www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
JUEVES 19 de febrero de 2015 • Año XXXI • Número 3122
Q25 Mil suma lo Sustraído en zona 2 de Xela
Hombres armados roban en cancha
Policía sospecha de la misma banda que atracó una sastrería. > 2
Foto elQuetzalteco: Misael López
Cuaresma 2015
Chivos caen ante los rojos
Solemnidad marca el inicio del recorrido a la Semana Mayor en la ciudad altense. > 4
Capturado por crimen Adolescente acusado de ataque en Pacajá. > 8
A
POLICI G
CIVIL
Nuevos agentes van a municipios conflictivos. > 5
CI O N NA A
L
Refuerzan 12 lugares
Colocan otras mantas frente a tribunales, en la zona 6 de Xela, donde exigen esclarecer la muerte de Frank Rony Aguirre Jiménez.
UA A TEMAL
Claman justicia Señalan a abogado Monterroso y su hermano.
>7
Implicados en adopciones > 15
Marchan para pedir verdad > 16
Foto elQuetzalteco: AFP
Muestras de fe
Foto elQuetzalteco: Misael López
Xelajú sufre su tercera derrota en el torneo Clausura. > 18 y 19
Golpe de autoridad Real Madrid se impone 2-0 al Schalke 04. > 22 y 23
Centro Intercultural sigue en el abandono > 3
2
LO DESTACADO
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.64
Ojo DEL reportero
Piloto irrespeta semáforo El conductor de un microbús del servicio intermunicipal se pasa el rojo en la 7a. calle y 16 avenida, zona 3 de Xela. Foto: Luis Hernández
AGENDA
CLIMA
EVENTO · Zumbathon. Fecha: 01/03/2015 Lugar: Paseo Las Américas de Quetzaltenango. Horario: 9 Entrada: Q50
Nublado 5°C Min. 22°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt Tráfico aéreo afectado en Estambul, Turquía, debido a intensas nevadas.
Efemérides: 19/02/2008
Castro renuncia
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
Dos robos en tres horas
Sospechan de banda
Personal de dos negocios de la zona 2 fueron víctimas de asalto a mano armada ayer en hechos distintos; la PNC no reportó capturas. POR José Diego Puac Uno de los robos sucedió en la cancha sintética Futclub, ubicada en la Cuesta Blanca. De acuerdo a versiones de clientes que se encontraban jugando futbol, el atraco lo realizaron tres hombres en la oficina del centro recreativo, que con armas de fuego amenazaron a trabajadores para que entregaran el dinero en efectivo que tenían en la caja. Ana Colop, auxiliar fiscal del Ministerio Público, refirió que del segundo piso se llevaron Q4 mil en efectivo, tres cheques por un monto de Q7 mil 785, un teléfono inteligente con un precio estimado de Q7 mil y una billetera con documentos. Y en el primer piso un ce-
lular valorado en Q250, una computadora portátil de Q5 mil, Q775 en efectivo, un teléfono portátil de Q200. El total suma más de Q25 mil. Autoridades sospechan que podría tratarse de una banda delictiva que entró a robar en una sastrería en la zona 1 de Quetzaltenango, porque fue la misma modalidad. Con cuchillo Una hora antes, un delincuente ingresó a una zapatería ubicada en la Calzada La Independencia de la zona 2, solicitó un par de zapatos, luego amenazó a la dependiente para que le entregara el producto y se marchó. Los afectados llamaron a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para que investigaran el suceso y dieran con el responsable.
Otro hecho El lunes 26 de enero, delincuentes ingresaron a la sastrería Sisometro. Tres hombres encerraron a los propietarios del establecimiento y se llevaron Q18 mil en efectivo y productos de vestir.
Fidel Castro anuncia que deja presidencia de Cuba, después de medio siglo al frente. El sucesor es su hermano Raúl.
LEA HOY
Beneficios de la cebolla Dentro de los principales están aliviar la tos, detener hemorragias y es buen aliado de la belleza. > 14
Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac
Agentes del MP verificaron el área donde ayer robaron los delincuentes. Inserto, robo en zapatería.
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO
3
Etapa decisiva Proceso del Centro Intercultural y la Academia de oficiales de la PNC en Quetzaltenango.
Entregan 23/11/2004
Óscar Berger otorga la Brigada Militar 17-15 al Consejo del Centro de Desarrollo Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango.
Academia 20/01/2012
El presidente Otto Pérez muestra interés por la creación de un establecimiento para formar oficiales de policía en Xela.
Apoya iniciativa 09/02/2012
La Cámara de Comercio de Xela respalda que el Centro Intercultural se convierta en Academia de la PNC.
26 /04/ 2012
En principio para Quetzaltenango, la Academia se construye en Huehuetenango con Q18 millones.
10 /02/ 2012
Inauguran sede
Siguen deterioros en Centro Intercultural POR Oswaldo COP La antigua estación del Ferrocarril de Los Altos y luego Brigada Militar 17-15, ahora ocupada por el Centro Intercultural, pese a los esfuerzos, cada año muestra un serio deterioro en su infraestructura. El inmueble, de 40 mil metros cuadrados, fue entregado al Consejo del Centro de Desarrollo Intercultural y
Deportivo de Quetzaltenango, para que fuera administrado, pero debido a los escasos recursos financieros, continúa abandonado. Según los administradores del lugar, se requiere de Q18 millones para remozar las áreas verdes y el resto de las instalaciones, aunque en una mínima parte han logrado mantener el Centro Intercultural. En abril del 2012, el presidente de la república, Otto Pérez Molina, dio a conocer la posibilidad de
instalar en ese edificio la Academia de oficiales de la PNC, pero debido a la negativa de sectores el proyecto millonario se trasladó a Huehuetenango, de donde esta semana se graduaron 560 agentes de la tercera promoción. De ellos, cien fueron asignados a Quetzaltenango. Edwin Ardiano, jefe de la Comisaría 41 la PNC, explica que si la Academia policial estuviera en el departamento, se fortalecería la seguridad en la ciudad y en la región, porque el impacto se vería reflejado en las calles y el sector económico. Agrega que un aporte sería mayor vigilancia, porque los uniformados para graduarse tienen que desarrollar una práctica, que consiste en vigilar en las calles.
ADEMÁS
En malas condiciones Los edificios principales tienen daños en techos, además de áreas abandonadas. En ese lugar se ubican instituciones de cultura y asociaciones deportivas. El detrimento es visible en las instalaciones.
Tienen pocos recursos
E
Tercera promoción 16/02/2015
El lunes, 560 agentes fueron graduados de la Academia Regional de la PNC ubicada en Huehuetenango.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Tercera Promoción de agentes se graduó en Huehue.
Instalación ubicada en la zona 3 de la ciudad altense habría sido la sede de la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC).
Desinterés de autoridades El Alcalde y el Concejo Municipal dejan en las manos de Gobernación el destino del Centro Intercultural.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El Centro Intercultural presenta severos daños.
Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop
Concejo municipal no ha respondido solicitudes realizadas por Alberto de Paz, director del CI.
l actual director ejecutivo del Centro Intercultural (CI) Alberto de Paz, menciona que han solicitado recursos financieros a instituciones gubernamentales; Ministerio de Cultura y Deportes desde el 2008, al alcalde municipal Jorge Barrientos en el 2011 y a los diputados Natán Rodas y Delia de Paniagua entre el 2012 y el 2013, pero a la fecha no han recibido respuestas a las peticiones.
En los dos últimos años, desde que nació la propuesta de instalar la Academia, se han invertido cerca de Q400 mil en la reparación de parte de los techos, sistema eléctrico, sanitarios, una biblioteca, recuperación del paso peatonal y jardinización, estas mejoras se lograron con fondos que se obtienen al rentar las instalaciones para conciertos y exposiciones, explica De Paz. Según añade, cuando son actividades culturales no cobran, porque ese es el objetivo, apoyar a la cultura.
4
QUETZALTENANGO JUEVES · 19 de febrero de 2015
Celebran Miércoles de Ceniza
Inicia época de reflexión espiritual Ayer, miles de quetzaltecos acudieron a las distintas parroquias para participar en la tradicional imposición de la cruz de ceniza.
Cuaresma
2015
Muestras de fe y devoción
POR leonel rodas La mayor concurrencia de feligreses se registró durante las misas celebradas en la Catedral Metropolitana de Los Altos, zona 1. Carlos Temaj, párroco, explicó que ayer comenzó el tiempo de reflexión espiritual, arrepentimiento, y mayor acercamiento a Jesucristo. "La cruz de ceniza nos recuerda que el hombre es polvo y nuestra vida es temporal, y simboliza la entrega de Jesús por la humanidad", añadió. Virginia de Cité, devota, expresó que el acto es vital para reconciliarse con Jesús. Irma Suasnávar dijo que la Cuaresma fortalece su fe.
La conmemoración del Miércoles de Ceniza es única en Quetzaltenango. La Catedral Metropolitana de Los Altos fue escenario ayer de muestras de fe y devoción. Padres de familia recibieron la imposición de la cruz de ceniza junto con sus hijos, al igual que estudiantes de distintos centros educativos. María Zilin protagonizó una imagen conmovedora al llevar a la parroquia a su madre, Genoveva Sac, de 82 años, quien también recibió el signo.
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Una creyente llora mientras reza, ayer en la Catedral Metropolitana de Los Altos, zona 1, durante la imposición de la cruz de ceniza.
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Miles acudieron a la Catedral de Xela durante las distintas homilías oficiadas desde la mañana.
La feligresía quetzalteca recibió con alegría el inicio de la época de reflexión espiritual.
Devotos acudieron a la misa en la iglesia de El Calvario, donde se les impuso la cruz en la frente.
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
Asignan policías a municipios altenses
Aumento de agentes genera expectativas Creación de la pnc
L
a institución armada tiene a su cargo resguardar el orden público, así como la seguridad civil de la población, desde que fue creada el 17 de julio de 1997. No obstante, su historia comenzó a partir de la firma de los Acuerdos de Paz, suscritos en 1996, la Policía Nacional y la Guardia de Hacienda cesaron en operaciones y surgió la Policía Nacional Civil (PNC). El despliegue territorial de la PNC, que empezó a mediados de 1997, logró cubrir los 22 departamentos del país en agosto de 1999. Es una entidad profesional armada, ajena a toda actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y su funcionamiento se rige por la más estricta disciplina. Ejerce funciones durante las 24 horas del día en todo el territorio de la república.
77
Hombres con uniforme policial están disponibles para apoyar en la seguridad en Quetzaltenango.
23
Mujeres policías fueron preparadas para resguardar a la población en distintos municipios altenses.
Distribución policial
UA A TEMAL
A
EL PALMAR CANTEL LA ESPERANZA SAN MATEO CABRICÁN SIBILIA SAN CARLOS SIJA SAN MIGUEL SIGUILÁ FLORES COATEPEQUE
El aumento de la presencia policial en localidades con mayor incidencia delictiva es la estrategia con la que la institución pretende disminuir los hechos violentos. La reciente incorporación de cien efectivos policiales a la Comisaría 41 de la PNC de Quetzaltenango ha generado esperanzas en la ciudadanía quetzalteca. "El departamento es grande y cada año aumenta la cantidad poblacional, por eso es importante que continúen enviando más policías al departamento porque eso nos da mayor tranquilidad", expresó Sonia de León, comerciante. Juan Carlos Sop, vecino de la zona 10, opinó, "ojalá que parte de ese personal policial lo envíen a nuestro sector, porque durante las noches se vuelve inseguro". Preparación
SAN JUAN OSTUNCALCO
CIVIL
POLICI
XELA
L
G
Cien nuevos elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) que fueron destacados al departamento realizarán su labor en 12 municipios. POR leonel rodas
Altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) dieron luz verde a la designación de cien agentes para 12 municipios.
CI O N NA A
5
Edwin Ardiano, jefe de la Comisaría 41 de la PNC, aseveró que la distribución de los elementos se priorizó en municipios quetzaltecos que reportan mayor incidencia delictiva, y en otros donde hay poca presencia policial.
Edwin Ardiano, jefe de la Comisaría 41, explicó que se determinó la distribución de los agentes con base en la incidencia delictiva de los municipios quetzaltecos. "El personal estará una semana en la Comisaría para cumplir un proceso de capacitación teórico-práctico, y una etapa de reforzamiento de sus conocimientos", añadió Ardiano. Miguel Rivera Camblor, analista del Observatorio Regional de Seguridad, considera que el aumento de policías influye directamente en la seguridad ciudadana porque mejora la capacidad de respuesta y prevención. Con los refuerzos la Comisaría 41 llega a mil 98 agentes.
Perfil de un policía Desde marzo de 1997, la Policía Nacional Civil cuenta con una ley a través del decreto 11-97 del Congreso de la República. El artículo 19 establece: El sistema de ingreso a cada una de las escalas jerárquicas y grados será el siguiente: Escala Básica: 1. Concurso de oposición al grado de Agente de Policía en el que podrá participar cualquier persona que llene los requisitos reglamentarios. 2. Acceso a los demás grados y de forma sucesiva por promoción interna y determinada por capacitación, tiempo de servicio y otros méritos. Los agentes también deberán practicar los siguientes valores: responsabilidad, perseverancia, confiabilidad, generosidad, honestidad, honradez, valentía, respeto, lealtad, esmero, diligencia, y amor a la institución.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Agentes recién graduados durante el acto de asignación realizado en las instalaciones de la Comisaría 41.
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
Contenidos culturales Entre los programas para promover la cultura se encuentran: · "Xela tiene personas solidarias". Construir una ciudadanía solidaria y social, económica y ambiental para vivir en paz, y promoverla. · Industria cultural. Impulsar industrias respetuosas de las tradiciones artesanales e impulsoras de la innovación como la tecnología. · Patrimonio cultural. Recuperar el patrimonio tangible e intangible para motivar su conocimiento, impulsar su restauración y promover su desarrollo.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
En Quetzaltenango se han comenzado a desarrollar algunas actividades para fomentar la práctica de la cultura.
Sería la primera en Centroamérica
POR Leslie de León Foto elQUETZALTECO: Archivo
La lectura de libros es una base importante para el desarrollo de las personas. El politólogo Juan José García resaltó que los gobiernos no prestan mayor atención a estas políticas, porque no existe una cultura de apreciación del arte en la sociedad y las personas prefieren proyectos de otro tipo. En Medellín, Colombia, se implementó una estrategia similar basada en educación, integración y cultura, que ayudó a que de 381 homicidios por cada cien mil habitantes se redujera a 26.
En la política de cultura se comprende la conservación y promoción de los espacios culturales como la Plazuela del Marimbista, Teatro Municipal, Casa de la Cultura y edificios en donde hallan vivido personajes ilustres y que la población no los conoce, este en un plan a mediano y largo plazo.
Inicios Se hizo la propuesta a las autoridades municipales de la ciudad altense de crear una política pública de cultura. Estudios Se realizaron varias evaluaciones para verificar la viabilidad que tenía la implementación de la política. Aprobación En diciembre, el Concejo Municipal la aprobó, quedando a la espera la asignación del presupuesto. Implementación Se comenzaron a desarrollar algunos proyectos como "Xela Lee", para fortalecer el hábito de lectura.
2015
tenden conservar acciones de paz que existen, incidir en las que se han perdido y construir nuevas para tener niños más felices y jóvenes con oportunidades de trabajo. Olga Pérez, directora del Centro Cultural Municipal de San Juan Ostuncalco, opinó que cualquier acción que fortalezca la cultura debe ser institucionalizada, porque la mayor debilidad para las iniciativas culturales es la falta de financiamiento.
La formulación de este trabajo llevó 10 años.
2014
En 1960, cuando se creó la Casa de la Cultura de Quetzaltenango, se dio la última reestructuración cultural que Xela experimentó; sin embargo, a nivel centroamericano sería la primera ciudad en implementar una política municipal de cultura. Según Ernesto Pacheco, asesor de la directriz, esta fue aprobada en el 2014 y solo falta asignarle presupuesto. El documento reúne 10 años de experiencia de personas que trabajan en el área cultural. Pacheco refirió que la política tiene tres ejes: formar ciudadanos solidarios, industrias culturales y patrimonio tangible e intangible, pues se pre-
Retomar espacios para el arte
2013
El objetivo principal de la política es formar ciudadanos que promuevan y trabajen en paz para una ciudad cada vez menos violenta.
Creación de la política
2012
Política cultural espera recursos
ADEMÁS
QUETZALTENANGO
7
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Las mantas tienen la misma leyenda en la que exigen justicia para Frank.
MP investigará durante dos meses Luego de la entrega de tres supuestos homicidas de Frank Aguirre, se incrementa el repudio y exigencia de justicia ante el hecho mortal.
