10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 13 de octubre de 2014
Valores que se inculcan en la niñez
Responsabilidad Hoy inicia la serie donde se darán a conocer las cualidades fundamentales para llevar una vida amena social y en familia. PRACTiCANdO
VAlOReS
POR ShiRlie ROdRíguez Encabezando el recorrido por esta serie denominada "Practicando Valores", encontramos la responsabilidad. Las definiciones citan a la responsabilidad como un acto que permite reflexionar, administrar y orientar las consecuencias de los actos en la vida diaria, lo que
se debe impulsar desde niños para que se convierta en un hábito. Luis Carlos Pérez, psicólogo, comenta que la responsabilidad consiste en tener en cuenta que en la vida se nos presentarán circunstancias en las que debemos tener la conciencia moral al momento de actuar. Añade que este valor se practica desde pequeños, al comenzar a estudiar se tienen tareas que realizar y si desde corta edad toman el control de estas, de mayores es más fácil lidiar con las decisiones claves. Raquel Reyes, de la División Es-
pecializada en Niñez y Adolescencia de Policía Nacional Civil, comenta que esta sección realiza acercamientos con los centros educativos del departamento para hablar sobre la importancia de los valores. La responsabilidad es importante, y cada persona en una sociedad debe hacerse cargo de sus actos, puntualiza Reyes. Expertos en educación piden a los padres impulsar los valores y dar ejemplo de lo que enseñan. Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
Así ven los quetzaltecos la responsabilidad
DEfiniCión
La enseñanza se inicia desde el seno del hogar
Los jóvenes deben tener en cuenta este valor
Según la Real Academia Española de la Lengua.
imPORTANCiA· Los padres de familia indican que es de suma importancia que se enseñen a los niños desde corta edad cada uno de los valores que se deben practicar en la vida diaria. Para William Toc, padre de familia, tanto los infantes como los progenitores, deben hacerse cargo de sus hogares y cumplir con cada responsabilidad. También comenta que es importante ser ciudadanos responsables, con actos pequeños como no tirar basura y ser prudente al conducir un vehículo, lo cual nos hacen mejores personas en la sociedad.
PROblemáTiCA · La responsabilidad debe fomentarse desde pequeños, pero también se debe llevar día a día ya cuando son personas adultas. Rosa Escobar, madre de familia, expresa que en la vida cotidiana de cada ser humano se debe practicar la responsabilidad y más cuando se es padre de familia, porque deben cuidar a sus hijos y de eso también depende la formación de los infantes y jóvenes. Con esto fomenta el cuidado de cada aspecto en la vida, como el laboral, profesional, familiar, en la sociedad y en el hogar.
Las escuelas pueden ayudar en el área moral
Las responsabilidades desde pequeños es clave
eNSeñANzA · Jonatan Escobar López, de 5 años, expone que en su centro educativo le enseñan los valores que deben practicar en sus casas, la calle y con sus compañeros. Para él, la responsabilidad es realizar con tiempo y puntualidad sus tareas que le dejan en el colegio, para que pueda tener las mejores calificaciones y ser un orgullo para sus padres. También dice que en su hogar le han enseñado otros valores como el amor, respeto, amistad y los practica en todos los lugares a los que va.
TAReAS · Liliana Ester Velásquez, de 8 años, argumenta que sus papás le dicen que debe ser responsable en su casa, por eso debe ayudar a su mamá a hacer actividades como comprar cosas que faltan para el almuerzo y hacer mandados que le piden. Añade que no se le hace difícil, porque le han dicho que desde pequeña debe ayudarlos y la hace feliz que sus padres estén satisfechos con el trabajo que hace en su casa y también en su escuela, entrega todas las tareas que le asignan sus maestros y las realiza con responsabilidad.
El valor de la responsabilidad se define como: "cargo u obligación moral que resulta para una persona", también refiere que es la capacidad en todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Así como hay responsabilidad existe la obligación en cada persona.
Foto elQUETZALTECO
PAbLO rOmErO es un ejemplo de responsabilidad social.
Trabaja con niños en el país
U
n personaje guatemalteco que impulsa y trabaja en el valor de la responsabilidad es Juan Pablo Romero Fuentes. Él práctica este valor por medio de la responsabilidad social. Tiene una fundación llamada Los Patojos, en la que niños de escasos recursos son formados de forma crítica y responsable. Romero inició este proyecto desde hace siete años y ahora es reconocido a nivel mundial por la labor que hace con los infantes, y con actividades como la pintura, periodismo, baile, teatro y otras actividades, ayuda a los niños a involucrarse en la sociedad guatemalteca y evitar ser parte los grupos delictivos que operan en el país.
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 14 de octubre de 2014
Motor del mundo
Amor
Foto elQUETZALTECO: Archivo
MADRE TERESA DE CALCUTA, fue reconocida por su ejemplo de amor y servicio a los demás.
EJEMPLO DE AMOR A LOS DEMÁS
Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac
"En el jardín de tu corazón no plantes, sino la rosa del amor", es un extracto de los Pasajes de los Escritos de la fe bahá'i.
VALORES POR MARYLIN COLOP
José Antonio Álvarez Rodríguez, director del Instituto Francisco Capuano, indicó que los valores morales se inculcan desde los hogares y que cuando estos tienen un buen cimiento posteriormente los niños los van proyectando en cada etapa de su vida. "Los valores son los pilares y principios que tiene una per-
CÓMO APLICARLO Mariana Vásquez, madre de familia y abuela, indicó que el principal amor es el que se da a los hijos y sus nietos. "El amor que les tengo es incomparable, mi mayor deseo es siempre verlos bien, que estén felices y encaminarlos por el buen camino" agregó.
"
Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mí para que seamos su amor y su compasión por los pobres", es una de las citas referidas por la madre Teresa de Calcuta, que a lo largo de su vida se dedicó a proclamar el amor de Dios por la humanidad. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo. La religiosa fue reconocida por su ejemplo de humildad y servicio a los demás a lo largo de su vida, fundó institutos de caridad y ayuda a los pobres.
BIOGRAFÍA
Existen diversos puntos de vista sobre qué es el amor y cómo aplicarlo, a continuación distintas opiniones acerca de esta cualidad. Alex Moisés Tux, de 4 años, expresó, "para mí el amor es mi mamá". "Abrazo y beso a mi mami, me porto bien y quiero a mis hermanitos", manifestó.
Carlos García, de 23 años, estudiante, dijo que existen tres diferentes tipos de amor.
José Antonio Álvarez Rodríguez, director del Instituto Francisco Capuano, señaló:
El que se demuestra hacia las personas, a la familia y el de pareja. "No existe un método para aplicar el amor, pues ese se demuestra a través de las acciones", apuntó.
"El amor es un principio innato del ser humano, este siempre está vinculado a la parte espiritual, si uno no ama primero a Dios no puede amar a los demás".
Fotos elQUETZALTECO: Marylin Colop
PRACTICANDO
sona, tanto en lo individual como en lo colectivo, donde también entra lo primordial, que es la parte espiritual", mencionó. Lupita Díaz, psicóloga clínica y psicoterapeuta Gestalt, explicó que para poder aplicar el amor se debe comenzar por ser feliz con sigo mismo. "De esta manera seamos conscientes de la importancia de contribuir con los demás y aceptar sus opiniones", añadió. De acuerdo al libro Amor noviazgo y matrimonio, para poder alcanzar el verdadero amor existe una cualidad tan importante que es el amor
a Dios, posteriormente este sentimiento conlleva cualidades como la veracidad y la sinceridad, la responsabilidad, el no ser egoísta, la cortesía y la madurez para enfrentarse a las dificultades que muchas veces se presentan a lo largo de la vida. "Cuando se agrega a las cualidades anteriores un profundo amor a Dios, ellos experimentarán una felicidad y un amor mucho mayor y más profundo", refiere el documento. Escritos de la fe baha'i señalan que "el amor que existe entre los corazones se alcanza a través del conocimiento de Dios; de este modo, el ser humano ve reflejado el amor divino en su corazón. Cada uno ve en los demás la belleza de Dios reflejada en el alma y, al encontrar este punto de similitud, se siente atraído por amor uno hacia otro".
Nació el 27 de agosto de 1910 en Skopje, pueblo albanés que había formado parte de Yugoslavia. En 1979 le concedieron el Premio Nobel de la Paz. Modificó el protocolo al solicitar que el gasto de la cena de homenaje (unos 2 mil 400 euros) se añadiera al premio (unos 73 mil euros), para emplearlo en favor de los pobres. Con el paso de los años, la salud de la madre Teresa empezó a deteriorarse, y en 1983 sufrió un ataque cardiaco en Roma. Después sufrió un segundo ataque en 1989. En 1991 se sobrepuso de una neumonía. Falleció el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años, 64 a causa de un paro cardiaco. "De sangre soy albanesa. De ciudadanía, india. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús", citó.
