BávaroNews, edición impresa 11 de abril 2019

Page 1


Año XIIII - Edición 484

|

Ejemplar semanal gratuito

|

11 DE ABRIL DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Bancas de lotería ilegales evaden hasta RD $80 millones en pago de impuestos La información fue suministrada por una fuente del Ministerio de Hacienda, entidad estatal que fue consultada a raíz de una investigación periodística realizada por este semanario, que daba cuenta de la gran cantidad de estos negocios que operan irregularmente en Verón-Punta Cana, por no cumplir las normativas correspondientes. Pág. 6

Impacto DISCUSIÓN

Temen que el Inaril ponga en peligro prestaciones De Jueves a Jueves DENUNCIA

Piden cancelación de alcaide de la cárcel de Higüey

Cementerio Municipal de Verón sigue abandonado y sin fecha de inauguración Pág. 10

Expansión

Pág. 18

Inversiones en proyectos turísticos experimentan un gran dinamismo Solo en el último trimestre del año pasado, de acuerdo a cifras ofrecidas por los empresarios ejecutores de esos proyectos, se invirtieron unos 710 millones de dólares en esta zona, con los que se generan miles de puestos de trabajo, tanto en su etapa de construcción como en su operatividad, cuando entren en funcionamiento.

Negocios

Pág. 12

CEPM confía resolverán conflicto con EDE Este Directivos del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) afirman que se mantienen confiados en que las autoridades actuarán en el marco de la ley ante la situación que enfrentan con la concesión que abarca Nisibón, que se disputan con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este).


4 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE ¿Soy un fracasado?

Me encuentro ahora en una situación diametralmente opuesta a lo que soñé para mí. No poseo ninguna característica visible para ser un modelo a seguir, alguien que despierte la admiración y reciba reconocimientos. Así que podría asumirse que dentro llevo esa pequeña voz que dice que “a los demás les va mucho mejor, que soy un fracasado”. ¿Cuántos estarán hoy pensando lo mismo? Es ahí, en la conciencia del dolor que produce el sentirse insuficiente, que me animé dentro de mis quejas a buscar inspiración, como lo hace mucha gente. Libros de autoayuda, videos motivacionales y hasta consejos de personas de “éxito”; a toda costa debía lograr eso que se suponía debía ser. Pero todo esto no es más que una ilusión para tontos, la falsa creencia que existe una fórmula especial que garantice que las cosas sucederán tal

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

y como queremos, el alcance de la felicidad en los logros y bienes. No es posible manipular el orden de los sucesos, mucho menos los resultados, quien diga lo contrario engaña, quien lo ha intentado ha terminado cargado de frustraciones o acciones desmedidas. Decido entonces ignorar ese afán dejando de pensar que puedo controlarlo todo. Pocos tienen la valentía de afrontar la realidad de que somos lo que somos, que no tenemos control alguno sobre los acontecimientos y los desenlaces, pues el mundo no está diseñado para los intereses particulares de cada hombre. Evolucionamos y en algún momento es posible convertirnos en una mejor persona, pero es imposible predecir cuál es el instante indicado. Estoy donde estoy, y me siento orgulloso de ello, y no necesito

aprobación de aquellos que no están en mis zapatos. No soy una máquina perfecta, tampoco un superhéroe; soy una muestra más de la imperfección humana, por tanto, como los demás, a veces no tengo fuerzas ni encuentro motivación alguna que me impulse. Como muchos, suelo recorrer los caminos difíciles de la vida con muy poca o ninguna ayuda. Sin importar que tan temprano me levante o que tan tarde me acueste, con frecuencia la inspiración no llega y no encuentro respuestas ni soluciones. Así que dejé de dar importancia a las insinuaciones de aquellos que pretendían que debería ser más, y amparado en la fe, percibo todo en la vida como eventos ineludibles que por momentos requieren mi máximo empeño y dedicación, en otros la simple aceptación, sin tristezas o angustias innecesarias.

Carreras ilegales Así se prepara un grupo de jóvenes para esperar que empiece una carrera ilegal en el Bulevar Turístico del Este. Estos se reúnen, mientras dos jóvenes más a bordo de sus motores se disponen a correr a toda velocidad para alcanzar una meta imaginaria que se han propuesto.

HABLANDO CLARO /

Los vocales como fiscalizadores El Código de Trabajo de la República Dominicana norma en su principio VI que los derechos deben ser ejercidos y las obligaciones ejecutadas según las reglas de la buena fe. Si este principio se aplicara para los funcionarios electos, los Vocales del distrito municipal Turístico Verón-Punta Cana estarían despedido sin derecho a prestaciones laborales por sus electores. La Ley 176-07, en los artículos 80 y 82 establece dentro de las obligaciones de los vocales de los distritos las mismas funciones que los regidores de los municipios, por lo que esto nos manda al artículo 52, numeral M, T, y al artículo 56 numeral J, fundamentalmente donde versa sobre la función de fiscalizador de los vocales y del presidente de

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

la Junta de Vocales, pero antes vamos a definir la palabra “contralor”, cito: Funcionario encargado de controlar los gastos de la administración pública para asegurar el cumplimiento de un trámite, una función, etc., fin de la cita. Esto quiere decir que los vocales pueden vigilar que las normas de procedimiento que establecen la Ley 17607 y otras leyes que regulan la función pública. Pudieran llamarse gerente financiero o tesorero o la persona que esté a cargo de similar función, si no existe o han nombrado un contralor. La vicedirectora informó que violando el proceso y el procedimiento el director violó el procedimiento que manda el párrafo del artículo 368 de la Ley 17607 que lo obliga a entregar la gestión de

las políticas de genero y el desarrollo de estas actividades a ella, acusando a una fundación vinculada al director estas atribuciones, el presidente de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana requirió, como si fuese su empleado, basado en una carta enviada por fundación, que la vicedirectora entregara pruebas de esta denuncia sin percatarse que él al igual que todos los que de una u otra forma vemos noticias locales nunca hemos visto a la vicedirectora denunciante llevar estas políticas de género, por lo que se deduce que hay un incumplimiento de la norma, si es una fundación que maneja o no, son otros asuntos, pero ustedes tienen todas las herramientas legales para fiscalizar y aclarar el asunto sin solicitar pruebas.

etcétera LAS RELACIONES ENTRE MANOLITO Y MARÍA VERÓN PARECEN ESTAR en su punto más caliente, pues el propio director municipal le dijo a su vice directora que solo está para cubrir su ausencia. ¿Y es verdad? MARÍA VERÓN SIGUE PELEANDO SUS FUNCIONES, AUNQUE UN POCO tarde, pero todo indica que seguirá dando la batalla por el respeto a su cargo. Dele, doña María, defienda su derecho, al menos para expresarse. Solo que debería cuidar bien lo que dice, porque las intimaciones vía alguacil son muy frecuentes en esta zona turística. Uyyyyyy. Y SI QUIEREN SABER SI ESO ES CIERTO, QUE LE PREGUNTEN A DOÑA Wendy, “la primera dama del Distrito Turístico”, como así la llaman en los actos públicos de la Junta Municipal. La primera dama (con el permiso de Cándida Montilla de Medina), se sintió ofendida por María Verón y hasta inició acciones judiciales contra la funcionaria municipal. Y MIENTRAS LOS CONFLICTOS SE MULTIPLICAN EN LA JUNTA Municipal, los hoyos “bacheados” por esa entidad volvieron a “florecer”, y están tan frondosos que pobre de la llanta que caiga en uno de ellos. Más trabajo y menos pleitos de intereses particulares. Eso es lo que hace falta. MINORU MATSUNAGA, EL CORONEL MÁS FAMOSO DE VERÓN-PUNTA Cana, despejó dudas sobre su traslado a La Romana. Dijo que fue solamente por un mes y que ya estará fijo en su querido pueblo turístico. Todo parece indicar que este oficial policial es muy aclamado, porque no bien se supo de esa medida, de inmediato hubo reclamos y caras tristes. Y A PROPÓSITO DE BUENAS NOTICIAS, ES JUSTO RESALTAR LA evisita de inversionistas chinos a esta zona, con miras a establecer negocios en el dinámico sector turístico. Qué bueno que así sea, porque mientras más gente viene a invertir mucho más posibilidades hay que nuestra comunidad siga avanzando por la ruta del progreso y bienestar de sus munícipes.


11 DE ABRIL DE 2019

6 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES

Unas 50 mil bancas de lotería ilegales evaden hasta RD$ 80 millones en pago de impuestos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. En el país hay alrededor de 50 mil bancas de loterías que operan de manera ilegal, las cuales dejan de pagar al Estado, por concepto de impuestos, unos 80 millones de pesos, según reveló a este semanario una fuente del Ministerio de Hacienda. “Desde esta institución se están haciendo grandes esfuerzos para controlar el tema de las bancas de loterías irregulares, puesto que son muchas en el país y el Estado dominicano está dejando de percibir mucho dinero”, dijo la fuente. Informó que Hacienda trabaja de la mano con la Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca), organización que ha mostrado interés por erradicar todo tipo de negocios en condiciones ilegales, que afectan las operaciones de los establecimientos que si están regularizados. La persona que pidió reservas de

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. La Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), organizó en conjunto con el Ministerio de Turismo, un taller denominado “Tramitación de Proyectos Turísticos Vía Ventanilla Única”, con el que se busca agilizar este tipo de trámites y dar respuestas rápidas y oportunas a los inversionistas. La directora del Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, Maribel Villalona, quien fue una de las facilitadoras del taller, explicó que la institución que representa ha venido realizando estas jornadas, con la finalidad de actualizar el sistema de actualización en línea del ente. “En esta ocasión, Adecla nos invitó para hacer un encuentro con los promotores de proyectos, pero sobre todo con los profesionales que los desarrollan, a los fines de dialogar e indagar sobre el sistema y ver los elementos en los que se basan, los procedimientos que se utilizan, poniendo en valor esta herramienta que tiene el sector turismo de tramitación en línea”, sostuvo. Villalona dijo que este sistema cuenta con los estándares necesa-

Hacienda estaría por instalar un nuevo sof tware que permitirá identificar y localizar cada una de las bancas existentes en todo el país.

su nombre, además reiteró que la institución trabaja para la instalación de una plataforma tecnológica para el control, supervisión, monitoreo y autentificación de las operaciones de las bancas de lotería del país. El nuevo software permitirá identifi-

car y geolocalizar cada una de las bancas de lotería que existen en la República Dominicana. Aun no se ha anunciado formalmente una fecha exacta de entrada en vigencia de esta acción. La iniciativa forma parte de un proyecto de fortalecimiento del Sis-

tema de Control y Supervisión de Operaciones de Bancas y Casinos que ya estaría ejecutando la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda. Este ente informó a este medio, la semana pasada, que reconocen que han existido fallas en la supervisión de las bancas de loterías y su cumplimiento con la normativa vigente, asegurando que impulsará un proceso transparente, técnico, legal y beneficioso para toda la sociedad que pondrá orden en este tipo de negocios.´ De acuerdo al listado de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, publicado en su página web, existen en la República Dominicana unas 30 mil 750 bancas de lotería que operan con permisos, de las cuales casi 2 mil se ubican en la provincia La Altagracia, con una mayor presencia en la zona turística de Verón-Punta Cana, cifras que este ente no actualiza desde el 2013.

Adecla y Mitur promueven sistema automatizado para agilizar tramites de proyectos turísticos rios que permitan agilizar las gestiones de un proyecto turístico y que incluso está por encima de otros sectores del país y compite con otras naciones del continente. A su juicio, el Ministerio de Turismo con estas acciones, pretende retomar el trabajo conjunto de manera continua del sistema de tramitación en línea. Para ello, buscan la comprensión y manejo de los desarrolladores, puesto que el principal objetivo es facilitar la gestión de aprobación de proyectos. “A nosotros nos retroalimenta al escuchar las opiniones de los usuarios del sistema, que es flexible. Esto realmente está en vigencia desde 2010, pero siempre es oportuno volverlo a ver, ya que es una herramienta con la que se trabaja constantemente en su mejora”, señalo la directora del Departamento de Planificación y Proyecto del Ministerio de Turismo. En tanto, el presidente de Adecla, Quilvio Tió Schotborgh, manifestó que gracias a la ayuda del ente ministerial y de GRUPO PUNTACANA, este taller fue posible, puesto

Los constructores y desarrolladores de La Altagracia indagaron sobre los procedimientos del sistema de ventanilla única de Turismo.

que quisieron presentar las facilidades del sistema a los desarrolladores y constructores de la provincia La Altagracia. Indicó que para este sector el

tema de los permisos es muy importante para la ejecución de proyectos de construcción y la idea es actualizar los cambios en los procesos para tales fines.


11 DE ABRIL DE 2019

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Sin fecha para ser inaugurado, el nuevo cementerio de Verón luce abandonado

BANCAS

La obra del Cementerio de Verón sigue sin ser culminada y el lugar luce estar en abandono.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El nuevo cementerio de Verón ha dado mucho de qué hablar en los últimos días, puesto que aún no ha sido inaugurado y sus instalaciones muestran un evidente descuido. La población espera con ansias esta obra y no precisamente por quererse morir, sino que el único campo santo de este distrito, que es de La Ceiba, está a punto de su colapso y no tiene espacios para recibir a un muerto más. Desde finales del 2016, las autoridades distritales han anunciado la construcción del Cementerio Municipal de Verón, que permitiría descongestionar el ya existente y tendrá mejores condiciones para una sepultura digna. En la obra ya se tiene instalado, desde hace más de ocho meses, el nombre y una placa que refleja que la construcción fue desarrollada por la Junta Municipal Verón-Punta Cana, en la gestión del director Ramón Ramírez, en agosto 2018. Los alrededores de la obra están llenos de maleza, los nichos no están culminados y también están bordeados de matorrales. La vía de acceso, que va desde Las Dos Jardas hasta la entrada del cementerio y que abarca unos 4.5 kilómetros, ya está encalichada y los vehículos puedan transitar, cosa que no podían hacer hace algunos tres meses. El lugar permanece bastante desolado y hasta la semana pasada, no se vio a ningún trabajador realizando algún otro trabajo. Los terrenos tienen una extensión de 63 hectáreas, equivalentes a casi

40 mil metros y una capacidad hasta para más de 200 nichos. En la actualidad, la obra solo refleja que serán unos 48 nichos. El monto de inversión del proyecto del nuevo cementerio es de RD$ 5 millones 800 mil. Tampoco se observa una infraestructura, donde funcionaria una oficina administrativa, baños, parqueo y áreas de gramado, espacios que fueron prometidos cuando se anunció la obra en 2016.

El director Ramón Ramírez dijo que ya la construcción del campo santo está culminado y solo faltarían ejecutar algunos detalles para la inauguración y puesta en marcha. Mientras, el presidente de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, Elvis Martínez, denunció que estas instalaciones no deberían presentar un estado de abandono y que por tanto solicitarán una rendición de cuentas de esta obra.

Siguen “como chivos sin ley” las bancas de loterías en este distrito municipal. Hay sectores donde se ubican hasta tres, una al lado de otras. El problema, denunciado hace unos meses por este medio, todavía sigue como si nada. El Gobierno, en su afán de acabar con la evasión, debe trabajar estos comercios para que se pongan al día y paguen impuestos.

ACUEDUCTO,

¿PA’ CUÁNDO?

Ya una fecha caducó hace un año; ahora hay otra fecha activa para empezar el acueducto de Verón-Punta Cana. Con esta obra, de unos 200 millones de dólares financiada por el Gobierno y el sector privado, los residentes de la zona tendrán acceso a un sistema de agua potable de calidad y en más cantidad.

La vía de acceso fue encalichada y los vehículos pueden llegar hasta el cementerio.

FESTIVAL DE “PALAZOS”

Sigue en auge el desarrollo de proyectos turísticos en la zona, y eso demuestra el crecimiento del turismo en la zona y la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en el país. Que siga la fiesta, pero sin que olvidemos los problemas que hay por corregir.

La maleza rodea los nichos.


11 DE ABRIL DE 2019

10 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Director municipal dice que María Verón no está facultada para firmar documentos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, sostuvo que la vice directora distrital, Saturnina Vásquez (María Verón), no está facultada para proceder a la firma de documentos y administrar fondos, y que solo está para suplir a la máxima autoridad de esta demarcación cuando este no esté. Recientemente, María Verón acusó al director municipal y a su esposa Wendy Gómez, de impedirles ejercer sus funciones como la segunda al mando de la Junta Distrital, además de inhabilitarla para administrar el 4% de Género, Salud y Educación. “El artículo 80 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios es muy claro y dice que la única persona facultada para firmar documentos es el alcalde y el tesorero, entonces no puede administrar fondos. La ley lo que le establece a ella es que si la máxima autoridad no está, ella entra”, afirmó Ramírez. Este artículo, al que hace referen-

El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez.

cia el director municipal, establece que el gobierno y administración de los distritos municipales, estará a cargo de un director y de la junta de distrito municipal integrada por 3 vocales, quienes ejercerán las atribuciones equivalentes al concejo municipal de los ayuntamientos, con los límites implementados en la presente ley. En el parágrafo II dice que “los distritos municipales tendrán los funcionarios siguientes: tesorero/a quien además de las funciones que la ley le

asigna, sustituye a1 director en caso de ausencia temporal, contador/a y secretario/a de la junta de distrito municipal con iguales atribuciones que los establecidos para los ayuntamientos”. Ramírez destacó que María Verón debe ser más dinámica e integrarse a la gestión distrital, demostrando la actitud de querer trabajar. Dijo que la única encargada de Género es Flavia Cabrera; el encargado de Cultura, Irving Beltré y el encargado de Deportes es Félix Martínez, por lo que no entiende las denuncias hechas por la vice directora. Aseguró que su esposa Wendy Gómez tomará medidas judiciales, puesto que las acusaciones hechas por María Verón en su contra son falsas. La semana pasada, Gómez en su condición de presidenta de la Fundación Mi Milagro Isanely, solicitó al presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez, la comparecencia de la vicedirectora ante instancia, a los fines de presentar pruebas de sus acusaciones y también le envió una notificación para interponer querella por difamación e injuria.

Alumnos del Liceo Matías Ramón Mella realizan jornada sobre enfermedades tropicales Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Estudiantes del cuarto B de secundaria del Liceo Matías Ramón Mella realizan una jornada de concientización en los medios de comunicación de esta zona sobre las enfermedades tropicales transmitidas por vectores. Una muestra representativa de los 29 alumnos que tiene el cuarto B de este liceo ha estado visitando canales de televisión, emisoras de radio y periódicos para dar pautas de cómo prevenir estas enfermedades. Los 13 estudiantes, entre las edades de 14 y 17 años, al visitar el BávaroNews hicieron un recuento de las principales enfermedades tropicales que se transmiten a través de vectores, tales como el dengue, malaria, rabia y leptospirosis. Los jóvenes también dieron algunas recomendaciones, tales como mantener los patios limpios de basura y objetos que puedan acumular

agua, colocarle varias gotitas de cloro al agua guardada, usar repelente, usar mosquitero, etcétera, esto para evitar las enfermedades que transmiten los mosquitos. En los casos de las enfermedades trasmitidas por ratones, recomendaron limpiar los utensilios antes usarlo, tener los objetos de uso diario y de consumo en lugares resguardados. Estas charlas los jóvenes las están dando durante toda esta semana en celebración de la “Semana de la prevención de las enfermedades tropicales”. Los estudiantes son acompañados por el profesor de ciencias naturales del liceo, César Valdez. Las explicaciones de los estudiantes del Liceo Matías Ramón Mella también abarcaron las causas, consecuencias y tratamientos de las distintas enfermedades tropicales. Finalmente señalaron que estaban visitando medios de comunicación porque querían llegar a la mayor cantidad de personas. Según la Organización Mundial de

Los estudiantes del liceo en su visita a BávaroNews.

la Salud (OMS) las enfermedades tropicales son aquellas que ocurren únicamente, o principalmente, en los trópicos. En la práctica, la expresión se refiere a las enfermedades infecciosas que predominan en climas calientes y húmedos, como el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana y el dengue.

Coronel Matsunaga sigue al frente de la Digesett en VerónPunta Cana

Minoru Matsunaga, director de la Digesett en Verón-Punta Cana.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Luego de que circulara la información de que el coronel Minoru Matsunaga, encargado de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Verón-Punta Cana, había sido trasladado a la regional Este con asiento en La Romana, él mismo confirmó que todo se debió a una suplencia. Matsunaga señaló que la información se dio porque le llamaron para que estuviera en la regional de la Digesett supliendo al encargado de esa dependencia por un mes. “En adición a mis funciones, me nombraron por un mes y algo el cargo de regional por la antigüedad, por la confianza de trabajo. Pero sí fue real el nombramiento”, explicó el coronel Matsunaga. Actualmente, ya Matsunaga no tiene las funciones de la regional. Manifestó que hizo la entrega del cargo, y por ahora permanece al frente de la Digesett en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Matsunaga expuso que continua trabajando en esta zona donde cada día crece más el parque vehicular. Dijo que esto se debe a que cada día aumentan los empleos producto de la construcción de nuevo hoteles en esta localidad, por lo que llegan nuevas personas a vivir aquí, y estos a su vez traen y compran vehículos aquí.

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 11

De jueves a jueves

LOCALES

Venezolana narra experiencia luego de haber perdido a su esposo en accidente de tránsito Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El pasado 10 de marzo, un vehículo tanquero arrolló un joven venezolano en un cruce del Bulevar Turístico del Este, específicamente entre el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y la clínica International Medical Group (IMG). Se trataba de Ángel Eduardo Díaz, un venezolano de 33 años y esposo de Ana Mereces, quienes por el momento estaban viviendo en Friusa. Ambos habían procreado tres hijos, un niño de 12 años y dos niñas, una de cinco y otra de tres. Mercedes llegó a la República Dominicana hace siete meses, porque ya su esposo se encontraba en el país. Los dos venían tras el sueño de trabajar aquí para enviar dinero a su país.

