www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
MARTES 6 de enero de 2015 • Año XXXI • Número 3084
Tensión lleva 12 años
14 heridos en conflicto
Apagones
generan
malestar
Usuarios de la EEMQ señalan ineficiencia. > 4
Comunidades sin definir límite territorial. > 2 2015 inicia con crisis Riesgo de cupos en centros educativos por carencias y servicios de salud están en paro. > 3
Suman tres víctimas
Liberan a maestras entre los límites de Quetzaltenango y Totonicapán.
Gabriel Arreaga, de 59 años, muere al intentar cruzar el periférico, en zona 8. > 8 Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán
Llegan más deportados Arriban al país primeros 2 vuelos de EE. UU. > 15
Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán
Un sujeto en San Antonio Sija ataca a educadoras rescatadas de una escuela en disputa por ubicación.
Foto elQuetzalteco: Misael López
Herber Villagrán, periodista de este diario, junto a otro reportero de radio, resultan heridos en disturbios.
Despiden a Zubizarreta Barcelona se queda sin director deportivo. > 23
Suspenden juicio por genocidio contra José Efraín Ríos Montt
>3
2
LO DESTACADO
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.59
Ojo DEL LECTOR
Sector sin protección Adultos mayores salen a las calles de la ciudad altense para continuar ganándose el sustento diario. Foto: Misael López
AGENDA
CLIMA
Actividad· Dramatización de peregrinación de Reyes Magos. Fecha: hoy Lugar: Centro de Salcajá Horario: 15
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
Disturbios dejan 14 heridos
Tensión en comunidad Fiscalías del Ministerio Público de Quetzaltenango y Totonicapán investigarán disturbios en comunidad. POR La Redacción
Nublado
7°C Min. 21°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt China espera consolidarse como socio prioritario de América Latina
Efemérides: 6/1/1919
Fallece presidente
El conflicto territorial entre San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán, y San Carlos Sija, Quetzaltenango, que lleva más de 12 años, alcanzó ayer niveles extremos y preocupantes, porque vecinos de ambos poblados se enfrentaron. El origen de los disturbios fue la disputa de la Escuela Oficial Rural Mixta del paraje San Antonio Buenabaj de San Vicente Buenabaj, según registro del Ministerio de Educación, manifestó un docente afectado. El saldo preliminar de los hechos es de 14 heridos, entre ellos dos reporteros, siete maestros y
cinco pobladores, además de la escuela, una casa, un camión quemados y una librería destruida. Los lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de Occidente por Bomberos Voluntarios, Municipales y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). Elementos bomberiles fueron retirados bajo amenazas. Los vecinos retuvieron a más de siete docentes, quienes buscaron refugio en una librería. “Los inconformes causaron daños al negocio y golpearon a los maestros. Incluso a la directora la desnudaron”, relató uno de los maestros. Otros indicaron que rociaron gasolina a los docentes y trataron de prenderles fuego. Tras los hechos, Agustín Vi-
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Heridos fueron trasladados por socorristas a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente. cente, de 51 años, fue capturado por la PNC, quien intervino con equipo antidisturbios. Según Leandra López, directora de la escuela, en el 2002 varios padres de familia de San Vicente Buenabaj se avecindaron en San Carlos Sija y exigen que la escuela sea parte del municipio quetzalteco y no de Totonicapán.
Víctimas colaterales
Theodore Roosevelt, vigésimo sexto mandatario de Estados Unidos, muere de forma repentina en su casa.
Dos reporteros que cubrían el suceso resultaron lesionados en los conflictos. El reportero gráfico de este diario, Herber Villagrán, sufrió una herida en el pie derecho cuando una bomba lacrimógena explotó cerca de él. El periodista radial Erick Colop también resultó herido. Ambos están estables.
LEA HOY
Impulsará valores El empresario Erick Lancerio espera continuar llevando la cultura quetzalteca al extranjero. > 10
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Agentes policiales trataron de controlar la situación.
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
Año inicia con crisis en Salud y Educación Dos ministerio de prioridad en el departamento registran diversas problemáticas que afectan a la población en el comienzo de 2015.
Vida del General Efraín Ríos Montt ha figurado por años en la vida política del país; desde sus inicios en los setenta ha forjado una carrera polémica.
Nacimiento: Ríos Montt nació en Huehuetenango el 16 de junio de 1926. Inicios en la política: fue postulado en 1974 a la presidencia de la República por el Frente Nacional de Oposición, pero perdió. Golpe de Estado: el 23 de marzo de 1982, Ríos Montt tomó el poder de Guatemala mediante un golpe de Estado, en un momento crítico del conflicto armado interno, donde sucedieron varias masacres y violaciones a los derechos humanos de la población civil del país. Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop
TECHO DAÑADO. Estudiantes de primaria son afectados.
Violentan techo de escuela y roban Q12 mil Piden que se reparen daños
U
n difícil panorama enfrentan los alumnos de primaria de la escuela Llanos de Urbina, Cantel, tras un robo registrado en sus aulas. Sergio Eliseo Sacalxot, director del establecimiento, indicó que ingresaron personas desconocidas rompiendo el techo y ventanas de cuatro aulas, y sustrajeron material didáctico, togas y utensilios para la refacción de los niños. Sacalxot afirmó que el monto de lo robado es de aproximadamente Q12 mil. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) recabaron información.
Padres de familia exigen mayor seguridad en el sector para evitar incidentes similares que perjudiquen a los niños de dicha comunidad. Entre lo robado se encuentran 158 libros que servirían para la formación de los niños. Autoridades del centro de enseñanza desconocen cuando podrán reponer los textos. Maestros esperan que las autoridades de educación reparen el techo de las aulas afectadas antes de que inicien las clases, con el objetivo de que los infantes reciban una educación óptima y no exista desmotivación.
Escuelas En los centros educativos se inició la inscripción de los alumnos de preprimaria, primaria y básico, sin embargo, hay deficiencias en infraestructura y recursos para dar una enseñanza de calidad. María Cristina Álvarez, directora de la Escuela Soledad España, expresó que de los 23 maestros solo llegaron 18, además la falta de aulas perjudica, porque se recibirían menos alumnas. Miriam de Mazariegos, directora de la Enencon López, manifestó que las principales necesidades son aulas y maestros, porque sin esto, no pueden recibir más de 300 alumnos en el establecimiento.
3
Fases importantes
POR Shirlie Rodríguez Las precariedades en Salud y Educación son evidentes en Quetzaltenango, lo que augura un año conflictivo, donde la población será la más afectada. Para empezar, la entrada a la Consulta Externa del Hospital Regional de Occidente (HRO) estaba nuevamente cerrada y no hubo atención, debido a la inconformidad de personal de Salud, a quien no le han cancelado los salarios atrasados. Aída Alvarado Morales, paciente, aseveró que desde el viernes de la semana pasada ha llegado por una consulta ya que padece de afecciones en el corazón, y ayer tenían que hacerle pruebas, pero por el problema no ha recibido atención. Marta Morales, otra usuaria, informó que viajó desde Colomba y tampoco ha sido atendida, por esto pide y exige a las autoridades que den soluciones para que no se perjudique a los pacientes. Nelson Ixcaraguá, financista, expuso que este problema fue debido a la baja recaudación de tributos que afectó a los diferentes ministerios. En el HRO se realizaron los procesos para que se hagan los pagos, se espera que esta semana se le cancele a 114 personas.