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014
La puntualidad es un valor esencial
La clave del éxito La mayoría de personas no práctica la puntualidad, un valor esencial y parte importante en la vida profesional.
OpiniOnEs sObrE LA pUnTUALidAd Los quetzaltecos se pronunciaron acerca de la importancia de la puntualidad y definieron qué significa para ellos esta actitud. este valor es un principio que todo docente debe tener para ser el ejemplo de los estudiantes.
PRAcTicANDO
VALOReS
Gladys Fernández 49 años Docente universitaria
POR MicheL PéRez Según la Real Academia Española (RAE), se define como el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. "La hora chapina es una muestra de la falta de interés por la puntualidad y un mal hábito", refiere el pedagogo Benildo Molina. Agrega que este valor es esencial en la vida de las personas, porque es una manifestación de la disciplina, por eso hay que inculcarlo en los niños para que lo reflejen siempre y en todos los aspectos de su vida. "La puntualidad es un valor que se reproduce", expone Molina.
La puntualidad es un valor que enseñan en la escuela. "Mis maestros me han enseñado que la puntualidad es importante y que tengo que ponerla en práctica todos los días llegando a tiempo a estudiar. Puedo ser puntual así como mis papás, porque me llegan a traer y a dejar a tiempo a la escuela y a mis actividades".
PuntuaLIdad ES CLavE La docente universitaria Gladys Fernández señala que esta es la piedra fundamental del éxito y es importante que se haga conciencia desde las instituciones educativas sobre este valor, y que se fortalezca en el hogar. "Se debe fomentar la puntualidad en los guatemaltecos", añade. Raúl Hernández, vecino, dice que se debe fomentar el valor.
Fotoarte elQuEtZaLtECO: diego Sac
S Foto tomada de Internet
cristian Barrios 7 años Estudiante La puntualidad debe reflejarse principalmente en las instituciones públicas.
LA AeroLíneA más puntuAL deL mundo
SaudI aRabIan Airlines es un ícono de puntualidad, pues sus vuelos despegan a tiempo.
"Quien lo posee logra sus objetivos en la vida porque se encamina a respetar a los demás y cumplir los lineamientos establecidos en todas las áreas donde se desenvuelve, la puntualidad debe ponerse en práctica".
audi Arabian Airlines encabeza este año la lista de las empresas aéreas más puntuales del año, con un 90.7 por ciento de sus vuelos a tiempo. Las aerolíneas pelean el primer lugar, pues la puntualidad es esencial en el negocio de sus usuarios. Los empleados y todo el equipo tienen procesos muy puntuales y se comprometen con la aerolínea para proporcionar este servicio de forma puntual, porque es un aspecto básico en su actividad. Ibera Express ocupa el segundo sitio con un 90 por ciento de sus vuelos puntuales y el tercer lugar lo tiene
Japan Airlines al lograr que más del 87.7 por ciento de sus viajes salieran con menos de 15 minutos de retraso. Cada mes las compañías innovan su servicio para ofrecer este valor a sus clientes, pues consideran que llegar a tiempo las vuelve las más preferidas.
EMPRESaS PuntuaLES La compañía FlightStats es la encargada de realizar este listado de las aerolíneas más puntuales del mundo. Cada mes los puestos rotan. Esta competencia promueve la puntualidad en las empresas, que buscan estar en el top de las aerolíneas porque demuestra compromiso con el servicio a los clientes.
Ángela Batres 66 años Ama de casa
"La falta de puntualidad nos afecta a todos, en especial cuando se trata de entidades gubernamentales. Hay que inculcarles la puntualidad a nuestros hijos desde el hogar para que reflejen este valor cuando estudien o estén trabajando; es básica para invertir bien el tiempo".
en todos los aspectos de la vida es importante este valor. "Es fundamental que como jóvenes seamos puntuales y responsables a diario. Este valor se debe practicar todos los días porque es importante y refleja una actitud comprometida desde los estudios, el trabajo y en la familia, por eso hay que fomentarlo en la sociedad quetzalteca".
Fotos: Michel Pérez
10
María José Aranero 18 años Estudiante
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 16 de octubre de 2014
Alcanzar la excelencia
OPINAN SOBRE EL TRABAJO
Trabajo
Vecinos quetzaltecos hablan del significado de este valor y la actitud con la que se debe desempeñar.
Este valor, que engloba a otros, se traduce en servicio a la humanidad, excelencia, pasión y alegría, de acuerdo con expertos. PRACTICANDO
VALORES POR MARYLIN COLOP
"El trabajo de todos los días realizado con espíritu de servicio a la humanidad es considerado como un verdadero acto de adoración a Dios", refieren escritos de la fe bahá'i. Añaden que cada día debemos esforzarnos por alcanzar la excelencia. Gabriela López, psicóloga, indica que existen dos perspectivas de esta actividad, la primera es de quienes laboran en lo que les gusta y lo desarrollan con pasión, y la segunda es la que se realiza de acuerdo a las oportunidades que se van presentando en el camino, aunque, señaló que todo trabajo debe hacerse con máxima felicidad y con el objetivo de servir a los demás.
comunidad, de una familia y de las personas de forma individual. Lupita Díaz, psicóloga clínica y psicoterapeuta Gestalt, explica que una actitud positiva influye en la calidad de la actividad laboral que se lleva a cabo. "Cuando se mantiene una buena disposición, esto se ve reflejado en confianza, responsabilidad y eficacia", puntualiza la especialista.
El trabajo significa esforzarnos para obtener algo. Foto elQUETZALTECO: Archivo
MARISOL CHÁVEZ, profesional, empresaria y madre de familia.
EJEMPLO DE PASIÓN Y ENTREGA
M
arisol Chávez es licenciada en ciencias jurídicas y sociales, abogada y notaria, subdirectora general de la Escuela de Automovilismo Marsa, presidenta del Grupo Gestor e integrante de las Damas Altruistas, en donde apoya a mujeres que trabajan y no tienen quién cuide a sus hijos, a través de la guardería Altrusa. Está casada y tiene dos hijos.
Katy Escobar 10 años Estudiante Es el medio para suplir nuestras necesidades básicas y el sostenimiento familiar. "El trabajo es el canal para poder llevar el desarrollo a nuestros hogares, sin él no tendríamos para el sostenimiento familiar; por ello debemos realizarlo con alegría y buena actitud para que dé los mejores frutos".
FAMILIA
ACTITUD
Durante una entrevista, Chávez indicó al elQUETZALTECO que la creación de la empresa de automovilismo surgió por iniciativa de su esposo. "Él tenía muchos deseos de iniciar con la escuela, yo confié en él y me encargué del tema legal que correspondía", refirió. Añadió que su familia ha sido su apoyo para sobresalir. "El hecho de tener un esposo e hijos que creen en uno es importante", expresó la profesional.
Blanca Morales, trabajadora social, expone que el quehacer engloba otras cualidades y valores como la responsabilidad, honradez, puntualidad, veracidad, organización e iniciativa. "Cuando la persona labora de manera comprometida en la realización de una actividad, los resultados serán mejores y más efectivos", apunta la entrevistada. La profesional menciona que el trabajo es vital en la vida del ser humano, pues representa el desarrollo de un país, de una
"La personas deben esforzarse para realizar bien su tarea y poder obtener una recompensa, se debe tener siempre en mente el trabajo. Las personas deben esforzarse mucho porque de lo contrario no obtendrán ninguna compensación".
Magali Chan 30 años Ama de casa El trabajo es importante porque es el medio que nos da la oportunidad de ganar nuestros centavos.
Jorge Barrios 50 años Agente viajero
"Cuando laboramos tenemos los medios para poder comer, vestirnos, sostener a nuestras familias y es una de las facetas vitales de todo ser humano, cualquier tipo de labor es importante y se deber hacer con pasión y amor".
El trabajo significa felicidad y pasión por lo que hacemos. "El quehacer es vital en la vida de una persona y debe ser desarrollado con alegría, compromiso y esfuerzo, porque de esto depende nuestro futuro familiar, individual y de nuestras comunidades; por lo que se debe realizar con el máximo esfuerzo y buena actitud, principalmente alegría".
EN LA CAPITAL se encuentra el Monumento al Trabajo, que honra el esfuerzo diario. Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
Santos Agustín 19 años Atleta
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 17 de octubre de 2014
Enemigo es el orgullo
OPINIONES SOBRE LA HUMILDAD
Humildad
Pobladores señalan que este valor es uno de los más importantes en la personalidad de cada uno, además debe ser enseñado desde la primera edad.
Una persona que no busca ser reconocida por lo que hace es quien está consciente que la felicidad no se basa en ser mejor que los demás.
