terrenos, quien
los cedió en encomienda a Inés de Suárez, la que además contó con el pueblo de indios de Apoquindo para su servicio. Luego, pasaron de mano en mano, incluido un tío de la Quintrala, hasta llegar a la familia Coo. Tras volver de Francia, donde Blanco Encalada, cumplió una misión diplomática en la Corte de Napoleón III, el ex Presidente compró la chacra Apoquindo como casa de verano y la rebautizó como “Lo Encalada”. Allí permaneció largas temporadas durante los 30 años en que fue propietario y los que aprovechó
para refaccionarla con frisos y columnas (más propios del estilo portugués que del español), la decoró con elegantes muebles, obras de arte, alfombras y tapicerías. La familia Blanco EncaladaGana dejó así en ella el estilo del Segundo Imperio Francés y realizó en sus salones y jardines muchas actividades sociales, recibiendo en elegantes carruajes a lo más selecto de la sociedad de la época. El propio ex presidente inició la construcción del parque, que hoy tiene 70 mil metros
25
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 25
17-02-14 10:18
ESPACIOS
26
cuadrados, plantando Cedros del Líbano, Palmas Chilenas, Araucarias, Palmeras y Plumosas, entre otras, que permanecen hasta nuestros días. El senador liberal coalicionista José Eugenio Guzmán Irarrázaval, tras la muerte de Blanco Encalada, la adquirió en 1898 para su familia y la rebautizó como Santa Rosa de Apoquindo, en honor a su mujer, Rosa Montt, hija de del Presidente Manuel Montt. En 1919, Roberto Guzmán Montt, quien fuera el primer alcalde de la comuna de Las Condes, se hizo cargo de la casa, la que estuvo en manos de la familia Gandarillas Guzmán hasta 2004 cuando sus heredaras -Patricia, Paz, Yolanda y María Eugenia-, la donaron a la municipalidad, según Francisco de la Maza, con la promesa que sería “un lugar abierto y donde la cultura tuviera un espacio privilegiado”. A partir de entonces, gracias a un esfuerzo público y privado, empezó la tarea de restaurar la gran casona y el exuberante parque que la rodea, convirtiendo al lugar en uno de los conjuntos patrimoniales más importantes del sector oriente. Para ello, según los realizadores, se conservaron los materiales que le dan la identidad, incorporando tecnología moderna, para el nuevo uso, pero siempre con la idea de guardar el espíritu del conjunto: “su carácter rural, la longitud de los corredores y la amplitud de los espacios abiertos”. La casa, ayer como hoy, destaca por su elegancia y estilo culto, diferenciándose de las viviendas patronales tradicionales del valle central de Chile. “Con forma de H, lo primero que llama la atención es su antetecho, una suerte de máscara que oculta el alero primitivo. Al observarla de frente lo que se ve es una coronación, que al estar superpuesta aparece postiza. Pero, en palabras del arquitecto An-
“Adquirida en 1869 por Manuel Blanco Encalada, allí murió el que fuera el primer presidente de Chile” tonio Sahady Villanueva, encargado de su restauración (junto a profesionales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y de la Municipalidad
Las Condes), esto “tiene la virtud de dar a la construcción un aire diferente y sobre todo, hace una distinción muy clara entre la llavería y la casa, que es don-
de vivía el patrón”. No solo se recuperó la construcción principal sino que también el sector antiguo, donde funcionaba la antigua Llavería y las caballerizas, manteniendo su “estructura portante” e “ingenia rusticidad”, según los restauradores. Si bien, al igual que a la casona, se le incorporó hormigón y vigas metálicas
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 26
17-02-14 10:18
por seguridad y para cumplir normas antisísmicas, no se alteraron sus características estructurales ni formales. Su valor arquitectónico, entonces, fue salvaguardado y pudo así abrirse al público, el que accede en forma gratuita al parque y puede visitar además las distintas exposiciones y muestras que se presentan durante
“El propio ex presidente inició la construcción del parque, que hoy tiene 70 mil metros cuadrados, plantando Cedros del Líbano, Palmas Chilenas, Araucarias, Palmeras y Plumosas, entre otras, que permanecen hasta nuestros días”
todo el año. Dentro de la casa, que mantiene una lámpara de lágrimas y el piso parqué, existe una significativa colección permanente de pintura, lo más selecto de la creación chilena, reunida durante 60 años por Ricardo Mac Kellar. “Incluye piezas maestras de nuestra historia pictórica nacional y fue creada por un gran conocedor”, afirma Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes. Destacan entre las 120 obras, reunidas en torno a los temas “Retrato y Paisaje”, creaciones de Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, Juan Francisco González, Pedro Luna, Arturo Gordon, Camilo Mori y Enriqueta Petit. Para el actual alcalde de la comuna, Francisco de la Maza, la colección aporta un nuevo y sustancial impulso cultural a la comuna: “La municipalidad y su corporación cultural hicieron un importante esfuerzo para lograr una adecuada instalación y conservación de las obras. En Chile, es inédito para un instituto contar con una pinacoteca como ésta”, puntualiza el edil. Junto a la colección de Mac Kellar, pero de manera temporal, el museo acoge exposiciones plásticas, chilenas y extranjeras, de gran calidad. En la antigua Llavería y caballerizas, mientras tanto, se instaló el Museo de la Chilenidad (MUCH) donde se puede conocer la historia del huaso y la relación del hombre con el caballo, símbolo de tradición de nuestro país. La muestra está enfocada en cuatro aspectos: la cultura del cuero, la madera, los metales y los textiles. Es permanente y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad y de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, entidad que tiene sus oficinas en el segundo piso de la ex casa de Blanco Encalada. “En la municipalidad creemos