LO DESTACADO
Ejecutan monitoreos
La Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) realiza inspecciones en las librerías de la ciudad para evitar el aumento del precio de los productos. Laureano Aguín, delegado de la Diaco, manifestó que hasta el momento se han registrado rebajas mínimas, como en las hojas de papel bond, que se redujeron Q0.80. Recomienda a los usuarios denunciar cualquier aumento de los artículos que más demanda tienen en el año escolar.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
Juicio se suspende
Tribunal interrumpe el proceso por genocidio contra el general retirado Efraín Ríos Montt. LA NACIóN POR Michel Pérez Ayer, el Tribunal B de Mayor Riesgo inició el nuevo debate por genocidio contra el expresidente de facto. Pero un amparo presentado por la defensa del acusado sobre la competencia del Tribunal para llevar ese caso logró suspender la audiencia y trasladar el expediente a la Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo para definir el futuro del juicio. Ríos Montt llegó en camilla, luego de que la jueza a cargo de proceso ordenara su presencia, pese a que había pedido no llegar por problemas de salud. Ríos Montt y su exjefe de inteligencia militar, José Rodríguez, son procesados por el asesinato de mil 771 indígenas ixiles entre 1982 y 1983 durante el conflicto armado.
ADEMÁS
Sentencia anulada El 10 de mayo del 2013, a Ríos Montt se le impuso una pena de 80 años por el delito de genocidio, que luego anuló la Corte de Constitucionalidad, argumentando errores en el proceso.
4
QUETZALTENANGO MARTES · 6 de enero de 2015
Último año de periodo
Conforman 37 comisiones Durante la primera reunión del año el Concejo Municipal de Xela definió ayer a los titulares de las áreas de trabajo. POR Michel Pérez Son 37 los grupos definidos para laborar en las distintas áreas durante el último año del periodo de la actual corporación municipal. Algunos de los presidentes de las comisiones variaron, mientras que otros continúan en el cargo. Entre las comisiones que no presentan cambios se encuentra el de Infraestructura, en donde el concejal tercero, Max de León, será el presidente; en la comisión de Urbanismo y Vivienda estará el concejal noveno, Hamilton Pérez; en ordenamiento territorial también sigue Max de León, y Turismo estará a cargo del síndico segundo Carlos Pereira. Las comisiones de Tránsito y Transportes trabajaban de mane-
ra independiente, pero este año se unirán, y el concejal sexto, Rolando Morales será el titular. "Esto es para mejorar la vialidad y temas relacionados con este apartado", dijo Jorge Barrientos, alcalde municipal. El concejal quinto, Rudy Juárez, quien presidía la Comisión de Transportes, no titulará ninguna comisión. Comicios Expertos en política esperan que el año electoral no afecte el trabajo de las comisiones. "Debido a esto definitivamente habrá fuga de fondos para financiar los gastos políticos como la imagen de candidatos determinados", aseveró el politólogo Alejandro Chan. Agregó que se asignan ciertas obras municipales para ganar votantes, pero que a la larga quedarán en el aire.
ADEMÁS
Presidentes de las principales comisiones municipales · Infraestructura. Concejal Max de León. · Fomento Económico. Concejal Juan Carlos Morales. · Tránsito y Transportes. Concejal Rolando Morales. · Modernización del transporte público. Síndico Carlos Illescas. · Abastos. Alcalde Jorge Rolando Barrientos. · Drenajes. Concejal Carlos Prado. · Finanzas. También la preside Carlos Prado. · Empresa Eléctrica. Concejal Aníbal Gramajo. · Empresa Municipal de Aguas de Xelajú. Concejal Marco Antonio Quijivix · Modernización de mercados. Síndico Carlos Illescas. · Salud y Asistencia Social. Concejal suplente Mario Cantoral.
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
Funcionarios definieron a los titulares de las comisiones de trabajo.
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Economía afectada por interrupción del servicio de electricidad en la ciudad altense.
Constantes apagones Las suspensión de electricidad más prolongada se registró anoche de 20 a 22.33 horas. ADEMÁS POR La Redacción En la cuenta de Facebook de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) se reconocían que en "más de 12 sectores de las zonas 1, 3, 5, 8 y 10", de la ciudad se había interrumpido el suministro. Durante el día, hubo varios apagones en los diferentes ramales de la metrópoli, pero el que más afectó al comercio en general fue el de la noche, principalmente a restaurantes. Las autoridades de la distribuidora del servicio atribuyeron las interrupciones a las "fuertes ráfagas de viento" de la jornada.
Queja en las redes sociales Usuarios criticaron la lentitud de respuesta de parte de la EEMQ y señalaron pérdidas económicas.
Comunidad
Inicia venta de boleto de ornato Comuna prevé recaudar este año Q2 millones por concepto de boleto de ornato. Más de 200 personas acudieron ayer a la Municipalidad a comprar el documento. Lilian Ríos, de la Oficina de Cobros, indicó que trabajarán de 8 a 18 horas para que las personas acudan a realizar este trámite. Quienes perciben ingresos de Q300 a Q500 el costo es de Q4, de Q500 a Q1 mil es de Q10, y de Q1 mil a Q3 mil es de Q15. Por Michel Pérez
5
elQUETZALTECO MARTES 路 6 de enero de 2015
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
Tradición de más de 100 años
Dramatizan recorrido de Reyes Magos POR Leslie de León Oro, incienso y mirra fueron los regalos que los reyes magos ofrecieron al Niño Dios. De acuerdo al capítulo 2 de San Mateo, unos magos vinieron del oriente hacia Jerusalén preguntando dónde estaba el Rey de los Judíos que había nacido, porque vieron su estrella en el oriente y lo buscaban para adorarlo y entregarle ofrendas. Cada seis de enero en Salcajá festejan el día de los Reyes Magos, siendo el único municipio que da realce a esta fecha. Los actores de esta historia son vecinos entusiastas, quienes ofrecen su tiempo y talento para ensayar, además lo hace como una forma de dar gracias a Dios por las bendiciones que han recibido. Entre los actores que dramatizan a los peregrinos del oriente se encuentran Lusvin Osorio, quien representa al rey Gaspar, Luis de
ADEMÁS
Cumplen periodo Los vecinos que actúan de Reyes Magos lo hacen por un periodo de siete años. Esto es parte de la tradición, y los participantes no son designados sino ellos mismos son quienes ofrecen su talento para la presentación, además es un acto de fe y agradecimiento dramatizar estos personajes.
Los Reyes se transportan en caballo por las principales calles del municipio.
León, Melchor, y Luis Armando de León, Baltasar. Sergio Ovalle, director de la obra, explicó que esta es una tradición que lleva más de 100 años de realizarse en el municipio. Añadió que los tres Reyes Magos en Salcajá son de diferentes puntos y se juntan en uno solo, el primero, que es Gaspar, sale a las 15 horas,
Melchor a las 15.05, y Baltasar a las 3.10, los tres se juntan en el parque El Carmen, donde dramatizan la primera escena, que es cuando se saludan e inician su camino siguiendo a la estrella de Belén que es representada por una niña de tres años. La segunda escena es en la plazuela San Jacinto, esta es cuando ellos comen, la familia López Valdez siempre ofre-
cen una refacción a los reyes, luego dramatizan la visita al rey Herodes, caminan hacia el parque central, pasan por la terminal de buses y regresan a la plazuela para dramatizar el momento en el que llegan con María y José a adorar al Niño Dios. La actividad termina a las 18.30 con un procesión de entrega de la imagen del Niños Dios.
Niños escriben carta a reyes magos
C
Foto elQUETZALTECO: Internet
Esta tradición se realiza también en Salcajá.
ada seis de enero la ilusión, fantasía, magia y tradición se ve reflejada en las familias mexicanas, especialmente en los infantes quienes son los que más esperan esta fecha. Días antes, los niños escriben cartas a los Reyes Magos para indicarles qué regalos quieren, estas las ponen en el árbol y esperan el día para recibirlos, algunas familias se reparten regalos en Navidad y otros esperan a esta fecha.
Otra de las tradiciones es la famosa rosca de reyes, que en su interior contiene la imagen plástica del Niños Dios, la tradición es que cada uno parta una porción de este pan y a quien le salga la representación debe recibir a sus amigos en su casa y preparar atol y tamales para el Día de la Virgen de Candelaria que se celebra el 2 de enero. En otros países como España, los tres Reyes Magos recorren las calles y pequeños pueblos montados en caballo regalando dulces y obsequios a los pequeños de la localidad.
