n Año
15
Número 698 n n 2 al 8 de agosto 2013 n Ciudad Juárez, Chihuahua n n Director: Samuel Schmidt
FOTOARTE: Peñaloza
EJEMPLAR GRATUITO
n
Número 698 página 2
Desde que en el sexenio de José López Portillo el entonces líder parlamentario Luis M Farías hiciera célebre la frase de que los priístas le estaban buscando la cuadratura al círculo, con referencia a legislar sobre el derecho a la información,
L
as subsecuentes administraciones federales, sin dejar de mencionar a las panistas, ponderaron el fortalecimiento del actual monopolio que controla a los medios de comunicación, reduciendo a meros formulismos de su retórica en turno un asunto tan delicado y trascedente para el avance democrático como es el verdadero derecho a la información, que aún sigue esperando la sociedad mexicana. En términos claros y llanos, luego de 30 años, los políticos todavía siguen buscándole la cuadratura al círculo.. Ahora, en la presente adminis-
Noa Levy Broker/Owner noa@the boutiquerealestate.com
Surge ley mordaza por reforma a telecomunicaciones tración, la reforma a las telecomunicaciones anunciada como la moderna panacea que permitirá “fortalecer el derecho fundamental a la información y expresión”, de acuerdo con lo oficialmente planteado, se convierte en una más de las trampas y argucias legales tendidas en contra de la libertad de expresión. Tampoco se vislumbra que en los hechos la iniciativa vaya a minar, o al menos fragmentar, el poder de los monopolios ya existentes; y sí, por el contrario, busca abrir más espacios, pero no para que tengan cabida medios alternativos sino el capital internacional; de tal suerte que también quedarán anuladas las promesas hechas a la población de bajar el costo de los servicios. Con los pies en la tierra, y por la gravedad que encierra el asunto, especialistas en la materia, analistas y comunicadores, alertan de la encubierta trampa del proyecto de ley al contener una modificación al Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se establece sancionar los ataques a la “vida privada” de los funcionarios públicos. Lo que acertadamente se califica como una pretendida ley mordaza, prácticamente estaría dotando de un blindaje jurídico a los hombres del poder, en cualesquiera de las tres instancias públicas, para no ser molestados ni por ciudadanos curiosos ni por comunicadores incómodos que traten de explicar a la gente el origen de muchas de las excentricidades, exorbitantes gastos y fortunas de los políticos en turno y sus familias.
Es decir que los Granier, los Reynoso Femat, las Rosario Robles y otra infinidad de casos tendrían que quedarse en el terreno de los conocimientos privados pues, por ejemplo, si alguien osara revelar que tal o cual político compró a su hijo, esposa, amante o familiar cercano un automóvil Jaguar, un Ferrari o un Lamborghini, o que su parentela usa los aviones oficiales para pasearse por México y el mundo, se expondría a ser acusado de atacar, de invadir “la vida privada” de tan finísimas personas, intocables en el terreno de la opinión pública por el sólo hecho de pertenecer al selecto grupo de servidores públicos que viven y –por regla general– se enriquecen con nuestros impuestos. Valga decir que la torcida pretensión no es nueva; ya hace 2 años, en septiembre de 2011, la pasada legislatura de los priístas en San Lázaro buscó penalizar con cárcel a quien, en pleno ejercicio de su libertad de expresión –fuera ciudadano o periodista–, se atreviera a difamar o injuriar a “partidos políticos y candidatos”; es decir que sólo por expresar su verdad o emitir su punto de vista, si esto no resultaba del agrado de la institución política o el candidato en referencia, el autor podría ser sancionado y hasta detenido. Tal ordenamiento, que era una auténtica guillotina usada en incontables ocasiones contra los comunicadores que por decir la verdad incomodaron a los hombres del poder, fue derogado en marzo de 2007 por unanimidad de los senadores, con lo cual quedaron los periodistas (en general, los comuni-
ÁlvaroCepedaNeri cadores) exentos de ser procesados penalmente por difundir sus informaciones u opiniones. La autoritaria pretensión no avanzó pues quedó atorada en el seno de la Comisión de Justicia, pero ahora el caso es de dimensiones mayores, pues la modificación planteada en la iniciativa del actual gobierno propone un cambio a la Constitución misma y no al articulado de una ley secundaria. Resultará imposible que en nuestro país hablemos de avances democráticos mientras el gobierno busque conculcar un derecho que es pilar de toda sociedad civilizada, como lo es la libertad de expresión. Si nuestro país se dice una nación democrática y respetuosa de los derechos humanos no puede aceptar que sus autoridades consientan el que los comunicadores queden virtualmente atrapados entre dos fuegos: uno, el riesgo que les impone el tratar asuntos relacionados con el crimen organizado; y dos: el riesgo que ahora implicaría a su labor el difundir asuntos de corrupción de los políticos de piel muy sensible pero uñas muy largas, que estarían protegidos por la modificación al Artículo 6 constitucional. Estamos convencidos de que si las organizaciones sociales, sindicatos independientes, comunicadores y todos los sectores de la sociedad civil conscientes de las graves consecuencias que puede traer para el pleno ejercicio de nuestros derechos se unen, una alteración a la Constitución de tales dimensiones se podrá revertir. Por el bien del país, todos sin excepción, debemos echar abajo este atentado a la libertad de expresión. www.contralinea.com.mx
Consejo Editorial Victoria Caraveo Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera EDITORA CULTURA Hilda Sotelo Diseño Peñaloza Administración Sandra Bernal Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Farber El Fisgón Marco Antonio Flota Helguera Luis Felipe Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras Jorge Yapor Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.