“Nos vinimos para acá con una maleta llena de sueños. Pero bueno, mi esposo tuvo ese accidente que son cosas de Dios y eso uno no puede evitarlo. Nada pasa sin la voluntad de Dios”, dice Mercedes. Ángel y Ana llevaban casados 15 años. Dijo que están juntos desde que ella tenía 14 años y él 17. El día 10 de marzo, Ángel había acompañado a Ana a su trabajo y mientras se devolvía le ocurrió el accidente. Fue trasladado al Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, donde según Ana recibió buenas atenciones, pero lamentablemente al otro día durante la cirugía de cráneo perdió la vida. Durante el accidente, Ángel recibió fuertes golpes en la cabeza. Con la muerte de su esposo, el drama de Ana apenas empezaba. Por ser venezolanos, la idea de ella siempre fue la de llevarse a su

esposo para sepultarlo en su país de origen, pero este plan cambió cuando le informaron que el traslado del cadáver podría alcanzar los 4 mil dólares. Ana decidió cremar a su esposo para poder llevárselo, y gracias a las gestiones de algunas asociaciones de venezolanos aquí en el país, y amigos de ella, consiguió que todo le saliera en unos 36 mil pesos. Ahora Ana espera reunir el dinero para comprar su pasaje de regreso a Venezuela. Una vez lo tenga, dijo que retornará con su maleta de sueños vacías y con las cenizas de su esposo. Allá espera reunirse con sus hijos y familiares, a quienes no ha visto en varios meses. “No es que me haya tratado mal República Dominicana, pero tampoco nos fue muy bien. Nosotros pasamos mucho trabajo, hambre, no tener para pagar nada”, explicó esta extranjera.

Ana Mercedes.


11 DE ABRIL DE 2019

12 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Inversionistas y touroperadores chinos visitan zona turística con fines de negocios

Academia Tui gradúa a 36 jóvenes en distintas disciplinas

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Una amplia delegación compuesta por inversionistas, agencias de viajes turísticas, touroperadores y medios de comunicación de China, visitó el Distrito Verón-Punta Cana, como parte de su recorrido por diferentes zonas del país para realizar reuniones de negocios para la llegada de turistas chinos a República Dominicana. La misión china, como miembros de la World Tourism Cities Federation –WTCF, (Federación Mundial de Ciudades Turísticas), agotó una serie de actividades en Punta Cana, Santo Domingo y otros destinos turísticos. Una comisión conformada por el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez; el viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo y el director de este ente en la zona, Ruddy Pérez, recibieron a los visitantes chinos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Los inversionistas del gigante asiático estuvieron presentes en el hotel Paradisus Palma Real, donde el Señor Li Bouchen, secretario ge-

La delegación china sostuvo una importante agenda en la zona turística.

neral de la Wordl Tourism Cities Federation, agradeció la bienvenida a la zona y las reuniones con empresarios y autoridades locales. Además, formaron parte de un conversatorio, celebrado en Cap Cana, donde abordaron detalles de acuerdos y los motivos de su presencia en Verón-Punta Cana. Esta visita del grupo WTCF, primera que realiza al país, constituye una oportunidad de establecer contactos con representantes de entidades del sector turístico, agentes de viajes y turoperadores locales, con el fin de estrechar aún más la cooperación de ambos países en

esta materia, así como incrementar el número de turistas chinos hacia República Dominicana. En el mismo estarán presentes 10 de los principales medios de comunicaciones de China, 13 ejecutivos de agencias de viajes y compradores, así como 6 inversionistas. WTCF, constituye la primera organización turística internacional con ciudades como miembros principales, cuenta con un total de 211 miembros que comprenden unos 69 países y territorios y persigue entre sus objetivos, promover y mejorar el entendimiento mutuo y la prosperidad de la industria turística mundial.

Directivos de CEPM confían que resolverán conflicto con EDE Este en el marco legal Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Directivos del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) afirman que se mantienen confiados en que las autoridades actuarán en el marco de la ley ante la situación que enfrentan con la concesión que abarca Nisibón, y que se disputan con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este). Roberto Herrera, director ejecutivo en CEPM, señaló que luego de que EDE Este les hiciera la sustracción de cerca de 400 metros de cable en Nisibón, hicieron la denuncia correspondiente ante la Superintendencia de Electricidad (SIE). “Se han seguido los pasos correspondientes. Nosotros somos respetuosos del marco jurídico de la República Dominicana, y nos hemos acogido a lo que establece eso”, indicó Herrera.

Señaló que ante este proceso que llevan con EDE Este por la plaza de Nisibón permanecen confiados en que las autoridades van a cumplir con el rol que les manda la ley. Añadió que van a seguir actuando bajo el marco de la ley y que no harán nada fuera de ahí. Oscar San Martín, gerente general de CEPM, confirmó que ya tienen contratos firmados con más de 500 familias en Nisibón. Actualmente, ambas empresas se encentran funcionando en ese distrito municipal. EDE Este continúa con la construcción de su sub estación, ubicada en el centro de ese distrito municipal, misma que ya lleva más de un año realizándose. Se recuerda que hace unas semanas empleados de esta empresa se presentaron a Nisibón y sustrajeron cerca de 400 metros de cable de CEPM y desconectaron un transformador. Esta acción dejó a varias viviendas sin energía eléctrica, por lo que el CEPM debió presentarse y vol-

Brigadas de CEPM en Nisibón.

ver a instalar sus líneas retornándoles el servicio a sus usuarios. Los residentes en el Distrito Municipal de Nisibón tienen opiniones divididas, según pudo constatar este medio en una visita. Algunos optan por quedarse con los servicios de EDE Este, otros optan por el cambio a CEPM, mientras que una parte prefiere tener ambas opciones para que haya una sana competencia.

Grupo de jóvenes que se graduaron la semana pasada en la Academia Tui.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La Academia Tui, conformada por Plan International y Tui Care Foundation, graduó a 36 jóvenes de los sectores más empobrecidos del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, preparándolos en diversas áreas del turismo. La ceremonia de graduación se realizó en las instalaciones del hotel Royalton en Bávaro, el jueves de la semana pasada. La misma contó con la asistencia de la embajadora del Reino de Holanda, Annemieke Verrijp. Los jóvenes fueron preparados en disciplinas relacionadas a la hotelería. Se hicieron específicamente cuatro cursos, camarista, camarero de bares y restaurantes; recepción hotelera con técnicas secretariales y cocina básica. Estos 36 jóvenes son de sectores como Villa Esperanza, Cristinita, Villa Cerro en Higüey, Mata Mosquito, Friusa, Las Dos Jardas, Villa La Fe. Están entre las edades de 18 a 24 años y pertenecen a esa población que no cuentan con oportunidades de trabajo. Catherine Báez, coordinadora del proyecto Academia Tui, señaló que el año pasado graduaron 45 jóvenes en estas mismas disciplinas. Báez dijo que de los 36 que graduaron este año e hicieron sus pasantías ya han contratado el 84 por ciento, mismos que estarán laborando en Blue Diamond y otros en algunas cadenas hoteleras donde han conseguido entrar. La Academia Tui ya tiene un nuevo grupo formándose, que iniciaron a finales de febrero. Ya en mayo estarán realizando otra convocatoria para los interesados en formar parte de este proyecto, señaló Báez.

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exigió a la Dirección General de Prisiones la inmediata cancelación del alcaide de la cárcel pública de Higüey, Guillermo Concepción, a raíz de la noticia filtrada en los medios “y corroborada por pruebas”, de que este se encontraba en una playa de Nagua junto a una reclusa de dicho penal y otro agente de policía, “en violación abierta de todo procedimiento y normas y reglamentos”. Un despacho de prensa de esa organización indica que “señalamos también que desde hace meses nuestra filial provincial de Higüey está señalando y denunciado irregularidades en dicho penal, y situaciones de violación de derechos humanos y fundamentales hacia las reclusas. Sin embargo, parece que la dirección de la cárcel nunca haya demostrado intención de corregir estas situaciones”. Considera graves las denuncias de golpizas que supuestamente al-

REGIONALES

Comisión Nacional de Derechos Humanos exige cancelen alcaide de cárcel de Higüey

Guillermo Concepción fue suspendido de sus funciones para fines de investigación

gunas internas reciben de parte de otras con función de “prebostes” a fines de extorsión. “En toda responsabilidad, podemos decir que la gestión del señor Guillermo Concepción en este recinto ha sido un total fracaso en todos los sentidos, tanto en el administrativo como respecto a las violaciones de los derechos humanos de las internas”, asegura la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Recordó que el alcaide de dicho penal llegó a Higüey a raíz de un traslado de la cárcel de El Seibo, “donde también su gestión se había cuestionado mucho por supuesta corrupción en la administración del penal”. Dijo que “es por ello que consideramos que la solución más idónea sea la cancelación inmediata del señor Concepción y el restablecimiento del orden, el respeto de los reglamentos

y de los derechos humanos y fundamentales en el penal de Higüey”. La entidad también solicita la autorización para una visita urgente de una comisión de esa institución en dicho centro de reclusión, a fines de supervisar las condiciones del mismo. “Una vez más reiteramos que a nuestro parecer, todos los centros del viejo modelo carcelario deberían ser sustituidos lo más pronto posibles por Centros de Corrección y Rehabilitación adscritos al Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, dependiente de la Procuraduría General de la República”. Aprovechó para informar que el 5 de mayo se juramentará el Departamento de Asuntos Penitenciarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “iniciativa que hemos visto urgente y necesaria frente a las decenas de denuncias de violaciones de derechos humanos que llegan a nuestra oficina desde las cárceles de todo el país”.


14 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

NACIONALES

De jueves a jueves

¿Será posible imprimir órganos para salvar vidas? Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Santo Domingo. Dentro de las estadísticas mundiales sobre la cantidad de personas que están en espera de un donante de órgano, el riñón es el más demandados con un 80%; el resto ocupa un 20%. La demanda es tan grande que solo en Estados Unidos, hay 113,000 personas en lista de espera desde enero de este año; 20 mueren al día en espera de un órgano, según la organización de ese país llamada Donaciones de Órganos. En el caso de República Dominicana, se registran 1,500 a 2,000 pacientes con insuficiencia renal crónica cada año, y la solución a ese problema es la donación de un riñón, según datos del Centro Cardio Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot). El alivio para esas personas podría ser unas impresoras capaces de crear órganos para luego insertarlos en pacientes. Esa tecnología está

Parte de los panelistas en evento de Universidad O y M y el MIT Technology Review.

aún en su fase beta, pero dentro de unos años podría estar disponible. Ese y otros temas fueron tratados en tercera conferencia internacional sobre tecnologías emergentes EmTech Caribbean, celebrada en el JW Marriott Hotel de Santo Domingo, organizado por la Universidad O y M y el MIT Technology Review. Más de 300 personas se reunieron para ver a 18 ponentes internacionales y 5 locales presentar los avances tecnológicos que revolucionarán el mundo en los próximos años. EL doctor Anthony Atala, director de

Instituto de Medicina Regenerativa y director del Departamento de Urología de la Universidad de Wake Forest, durante la exposición de este tema expresó que su equipo diseñó el primer órgano cultivado en laboratorio para ser implantado en un ser humano, la vejiga, y está desarrollando una tecnología de fabricación experimental que puede "imprimir" tejido humano a pedido. Otros de los panelista allí presente fue Donald Sodoway, fundador del Instituto de Tecnología de Boston. De se ha destacado en la rama de energía

renovable. Es autor de más de 170 artículos científicos y titular de 27 patentes en los Estados Unidos, reconocido como experto en almacenamiento de energía, y en el 2012 la revista TIME lo nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Dentro de los panelistas de la tierra del merengue y la bachata, estuvo, dentro de varios, Eduardo Lora, un banquero que dejó el saco y corbata en la oficina para para desarrollar en Argentina la primera planta de energía a través de la gasificación de residuos olivícolas de Latinoamérica. Además, su equipo ha documentado la viabilidad de generar energía con un amplio espectro de residuos orgánicos cotidianos, lo que se llevado a convertirse a ser un asesor en Argentina sobre este sector. EmTech es un evento que organiza MIT Technology Review alrededor del mundo, creando una comunidad global que se reúne en los Estados Unidos, Europa, América del Sur, India, Singapur y el Caribe.

