Publicación bimestral externa del Ejército de Salvación. Año XII / Número 120. Septiembre- Octubre 2018
Educación
para todos
DaTOS SOBRE EDUCACIÓN Educar: con “Un Trato por el BuenTrato”
Nuevo: Peluquería Benéfica
SUMARIO
03
EDITORIAL
03
CAMPAÑA
04
OBJETIVOS
04
NOTA PRINCIPAL
06
PEÑA DE HOMBRES
07
PELUQUERÍA BENÉFICA
07
NOTA ESPECIAL
08
GUÍA
Mayora Evangelina Fernández
Un Trato por el Buentrato en Tres Arroyos
Sobre trabajo del Ejército de Salvación
Educación para todos
“Encamíname en tu verdad, ¡enséñame! Tú eres mi Dios y Salvador;” Salmo 25: 5
Desde 1890 comunicando nuestro trabajo. Fichero de Cultos Nº 586. Número 2912. Año XII / Número 120.
Septiembre/ Octubre 2018 Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay
2
Redacción y Administración: Av. Rivadavia 3257. 4º piso (C1203AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018
En Villa del Parque
Solidaridad en Del Viso
Reconocimiento a Bomberos en Villa Tesei
NUESTRAS TIENDAS
Teléfono: (011) 4867-8300, 4867-8301 al 4867-8329 Dirección Postal: Casilla de Correo Nº 30 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina
Fundador: William Booth
Propietario: Ejército de Salvación
Diseño Gráfico: Rocio A. Medina
www.ejercitodesalvacion.org.ar www.ejercitodesalvacion.org.py www.ejercitodesalvacion.org.uy
General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editor: Mayora Evangelina Fernández
Contacto: sae.comunicaciones@sae. salvationarmy.org
EDITORIAL Mayora Evangelina Fernández
Nelson Mandela, dijo que la educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo, y cuánta razón tenía. Educarnos para el esfuerzo, educarnos en la voluntad, educarnos para el sacrificio, educarnos para llegar a ser personas de bien, educarnos como ciudadanos íntegros, educarnos para el emprendimiento, educarnos para la vida del espíritu, educarnos para construir comunidad. Dios nos creo con propósito, para obrar con valores, para trascender hacia los demás, para amar y para servir. De lo contrario, seríamos seres egoístas que en lugar de servir al bien común, se sirven del bien común en provecho propio. La auto-superación es un valor importante en el crecimiento de la fe y en la vida en general, educarnos nos ayudará a desarrollar la capacidad del esfuerzo y la persistencia en la búsqueda de objetivos. Intentamos superarnos y hacerlo cada vez mejor, ¡Nos entrenamos en la práctica cristiana! ¡Nos ejercitamos en la búsqueda de la paciencia, del dominio propio, del amor! El versículo 16, de la 2da carta de Timoteo, en el capítulo 3, dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. (RVR1960) Es mi deseo, que al tener esta revista en sus manos, pueda llegar al conocimiento de Dios y que “Su Palabra” impacte con poder en su vida.
en Tres Arroyos, argentina Por medio de este lema los niños y adolescentes involucrados en los programas del Ejército de Salvación en la ciudad de Tres Arroyos llevaron adelante una “campaña de vacunación simbólica” muy interesante y llamativa que tiene como finalidad concientizar a la comunidad acerca del buen trato hacia los demás. “Un trato por el buen trato”, es la consigna con la cual se difunde esta campaña en la que niños y adolescentes concientizan y difunden, por todos los medios posibles, la invitación voluntaria a vacunarse contra el maltrato, pidiéndole a las personas mayores que hagan un compromiso de tratar con respeto, igualdad e integridad a los más pequeños de la comunidad. Si las personas lo aceptan, con mucha creatividad llega el momento de “vacunarse”, no es la vacuna tradicional que conocemos, nuestra “vacuna” es un caramelo, y también un certificado que le recordará a las personas que aceptaron, su compromiso a: • Saludar, decir gracias, por favor. • Decir a otros que son importantes. • Alentarlos a superarse. • Escucharlos con toda atención. • No mirar para otro lado cuando hay maltratado. Para el Ejército de Salvación todos los seres humanos son muy importantes, integralmente, y por esa razón, en la ciudad de Tres Arroyos, se realizan todos los esfuerzos posibles para que estos niños y adolescentes puedan cumplir sus sueños, en un clima de superación y armonía.
