28 minute read
CHARLOTTE EN CONTACTO
BRASIL LE ABRIÓ LAS PUERTAS PARA EMPRENDER EN LA RAMA DE LA BELLEZA
Por: Adriana Henríquez
Advertisement
Vendió arroz con leche en una plaza en
Pereira, Colombia, luego vendió tequeños en
Perú y ahora incursionó en el mundo de la belleza montando su propio negocio junto a su esposo en Brasil. La protagonista de esta historia emigró tres veces en dos años. #MiVuelo les presenta a Yelitze Santana.
Salió de su país natal el 6 de marzo de 2018 junto a su esposo e hija de 13 años. La decisión de emigrar tomó fuerza luego que le robaron su vehículo y extorsionaron a su familia. Primero se fue a Colombia, allí la recibió una sobrina y de inmediato empezó a buscar trabajo, pero se le hizo difícil tanto a ella como a su esposo. El tema de los permisos de trabajo era complejo en el momento que llegaron a Colombia y eso dificultaba todo. Pero eso no la detenía, se le ocurrió vender arroz con leche en una plaza, hasta que se le presentó la oportunidad de trabajar en una perfumería. Debido a que su esposo no encontraba nada estable, decidió irse a Perú allí lo iba a recibir un familiar, a los meses luego de reunir el pasaje se fue ella y su hija para reencontrarse con su
esposo. Trabajó en una peluquería por 9 meses, allí aprendió mucho. Para esa fecha febrero de 2019 la xenofobia estaba acentuándose cada día en ese país y se plantearon volver a emigrar.
De Perú a Brasil
El 22 de febrero llegaron Yelitze y su familia a Brasil, después de viajar cinco días pisaron frontera en Acre, asegura que se estudió perfectamente la ruta, hasta que finalmente escuchó ese “BEM– VINDO”, bienvenido en portugués, allí empezó otra historia en la que incluso nació su peluquería.
Siempre se arreglaba su cabello, también le gustaba cortar el de sus amigas, pero esta periodista de profesión jamás imaginó que se dedicaría de lleno al mundo de la belleza y estilismo. Salão Unissex Y&R así lleva por nombre su negocio y le deseamos todo el éxito.
DEL SISTEMA DE ORQUESTAS DE VENEZUELA A TRABAJAR EN CONSTRUCCIÓN
Por: Adriana Henríquez La música es su pasión, el ritmo de la percusión le brota por las venas, viene de una familia numerosa en la que muchos han demostrado su talento más allá de las fronteras. #MiVuelo les presenta a Ulises Rodríguez.
Ulises emigró el 7 de marzo de 2016. En Venezuela tocaba para la Orquesta Infantil y Juvenil, destacándose siempre en los conciertos y presentaciones. Un día decidió viajar junto a su esposa, iniciaron unas merecidas vacaciones y terminó quedándose en los Estados Unidos. Vivió en la ciudad de Orlando por un tiempo y luego se mudó para estar más cerca de esa gran oportunidad que se le presentó.
Al llegar a los Estados Unidos comenzó trabajando en un car wash, también hizo de housekeeping y luego por más de un año trabajó en el sector de la construcción, uno de los más complejos, pero mejor pagado comparado con otros empleos.
Sobre su migración dijo: “lo más difícil ha sido esa falta de entendimiento o adaptación al cambio, a todo aquello que se experimenta, uno no entiende al principio todo lo que te ocurre, las cosas que haces laboralmente, lo incómodo que puede resultar cierto trabajo, te das cuenta después que todo te enseñó a crecer y que estás viviendo esa etapa porque necesitas vivirla para lo que viene”.
El reencuentro con la música
Ulises actualmente trabaja para un programa de formación musical en Miami llamado “Miami Music Project”, es un programa inspirado en el sistema de orquestas venezolano. Allí le dieron la oportunidad de reencontrarse con la música. Ya tiene más de año tocando en la Orquesta “Bolivar Phil”, en el “Bolivar Phil Brass Ensemble” y otros proyectos de percusión entre ellos: “Takto Miami Urban Percussion”.
En medio de su cruzada migratoria Ulises se convirtió en padre de una hermosa princesa, su gran motivo para salir adelante. Gracias por mostrar tu disposición, gracias por permitir contar tu historia y gracias por ser tan especial.