Ayer en la zona 6, frente al Centro Regional de Justicia, se observaron dos mantas que dicen "Frank Aguirre fue asesinado, 13. 5. 2014. JUSTICIA". Estos rótulos han sido una forma en que los familiares y cercanos a Frank denunciaron el crimen registrado el 13 de mayo del 2014, y ahora exigen que no quede en la impunidad durante el proceso que se lleva a cabo en el Centro Regional de Justicia. Carlos Calderón, abogado de la familia Aguirre, explicó que pese a que Frank dañó el patrimonio de la familia, no era razón para matarlo. Investigación Patricia Rodríguez, jueza del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, en la audiencia de primera declaración que se realizó el martes reciente, dio al Ministerio Público dos meses para continuar recabando
Prófugos se entregan Después de nueve meses de evadir a la justicia, se presentaron ante el juzgado. Everardo Monterroso, Luis Fernando y José Roberto Monterroso Bolaños, comparecieron el martes al Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, en donde se realizó la audiencia de primera declaración, los dos últimos quedaron en prisión preventiva.
las evidencias para determinar si Luis Roberto y José Fernando Monterroso Bolaños fueron los responsables de la muerte de Frank. Mientras se realizan las investigaciones, los sindicados permanecerán guardando prisión en el Preventivo para Varones de la zona 1 de Quetzaltenango.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
POR Shirlie Rodríguez
El repudio es transmitido con textos que piden justicia.
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
PNC captura a menor de edad
Cae implicado en asesinato La Policía presume que el detenido participó en el crimen de Jonatan Estuardo Soto, de 23 años, el año pasado en Pacajá, zona 10.
Hablan de lectura La décima edición de la Conferencia de Lectoescritura cuenta con 50 capacitadores.
POR leonel rodas A casi cuatro meses del brutal asesinato a puñaladas de Jonatan Estuardo Soto Reyes, en la 5a. calle, Pacajá, zona 10, las autoridades policiales arrestaron al supuesto segundo involucrado en el hecho ocurrido en noviembre del 2014. Se trata de un menor de edad quien fue aprehendido en la 4a. calle y 20 avenida, El Calvario, zona 1, durante la celebración del tradicional Martes de Carnaval, ya que junto con Darwin Daniel Sarat Ambrosio, de 21 años, y Jonathan David Ortíz Guzmán, 18, bajo efectos de licor protagonizaban una riña y escandalizaban en la vía pública. La captura se realizó minutos después de que vecinos del sector alertaran a las autoridades policiales sobre agresiones contra peatones cometidas por un grupo de hombres. Orden de juez Sin embargo, en el caso del primer detenido, al revisar sus antecedentes, elementos policiales constataron que existía una orden de arresto en su contra por el delito de asesinato en grado de tentativa, girada por el juez Félix Sontay del Juzgado Segundo de Primera Instancia
ADEMÁS POR Michel Pérez Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Entre los capturados hay un menor de edad, acusado de asesinato. Penal y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango. El sindicado es el segundo aprehendido por el homicidio de Soto Reyes, porque ya había sido capturado Marvin Pérez, de 20 años. A juzgado De acuerdo a la unidad de Comunicación Social de la Policía Nacional Civil, el menor de edad fue trasladado al Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal de Quetzaltenango, acusado de participar en el crimen. Por aparte, Sarat Ambrosio y Ortíz Guzmán fueron trasladados al Centro Preventivo para Varones de la zona 1 de la ciudad altense. Se presume que el adolescente, de 16 años, es hermano del primer detenido por el mismo hecho. Hoy se espera que comparezca a tribunales.
El hecho Jhonatan Estuardo Soto Reyes murió en la zona 10. Marvin Pérez, capturado junto a sus cómplices, cegaron la vida de Soto Reyes apuñalándolo 12 veces en el tórax y cabeza. El hecho ocurrió en la 5a. calle, Pacajá, zona 10, en noviembre del año pasado.
L
grupo de hombres rodeó a otro y lo golpeó hasta el cansancio; urge más seguridad durante el festejo", relató una vecina que omitió su nombre. Otra pobladora que prefirió el anonimato dijo que se ha vuelto recurrente que vándalos aprovechan el festejo para cometer fechorías. Varias autopatrullas de la Policía Nacional Civil fueron desplegadas al lugar. Agentes auxiliaron a una persona que fue agredida.
Más de 200 maestros de todo el país se reunieron en Quetzaltenango para participar en la actividad con especialistas de diferentes países. Linda Ferris, coordinadora de la actividad, mencionó que uno de los pilares fundamentales de la educación es la lectoescritura, por eso es necesario facilitar herramientas a docentes para que puedan enseñar de forma más dinámica. La conferencia está coordinada a través del Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa) y del Consejo de Lectura de Guatemala. Ruth Saez, capacitadora de Puerto Rico, explicó que los niños deben enamorarse de la lectura y comprender lo que leen, para obtener más conocimientos.
Primera vez en Xela Organizadores decidieron realizar la actividad en esta edición en Xela, por la cantidad de educadores del occidente.
Sucesos
Destruyen plantas de marihuana
Anarquía en la zona 1 o que en un principio era la celebración del tradicional Martes de Carnaval en El Calvario, zona 1, al entrar la noche se convirtió en una zona reinada por la anarquía. Grupos de jóvenes sembraron el miedo e inseguridad en el sector durante varios minutos, agrediendo a peatones que pasaban por el lugar. "Vi cómo un
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
La actividad inició ayer y finalizará mañana.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Agentes policiales auxiliaron a un hombre que fue agredido.
Escondidas entre varias clases de vegetales fueron halladas 34 plantas de marihuana valoradas en Q12 mil. La plantación se ubicó en el callejón 12, zona 1, de la aldea Los Encuentros, Coatepeque. El operativo no reportó personas capturadas y participaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en coordinación con fiscales del Ministerio Público (MP). Los elementos de seguridad procedieron a la incineración de dichas plantas y seguirán con los rastreos en lugares cercanos para ubicar otros cultivos ilegales. POR Oswaldo Cop
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
9
Pilotos viajan a excesiva velocidad
Exigen túmulos en Llanos del Pinal Hechos de tránsito se roban la tranquilidad de pobladores de la recta de Llanos del Pinal, Valle de Palajunoj; piden acciones. POR leonel rodas Desde que se pavimentó este trayecto denominado recta del Llano del Pinal, decenas de pilotos de camiones pesados y vehículos livianos la utilizan como pista de carreras al transitar a excesiva velocidad. En los últimos años se han registrado diversos percances en el sec-
tor, y en lo que va del 2015 varias personas han sido atropelladas por pilotos imprudentes. La situación preocupa a los pobladores del lugar porque estudiantes y adultos mayores están en riesgo. Testigo Rosalma Pérez, líder comunitaria del cantón Xecaracoj, sector uno, refirió que frente a su vivienda recien-
temente atropellaron a un hombre, quien sufrió heridas en una pierna, y a una madre con su hijo en brazos. "Necesitamos urgentemente la construcción de diez túmulos porque desde hace más de tres años hemos estado gestionándolos ante la municipalidad, pero no nos han hecho caso", añadió Pérez. Marta Soc, ama de casa, también pidió a la comuna enviar agentes de la Policía Municipal de Tránsito como medida preventiva. Rolando Morales, presidente de la comisión de tránsito y viabilidad, aseveró que analizarán la posibilidad de colocar reductores de velocidad en la localidad.
Pilotos transitan a excesiva velocidad en el sector.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Dificultan acceso al HRO Irresponsabilidad POR Oswaldo Cop Cuando se traslada a un paciente el tiempo es vital, asegura Sergio Díaz, socorrista de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios. Sin embargo, socorristas se han visto afectados cuando realizan traslados a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) ya que triciclos siguen vendiendo en la entrada del centro asistencial, pese a que esta actividad esta prohibida.
Pilotos de microbuses también se estacionan frente al acceso principal al HRO para cargar pasajeros, dificultando el ingreso de las unidades. Díaz también refiere que esto es peligroso porque podrían suceder accidentes al estar estacionados en un lugar que deber ser de fácil y rápido acceso para las ambulancias. Hicieron un llamado a la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango para que regulen el desorden en el lugar.
Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop
Unidades de transporte afectan el acceso a socorristas.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Agentes piden documentos a lavacarros.
Advierten a lavacarros Policía Nacional Civil (PNC) busca evitar robo de baterías de vehículos en la ciudad. ADEMÁS POR leonel rodas Por medio de patrullajes relámpago, elementos de la PNC identifican y aperciben a personas que se dedican a lavar vehículos en distintos puntos de la ciudad altense con el objetivo de prevenir el robo de baterías. Pablo Méndez, agente del Plan Cuadrante de la PNC a cargo de los operativos, comentó que los monitoreos son en respuesta a un repunte en el hurto de baterías y logotipos de vehículos que se estacionan en la vía pública. "A los lavacarros les estamos pidiendo el documento de identificación y el permiso municipal. Hasta el momento hemos identificado a 15 personas", añadió. Gerardo Coaquín, vecino, dijo que la acción policial es buena porque en la mayoría de robos de piezas de vehículos hay lavacarros involucrados.
Son de otros países La inspección determinó que la mayoría de personas que lavan carros son de otros países y están sin documentos. Para denunciar llame 77611542.