Mitur prohíbe el uso de Jets Ski en playas y balnearios durante la Semana Santa Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Ministerio de Turismo (Mitur), con la finalidad de guardar la integridad física de las personas, prohibió el uso de Jets Ski en playas y balnearios, durante la Semana Santa, a razón de que a lo largo de este periodo se concentra el mayor número de turistas extranjeros y nacionales. Desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de abril, la institución explicó además que no se permitirá el uso de botes de motor, vehículos de motor, motocicletas y caballos o el uso de cualquier embarcación, objeto o instrumento que ponga en peligro la vida de las personas que se den cita a las playas y balnearios. Mediante un comunicado expresaron que estas disposiciones excluyen el uso de transporte marítimo en la Laguna Gri-Gri, la Isla Saona, Isla Catalina y Cayo Levantado, siempre y cuando se realicen en embarcaciones reguladas por el Ministerio de Turismo. En ese sentido se indicó que el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), velará por el cumplimiento de estas regulaciones. Asimismo, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Abogado del Estado, el Ministerio Público, el Comité de Operaciones Especiales (COE), además de cualquier

Desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de abril, la medida será efectiva.

otra institución del Estado dominicano, prestará la colaboración necesaria para el cumplimiento de esta medida. El Ministerio de Turismo informó que se dispone el libre uso de las playas del país, conforme a lo establecido por la Constitución nacional y la Ley 305-68. Esta disposición de acceso a los litorales, debe realizarse dentro de los cánones que establecen las leyes, normas y buenas costumbres que rigen las relaciones de respeto, tanto a la persona como a la propiedad privada. El ente consideró que es responsable de velar y coordinar con las demás instancias del Estado las medidas y acciones que sean necesarias, a los fines que los bañistas puedan disfrutar libremente de las playas nacionales.

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Llegan 255 mil barriles de combustibles a Haití en plena crisis de carburantes Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Puerto Príncipe. En medio de la fuerte escasez de gasolina, la Oficina de Monetización de Programas de Ayuda al Desarrollo anunció que arribaron a Haití unos 255 mil barriles de productos derivados del petróleo. De acuerdo con declaraciones de su director, Ignace Saint Fleur, la embarcación atracada en el puerto de esta capital, cuenta con 150 mil barriles de diésel, 75 mil de gasolina y 30 mil de combustible para aviones. “No hay necesidad de almacenar productos petrolíferos porque el problema de la escasez de gasolina se resuelve”, dijo el directivo, en alusión a la venta en el mercado informal del rubro que duplica su precio original. Sin embargo, la noticia no alienta a los cientos de personas que este lunes se

Policías custodian una estación de gasolina en la capital Puerto Príncipe.

aglomeraban en las diversas estaciones de la capital, en especial en las barridas de Petion Ville, Bourdon y Kenscosff. Estuvimos tres horas y media aquí y al final nos vamos sin gasolina, dijo a Prensa Latina María del Carmen García, mexicana que por más de una década ha trabajado en Haití. Siempre intento tener mi tanque lleno, pero esta vez llevamos en esta situación más de una semana, aseveró. En declaraciones a la prensa, Saint Fleur aseguró que el barco llegó a Haití el pasado sábado, y se encuentra descargando en la terminal Varreux SA para las gasolineras DNC, Capital, Total y Go. Estas estaciones de servicio, afirmó el funcionario, podrán suministrarse en la mañana de este martes. Anunció que otra embarcación con 120 mil barriles de gasolina arribará a Puerto Príncipe el sába-

do próximo, junto a otro con 140 mil barriles de diésel. La situación en la última semana ha sido crítica y varios sindicatos de trabajadores comienzan a anunciar protestas contra el desabastecimiento. De hecho, medios de prensa denuncian que algunas líneas de transporte público aumentaron el precio de sus pasajes, lo que puede amenazar la precaria estabilidad de Haití, que en febrero pasado experimentó 10 días de parálisis por manifestaciones antigubernamentales. La cuestión energética deriva de la emergencia económica en la que se encuentra el país, el más pobre de América Latina, y que ha ido empeorando desde 2018, aunque hasta el momento el gobierno del presidente Jovenel Moise no ha presentado un plan para salir de esta situación. La inflación se situó en el 17 % en febrero y el gourde, la moneda nacional, sigue perdiendo el valor frente al dólar, coyuntura que se ha agravado tras las masivas y violentas protestas registradas en febrero, y que han provocado un clima de incertidumbre y tensión social.


16 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL / Más de 80 millones, es para tener cuidado Uno de los negocios que todo el tiempo ha ameritado de mucho cuidado en el país, es el juego de azar, manifestado en bancas de apuesta; en este caso, de lotería. Cada día, miles de personas dejan millones de pesos en jugadas en esos establecimientos, apostando a mejorar sus vidas. Ya no se trata de una sola lotería y semanal, como hace algunas décadas. Hoy día hay múltiples ofertas nacionales e internacionales, que hacer que la gente comience desde poco después del mediodía a apostar a los números. Sin embargo, aunque en algunos casos esto es una enfermedad que debe ser tratada por un especialista de la conducta humana; en la mayoría se trata de apostar para tratar de ganar, sin importar la clase social; en más, los jugadores más compulsivos están en los sectores más carenciados, en los que han proliferado las bancas de lotería. Y si de instalación, irrespeto por distancia entre una y otra, así como de centros educativos se trata, basta llegar a un sector y constatarlo de manera presencial. Las bancas de lotería están por donde quiera, y lo peor, con un alto número de ilegalidad. Una información que fue suministrada por una fuente del Ministerio de Hacienda, que indica que alrededor de 50 mil bancas de loterías operan de manera ilegal, las cuales dejan de pagar al Estado, por concepto de impuestos, unos 80 millones de pesos. Esta es una noticia doblemente desgarrante. Ya no es el crecimiento y el daño que hacen a miles de seres humanos que terminan convertidos en adictos a un juego; es que también lesionan las arcas del Estado dominicano, ya que los miles de millones de impuestos que evaden esas empresas, bien pudieran ser invertidos en obras de beneficio social, tales como educación, salud y desarrollo de la juventud.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

El ego en la política

El factor humano es la variante determinante y causante de múltiples males vinculados en nuestra sociedad. Independientemente de la situación socioeconómico, política, psicológica, personales y familiares, cualesquiera personas pueden padecer, están expuestos a una situación psicoemocional que desencadene en estados psiquiátricos y psicológicos que merecen ser tratados, de modo que cualquier ser humano puede sufrir cualquier en enfermedad, y las psicológicas no son las excepciones, no tienen edad, sexo, raza o cultura; en fin, las sufren los seres humanos. Las enfermedades de carácter psicológica, quienes las padecen si influyen en sus entornos personal, familiar o profesional; no tiene el mismo impacto que un miembro de una familia, que un artista, un empleado bajo, medio o alto; que el daño que genera, por ejemplo, un servi-

dor público como un director municipal, síndico, diputado, senador o un presidente, pues son puestos con accesos a presupuestos y poder. Quienes se dedican a la actividad política, sus habilidades y competencias podrían estar comprometidas por la naturaleza de sus funciones, pues producen estrés. Pues el síndrome de hybris es la enfermedad del poder, la cual termina dañando, no solo a los que lo padece sino a todos los que los rodea, similar efecto causa a un político egocéntrico. La psicología describe al egocéntrico como un trastorno narcisista de la personalidad, tipificado por tener patrones de conductas de grandiosidad. La historia política está llena de personajes que exhibían ese comportamiento, tal es caso, de Trujillo, sus actos egocéntricos marcaron profundamente a la sociedad dominicana. Hoy, tal vez si se puede cuantificar los efectos que produjo el comunismo en la

EDUCACIÓN PARA TODOS / La resiliencia

La palabra resiliencia es un término que se deriva del verbo en latín resilio, resilire, que significa "saltar hacia atrás, rebotar". La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan y diferencian de los demás por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro. Un ejemplo palpable es el de Nelson Mandela, que después de 27 años de cárcel y muchas situaciones de discriminación, se postuló como presidente de su país, Sudáfrica, y ganó las elecciones. No obstante, no todas las personas poseen esta característica, la cual tampoco se relaciona con la genética. Muchas veces esta habilidad es GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ÚRSULA MARTÍNEZ LAURENCIO / u.ml19@hotmail.com

desconocida por el individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante. Ahora bien, se considera como resiliente a aquella persona que, en medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor en virtud como, por ejemplo, el sufrimiento de una enfermedad, la pérdida de un ser querido, la perdida de cualquier parte de su cuerpo, quedar en banca rota, entre otros. Algunos sinónimos de resiliencia son: fortaleza, invulnerabilidad y resistencia. Sugerimos explicar a los niños y a los adolescentes qué es la resiliencia como parte del desarrollo emocional y social del individuo, para lograr la adaptación social y destacar las fortalezas y oportunidades ante una situación negativa para seguir adelante con su proyecto de vida. Ayudemos a nuestros hijos a ver

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

humanidad, no ha así los daños que ha generado el ego en la política. Lo cierto es que para bien o para mal, cuando somos dirigidos por una persona con afección psicológica sus consecuencias trascienden en el tiempo. En cambio, La Altagracia no es la excepción, pues ha sido gobernada por individuos que no aceptan críticas, los cuales, de seguir siendo gobernados por estas personas, sin la salud metal para conducirnos no podremos superar el estado de situación por la que a travesamos, razones para cerrarle el paso de cara a las próximas elecciones, eligiendo a políticos que nos representen y nos dirijan, que muestren bienestar metal; por igual la ley debió contemplar, que como requisito para optar por un puesto, antes presentar una evaluación de su estado psicológico y emocional y, de esa manera evitar llevar a la política y al poder a estos enfermos.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE

las cosas con equilibrio, a fin de enseñarle que puede hacer para mejorar. Así se enfrentará al problema en vez de hacerse la víctima. Si queremos que nuestros hijos sean resilientes, debemos: incitarlo a que acepte la responsabilidad de sus comportamientos, enseñarle que con todo de aprender y crece, estimular su autoconocimiento, comunicarle y negociar acerca de nuevos desafíos y nuevas expectativas, alentarlo a participar en distintas actividades que le permitan aprender y que estén adaptadas a sus capacidades, alentarlo a avanzar en la independencia y autonomía, promover y desarrollar se flexibilidad para que seleccione diferentes recursos que le permitan una respuesta en situaciones de adversidad. La resiliencia es esencial para determinar la confianza, optimismo, autoestima y para desarrollar la capacidad de superación ante las adversidades. Año 15. Nº 484. 11 DE ABRIL DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