SAMUELSCHMIDT
Número 698 página 3
Estrategia contra el crimen
M
Napoleón usaba con habilidad la estrategia de mover ejércitos pequeños con gran rapidez, con lo cual podía golpear los flancos de los enemigos; una de las razones para su fatal derrota invadiendo Rusia es que violó el principio que construyó su grandeza militar: armó un ejército tan grande que el abasto para las tropas tardaba mucho en llegar y no logró moverlo con rapidez. Agreguemos que tal vez menospreció al general Invierno para encontrar condiciones ambientales no propicias para mover a sus tropas. El uso de la fuerza es parte importante de toda estrategia, pero hay que saber usarla, porque si se cometen errores puede revertirse en contra y ser usada por el enemigo.
ucha gente criticó a Felipe Calderón por haber usado la fuerza de manera excesiva y no haber logrado el efecto buscado. Cuándo un ejército sale al frente una de las medidas de su éxito es causarle el mayor número de bajas al ejército contrario, Calderón se vio obligado a ocultar las bajas propias y ajenas. Para que un ejército tenga éxito las guerras deben ser rápidas, las batallas prolongadas reclaman muchas tropas. pertrechos y mantener la moral alta, cuando la guerra se alarga, las bajas aumentan, la sociedad empieza a enfadarse y a retirar sus apoyos, cualquiera que se involucre en una guerra debe estudiar como en la guerra de Viet Nam el regreso masivo de ataúdes envueltos en la bandera, terminó por diluir la retórica anti comunista de Estados Unidos . Para Calderón fue demasiado sostener una guerra seis años y que no parecía tener fin, que inundaba al país en un baño de sangre y que la sociedad temía por su seguridad, contra la que atentaban los “buenos” y los “malos”.
Muchos ejércitos toleran el pillaje como parte de la recompensa de los soldados y en México también ha sido así, solo que este afectó como en todas las guerras a los que no tenían vela en el entierro. Esto generó una enorme violación de derechos humanos que disminuyó los apoyos que debería tener el gobierno. Un ejército debe conocer bien las capacidades del enemigo, sus fortalezas y sus debilidades, Calderón confundió al enemigo. Las fuerzas armadas supusieron que toda la sociedad atentaba contra sí misma, en lugar de buscar aliados en la sociedad agredida, supusieron que los “conquistados” habían tomado partido por las fuerzas del mal, parecieron menospreciar el impacto negativo que produce tender cercos y someter a la población en general a los abusos del estado de sitio. Uno de los temas más importantes de las guerras es desarrollar trabajo de inteligencia para conocer el tamaño de las fuerzas del enemigo, el tipo de apoyo social con el que cuenta, cuales son los
enemigos del enemigo, y cuáles son los amigos del que ataca. Calderón menospreció todo esto, tal vez creyó que bastaba con utilizar el monopolio de la violencia legítima (Weber dixit) sin considerar que el mal uso de este principio vuelve autoritario al uso de esta fuerza y la deslegitima, y junto con esto al gobierno. Llevan meses cayéndose los casos de acusaciones falaces, manipulaciones judiciales para lograr ajustes de cuentas, lo que demuestra que una de las motivaciones no era luchar contra el mal, sino allanar caminos que hoy muestran que algo perverso se ocultaba y oculta. El gobierno de Peña Nieto parece no haber estudiado que fue lo que le sucedió a Calderón porque parecería estar copiando el contenido de la fuerza de la estrategia anterior. Cuando alguien habla de cambiar de estrategia debe incluir elementos muy complejos como los mencionados, pero si acaso llegara a haber este cambio con el nuevo gobierno, lo primero que hay que replantear es el concepto de guerra que están peleando, el
tipo de acción y recurso que deben privilegiar, el nivel de tolerancia frente a las perdidas, el tipo de ganancia que debe satisfacer a la gente. Y antes que nada, conocer muy bien el terreno que pisan. ¿Por qué ni Calderón ni Peña pueden corregir las distorsiones que se registran en Michoacán? Desconocen las condiciones que el crimen organizado impuso en la región, como es el control de la economía; el tipo de conexiones entre crimen y gobierno (lo que incluye a policías y fuerzas arma-
Amenazas inútiles El fisgón
das); el que el uso de la fuerza no ha tenido la contundencia que debería tener; el que se ha perdido de vista el verdadero objetivo; el desconocimiento del enemigo; el desconocimiento de quiénes son los amigos y cuáles son las tolerancias en ambos terrenos. Peña requiere establecer un nuevo terreno con el crimen organizado y está urgido de formular una nueva estrategia, Michoacán puede ser el terreno adecuado. www.elreto.com.mx shmil50@hotmail.com
Entretelones ¿Y aquí cuándo? Confirmado el fraude de la Ouija del diablo, pero aquí hay pendientes. ¿Cuándo liberan a los detenidos culpados por la Ouija?, ¿cuándo meten al bote a los que se embolsaron una fortuna comprando esa basura?, ¿cuándo la descarta el gobierno como instrumento para buscar sustancias prohibidas? En una de esas las siguen comprando. Fuera de foco. Prohíben los narcocorridos. Como siempre se van contra el mensajero no contra el mensaje. Váyanse contra los que los inspiran y verán que desaparecen. Fuera de foco I. En los conciertos los grupos ya no podrán cantar rolas pedidas por el público si no están autorizadas por el municipio de Chihuahua. No’mbre, con eso ya se resolvió la violencia. Entiéndales. 643 mil millones perderemos por régimen fiscal de privilegio, así que a cambio de engrosarle el bolsillo a los ricos van a aumentar el IVA para empobrecer a los pobres. Eso es congruencia. Entiéndales I. Hay un segmento de la población que se está empobreciendo, así dentro de poco los pobres serán el 80% de la población. Que viva la reforma fiscal. Ya ni eso. El 40% del chile que se consume en el país es importado. ¿Adivinó de donde viene? De China.
KiveSchmidt
TIEMPOS Bíblicos
El Infierno En hebreo Sheol es esencialmente la palabra que distingue todas las demás traducciones que designan este lugar. La encontramos principalmente en el libro de Isaías capitulo 14 que nos dice: “Sin embargo, has sido derribado al Seol, a lo más remoto del abismo.” Que fue creado cuando el Ángel orador se convirtió en Satán para que morara ahí junto con todos los ángeles que cayeron junto con él. Aunque se han propuesto muchas teorías para explicar el origen de la palabra scheol, al parecer se deriva del verbo hebreo sha-’ál, que significa “pedir, solicitar”. Según Samuel Pike, el Sheol es un recinto común o región de los muertos; deriva su nombre de la insaciabilidad de la sepultura, como si siempre
E
l llamado infierno aparece en la Biblia para designar el lugar donde el Diablo
y sus demonios viven.
