REVISTA BUENOS DIAS COLUMBUS ABRIL

Page 1


La Primavera Florece con Celebraciones de Pascua en Columbus

Cuando la primavera comienza a pintar el paisaje de Ohio con tonos vibrantes, Columbus se prepara para celebrar la Pascua con una mezcla encantadora de tradiciones y eventos comunitarios. El aire fresco se llena del dulce aroma de las flores que brotan, creando el escenario perfecto para un día lleno de alegría y unión familiar.

Para muchas familias, la mañana de Pascua comienza con la emocionante búsqueda de huevos escondidos, una tradición que llena de risas los patios y parques de la ciudad. Los niños, con sus canastas listas, exploran cada rincón en busca de esas pequeñas sorpresas llenas de dulces y color.

Más allá de la diversión de los huevos de Pascua, el espíritu de la festividad se refleja en las numerosas iglesias de Columbus, donde se llevan a cabo

servicios especiales para conmemorar la resurrección. Estos momentos de reflexión y comunidad son una parte esencial de la celebración para muchos residentes.

A medida que avanza el día, las familias suelen reunirse para compartir comidas festivas, donde los platos tradicionales como el jamón horneado y los postres primaverales son los protagonistas. Los parques de Columbus, como el hermoso Franklin Park Conservatory and Botanical Gardens, se convierten en destinos populares para paseos relajantes y para disfrutar de la explosión de color de las flores de temporada.

Además de las celebraciones familiares, Columbus ofrece una variedad de eventos comunitarios relacionados con la Pascua. Desde ferias de primavera

hasta brunch especiales en restaurantes locales, hay opciones para todos los gustos. Es una oportunidad para conectar con vecinos y disfrutar del ambiente festivo que impregna la ciudad.

En resumen, el Día de Pascua en Columbus, Ohio, es una celebración que abraza tanto las tradiciones religiosas como las costumbres familiares y comunitarias. Es un momento para disfrutar de la belleza de la primavera, compartir alegría con los seres queridos y celebrar el espíritu renovador de la temporada.

EasterDay APRIL 20

GREATER Columbus Cherry Blossom Festival

March 24, 2025 - April 15, 2025

Únete al centro de Ohio para celebrar las espectaculares flores de más de 100 cerezos en Franklin Park: 20 fueron un regalo de Japón durante la Celebración del Bicentenario de Columbus en 2012 y 82 fueron plantados por el Departamento de Recreación y Parques de Columbus (CRPD) y las Organizaciones de Voluntariado Internacional (IVO).

También habrá entretenimiento, exhibiciones, juegos, demostraciones y mucho más disponible.

26

UNA INTERFAZ CON IA PERMITE A UNA MUJER CON PARÁLISIS 'HABLAR' CASI EN

TIEMPO REAL

Un equipo científico de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco ha logrado un hito trascendental: desarrollar una interfaz con inteligencia artificial que permite a una mujer con tetraplejia "hablar" casi en tiempo real. Este innovador dispositivo traduce la actividad cerebral del habla en palabras audibles, devolviendo la voz a una mujer de 47 años que no podía comunicarse verbalmente desde hacía 18 años debido a un accidente cerebrovascular.

Este avance resuelve un desafío crucial en el campo de las neuroprótesis del habla: la latencia. Gracias a algoritmos de inteligencia artificial de última generación, los investigadores han creado un método de transmisión que sintetiza las señales cerebrales en habla audible de manera casi instantánea, tal como se detalla en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

"Nuestro enfoque de 'streaming' lleva la misma capacidad de decodificación rápida del habla de dispositivos como Alexa y Siri a las neuroprótesis", explica Gopala Anumanchipalli, co-investigador principal del estudio. "Utilizando un tipo de algoritmo similar, descubrimos que podíamos descodificar datos neuronales y, por primera vez, hacer posible una transmisión de voz casi sincrónica. El resultado es una síntesis del habla más natural y fluida".

Para Edward Chang, otro de los líderes del proyecto, esta tecnología representa un "enorme potencial" para mejorar la calidad de vida de personas con parálisis severas que afectan el habla. "Es emocionante que los últimos avances en IA estén acelerando enormemente las interfaces cerebro-ordenador para su uso práctico en el mundo real en un futuro próximo".

¿Cómo Funciona esta Maravilla Tecnológica?

En el marco de un ensayo clínico, se implantó una interfaz cerebro-computadora en una mujer con tetraplejia. Para entrenar el algoritmo de IA, los investigadores pidieron a la participante que intentara pronunciar en silencio frases que aparecían en una pantalla.

La actividad cerebral registrada mediante electrodos implantados sobre su corteza sensomotora del habla se utilizó para entrenar una red neuronal de aprendizaje profundo. Este modelo aprendió a descodificar la intención vocal de la participante (Ann) en tiempo real, produciendo audio que imitaba su voz, previamente entrenada con grabaciones anteriores a su lesión.

Cheol Jun Cho explica que la neuroprótesis toma muestras de datos neuronales de la corteza motora (el área cerebral que controla el habla) y utiliza la IA para descodificar esta actividad y convertirla en palabras. "Básicamente interceptamos las señales en las que el pensamiento se traduce en articulación", señala Cho. "Así que lo que estamos descodificando es después de que se haya producido

un pensamiento, después de que hayamos decidido qué decir, después de que hayamos decidido qué palabras utilizar y cómo mover los músculos del tracto vocal".

A diferencia de estudios anteriores con latencias de decodificación de hasta 8 segundos por frase, este nuevo método permite una generación de habla casi simultánea al intento de vocalización del sujeto.

Para asegurar que el sistema no se limitara a repetir patrones aprendidos, los investigadores probaron su capacidad para sintetizar palabras nuevas, obteniendo resultados exitosos. "Descubrimos que nuestro modelo lo hace bien, lo que demuestra que, efectivamente, está aprendiendo los componentes básicos del sonido o la voz", concluye Anumanchipalli.

Este avance representa un salto cuántico en la neurociencia y la inteligencia artificial, abriendo una ventana de esperanza para miles de personas con parálisis que han perdido la capacidad de comunicarse verbalmente. La posibilidad de "hablar" casi en tiempo real gracias a la lectura de la actividad cerebral es un logro que redefine los límites de la tecnología y su potencial para transformar vidas.

¿Cuál es la relación entre la salud dental y el Alzheimer?

¿Puede un dentista identificar señales de alerta sobre la posibilidad de sufrir Alzheimer en el futuro? Un estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, se suma a la creciente evidencia de la conexión entre la salud bucal y la general. Sugiere además que las bacterias de la boca, tanto las beneficiosas como las dañinas, pueden influir en la función cognitiva.

Estas investigaciones son muy importantes, porque ya sabíamos de otras consecuencias de la enfermedad periodontal en la cavidad oral. Por ejemplo, la pérdida de los dientes. Los nuevos estudios confirman la asociación entre el Alzheimer y las bacterias que ocasionan la enfermedad periodontal. Y no solo eso. Han encontrado productos tóxicos, derivados de estas bacterias, en el cerebro de personas con Alzheimer. Luego, existen señales de alerta que pueden decirnos si estamos sufriendo la enfermedad periodontal.

El estudio especifica que personas con niveles altos de Porphyromonas, un patógeno clave en la periodontitis crónica, eran más propensas a experimentar problemas de memoria. Además, la bacteria Prevotella, comúnmente asociada con la enfermedad periodontal, se relaciona con la presencia de un gen considerado “factor de riesgo” para el Alzheimer.

Entonces, ¿cuál es el consejo a la hora de mantener lo más limpia posible la boca, para que la sangre no llegue contaminada al cerebro?

A veces, muchas personas no prestan la suficiente atención a problemas comunes. Si les sangra un oído, corren al médico. Sin embargo, si el sangrado es en las encías, lo pasan por alto, y entonces vienen las consecuencias para la salud bucal y general. Recordemos siempre que la sangre que circula por las encías, es la misma que luego viaja al cerebro, al corazón y al resto del cuerpo.

Lo más importante es asistir al chequeo periódico con el dentista, por lo menos cada seis meses. De esa manera podríamos detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad. Hay que recordar que, de momento, el Alzheimer es incurable, pero existen medicamentos que los neurólogos recomiendan, si la enfermedad se descubre en fases tempranas.

Los dentistas no identificamos el tipo de bacterias de la cavidad local, pero conocemos las que están asociadas a la enfermedad periodontal. El chequeo semestral debe incluir radiografías y una limpieza profunda, aunque, una persona con enfermedad periodontal, ya diagnosticada por su dentista, debería hacerse la limpieza cada tres meses.

Richard CHAMBERLAIN

Adiós al Rey de las Miniseries: Fallece el icónico Richard Chamberlain a los 90 años

El mundo del cine y la televisión se despide de una de sus figuras más emblemáticas: Richard Chamberlain, el galán estadounidense que conquistó al público con su carisma y talento en producciones inolvidables como la miniserie original ‘Shogun’ y la mítica ‘El pájaro espino’. El actor, nacido el 31 de marzo de 1935 en Los Ángeles, California, falleció a los 90 años, dejando tras de sí un legado imborrable.

Conocido en su país como el "rey de las miniseries", Chamberlain saltó a la fama mundial gracias a su inolvidable interpretación del padre Ralph de Bricassart en ‘El pájaro espino’ (1983), un papel que lo consagró como un ícono televisivo y le reportó un éxito masivo. Sin embargo, su trayectoria comenzó mucho antes, tras graduarse en Arte Dramático y dar sus primeros

pasos en series como ‘Pistola de fogueo’ y ‘Alfred Hitchcock presenta’.

La gran oportunidad llegó en 1961 con la serie ‘Doctor Kildare’, donde durante cinco años encarnó al joven médico, catapultándolo a la fama y abriéndole las puertas a lucrativos contratos. Aunque ya había debutado en el cine, fue la televisión la que lo encumbró.

Buscando nuevos horizontes tras su etapa como el Dr. Kildare, Chamberlain exploró el teatro en Inglaterra, interpretando roles shakespearianos, aunque sin el éxito esperado. Su carrera continuó desarrollándose entre Europa y América, participando en numerosas películas de aventuras y corte histórico como ‘La Cenicienta’, ‘El conde de Montecristo’ y ‘La máscara de hierro’.

En 1980, su papel como el navegante John Blackthorne en la aclamada miniserie ‘Shogun’ le valió el Globo de Oro al mejor actor de televisión, consolidando su prestigio internacional. Si bien un año después participó en ‘Centennial’, fue ‘El pájaro espino’ el que marcó un antes y un después en su carrera, convirtiéndose en un fenómeno global.

A lo largo de su prolífica trayectoria, Chamberlain demostró su versatilidad interpretativa tanto en la pequeña como en la gran pantalla, participando en películas como ‘Los tres mosqueteros’, ‘El coloso en llamas’ y ‘Las Minas del Rey Salomón’. También incursionó en el teatro, protagonizando con éxito la obra musical ‘My Fair Lady’ en Broadway y en Europa.

En sus últimos años, continuó activo en televisión, participando en series como ‘El capitán Barbanegra’, ‘Chuck’ y ‘Twin Peaks’, además de algunas películas.

Richard Chamberlain fue reconocido con numerosos galardones a lo largo de su carrera, incluyendo un Globo de Oro y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En un homenaje en 1990, confesó que encontró en la actuación

una "formidable vía para la evasión imaginativa" de una vida real que no le atraía del todo en su infancia.

Aunque durante años fue un galán admirado y se le atribuyeron romances con diversas actrices, Chamberlain hizo pública su homosexualidad en 2003.

Con la partida de Richard Chamberlain, el mundo del espectáculo pierde a un talento icónico, cuyo legado perdurará a través de sus memorables interpretaciones que conquistaron a generaciones de espectadores.

"ADOLESCENCIA": LA CRUDA

RADIOGRAFÍA JUVENIL

QUE CONMUEVE Y DESATA LA ACLAMACIÓN

La miniserie británica "Adolescencia" ha irrumpido en Netflix como un fenómeno televisivo aclamado unánimemente como "lo más cercano a la perfección en décadas". Su impacto reside en la honestidad brutal con la que explora la compleja realidad de los jóvenes, marcada por la influencia tóxica de las redes sociales y la creciente problemática de la violencia adolescente.

A través de una trama centrada en las consecuencias de un apuñalamiento, la serie se adentra en la psique juvenil, exponiendo la ira masculina, la misoginia digital y la impotencia parental. La audaz decisión de filmar cada episodio en un único plano secuencia intensifica la inmersión y el realismo de una narrativa que no ofrece respuestas fáciles.

Las actuaciones,

especialmente la del joven debutante Owen Cooper y el veterano Stephen Graham, son magistrales y elevan aún más el impacto emocional de la serie.

Críticos de renombre la consideran una obra imprescindible, un hito televisivo que obliga a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones y la urgencia de un diálogo profundo sobre estos temas. "Adolescencia" no es un visionado sencillo, pero su crudeza y honestidad la convierten en una experiencia perdurable y esencial.

La mención velada pero significativa de figuras como Andrew Tate subraya la influencia perniciosa de ciertos discursos en la mente de los jóvenes, aunque la serie inteligentemente evita centrarse exclusivamente en ellos, ampliando el foco a un problema sistémico.

Críticos de renombre como Tom Peck de The Times ("perfección total") y Lucy Mangan de The Guardian ("lo más cercano a la perfección televisiva en décadas") no escatiman en superlativos. Paul Feig, director de "Mad Men", la describe como "una de las mejores horas de televisión que he visto", mientras que Jeremy Clarkson la califica de "magistral".

En definitiva, "Adolescencia" ha logrado trascender el mero entretenimiento para convertirse en un espejo incómodo pero necesario de nuestra sociedad. Su crudeza, su honestidad y su impecable factura la han elevado a la categoría de obra imprescindible, un hito televisivo que invita a la reflexión y al diálogo sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones. No es una serie fácil de ver, pero su impacto perdurará mucho después de que los créditos finales desaparezcan de la pantalla.

Tokio se Viste de Sakura: Un Espectáculo Efímero que Cautiva Corazones

La primavera ha desplegado su manto más delicado sobre Tokio, tiñendo la metrópolis japonesa de un rosa y blanco etéreo. Los cerezos en flor, o "sakura" como cariñosamente los llaman los locales, han alcanzado el punto álgido de su efímera temporada, transformando el paisaje urbano en una postal onírica que atrae tanto a turistas ávidos de belleza como a los propios tokiotas, orgullosos de este regalo natural.

Este lunes, la ciudad vibraba con la energía de quienes se acercaban a los santuarios de la floración. Multitudes se congregaron en los parques y avenidas más emblemáticos, cámaras en mano, buscando capturar la perfección de cada pétalo. Bajo las ramas que parecían estallar en una nube de color, familias y amigos extendían mantas para disfrutar de picnics, una tradición arraigada que celebra la fugacidad de la vida y la belleza del presente.

"Sinceramente, es increíble estar aquí. Es mejor de lo que esperábamos", exclamaba Christian Sioting, un turista filipino, su rostro iluminado por la maravilla del momento. Como él, muchos viajeros han incluido la contemplación del sakura en su lista de experiencias imperdibles, conscientes de la naturaleza efímera de este fenómeno. "Es una experiencia efímera y estamos muy contentos de haber podido estar aquí y ser testigos de su florecimiento", añadía Sioting, encapsulando el sentir general de asombro y gratitud.

La floración de los cerezos en Japón no es solo un evento visual; es una profunda manifestación cultural. El sakura simboliza la belleza transitoria, la fragilidad de la existencia y la renovación. Su contemplación invita a la reflexión sobre el ciclo de la vida y la importancia de apreciar cada instante.

Mientras los pétalos danzan suavemente con la brisa, creando una alfombra rosada sobre el suelo, Tokio se sumerge en una atmósfera de serenidad y celebración. Es un recordatorio de la delicadeza y la fuerza de la naturaleza, un espectáculo que nutre el alma y deja una huella imborrable en la memoria de quienes tienen la fortuna de presenciarlo. La primavera en Tokio, vestida de sakura, es una experiencia que trasciende lo visual, conectando a las personas con la esencia misma de la belleza efímera.

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos

El magnate Elon Musk ha sacudido nuevamente el panorama tecnológico al anunciar la incorporación de la red social X a su empresa de inteligencia artificial (IA) xAI. La operación, concretada mediante un intercambio de acciones, busca fusionar los vastos datos, las avanzadas capacidades y los recursos de ambas compañías bajo un mismo paraguas.

"Esta combinación desbloqueará un inmenso potencial al mezclar la capacidad de IA avanzada y conocimiento de xAI con el alcance masivo de X", declaró Musk a través de la propia red social, revelando su ambicioso objetivo de construir una plataforma que "acelere el progreso humano".

Musk detalló que xAI ha adquirido X en una transacción que valora a la primera en la impresionante cifra de 80.000 millones de dólares, mientras que X se sitúa en 33.000 millones, descontando 12.000 millones de deuda del precio original que pagó por la entonces Twitter en 2022.

"LOS FUTUROS DE XAI Y X ESTÁN ENTRELAZADOS. HOY, OFICIALMENTE HEMOS DADO EL PASO PARA COMBINAR LOS DATOS, MODELOS, COMPUTACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y TALENTO", enfatizó el también líder de Tesla y responsable de eficiencia en el gobierno estadounidense durante la administración Trump.

Con esta integración, Musk promete ofrecer "experiencias más inteligentes y significativas", reafirmando su "misión de búsqueda de la verdad y promoción del conocimiento".

El empresario destacó el rápido crecimiento de xAI en sus dos años de existencia, consolidándose como un "laboratorio de IA líder a nivel mundial". Paralelamente, resaltó las mejoras en eficiencia y el considerable potencial de crecimiento que ha experimentado X, a la que describe como una "plaza mayor digital".

Esta venta de X a xAI se produce poco después de que Musk admitiera las dificultades para compaginar sus múltiples ambiciones empresariales con su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Por el momento, la integración no ha generado cambios visibles en la red social X, que ya ofrecía el chatbot Grok de xAI. Musk no ha proporcionado detalles sobre posibles modificaciones futuras para los usuarios.

La valoración de X en 33.000 millones de dólares representa una disminución respecto a los 45.000 millones que Musk invirtió en su adquisición en 2022. Sin embargo, esta cifra contradice las estimaciones de algunas financieras que preveían una caída mucho más pronunciada del valor de la plataforma tras los diversos cambios implementados por el magnate.

Esta jugada estratégica de Musk une dos de sus grandes apuestas, la inteligencia artificial y la comunicación digital, abriendo un abanico de posibilidades sobre el futuro de ambas compañías y su impacto en el panorama tecnológico global.

NUESTROS CORAZONES TIENEN SED DE CAMBIO

Hoy, más que nunca, se percibe por todo el orbe que la humanidad requiere curación. Nuestras propias pulsaciones vivientes están necesitadas de un espíritu nuevo, con un estilo distinto. No para cambiarlo todo, pero sí para mejorarlo. De ahí que debamos trabajar unidos, a fin de asegurarnos que la savia florezca conjuntamente, purificados de la hipocresía de las apariencias; y, así, cerciorarnos que los ecosistemas prosperen y las especies vegetales y animales existan en el futuro. Realmente, no lo olvidemos jamás, las personas en todo el planeta subsistimos, porque dependemos de los recursos basados en la vida silvestre; en su biodiversidad, para satisfacer nuestras innatas necesidades.

En consecuencia, con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la persistente crisis mundana, la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje es fundamental, como también lo son las alarmantes tendencias en el tráfico de material nuclear, poniendo de relieve las deficiencias de seguridad. La solidaridad y las soluciones globales son esenciales, al menos para aminorar los estragos que causan la crisis climática, el crecimiento de las desigualdades y el aumento de la pobre-

za. Asimismo, la paz está cada vez más lejos de nuestro alcance. Sobre todo esto, deberíamos reflexionar, repensar. La inquietud y el descontento están siempre a la vuelta de la esquina, mientras no mudemos de aires.

Necesitamos respirar otras atmósferas, lo sabemos, pero nadie piensa en modificar sus propias actitudes, en revolverse a sí mismo. En efecto, todo cambia y nada es. Nuestra propia existencia es un permanente corregirse. Esta nueva geografía interior y comunitaria, es lo que activa el ánimo conciliador e impulsa a tomar una senda más penetrante y natural. Para eso hay que movilizar recursos públicos y privados que mejoren los hábitats, idear soluciones innovadoras como los bonos verdes y azules, aplicar el índice de vulnerabilidad multidimensional de las Naciones Unidas para orientar la financiación asequible, además de fomentar las prácticas cuaresmales del penitente, para luchar contra el mal y las maldades vertidas, contra los desarreglos pasionales y los vicios.

Por consiguiente, cualquier transformación requiere del compromiso individual para entrar en sanación con lo que nos rodea y entre todos, para llegar a un futuro compartido, en el que la naturaleza y la humanidad prosperen

juntas. Sólo trabajando próximos podremos hacer realidad el acuerdo con la naturaleza. Desde luego, aquellos que se lucran de la naturaleza no pueden tratarla como un recurso gratuito e imperecedero. Sin embargo, las gentes que escuchan y acogen, seguramente nos iluminan hacia una forma de civilización cada vez más plena. La cuestión está en caminar y en no encerrarse dentro de sí, en abrirse y en reabrirse a los demás, sin dejar que nadie se quede en la cuneta o se sienta excluido.

Justamente vamos en la misma dirección, lo que requiere sustentarnos y sostenernos mutuamente. No hay mayor esperanza que la ascesis cuaresmal para superar nuestros infortunios, para interrogarnos sobre nuestros andares, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades; lo que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración. Ahora es el momento favorable para redescubrirnos y tomar aliento, lo que conlleva avivarnos, ya no sólo para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales; también para comprender que el cambio es ley de vida y que, no hay que perder el tiempo, en cultivar el auténtico amor.

BOEING Y AIRBUS

APUESTAN POR TERMOPLÁSTICOS Y ROBÓTICA

PARA

ACELERAR LA PRODUCCIÓN Y REDEFINIR LA AVIACIÓN

Con la mira puesta en alcanzar una producción mensual de 100 unidades, los gigantes Boeing y Airbus están impulsando una revolución en la fabricación de aviones comerciales. Su estrategia clave: la adopción de termoplásticos avanzados, materiales más ligeros y reciclables, y técnicas de ensamblaje robótico para reemplazar los tradicionales componentes de aluminio, según informa Reuters.

Esta metamorfosis promete una reducción significativa en costos, consumo de combustible e impacto ambiental, además de ofrecer una solución a los actuales desafíos en la cadena de suministros.

Si bien el aluminio ha reinado durante décadas en la construcción de aviones como los populares Boeing 737 y Airbus A320, la creciente urgencia climática ha impulsado a las compañías a mirar hacia los materiales compuestos, especialmente los termoplásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP). Estos materiales, ya utilizados en modelos como el Boeing 787 y el Airbus A350, permiten una drástica disminución del peso de las aeronaves, traduciéndose en vuelos más económicos y eficientes.

Aunque ni Airbus ni Boeing han anunciado el lanzamiento inminente de nuevos modelos debido a recientes turbulencias en la cadena de suministro y la situación financiera de Boeing, los avances en materiales y producción señalan que la aviación comercial se encuentra al umbral de una transformación sin precedentes, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la ingeniería aeronáutica.

ONCE A MONTH

El mágico encuentro entre Ghibli y la IA que tiene a todos hablando

Studio Ghibli, ese universo de ensueño que nos regaló joyas como 'Mi Vecino Totoro' y 'La Tumba de las Luciérnagas', está de vuelta en boca de todos en las redes sociales. ¿El motivo? ¡La inteligencia artificial de OpenAI!

La reciente actualización de ChatGPT permite a los usuarios recrear imágenes con el inconfundible estilo de animación de Studio Ghibli. ¡Imagínate tus memes favoritos o escenas de películas con ese toque mágico! La idea ha volado en internet, generando miles de creaciones y convirtiéndose en la sensación del momento.

¿Por qué este furor por el estilo Ghibli?

La clave está en la última versión de OpenAI, ChatGPT-4o, que ha mejorado su generador de imágenes de forma espectacular. Entre los filtros, el que se ha robado el show es, sin duda, el de la animación de Studio Ghibli. Su estética única es reconocible al instante, ¡un verdadero sello de calidad visual!

OpenAI describe esta actualización como "el generador más

avanzado hasta el momento", capaz de producir resultados precisos, exactos y hasta fotorrealistas. Y vaya que lo está demostrando al transformar cualquier imagen en una pieza que parece sacada directamente de una película de Miyazaki.

Los usuarios no han perdido el tiempo y han empezado a reimaginar momentos históricos, memes virales, escenas cinematográficas icónicas y cualquier foto que se les ocurra, todo bajo el lente mágico de Ghibli. Sin embargo, esta tendencia también ha generado un debate importante.

La sombra de la IA: ¿un peligro para la creatividad?