Según la leyenda, el 5 de enero por la tarde, los niños dejan sus zapatos al pie del árbol para que los Reyes Magos los encuentren y les dejen un regalo, también para agasajarlos, la leyenda cuenta que se les deja dulces. Al día siguiente, que es 6 de enero, los infantes se levantan con emoción y corren hacia donde se encuentra el árbol de Navidad para verificar que los regalos estén colocados dentro de los zapatos, a pesar que en ocasiones no sean los que en la carta le pidieron a los peregrinos del oriente.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Las calles de Salcajá se llenan de alegría con la presencia de pobladores que observan el paso de los peregrinos del oriente.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los vestuarios son preparados con anticipación.
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
QUETZALTENANGO
7
Baja precio de combustibles POR Shirlie Rodríguez
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
Los monitoreos se realizan cada mes en Xela.
En distintas gasolineras de la ciudad, la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) realizó monitoreos, reportando una rebaja en los precios del combustible. La disminución del costo de los carburantes es al menos de Q2, que se viene
dando desde el 19 de diciembre. Laureano Aguín, delegado de la Diaco, comentó que desde medio año se ha venido dando la baja del combustible por los registros del petróleo a nivel internacional. Los precios actuales se encuentran de la siguiente manera: diesel Q20.99, regular Q21.99 y súper Q23.49. Debido a esto, los costos de otros productos han disminuido. Aguín,
mencionó que los útiles escolares no han aumentado, esto porque su transporte se reduce por el precio bajo de los carburantes. Otro de los costos que se ha reducido es el del gas propano. El Ministerio de Energía y Minas anunció que también el precio del gas presentó el primer descenso de 2015, reportando de esta forma una rebaja del 9.5 por ciento.
8
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
QUETZALTENANGO
37 ave n
ida
Carretera peligrosa
9a. Calle
9a. Ca
lle
a gon
Dia
En menos de un mes, tres persona han perdido la vida en el periférico de la ciudad altense. Vecinos exigen la colocación de pasarelas en el sector, que está catalogado como peligroso.
Monumento a Tecún Umán
l3
1. 7 de diciembre. Gabriel Yoc, de Santa Cruz del Quiché, salió de un concierto y al llegar a la 0 avenida de la zona 7, cruzó la arteria y dos automotores lo arrollaron, perdiendo la vida al instante.
3
2
1
2. 30 de diciembre. Un entrenador de gimnasio, de 40 años, quien intentó cruzar la misma ruta, fue atropellado por el piloto de un vehículo de cuatro ruedas. 3. 5 de enero de 2015. Gabriel Arreaga, de 59 años, murió arrollado en el sector.
Hombre fallece luego de ser atropellado
Imprudencia cobra vida Vecinos que habitan cerca del periférico de la ciudad altense piden la colocación de pasarelas y la señalización de la ruta. POR José Diego puac En las últimas semanas esta arteria entre las zonas 7 y 8 se ha convertido en un paso de alto riesgo, porque varios peatones han perdido la vida al intentar cruzarla. Esto se debe a la alta velocidad con la que conducen los automovilistas, así como la falta de señalización, tanto vial como peatonal,
refirieron vecinos, quienes exigen la colocación de estructuras para pasar la calle sin riesgos. Prueba de ello es que ayer a las 5 horas, Gabriel Ángel Arreaga, de 59 años, originario de Tacaná, San Marcos, intentó cruzar dicho tramo, sin embargo, un vehículo corinto lo atropelló, expulsándolo a más 25 metros. Bomberos Voluntarios llegaron al lugar del hecho, pero la Arreaga ya no presentaba signos vitales.
Hipótesis Claudia Citalán, auxiliar fiscal del Ministerio Público (MP), dio a conocer que el cuerpo presentaba golpes en el abdomen y rostro debido al impacto. Entre las evidencias visibles halladas en la cinta asfáltica se encontraba un sombrero y un zapato, el cual se hallaba a más de 25 metros del fallecido, además de una bolsa que tenía un peluche. Citalán presume que la víctima iba a visitar a un familiar en el área de Pediatría del Hospital Regional de Occidente. El cuerpo fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Quetzaltenango.
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Se presume que la víctima se dirigía al HRO a visitar a un paciente de pediatría.
Sucesos
Sucesos
Sucesos
Víctima de percance vial muere
Agricultor es agredido en asalto
Incendio consume bodega
Ruben Porom Xaquin, de 30 años, originario de San Pedro La Laguna, Sololá, perdió la vida luego de estar cinco días en Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Occidente (HRO). Claudia Citalán, auxiliar fiscal del Ministerio Público, explicó que la causa de la muerte es un trauma en el cráneo grado 3. Porom fue localizado en una calle de Totonicapán y se presume que fue víctima de un percance vial. Familiares del occiso piden que se investigue el hecho, porque él no ingería bebidas alcohólicas.
Obispo Díaz Vicente, de 61 años, decidió salir de madrugada de su residencia en San Martín Sacatepéquez con el fin de llegar temprano a su trabajo en una finca cercana, pero en el camino el paso le fue obstaculizado por un desconocido que portaba un arma blanca. El maleante lo despojó de sus pertenencias y luego lo agredió, causándole una herida profunda en el brazo izquierdo. Bomberos Municipales de San Miguel Sigüilá lo trasladaron al Hospital Regional de Occidente; horas después fue dado de alta.
Una bodega que se encontraba dentro de una vivienda prendió en llamas, por lo que vecinos y Bomberos Voluntarios en conjunto trabajaron para controlarlo. El hecho se originó en la 5a. avenida de la zona 3 de San Juan Ostuncalco. José López, quien es propietario del lugar, comentó que en la bodega tenían productos de primera necesidad, y las pérdidas se estiman en Q5 mil. Socorristas trabajaron por más de media hora para sofocar las llamas y utilizaron 500 galones de agua. Se desconoce la causa del siniestro.
POR Oswaldo Cop
POR José Diego Puac
POR José Diego puac
9
elQUETZALTECO MARTES 路 6 de enero de 2015
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
Joven destaca en distintas áreas
Intenta promover Quetzaltenango Erick Lancerio, de 25 años, empresario y deportista, trabaja con entrega para alcanzar sus sueños y metas propuestas.
Motores de su labor
Proyecto de vida El joven indicó que ha emprendido varios proyectos con el fin de promover Quetzaltenango. Explicó que a través de su empresa busca dar a conocer los talentos y que sean reconocidos a nivel internacional. "Xela tiene los recursos y todo lo necesario para tener buenos artistas, músicos, deportistas y cantantes, solo se deben apoyar", apuntó. Añadió que este año arrancó el proyecto denominado "Yo no soy cangrejo", que busca generar apoyo a nuevos emprendedores.
15 SUEÑOS DEL
2015
POR MArylin Colop Lancerio, fundador de la Corporación Resuena y primer joven guatemalteco en culminar una vuelta en bicicleta por el país, busca apoyar a otros jóvenes y promover a Quetzaltenango internacionalmente. Desde temprana edad, el joven luchó por alcanzar sus aspiraciones, que según indicó, "a veces parecían imposibles". Es el tercero de siete hermanos cuyos padres se separaron, trabajó para pagar sus estudios y sobresalir. "Recuerdo que en una ocasión conseguí empleo en un Internet, sin embargo, mis compañeros se burlaban porque no sabía ni usar una computadora, eso me inspiró y años más tarde me pedían que los orientara", refirió. Actualmente el joven contribuye con el talento local a través de su corporación, que se dedica a la promoción de artistas nacionales en el extranjero, además da la oportunidad de empleo a jóvenes que buscan desarrollarse. Lancerio mencionó que este año se ponen en marcha muchos proyectos como el denominado "Yo no soy cangrejo", que pretende dar apoyo y asesoría a nuevos emprendedores, además tiene contemplada la realización de otro recorrido en bicicleta.
