elQuetzalteco 3026

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 28 de octubre de 2014 • Año XXXI • Número 3026

Thelma Aldana visita Fiscalía

Aldana se encuentra en la ciudad altense desde el domingo.

Desorden en MP de Xela Fiscal halla bodega de evidencias en el abandono. > 3

Vidas en riesgo por carencias en el HRO

>2

Colombiano se queda con la victoria en la tercera etapa de la 54 edición de la Vuelta.

Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón

Primer descenso

Caravana llega a occidente Alex Cano triunfó ayer en la línea de meta ubicada en Sololá. > 18 a la 21

Ayer, el termómetro marcó 3.6 grados centígrados en el occidente del país. > 4

Persiste escasez Sedes del IGSS siguen sin medicamentos. > 6

En alerta por Hanna En Nicaragua elevan controles por la formación de la tormenta tropical que tocaría el caribe. > 16

Vecinos vigilan

Dulce tradición

Brilla en EE. UU.

Se incrementan asaltos en Cantel. > 8

Receta para un pastel de calabaza. > 14

Mynor López gana carrera de 10K. > 23


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.61

Ojo DEL reportero

Peligro para transeúntes En la 18 avenida, zona 3, hace falta una tapadera de tragante, poniendo en riesgo a peatones y conductores. Foto: Misael López

AGENDA

CLIMA

Celebración · Día de los Muertos, organizado por el Consulado de México. Fecha: 31/10/2014 Lugar: Casa No'j Horario: 17.30

Nublado 8°C Min. 18°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Se incrementan los accidentes de tránsito en Quetzaltenango

Efemérides: 28/10/2005

Educación El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, declara al país territorio libre de analfabetismo y da el ejemplo en Latinoamérica.

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Intensivo del HRO sin funcionar

Peligra vida de pacientes Hoy se cumplen 17 días desde que se reportó falta de atención en la Sala de Alto Riesgo del Hospital Regional de Occidente (HRO). POR Emma Gómez La falta de pago a proveedores es la causa principal del cierre del Intensivo de hombres del HRO, donde se atiende a personas en estado grave; si la situación continúa, la vida de pacientes estará en riesgo. Los internados denuncian que al llegar al hospital se les informa que no pueden atender, y que trasladen al paciente a un sanatorio privado o a la capital. "Es injusto porque llegamos con la esperanza de ser atendidos y los médicos en lugar de ayudar esperan que la situación de la persona se agrave para que ellos mismos vendan sus servicios privados, lucran con la vida de los enfermos", manifestó un usuario. La secretaria del sindicato de trabajadores del HRO, Flor de María Luna, aseveró que el personal evita recibir a los pacientes,

pues por la carencia del medicamento las consecuencias llegan a ser mortales. Luna remarcó que se está jugando con la vida de las personas, porque la mayoría no cuenta con recursos para pagar. Irresponsabilidad A pesar que se sabe que la salud y la vida de los pacientes está en riesgo, el Ministerio Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) justifica que el Ministerio de Finanzas (Minfin) no ha entregado los fondos para el pago a proveedores. La subdirectora del HRO, Marta de León, explicó que el medicamento que hace falta desde hace unos 15 días es la norepinefrina, anestésico que se usa en el área de alto riesgo. Agregó que los otros intensivos (mujeres, niños y recién nacidos) están funcionando, pero que no reciben enfermos, por ello es mejor que sean enviados a otro centro asistencial.

Sin pago de salario Unido a la falta de medicamentos, el Mspas no ha pagado cuatro meses de salario. El área financiera del HRO está gestionando la cancelación de sueldos. Para esta semana se tiene previsto que se paguen dos meses de los cuatro atrasados a unas 300 enfermeras y personal del HRO, de lo contrario, los afectados anuncian medidas de hecho, pues les perjudica con los gastos familiares. El ministro de Salud, Luis Monterroso, manifestó que el atraso es por falta de desembolso del Minfin.

LEA HOY

Migración a Llanos de Urbina Familiares de los recluidos en la Granja Penal Cantel residen cerca del centro carcelario. > 11

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Hasta hoy, solo una persona está internada en el Intensivo de hombres. Hay espacio para seis camas.


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

LO DESTACADO

Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

ADEMÁS

3

LA NACIóN

Excesivos expedientes "En el archivo no se puede entrar porque se le vienen encima a uno los expedientes", aseguró Aldana, quien afirmó que este desorden es responsabilidad directa de la parte administrativa del MP de Guatemala. Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Desorden y espacio insuficiente se observó en el área que se utiliza para guardar evidencias.

Evidencias al cuidado del MP están en riesgo Fiscal general visitó las fiscalías de Quetzaltenango, donde encontró desorden en la oficina de evidencias y en el archivo.

Almacén de evidencias El Estado de Yucatán, México, inauguró en julio de este año una nueva Bodega de Evidencias de la Fiscalía General de la localidad. El lugar cuenta con áreas de recepción, clasificación y registro de pruebas, refrigeración de indicios de tipo biológico, un área especial para narcóticos, otra área para almacenar joyas, cheques o dinero en efectivo y un espacio de balística para el manejo de armas de fuego, casquillos o balas además tienen sistema de seguridad con 16 cámaras de video.

POR m. Longo y m. Pérez Un listado de carencias y desorden será lo que se lleve de recuerdo Thelma Aldana, fiscal general del Ministerio Público (MP), de su visita a Xela. Aldana aseguró que la fiscalía está abandonada. Aldana está en Xela desde el domingo reciente, y finaliza su estadía hoy, el propósito era visitar la Fiscalía Distrital, la Fiscalía Contra el Crimen Organizado y la de la Mujer. "He conversado con los fiscales sobre sus necesidades, personalmente me he percatado de muchas carencias, lo más lamentable es la situación en la que se encuentra la oficina que tiene las evidencias, es un desorden y un abandono terrible", aseveró Aldana. La fiscal general agregó que debería haber un almacén de evidencias donde estén debidamente custodiadas por el MP. Personal del MP indicó que no hay más espacio para

Otras necesidades El Ministerio Público de Quetzaltenango presenta otras carencias. · Falta de personal en la Unidad de Investigación (UDI). Idealmente por cada dos auxiliares fiscales debería de haber un oficial de fiscalía, sin embargo, hay 13 auxiliares pero ningún oficial de fiscalía. · Escaso mobiliario para archivar documentos laborales y otros implementos necesarios en el trabajo. · Sin capacitación, la fiscal general Thelma Aldana, aceptó la falta de capacitación del personal del MP.

más indicios, fiscales agregaron que pese a que el lugar tiene carencias, se debe mantener el orden de lo que está bajo custodia de la institución. Importancia Para la abogada y catedrática de la Universidad Mariano Gálvez, Lorena Chigüil, el cuidado de las evidencias es de vital importancia porque ayudan a esclarecer un hecho delictivo, la profesional agregó que el cuidado ayuda a que no exis-

ta duda en la cadena de custodia, es decir, en que haya sido protegida como corresponde. "No tienen un espacio adecuado, pero deberían de contar con uno o arrendarlo para que sea de uso exclusivo y no tengan interferencia", manifestó Chigüil. Aldana afirmó que dio instrucciones para que un equipo administrativo se movilice a Quetzaltenango para solucionar el problema. "Ha sido por años el abandonado", concluyó la fiscal general.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Hoy se espera la elección de la nueva junta directiva del Congreso de la República.

Suspenso en elección de directiva Se espera que este día se realicen las elecciones de la nueva junta directiva del Congreso para el 2015. Guatemala Para hoy se estaría desarrollando la elección de los diputados que conformarán la directiva en 2015, luego de varios problemas para sostenerla. Arístides Crespo, actual presidente del Congreso de la República, comentó que solicitará apoyo de las fuerzas de seguridad para prevenir cualquier tipo de ataque en contra de los parlamentarios, quienes se reunirán para llevar a cabo las votaciones, asimismo negó que busque una reelección para la presidencia de este nuevo periodo del legislativo. DISTURBIOS Recientemente, en las afueras del Congreso, decenas de personas protagonizaron disturbios que ocasionaron agresiones a los disputados Gudy Rivera y Delia Back. La diputada presentó junto a otros miembros del partido Libertad Democrática (Líder), que los disturbios eran presididos por el partido oficial, por esta razón denunciaron a Otto Pérez Leal, alcalde de Mixco, porque se evidenció la participación de varios trabajadores de esa municipalidad. Los delitos de la denuncia son por conspiración, asociación delictiva, procuración de impunidad, terrorismo y asociación ilícita, entre otros. Prensa Libre


4

QUETZALTENANGO MARTES · 28 de octubre de 2014

Quetzaltecos sienten el cambio de clima

Desciende la temperatura El mercurio ha registrado cifras menores a las que se presentaron en los últimos días en el occidente de Guatemala.