Justicia
Aumenta número de denuncias En el Instituto de la Defensa Pública Penal se reciben al mes más de 70 denuncias por distintos delitos. Ignacio Camey, director del centro, indicó que en febrero se superará esa cifra, porque hasta la primera quincena del mes, ya se sumaban más de 100 denuncias. Los hechos que más se conocen es violencia contra la mujer, mientras que los siguientes delitos son las extorsiones. POR Shirlie Rodríguez
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
Tiene más de 30 años de labor
Instrumentos son parte de su vida La creación de piezas que producen música es todo un arte y en Salcajá se encuentra un hombre que lo hace con gran precisión. POR Leslie de León Desde hace años Jorge Alfonso Vásquez se ha dedicado a la ebanistería, porque trabajó en funerarias haciendo muebles, además recibió diversos cursos sobre esto. Aparte de practicar la ebanistería, Vásquez es músico y ejecuta el arpa, el charango, entre otros instrumentos. También ha grabado discos musicales, porque esto es su mayor inspiración, comentó. Su creación Don Alfonso, como es conocido en Salcajá, manifestó que la experiencia de ser músico le ayuda a dar mejor sonido al instrumento al momento de fabricarlo, además refirió que las maderas que se utilizan son cedro, conacaste, palo blanco y roble, además su elaboración tarda 15
días aproximadamente. Entre los instrumentos que fabrica está el arpa, guitarra, violoncello, charango, requinto y violón. Según Vásquez, el arpa es un instrumento poco común en su elaboración, y quienes más lo encargan son personas de iglesias. Estas se cotizan entre Q2 mil y Q3 mil. El taller de don Alfonso se ubica en la 3a. avenida 3-32 de la zona 2 de este municipio. Escaso uso Guadalberto Elías músico, indicó que no conoce a alguien más que repare arpas. Agregó que él encargó una en este lugar. En cuanto a la ejecución de este instrumento, Elías dijo que son realmente pocos músicos los que lo hacen. En Xela existe uno, al igual que en San Juan Ostuncalco, porque este se utiliza en iglesias o para crear música instrumental.
Algunos detalles se tallan a mano para que queden mejor.
Elabora toda clase de instrumentos autóctonos.
Arpa, el instrumento más antiguo
E
l origen del arpa se remonta de 200 a 300 años antes de Cristo, aparece en sellos y placas de la antigua Mesopotamia. Ésta formó parte del ambiente musical de Egipto y Grecia. A partir de la edad media se convierte en uno de los instrumentos preferidos por los trovadores, ya que acompañaba a la poesía, luego paso a ser un instrumento solista al que se le atribuyeron las cualidades de transparente y noble. El cristianismo en sus inicios demostró una predilección por este instrumento, por lo que se mantuvo en los coros de las iglesias hasta la aparición del órgano. La música que el arpa genera provoca alegría en quienes la escuchan.
Fotos elQUETZALTECO: Leslie de León
El arpa, aparte de que pocos músicos lo ejecutan, es un instrumento que se utiliza más en las iglesias.
Además de crear instrumentos, también se reparan.
En 15 días, aproximadamente se elabora un arpa.
La música es la mayor inspiración de don Alfonso, quien ejecuta la mayoría de instrumentos.
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
11
Exigen cuentas a anterior comité
Vecinos afectados por servicio irregular
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Los PMT dirigen el tráfico en puntos de mayor conflictividad.
Aumentan vigilancia vehicular Como parte del entrenamiento de los aspirantes a PMT, se colocaron puestos de control en el municipio.
POR Leslie de León
POR Leslie de León
Los integrantes del antiguo comité estaban al mando desde hace 25 años, pero los pobladores descubrieron que estos quitaban el vital líquido y dejaban a la comunidad sin servicio, por eso decidieron, a través de una asamblea, nombrar a otros para que ocupen los puestos. Ruben Ruíz, líder comunitario de Chuisuc, manifestó que las personas que fueron parte del comité continúan manipulando la llave de agua, pese a que fueron retiradas, además no quieren entregar los títulos del nacimiento de agua ni rendir cuentas porque, según ellos, aún existe un proceso en el Ministerio Publico. Agregó que el conflicto inició porque intentaban privatizar el servicio de agua y crearon normas sin socializarlo con la comunidad, además falsificaron las firmas de los usuarios, por eso un grupo de más de 400 vecinos hicieron una camina-
La Esperanza · A pocos días de finalizar el entrenamiento, los aspirantes a Policía Municipal de Tránsito (PMT) buscan fomentar la educación vial en los pilotos a través de los puestos de control, además pretenden fortalecer sus conocimientos. Eusbaldo Morales, instructor de la PMT de Villa Nueva, Guatemala, indicó que los aspirantes llevan cuatro semanas en capacitación, porque este es un requisito para su legalización. Además estos se han colocado en las calles principales y entradas al municipio para dirigir el tráfico vehicular y dar fluidez. Según autoridades municipales, se tiene previsto que para marzo culmine el proceso de entrenamiento y esperarán la publicación en el diario oficial para que la PMT tenga legalidad.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
CAntel • Comunidad de Chuisuc señalan que el anterior comité de agua potable cometió varias anomalías durante su periodo.
Los vecinos manifestaron por la noche y la Policía se presentó al lugar.
ta hasta la casa de uno de ellos, para pedirle que entregue los documentos y el dinero que aún manejan. Dionisio González, vecino, manifestó que la parte baja de la comunidad sufre de escasez de agua porque se presume que el anterior comité cambio las llaves de agua, ya que al realizar una inspección con los vecinos se dieron cuenta que estas no
eran las que estaban antes. Margarita de Poz, ama de casa, indicó que en su casa tienen agua hasta por la tarde, por eso quieren que el comité entregue los títulos y deje de manipular la llave para que todos puedan abastecerse del vital líquido. Agregó que a pesar de que manifestaron éstos no quieren entregar los docuentos.
Buscan reforzar control Salcajá • Encargados del centro de monitoreo de cámaras indicaron que los robos a viviendas han disminuido. POR Leslie de León
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los hechos delictivos más comunes en Salcajá han sido robos a viviendas y de vehículos.
Según las estadísticas que manejan los encargados del monitoreo, en lo que va del año se ha reportado un robo en una vivienda, cerca del centro del municipio.
El hecho se suscitó el pasado 13 de febrero, cuando Ventura Zacarías Velásquez, de 24 años, originario de Cantel, fue capturado por unos 50 vecinos, quienes lo sindicaron de robar herramientas dentro de una residencia. Julio Coz, encargado de las cámaras, indicó que los robos han podi-
do evitarse por la organización que existe entre los vecinos, porque se cuentan con más de 40 grupos organizados contra la delincuencia en barrios, comunidades y zonas, y estos están coordinados con la municipalidad. Buscan coordinación Coz añadió que se buscará coordinar con entidades de seguridad como la Policía Nacional Civil, para reforzar la seguridad en el municipio y evitar que ocurran hechos delictivos de este tipo.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
EDITORIAL
Colaboración
Ya aceptaron el ataque a Frank Aguirre Jiménez
Privacidad y ocultación
¿Dónde estuvieron escondidos 280 días el abogado Luis Fernando Monterroso Bolaños, su hermano José Roberto y su padre, Everardo Monterroso? Ahora, además de ver la obstrucción al caso, hay que investigar a sus cómplices.
B
ien dice un adagio popular que "el que nada debe, nada teme", pero los presuntos homicidas del joven Frank Rony Aguirre Jiménez se escondieron por más de nueve meses, hasta que el martes se entregaron a la justicia en circunstancias aún no claras. Este es uno de los casos que más ha llamado la atención de la comunidad quetzalteca en los últimos tiempos, porque es de dominio público que los tres sindicados lo agredieron brutalmente en la vía pública, situación que le provocó la muerte a su ingreso al hospital, el 13 de mayo del año pasado. Cuando decimos que se presentaron en circunstancias no del todo claras, es porque de seguro los implicados ya traían bajo la manga alguna argucia legal para quedar libres o lograr una fianza; porque uno de sus defensores se dedica a estos casos en los tribunales, pidiendo perdón y ofreciendo reparos económicos. Vamos a decir que la jueza Patricia Rodríguez, a cargo de escuchar la declaración de los tres y de emitir una primera decisión hizo bien su trabajo, pero a medias, porque dejó libre a uno de los tres "por falta de mérito". El riesgo es que al estar libre uno de los implicados, puede seguir obstruyendo la investigación; aquí los tres tenían que ir a prisión preventiva mientras dura la fase de investigación del Ministerio Público. Ojalá ese no haya sido el pacto previo para entregarse.