VALORES POR LESLIE DE LEÓN
Con el paso del tiempo este valor ha dejado de ser practicado porque en la actualidad la población vive en constante competencia por diversos factores. Según el sitio web valores.com, la humildad es aceptar las cualidades con las que se nace o desarrollan, desde el cuerpo hasta las posesiones. Además, una persona humilde deja hacer y ser a los demás, y es capaz de adaptarse a cualquier ambiente no importando cómo sea. Azarías Tixal, quetzalteco, manifestó que este valor es un don que las personas traen y a través de este se puede ayudar a otros. De acuerdo con el líder cristiano Byron Miranda, la humildad es la virtud de transmitir sencillez y nobleza de corazón sin importar la condición. "También es reconocer que tenemos lo que tenemos y somos lo que somos gracias a Dios", puntualizó Miranda. CULTIVAR ESTE VALOR La revista Live señala que existen pasos para formar esta actitud, entre ellos, evaluarse honesta-
mente y saber qué puede ofrecer a los demás y que no. Otro es no tomar el éxito con tanta seriedad y creer que es los más importante, también aprender a celebrar los logros que las demás personas alcanzan sin envidiar nada. La revista resalta que no existe nada más insoportable para las personas que escuchar a alguien que todo el tiempo se elogia así mismo por las acciones que realiza y habla de los éxitos que ha obtenido durante su vida. En todos los actos cotidianos debe prevalecer la humildad. Mahatma Gandhi fue alguien que practicó este valor, al respecto dijo, "no hay que apagar la luz de otro para lograr que brille la nuestra".
"Ser humilde es ser una persona que es feliz con lo que tiene y no está deseando las posesiones de los demás".
Maritza Chan Joven
"Las mujeres también expresamos humildad con nuestra forma de hablar y vestirnos". Esta debemos practicarla en el hogar, especialmente con el trato hacia nuestros hijos. Una mujer humilde también debe ser honrada y responsable en cualquier ámbito que se desenvuelva.
EL PAPA FRANCISCO es un ícono de humildad por sus acciones.
A PESAR DE SUS LOGROS MUNDIALES ES HUMILDE
C
Foto elQUETZALTECO: Archivo
ARGUETA ha demostrado que la humildad es un valor importante en las personas.
arlos Argueta es un ícono del deporte, ha destacado en la rama del atletismo. Nació en 1945 en el barrio La Transfiguración de Quetzaltenango. Desde su infancia, Argueta comenzó a practicar este valor porque vendía periódicos y lustraba zapatos para ayudar a su mamá con los gastos de la casa, aparte también estudiaba. En 1994 se puso como meta correr en una maratón de Los Ángeles, California, saltando cuerda, esto para lograr un Récord Guinness, y puso una nueva marca en la historia. Además ha participado en mundiales de otros
Además muchas personas confunden la humildad con no tener dinero y no es así, sino es tener empatía y poder compartir con las demás personas.
Este valor va de la mano con la honradez.
países como España, Italia, Puerto Rico, entre otros. Argueta ha creado innovaciones en esta rama del deporte, proponiendo nuevas formas de competencia. Pese a los logros nacionales e internacionales que el atleta ha obtenido, su actitud continúa siendo la misma, el entusiasmo, pasión y sobre todo la humildad con que realiza cada uno de los retos que él mismo se impone.
SATISFACCIÓN Argueta ha hecho mucho por el deporte quetzalteco y su trayectoria lo ha llenado de satisfacción porque está llena de esfuerzos.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
PRACTICANDO
La humildad también consiste en perdonar a los demás.
Libna Colop Mejía Ama de Casa La humildad debe inculcarse en casa. "Todas las personas somos iguales y por ende debemos tratar a los demás por igual".
Gustavo Porres Salubrista
La humildad es un principio fundamental de sencillez y va de la mano con la responsabilidad, a través de esta actitud nosotros podemos valorar a las otras personas. Es importante que este valor se enseñe desde casa.
Este valor debe ser practicado por todas las personas.
Fotos elQUETZALTECO: Leslie de León
10
"La humildad es apoyar a los demás y no ser envidiosos con nuestros compañeros de escuela, si ellos necesitan algo debemos prestarlo". También debe practicarse en casa con nuestros padres y hermanos, para convivir en un ambiente lleno de paz y armonía.
Beverly Poz Colop Estudiante
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO SÁBADO · 18 de octubre de 2014
Práctica diaria
ADEMÁS
Alegría
Acerca de este valor Alegría es sentir el placer de vivir un buen momento, es sentir la satisfacción con lo que nos rodea y con lo que somos en determinado instante. La alegría suele ser efímera, según expertos en psicología.
Saber explotar este valor permite que las actividades diarias se vuelvan más ligeras y se dispersa en el ambiente. PRACTICANDO
VALORES POR MICHEL PÉREZ
"Una sonrisa abre las puertas, cultiva amistades, siembra el optimismo y se logra vivir a plenitud", comenta el pedagogo Benildo Molina, acerca de la importancia de practicar la alegría. Agrega que este valor también es una actitud y que a diferencia de lo que la mayoría piensa, es una decisión interna y no depende de factores externos. "Nosotros decidimos que tan felices queremos ser en el día", puntualiza el experto.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
TUTI FURLÁN y su característica sonrisa es ejemplo de alegría.
APUESTA POR ESTE VALOR
L
a guatemalteca Tuti Furlán se describe a sí misma como una persona alegre, con muchas ganas de vivir y decidida a contribuir con mejorar el país. Ella es ejemplo de vivir con alegría, y agrega que la motivación principal debe venir desde adentro y vivir cada momento al máximo. Furlán dice que de los roles que desempeñamos a diario ninguno es tan importante como ser alegre y transmitirlo a quienes nos rodean, pues eso puede crear una gran transformación en la sociedad, porque con base en este valor se crean actitudes positivas y si cada persona la pone en práctica se logra vivir en armonía. Además promueve este sentimiento a través podcast, que son pequeños programas digitales, para que las personas se motiven y sonrían. Ha realizado congresos para transmitir la felicidad a los guatemaltecos.
SENTIMIENTO PERMANENTE La psicóloga Lupita Díaz refiere que hay que practicar este valor, porque es tan importante como los demás, pero que la mayoría lo olvida en su diario vivir por el estrés del trabajo y otras actividades. Añade que asumir esta actitud es fácil, como regalar una sonrisa, dar las gracias por todo y ser optimista. "Hay que ser alegres desde que nos levantamos hasta que nos acostamos", apunta la experta. Cuando las personas son felices, esta emoción se dispersa en el ambiente, por eso es importante actuar con alegría cada día, porque nos permite disfrutar más las cosas.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
Las personas consideran que la alegría es esencial para el bienestar diario, pues se transmite y contagia a los demás, pero que muchos la olvidan. Los niños son quienes tienen más intacto este valor.
OPINIONES SOBRE SER ALEGRE La alegría es jugar con los amigos, es estar siempre feliz, brindar una sonrisa a todos.
Estar en paz con Dios se transmite a través de la alegría, comenta la ama de casa y trabajadora.
La alegría se debe demostrar a diario porque se consiguen más amistades y aleja la soledad.
Este niño, aunque no tiene un concepto definido de la alegría, la demuestra a diario.
"Soy feliz cuando estoy con mis papás, cuando juego con mis amigos, por eso me río, porque me gusta y mi mami dice que es algo importante, y que yo no debo perder la felicidad que tengo. Me río siempre porque me siento muy feliz de hacer lo que hago a diario".
"Hay que ser alegre con lo que se tiene y demostrar la felicidad con la familia, con los amigos y en el trabajo. Mis hijos perciben mi felicidad e influye mucho en sus actitudes, por eso es importante fomentarla en el núcleo familiar para que sean alegres y vivan felices".
"Las personas felices logran más amistades y les permite crear vínculos con otras personas. La felicidad se transmite y aleja la soledad, por eso es importante vivir con alegría diariamente y demostrarlo en todas las acciones que se realizan en la vida".
"Mis papitos son felices y me gusta que sea así, me gusta reírme mucho. En realidad no sé bien que es la alegría, pero me gusta sonreír siempre".
Russel Robles 4 años
Mildred Ávila 31 años Ama de casa
Josué Quintanilla 21 años Dibujante
Fotos elQUETZALTECO: M. Pérez
10
Javier Gordillo 3 años
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 20 de octubre de 2014
¿QUÉ OPINAN SOBRE ESTE VALOR?
Respeto Camilo Rodas Estudiante universitario
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
Quienes practican este valor contribuyen a la paz y enseñan a dar un trato digno así como respetar los derechos humanos. PRACTICANDO
VALORES
POR MARÍA JOSÉ LONGO En la ciudad altense viven más de 82 mil personas y más de 439 mil en el departamento, esta convivencia no siempre es pacífica, en especial cuando entre los pobladores no se da un trato digno y respetuoso. "Este valor exige relaciones amables y corteses, además es recíproco y significa valorar a los demás sin importar su condición socioeconómica u otras características, todos
los seres humanos tenemos un valor importante", refiere la maestra de educación primaria Cecilia Pérez. El libro Introducción a los valores, de la Universidad Rafael Landívar, explica que hay moralidad en los gestos de respeto. "La moralidad establece la base de una convivencia pacífica entre seres humanos", recalca el documento. "A través del derecho se reconocen y aprecian las cualidades de los demás", dijo Miguel Alvarado, maestro de preprimaria. La palabra respeto proviene del latín respectus y significa atención o consideración, en este caso hacia las diferencias de los demás.