27
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 27
17-02-14 10:18
ESPACIOS
La salvación de la Casa Maroto
“Dentro de la casa, que mantiene una lámpara de lágrimas y el piso parqué, existe una significativa colección de pintura, lo más selecto de la creación chilena, reunida durante 60 años por Ricardo Mac Kellar” que las tradiciones chilenas hay que cuidarlas, mostrarlas y no perderlas. Este museo apunta a algo permanente. La globalización, el intercambio comercial, muchas veces opaca la cultura e historia locales y una forma de mantenerla es con esta exhibición permanente y otras más que vendrán”, señaló el alcalde Francisco de la Maza al inaugurarlo. Según Plataforma Urbana, destacan en el museo de la Chilenidad un par de estribos de bronce originales traídos por los españoles en el periodo de conquista, los primeros estribos chilenos tallados en madera, unos estribos de hierro del Ejército chileno utilizados en la Batalla de Maipú (1818), espuelas hechas en Chile en el siglo XVIII con diseños hechos a mano en plata y hierro,
28
además de chamantos y monturas usadas entre los siglos XVI y principios del XX. Además, dentro de las 100 piezas patrimoniales del museo, otros objetos que vale la pena conocer son el escritorio desde donde el historiador Federico Encina escribió el famoso libro “Historia de Chile” y la cabeza embalsamada de Quebrado, un potro reproductor que para los huasos y criadores es como el Adán de los caballos de raza chilena. Así, de una manera completamente gratuita, se puede visitar una importante colección privada de pinturas, el edificio de la Llavería y las caballerizas donde hoy se encuentra el Museo de la Chilenidad y pasear por un gran parque rodeado de árboles con más de dos siglos de antigüedad.
* Este reportaje, forma parte del proyecto “Espacios” y fue realizado con el aporte del Fondo de Medios 2013 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Cuando se inició la construcción del Mall Plaza Egaña, en la intersección de Avenida Ossa con Larraín, en la comuna de La Reina, todos los ojos se posaron en la añosa Casa Maroto, una construcción estilo italiano que los últimos años cobijó a la Cruz Roja pero que las termitas usaban como desayuno, almuerzo y cena. Todo indicaba que la gran casona construida en 1920 y que perteneció a Rafael Maroto Hurtado, nieto del general que comandó a los realistas en la Batalla de Chacabuco, terminaría por ser devorada por el centro comercial. Pero, como en los cuentos con final feliz y tras varios movimientos vecinales y culturales, la constructora decidió incorporar la casa a su proyecto comercial, recuperándola para actividades sociales y culturales. Para mantenerla en pié, tras años de abandono, los nuevos dueños debieron reforzar hormigones, cambiar molduras y adaptarla a las normas del siglo XXI. “En la práctica, es una edificación nueva”, dijo en su momento Jaime Fontana, gerente de Arquitectura de Mall “La idea de los Plaza. arquitectos fue Con minuciosidad y dedicación se recompusieron los vitrales y las mantener el baldosas, éstas últimas incluso con contraste entre la la colaboración de la firma que confeccionó las piezas originales. casa de 1920 y el “Las mil 500 baldosas que cubren edificio del 2013 las tres plantas de 354 metros cuapara realzar su drados fueron elaboradas a mano por cuatro artesanos. Se conserva- valor histórico” ron también las tonalidades amarillo ocre de las maderas, el marfil de sus paredes, el rojo de las molduras y el claroscuro de sus suelos”, señala un reportaje de La Tercera. Hoy, con el centro comercial ya inaugurado a la salida del Metro Plaza Egaña, la casa Maroto llama la atención a los que transitan por avenida Ossa porque su estructura, pegada al mal, pareciera que poco y nada tiene que ver con la modernidad del nuevo edificio, del cual está separada por cuatro y 10 metros de dos de las fachadas. La idea de los arquitectos fue mantener el contraste entre la casa de 1920 y el edificio del 2013 para realzar su valor histórico. “En el mundo desarrollado nadie quiere emular lo antiguo. La idea es acoger una construcción histórica, oponiéndola a una arquitectura de vanguardia”, indicó a La Tercera Jaime Fontana. Una idea similar a la pirámide de cristal del Museo del Louvre. La casa Maroto, que hoy levanta con orgullo sus tres pisos y 600 metros cuadrados, celebrará su centenario albergando a un legendario Club de Jazz, que tendrá ahí sus salas de ensayo, talleres de música y acogerá a los luthiers que se esmeran por preservar su actividad. También tendrá un restaurant (el italiano La Fábrica) en el primer piso donde también habrá una terraza y se instalará un escenario móvil para presentaciones de las bandas del Club de Jazz e invitados. Un espacio de la historia, recuperado para la cultura, que podrá visitar a partir de marzo.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 28
17-02-14 10:18
NO DEJES NUNCA DE LEER
Aguafuertes clasemedieros POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.
A
lejandro Zambra ha sido encajado en aquello que se ha dado en motejar como “la literatura de los hijos”. Se le otorgó la jineta de capitán en un equipo de narradores de lo breve, de lo íntimo, de lo económico en Alejandro Zambra el lenguaje, de una mirada enfocada en la clase “Mis documentos” media (“un problema para escribir literatura laAnagrama, tinoamericana”, afirma el autor), donde también Barcelona, 2013, juegan Diego Zúñiga, Kato Ramone y Alejandra 205 págs. Costamagna entre otros. Lo cierto es que su última entrega –la cuarta–, el chilena que más se asemeja al infierno estudianconjunto de cuentos Mis documentos, habla de til. En “Yo fumaba muy bien”, más allá de por qué fumar o no, el autor despliega una honestipadres y de hijos, pero también de computadores, gatos perdidos, perros, inspectores de coledad tan drástica como respetable, que deja atrás los discursos callados, en sordina, de una genegio, fumadores y cigarrillos (temática predilecta ración en dictadura que empezaba a sacar la voz: del autor), series de TV, de Colo-Colo, de gente “Lo que pasa es que soy cobarde y ambicioso. que se queda sin nada en otro continente, de asaltos. Esta variedad de temas permite confirmar Soy tan cobarde que quiero vivir más. Qué cosa que el autor ha estirado el aliento de sus libros, más absurda, realmente: querer vivir más. Como si fuera, por ejemplo, feque –se decía–- se podían “’Mis documentos’, que liz”. agotar en un trayecto Santiago-Viña del Mar o en logró atropellar por los En la tercera parte del liun recorrido completo de bro Zambra se enfoca en palos en los listados la línea 5 del Metro. Los las relaciones amorosas, de mejores libros del obstinados de la duración en vidas prestadas, simuahora podrían llegar al ladas. También contiene 2013, confirma que menos hasta Talca con el ésta las mejores piezas del el sólido proyecto libro inacabado. volumen, como “Vida de Mis documentos, que familia”, donde un cualiterario de Zambra logró atropellar por los rentón sin mucho asunto es capaz de superarse palos en los listados de se le encarga cuidar una en cada entrega” casa que enfrasca la vida mejores libros del 2013, que él tal vez soñó vivir. confirma que el sólido proyecto literario de Zambra es capaz de supeOtra cumbre es “Hacer memoria”, donde el rarse en cada entrega, manteniendo puentes con autor es consciente de su destreza técnica y el sus libros previos, marcas distintivas, llenos y dominio de facultades, desarmando los procedimientos literarios en el relato de una chica que vacíos, texturas, atmósferas y actitudes, como la mata a su padre que antes la ha violado. melancolía, la soledad, la inhabilidad de edificar una relación amorosa que supere la fugacidad o Si en Formas de volver a casa, Alejandro Zamla precariedad. bra deslizó mundos posibles, escenografías por El libro consta de once relatos y está dividido en dibujar, en Mis documentos las ha dibujado tres partes, donde la primera parece ser la contien propiedad, con trazos claros, bien cargados en más de una ocasión. Zambra estampa la dinuación de su anterior libro Formas de volver a mensión literaria de una clase que ama, sufre, casa. Son relatos de living, de barrio, de familia, de hijos que empiezan a leer. La segunda parte estudia, recuerda, se separa, tiene mascotas, las toma bríos y abre con “Instituto Nacional”, un pierde. Una clase que, sin más, vive, y entiende relato descarnado de esa basílica de la educación que quiere recordar.
Fernando Villagrán
En el nombre del padre El economista de la Universidad de Chile y periodista de la Usach, Fernando Villagrán, vuelve a sorprendernos con un nuevo libro de su autoría, en el que relata la vida de Víctor Díaz López, detenido y desaparecido por la DINA en 1976. Acostumbrado a la temática de los DDHH (“Represión en dictadura. El papel de los civiles” y “Disparen a la bandada. Crónica secreta de los crímenes en la FACH contra Bachelet y otros”) Villagrán sintetiza en su texto de 392 páginas la historia de Chile y la del alto dirigente del PC.