La comunidad quetzalteca espera que haya justicia en este caso, ya no pronta por las circunstancias, pero sí cumplida. Por el momento, el abogado Monterroso ya reconoció ante la jueza que sí agredió físicamente al joven Frank Rony, aquel fatídico 13 de mayo, pero que fue en el brazo y la pierna; todavía no reconoce que fue con una botella de vidrio y un bate de béisbol que le fracturaron la cabeza y le provocaron lesiones mortales. Monterroso arrepentido puede estar, pero eso no le quita la culpa ni la condena que debe recibir, porque ningún motivo hay para matar a nadie y menos de forma inhumana. El, "no sé por qué lo hice y pido perdón a la familia", de Monterroso, no va a ser suficiente jamás. Menos lo va a exculpar llegar a los tribunales con Biblia en mano, como se vio en las fotos captadas por periodistas. Para entender este caso, hay que revisar el pasado. Frank Rony era un joven que venía sufriendo degeneraciones mentales, situación por la que sus vecinos lo humillaban y se burlaban de él. Consta incluso en una denuncia, dos meses antes del ataque, que el joven denunció a los Monterroso por bullying. Si también consta que Frank habría rayado el carro de ellos, es porque estaba cansado del acoso, pero a pesar de todo, no era para matarlo a golpes. En este hecho hay algunas opiniones encontradas, pero son de amigos, colegas y alumnos de Monterroso, por lo que el triste suceso se debería de ver sin gafas.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Joan Majó
Soy partidario de la privacidad. Pero los cambios tecnológicos y la globalización van a exigir una creciente limitación de la misma.
E
n los próximos años, y de forma aceleradamente creciente, vamos a ir viviendo episodios en los que observaremos la difusión de informaciones relacionadas con la "vida privada" de muchos. Estos hechos generan y generarán polémicas, ya que suponen casi siempre una contradicción entre derechos individuales y derechos colectivos, obligaciones personales y competencias públicas. La contradicción suele situarse en uno de estos dos ejes: privacidad y seguridad pública, o privacidad y cumplimiento de obligaciones fiscales. No es fácil encontrar equilibrios en ninguno de los dos casos. Pese a ello, querría hacer algunos comentarios. 1. Información. Toda esta situación tiene su origen en un avance tecnológico: el increíble aumento de la
capacidad de registrar, almacenar, recuperar y difundir la información, una vez codificada digitalmente. Las sociedades prehistóricas no tenían estos problemas: la información solo se almacenaba en los cerebros de las personas y se transmitía oralmente. Nadie podía acceder a ella sin su permiso. En sociedades más modernas se almacenaba también de forma escrita, pero los documentos se podían ocultar o destruir fácilmente. 2. Privacidad y transparencia. Esto puede resultar incómodo porque hemos proclamado en nuestras constituciones el derecho a la privacidad como consecuencia lógica del reconocimiento de la dignidad individual. Pero, tal vez por un exceso de individualismo, no hemos añadido la obligación de contribuir al bienestar colectivo, permitiendo conocer aquella información que pueda contribuir al mismo. Sería bueno discutir dónde termina el derecho a la privacidad y dónde empieza la obligación de transparencia, no solo en los asuntos públicos, sino también en aquellos que afectan a intereses colectivos. 3. Ocultación y regulación. Todos tenemos derecho a ejercitar nuestra libertad, con el único límite de que no atente contra la libertad de los demás, o no produzca daños individuales o colectivos.
Punto por punto
Los jueces buenos y los buenos jueces Moisés Ixchajchal
¿Será posible que al fin enjuicien a uno de los tantos jueces?, porque tenemos un Estado que funciona por, para y desde la corrupción.
E
n materia de justicia, la independencia judicial viene a significar que el juez, a la hora de aplicar la ley, solo debe estar y permanecer totalmente dependiente de la legalidad vigente. Nada tiene de particular que el poder político se sienta controlado por el poder Judicial. Creo que todos salimos ganando al funcionar esa pieza importante del Estado de Derecho. Lo que resulta anómalo es que los jueces se sientan amenazados u obstaculizados en su labor por el poder político, en ese sentido llama la atención la postura reciente de la Conferencia Episcopal de Guatemala al hacer un llamado a los políticos para que dejen de buscar intereses particulares y señala a la corrupción generalizada, entre otros aspectos: a) La crisis en el sistema de justicia, b) La lenta y selectiva administración de justicia,
c) La falta de ética en estos actores, etc., ahora bien, con este pronunciamiento de la CEG puede relacionarse el caso de la jueza Jisela Reinoso Trujillo, y que ahora podría sentar un precedente de continuidad de la impunidad o de una verdadera reivindicación de la justicia. La CSJ tramitó la solicitud de antejuicio contra dicha jueza, entonces, lo que como sociedad civil debemos exigir es que se le investigue como a cualquier ciudadano guatemalteco, con las mismas garantías constitucionales, para establecer y determinar si en verdad es culpable, por lo tanto los entes de investigación deben de cumplir con su papel acusador, para presentar los medios de investigación adecuados de una manera objetiva e imparcial, buscando descubrir la verdad, porque como consecuencia del deterioro del sector justicia, vivimos la peor crisis institucional de la historia del país con efectos en la violencia, deterioro del sistema de justicia y un modelo político plagado de corrupción; sigue en pie la cuestión fundamental de la independencia judicial, en cuyo ámbito la situación empeora cada día, puesto que se practica un juego político en el que los politiqueros intervienen, ya sin disimulo, en la vida del poder Judicial. daniel_ixchajchal@hotmail.com
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
Eduquémonos
Urgencia de un congreso educativo Benjamín Roberto Luna
C
ada pueblo tiene el derecho de seleccionar la educación que quiere para sus ciudadanos. No es copiando los modelos de la educación en Noruega, Suecia, Finlandia o Alemania. Aunque ellos educan integralmente, lo hacen en su contexto, conocen su historia y ese conocimiento histórico hace que los errores del pasado no se repitan. Hay que tener claridad en que la historia es diferente, tantos problemas han tenido ellos y en forma diferente los hemos tenido nosotros, pero siguen siendo problemas. La diferencia está en la forma de resolverlos, mientras que en esos países la violencia casi se reduce a cero, incluyendo a Cuba. He tenido la oportunidad de estar casi en todos los países de Euro-
13
VOZ DEL
Un barco sin brújula navega sin rumbo, un pueblo sin educación no sabe a dónde va.
pa con mi esposa, y la seguridad que se vive es envidiable, al extremo de caminar sin que una banda de ladrones nos acose. El año pasado viajamos a Israel y en su interior se disfruta de mucha paz, aunque las relaciones con los países cercanos no sea la mejor. A nuestro regreso tuve la oportunidad de viajar a Cuba y disfrutamos de caminar por las calles libremente, sin temores a la violencia que se viven en los pases seudocapitalistas de Latinoamérica. Al retornar a nuestra patria linda, amada y hermosa, nos dio tanta tristeza al ver que la violencia avanza cada día sin que exista la menor preocupación por solucionar la presencia de este flagelo. No existe otra
OPINIONES
alternativa que atacar el mal sin que haya violencia y para ello es necesario darle un giro significativo a la educación, sin parches ni remedios como de costumbre, tener la libertad de construir un modelo de guatemalteco con capacidad analítica, crítica y reflexiva, con una visión hacia la integralidad y que pueda analizar los fenómenos sociales desde su totalidad, haciendo énfasis en su vida productiva, que aprenda a descubrir la riqueza en donde hemos sido plantados. Para lograr estos sueños es necesario convocar a un congreso educativo nacional con la participación de la sociedad que desea vivir en paz y recuperar la armonía que por mucho tiempo disfrutamos. ¿O no? lunausac@hotmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Automovilistas obstaculizan tránsito en 4a. calle de la zona 3
E
se paso debería estar totalmente libre, ya no se puede transitar por ahí.
Fabiola Salan
E
se mercado deberían de trasladarlo a otro lugar... la gente ya se pone a vender inclusive en frente al Templo Minerva.
Omar ZC
E
so es de diario, también en el Colegio La Patria a mediodía, es la misma situación. Y la PMTQ brilla por su ausencia.
Arturo García
Y
a que vino un nuevo jefe para Tránsito que se vea el cambio. Cepos y multas como la capital, a malas quiere la gente.
Carolina Amezquita
Opinión luego de partido Xelajú vs. Municipal Resistencia y sumisión
Políticos: lepra moral José María Ferrero Muñiz, S. J.