CÓMO SE FOMENTA Hay diversas formas de promover el valor del respeto en la sociedad. Pérez y Alvarado coinciden en el ejemplo, aseguran que es la mejor forma en la que los padres pueden propiciar que los niños repliquen el respeto. Otra de las recomendaciones que hacen es tratar a los demás como les gustaría que fueran tratados; finalmente enfatizan en recordar que todas las personas tienen derechos.
LUCHÓ PARA QUE SE PROPICIARA EL RESPETO
E
Foto elQUETZALTECO: Archivo
NELSON MANDELA fue un líder sudafricano reconocido por propiciar el respeto.
l dirigente sudafricano Nelson Mandela, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993, promovió que se valoraran los derechos de las personas de su país, en especial las de raza negra. Se caracterizó y llamó la atención del mundo por ser líder en el combate contra la discriminación racial en Sudáfrica, esto lo llevó a convertirse en símbolo de la lucha no violenta contra el régimen segregacionista del apartheid. Estuvo más de 20 años en prisión por sus ideales y su lucha para el respeto de los derechos de su pue-
blo, posteriormente se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal.
BIOGRAFÍA Nació el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica y falleció el 5 de diciembre del año pasado. Su última aparición pública fue el 11 de julio del 2010 en la final del Campeonato Mundial de Futbol de Sudáfrica. Fue voluntario en acciones no violentas emprendidas en el invierno de 1952 en contra de la restricción de educación negra y promulgando el derecho al suelo y la vivienda en propiedad.
"Considero que la importancia del respeto radica en que es la base para llevar una buena convivencia en sociedad", aseguró el joven, quien enfatizó en que este valor se fomenta a partir de la familia y posteriormente se exterioriza al desenvolverse en la sociedad. Como estudiante de Derecho agregó que "el respeto al derecho ajeno es la paz".
El entrevistado refiere que en la función como padres se debe inculcar a los hijos valores basados en el respeto, la dignidad, el decoro, el amor fraternal y la ayuda a los demás, "para que cuando crezcan como futuro de Guatemala tengan cimentados los mismos y ante situaciones adversas no los quebranten". Añadió que el respeto trasciende a una mejor sociedad.
Walter Anleú Padre de familia y trabajador del OJ
Marco Martínez Estudiante de tercero primaria
"El valor del respeto nos ayuda de muchas formas porque aprendemos a no pegarle a los demás y a que les valgamos el derecho a otros niños y a otras personas especialmente a los mayores", indicó el niño, quien agregó que en Guatemala muchas personas no lo practican. "Por ejemplo cuando secuestran a alguien no lo están respetando porque no le están dando un derecho", expresó.
Con el ejemplo podemos enseñarles a otras personas este valor, debemos comprender a los demás y ser tolerantes, cuando tenemos respeto en nuestras actitudes se logra una convivencia social en armonía, afirmó Nowell. "La carencia de este tiene consecuencias negativas que llevan a violentar los derechos de otros, ocasionar discusiones que pueden generar incluso acciones violentas", apuntó.
Mishell Nowell Trabajadora del Organismo Judicial
Fotos elQUETZALTECO: María José Longo
Lo merecen todos
Niños y adultos lo consideran importante, también comentan las consecuencias de no practicarlo y la importancia de impulsarlo.
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 21 de octubre de 2014
Dirige la vida
Verdad
JESÚS el máximo exponente de la verdad.
Este valor debe existir en todo ser humano, en todas sus actitudes, porque es el camino al éxito.
LA VERDAD Y SU IMPORTANCIA Este valor está relacionado con decir las cosas con claridad y sin ocultar algo, actuar con trasparencia y no negar la realidad.
Félix Sontay Juez de Primera Instancia Penal
Sontay aseguró que es uno de los valores que se debe fomentar en la familia para que se refleje en todos los actos. "Desde una simple conversación hasta una actividad de trascendencia, no debe haber falsedad", dijo el entrevistado, quien añadió que esto se ha perdido pero debe rescatarse para que no se den situaciones falsas que hasta pueden constituir delitos.
"Expresar la verdad sirve para no decir mentiras y ser honestos, es bueno decir la verdad porque podemos ser mejores personas y así mejorar el país; además, cuando expresamos mentiras nos crece la nariz", mencionó la niña, quien invitó a los menores de edad y adultos a decir la verdad. Agregó que las mentiras "traen cosas malas y nos pueden dar un castigo o pasar algo malo".
Adriana Martínez Estudiante de Preprimaria
PRACTICANDO
VALORES
POR MARÍA JOSÉ LONGO "¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior", frase de Mahatma Gandhi, nominado cinco veces al Premio Nobel de la Paz. La palabra verdad se origina del latín veritas, y está asociada con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Es una palabra pequeña pero un valor complicado de practicar. "Decir la verdad y luchar por ella es difícil, puesto que actualmente se considera que el ocultar la realidad facilita las cosas, pero a nivel familiar, profesional y social, quien lo hace provoca falta de credibilidad", indicó Patricia Barrios, catedrática universitaria de Ética. LIBERTAD "Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres", pasaje de la Biblia, Juan 8, 31 y 32. Al igual que en otros ámbitos, en el religioso también se promueve la práctica de la verdad.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
TRABAJO ARRIESGADO PARA ESCLARECER HECHOS
M
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
MONSEÑOR JUAN GERARDI fue asesinado dos días después de la presentación del Remhi.
onseñor Juan José Gerardi nació en Guatemala el 27 de diciembre de 1922, cuando tenía 24 años inició como sacerdote en la Catedral Metropolitana de Guatemala, posteriormente estuvo en varios municipios de otros departamentos, entre ellos, Mataquescuintla, Tecpán, Patzicía, San Pedro Sacatepéquez y Palencia. Esto hizo que el líder religioso conociera el campo, la pobreza, la vida de los indígenas y la gente pobre. En septiembre de 1974, Gerardi fue elegido como obispo de Quiché, departamento en el que la lucha entre
el Ejército y la guerrilla se complicaba cada día más. Provocando muertes y personas heridas, así como mujeres violentadas.
ESCLARECIMIENTO Monseñor Gerardi contribuyó a la creación de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. Además empezó el proyecto Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), cuya finalidad era esclarecer hechos del conflicto armado, porque estaba convencido de que la paz y la reconciliación se lograrían solo conociendo la verdad. Esto le costó la vida en abril de 1998.
Patricia Barrios Catedrática universitaria La joven afirmó que decir la verdad es importante porque da libertad. "Hay que ser sinceros porque cuando ocultamos la verdad tiene consecuencias negativas y las cosas se complican, porque una mentira genera muchas más", manifestó de Matta. Añadió que se debe evitar generar que otros digan mentiras para nuestro beneficio o hacerlo para evitar problemas.
La profesional indicó que la verdad es un valor que tiene relación con otros como la probidad, honradez y rectitud, lo que, afirmó, contribuye a la realización como personas. "En el Decálogo de valores Ignacianos de la Universidad Rafael Landívar encontramos el sentir amor por la verdad; debemos luchar porque prevalezca en nuestro actuar", expuso.
Fotos elQUETZALTECO: María Longo
10
Margarita de Matta Estudiante universitaria
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 22 de octubre de 2014
Servir a la humanidad
Solidaridad Preocuparse por las necesidades de los demás y ayudar en momentos difíciles es un valor que pocos practican.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
A DIARIO, los socorristas como Recacancoj están dispuestos a ayudar a los demás.
MEDIO SIGLO DE LABOR
PRACTICANDO
VALORES POR LESLIE DE LEÓN
De acuerdo con el psicólogo Luis Carlos Pérez, "las personas no nacen siendo solidarias, sino es un valor que desde niños se va formando y depende mucho del entorno en que se desenvuelvan". "Los que poseen este valor tienen una personalidad compatible con todos, quiere decir que son agradables para los demás", expuso el experto. Agregó que las personas de estatus social alto tienden a ser solidarias, pero algunos es porque vivieron la pobreza en la infancia. Byron Miranda, pastor evangélico de jóvenes, indicó que la solidaridad es el valor donde el hombre muestra su lado más humano, al dar sin esperar nada a cambio. En la Biblia, específicamente en Lucas 6:31, manifiesta, "hagan ustedes con los demás como quieren que los demás hagan con ustedes". En la ciudad altense son varios los grupos e instituciones que practican este valor, algunos de ellos llevan alimentos a personas necesitadas o dan abrigo a indigentes.
