elQUETZALTECO 3041

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 14 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3041

Negocios y clínicas sin afluencia en tres días

Bloqueos impactan comercio y servicios

Hoy en lugar de medidas de hecho continuarán con diálogo. > 2 y 3

Turistas perjudicados se llevan una mala imagen del país.

Barricada humana impide el paso de automovilistas y policías en Los Duraznales, kilómetro 210, ruta de Xela a San Juan Ostuncalco.

Se retiran antimotines ante presencia de miles de campesinos. Fotos elQuetzalteco: Misael López y Emma Gómez

Muere chofer

Simboliza la infancia

Inicia justa deportiva

Hombre continúa sin ser identificado. > 4

Artista Geovani Batz presenta obras. > 17

Chivos listos para Veracruz 2014. > 18 y 19

Este año diagnostican 960 casos de diabetes en Quetzaltenango

>6


4

QUETZALTENANGO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Ingresa al Inacif sin ser identificado

Fallece víctima de hecho de tránsito El piloto del camión que colisionó con un trailer hace una semana murió ayer en el HRO debido a complicaciones respiratorias.

Retiran objetos de calles POR leonel rodas

POR Michel Pérez En el Hospital Regional de Occidente (HRO) no se escucharon llantos ni lamentos, pues nadie acudió a reclamar el cuerpo del conductor de aproximadamente 45 años, quien falleció luego de varios días de estar en estado inconsciente. Violeta Sac, vocera del HRO, informó que el piloto tenía un trauma de cráneo grado tres, y nunca despertó desde el accidente. El occiso, quien ingresó el viernes pasado al nosocomio, vestía pantalón azul, camisa celeste y zapatos tipo militar, su complexión era media y estatura promedio. Su cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Quetzaltenango.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Diversas estructuras usadas para apartar parqueo fueron decomisadas en el operativo.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

El cuerpo del piloto fue trasladado al Inacif de Quetzaltenango. Sin datos El fallecido conducía el camión placas C-884BMC que impactó contra la parte trasera del tráiler TC53BVT, en la autopista Los Altos. La versión de testigos es que el camión se pasó al carril contrario. Él único

dato que se tiene es que el camión está a nombre de Ignacio Vail Gómez, de 56 años, originario del cantón Xecol, Cajolá, Quetzaltenango. Los socorristas recomiendan precaución, porque en estas carreteras ocurren percances por la excesiva velocidad.

Ayer, en un operativo conjunto, agentes de la Policía Municipal (PM) y la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) retiraron sillas plásticas, botes, toneles y estructuras metálicas, entre otros objetos, que eran usados para apartar parqueos en calles y avenidas de las zonas 1 y 3 de Xela. Nelson Rabanales, jefe de la PM, comentó que los objetos son colocados por personas que, sin tener un aval municipal, ocupan las calles y cobran a los automovilistas por parqueo. De acuerdo a Andrés Ramírez, director de la PMTQ, seguirán despejando las arterias para prevenir que exista congestionamiento vehicular por falta de espacios en el fin de año.

Cultura

Medioambiente

COMUNITARIO

Instalan librera en la comuna

Entidades extranjeras dan apoyo

Invitan a brigada infantil

Ayer, personeros de la Cámara de la Industria de Quetzaltenango, junto a empresas privadas y la municipalidad instalaron una "pajarera" literaria en el interior del palacio edil. Jorge Rodríguez, promotor del proyecto, refirió que los textos podrán ser tomadas sin costo por las personas que acudan a la comuna, quienes tendrán la opción de leerlos en el lugar o llevárselos a sus casa y devolverlos después. Pretender colocar ocho libreras en la ciudad altense.

Ayer se oficializó el proyecto denominado "Fortalecimiento de la gobernanza de los bosques: promoviendo la verificación de la legalidad forestal en Guatemala", que es impulsado por la Mesa Forestal Regional y apoyado por la Unión Europea y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El fin es promover la conservación de las regiones boscosas a través del uso correcto de los recursos para lo cual se cuenta con Q16 millones, dijo Estuardo Roca, de UICN.

Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango extendieron una invitación para que niños y niñas de entre 6 a 12 años formen parte de la Brigada Infantil, participando en el curso de bomberotecnia, juegos pirotécnicos, primeros auxilios, señalización e historia bomberil, impartidos por socorristas durante las vacaciones. La inscripción tiene un costo de Q150 y se puede realizar en la Quinta Compañía o la Estación del Campo Escuela, el curso concluirá el 14 de diciembre.

POR leonel rodas

POR MArylin Colop

POR leonel rodas


5

elQUETZALTECO VIERNES 路 14 de noviembre de 2014


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Médicos recomiendan cambiar la alimentación y el estilo de vida para evitar la afección. Pese a que cuenta con tratamiento, lo mejor es la prevención.

Especificaciones de la enfermedad Tipo 1

Tipo 2

Consecuencias

También llamada insulino dependiente, juvenil o de inicio en la infancia. Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa y no se puede prevenir con el conocimiento actual. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita. La diabetes gestacional es el nivel de azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes. Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, corren con una probabilidad más alta de contraer la afección.

Según la OMS representa más del 90 por ciento de los casos de diabetes, esta es producto de la era moderna. Inicia en la edad adulta, se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la falta de ejercicio físico. Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero menos intensos. La enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones en los sistemas corporales. Algunas personas con este tipo de afección no saben que padecen esta enfermedad, por ello es necesario estar en chequeos médicos constantemente. Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia son asintomáticas en los primeros años.

Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como visión borrosa, sed excesiva, fatiga, micción frecuente, hambre y pérdida de peso, entre otros, de acuerdo con especialistas. Después de algunos años, la diabetes puede llevar a otros síntomas más serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes y abarcan problemas oculares, como dificultad para ver -especialmente por la noche-, sensibilidad a la luz y ceguera. Además de causar úlceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de estas extremidades, También daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil, entre los más frecuentes.

Afección es degenerativa

Diabetes afecta a 8 de cada 10 La enfermedad crónica ataca a jóvenes y adultos, esta se puede prevenir mejorando la alimentación y el estilo de vida. POR Emma Gómez La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Cada 14 de noviembre, según la Organización Mundial de Salud (OMS), se celebra el Día Mundial de la Diabetes, el objetivo es promover la prevención. En promedio, las autoridades de Salud indican que al día, tres personas son detectadas con la afección en Quetzaltenango. Según los registros de la Dirección del Área de Salud de Quetzaltenango (DASQ), el año pasado se diagnosticaron mil 60 casos de personas diabéticas y en lo que va del año van 960. Con base al Sistema de Información Gerencial de Salud (Sigsa) del Ministerio de Salud Pública Social y Asistencia Social (Mspas), en el 2013, de la cantidad de casos detectados, 796 son mujeres y 264 hombres, y este año 732 son féminas y

228 hombres, la mayoría está entre el rango de 20 a 40 años. Rosana Martínez, médico, explicó que un promedio de 8 de cada 10 personas sufre diabetes y entre las causas están la herencia genética, el sedentarismo, la falta de ejercicio, mala alimentación y exceso de azúcar en los alimentos. En la actualidad, en el Hospital Regional de Occidente (HRO) se atiende a unas 400 personas con diabetes. Datos En la actualidad, en Guatemala esta enfermedad la padecen más de 585 mil personas, quienes oscilan entre los 20 y 50 años. Siendo las mujeres quienes se ven más afectadas por esta alteración. Según la OMS, a nivel mundial hay más de 347 millones de personas con diabetes, y 80 por ciento de estas muertes se registran en países de bajos y medios ingresos. Informes detallan que las muertes podrían duplicarse para el 2030.

Mil

Esfuerzos mundiales La OMS ejecuta acciones para evitar mortalidad en el continente. El objetivo es estimular y apoyar a las peronas para que adopten medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países que presentan ingresos salariales bajos y medios o que no tienen fácil acceso a hospitales.

60 casos

se detectaron el año pasado en el departamento.

960 cuadros de diabetes se han presentado este año.

Causas y efectos El objetivo del tratamiento es prevenir la tasa de mortalidad, la cual es elevada en la actualidad. En la fase inicial es importante conseguir la desaparición de los síntomas derivados de la hiperglucemia (azúcar elevada en la sangre), poliuria (volumen excesivo de orina), polidipsia (aumento de sed), y cansancio. El objetivo del tratamiento no es tanto controlar el azúcar en sangre, sino disminuir la tasa de mortalidad. Se debe evitar y retrasar la aparición o progresión de las complicaciones crónicas: tanto en arterias grandes y corazón, entre otro puntos.