REPENSANDO EL FUTURO / Por qué vivo en Punta Cana Muchos me preguntan por qué me mude a Punta Cana. Pocos saben que en el año 1991, comencé mi carrera empresarial operando tiendas de conveniencia en los hoteles RIU, palpando tempranamente el éxito que le deparaba a la zona de Bávaro-Verón-Punta Cana. Sin embargo, la decisión de hacer vida permanente viene dada por el convencimiento de que, para impulsar un verdadero desarrollo, es necesario que sean los dominicanos quienes se involucren en la sostenibilidad del destino. Los extranjeros que invierten y que han contribuido enormemente al crecimiento económico de Bávaro -Verón- Punta Cana, vienen buscando su rentabilidad y eso es legítimo. La higiene, la limpieza, la salud, el orden, la seguridad, la educación son los intangibles que aprovechan o necesitan, pero no es su deber generarlos. Decidí mudarme cuando salí de las áreas donde somos y nos sentimos turistas, para adentrarme

en los barrios de Verón donde viven quienes trabajan para y por el turismo. La inequidad alarma. Siempre se dice que cada crisis trae una oportunidad, pero nunca pensamos que igualmente cada oportunidad tiene en sí el riesgo de la crisis. Se estima que si se mantiene el mismo nivel de crecimiento al año 2030 tendremos más de cien mil habitaciones hoteleras lo cual supondrá una masiva migración nacional y extranjera y en Verón, Bávaro y Punta Cana pasaremos de cerca de cien mil personas a más de medio millón. Para poner las cifras en contexto, el censo del 2010 registró para la provincia de Santiago un crecimiento poblacional de 6%, para La Romana 11%, y para La Altagracia un 50%! Si traducimos ese crecimiento en producción de basura, este territorio produce unas 600 toneladas de basura diarias, más de la mitad de la que genera el Distrito Nacional donde vive un millón de personas.

DETRÁS DEL HORIZONTE / RD: Autopista del narcotráfico Las incesantes penetraciones de naves con vuelos no registrados ponen a nuestro país en una situación incómoda y a la vez odiosa respecto de nuestros países amigos de la región, problema este que al parecer las autoridades que nos han gobernado durante casi dos décadas han sido apáticas en las inversiones para la defensoría de nuestras delimitaciones. Se ha comprobado que al menos cuatro naves por semana aterrizan en suelo dominicano por los diferentes puntos del país en estas condiciones de clandestinidad, en especial con una frecuencia pasmosa en nuestra región Este, puntualmente en la provincia La Altagracia. Algunas de estas naves han sido quemadas luego de haber cumplido su misión. El lugar de partida de estas naves tripuladas suele ser Sudamérica, por lo que se intuye que estas vienen car-

gadas de cocaína cuyo destino final es Norteamérica y Europa, a pesar de que ya es un hecho comprobable que una gran parte de esta droga se queda en nuestro suelo debido a que estas organizaciones criminales pagan en especie, tanto a los civiles envueltos en el negocio como a los policías y militares que hacen vida común con estos. La noticia relacionada a estos hechos se escenificó aquí; si, nueva vez más aquí en la provincia La Altagracia, donde la noche del viernes, cinco de abril una avioneta tipo PA-31, con matrícula Y V312 (alterada) que partió de algún lugar en Venezuela violó el espacio aéreo dominicano, aterrizando en una zona de cañaveral próximo a Yuma. La vulnerabilidad de nuestros espacios no solo aéreos, sino marítimos y terrestres es evidente y se hace urgente implementar políticas de estado que los domi-

ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com

Es decir, el Distrito Nacional, con 10 veces más población genera apenas el doble de basura que Bávaro, Verón y Punta Cana. Mientras el inversor piensa en construir hoteles y los turistas en su destino de vacaciones, ¿quién piensa en los rellenos sanitarios, el reciclaje, la compra de equipos, la logística, la gestión de este distrito municipal? ¿Es fácil responder que eso corresponde al Gobierno, a los políticos… pero quiénes son ellos o ellas? ¿Quiénes son los políticos que se formulan estas preguntas, que promueven estos programas? ¿Dónde están las acciones concretas para planificar el crecimiento de esta zona, la dotación de servicios y para prevenir la arrabalización y la improvisación? Me mudé a Punta Cana para hacer mía esta preocupación y esta oportunidad. Vivo en Punta Cana porque es realmente un paraíso y debemos cuidarlo, demandando mejores políticas públicas y servicios para todos, vivan donde vivan.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

nicanos nos sintamos más seguros dentro de nuestro terruño. No es posible que sea tan fácil para la delincuencia internacional penetrar tanto los espacios aéreos y marítimos, así como nuestra frontera. No es justo que el Gobierno nos tenga brillando en el mundo como uno de los países puente del narcotráfico. No es justo que después de invertir millones de dólares en compra de los dichosos aviones Tucanos en el 2010, estos no cuenten con la tecnología para detectar una nave en tierra, como se ha demostrado en el reciente caso en cuestión, donde uno de estos tuvo que retornar a la base aérea de San Isidro sin resultado positivo alguno. Es tiempo de dignificar nuestra dominicanidad. Es tiempo de revaluar la familia. Es tiempo de adecentar la política. Es tiempo de hacer de Jesucristo nuestro único líder para llegar a transformar nuestra nación.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

País, Estado y Nación País es el territorio físico, el marco geográfico delimitado por las fronteras con otros países. Estado “es la sociedad jurídicamente organizada, pero, la “nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia a un conglomerado que tiene en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones”. Por eso es un contrasentido y una falta de entendimiento el plantear, como a veces hacen algunos, la unificación de Haití y República Dominicana, al no tener esa historia, cultura, tradiciones o esa lengua en común. Esto entrañaría la quiebra de la isla, pues, algunos organismos multilaterales solo hacen negocios y acuerdos con naciones. Como ejemplo podemos citar la diplomacia. República Dominicana no puede designar un embajador en Puerto Rico porque PR no es una nación, la nación es Estados Unidos. Tanto es así, que alguien ofreció, regalarle un millón de pesos a la persona que le diera una copia de ese plan.

cartas YUMA ES UN “TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS” A propósito de que esta semana, otra avioneta aterrizó en las inmediaciones del municipio San Rafael de Yuma, surge la pregunta: ¿Cuál es el misterio de esta zona, pues en enero de este año, también pasó lo mismo? Hace pensar que guarda una similitud con el Triángulo de las Bermudas, una zona que en década pasada guardaba un misterio, porque allí se hundían barcos y caían aviones de forma frecuentes. Pero, en nuestro caso no se trata de eso. Es más bien una zona de bombardeo de droga desde Suramérica. ¿Qué hay de los Tucanos, Marina de Guerra…?

José Javier Tejada (Profesor) redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

Impactos

BAVARONEWS | 19

Impactos

Empresarios apuestan a Punta Cana para el desarrollo de ambiciosos proyectos turísticos A finales de marzo se dejó inaugurado el nuevo hotel The Grand Reserve at Paradisus Palma Real, de la cadena Melia Hotels Internacional.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. “Ahora Danilo no sale de aquí”, una expresión en tono de broma, que se ha vuelto muy común entre quienes hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, haciendo referencia a las constantes visitas que realiza el jefe de Estado a esta zona, para encabezar actos de primer picazo e inauguraciones de instalaciones hoteleras. Y es que los inversionistas nacionales y extranjeros han puesto su confianza en el país y centrado su mirada en este destino, que aporta alrededor del 30% al producto interno bruto (PIB), que recibe un aproximado de 4 millones de visitantes, según datos del Banco Central de la República Dominicana. Solo en el último trimestre del año pasado, de acuerdo a cifras ofrecidas por los empresarios ejecutores de esos proyectos, se invirtieron unos 710 millones de dólares en esta zona, con los que se generan miles de puestos de trabajo, tanto en su etapa de construcción como en su operatividad, cuando entren en funcionamiento. Además, suman un número importante de habitaciones disponibles a la oferta turística y deja en evidencia el constante desarrollo que experimenta la demarcación más dinámica, económicamente, de todo el país. Ya es muy común que en áreas como Uvero Alto, Macao, Bávaro y Punta Cana, se ejecuten grandes construcciones hoteleras, debido a la inmensa demanda de turistas nacionales y extranjeros. El destino Punta Cana se consolidó como uno de los más visitados durante el año pasado, solo un lugar debajo de México, según el estudio “Top 100 Cities Destinations 2018” realizado por Euromonitor International. La investigación arrojó que se espera

11 DE ABRIL DE 2019

El presidente Danilo Medina constantemente viene a la zona a dar inicio a construcciones y operaciones de nuevos hoteles.

que el destino dominicano tenga un buen desempeño en 2019, ya que el país ha puesto un objetivo de 10 millones de visitantes para el 2023. República Dominicana está apuntando activamente a países con inviernos duros como el Reino Unido, Suecia y Dinamarca. En el reporte, se destacaron las 100 ciudades más visitadas del mundo, según llegadas internacionales en el 2018 y la estimación para este año, donde también se incluyó en el listado a Ciudad de México y Cancún; Buenos Aires, Argentina; Lima, Perú; Santiago, Chile y Río de Janeiro, Brasil.