L
os Bomberos Voluntarios de la ciudad altense son un claro ejemplo de solidaridad, muchos de ellos sirven a la población sin esperar nada a cambio. Uno de los elementos que representa este valor, y que el próximo 25 de enero cumplirá 50 años de prestar servicio en esta noble actividad es José Martín Recancoj López. El socorrista comentó que desde los 17 años ingresó a la Quinta Compañía, pero por ser menor de edad tuvo que presentar una carta de sus padres para ser aceptado. El riesgo para los rescatistas es de todos los días, porque atendemos accidentes, incendios y otros servicios, expresó Recancoj, quien añadió que para ser bombero es necesario tener vocación y solidaridad. Agregó que la satisfacción para un socorrista es ayudar a un anciano o niño porque son quienes menos pueden valerse por sí mismos. Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
OPINAN SOBRE SERVIR A LOS DEMÁS
Acerca de la solidaridad, muchos quetzaltecos indican que este valor se ha dejado de practicar en los últimos años, sin embargo, instan a cada miembro de la sociedad para que apoye a las personas que lo necesitan.
Las personas deben apoyarse en las necesidades de los demás y dar un verdadero ejemplo de solidaridad.
Todos los niños y niñas deben ser solidarios, ya sea en la casa, la escuela o en cualquier lugar.
Las personas que tienen menos recursos son quienes más practican la solidaridad.
Es un valor que se ha perdido y pocas personas se preocupan por lo que le sucede a los demás.
"Es una actitud de estar atentos a las necesidades que puedan tener las personas. Nuestros abuelos nos enseñaban este valor con su ejemplo, siempre apoyaban a los demás sin esperar recibir nada a cambio. Ojalá se retomara este valor para que la humanidad sea mejor".
"El significado es compartir con los demás y ofrecerles ayuda cuando lo necesiten. Quienes más practican esto son los bomberos, porque ellos rescatan a las personas de los incendios, si están atrapadas en algún lugar y ayudan en casos de accidentes en las calles".
"Solidaridad es una forma de apoyar, además, a través de este valor todos los demás se unen y se pueden alcanzar los objetivos que buscan. Por medio de este valor se puede encontrar la verdadera amistad, pero también ayudar a los demás a lograr sus metas.
"Todos necesitamos del apoyo de alguien, pero uno también debe estar atento en ayudar a los demás. Debemos recordar la frase 'Hoy por ti, mañana por mi'. Antes, cuando una mujer abordaba un bus y no hallaba lugar alguien se lo cedía, pero ahora ya no".
Carlos Celada 69 años Vecino
Kymberly Celada 8 años Estudiante
Aroldo Mateo 21 años Estudiante
Soledad Lima 64 años Ama de casa
elQUETZALTECO JUEVES · 23 de octubre de 2014
QUETZALTENANGO
Vital para alcanzar nuestras metas
OPINIÓN SOBRE LOS VALORES
Perseverancia
Quetzaltecos definieron el valor de la perseverancia y comentaron sobre la importancia que esta tiene:
Esforzarnos, ser firmes y luchar por alcanzar nuestras metas, debe ser una condición diaria del ser humano.
"Es luchar y lograr las metas que uno tiene predispuestas".
PRACTICANDO
VALORES
Rosy Pérez 35 años Ama de casa
POR MARYLIN COLOP
Escritos bahá'i refieren que esta cualidad debe acompañarse de confianza en Dios. "Si perseveramos en nuestros esfuerzos y depositamos toda nuestra confianza en Él, las puertas del éxito se abrirán ante nosotros", manifiestan. Añaden que con ambas condiciones, "una insignificante hormiga, sería capaz de arrojar lejos del ruedo al formidable elefante".
JUAN FRANCISCO SACALXOT Chox, de 11 años, es un ejemplo de perseverancia.
"Es una virtud importante, si no nos ponemos metas en la vida no vamos a lograr nada. Todo lleva un orden y si uno se traza objetivos debe alcanzarlos. Además es trascendental ir inculcando este valor en nuestro hijos, enseñándoles que todo requiere de esfuerzo".
LUCHA POR ALCANZAR SUS SUEÑOS Y METAS
José Reyes 52 años Herrero "Es tener paciencia con las personas y las cosas que hacemos".
J
uan Francisco Sacalxot Chox, de 11 años, quien padece de una discapacidad en las piernas que le impide caminar, es portador de la bandera como estudiante distinguido en su establecimiento educativo en la Escuela Oficial Rural Mixta Urbina, del municipio de Cantel. Emilia Choj Chávez, madre del menor, relató que la lucha del infante inició desde hace 11 años, cuando los doctores diagnosticaron que Juanito, como es llamado cariñosamente, nació con un síndrome que los médicos llaman "huesos de cristal". Agregó que ha sido una lucha constante, pues ha requerido de varios tratamientos y los recursos son escasos.
Yonatan López 14 años Estudiante
AGRADECIDO
"Tener objetivos y luchar contra todo para poder alcanzarlo".
El infante da gracias a su mamá, Emilia Choj Chávez, por el esfuerzo que ha hecho para darle tratamiento a él y a su hermana Julia, de cinco años, quién también padece de capacidades diferentes. Añadió que todos los días persevera por alcanzar sus sueños, pues quiere una visa para salir al extranjero a estudiar. Actualmente Juanito estudia quinto grado de primaria y anhela llegar a ser un inventor destacado, ingeniero en sistemas de computación y Dibujo Técnico.
"Los valores son importantes, hoy en día se han perdido mucho y estos nos ayudan a ser mejores en nuestras vidas. Es vital aplicarlos en todo momento, especialmente como jóvenes, porque aún tenemos muchos retos qué sobrepasar en nuestras vidas para poder alcanzar nuestros sueños".
"Debemos esforzarnos en todo lo que realizamos para poder obtener una recompensa, pues la perseverancia es un valor que nos enseñan en las escuelas, institutos y colegios, y debemos ponerlo en práctica en todos los aspectos de nuestra vida para salir a delante y con buenos resultados".
Fotos elQUETZALTECO: Marylin Colop
CONFIANZA EN DIOS
"Este valor es muy importante, sin perseverancia no somos nada y nos quedamos estancados sin mirar hacia el futuro. Lamentablemente este y otros valores se han ido perdiendo a lo largo del tiempo, especialmente en los jóvenes, por eso debemos recordarlo e inculcarlo".
"Es proponernos una meta y alcanzarla paso a paso".
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Foto tomada de: stockvault.net
La perseverancia es una virtud humana que permite avanzar y alcanzar un objetivo a pesar de las dificultades, explican expertos. Jenifer Monzón, psicóloga, manifestó que esta abarca tanto las ideas, como las actitudes y las acciones de las personas al momento de realizar algo. Añadió que debe ser constante y permanente, y es vital para sobresalir en las dificultades que se presentan en la vida de una persona. "Si no se desarrolla esta puede quedarse estancada", puntualizó.
9
Walter Hernandez 16 años Estudiante
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 24 de octubre de 2014
Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac
10
La convivencia es esencial
Tolerancia
A través del buen trato se logra armonía, se aceptan distintos criterios y permite la correcta interacción con otras personas.
VALORES POR MICHEL PÉREZ
"El valor de la tolerancia es esencial para vivir en la sociedad, porque permite convivir respetando las opiniones, los pensamientos, las culturas y religiones", expuso el antropólogo Ignacio Camey. El especialista en el comportamiento humano agregó que este valor fomenta los diálogos intercultu-
rales, interétnicos e interreligiosos, que permite la construcción de una sociedad bajo el respeto y la fraternidad entre las personas. El principal problema es cuando las personas consideran tener la verdad absoluta o interfiere el fanatismo hacia ciertos aspectos, porque son intolerantes con todo lo que no tiene relación con sus creencias y criterios, aseguró Camey. El pedagogo Benildo Molina, expuso, "la tolerancia es la aceptación de nuestro hermano, con las diferencias de creencias, religión, culturales, idiomáticas y políticas".
OPINIONES SOBRE LA TOLERANCIA
RESPETAR OPINIONES
E
Las personas se expresaron en torno a la importancia de este valor y cómo lo practican en la vida diaria para convivir en armonía. "Las escrituras nos dicen que el amor todo lo puede, todo lo perdona y todo lo soporta, si Dios es amor y Él anhela que seamos un reflejo de Él, debemos ser tolerantes y transmitir eso, debemos de predicar con el ejemplo".
Diana Rodas Madre de familia
Sindy Menendez Líder religiosa
Josué García Diseñador
EJEMPLO DE ARMONÍA
La psicóloga Noris Gómez, aseveró que es importante saber escuchar a los demás y aunque no adopten las mismas creencias y opiniones, se trata de respetarlas. Añadió que la tolerancia no atenta contra la vida de las personas, no se puede ser tolerante con actos de violencia ni con situaciones que afecten a los habitantes del planeta.