PHNEWS, AL PIE DEL EPICENTRO DE LOS SUCESOS EN SPARTA
FUERTE SACUDIDA EN NC TRAS SISMO DE 5.1
Por: Adriana Henríquez
Charlotte, NC.- Más de 100 años habían pasado desde que se registró el último sismo con esta magnitud en el estado. Fue el domingo 9 de agosto a las 8:07 de la mañana cuando los residentes de Sparta y sus alrededores vivieron momentos de angustia al sentir el movimiento telúrico con una intensidad de 5.1 en la escala de richter.
Alcalde de Sparta
El United States Geological Survey habría informado que el movimiento fue precedido por 4 pequeños temblores. El equipo reporteril de Progreso Hispano News se presentó en el lugar del epicentro en Sparta y pudo obtener las impresiones de los lugareños y la versión oficial por parte del alcalde de Sparta, Wes Brinegar, quien confirmó que afortunadamente no hubo muertos ni heridos, pero sí varios negocios y casas afectadas, dijo “hemos estado tratando de ayudar a la mayor cantidad de gente que podemos. Nos hemos reunido con los dueños de negocios y con ciudadanos para tratar de evaluar los daños en el Condado. Casi todo ha sido de estructura, han sido puentes caídos, chimeneas y varios de nuestros locales perdieron mucha mercancía”.
Testimonio de residentes Por su parte, Santos González, quien trabaja en la construcción manifestó que en el momento del sismo se encontraba en una obra. Relató que se asustó mucho ya que no sabía qué ocurría, escuchó una explosión y todo comenzó a temblar, los empleados salieron corriendo ya que pensaban que les caería el techo encima. Al regresar al lugar de trabajo, el suelo estaba desnivelado y los muros agrietados.
Los propietarios de diferentes negocios de Sparta manifestaron su preocupación, no sabían si los seguros correrían con los gastos de la mercancía y estructuras dañadas. Cabe destacar, que algunos locales quedaron completamente destrozados en su interior al igual que sus fachadas. Mientras el equipo de Progreso Hispano recorría la zona, observaban las calles y paredes de muchas casas con grietas.
El alcalde Brinegar, quien declaró Estado de Emergencia en el condado el mismo día que se registró el sismo, afirmó que se reunirá con diferentes instituciones y compañías de seguros para poder llegar a un acuerdo y de esta manera ayudar a los afectados. También espera que el estado de Carolina del Norte pueda colaborar.
Wes Brinegar, alcalde de Sparta manifestó en exclusiva “Hemos estado tratando de ayudar a la mayor cantidad de gente que podemos, y me he reunido con dueños de negocios y la comunidad para evaluar los daños en el condado”.
Esta familia cubana-venezolana, Marcela y Juan Carlos Nordelo dueños de este negocio en Sparta, sufrieron daños en el interior del negocio y en la parte de al frente.
Marcos Rico Cruz, mexicano quien reside en Sparta, por más de 25 años, nos narró los momentos angustiantes que vivió junto a su familia.
Ircar Muñoz, una venezolana narrando los momentos angustiosos que vivió en el momento del temblor en Sparta, NC. Scott Smitt, propietario de Scott’s Landscape Nursery and Farms, uno de los negocios que sufrió daños al abrirse una grieta que atravezó toda su propiedad.
Humor en tiempos de pandemia
Negocios reciben mascarillas de Atrium Health
Por PHNews
Charlotte,NC.-Atrium Health, ha tomado muy en serio la emergencia de salud ante la pandemia del COVID-19, permitiéndole asociarse con diferentes organizaciones e instituciones sociales de la Ciudad de Charlotte/Mecklenburg, a fin de proporcionarles gratuitamente mascarillas y llegue a las manos de los distintos sectores sociales de la comunidad, lo cual permite que sea exitosas estas jornadas en las que se han dedicado con una gran cantidad de voluntarios con un asocio de Progreso Hispano News, que sirve de puente y contacto informativo con dueños de negocios de propiedad de hispanos, y así favorecer también a empleados con sus familias.
Hasta agosto 8, se han cumplidos dos de las tres jornadas trazadas y emprendidas por Atrium Health y Progreso Hispano News, para favorecer a cientos de negocios de propiedad de hispanos, misma que se inició el sábado 25 de julio 2020, con la entrega de mascarillas no únicamente a los empresarios sino a sus empleados y familias de éstos. La jornada que contó con una gran cantidad de voluntarios ayudantes para que cada dueño de negocio reciba mascarillas dentro de sus vehículos. Hasta el momento, ya más de 150 negocios han recibido las mascarillas que dona Atrium Health.