Principales motivaciones "Mi auge en el área profesional son los sueños que me gustaría alcanzar para que mi Quetzaltenango se desarrolle en el área de las comunicaciones, que mi Xela tenga los mejores locutores, estaciones de radio, programas, equipos y el nivel para competir a nivel internacional. Como ciclista es el apoyo de las personas que creen en uno", expuso. Y agregó, "hay personas, niños, que ni te conocen, pero en el camino te dan gritos de ánimo para que sigas tu lucha".
Fotos elQUETZALTECO: Marylin Colop
Inspiración para luchar Lancerio mencionó que su inspiración es Jesucristo, quien le da la fuerza y el valor de seguir adelante. "Las personas te alientan, te animan, pero no es algo que llene tu interior, Él renueva nuestras fuerzas", expresó. "Jesús me ha dado un corazón de servicio a los demás y no de envidia y resentimiento, y a pesar de todos los problemas y dificultades familiares y de otro tipo que enfrenté desde niño, seguimos para delante y apoyando a otros a continuar".
4
Es mejor estar loco y hacer cosas buenas por mi país, que ser cuerdo y quedarse de brazos cruzados”.
�
Erick Lancerio Empresario y deportista
Hoja de vida Lancerio desempeña distintos trabajos, los cuales disfruta.
Fundador De la Corporación Resuena, que se dedica a la promoción de artistas nacionales en el extranjero. Deportista Lancerio realizó en diciembre pasado la vuelta ciclística a los 22 departamentos del país, con el objetivo de reunir ayuda para niños con cáncer. Estudiante Siempre destacó en los estudios, actualmente busca retomar la carrera universitaria de ciencias jurídicas y sociales. Comunicador Por varios años se dedicó a la locución y programación en distintas emisoras de radio. Participación Durante seis años intervino en el Congreso de Literatura, cantantes y de bandas, en Estados Unidos. Además Es payaso y hace presentaciones en asilos, casas hogar y otros, con el fin de llevar alegría a quienes más la necesitan.
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
QUETZALTENANGO
11
Prevalecen artesanías
Trabajo textil genera ingreso Salcajá • Familias salcajenses se dedican a la elaboración de cortes, un oficio que ha sido heredado por generaciones.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
El telar aún se utiliza en Salcajá.
POR Leslie de León Migración, lugares turísticos, producción de bebidas artesanales y la fabricación de textiles son los principales ingresos que aportan a la economía del municipio. De acuerdo con Accel Vásquez, quien elabora tejidos típicos, Salcajá es uno de los pioneros en la elaboración de estas prendas, incluso habitantes de otras localidades vienen a aprender este oficio al lugar. Añadió que este es un trabajo que se ha dado de generación en generación y que ha proporcionado soporte económico a muchas familias. Innovan técnica Vásquez también mencionó que no todas las personas se dedican a la confección de textiles, algunos crean la materia prima: hilos.
El libro Elaborando el corte, del escritor salcajense Encarnación Soloj, señala que en los últimos años la técnica para producir telas típicas ha evolucionado gracias a la inteligencia y creatividad de pobladores, además han surgido nuevos estilos de tejido. La elaboración de telas es cuidadosa y paciente por las figuras que tiene, por ello fabricantes tardan tres meses y medio para generar 160 varas de tela. Welmer Josúe de León, fabricante de tejidos, manifestó que con el apoyo de su familia produce textiles y eso ha contribuido a generar plazas de empleo para más vecinos. Agregó que los precios de los cortes van desde Q 100 hasta Q1 mil 200, incluso algunos cuestan Q 3 mil 500, dependiendo de la calidad de los productos.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
La familia de León Estrada elabora textiles en su vivienda.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
La estudiantina ha participado en actos culturales en Xela.
Festejan 38 aniversario Integrantes de la Estudiantina Ostuncalco celebraron su fundación con un concierto. POR Leslie de León San Juan Ostuncalco · La estudiantina de Guatemala Cuatlimayán, el grupo de jóvenes del municipio Alfombra Vieja y otros conjuntos presentaron puntos artísticos para conmemorar la fundación de la estudiantina local. Olga Pérez, directora del Centro Cultural Municipal, comentó que esta agrupación fue creada en 1976
por Hugo Rolando Morales Ralda, y desde entonces varios pobladores han formado parte de ella. Añadió que los miembros de la estudiantina han apoyado en actos que organiza el centro cultural, amenizando con su música y aportando un poco más a la cultura, además refirió que ensayan los domingos. Héctor Morales, director del grupo, mencionó que está integrado por ocho personas permanentes, quienes ejecutan los instrumentos.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
EDITORIAL
Colaboración
Sensatez ante los aprietos en salud y educación pública
Año 2015, una nueva oportunidad
Ayer comenzó a correr la primera semana completa y hábil de este 2015, pero no todo empezó como esperábamos, al menos en educación y salud pública, porque los usuarios se toparon con precariedades.
L
as necesidades como los servicios básicos están amenazados por varios factores que requieren coherencia y voluntad para solventarlos pronto. En estos días, una de las prioridades de los padres de familia es la educación y los gastos que el tema implica. Por la crisis, la mayoría se inclina por el servicio público, que finalmente no termina siendo gratuito como constitucionalmente está estipulado, porque de todos modos hay desembolsos obligatorios de artículos e insumos, que tardan o nunca llegan de parte del ministerio correspondiente. Por el lado del sector privado, de igual forma el tormento es costear las kilométricas listas de libros y útiles, además de las inscripciones, mensualidad inicial y uniformes. La preocupación en las escuelas e institutos públicos es el cupo, porque ante la falta de materiales e infraestructura, las autoridades de cada centro están analizando, dijeron ayer, reducir los espacios de inscripción, porque no podrán servir sin lo necesario. Como esto se está volviendo una mala tradición, de que los cuadernos y lápices lleguen hasta después de medio año, no habría cómo apoyar a los estudiantes. Además de lo anterior, la refacción escolar es otra preocupación, tomando en cuenta que la mayoría de niños llega sin nada en el estómago, confiados en que les puedan dar un vaso de atol o leche acompañado de una galleta. Tales productos son inciertos aún.
A lo anterior hay que sumar que nadie resolvió el clamor de los maestros y padres de familia, de reparar las escuelas dañadas con los constantes y fuertes sismos de los últimos años, por lo mismo, también los espacios están amenazados. Qué requiere todo esto, sensatez de parte de las autoridades del gobierno de turno, que dejen de pensar en el año electoral para atender los asuntos prioritarios. Por el lado de la salud, también duele la realidad. Ayer, de nuevo la Consulta Externa se encontró cerrada, afectando a unos 600 pacientes que llegan en busca de alivio a sus males. Este contratiempo ya se alargó, por lo tanto, debe resolverse de una vez, atendiendo las demandas de los protestantes, como salarios atrasados, pero sobre todo, saciando la necesidad de los enfermos. El ministerio a cargo debería poner orden y pensar en las personas que se topan con las puertas cerradas. Se debe dejar de pensar y pasar a la acción, porque la respuesta recurrente de las autoridades es que están pensando qué hacer. La falta de educación y salud no pueden esperar. El colmo es que otros problemas, como la inseguridad, pasen atropellado lo básico, como el robo en la escuela de Llanos de Urbina, donde los ladrones sustrajeron utensilios y hasta las togas valoradas en Q12 mil. Puede esperar todo, menos calmar el dolor, como tampoco puede ser postergada la educación, donde se aloja la esperanza de cambio de este país.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Gladys Fernández
Con la ayuda de Dios y nuestro arduo trabajo, podemos alcanzar las metas que nos hemos trazado para este nuevo ciclo.