EL PERIODISTA 232.indd 29
29
el periodista
17-02-14 10:18
ULTIMA PALABRA
Deporte y dinero sucio ESCRIBE ADELA CORTINA*
E
30
l deporte es un fenómeno, propio de todas las épocas y culturas, que no hace sino ganar en implantación social. Es tema recurrente en los medios de comunicación y en las redes, los estadios y las canchas se llenan sobre todo en deportes como el fútbol. Los países compiten a sangre y fuego por atraer juegos olímpicos y campeonatos. ¿Cuál es la clave del éxito? Los críticos repiten que es un instrumento del que se sirven los poderes fácticos para desviar la atención del público. Pero cuando una presunta manipulación tiene éxito es porque viene a satisfacer aspiraciones que pueden ser legítimas o espurias. En discernir entre unas y otras nos jugamos mucho, y nunca mejor dicho. Convertir el deporte en un negocio, en mercancía pura y dura es inadmisible. Sin duda también hace falta gestión económica para apoyar el trabajo de jugadores y entrenadores en un mundo tan complejo. Pero esa gestión tiene que seguir las normas del juego limpio y transparente, como tiene que hacerse en el mundo económico en su conjunto. No es de recibo que en el campo se exija el fair play, que se castigue a los jugadores con tarjetas amarillas o rojas, y en la trastienda reine el peor de los juegos sucios. Es lo que ocurre con la compraventa de jugadores que alcanza precios astronómicos, con traspasos opacos, la administración desleal, el dudoso negocio de construir nuevos estadios y vender los antiguos, abriendo agujeros económicos sin fondo, a través de operaciones complejas y confusas. Y cuando la mala gestión de todo este trasiego de jugadores, terrenos y construcciones lleva a los clubs a endeudarse hasta las cejas, se recurre para saldar la deuda al dinero público, apelando al sentido patriótico de la ciudadanía. Que el deporte entusiasme a jóvenes y adultos no es razón para inmunizarlo frente a las exigencias de justicia. Menos aún cuando es una actividad que cobra su sentido de perseguir metas situadas en las antípodas de la pura ganancia económica y del juego sucio.
“Convertir el deporte en un negocio, en mercancía pura y dura es inadmisible” Aquí empiezan las aspiraciones legítimas. Disfrutar del buen juego, como participante o como espectador, vale la pena por sí mismo. Como intentar superarse física y mentalmente, tratar de batir los propios récords, aprender a triunfar y asumir la derrota justa, trabajar en equipo respetando al adversario. Eso es lo que significa tomar la vida con un sentido deportivo: entrenarse día a día para alcanzar metas, saber ganar y saber perder con elegancia, respetar las reglas, no aceptar chantajes ni sobornos, reclamar derechos y asumir responsabilidades. No en vano se viene defendiendo desde antiguo el valor educativo del deporte. En este sentido ha nacido la ética del deporte, que se enfrenta a estos temas de tanta envergadura: en qué medida el deporte es una actividad competitiva, que educa para derrotar adversarios en la lucha por la vida, o más bien un quehacer cooperativo, un trabajo en equipo, en que el adversario ayuda a sacar lo mejor de cada uno, y debería incluirse en cualquier
currículum escolar; si el dopaje debería estar prohibido, porque quiebra la igualdad de oportunidades, o si, por el contrario, es la naturaleza la que hace a las personas desiguales y los fármacos tienen un efecto igualador; si los deportistas deberían intentar ser ejemplares en los aspectos importantes de la vida, porque son personajes públicos a los que los jóvenes imitan; si es de recibo un fenómeno que genera esos hinchas violentos, esos hooligans, que son gamberros salvajes y delincuentes; si no ha habido una ancestral discriminación entre mujeres y varones en el deporte. Y si no se está corrompiendo al utilizarlo para ganar votos y dinero, con el consentimiento del público. Una actividad social, como el deporte, cobra sentido de perseguir metas que le son propias y para lograrlo necesita también medios, como el dinero, pero cuando los medios suplantan a los fines se corrompe y empieza a oler mal. Algo muy alejado de lo que soñó el Barón de Coubertin al recrear en 1894 el espíritu de los Juegos Olímpicos, que, con sus luces y sus sombras, han venido celebrándose cada cuatro años con el empeño decidido de fortalecer la convivencia y la paz entre las naciones. *Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (España)/CCS.
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 30
17-02-14 10:18
31
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 31
17-02-14 10:18
32
el periodista
EL PERIODISTA 232.indd 32
17-02-14 10:18