Muy com placidos Varios dueños de negocios se sienten complacidos por la labor que está desarrollando Atrium Health con Progreso Hispano News, (“Salvando vidas”) en estos momentos donde hay que darle mucha importancia al cuidado de la salud y la vida, que está siendo afectada por el COVID-19. En entrevista con Raúl Peñaherrera propietario de Machu Picchu Restaurant y José Efraín Ortez, dueño de Tamalería Laurita y miembros de Negocios Hispanos de Charlotte, respectivamente, supieron decirle a Progreso Hispano News:”que esta asociación con Atrium Health, permite solventar en gran cantidad la preocupación de quienes manejamos personal en nuestros negocios, por la adquisición de mascarillas, toda vez que este artículo se ha vuelto im
“SALVANDO VIDAS” La normativa implementada por Atrium Health y representada por Brisa Hernández y Rita Dominguez, al entregar 8 mil mascarillas a Negocios Hispanos de Charlotte, una institución sin fines de lucro, está favoreciendo a cientos de propietarios de negocios que se han visto beneficiados con esta donación, que permite llegar hasta los familias de cada empleado que trabaja en distintos negocios en esta ciudad y condado.
prescindible para cada persona que necesita proteger su vida y la de su familias, así como a la de los dueños de negocios con sus empleados”expresaron.
Tercera jornada:
Se prevé que una tercera jornada se implementaría para el 28 o 29 de agosto 2020, hacia las personas que residan en los apartamentos de Charlotte que oportunamente Atrium Agosto 12, 2020 Health y Progreso Hispano News llegarían con las mascarillas. Esta tercera jornada contará con el voluntariado de oficiales del CMPD, quien Página 13 | a la vez está entregando material informativo y de seguridad para la comunidad.
Comunidad Colectiva llega a Netflix
Los cineastas de 'Immigration Nation' le hicieron seguimiento a Stefania Arteaga, cofundadora de la organización defensora de los derechos de los inmigrantes, Comunidad Colectiva, durante la campaña de 2018 para terminar con el programa de deportaciones 287g en el condado Mecklenburg y la represalia ICE que siguió en 2019. (fotos cortesía: Netflix)
Por: Jacobo Strimling quien las cámaras de Netflix siguieron por espacio de un año. Charlotte, NC.- Tras una campaña en su contra por parte de ‘Comunidad La serie "más importante" del año Colectiva’, el sheriff Irwin Carmichael Desde la primavera de 2017 hasta el inperdió en las urnas su cargo en el gobiervierno de 2019, "Immigration Nation" no municipal. Dos años después de los documenta la implementación de las hechos, la batalla con la que desapareció duras políticas de inmigración del preel polémico programa sidente Donald Trump 287g en el condado y su efecto en los inmiMecklenburg, llegó a grantes que deben lilas pantallas de televidiar con la maquinaria sión de todo el mundo. de deportaciones.
El pasado 4 de agosCarmichael apoyato, Netflix lanzó la seba el programa federal rie documental de seis que permite a las agenpartes "Immigration cias policiales estatales Nation"(en español y locales llevar a cabo "Nación de Inmigraalgunas tareas de aplición"), que profundicación de la ley de inza en las operaciones migración dentro de del Servicio de InmiLa recientemente estrenada serie de Netflix nos da una mirada a las cárceles locales. gración y Control de la situación de las políticas de “El como que vio Aduanas de EE. UU., inmigración del país y cómo afectan a cientos de miles de familias. el discurso de Trump más conocido como y pensó que le estaICE, y las personas a las que apuntan sus ban hablando a él y tenía que defender políticas. En parte, se centra en las tenesa misión, la retórica antiinmigrante” siones en Charlotte durante y después expresó Arteaga, sobre el exalguacil de de la elección del actual alguacil Garry Mecklenburg, que perdió la candidatura McFadden en 2018. demócrata en las elecciones primarias.