estuviese pidiendo o reclamando más. Esto, al parecer, da la idea de que el sheol es un lugar (no una condición) que reclama a todos sin hacer distinción, ya que acoge en su interior a los muertos de la humanidad. Las tres religiones, judaísmo bíblico, cristianismo e Islam aplican la noción de la sentencia en el más allá y las ideas del cielo y el infierno que se derivan de este concepto, como esencialmente una sentencia divina que evalúa y se pronuncia sobre el valor de una vida humana. Estas creencias se convertirían en uno de los mecanismos más potentes de control
EL CHISTE DE LA SEMANA
social jamás concebido. Las descripciones clásicas de Hades fueron tomadas y reutilizadas por los cristianos como una de las primeras imágenes populares para el infierno, poniéndose al servicio de la doctrina Cristiana de la vida futura, como la proclamación victoriosa de la resurrección y la salvación. Pero en el Libro Egipcio de los Muertos y en la mitología budista de la vida se habla con claridad de un estado de juicio y castigo donde a final de cuentas el hombre llegara al infierno. Esta teología fue aprendida por muchos rabinos en el judaísmo más moderno e influyó por tanto en las enseñanzas rabínicas y la doctrina de Yeshua, así cuando el Cristianismo comenzó a emerger dentro del judaísmo rabínico formó parte clásica de los dos, y más tarde el Islam lo tomó como parte de su doctrina. Cabe aquí poner en claro que todas estas doctrinas tienen como principio una vida llena de buena vida y bendición a todo aquel que es victorioso en su camino con Dios y una vida llena de tormento y sufrimiento para el que no camina con Dios y sus preceptos. Para trazar el desarrollo de esta corriente de pensamiento uno tiene que mirar con
Número 698 página 4
la vista profética de la justicia de Dios en el mundo y cómo llegó a ser evaluada de nuevo por la escuela apocalíptica en cada una de las diferentes visiones religiosas y doctrinales. Muchas de las personas creen que cuando uno muere el juicio se hace en el momento y hay unos que llegan al cielo y otros que llegan al infierno. La verdad es que en la Biblia existe un lugar que se llama el seno de Abraham que está situado bajo la silla Celestial de Dios a donde llegan todos los muertos a esperar el juicio de Dios. Es importante denotar que cuando llegue el tiempo de Yeshua el Mesías y establezca su trono en Jerusalén, habrá un tiempo de juicio donde la gente sea enjuiciada y se decidirá el destino final de cada uno. Mientras tanto, la semana pasada dijimos que hay un paraíso, un jardín de deleite, aquí ya sabemos que existe un lugar de sufrimiento donde cuando suceda el juicio final, se abrirá un mar de fuego donde muchas de las almas vivirán. Es tiempo de poner la balanza frente a nosotros y decidir si queremos vivir una vida eterna en jardín de deleites adorando al Señor de Señores, o queremos vivir bajo la obscuridad. No queda mucho tiempo para poder decidir, abre tu corazón y deja que esa vida eterna llena de paraíso llegue a ti.
Número 698 página 5
hilda Sotelo • EDITORA •
Cultura
Páramo
Paisaje de arte y literatura en México
Consagración del fuego 3. Somos de golpe, enemigos reos de muerte espectros Y nada tienen de culpa las sombras sino el silencio el seguir en la orilla, dudando devastar el aliento en la piedra olivar cansado del tiempo. Y nada tienen de culpa las sombras sino el musgo en la arena del gesto. Bajo el fulgor alto en la ceniza esclavos somos, cautivos de mil velas incendiadas en la edad del instinto. Y nada tienen de culpa los sueños sino el ebrio latido del canto, sino el acto en la tarde donde la hoja quema su hastío y consuma por el espacio un vuelo. Y nada tienen de culpa los sueños sino el grito en la sombra del fuego.
Rubén Reyes Ramírez POETA MAYA
FIDENCIO BRISEÑO CHEL
Feliciano Díaz Jolote (a) Manuel
F
eliciano Díaz conoció el sol en El Romerillo, una localidad del municipio de San Juan Chamula en el estado de Chiapas, hace diez, once, nueve o trece años, no le importa a él ni a nadie más. Hace unos días se hizo famoso en los medios elec-
trónicos porque fue víctima de maltrato por un burócrata del municipio Centro de Tabasco, en la ciudad de Villahermosa.
Si todos los abusos cometidos en el país se videograbaran y se les diera difusión como en este caso, posiblemente la indignación tendría mayor eco y podría disminuir.
El asunto es que Juan Diego López Jiménez, inspector de Fomento Económico del ayuntamiento Centro, con nombre de santo nahua, encontró a Feliciano Díaz, conocido en la capital tabasqueña como Manuelito o simplemente Manuel, vendiendo dulces y cigarrillos en la Zona Luz (¡ilumíname, señor!). En celoso cumplimiento de su deber como empleado al servicio de la ciudadanía que paga puntualmente sus impuestos, Juan Diego obligó a Feliciano-Manuel a tirar al suelo su mercancía y le “decomisó” los cigarrillos. Todo, ante la presencia fantasma-
górica de una lente que captó la escena y de súbito fue puesta en los servicios de intercambio de información y que todo mundo supone que son LAS redes sociales. ¡Oh, gran escándalo! El pan de cada día, de todos los días desde que Colón desembarcó en lo que llamó San Salvador en octubre de 1492, provocó la indignación de las buenas conciencias que de inmediato lincharon mediáticamente a Juan Diego (el malo, porque al bueno no se le toca ni con el pétalo de las rosas que alguna vez alguien
pintó en su tilma). De hecho, el ejemplar castigo contra tal abusón ha sido el finiquito de su relación laboral con el organismo público, sin fincarle cargo alguno, como suele suceder en este tipo de casos. Al menos ya se considera escandaloso el abuso cometido contra un niño tzotzil que trata de vivir de la venta de sustancias dañinas a la salud. Atención, Juan Diego no merece la defensa de nadie en la sensatez, pues el asunto pudo haberse solucionado con el decomiso de la droga legal que ven-
n n n
Número 698 2 al 8 de agosto 2013 Págs. 6 y 7
día el menor de edad. Ha resultado muy extraño que la gente decente se manifieste reprobando las injusticias cometidas contra la población originaria de este país. Diariamente se ratifica que en una nación donde la desigualdad abismal es una de sus características fundamentales, la lucha por seguir siendo diferentes al resto de la humanidad se ha exacerbado. Las poblaciones indígenas sobrevivientes en México se ubican en el punto de jodidez extrema entre los ya de por sí muchos jodidos que buscan usar parte de los recursos que le quedan al territorio.