Se pueden prevenir casos

C

on tratamiento, la enfermedad se puede sobrellevar, pero lo recomendable es prevenirla. Juan García, de 55 años, manifestó que desde que tenía 20 le diagnosticaron diabetes, en la actualidad se encuentra bajo tratamiento y asevera que eso no es impedimento para llevar una vida normal. "Con ejercicio y una alimentación sana puede evitarse la enfermedad, la mayoría de mi familia tiene diabetes, pero el médico recomendó tener una dieta balanceada para evitar el exceso de azúcar en la sangre", puntualizó.

Se puede evitar Rosana Martínez, médica, informó que las personas que tienen antecedentes familiares de miembros con diabetes deben hacerse una evaluación cada año para recibir el tratamiento adecuado o descartar que sufren la enfermedad. La médica Sandra Aguilón, añadió que la presión arterial es importante para la evaluación cuánta insulina se tiene en la sangre. La especialista indicó que la prueba en ayunas permite establecer si el nivel de glucosa es mayor a los 126 miligramos en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 se denominan alteración de la glucosa o prediabetes, pero se puede tener un tratamiento más efectivo. Agregó que en caso de darse un nivel alto de insulina se pueden recibir tratamientos.


7

elQUETZALTECO VIERNES 路 14 de noviembre de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Un delito frecuente Si la víctima es menor de 14 años, el crimen existe pese al consentimiento del acto.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Mauro Cecilio Calderón es señalado de violar a una niña cuando tenía 77 años.

De acuerdo al Código Penal existe violación siempre que la víctima sea menor de 14 años, aunque en el hecho existiera consentimiento. El año pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registró en Quetzaltenango un promedio de 27 reconocimientos médicos por delitos sexuales al mes. Durante los primeros siete meses de 2014 se dieron 225 reconocimientos de este tipo, en promedio uno por día.

Señalado de violar y embarazar a niña

Octogenario a juicio Mauro Cecilio Calderón, de 80 años, fue enviado a debate por violación con agravación de la pena en forma continuada a una menor de edad. POR María José Longo Pese a existir años de diferencia entre ambos, Calderón es señalado de violación y la menor se convirtió en madre a causa de los hechos. De acuerdo a la investigación del Ministerio Público (MP), en el 2011 el octogenario violó a la víctima, de 11 años, en el caserío Los Calderón, aldea El Edén, Palestina de Los Altos. Producto de la violación, la menor quedó embarazada y ahora es madre

11 años

se presume que tenía la menor cuando sucedió la violación.

de una niña de dos años, quien ha sido reconocida por el sindicado. Carlos Cojtín, abogado defensor del sindicado, argumentó que la víctima no tenía 11 años sino 15, porque aseguró que no fue inscrita por los padres cuando nació, con esto la defensa pretende probar que no se dio el delito que señala el MP. El juicio se realizará en el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango el próximo año, será entonces cuando se determine si Calderón es inocente o culpable de violación con agravación de la

pena en forma continuada. El artículo 174 del Código Penal establece que hay violación con agravación de la pena cuando se comete contra una mujer embarazada o cuando por la agresión se dé el embarazo. La pena es de 8 a 12 años aumentada en una tercera parte.

Señalan a comadrona por aborto Inicia el juicio en contra de mujer que asistió el parto de una adolescente en Totonicapán. POR María José Longo El Ministerio Público (MP) señala a Eluvia López Alvarado de cometer el delito de aborto sin consentimiento. Se presume que el 16 de abril de este año, en una residencia ubicada en Totonicapán, le inyectó una sustancia a una adolescente que estaba embarazada sin explicarle del contenido o lo que produciría. La adolescente estaba embarazada y tuvo un aborto, según el relato de la víctima, la mujer recibió dinero de parte de la señora que la llevó con la comadrona. Ahora López enfrenta a la justicia en el Tribunal Primero de Sentencia Penal, en donde se determinará su culpabilidad o inocencia, el MP cuenta con cinco testigos y tres técnicos que declararán en el debate.

Por segunda vez En el 2011, la niña también fue violentada sexualmente por su primo, quien fue condenado en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal a 18 años, el 18 de enero de 2012. Posteriormente el caso fue conocido por las Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal y los magistrados decidieron una pena de 40 años para Douglas Alexis Calderón López.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

El debate se realiza a puerta cerrada porque la víctima es menor de edad.

Continuará en prisión Marvin David Pérez Ixcolín, de 23 años, será investigado por homicidio y homicidio en grado de tentativa. POR María José Longo

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Marvin David Pérez Ixcolín es señalado de darle muerte a un joven y herir a otro.

El Juez Félix Sontay, del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, resolvió ligar a proceso al joven, quien era acusado por el Ministerio Público (MP) de asesinato

y asesinato en grado de tentativa. El juzgador manifestó que de acuerdo a la acusación y a los medios de investigación, se determinó procesarlo por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa. Al sindicado se le acusa de atacar a dos jóvenes el 1 de noviembre de este año, el Día de los Santos, en un

negocio en la 5a. calle de la zona 10 de Xela. En el hecho perdió la vida Jonatan Estuardo Soto Reyes, 23, y Kevin Geovani Ajtún Vásquez, 23, resultó herido. El juzgador refirió que el fallecido fue atacado con arma blanca y Ajtún con arma de fuego. Entre las pruebas que tiene el MP están el relato de testigos así como la necropsia realizada al fallecido, y también exámenes al joven que estuvo a punto de perder la vida. Pérez Ixcolín continuará en prisión por tres meses más, tiempo que tiene el MP para fortalecer la acusación e investigación.


9

elQUETZALTECO VIERNES 路 14 de noviembre de 2014


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Instan a ampliar conocimientos

Idiomas abren puertas Expertos indican que saber más de dos lenguas mejora el nivel de competitividad de las personas. POR MArylin Colop La interacción a través de un mismo código es fundamental en la vida de los seres humanos, sin embargo, cuando una persona habla dos o más idiomas sus oportunidades de desarrollo se multiplican, por lo que más que un privilegio se convierte en una necesidad. El pedagogo Benildo Molina expone que ser bilingüe permite ampliar la comunicación, facilita la información y mejora aspectos intelectuales, culturales y económicos de las personas. Añade que es importante que los padres instruyan a sus hijos desde pequeños. "Esta educación debe iniciar desde kínder y seguir en primaria, diversificado y en la universidad", refiere. Además remarca que es responsabilidad de las instituciones educativas. Carlos Martínez, de comunicación social del Ministerio de Educación (Mineduc), indica que promueven la enseñanza de tres lenguas: L1, idioma materno; L2, idioma maya o español, y L3, inglés; estos están incluidos en el Currículo Nacional Base en todos los centros educativos. Agrega que el aprendizaje ayuda a los profesionales a optar por un mejor mercado laboral, además abre las puertas para recibir becas estudiantiles en otros países.

Comunicación en Quetzaltenango Según autoridades, en el departamento prevalecen el español y las lenguas mayas, además del inglés. · Español. Es el idioma oficial a nivel nacional, aunque en algunos lugares es el segundo o tercero. · Mam. Se habla en San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Cajolá, Huitán, Cabricán, San Miguel Sigüilá. · K'iche'. Principalmente en Xela, San Mateo, La Esperanza, Cantel, Zunil, Almolonga y Olintepeque. · Inglés. Se utiliza debido a la afluencia de turistas a la cabecera departamental.

R

obín de León, consejero educativo de la oficina Education Usa del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), da a conocer que saber varios idiomas permite una competitividad global, comunicarse, realizar convenios, negocios, conocer culturas, entre otras actividades. Añade que mejora las oportunidades laborales, pues permite ser más competitivos, además le dar mayor realce al currículo profesional. También amplía la oportunidad de viajar, adquirir becas y aumentar conocimientos. A nivel de entretenimiento, conocer otras lenguas permite disfrutar y entender de mejor manera un programa, obra, película, canción, entre otros, que tienen su origen en otro sistema lingüístico distinto al nuestro. "Las personas deben interesarse por aprender más de un idioma y deshabilitar esta barrera", manifiesta. Además, al aprender una nueva lengua es necesario que se haga en su totalidad y no solo conocer lo básico, dejándolo a medias. Agrega que el tiempo de aprendizaje, como las horas o las semanas que se empleen, dependerá de cada persona.