Los productores de la serie supieron del Los camarógrafos de la serie, que ha esfuerzo de la organización defensora de sido considerada por la revista Time los derechos de inmigrantes por sacar a como “la mas importante de 2020”, coCarmichael de la oficina del sherif, por los menzaron grabando a los directores de agentes de Inmigración, explicó a ProComunidad Colectiva, Oliver Merino y greso Hispano News, Stefania Arteaga, Stefania Arteaga, hablando con los pocofundadora de Comunidad Colectiva. tenciales votantes sobre el programa que
“Estaban filmando a ICE tratando de ha conducido a la separación de miles de frenar la campaña, y así nos encontrafamilias de Charlotte ron” dijo la organizadora salvadoreña a ‘Immigration Nation” además muestra a Arteaga enfrentándose a la policía en varias ocasiones. Al filmar en su teléfono encara a los oficiales que intentan detener a inmigrantes.“¿Qué tipo de operación es esta? Estás encubierto, así que solo estamos tratando de asegurarnos de saber quién está en nuestras calles", le dice a un oficial mientras el se aleja de la escena en un vehículo sin marca.
Comunidad Colectiva sabía que no tenía poder sobre las autoridades federales pero sí que podían influir a nivel local para parar las detenciones de inmigrantes indocumentados. “Si el 287g se removía, era el mejor forma de parar las deportaciones injustas” dijo sobre la razones de apoyar la campaña del actual alguacil de Mecklenburg.
Acabaron con el programa 287g
Tal como lo prometió, McFadden rompió el contrato con ICE en su primer día como sheriff en diciembre de 2018. La agencia de Inmigración respondió con una operación en la que se detuvo a cientos de personas en todo Carolina del Norte, hechos que se capturan en el episodio 4 de la serie.
De vuelta en la oficina, 'Immigration Nation' muestra al director de la oficina de campo de ICE, Sean Gallagher, y a dos agentes mirando lo que la activista de Charlotte capturó en Facebook Live y riéndose.
Para Arteaga, la serie en lo que solo hablan los hechos y las personas a las que filmaron, muestra como los agentes de Inmigración “son barbáricos, no tienen humanidad, como se burlan de la gente y como hacen un plan estratégico para utilizar a los medios para impulsar esa retórica racista”.
En términos generales el documental de seis horas muestra todos los ángulos del complicado sistema de inmigración estadounidense, combinando periodismo de investigación audaz con una narración empática hacia un llamado humanitario. Da voz a activistas, abogados e inmigrantes indocumentados, que con sus historias humanizan un tema politizado.
Al cierre de esta edición 'Immigration Nation' es una de las series más vistas en Netflix y ya ha sido noticia nacional debido a que la administración Trump trató de bloquear el uso de algunas imágenes –a pesar de que fueron capturados con permiso de ICE, amenazó con emprender acciones legales contra su productora y luchó para evitar que la serie se estrenara antes de las elecciones de 2020.
La serie “es una buena herramienta para la educación popular, para que la gente entienda todo lo que no se debería hacer. ICE sabe que está haciendo muchas cosas ilegales, como no identificarse, y no respetan los derechos humanos” apostilló Arteaga. “Entran a las casas a la fuerza, les toman las huellas a la fuerza”.
Con Carolina Migrant Network la joven continúa luchando contra la aplicación de ICE, entidad que proporciona representación pro bono a los inmigrantes indocumentados detenidos en las Carolinas. Además, Stefania dijo sentirse orgullosa de que Comunidad Colectiva ha entrenado a más de 150 personas a ser verificadores de las operaciones de lo que ella llama “una máquina que crea temor” entre la comunidad hispana.
Herencia Hispana a todo folklore
Charlotte, NC.- En 1968, el Congreso de los Estados Unidos de América, autorizó al presidente Lyndon B.Johnson a que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana, que incluía el 15 de septiembre-fecha en que se celebran las independencias de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala-y el 16 y 18 de septiembre-fechas en que México y Chile también celebran su independencia, respectivamente.
Proclama del Mes de la Herencia Hispana
Veinte años más tarde, el 17 de agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan, reiteró la llamada de Gerald Ford, a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley 100-402, que amplió la celebración por un periodo de 31 días al que se denominó Mes de la Herencia Hispana desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
Para rendir honores a los logros de los hispanos/latinos en los Estados Unidos de la Union Americana, el Congre
La expresión de la belleza cultural de Latinoamérica, será expresada a través de su folklore, durante el Mes de la Herencia Hispana, por TV digital, de PHNews en donde habrá un desfile de cada país que representa la hispanidad desde la Ciudad Reina de Charlotte (foto PHNews).
so mediante la Ley Pública 100-402, según fue enmendada, ha autorizado y requerido que el presidente emita anualmente una proclama para designar el “Mes de la Herencia Hispana”del 15 de septiembre a; 15 de octubre de cada año.