www.ejercitodesalvacion.org.ar
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018 | EL SALVACIONISTA |
3
OBJETIVOS
nota PRINCIPAL
TAPA
D esarr o l l o de l M i l eni o
Lograr la Enseñanza Primaria Universal
Educa
para
• ¿Cuál fue el objetivo deseado del ODM?
Asegurar que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Indicadores del Proceso de Monitoreo
1. Tasa neta de matriculación en educación primaria. 2. Proporción de alumnos que comenzaron 1° grado y llegaron al último grado de la primaria. 3. Tasa de Alfabetización entre 15-24 años, mujeres y hombres.
• ¿Qué sucedió? Niños en el mundo en edad de recibir Niños en el mundo en edad de recibir educación primaria que no asisten a la escuela
Fuente: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources...
Tasa neta de matriculación en enseñanza primaria en África subsahariana
• La tasa neta de matriculación en
enseñanza primaria en las regiones en desarrollo ha alcanzado el 91% en 2017. • La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial, pasando de 100 millones en el año 2000 a aproximadamente 57 millones en 2017. • La tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años ha aumentado globalmente de 83% a 91% entre 1990 y 2017. La brecha entre hombres y mujeres ha disminuido.
El Ejército de Salvación está comprometido con la protección de todos los niños bajo su cuidado, y lucha por crear un entorno seguro, positivo y que respete sus derechos.
• ¿Cuál es el alcance del Ejército de Salvación?
El Ejército de Salvación cree que todos los niños son valiosos y deben tener la oportunidad de desarrollarse en cada dimensión de la capacidad humana – psicológica, cognitiva, emocional, social, intelectual y espiritual. Estos aspectos de desarrollo deberían ser promovidos holísticamente, y debería ser tomada en cuenta la familia del niño, el contexto cultural, el género, la personalidad, los talentos y las habilidades. Por lo tanto, el Ejército de Salvación busca dar lugar al desarrollo de todos los niños para que puedan llegar a ser personas compasivas, con integridad, obteniendo así habilidades relevantes, conocimiento y entendimiento para ser capaces de alcanzar completamente su potencial dado por Dios. Las escuelas gestionadas por el Ejército de Salvación buscan dar lugar al desarrollo de todos los niños. ¿Qué hizo el Ejército de Salvación? El trabajo del Ejército de
Salvación en las escuelas primarias en países en desarrollo ha tenido un rol importante con respecto al objetivo de lograr la enseñanza primaria universal. Las escuelas generalmente constituyen una gran parte de los servicios del Ejército de Salvación en países en desarrollo y recientemente desarrollados. Los servicios de las escuelas proveen una educación para los niños que no tienen otras opciones, y de este modo se trabaja para lograr la enseñanza primaria universal. El Ejército de salvación administra 2071 escuelas primarias y jardines de infancia, en 54 países. La mayoría de las escuelas están en Kenia (749), la Republica Democrática del Congo (279) e India (154). Cada niño tiene el derecho de recibir educación sin importar quienes son o donde viven. 4
| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018
ods 4
educación primaria que no asisten a la escuela.