Sistemas mundiales

Mayor formación Sabrine Tebessy, directora de la Alianza Francesa en Quetzaltenango, explica que es importante que las personas se interesen por conocer más de dos lenguas. "En ocasiones nos limitamos con nuestro idioma de origen y el inglés, pero aprender más de dos amplía nuestras expectativas", menciona. Según la página web de la Universidad de España, hoy en día el manejo de más de dos lenguas es vital para tener una carrera profesional más fructífera. Además mejora "las posibilidades de reflexionar y favorece la capacidad de análisis, cómo procesar la información y cómo resolver los problemas". En un mundo globalizado las personas deben interesarse por desenvolverse en todos los ámbitos, remarcan expertos.

Beneficio de las lenguas

A nivel global predomina el interés por el inglés, pero hay otros que son utilizados por millones de personas. La mayoría además de su idioma de origen opta por aprender inglés, pues se ha convertido en universal, pero el pedagogo Benildo Molina explica que con el tiempo el mandarín aumentará su auge, porque China es una de las principales potencias del mundo. Según expertos, aprender otra lengua, dependiendo del grado de responsabilidad, puede llevar alrededor de dos años. Ilustración elQUETZALTECO: Luis Pedro Quintana

Esto agiliza nuestras habilidades, inteligencia y contribuye con la vida profesional para tener más oportunidad”. Valeria Fernández Estudiante

Nos permite socializar con personas de otros países y compartir la cultura; es un punto positivo para quienes desean viajar”. Emilia Rosales Secretaria

Nos abre espacios laborales, económicos, sociales y culturales, por ello es importante aprender todos los que podamos”. Mario González Empresario


QUETZALTENANGO

11

Piden que ventas sean reguladas Centro de Salud señala que no existe control de puestos de comida ambulante en la localidad. POR Leslie de León SALCAJÁ . Este año el número de comercios callejeros aumentó, se estima que alrededor de 50 han sido colocados y algunos no cuentan con permisos ni aplican normas de higiene, lo que repercute en el incremento de enfermedades gastrointestianles, mencionó Alexander Cifuentes, inspector de Saneamiento Ambiental. Agregó que han solicitado al alcalde, Miguel Ovalle, que no autorice la instalación de más. Cifuentes refirió que durante el año se realizan cuatro capacitaciones para manipuladores de alimentos, en total se ha instruido a 590 personas.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las ventas por lo general se instalan en el centro del municipio. No asisten El jefe edil, mencionó que en ocasiones los propietarios de ventas no llegan a la municipalidad a hacer su trámite de permiso, así que el juez de Asuntos Municipales es quien los visita y les indica qué deben hacer. Añadió que hay personas que se mantienen de la economía informal.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

EDITORIAL

Fluir y fluir

El problema no son las demandas, sino cómo se piden

Pensamiento divergente

Realmente estamos preocupados por varias razones, pero sobre todo, porque las autoridades no han sabido responder ni solucionar el tema de las protestas que están llegando ya al borde de un estallido social.

A

yer se cumplieron 72 horas de bloqueos de carreteras en las principales rutas del país, en especial en el occidente, y la autoridad pública dejo al descubierto que no tiene la capacidad de imponer el orden social. Y no es que fuera por voluntad del Ministerio de Gobernación o de la Policía Nacional Civil (PNC), sino que por orden expresa del máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad (CC), que amparó provisionalmente al Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), por considerar que estas acciones violan la libre locomoción y tránsito de las personas. El miércoles hubo intentos de desalojar a los campesinos concentrados en las carreteras, pero fue casi imposible, porque el retiro fue momentáneo en algunos puntos y luego se volvieron a instalar hasta las 18 horas. Como la necesidad de movilización de las personas es fuerte, por motivos laborales e incluso de salud, por las noches han estado prestando servicio algunas unidades de transporte colectivo que van de esta región a la capital, pero lógicamente el riesgo es mayor; lo mismo pasa con algunas empresas de carga. Ayer la situación ya se tornó más complicada por dos razones, porque a los grupos se unieron trabajadores de Salud Pública y porque ante la advertencia de ser desalojados se unieron más personas.

Uno de los puntos más álgidos fue en Los Duraznales, límite entre Concepción Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco y San Mateo, porque cada día el número de manifestantes ha ido en aumento. El primer día, el martes, serían unos mil y nadie los desalojó, por eso permanecieron hasta las 18 horas; luego el miércoles la cifra se triplicó, y los antimotines apenas los desplazaron por lapso de unos minutos. Sin embargo, ayer, de acuerdo con la observación de nuestros reporteros en el lugar y sus imágenes captadas, no eran menos de 15 mil inconformes, porque ahí se concentraron provenientes de varios municipios. Y ante la sola presencia de 250 elementos de la fuerza pública, las autoridades decidieron no intervenir, cosa que les agradecemos en nombre de la paz social que necesitamos, porque si accionan o reaccionan, tememos que el saldo puede ser fatal por la cantidad de personas. Se arriesgaría la vida de los campesinos y de los mismos uniformados. Para encontrarle una pronta solución, no a los problemas, sino que a los bloqueos de rutas, lo que hay que hacer es escuchar a las partes, y que para comenzar, sepan que el problema no son las necesidades que solicitan que les resuelvan, sino la forma en que están buscando ser oídos y atendidos. Si el Gobierno no puede quitarlos de las carreteras, que de manera urgente nombre a una comitiva capaz, que escuche y dé soluciones antes que sea demasiado tarde.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura Ronquillo

No tienes que ser inteligente, pero creo que tienes que ser abierto a las posibilidades y estar dispuesto a explorar. Edward de Bono.

E

l pensamiento es parte de la actividad intelectual, tiene relación con la abstracción. Los estudiosos del tema distinguen varios tipos de pensamiento, que se aplican según el interés que se tenga en el momento. Por ejemplo, inductivo, deductivo, sistemático, crítico, analítico, sistémico, divergente, convergente. Para dar continuidad al artículo de la semana pasada, entorno a la creatividad, se enfoca el pensamiento divergente, porque la persona creativa generalmente lo tiene. Por divergente se entiende lo que discrepa, lo que está en discordancia con lo propuesto. También lleva el nombre de lateral. El que lo aplica tiene la intención de buscar distintas alternativas, posibilidades creativas que difieran de las comunes para resolver problemas. Por lo tanto, el

pensamiento divergente tiene estrecha relación con el pensamiento creativo. El psicólogo maltés Edward de Bono acuñó el nombre "pensamiento divergente". Lo considera una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. Para de Bono, el objetivo de la divergencia es producir ideas que se separan del pensamiento habitual, a través del entrenamiento y aplicación de técnicas que ayuden a mirar un mismo objeto desde diferentes puntos de vista, como lo permite la herramienta denominada otros puntos de vista (OPV), que se utiliza a veces en las clases. Algunos prefieren el convergente, capacidad de ordenar, discriminar, evaluar seleccionar entre alternativas disponibles. Resuelven problemas definidos, con soluciones limitadas. Se mueven en una sola dirección conocida, unívoca, lineal, en un solo plano. De ninguna manera se minimiza la importancia de este pensamiento, porque hay ocasiones en que no se pueden resolver problemas, si no es con la resolución propuesta. Pero se invita, cuando se pueda, a ir más allá de lo convencional, a buscar opciones creativas para enfrentar situaciones que se presentan. lgronquillo@gmail.com

Colaboración

No hay docente si no hay estudiante Gladys Fernández

Por ser ciertamente lógica la expresión de que el maestro existe porque existe el alumno, no se le considera digna de análisis.