LOS PROTAGONISTAS El 2018 fue uno de los periodos más activos en cuanto a inicios de proyectos de construcciones hoteleras se refiere. Durante casi todos los meses del año pasado, el presidente de la

República estuvo de visita entre una y dos veces, por cada 30 días. El 2019 no será la excepción, puesto que desde el mes de enero, apenas arrancando este periodo, los primeros picazos han estado a la orden del día. En el recién pasado primer trimestre, el jefe de Estado encabezó al menos unos 3 actos de inicio de construcciones hoteleras. Entre estos últimos años, Cadenas internacionales como Palace Resort, BG Hoteles, Best Hotels, Lopesan, Invesment Group, Excellence Group y otras, iniciaron proyectos turísticos de magnas inversiones, con estimaciones de nuevos empleos directos e indirectos y beneficios para esta demarcación. El hotel Lopesan Costa Bávaro, cuya obra inició a principios del 2018, luce bastante adelantado y esto parece indicar que su inauguración podría darse en el primer semestre de este año. El complejo constará 1,000 habitaciones, dará empleos a más de mil

personas y tiene una inversión de 180 millones de dólares. Está ubicado en la mejor zona de Playa Bávaro, contará con más de mil habitaciones y forma parte de un masterplan que también contempla la construcción de un segundo hotel, para un total de 2,500 habitaciones. La construcción del hotel Grand Fiesta Americana, cuyo proyecto tiene una inversión de 130 millones de dólares, también se inició el año pasado y es ejecutado por la operadora hotelera Posadas, considerada la más grande e importante de México. Uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos, que se dejó asentado en 2018, es el hotel Moon Palace, de la también cadena mexicana Palace Resorts, que contempla dos edificaciones de 18 niveles cada una, con una inversión de 600 millones de dólares y 2,149 habitaciones. Además, con la construcción de este complejo hotelero se estima aportar unos 2 mil empleos y atraer 250 mil turistas al país. Asimismo, La cadena española Best In Pro Group no se quedó atrás, pues pondrá en marcha este año su primer hotel en República Dominicana, que específicamente tendrá lugar en el área de Cabeza de Toro. Se trata de Best Hotels, que aportará 600 habitaciones en la primera línea de playa, 4 restaurantes, 3 bares, spa, gimnasio, área infantil, entre otras amenidades. En Uvero Alto, la marca caribeña de la compañía hotelera, con sede en España, BG Hotels, continúa expandiéndose por el mundo y llegó a República Dominicana con el complejo Infiniti Punta Cana. Tendrá una inversión de 50 millones de dólares y generará 800 nuevos empleos directos y 4 mil indirectos. En 2019, se realizó primer picazo del hotel Hampton by Hilton Punta Cana

Airport and Commercial Center, que tendrá una inversión de unos 750 millones de pesos, ubicado en pleno Boulevard Turístico del Este, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Punta Cana (AIPC), aportando 150 habitaciones que ocuparán un área de construcción de 7,200 metros cuadrados. También, fue inaugurado el nuevo hotel The Grand Reserve at Paradisus Palma Real, de la cadena Melia Hotels Internacional, que suma unas 432 amplias habitaciones y 108 lujosas suites, así como la oportunidad para 1,000 nuevos empleos. Apenas hace unos 9 días, el presidente de la República volvió a la zona, para asistir al inicio de los trabajos del hotel Finest Punta Cana, en Uvero Alto, proyecto que será ejecutado y puesto en operatividad el año próximo por la cadena hotelera española Excellence Group. Basado en su éxito en Cancún, México, esta compañía pretende sorprender con esta innovadora instalación turística y además aportará unos 3,000 empleos solo en su etapa de construcción y unos 900 cuando entre en operatividad.

INVERSIÓN ESPAÑOLA El embajador de España en el país, Alejandro Abellán, destacó que su nación tiene grandes inversiones en República Dominicana, que rondan en un aproximado 3,500 millones de dólares, sólo en el sector turístico. “Es importante decir que la presencia española en este país es la más significativa de todo el Caribe. Tenemos una importante inversión y los flujos varían de año a año, dependiendo de qué proyecto se realice”, acotó. Abellán sostuvo que el turismo constituye un sector altamente atractivo para los españoles y estimó que de acuerdo a sus perspectivas, es que las inversiones de su país sigan creciendo en República Dominicana. El diplomático español precisó que la meta del país de llegar a 10 millones de turistas, representa una gran oportunidad para la nación europea de seguir invirtiendo. A su juicio, esto se ha visto reflejado en las recientes visitas de altos funcionarios españoles como el presidente Pedro Sánchez, la reina Leticia y el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borell.

El embajador de España en el país, Alejandro Abellán.

En zonas como Uvero Alto, la expansión hotelera va en crecimiento y este año varios proyectos han iniciado ambiciosas construcciones.

“Estas acciones indican un contacto de alto nivel y muy fluido, además estamos satisfechos con las reglas de inversión de República Dominicana. En este sentido, también destacamos que alrededor de más 200 mil turistas españoles visitan este país, que para nosotros es una potencia turística”, señaló. Para el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, la zona cuenta con 37,800 habitaciones hoteleras en operación, unas 2,500

para apertura a mediados de este año y 3,000 para el 2020. Dijo que una de las metas de la organización que dirige es la elaboración de un plan de ordenamiento territorial y el acueducto de la zona turística, lo cual traería mayores beneficios para el destino. Refirió que las inversiones hoteleras en Verón-Punta Cana van creciendo y son de gran atractivo para inversionistas y turistas extranjeros, lo que demuestra la confianza y estabilidad que garantiza República Dominicana.


20 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 21

Impactos

Impactos

Creación del Inaril podría poner en peligro prestaciones de trabajadores dominicanos

un trabajo continuo no menor de seis meses ni mayor de un año, una suma igual a trece días de salario ordinario. También establece que después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, una suma igual a veintiún días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado; después de un trabajo continuo no menor de cinco años, una suma igual a veintitrés días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado. Igual señala que toda fracción de un año, mayor de tres meses, debe pagarse de conformidad con los ordinales 1o. y 2o. de este artículo. El cálculo del auxilio de cesantía que corresponda a los años de vigencia del contrato del trabajador, anteriores a la promulgación de este Código, se hará en base a quince días de salario ordinario por cada año de servicio prestado.

ECONOMISTA

La propuesta de Medina es la de crear el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (Inaril).

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Un manto de oscuridad cubre todo lo relacionado a la posible modificación del Código de Trabajo Dominicano, y las alarmas se han disparado luego de que el presidente Danilo Medina anunciara la propuesta de disolver el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y en cambio crear un instituto adscrito al Ministerio de Trabajo. La propuesta de Medina es la de crear el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (Inaril), como una dependencia del Ministerio de Trabajo, y que este sirva para regular y realizar los pagos de las cesantías (prestaciones laborales) a los trabajadores. Todo se enmarca en el hecho de que el instituto recibirá de parte de los empresarios un 1.8 por ciento de los salarios de los trabajadores, y luego dicho instituto, que empezará con una base de 8,000 millones de pesos, se encargará de pagar la cesantía al trabajador una vez este haya concluido sus labores en la empresa correspondiente. Aunque el sector empresarial, representado por Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y el Gobierno, representado por el ministro de Trabajo, Winston Santos, han dicho que esto nada tiene de ver con la eliminación de las cesantías, la realidad es que nadie ha sido lo su-

El Inaril sería el organismo encargado de gestionar y pagar las cesantías.

ficientemente claro en explicar en qué consiste todo este movimiento. Por esta razón, los sindicatos de trabajadores decidieron hace algunas semanas retirarse de la mesa del diálogo donde se discute la modificación del Código Laboral. Los trabajadores alegan que con estas acciones lo que se busca es eliminar las cesantías, y esto es algo que para ellos no está en discusión. La cesantía es el dinero que recibe el trabajador cuando su ciclo ha terminado en una empresa determinada, y su empleador ha decidido prescindir de sus servicios. También se conoce como prestaciones laborales, y es un dinero que le sirve a esa persona para sostenerse económicamente mientras obtiene otro empleo.

La cesantía está contemplada en el Código de Trabajo Dominicano, donde se plasman las condiciones que deben darse para que un empleado reciba este dinero y cómo debe calcularse.

CESANTÍA EN EL CÓDIGO LABORAL El Código Laboral Dominicano establece en su artículo 80 que el empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía, cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas siguientes: después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, una suma igual a seis días de salario ordinario; después de

Según las funciones que tendrá el Inaril, será el Estado dominicano quien de una manera u otra tendrá que cubrir la cesantía de los trabajadores, por lo que se teme que a largo plazo no resultaría rentable. El economista Rafael Ramírez Medina señala que si el Gobierno quiere puede sostenerlo, porque este país tiene las condiciones, pero que está mal administrado y hay altos niveles de corrupción. Ramírez indica que los dominicanos no le tienen confianza al sector gubernamental. “Los presidentes, lamentablemente, de los países como el de nosotros los latinoamericanos gobiernan para los años que ellos van a estar trabajando; no gobiernan para el futuro”, comenta Ramírez. Considera que el trabajador piensa en que el dinero que se tiene seguro con las empresas va a pasar al sector público, y eso les preocupa. Ramírez manifiesta que el sector privado, los empresarios, trabajan para tener utilidades, y a las personas se les exige ser productivas. Refiere que, en cambio, en el sector público cambian las personas constantemente. “Por lo que hemos visto, no es recomendable que pase esta responsabilidad al instituto”, argumenta Ramírez. También indicia que los empresarios quieren quitarse esta responsabilidad, que para ellos representa un gasto. Ramírez cree que al pasar la responsabilidad de la cesantía del empleador al Inaril los empleados que perduran más en las empresas en la espera de sus cesantías, ya no se sentirán en la obligación de quedarse o de rendir al máximo. Para este economista, la cesantía viene siendo como el seguro del empleado, que cuando lo liquidan la mayor cantidad de dinero que recibe es de la cesantía, y a mayor cantidad

de tiempo en la empresa, mayor cantidad de dinero recibe. Ramírez dice que no está de acuerdo con este cambio o modificación, y que las conquistas que ha hecho la clase trabajadora en una reforma no se deben quitar, sino todo lo contrario, deben mejorarse.

ABOGADO LABORAL Ramón Álvarez, abogado laboral, opina que es necesario que se modifique el Código de Trabajo Dominicano, puesto que fue hecho en 1992, y desde ese entonces la Constitución Dominicana ha sufrido varias modificaciones. Por esto, considera que si las leyes emanan de la Constitución, tan pronto se modifique, hay que revisar las leyes. Álvarez precisa que una de las modificaciones que debe incluirse en la reforma al Código Laboral es la de incluir al Defensor del Pueblo, que está establecido en la Constitución Dominicana, y quien debe también representar los derechos de los trabajadores. “También han surgido nuevas ca-

Rafael Ramírez Medina, economista.

rreras, nuevos oficios, a través de la informática y la tecnología, pero hay otro sistema de empleo, de personas que trabajan desde sus casas, que no tienen una subordinación y tiene que estar incluidas en un sistema de protección”, explica. Álvarez dice que en cuanto al tema de las cesantías, no debe desprotegerse a trabajador en cuanto a este derecho. El abogado laboral dice que el pago de cesantía de cierta forma hace que el empleador tome mayores considera-

“El capitalismo no va a hacer ninguna propuesta en beneficio del trabajador, siempre es en protección de su capital”, Ramón Álvarez, abogado laboral.

Ramón Álvarez, abogado laboral.

ciones a la hora de cancelar a un trabajador, pero que si se ve libre de esto lo podrá hacer con mayor regularidad y habrá una avalancha de desempleo. Álvarez cree que “el capitalismo no va a hacer ninguna propuesta en beneficio del trabajador, siempre es en protección de su capital”. Este abogado laboral opina que hay muchas propuestas ocultas que van en perjuicio del trabajador y buscan pasarle las responsabilidades a un Estado que no tiene recursos para sustentarlo.


22 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Origen haitiano,

arma de doble filo para los peloteros que desean subir a profesionales Estevan Florial, haitiano nacido y criado en la República Dominicana.