Alejandro Magallanes
Nació en la ciudad de México en 1971, y estudió diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes
Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma
de México. En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Ha trabajado para diversas instituciones sociales y cul-
turales, en el desarrollo de proyectos editoriales, imágenes institucionales, carteles, etc., y en 1997 coordinó la exposición No todos los car-
teles son bonitos. Su trabajo de cartel ha sido expuesto en Japón, la República Checa, Argenti-
na, los Estados Unidos, China, Eslovenia, Rusia, Ucrania, Colombia, Venezuela, Polonia, Cuba y México.
HISTORIAS COTIDIANAS RICARDOLEóngarcía
Feliciano Díaz, alias Manuelito, abusado por un miserable inspector que se sentía Rambo aniquilando la maldad en el mundo, para hacer prevalecer la libertad de la humanidad, no es diferente a los yaquis en Sonora a quienes se les arrebata el agua para abastecer a la población de Hermosillo que la merece más que ellos. Los niños tzotziles que deben viajar docenas de kilómetros para chambear en vacaciones y poderse pagar la escuela laica y gratuita, no son muy diferentes a los huicholes que cruzan el desierto para encontrarse con que Wirikuta, lugar eternamente sagrado, ha sido cedido a modernas empresas mineras que, a cambio de arrasar con el ambiente, apoyarán el plausible esfuerzo por hacer más pobres a los pobres. ¿Cuántos Manuelitos andan las ciudades mexicanas en busca del dia-
rio sustento porque en sus comunidades los caciques acaparan tierras, bosques y aguas? ¿Qué porcentaje de la población campesina mexicana se verá obligada a sumarse permanentemente a las filas de zombies urbanos porque Monsanto ha llegado para quedarse con la venia de las autoridades de todos los ámbitos? El largo caminar de los pueblos originarios para ganarse un espacio digno dentro de la nación mexicana se ha enfrentado a obstáculos que reforzamos diariamente. No estamos dispuestos a aceptar las diferencias más que si forman parte del folklorismo de las cadenas de televisión, si nos bailan la Guelaguetza de acuerdo a lo que diga la Secretaría de Turismo o si aceptan sin chistar las decisiones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a cambio de sus aguas, de sus milpas, de sus árboles, de sus minerales, de
sus votos, de su dignidad, de su obediencia, de su sumisión, de su desaparición… ¡Pero no importa! México es un país pujante y progresista, que gracias a su ingenio, a pesar de su eterna pobreza, ha sabido salir adelante, con la guía de sus gobernantes y empresarios, de sus iglesias y de sus cadenas de televisión, de sus partidos políticos y sus seleccionados nacionales de futbol. Con toda esa riqueza, ¿para qué queremos indios? Nos basta con que salgan a veces mal dibujados en los libros de texto gratuitos, en algunos billetes o en las etiquetas de las birrias. Yo no sé si Julian Assange o Edward Snowden le pasaron información privilegiada a Juan Diego (el malo), pero a los dos días de estallar el escándalo en Villahermosa, EPN (supongo que los lectores saben a quién me refiero, yo no, pero así decía el periódico) anunció la cruzada nacional contra el trabajo informal… ¿La acción de Juan Diego es parte de la estrategia general de
EPN y Navarrete Prida? El problema es que a la hora de luchar por satisfacer la necesidad, pocos se han de preguntar si su empleo es formal o informal. Manuelito no sabía que su labor como vendedor en la calle, era el área de oportunidad que esperaban los funcionarios mexicanos. Hoy, lo han sacado de la calle, los gobiernos de Tabasco y Chiapas se pelean por ser las entidades emisoras de la beca de por vida a este vendedor de dulces y cigarrillos que no pretendía otra cosa que juntar una lana para seguir yendo a la escuela en El Romerillo y, en algún momento, entrarle a la agricultura que su padre ya no siguió porque debió irse hace tres años a los Estados Unidos a buscar pa’l chivo y quién sabe si volverá. Con beca, Feliciano tiene la opción de salirse de la informalidad y quizá, comenzar a soñar en una vida como la que intentó Juan Pérez Jolote. mawyaka@hotmail.com www.elreto.com.mx lascotidianas.wordpress.com
Páramo
Número 698 página 8
Paisaje de arte y literatura en México Eva Ix Chel
Pasante de Psicología UACJ, Directora del colectivo No quiero tu piropo Quiero tu respeto
Requiem
Sé que no me enamoré de ti cuando llegaste a la pulquería ese martes por la noche, creo que ni siquiera noté cuando llegaste. No me enamoré de ti cuando observabas a todos discutiendo sobre historia y feminismo. Sé que me atrajo el aura de misterio que te rodeaba, que escribí ese mensaje porque estaba ebria y me pareciste por demás inteligente aún en mi borrachera. No me enamoré de ti cuando me senté en tus piernas, en el coche de aquella chica, tampoco cuando me preguntaste si me quedaba a dormir. Tal vez un poco si me enamoró platicar en el sillón escuchando reggae, no me enamoré de ti cuando pusiste aquella luz azul espantosa ni cuando me invitaste a ir a tu cuarto. No sentí mariposas en la panza al despertarme a tu lado, y es que la verdad no entendí muy bien cómo iba el rollo. No me enamoré de camino a mi hostal, pero tal vez un poco sí, cuando te envié el mensaje agradeciendo la noche anterior; sin esperar respuesta, debido a mi inseguridad. Tal vez me emocionó el hecho de recibir un mensaje tuyo respondiendo que volvería a saber de ti. No me enamoré de ti cuando esperaba verte en la Zona Rosa, un poco sí, cuando te invité a dormir y respondiste devolviendo la invitación a tu cama. No me enamoré de ti cuando te vi en el carro y me senté nuevamente sobre tus piernas, bueno tal vez un poco al recordar tus manos en mis caderas. Un poco más tal vez, al verte como le respondías al policía cuando se quería llevar a tu roomie, ¡es que siempre me han gustado los revoltosos, diría mi madre! Sí, tal vez escucharte hablar en los tacos esa noche me hizo sentir algo, ¿o tal vez tomarte de la mano? No lo sé! No sé si fue la noche platicando o coger toda la noche, no sé si fueron tus ojos al despertar, o mis manos despeinando tu cabello, si los buenos días acompañados de un beso, o la plática mañanera. Tal vez fue tu cuerpo