U

na rutina conservadora es la mejor amiga de quien está llamado a ser estimulador constante e incansable de potencialidades de nuevas generaciones. En el rol del estudiante, descubrir y darle vida al talento humano que todo ser lleva como parte de su integralidad, y mejor si se cultiva como forma de vida. En esto es tiene sentido el estímulo al desarrollo del pensamiento creativo y dinámico del escolar, sin importar el nivel educativo donde se desarrollen procesos de enseñanza aprendizaje. El desafío implica creatividad para estimular al estudiante constantemente a su realización personal dentro del ambiente de estudio y la vida en general. Así que corresponde un buen ejemplo del profesor como tal, y como ser humano dentro y fuera del área física donde

se dé el encuentro con el educando. Inspirar a los alumnos resume la esencia de esa noble labor. De tal forma que se encuentre consigo mismo, se valore, y se libere cada vez más con los conocimientos producto de la educación que recibe, que busca y profundiza. Si se inspira en este rol, el docente está haciendo lo correcto. Y responde a uno de los enunciados más profundos de la educación, ser libres: en el pensar, el sentir, en responder a una sociedad que espera el aporte significativo, que marque huella positiva en el ámbito de la vida espiritual, social, económica, política e histórica de la sociedad a la que pertenece, y que trascienda en el tiempo.

Sensibilizar, valorar, comprender y apoyar siempre al estudiante, es una tarea que profundiza la calidad del maestro y que más allá del dominio de la materia que "enseña"; de a poco se hace acreedor del concepto de docente, que va mucho más allá de ser profesor o instructor. Es quien apoya y responde a sus alumnos y abre espacios para la armonía, tranquilidad, dedicación por aprender, y más que ello convertirse en un ser íntegro, responsable, con una conducta recta que lo lleva a ser alguien con ética aplicada en el amplio sentido.


elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Territorio económico

¿Es posible una sociedad solidaria? Percy Iván Aguilar

P

ara dar respuesta a la pregunta con la que se titula el presente artículo, es necesario plantear algunas reflexiones que nos deja el tercer Congreso Internacional de las Ciencias Económicas: 1. La economía solidaria se construye desde el mismo origen del hombre, los mayas tenían una organización que respondió a los principios solidarios. Por ello fueron capaces de construir sociedades sofisticadas para su época. 2. Somos seres cooperativos, solidarios y amorosos, para esto tenemos necesidad de una atención amorosa y una economía cooperativa. 3. La solidaridad, como una actitud de fondo, implica, en tomar decisiones económicas, sentir la pobreza de otros como propia, sentir en su carne la miseria de los marginados, y en vista de ello, actuar con coheren-

13

VOZ DEL

LECTOR

Más que a un modelo económico, se refiere a una forma de vida.

cia estricta. Es no solo la profesión de buenas intenciones, pero la determinación de buscar soluciones efectivas en el nivel técnico de la economía, con la previsión que da el amor y la creatividad que nacen de la solidaridad. 4. Las experiencias sociales en la economía de mercado, obreros, asalariados o independientes, y el sector informal, demuestran la incapacidad del sistema actual (capitalista o neoliberal) para asegurar una vida digna, crear oportunidades para el futuro, y prestar atención a las exigencias del planeta. 5. No se puede construir una economía solidaria sin comprender que el compromiso es de los ciudadanos de un país, una región, un departamento, un municipio, una aldea, una comunidad, una familia. 6. La economía solidaria es más que un modelo económico, es

OPINIONES

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt una forma de vida, se trata de hábitos, costumbres, valores y ética. 7. Se debe trascender a una sociedad solidaria en donde todos y todas estemos bien, si el vecino está bien, yo estaré bien. Para ello es importante eliminar la desigualdad y el racismo. Lejos de pensar si es o no posible la construcción de una sociedad solidaria, debemos comprender que es una alternativa que permite a todos vivir mejor. Los problemas como la delincuencia, desnutrición, analfabetismo, pobreza, exclusión y otros, forman parte del modelo neoliberal, por ello la necesidad urgente de explorar otros modelos de vida, más que económicos. Es urgente definir la clase de sociedad en donde todos y todas vivamos mejor. territorioeconomico@gmail.com

Hombre muere al caer en pozo edil

E

s una combinación de factores, ahí no es parada de bus, la gente tan necia de bajarse en cualquier lugar, la parada señalizada y con seguridad está al otro lado, frente a la plaza Israel. Y luego las obras en que no son aplicadas las mínimas normas de señalización y seguridad.

Leslie Edward Mendizabal

T

ambién los pilotos y uno de usuario del transporte colectivo tiene la culpa, hace muchos años que hicieron una parada segura y específica a poco metros de ese lamentable accidente. ¡Y casi nunca la usan!

Guiller Cupil

C

ómo van a trabajar un pozo de tanta profundidad sin tener barreras para que no pase la gente, ¡qué mal enserio! Me enoja que haya muerto por una negligencia de la municipalidad.

Erick Gonzalez

¿

Y la cinta de seguridad del proyecto, dónde está? Por el Complejo se encuentra igual, más seguridad para el peatón.

Leonardo Chaclán

Colaboración

No ser pendenciero (Parte I)

Adán René de León

P

endenciero es el adjetivo que califica a quien cuya actitud evidencia una propensión a las peleas y enfrentamientos, persona altamente conflictiva; es decir, aquel sujeto propenso a provocar y a que lo provoquen fácilmente a enredos y problemas. El adjetivo se forma con el sufijo "ero" que se coloca al final de la palabra pendencia, que designa sobre todo en lo judicial la situación de un litigio pendiente de resolución, y por semejanza, también a disputas, riñas y peleas que, obviamente, se dan sobre un conflicto no resuelto. Por su parte, la palabra pendencia se forma a partir del participio del presente latino "pendens", o sea pendiente, que quiere decir que está colgado o suspendido en el aire, que hay incertidumbre en relación a él. Se les denominaba así a

"El carbón para las brasas, la leña para el fuego; y el hombre pendenciero para encender contienda", Proverbios 26:21.

los objetos que se pesaban en una balanza romana y se dejaban colgados como señal de que estaban pendientes de pago. En un intercambio de opiniones, la persona cultivada apuesta al diálogo, respeta los puntos de vista de los demás, es considerado, tolerante, aunque no haya acuerdo. A ello nos referimos cuando decimos "no ser pendenciero". Por el contrario, la persona pendenciera, en el intercambio verbal incluye insultos y luego reta a su interlocutor a liarse a golpes, de manera desafiante y agresiva, al punto de que ni siguiera necesita de una discusión previa como requisito para emprender una agresión física. Los pendencieros atacan a otra persona por razones insignificantes e intrascendentes, como suele suceder por motivos de diferenciación religiosa,

detalles litúrgicos, enfoques teológicos, que algunas veces son complementarios, pero ellos los toman como contrarios y de vida o muerte. Suele suceder también por equipos de futbol, si fue o no justificada la sanción arbitral, si será este o aquel equipo el campeón, sobre quién tiene mejor plantel, quién motiva más a la afición, etc., cuestiones por las que se fanatizan, insultan, pelean y algunas veces hasta procuran darle muerte al contrario. El pendenciero se enciende en furor por todo, incluso por algún tipo de música que no es de su agrado, por los colores de la ropa, la ideología que no comprende y que no tolera. Siendo así, el pendenciero no vacila en darse a golpes con otra persona a puño descubierto en la vía pública o en cualquier otro espacio de mayor compromiso al respeto, refinamiento y educación.

Reacciones ante bloqueos de rutas

T

rabajo entre Cuatro Caminos y Salcajá, por tercer día consecutivo he llegado tarde al trabajo, caminando una distancia considerable, y no solo yo, cientos de trabajadores que viajamos a diario por esa ruta padecemos las consecuencias de estos bloqueos; que las razones son justas, totalmente de acuerdo, pero deberían de ir a manifestar frente a las instancias correspondientes, no dañar la locomoción de los que trabajamos y salimos afectados.

Ron Zapata

S

i están molestos es con justa razón, tengo amigos médicos que hace tres o cinco meses no reciben salarios; además hay muchas otras injusticias, que tristeza.

Aldo Estif


14

nosotras

Esmalte perfecto Para secar las uñas pintadas de inmediato y evitar que sufran daños, se deben sumergir unos 20 segundos en un recipiente con agua y hielo.

VIERNES · 14 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Vestuario para fin de año

Tonos en tendencia Es hora de dar la bienvenida al frío característico de la época y a los colores de moda.

Foto: cocinaconpoco.com

Pepino y tocino

Viernes

de entradas

INGREDIENTES:

Es imposible decir que un color no está en uso, pero en este último bimestre del año resalta la combinación de gris o negro con tonos pastel vivos, como el azul o el sangría, que aportan elegancia.