-5

Grados

cifra mínima registrada durante el 2013 en el departamento.

POR María José Longo "Parece diciembre", expresaban ayer algunos transeúntes en Xela desde las primeras horas del día, de acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en el departamento se registró una temperatura mínima promedio de 3.6 grados centígrados, en las últimas semanas oscilaba entre 8 y 10 grados en Quetzaltenango. De acuerdo al boletín informativo 3790 de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred), la cifra ambiente en el territorio nacional ha disminuido debido a la influencia de un sistema de alta presión, es decir aire frío que predomina en la dirección al norte. Víctor Bautista, del Insivumeh en Xela, refirió que en la cabecera departamental se registraron cuatro grados, agregó que generalmente en los municipios del norte como Cabricán, Huitán y Sibilia, la diferencia es de un grado, pero ayer estuvieron a tres.

Este año, la cifra mínima ha superado los -2 grados centígrados, se espera que el descenso continúe.

Registro de temperaturas

-2.4

Grados

temperatura señalada en los primeros meses del presente año.

4

Grados

se pronostica como temperatura mínima para hoy en el departamento. Foto elQUETZALTECO: Archivo

Principalmente se recomienda abrigar a los niños y a personas de la tercera edad.

Cuidados para esta época

D Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Los Quetzaltecos se abrigaron para evitar sufrir afecciones.

Efecto en los cultivos

E

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

La pérdida de cultivos es un riesgo por las heladas.

l descenso en la temperatura no solo afecta a los seres humanos, sino también causa problemas en los cultivos, principalmente cuando el frío es extremo. De acuerdo al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), las heladas pueden congelar los productos, y de manera directa los frutos, generando pérdidas en la pro-

ducción. "No podemos asegurar que la temperatura se mantenga como ahora, podría ser menos y si baja de cero tendremos problemas, porque no es ideal para algunos vegetales y frutas", afirmó Juan Pedro Tzul, agricultor. Para Rosa María Maldonado, ama de casa, cuando la temperatura desciende bruscamente, en el mercado, las vendedoras comentan que hay pérdidas. "Esperamos que el frío sea normal para que no aumenten los precios".

e acuerdo a la Conred, las condiciones de aire frío provenientes del norte se registran desde el viernes reciente, lo que generó la disminución de lluvias en el territorio nacional. El Insivumeh pronostica para las próximas 24 horas en Xela temperaturas mínimas de 4 grados, por lo que recomiendan a la población abrigarse, consumir productos con vitamina C y aumentar la ingesta de líquidos. En las últimas horas, los quetzaltecos han sustituido la ropa liviana por atuendos que les protejan del descenso del clima. El Insivumeh prevé 15 frentes fríos a partir de noviembre. Según el ente científico, en la época fría de este año y el próximo las heladas afectarán, principalmente al occidente del país, en el norte de San Marcos y Quetzaltenango, así como el sur de Huehuetenango. "Si continúa como hasta ahora, hace pensar que habrá más frío que otros años, pero con el clima uno no sabe, debemos estar preparados", indicó Esperanza Gallardo, vecina de la zona 6 de Xela.


5

elQUETZALTECO MARTES 路 28 de octubre de 2014


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

Presupuesto es ampliado De acuerdo con la dirección del IGSS para el próximo año se tendrán más recursos. Este año se logró la ampliación de los fondos para la filial de la ciudad altense. El incremento es de Q7 millones; en el 2015 se manejará un presupuesto de Q32 millones para mejorar la atención a afiliados y jubilados. Los administrativos del hospital aseguraron que la alta demanda de servicios afecta para dar una atención personalizada, sin embargo, el próximo año se tiene programado tener más personal en las nuevas instalaciones. Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

En el IGss se atiende en promedio a 300 personas en el área de Consulta Externa.

PDH dará seguimiento a denuncias

Falta de medicina afecta a afiliados Pacientes del IGSS de la ciudad altense sufren por desabastecimiento médico; autoridades aducen carencia de presupuesto.

Los servicios asistenciales de Xela no ofrecen una atención adecuada.

El Hospital Regional de Occidente (HRO) Este recinto atiende más del 30 por ciento de su propia capacidad por ser un centro de referencia, no cubre con la demanda de atención en la región, según las propias autoridades.

Estamos haciendo filas para lograr obtener nuestra medicina, pero en la farmacia nos indican que no hay y solo nos dan la mitad de la receta”. Amalia Cruz Usuaria

Todos los días es lo mismo en la Consulta Externa del IGSS, son muchas personas y la atención es mala, los trabajadores deben mejorar”. Sebastián Chan Jubilado

� Centro de Salud

POR Emma gómez Las mismas historias, en el mismo escenario se siguen escuchando en los pasillos del edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), los relatos de los pacientes son por la lentitud de la atención, la burocracia en los procesos administrativos y la falta de medicamentos. Los usuarios del seguro social denunciaron la carencia de medicamentos especializados para el tratamiento de sus padecimientos. Al consultar al director José Santos, explicó que una de las sustancias de las que tienen desabastecimiento se utiliza cuando los pacientes tienen problemas con la coagulación de la sangre, es decir, que los latidos de su corazón no

Centros sin recursos

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Largas filas se pueden ver todos los días en la farmacia del hospital . están funcionando correctamente, algunas veces, los médicos exceden en su uso, "lo utilizan inmoderadamente, por eso se escasea. Además hay pacientes que piden más de los recetado por los médicos", aseguró. Sin seguridad social En la delegación del Procurador de los Derechos Humanos (PDH),

este año se conocen ocho casos de denuncias en contra del IGSS, pero el problema radica en la falta de quejas, "los usuarios se abstienen y eso fomenta que la situación siga igual", aseguró Flor Gómez delegada departamental. En la farmacia del IGSS los encargados se abstienen a dar información sobre las carencias de medicamentos y rechazan las recetas.

Desde hace varios meses han faltado vacunas en este centro asistencial, cientos de niños no han sido vacunados según los registros. Cada día se atiende a unos 100 infantes y ellos deben esperar hasta que se entreguen los insumos.

Lo que molesta es que los cobros son puntuales y el servicio no mejora y no hay medicinas, además, al momento de exigir, los trabajadores se molestan”. Cecilia Argueta Afiliada


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

7

Homenaje a fiscal general del MP

Galardonan por trabajo destacado En Gobernación Departamental se entregó a personas y entidades sobresalientes la Orden Quetzaltenango.

Homenajeados en Gobernación

La labor que han realizado busca mejorar aspectos como salud, educación y seguridad en el país, para que la población tenga un mejor futuro.

POR Shirlie Rodríguez La Fundación Juan Bautista Gutiérrez, Asociación Pro Bienestar de la Familia de Guatemala (Aprofam) y la fiscal general del Ministerio Público (MP), fueron homenajeadas en Gobernación Departamental de Quetzaltenango por el trabajo que han realizado desde las instituciones a las que representan. Dora Alcahé, gobernadora departamental, comentó que se realizó esta actividad para dar un reconocimiento a los años de trabajo que han realizado. Thelma Aldana, fiscal general, manifestó que llegar a su tierra le hace recordar su vida y sus inicios en la carrera de derecho, agregó estar emocionada de que la seleccionaron para recibir el galardón. "Es un gran honor, no hay palabras para describir el agradecimiento. Llevo esta Orden con mucho orgullo", aseveró Aldana.

Thelma Aldana Nacida en Quetzaltenango, fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Este año fue electa como fiscal general del Ministerio Público (MP).

Fundación Juan Bautista Gutiérrez Llevan 28 años de trabajo en el apoyo a los jóvenes, entregan becas para menores de edad con el deseo de superación.

Isabel Gutiérrez de Bosch recibió el reconocimiento para la fundación Juan Bautista Gutiérrez, e indicó que su labor para beneficiar a la población se basa en ayudar en la educación de jóvenes, por esta razón dan becas, añadió que ya han trabajado con adolescentes de Quetzaltenango, quienes ahora son reconocidos profesionales en el país. "El premio servirá para seguir trabajando para el bien de Guatemala", puntualizó.