Herencia Hispana a todo folklore
Este año, Progreso Hispano News, en TV Digital, brinda a toda la sociedad hispanoamericana y estadounidense, una celebración de gran contenido cultural con su impresionante folklore, representada por cada país de América Latina, dedicado a toda la hispanidad en el mundo entero con motivo de la celebración del “Mes de la Herencia Hispana”. Usted podrá sintonizarnos en toda nuestra plataforma digital Facebook, Instagram, Twitter y también en nuestro canal de YouTube.
$28,988 2017 DODGE RAM 1500
$16,988
$15,988
2014 BMW X3
2010 CHEVROLET TRAVERSE LT
$39,988 2019 2019TOYOTA 4RUNNERTOYOTA 4R
2015 KIA FORTE KOUP $12,988 $62,988 2020 CADILLAC ESCALADE (TIENE TODOS LOS HIERROS)
$43,988 2019 CHEVROLET SUBURBAN
$25,988 2016 TOYOTAOTA TACOMA TACOMA
$31,988 2016 2016TOYOTATOYOTA TACOMA TACO SPORT
$21,800 2012 CHEVY SILVERADO 15002012CHEVYSILVE
MECK Pre-K reabrirá con instrucción presencial
Por: Eva Villoria
Charlotte, NC.- MECK Pre-K reabrirá con clases presenciales para el año escolar 2020-2021 para garantizar que los niños, las familias, los maestros y los proveedores se sientan seguros y preparados para el regreso a la escuela.
MECK Pre-K reducirá el número de alumnos en las aulas para permitir el distanciamiento social, tendrá controles regulares con los departamentos estatales y locales de salud y servicios humanos. Los maestros regresarán el 17 de agosto, y los estudiantes regresarán con un horario escalonado de entrada a partir del 1 de septiembre. Los funcionarios de salud pública del condado Mecklenburg organizarán sesiones de preguntas y respuestas para los proveedores y maestros de MECK Pre-K, para asegurarse que cumplan con el protocolo de seguridad ante el COVID-19.
Ajustes que se realizarán
• MECK Pre-K reducirá el número de niños en las aulas para permitir distanciamiento social. • El Liderazgo de MECK Pre-K tendrá chequeos regulares de las operaciones, de salud, y de las reglas junto
MECK Pre-K reabrirá con clases presenciales para el año escolar 2020-2021.
con los Departamentos Estatales y Locales de Salud y Servicios Humanos, el Condado de Mecklenburg, el Liderazgo de Smart Start y el personal de Recursos de Cuidado Infantil. • Inicio demorado: Los maestros regresarán el 17 de agosto y los estudiantes regresarán con un horario en escala a partir del 1º de septiembre. • El Liderazgo de Salud Pública del Condado de Mecklenburg organizará sesiones de preguntas y respuestas para los proveedores y maestros de MECK Pre-K. • MECK Pre-K trabajará con los proveedores para asegurarse de que se adhieren a los protocolos de salud y seguridad requeridos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de NC ((NCDHHS, siglas en inglés). Estos incluyen, entre otros: controles diarios de prevención y seguridad a la llegada, limitando a quién se permite en los centros y aulas, optimizando los protocolos de limpieza, monitoreo de enfermedades, informes y procedimientos de aislamiento.
Se llegó a esta decisión después de extensas discusiones con funcionarios del Condado Mecklenburg, la División de Salud Pública de NC y la NCDHHS. También, MECK Pre-K distribuyó encuestas a familias, maestros y proveedores para recopilar comentarios sobre el próximo año escolar. En todos los grupos, la mayoría expresaron su deseo de que los niños regresaran al aula de clase, aún ante la situación presente de salud pública. Operar en un estilo de instrucción tradicional beneficia a los niños pequeños, sus familias y a los empleadores al proveer una atención confiable, supervisada y económica de alta calidad que permite que los padres puedan trabajar.