desnudo presionado junto al mío, ¿o la luz del sol entrando por la ventana? ¡No lo sé! Tal vez si me enamoré esa mañana, tal vez todavía no me he enamorado. Podría ser que me perdí y encontré todo al mismo tiempo de camino a mi hostal, acostados en la cama platicando, o cuando nos bañamos juntos, cuando almorzamos tortas. Creo que no me enamoré de ti al dormir juntos, tenía mucho calor, pero un poco si cuando desperté y no había luz, pasamos horas platicando y cuando observé, tu mirada no era la misma y eso ¡me encantó! Un poco sí me enamoré cuando después del concierto al llegar a la fiesta éramos solo tú y yo en medido de todo y al pedirte que nos fuéramos no tuve que convencerte. Tal vez fue en cada grito, en cada caricia, en cada suspiro, en cada gota de alcohol o en cada cigarro. Tal vez por fin me enamoré cuando en la madrugada acomode la sábana del colchón sabiendo que no te gustaba dormir así, pero no lo supe, no me di cuenta, aunque al despertar lo hubieras mencionado. Acepté que estaba encantada cuando me tomaste en cuenta para ir a la fiesta con tus amigos fuera de la ciudad, y pensé en ti, esperando verte y besarte. No me enamoré de ti cuando llegaste por nosotras y fuimos a ese lugar nefasto, donde ninguno nos divertimos, pero te quise mucho por estar a mi lado, y fue ahí donde por primera vez te quise, sabiendo que al día siguiente tendría que despedirme. No sé si te quise porque ya me iba o porque me estaba quedando. Puedo afirmar que cuando desperté ese domingo no quería estar en otro lado que no fuera tu cama, enredada entre tus brazos y besando tu espalda. Cuando llegamos tarde al aeropuerto solo deseaba perder el vuelo, se cumplió. Una noche más a tu lado, un momento más para despedirme o para no decir adiós, para quedarme aunque me fuera. Ese día lo recuerdo menos que los demás, a pesar de ser el último. Lo único que quiero recordar es nuestra plática en la cama, nuestro plan A, la plática de política en el aeropuerto y el último abrazo. Te deje un pedacito de mi alma en la cama. Si sumo todos los me enamoré poquito, los tal vez y los no sé; y le resto los no me enamore, me sigue quedando lo mismo: ME ENAMORÉ.
Faras HILDA SOTELO
E
struendosos rayos irrumpieron sus sueños. Zara despertó sobresaltada, abrió los ojos y al ver hacia la ventana una sombra en forma de X, dibujaba la frase en su mente, -prácticas oscuras-, escuchó. Ella valiente caminó hacia la tela humedecida en años ritualistas, calibró la mirada, abría y cerraba los ojos intentado adivinar el origen de la X. -¿Qué demonios hace esa cruz en mi ventana?-, dijo en voz alta. El agobiante trueno repetía, -práctica oscura-, ella cubrió sus oídos al salto del Padre Nuestro. Confirmó que la perpendicular de la escalera oxidada y su miedo había formado la X. Cerró la ventana, descolgó la cortina blanca hasta cubrir la nublada escena, regresó a sus sueños se vio conduciendo una silla de ruedas y su pie izquierdo lesionado. Reencuentros a las afueras de su Alma Mater eran enviados desde cielo entre ruidos, temores e implacables recuerdos. El sueño de ver a su amada amiga Sara en rostro angelical de años universitarios había sido quebrantado por la soberbia, la guerra, la venganza y el casco. Zara continuó soñando muy a pensar de los impetuosos rayos. Su Espíritu trascendía, se elevaba encima de la tormenta, la materia caprichosa. Algún día vería a su amiga, su alma. La recostaría a sus espaldas y la elevaría sobre los techos que reciben la luz purificadora de los rayos. Sara se repone, busca el libro que Antonia hojea.. - Antonia, Antonia, hija, hija reacciona. Debes detener la idea del casco, es horrible. Vi a los neurólogos, psicólogos y neo chamanes en rostro satánico. El hijo del presidente municipal comandará desde el espacio y allá presionara el botón del castigo. Oh Dios mío, los presos asumirán ser libres, caminarán por las calles pero sabremos que están encarcelados porque llevarán el casco.
Cultura
Oh no, es espeluznante lo que planean. Ese casco, la idea de ese casco debe ser abortada inmediatamente. Despierta Antonia, hija, hija. Suelta el libro de Sara, devuélvelo, deja en paz su auténtica libertad. Bandolera terminará presa en el casco. Por favor, por favor. Antonia ignora la advertencia de su madre, la voz apenas si se escucha dentro de su mente torturada. La lluvia interrumpió la cordura de detener el posible futuro. El casco sería la sofisticada cárcel, la preferida del hijo del presidente municipal. Sólo los grandes de espíritu habían podían escapar al verse sometidos en cuatro compartimentos que estimulan su cabeza y al tiempo las redes neuronales hacia el castigo y la acción circular, eterna. Bandolero yacía encerrado y cuando el hijo del presidente municipal activaba la zona roja, Bandolero enfilaba sus pasos a sus aberrantes conductas, el castigo era hacerlo consciente y tener leves destellos de su comportamiento, entonces, su propio juicio era sometido a prueba de fuego. A más remordimiento más condena y el casco se acomodaba para activarse en la zona verde, la cruel, la zona de la espiral descendente, era en esos momentos cuando Bandolero suplicaba la presencia de Bandolera que a veces aparecía como Sara. Cuando Bandolera no acudía al llamado Bandolero repetía incesantemente el acto sexual, inhalaba cocaína, bebía hasta el amanecer y terminaba rodeado de personas que con el pensamiento lo tejían en versiones sicarias. Le reprochaban haber incurrido en la ilegalidad, lo amenazaban con varios años más de prisión. En la zona verde, el corazón pensaba y recordaba su nombre, sus verdaderos datos de identidad. A la menor duda la zona roja y verde se activaban al unísono, la confusión era costosa, alta, sin igual. Fue el momento favorito de los figurines que aprovechaban las tormentas para tomar posesión de la identidad del indeciso de sueños cruzados y rayos sin control. Continuará…
www.hildasotelo.blogspot.com hildasotelo/Facebook
Número 698 página 9