Aprofam Llevan 50 años de trabajo en la salud sexual y reproductiva a nivel nacional. Buscan dar servicios de calidad a las familias quetzaltecas.

Por su parte, Vinicio del Valle, de Aprofam, mencionó su agradecimiento para la población quetzalteca y Gobernación por este homenaje, expuso que con esta motivación seguirán trabajando porque la salud sea de calidad y a precios accesibles para las familias quetzaltecas. A la actividad asistió el alcalde de Quetzaltenango, Jorge Rolando Barrientos, y miembros de las instituciones homenajeadas.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Autoridades acudieron a la celebración.

Cumplen doce años La oficina de la Demi en Xela cuenta con más de una década de servicio a las quetzaltecas. POR María José Longo La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) celebró ayer 12 años de estar en Quetzaltenango. Rosa Colop, delegada departamental, indicó que este año se han atendido a más de 700 mujeres por diferentes situaciones. Agregó que se han tomado la tarea de acompañar a las víctimas, tanto al Ministerio Público (MP) como al Organismo Judicial (OJ) para presionar en la diligencia y seguimiento de los casos. Gloria Esperanza Lainez, defensora de la Demi, manifestó que principalmente las féminas acuden por ser víctimas de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, y violencia sexual, delito que aseguró, ha aumentado. "Hemos visto que ha crecido la denuncia y que ahora las hermanas rompen más el silencio", puntualizó Lainez.

12 años

tienen de funcionar la Demi en Xela.

Tránsito

PMTQ multa a pilotos

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La entrega de la Orden Quetzaltenango se realizó ayer en Gobernación Departamental.

Ayer, agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) sancionaron a 50 motoristas y automovilistas en varios sectores de las zonas 1 y 3 de la ciudad altense. Andrés Ramírez, director de la PMTQ, informó que las multas fueron porque estaban parqueados en áreas con franja roja, esquinas y por no portar licencias, en el caso de los motoristas, por no llevar casco ni chaleco. POR Leonel Rodas


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

Se arman con palos y machetes

Vecinos reaccionan Habitantes de varias comunidades realizaron patrullajes en busca de maleantes a bordo de un picop negro, a quienes se le atribuyen asaltos.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

José David leiva quezada fue condenado anteriormente y ahora es señalado de nuevo.

Reo no es trasladado para juicio Inicio de debate por asesinato fue suspendido porque el presunto responsable no fue transportado.

POR Michel Pérez La alerta inició en La Estancia, Cantel, donde informaron sobre la presencia de delincuentes que estaban robando y asaltando a vecinos; estos iban en un picop negro, doble cabina. "La delincuencia nos quiere poner de rodillas otra vez y no lo vamos a permitir", comentó Rubén Ruíz, coordinador de los patrullajes. Debido a esto, líderes de las comunidades convocaron a través de un gorgorito a los vecinos para que se unieran a la búsqueda, que inició en la comunidad de Chuisuc, se desplazó a La Estancia, Pasac I y finalizó en la aldea Xecam. Más de 150 vecinos participaron en esta actividad, armándose con palos y machetes para buscar a los delincuentes. "Esto también es una advertencia porque no vamos a dejar que inicie una ola de delincuencia en nuestro municipio", mencionó Juan López, quien participó en los patrullajes, mientras los vecinos recorrían las calles de la comunidad de Chuisuc. Hoy se conformó oficialmente el grupo de patrullaje para rondar en Cantel, se conoció durante la actividad de vigilancia comunitaria.

POR maría José longo Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Los vecinos tienen planificado realizar rondas en otras comunidades de Cantel. Inicio de incidentes La ola de asaltos a peatones y robos a comercios inició aproximadamente hace tres meses en las comunidades de Cantel. Todos los hechos se le atribuyen a los maleantes del picop negro. Según las denuncias de los pobladores, los ladrones operan en una comunidad, luego se pasan a otra para no llamar la atención. Los asaltos y robos se han registrado en la comunidad de Urbina, Pachaj y La Estancia, entre otras. "En 2009 disminuimos la incidencia criminal con patrullajes, por eso los vamos a retomar", puntualizó Ruíz, coordinador de la actividad.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Vehículos que pasaban eran inspeccionados.

Para ayer, en el Tribunal Primero de Sentencia Penal estaba programado el inicio del juicio, pero fue suspendido debido a que el sindicado, José David Leiva Quezada, no fue trasladado desde el Preventivo de la zona 18 capitalina a Xela, esto a causa de falta de combustible. Al señalado se le acusa de la muerte de Miguel Alfredo López Lux. La víctima fue atacada el 19 de febrero en la zona 3 de Xela, debido a las heridas provocadas con arma de fuego falleció el día siguiente en el Hospital Regional de Occidente (HRO). Leiva fue condenado a ocho años en agosto del año pasado por el delito de portación ilegal de arma de fuego.

Condenan a maestro Juez encuentra culpable a hombre acusado de maltrato contra personas menores de edad; agredió a su alumna de 13 años. POR maría José longo

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Claudio Bernardo Tebalán Pérez fue condenado por agredir a una adolescente.

En el Tribunal Primero de Sentencia Penal, el juez Josué Baquiax condenó a tres años de cárcel conmutables, a razón de Q10 al día, a Claudio Bernardo Tebalán Pérez

por maltrato contra personas menores de edad. El juzgador le otorgó una suspensión condicional de la pena por cinco años, tiempo en el que no deberá delinquir, de lo contrario deberá pagar los Q10 mil 500 o cumplir pena en prisión. El condenado cometió el delito contra una adolescente de 13 años

quien era su alumna en el Instituto Nacional Jacobo Arbenz Guzmán. De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, el ahora condenado envió en abril de este año un mensaje de texto con contenido inmoral a la estudiante, que a causa de estos, la menor de edad tuvo daño psicológico, razón por la cual, la madre denunció el hecho. Como pena accesoria a la condena, el agresor no podrá trabajar como maestro por tres años. La declaración de la adolescente víctima y fotografías de los mensajes fueron fundamentales en el debate.


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

Piden tomar precauciones para evitar hechos

30

Aumentan percances

Hechos de tránsito se registraron en los primeros 15 días del mes.

En los primeros 15 días de este mes se reportaron 30 accidentes de tránsito en Xela, el doble del promedio de los meses anteriores.

35

Foto elQUETZALTECO: Archivo

a 45

POR Michel Pérez Según datos de los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía de Quetzaltenango, la primera quincena de octubre ha sido muy accidentada. Gonzalo Marroquín, mayor de los socorristas, atribuye los percances a la imprudencia de los conductores como factor principal, seguido del abuso en el consumo de alcohol y excesiva velocidad. Sin embargo, también hay falta de precaución por parte de los peatones, al no utilizar las pasarelas o caminar bajo efectos de licor. Este número de hechos se contabilizan solo en la ciudad y en el periférico, según los bomberos. La semana pasada en la avenida Las Américas se registró el deceso de una mujer al ser atropellada. Preocupante Alarmantes también son las cifras de incidentes que cubren los rescatistas de Salcajá y Olintepeque, quienes registran de tres a cinco sucesos diarios en las rutas que conducen de Xela a San Carlos Sija y hacia Salcajá. Este número suele incrementarse

9

es el promedio de accidentes que se reportan durante un mes.

Un vehículo protagonizó un incidente el fin de semana reciente. los fines de semana, pues hay más afluencia de vehículos. Recomendaciones Los socorristas recomiendan utilizar luces cuando hay neblina, porque ayuda a mejorar la visibilidad. Además piden respetar las señales de tránsito y los semáforos para no infringir la ley. Se solicita limitar el consumo de licor cuando se maneja, y no usar celular al ir al volante. Los transeúntes deben respetar las señales, observar que no pasen carros antes de cruzar una calle, utilizar pasos de cebras y pasarelas.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los accidentes pueden generar pérdidas humanas.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Otro percance se registró el fin de semana.

Ofrecen becas a jóvenes Estudiantes de escasos recursos del departamento tienen la oportunidad de continuar aprendiendo inglés. POR Emma Gómez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Estudiantes deben tener un promedio de 75 puntos; la convocatoria finaliza el 10 de diciembre.

