www.progresohispanonews.com
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @Progreso Hispano News
BRASIL LE ABRIÓ LAS PUERTAS PARA EMPRENDER EN LA RAMA DE LA BELLEZA Por: Adriana Henríquez
Vendió arroz con leche en una plaza en Pereira, Colombia, luego vendió tequeños en Perú y ahora incursionó en el mundo de la belleza montando su propio negocio junto a su esposo en Brasil. La protagonista de esta historia emigró tres veces en dos años. #MiVuelo les presenta a Yelitze Santana.
S
Página 10 | Agosto 12, 2020
alió de su país natal el 6 de marzo de 2018 junto a su esposo e hija de 13 años. La decisión de emigrar tomó fuerza luego que le robaron su vehículo y extorsionaron a su familia. Primero se fue a Colombia, allí la recibió una sobrina y de inmediato empezó a buscar trabajo, pero se le hizo difícil tanto a ella como a su esposo. El tema de los permisos de trabajo era complejo en el momento que llegaron a Colombia y eso dificultaba todo. Pero eso no la detenía, se le ocurrió vender arroz con leche en una plaza, hasta que se le presentó la oportunidad de trabajar en una perfumería. Debido a que su esposo no encontraba nada estable, decidió irse a Perú allí lo iba a recibir un familiar, a los meses luego de reunir el pasaje se fue ella y su hija para reencontrarse con su
esposo. Trabajó en una peluquería por 9 meses, allí aprendió mucho. Para esa fecha febrero de 2019 la xenofobia estaba acentuándose cada día en ese país y se plantearon volver a emigrar. De Perú a Brasil El 22 de febrero llegaron Yelitze y su familia a Brasil, después de viajar cinco días pisaron frontera en Acre, asegura que se estudió perfectamente la ruta, hasta que finalmente escuchó ese “BEM– VINDO”, bienvenido en portugués, allí empezó otra historia en la que incluso nació su peluquería. Siempre se arreglaba su cabello, también le gustaba cortar el de sus amigas, pero esta periodista de profesión jamás imaginó que se dedicaría de lleno al mundo de la belleza y estilismo. Salão Unissex Y&R así lleva por nombre su negocio y le deseamos todo el éxito.
DEL SISTEMA DE ORQUESTAS DE VENEZUELA A TRABAJAR EN CONSTRUCCIÓN Por: Adriana Henríquez
La música es su pasión, el ritmo de la percusión le brota por las venas, viene de una familia numerosa en la que muchos han demostrado su talento más allá de las fronteras. #MiVuelo les presenta a Ulises Rodríguez.
U
lises emigró el 7 de marzo de 2016. En Venezuela tocaba para la Orquesta Infantil y Juvenil, destacándose siempre en los conciertos y presentaciones. Un día decidió viajar junto a su esposa, iniciaron unas merecidas vacaciones y terminó quedándose en los Estados Unidos. Vivió en la ciudad de Orlando por un tiempo y luego se mudó para estar más cerca de esa gran oportunidad que se le presentó. Al llegar a los Estados Unidos comenzó trabajando en un car wash, también hizo de housekeeping y luego por más de un año trabajó en el sector de la construcción, uno de los más complejos, pero mejor pagado comparado con otros empleos. Sobre su migración dijo: “lo más difícil ha sido esa falta de entendimiento o adaptación al cambio, a todo aquello que se experimenta, uno no entiende al principio todo lo que te ocurre, las cosas que haces laboralmente,
lo incómodo que puede resultar cierto trabajo, te das cuenta después que todo te enseñó a crecer y que estás viviendo esa etapa porque necesitas vivirla para lo que viene”. El reencuentro con la música Ulises actualmente trabaja para un programa de formación musical en Miami llamado “Miami Music Project”, es un programa inspirado en el sistema de orquestas venezolano. Allí le dieron la oportunidad de reencontrarse con la música. Ya tiene más de año tocando en la Orquesta “Bolivar Phil”, en el “Bolivar Phil Brass Ensemble” y otros proyectos de percusión entre ellos: “Takto Miami Urban Percussion”. En medio de su cruzada migratoria Ulises se convirtió en padre de una hermosa princesa, su gran motivo para salir adelante. Gracias por mostrar tu disposición, gracias por permitir contar tu historia y gracias por ser tan especial.