Adquirir tranquilidad

Page 1

18

nosotras

Herramientas Heart Rate es una aplicación que mide la frecuencia cardiaca mientras se respira, además ayuda a relajar el organismo y eliminar el estrés

LUNES · 26 de enero de 2015

Editora: Ana Christina Chaclán García

Procurar vivir a plenitud

ADQUIRIR

Practicar ejercicios de relajación aporta beneficios a la salud y ayuda a liberarse del estrés y la tensión del día.

TRANQUILIDAD

Por José Juan Guzmán Cualquiera que considere que la respiración solo sirve para llevar oxígeno al cuerpo está totalmente equivocado, porque ese acto, tan normal y rutinario, esconde el secreto para la juventud, el bienestar e incluso para la salud mental. Además hacerlo correctamente permite aliviar el estrés y la ansiedad, provocados por cambios radicales en la vida, y mejora el funcionamiento del organismo. Respirar correctamente incluye inhalar y exhalar a un buen ritmo y con calidad, ambos son importantes porque ayudan a que el cuerpo se purifique y se relaje.

Estos ejercicios son excelentes aliados para aliviar espasmos musculares generados por la tensión, reducen o incluso ayudan a desaparecer los dolores de espalda, y refuerzan el abdomen y los glúteos. Rutinas Respirar correctamente y hacer estos ejercicios requiere disciplina y perseverancia todos los días, sobre todo para conocer las posturas, se recomienda iniciar con lo básico, y dividir las rutinas en tres procesos, también se aconseja asistir al médico si el dolor persiste o se incrementa. No es necesario contener la respiración por mucho tiempo, el secreto está en hacerlo de la forma más relajada posible.

Primera semana (repetir 10 veces) Mente en blanco. Pensar en los problemas mientras se realizan los ejercicios reduce efectos positivos.

Nariz y boca. No deben estar congestionadas, preferiblemente no tener afecciones, como dolor de garganta.

1ro. Acostarse sobre el dorso, crear tensión en el estómago, respirar y exhalar.

2do. Ir hacia adelante, siempre haciendo presión en el estómago, y respirar normal.

3ro. Tensar los músculos del estómago y los glúteos durante 5 segundos.

4to. Flexionar las rodillas y regresarlas a su lugar original, y respirar.

5to. Acostarse de lado y comprimir el estómago durante 5 segundos.

Cuello. Mantenerlo erguido, para que la posición no afecte el curso del aire.

Segunda semana (repetir 10 veces)

1ro. Flexionar las rodillas y hacer respiraciones rápidas durante 5 segundos.

Extremidades. Se puede hacer un calentamiento con la posición básica de yoga y los brazos relajados.

2do. Intercalar el ejercicio con pausas, donde se comprime el abdomen.

3ro. Levantarse, inhalando por medio de la nariz y volver exhalando.

4to. Levantarse, colocar los brazos sobre el pecho y respirar suavemente.

5to. Colocar los brazos sobre el estómago y hacer ejercicio con constancia.

tercera Semana (repetir 10 veces)

Secuencia 1. Colocarse en posición de gateo, e inhalar y espirar relajadamente.

Secuencia 2. Llevar la cabeza hacia adentro y repetir la secuencia 1.

Secuencia 3. Levantar la cabeza y repetir todo el procedimiento.

Controlar Presión Muchas personas, aunque tienen una buena respiración, desconocen que son hipertensos:

Tomarse un tiempo para respirar mejora la salud y el estado de ánimo, ocurre lo contrario cuando se respira de forma incorrecta.

Al momento de medirse la presión arterial hay que tomar en cuenta dos números, 120 y 80, que indican que los valores de la presión son normales. Esto se lee así: la presión sistólica es de 120, y la diastólica de 80, si alguna está muy baja o muy alta, hay que interrumpir cualquier jornada de trabajo y asistir al médico para que de un tratamiento, porque puede incidir en que las personas tengan problemas de visión o enfermedades renales en el futuro.

2do. Colocarse en posición de yoga y hacer las respiraciones suavemente.

3ro. Es igual que el ejercicio de la semana 2, se pueden hacer abdominales.

Mitos y verdades Surgen rumores al hablar de salud respiratoria, porque por desconocimiento se cae en la especulación. · El dolor en el pecho no siempre está relacionado con problemas del corazón sino con los músculos. · Los malestares en la espalda no tienen nada que ver con el pulmón, pues este órgano no es músculo, y no duele. · Las afecciones respiratorias pueden darse por cambios climáticos y no necesariamente porque las defensas bajen. · La nutrición va ligada a la salud respiratoria.

Fotoarte: Marcela Fuentes / Fuentes: Gustavo Villagrán, médico; Ejercicios terapéuticos de Williams; Conceptos y estrategías en terapia respiratoria de V. Villena y formarse.com.ar

Lunes

Macarrones con tomate · 500 gramos de macarrones

· Cortar el jamón y el chorizo en trozos pequeños.

· Freír a fuego lento el jamón y el chorizo con un poco de aceite, sin que cambie de color.

· 100 gramos de jamón serrano en trozos

· Poner los dos huevos a hervir, luego de 10 minutos, reservarlos.

· Cuando esté listo escurrir los macarrones y mezclar lo que se frió.

· 150 gramos de chorizo

· Poner agua abundante en una olla y añadir sal.

· Añadir poco a poco la salsa de tomate y mezclar todo.

· Poner la olla al fuego y cuando rompa el hervor añadir los macarrones.

· Pelar y picar los huevos, luego agregarlos al plato, espolvorear con el queso rallado y meter el plato al horno.

INGREDIENTES:

· 1 litro de salsa de tomate · Aceite de oliva · Sal · 2 huevos · Queso rallado Foto: lasrecetasdemarichuylasmias.blogspot.com

de Pastas PREPARACIÓN:

· Removerlos con la ayuda de una espátula y dejarlos cocer aproximadamente 8 minutos, o lo que indique el empaque.

Receta tomada del sitio lasrecetasdemarichuylasmias.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.