A
l comienzo de cada año se tienen propósitos que se quieren alcanzar, el anhelo de lograr las metas que no se han cumplido en años anteriores. Se debe hacer un recuento de lo que se realizó y dejó de hacer en el año que termina, un análisis de las circunstancias que influyeron para no alcanzar los objetivos que fueron trazados con anterioridad. Los fracasos previos no debe ser una barrera o un obstáculo para conseguir los sueños, al contrario, estos debe servir como escuela de vida para no cometer los mismos errores, es el empuje que se necesita para obtener el éxito que se desea. Es primordial tener claro y presente lo que se quiere lograr, trazar objetivos que poco a poco llevarán a la
meta. Un modelo de inspiración que motiva a superar las adversidades, es el ejemplo del maestro por excelencia que vino a este mundo y su nombre es Jesús, quien por su paso por la tierra tuvo la misión de hacer y propagar el bien, su propósito era claro y preciso, dar un mensaje de amor total, que sigue transformando la vida de miles de personas desde que vivió hace más de 2 mil años hasta hoy en día. Cada persona ha recibido dones y capacidades por parte de Dios, las cuales se enlazan con la fuerza de voluntad que cada uno tiene desde que nace, aunque el camino no se pueda observar de forma fácil, se deben que luchar por los sueños, creer en sí mismos, trabajar arduamente en ellos, al final quedará la satisfacción de haber llegado al objetivo, sumado a un sinfín de experiencias con un valor incalculable. El 2014 ha concluido y no se puede hacer nada por cambiar lo que en él sucedió, pero tenemos una nueva oportunidad un nuevo año como un regalo del Creador, en agradecimiento a Él se debe trabajar con esmero y dedicación, para que al final se logren construir y alcanzar los sueños, tomando en cuenta el esfuerzo personal y la bendición de Dios.
Perspectiva
Llamado a la juventud Adán Pérez y Pérez
La juventud es la llamada -indiscutiblementea reemplazar a las generaciones que están dirigiendo el país.
E
sta es una de las verdades absolutas, por esta razón, la juventud debe tener conciencia sobre la importancia de esta responsabilidad natural, porque al tener conciencia, debe prepararse integral y académicamente en lo que más le gusta. Cuando los jóvenes están preparados integral y académicamente -tarde o temprano- les llegará la oportunidad, la clave es prepararse académicamente. Porque los educadores, magistrados, médicos, ingenieros, empresarios, etc., por la vejez o por cualquier otra causa, se jubilarán, y allí está la oportunidad para los que están preparados. Actualmente, prepararse académicamente ya no es muy difícil como en el siglo pasado. Analicemos algunos casos: A mediados del siglo pasado, muchos jóvenes del área rural que
deseaban estudiar tenían que viajar a la cabecera municipal o departamental, -en muchas ocasiones se trasladaban a pie-; hoy en día, ya hay institutos en las aldeas. En el siglo pasado, algunas carreras universitarias no se impartían en las cabeceras departamentales, había que viajar a la capital, ahora, casi todas las carreras se imparten en las cabeceras departamentales. Antes, para realizar las investigaciones documentales había que visitar las bibliotecas, actualmente basta con tener acceso a las bibliotecas virtuales de las universidades u otras instituciones académicas. Entonces, si ahora todo está más próximo, ¿qué necesita la juventud para prepararse académicamente? Voluntad y conciencia. En cuanto a la voluntad, Albert Einstein, sentenció, "hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica, esa fuerza es la voluntad". Todos los jóvenes tienen esta voluntad, y quien últimamente está demostrando la fuerza de voluntad es el joven marchista Erick Barrondo, aprendamos de este gran atleta. Luego, la juventud debe generar conciencia sobre la importancia de prepararse, porque debe hacer mejor las tareas que las generaciones presentes. apperez10@gmail.com
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
Valor agregado
Proyecto de vida Michelle Licardié Bolaños
E
n esta época del año es común que despierten en nosotros sueños e ilusiones de diversos proyectos que anhelamos realizar, regularmente queremos hacer muchas cosas pero al encontramos con la incógnita de, ¿por dónde empezar?, casi siempre nos frustramos y de tanto que queríamos hacer, resulta que no hacemos nada. Por eso es importante que aprendamos a tener objetivos claramente establecidos en cada área de nuestra vida, no olvidemos que a lo largo de esta desempeñamos diferentes roles, y aunque algunas veces nos toca priorizar, no debemos dejar fuera ninguno de estos para llegar a una verdadera autorrealización. Lo primero es identificar las áreas importantes para nosotros, por ejemplo, espiritual, emocional, física, familiar, fi-
13
VOZ DEL
Deja ya de engañarte... Eres la causa de ti mismo, de tu necesidad y de tu fracaso. -Pablo Neruda-. nanciera, ministerial, académica y laboral. Una vez identificadas, es necesario que nos tomemos un tiempo para objetivamente desglosar cada una, lo que se hace preciso ya que no podemos trazarnos objetivos de una forma superficial, pues dentro de cada área también desempeñamos distintos roles, como en el área familiar: somos hijos, hermanos, padres, tíos, sobrinos, abuelos o nietos, y en cada uno de estos tenemos funciones diferentes. Ya que hemos identificado y desglosado cada área, tenemos que evaluar cómo ha sido nuestro desempeño hasta el momento, sobre todo para que aquellas dificultades que hayamos tenido las transformemos en oportunidades que nos permitirán ser mejores en dicha área, por lo tanto, no debemos conformarnos con lo que ya hemos hecho sino que debemos
OPINIONES
enfocarnos en ser cada vez mejores. De la misma manera debemos determinar los nuevos hábitos que queremos desarrollar y las decisiones de cambio que vamos a tomar para alcanzar los objetivos que nos hayamos planteado, porque solo de esta forma vamos a garantizar que lo que nos estamos proponiendo este inicio de año se cumpla. Si no tenemos metas claras a las cuales asignemos el tiempo y recursos necesarios, nuestros anhelos no serán más que eso, entonces, es importante que sepamos hacia dónde vamos sin perder de vista nuestro objetivo, pero viviendo cada día como corresponde, disfrutando lo que hoy tenemos porque cada día representa un escalón que nos lleva hacia donde queremos llegar. vagregado.columna@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Comentarios por fotografía de perro subiendo a pasarela
Y
hay muchos sinvergüenzas que ni respetan a los peatones y mucho menos a los animales.
Melany Flores
Q
ue cachorro tan inteligente.
Diana Noriega
Q
ue lindo e inteligente, por lo menos los humanos deberían de aprender de este animalito.
Mairim Mirada Vásquez
T
an lindo el perrito. Pero como dicen, "que aprendan los humanos".
Jennifer García
Agradecimiento
Q Espacio jurídico
Derecho notarial Josué Felipe Baquiax
I
nicia el 2015, durante este año, con el fin de coadyuvar con los lectores, consideré la pertinencia de escribir sobre una rama del derecho, que estimo, hay que ilustrar tanto a los notarios en formación como a los usuarios, tal es el caso del derecho notarial y las interpretaciones que cotidianamente se hacen de la fe pública, lo que implica que se esbozarán importantes instituciones jurídicas. Históricamente la libertad y la igualdad fueron dos de los grandes axiomas y principios éticos en que se sustentó la Ilustración francesa, anglosajona y todos los movimientos sociales y políticos derivados de ellas. Sin ellos no puede explicarse gran parte, por no decir todos, los conflictos históricos y los dilemas filosóficos de los siglos XIX y XX.
Durante 2015 analizaremos los alcances y límites del derecho notarial, así como el rol del notario en la sociedad. Los principios y sobre todo sus consecuencias, han sido perfectamente asimilados por nuestras sociedades occidentales, pero los últimos tiempos han puesto de manifiesto que todavía queda mucho campo por recorrer, existen vueltas atrás, se produce una grieta cada vez más profunda entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. En definitiva los valores de la libertad y la igualdad tienen y deben seguir defendiéndose con el mismo vigor que en el pasado. Es una lucha posiblemente vencida pero no termina, porque no hay que perder de vista que de éstos se deriva la evolución del derecho notarial. También se deben advertir las estructuras sociales, políticas y económicas que originaron estas bases éticas hace tiempo, que han empezado a cambiar.
