GUÍA ESTUDIANTIL 4-10-2014

Page 1

3


2

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 4 de octubre de 2014

Estudiantes de Diseño realizan muestras artísticas durante el evento./Foto cortesía: U. Mesoamericana

Muestra

de talento

Se hace una gala para premiar el talento de los estudiantes./ Foto cortesía: U. Mesoamericana

Arcadia tiene como objetivo promover la creatividad de los estudiantes a través de diversos concursos, y fortalecer conocimientos con talleres y foros. Desde hace 15 años, la Universidad Mesoamericana ha formado a profesionales en la Licenciatura de Diseño Gráfico y Publicidad, para ofrecer respuestas a las necesidades formativas específicas, con resultados exitosos reflejados en profesionales de alto nivel, que laboran en reconocidas agencias publicitarias o en sus propios negocios y a nivel nacional e internacional. Una de las características de la carrera es la búsqueda y promoción de la creatividad y talento, por lo que desde el 2002 se ha desarrollado una exposición a cargo de estudiantes con el objetivo de que practiquen los conocimientos adquiridos en las asignaturas. Originalmente, cada muestra tenía una temática que orientaba toda la actividad y reconocía públicamente los talentos de los universitarios en distintas categorías; poco a poco evolucionó hasta que en el 2012 se convirtió en Arcadia, un festival a la creatividad, inspirado en la antigua Grecia.

Hoy Arcadia es un evento que reúne a conferencistas de talla internacional de las diferentes áreas del diseño gráfico, mercadotecnia y publicidad, además de la exposición de proyectos y trabajos de los alumnos de la carrera. A esto se suman concursos en diferentes áreas, en los que pueden participar estudiantes de la Meso y quienes estén legalmente inscritos en colegios u otras universidades. Este año la actividad se realizará el miércoles 29 de octubre en el Teatro Municipal; iniciará con una jornada de conferencias a las 9 horas y culminará con la gala de premiación, que dará principio a las 18.30. Las entradas para todo el festival están a la venta desde el 29 de septiembre en el interior de la Universidad Mesoamericana y dan acceso a las diversas actividades. Más información en facebook.com/ArcadiaFestivalCreativo. Por Redacción/U. Mesoamericana

Conferencistas especializados en áreas de publicidad y artes visuales imparten capacitaciones a estudiantes./Foto cortesía: Universidad Mesoamericana


3

SUPLEMENTO COMERCIAL Sテ。ADO ツキ 4 de octubre de 2014


4

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 4 de octubre de 2014

Se aconseja usar herramientas para estimular al alumno en la actividad./Foto colaboración: S. Fuentes

Dar clases amenas Existen diversas herramientas educativas que permiten motivar a los estudiantes, crear un ambiente agradable y fortalecer su participación y aprendizaje en el aula. Las dinámicas en clase son un recurso didáctico útil para lograr que el alumno tenga una óptima recepción de información que ayuda a afianzar los conocimientos adquiridos. Los involucrados aprenden a trabajar en equipo y mejoran su comunicación ya que en este tipo de convivencia el participante pone en práctica valores, establece su identidad frente a los demás y asume diferentes roles en un entorno que propicia su desarrollo de forma personalizada y entretenida. Cuando se lleva a cabo satisfactoriamente, garantiza mejoras en la interacción entre alumnos y la productividad.

Además fomenta un ambiente animado, cómodo y positivo, según el psicólogo Mateo González. Consuelo Rivas, pedagoga, sugiere que la duración de estas actividades no sobrepase los 15 minutos y su frecuencia dependerá del tiempo total del periodo. Rivas afirma que es una técnica para alentar el aprendizaje, que implica el uso de recursos como la creatividad e inventiva. Indica que se requiere pensar en acciones que comprometan a todos los participantes a compartir, de esta forma el docente podrá analizar el comportamiento de cada uno e identificar la forma de ser de cada uno de los integrantes, además de reconocer sus aptitudes y rasgos conductuales. De acuerdo al documento de María Concepción Leiva Burgos, La orientación y el uso de dinámicas de grupo para la personalización de la enseñanza, es necesario que las actividades tengan como objetivo principal adoctrinar, atendiendo a