"
La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento constituyen una fuente de contagio…”. Desde la perspectiva bíblica, la lepra es la peor enfermedad que le podía ocurrir a una persona, pues no solo tenía repercusiones físicas, sino también sociales… Era el virus del sida de nuestro tiempo. Traigo a colación este mal histórico, porque si bien ya ha sido casi totalmente erradicado de nuestros ambientes, ahora se ha convertido en un virus destructor no solo de la persona, sino de la sociedad, y que se manifiesta de manera palpable en algunos de nuestros políticos: la corrupción. Hoy el ser ladrón público y beneficiarse de millones que son propiedad del Pueblo, ya no es un delito que pueda ser
"El fondo de todos nuestros males está en una política sin moral, que ignora la ética social…"
condenado de inmediato. Ahí tenemos toda la algarabía que se prepara para recibir a un expresidente guatemalteco, que saldrá de la cárcel en EE. UU., para reingresar como un héroe en nuestra tierra, a pesar de haber confesado públicamente su "pecado": un ladrón confeso pero que se queda con el botín para disfrutarlo el resto de su vida. Esa actitud consentidora, por parte de un gran número de ciudadanos, es lo que llamamos lepra moral, porque en lugar de experimentar un rechazo absoluto hacia los corruptos, más bien se siente envidia y deseos de imitarlos en la primera oportunidad que se tenga. Esta lepra sí es mortalmente contagiosa: atenaza a toda la sociedad y sus víctimas son las mayorías honradas, pero silenciosas. La inmoralidad y ausencia total de ética invade la mente de aque-
llos políticos que intentan comprar la voluntad y el voto de los ciudadanos a cambio de una bolsa de alimentos, una lámina de zinc, un azadón, o simplemente una colección de llamativas promesas que jamás serán cumplidas. Los políticos se olvidan con frecuencia que aunque una gran parte del pueblo es ignorante, sin embargo, todos tienen ojos para ver y memoria para recordar. Nuestros obispos lo han dicho con meridiana claridad: Denunciamos la corrupción generalizada, la violencia desenfrenada, la baja calidad de la educación, la crisis del sistema de salud, la lenta administración de la justicia, la política partidista que ve más los intereses particulares que el interés general… Hoy la lepra moral sí mata. jmferrerom@gmail.com
A
lguien le puede decir a ese técnico que tiene que meter a otro portero. Porque este es un paquetazo, no sé por qué aún sigue ahí.
Alber T.
Técnico Sopegno observó a jugadores chivos
A
rriba Aslinn Rodas, enseñales a jugar a esos capitalinos que no sirven cuando juegan afuera con otro equipito.
Carolina Amezquita
Q
uizás Aslin Rodas, porque Girón ya demostró nuevamente que es un fiasco en la defensa.
Dorian Alonzo
14
nosotras
Otros beneficios La cebolla protege al organismo de contraer enfermedades cardiovasculares, además previene el cáncer de esófago y estómago.
JUEVES · 19 de febrero de 2015 Editora: Ana Christina Chaclán García
Remedio natural Por su contenido de vitaminas A y C, la cebolla es la mejor aliada para tratar enfermedades respiratorias y atacar las bacterias. POR Luisa Ruano Los beneficios naturales de la cebolla son numerosos, porque además de servir como expectorante también puede combatir otros males. Además posee vitamina B, la que es útil contra enfermedades nerviosas, y un alto contenido en minerales como el hierro o fósforo, que es ideal para tratar la anemia. El consumo normal de cebolla, de preferencia cruda, ayuda a limpiar los pulmones, mejora la digestión y previene el estreñimiento; al combinarla con otros vegetales beneficiosos como el limón, es efectiva para la protección y cuidado de la piel, y en las mujeres regula la menstruación, permitiéndoles tener un período normal sin muchas complicaciones.
ADEMÁS
Cómo prepararla Métodos al emplearla como medicina. · Quemaduras. Rallarla, extraer el jugo y aplicarlo directamente. · Resfriados. Picarlas y mezclar con miel en un recipiente, dejar en baño maría unas dos horas y colar, tomar una cucharada cada dos horas. · Hemorragias. Cortar un trozo y colocar la "tela" interior en la parte afectada. · Estreñimiento. Colocar rodajas en medio litro de agua con miel, cocer y colar el líquido, beber una taza en la mañana y en la noche.
Vegetal ideal para la belleza Para lucir un cabello hermoso e hidratado, se puede frotar una cebolla cortada sobre el cuero cabelludo; al frotarla en el cutis ayuda a exfoliarlo y evita la aparición de acné en áreas propensas como la frente o el mentón.
Existe medicina natural eficaz para combatir enfermedades.
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano / Fuentes: Rita Alonzo, nutricionista; Luis Cabrera, médico; Estudio realizado por la Agencia de Drogas y Alimentos de EE.UU; libro La guía de alimentación de Martha Castro
Alto valor enérgico y minerales
Foto: espaperblog.com
Manzana y toffe
JUEVES
De postres
INGREDIENTES: · 2 manzanas · 100 gramos de azúcar · 3 dados de mantequilla · Canela · Limón (para que no se oxide la manzana) · 1 huevo y una yema · 70 ml. de leche y 120 ml. de crema · 25 gramos de maizena, 25 de azúcar morena y un poco de esencia de vainilla. PREPARACIÓN: · Precalentar el horno a 180º centígrados. · En un recipiente hondo, agregar agua y limón, luego pelar las manzanas, descorazonarlas, cortar en gajos y sumergirlas en el agua. · En una sartén colocar la mantequilla y cuando esté derretida, añadir el azúcar y dejar que caramelice, luego se añaden los gajos y se cuecen durante 3 minutos, después se espolvorea un poco de canela. · Engrasar moldes individuales con mantequilla y azúcar, colocar en la base los gajos, y reservar el caramelo restante. · Mezclar los demás ingredientes, batirlos y luego verter un poco de la mezcla en cada molde. · Introducir al horno durante 30 minutos. · Para hacer la salsa toffe, usar el caramelo que se reservó, se pone al fuego y se añade la crema, dejar unos minutos en cocción hasta que se espese y tenga un color dorado, apartar del fuego y dejar enfriar. · Cuando los pastelitos estén cocidos, sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar. · Se pueden servir fríos o tibios, en un plato plano, se bate un poco de crema para decorarlos y por último se añade la salsa toffe de manera decorativa. Receta tomada del portal web es.paperblog.com
15
LA NACIóN
Hallan objetos Celulares, chips y una lista de números telefónicos encontró la Policía en la cárcel de la Comisaría 43 de Retalhuleu.
JUEVES · 19 de febrero de 2015
Fiscalía investigó caso durante un año
Caen cuatro en operativos Los detenidos son sindicados por el Ministerio Público (MP) de realizar la adopción irregular de un niño el año pasado. Guatemala Por el hecho se aprehendió a los supuestos padres adoptivos, Jerson Josué Moza y Lucía Dubón Ramírez, también a Mirza Somoza Martínez y la supuesta comadrona Maximina López de Sal. La fiscalía contra la trata de personas investigó el caso durante un año y concluyó que el bebé -ahora tiene un año de edad- fue entregado a Moza y Dubón a los pocos días de nacer sin efectuar el trámite ante la Procuraduría General de la Nación. En Siquinalá, Escuintla, fue detenida López, supuesta comadrona que está sindicada de los delitos de suposición de parto y falsificación de documentos. Los supuestos padres, Moza y Dubon, fueron capturados en Villa Nueva, donde también se arrestó a Somoza, quien se presume facilitó los procesos para la adopción ilegal.
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Los capturados son sindicado de adoptar de manera irregular a un bebé el año pasado. Así operaban Según la Policía Nacional Civil, López facilitaba la documentación para inscribir a los menores de edad, por lo que se le detuvo por el delito
de suposición de parto. Este rescate es parte de la desarticulación de una banda que tenía varias organizaciones de apoyo a embarazadas. Les conseguían trabajo, la mayoría en servicios domésti-
cos, y al tener a los bebés eran despedidas y les quitaban a sus hijos. La investigación se realizó desde el año pasado, cuando también hubo capturas. Prensa Libre
Pilotos viven calvario El conductor de un bus de la ruta 37 falleció luego de recibir varios disparos que le acertó un desconocido. Guatemala
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
El ataque se registró ayer en la zona 1 de la capital. El piloto falleció en el lugar.
Socorristas informaron que según la versión de los testigos, uno de los pasajeros se levantó de su lugar y sin mediar palabras le disparó al piloto, la víctima fue identificada
como Josué Alejandro Rodríguez Jiménez, de 23 años. El joven conductor presentaba dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en la espalda. El hecho se produjo en la 3a. avenida y 8a. calle de la zona 1 de la capital. El piloto quedó sobre el timón de la unidad. Lo acompañaban tres
personas, quienes mencionaron que eran sus ayudantes. Sin embargo, al llegar los rescatistas se retiraron aduciendo que darían aviso a los familiares de la víctima para que lo identificaran. Atentados constantes El 2014 cerró con 201 ataques a autobuses colectivos en el país. Todos los incidentes están ligados al pago de extorsión, según datos de la Policía Nacional Civil y entrevistas que agentes efectuaron. Prensa Libre
16
EL MUNDO
Muere en asalto Un turista alemán de 51 años falleció ayer al amanecer, tras ser apuñalado por asaltantes en el centro de Río de Janeiro en pleno Carnaval.