· 8 tomates, pueden ser cherry.

Mujer sencilla y elegante Bufandas. Hay preferencia en las conocidas como "sin fin" y los cuellos de lana gruesa. Aretes. Artesanales, mejor si son llamativos y de tonos frescos que contrasten.

Algunas recomendaciones de la tendencia en accesorios femeninos. Collares. Dorados o plateados, con figuras geométricas y tonos neón o pastel.

Cinchos. Delgados con perlas o combinados con listón, metal blanco o dorado.

Lucir uñas impresionantes Las fiestas y otras reuniones exigen a la mujer cuidar cada detalle estético, en especial las uñas. Según la cosmetóloga Lorena García, en el mercado guatemalteco se ofrece el pintauñas que da un efecto mate, el cual no tiene brillo pero se ve elegante y sofisticado en uñas largas, mejor si son cuadradas.

Foto tomada de Internet

POR Luisa Ruano

El efecto mate se puede combinar con líneas y figuras en blanco y otros tonos claros y brillantes.

Fuentes: Martha de León, diseñadora; sitios modaexiste.com y cosmohispano.com

POR Luisa Ruano

· 1 pepino mediano · 8 tiras de tocino · Aceite de oliva extravirgen · Pimienta · Sal · Perejil picado finamente · Limón (opcional) · Hierbabuena (opcional)

PREPARACIÓN: · Lavar y cortar los tomates por la mitad, retirando la punta de cada lado. · Colocar los trozos en una superficie plana. · Lavar el pepino y retirarle la cáscara. · Con la ayuda de un pelador, cortar tiras largas y delgadas de pepino. · A las piezas de pepino se les da forma de flor y se colocan sobre los trozos de tomate. · Hacer lo mismo con las tiras de tocino y ponerlas sobre el pepino. · Después picar el perejil y la hierbabuena, guardándolos en un recipiente. · Al momento de servir, verter un poco de aceite de oliva extravirgen sobre los tomates y también alrededor del platillo, en forma decorativa. · Colocar pequeños recipientes que incluyan el perejil y la hierbabuena picada, para que los comensales agreguen a la preparación si lo desean. · Hacer lo mismo con el limón, para que las personas puedan servirse, o preparar un aliño que mezcle el aceite con el limón y las hierbas. Receta tomada del portal cocinaconpoco.com


15

LA NACIóN

Hallazgo Ayer en la zona 11 de Mixco, colonia Lo de Fuentes, fue localizado el cadáver de un hombre dentro de una caja de cartón.

VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Objetivo es disuadir migración ilegal

CA impulsa proyecto Estados Unidos "Lo que buscamos es un enfoque de socios, en el contexto de responsabilidad compartida", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, en relación al proyecto que busca disuadir

la migración ilegal y que se presentará en el país norteamericano. "Es un plan regional. No pretendemos que Estados Unidos nos dé todo el dinero", señaló su par guatemalteco, Carlos Raúl Morales. Los mandatarios de los tres países lanzarán hoy la propuesta en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, y luego sos-

AFP

Los países de Centroamérica buscan integrar a EE. UU. al plan regional.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Los salubristas se unieron ayer a las protestas en contra del Ejecutivo y el Legislativo.

Salubristas Exigen más presupuesto Guatemala Los trabajadores de Salud protestaron ayer frente al Congreso de la República, y se unieron al grupo del Comité de Unidad Campesina (CUC). Los salubristas exigen una ampliación presupuestaria de Q212 millones para dicha cartera. Denuncian muerte

Foto elQUETZALTECO: AFP

Guatemala, Honduras y El Salvador plantearán a Estados Unidos que se integre como socio en plan de desarrollo regional.

tendrán un encuentro con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden. El plan se sostiene sobre cuatro pilares: emprendimiento y creación de empleo, seguridad, capacitación técnica y fortalecimiento institucional en las regiones más empobrecidas de esos países, y foco de los mayores flujos de emigrantes. La iniciativa, bautizada como Plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte, fue presentada en septiembre al Secretario de Estado, John Kerry, por los gobernantes de los tres países.

A raíz de las protestas que ayer cumplieron tres días, el CUC lamentó el deceso del campesino José Luis Vásquez Cruz, herido de bala durante el desalojo que las fuerzas de seguridad realizaron el miércoles en Sanarate, El Progreso. Daniel Pascual, dirigente del CUC, denunció que Vásquez dejó de existir en el Hospital Nacional de Jalapa, pero autoridades no lo confirmaron. Prensa Libre


16

EL MUNDO

Explosión Un depósito de garrafas de gas envasado estalló la madrugada del jueves en una zona residencial de Argentina.

VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Sigue desestabilización por múltiple asesinato

Demandan investigación Desesperados, padres de los 43 mexicanos desaparecidos emprendieron ayer caravanas para que el Gobierno esclarezca crímenes. México Ayer los progenitores exigieron a las autoridades que encuentren vivos a sus hijos, rechazando la investigación oficial que indica que fueron masacrados. La Caravana Brigada Nacional de los 43 Desaparecidos se dividirá en tres secciones, que partirán hacia varios puntos del país desde la escuela rural para maestros a la que asistían los jóvenes desaparecidos, ubicada en la comunidad de Ayotzinapa, (Guerrero, sur), a 290 kilómetros al sur de la capital mexicana, dieron a conocer el miércoles algunos de los padres de familia. "Está encendida la llama de la insurgencia civil", dijo con voz casi afónica en la conferencia hecha en la escuela de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, uno de los demandantes,

Foto elQUETZALTECO: AFP

Padres recorren calles en busca de una respuesta sobre el asesinato de los 43 estudiantes. quien ha expresado reiteradamente en marchas y concentraciones su desconfianza en las investigaciones de la fiscalía federal. Epifanio Álvarez explicó a la AFP, "el objetivo (de las movilizaciones) es decirle a la gente que continuaremos exigiéndole al Gobierno que los localice, que para

Foto elQUETZALTECO: AFP

Reacción Las concentraciones se efectúan en el marco de una serie de protestas recrudecidas desde el viernes, cuando la fiscalía informó que, se-

gún sicarios detenidos, los 43 jóvenes fueron asesinados, sus cadáveres incinerados en un basurero y los restos arrojados a un río del municipio de Cocula, vecino de Iguala, donde desaparecieron luego de ser baleados por policías y narcotraficantes el 26 de septiembre.

Quieren evitar guerra total

Japón

Los países occidentales aumentaron su presión a Rusia, con amenazas de nuevas sanciones, después de que la OTAN confirmara la entrada de más tropas.

Bolsa de aire causa muerte

Ucrania

El diálogo se ha quedado corto para llegar a un acuerdo y evitar que sigan ocurriendo crímenes.

nosotros todos están vivos y que debe seguir con la búsqueda".

La portavoz del departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, dijo el jueves que Estados Unidos "continúa trabajando" con la Unión Europea (UE) con miras a instaurar nuevas acciones contra Rusia por su "comportamiento inaceptable". Sin embargo, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había ase-

AFP

gurado el martes que la UE no tiene previstas nuevas sanciones, excepto la posibilidad de incluir nuevos nombres de responsables prorrusos en la lista de sancionados. El gobierno de Kiev y los occidentales acusan a Rusia de la agravación del conflicto en el este de Ucrania, donde han muerto más de 4 mil personas desde abril y el alto el fuego decretado en septiembre ha sido violado en varias oportunidades.

El constructor japonés de automóviles Honda anunció un nuevo fallecimiento, esta vez en Malasia, provocado por la explosión de una bolsa de aire defectuosa de su suministrador, la compañía nipona Takata. "Estalló de manera anormal y una mujer falleció" en un accidente ocurrido en julio, dijo a la AFP un portavoz del grupo en Tokio. En Estados Unidos ha habido cuatro muertes por la misma causa, dos fueron confirmadas por Takata y Honda. Por su parte la compañía japonesa desmintió este jueves las acusaciones de que llevó a cabo tests secretos y escondió resultados.

AFP

AFP


17

SOCIEDAD

Invitación El 15 de noviembre inicia el Espacio Experimental de Diseño 2014 en Ciudad de la Imaginación. Información en la 5a. calle, 14-10, zona 3 de Xela.

VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Artista con nuevo material

Regreso a la inocencia El pintor totonicapense Geovani Batz expone hoy su serie Festejos, donde hace explícita la infancia de los guatemaltecos.

Fotos: cortesía Casa No'j y tomadas de Facebook

Batz ganó el certamen de pintura Arturo Martínez el año pasado. POR JOSÉ JUAN GUZMÁN

El autor ha sido protagonista en el arte guatemalteco.

Colores, ronrones, casitas, abstractismo, entre otras representaciones, se podrán observar hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Casa No'j, en una serie de cuadros que muestran juegos artesanales y tradicionales del país, reflejando así la cultura e identidad de los pueblos, según informaron organizadores. La exhibición estará hasta el 28 de noviembre.

Las obras son coloridas y recuerdan tradiciones.

Foto cortesía: Alianza Francesa

El evento reúne a jóvenes talentosos que incursionan en la rama.

EMPLEOS

CLASIFICADOS

Festival musical en Xela POR Luisa Ruano El sábado 22 se reunirán bandas quetzaltecas en un escenario donde se fusionarán varios géneros musicales. La entidad encargada del evento Música en Xela, Alianza Francesa en Quetzaltenango, con el apoyo del colectivo Ensayadero, invita al público del occidente a presenciar un espectáculo con

rock, jazz, cumbia, trova y hip hop, además habrá una noche electrónica con la participación de Dj Chris de Inglaterra y Dj Zelektor de Guatemala. En Quetzaltenango, la actividad anual y gratuita ha convocado hasta hoy alrededor de 250 artistas de varios géneros, que conllevan la escena artística de la ciudad altense. La fiesta de ritmos comenzará a las 14 horas en la Beneficiencia Española y a las 20 en la sede de la Alianza Francesa, ambas ubicadas en la zona 1 de Xela.

VARIOS


18

ACCIóN VIERNES · 14 de noviembre de 2014

Ya En veracruz Los primeros quetzaltecos que llegaron a tierras mexicanas fueron Bárbara y Daniela Schoenfeld, Mariela Rodas y Miguel Valle.

Editor deportes: Giovanni Calderón

INICIA LA PELEA POR medallas DE LAS JUSTAS RE

QUETZALTEC

cOMPITEN EN vERA Un TOTAL DE 15 ATLETAS ALTENSES DISPUTARÁN LOS JUEGOS Centroamericanos Y DEL CARIBE, QUE SE DESARROLLARÁN DEL 14 AL 30 DE NOVIEMBRE EN méxico.

Los chivos representarán al país, que tendrá una delegación de 383 deportistas en 33 especialidades. Por Raúl Juárez Una vez más, Quetzaltenango estará presente en unas justas deportivas de talla internacional. Los deportistas altenses viajan a tierras mexicanas con la intención de figurar y defender los colores nacionales y locales. La disciplina que más sobresale es ciclismo, que tendrá a nueve exponentes, siete en la especialidad de ruta y dos en montaña. Los seleccionados son Manuel Rodas, José Alfredo Flores, Dorian Monterroso, Alfredo Ajpacajá y Giovanni Sam, en la rama masculina; Emelyn Galicia y Gabriela Soto en la femenina. A ellos se suman Mariela Rodas y Miguel Valle en ciclismo de montaña. Otro deporte que tendrá competencia es levantamiento de pesas, con las hermanas Jessica e Isabel

González Contreras, y la principal exponente en esta disciplina, Astrid Camposeco, quien ha sido la única mujer en representar a Guatemala en unos Juegos Olímpicos en halterofilia. Camposeco manifestó que se siente emocionada y orgullosa de representar de nuevo a Guatemala. "Buscaré hacer un buen papel", dijo. En triatlón se contará con la presencia de las gemelas Bárbara y Daniela Schoenfeld Rabanales, quienes ya están en Veracruz y serán las primeras en competir. Además estará presente Beatriz Ramos, en bádminton, quien viajará el 20 de noviembre. Luego de la participación en la Vuelta Ciclística a Guatemala, el entrenador Alejo Mazariegos acompañará a la selección de ciclismo. "Nos vamos con mucha ilusión de realizar un buen trabajo para Guatemala, es un compromiso grande", aseguró Mazariegos. Por el momento ya han viajado algunos atletas quetzaltecos a las justas, hoy partirán los ciclistas y por último lo harán los seleccionados de levantamientos de pesas. Cabe destacar que Veracruz recibirá la delegación más grande de deportistas quetzaltecos en una cita internacional, demostrando los buenos resultados del trabajo que se realiza a nivel local

Manuel Rodas figura como la principal carta del ciclismo quetzalteco. Competirá en ruta y contrarreloj individual en Veracruz.


19

Viajan hoy

La más grande

La selección de ciclismo, compuesta por siete altenses, partirá con miras a las competencias que comienzan el próximo lunes.

Guatemala es la delegación de Centroamérica con mayor número de atletas, en total son 383, y 521 contando los cuerpos técnicos.

EGIONALES

ECOS

ACRUZ

Mañana, las hermanas Schoenfeld salen a escena en triatlón.

15

Días de intensa actividad se tendrán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

31

Países estarán presentes en esta cita internacional. Cuba y México son los grandes favoritos. Fotos elQUETZALTECO: Raúl Juárez y Stuardo Calderón

Mariela Rodas es la gran sorpresa de la delegación que competirá en atletismo.

Presencia de entrenadores Además de los 15 deportistas, Quetzaltenango tendrá representación con miembros de cuerpos técnicos de selecciones nacionales. El caso de Omar Ochoa, de ciclismo de montaña y ruta. Alejo Mazariegos acompaña a la selección de ciclismo de ruta. Luis López viajará con la selección de levantamiento de pesas, que cuenta con tres atletas.

Emelyn Galicia y Gabriela Soto representarán a Xela en la rama femenina del ciclismo de ruta.


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA

El servicio de transporte extraurbano fue irregular en la terminal Minerva, zona 3 de Xela.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

TIPO DE CAMBIO: Q7.60

Ojo DEL LECTOR

Incumple reglamento Un motorista conduce sin chaleco ni placas, incumpliendo las leyes de tránsito vigentes. Foto: Víctor Bertoni

AGENDA

CLIMA

Homenaje. A profesionales destacados del Suroccidente. Fecha: 21/11/2014 Lugar: Teatro Municipal de Xela Horario: 18.30

Soleado

2°C Min. 18°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Señalan insalubridad en puestos de venta callejeros en Salcajá.

Efemérides: 14/11/1950

Buscan respeto

Habilitan paso en carreteras

Actividad come Luego de tres días de bloqueos, economía y servicios se ven afectados en la región. Manifestantes ingresaron a mesa de diálogo. Opiniones en la Web

POR M. Pérez y E. Gómez

Se crea el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con el fin evitar la violación del Convenio de dichos derechos.

LEA HOY

Desarrollo personal Es importante hablar dos idiomas porque abre oportunidades en los campos laborales y sociales. > 10

En estos tres días, el comercio se ha visto estancado, además de los servicios como salud y educación. Alfredo Palmieri, de la Cámara de Comercio de Guatemala filial Quetzaltenango, refirió que por día se pierden Q10 millones en la región y a nivel país, Q50 millones. El economista Carlos Coyoy, explicó que los más afectados con las obstrucciones son los pequeños productores, pues aunque no se pueden estimar concretamente, las pérdidas son millonarias. Mónica Aguilar, pediatra, comentó que en estos tres días bajó la afluencia a su consultorio debido al paro. La Asociación de Colegios de Quetzaltenango reporta baja asistencia en inscripciones. Por su lado, universidades privadas mencionaron que estudiantes que están en exámenes finales no llegaron a causa de las manifestaciones, pues la mayoría viene de lugares cercanos a Xela. Ayer concluyeron los bloqueos que iniciaron el martes en el país.

"Si no lo hacen así no los escuchan. Ya basta de tanto abuso contra el pueblo de Guatemala".

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Agentes fueron desplegados a las zonas de bloqueos para liberar el paso, sin resultados positivos. Estos fueron dirigidos por sectores campesinos que exigen la derogación y aprobación de varias leyes. Algunos puntos bloqueados en el departamento fueron Zunil, Los Duraznales, Concepción Chiquirichapa y San Mateo. Ayer inició la mesa de diálogo. En Los Duraznales, kilómetro 210 hubo cuatro detenidos por disturbios.

Samuel Alvarado

Ingrid Vásquez

"Gente pobre ataca a gente pobre, mientras que los del Cacif, sentados disfrutando de sus riquezas".

"Yo trabajo entre Cuatro Caminos y Salcajá, por tercer día he llegado tarde al trabajo, somos afectados".

Ron Zapata


elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

15 mil

pobladores se reunieron en Los Duraznales.

250 Foto elQUETZALTECO: Misael López

Agentes

Miles de manifestantes se reunieron en Los Duraznales, Concepción Chiquirichapa, durante los tres días de bloqueos.

mercial paralizada

Soluciones a conflicto

"

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Las personas debieron caminar varios minutos para llegar a su destino laboral.

Las autoridades deben plantear un diálogo directo multisectorial e inclusivo entre la población guatemalteca", aseguró el especialista en comportamiento humano, Ignacio Camey. Agregó que el diálogo permitiría discutir los problemas que aquejan a la sociedad y a partir de ahí se busquen soluciones efectivas que respondan a los intereses y necesidades de todos los sectores y no únicamente a los intereses de las élites de poder. Actualmente se carece de una política de gobierno para afrontar los conflictos sociales y por eso se generan estos problemas.

Bloqueos más recientes

Medidas "Las personas realizan las manifestaciones y bloqueos porque consideran que esta es la única manera para que el Estado los escuche y acepten sus peticiones", recalcó Camey. Sin embargo, esta situación no depende solo del Gobierno, pues los grupos inconformes deberían elaborar planteamientos claros y concretos para forzar a un diálogo pacífico alejado de la confrontación. El economista Carlos Coyoy expresó que hay que encontrar otras vías, porque la economía se queda varada y esto repercute a los más pobres.

de la PNC llegaron al kilómetro 210, en Concepción.

4

Capturas se realizaron ayer durante las manifestaciones.

Sectores afectados Las manifestaciones perjudican a la sociedad de distintas formas.

Economía Carlos Coyoy, economista, dijo que los pequeños productores fueron los más perjudicados en los bloqueos, además de los pasajeros y comerciantes.

Educación Colegios y universidades de la ciudad son perjudicadas por retraso en inscripciones y evaluaciones finales de alumnos.

Salud Médicos particulares refirieron que sus clínicas reportaron baja afluencia de personas a causa de las manifestaciones.

Durante el año se han realizado varias obstrucciones en Quetzaltenango que han dejado pérdidas económicas y ningún avance en las peticiones de los inconformes.

Doce peticiones a comuna

Respeto de los derechos

Salubristas manifiestan

Cuatro rutas bloqueadas

Quetzaltecos recorrieron calles y ese día no funcionó el mercado Minerva .

El bloqueo de tres puntos de Quetzaltenango duró un día.

Se paralizó el servicio médico en centros y puestos de Salud de la ciudad altense.

Ostuncalco, Zunil, Concepción Chiquirichapa y Colomba, paralizados.

21/08/2014

17-18/09/2014

29/05/2014

23/06/2014


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

EnAdemás la ceremonia inicial se espera contar con presencia de deportistas quetzaltecos. Por el momento cuatro chivos ya están en tierras veracruzanas y se espera que hoy se incorpore el equipo de ciclismo, que está integrado por siete elementos, de la rama masculina y femenina.

Foto tomada de Internet

El estadio Luis "Pirata" Fuente será la sede de la inauguración, en donde se espera a más de 23 mil personas.

Comienza fiesta en veracruz

Hoy inauguran cita C.A. y Caribe El evento deportivo más esperado del año llega con la ceremonia de apertura en el estadio Luis Fuente a las 20 horas. Por Raúl Juárez Con el nombre "Vuela Veracruz, un solo corazón", los organizadores de la ceremonia inicial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se declararon preparados para presentar un show impresionante. Con un lleno total en el recinto deportivo que albergará a más de 23 mil personas, además de llegar a millones de televidentes, las justas de Veracruz prometen dar una excelente bienvenida a los deportistas del ciclo olímpico. La empresa Anima Inc, encargada del montaje, mencionó que se

contará con videos e iluminación, así como juegos pirotécnicos. Habrá danzas del lugar para enviar un mensaje cultural. Se calcula que unos 200 atletas estarán en el evento inaugural y unos cinco mil en todas las competiciones. Uno de los artistas destacados en la actividad será el puertoriqueño Ricky Martin, quien deleitará a los asistentes con sus canciones. El estado de Veracruz ha trabajado los últimos meses para garantizar el espectáculo deportivo, seguridad y comodidad, tanto a los participantes como a los ciudadanos, sin olvidar a los miles de turistas que irán a presenciar las justas más importante del año en México,

en la ciudad de Veracruz y cinco subsedes: Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos. Datos de Guatemala La delegación centroamericana más grande en los juegos será la de Guatemala, con 383 atletas que competirán en 33 de las 36 disciplinas. Dentro de las figuras con opciones de ganar medallas destacan el marchista Erick Barrondo, plata en Londres 2012; el velerista Juan Ignacio Maegli; la campeona panamericana de gimnasia, Ana Sofía Gómez; la taekwondista Elizabeth Zamora, y el badmintonista Kevin Cordón. Guatemala competirá en los deportes colectivos de balonmano (ambas ramas), hockey sobre césped (equipo masculino), polo acuático (ambas ramas), softbol (ambas ramas), béisbol y voleibol de playa (ambas ramas). Información: AFP

Opinión COLABORACIÓN

El deporte, la reconciliación y la esperanza Hace unos días sucedieron dos eventos que nos demuestran que los deportistas pueden ser instrumentos para la reconciliación.

E

ntender Guatemala, conocer su historia y las razones por la cuales tenemos esta interminable lista de MARVIN problemas, es a GARCÍA lo mejor el más extremo de los deportes. Y ser guatemalteco puede que sea estado mental, un ejercicio de locos o una enfermedad incurable, qué difícil es poder encontrar polos que sirvan para la unidad en un país colonial, excluyente y racista, qué complicado se vuelve el poder hablar de buenos ejemplos ante una realidad que nos decepciona, qué triste se vuelve ver los noticieros y saber que somos una de las regiones más violentas del mundo. Así es la realidad en este pedazo de tierra que nos tocó habitar, a pesar de eso sucedieron dos eventos que dan esperanza y es necesario mencionarlos. Por un lado, Juan Carlos Plata, uno de los más grandes goleadores del futbol nacional, obtuvo el título de bachiller, y pese a todo el oscuro mundo que rodea el balompié moderno, nos demuestra que el conocimiento y la educación, sin importar la edad y la condición social, son las únicas formas para la superación. Por otro lado, Erick Barrondo, nuestro medallista olímpico, cuando venía de camino a Quetzaltenango se topó con uno de los bloqueos que se efectuaron estos días en varias de las carreteras del país. Barrondo se acercó a los manifestantes y cuando estos lo vieron, de inmediato le abrieron paso, y por si fuera poco le pidieron que diera unas palabras, que fueron, "yo soy de una lejana aldea de Alta Verapaz y quiero compartirles mi experiencia. Solo puedo decirles que hay que perseguir los sueños y no dejar de soñar". Ejemplos así necesitamos, deportistas que puedan lograr la armonía en esta sociedad resquebrajada y adolorida.


elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

21

ACCIÓN

CARRERA POR FERIA PATRONAL

Preparan fiesta atlética en Sibaná El 22 de este mes se realizará la octava edición de la carrera Sibaná, donde habrá seis categorías.