Garantizar una educación inclus oportunidades de aprendizaje Velar para que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad; además producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que conformaron la agenda internacional de desarrollo desde del 2000 al 2017 incluyeron el objetivo de ‘Lograr la Educación Primaria Universal’. El plazo para esa meta pasó y sin embargo, según la campaña del 2017 #UpForSchool, ‘59 millones de niños [no] fueron a la escuela primaria y cientos de millones más no están aprendiendo.’1 Basándose en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible tiene como objetivo terminar el trabajo de lograr que todos los niños y niñas completen la educación primaria. Sin embargo, va mucho más allá de este objetivo, también pretende dar educación secundaria universal a los niños, mejorar el acceso a las universidades, educar a los adultos, proporcionar formación profesional y educar a la ciudadanía global. ¡Este es un objetivo ambicioso el cual requerirá mucho cambio! Los datos de la ONU muestran:2 La matrícula en la educación primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, pero 57 millones de niños siguen sin escolarizar. Más de la mitad de los niños que no se han inscripto en la escuela viven en el África subsahariana. Se calcula que el 50% de los niños en edad de recibir educación primaria pero que no asisten a la escuela viven en zonas afectadas por los conflictos. En el mundo, 103 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más del 60% son mujeres. Dios ha creado a la humanidad con la habilidad de entender el mundo en el cual hemos sido colocados. Él ha hecho algo de sí mismo y sus planes para la vida pueden ser descubiertos mediante el ejercicio de nuestras mentes. En Génesis, el primer humano tiene la tarea específica de dar nombres a la creación y de trabajarla: ‘Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara... Entonces Dios el Señor formó de la tierra toda ave del cielo y todo animal del campo, y se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría. El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les
• •
ación
todos Por, Luke Cozens. vive en Londres.
Pasante de la CIJS, 2015‐ 2017; en la actualidad
siva, equitativa, de calidad y promover durante toda la vida para todos. Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Eliminar las disparidades de género en la educación. conoce.’ (Génesis 2:15 y 19). Es nuestro privilegio y nuestro deber caminar por el mundo con los ojos abiertos. Estamos hechos no simplemente para ser otro animal dentro de la estructura de la naturaleza, sino para dar forma a la creación en asociación con Dios. Debemos aprender cómo cuidar los jardines, cómo hacer la comida, cómo cocinarla, cómo restaurar nuestros cuerpos con la medicina y cómo cuidarnos unos a otros con amor. No todo el mundo necesita ser un médico o un agricultor, pero cuando somos incapaces de dar a nuestros semejantes el acceso a las oportunidades completas de la educación les privamos de la capacidad de participar plenamente en el diseño de Dios para la vida humana. Más que eso, robamos a nuestras comunidades la visión que estas personas pueden darnos. Según la ONU:
‘[La educación] contribuye a fomentar la paz, la demo-
cracia y el crecimiento económico, así como a mejorar la salud y reducir la pobreza. La educación supera la pobreza ... promueve la igualdad de género ... reduce la mortalidad infantil ... contribuye a mejorar la salud materna ... ayuda a combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades prevenibles ... promueve la sostenibilidad medioambiental ... y
ayuda al desarrollo global.’3 Esto no quiere decir que la educación va a salvar al mundo. No podemos aprender mucho acerca de la creación si ignoramos al Creador y logramos conocerle, es algo demasiado maravilloso. La educación no es para reemplazar la confianza en Dios. Sin embargo, cuando aprendemos y exploramos nuestro mundo con Dios, descubrimos que todo lo señala. FUENTES: 1- www.theirworld.org/issues 2- www.un.org/en/sections/issues‐depth/education/ 3- www.un.org/en/sections/issues‐ depth/education/index.html
¿Qué nos enseña la Biblia? • Dios es la fuente de todo conocimiento. Proverbios 1:7 comienza: “El temor del Señor es el principio del conocimiento.” Proverbios 3:5 dice: “Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.” • Juan 8:31-32 nos habla de las palabras de Jesús: “Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” • El Señor, hablando a Moisés en Éxodo 31:2-3 dice: “Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa.”
¿Por qué debemos orar?