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
JUEVES · 19 de febrero de 2015
Trágico accidente Brasil · Ocho muertos y cinco heridos dejó ayer el choque de un bus contra un poste de electricidad en Sao Gonçalo, Río de Janeiro. Foto elQUETZALTECO: AFP
Ayer en la protesta se exigió justicia tras muerte de fiscal Alberto Nisman.
Fiscales y opositores encabezaron ayer masiva marcha a un mes de la misteriosa muerte de fiscal que acusó a presidenta. Argentina Los funcionarios y políticos de la oposición participaron en silencioso recorrido para exigir justicia a un mes del deceso del fiscal Alberto Nisman, quien acusó a Irán del atentado antisemita de 1994 y a la presidenta Cristina Kirchner de amparar a los sospechosos. El gobierno repudió el mitin por considerarlo parte de una maniobra "golpista" y sostuvo que la denuncia del fallecido fiscal contra Kirchner es un intento de involucrar al país en el conflicto de Medio Oriente. "En Argentina hay una justicia corporativa que tiende a la desestabilización política", reiteró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa. El origen del caso, envuelto en una maraña
judicial y política, es la explosión que destruyó hace casi 21 años la mutual judeo-argentina AMIA, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Nisman apareció muerto en el baño de su apartamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza de una pistola calibre 22 prestada por un colaborador. Había una sola vaina servida en el suelo y su cadáver obstruía la puerta. "Estimamos que hubo 300 mil personas" en la marcha que salió del Congreso a la Plaza de Mayo frente a la Casa de Gobierno, informó la policía metropolitana. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, que la semana pasada pidió no politizar el caso y esclarecerlo, confirmó el martes que marcharía con las dos hijas que tuvo con Nisman, de 15 y 7 años. AFP
ADEMÁS
En duda la versión oficial En Argentina casi nadie cree en la hipótesis del suicidio. Nisman había acusado a Kirchner cuatro días antes y en la mañana siguiente a su muerte debía justificar la denuncia ante el Congreso.
Pide soluciones El Vaticano · El Papa exhortó ayer a la comunidad internacional a buscar soluciones a la situación de Libia, afectada por el Estado Islamista.
Foto elQUETZALTECO: AFP
Exigen aclarar muerte de fiscal
Foto elQUETZALTECO: AFP
Masiva marcha en Argentina
Se atribuye muertes Nigeria · El ejército nigeriano afirmó ayer haber matado a 300 combatientes del grupo islamista y sanguinario Boko Haram.
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
SOCIEDAD
17
Premian lealtad de lectores Cinco personas resultaron ganadoras en un concurso que realizó este matutino durante un mes.
Hoy inauguran muestra rodante
POR La redacción Con el nombre Canella y elQUETZALTECO te premian, se obsequiaron productos tecnológicos a lectores. El quinto lugar fue para Julia Fernández y el cuarto para Mirna Sandoval, quienes recibieron una impresora; el tercero Noé Sac, una tableta; el segundo José Fuentes, una impresora multifuncional, y el afortunado del primer lugar fue Hugo Mazariegos, quien obtuvo una cámara.
Foto elQUETZALTECO: José López
Una ganadora mostró alegría por la entrega del premio.
CLASIFICADOS EMPLEOS
VENTAS
INMUEBLES
INMUEBLES
VARIOS
VARIOS
Educación· El Certamen Diálogos Globales se prepara para una exhibición itinerante, por medio de un camión que la transportará, donde dos artistas visuales indagan en temas sociales como el VIH, con el fin de educar y concienciar. Los artistas recorrerán la capital, Chimaltenango y hoy estarán en Xela a partir de las 14 horas enfrente de la Escuela Normal de Ciencias Comerciales (Enco), además visitará lugares aledaños como el municipio de Cantel. Por Luisa Ruano
18
ACCIóN
Se Sigue hundiendo Coatepeque no pudo hacer valer su localía y perdió 2-0 ante los albos, resultado que complica aún más su permanencia.
JUEVES · 19 de febrero de 2015 Editor deportes: Giovanni Calderón
Resumen del partido ESTADIO: Manuel Felipe Carrera (El Trébol) • FECHA: 18 DE febrero DE 2015 Gol: Carlos Ruíz 20' • ÁRBITRO: Pedro Reyna Municipal
Xelajú
Paulo César Motta
José Mendoza
Dennis López
Julio Estacuy
José Pinto
Johny Girón
Cristian Jiménez
Juliano Rangel
Claudio Albizuris
Alex Cifuentes
Jaime Alas
José Longo
Sergio Trujillo
Aslinn Rodas
Marco Tulio Ciani
Néstor Jucup
(Marco Rivas)
(Josué Pelicó)
Marvin Ávila
Milton Leal
Maximiliano Callorda
Robin Betancourth
(Darwin Oliva)
(Jonathan López)
Carlos Ruíz
Javier Guarino
(Hessler Archila)
(Luis Martínez)
DT Enzo Trossero
DT Nahúm Espinoza
CHIVOS QUEDAN REZAGAD
Un error ma Xelajú cayó ayer 1-0 ante Municipal, en un partido donde fue superior pero no pudo plasmarlo en el marcador. torneo clausura
2015
POR Stuardo Calderón Con las manos vacías regresó el cuadro altense de su visita a la capital, en un encuentro donde volvió a mostrar su poca efectividad lejos de casa, al acumular su tercera derrota en el campeonato. Los chivos, que habían demostrado mejor dominio en la cancha, sobre todo en la etapa de complemento, lamentaron el resultado que los deja sin posibilidades de seguir escalando posiciones en el torneo. "Los errores continúan pesando, hicimos méritos para llevarnos al menos el empate, pero no fuimos contundentes", afirmó el volante Néstor Jucup, quien salió lesionado. El único tanto del encuentro lo marcó Carlos Ruíz al minuto 22, en una jugada donde el plantel se quedó reclamando una falta de Maximiliano Callorda, quien evadió la marca de Juliano Rangel y ante la falta de reacción de Johny Girón dejó frente al arco al "Pescado", quien no titubeo
Carlos Ruíz aprovechó la falla de la defensa altense para marcar el único gol del encuentro.
Robin Betancourth no pesó en el partido, que deja rezagados a los chivos en el quinto lugar, lejos de los líderes del campeonato.
para enviar el balón al fondo. "Nos vamos tristes por el marcador, porque creo que fuimos más en la cancha. En el futbol no siempre gana el que mejor juega y hoy lo pagamos caro", expresó el mediocampista Jonathan López. Pese al resultado, los quetzaltecos se mantienen en la quinta posición al quedarse rezagados con 11 unidades y una diferencia de cinco anotaciones en su cuenta de goleo. Siguiente rival El cuadro altense volverá a la acción el próximo sábado a las 18 horas, cuando reciban la visita de Guastatoya, por la novena jornada. A falta de tres fechas para que concluya la primera vuelta del campeonato, el balance ha sido irregular para un equipo que en casa ha sido efectivo en un gran porcentaje, pero que cuando sale es vulnerable. El entrenador Nahúm Espinoza expresó, "seguimos dando ventajas atrás y los rivales no perdonan. Es duro perder así, pero nos debe servir para aprender. Ahora solo nos queda ganar el sábado ante nuestra gente para recuperarnos".
19
Cae en tramo final
Fallan en casa
Antigua perdió en el último suspiro frente a Marquense en la ciudad colonial y dejó escapar la posibilidad de seguir al acecho del liderato.
El siguiente rival de Xelajú, Guastatoya, perdió ayer 0-2 ante Suchitepéquez de local y por el momento está fuera de la zona de calificación.
DOS EN LA QUINTA POSICIÓN DEL TORNEO
arcó la diferencia
RESULTADOS
vs. Municipal
Xelajú
1-0 vs. Coatepeque
COMUNICACIONES
0-2 vs.
Suchitepéquez
Guastatoya
0-2 vs. Petapa
Halcones
Fotos cortesía: Prensa Libre
Josué Pelicó poco pudo aportar ante la férrea marca de Cristian Jiménez, quien estuvo atento en la zaga de los rojos.
0-0
Tabla DE POSICIONES NO.
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
vs.