Hoy en día nos encontramos con la aparición de nuevas realidades que se encuadran en lo que se llama globalización de los servicios, de las empresas, de los capitales y de la mano de obra. Aparece así la seguridad jurídica, como el elemento fundamental de los actos y contratos jurídicos celebrados entre personas, hasta el punto que no puede haber verdadera libertad sin seguridad, de nada sirve la libertad si no existen reglas de juego que permitan ejercitarla en su integridad. La función notarial implica conocer la teoría formal del instrumento público para facilitar la paz. Durante este año, se analizarán las instituciones que integran el derecho notarial y el rol que juega el notario en la sociedad. josuebaquiax@yahoo.com
ue súper que como periódico le den importancia a actividades de cultura, felicidades a elQUETZALTECO y gracias por la publicación, como miembro del grupo de disfraces Salvador del Mundo los invitamos a que estén presentes el próximo año, que Dios los bendiga en su labor periodística.
Benjamin Pacheco
Moral y política
E
l estadista checo Vaclav Havel dijo que el comunismo ha perfeccionado al máximo la burocratización, la manipulación anónima y el énfasis en el conformismo masivo. No por nada, el marxismo combate tan ferozmente la espiritualidad de la población y las tradiciones históricas y permanentes del pueblo sojuzgado. Según Havel, ello puede darse, también, con una democracia vacía de valores. Conclusión: debe ponerse el énfasis en la dimensión moral de la política.
Alberto del Campo
14
nosotras
Frase del día "La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". Albert Einstein, físico y matemático.
MARTES · 6 de enero de 2015 Editora: Ana Christina Chaclán García
Es necesario sentirse motivada
Renovar hábitos Hay puntos clave que evitarán desistir al momento de trazarse una meta, que más que proponérsela requiere de acción.
Es común escuchar que cada año trae nuevos propósitos, pero para alcanzarlos se necesita de constancia y hábitos que permitirán una mejor vida. Nora Gómez, psicóloga, indica que el inicio de año es una oportunidad para plantearse metas, no solo porque empieza una nueva etapa, sino que es cuando mayor energía positiva se mantiene. Detrás de todo existe una razón y es así como se forman los propósitos, explica, y añade que se
· 3 mangos grandes y verdes · 1 chile pimiento rojo · 2 cebollas tiernas · 1 cebolla morada · 1 tallo de cilantro · 3 cucharadas de manías tostadas · 2 dientes de ajo · 2 limones · Cilantro fresco
Analizar y ordenar
Comida más saludable
Pensar en la meta más importante. Los que logran grandes cosas nunca pierden de vista sus objetivos, hay que priorizar.
Para evitar futuros males, se pueden hacer bocadillos de vegetales y frutas, y beber jugos naturales en lugar de gaseosas. Prevenir y atender
Asistir a un chequeo general para que no se acumulen afecciones en el organismo y así tomar medidas necesarias. Buena postura
Tolerancia y respeto
A cualquier edad se debe moldear la columna para que estar sentado no sea nocivo. Es importante la actividad física.
Informarse más, aprender a aceptar a los demás como son, darse a respetar y honrar para llevar una vida más amena.
MARTES
Ensalada Thai de mango INGREDIENTES:
Comenzar algo y darle seguimiento hasta que se cumpla es clave para el éxito a largo plazo. No hay que dejar algo inconcluso.
Foto: soyemprendedor.com
POR Luisa Ruano
debe evitar enfocarse en lo malo, y comenzar con lo bueno, además de centrarse en cuatro aspectos, que según Gómez son trabajo, economía, salud y las relaciones personales. El concepto de felicidad es subjetivo y de ello depende cuáles son los hábitos que se requieren, argumenta el libro Inteligencia emocional de María Elena López, el texto agrega que para aumentar la motivación es importante ser optimista, constante y esforzarse. El portal especializado soyemprededor.com resalta que se debe ser realista y conocer los recursos, para evitar caer en el fracaso y decepción.
Proyectar y finalizar
de ENSALADAS · 2 cucharadas de salsa soya · 2 cucharadas de azúcar morena PREPARACIÓN: · Pelar los mangos y cortarlos en juliana, hacer lo mismo con ambos tipos de cebolla y guardar en un recipiente. · Lavar el chile pimiento y partir en pequeños trozos. · Picar el cilantro y añadirlo a la preparación de mango y cebolla.
· Triturar las manías y apartarlas en un pequeño recipiente. · Para hacer la vinagreta, pelar los ajos, triturarlos y mezclar con jugo de limón, añadir el cilantro picado, la salsa soya y el azúcar morena. · Para servir, en platos hondos, agregar la preparación de mango, colocar encima la manía triturada y por último esparcir la vinagreta. Receta tomada del sitio cocinaparaemancipados.com
Foto: cocinaparaemancipados.com
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
LA NACIÓN
15
Reanudan las deportaciones Con dos vuelos que transportaban a unos 130 deportados, se reactivaron los regresos de connacionales desde Estados Unidos. Guatemala Fernando Lucero, portavoz de la Dirección General de Migración, indicó que los vuelos llegaron a la Fuerza Aérea de Guatemala a las 11 y 12 horas, con los deportados. El año pasado, Estados Unidos (EE. UU.) expulsó a 51 mil 157 guatemaltecos, apenas 936 menos que en el 2013; no obstante, México hizo lo propio con 44 mil 320, un 50 por ciento más que los 29 mil repatriados en el año anterior. A criterio de analistas, el incremento de las deportaciones desde México obedece a que ese país ha aumentado sus controles migratorios debido a las presiones ejercidas
por EE. UU., no solo en ese país sino en Centroamérica. Niños
Foto elQUETZALTECO: Archivo
La preocupación de la migración ilegal hacia aquel país se acrecentó a mediados del año pasado cuando, debido a un aumento abrupto de la niñez migrante no acompañada, se generó una crisis humanitaria en EE. UU., país que no contaba con los albergues apropiados para mantener a una gran cantidad de infantes que eran capturados. Fueron retenidos en cárceles y centros de detención en condiciones deplorables, mientras el gobierno de EE. UU. requería más recursos para atender la situación.
Los migrantes vuelven a su país sin trabajo y algunos con deudas.
Prensa Libre Foto elQUETZALTECO: Archivo
Pese al incremento de medidas de seguridad en la frontera, continúa el intento por el "sueño americano".
16
EL MUNDO
Sigue diálogo El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, diseño ayer en Cartagena la agenda del gobierno para proceso de paz con guerrillas.
MARTES · 6 de enero de 2015
País asiático fortalecerá lazos con América Latina
China busca asociarse China renovará su apuesta a consolidarse como un socio prioritario de América Latina en el primer foro con la Celac, que se realiza esta semana. China "Este foro será un nuevo comienzo que expandirá nuestra cooperación y asociación, y llevará nuestras relaciones a un nivel superior", dijo en rueda de prensa Zhu Qingqiao, director general del departamento para América Latina y el Caribe de la cancillería china, al presentar el evento que será el 8 y 9 de enero. De acuerdo con el diplomático, la relación de China con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "debe crecer en paralelo" con la relación de la región y Estados Unidos. "No tienen que ser relaciones contradictorias, y creo que esto es algo bueno para la región y el mundo", añadió. Según la agencia oficial china Xinhua, el foro será abierto por el presidente Xi Jinping. Estarán junto
Foto elQUETZALTECO: Internet
La cumbre de la Celac se desarrollará esta semana, donde China busca acercamientos. a él sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro; Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Ecuador, Rafael Correa. Además participarán 20 ministros de los países miembros de la Celac. China es el principal socio comercial de América Latina, con importantes proyectos de inversión en la región, incluidos petroleros en
Venezuela. Asimismo, es un destacado proveedor de créditos. Apoyo En el caso de Venezuela, China ya ha acordado préstamos a largo plazo por 42 mil millones de dólares, de los que Caracas ha pagado al
menos 24 mil millones. Pekín también estableció un acuerdo de canje monetario con Argentina, que permitió al país sudamericano fortalecer sus endebles reservas monetarias. El monto que China presentó como disponible alcanza los 11 mil millones de dólares.