"La tolerancia es que aunque haya diferencias no perjudiquen nuestra buena voluntad, es respetar a los demás, incluso disfrutar de sus triunfos aunque muchas veces el lado del que estemos sea el equipo perdedor".
"Este valor es aceptar con sus errores a personas, cosas y situaciones, nada en la vida es perfecto, uno desarrolla la paciencia respetando los ideales de los demás y aceptando las cosas como son, nadie en esta vida es perfecto".
Foto elQUETZALTECO: Internet
EL DALÁI LAMA es ejemplo de muchos valores, principalmente, la tolerancia.
"Considero que es nuestro deber como convivientes en una misma nación, tener respeto para poder aceptar, más no compartir situaciones que no nos parezcan bien, como por ejemplo el homosexualismo o ideales políticos".
Luisa Arriaza Voluntaria
Fotos elQUETZALTECO: Michel Pérez
PRACTICANDO
El valor debe inculcarse en las aulas, pero más importante aún es hacerlo en la familia. Las actividades de convivencia son claves para fomentar este valor. "Al conocer los pensamientos y creencias de otras personas se van eliminando los prejuicios y se vive en armonía", manifestó Molina.
n el libro El arte de la felicidad, se narra un diálogo establecido entre el dalái lama, líder tibetano y un psiquiatra sobre la importancia de la tolerancia, paciencia y humildad. Estos son algunos extractos del documento. "En nuestra experiencia cotidiana, la tolerancia y la paciencia producen grandes beneficios. Desarrollarlas nos permitirá, por ejemplo, mantener nuestra presencia de ánimo. Si un individuo posee esta capacidad de tolerancia y paciencia, no verá perturbada su serenidad, la paz mental, incluso a pesar de vivir en un ambiente muy tenso, frenético y estresante". Otro beneficio de responder a las situaciones difíciles con paciencia en lugar de dejarse llevar por la cólera, es que la persona se protege de las consecuencias indeseables que pueden producirse si se reacciona con cólera. Si se responde a las situaciones con ira y odio, no solo no se protege del dolor o el daño que ya se le ha causado, puesto que estos ya han ocurrido, sino que se crea una causa adicional de sufrimiento.
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO SÁBADO · 25 de octubre de 2014
Ser justo con los demás
CONTRIBUYE A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Honradez
Mentir, robar y engañar son las acciones opuestas a la honradez, valor que desde niños debe ser aprendido y practicado.
Este valor va de la mano con la sinceridad y contribuye a la integridad de las personas.
Educar con el ejemplo en el hogar
PRACTICANDO
VALORES
Félix Sapón 68 años Jubilado
POR LESLIE DE LEÓN En dos de los diez mandamientos de la biblia se recalca este valor como "No hurtarás" , "No dirás falso testimonio contra tu prójimo", ambos indican que no se debe mentir ni tomar cosas que no nos pertenecen, porque honradez es hacer las cosas con veracidad. Erwin Escalante, docente, comentó que esto significa actuar con veracidad, responsabilidad y no adueñarse de lo ajeno, se debe practicar en todos los ámbitos y especialmente con los niños. Rossana Yac, vecina, aseveró, "las personas justas con buenos principios y valores morales practican la honradez". El escritor romano Marco Tulio Cicerón, en una frase expuso que la honradez es siempre digna de elogio, aún cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho. Fernando Gramajo, vecino de Xela, expresó, "el mundo estaría mejor si las personas practicáramos la honradez y respeto por las pertenencias materiales de los demás".
Tener respeto por las cosas de los demás "No todas las personas practican este valor, muchas toman sin permiso las cosas que no les pertenecen y esta no es una acción buena. Es obligación de los padres de familia cultivar la honradez en los niños para que ellos crezcan con buenos valores morales y principios para que los apliquen".
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
J Foto elQUETZALTECO: Archivo
Vilma Chávez 18 años Ama de casa Se debe practicar desde la niñez
DONA 90 POR CIENTO DE SU SUELDO A LA CARIDAD
EN MARZO próximo, Mujica dejará la presidencia de Uruguay que asumió en el 2010.
"Los padres deben instruir a sus hijos con sus acciones para que practiquen buenos modales y sean ciudadanos honestos, de esta forma crear un mejor futuro. Las personas que no toman en cuenta este valor son quienes contaminan a las demás para que realicen malas acciones".
osé Mujica, actual presidente de Uruguay, se ha caracterizado por ser una persona que vive solo con lo necesario y quien no aspira a tener más de lo que puede. Mujica no tiene cuenta de correo electrónico, tampoco Facebook ni Twitter, en su tiempo libre se dedica a cultivar flores y hortalizas. Durante 14 años estuvo preso. "Esos años de soledad fueron probablemente los que más me enseñaron. Estuve siete años sin leer un libro, tuve que repensarlo todo y aprender a galopar hacia adentro por momentos para no volverme loco", expresó Mujica en una entrevista a
un medio internacional. A pesar de que ostentó los cargos de diputado, senador, ministro de Ganadería y Agricultura, Mujica continúa viviendo en el mismo lugar y con el mismo estilo de vida. Además dona el 90 por ciento de su sueldo como presidente para la caridad, y según su última declaración de bienes, tiene un patrimonio de US$200 mil, dos autos y tres tractores. El Gobierno de Mujica es señalado como uno de los más transparentes, sin embargo, él afirma que no es pobre sino liviano de equipaje y se define como un hombre rico porque pobre es aquel que no tiene comunidad. "El político debe aspirar al cariño y reconocimiento de la gente y no a la plata", puntualizó Mujica.
Manuel Morales 16 años Vendedor
"Cuando observemos a alguien que está tomando las pertenencia de otra persona debemos indicarle que es una mala acción. Quienes no practican este valor son las personas que roban en las calles y autobuses, pero todos debemos demostrar con el buen ejemplo que somos personas con educación y honradas".
Esforzarse para ser mejor cada día "Quienes roban son los que carecen de recursos económicos, sin embargo, para evitar estas malas acciones se debe trabajar arduo todos los días para sobrellevar una vida estable. Si este valor se inculca en los primeros años de vida, los niños crecerán siendo honestos y personas con buenas costumbres".
Fotos elQUETZALTECO: Leslie de León
10
José Lastor 14 años Estudiante
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 27 de octubre de 2014
El buen actuar social
Integridad Una persona íntegra irradia confianza, espíritu de liderazgo y seguridad en la toma de decisiones cruciales en la vida.
Foto elQUETZALTECO
NELSON Mandela fue íntegro y coherente pese a vivir en prisión. Murió el 5 de diciembre del 2013.
HOMBRE ÍNTEGRO Y SOLIDARIO
PRACTICANDO
VALORES POR LEONEL RODAS
U
Este valor va más allá de ser confiable porque abarca una gama de aptitudes poseídas por el ser humano. Una persona íntegra se caracteriza por no quedarse detenida desarrollando una sola actividad, si no que se mueve por las distintas áreas del conocimiento.
n ejemplo de integridad lo constituye la vida del célebre personaje sudafricano Nelson Mandela. Durante su adolescencia se opuso férreamente al régimen del Apartheid (sistema de segregación racial que existió en Sudáfrica). En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua. Pasó gran parte de su vida en la cárcel hasta su liberación el 11 de febrero de 1990. Al estar en libertad, Mandela trabajó para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, esto dio paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y a la alfabetización de la infancia. "Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre", reza una de sus frases.
HACER EL BIEN Quien tiene este valor es aquel que siempre hace lo correcto, es decir realizar todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas, comentó el sociólogo quetzalteco Salvador Vásquez. Para el docente Carlos de León, la integridad es vital transmitirla en las aulas porque contribuye a formar profesionales honrados, honestos, respetuosos por los demás, directos, responsables, con control emocional, con respeto por sí mismos, puntuales, leales, disciplinados, congruentes y con firmeza en sus acciones.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
SONDEOS ACERCA DE LA INTEGRIDAD "Es un valor vital en la vida del ser humano que constituye la unidad familiar y que ayuda a demostrar credibilidad ante la sociedad. Con el tiempo se ha ido perdiendo y por eso es importante transmitirlo en las aulas y en los medios de comunicación. No debemos olvidarnos de practicar la integridad en los distintas escenas de la vida".
Pablo García Padre de familia
"Creo que debemos poner en práctica este valor dentro y fuera de la escuela, porque nos ayuda a que las demás personas confíen en nosotros. La integridad es decir que no a las drogas, a las maras y a robarle o lastimar a los demás. En mi familia me enseñan a obedecer a mis padres y a ir a la escuela para ser un profesional exitoso".