La subvención, impulsada por el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), se llama Access y otorga dos años de estudios de inglés a los jóvenes que sean seleccionados, cu-

briendo el total de los gastos, incluyendo libros de texto, matrícula y útiles escolares. La oportunidad es para alumnos que cursen primero o segundo básico, que tengan entre 13 y 16 años, y que hayan egresado de establecimientos públicos. Para aplicar, los interesados deben acercarse al IGA en Xela, ubica-

do en la 14 avenida A, 2-36 zona 1, y llenar los requisitos. Superación "Este beneficio es para dar oportunidad a los jóvenes quetzaltecos para especializarse en inglés y lograr una mayor superación profesional", explicó Robin Izaguirre, del IGA. Los interesados deben presentar una fotografía tamaño cédula y fe de edad, fotocopia del DPI del padre o encargado, recibo de agua o luz y fotocopia de la boleta de calificaciones de este año.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

La familia es un pilar fundamental

Agradecimiento Su LABOR ES PARA AGRADECER

E

Tener gratitud debe enseñarse desde el hogar y aplicarse en la escuela, trabajo y en cualquier contexto de la vida.

VALORES POR Emma Gómez

Agradecer por la vida, comida, salud, trabajo, familia y otras, es primordial para alcanzar la felicidad. Pese que el hogar es el primer lugar donde se debe implementar, pocos saben el verdadero valor de agradecer. Según el libro Valores Humanos, la gratitud es el sentimiento que experimenta una per-

sona al estimar un favor o beneficio que alguien le ha concedido. Al sentir gratitud, se desea corresponder el favor de alguna manera. Este agradecimiento puede expresarse de distintas formas, desde una simple manifestación verbal hasta una material. Desde el punto de vista teológico se tiene que dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, lo cual también le permite a la persona recibir grandes bendiciones. Para Angelina Ortega, psicóloga, dar un "gracias", fortalece el autoestima de la personas, por eso

Agradecimiento en decadencia "Debe ser fomentado desde el hogar, pues cada persona tiene que estar consiente que todo lo que se tiene en la vida es parte de una recompensa por las acciones que hemos realizado".

Katerin Alonzo 20 años Secretaria "Dios nos da todo lo que necesitamos, por consiguiente debemos dar gracias. Como padres de familia debemos enseñarles a los hijos lo importante de estar agradecidos con lo que se tiene".

Santos Escobar 48 años Transportista

Los padres deben fomenta este valor para lograr que los hijos puedan ser agradecidos en cada momento y lugar.

Detalles del valor Para la socióloga Ana Monzón, en ocasiones ignoramos a quien nos saluda, ayuda o habla, y no somos capaces de ser agradecidos por estas acciones, por eso existe una desvalorización de las buenas actitudes; esto es necesario para el bienestar familiar, académico y profesional. "Siempre hay que mostrar gratitud para ser felices", condicen las entrevistadas. Quetzaltecos opinan que dar gracias es un valor que se está perdiendo cada día; esta actitud se debe cambiar desde la infancia.

"Es una bendición dar gracias, pero en esta sociedad este sentimiento se está debilitando. Los hijos tienen que ser agradecidos con los padres, pero ahora se ve lo contrario, existe mucha indiferencia".

Irma Nufio 60 años Ama de casa "Pese a que este sentimiento es promovido por docentes y profesionales, en ocasiones hasta ellos no agradecen algún favor de una persona menor o mayor, y eso perjudica al entorno social".

Macario Gómez 45 años Comerciante

Fotos elQUETZALTECO: Emma Gómez

PRACTICANDO

se debe fomentar desde la familia para que los niños y jóvenes puedan tener una mejor personalidad. Para algunos expertos, se deben agradecer hasta las llamadas de atención que se hacen en la escuela o el trabajo, pues esta es una forma de reflexionar sobre las actitudes.

l padre Orlando Pérez es considerado amigo de los jóvenes, y en su biografía resalta que trabajar con este sector social es una forma de agradecer por las bendiciones que ha recibido en su vida y su familia. Enfatizó que se tiene que ser agradecido, independientemente del contexto en el cual se nace crece y eduque. Agregó que incluso después de comer o recibir algo, se necesita dar las gracias. El entrevistado expuso además que los centros educativos deben fortalecer este sentimiento, e incluso en las iglesias se deberían crear campañas para agradecer por las actitudes. "Todos debemos recordar este valor y enseñarles a los hijos", manifestó. Su trabajo como sacerdote es una acción de agradecimiento por los beneficios recibidos, asimismo aseveró que "todos debemos dar gracias sin importar en qué condiciones sean", puntualizó. Además agregó que procede de una familia sin recursos económicos, sin embargo, ha impulsado a miles de jóvenes a luchar por sus sueños para recibir bendiciones. Empezó a trabajar con niños y adolescentes en el 2006 en el colegio Seminario San José.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Orlando Pérez ha trabajado por los jóvenes de Xela en el Seminario San José.


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

Piden becas escolares para hijos de reos

Migran para estar cerca de familiares Personas de otros departamentos, e incluso países, sufren carencias para mantener la unión con familiares que son internos del Penal de Cantel. POR Leslie de León Por su cercanía con este centro carcelario, la comunidad Llanos de Urbina, Cantel, alberga a parientes de privados de libertad, quienes se instalan en el lugar para estar cerca de ellos, en especial esposas e hijos. Esto repercute en las condiciones de vida de las familias, porque algunas enfrentan pobreza y precariedad de vivienda. María del Carmen Velásquez, subcoordinadora del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), mencionó que las esposas de los reclusos deciden vivir en este lugar para no perder la comunicación con su pareja, pero "tristemente los esposos no se dan cuenta de las condiciones en las que tienen que vivir para estar cerca de ellos". Añadió, "por falta de recursos algunos niños no estudian, por ello solicitamos al Gobierno que proporcione becas escolares".

También dijo que en la comunidad habitan personas originarias de San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Chimaltenango y de estados fronterizos de México y El Salvador. Ventura Cortez, miembro del Cocode, refirió, "las personas que han migrado se han adaptado a las costumbres del municipio e incluso la comunidad ya las toma en cuenta para los servicios básicos". Roxana Chávez, cónyuge de un interno, manifestó que él lleva 17 años preso y ella tiene siete de vivir en la localidad. "Cuando vine fue complicado encontrar un sitio para vivir, porque las personas no querían rentarme un cuarto", expresó Chávez. Actualmente realiza oficios domésticos para mantener a seis hijos. "Es difícil, pero hay que hacerlo para seguir adelante", agregó. Martha Domínguez, esposa de otro privado de libertad, indicó que en su mayoría los vecinos han aceptado que residan ahí y existe unidad entre familiares de los reos. "Porque estamos para apoyarnos", apuntó. Liliana Gónzales, cuyo esposo también permanece en la Granja, comentó que él cuida y destaza animales en ese centro para ganar dinero y con ello proporcionarle gasto semanal para sus hijos, quienes sufren acoso en los centros educativos derivado de esta situación. Benito Cayax, vecino, señaló que cuando el familiar de un recluso muere la comunidad se solidariza y permite que sea enterrado en el cementerio local, incluso en ocasiones hacen colectas para apoyar.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las casas en las que habitan son de madera o lámina.

11

75

Familias han migrado a los alrededores de la Granja Penal de Cantel, para estar cerca de sus parientes que se encuentran recluidos.

Extensión territorial

Llanos de Urbina es una de las comunidades más grandes de Cantel.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Familiares venden artículos creados por los reos.

Se divide en seis zonas, pero en donde más habitan las familias de los reclusos son en la 1, 2 y 3. La localidad carece de servicios de salud completos, también de servicio de transporte óptimo, porque solo cuentan con un bus que los traslada a la ciudad de Quetzaltenango.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las familias de los internos viven en condiciones de pobreza en Llanos de Urbina.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

EDITORIAL

Colaboración

Ministerio Público de Xela en trapos de cucaracha

¿Existen los amores felices?

Ayer la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Thelma Esperanza Aldana Hernández, venía contenta a recibir el galardón Orden de Quetzaltenango, pero sus colaboradores locales le amargaron el día con su pereza.