Abren juicio por atentado
Francia
El proceso contra el único sospechoso del ataque en Boston comenzó ayer con la selección del jurado, 20 meses después del hecho con dos bombas.
Polémica tras entierro de bebé
Estados Unidos Djokhar Tsarnaev, un musulmán de origen checheno de 21 años, llegó ayer a un tribunal federal de Boston, donde puede ser condenado a la pena capital por el atentado, el más grave en Estados Unidos después de los del 11 de septiembre del 2001. El incidente dejó tres muertos, entre ellos un niño, y 264 heridos
el 15 de abril del 2013, cuando dos bombas artesanales explotaron con 12 segundos de diferencia en medio de una multitud cerca de la línea de meta de la maratón, reavivando el temor al terrorismo en dicho país. El proceso durará unos tres meses. Algunas víctimas, como Liz Norden, cuyos dos hijos perdieron una pierna, prometieron estar presentes. La defensa argumenta que el acusado tuvo una niñez difícil. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Djokhar Tsarnaev fue llevado a la justicia por el atentado en la maratón de Boston.
AFP
Una bebé gitana fallecida en diciembre fue inhumada ayer en un pueblo a las afueras de París, en medio de una gran polémica después de que se le denegara el sepelio en el cementerio municipal de la localidad donde viven sus padres. El pequeño féretro con los restos de María Francesca, de dos meses y medio, recibió sepultura en Wissous. La trágica muerte de la niña, hija de padres rumanos, tomó tintes de escándalo este fin de semana al trascender que se le había denegado el entierro en el cementerio municipal de Champlan, otra localidad de la periferia de París. AFP
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
SOCIEDAD
17
Gracias por el apoyo Ayer, más personas se unieron a la entrega de regalos para la Maratón de la Cigüeña, organizada por este matutino.
Laboratorio Los Lirios también se unió a la maratón.
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano
POR Luisa ruano
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano
La familia Pez de León entregó ayer obsequios para la primera bebé del año.
A principios de diciembre se hizo el llamado a la sociedad quetzalteca para que contribuyera con la causa que lleva más de dos décadas. elQUETZALTECO agradece por este medio a las empresas y familias
CLASIFICADOS
que se sumaron a la maratón, trayendo los obsequios para la primera bebé del 2015, nacida en el Hospital Regional de Occidente (HRO). La afortunada, Lucía Alejandra Méndez de León, vio la luz la madrugada del 1 de enero a la 1.27 horas, en un parto natural, y se hizo acreedora de los regalos.
La tradición de este matutino es llevar los artículos el Día de Reyes -6 de enero-, esta vez serán entregados en la zona 1 de la ciudad altense, por Melchor, Gaspar y Baltasar, y representantes de este diario. Sin embargo, la fecha se pospondrá hasta que Lucía se restablezca, porque tiene problemas de salud.
GUÍA DE OFERTAS
EMPLEOS
EMPLEOS
CLASIFICADOS
INMUEBLES
VARIOS
CLASIFICADOS
18
ACCIóN MARTES · 6 de enero de 2015
Tres caras nuevas La dirigencia de Halcones ratificó la contratación de Lester Ruíz, Axel Castillo y Omar Martínez para la siguiente campaña.
Editor deportes: Giovanni Calderón
SEMANA DE EXIGENCIAS EN EL CAMPAMENTO
Últimos ajustes en Xelajú Los chivos empezaron ayer su cuarta semana de pretemporada, con la mira puesta en el arranque del torneo Clausura. Luis Martínez se esfuerza para recuperarse y llegar listo al inicio del torneo nacional.
POR Stuardo Calderón
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
La cuenta regresiva continúa su curso y los altenses realizan los últimos ajustes para llegar preparados a su primer compromiso, que será el 17 de enero ante su afición, frente al Deportivo Malacateco. Por decisión técnica, las dos semanas que restan el plantel trabajará a doble turno, iniciando a las 8 horas la primera jornada y a las 16 la segunda, en el estadio. Por la mañana enfatizarán en aspectos físicos bajo la dirección de Norberto Aguilar, quien afirmó que buscan potencializar la fuerza, reacción y velocidad de los jugadores, que servirá para que respondan en la cancha durante los 90 minutos. Por la tarde, el grupo desarrollará trabajos regenerativos y combinará aspectos tácticos para ir asumiendo la idea de juego. "Creo que el tiempo es nuestro enemigo a estas alturas, por eso debemos aprovecharlo al máximo para que los jugadores perfeccionen cada área", manifestó Aguilar. Entre las cosas positivas sobresale la recuperación de Luis Martínez, quien ha empezado a incorporarse a la pretemporada luego de estar dos semanas al margen por lesión; en tanto, Édgar Chinchilla aún sigue con labores especiales. Por confirmar
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Esta semana los quetzaltecos trabajarán a doble jornada y también sostendrán dos partidos de preparación.
Uno de los puntos que se mantiene en expectativa es la confirmación de los dos extranjeros que restan para completar las vacantes en la plantilla. En las últimas horas, el nombre del atacante hondureño Melvin Va-
19
Llegan a Antigua
Inician labores
Bryan Ordoñez y José Hidalgo confirmaron su arribo al conjunto de Antigua Guatemala, luego de tener pocos minutos en Comunicaciones.
Desde ayer, el elenco de San Juan Ostuncalco arrancó su etapa de reacondicionamiento físico para llegar listo al torneo de Segunda División.
Fredy Taylor ha mostrado cualidades en los entrenamientos para ganarse la confianza del cuerpo técnico altense.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderó
12
Días faltan para que comience a rodar el balón en la Liga Nacional de Futbol de Guatemala.
lladares es el que más ha tomado fuerza; el último semestre estuvo en el Victoria de Honduras y también ha sido seleccionado nacional. Además trascendió que el estadounidense Aslin Rodas, quien entrenó con el equipo en los últimos meses, sería opción para incorporarse. Otra de las alternativas es el uruguayo Javier Guarino, quien también podría estar en el ataque; su último equipo fue el Caracas de la Primera División de Venezuela. "Será importante definir quiénes serán las últimas incorporaciones, porque el tiempo que resta es corto. Es cuestión que la directiva coordine los contratos para que podamos integrarlos al grupo", dijo el entrenador Nahúm Espinoza.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Julio Estacuy se esfuerza para llegar preparado física y mentalmente al inicio del campeonato.
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
En cuenta regresiva
Fijan los objetivos para debut
Opinión Análisis arbitral
Condición física en los árbitros
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Deportivo Coatepeque disputó su tercer amistoso en la presente pretemporada.
A menos de dos semanas para que arranque el torneo Clausura 2015, los 12 equipos ultiman detalles. Por Raúl Juárez El 17 de enero comienza una nueva aventura en el balompié nacional. Luego del pequeño receso por actividades de fin de año, los conjuntos ya se reportan a sus campamentos para empezar de lleno la preparación de su juego de estreno. El fin de semana también fue aprovechado por algunos clubes para realizar juegos amistosos. Deportivo Coatepeque enfrentó a Nueva Concepción de local y el marcador finalizó en empate a un gol. En
17
Enero arranca el torneo en la Liga Mayor, donde Comunicaciones llega como campeón defensor.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Municipal ya entrena en el estadio El Trébol bajo las órdenes del preparador físico Ezequiel Barril. tanto, Guastatoya jugó contra Tipografía Nacional, a la que venció 4-0. Los pecho amarillo jugaron su cuarto choque en la pretemporada. Los finalistas de la campaña pasada iniciaron ayer las labores. El campeón, Comunicaciones, reporta la alta de Rafael Morales, mientras en las bajas están Bryan Ordoñez y José Hidalgo, quienes militarán con Antigua. Municipal también retor-
27
Altas se han sumado en el actual mercado de jugadores en los equipos de la Liga Mayor.
nó al trabajo ayer bajo las órdenes de Ezequiel Barril, debido a que el nuevo entrenador, Enzo Trossero, llegará al país hasta mañana.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los actuales campeones, cremas, retornaron al trabajo ayer.
