LA MIGRACIÓN SIN FRONTERAS
www.progresohispanonews.com
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @Progreso Hispano News
CRISIS POR OLA MIGRATORIA EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
"S
in precedentes” es una expresión que con frecuencia usan los expertos para referirse a la crisis migratoria que ha experimentado América Latina en los últimos años. Y es que aunque la región siempre ha visto movimientos a través de sus fronteras, el fenómeno tiene ahora otras dimensiones por la cantidad de migrantes, la diversidad de su origen y el número de países que cruzan para llegar a su destino final. Ya no se trata solamente de ciudadanos que se trasladan al país vecino huyendo de un mal gobierno o buscando mejores condiciones económicas. Ahora hay miles de personas que literalmente atraviesan la región de un extremo a otro en inciertos recorridos por tierra, mar y aire; y se asientan en países que no estaban preparados ni acostumbrados a recibir extranjeros migrantes ni refugiados en grandes cantidades. 1) Iquique, Chile. Iquique está ubicada unos 1,500 kilómetros al norte de Santiago, la capital de Chile, y en los últimos meses ha sido el epicentro de una crisis por la llegada masiva de extranjeros indocumentados por la re-
una suerte de cárcel al aire libre. “El gobierno de [Andrés Manuel] López Obrador, bajo las órdenes de Estados Unidos, ha hecho un cerco para crear la primera ciudad cárcel migratoria e ilegal en el mundo”, dijo Wilmer Metelus, presidente del Comité en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, en declaraciones al diario El Universal. Entre enero y agosto de este año, más de 55,000 personas han solicitado refugio en Tapachula, de acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Mexicana de Atención para los Refugiados. El flujo masivo de migrantes dentro y a través de América Latina está causando crisis en distintos puntos de la región.
gión de Colchane. El pasado 26 de septiembre, su nombre fue noticia internacional luego de que una marcha contra la inmigración movilizó a unas 5,000 personas en esa ciudad y acabó con la quema de las pertenencias y de las carpas de un campamento informal de migrantes, la mayor parte de ellos venezolanos. 2) Tapachula. Tapachula es una ciudad de Chiapas, muy próxima a la
frontera con Guatemala, por donde suelen transitar los migrantes en su ruta hacia Estados Unidos, pero que en los últimos tiempos se ha convertido más en un obstáculo que en un punto de tránsito. Miles de migrantes que han ido llegando a esa localidad se han visto obligados a permanecer allí sin posibilidad de desplazarse ni hacia Estados Unidos ni hacia otros lugares de México, por lo que algunos denuncian que Tapachula se ha convertido en
3) Necoclí. Necoclí es un pueblo turístico, en la costa este del golfo de Urabá, cerca de la frontera con Panamá, que está acostumbrado a recibir muchos turistas de toda Colombia. Pero ahora el municipio colapsó por la llegada de inmigrantes haitianos. “Al menos durante un par de años migrantes haitianos han estado pasando por acá, pero ahora, que el gobierno panameño sólo deja entrar a 500 al día, se acumularon como nunca antes, al estilo de un embudo, hasta llegar a 20,000 en un pueblo con no más de 70,000 habitantes“.
Página 10 | Octubre 13, 2021
PROTEGEN A INDOCUMENTADOS DE CHANTAJES ANTE ICE CON NUEVA LEY Nueva York.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una legislación que clasifica como extorsión o coerción a ciertas amenazas relacionadas a denunciar el estado migratorio de una persona. Las amenazas de denunciar el estado migratorio de una persona pueden actualmente tratarse como un delito en casos de trata laboral y trata sexual, pero no se trataban anteriormente como posibles delitos de extorsión o coacción. Construyendo una vida mejor "Nueva York se basa en el arduo trabajo y la determinación de generaciones de inmigrantes, y necesitamos apoyar a las personas que están tratando de construir una vida mejor para ellos y sus familias", dijo la gobernadora Hochul. "Esta legislación protegerá a los neoyorquinos de los malos actores que
utilizan la extortado que huyó sión o la coacción del peligro en su debido a su estado país de origen, migratorio, y hará ser denunciado que nuestro estaa ICE puede ser do sea más seguro una sentencia contra amenazas de muerte, pero e intimidación vilamentablemenles". te, demasiadas Esta ley permite personas están a los fiscales prodispuestas a aprocesar los esfuerzos vecharse de nuespara chantajear tros vecinos más a una persona al La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, vulnerables al amenazarla con firmó una legislación que clasifica como amenazarlas con o coerción a ciertas amenazas provocar un pro- extorsión revelar su estatus relacionadas a denunciar el estado migratorio ceso de deporta- de una persona. (Foto Twitter Kathy Hocul) migratorio para ción incluso cuanexplotarlos de aldo no esté relacionado con el tráfico guna manera”, dijo la senadora Anna laboral o sexual. M. Kaplan. “Al promulgar esta medida tan esperada, estamos actualizando las leyes Sentencia de muerte "Para un inmigrante indocumen- sobre extorsión y coerción para garan-
tizar que los inmigrantes neoyorquinos no sean vulnerables a amenazas tan viles". La extorsión y la coacción implican obligar a una persona a entregar una propiedad, o a participar o abstenerse de participar en otras conductas mediante la intimidación, incluida la amenaza de presentar cargos penales en su contra. Esta legislación modifica las definiciones del Derecho Penal de "extorsión" y "coacción" para incluir también las amenazas con el fin de hacer que se inicie un proceso de deportación contra una persona. Se han promulgado medidas similares en California, Colorado, Maryland y Virginia, y esta legislación se basa en un modelo recomendado por el Instituto de Liderazgo Público titulada "Ley de Prevención de la Extorsión de Inmigrantes".