La Muerte de la Lectura
S
tercera parte
i la soledad y nuestro pasado histórico no son valoradas en
nuestras sociedad, el valor de la palabra escrita ha declinado considerablemente. En el 2006, La Asociación Nacional para las artes, publico que la lectura ha bajado en todos los grupos sociales, sin importar la edad, la situación económica, política, o religiosa: “En los últimos 20 años nos hemos convertido en la sociedad que menos lee en el mundo, y por la primera vez en su historia, menos de la mitad de los adultos, leen (2006, traducción libre)”
Cultura
Páramo Paisaje de arte y literatura en México
LuisCastañeda Es obvio que no valoramos el libro y las palabras que se usan para escribirlos. En cambio, son las imágenes y los sonidos, pero solo si son artificiales, los que buscamos. Nuestra lectura ahora es de imágenes, basta unos segundos ante el televisor y nos es fácil reconocer si estamos frente a un comercial, una película, un programa publicitario, una telenovela, o noticiero. Reconocemos la pantalla de una computadora un chat, Facebook, una película en línea, youtube, y si la información a la que nos exponemos es un comercial o no. Incluso, podemos evadir al diccionario por un diccionario en línea en nuestro teléfono celular. La imagen rige nuestra cultura. Recuerdo como una vez entre a la casa de una amiga que no visitaba desde hace mucho tiempo. Su sala se había transformado en una sala de cine. Entrando me encontraba con sillones de pared a pared, una mesa de centro, y en la pared opuesta, colgada con reverencia, una televisión de 70 u 80 pulgadas. Eso era todo. Jugando le pregunte que si tenían un librero u otro lugar donde sus hijos hacían la tarea. Solo sonrió
y me vio como si estuviera fuera de su tiempo. La perspectiva que tenemos de la televisión ha pasado de entretenimiento a educación y centro familiar. Cuantas veces dicen las madres a sus hijos, “déjame en paz, vete a ver la tele,” o los esposos unos a otros, “¿qué quieres ver en la tele antes de dormirnos?” So si exista algún estudio, pero creo que lo que más leemos en las pantallas de computadora o televisión, son las canciones de karaoke. Pero no es solamente una cuestión personal, sino de los medios de comunicación. Recuerdo que en la época de los ochentas (donde ahora se ha estancado el pasado), que no era extraño la aparición de un autor, o poeta, o de una autora, o de un segmento sobre la literatura en la radio, en la televisión, y hasta en los mitin políticos. Aparecían hablando sobre este libro o aquel, sobre este acontecimiento social o noticia del día. Los autores y autoras eran la autoridad para criticar, conectar, explicar, y digerir el complicado mundo en que vivíamos. Hasta en un mundial de futbol el comentarista con mas horas ante los partidos era Juan José Arreola (si el lector o la lectora no sabe quién es, búsquelo
en google.) Pareciera que los escritores escriben y nada más. Se han convertido en una especie de místicos, en la minoría, en los que “eran” importantes. En los que existen solo para ser leídos por otros iguales. Quizá el valor más importante que se ha perdido es el de la “integración.” Se le ha llamado de muchas formas por diferentes exponentes, pero básicamente me refiero a que el concepto de “ser” y “estar” se basa hoy en día en “el súper-yo.” Este concepto que intento definir se deriva de la experiencia de un “lector” a un “no lector.” Se habla constantemente de la importancia de leer en la sociedad, en la escuela, en el país, pero la lectura es una experiencia personal, solitaria, sin ruidos. Sin embargo, en ese espacio es donde nace la experiencia de “alguien más” que “nosotros mismos.” Es donde conocemos al “otro” y a la “otra” y encontramos como somos iguales o diferentes. Al leer, entendemos lo que somos, pero más importante, lo que no somos. De esta manera, el lector de novelas y poesía se ve en la necesidad de actuar, de ayudar, de pertenecer, de comprometerse a su entorno
más cercano y participar. Al mismo tiempo, la lectora tiene conocimiento de los demás, de sus necesidades, y quiere cambiar al mundo porque al leer ha cambiado su interior. Ya no es el mismo después de un libro, ya no es la misma después de un poema, entonces, ¿Por qué el mundo tiene que ser el mismo? (Continuará)
lodijoluis@hotmail.com
Páramo Paisaje de arte y literatura en México De mi Cuaderno de apuntes
Cultura
Caperucitas
E
n 1998 se publicó en Madrid un libro de actividades para niños, titulado Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca, del italiano
Bruno Munari. Se trata de un libro de diez páginas ilustrado por
la también italiana, Enrica Agostinelli.
Dije que es un libro de actividades porque está diseñado para despertar la imaginación de los niños, y para que escriban y dibujen. Este libro infantil parte del cuento Caperucita roja de los hermanos Grimm. Lo que intenta Munari es que los pequeños autores den otras ‘versiones’ del cuento por to-
dos conocido, por eso el color; pues precisamente el color permite el escenario: el verde remite a la selva o lo salvaje, el azul al mar o la tranquilidad, el amarillo a la ciudad y su bullicio, y el blanco a la nieve o a la ausencia. Para escribir ‘otro’ cuento de Caperucita y que sea original, deben conservarse tres personajes: Caperucita, el Lobo -por supuesto- y la Abuela. Ya sabemos todos que Caperucita es una niña que por metonimia recibe su nombre debido a que lleva puesta una capa con gorro, de color rojo; sabemos que su madre la manda con una canasta de víveres, a visitar a su abuela; que para llegar a su casa debe cruzar un bosque, en donde se encuentra al Lobo; que éste la engaña y la hace tomar un camino largo, mientras él corre por un camino corto a casa de la Abuela y se la come; que llega luego la niña y encuentra al animal en la cama y vestido con la ropa de la anciana; y conocemos también y de memoria, el diálogo entre ellos. C: ¿Por qué tienes esos ojos tan grandes? L: ¡Para verte mejor! C: ¿Por qué tienes esas orejas tan grandes? L: ¡Para oírte mejor! C: ¿Por qué tienes esos dientes tan grandes? L: ¡Para comerte mejor!