DIF PTS
ACU
1
Comunicaciones
8
6
1
1
14
3
11
19
62
2
Suchitepéquez
8
5
2
1
12
9
3
17
48
3
Antigua
8
4
3
1
7
3
4
15
44
4
Municipal
8
4
3
1
6
3
3
15
54
5
Xelajú
8
3
2
3
11
6
5
11
41
6
Guastatoya
8
3
1
4
6
6
0
10
35
7
Malacateco
8
2
4
2
9
10
-1
10
35
8
Petapa
8
2
3
3
6
8
-2
9
39
9
Universidad
8
2
2
4
7
9
-2
8
36
10
Marquense
8
0
6
2
4
7
-3
6
50
11
Halcones
8
1
3
4
3
10
-7
6
29
12
Coatepeque
8
1
0
7
2
13
-11
3
20
Marquense
0-1 vs. Universidad
Malacateco
4-2
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
XELA LOGRA CUARTA LUNA
Histórica
hazaña en San Marcos 10 momentos
históricos de Xela jú 8
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Israel Silva fue clave en la obtención del título al aportar sus goles en las tres series de la liguilla.
Casi ocho años han pasado de aquella remontada que Xela logró en el Marquesa de La Ensenada, en una tarde épica de todo el plantel. Por Stuardo Calderón
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Una tarde inspirada vivió Jonny Cubero, quien se convirtió en la figura de la final en San Marcos.
El 26 de mayo del 2007 sigue en la memoria de todos los aficionados quetzaltecos, que luego de ver cómo su equipo cayó en el juego de ida por 0-1 en casa, mantuvieron la fe y viajaron a respaldar en un gran número a su representativo en San Marcos. Apenas corría el minuto 8 cuando Jonny Cubero aprovechó un centro de Ricardo Rocha por el costado derecho para vencer a Ricardo Foster; al 15, de nuevo aparecería Cubero para ampliar la ventaja de cabeza, tras un centro de Sergio Morales; a dos minutos de irse al descanso, Israel Silva firmó el tercero. Los leones descontaron al 60, pero cuatro minutos después Cubero volvería a hacerse presente con un potente remate de media distancia para sentenciar el marcador 4-1 y el título de campeón. Al final de los 90 minutos, Xelajú se proclamó ganador ante una afición de San Marcos que se unió a la fiesta y aplaudió la hazaña de los jugadores, que iniciaron junto a los demás superchivos la caravana hacia Quetzaltenango. "Fue una experiencia inolvidable por la forma en que llegamos a la final y que se ganó, fue un gran momento para el club", recordó Carlos Daniel Jurado, entrenador de aquel entonces.
Camino al título Ante Heredia y Municipal, en liguilla, jugó en San Marcos por sanción al estadio. Xela terminó la fase de clasificación en la tercera posición; en la ronda previa a semifinales eliminó a Heredia 4-2 en el global, tras perder 1-2 en la ida y ganar 3-0 en la vuelta. Luego, venció a Municipal 3-1 en el primer duelo y empató 1-1 en el segundo. En la final perdió 0-1 ante Marquense en casa, pero en la vuelta goleó 4-1.
2
Partidos jugó Xela en San Marcos durante la liguilla, por sanción.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los chivos festejaron en cancha ajena la obtención de su cuarta corona.
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
Opinión TOQUE MÁGICO
Organización deportiva en nuestro país La importancia de una buena organización deportiva se refleja en el desarrollo y el éxito de sus actividades.
C
on mucha tristeza me enteré de las declaraciones de Erick Barrondo, dadas a conocer el domingo por Carlos la noche en un valdez popular programa deportivo de la televisión nacional, opinando sobre la pésima organización del campeonato nacional de marcha realizado en esta ciudad. Como no estuve presente no pude profundizar al respecto, pero sí quiero aprovechar este espacio para enviar una urgente y necesaria petición a los candidatos que tiene la intención de llegar a formar parte del futuro Congreso de la República, para realizar algunas reformas a la Ley Orgánica del Deporte y de la Recreación, específicamente en lo relacionado a la elección de nuestras máximas autoridades deportivas, el cómo elegir a los presidentes de las diferentes federaciones deportivas. Por ejemplo: el presidente de la Federación Nacional de Futbol hace mucho tiempo era electo solo por los presidentes de las asociaciones departamentales reconocidas, así era una población máxima de 22 sujetos con derecho a voto, y había que convencer a pocos utilizando cualquier acción; posteriormente, en algunos cambios en los estatutos de la Federación Nacional de Futbol el número se elevó a 40 votantes. En lo personal, opino que sería de mucho beneficio que el comité ejecutivo de la Fedefut fuera electo por todos los que estén involucrados en la familia del futbol federado: directivos, entrenadores, jugadores de Liga Mayor, Primera, Segunda y Tercera División. Previo a conocer la preparación, capacidad y plan de trabajo de los candidatos. La preparación y la capacidad, como la elección popular, podrán hacer que contemos con los dirigentes que necesita nuestro deporte, para iniciar un verdadero desarrollo sostenible.
ACCIÓN
21
Competencia DE apertura
Destacada actuación La delegación de natación de Xela obtuvo el primer lugar al dominar el evento nacional en Zacapa. Por Raúl JUárez Los chivos, potencia nacional en este deporte, asistieron al Campeonato de Apertura que da por inaugurada la temporada 2015. Con un grupo de más de 50 nadadores, Xela logró ubicarse en el primer lugar con 22 medallas de oro, 12 platas y 13 bronces. Cabe destacar que en la competencia de revelos fue el dominador al ganar en estilo libre de 11 a 12 años masculina y mixtos en la misma categoría. Además de mixtos 13-14, tanto en libre como combinado, y el primer puesto en libre más de 15 años en la femenina. El entrenador, Carlos Méndez indicó que la competencia fue dura, sin embargo el equipo logró hacer una buena actuación. El campeonato también sirvió para clasificar a tritones al torneo Centroamericano y del Caribe, siendo Emilio Ávila, Samantha Guillén y Fernanda Archila.
Clasificados al CCCAN El evento sirvió para hacer marcas para el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (Cccan). Samantha Guillén logró hacer la marca en 200 metros dorso, con 2 minutos y 31 segundos. Emilio Ávila alcanzó el registro en mil 500 metros libre, con 16 minutos y 58 segundos. Fernanda Archila está clasificada en libre y dorso.
"Gracias a Dios pude ganar el primer lugar y hacer tiempo para clasificar al Cccan (en los mil 500 metros)", dijo Ávila.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Los chivos se alistan para la siguiente competencia a finales de mes en Mazatenango.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
La delegación de Xela fue una de las protagonistas del torneo en Zacapa.
22
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
ACCIÓN
Resultado final
VS. schalke 04
0
-
Real Madrid
2
Fotos elQUETZALTECO: AFP
CRISTIANO RONALDO se anticipa a la zaga alemana para decretar con un remate de cabeza el primer gol del partido disputado ayer en el Veltins-Arena.
Real Madrid saca valioso triunfo en Alemania
Victoria de color de rosa �
Cristiano Ronaldo nació para marcar. Si no marca en uno o dos partidos, no es problema”. Carlo Ancelotti DT Real Madrid
Con goles de Cristiano Ronaldo y Marcelo, el Real Madrid derrotó al Schalke 04 en la ida de octavos de la Champions League. Alemania
Varios meses después, Real Madrid lució su camisola rosada.
El club merengue, con más efectividad que brillo, ganó ayer 2-0 en su visita a la ciudad de Gelsenkirchen. Cristiano Ronaldo consiguió el primer tanto de cabeza en el minuto 26, premiando la mayor ambición de los españoles. En una deslucida segunda mitad de los blancos, el brasileño Marcelo al 79' logró el se-
elQUETZALTECO JUEVES · 19 de febrero de 2015
ACCIÓN
Gareth bale fue un constante peligro para los alemanes.
schalke 04 de nuevo se mostró débil en la serie de octavos. gundo cuando los alemanes estaban lanzados en busca del empate. La victoria en esta ocasión fue menos contundente que el 6-1 conseguido por el Real en el campo del Schalke el año pasado en esta misma ronda, pero deja la eliminatoria muy encarrilada de cara al choque de vuelta, que se jugará en la capital española el 10 de marzo. El resultado sirve además para tranquilizar los ánimos en el equipo
de Carlo Ancelotti, que encadena un segundo triunfo consecutivo tras el sumado ante el Deportivo de La Coruña por marcador de 2-0 este fin de semana, dejando atrás la humillación sufrida ante el Atlético de Madrid 4-0 hace 10 días. El brasileño Lucas Silva, incorporado al plantel blanco en enero, fue titular en lugar de Asier Illarramendi, pero su aportación fue discreta. AFP
Cr7 sacó a relucir su liderazgo para comandar el ataque de los madrileños.
23
elQUETZALTECO JUEVES 路 19 de febrero de 2015
24