Mientras las redes se inundan de imágenes al estilo Ghibli creadas con IA, muchos recuerdan las firmes declaraciones de Hayao Miyazaki, el legendario fundador de Studio Ghibli, contra el uso de la inteligencia artificial en la animación. Su defensa apasionada por el trabajo artesanal de los animadores resuena con fuerza en este contexto.

Aunque esta tendencia se limite por ahora a la recreación de imágenes, es crucial reflexionar sobre el impacto a largo plazo en el esfuerzo creativo de miles de artistas. ¿Podría una IA que genera este tipo de imágenes en minutos poner en riesgo sus carreras? La pregunta está en el aire.

Hasta el momento, ni Hayao Miyazaki ni las oficinas de Studio Ghibli han emitido un comunicado oficial sobre esta nueva moda. Pero sin duda, el debate sobre el papel de la IA en la creatividad y el arte ha cobrado una nueva dimensión gracias a este inesperado encuentro entre la magia de Ghibli y el poder de la inteligencia artificial.

Zoe Saldaña

LA GRAN SOBERANA

¡Qué mujer! Zoé Saldaña derrochó amor por su tierra en los Premios Soberano y nos recordó por qué es una estrella con los pies bien puestos en Quisqueya.

No es secreto para nadie: Zoé lleva su dominicanidad como bandera, ¡y con muchísima razón! Su cariño por la República Dominicana es tan grande como su éxito en Hollywood. Como ella misma dijo al recibir el Gran Soberano: "Mi corazón es y siempre será dominicano". ¡Pura verdad!

En su paso por los Premios Soberano, Zoé conquistó a su gente con una calidez y humildad que tocaron las fibras de cada dominicano. Ya fuera con sus emotivos discursos, sus gestos de agradecimiento o simplemente con su presencia radiante, logró conectar con el público de una manera muy especial.

Seis momentos en los que Zoé nos robó el corazón

Si te perdiste la gala, aquí te traemos esos instantes mágicos en los que Zoé reafirmó que, más allá de la fama mundial, siempre será una hija orgullosa de su tierra:

Su presencia, un regalo: Después de una agenda agotadora recorriendo alfombras rojas y premiaciones por todo el mundo, Zoé no dudó ni un segundo en hacer un espacio para estar en los Premios Soberano. ¡Así de importante es su isla para ella!

Un diseño con sello dominicano: Para brillar en la alfombra roja, Zoé eligió un espectacular vestido de alta costura color champán con un elegante "open back" y cola, firmado por Monse Maison, la marca de lujo fundada por el talentoso Fernando García (quien estuvo a su lado para vestirla) junto a Laura Kim, también directoras creativas de Óscar de la Renta. ¡Puro talento dominicano!

Orgullo en cada palabra: Al recibir su premio como actriz destacada en el extranjero por su papel en "Emilia Pérez", Zoé

no pudo ocultar su emoción y orgullo por estar "en la tierra de sus raíces". Ya en la alfombra roja había dejado claro, entre risas, que fue criada con la esencia de la cultura dominicana: "Soy puramente dominicana". Y en su discurso reafirmó: "Aunque nací en los Estados Unidos, ser de sangre dominicana es un orgullo que llevo conmigo en cada proyecto y en cada personaje que interpreto". ¡Bravo!

El ritmo en las venas: ¡El "motorcito criollo" de Zoé no falló! Se levantó a bailar con su madre y su esposo cada uno de los números musicales de la noche, desde los éxitos de Miriam Cruz hasta los merengues de Rubby Pérez, ¡e incluso coreó las canciones de Myriam Hernández! ¡Esa es nuestra Zoé!

La familia, su gran tesoro: Para Zoé, la familia es su pilar, la raíz de su crecimiento, felicidad y logros. "Cuando gano yo, ganamos todos", aseguró conmovida. ¡Un mensaje que nos llega al corazón!

Antojo dominicano al aterrizar: Ante la pregunta obligada de Karen Yapoort sobre lo primero que hace al pisar suelo dominicano, Zoé no dudó: "Comer". Y vaya que no perdió tiempo disfrutando de un buen mangú, su arroz con habichuelas, ensaladita de papas, ¡y hasta pidió un frío frío! ¡Así se hace!

Zoé Saldana nos regaló momentos inolvidables en los Premios Soberano, recordándonos la fuerza de nuestras raíces y el orgullo de ser dominicanos. ¡Una estrella que brilla con luz propia dentro y fuera de la pantalla!

LOS YANKEES ESTÁN ENCENDIDOS Y PARECE QUE TIENEN UN ARMA

SECRETA: ¡LOS

Los Yankees de Nueva York hicieron temblar el Bronx y rompieron sus propios récords al despachar nueve cuadrangulares en un solo juego contra los Cerveceros de Milwaukee. ¡Imagínate la fiesta en las gradas! Y no solo eso, ¡las pelotas viajaron la friolera de 3,695 pies en total!

¿El secreto de esta lluvia de batazos? Un diseño de bate recién salido del horno, bautizado como "bate torpedo". Este palo con una forma peculiar en la punta, como si fuera un bolo, permite que la madera se mueva de manera más eficiente al golpear la bola. ¡Una verdadera joya de la ingeniería beisbolera!

Figuras como Paul Goldschmidt, Cody Bellinger, Austin Wells, Anthony Volpe y Jazz Chisholm Jr. no dudaron en empuñar estos bates futuristas y vaya que les funcionó en la victoria 20-9 sobre Milwaukee.

Pero la cosa no quedó ahí. Al día siguiente, los Yankees volvieron a demostrar su poderío con cuatro jonrones más en otro triunfo (12-3). ¡Quince bambinazos en los primeros tres juegos! Con esta marca, igualaron el récord histórico de los Tigres de Detroit de 2006. ¡Impresionante!

Aaron Boone, el mánager de los Yankees, comentó con la sencillez de un estratega ganador: “Solo intentamos ser lo mejor que podemos. Siempre les digo a los jugadores que intentamos ganar por la mínima, y eso se refleja de muchas maneras”. ¡Modestia aparte, Aaron!

NUEVOS

BATES TORPEDO!

¿Cómo funciona la magia del bate torpedo?

Aunque la MLB tiene sus reglas sobre las dimensiones y materiales de los bates, siempre hay espacio para la innovación. Resulta que la mente detrás del diseño del bate torpedo es Aaron Leanhardt, un ex miembro de la oficina de los Yankees que ahora trabaja para los Marlins. Su idea genial fue maximizar la masa justo en el punto dulce del bate. ¿El resultado? ¡Más potencia para mandar la bola a volar!

Los jugadores dan su visto bueno

Cody Bellinger ya había probado este concepto la temporada pasada y notó que la distribución del peso le permitía generar más fuerza, ¡incluso con una onza menos de peso! “Empecé a usar este bate en los entrenamientos de primavera y me sentí muy cómodo. La distribución del peso me pareció excelente”, aseguró Bellinger.

Para Anthony Volpe, el diseño facilita el contacto con la pelota: “El concepto tiene mucho sentido. Cuanto más grande sea el barril donde se golpea la pelota, más fácil será para mí hacer contacto”, explicó.

Jazz Chisholm Jr. no pudo ocultar su entusiasmo: “Me encanta mi bate. No se siente como algo diferente, pero realmente te ayuda a mejorar”, dijo con una sonrisa de oreja a oreja.

¿Y Aaron Judge?

A pesar de la revolución de los bates torpedo, el rey del jonrón de la Liga Americana en 2022, Aaron Judge, prefiere mantenerse fiel a sus bates tradicionales. Y con 62 y 58 jonrones en las últimas temporadas, ¿quién puede discutir su elección? “Las últimas dos temporadas hablan por sí solas. No veo por qué debería intentar cambiar algo que está funcionando bien”, afirmó Judge con la confianza de un campeón.

Innovación constante en el diamante

Pat Murphy, el mánager de los Cerveceros, aplaudió la búsqueda de nuevas herramientas en el béisbol: “Los jugadores están haciendo todo lo posible para sacar ventaja de las reglas actuales, y creo que deberían hacerlo. Todo lo que sea bueno para el juego ofensivo es positivo para el deporte en general”, opinó Murphy.

Sin duda, la aparición de los bates torpedo es una muestra de cómo la tecnología y el diseño siguen evolucionando el béisbol. ¿Veremos una nueva era de batazos kilométricos? ¡El tiempo lo dirá, pero por ahora, los Yankees están dando un espectáculo explosivo!

Estamos aquí para a a dar el próximo

Si comprar una casa está en sus planes, el p poco de ayuda para empezar – puede ha

Hasta $15,000 para ayudar c el principal y la tasa de interés.

Donde sea que esté en su recorrido, pode opciones y encontrar el camino correc y hable con un experto enpréstamos h

Visite parknationalbank.com/grant pa

calificar para los fondos

principal del prestatario. Pueden aplicarse

hasta para una casa propia!

Obtenga

¡JOYERÍA DE CAMPEONES Y BATAZO ÉPICO! DODGERS CELEBRAN TÍTULO MUNDIAL CON ANILLOS DE ENSUEÑO Y VICTORIA DRAMÁTICA.

Los Ángeles se vistió de gala en el Dodger Stadium para celebrar la coronación de sus héroes. En una ceremonia llena de emoción, los Dodgers de Los Ángeles recibieron sus merecidos anillos de campeones de la Serie Mundial 2024 ante una afición entregada. ¡Un broche de oro para una temporada que quedará grabada en la historia!

El equipo campeón desfiló sobre una alfombra azul hasta el centro del diamante, donde jugadores, cuerpo técnico y directivos recibieron sus anillos conmemorativos. ¡Y qué anillos! Cada pieza es una obra de arte que presume ocho diamantes, uno por cada campeonato en la gloriosa trayectoria de la franquicia. Además, tienen detalles únicos como el número 34 en honor al legendario Fernando Valenzuela y un pedacito de una de las bases utilizadas en la Serie Mundial. ¡Una joya con historia!

El mánager Dave Roberts, ovacionado por la multitud, no pudo ocultar su emoción: "Tener a los fanáticos aquí para disfrutar este momento con nosotros lo hace aún más especial. Es un cierre perfecto para el 2024 y un gran impulso para la nueva temporada". ¡Palabras de un líder!

Y para hacer la noche aún más inolvidable, se jugó un partido electrizante donde Mookie Betts se erigió como el héroe. Con dos cuadrangulares, incluyendo un batazo de tres carreras en la décima entrada, selló la victoria de los Dodgers 8-5 sobre los Tigres de Detroit. Freddie Freeman también aportó su poder con un jonrón de dos carreras en el sexto inning. Además, vivimos un duelo interesante en el montículo entre Yoshinobu Yamamoto y Jack Flaherty, ¡esta vez como rivales!

El anillo que recibió Mookie Betts marca su tercer campeonato, ¡la mayor cantidad entre los jugadores de posición activos! "Es mi favorito hasta ahora, pero espero poder conseguir algunos más", declaró el jardinero estrella con una sonrisa que reflejaba la alegría de un campeón.

León alza la voz contra la FIFA por exclusión del Mundial de Clubes

En un acto de unidad y protesta, los jugadores del Club León manifestaron su profundo desacuerdo con la decisión de la FIFA de dejarlos fuera del próximo Mundial de Clubes. La medida, que también afecta al Pachuca debido a la normativa sobre multipropiedad, ha generado indignación en el seno del equipo esmeralda.

Previo a su encuentro contra Pumas en la Liga MX, la plantilla completa desplegó una pancarta con el contundente mensaje: "Todos lo ganamos, juntos lo defendemos". Este lema resonó también en las tribunas, donde la afición mostró su apoyo con una pancarta que rezaba: "Todos lo ganamos, juntos lo defendemos. La pelota no se mancha".

La FIFA argumenta que la relación cercana entre León y Pachuca, ambos clasificados al torneo, contraviene las reglas de multipropiedad. Sin embargo, tanto jugadores como el cuerpo técnico del León han expresado su frustración e incredulidad ante esta determinación.

En una reciente conferencia de prensa, figuras como James Rodríguez no dudaron en calificar la exclusión como una "injusticia

grande", sugiriendo incluso la existencia de "otros intereses" detrás de la decisión de la FIFA. El sentir general del equipo es que se han ganado su lugar en el Mundial de Clubes en el terreno de juego y que la medida tomada empaña la integridad del fútbol.

El Club León ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados y defenderá su derecho a participar en el prestigioso torneo intercontinental.

Jakub Mensik

¡Cayó el Rey! El joven Mensik destrona a Djokovic en una final de infarto en Miami

¡El Miami Open fue testigo de una batalla para la historia! En una final que quedará grabada en la memoria de los aficionados, el joven checo Jakub Mensik, de tan solo 19 años, protagonizó una gesta épica al derrotar al legendario Novak Djokovic por 7-6 (4), 7-6 (4). Dos horas y tres minutos de tenis electrizante, de altísimo voltaje, que culminaron con el primer título en la carrera del prometedor Mensik y lo catapultaron como el segundo campeón más joven del torneo, solo superado por el hito de Alcaraz en 2022.

La atmósfera en el Hard Rock Stadium era palpable, aunque la esperada final se demoró cerca de seis horas debido a una intensa tormenta que azotó Miami. Paradójicamente, esta espera pareció afectar más al veterano Djokovic, de 37 años, que al juvenil Mensik, rebosante de energía.

Desde el primer punto, el encuentro fue un pulso titánico. Djokovic, la leyenda viviente, el máximo ganador de Grand Slams, se vio exigido al límite por un Mensik valiente y desinhibido. El joven checo desplegó un tenis potente y preciso, obligando al serbio a recurrir a toda su experiencia y arsenal de recursos para mantenerse en la contienda.

El primer set fue una auténtica guerra de nervios, un toma y daca constante que se definió en un tie-break no apto para cardíacos. Mensik, con una determinación asombrosa, se plantó de igual a igual ante el maestro, arrebatándole el set por 7-4.

El segundo parcial no fue menos emocionante. Djokovic, herido en su orgullo, salió con renovada intensidad, pero Mensik respondió con la misma solidez y garra. Cada punto era una batalla, cada intercambio un despliegue de talento. La humedad sofocante no hizo mella en la entrega de ambos gladiadores, que brindaron un espectáculo inolvidable a los aficionados.

En los momentos cruciales, cuando la fatiga comenzaba a hacer mella, Djokovic cometió errores inusuales, reflejo del esfuerzo descomunal al que estaba siendo sometido. Su amor propio lo mantenía en pie, pero el joven Mensik olió la sangre y no perdonó. Con un saque demoledor y una compostura admirable, se llevó el segundo tie-break por 7-4, sellando una victoria histórica.

La humildad de Mensik en la ceremonia de premiación fue tan impactante como su juego. Dirigiéndose a

Djokovic, visiblemente emocionado, le dijo: "Estoy aquí porque empecé a jugar tenis gracias a ti. Gracias por todo lo que le has dado al deporte y por lo que eres como persona".

Por su parte, Djokovic, con la grandeza que lo caracteriza, reconoció la superioridad de su rival: "Es duro admitir, pero fuiste el mejor. Jugaste de manera fenomenal y seguro vas a conseguir grandes cosas".

Para Djokovic y sus seguidores, quedó la amargura de no poder alcanzar el anhelado título número 100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.