Número 698 página 10
MARGARITASALAZARMENDOZA
No debemos olvidar que se trata de una historia de transmisión oral, cuyo final es bastante trágico: el lobo se come tanto a la abuela como a Caperucita. Fue Charles Perrault quien recogió la historia en 1697, la escribió y la incluyó entre otros cuentos. Como su intención era moral, le añadió una moraleja explícita, que no existía en la historia ‘original’. Luego Ludwig Tieck, en 1800, fue famoso por sus versiones satíricas de los cuentos, entre los que se encontraba precisamente ‘su’ Caperucita, titulada Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja. Una tragedia. Se trata de un texto teatral en el que Tieck equipara a Caperucita con la juventud alemana, la Revolución Francesa con el Lobo, la caperuza roja con el gorro frigio; incorpora un nuevo personaje, un perro; y es él quien introduce por primera vez al Cazador, quien mata al Lobo pero no salva ni a Caperucita ni a la Abuela. Posteriormente, en 1812, los hermanos Grimm la ‘reescribieron’ y transforman al Cazador en Leñador, quien al final salva a la niña del Lobo, antes de que se la coma, abriéndole además la panza al Lobo para sacar -¡milagrosamente!- entera y viva a la Abuelita. Ya en el siglo XX, Gabriela Mistral escribe su poema “Caperucita Roja”. Lo primero que notamos es la escritura en verso: se trata de doce estrofas de cuatro versos de catorce sílabas cada una, con rima consonante en los versos pares. Lo más sobresaliente se puede notar en este fragmento:
cuentos”, pequeños textos de 140 golpes o menos. He aquí siete del grupo: El lobo descubrió que la caperuza roja no era la prenda más llamativa del conjunto. Quien anda con lobos a aullar se enseña. El lobo sabe decir, clarito: “Caperucita”. A Caperucita no la aceptan en la manada y al lobo no lo dejan sentarse en la mesa familiar. El lobo supo que todo había terminado cuando Caperucita se compró un perro. Fueron las lobas las que finalmente terminaron con Caperucita. Mientras Perrault leía, la Corte trataba de adivinar quién era Caperucita. Todos estaban seguros de ser el lobo. –Si corto todo eso –dijo Perrault al censor – va a quedar un cuento infantil. Recientemente, aquí en Ciudad Juárez se llevó a cabo una función de teatro, titulada “Cuentos revueltos para niños perversos”, que se presentó de jueves a domingo (del 18 al 21 de julio) en el Teatro de la Nación. Es una idea ‘original’ de Miriam Martínez, quien se inspiró precisamente en la Caperucita de los hermanos Grimm y en la obra de Roal Dahl, “Cuentos y Versos para Niños Perversos”. Esta obra de Miriam se presentó por primera vez en el Festival Puro Teatro, del 2011. Se trata de un cuentacuentos que se ha quedado dormido, situación que aprovechan los personajes (Caperucita, el Lobo, el Cazador y la Abuela) para contar su propia versión de los hechos. Todo actuado por Fabián Garza.
Caperucita ha entrado, olorosa de bayas. Le tiemblan en las manos gajos de salvia en flor. “Deja los pastelitos; ven a entibiarme el lecho”. Caperucita cede al reclamo de amor.
¿Serían ustedes capaces de escribir su propia historia de Caperucita? Recuerden que para estar a tono con todos los autores aquí citados, se debe conservar un eje principal para que el lector la reconozca primeramente y luego, como consecuencia, disfrute su propuesta. Y si lo intenta, déjeme a mí también leer su texto.
Por otra parte, José Luis Zárate publicó en Nexos, en el 2011, una colección de “tuit-
www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com
El Presidente tiene algo en la garganta... Pero no se le subió por la visita de la Napolitano ¡Ojalá que en vez de Napolitano, ponga Obama una Gelatina
Al contrario, la señora estuvo muy amable, prodigó elogios y firmó cuanto acuerdo le pusieron enfrente. Sólo le faltó decir, como Fox: “Al cabo que ya me voy”. Ojalá que en vez de la Napolitano, que no fue un flan, ponga Obama a una gelatina. Lo de Peña Nieto es un nódulo tiroideo que le operarán en el Hospital Militar, no en Gobernación, donde está su mejor operador. Que no panda el cúnico: sólo serán 4 días de reposo, que ya le hacen falta al avión presidencial. No al Presidente, quien seguirá trabajando tan pronto salga de la cirugía; por eso no dejará encargado de despacho. Fox, recuérdese, sí encomendó a Creel -el changarro, no el despacho- cuando se internó dizque por un problema en la columna.
Mi aprovecharr despedirme: dejarr carrgo 1 de Agosto...
En Michoacán, Jesús Reyna, pero el narco gobierna
Pero no se lesionó por inclinarse ante el Papa: en realidad, no quería contestarle al teléfono a Bush, quien acababa de invadir a Irak, y ya sabemos quiénes no van a la guerra. Peña Nieto, dijo, “es como si hubiera un encargado las noches que me voy a dormir”. Y este País no necesita un velador; si acaso, muchas veladoras. Cuando yo sea grande, quiero ser como él
Aún no se disipaba el elogio de Janet Napolitano, quien en la frontera -muy bien resguardada por si había Matamoros en la costa- casi comparó a Bruce Lee con Osorio Chong, o viceversa, por la captura del Z-40, cuando volvió la violencia a Michoacán. Ratificaron por 6 meses a Reyna como interino, pero en el interregno tendrá que intervenir el Gobierno federal porque el local, con Fausto (Vallejo) o sin Fausto, ha sido más infausto que el de Godoy, Leonel que tampoco fue como lo pintaban. Pero ya dijo el Presidente que no permitirá que aquella tierra sea el Calderón del Diablo. Los Secretarios de Marina y Defensa, que regresaron de EU al enterarse de la captura del Z-40, se harán cargo. Porque a Peña Nieto no lo van a agarrar durmiendo la mona, aunque se echará una siestecita el miércoles por la anestesia, que él no confunde con la gimnasia.
Y yo como La Gaviota
La Red ¡RRIINNGG!
-Bueno, Profeco. -¿Por qué el Procurador anterior no sancionó los hoteles de gran turismo? -Porque se llevaban de a cuartos.
¡RRIINNGG!