Luis González Estudiante
La sociedad civil tiene distintas formas de percibir este valor; a continuación detallamos lo que opinan los quetzaltecos acerca de ella y de qué forma debe aplicarse en la actualidad. "Es fundamental practicarlo para las personas, principalmente en los cristianos a quienes Jesús ha pedido ser coherentes en la vida. Es un valor que debe caracterizar a todo ser humano. Nosotros tenemos que demostrar con nuestros buenos actos y obras, la fe que decimos tener; debemos ser íntegros y aspirar siempre al bien común".
Mario Tobar Párroco
"Es una virtud que debemos poseer todas las personas para conducirnos de manera correcta en los distintos ámbitos de la vida. Sin integridad no hay confianza personal y colectiva porque es un valor que refleja nuestra personalidad. Insto a los maestros a difundir la integridad en las aulas para que este valor no se pierda".
Zuly Castañeda Universitaria
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 28 de octubre de 2014
La familia es un pilar fundamental
Agradecimiento SU LABOR ES PARA AGRADECER
E
Tener gratitud debe enseñarse desde el hogar y aplicarse en la escuela, trabajo y en cualquier contexto de la vida.
VALORES POR EMMA GÓMEZ
Agradecer por la vida, comida, salud, trabajo, familia y otras, es primordial para alcanzar la felicidad. Pese que el hogar es el primer lugar donde se debe implementar, pocos saben el verdadero valor de agradecer. Según el libro Valores Humanos, la gratitud es el sentimiento que experimenta una per-
sona al estimar un favor o beneficio que alguien le ha concedido. Al sentir gratitud, se desea corresponder el favor de alguna manera. Este agradecimiento puede expresarse de distintas formas, desde una simple manifestación verbal hasta una material. Desde el punto de vista teológico se tiene que dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, lo cual también le permite a la persona recibir grandes bendiciones. Para Angelina Ortega, psicóloga, dar un "gracias", fortalece el autoestima de la personas, por eso
AGRADECIMIENTO EN DECADENCIA "Debe ser fomentado desde el hogar, pues cada persona tiene que estar consiente que todo lo que se tiene en la vida es parte de una recompensa por las acciones que hemos realizado".
Katerin Alonzo 20 años Secretaria "Dios nos da todo lo que necesitamos, por consiguiente debemos dar gracias. Como padres de familia debemos enseñarles a los hijos lo importante de estar agradecidos con lo que se tiene".
Santos Escobar 48 años Transportista
LOS PADRES deben fomenta este valor para lograr que los hijos puedan ser agradecidos en cada momento y lugar.
DETALLES DEL VALOR Para la socióloga Ana Monzón, en ocasiones ignoramos a quien nos saluda, ayuda o habla, y no somos capaces de ser agradecidos por estas acciones, por eso existe una desvalorización de las buenas actitudes; esto es necesario para el bienestar familiar, académico y profesional. "Siempre hay que mostrar gratitud para ser felices", condicen las entrevistadas. Quetzaltecos opinan que dar gracias es un valor que se está perdiendo cada día; esta actitud se debe cambiar desde la infancia.
"Es una bendición dar gracias, pero en esta sociedad este sentimiento se está debilitando. Los hijos tienen que ser agradecidos con los padres, pero ahora se ve lo contrario, existe mucha indiferencia".
Irma Nufio 60 años Ama de casa "Pese a que este sentimiento es promovido por docentes y profesionales, en ocasiones hasta ellos no agradecen algún favor de una persona menor o mayor, y eso perjudica al entorno social".
Macario Gómez 45 años Comerciante
Fotos elQUETZALTECO: Emma Gómez
PRACTICANDO
se debe fomentar desde la familia para que los niños y jóvenes puedan tener una mejor personalidad. Para algunos expertos, se deben agradecer hasta las llamadas de atención que se hacen en la escuela o el trabajo, pues esta es una forma de reflexionar sobre las actitudes.
l padre Orlando Pérez es considerado amigo de los jóvenes, y en su biografía resalta que trabajar con este sector social es una forma de agradecer por las bendiciones que ha recibido en su vida y su familia. Enfatizó que se tiene que ser agradecido, independientemente del contexto en el cual se nace crece y eduque. Agregó que incluso después de comer o recibir algo, se necesita dar las gracias. El entrevistado expuso además que los centros educativos deben fortalecer este sentimiento, e incluso en las iglesias se deberían crear campañas para agradecer por las actitudes. "Todos debemos recordar este valor y enseñarles a los hijos", manifestó. Su trabajo como sacerdote es una acción de agradecimiento por los beneficios recibidos, asimismo aseveró que "todos debemos dar gracias sin importar en qué condiciones sean", puntualizó. Además agregó que procede de una familia sin recursos económicos, sin embargo, ha impulsado a miles de jóvenes a luchar por sus sueños para recibir bendiciones. Empezó a trabajar con niños y adolescentes en el 2006 en el colegio Seminario San José.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
ORLANDO PÉREZ ha trabajado por los jóvenes de Xela en el Seminario San José.
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 29 de octubre de 2014
Un valor que está desapareciendo
Generosidad Pensar en los demás cuando en la actualidad el "yo" predomina, es necesario para lograr una sociedad justa, pacífica y satisfecha.
VaLOREs
POR MaRía JOsé LOnGO La generosidad se caracteriza por dar ayuda a las demás personas sin esperar algo a cambio. En la página de Internet portalplanetasedna.com, dedicada a los valores humanos, se recalca que "el valor
que nos hace mejorar como seres humanos es el de la generosidad, dar antes que recibir". La madre Teresa de Calcula, religiosa que con el ejemplo promovió el altruismo, dijo, "el que no vive para servir, no sirve para vivir". Juan Sandoval, trabajador social, refirió que el consumismo nos hace personas individualistas, donde solo existimos nosotros. "Debemos pensar en los demás para darnos cuenta de que necesitamos de los
otros y ellos necesitan de nosotros", expresó el profesional, quien agregó que la generosidad también nos hace reflexionar, pues vemos una realidad más allá de nuestro círculo social diario. Luis Ramírez, un joven de 24 años que ha sido voluntario en diferentes asociaciones, como Techo, Fábrica de Sonrisas, entre otras, manifestó, "este valor es pensar en los demás y hacer por ellos lo que nos gustaría que hicieran por nosotros".
Jóvenes practican el altruismo en Xela EL vALOR
L
Foto elQUETZALTECO: Archivo
LA FUndACIón Techo ha tenido una proyección social de beneficio para Quetzaltenango.
Quetzaltecos opinan que la generosidad debe practicarse todos los días e inculcarse desde el hogar.
Cecilia Pérez Lepe Secretaria de oficina jurídica
Fotoarte elQUETZALTECO: diego Sac
PRaCTICanDO
DADivOsiDAD DEbE sEr fOrTALECiDA
os integrantes de la Fundación Techo buscan superar la situación de pobreza a través de la acción conjunta de pobladores y voluntarios en la construcción de casas de emergencia y planes de habilitación social. Por ser Xela un punto de convergencia de jóvenes que acuden a estudiar, desde esta ciudad se han generado focos de activistas en Retalhuleu, Sololá y Chichicastenango, Quiché. La organización cuenta con dos tipos de voluntarios: los permanentes, que están en la oficina, y los movilizados, que han colaborado en la edificación de viviendas.
Quienes se involucran en esta agrupación demuestran el valor de la generosidad, pues donan su tiempo y esfuerzo al ayudar a las familias a construir un lugar para vivir, también recaudan fondos para cumplir con la misión a través de diversas actividades; no piensan solo en ellos y dan una mano a quienes la necesitan. Actualmente la oficina de Techo en Quetzaltenango cuenta con más de 200 colaboradores movilizados, quienes tienen el entusiasmo de apoyar a otros, aproximadamente hay 25 jóvenes permanentes que día a día viven pensando en el prójimo.
"Pienso que es un valor que no solo comprende los objetos o cosas materiales, sino también apoyo moral, la generosidad se puede demostrar ayudando a una persona a empujar su vehículo, dándole jalón a un amigo, son acciones que nos hacen ponernos en los zapatos de los demás, se debe inculcar y no perderse porque hace que todos nos ayudemos".
Guillermo Juárez Padre de familia "Yo comparto con mi hermanito mis juguetes, eso es bueno, debemos apoyar a las demás personas porque así todos somos felices, no es bueno pensar que solo nos van a ayudar y nosotros no lo vamos a hacer, hay que ayudar en casa a nuestros papás en el colegio a nuestros amigos y también a personas que no conocemos como a un ancianito a cruzar la calle".
"La generosidad es un valor importante porque nos motiva a ayudar a las demás personas, y cuando contribuimos con alguien más se tiene una gran satisfacción. Generalmente nos quejamos que el Gobierno no hace nada, pero nosotros a veces tampoco ayudamos a las personas que están en situaciones difíciles en nuestro país, y eso es parte de la generosidad".