• Por todos los educadores, directores, rectores, administradores, cuidadores escolares, cocineros, entrenadores y otros que nos ayuden a obtener educación. Pídale a Dios que les dé fuerza, sabiduría y descanso mientras trabajan. • Por aquellos que no tienen acceso a la educación que necesitan. Para que tengan acceso a las oportunidades que necesitan para progresar y llevar vidas satisfactorias. • Por los líderes mundiales que deciden e influyen en la política educativa, y por aquellos que trabajan para mejorar el acceso a la educación. Considerando los beneficios que trae el aprendizaje.
¿Qué podemos hacer? • Demostrar en la práctica un compromiso con la educación. Ser voluntarios en programas de tutoría, educación y capacitación. Ayudar a jóvenes y adultos que buscan desarrollar nuevas habilidades. • Donar a su escuela local los libros que usted pueda tener. Esto apoya a la comunidad de una manera práctica. • Ayudar en su escuela local, por ejemplo, uniéndose a la asociación de padres y maestros (o equivalente). • Mantenerse aprendiendo a través de la lectura, la investigación en línea, desafiándose para aprender nuevas habilidades. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018 | EL SALVACIONISTA |
5
PROGRAMA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
PEÑA DE HOMBRES en Villa del Parque Los talleres de “supervivencia masculina” pasaron a ser encuentros emocionantes y concurridos en la peña de hombres del Cuerpo Villa del Parque. Sabemos que la incorporación de nuevas habilidades es todo un desafío, pero si se buscan junto a otras personas, en un ambiente adecuado, con respeto, camaradería y diálogo, es más fácil poder alcanzarlas. Por esa razón, los miembros de la peña de hombres están motivados para reunirse cada 15 días, compartir una rica cena y reflexionar en la palabra de Dios.
•• ••
Responsables de los talleres de Supervivencia son:
Cocina, Orlando Costa. Electricidad, Claudio Zanella. Planchado, Omar Nahuelfil. Presión Arterial, Alejandro Roos
Además, durante el taller de cocina se realizó una competencia de repulgue.
“Siempre parece imposible hasta que se hace”. -Nelson Mandela
6
| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018
PELUQUERÍA BENÉFICA en Del Viso
SOLIDARIDAD AL PASO
Las personas de la comunidad de Del Viso, en el norte del Gran Buenos Aires, pueden acceder a un corte de pelo gratis en las instalaciones del Ejército de Salvación. Esta propuesta, es un servicio gratuito que nuestros voluntarios ofrecen desinteresadamente a todos aquellos que se acercan. Ya sea por una cuestión estética, o por un cambio de look o por una necesidad económica, a todos ellos, sin ningún tipo de discriminación, se los recibe con una sonrisa y con la alegría que produce Dios cuando servimos a los demás. Niños, adolescentes y adultos reciben muy agradecidos este servicio que cada semana va cobrando más fuerza y aceptación de parte de la comunidad.
Usted puede sumarse a este proyecto de diferentes maneras, comuníquese al 011-4867-8330 para más información.
ACTIVIDAD ESPECIAL
RECONOCIMIENTO A BOMBEROS en Tesei Visita al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Hurlingham, delegación “Villa Tesei”. Los miembros del Ejército de Salvación de esa localidad decidieron sorprender a los bomberos voluntarios y visitarlos para hacerles sentir su apoyo y agradecimiento por la noble y significativa tarea que realizan en favor de la comunidad. El pasado 2 de junio se celebró “el día del bombero voluntario”, y por esa razón, se consideró llevar una merienda especial para todos los bomberos del cuartel. Un pequeño gesto, pero lleno de amor y con un gran corazón para decirles “gracias” por su desinteresada labor. Los recibieron muy amablemente a todos. Los llevaron a realizar una visita por las dependencias del cuartel. Les contaron del trabajo que realizan diariamente, y también, compartieron muchas de sus experiencias. Fue un buen momento para compartir con ellos del amor de Dios, pudieron orar por sus vidas y por su misión. ¡Dios bendiga a los bomberos! SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018 | EL SALVACIONISTA |
7
8
| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018