No es la primera vez que este jugador es protagonista de temas sobre la nacionalidad, ya que anteriormente fue suspendido por un año por falsificación de identidad por el comisionado de las Grandes Ligas, y no fue elegible hasta que su madre logró conseguir un documento, en Haití, que dejó satisfechos a los Yankees y a las Grandes Ligas.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El caso del jugador Estevan Florial, respecto a su nacionalidad y su interés de jugar en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), como nativo, abrió un debate sobre la ascendencia de algunos peloteros que accionan profesionalmente en este deporte. No es la primera vez que este jugador es protagonista de temas sobre la nacionalidad, ya que anteriormente fue suspendido por un año por falsificación de identidad por el comisionado de las Grandes Ligas, y no fue elegible hasta que su madre logró conseguir un documento, en Haití, que dejó satisfechos a los Yankees y a las Grandes Ligas. En ese entonces, la madre de Florial, quien fue firmado por los Yankees en el 2014, explicó que había utilizado el acta de nacimiento de un primo para poder inscribirlo en la escuela en la República Dominicana, y por tal razón aparecía en primer momento con el nombre de su pariente, Haniel d´Oleo. La carrera de Florial desde el inicio tuvo inconvenientes, ya que como explica ESPN en un artículo sobre este jugador, para poder ser firmado tuvo que irse a Haití a firmar. Este proceso le costó una disminución de la oferta económica que le habían hecho, que era de más de un millón de dólares y concluyeron con un pacto por 200,000. El pelotero de padres haitianos afirma que nació en Barahona, en 1997, pero según las leyes del país, su nacionalidad corresponde a la haitiana. Y es que este caso se suscribe a la sentencia 168-13 que dictó el Tribunal

Orlando Calixte, dominicano de ascendencia haitiana que firmó en el 2010 con los Reales de Kansas City.

Constitucional de la República Dominicana, que establece que no son de nacionalidad dominicana los nacidos en el país cuyos padres hayan estado en situación de indocumentación. Esta medida se aplicó a todas las personas nacidas en el país desde el año 1929. Mientras que por otro lado están los peloteros dominicanos de ascendencia haitiana, que en su momento tuvieron problemas para poder alcanzar el apreciado sueño de todo jugador de béisbol, pactar con un equipo profesional de las Grandes Ligas. Entre esos jugadores figura Miguel Ángel Sanó, dominicano de ascendencia haitiana (abuelos), quien en un principio tuvo problemas con

los papeles, por lo que su firma fue retrasada. Y sin embargo tuvo un final feliz, firmando en el 2009 con los Mellizos de Minnesota. De igual forma, Orlando Calixte, según el artículo de ESPN, dice que este jugador nació y creció en Santo Domingo, pero cuenta con un pasaporte haitiano y una cédula de identidad dominicana, que lo identifica como un ciudadano haitiano. Calixte no tuvo inconvenientes con la nacionalidad, ya que su padre, Dieudonne, llegó al país legalmente, donde se quedó y tuvo varios hijos, incluido al pelotero. El artículo indica que este toletero tuvo un percance cuando era visto para

firmar a los 16 años, ya que su hermano había usado el nombre de Orlando Calixte para aparecer con menos edad, por lo que cuando le tocó a él tuvo que figurar con otro nombre. Explica que el proceso de transparencia de documentos le costó varios años para poder firmar, al final Calixte informó que su hermano había mentido y tuvo que comprobarlo con su acta de nacimiento, lo que se le hizo difícil conseguir por sus padres ser haitianos. Al final, Calixte terminó firmó con 18 años con los Reales de Kansas City con un bono de un millón de dólares, menor al que le ofrecieron en un principio, el cual disminuyó por el tiempo del proceso de los papeles de identidad.

Punta Cana. Más de 900 pedalistas, entre profesionales y aficionados, rodaron este domingo 7 de abril cientos de kilómetros, bajo la insignia del Gran Fondo New York (GFNY), uno de los eventos ciclísticos más importantes a nivel internacional, que se celebra por primera vez en Punta Cana. En la actividad deportiva, estrechamente vinculada al turismo, ciclistas extranjeros y nacionales, seleccionaron y recorrieron la ruta de su preferencia: un trayecto largo de 150 kilómetros y otro corto de 94 kilómetros, saliendo de los frentes de BlueMall Punta Cana. En la categoría overall masculino, resultaron ganadores Delvy Capellán Almonte, primer lugar, con tiempo de 3:41: 26.5; Giancarlos Crispín Castillo, segundo lugar, 3:41: 26.9 y Xavier Santana, tercer lugar, 3:41:27.0. Los dos primeros son dominicanos y el tercero, puertorriqueño. Mientras que en overall femenino, ganaron tres dominicanas, Juana Fernández Veras, primer lugar, con

GFNY realiza competencia en Punta Cana con participación de más de 900 pedalistas

Ganadoras de overall femenino.

3:57: 24.2; Karla Excelsia de Jesús Rodríguez, segundo lugar, 3:57: 24.4 y Maricarmen Saleta, 4:16:47.4. Participaron atletas élites integrantes de la Selección de República Dominicana, Colombia, Puerto Rico y otros países. Hamlet Montás y Edwin de los Santos, quienes forman parte del grupo organizador, definieron la competencia como un aporte relevante al turismo de salud en el país.

“Es importante dar seguimiento a este evento, que desde ahora se celebrará todos los años en República Dominicana, impulsando un nuevo tipo de turismo”, señaló De los Santos y sostuvo que entre tres y cuatro personas acompañan a cada uno de los 700 extranjeros registrados en la actividad, atrayendo a cerca de 3,000 personas a Punta Cana y Bávaro. Asimismo, el fundador del GFNY,

Uli Fluhme, señaló que Punta Cana ha sido un excelente destino turístico para la franquicia de GFNY. “República Dominicana ha superado las expectativas en este primer evento y estamos seguros de que la proyección internacional que tendrá en futuras fechas, atraerá a ciclistas y familias de Asia, Europa y Norteamérica”. El evento, que opera como franquicia a nivel mundial, contó con el respaldo de entidades como el Ministerio de Turismo, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes(Asonahores), Federación Nacional de Ciclismo (Fedoci) y la Federación Nacional de Triatlón (Fedotri). “Este es un desafío de resistencia personal donde compites contra otros, contra el reloj y contra ti mismo”, expresó Antonio Acosta, representante oficial de GFNY República Dominicana.


24 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Moto Club Bávaro y Cap Cana realizan circuito de motocross con más de 60 pilotos Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Cap Cana. El Moto Club Bávaro y Cap Cana llevaron a cabo varios circuitos de motocross con la participación de más de 60 pilotos que pasaron diferentes pruebas incluidas en esta competencia. Estas competencias se realizaron durante dos días; el primero incluía una carrera de circuito cerrado en la playa Juanillo de varias mangas de clasificatorias y el segundo, tres horas de resistencia enduro en Farallón Terra Inferno, Cap Cana, así lo explicó Felipe Beltrán, presidente de Moto Club Bávaro. Beltrán aseguró que el objetivo de este evento es promocionar el deporte, no solo en la zona, sino a nivel nacional y asimismo la zona turística, incentivando a los jóvenes en estos tipos de disciplinas de aventura y adrenalina. “Este evento fue todo un éxito y lo que queremos es promover el destino

El evento se llevó a cabo durante dos días, donde participaron más de 60 pilotos nacionales.

turístico a través de este deporte extremo, así como también, que los jóvenes se integren a estos tipos de actividades. Los ganadores de estas competencias fueron, en pareja A: Jobel Coronado, en la categoría Iron man Absoluto y Jorge Medina en Iron man Master. Asimismo, en pareja B, Omar Aquino y Gian Carlos. Mientras que en el circuito de la playa Juanillo, René Columna Brindisi, como campeón absoluto y Jober Coronado. La organización de este evento, estuvo a cargo de Moto Club Bávaro y Cap Cana con el apoyo de la familia Hazoury, Restaurante Little John, Petromovil, Promadera y Cruceta Academy. Moto Club Bávaro anunció la realización de otra prueba de motocross en agosto, donde esperan el apoyo de autoridades pertinentes para tratar de llevar este evento al nivel máximo internacionalmente, donde promovería el destino turístico Verón- Punta Cana, contribuyendo de esta forma con el turismo deportivo.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Estados Unidos. La administración Trump anuló el histórico acuerdo de Grandes Ligas con la Federación Cubana de Béisbol (FCB), argumentando que el organismo rector del deporte es parte del gobierno cubano y que el acuerdo viola la ley comercial de los Estados Unidos. En diciembre, las Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores de MLB anunciaron un acuerdo con la FCB que permitiría a los cubanos firmar sin desertar, bajo reglas similares a las de los jugadores bajo contrato con clubes en Japón, Corea del Sur y Taiwán. Un pacto que, según la liga, terminaría con la deserción de jugadores y borraría la trata de personas cubanas que se ha convertido en el estándar cuando intentan unirse a las Mayores. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro envió una carta a la liga que decía que “los pagos a la Federación Cubana de Béisbol no están autorizados… por-

La Casa Blanca deja sin efecto el acuerdo pactado entre las Grandes Ligas y Cuba que un pago a la Federación Cubana de Béisbol es un pago al gobierno cubano”. La carta, obtenida por ESPN, subrayó la reversión de una política de la era de Obama que pretendía suavizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Después de anunciar el acuerdo en diciembre, el retroceso en Washington llevó a la liga a delinear en una carta de 10 páginas su argumento a favor del acuerdo. “El objetivo”, dijo Grandes Ligas, “es poner fin al peligroso tráfico de jugadores de béisbol cubanos que desean jugar béisbol profesional en Estados Unidos”. La carta de la OFAC a la liga llegó inmediatamente después de que la FCB lanzara su primer grupo de jugadores disponibles para firmar contratos directamente con organizaciones de las Grandes Ligas, con el entendimiento de que algunos podrían estar jugando en los Estados Unidos este año. Los jugadores eran elegibles para

Este acuerdo terminaría con la deserción de jugadores y borraría la trata de personas cubanas que se ha convertido en el estándar cuando intentan unirse a las Mayores.

bonos de firma, con el jugador recibiendo el 100 por ciento de su bono de firma y el club dando a la FCB una tarifa de posteo equivalente al 25 por ciento del bono de firma. La Casa Blanca manifestó su preo-

cupación, cuando el consejero de Seguridad Nacional del presidente Trump, John Bolton, tuiteó: “Cuba quiere usar a los jugadores de béisbol como peones económicos, vender sus derechos a las Grandes Ligas de Béisbol”.


26 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 27

Variedades

Deportes

Nueve boxeadores de RD representarán al país en Panamericanos de Lima

Los Organizadores y ganadores del concurso FotoFún 2019.

Realizan premiación de ganadores del concurso FotoFun en distintas categorías Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com Los competidores dominicanos se mantienen invictos, con 14 triunfos sin derrotas.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Nueve atletas del boxeo de la República Dominicana aseguraron su plaza para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, plazas que ha obtenido en el marco del torneo eliminatorio que se celebra en el polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua. Entre los clasificados están dos en el renglón femenino y en masculino, los competidores dominicanos se mantienen invictos, con 14 triunfos sin derrotas. En el femenino participantes de las cuales dos han conseguido su boleto para los juegos internacionales en Lima. El equipo dominicano de boxeo está integrado por 13 peleadores, nueve hombres y cuatro mujeres. Los clasificados Rodrigo Marte, en los 52 kilogramos, obtuvo una victoria frente al mexicano Miguel Capilla. Con el triunfo aseguró medalla de bronce y su pase a Lima. En los 60 kilos, Leonel de los Santos, en la categoría 60 kilos triunfó

al no presentarse su contrincante representante de Panamá, Martínez Polanco, donde aseguró la medalla de bronce y su clasificación a los Juegos Panamericanos. Asimismo, Miguelina Hernández, en los 51 kilos, quien también ganó por no presentación de su rival, la colombiana Valencia Ingrit y aseguró bronce, obteniendo su clasificación a los Juegos Panamericanos. Mientras que Rohan Polanco, 69 kilos, venció a Alexander Rangel, de Colombia, para ganar bronce y su pase a Lima. Luis George, en 81 kilos, venció a Oreyly Harley, de Canadá, obtenido los mismos galardones que sus demás compañeros. La dominicana María Moronta superó 5-0 a Paola Calderón, de Colombia, para asegurar bronce y también obtener un cupo para los Panamericanos. El boxeo dominicano tiene el reto de igualar o superar en Lima sus mejores actuaciones en los Panamericanos que fueron Mar del Plata 95 y Santo Domingo 2003, cuando Joan Guzmán y Ubaldo Cabrera, respectivamente, se adjudicaron el oro de sus categorías.