Programación fuerzas básicas Jornada 15 de noviembre de 2014 Hora

EQUIPO

Categoría

Cancha Roberto Mauricio Capuano

POR Stuardo Calderón

8.00

La Dicha vs. Fut Xela

Sub 7

9.00

KTK Soccer Spirit vs. Barra I-9

Sub 7

10.00

Spirit KTK vs. Rebañito

Sub 7

11.00

Xelajú vs. Superchivos

Sub 7

12.00

Rodas Sport vs. Zucaritos I-9

Sub 7

Cancha Roberto Mauricio Capuano

Filiberto López, organizador, mencionó que el éxito del evento está garantizado por la buena respuesta de deportistas de la región, que han empezado a confirmar su participación. En la competencia habrá tres divisiones, Máster masculina, Municipal y Libre, en ambas ramas, y Municipal niños y niñas. El costo de inscripción será de Q20 para adultos y los infantes podrán participar gratuitamente. "La carrera será por la feria titular que se realiza en honor a la Virgen de Concepción, patrona de la aldea Silbaná, donde esperamos al menos mil atletas", indicó el organizador. Recorrido El punto de reunión será en el kilómetro 193.5, entre la carretera de Retalhuleu a Coatepeque, donde todos partirán a las 15 horas. Los niños solo correrán tres ki-

Fotos cortesía: Filiberto López

Se espera la participación de mujeres de la región. lómetros, que consistirá en un pequeño circuito de mil 500 metros; en tanto, el resto de corredores realizará un circuito de 5.5 km, para retornar al punto de partida, donde estará ubicada la meta. Entre los invitados que se esperan figuran deportitas élite, como Víctor Hernández de Quetzaltenango y Luis Carlos Rivero de San Marcos, quienes ganaron en las ediciones anteriores de la carrera. Los interesados pueden comunicarse con Filiberto López, al 56907923. Los registros se cerrarán una hora antes de la prueba.

8.00

Xelajú vs. Academia Brasileña

Sub 9

9.00

Cosmos Copesur vs. La Lucha

Sub 9

10.00

Rodas Sport vs. S. Domingo

Sub 9

11.00

Rebañito vs. Ref. Santizo

Sub 9

12.00

KTK Soccer vs. Superchivos

Sub 9

Cancha Roberto Mauricio Capuano 8.00

Barcitas vs. Xelajú

Sub 11

9.00

Rebañito vs. Superchivos

Sub 11

10.00

Texas vs. La Dicha

Sub 11

11.00

KTK Soccer vs. Nov. Cristy

Sub 11

12.00

Lente Deportivo vs. R. Sport

Sub 11

Jornada 16 de noviembre de 2014 Cancha Infantil Minerva (Plaza Ciani)

Varios atletas élite han confirmado su participación para la carrera de este año.

12.15

Peletería Tocby vs. S. Amigas

Libre

13.30

Metalumex vs. C. Copesur

Libre

14.45

Ladys Guzmán vs. Dep. Edicalsa

Libre

Adrenalina en montaña Este domingo a las 9 horas se realizará la XII Travesía de Mountain-Bike en el cerro Campanabaj, Totonicapán. Por Stuardo Calderón

Foto cortesía: Néstor de León

Los ciclistas de la región se reportan listos para superar los obstáculos que habrá en el recorrido.

La invitación está abierta para los amantes del deporte extremo sobre ruedas. Esta edición se realizará en honor a los ciclistas que compitieron en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Nanjing China, Mary

Burge, Joanne Rodríguez, Luis Godoy y André Bos. El punto de reunión será en el interior de la Escuela Tipo Federación Atanasio Tzul. El registro será gratis y se realizará de 7.30 a 8.50 horas. La distancia a batir serán 40 km. La actividad comenzará a 2 mil 495 metros sobre el nivel del mar, pasando por la máxima altura de 3

mil 170, cerca de la capilla Scout. Habrá tres puntos de abastecimiento, el primero frente al referido centro educativo, el segundo en Nueva Santa Catarina Ixtahuacán, Alaska, y el tercero en el cruce de Panquix-Nahualá. Néstor de León, uno de los organizadores, mencionó que durante el recorrido contarán con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito y la Policía Nacional Civil, y también con el respaldo de Bomberos Voluntarios y Municipales, para primeros auxilios y garantizar la seguridad de los atletas.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

SEMANA DE CAMBIOS

Aires nuevos en Xelajú MC

Héctor Julián Trujillo llegó a despedirse de los jugadores el lunes, tras anunciar su salida del club.

El plantel chivo vivió días distintos, con el relevo de timonel y la obligación del grupo de jugadores de salir de la crisis. Por Stuardo Calderón Bajo la conducción de Carlos Daniel Jurado, los chivos preparan el duelo de mañana ante los antigüeños, donde tiene una inmejorable oportunidad para recuperar la confianza de su afición, y el terreno en la clasificación del campeonato. En estos días, el plantel ha hecho énfasis en el parado táctico, conducción del balón y definición, una de las limitantes que han tenido en esta segunda vuelta donde apenas han sumado 5 puntos de 21 posibles. El cuadro altense intentará poner fin mañana a una racha de cinco partidos sin conocer la victoria, tres de ellos han sido en casa.

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Aslin Rodas y Kristian Guzmán pelean el esférico en la práctica de futbol que se realizó ayer en el estadio Mario Camposeco.

Carlos Jurado da indicaciones a Alex Cifuentes para ordenar la zaga.

La definición fue uno de los aspectos a corregir ayer en el terreno de las acciones.


elQUETZALTECO VIERNES · 14 de noviembre de 2014

23

ACCIÓN

FECHA INTERNACIONAL FIFA

Selecciones se foguean este día Representativos nacionales jugarán hoy como preparación para las copas continentales del próximo año.

Foto elQUETZALTECO: AFP

FIFA anunció que no hay pruebas para poner en duda a Rusia y Catar como anfitriones de las copas.

INGLATERRA Foto elQUETZALTECO: AFP

La selección de Colombia se medirá con Estados Unidos hoy a las 13.45 horas en un amistoso en Londres, con algunas novedades y la ausencia aún de Radamel Falcao, pero con un James Rodríguez que mantiene el estado de gracia del Mundial. Los estadounidenses disputaron "un mundial excelente. Tiene jugadores importantes y están en una etapa parecida a la nuestra, donde buscan que los jugadores de menos experiencia disputen estos partidos", explicó el técnico del seleccionado cafetero, José Pekerman. Por su parte, la selección de Venezuela enfrentará al anfitrión de la Copa América 2015, Chile, en un calentamiento de motores amistoso que se disputará hoy en Talcahuano a las 17 horas. Además, la selección hondureña continúa su puesta a punto de cara

estados unidoS espera ratificar su dominio internacional en esta fecha internacional FIFA. al repechaje de la Copa de Oro de la Concacaf con un amistoso exigente, hoy a las 4.30 horas en el estadio Toyota, ante Japón, del mexicano Javier Aguirre y que está a su vez preparando la Copa de Asia de enero. En el caso de Honduras, será el séptimo test para su seleccionador, el costarricense Hernán Medford, que espera disipar dudas en una minigira asiática que continuará el 18 de noviembre visitando a China. En un duelo sudamericano, la selección peruana ya está en Asunción con miras al partido amistoso programado con su par de Paraguay, hoy en el estadio del Sportivo Luqueño, a las 17 horas.

Partidos del día Horarios de los encuentros amistosos en la fecha FIFA: 4:35 h Japón – Honduras 5:35 h China - Nueva Zelanda

Ratifican elección de sedes FIFA no ve nada grave en la elección de los mundiales Rusia 2018 y Catar 2022.

8:30 h Jordania - Corea del Sur 17 h Chile – Venezuela 17 h Paraguay – Perú 13:45 h EE. UU. – Colombia 13:45 h Francia - Albania

AFP

COLOMBIA espera dar un buena imagen este día en su partido de fogueo ante EE. UU.

Foto elQUETZALTECO: AFP

FRANCIA La atribución de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar no debe ser puesta en duda a pesar de elementos dudosos, "de alcance muy limitado", estimó ayer la principal autoridad ética de la FIFA en sus conclusiones sobre el "informe García", encargado para evaluar si hubo corrupción en el proceso de elección de ambas Copas del Mundo. "No hay que volver a ese proceso y menos reabrirlo", señaló el presidente de la Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión de Ética de la FIFA, Hans-Joachim Eckert. Admitió, eso sí, que hubo "algunos hechos" que pueden ser "susceptibles de atentar contra la integridad del proceso", pero subrayó su "alcance muy limitado". El informe, entregado en septiembre, fue elaborado por Michael J. Garcia, abogado y exfiscal federal estadounidense, a petición de la FIFA. La Cámara de investigación del Comité de Ética "comunicó su intención de abrir procedimientos de investigación contra algunas personas". AFP

9

países eran candidatos para los Mundiales de 2018 y 2022.


elQUETZALTECO VIERNES 路 14 de noviembre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.