A

l abrir la bodega de evidencias del Ministerio Público (MP), en la zona 1 de Xela, la fiscal general casi queda "soterrada", porque ahí reina el desorden y todo se viene encima de quien intenta entrar. Esa oficina no debería ni siquiera llamarse bodega, porque al menos en cualquier lugar de estos existe orden. En una bodega puede que haya de todo y más si se trata de pruebas de hechos bajo investigación, pero debería estar claramente definida la ubicación y clasificación de cada caso. La situación descubierta con los propios ojos de Aldana Hernández no puede quedar así y vista solo como consecuencia de un mal trabajo, sino que debe dar sanciones y acciones, porque por eso la justicia en este país sigue lejos de ser pronta y cumplida; y peor si el sistema es permisivo. Los trabajadores del MP de Xela han confirmado que no están haciendo bien las cosas, desde el fiscal distrital Jorge Molina Canales, hasta el personal de limpieza. Una cosa muy distinta es no tener recursos y otra es ser sucios y desordenados, como pasa con el ente investigador en la ciudad altense. Verdad que nadie espera tener dinero para tener limpia su casa. Y esto no es nada nuevo señores, porque resulta que la misma fiscal general hace pocos días, en una conferencia nacional daba a conocer que en Quetzaltenango hay una mora de más de 43 mil casos.

Así que antes de solventar una lista larga de necesidades, en el MP urge poner orden, por ello, para comenzar, muy bien le quedaría a la institución la rotación de sus fiscales distritales, porque se han acomodado por los años que llevan en cada departamento. Urgen cambios, si no amerita el desorden destituciones, que al menos haya rotaciones inmediatas. Y a los nuevos fiscales les deben dar instrucciones claras que la primera tarea es ordenar la casa, es decir, los expedientes. Buena noticia es que se crearán las fiscalías liquidadoras de casos, pero antes, al menos que a la bodega se pueda ingresar sin temor a derrumbarse todo. La rotación de personal es saludable, hasta por la transparencia de los casos, y que se evite la suspicacia en las investigaciones estancadas o abandonadas. El tema de la bodega es fundamental, porque estamos hablando de lo elemental para que se haga justicia: la prueba, ya que sin ella, no puede condenarse a los responsables de ilícitos contra el patrimonio o la vida. Se debería pensar en crear un almacén de evidencias, donde no solo se guarden y custodien bien, sino que se conserven para que sean fundamentales ante las resoluciones de los jueces. Puede que se necesite más personal, mobiliario y equipo, pero antes que nada la institución lo que demanda son trabajadores comprometidos con la verdad, y para ello, cuidar las evidencias es la prioridad número uno.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Any Ventura

Cada persona consulta sus emociones y sus conocimientos para tomar una decisión, esta influirá en una vida llena de alegría.

P

asaron los años, pasaron relaciones, parejas... ¿Cómo hacemos para darnos cuenta de que estamos enamorados? Es una pregunta que siempre me hago. ¿Existen los amores felices? Después de leer novelas, ver películas románticas y sufrir con cada letra de bolero me parece que no. Que los grandes amores y las grandes pasiones están destinados al desencuentro. Todas tenemos en la cabeza y en el corazón la idea de un amor romántico, pero ninguna está dispuesta al sacrificio de sufrir. Estamos light. Somos las heroínas de otra vida. No la de Lo que el viento se llevó, no la de Los puentes de Madison. Si consulto hoy con mujeres de distintas edades, ninguna quiere sufrir por amor, ninguna quiere ya una pasión devoradora. Hay quienes ya re-

niegan de una pasión. Y mucho menos devoradora. ¿Estamos todas más sabias? ¿O más resignadas? Queremos una pareja que mantenga el equilibrio, que nos dé tranquilidad. Ninguna quiere un hombre que le ocupe toda la cabeza. El enojo, la frustración, la decepción -tan inherentes al amor- son materias que ya aprobamos años atrás. Gran parte del disgusto y la decepción que causa el matrimonio tiene que ver con que dicha institución estructura las relaciones de género y combina la lógica emocional con la lógica institucional, dice la socióloga marroquí Eva Illouz en su trabajo Por qué duele el amor. Todo eso del deseo no correspondido que provoca el sufrimiento psíquico son temas que hemos dejado atrás. ¿Será así? ¿Ninguna tendrá en el fondo de su corazón un amor imposible? Todo sufrimiento debe tener un significado. Ya no ponemos el énfasis en el dolor para que una relación tenga sentido. Es al contrario, el sentido es que nos dé felicidad. Hoy, después de mucho transitar, las chicas podemos separar la pasión, del amor y del sexo. Habrá sido útil aprender a controlar nuestros sentimientos para que las situaciones no nos lleven puestas, así nomás.

Perspectiva

Importancia de la supervisión escolar (Parte III) Adán Pérez y Pérez

El licenciado José Camilo Chan dice, "no todo lo nuevo por ser nuevo es mejor, ni todo lo viejo por ser viejo es mejor".

A

gradezco a los amables lectores sus comentarios sobre este importante tema. Al respecto, el Lic. Jorge Rojas, coordinador técnico administrativo, comentó, "gracias por escribir el tema sobre la supervisión escolar. Tuve reunión con los directores de mi distrito y analizamos sus artículos". Ojalá hayan concluido que el proceso de acompañamiento en el aula es importante por parte del director del establecimiento. Asimismo, el Lic. José Camilo Chan, comentó, "en Guatemala hemos hecho tantos experimentos pretendiendo 'mejorar' la educación que hemos dejado a un lado este sector tan importante que en algún tiempo se llamó: la columna vertebral de la educación". Argumenta que la supervisión escolar, en antaño, fue la columna vertebral del sistema educativo.

Pero ¿Cuáles son los objetivos de la supervisión escolar? En el Reglamento de Supervisión Técnica Escolar, Acuerdo 123 A, de fecha 11 de mayo de 1965, en su artículo 1, señala los objetivos, transcribo algunos: a) Desarrollar en los maestros la comprensión acerca de la finalidad, características y funciones de los distintos niveles educativos y su relación. b) Estimular en los maestros el interés por profundizar y actualizar sus conocimientos en educación. c) Contribuir a estrechar las relaciones entre el maestro y la comunidad para promover el desarrollo de la misma. d) Orientar a los maestros en la solución de los problemas que surjan en los educandos y prestar su colaboración en forma directa cuando sea solicitada. e) Coordinar el trabajo de los maestros para que haya armonía en la labor docente a efecto de alcanzar los mismos objetivos generales. f) Estimular a los maestros cuya labor sea satisfactoria, proporcionándoles oportunidades de mejoramiento profesional. g) Asistir a los maestros que presenten requerimientos, en especial a los recién incorporados al ejercicio de la profesión. h) Investigar las causas de los problemas que afectan la educación y proponer soluciones". apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

Valor Agregado

La decisión es del consumidor Michelle Licardié Bolaños

O

ctubre es elegido para que una de las empresas más grandes de comida rápida en el país realice un evento mediante la cual recauda fondos para actividades de ayuda a la niñez guatemalteca, por supuesto, apoyada con la venta de su producto líder. Curiosamente en esos días leí varias publicaciones y comentarios de gente que no estaba de acuerdo con esa actividad, pero más allá, promovían que otras personas tampoco apoyaran la causa, tachándola solo de una estrategia para promover el consumo. Hace algunos años trabajé en el área de Mercadeo de dicha empresa y pude evidenciar cómo los fondos recaudados realmente se utilizan para las causas destinadas cada año; pero lo importante hoy no es defender ni promo-

Al final es usted el único responsable de tomarse ese vaso de cerveza que le regalan en alguna actividad o adquirir algún producto dañino para su salud a un bajo costo; así como de tomar la decisión de disfrazarse de cierto personaje de terror para asistir a una fiesta pagana. Recuerde que es usted quien toma la decisión de comprar o no algún producto, de asistir o no a algún evento y de consumir o no, en determinado establecimiento. Ninguna empresa comercial es una beneficencia pública, porque están constituidas legalmente para lucrar, aunque paralelo realicen actividades de responsabilidad social, por lo que como consumidores siempre recibiremos invitaciones, pero al final, la decisión de aceptar o no siempre será nuestra. vagregado.columna@gmail.com

Espacio jurídico

Principio de congruencia Josué Felipe Baquiax

E

n el espacio anterior esbocé el tema relacionado con el derecho de petición que constitucionalmente le asiste a toda persona física o jurídica, pero la pretensión procesal está sujeta a principios que deben ser acatados rigurosamente por los jueces para resolver en congruencia con la petición. Sabido es que en toda demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos, las pruebas, fundamentos y la petición. Lo anterior permite establecer que únicamente se aportarán las pruebas que fueron ofrecidas en el libelo de demanda inicial o en la contestación de demanda, por ninguna razón en el periodo probatorio se admiten pruebas que no han sido ofrecidas en la fase procesal oportuna, esto obedece a que ni los jueces ni los su-