Mucho se habla de las exigencias del futbol moderno, los esquemas tácticos, de la condición física requerida, y un sinnúmero de conceptos.
P
ero poco se habla de un arbitraje moderno, una forma de arbitrar más acorde y al mismo nivel de las exigencias del Elmar futbol moderno. Rodas Resulta imperativo que las autoridades del arbitraje nacional empiecen a considerar el término "arbitraje moderno" dentro de sus charlas de orden técnico, puesto que aún siguen acarreando términos y procedimientos que ya están muy distantes de la condiciones actuales del balompié. El arbitraje moderno empieza con el convencimiento del árbitro que está actuando rodeado por atletas de alto rendimiento, y por ende también debe de ser un atleta en todo el sentido de la palabra. Es muy desafortunado conocer que en la actualidad los réferis se preocupan solo por sobrepasar las pruebas físicas al inicio de los torneos, pero luego de conseguir esto se olvidan que lo más importante es el desempeño dentro del terreno de juego, jornada tras jornada. La preparación física del juez debe modernizarse, tiene que ser muy parecida a la de los mismos jugadores de futbol, porque el árbitro tiene el mismo desempeño físico que los jugadores en la cancha. Un árbitro recorre alrededor de ocho a 12 kilómetros en cada partido, lo realiza de forma intermitente, con cambios de ritmo explosivos y eso puede llegar a condicionar su respuesta en una decisión en el juego. Un réferi que sufre fatiga no recibe la cantidad necesaria de oxígeno en el cerebro y puede cometer errores garrafales de apreciación, y pone en riesgo su misma integridad física, por todo eso la preparación física es preponderante para desarrollar una buena labor. Un árbitro que desee destacar debe ser todo un atleta de alto rendimiento dentro y fuera del terreno de juego, para estar a la altura de las exigencias.
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
EL RINCÓN DE LOS
SUPERCHIVOS
ACCIÓN
21
Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.
"Feliz inicio de año a todos, a la afición más fiel del país, que este nuevo ciclo sigamos apoyando a nuestro querido Xelajú". Atte. Óscar de León
"Ojalá que la directiva sea astuta con el contrato de los nuevos jugadores y que no vengan a llevarse el dinero".
Chivos desde pequeños El amor por el rojo, blanco y azul se lleva en la sangre, y desde niños los futuros hinchas demuestran su fidelidad a su querido equipo.
Atte. Álvaro Oroxom
Un amor incondicional Los fieles superchivos se preparan para volver a colmar los graderíos del Mario Camposeco y llevar la fiesta jornada a jornada, con la ilusión de volver a celebrar un título más de Liga.
Volveremos volveremos... volveremos otra vez, volveremos a ser grandes, ¡como la primera vez! Faltan 14 días para que la pasión del futbol se vuelva a sentir en Xela.
"Que el 2015 sea de bendición para todos los superchivos y que nuestro equipo nos pueda dar otra alegría". Atte. Carlos López
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
FUERZAS BÁSICAS DE XELAJÚ
Cambios en las inferiores El director deportivo de Fuerzas Básicas, Carlos Jurado, confirmó que habrá variantes en los banquillos de algunas categorías del cuadro para la siguiente campaña. Por Raúl Juárez Mañana los canteranos de Xelajú regresan a los entrenamientos y se ha anunciado cambios en la estructura de la institución. Carlos Jurado, encargado de la organización en las categorías formativas, informó que se realizarán variantes con el propósito de tener una mejor organización para que el trabajo obtenga mejores frutos. Según se dio a conocer, Nelson Escobar queda fuera de la Sub 13 y en su reemplazo llega el técnico Edson Alvisurez, quien ya ha trabajo en la parte formativa de niños, en la Asociación de Futbol. Además, los cambios moverían a Carlos Valdez, quien trabajó el torneo anterior en la Sub 17, a la parte técnica de la Sub 14 y Sub 15; su lugar sería ocupado por Walter Horacio González. En la Sub 20 se ratificó la continuidad de Héctor Citán, quien lleva un campeonato en la tercera división y llegó a semifinales en el certamen anterior. Incertidumbre Pese a la confirmación de los cambios por parte del director de Fuerzas Básicas, al ser consultados, los entrenadores que quedan
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Edson Alvizures se hará cargo de la categoría Sub 13 que estuvo bajo el mando de Nelson Escobar.
2
técnicos se integrarán a las filas de la institución chiva.
15 horas
de mañana han sido convocado los canteranos Sub 13, 15 y 17.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Horacio González estuvo como entrenador de América de Salcajá en la temporada anterior. al margen mencionaron que no han sido notificados. "Por el momento no me han dicho nada, yo he planificado comenzar esta semana con los trabajos" aseveró el entrenador Nelson Maldonado.
Por su parte, Nelson Escobar mencionó estar tranquilo, pues informó que hizo una buena labor y que al final espera que se haga oficial si continúa o no dentro del club. En tanto, el estratega Walter
Horacio González, expuso que ya ha tenido acercamientos con dirigentes de Xelajú, pero que aún no es oficial su vinculación a la institución; afirmó que de darse será un reto importante en su carrera.
Vuelven a los trabajos
Los trabajos en las disciplinas deportivas se reanudan esta semana.
A partir de mañana, varias asociaciones departamentales del deporte federado comenzarán los entrenamientos con una nueva ilusión. Por Raúl Juárez
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Esta semana, varias disciplinas deportivas retoman las labores con la finalidad de llegar en buen momento a las competencias que se desarrollarán en 2015. Oscar Chajcha-
lac, entrenador de Tenis de Mesa, mencionó que se hará un trabajo especializado con varios niños que son prospectos para las selecciones nacionales. En tanto, José Marcos García, instructor de patinaje, informó que esta semana regresan a los entrenos con el objetivo de superar lo hecho en el 2014.
15 días
estuvo detenida la acción en las asociaciones deportivas.
elQUETZALTECO MARTES · 6 de enero de 2015
ACCIÓN
Puyol renuncia
Carles Puyol anunció su salida después de tres meses como asistente en la dirección deportiva.
Barcelona destituye a Zubizarreta El presidente del club catalán, Josep Maria Bartomeu, anunció ayer la salida del Director Deportivo de la entidad. España "El presidente, en nombre de la entidad, agradece al director deportivo su aportación, dedicación y profesionalidad en estos últimos cuatro años al frente de la dirección de futbol del club", publicó la entidad azulgrana en su web. Zubizarreta había sido muy discutido en los últimos meses por los fichajes que gestionó el pasado verano boreal. El entorno criticó los 20 millones pagados al Valencia por el francés Jeremy Mathieu, de 31 años, y también haber optado por el belga del Arsenal Thomas Vermaelen, lastrado por las lesiones en los últimos años. También fue controvertida la llegada del brasileño Douglas Pereira, fichado del Sao Paulo. A su destitución se añade el decepcionante inicio de 2015 del equipo, que perdió ante la Real Sociedad la oportunidad de situarse líder. Además, Carles Puyol, también anunció su salida como adjunto a la dirección deportiva.
23
Foto elQUETZALTECO: AFP
Calendario Copa del Rey Hoy inician las series de octavos de final en la competición. Hoy: Celta vs. Athletic Bilbao - 10 h Málaga vs. Levante - 12 h Mañana: Villareal vs. Real Sociedad - 13 h A. Madrid vs. Real Madrid - 14 h Valencia vs. Españyol - 15 h
"Estos tres meses y medio me han dado la oportunidad de ver el otro lado del club. He aprendido mucho, estoy muy agradecido", señaló Puyol en su cuenta de Facebook. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Andoni Zubizarreta fue dado de baja ayer por la presidencia de la institución azulgrana.
elQUETZALTECO martes 路 6 de enero de 2015
24