Pelota preguntona. Es un juego que consiste en que los alumnos forman un círculo y deben pasarse el balón hasta que el maestro indique que paren. Cuando esto sucede el participante que tenga el utensilio debe responder a un cuestionamiento formulado por sus compañeros acerca de un tema tratado en clase. Todos deben tener un espacio para contestar. Esto sirve para reforzar los conocimientos adquiridos.

cada alumno de acuerdo a su estilo de aprendizaje, para que de esta manera se favorezcan las destrezas de cada quien, garantizando un nivel de calidad en los conocimientos transmi-

Primera letra. Es un ejercicio en el que cada participante anota en un papel la inicial de su comida favorita, deporte que practica, pasatiempo o algún otro dato de diferentes categorías. Luego debe mostrarlo al grupo y los demás tienen que adivinar la palabra correspondiente. Con este ejercicio lo integrantes se conocen entre sí y aprenden a proyectar sus gustos o preferencias ante el grupo, aplicando la segmentación de temas.

tidos en cada juego. El profesor debe recibir capacitación y asesoría para implementar este método. Por Sofía Fuentes/ Colaboración


Guía estudiantil

Para los niños, las fichas son un método efectivo para repasar conceptos./Foto: stockvalue.com

Fichas facilitan el aprendizaje Un método efectivo para estudiar y obtener mejores resultados escolares es el uso de anotaciones. Para aprender, a veces es necesario leer libros con muchas páginas y en ocasiones volver a leer no es la técnica adecuada. El pedagogo David López indica que las fichas no son empleadas para resumir, sino más bien para ordenar ideas y definiciones, por ejemplo se coloca la materia del libro, el nombre del tema y algunas palabras clave, que luego servirán como guía para estudiar. El texto Los mejores hábitos y técnicas de estudio, de José Jimenez, indica que tras saber todos los conceptos principales, con leer una sola idea de una ficha se podrá obtener una respuesta más exacta y concreta; además ayuda a aclarar planteamientos. Por Luisa Ruano

El tamaño de estas fichas es cómodo y permite llevarlas a cualquier lugar de estudio./Foto: imaqui.com

5


6

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 4 de octubre de 2014

Lenguaje de señas

permite comprender Algunas veces se socializa con personas con discapacidad auditiva, por lo que es necesario comprender su entorno para que la comunicación sea efectiva. Este sector requiere mayor atención, sobre todo cuando intentan comunicarse con alguien que no conoce la lengua de señas. Mónica García de Toc, psicóloga y orientadora educativa, recalca la falta de apertura que las personas tienen para relacionarse con la población que presenta deficiencia auditiva, y señala que es básico permitirles tener acceso a la información mediante su sistema lingüístico y la utilización de intérpretes. "En una ocasión en las fiestas patrias de Quetzaltenango, donde se presentaron varios centros educativos, entre ellos la escuela de ciegos y sordos Dra. Elisa Molina de Stahl, lamenté que los organizadores no pensaran en un profesional del lenguaje de señas para la actividad, porque nuestros niños no lograron entender nada", refiere García. David Bolaños, tutor de discapacidad visual, resalta que los servidores públicos de todo el país deben estar capacitados para comprender a este segmento de la sociedad. "Creo que es imprescindible tener un intérprete del lenguaje a señas en cada actividad que se lleve a cabo", añade. El sitio web del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala señala que es importante que todos aprendan la base de la lengua de signos para comprender mejor a este sector, de esa forma se podrá involucrar a todos para tener derecho a la información, por lo que es importante interesarse en el asunto. Por Abimael Ortíz/ colaboración

Para preguntar "¿quién?" en lenguaje de señas./Foto elQUETZALTECO: Abimael Antonio Ortíz

Para saludar se levanta la mano derecha a la altura de la frente./Foto elQUETZALTECO: Abimael Ortíz

Para decir "sí", se empuña hacia arriba la mano derecha./Foto elQUETZALTECO: Abimael Ortíz

Al buscar a alguien, se forma una "c" con la mano y se coloca sobre el ojo./Foto el QUETZALTECO: A. Ortíz


7

SUPLEMENTO COMERCIAL Sテ。ADO ツキ 4 de octubre de 2014


SUPLEMENTO COMERCIAL Sテ。ADO ツキ 4 de octubre de 2014

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.