El principio de congruencia impone a los jueces la obligación de resolver sobre todo lo que se ha pedido y probado legalmente.

jetos procesales pueden variar las formas del debido proceso y sus incidencias. También es oportuno hacer mérito que la prueba que se ofrece y se aporta para su diligenciamiento, debe tener congruencia con la pretensión, es en función del axioma, "todo aquel que afirma está en la obligación de probar su pretensión u oposición según el caso". Conforme la técnica procesal relacionada, debe existir concordancia entre la petición y el fallo, ya que la actividad del juez consiste en dictar la sentencia congruente con la demanda, y no podrá resolver de oficio sobre excepciones y peticiones que solo puedan ser propuestas por las partes. Lo anterior impone al juzgador la prohibición de dejar de resolver sobre lo que se pide, tampoco puede acordar resolver más de lo que se

13

VOZ DEL

Como consumidores seremos invitados a adquirir bienes y servicios, pero la responsabilidad de lo que decidamos será nuestra.

ver alguna actividad, sino compartirle mi personal punto de vista respecto a que lamentablemente es muy característico de algunas personas que no solo no hacen nada para ayudar, sino que encima se ponen a criticar y señalar a los pocos que al menos lo están intentando. Parte de mi filosofía de vida siempre ha sido "si no ayuda, por lo menos no estorbe", pues con todo respeto si no vamos a hacer algo, al menos dejemos que otros sí lo hagan. De igual forma me llama la atención cuando otros culpan a la mercadotecnia o a la publicidad de llevar a la adquisición de un producto y honestamente me parece absurdo, pues es evidentemente claro que la razón de ser de ambas sea este fin, pero recordemos el atinado eslogan de la Diaco "El poder del consumidor es su decisión de compra".

OPINIONES

le ha pedido. Esto permite inferir que la función del juez al dictar el fallo correspondiente, consiste en hacer un cotejo entre los hechos que motivan la petición y la oposición con el cúmulo de prueba que se aporta en el periodo probatorio, también se debe analizar la legalidad y pertinencia de la prueba, la que se valora de conformidad con la sana crítica, sistema de valoración que obliga al juzgador a dar relieve a sus sólidos conocimientos adquiridos a través del tiempo y la especialización obtenida. En síntesis, el derecho procesal obliga a las partes y a los jueces a adecuar su quehacer sujetándose a los principios que rigen todo proceso, cuando ello se acata se está frente al debido proceso. josuebaquiax@yahoo.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Una sociedad superficial

A

nuestro alrededor existen personas con diferentes perspectivas de la vida, por ello ciertos grupos han sido etiquetados por la sociedad (en realidad tienen una gran etiqueta en la frente puesta por la empresa sociedad superficial) quiero ponerle mayor énfasis a la imagen ya que cuando no es la adecuada hace revuelos; si prestamos atención esto está claramente ligado a la manera de pensar de estas personas y su manera de expresarse en todo sentido: en su forma de vestir, hablar, sus ideas etc. (tal vez no físicamente como en las películas, especialmente en las juveniles, que se rigen en las normas de estereotipos para el entretenimiento público). Es obvio que la sociedad es superficial y burocrática, es decir, es una mentira ya descubierta, todo lo maneja el tan deseado papel rectangular con el número 100 o 200 impreso y por supuesto también la imagen "perfecta", de lobo disfrazado de oveja, aunque por dentro esté podrida y oscura, es su modelo a seguir. Esta "empresa" no deja actuar a las personas como individuos y muchos psicológicamente ya están condicionados al tipo de etiqueta que se les asigna, esto es triste, patético y erróneo, pero cierto. Hay que atreverse a luchar por las propias ideologías y convicciones, expresarnos de la manera que queramos sin sentir vergüenza o miedo. Lamentablemente la sociedad no puede ser cambiada en su totalidad, seguirá así por generaciones, y de comentarios como este se ríe, pero en el fondo siente una gran ira porque sabe que es cierto.

Sharon Mendoza

Educación

L

a gran deuda de nuestros gobernantes de cara a la sociedad es su pésima y mala administración de los erarios públicos, y la educación es una forma indirecta de demostrarnos cómo esa premisa es una dura realidad. De aquella educación impartida en los claustros que fue de excelencia, a la actualidad, de donde había que pasar los chicos de grado sea como sea, se ven los efectos.

Ignacio Francisco


14

nosotras

Buen descanso La calabaza y sus semillas ayudan a dormir mejor, ya que poseen un aminoácido llamado triptófano, que se convierte en serotonina y facilita el sueño.

MARTES · 28 de octubre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Preparar un pie de calabaza

Postre

de la época Llegó el momento de disfrutar de este vegetal con un toque dulce, su sabor es único y su preparación lleva poco tiempo.

1

4

Relleno

Disponer

Se corta la calabaza y se cuece con canela y vainilla hasta que esté tierna.

Se estira y se coloca la masa en el molde y se hacen unos agujeros con un tenedor.

2

5

Base

Acabado

Para preparar la masa, revolver 1 libra de harina dura, 1/2 de margarina pastelera y 1 huevo.

Hornear por 15 minutos o hasta tostarse, luego agregar el relleno. Volver a hornear 35 minutos.

3

Reposar Se reserva durante unos 15 minutos, mientras se licúan los ingredientes para el relleno.

Fotos elQUETZALTECO: Luisa Ruano

La decoración varía según el gusto de quien cocine y la temática de la celebración.

FUENTES: Chef Walter López, 43932333; e imujer.com

Por Luisa Ruano

Vestuario elegante Los eventos Bodas Expo y Más y Chapina, están cada vez más cerca, donde modelos guatemaltecas lucirán diseños nacionales en una pasarela de cien metros de largo, en busca de alcanzar un récord en el país.


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

Bienestar

15

Más esperanza de vida

Razones

de envejecer Estudio asegura que el envejecimiento depende tan solo en un 20% de la genética y el resto de los hábitos y vicios de la vida. Por José Juan Guzmán Se puede creer que se está predestinado a vivir poco porque los abuelos fallecieron rápido, o que se sufrirá alguna enfermedad porque un par de parientes la tuvieron, pero la bióloga molecular María Blasco opina lo contrario en una investigación. La experta explica que para ello hay que prevenir y tratar de cambiar el destino con las buenas acciones, como ejercicio físico, sana alimentación y cuidado de las atmósferas sociales y psicológicas. Recomienda

empezar desde ya, pues hay enfermedades, como el Alzheimer, que pueden estar presentes mucho antes de que inicien los síntomas. El profesor Valentín Fuster, cardiólogo que dirige el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, dice que el buen funcionamiento se da por buenos hábitos. "Nunca es demasiado tarde para empezar a cuidarse y nunca es demasiado pronto", expone. Investigadores estadounidenses aseguran que una manipulación genética alarga en un 20% la esperanza de vida, aunque esto solo se ha experimentado en ratones.

Foto: Internet

Los años que se vivirán dependen más del cuidado propio que del destino.


16

EL MUNDO MARTES · 28 de octubre de 2014

Carro Bomba Por lo menos ocho personas murieron anoche y 32 más resultaron heridas en la explosión de un automóvil en Bagdad, Irak.

Intensifican controles para reducir desastre

Tormenta eleva alertas El gobierno de Nicaragua declaró ayer alerta amarilla por la formación de la tormenta tropical Hanna, que podría tocar su territorio en la región del Caribe.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Preocupa que el fenómeno natural

cause destrozos a su paso.

Nicaragua El sistema lluvioso se localiza a 115 km al noreste de Bilwi, en el Caribe norte, con vientos sostenidos de 70 kilómetros por hora y desplazamiento de 10 km/h, según un comunicado del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sinapred). El centro de Hanna podría tocar tierra en "algún punto" de la costa Caribe norte, informó en rueda de prensa el asesor presidencial para temas del clima, José Milán. "Este sistema obliga a estar muy atentos por las precipitaciones que puede tener asociadas, y al llegar a tierra no tendría posibilidades de aumentar su categoría, pero sí hay

que estar muy atentos, sobre todo en el Caribe donde es zona llana", agregó Milán. La alerta, que supone la activación de los organismos de defensa civil con medidas preventivas de resguardo de la población, regirá para las regiones autónomas norte y sur, en el Caribe, y del litoral Pacífico, precisó la comunicación. El Sinapred llamó a la población a mantener la calma y a estar atentos a las orientaciones que se den sobre la tormenta tropical número ocho, denominada Hanna. "Se están tomando las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes", declaró a radio Ya el director de meteorología, Marcio Baca. Debido a los vientos asociados a

CLASIFICADOS VARIOS

CLASIFICADOS

Foto elQUETZALTECO: AFP

El centro meteorológico anuncia paso de la tormenta Hanna en Nicaragua.