-Bueno, Palacio de Gobierno de Veracruz. -¿Quién va a pagar el viaje a Brasil de la chica de la famosa maleta? -El Gobernador Duarte de su bolsa, para no endrogar al Estado.
a favor
MARCELARIOS
Cada vez que dan nuevos datos sobre la pobreza en el país se me rompe el corazón, avanza incontenible y por más que el gobierno trata de engañarnos con cifras cada día más confusas, nos damos cuenta que las filas de la pobreza engrosan sistemáticamente.
en contra
MARCOANTONIOFLOTA
Lo único que avanza en el país es la miseria
Llevamos muchos años escuchando que el gobierno se preocupa por los pobres, porque cada día son más, porque tienen hambre. Leemos que se arman programas y más programas para atacar la pobreza y entonces necesitamos que nos explique qué sucede. Ya reconocieron que tienen a la gente muerta de hambre, se han gastado una fortuna en programas contra la pobreza y en lugar de reducirse ésta aumenta. ¿Qué quiere decir? ¿Que el dinero se lo robaron?, ¿qué lo invirtieron mal?, ¿qué lo único que buscaban era amarrar a los pobres para que voten por quién está en el poder y necesita ganar elecciones?
EN CONTRA
PedroSalazar
Uno ya no sabe que pensar cuando lee las cifras sobre la pobreza, según cuál sea la fuente, el número de pobres aumenta o disminuye. Por un lado nos dicen que bajo el número de pobres, por el otro que hay hambre, otra fuente dice que hay muchos que van en vías de empobrecimiento. Pienso que en una de esas, todos nos dicen mentiras.
a favor
GRILLA NOSTRA
Número 698 página 11
Es cierto que hay un flagelo muy preocupante que se llama pobreza, pero también es cierto que el gobierno ha formulado una política muy agresiva para reducir las peores señales de la misma y está poniendo las bases para que la gente no vuelva a caer. Este es un problema muy viejo, los neoliberales empobrecieron a la sociedad y los panistas llevaron esto al extremo de empobrecer más gente, por suerte, ahora si se les está poniendo atención y esperemos que finalmente se revierta esa gran injusticia contra los mexicanos.
Número 698 p. 12
1. “La historia del izquierdis-
mo se identifica con lo que de revolucionario hay en el movimiento obrero. Marx fue izquierdista con respecto a Proudhon, y Bakunin lo fue con respecto a Marx. Lenin fue izquierdista en su oposición a la socialdemocracia reformista, así como durante la revolución de 1917, con respecto a sus propios Comité Central y Politburó. Después de la revolución de 1917, “la oposición obrera” (desviación izquierdista en el seno del partido bolchevique) representó lo más revolucionario del partido (ejemplo: el anarquista Makhno, en Ucrania, contra los bolcheviques).
2. La historia del izquierdismo se prolonga hasta nuestros días gracias a la crítica constante de cuanto se hace y dice en el movimiento obrero. Por lo demás, esta historia no nos parece que afecte mucha a esa otra, falsa y carente de interés, de la oposición anarquistas- marxistas. “Lenin ha repetido más de una vez que las masas están mucho más a la izquierda que el Partido, del mismo modo que éste lo está mucho más que su Comité Central” (Trotsky, Historia de la revolución rusa). (Además Lenin escribió en 1917 –antes que llegara al poder- El Estado y la Revolución, donde se muestra muy izquierdista (PEV) 3. La historia del izquierdismo ha desempeñado un importante papel en las jornadas de mayo-junio en París. ¿Qué es hoy lo auténticamente izquierdista? ¿La IV Internacional, la Internacional Situacionista o la Federación Anarquista? El izquierdismo es todo lo nuevo que había en el pasado y que siempre ha sido derrocado por lo viejo de ese pasado. Nosotros integramos eso nuevo a
www.elreto.com.mx
El izquierdismo,
PEDROECHEVERRÍA
remedio a la enfermedad senil del comunismo Cohn-Bendit o ‘Dany el Rojo’ (en la foto), fue uno de los líderes del levantamiento popular de ‘Mayo del 68’ francés, en donde se conjugaron las demandas, las luchas y los sueños de los trabajadores y los estudiantes de todo un país. Publicó un libro: “El izquierdismo: remedio a la enfermedad senil del comunismo”. Cohn Bendit fue, junto con los dirigentes de aquella época, de los fuertes críticos de los partidos socialdemócratas, socialistas y comunistas que formaban parte del poder capitalista. Les presento siete puntos. nuestro presente, desarrollándolo y ampliándolo con objeto de no auto ahogarlo en nuestro propio movimiento, y lo hacemos porque hoy también existe lo viejo. ¡Dejemos que los muertos entierren a los muertos!
4. Las transformaciones y la
evolución de la crítica izquierdista responden, por una parte a la evolución y transformación de la sociedad capitalista, y por la otra a la evolución y transformación de la revolución rusa en contra-
Excusas privatizadoras HELGUERA
rrevolución burocrática mantenida y defendida, fuera de la URSS, por los distintos partidos comunistas. Por lo tanto, no consideramos que el Partido Comunista Francés se equivocara, cometiera errores o traicionara durante las jornadas de mayo-junio, sino que simplemente actuó en función de sus intereses burocráticos en tanto que Partido, y de los no menos burocráticos- de la URSS, en tanto que Estado.
5. Para muchos todo esto no
será otra cosa que trivialidades, a pesar de que para el conjunto del movimiento obrero no llegan a ser ni eso. Sin embargo, en nuestra opinión, la condición necesaria para que renazca un movimiento revolucionario es que le movimiento obrero realice la experiencia de esas trivialidades y nuestra labor se concreta en la formulación de las mismas, con el fin de activar su difusión. La acción revolucionaria no es solitaria: esta acción que tiende a transformar la sociedad, solamente puede efectuarse en un marco colectivo que, naturalmente, tiende a extenderse. Del mismo modo, la actividad revolucionaria colectiva y siempre intentando serlo mucho más-
implica necesariamente una cierta organización.
6. Lo que nosotros impugnamos no es la necesidad de organizarse, la de la constitución de un partido. Los análisis del fenómeno burocrático están en el origen de nuestras tesis. La crítica de las organizaciones obreras francesas nos permite descubrir que éstas son algo más que malas direcciones necesitadas de corrección de errores o de denuncia de traiciones, y que de hecho participan en el sistema de explotación en tanto que fuerza encuadradora de la fuerza de trabajo. 7. También descubrimos que existen tendencias burocráticas a escala mundial, para las que la creciente concentración del capital y la cada vez más extendida intervención del Estado en la vida económica y social, aseguran un nuevo estatuto a las capas cuyo destino ya no está vinculado con el capital privado. Esos análisis deberían correr, parejos con un estudio sobre la naturaleza del bolchevismo. Y a pesar de que solamente sea posible efectuar la siguiente comparación con muchas reservas. pedroe@cablered.net.mx