Punta Cana. El GRUPO PUNTACANA y el Grupo de Medios EB, realizaron por décima vez la entrega de los premios correspondientes al concurso fotográfico FotoFún del Carnaval de Punta Cana 2019. Este concurso premia dos categorías: La primera sobre fotografía tradicional y la segunda basada en fotografía moderna, la diferencia es que en la moderna permiten que se le dé retoques a la foto y en la tradicional no. Alfredo Medina, parte del comité organizador del concurso de fotografías del carnaval de Punta Cana, FotoFun, explicó que están empeñados en que los fotógrafos y aficionados por la fotografía den a conocer su talento, tomando imágenes en el Carnaval de Punta Cana. Desde el año pasado se ha incorporado una categoría de video, donde los concursantes deberán recoger en 30 segundos los momentos y detalles más interesantes del carnaval. Se reconocieron con mención honorífica las imágenes denominadas “Explosión del Carnaval, de Onasis Cedano, y “Pinta’o Amarrillo”, de Lisa Carolina.

Entrega de premios a Giovanni Alvarado Fis, ganador del primer lugar en las categorías I y II.

Categoría juvenil, Tahairy Delgado, con su fotografía “Alas de Carnaval”.

En la categoría I, resultó como ganador del primer lugar, Giovanni Alvarado Fis, con la obra “Una Carnavalada”; en el segundo lugar, Carla Zorrilla, con los “Colores de la Alegría”, y en el tercer lugar, Jorge López, con “León Fuego”. Mientras que en la Categoría II los ganadores son, Giovanni Alvarado Fis, del primer lugar, con su obra “Lluvia de Colores”, siguiéndole José Arismendy Ferreras, con “Los Colores son la Sonrisa”, y Jean Adell Melo quedó en tercer lugar, con “Selfie Bomba”. En la categoría Juvenil, que es propia de este año, resultaron ganadoras Tahairy Delgado, con su fotografía “Alas de Carnaval”, en primer lugar, y en el segundo, Carla Crismar Cedano, con la fotografía “Musas Carnavaleras”. En el mini video quedó como ganador Onasis Cedano, con su obra “Carnaval PC 2k19 by Onasis Cedano”. Medina manifestó que para el año que viene incluirán la categoría infantil, para motivar a los niños a que se adentren en “este mundo tan hermoso, como es el de la fotografía”. Los ganadores recibieron premios en efectivo, fines de semanas en Four Point y cenas en restaurantes.


28 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 29

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Grupo de Medios EB realizará hoy jueves, la tercera edición del concurso “El Habichuelazo”, donde se premiará la mejor habichuela con dulce. En esta ocasión, habrá un total de 10 participantes entre hombres y mujeres, quienes se darán cita para competir por la preparación de las mejores habichuelas con dulce. Este concurso de las habichuelas con dulce se hace en esta fecha por motivo de la Cuaresma, y está dirigido a toda la zona de Bávaro, Verón y Punta Cana. La actividad se realizará como cada año en la parte frontal de Grupo EB, el día ya mencionado, a partir de las 4:30 de la tarde, y se va a transmitir en vivo por PCTV. Por último, y no menos importante, el ganador del primer lugar obtendrá como premio 25 mil pesos, en segundo lugar 15 mil y en tercer lugar 10 mil pesos, a cada uno, además del dinero en efectivo se les entregará electrodomésticos y certificados

Variedades

Hoy se realizará la tercera edición del “Habichuelazo” de Grupo de Medios EB

Ganadoras de la pasada versión del “Habichuelazo”

de Pizza Hut. También habrá brindis de Kola Real y Cerveza Canita para los invitados.

Hoy es el concurso de las habichuelas con dulce de Grupo de Medios EB.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. La Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad- Semal, celebró el primer Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento del 28 al 31 de marzo pasado en el Hotel Gran Palladium Punta Cana. El presidente de la Semal, doctor José Serres, dio la bienvenida a los 200 participantes junto al presidente del comité organizador, el cirujano plástico, Luis López Tallaj, quienes destacaron los principales avances de la Medicina Regenerativa, Medicina Antienvejecimiento y Medicina Estética en un conclave que reunió a la crema y la nata de dichas especialidades de ambos continentes. Durante los tres días de este cónclave avalado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Sodomeya y Adomell en Bávaro, los exponentes compartieron su experiencia de años, junto con las novedades, y manifestaron que esperan en el futuro llegar a una mayor

Celebran Congreso de Medicina Antienvejecimiento en Punta Cana edad con una mejor calidad de vida. También hubo demostraciones en vivo con pacientes de diferentes tratamientos novedosos dentro del maravilloso mundo de la Medicina Estética. Los tratamientos en medicina antienvejecimiento producen efectos que pueden percibirse a varios niveles: celular, físico y mental. A nivel celular frena el daño celular, aumenta la reparación y revitalización celular, equilibra el eje psico-neuro-inmuno-endocrino, mejora la elasticidad de la piel y la cicatrización, y elimina los efectos negativos de los radicales libres. A nivel físico mejora el rendimiento físico, mejora el sistema defensivo y mejora la actividad y capacidad sexual. A nivel mental mejora el rendimiento intelectual, produce sensación de bienestar y relajación, y se recupera la agilidad mental perdida.

Luis López Tallaj, Mario Cabral, Sheila Mota, José Serres, Dolly Nin, Manuel Castillo, Antonio Ayala y Michael Polakov.


30 | BAVARONEWS

11 DE ABRIL DE 2019

11 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 31

Variedades

Variedades

Orientaciones básicas sobre glaucoma Yanira Fernández Especial para BávaroNews

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, el cual es el encargado de conectar el ojo con el cerebro. Es la principal causa de ceguera no reversible en el mundo, afectando al 2% de la población. Actualmente se considera una neuropatía óptica, donde la presión intraocular juega un rol fundamental en las causas y desarrollo de la enfermedad así como en las características del daño óptico que produce. El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas pequeñas. Es similar a un cable eléctrico compuesto por muchos alambres pequeños. En una persona normal se pierden alrededor de 10.000 células ganglionares por año, y cerca de los 80 años es normal haber perdido el 30% de ellas. En el caso del glaucoma de ángulo abierto, cuando la pérdida de campo visual se hace evidente, se ha perdido o destruido al menos el 50% de estas células

Bávaro. Por motivo al Día del periodista, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) celebró el almuerzo-conferencia “Periodismo digital: Retos y Oportunidades”, para los periodistas y comunicadores de Bávaro, Verón y Punta Cana. La conferencia estuvo a cargo del periodista Fausto Rosario, fundador y director del periódico digital Acento y Acento TV, quien compartió con sus demás colegas su visión actual y de futuro sobre el nuevo periodismo. El evento contó con la participación de representantes de medios de radio, televisión, periódicos impresos y digitales, quienes fueron recibidos por Oscar San Martin, gerente general de CEPM, Wellington Reyes, director co-

TIPOS DE GLAUCOMA Glaucoma crónico de ángulo abierto Es el tipo más común de glaucoma, este se produce gradualmente, no es doloroso y no causa ningún cambio en la visión al inicio. Es por eso que al glaucoma se le llama "ladrón silencioso de la visión." Algunas personas pueden tener nervios ópticos sensibles a la presión ocular normal. Esto significa que su riesgo de padecer glaucoma es mayor que lo normal. Glaucoma de ángulo cerrado o de ángulo estrecho Este tipo de glaucoma aparece al existir una obstrucción en el ángulo de drenaje del ojo. Cuando el ángulo de drenaje queda bloqueado completamente, la presión ocular aumenta rápidamente. Esto se llama ataque agudo. Se trata de una verdadera emergencia ocular y debe llamar al oftalmólogo de inmediato; de lo contrario, pudiera quedarse ciego. Algunos de los signos de un ataque de

CEPM organiza taller sobre retos del periodismo digital

El glaucoma es la principal causa de ceguera no reversible en el mundo.

glaucoma de ángulo cerrado son: Ojo rojo, visión borrosa repentina, dolor intenso en el ojo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, aureolas o anillos de colores alrededor de las luces. El glaucoma de ángulo cerrado puede causar ceguera si no se le trata de inmediato FACTORES DE RIESGO Algunas personas corren un mayor riesgo que el normal de padecer

glaucoma. Esto incluye a personas que son mayores de 40, tienen parientes con glaucoma, son de ascendencia africana, hispana, o asiática, tienen presión intraocular alta, si tiene miopía o hipermetropía, sufrieron una lesión en el ojo, uso prolongado de esteroides, etc. Un examen oftalmológico completo que incluya toma de presión intraocular, valoración del ángulo de drenaje y examen del nervio óptico pueden detectar el glaucoma, ade-

más, en algunos casos, es necesario realizar estudios especiales como fotografías del nervio óptico, análisis con imágenes computarizadas y campos visuales automatizados. Aunque actualmente el glaucoma no tiene cura definitiva, existen varias formas de tratamiento para su control. Con el tratamiento actual, se busca prevenir el daño en la estructura del nervio óptico, para así preservar el campo visual, persiguiendo mantener la calidad de vida del paciente.

mercial y Vielka Guzmán, directora de comunicaciones. Durante el taller, Fausto Rosario compartió una visión general del periodismo, haciendo énfasis en el periodismo digital. Destacó que el modelo de negocio de los diarios se esfumó, que la publicidad se mudó del diarismo impreso a la web y que los beneficiarios no son los sitios de noticias por internet, sino las grandes empresas que trazan las pautas de la cultura del momento: “las redes sociales”. Resaltó que la multiplicidad de contenido de la web - texto, audio, videos, fotografías, infografías, caricaturas- permitió ganar la batalla a los impresos. Agregó que cuando se trata de proyectos regionales, provinciales o municipales, hay un público determinado por la cercanía. “Lo que pasa en el país, en el Caribe y en el

Wellington Reyes, Fausto Rosarioa Adames, Vielka Guzmán y Oscar Sare Martín conferencia “Periodismo digital: Retos y Oportunidades”.

mundo, ya lo cubren otros medios, lo importante es insertarse y hacerse fuerte localmente” indicó. Como conclusión el destacado dijo que el desafío del periodismo en la zona está en encontrar los nichos de

interés y coincidencia con la industria turística y los turistas, tomando en cuenta que la provincia La Altagracia es la más próspera de la región Este y del país por su poderoso desarrollo turístico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.