Hanna, 17 personas de la etnia miskita fueron rescatadas por la fuerza naval la mañana del lunes y llevados a Cayos Miskitos, informó a los medios de comunicación el jefe la Defensa Civil, coronel Rogelio Flores. Las lluvias que azotan el país desde el 9 de octubre han dejado 28 muertos, 60 mil 645 personas afectadas y 6 mil 214 viviendas dañadas de forma total o parcial, según cifras oficiales.

El temporal ha saturado los suelos, lo que ha provocado desbordes de ríos, cauces y deslaves en laderas de volcanes y zonas montañosas en los 17 departamentos del país. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que la tormenta Hanna también afectará las costas de Honduras. En Nicaragua existen lugares vulnerables, por eso recomiendan evacuar las áreas.

VENTAS

AFP


17

EMPLEOS

EMPLEOS

INMUEBLES

VENTAS CLASIFICADOS

INMUEBLES

INMUEBLES

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

GUÍA DE OFERTAS


18

ACCIóN MARTES · 28 de octubre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

54

VUELTA

CICLÍSTICA

G UAT E M A L A 2 0 1 4

MANUEL RODAS ACARICIÓ EL TRIUNFO

Cano gana en remate final El colombiano se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta, QUE terminó con un espectacular remate en Sololá. POR sTUARDO calderón / Enviado ESPECIAL

A

lex Cano se quedó con los honores ayer, en una emocionante etapa donde se impuso en el último tramo para festejar su primera conquista en la edición 54 del evento pedalístico más importante del año. Un total de 39 corredores se despegaron por una diferencia de 53 segundos sobre el grupo más cercano en los últimos metros a la meta, que culminó con un apretado cierre en el tramo decisivo. El trayecto fue de 106 kilómetros, donde los ciclistas tuvieron un fuerte desgaste por los constantes ascensos y algunos tramos difíciles de la carretera que dificultó el recorrido por momentos. “Los competidores andan bastante bien, la carrera sigue abierta y cualquier cosa puede pasar. Nuestro equipo atraviesa un buen momento y creo que aún podemos dar pelea”, comentó el pedalista colombiano, Alex Cano. El quetzalteco Manuel Rodas estuvo cerca de alcanzar la gloria y ganar la primera etapa para su equipo, tras protagonizar una escapada en la parte final de la etapa, pero no pudo ante el pelotón perseguidor que lo capturó en los metros finales. El que terminó siendo protagonista por el equipo Cable DX-Decorabaños de Xela fue Alfredo Ajpacajá, que entró en segundo lugar en la etapa, siendo el mejor guatemalteco del día, registrando el mismo

alex cano demuestra su poderío en los últimos metros y gana la etapa.

tiempo que el ganador. CLASIFICACIÓN Luego de tres días de competencia, el español Óscar Sevilla del equipo EEGSA de Colombia sigue dominando la cima, al mantenerse con una diferencia de 23 segundos sobre su perseguidor más cercano, Juan Pablo Suárez, del mismo equipo. "Se está haciendo una importante carrera. Con el pasar de las etapas salen a relucir

las fortalezas del gruLa caravana po. Esperamos mantemulticolor ner el suéter ahora que vivió ayer un vendrá la montaña", día agitado, explicó el líder de la con una fuerte Vuelta, Óscar Sevilla. competencia. En los premios de montaña, Alder Torres de Café Quetzal encabeza con 19 puntos, mientras Julio Padilla, con 22 unidades, es primero en volantes.


19

MEJOR nacional

sólido líder

Brayan Rios, de la selección Sub 23, sigue siendo el mejor nacional, a 35 segundos del líder, el español Óscar Sevilla.

El español que corre para el equipo colombiano, EEGSA, Óscar Sevilla está al frente con un tiempo de 8.01.09 horas.

81

Líderes de la Vuelta

ciclistas continúan en la 54 Vuelta a Guatemala.

Clasificación general individual NO.

NOMBRE

1

TIEMPO

EEGSA

8.01.09

Óscar Sevilla

2

Juan Pablo Suárez

3

Alex Cano

4

Brayan Rios

5

EEGSA

8

a 33 seg.

Sub 23

a 35 seg

O. Antioqueño

Manuel Rodas

7

a 23seg.

O. Antioqueño

Brayan Sánchez

6

a 44 seg

Cable DX

a 49 seg

Rafael Montiel

O. Antioqueño

a 50 seg

Pedro Herrera

Canel's Turbo

a 51 seg

9

Alder Torres

Café Quetzal

a 1 min

10

Julio Camacho

Canel's Turbo

11

Edwin Carvajal

12

Óscar Alvarez

14

a 1.18

Canel's Turbo

a 1.26

O. Antioqueño

a 1.28

Café Quetzal

a 1.28

O. Antioqueño

a 1.28

Luis Marroqiín

15

a 1.03

EEGSA

Francisco Colorado

13

en el podio de la Vuelta Sevilla líder general, Padilla de volantes y Torres de Montaña.

EQUIPO

Alejandro Ramírez

Clasificación general metas volantes NO.

NOMBRE

1

EQUIPO

Julio Padilla

2

Sub 23

Dorian Monterroso

3

Gerson Toc

5

22

Cable DX

Walter Pedraza

4

PUNTOS 12

EEGSA

10

Chimaltenango

10

Café Quetzal

8

Alder Torres

Clasificación general montaña NO.

NOMBRE

1

Alder Torres

2

Mauricio Ortega

3

EQUIPO Café Quetzal O. Antioqueña

Edwin Carvajal

4 5

PUNTOS

EEGSA

19 12 9

Nervin Jiatz

Café Quetzal

Juan Ramírez

O. Antioqueño

8 7

Clasificación de la tercera etapa NO.

NOMBRE

1

Alex Cano

2 3 4 5

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón / Enviado especial

EQUIPO O. Antioqueño

Alfredo Ajpacaja

Cable DX

Jean Lachance

Cenel´s

Walter Pedraza

EEGSA

Pablo Alarcón

Canel´s

TIEMPO 2.34.52 m.t. m.t. m.t. m.t.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

SOLOLÁ RECIBE LA FIESTA

Aficionados disfrutan de espectáculo en carretera

La chica de la etapa

Mari Schwartz, desde Brasil, viene a compartir su belleza y alegría a los seguidores guatemaltecos.

V

arios simpatizantes al deporte del pedal se hicieron presentes en la cinta asfáltica para observar el paso de los 81 corredores que salieron de Chimaltenango rumbo a Sololá en el tercer día de competencia, que deja abierta la pelea entre nacionales y extranjeros.

En familia disfrutan del paso de los "ases del pedal" por el occidente del país.

Banderas de Guatemala se ven en cada una de las etapas de la 54 edición de la Vuelta.

Los barriletes se ven en esta época del año en apoyo a los competidores.

La familia de Nervin Jiatz salió a felicitar al ganador de la jornada disputada ayer.

Fotos elQuetzalteco: Stuardo Calderón/Enviado especial


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

Caravana multicolor

Vuelta arriba a San Pedro

L

a cuarta etapa del tour de Guatemala comienza a las 9 horas en Sololá y finalizará en San Pedro, San Marcos, lugar lleno de color y pasión por el ciclismo. Por Raúl Juárez Hoy la competencia llega a San Pedro Sacatepéquez, con un recorrido de 126.5 kilómetros, siendo la prueba más larga de la Vuelta.

Los ciclistas entregan su mayor esfuerzo en cada metro que avanzan hacia la meta.

les dos serán de primera categoría. El primero en la cumbre de Alaska al inicio de la carrera y el otro es en Palestina de Los Altos. La caravana pasará por el periférico altense, de donde se dirigirá al municipio de San Juan Ostuncalco, lugar que también vive la algarabía de la competición. Posteriormente se tendrá un ascenso fuerte desde San Juan hasta llegar a La Cumbre de Palestina, para realizar un descenso hacia la meta en el departamento de San Marcos.

