4 minute read

Entre huarangos y arena: jóvenes iqueños renacen la poesía regional.

C O R R E S P O N S A L E S EL COMERCIO

Entre huarangos y arena: jóvenes iqueños renacen la poesía regional

Advertisement

La literatura iqueña está teniendo un renacer, un resurgimiento en pleno 2021, como si la pandemia hubiera despertado el amor por el arte de las letras.

Ica es tierra de poetas y de dunas. Desde José de la Torre Ugarte, compositor del Himno Nacional, hasta Abraham Valdelomar, célebre escritor del entrañable Caballero Carmelo y el Vuelo de los Cóndores. La lista es grande y excelsa. Si bien este arte nunca se ha ido, “hay en los últimos diez años, según el poeta iqueño César Panduro, un fervor de los jóvenes por escribir y publicar. ” Esto ha sido propiciado por múltiples avances como la organización de la Feria Internacional del Libro de Ica, el establecimiento de editoriales y librerías en la región, así como el desarrollo de actividades culturales.

Lucía Tataje y Salvador Aybar, primer y segundo lugar del concurso de poesía “Un poema al Perú del Bicentenario” (Fotografía: Grecia Del Carpio)

Una de estas actividades fue el concurso escolar ‘Un poema al Perú del Bicentenario’ organizado por la Municipalidad Provincial de Ica, la organización cultural Conde de Lemos y la Comisión Bicentenario, realizado el año pasado conmemorando la declaratoria de independencia en nuestra ciudad. Este contó con la participación de más de sesenta escolares del nivel primario y secundario de toda la región. Y sin duda alguna contribuyó a incentivar la creación poética en ellos. Es momento de que Ica se empodere mucho más en cultura. Los Municipios y Gores son los llamados a organizar este tipo de eventos y confiamos en que cumplan con su deber.

Lucía Tataje abraza su libro favorito en la biblioteca “Abraham Valdelomar”, ubicada en el corazón turístico de Ica: Huacachina. (Foto: Grecia Del Carpio)

Desde la Biblioteca de Huacachina, Lucía Tataje, primer puesto del mencionado concurso, nos comenta que ganarlo más allá de ser un sueño cumplido y un impulso para su carrera como escritora, le permitió desvelar más sobre ella misma y sobre su prosa “Descubrí lo fantástico que es transmitir emociones a través de un poema. También aprendí a ser más perseverante en este ámbito poético, me ayudó a tener más confianza con respecto a mis nuevos relatos” .

Leydy Loaiza, directora de la Asociación Cultural Conde de Lemos, organizadora del concurso, señala: “El interés de los jóvenes [escritores] se ha incrementado, sobre todo desde 2018 cuando se organizó la primera Feria del Libro en Ica” Vemos una nueva camada de escritores juveniles donde cabe destacar Dona Calle o Estrella Falconí. Quienes garantizan que la literatura regional se renueve y perennice en el tiempo.

La eclosión cultural en Ica es constante y está presente en muchos poetas. Es radical y constante, ya que sigue creciendo el interés juvenil, y cada cierto tiempo nace un nuevo talento que nos esperanza en seguir la huella de Abraham Valdelomar y catapultar la literatura regional a los sitiales que ella merece.

“Estabas cautivo” poema ganador del concurso escolar “Un poema por el Perú del Bicentenario” . En el fondo libros de autores iqueños. (Collage: Grecia Del Carpio)

P O E M A P O R E L B I C E N T E N A R I O D E L P E R Ú

Doscientos años, cultura, vida y amor. Doscientos años, llevando el blanco de la paz y el rojo en el corazón. Doscientos años, con el escudo sagrado, esfuerzo y fervor. Hace doscientos años empezamos con José de la Riva-Agüero y actualmente Martin Vizcarra nos resguardo.

Un país, una sociedad. Desde lo más alto de Machu Picchu, hasta la maravilla de ver un cóndor volar. Desde las líneas que trazó Servulo Gutierrez al dibujar, hasta las líneas de Nazca dibujadas con piedras de mar. Desde el océano pacifico hasta un ceviche en alta mar. Desde un Perú con riquezas, pasando por una prosperidad falaz, hasta las miles de especies de peces que tenemos en el mar.

Ayer entendí, que puedo destacar en este “mundo, basto y ajeno” como Ciro Alegria Puedo cantar en “Silencio” como Cesar Altamirano, en el mejor de sus días. Puedo escribir un poema en “la ciudad, y que los perros” comiencen a jadear. Cesar Vallejo, me mira desde lejos y siento que el Nobel no lo logró llenar.

Perú, un país tan hermoso, que, si se queda sin el pisco, igualmente el agua arderá. Las lluvias que nos moja cada vez calientan más, tenemos un sol que resplandece y dos soles para pagar. Lenguajes que nadie ha escuchado, pero, que pocos han escuchado, a los mudos hablar País donde la pobreza es muy grande, pero el corazón de las personas, poco a poco se expande más.

El Perú tiene doscientos años, yo me siento viejo y el tiempo se va acabar.

Nombre: Salvador Aybar Valle Grado: 4to de secundaria Colegio: Innova Schools – Ica

This article is from: