El Sol Miami Vol06#22 Mayo 13-2020

Page 1

Una APP bilingüe para rastrear COVID-19

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

Miami, FL.

Locales ///PÁG. 05

FOLLOW US:

Pandemia tumba el Clásico Mundial de BÉISBOL

|elsollatinonewsmiami

Las lecciones de Yosy Finol La venezolana cuenta cómo “volvió a la levantarse”

|elsollatinonews

|elsolmiami

Deportes ///PÁG. 18

EDICIÓN

GRATIS

SEMANA:

Mayo 13 del 2020

/// Año 06, Vol. 22

Fuego devastador Más de mil evacuados en el Panhandle

Madre, empresaria y una guerrera, así es Yosy Finol, una venezolana que desde muy joven enfrentó una serie de obstáculos que la llevaron a tocar fondo y solo como el Ave Fénix sabe hacer, resurgió de las cenizas. La modelo e influencer conversó en exclusiva con Estylo Magazine, un producto de Hispanic Media, y contó cómo superó la bulimia durante su carrera en el mundo de la belleza y las pasarelas. Pero un embarazo la ayudó a entender que debía cambiar sus hábitos. ¿Cómo los hizo? Esta historia y otras más de su vida las narra en su libro “Hoy me vuelvo a levantar”, que decidió lanzar en medio de la pandemia de coronavirus para que sirva como un instrumento de reflexión durante la cuarentena. Ver ///PÁG 15

Al menos mil personas debieron ser evacuadas de sus viviendas en los condados de Santa Rosa y Walton, ambos ubicados en el llamado “Panhandle” de Florida, debido a poderosos incendios que avivados por fuertes vientos y las condiciones secas quemaron docenas de edificios y devastaron más de 2.500 acres. El gobernador Ron DeSantis visitó la zona afectada por las llamas pero no ofreció declaraciones, sin embargo en sus redes sociales

informó que el estado recibió asistencia financiera federal para atender la emergencia. La comisionada del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, Nikki Fried, emplazó a los ciudadanos a seguir las instrucciones de los funcionarios estatales y locales en medio de los incendios que calificó de extremadamente peligrosos y que son de rápido movimiento y evolución. Ver ///PÁG. 03


www.elsolnewsmedia.com

Miami, Vol 06#22 777 Brickell ave. Suite 500. Miami, FL 33131 Tel: 305.440.9636 President/CEO Ricardo Hurtado rhurtado@elsoln1.com Vice President of Operations Lina Gómez lgomez@elsoln1.com Production Manager Alexander Herrera aherrera@elsoln1.com Editorial Page Fernando Mendez fmendez@elsoln1.com

Editado y Publicado por:

198 West Chew Ave. Philadelphia, PA. 19120

Escanéame para más información

Las opiniones expresadas en los artículos NO REFLEJAN la ideología del periódico, sino de la persona quien las escribe. Toda la información, artes y diseños contenidos en este periódico, a excepción de los que posean marcas registradas, son propiedad de HISPANIC MEDIA LLC, y su reproducción total o parcial es prohibida.

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

El Sol Latino Newspaper

@elsollatinonews

@elsollatinonewspaper

elsoln1

PAG. 2

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Locales

3

Ardió el “Panhandle” Florida recibe ayuda federal por devastadores incendios forestales

contenido, pero las brasas cayeron en la cercana autopista Interestatal 10 lo que obligó a cerrar un tramo. El Servicio Meteorológico Nacional con sede en Miami emitió una "alerta roja" por las condiciones climáticas favorables a incendios en el sur de Florida, incluido el condado de Monroe, que está en el extremo sur del estado.

Miami FL. marianela rodríguez

El Servicio Forestal de Florida luchó contra tres incendios en el noroeste del estado, mientras que el gobernador Ron DeSantis anunció que recibió la aprobación de una ayuda financiera de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Los dos incendios forestales de mayor magnitud se desarrollaron en los condados de Santa Rosa y Walton, ambos ubicados en el llamado “Panhandle” de Florida donde más de mil personas debieron ser evacuadas de sus viviendas.

La Nota Los fuertes vientos y las condiciones secas alimentaron las llamas que quemaron varios inmuebles y carbonizaron más de 2.500 acres en Santa Rosa y Walton.

Los fuertes vientos y las condiciones secas alimentaron las llamas que quemaron docenas de edificios y devastaron más de 2.500 acres. El primer siniestro ocurrió en el pantano de cinco millas en Santa Rosa, en los alrededores

Los incendios de mayor magnitud se desarrollaron en los condados de Santa Rosa y Walton.

de Milton, al este de Pensacola, y quemó varios edificios. Consumió más de dos mil acres (unas 809 hectáreas); mientras que el segundo siniestro fue consecuencia del primero y ocupaba un área de 575 acres (unas 233 hectáreas) en Walton. Un tercer incendio más pequeño, de aproximadamente 60 acres, se desató en el condado de Escambia, en el extremo noroeste del estado según confirmó el Servicio Forestal de Florida. DeSantis visitó la zona afectada por las llamas pero no ofreció declaraciones en el terreno. Horas más tarde dijo en Twitter: "Ya

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

hemos recibido la aprobación de nuestro @FEMA solicitud de asistencia financiera federal. Gracias presidente @realDonaldTrump por ayudar a la buena gente del noroeste de Florida". Los vientos fuertes y la poca humedad en el ambiente son dos factores climáticos que ayudan a avivar las llamas de los incendios. Sin embargo, el origen de la deflagración fue una quema de terreno autorizada que, según las autoridades, "se fue de control". Hasta ahora no se ha informado sobre víctimas. La comisionada del Departamento de Agricultura y Servicios

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

al Consumidor de Florida, Nikki Fried, confirmó que el incendio destruyó al menos 17 inmuebles desde que comenzó el 4 de mayo. "Esta es una situación de incendio forestal extremadamente peligrosa y de rápido movimiento que está evolucionando rápidamente, por lo que todos en el área afectada deben seguir las instrucciones de los funcionarios estatales y locales", dijo Fried en un comunicado de su Departamento que incluye al Servicio Forestal de Florida. Esta entidad estimó que aproximadamente el 35 % del incendio de Santa Rosa fue sido

"Pensacola por lo general es una parte confiablemente húmeda de la costa norte del Golfo en primavera y solo ha recogido el 43 % de su lluvia promedio desde el 1 de marzo", apuntó el meteorólogo Jonathan Erdman del sitio especializado de weather.com. El Servicio Forestal de Florida ha combatido cerca de 1.100 incendios forestales desde enero de este año. Casi todos fueron causados por humanos, según el Departamento de Agricultura

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 3


Locales

4

Enseñanza en pandemia Universidades de Florida evalúan cómo será el proceso educativo en otoño Miami, FL. marianela rodríguez

Ante el desarrollo de la pandemia del coronavirus las universidades de Florida enfrentan a la incertidumbre de saber si podrán iniciar un régimen de clases presenciales este otoño o si lo tendrán que hacer a distancia y vía internet. Las instituciones de educación superior floridanas están considerando diversos escenarios ante la situación ocasionada por la crisis de la COVID-19. Las alternativas incluyen la posibilidad de ofrecer algunas clases presenciales y otras en línea, postergar el inicio de actividades académicas, realizar pruebas exhaustivas para detectar el virus y reducir el espacio disponible en los campus para que las clases presenciales cumplan con las pautas de distanciamiento social.

La Nota Las instituciones de educación superior floridanas están considerando diversos escenarios ante la situación ocasionado por la crisis de la COVID-19.

En la Universidad Estatal de Florida los planes para el otoño aún no son concretos. Sin embargo en días pasados la rectora de la FSU (Florida State University), Sally McRorie, notificó a los miembros de la facultad sobre la posibilidad de que la escuela sólo ofrezca cursos presenciales a las personas que no los pueden hacer a distancia. "Algunos laboratorios y cursos experienciales que requieren un equipo especial o un ambiente PAG. 4

La FSU sólo ofrecería cursos presenciales a quienes no los pueden hacer a distancia.

o trabajo hecho en pequeños grupos, se ofrecerán FTF (cara a cara)", escribió McRorie en una comunicación al personal de la universidad. "La mayoría de nuestros cursos tendrán que ser ofrecidos a distancia. Remotos y ser simultáneos, no simultáneos o ambos", puntualizó. Los estudiantes ya se han inscrito en las clases y ya que la FSU calcula la lista de cursos que se impartirán cara a cara. En un momento en el que el distanciamiento social es clave para detener la propagación del virus altamente contagioso, McRorie dijo que la universidad "ciertamente se verá obstaculizada por los desafíos del espacio".

EL SOL LATINO NEWSPAPER

"Los requisitos de distanciamiento social nos dejan con cerca del 25 % del espacio académico utilizable en cualquier momento. Necesitaremos despejar tantos espacios como sea posible para que podamos empezar a averiguar dónde y cuándo podemos programar las clases del FTF", escribió. Por otro lado, el presidente de la Universidad del Sur de Florida (USF), Steven Currall, hablo sobre la probabilidad de que la universidad mantenga alguna instrucción en línea, no obstante refirió que la institución tiene "toda la intención" de reanudar la instrucción cara a cara y algunas actividades durante el semestre WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

de otoño con algunos ajustes. Algunas de las precauciones adicionales incluirían el requisito de que las personas usen máscaras faciales, la limitación del número de personas que pueden reunirse en las áreas, intensificar las labores de limpieza y "el aprovechamiento de las pruebas disponibles". Se espera que las pruebas exhaustivas de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, sean parte de los planes para que los estudiantes regresen con seguridad a los campus. Los empleados de la Universidad de Florida, por ejemplo, dijeron que están considerando la posibilidad de hacer pruebas de

COVID-19 a 500 ó 1.000 estudiantes al día cuando la escuela reabra en otoño. Otras universidades también están trabajando en los planes de cómo volver al campus. En la Universidad de Florida se espera que los planes para el semestre de otoño se anuncien a mediados de julio. Esta Universidad ya decidió retrasar su primer día de clases del 24 al 31 de agosto para dar más tiempo para preparar el regreso de los estudiantes y los miembros de la facultad, escribió en un comunicado Joseph Glover, rector de la Universidad de Florida, a los empleados de la institución

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Locales

5

App antivirus

Florida lanzó aplicación bilingüe para rastrear la COVID-19 Miami, FL. marianela rodríguez

El Departamento de Salud de Florida anunció el lanzamiento de una nueva aplicación móvil bilingüe llamada StrongerThanC19, para los usuarios de dispositivos IOS y Android que complementa el sitio online de la encuesta de acción comunitaria del mismo nombre, para ayudar a aplanar la curva de los casos de coronavirus en el estado. El gobierno de Florida urgió a los ciudadanos a llenar una encuesta sobre su estado de salud, precauciones y contacto con contagiados del COVID-19

a través de la nueva aplicación para dirigir de forma más eficientes los recursos para controlar la pandemia. Tanto la aplicación como el sitio web StrongerThanC19 están diseñados para recopilar información para ayudar al Departamento de Salud a rastrear y frenar la propagación del coronavirus en Florida. Las autoridades aclararon que no trata de un verificador de sínto-

La Nota La nueva herramienta StrongerThanC19 es gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

mas para dar consejos médicos. La aplicación gratuita StrongerThanC19 se puede descargar de las tiendas de aplicaciones de Apple o Google. El secretario de Salud de Florida, Scott Rivkees, dijo que la participación online del sitio ha sido positiva, con más de 300 mil encuestas enviadas desde la fecha de su inicio el 3 de abril, y en conjunto, la información recopilada de la aplicación StrongerThanC19 y el sitio web se utilizará para ayudar a informar y mejorar la respuesta del estado al COVID-19. El sondeo de StrongerThanC19, que es anónimo, pregunta sobre viajes recientes.

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

La aplicación permite actualizar respuestas a medida que cambian los síntomas.

También sobre síntomas de COVID-19 y enfermedades que puedan hacer a la persona más

vulnerable, precauciones de distanciamiento y confinamiento tomados.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 5


PAG. 6

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Nacionales

7

Una pandemia partidizada La ciencia trató de sacar a los políticos de la escena

Washington, DC. gustavo rízquez

Las elecciones presidenciales están en ciernes y los operadores políticos no van a desaprovechar oportunidad alguna para desmarcarse de los desaciertos de la pandemia o endilgar culpas a la misma madre naturaleza si con eso logran controlar el ánimo del voto en noviembre. Los medios de comunicación del país han detectado en los movimientos ReOpenUSA activistas del presidente Donald Trump, quien al parecer teme más al microorganismo que se asentó en los Estados Unidos para hacer al país el epicentro de la pandemia mundial. Es así que de acuerdo a la mirada de los analista políticos, una coalición de 18 fiscales estatales, todos republicanos, solicitaron al Congreso de los Estados Unidos que abriera una investigación centrada en las presuntas responsabilidades que pudiera tener China, nación a la que señalan de haber ocultado información sobre la "gravedad" del COVID-19 y almacenar al tiempo equipos de protección personal para hacer frente a la enfermedad. EL CULPABLE NECESARIO Marcar a China como un objetivo de investigación no es del todo cuestionable, sin embargo las demandas de los partidistas no hace observación alguna al conocimiento que tenía la administración Trump desde 2019 en torno a la potencialidad de una pandemia, datos que fueron manejados en la cumbre de Estrategia Nacional de Biodefensa en la que participaron Alex Azar y Tim Morrison. Además el doctor doctor Rick Bright, el ex director de

En la reunión sobre Estrategia Nacional de Biodefensa se alertó en 2019 sobre una pandemia.

gue a China por presuntamente "ocultar" información sobre la "gravedad" del COVID-19 y almacenar al tiempo equipos de protección personal para hacer frente a la enfermedad.

La Nota Fiscales Generales de 18 estados republicanos acusan a China, agabillada con la OMS, de “haber engañado intencionadamente al mundo” con respecto a la COVID-19.

Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico colocó una denuncia en la Oficina del Consejo Especial, en la que precisó que la Administración Trump, desde enero de 2020 lo ignoró, excluyó y finalmente lo despidió, por alertar sobre la inminencia de una pandemia y la necesidad que tenía la nación de invertir el EPP y el desarrollo de tratamientos.

FISCALES EN ACCIÓN Los encargados de la vindicta pública de Carolina del Sur, Alabama, Alaska, Arkansas, Florida,

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

El doctor Rick Bright fue despedido por sugerir la necesidad de adquirir material EPP en enero.

Georgia, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Oklahoma, Tennessee, Texas y Virginia Occidental, acudieron para sus reclamos al uso de los adjetivos “comunistas” y “patria”. "Informes recientes sugieren que el Gobierno comunista chino ocultó a propósito y con conocimiento información sobre WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

la gravedad del virus, al tiempo que almacenaba equipos de protección personal", reza la misiva, respaldada por los fiscales generales. Una coalición de 18 fiscales estatales, identificados como del Partido Republicano, el mismo del presidente estadounidense, Donald Trump, pidieron este lunes al Congreso que investi-

ALINEADOS A POMPEO Los fiscales generales estatales respaldan además la tesis del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en el sentido de que hubo un esfuerzo por ocultar información. Pompeo indicó recientemente durante una entrevista que el Gobierno de Estados Unidos tiene una "enorme cantidad de pruebas" de que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega. Sin aún mostrar las pruebas, los fiscales piden responsabilizar a China "por la devastación y destrucción causadas por el COVID-19", al argumentar que "decenas de miles han muerto por el virus y millones han perdido sus empleos".

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 7


Nacionales

8

¿Votos disfrazados? Los demócratas proponen nuevo plan de ayuda por COVID-19

Washington, DC. gustavo rízquez

Una nueva propuesta de auxilio económico frente a la pandemia que por la COVID-19 azota a los Estados Unidos ha pasado a ser una herramienta de tensión electoral debido a que sus términos podrían solapar una intención demócrata de hacerse de popularidad. Los problemas sanitarios del país, que es el epicentro mundial de la pandemia por coronavirus, no ha escapado a las cuitas electorales entre demócratas y republicanos. Y son precisamente estos últimos quienes le han dado un no

PAG. 8

rotundo al proyecto del Congreso de mayoría progresista que desea aprobar un nuevo plan de ayuda de 3 billones de dólares. La propuesta fue impulsada por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y ya ha sido rechazada por los republicanos antes de conocer sus detalles. Según datos difundidos

La Nota El proyecto se cree sería usado como un instrumento para canalizar “popularidad” a sabiendas de tener las elecciones presidenciales en ciernes.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

por The Washington Post el nuevo paquete contempla un billón de dólares para los Gobiernos estatales, locales y autoridades tribales, así como para el sistema sanitario, y establece un "Fondo de Héroes" de 200 mil millones de dólares para reforzar los salarios de los trabajadores esenciales. El proyecto de ley aumenta el monto para ayuda alimentaria un 15 % y destina 175 mil millones de dólares a asistencia para la vivienda, entre otros. Según se supo, Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, dijo que la iniciativa de los demócratas no incluye ninguna partida

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

El plan recoge una segunda ronda de pagos directos a individuos de 6 mil dólares por familia.

para proteger a las empresas de compromisos financieros en pleitos relacionados con la pandemia,

lo que es considerado como una línea roja por él, para impulsar nuevos paquetes de estímulo.

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Internacionales

9

Avianca en quiebra La aerolínea colombiana afectada por el coronavirus

Bogotá, COL. marianela rodríguez

La segunda mayor aerolínea de América Latina, la colombiana Avianca Holdings se declaró en quiebra tras acogerse al capítulo 11 del código de bancarrota en Estados Unidos. La “petición voluntaria” se presentó como resultado del “impacto imprevisible de la pandemia de COVID-19”, reza un comunicado publicado en el sitio web de la compañía. Avianca estimó pasivos de entre 1.000 millones y 10.000 millones de dólares en una pre-

sentación ante el tribunal de quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Según el comunicado de prensa, esta compañía emplea directamente a 21 mil personas en toda América Latina. El 88% de los países en los que Avianca opera actualmente están bajo restricciones de viaje totales o parciales según infor-

La Nota La segunda aerolínea más grande de América redujo sus ingresos en más de 80% por la pandemia.

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

mación adicional en el sitio web de la empresa. La decisión de declararse en quiebra se tomó con la intención de favorecer la continuidad de las operaciones, preservar los empleos, mantener la conectividad para los más de 30 millones de pasajeros anuales de la compañía y promover la recuperación económica de Colombia y de sus otros mercados clave. “Avianca se enfrenta a la crisis más desafiante en nuestra historia de 100 años mientras navegamos por los efectos de la pandemia de covid-19”, manifestó Anko van der Werff, director

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

Avianca se enfrenta a la crisis más desafiante en su historia de 100 años.

Ejecutivo de Avianca Holdings citado en un comunicado a la

Superintendencia Financiera colombiana.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 9


PAG. 10

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Familia&Salud

¿Protegen las mascarillas caseras? Científicos españoles estudian su eficacia

Los estudios, como el virus, siguen en evolución

Barcelona, ESP.

La Nota

sara pacheco

Científicos de las universidades de Granada y Barcelona han diseñado un sistema para medir la eficiencia en filtrado de las mascarillas y han advertido de que ninguno de los materiales caseros utilizados para confeccionarlas protege frente a la COVID-19. Investigadores de estas dos universidades han puesto a punto un nuevo sistema, diseñado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para determinar la eficiencia de filtrado de distintos materiales ante partículas de 300 nanómetros que puedan emplearse en mascarillas de protección, según ha informado la Universidad de Granada. Los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan usar cubiertas de tela para la cara en entornos públicos donde sea difícil mantener otras medidas de distanciamiento

No se deben colocar cubiertas de tela para la cara a niños menores de 2 años de edad, personas que tengan dificultades para respirar ni personas inconscientes o incapacitadas.

social, especialmente en áreas de transmisión significativa en la comunidad, como farmacias o supermercados, y han recomendado incluso el uso de mascarillas caseras. Han determinado que el uso de cubiertas de tela simple para desacelerar la propagación del virus y evitar que quienes puedan tener el virus sin saberlo lo transmitan a otras personas, es efectivo. «Las cubiertas de tela para la cara confeccionadas con artículos del hogar o hechas en casa a partir de materiales comunes de bajo costo pueden usarse como medida adicional y voluntaria de salud pública», dice

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

en su página web. De hecho, desestiman el uso común de mascarillas quirúrgicas y mascarillas de respiración N-95, pues esos son suministros críticos que se deben continuar reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros del personal médico de respuesta a emergencias. Pero este nuevo estudio enciende alarmas. La rápida propagación de la pandemia, especialmente al principio denotó una escasez de mascarillas tanto quirúrgicas como antipartículas, y esto atribuyó a la fabricación de algunas caseras que no son probadas sobre su efectividad. Ante esta situación, el equipo de investigadores de la Universidad de Granada y el CSIC ha propuesto un nuevo sistema para determinar la capacidad de filtración de materiales caseros. La investigación tiene su núcleo en determinar la concentración de partículas antes y después de rociar con aerosoles distintos materiales caseros. Se WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

estudiaron bayetas, gamuzas atrapapolvo, telas de poliéster o gorros quirúrgicos de celulosa, pero también las mascarillas FPP3, HME y quirúrgicas. De acuerdo a los científicos, ninguno de estos materiales filtra las partículas de 300 nanómetros. En la página de los CDC hay varios tutoriales sobre cómo crear las mascarillas caseras con distintos tipos de tela, pero esto no debe ser usado como un método de protección único, pues debe ir siempre acompañado de lavado constante de manos y distanciamiento social. La OMS y los CDC coinciden en que el uso de esta protección es solo un elemento más en lo que cada quien tiene que hacer para evitar el contagio. Otro error común a la hora de usar mascarillas es cubrir solo la boca con ellas. Las vías respiratorias deben estar protegidas, por lo que las mascarillas de tela o las de uso médico deben cubrir tanto nariz como boca, pues son las vías de contagio de enfermedades como la COVID-19.

11 Consejos, Salud & Algo Más! por: maría marín

De Hombre a Mujer Famosa

¿Te imaginas nacer en un cuerpo masculino pero sentirte identificada con el sexo femenino? Es decir, nacer hombre pero toda tu esencia ser mujer. Es algo tan confuso que al 50% de personas que les pasa esto se plantean el suicidio como una opción con tal de evadir el maltrato y rechazo social, y ¿saben por qué? Porque lamentablemente por más que avanzamos en ciencia y tecnología no lo hacemos como seres humanos. En la sociedad que vivimos no hay compasión hacia el prójimo, nos cuesta entender que para llevarnos bien no necesitamos tener las mismas ideas, ni los mismos gustos sino que necesitamos el mismo respeto y amor hacia el otro. Esto lo aprendí con Diana Fontanez una transgénero chulísima, inteligente y súper emprendedora, tuve la fortuna de tenerla en mi show “Maria Marin Live” y que mucho nos divertimos. Hicimos “clic” desde el primer momento. Hoy la tengo en mi vida como una gran amiga. Esta mujer desde pequeña sufrió tantos rechazos y desprecios que a los 14 años intentó quitarse la vida, pero después de este episodio su mamá tan sabia dijo: “Prefiero perder ese pedacito de hijo pero ganar una hija para toda la vida” y fue así como Diana sacó fuerzas para comenzar su proceso de transición lleno de recaídas, pero hoy todas esas batallas la han convertido en un maravilloso ser humano lleno de amor y compasión por otros. En sus Redes Sociales la siguen millones de personas que la adoran y admiran por su fortaleza, ocurrencias, dichos y su chispa tan divertida. Mirar uno de sus videos trae alegría a la vida de cualquiera. Propongo que seamos más compasivos y de ahora en adelante si te encuentras a alguien que sea diferente a ti no la ataques, discrimines, critiques o juzgues porque esa persona es un ser humano como tú o cualquier integrante de tu familia. No podemos perder nuestra humanidad por las diferencias, recuerda no tenemos que sentir igual pero si respetar a los que sienten diferente. Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 7:00pm EST (4:00pm PST) enciende tus notificaciones de “video en vivo”.https:// www.facebook.com/MariaMarinOnline

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 11


PAG. 12

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Familia&Salud

13

Coronavirus

en playas y piscinas El cloro y la sal podrían evitar la supervivencia del virus en el agua

Madrid, EPS. sara pacheco

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha evaluado las posibles vías de transmisión del SARS-CoV-2 en playas, piscinas y otros espacios destinados al baño y ha llegado a la conclusión de que es «muy poco probable» que pueda haber infección en condiciones estándar para el baño. Sin embargo, tal como aclaran los investigadores, el principal riesgo de transmisión del SARSCoV-2 en las zonas de baño se produce a través de las secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona, tal como ocurre en espacios comerciales y en el transporte público. Por lo tanto, recomiendan que también en estas áreas recreativas se cumpla el distanciamiento social. El informe del CSIC expone que aún no hay datos de la persistencia del SARSCoV-2 en agua de mar. En cambio, sí «se ha identificado el cloruro sódico como agente DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

La Nota La investigación recuerda que el mayor riesgo de contagio reside en romper el distanciamiento social.

biocida eficaz». En cuanto a la arena, recomendaron evitar la desinfección de los suelos en espacios naturales con los procedimientos habituales para espacios públicos urbanos, esto en relación a lo que sucedió en la playa de Zahara de los Atunes en Cádiz, donde el ayuntamiento desinfectó la superficie de la arena con lejía, específicamente mil litros de agua con una disolución de 2% de lejía que supone un gran daño al ecosistema. Ni la Organización Mundial de la Salud, ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ni las Agencias de Salud locales de EEUU u otros países tienen evidencias de que el virus pueda propagarse por el aire en la orilla del mar. Un estudio publicado en 2005 en Journal of Virological Methods mostró resultado para

De acuerdo al estudio playas y piscinas son más seguras frente al patógeno que lagos y ríos.

el SARS-CoV parecido en cuanto a la piscina o spa, donde tanto el cloro como el dióxido de cloro inactivaban el virus tras 30 minutos de desinfección. Para que el efecto del calor sea especialmente eficaz a la hora de evitar la supervivencia del virus, el informe señala temperaturas por encima de los 60ºC, como la que se puede conseguir en Spas o aguas termales. El informe ha sido redactado por seis investigadores de centros del CSIC: Ana Allende, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CE-

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

BAS-CSIC), Alicia de Andrés, del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas (IIMCSIC), Gloria Sánchez, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Joan Grimalt, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), y Carlos Prieto, Vicepresidencia Adjunta de áreas Científico-Técnicas del CSIC. Los investigadores se han basado en la literatura científica disponible hasta la fecha para dar

una serie de indicaciones y recomendaciones para los espacios destinados a actividades acuáticas recreativas. El informe «no trata de definir las condiciones necesarias de utilización, porque para eso se debería hacer un estudio con el tiempo de planificación suficiente, incluyendo toma de muestras y análisis de los resultados, sino que se resume el estado del arte de lo que se describe en la literatura científica a fecha 5 de Mayo de 2020 y avalado por la opinión de los investigadores firmantes», resaltaron al principio del documento.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 13


PAG. 14

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Espectáculo

15

Las lecciones de

Yosy Finol

La venezolana es una referencia de salud y bienestar Miami, FL. sara pacheco

Yosy Finol es venezolana, madre de tres, empresaria y una guerrera. Desde muy joven aprendió lecciones muy duras que la acompañarán toda la vida y que la han llevado a donde está hoy. En un Instagram Live en cuenta oficial de Estylo Magazine, producto de Hispanic Media, conversó con Gio Moros, Fashion Director de la publicación. Yosy contó su experiencia en el concurso de belleza más grande de Venezuela y cómo el mundo de la moda, pues también trabajó muchos años como modelo, la llevaron a tocar fondo y solo como el Ave Fénix sabe hacer, resurgió de las cenizas. Yosy se sentía como el patito feo cuando estaba estudiando. Fue la cara más joven de su promoción, con tan solo 14 años era bachiller. Su mamá no la dejaba maquillarse ni depilarse, estos aspectos la hacían sentirse diferente de otras niñas, pero Yosy tenía altura y carisma. La primera vez que entró en una agencia de modelaje, un día después de graduarse de bachillerato, hizo un casting que le dio la confianza necesaria para enfrentar cualquier obstáculo. «Había una parte de mí que me decía no lo hagas, vas a hacer el ridículo», pero se atrevió y ahora, cada vez que tiene una situación difícil enfrente, piensa en su yo de 14 años que

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

La Nota Su nuevo libro «Hoy me vuelvo a levantar» es un paseo por los momentos más difíciles de su vida, cómo logró superarlos y aceptar de cada situación el aprendizaje necesario para su futuro.

se arriesgó y triunfó. Participó en más casting, estuvo en la Feria de la Chinita en su ciudad natal Maracaibo -una de las fiestas locales más importantes- y luego en el Miss Venezuela. Los próximos años para Yosy fueron difíciles porque empezó a sentir la presión de estar delgada, pero querer comer. Descubrió la bulimia. «No sabía cómo se llamaba, pero si cómo se hacía», afirmó. A los 18 o 19 años empezó a padecer esta enfermedad y supo que algo andaba muy mal cuando despertó sin saber cómo en un hospital. Sus doctores le dijeron que tenía el estómago destrozado. Regresó a su casa materna, rodeada de familia y empezó su recuperación. Sin embargo, hubo varias recaídas hasta que supo que estaba embarazada de su primer hijo. En ese momento la vida de Yosy cambió y se dedicó a cuidarse. «La alimentación hace magia. Te puede destrozar y hacer daño en tu vida o te puede beneficiar». Luego de su segundo hijo dejó el modelaje y empezó a comer todo lo que nunca se permitió, se vio en el espejo y se enfrentó a si misma para entender que no era feliz y no se trataba de su cuerpo. Ahora la vida de Yosy transcurre en ayudar a otros a entender cómo la comida los puede ayudar, a generar hábitos saludables y perdurables y, a entender que cada persona debe trabajar en su mejor versión. «Como te sientes por dentro, es lo que vas a reflejar. Si te sientes feliz contigo mismo te cambia la cara, la sonrisa,

se ve en los ojos». Su nuevo libro «Hoy me vuelvo a levantar», es un resumen de su vida llena de historias de superación. «Es una historia de supervivencia y resiliencia», destacó. Aprovechó lanzarlo en cuarentena para que sirva de reflexión, pero prometió que luego que todo pase, realizará un lanzamiento oficial. Al final del libro se puede conseguir un reto de una semana para empezar a cambiar los hábitos alimenticios con recetas inéditas que nunca se han publicado.

Yosy Finol es un ejemplo de superación y constancia.

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 15


Espectáculo

16

Artistas se plantan Carta pública contra la vuelta a la normalidad Philadelphia, PA.. sara pacheco

Madonna, Robert de Niro, Pedro Almodóvar, el científico Miguel Delibes Castro y varios Premios Nobel de todo el mundo han lanzado un llamado contra la «vuelta a la normalidad» tras la pandemia de coronavirus, pidiendo una «transformación radical» del sistema contra el «consumismo». «Nos parece impensable volver a la normalidad», escribió el colectivo en un artículo de opinión iniciado por la actriz francesa Juliette Binoche y el astrofísico francés Aurélien Barrau publicado por el diario francés Le Monde bajo el título

PAG. 16

Non à un retour à la normale (Contra una vuelta a la normalidad). Calificaron la pandemia como una tragedia, pero «la crisis tiene la virtud de invitarnos a enfrentar las cuestiones esenciales». También incluye a Jane Fonda, Cate Blanchett, Marion Cotillard, Rooney Mara, Javier Bardem, los cantantes Ricky Martin, Miguel Bosé y Barbra Streisand, ganadores del Premio Nobel de Medicina, Química y Física, como James Peebles, o el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus. «El actual desastre ecológico es una meta-crisis», porque «el consumismo nos ha llevado a negar la vida misma: la de las plantas, los animales y un gran número de humanos. La contaminación,

EL SOL LATINO NEWSPAPER

el calentamiento global y la destrucción de los espacios naturales están llevando al mundo a un punto de ruptura», continua el artículo. El manifiesto pide que no se vuelva a la normalidad si por esto se entiende toda esta destrucción de tan alto coste humano y ambiental y pide que se pase a la acción por «supervivencia, dignidad y coherencia». Ricky Martin, Madonna y Juliette Binoche

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


Deportes

17 En breve

Holyfield vuelve del retiro

Pago por riesgo Peloteros quieren beneficios por jugar en pandemia Philadelphia, PA. marianela rodríguez

Los jugadores de las Grandes Ligas dicen que en caso de que se inicie la temporada regular exigirán que se les paguen sus salarios completos y prorrateados. Esto es porque pondrían en riesgo su salud, según dijeron varios jugadores que ocupan puestos clave de liderazgo en la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas (MLBPA). Los peloteros argumentan que el riesgo de poner sus vidas es latente, luego de que las Grandes Ligas están considerando llevar a cabo juegos sin aficionados, lo cual significa que “el peligro continúa”. Dicen que la salud es prioritaria y por eso requieren una compensación justa, ya que

creen que el riesgo será inherente debido a los problemas actuales relacionados con la pandemia de coronavirus. El miembro de la junta ejecutiva de la MLBPA y receptor de los Yanquis de Nueva York, Chris Iannetta, dijo en una entrevista con la cadena de noticias deportivas ESPN, que “si no hay aficionados en las gradas, existe un riesgo intrínseco que los jugadores van a asumir”. “Existe un riesgo intrínseco de que el personal de apoyo y los entrenadores se comprometan, y deberíamos recibir una compensación justa por asumir ese riesgo”, agregó. Los jugadores realizaron una conferencia telefónica con miembros de la junta ejecutiva el pasado viernes, anticipando

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

La Nota “Si no hay aficionados en las gradas, existe un riesgo intrínseco que los jugadores van a asumir”, Asociación de Jugadores

discusiones serias con la liga previstas para la próxima semana. Esperan obtener respuestas a sus preguntas de salud y también están listos para abordar las consideraciones financieras. “Entendemos que este año no será tan gratificante financieramente para los de propietarios, pero hay un mayor riesgo esta temporada. Dicen que aún no es seguro llevar a los aficionados a los juegos, pero a nosotros nos están pidiendo que juguemos, eso WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

significa que existe un riesgo”, dijo Miller. Los jugadores dejaron claro que quieren jugar y entienden claramente que será una temporada como ninguna otra. Por otra parte y de acuerdo con un reporte de NBC News, los propietarios de los equipos tratarán de reducir aún más los salarios de los jugadores este año, tratando de eliminar el pago prorrateado. Se dice que los propietarios pueden sugerir una división de 50/50 en función de los ingresos. Ante el conflicto de intereses, si la MLBPA se mantiene firme y se niega a reducir más los salarios de los jugadores para la temporada 2020, o la mitad de la temporada, existe la posibilidad de que no haya ninguna campaña.

El estadounidense Evander Holyfield, excampeón del mundo de los pesos pesados, saldrá temporalmente de su retiro para afrontar varias peleas de carácter benéfico, según un anuncio hecho por él mismo en su cuenta de Twitter que inmediatamente fue respondido de forma multitudinaria por seguidores que le piden un combate contra Mike Tyson. Holyfield, de 57 años y retirado desde 2011, no adelantó quién podría ser su rival. Tyson tiene 53 y recientemente protagonizó un video viral en el que mostraba un gran poder de golpe en uno de sus entrenamientos. Tras aquello, Tyson recibió una oferta de un millón de dólares para pelear un combate benéfico en Australia. Ambos púgiles protagonizaron la pelea estelar de la velada llamada “The Sound and the Fury” (“El Sonido y la Furia”), que después se conoció como “The Bite of ’97” (“La Mordida del ’97”), que se celebró en el MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (Nevada). En ese combate ocurrido el 28 de junio de 1997, con el título del campeonato de peso pesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en juego, logró notoriedad después de que Tyson le arrancase de un bocado parte de la oreja derecha a Holyfield.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 17


Deportes

18

Clásico cancelado No habrá Mundial de Béisbol en 2021 por pandemia Miami, FL. marianela rodríguez

Como consecuencia de la paralización de las temporadas en Estados Unidos y Japón y la postergación por un año de los Juegos Olímpicos debido a la pandemia del coronavirus, la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol programada para marzo del próximo año fue cancelada. El único evento de naciones en el que participan los peloteros de las ligas mayores estadounidenses, estaba programado para celebrarse entre los días 9 y 23 de marzo del 2021 en tres

PAG. 18

países: Estados Unidos, Japón y Taiwán. Las cuatro ediciones anteriores se realizaron en 2006, 2009, 2013 y 2017. El Clásico Mundial de Béisbol es un evento organizado por la World Baseball Classic Inc. y está conformado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, la oficina del comisionado de la MLB y la

La Nota La quinta edición del torneo que se llevaría a efecto en marzo del próximo año en Estados Unidos, Japón y Taiwán.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas, en conjunto con las ligas profesionales de Japón y Corea del Sur. Debido a que el torneo forma parte del actual Acuerdo Laboral Colectivo entre MLB y su sindicato de jugadores, que vence en diciembre del 2021, la reprogramación del torneo deberá ser negociada. Trascendió que los organizadores no creen que el Clásico Mundial se pueda volver a jugar antes del 2023. Once equipos representantes de sus países se iban a enfrentar en los torneos preclásicos en marzo pasado en Arizona, pero

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

El torteo estaba pautado para celebrarse entre el 9 y 23 de marzo del 2021.

se cancelaron por el brote de COVID-19. El evento había aumentado a 20 la lista de países

competidores y se habían invitado a las 16 naciones que participaron en 2017.