Por: PHNews
COMUNIDAD HONDUREÑA TENDRÁ CONSULADO EN CHARLOTTE
Charlotte, NC.La comunidad hondureña residente en Las Carolinas, tendrá a finales de este mes de agosto su Consulado General en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte; situación que se había retrasado debido a la pandemia del COVID-19.
Declaración telefónica
En conversación que sostuvo nuestro medio con Raúl Jerónimo Sabillón Rosales, quien ha sido nombrado por el Gobierno de su país como Cónsul General de Honduras, y que tendría las jurisdicciones para toda la comunidad hondureña que reside en Carolina del Norte y Carolina del Sur; hizo conocer a su comunidad que “Dios mediante estarán en funciones a fines de este mes, siempre y cuando obtengamos todos los permisos de las autoridades locales y del Estado de Carolina del Norte”, enfatizó.
Dirección d el Consulad o
Las oficinas del Consulado General de Honduras en Charlotte, estarán ubicadas en el 1805 N. Sardis Rd. Suite 100, Charlotte, NC 28270, cercano a la Independence Blvd.; sitio que fue escogido previa reunión con miembros de la comunidad hondureña y la Asociación de Hondureños.
Se espera que sean seis los funcionarios que estarán sirviendo a su comunidad en Charlotte, los cuales estarían llegando desde Honduras.
Raúl Jerónimo Sabillón Rosales, es el nuevo Cónsul General de Honduras, con jurisdicción en Carolina del Norte y Carolina del Sur.
esta comunidad, por fin va a haber esta representación consular en la ciudad de Charlotte, que ya tiene un poco más de 20,000 hondureños en esta área; y ya serían dos países con estas representaciones diplomáticas en la ciudad, junto con la de El Salvador.
Si usted desea comunicarse con el Cónsul de Honduras Raúl Jerónimo Sabillón Rosales, puede contactarlo al 786-674-8112
"Intervención en crisis" ayuda para el pago de servicios básicos
Charlotte, NC.- El Estado de Carolina del Norte pone a disposición de la comunidad, fondos disponibles para ayudar a los habitantes en crisis a pagar las facturas de calefacción o refrigeración. El Programa de Intervención en Crisis del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte brinda asistencia a hogares calificados de bajos ingresos que están experimentando una crisis relacionada con el enfriamiento (o una crisis relacionada con la calefacción en el invierno). "Sabemos que muchas familias enfrentan dificultades financieras adicionales debido al COVID-19, y este programa está diseñado para brindar ayuda a quienes están en crisis para aliviar las emergencias de enfriamiento o calefacción", dijo David Locklear, subdirector de Servicios Económicos y Familiares en el División de Servicios Sociales . “Carolina del Norte está en sus meses más calurosos del año y esperamos que aquellos elegibles aprovechen este programa para ayudar a mantener a sus familias
seguras y saludables”. El formulario de Solicitud de Programas de Energía está disponible para descargar en https://epass.nc.gov para que los solicitantes lo impriman y envíen por correo, fax, escaneo o entrega en una oficina local de DSS una vez completado. Las solicitudes también se pueden hacer llamando al departamento de servicios sociales del condado, en el que usted vive (Mecklenburg al 704- 336-3000) o en las oficinas de servicios sociales de los departamentos del condado, hasta el 30 de junio de 2021, mientras los fondos estén disponibles. Los departamentos del condado de personal de servicios sociales evalúan individualmente los hogares para determinar si hay una crisis de calefacción o aire acondicionado. Los beneficios para las familias pueden variar, dependiendo de la cantidad necesaria para aliviar la crisis.
Para ser elegible, un hogar debe tener al menos una persona que cumpla con ciertos criterios, incluido ser elegible por ingresos, y tener una emergencia relacionada con la calefacción o el aire acondicionado. Los detalles completos de elegibilidad están disponibles en línea en www.ncdhhs.gov/crisis-intervention-program .
El Programa de Intervención en Crisis es financiado a nivel federal por la Administración para Niños y Familias. Los fondos se distribuyen a través de los departamentos de servicios sociales del condado directamente al proveedor o empresa de servicios públicos. Durante el año fiscal estatal 2019-20, los departamentos de servicios sociales del condado ayudaron a 137,850 hogares de Carolina del Norte que experimentaron una crisis al ayudar con las facturas de servicios públicos o asegurar los recursos de combustible o refrigeración.