Helmer santillana Estudiante universitario "Cuando practicamos este valor hacemos que el mundo sea mejor, porque dejamos de pensar solo en nosotros, es parte de ser agradecidos con lo que Dios nos ha dado y compartir con los demás, en la Biblia dice que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y eso incluye apoyar a los demás y compartir con ellos lo que tenemos".
Fotos elQUETZALTECO: María Longo
10
santiago Guerra Estudiante de párvulos
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 30 de octubre de 2014
OPINAN SOBRE VALOR MORAL Quetzaltecos le dan significado a la lealtad y explican cómo se da en la actualidad desde diferentes perspectivas.
Base de la confianza
Lealtad
Expertos refieren que ser leal es el cimiento de las relaciones interpersonales para una sociedad sana y desarrollada. PRACTICANDO
VALORES POR MARYLIN COLOP
Este valor se basa en la confianza y la responsabilidad de defender lo que se cree y en quien se cree. Según el diccionario de la Real Academia Española, la lealtad signi-
fica "cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien". Gabriela López, psicóloga, indicó que para poder desarrollar esta cualidad lo primero es ser leal con uno mismo y vivir y actuar de acuerdo a lo que se piensa y siente. Remarcó que el valor es la base de las relaciones interpersonales, pues si existe confianza la sociedad puede desarrollarse más fácil.
"A nivel interior si no se practica manejamos un conflicto interno que se traduce en infelicidad, pues no existe confianza en nadie, ni siquiera en uno mismo", refirió López.
S Foto elQUETZALTECO: Archivo
EN 1960 el gobierno de Guatemala reconoció a Tecún Umán como héroe nacional.
Es confiar en una persona y saber que no le va a fallar en ningún momento. "En la actualidad esta cualidad difícilmente se practica, son pocas las personas leales, por lo que es necesario concientizarnos y retomarla para que la sociedad vaya mejorando y podamos confiar el uno en el otro en cualquier momento".
ACTUALIDAD
bre su existencia, su figura debe servir para rescatar el valor que tiene en la historia nacional como un emblema de patriotismo", señaló Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad de Guatemala.
HOMENAJE Cada 20 de febrero, desde 1961, se celebra el día del héroe nacional. En Xela se encuentra el monumento a Tecún Umán, una escultura hecha por el quetzalteco Rodolfo Galeotti Torres en 1968. La pieza fue esculpida en bronce y fundida por partes, se encuentra en la zona 7.
Fredy Gónzales 26 años Mantenimiento Es el respeto a uno mismo y a los demás, en todo momento y en todo lugar.
Alma Morales, trabajadora social, señaló que es lamentable que la lealtad se esté perdiendo, pues ahora la sociedad se basa en contratos escritos, cuando antes los compromisos se asumían sin necesidad de firmas o abogados. "No podemos vivir en una sociedad desconfiada y pensando en que en cualquier momento nos pueden fallar", manifestó.
TECÚN UMÁN, HÉROE NACIONAL egún la historia, Tecún Umán, declarado héroe nacional, fue un príncipe de los quichés, quienes habitaban en territorio de Quetzaltenango cuando llegaron los españoles en 1524. En una de las batallas más férreas, el príncipe quiché se enfrentó contra Pedro de Alvarado, donde fue asesinado tras intentar defender su territorio. "Esta figura nos recuerda la lucha por la soberanía de un territorio y la libertad que representa para todos los guatemaltecos. Más allá del debate so-
Eva García 51 años Comerciante
"Es muy importante que las personas tengan valores porque en la actualidad no existe confianza en nadie, se han visto casos en los que las propias familias se fallan entre sí y esto debe cambiar por el bienestar de la sociedad, nuestro pilar es Dios".
Rafael Jiménez 33 años Vendedor
"Debe practicarse en el trabajo, nuestra familia y también hacia nuestra cultura y orígenes. Es de mucha importancia y lamentablemente en algunos lugares se ejerce pero en otros ya se ha perdido, se debe recordar que es un valor que debe practicarse toda la vida".
"Es guardar secretos de amigos y compañeros de clase". Debe practicarse en los establecimientos educativos y también dentro de nuestros hogares. Debemos aprender a confiar y saber que nunca nos van a fallar, eso es la amistad, confianza en los malos momentos y apoyo cuando lo necesitamos".
Fotos elQUETZALTECO: Marylin Colop
Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac
Es la confianza principalmente en Dios, porque él nunca nos va a fallar.
Byron Pérez 14 años Estudiante
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 31 de octubre de 2014
Pilar del ser humano
¿QUé OpinAn sObrE LA disCipLinA?
Disciplina
Sondeo en las calles de la ciudad altense sobre cómo perciben los ciudadanos el valor y cómo creen que debe aplicarse en la sociedad.
Este valor ayuda al desenvolvimiento correcto y ordenado en los distintos ámbitos de la vida, y contribuye al éxito.
Carmen Recinos 49 años Ama de casa
"Considero que la disciplina es un valor fundamental en la familia, porque cuando los hijos crecen deben hacerlo con respeto a las autoridades y a las leyes que existen en el país, los que no son educados con disciplina por lo regular al ser adultos lamentablemente se integran a maras y pandillas. En la misma Biblia está escrito que debemos disciplinar a nuestros hijos".
"Tanto en el trabajo como dentro de la familia, debemos poner en práctica la disciplina porque nos ayuda a salir adelante. Es importante ser una persona disciplinada en los distintos ámbitos de la vida porque el éxito se alcanza con dedicación y disciplina; es necesario que este valor se siga promoviendo para que no se pierda en un futuro a causa de la tecnología".
everardo Rosales 50 años Perito contador
Martín Mendoza 48 años Agente policial
"Considero que la disciplina se aprende principalmente en el hogar y se fortalece en la escuela. Cada persona debe ser responsable de practicar este valor, por ejemplo, dentro de la institución policial a la que pertenezco desde hace más de 20 años, se nos enseña a conocer y aplicar la ley, a respetar a los ciudadanos y a conducirnos de manera correcta en los distintos ámbitos de nuestra vida".
"Creo que todos los seres humanos debemos desempeñarnos de manera disciplinada porque nos ayuda a ser personas de éxito; mis padres me han enseñado a trabajar de esta manera. Desde que abrí mi negocio hace cinco años, he aprendido a administrarlo de manera disciplinada para obtener ganancias e incrementar la clientela. Cuando sea padre de familia voy a enseñarle a mis hijos a ser disciplinados".
Giovanni González 20 años Tendero
PRaCTICanDO
ValORes POR leOnel RODas
La disciplina ha sido la clave para miles de personas exitosas que han emprendido negocios que en la actualidad se han expandido. De acuerdo al sociólogo Ramiro Calderón, consiste en instruir a una persona para que tenga un determinado código de conducta y orden, es decir que cuando los padres le enseñan a sus hijos a lavarse las manos antes de cada comida, ellos adoptan ese patrón y lo replican toda su vida. "Este valor ayuda a poner en práctica métodos de formación del carácter, el autocontrol y un comportamiento aceptable en la vida, sin embargo, es necesario promoverlo porque en los últimos años se ha perdido", agrega. Sergio Soloj, maestro, considera que los adolescentes han dejado de ser disciplinados en parte por el uso de la tecnología, que les facilita las actividades. "Antes uno hacía las tareas a mano, en la actualidad los jóvenes prefieren realizaras en la computadora", refiere.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
ERICk bARRONdO, primer medallista olímpico de Guatemala, es un ejemplo de que la disciplina tiene grandes resultados.
Orden y rigOr lO hacen el más velOz del mundO
E
Foto elQUETZALTECO: Archivo
USAIN bOLT es ejemplo de disciplina en cada una de las carreras en las que participa.
l atleta jamaicano Usain Bolt se ha ganado el calificativo del "hombre más veloz del mundo" debido a sus características como corredor y a la disciplina en sus entrenamientos. Bolt ostenta ocho títulos mundiales y seis olímpicos, y posee además los récords mundiales de los 100 y 200 metros planos, y la carrera de relevos 4x100 con el equipo jamaicano. Es uno de los siete atletas que en la historia han ganado títulos en las categorías juvenil, júnior y absoluta. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el 11 de agosto, estableció una nueva marca mundial en el relevo 4x100
metros, con 36.84 segundos. Además superó el récord olímpico en los 100 metros planos luego de ganar la final, y triunfó en los 200 metros, siendo el primer deportista en obtener la medalla de oro olímpica en dos juegos consecutivos en ambas pruebas.
dEdICACIóN Parte del éxito de Bolt se debe al intensivo entrenamiento que realiza durante largas horas todos los días. "Puedo divertirme todo lo que quiera antes de la carrera, pero cuando el juez grita ¡En sus marcas!, me concentro y sé que es hora de correr", reza una de las frases célebres del atleta.
Fotos elQUETZALTECO: Leonel Rodas
10