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 19


Autos

20

GM, Ford y FCA por arrancar Ensambladoras funcionarán inicialmente con sólo un turno de trabajo Detroit, MI. gustavo rízquez

Las patas de la mesa tripodal que constituye la industria automotriz de América del Norte está lista para dar el banderazo a su carrera por emparejar las pérdidas ocasionadas a razón de la pandemia del coronavirus que obligó al cierre de una industria que ya estaba algo golpeada. México, que tiene una enorme importancia estratégica para sus socios de Estados Unidos y Canadá ya ha dicho que algunas de sus plantas automotrices reabrirán entre mediados de mayo y el 1 de junio. A las buenas nuevas se suman los tres principales fabricantes de automóviles estadounidenses, General Motors (GM), Ford y Fiat Chrysler (FCA), que han decidido reiniciar su producción de vehículos en Estados Unidos y Canadá a partir del 18 de mayo.

NADA SERÁ FÁCIL Aunque la intención es lo que cuenta, los diferentes niveles de engranaje para echar a andar el motor de la industria de los automóviles, va a pasar por adecuar las agendas de todos los involucrados en la operación, incluyendo los que están aguas abajo.

GM en New York se prepara para facilitar protección a todos sus empleados.

En Estados Unidos las cosas no han sido muy sencillas, porque los tres fabricantes han tenido que negociar con los sindicatos United Auto Workers (UAW), en USA, y Unifor, en Canadá, el calendario y condiciones del reinicio de las operaciones para satisfacer los temores de sus trabajadores. Estas noticias han sido música para los oídos del presidente Donald Trump, tras las dramáticas cifras de desempleo que se dieron a conocer recientemente y que dispararon el desempleo en abril 10,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa de desempleo en la nación del 14,7 %.

En Canadá todo está listo para abrir las operaciones de ensamblaje de automóviles. PAG. 20

EL SOL LATINO NEWSPAPER

La Nota GM reiniciará sus actividades con la nueva "normalidad" que supondrá mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas cuando sea posible.

Donald Trump, quien ha tenido una disputa enconada con la industria automotriz de su país, ve esta reanudación como un apoyo que recibe de forma directa de GM, Ford y FCA, aunque la reanudación apunte a una producción limitada. LAS AGENDAS De cara al reinicio del montaje de vehículos el 18 de mayo, GM tiene previsto empezar esta semana la producción en tres plantas, en los estados de Nueva York y Ohio y en la provincia canadiense de Ontario, que fabrican componentes necesarios para las plantas de montaje . GM, Ford y FCA también reanudarán esta semana las actividades WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

Planta de General Motors en Lordstown, Ohio, donde se ensambla el Chevrolet Cruze.

en sus centros de distribución de partes. Hasta ahora, estos centros, necesarios para atender las demandas de concesionarios y talleres de reparación, han estado funcionando a medio gas con voluntarios pagados. Pero a partir de esta semana, los empleados habituales volverán a sus puestos de trabajo. GM ha señalado que a partir del 18 de mayo, los empleados de 13 plantas de producción de camionetas "pickup" y todocaminos SUV,

así como motores y transmisiones, en Estados Unidos, volverán a sus centros de trabajo. Estas instalaciones funcionarán inicialmente con sólo un turno de trabajo. Progresivamente, otras factorías de GM reiniciarán sus actividades con la nueva "normalidad" que supondrá mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas cuando sea posible, entre otras medidas de seguridad para prevenir la transmisión y contagio de COVID-19.

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 21


Autos

22

IndyCar vuelve en junio Pilotos y crew respetarán el distanciamiento social Houston, TX. gustavo rízquez

En medio de un escenario cuasi apocalíptico comenzará el próximo 6 de junio la temporada IndyCar en el Texas Motor Speedway (TMS), en un evento nocturno y que no contará con espectadores. Las autoridades de la serie indicaron que habrá un horario condensado, con prácticas, calificación y la carrera que tendrá lugar el mismo día. De acuerdo a los organizadores habrá estrictas pautas de acceso que limitarán la cantidad de personal en el sitio, con un sistema de evaluación de salud administrado a todos los participantes y equipo de protección

PAG. 22

personal provisto a todos los que ingresen a la instalación. Eddie Gossage, presidente del TMS, dijo que había indicado previamente que no quería correr una carrera de IndyCar sin aficionados, dado que las pistas no obtienen un recorte de los ingresos de televisión para esas carreras como lo hacen para los eventos de NASCAR. "Para una pista de carreras con la carrera IndyCar, la puerta es su fuente de ingresos más grande, por lo que es un gran problema hacerlo sin aficionados, y no quería hacer eso", dijo Gossage. "Pero al final del día, resolvimos algo ... Estamos pagando a IndyCar; simplemente no estamos

EL SOL LATINO NEWSPAPER

La Nota Los aviones y autobuses para la transportación de personal y máquinas serán desinfectados antes y después de cada uso.

pagando tanto. Así que ambos nos comprometimos y ambos estamos perdiendo dinero", dijo, pero no quiso especificar ninguna cantidad. Gossage dijo que IndyCar estaba alquilando dos aviones para pilotos y miembros del equipo desde Indianápolis hasta el Aeropuerto Fort Worth Alliance la mañana de la carrera, y de regreso a casa esa misma noche.

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

La IndyCar implementará fuertes protocolos de seguridad.

DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020


DEL 13 AL 20 DE MAYO DEL 2020

WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.