El occidente del país se alista para recibir la fiesta del pedal, con la espera en el despunte de las representaciones guatemaltecas. El trayecto tendrá un total de tres metas volantes, además, por lo complicado de la etapa, se contará con tres premios de montaña de los cua-

21

ACCIÓN

Llegada de fiesta San Pedro se ha caracterizado por tener uno de los mejores recibimien-

tos de la Vuelta, que es organizado por la municipalidad y un comité. El tema no solo para por el colorido y la cantidad de personas que se dan cita, sino también en el recorrido. La etapa en su parte culminante tiene un descenso vertiginoso desde La Cumbre de Palestina hasta el parque central de San Pedro, en donde los pedalistas alcanzan velocidades altas hasta llegar a la meta. Uno de los problemas que se ha tenido históricamente, son las calles estrellas del lugar, que hacen un tanto peligrosa la llegada. Un aproximado de tres horas de rodaje se presume que tendrá la prueba mañana, comenzando con las etapas de alto rendimiento.

El pelotón llegó compacto a la meta, donde se dio el esprín final en el Tablón, Sololá.

325 KM

llevan recorridos por el momento.

Datos del recorrido La cuarta etapa será de 126.5 kilómetros, siendo la más larga de la edición 2014. Se contará con tres metas volantes. Además, tres premios de montaña, el primero de tercera categoría, mientras los siguientes serán de primer nivel. Ochenta ciclistas siguen siendo parte de la competencia internacional. Fotos elQuetzalteco: Stuardo Calderón/Enviado especial

Mejor guatemalteco Alfredo Ajpacajá de Quetzaltenango logró el segundo lugar en la tercera etapa, siendo el mejor nacional. Alfredo Ajpacajá se mantiene a 1 minuto y 32 segundos del líder de la carera.

Por Raúl Juárez

Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón/ Enviado especial

En el embalaje final en Sololá se escapó la etapa para el pedalista altense, quien llegó junto a un grupo de 14, con tiempo de 2 horas, 34 minutos y 52 segundos. "No era lo que buscábamos, hicimos una buena estrategia, estoy más triste que

contento porque se nos escapó ganar una etapa para nuestro equipo", expresó el corredor al finalizar la competencia. "Ahora nos toca ir al occidente del país, donde tenemos fe y confianza que nos va ir mejor y contaremos con el apoyo de los aficionados", resaltó Ajpacajá. Con el resultado de ayer, el ciclista ha subido a dos podios de la vuelta, quedando tercero en la llegada a Sanarate.


ACCIÓN Opinión

Análisis arbitral

Cualidades del árbitro de futbol El árbitro tiene características que patentizan su calidad.

P

ersonalidad: es el secreto que internamente tiene cada réferi, se modifica con retos personales constantes y es elmar el combustible rodas necesario para resolver las situaciones en un partido. Es el sello de garantía para todos y se manifiesta con un lenguaje corporal serio, relajado y natural. Aplicación: los árbitros pueden conocer las interpretaciones de las reglas de juego y pueden contar con magníficos resultados en las pruebas físicas, pero eso no significa nada si la aplicación de las reglas no se realiza consistentemente. Autoridad: la autoridad en el réferi debe de surgir de cada individuo, no puede imponerse sino únicamente se gana demostrando seguridad por medio del lenguaje corporal y la anticipación a las acciones en el campo de juego. La autoridad es el arma esencial del árbitro. Naturalidad: debe mantener un comportamiento relajado dentro y fuera del terreno de juego. Se debe permitir que fluya lo positivo de su propia personalidad, porque de lo contrario se notará inmediatamente. Los gestos y lenguaje fuera de orden pueden tildar de prepotencia la actuación de un juez. Capacidad: ser discretos, fuertes y seguros facilita enormemente el quehacer arbitral, se debe encontrar la forma de reflejar una autoridad natural dentro del terreno de juego. La autoridad no debe ser fingida jamás, sino debe ser reflejo de su capacidad. Inteligencia: esta empieza por un sentimiento hacia el espíritu del deporte que se arbitra; en el terreno de juego existen leyes que el réferi solo debe observar y en otros casos debe aplicar, todo depende de las circunstancias particulares del propio encuentro y las condiciones que rodean al mismo.

elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

MAÑANA JUEGAN EN MAZATE

Xelajú intentará cambiar página Sin tiempo para lamentos, los chivos cierran hoy la preparación de cara al clásico ante Suchitepéquez. Foto elQUETZALTECO: Archivo

22

Por giovanni calderón Tras la bofetada que resultó ser la derrota de local ante Coatepeque, el plantel dirigido por Héctor Trujillo intentará reaccionar en el torneo Apertura, ahora lejos de casa. Los altenses tendrán el reto de sacar un resultado positivo mañana a las 20 horas, en el estadio Carlos Salazar de Mazatenango, ante un rival que llega motivado luego de sacar un valioso triunfo 1-0 en la capital, frente a Comunicaciones. "No podemos continuar jugando con esa actitud, estamos conscientes que debemos mejorar", dijo el

volante de Xela Walter Martínez. Para este juego se prevé cambios en el once inicial, sobre todo en la zona defensiva, después de los inconsistencias que se vieron en la última presentación. Además se espera el recambio en la delantera, tras otro partido sin anotar de Charles Córdoba. En la práctica de ayer, el cuerpo

Xela se alista para vivir un duelo clave en el clásico ante los venados.

técnico tomó un tiempo prudente para charlar con los jugadores respecto a los desaciertos vistos en el campo y posteriormente el equipo se ejercitó en el gimnasio y se prevé que este día el entrenador realice una corta práctica de futbol, donde defina la posible alineación que utilizará mañana ante Suchi.

LOS CHIVOS intentarán reinvindicarse este miércoles en Mazate.

Foto elQUETZALTECO: Archivo


elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014

ACCIÓN

23

Mynor López gana Carrera

Nueva victoria en Washington

Foto cortesía: American Hispanic Running Club

Los marinos tuvieron oportunidad de fotografiarse con el atleta nacional.

El quetzalteco logró el primer lugar en la carrera Marine Corps de 10K, en la zona urbana de la capital de EE. UU. Por Raúl Juárez El atleta volvió a colocar el nombre de Guatemala y de Quetzaltenango en alto, al ganar la competencia internacional. La carrera organizada por el Cuerpo de Marinos de los Estados Unidos tuvo lugar en la zona urbana de Washington, en donde compitieron más de 40 mil personas. El quetzalteco tuvo una secuencia de 3 minutos y 16 segundos por kilómetro, con lo cual se aseguró el primer puesto del evento.

López logró sacar una ventaja de 36 segundos a su más cercano rival, el norteamericano Glen Feller, quien finalizó con tiempo de 33.16 "Estoy feliz por un triunfo más en esta ciudad, mi objetivo es seguir teniendo este tipo de fogueos para colocar el nombre de Guatemala en alto", expresó el atleta. El Club de Corredores de Hispanoamérica, de dicha ciudad, ha apoyado al guatemalteco y espera que él se integre a la organización. Ahora el nacional se alista para participar en una nueva prueba, que será el 15 de noviembre en la media maratón de Richmond.

Hernández triunfa La primera carrera en honor a la Virgen del Rosario fue ganada por Víctor Hérnandez, y en la femenina se impuso Mariela Rodas. Raúl Juárez El fin de semana se desarrolló la competencia familiar que tuvo una distancia de ocho kilómetros y arrancó y finalizó en el Parque Central de la ciudad altense. Los ganadores fueron el oriundo de Totonicapán Víctor Hernández, quien registró un tiempo de 18 minutos y 35 segundos. En tanto, en la libre de mujeres el triunfo fue para Mariela Rodas del municipio de La Esperanza, quien cronometró 24 minutos con 15 segundos. "Es muy importante para mí seguir teniendo competencia rumbo a la participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe", declaró la atleta. Alfonso Macario, patrocinador del evento, explicó que la carrera tuvo los objetivos de honrar el mes de la patrona altense, La Virgen del Rosario, además de motivar a la práctica del deporte; se espera que continúe el próximo año.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los corredores informaron que fue un recorrido diferente y más rápido que en otras competencias.

Mynor López logró su segundo triunfo en este mes en tierras norteamericanas. Foto cortesía: American Hispanic Running Club


elQUETZALTECO martes 路 28 de octubre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.