4 minute read

Sabes que es el comunismo?

Hoy en día vemos a muchas personas criticando los modelos socio-económicos de los países, entre los que más resaltan está el comunismo. Sin embargo, sabemos que entre tantas opiniones y tantas versiones diferentes se nos puede complicar un poco saber exactamente qué es el comunismo, qué es lo que busca y cuáles son sus antecedentes en nuestro país; todo eso te lo explicamos a continuación para que puedas formar tu propia opinión al respecto.

Comencemos con la definición del comunismo, esta es una ideología política y social que se basa principalmente en la no existencia de clases sociales, así como la no existencia de la propiedad privada. Ahora, dentro de la visión de la población tenemos diferentes opiniones al respecto gracias al entendimiento y opinión individual que cada uno tiene de la ideología, por ejemplo dentro de los que están a favor vemos que resalta una gran crítica hacia el capitalismo debido a que señalan que este sistema socioeconómico solo favorece a algunas personas. Sin embargo los que se oponen se justifican mayormente en los antecedentes del movimiento y en que consideran que un nuevo sistema al nivel mundial no es necesario y que no funcionaría.

Advertisement

Dentro del comunismo vemos varios movimientos y diferentes tipos, no obstante en esta ocasión solo vamos a mencionar 3 que vendrían siendo los más importantes dentro de la ideología los cuales son:

Comunismo primitivo: Este es el sistema por el cual se manejaban las sociedades primitivas, donde lo que más resalta era su ayuda hacia los obreros, donde organizan de tal forma que crean un sistema para que en los medios de producción solo se cree lo necesario, sin sobreexplotar los recursos y claro sin la existencia de bienes propios ni clases sociales. Dentro del principal objetivo de la ideología vemos que se promueve una sociedad donde las clases sociales no existen, esto se pide debido a que en su visión las clases más bajas son a las que más oprime la sociedad por su condición económica, asimismo ellos consideran que si las clases sociales dejan de existir “el proletariado llegaría a su emancipación”. Otro objetivo que va de la mano con este vendría siendo la eliminación de la propiedad privada en los medios de producción, esto con el fin de que los trabajadores tengan control sobre estas a través de organizaciones y sindicatos, evitando de esta forma la sobreexplotación y la desigualdad entre el propietario, que vendría siendo de la clase burguesa, y los trabajadores.

Comunismo igualitario: Este se caracteriza por ser el origen del pensamiento comunista, donde se piensa en un sociedad donde conviven apoyándose entre sí, eliminando de esta forma el individualismo objetivo que también tiene el movimiento.

Comunismo utópico: La característica que más resalta es su oposición al sistema capitalista y estar en contra de la plusvalía que es la porción de producción que no le es remunerada a los trabajadores.

40

Antecedentes del comunismo en el Perú

La figura del comunismo en nuestro país está bastante ligada a José Carlos Mariátegui. Él fue uno de los pensadores peruanos más destacados del siglo XX. Desde los 15 años fue partícipe de la vida nacional a través de su labor en diversos periódicos. Él no se andaba con medias tintas, por ello el gobierno de Leguía le dió una beca para ir a Europa, aunque esto camuflaba la intención de alejarlo del Perú por ser un acérrimo crítico del régimen. En Italia, complementa su formación socialista y marxista, vinculándose a grupos intelectuales del partido socialista italiano.

Luego de viajar por el viejo continente, vuelve al Perú. En 1925, acrecenta su figura al publicar su primer libro “La escena contemporánea”, en 1926 funda la revista “Amauta” y en 1928 publica su emblemática obra “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”. Ese mismo año funda el Partido Socialista Peruano que se denominaba “marxista-leninista, antifeudal y antiimperialista” y que perdura hasta nuestros días, ahora con el nombre de Partido Comunista Peruano o PCP.

Entonces se puede decir, que el comunismo persigue una sociedad en la que no hayan clases sociales, para lograrlo propone entregarle los medios de producción al Estado pues suponen que los repartirá de forma equitativa y justa entre la población. Además, podemos afirmar que Mariategui es uno de los mayores exponentes del socialismo que ha visto nuestro país. Finalmente nos gustaría decir que para comprender mejor la historia de nuestro país es importante analizar su vida política, y dentro de ella los pensadores e ideologías que tuvieron influencia. Te recomendamos estudiar todas las ideologías, o al menos las más conocidas, para que puedas formarte un juicio propio sobre los eventos de coyuntura del panorama nacional e internacional. 41

This article is from: