Año XV - Edición 486
|
Ejemplar semanal gratuito
Impacto SALUD
A Verón-Punta Cana le urge un centro de rehabilitación De Jueves a Jueves
|
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Millonario proyecto para el “cierre técnico” del vertedero Guiri-Gui cayó en un letargo El 18 del próximo mes se cumplirá un año de que las autoridades anunciaran el proceso para reconvertir este botadero de basura bajo estándares nacionales e internacionales. Esa vez, se dijo que para tales fines se invertirían unos 100 millones de pesos, pero del dicho al hecho ha quedado un gran trecho y el hedor y la humareda siguen como siempre, causando serios estragos. Pág. 20
DESARROLLO
Acueducto podría iniciar a finales de este año EXPANSIÓN
Ministro destaca el auge económico de La Altagracia Variedades
Peligrosa caverna cerca de cancha del residencial Lantigua sigue abierta. Pág. 24
HOGAR
Consejos prácticos para uso correcto del agua potable Deportes VOLIBOL
Afirman hay buen equipo criollo para Nocerca 2019
Educación
Pág. 8
Aunque el Distrito Educativo 12-01 tendrá 167 nuevos maestros, seguirá déficit en escuelas Estos profesores ingresarán al sistema educativo luego de aprobar el concurso de oposición. Sin embargo, esa cantidad no será suficiente para suplir el total de plazas vacías en diversos centros educativos de La Altagracia, estimada en unas 800.
2 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
TECNOinfo
etcétera
Mejores aplicaciones para celulares
LA RECOLECCIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS HA PASADO A SER UN tema sumamente importante para los munícipes de este Distrito Turístico, pues cada vez más se reclama por una efectiva recogida de la basura en comunidades y avenidas.
Según la página de tecnología Xataka, estas son algunas de las mejores aplicaciones para celulares de este 2019.
INDUDABLEMENTE, LAS AUTORIDADES DISTRITALES HAN HECHO UN esfuerzo en tratar de ser más eficiente, pero también deben reforzar las medidas para sancionar a quienes fomentan los vertederos improvisados.
-Bienestar Digital Esta es la herramienta creada por Google en Android 9 Pie que ayuda a mejorar los hábitos digitales, para desconectar más del móvil. Solo está disponible en muy pocos dispositivos, y ahí es donde entra la aplicación ActionDash para ofrecer lo mismo en cualquier dispositivo con Android Lollipop o superior. La herramienta permite llevar un control sobre cuánto tiempo se usa cada aplicación que se tiene instalada en el móvil, cuántas notificaciones se ha mirado y cuántas veces se ha desbloqueado el dispositivo. La diferencia con la app nativa creada por Google es que ActionDash es informativa, y no deja hacer ningún tipo de bloqueo.
-Canva Es una aplicación de plantillas con la que se puede crear fácilmente imágenes para Instagram, Facebook Stories, Pinterest y muchas otras redes sociales o herramientas online sin tener ni idea de utilizar Photoshop. Sin diseños listos para utilizar, y solo se tiene que elegir el que guste y utilizarlo con las propias fotos y textos.
-Citymapper Cuando se viaja por primera vez, esta aplicación podría ser una herramienta muy importante. Se configura
eligiendo una de las capitales que tiene disponible, y una vez que se hace ya se puede mover por la ciudad sin ningún inconveniente, conociendo todas las combinaciones de transporte público disponibles. Funciona en el celular, pero también con relojes Android Wear.
-Feedly Esta aplicación sigue siendo una de las aplicaciones de referencia para quienes necesitan un lector de feeds completo y con buenas opciones para buscar, catalogar y revisar sus blogs. Lo hace con una interfaz clara y sencilla, y aunque hay funciones que las deja para su versión de pago la gratuita es más que suficiente para la mayoría.
-Firefox Firefox Focus es posiblemente la mejor alternativa para esos casos donde se quiere navegar con toda privacidad. Se trata de un navegador cuya misión es mantener tu privacidad, y para ello bloquea tanto anuncios como trackers en las páginas web, y cada vez que lo cierra vacía todas las cookies.
en alerta
YA LAS POCAS VÍAS ALTERNAS DE ESTE DISTRITO, SE ESTÁN convirtiendo en focos de contaminación, puesto que en ellas se visualizan montones y montones de basura. EL PASADO FIN DE SEMANA, SE REALIZÓ EL SIMULACRO DEL VOTO automatizado con una baja participación de ciudadanos. La gente debe empoderarse de estas nuevas herramientas de ejercicio democrático y dejar la apatía. LOS PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS ADEMÁS DEBEN FORTALECER la capacidad de movilización e incentivar a sus seguidores. Esa haraganería en este simulacro, al menos como ocurrió en varios pueblos del Este, no es buen augurio de lo que podría ocurrir en las primarias del 6 de octubre. AUNQUE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL LO ADVIRTIÓ, EN ESE simulacro no faltaron aspirantes que se acercaran a los centros donde se llevó a cabo este ensayo, y lo hicieron con un fin más allá de conocer la nueva y moderna forma de votar. Ayuyuyuyyyyy, la política compaiiii. AYER INICIÓ LA FERIA QUE CADA AÑO REALIZA ASONAHORES. ES una gran oportunidad para seguir demostrando el orden y la organización con que opera el turismo dominicano. Y mostrar, asimismo, al mundo que somos un destino con más altas que bajas en su dinámica de actuación. No por menos somos los preferidos de millones de vacaciones de todo el globo terráqueo.
Poner el candado después que…
Las autoridades del departamento de Mantenimiento Vial de Obras Públicas se deciden a limpiar las canaletas por donde tendría que correr el agua, sólo cuando se anuncian temporadas de lluvia. Después, se olvidan de que ese debe ser un trabajo permanente.
DESEAMOS ÉXITOS A LOS ORGANIZADORES DE ESTE EVENTO, Y QUE, como siempre, cumpla sus objetivos. El país y el turismo serán grandes ganadores.
4 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
LOCALES
Estiman que para finales de este año inicie la construcción de acueducto Verón-Punta Cana
Área de influencia del acueducto de Verón-Punta Cana.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, anunció que estiman que para finales de este año, se dé inicio a la construcción del acueducto de Verón-Punta Cana.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, destacó que la provincia La Altagracia es la que más experimenta crecimiento económico en todo el país. “Aquí hay pleno empleo y un dinamismo del sector turístico que empuja a todos los otros sectores como el comercio, la construcción y la agropecuaria. Es una provincia, que pese algunas dificultades, experimenta un auge significativo”, sostuvo Peralta. En este sentido, aseguró que La Altagracia cuenta con potencialidades naturales excepcionales y que recibe a más del 60% de los turistas que ingresan al país, siendo además una de las demarcaciones atractivas para muchos ciudadanos de otras partes de República Dominicana. Según su apreciación, esta provincia ha sido una de las más beneficiadas por las Visitas Sorpresas, del presidente de la República Dominicana, puesto que han permitido el impulso de la actividad agropecuaria de la localidad.
“Estamos trabajando aceleradamente, pues nosotros tenemos el formato establecido de cómo vamos a hacer las cosas. También, estamos terminando los toques jurídicos necesarios, tomando en cuenta que es una obra nacional que se va a licitar y que lleva una serie de procesos”, destacó Veloz. El pasado mes de mayo, el Instituto
Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), mediante resolución administrativa Nº 06/2019, declaró de interés público la iniciativa privada, presentada por la sociedad comercial PCVC Acueductos & Alcantarillados S.A.S., para la concesión de la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. El acueducto tendrá como objetivo resolver de manera integral el problema de abastecimiento de agua potable en las zonas residenciales, viviendas de bajos ingresos, centros comerciales y complejos turísticos de la zona, así como la recolección y tratamiento de las aguas residuales que se generen. En ese mismo mes, el titular de Asoleste también dijo que antes que finalice este año, estiman sea adjudicada la empresa que construirá el acueducto de Verón-Punta Cana, luego de que haya concluido el proceso de licitación. “Tenemos años trabajando lo que ha sido este proceso que tiene que ver
El presidente de Asoleste, Ernesto Veloz.
con el acueducto y una alianza público-privada, específicamente el sector hotelero con el Gobierno. La etapa inicial es que el Estado, vía Inapa, debe generar una resolución declarando de urgencia, el conocimiento y licitación de la obra”, sostuvo Veloz en esa oportunidad. Luego de la declaratoria de urgencia de la obra, el Estado dominicano pasa a los términos de referencia, donde pasan los oferentes con sus propuestas y luego el comité de licitación determinará la compañía ganadora.
Ministro administrativo destaca el crecimiento económico experimentado por La Altagracia
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Peralta estuvo de visita en el Distrito Verón-Punta Cana, donde participó el XX Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, rea-
lizado en el hotel Meliá Beach Resort, en Bávaro. Allí, expuso sobre la asociatividad en el sistema agroalimentario nacio-
nal y sostuvo que esta practica ha sido incentivada por el presidente Medina, como mecanismo idóneo en procura de garantizar la seguridad agroalimentaria y el bienestar del productor nacional. “Hay que seguir trabajando en el fortalecimiento de la asociatividad, ya que a veces surgen debilidades propias de las mismas instituciones involucradas”, indicó el ministro administrativo de la Presidencia. Asimismo, dijo que las visitas sorpresa, que fueron analizadas en el marco de esta actividad, han permitido que, en los siete años del actual gobierno se hayan creado más de 700 asociaciones agropecuarias en algunas provincias, incluyendo La Altagracia. Sobre la exportación, precisó que existe una cultura diferente en ese sentido, ya que, en el campo desde el más pequeño productor hasta el más grande, habla de exportación, crecimiento, divisas y tecnología.
6 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Construcción del hospital de Verón sigue sin fecha: gobernador repite esperan respuestas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La espera por el inicio de la construcción del hospital de Verón se ha vuelto una eternidad, y las respuestas que ofrecen las autoridades locales y representantes del Poder Ejecutivo vuelven a repetirse un y otra vez. “Bueno nosotros estamos pendientes de que en cualquier momento se va a dar el primer picazo de apertura de los trabajos del hospital de Verón”, manifestó el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso. El gobernador también señaló que él se mantiene en conversación con el encargado de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) que es la institución responsable de la construcción, por lo que piensa que en los próximos días estarán dando el primer picazo. Se recuerda que los nombres de las siete empresas los dio a conocer el Comité de Compras de la Oisoe mediante la Resolución número 18-2019, esto a principios del mes de julio. La construcción del hospital de Verón contará con siete contratis-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las autoridades de Salud Pública y la dirección del Centro Pediátrico Oscar de la Renta han registrado cuatro casos de dengue en las últimas semanas en esta localidad, que corresponden a niños menores de 11 años. Los cuatro casos son todos de menores que viven en sectores de Verón-Punta Cana. Según explicó la doctora Julissa Grullón, directora del Pediátrico, quien dijo que las edades de los menores contagiados con el dengue oscilan entre 11, 6, 4 y 2 años. Grullón detalló que estos niños fueron diagnosticados y atendidos en el mismo Pediátrico, y que todos evolucionaron satisfactoriamente, excepto uno que tuvo que ser internado en una clínica de la zona. Sobre este último la doctora dijo que ya se recuperó y fue dado de alta. Los tres niños restantes, la pediatra dijo que se manejaron de forma ambulatoria en sus casas. Grullón informó que en este año solo habían registrado dos niños con dengue, pero que con estos cuatro últimos la suma llegó a seis.
ZONAS VULNERABLES
Maqueta de como lucirá el hospital de Verón una vez construido.
tas para hacerlo, estos son Economía Urbana, SRL; Constructora Interamerica (CINTER); el Consorcio ENCO-CLICK; Refrielectro Felipe (REFELCA), SRL; Armadura Sofía, SRL; y el Consorcio B&M Chain Duval, SRL. Del proceso de licitación participaron un total de 33 empresas oferentes que presentaron sus propuestas y de las cuales sacaron las siete compañías ganadoras. El hospital de Verón-Punta Cana
tendrá dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 32 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos en el Presupuesto Nacional del 2019.
Autoridades han registrado cuatro casos de dengue en las últimas semanas en Verón
Cada vez que se anuncia un fenómeno atmosférico, las autoridades locales y provinciales se reúnen para poner en marcha un plan de defensa, pero en sus alocuciones vuelven a reiterar los mismos puntos definidos como vulnerables en la zona.
VENTA DE UNIFORMES ESCOLARES
Ante la comercialización de polocher que se suponía eran gratis para los alumnos de escuelas, el Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie) asegura que los mismos podían ser vendidos en las tiendas, información que Educación nunca hizo pública cuando dijo que estos útiles serian donados a los estudiantes.
Los cuatro casos de dengue son todos de niños que viven en sectores de Verón-Punta Cana.
La doctora Grullón hizo un llamado a la población de la zona turística a que no almacenen agua y si la almacenan que le pongan cloro. Además que mantengan a los niños bajo mosquitero y con repelente. El epidemiólogo de la Dirección Provincial de Salud (DPS), Samuel Cueto, dijo que los reportes de dengue que han tenido en Verón-Punta Cana, gracias a Dios no han sido graves, y que hasta el momento no han tenido fallecimientos.
Cueto señaló que para contrarrestar estos casos desde la DPS planificaron un gran operativo que efectuaron el fin de semana pasado y que abarcó Friusa, Cristinita, Los Manantiales, Villa Esperanza, entre otros sectores. Para estos operativos recibieron el apoyo del Ministerio de Defensa; el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) y la Dirección General de Migración (DGM).
CAPACITACIÓN
El rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), ingeniero José Armando Tavárez, anunció que para el próximo año estarán expandiendo ese centro de enseñanza en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Excelente noticia.
8 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
El Distrito Educativo 12-01 tendrá 167 nuevos maestros, pero seguirá déficit en las escuelas
Escuela Primaria Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. De 734 maestros y 48 directores que el Distrito Educativo 12-01 llevó a concurso, aprobaron un total de 167 docentes, mismos que están siendo distribuidos en los distintos centros escolares. La cantidad de pedagogos que pasaron el concurso no será, sin embargo, suficiente para suplir las 800 plazas vacías que había. La directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, señaló que ya les dieron el lista-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Ante las grandes cantidades de estudiantes sin cupos en los diversos centros educativos en La Altagracia, especialmente en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esta provincia, Esteban Castillo, llamó a los padres a acudir a las escuelas a inscribir sus hijos en los listados que se están haciendo. Castillo explicó que con esas listas estarán pidiéndole una solución al Ministerio de Educación a través de sus representantes en esta provincia. “Yo tengo un registro de mil y pico de muchachos fuera. El Distrito tiene que buscarle los cupos”, concluyó Castillo. La directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, informó que en la Regional de Educación se reunieron con los diferentes técnicos para planificar visitar todos los centros educativos para hacer un levantamiento de la cantidad real de cada uno, para así saber cuántos cupos tienen disponibles en cada plantel. Desí precisó que ya el conteo por los liceos y escuelas empezó y el mismo
do oficial de la cantidad de postulantes que pasaron el concurso de oposición. Indicó que del total de 167 profesores que pasaron, 41 pertenecen al nivel Primario; 23 al nivel Inicial; 62 a Secundaria y 13 de Orientación. Desí informó que han cubierto 39 centros educativos del nivel Primario, con 41 docentes que aprobaron. En el nivel Secundario enviaron 62 maestros a 19 liceos con que cuentan. Además de que el nivel Inicial fue abarcado por completo con los 23 que pasaron. En el área de Formación y Orien-
tación también impactaron 13 centros con los educadores que pasaron. “Ahora estamos en espera de la decisión que tomará el Ministerio de Educación con relación a los docentes que faltan”, explicó Desí. En Verón-Punta Cana aun no inicia las clases en dos centros educativos que están a la espera de profesores. El primero de ellos es la Escuela Primaria Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I y el segundo es el Liceo Vetilio Alfao Durán. En ambos centros no hay ningún maestro nombrado, solo cuentan con los directores y secretarias. En el caso del Liceo Vetillo Alfao Durán la necesidad es de unos 19 educadores para poder impartir todas las asignaturas. Las demás escuelas y liceos de esta zona requieren de al menos tres o cuatro profesores para desarrollar el programa de esta año escolar 20192020. A nivel nacional el Ministerio de Educación nombró alrededor de 7 mil pedagogos y que resultaron aprobados en el reciente concurso de oposición, quienes serán distribuidos en diferentes planteles escolares a nivel nacional.
Educación suplirá cupos con aulas móviles y habilitará espacios en varias escuelas
Padres esperando para inscribir sus hijos en una de las escuela de esta Distrito.
les ha permitido encontrar espacios en todos los centros educativos. “Quiero que tengan eso bien claro que en todos los centros educativos que algunos decían no tener cupos si hay. Ahora lo que nos resta es enviar los listados de espera que tenemos a esos diferentes centros e inscribirlos”, detalló Desí. La directora del Distrito dijo que están a la espera del levantamiento que se está haciendo en Verón-Punta Cana. Indicó que cuando tenga la cifra exacta darán apertura a nuevas aulas en los
diferentes centros que les han prestado en diversos centros educativos. Anunció además que la Regional 12 de Educación pidió 10 aulas móviles, y de ellas 7 será para el Distrito Educativo 12-01. Desí manifestó que las mismas llegaran esta semana y se colocaran donde sea necesario. En el caso de Verón-Punta Cana ella expuso que cuentan con 8 aulas que le prestarán en el Liceo Vetilio Alfao Durán y si es necesario colocaran algunas de las aulas móviles en este Distrito Municipal.
Polos siendo vendidos en un supermercado de Verón-Punta Cana.
Autoridades locales de Educación dicen todavía no reciben nuevos uniformes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Luego de que este medio reportara que en supermercados y tiendas de Verón-Punta Cana están vendiendo los polocher que Educación había mandado a confeccionar para repartir a los estudiantes, las autoridades locales de este Ministerio señalan que aún no han recibido estos uniformes para repartirlos. Desde el Distrito Educativo 1201 refirieron que oficialmente el Ministerio de Educación no ha entregado los uniformes en ese Distrito. “En tal sentido, nosotros desde la dirección de Distrito y la Regional le hemos indicado a los padres que sus hijos tienen que ir a los centros educativos con el polocher azul y los pantalones caqui, porque ese es el oficial que ellos tienen”, acotaron. Hicieron la aclaración que ya depende de los padres si deciden comprar esos polos y no esperar a que Educación los reparta. Agregaron que ellos no están enviando a comprarlos sino a que esperen a que desde el Ministerio se los faciliten. Se recuera que el Ministerio de Educación mandó a confeccionar los nuevos uniformes con diversos colores para los estudiantes del sector público, y los mismos fueron hechos y distribuidos a través del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie). Los colores de estos t-shirt fueron divididos según las regionales de Educación: los estudiantes del Cibao Central les correspondió el color rojo vino; Cibao Norte amarillo oro; la región Sur el azul turquesa; al Este el verde y en el Gran Santo Domingo el azul royal. Los precios en los que se están vendiendo estas camisetas van desde los 339 hasta los 439 pesos.
10 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Las propuestas del candidato del PRSC a la Dirección Municipal de Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Ramón Zorrilla es el abanderado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para aspirar a la dirección distrital de Verón-Punta Cana.
Entre sus propuestas, Zorrilla busca que la zona se convierta en un modelo de desarrollo social y de convivencia vecinal, donde se pueda vivir con dignidad, seguridad, higiene y oportunidades para el desarrollo pleno de las capacidades físicas e intelectuales.
El candidato del PRSC propone: • Fomentar el empleo, la educación, la cultura, el deporte y la accesibilidad. • Crear un transporte urbano con fines turísticos para promover la zona. • Apoyar al empresariado para que sienta que cuenta como aliado a la principal autoridad distrital.
Ramón Zorrilla
• Hacer de Verón-Punta Cana el distrito más limpio y seguro del país. • Administrar los recursos públicos con eficiencia, eficacia, honestidad y transparencia. • Integrar a los munícipes en los procesos de planeamiento y ejecución de desarrollo territorial.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. El actual presidente de la Sala Capitular, Miguel Carpio (Key), encabezó la lista de dirigentes políticos de diversos partidos que esta semana mostraron su apoyo a la precandidatura de Andresito van der Horst, de cara a las primarias que serán celebradas el próximo 6 de octubre. Key Carpio afirmó en el espacio radial La Revuelta de la Mañana que “las propuestas municipales que presenta Andresito motivan a cualquier munícipe de la zona a sumarse a apoyarlo cuando las comparamos con la decepcionante gestión del actual director municipal”. Key Carpio agregó que “yo trabajé y fui parte de la boleta electoral del actual incúmbete municipal, y me siento avergonzado, porque a esta co-
Importantes dirigentes locales cierran filas con el proyecto político de Andresito
Key Carpio anunció su apoyo a Andresito en el programa La Revuelta de la Mañana.
munidad no se le ha resuelto los principales males que afectan a la gente de nuestros barrios”. De su lado, Juan Acosta, destacado
dirigente político de esta comunidad, también hizo público en el mismo escenario su apoyo al proyecto Somos Más. “Yo sé dónde están los votos en Verón-Punta Cana. Mi equipo y yo estamos en las calles, y como en otros procesos anteriores que hemos salido con la victoria, le he dicho a Andresito que el 6 de octubre él será el candidato a síndico de su partido”, expresó el miembro del Partido Liberal Reformista (PLR). De igual forma, esta misma semana Andresito van der Horst recibió la integración y apoyo del ingeniero Billy Calderon, aspirante a regidor por el Partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).
Alberto Abreu.
Alberto Abreu dice gestión distrital abandonó defensa del turismo Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Verón. El candidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y el bloque de alianza Juntos Podemos, Alberto Abreu, sostuvo que la actual gestión distrital abandonó la defensa del sector turístico y que ha sido muy débil ante las campañas internacionales, que pretenden desprestigiar el destino. “Es penoso que dada las críticas negativas y los fuertes ataques, que recibió el turismo de Punta Cana, el actual director municipal brilló por su ausencia en materia de representación. Abandonó a su suerte a los hoteleros y empresarios del sector, ya que no desarrolló un plan estratégico para defender el destino”, expresó Abreu. El candidato enfatizó que los alcaldes y directores distritales son los representantes de la sociedad en las que se desenvuelven, ya que deben ser quienes, además de administrar los recursos económicos, velan por la identidad y la estabilidad de sus respectivas demarcaciones. Propuso que de resultar electo como director municipal de Verón-Punta Cana y de enfrentar ataques al turismo, daría una respuesta contundente en conjunto con los empresarios del sector y elaborarían un plan, a los fines de hacerle frente a campañas de desprestigio. Asimismo, rechazó este tipo de descredito al destino y mostró su disposición de articular con los distintos actores que integran la sociedad civil en la demarcación turística, con el objetivo de blindar a la zona ante quienes pretendan a afectarla.
12 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Frank Rainieri dice desarrollo de Verón-Punta Cana puede ser mayor si fuera más ordenado
Frank Rainieri.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El destacado empresario y presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, aseguró que es necesario que el Distrito Verón-Punta Cana cuente con un plan de ordenamiento territorial que permita el avance de esta zona turística. “Lo que se quiere es el progreso de la comunidad, el que se ha logrado y
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Algunas vías alternas existentes en el Distrito Verón-Punta Cana han servido para que los munícipes eviten el tráfico vehicular de zonas, en las que en ciertas horas es imposible transitar. En varios de estos atajos, han proliferado vertederos improvisados con todo tipo de escombros y desechos sólidos. Por la poca afluencia de personas, estos lugares son aprovechados por desaprensivos para lanzar sus residuos. La carretera alterna que comunica a Verón y Bávaro, que recientemente fue habilitada por la Junta Municipal Verón-Punta Cana, tiene en sus laterales gran cantidad de escombros y fundas repletas de desechos sólidos. Está vía en las noches no tiene luz y durante el día no es muy transitada, en comparación con las demás carreteras y avenidas de la zona turística. Asimismo, la vía que comunica a Verón, por la parte de Doble Vía, con la Autovía del Coral, cuenta con varios vertederos improvisados que con el paso del tiempo se han ido incrementando.
puede ampliarse si tuviese un poquito más de orden, un poquito más de disciplina y controlásemos el tránsito y la arrabalización”, sostuvo el destacado empresario. A juicio de Rainieri, una de las acciones importantes es comprender o asimilar que se vive en pleno siglo XXI, así como el respeto al derecho ajeno que garantice la paz. “Todos creemos que nada más son los derechos míos y no es así. Recien-
temente, iba para uno de los hospitales de la zona a visitar a alguien, a las seis de la tarde y en plena Autovía veía como se hacían carreras en motores, lo cual es preocupante porque es la imagen del país que se llevan los que nos visitan”, expresó el titular de GRUPO PUNTACANA. Dijo que no se puede permitir que la inconciencia de unos pocos prevalezca sobre la conciencia de la mayoría y el interés general. Rainieri explicó que han presentado propuestas al proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, puesto que es una acción que debe hacerse correctamente, tomando en cuenta que un instrumento jurídico como ese no puede ser copiado de otros lugares. “Cada región es diferente y hay que tener mucho cuidado. El proyecto de ley original tenía muchas fallas y era muy peligroso para la inversión privada, lo cual hay que respetar. A veces creemos que cuando hablamos de inversión privada, es solamente el grande y somos todos”, precisó. Acotó que no se puede tener solamente derechos y obligaciones, sino una combinación de estos dos factores para poder avanzar como sociedad.
Vías alternas de Verón-Punta Cana están llenas de vertederos improvisados
Vertedero improvisado en vía de Villa Europa, que comunica con la Autovía del Coral.
El área que más tiene desechos sólidos es la que atraviesa el sector Villa Europa, la cual lleva bastante tiempo con gran cantidad de basura, que en muchas ocasiones es quemada por quienes viven en esta zona. En República Dominicana está prohibido tirar basura en calles, aceras, contenes, parques, carreteras, caminos, balnearios, mares, ríos, cañadas, arroyos y canales de riego, playas, plazas y otros sitios de
esparcimiento y demás lugares públicos. Así lo establece la Ley 120-99, sobre Desechos en Lugares Públicos, que fue promulgada en 1999 durante el primer gobierno de Leonel Fernández. La ley prohíbe a los propietarios e inquilinos de hogares y establecimientos comerciales sacar basura, desechos o desperdicios en horas distintas a las establecidas por las alcaldías y juntas distritales.
La Policía Científica requiere de equipos para ser más eficiente Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La Policía Científica es el conjunto de personas encargadas de la actividad policial, de la investigación criminalística mediante la aplicación de métodos científicos, así como de la recopilación probatoria para la imputación de cierto delito. Generalmente, el grupo de agentes encomendados a esta disciplina forma una unidad, grupo o departamento propio dentro de los cuerpos policiales. En República Dominicana, la Policía Científica, que es una subdirección central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, se encarga de todos los casos relacionados al crimen, robos, heridas e incendios y les da soporte a los organismos de seguridad del país. El Distrito Verón-Punta Cana cuenta con esta unidad, pero para el desarrollo de sus funciones requiere de una mayor dotación de equipos. Una fuente indicó que en la zona turística actualmente la Policía Científica no cuenta con vehículos propios y que se apoyan con las unidades del Dicrim. Además, requieren de equipos tecnológicos más especializados que coadyuven en la investigación exhaustiva de los casos que puedan suscitarse en la zona. La Policía Científica en la zona, está ubicada en el remodelado Departamento de la Policía Nacional de Verón-Punta Cana. El comandante de este cuerpo de seguridad en la demarcación turística, coronel Luís Fernando Sánchez Mejía, explicó que la Policía Científica aquí cuenta con dos técnicos que están disponibles para hacer levantamientos de casos en todo el Distrito Verón-Punta Cana.
14 | BAVARONEWS
REGIONALES
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
Simulacro de voto automatizado tuvo escasa participación en la región Este
Región Este registra escasa asistencia al simulacro de voto automatizado.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Altagracia. A través de un recorrido realizado por este medio en parte de la región Este, durante la ejecución del simulacro del voto automatizado pudo notarse una baja asistencia por parte de los electores. En todo el país fueron habilitados centros públicos a los que se podría asistir con el fin de conocer la nueva modalidad impulsada por la Junta Central Electoral (JCE). En Higüey, por ejemplo, fueron ofrecidos unos 70 recintos para la realización del procedimiento que oficialmente ocurrirá en las primarias simultáneas el próximo seis de octubre. Sin embargo, desde las horas de la mañana hasta en la tarde, la presencia de los votantes fue escasa, al igual que en La Romana. En el caso de Verón-Punta Cana, la mayoría de los recintos destinados para el simulacro, todavía alrededor de las 11 de la mañana no habían iniciado por la falta de los delegados de los partidos, quienes representaban en mayor número, al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y funcionarios de las mesas electorales de esta demarcación. Entre los recintos dispuestos por este distrito, estuvieron en la lista el liceo Francisco del Rosario Sánchez, próximo a Pueblo Bávaro; la escuela de los Manantiales en Verón; la escuela Verón I; y la escuela Las Dos Jardas, el único recinto que inició el proceso de manera puntual.
CÓMO FUNCIONA Para participar, lo primero que hacen los votantes es entregar su cédula de identidad al representante de la JCE, el cuál introduce la información del votante al sistema, para que inmedia-
tamente salgan en pantalla los partidos políticos del PLD y PRM, que en este caso serán los partidos que manejarán las primarias bajo esta modalidad. Una vez hecho esto, el votante podrá elegir su partido de preferencia, también la persona que desea que presida el mismo; de igual forma podrá elegir senador, diputado, alcalde y regidor. Tras el votante realizar sus elecciones, se genera un volante dónde este pueda verificar los rostros de los líderes políticos que eligió, para luego depositarlo en las urnas. Es importante recordar que en este volante, no se registra la cédula de identidad del votante. Luego del proceso, algunos de los que participaron consideraron que esta es una forma fácil, rápida y eficiente de votar. Cabe destacar que durante el simulacro, los precandidatos acataron el llamado de la JCE, de no realizar actos proselitistas para mantener la armonía y el civismo con que se procuraba realizar el proceso.
16 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / Mala suerte del Guiri-Gui El próximo mes se cumple un año de que las autoridades anunciaran, en medio de una gran algarabía, que finalmente tenían la solución de los problemas diversos que siempre ha causado el vertedero de Guiri-Gui. Y sin embargo, todo sigue igual. La misma humareda, gente vecina del lugar enferma de la piel y un hedor insoportable. En aquel octubre del 2018 se dijo que para el cierre técnico del Guiri-Gui se destinarían alrededor de 100 millones de pesos, y que los trabajos iniciarían de inmediato.
EN BUEN SENTIDO ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Enfrentar lo global con lo local En general, la República Dominicana como destino turístico es una marca establecida con elementos diferenciales; un arma de contraofensiva. En cambio, Punta Cana tiene que forjar su identidad para poder encarar sus embates. El producto turístico dominicano está a la defensiva, como destino lucha por conservar su posición en los mercados emisivos. Esto se manifestó en una disminución en el flujo turístico en re-
Este plan se hizo en coordinación con Dominicana Limpia, que estaría a cargo del manejo técnico del cierre de este vertedero, para ponerlo a tono con las nuevas exigencias sanitarias y medioambientales que rigen en esa materia. Inexplicablemente, este plan se encuentra estancado, y su lentitud discrepa del optimismo con que fue divulgado. El día menos pensado, una espesa e incómoda humareda, acompañada de un hedor pestilente, sorprenden a turistas y locales, mostrándole un lado bastante feo de esta demarcación. En el caso de los visitantes extranjeros, al experimentar semejante sensación de suciedad y falta de planificación en el manejo de residuos, nos refleja como un Distrito Municipal donde los proyectos se quedan en carpetas y en la bulla mediática que casi siempre logran provocar. Igual de inquietante, es que las autoridades municipales ni el Gobierno Central, a través de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), no hayan dicho siquiera esta boca es mía, para explicar la dejadez ostensible frente a la cacareada reconversión de este vertedero.
REFLEXIONES LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com
Como los Sonatas Los feminicidios son un elemento dañino y dañado de manifestación enfermiza originado del fin o resquebrajamiento de una relación amorosa. De un tiempo a esta parte los hombres han renegado de la caballerosidad que implica el aceptar no ser amados. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
lación a esta fecha del año del pasado y una baja en los precios de las habitaciones. Este fenómeno no podría considerarse como una crisis, más bien, es un momento dentro de la actividad turística causado por el cuestionamiento de nuestra imagen en algunos mercados emisivos, por no manejar algunos hechos oportuna y adecuadamente, circunstancias que terminó generando pérdidas económicas, inquietudes en el sector y en los inversionistas. El producto turístico dominicano tiene que ser defendido como tal, y no solo resaltando los valores positivos que generan a la nación, creyendo de esa manera, que como modelo de sol y playa en el Caribe es nuestra fortaleza. Operamos como si no tenemos competencias o no generamos celos y que no somos de interés noticioso en este mundo globalizado y de tecnologías de la información. En cambio hay que trabajar tomando en cuenta lo competitivo de esta actividad y, promovernos como un destino responsable; resaltando nuestra identidad para resistir a lo global. Los atributos de Punta Cana mere-
cen ser proyectados como lo nuestro, el blindaje que nos deberá unir, formada de la unidad de voluntades y sectores mediante una comisión convocada por don Frank Rainieri, quien lo hizo por una noble causa, que seamos un cuerpo y nos coloquemos en la primera línea de defensa para proteger nuestra imagen en el mundo. Pero para sumarnos entorno a ese propósito. En tal sentido, debemos establecernos como comunidad turística sostenible, estable y segura. Específicamente definir lo que nos caracteriza; nos da significado como sociedad, sentido de pertenencia, y nos podrían identificar como destino turístico. Ese sería nuestro mejor mecanismo de defensa; la unidad en la diversidad para salvaguardar nuestra actividad. Para salir del estado de vulnerabilidad en el que nos pretendieron colocar, hay que redibujar nuestra industria turística. Esas personalidades que dijeron presente a la invitación de don Frank a formarnos como un pelotón, debe ser sobre la base de la determinación de nuestro ser y la visión que tenemos como comunidad.
De pronto ha habido una mezcla horrorosa de preceptos legales que ponen a la mujer abusada en condición de indefensión, al punto que ella misma debe de entregarle a su agresor una orden de alejamiento. Formándose una serie de vericuetos legales de dimensiones inadecuadas para una sociedad corrupta como la nuestra, donde quien pueda agenciarse por cualquier vía, el favor de la Justicia, se convierte en el vencedor siendo el delincuente. La muerte de Anibel González a manos de su repetitivo agresor Rey Fernández, ha removido los cimientos sociales, manifestándose en protestas ante las Procuradurías Judiciales, ya que era de todos sabido la condición de crónica de una muerte anunciada. Por medio de un truculento acuerdo legal, esa escoria humana andaba en libertad esperando el momento para ejecutar la horripilante acción que cometió.
Tal y como se nos han llenado nuestra vías de Sonatas, Dios nos libre del caos cuando empiecen a fallar, así se han proliferado los feminicidios. La conversión errónea de la mujer en un objeto, ha creado una suerte de sentimiento de propiedad cosificada en el hombre, mediante la cual considera inaceptable una separación. En tiempos de información y acción rápida, como debería de actuar la Justicia en defensa de la sociedad, ha optado por manejar la Ley de manera cavernaria, prohijando innumerables injusticias. La evaluación ha de ser profunda, para una solución rápida. Los educadores perciben en los jóvenes la marca del virus de la posesividad, lo cual le garantiza larga vida al abuso femenino, a menos que se demuela la creencia adquirida por el hombre dominicano de ver y tratar a la mujer como un objeto que si no es suyo no puede ser de más nadie.
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 15. Nº 486. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 17
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Porque los ricos son ricos Existen varias formas del porque una persona es rica, como, por ejemplo, si recibió una herencia, o porque fue un “afortunado de la suerte”, es decir, que se haya sacado la lotería con un premio de mucho dinero. Pero son muy escasas las personas a las que les haya pasado esto y que lo puedan contar. Otra manera de ser rico es porque fue un “afortunado de la vida” por haber nacido con una mente brillan-
ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
Siempre hay una oportunidad para el mañana Llevo en mi espíritu una captura de pantalla de un vídeo de la Organización Meteorológica Mundial, en cuyo pie se nos dice que la tierra alcanza un récord histórico de calor verdaderamente preocupante. Ante esta realidad, no puedo por menos que preocuparme y reconocer que nuestro comportamiento mezquino e irresponsable, ha sido el causante de triturar ese ambiente originario en lugar de protegerlo. Cuando nada se consi-
Puntos de Vista
te y la aprovecha para realizar cambios positivos en la sociedad. El rico que se hizo rico, valga la redundancia, por una idea que tuvo, por su sagacidad para los negocios, por un invento o por una patente, porque es un visionario, porque es un líder nato, por su proactividad tan evidente, porque dijo por aquí es, y por ahí fue, porque dijo esto es lo mío y creyó, porque tuvo fe con lo que emprendió y dio frutos, porque nunca desistió. Concuerdo con una frase que nos la repite constantemente don Frank Rainieri y la tenemos como un lema “sin prisa, pero sin pausa”. La clave, el secreto, o el camino para llegar a ser una persona muy acaudalada, lo primero que debe es “creer en sí mismo y en sus habilidades”, ser innovador, trabajar duro, estudiar y mucho mejor si estudia, no en lo que tradicionalmente o por costumbre se estudia, investigar e intentar incursionar en campos en los cuales hay mucho futuro, por ejemplo todo lo que se refiere a la tecnología, a las ciencias exactas, nuevos inventos, ideas nuevas descabelladas, que generen en un futuro millones de empleos, que eleven el nivel de vida de la gente. El mayor defecto que podemos
tener es no pensar en grande. No hay escasez de dinero en este planeta, sólo una escasez de gente sin miedo a pensar en grande. Debemos orientar a nuestros hijos, jóvenes con mentes brillantes, pero increíblemente desorientados, que salen del bachillerato sin saber qué carrera universitaria estudiar, jóvenes que estudian una carrera porque está de moda o porque tienen que estudiar y sacar un título, no porque se sienten motivados a realizar un cambio en su vida y en la sociedad, debemos hacerle saber que la decisión la tienen ellos, de seguir desarrollando sus actividades cotidianas esperando que otro se encargue de los problemas u observar el mundo y buscar las oportunidades que necesitan para desarrollar su potencial. Haz a un lado a la gente que dice que tus sueños financieros son por avaricia. Evita los esquemas de hacerte rico rápido, sé ético, nunca te rindas y una vez que lo logres, ayuda a los demás para que lleguen también y recuerda siempre, tu dinero te hará libre, siempre y cuando sepas trabajar con él y no solo trabajar por él, crea un capital y pon el dinero a trabajar por ti.
dera, se estima y tampoco se respeta, las consecuencias son tremendas. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a dominarlo todo a nuestro antojo, al capricho del poder, obviando que las necedades del linaje en su conjunto son los problemas de cada uno. Junto a la degradación ambiental, la deshumanización parece dejarnos sin expectativas, pero llegado a este punto debe de estar el coraje de la ciudadanía, dispuesta a no dejarse amilanar por nada ni por nadie. Lo importante es cargar con el ahora, con la propuesta de un nuevo estilo de vida más equitativo, porque la injusticia no es invencible, que lo sepamos. Precisamente, creo que el porvenir del germen humanístico radica en el afecto de unos y otros hacia ese instinto natural, o si quieren de raciocinio inherente, que jamás debemos perder. Desde luego, siempre vamos a tener una oportunidad de cambio. La cuestión es que nos unamos toda la especie y empecemos una nueva construcción, pensando en todos los pueblos y en cada ser humano, y dejemos a un lado los intereses económicos y los capitales. No es cierto un desarrollo sostenible sin hermanamiento entre culturas. Tampoco es positiva esta solidaridad que venimos predicando, ya que no es una adhesión que nos
fraternice. Podríamos refrendar, incluso, que las bondades que solemos predicar hasta la saciedad, si no llegan a compenetrarnos, tampoco tienen nada de autenticidad. Por ello, es menester converger en diálogos de corazón, cada cual desde su experiencia de culto, desde su propia cultura, sus capacidades e iniciativas. Lo fundamental es no quedarse parado, ni resignarnos. La resignación es una manera de dejarse morir. Sí pretendemos construir un mañana más armónico y esperanzador, tenemos que activar los sueños, para no fenecer entre maldades. Sin duda, una manera de contribuir a la protección de la humanidad es la de estar en guardia como un poeta más. Las crisis no se resuelven por si solas. Ahí está el sufrimiento de los excluidos, el dolor de nuestra casa común, las inseguridades nuestras, la arbitraria dominación humana, la visión poderosa de algunas criaturas, que aún no se han dado cuenta de la interdependencia entre caminantes diversos. Nadie se basta por sí mismo ¡Aprendámoslo! El gran avance está en saber complementarse y en servirse mutuamente, sin sobornarse o dejarse comercializar, pues lo trascendente es mejorar el bienestar de todos los países y de la humanidad.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Juventud insuperable “Juventud divino tesoro”, reza el poema de Rubén Darío. La juventud dominicana ha escrito las páginas más brillantes de nuestra historia. Lo demuestran las edades de nuestros libertadores y padres de la Patria. En 1844, cuando se da el grito de independencia, solo Duarte alcanzaba los 30 años (31), pues Mella tenía 28 y Sánchez solo 27, pero más impresionante aún es pensar en los trinitarios cuyo promedio de edad, en el 44, era de 27 años. Recordemos que La Trinitaria se fundó 6 años antes en 1838, es decir, que todos esos jóvenes apenas rondaban los 20. Siendo los más jóvenes Pedro Alejandrino Pina 18, Jacinto de la Concha 19 y Felipe Alfau 19. Las mujeres eran tan jóvenes como los varones: Rosa Duarte 24 años, Concepción Bona 20 y María de Jesús Pina 19. A la juventud le debemos nuestra independencia. Los jóvenes tienen esas potencialidades, pero deben incursionar en la política, tengo esa esperanza.
cartas CASO CESAR EL ABUSADOR Llama la atención, que tanta gente haya sido sometida al caso de César el Abusador, y que sin embargo, la gran mayoría están fuera de la cárcel. El juez encargado del caso le ha dado libertad a casi todos a pesar de que el Ministerio Público los sometiera supuestamente con pruebas de sus delitos. Y si es cierto que esto fue parte de un operativo impulsado por autoridades internacionales, cómo es que toda esa gente implicada en casos de lavado de dinero y narcotráfico está fuera sin ningún tipo de consecuencias. Para el colmo de males, Marisol Franco la encierran por su seguridad, o sea… ¿No está en prisión por posesión de bienes ilícitamente? ¿Cómo es la cosa? ANÓNIMO redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La llegada de pasajeros por la vía aérea hacia República Dominicana durante los primeros siete meses de este año 2019 (enero-julio) continuó creciendo con respecto a igual período de 2018. Según el Informe de Flujo Turístico enero-julio 2019, publicado en el portal del Banco Central, durante los primeros siete meses de este año llegaron al país más de 4.1 millones de visitantes, “para un aumento de 60,172 turistas con respecto a igual período del año anterior, equivalente a un crecimiento de 1.5%”. Los dominicanos no residentes aumentaron sus visitas al país en un 14.4%, es decir, llegaron 76,353 viajeros adicionales. En total, los pasajeros residentes y no residentes aumentó 1.7%, con la llegada de más de 4.5 millones de visitantes, “lo que representó 74,862 pasajeros adicionales con relación al mismo período de 2018”. El mayor mercado emisor de turistas sigue siendo América del Norte, seguido de Europa, América del Sur, América Central y el Caribe, entre otros. El 63.1% de los turistas extranjeros provino de América del Norte, la mayoría desde Estados Unidos y México, un 20.9% desde , 11.7% desde Améri-
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Vicepresidencia de la República, el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), presentaron el “Estudio de detección de necesidades de capacitación y demanda laboral 2019”, realizado con el objetivo de proveer información base para alinear la oferta de servicios de formación y capacitación con las demandas actuales y de mediano plazo en territorios priorizados por su alto nivel de pobreza. Entre las conclusiones del estudio, en el que se involucraron también el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), destaca que existe una importante demanda de capacitación, ya que el 84.5 por ciento de los empleadores indicaron que los trabajadores requieren formación o capacitación específica; que el 40 por ciento reportó algún nivel de dificultad para conseguir los perfiles requeridos y que el 78 por ciento de los consultados entiende que los prospectos disponibles necesitan más formación.
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
Llegada de turistas a República Dominicana creció 1.5% durante el período enero-julio
Durante los primeros siete meses de este año llegaron al país más de 4.1 millones de visitantes.
ca del Sur, 4% de América Central y el Caribe, fundamentalmente de Puerto Rico, y 0.3% de Asia y el resto del mundo. En los últimos siete años, el país registra una visita acumulada de más de 40 millones de visitantes. Solo en 2018 se recibieron 6.6 millones de pasajeros. En términos de ingresos, República Dominicana recibe más de US$45,000 millones de ingresos en divisas por turismo en siete años.
Solo en 2018 recibió US$7,560.7 millones (8.8% del PIB de ese año). En 2018, los ingresos por turismo representaron un 37.4% de las divisas recibidas por concepto de exportaciones de bienes y servicios. La actividad de hoteles, bares y restaurantes representó un 7.6% del PIB en 2018. Este sector representó el 7% de la población ocupada del país y aportó 330,000 puestos de trabajo. El sector turismo es una de las prin-
Presentan estudio para alinear oferta de servicios de formación y capacitación
Margarita Cedeño entrega al representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, un ejemplar del “Estudio de detección de necesidades de capacitación y demanda laboral 2019”.
En el acto, que fue encabezado por la vicepresidenta de la República y coordinadora del GCPS, doctora Margarita Cedeño, habló la directora del programa Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel, quien señaló que el estudio forma parte de la visión de la vicemandataria para cuantificar
todas las intervenciones e innovar a través de políticas públicas basadas en evidencias. “Con un mandato de cero improvisación, todas las intervenciones del Gabinete parten de analizar la realidad. Se identifica a las personas que viven en pobreza y vulnerabilidad y se
cipales fuentes de divisas para el país aportando a la economía del país más de un 10% del PIB nominal. Si incluye el efecto multiplicador que el turismo tiene en otras ramas de la economía como en la construcción, transporte y otros sectores; el impacto del turismo en el desarrollo económico del país es mucho mayor. Además, es una de las fuentes de trabajo directas e indirectas más importantes en la economía dominicana con más de 200,000 empleos.
implementan acciones para combatirla, y así se garantizan las oportunidades que generan igualdad y desarrollo sostenible”, manifestó. También habló el representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, quien destacó la efectividad de la implementación por parte del Gobierno de políticas públicas que toman en cuenta la inclusión productiva de calidad que los jóvenes aprovechan en su transición al mercado laboral. “Para el Banco Mundial es un privilegio trabajar con un gobierno que está tan comprometido con las metas del país en materia de inclusión económica de los más pobres”, expresó. El informe puntualiza que se estima en alrededor de 738 mil los potenciales demandantes de servicios de formación técnico profesional. Además se determinó que los empleadores requieren que sus colaboradores tengan múltiples habilidades o competencias, por lo que se hace necesario que, además de la capacitación técnica y una buena educación general, los ciudadanos deben tener dominio de ofimática, idiomas y habilidades para el trabajo colaborativo.
BAVARONEWS | 19
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
¿Podría producirse un conflicto armado entre dos vecinos del sur, Colombia y Venezuela? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Bogotá. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el inicio de 18 días de ejercicios militares en la frontera con Colombia. Maduro asegura que existe una amenaza real de parte de su vecino país, en una situación que inició con un video en el que la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) prepara su vuelta a las armas. Muchos aseguran en Colombia que el video fue grabado en territorio venezolano. Bogotá acusó entonces a Caracas de proteger a los guerrilleros colombianos y anunció que llevará estas acusaciones ante organismos internacionales. Maduro también acusará a Colombia y elevó el nivel de alerta en la frontera a naranja. Además de recientes
Bogotá ha acusado a Caracas de proteger a los guerrilleros colombianos.
revelaciones en el sentido de que las fuerzas armadas del vecino país de Venezuela estarían prestando apoyo a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional y la disidencia de las FARC. Sin embargo no dejan de existir las preocupaciones a pesar de que en Colombia tienden a desestimarse las ca-
pacidades militares de las Fuerzas Armadas Venezolanas. La supuesta alianza de disidencias y guerrillas colombianas con la Revolución Bolivariana introduce un nuevo elemento a una ecuación de por sí explosiva. ¿Maduro lanzará a una guerra con Colombia? Para Víctor Mijares, profesor de Ciencia política de la Univer-
sidad de Los Andes, ese escenario es muy poco probable por múltiples razones internas e internacionales. “En primer lugar, las Fuerzas Armadas venezolanas no están en condiciones operativas para ninguna operación militar de envergadura. La mayor parte de sus equipos y armamentos no han recibido el mantenimiento necesario ni se adaptan a las condiciones de una potencial confrontación con Colombia”. El experto considera que el armamento venezolano, además, es predominantemente defensivo, por lo que una operación ofensiva sería costosa y poco eficiente. Por otra parte, no sería una guerra con objetivos claros. Rubén Sánchez, profesor de ciencias políticas y gobierno de la Universidad del Rosario, al ser consultado por el periódico El Tiempo, de Colombia, descarta completamente ese escenario “porque el problema que tiene Maduro es interno, con su país, su población, la oposición. Además tiene unos aliados que no le pueden ayudar: Rusia está lejos y a China no le interesa. Viendo las condiciones objetivas sería una estupidez”.
20 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos
A un año de la anunciada intervención del vertedero Guiri-Gui, por parte del Gobierno nacional, todavía este destino final de la basura sigue siendo un problema ambiental serio en el Distrito Verón-Punta Cana.
Tras un año de su intervención el vertedero Guiri-Gui sigue provocando serios estragos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Macao. A un año de la anunciada intervención del vertedero Guiri-Gui, por parte del Gobierno nacional, todavía este destino final de la basura sigue siendo un problema serio para el Distrito Verón-Punta Cana, pues en sus espacios se refleja claramente la contaminación ambiental y la falta de un tratamiento adecuado al manejo de los residuos sólidos. En octubre de 2018 se destinaron unos 100 millones de pesos para el cierre técnico del vertedero de Guiri-Gui, cuyos trabajos iniciaron formalmente ese mismo mes, con la intervención de varias instituciones del Estado, empresas privadas y un equipo de expertos ingenieros, arquitectos y agrimensores, que tendrían la responsabilidad de convertir este botadero en un lugar de transformación de los desechos sólidos, bajo estándares nacionales e internacionales. Pero el dolor de cabeza de autoridades, comunidades y hoteles cercanos, continúa siendo la humareda. Los incendios que, constantemente se generan, inciden directamente en la salud de los moradores de estas áreas y además afecta los complejos turísticos que hacen vida en las cercanías de este destino final de la basura. Cuando se dio inicio formal a los trabajos de intervención de Guiri-Gui, se dijo que las labores técnicas incluirían la estabilización de los desechos generados, a través de la colocación de dos capas de cobertura de vegetación; desarrollar una laguna de lixiviados, coloca-
La vía de acceso al vertedero ha mejorado, facilitando el tránsito de los camiones que descargan la basura.
ción de pozos de extracción de biogás y celdas debidamente impermeabilizadas para el vertido de residuos con vida útil de dos años. Todas estas acciones mitigarían los impactos al medio ambiente que implican las presentes condiciones del vertedero. Aunque en la actualidad, desde el Plan Dominicana Limpia aseguran que se han recuperado casi 10 mil metros de área, la emisión de humo desde el interior de los montones de residuos, continua siendo el mayor de los problemas en la zona de La Ceiba, Macao y El Cajuil. La humareda es notable en el Boulevard Turístico del Este, antes de llegar a la entrada que dirige a Guiri-Gui y a medida que se avanza en el trayecto, la visibilidad de la vía va disminuyendo hasta llegar al propio vertedero. Las maquinarias, que están en el lugar trabajando en la recuperación de áreas, accionan en medio de un espacio donde los incendios están a la orden del día. Se ven buzos hurgando entre tone-
ladas de basura y cantidad de camiones descargando los desechos.
SIN PLANES SOCIALES Durante el acto oficial de apertura de los trabajos de intervención del vertedero, en ese octubre de 2018, el titular de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, anunció que además de las labores técnicas, tenían previsto un plan que incluye aspectos sociales, pero solo con los denominados “buzos”. La acción abarcaría jornadas médicas y la puesta en marcha de una infraestructura que permita a estos trabajadores ejecutar su aseo personal. Nada de esto ha ocurrido y quienes trabajan hurgando entre la basura, lo siguen haciendo entre paupérrimas condiciones, poniendo en riesgo su salud. Las comunidades aledañas al vertedero, como El Cajuil, nunca fueron in-
cluidas en un plan social o programa que sirva para contrarrestar algunas carencias en un lugar, donde muchos están desempleados, viviendo en situación de pobreza, con calles en malas condiciones y faltos de jornadas médicas. Josefina Tineo, residente de una de las viviendas en las cercanías de la entrada al Guiri-Gui, manifestó que el humo los afecta considerablemente y que han presentado casos de irritación en ojos y dificultades respiratorias. Hay muchas personas con neumonía, especialmente niños, es una situación que no sabemos en qué va a parar. Nos sentimos preocupados porque pensábamos que con el tiempo que ya tienen los trabajos en el vertedero, el humo iba a calmarse y nosotros podíamos vivir tranquilos”, señaló Tineo. No dejó pasar la oportunidad para exigir a las autoridades nacionales y distritales a que apliquen de forma inmediata un plan, que permita minimizar el grado de contaminación ambiental que afecta a los sectores aledaños al Guiri-Gui, antes que la salud de sus moradores siga empeorando. Desde la escuela de El Cajuil, donde alrededor de más de 60 niños reciben el pan de la enseñanza, dijeron sentirse afectados por la humareda. Varios profesores expresaron que los infantes tosen constantemente y padecen de irritación en los ojos.
PROMESA INCUMPLIDA En plenos días del asueto de Semana Santa, el director de la Digepep, Do-
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
BAVARONEWS | 21
Impactos
Quienes dependen del vertedero no cuentan con planes sociales que fueron prometidos al inicio de la intervención.
mingo Contreras, volvió al vertedero a una inspección y en esa ocasión, anunció que en unas dos semanas, se instalaría una tubería que permitirá extraer el gas metano que se genera de los montones de basura y que provocan incendios que afectan a las comunidades e instalaciones hoteleras aledañas. Contreras había aseverado que ante la ocurrencia de incendios en dicho destino final de la basura, requieren de materiales como arena o caliche, para lo cual evalúan la disponibilidad de crear una mina en las cercanías del sector, con la intención de cubrir las áreas que se van liberando. Estimó que con la colocación de la tubería se darían resultados positivos en cuanto a la mitigación de fuegos que pudieran suscitarse. El principal problema de remover grandes cantidades de basura en estas áreas, es la propagación de metano y es por ello que se considera importante la perforación a gran escala, a los fines de disipar focos de generación de incendios. En los terrenos de Guiri-Gui no hay señales de instalación de estas tuberías, como medida paliativa al problema de la humareda. Tampoco, se ha desarrollado una laguna de lixiviados, colocación de pozos de extracción de biogás y celdas debidamente impermeabilizadas para el vertido de residuos con vida útil de dos años.
ACCIONES La intervención de este destino final de los desechos sólidos, que recibe unas 500 toneladas de basura, según la Junta Municipal Verón-Punta Cana, también ha dejado algunos fru-
tos en todo el desorden de residuos. La organización de los desperdicios, a través de su estabilización, es palpable y se observan en montones agrupados y con maquinarias nuevas dispuestas para eso. Además, el acceso desde la vía principal hasta el propio vertedero fue acondicionado para que los camiones puedan transitar y descargar la basura. El encargado de Cierres Técnicos del Plan Dominicana Limpia, Elvis López, informó que han actualizado un estudio topográfico del lugar que permitió afinar el diseño y una de las acciones consiguientes fue la recuperación de los caminos internos, para establecer la movilidad entre los residuos. “Canalizamos las aguas que entran al vertedero, ya que si no entra agua entonces no salen los lixiviados (liquido en contacto con desechos) y hemos recuperado un área de alrededor de 3 mil metros, las cuales llevan un proceso de limpiado a mano y después se procede al cercado, lo que se traduce en su recuperación”, explicó López. Dijo que en los espacios que paulatinamente están recuperando, no se permitirán el vertido de residuos en aras de no generar la degradación de las áreas, trabajos que continuarán realizando en todas las zonas del vertedero hasta acumular la basura que ingresa en un solo lugar, para luego proceder a la clausura. De acuerdo con el coordinador de Cierres Técnicos del Plan Dominicana Limpia, la recuperación de áreas constituye una de las etapas más largas por la gran cantidad de capas de residuos y trasladarlos de un sitio a otro lleva un tiempo prolongado.
Las comunidades aledañas viven padeciendo de enfermedades respiratorias y de la piel.
22 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos
Falta de un centro de rehabilitación en VerónPunta Cana dificulta mejoría de los pacientes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Fanfan Nataelle es una niña de seis años que padece de microcefalia y labio leporino. Su familia es de escasos recursos y no pueden costear las terapias que ella requiere para mejorar su condición de salud. Fanfan camina con dificultad, se le imposibilita agarrar cualquier utensilio de forma correcta y no puede hablar como los demás niños de su edad. La necesidad de un centro de rehabilitación tiene sus terapias atrasadas. Por el momento ella está recibiendo asistencia en el Centro Pediátrico Oscar de la Renta, pero requiere de mayores atenciones. Su madre, Brice Nadege, dice que ella la ha llevado a tratar su condición en Santo Domingo. Nadege comenta que su niña no habla ni come sola, hace mucho ruido durante el día y su garganta está afectada por lo que no puede comer alimentos sólidos. Esta familia vive en el sector de Lotificación Verón. Nadage trabaja como costurera en su casa y el padre de Fanfan se dedica a la construcción. Los recursos no les alcanzan para costear las terapias. “Le falta terapia porque no puede agarrar nada con las manos, le hacen
Al costo de cada terapia debía sumarle los costos del pasaje. Nadage comenta que la situación de su hija es muy difícil, pues las demás niñas no juegan con ella por su condición y que ella es quien comparte con la pequeña.
PARALIZACIÓN
Fanfan Nataelle, junto a su madre Brice Nadege.
falta muchas cosas”, explica Nadage. Esta madre no dice que fue a Higüey en busca de ayuda para su hija, una
terapia al día en un centro de rehabilitación en el municipio cabecera le sale a 700 y debía ir dos veces a la semana.
Hace cerca de nueve meses Brenda Castillo, administradora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) en La Altagracia, dijo que tendrían una filial en Verón-Punta Cana, aunque señaló que aún no tenían la fecha exacta en la que se iniciaría la construcción. Castillo señaló la semana pasada que por ahora esos procesos están paralizados. Actualmente el vicepresidente ejecutivo de ADR, Arturo Pérez, especifica que las gestiones para esa filial se han ralentizado bastante, y que por el momento no se está haciendo nada en ese sentido. Pérez alega que en estos días se estará reuniendo con la encargada de la ADR en La Altagracia para ver cómo se reinicia todo. Manifestó que él ha venido en muchas ocasiones aquí porque hay interesados en que Rehabilitación se instale en esta localidad. “Nosotros hemos querido llegar allá
BAVARONEWS | 23
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos porque al fin de cuentas tenemos un centro fuerte en Higüey, pero para eso yo necesito mucha ayuda”, sugirió Pérez. La construcción de un centro de rehabilitación sería de gran utilidad, puesto que según expuso Brenda Castillo, administradora de ADR en La Altagracia, una buena parte de los pacientes que reciben son de la zona turística de Verón Punta Cana. Castillo aseguró que el 10 por ciento de los pacientes que reciben son de esta localidad y el 90 restante provienen del mismo Higüey. Ella agregó que les refieren muchos pacientes de esta zona por motivos de riesgos laborales y otros son niños que las escuelas les exigen ciertas terapias. En la provincia La Altagracia hay unas 46,711 personas con discapacidades. A nivel nacional hay 2 millones 298 mil personas con estas condiciones especiales. Castillo refirió que ellos en la ADR captan todos los pacientes, empezando de cero a 5 años, para intervención temprana; de la misma forma a partir de los 5 años y adultos, envejecientes, todo tipo de pacientes con enfermedades congénitas y adquiridas.
Doctora Julissa Grullón, directora del Pediátrico.
UNA ESPERANZA Para los niños menores de 12 años hay una esperanza próxima a materializarse y es el Centro de la Diversidad Infantil Punta Cana. Este está siendo construido por la Fundación Grupo Puntacana. La obra va bastante avanzada y se espera que abra esta año, incluso ya se ha hecho pública las áreas en las
que están solicitando personal para laboral en este centro. La construcción del Centro de la Diversidad Infantil Punta Cana (CDI) forma parte de un acuerdo firmado de colaboración entre el Despacho de la Primera Dama de la República, la Fundación Grupo Puntacana, el Ministerio de Salud Público, el Servicio Nacional de Salud y Fundación Frank & Haydée Rainieri. El CDI proveerá un espacio integral para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las principales condiciones de discapacidad en niños de la región Este del país. Esta institución estará ubicada detrás del Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta, en Verón-Punta Cana. El centro será operado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y contará con la supervisión de la Fundación Grupo Puntacana. Su objetivo principal será proveer, de forma gradual, servicios médicos especializados a niños y niñas de hasta 12 años, afectados por síndrome de Dowm, autismo, parálisis cerebral y deficiencia de aprendizaje. La captación de algunos de esos
niños que recibirán atenciones en el CDI se empezaron hace varios meses atrás con jornadas en las que equipos integrados por líderes de las comunidades y colaboradores de la Fundación Grupo Puntacana iban por los sectores enlistando a los niños con algunas deficiencias y que requirieran atenciones especiales. En el Centro Pediátrico Oscar de la Renta también se está haciendo una lista que ya va por unos 50 niños con condiciones especiales. La directora del Pediátrico, la doctora Julissa Grullón, dijo que ellos están inscribiendo los menores de 12 años que van a hacerse algunas terapias a ese centro de salud. Grullón comentó que en el Pediátrico están haciéndoles terapia de habla los martes, también reciben niños con síndrome de Down, además de los que se les da seguimiento porque tienen microcefalia y parálisis cerebral infantil. Cuando estos niños van a atenderse por gripe y otras enfermedades, en el Pediátrico les toman sus datos para llamarles una vez abra sus puertas el CDI.
24 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes
CANCHA CON “CUEVA” EN LOS BORDES SIGUE IGUAL: PONIENDO EN PELIGRO A LOS JUGADORES
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. “Estamos corriendo peligro”; “hemos estado al punto de caernos por ahí”; “Dios nos protege”. Estas son sólo algunas de las expresiones de los usuarios y residentes cercanos a la cancha de baloncesto ubicada en el residencial Lantigua, que tiene la entrada de una cueva descubierta bastante cerca de la línea de juego. Carolina Cadet, quien vive al lado de la cancha, alegó que a esta infraestructura asisten decenas de niños, jóvenes y adultos cada día a practicar deporte y no hay nada que pueda evitar que estos caigan por el hoyo que tiene esta, ya que se encuentra en el mismo lateral. “Hemos estado esperando que el presidente de la junta de vecinos tome cartas en el asunto, ya que él aseguró en el momento de su inauguración que iba a proceder a taparlo y aún no ha hecho nada”, dijo Carolina. Asimismo, un joven que practica en esta cancha y no quiso revelar su nombre, expresó que ellos juegan todos los días, pero asustados porque
Los usuarios han tenido que improvisar una tapa para evitar cualquier incidente.
corren un gran riesgo con esa cavidad. “Estamos muy asustados, sobre todo porque hace algunas semanas se iba a caer por ahí un niño de algunos 5 o 6 años y si no es porque varios lo agarramos, se hubiese ido, Dios nos libre de una desgracia”, concluyó el joven. Hay que resaltar que esta problemática fue denunciada recientemente por este medio escrito, donde los ju-
gadores indicaron que han tratado de solucionarlo en varias ocasiones, colocándole madera, palos y otros elementos, pero no ha servido de mucho. Por otro lado, Ramón Ramírez aseguró que se reunió con el presidente de la junta de vecinos de este sector, el cual le expresó que se responsabilizaría de esta problemática, procediendo a ponerle una tapa a la caverna, ya que la parte donde se encuentra no pertenece a los terrenos de la can-
La autoridad local, colocó nuevas lámparas para mejorar la iluminación.
cha. Esta medida prometida tampoco se ha materializado. También hay que destacar que tras la denuncia de este medio escrito sobre la iluminación de la infraestructura deportiva, la Junta Municipal procedió a colocar varias lámparas, que permiten mejor visibilidad de noche en esta.
BAVARONEWS | 25
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes
Equipos de Verón se coronan en la Copa Superior de Voleibol de La Altagracia
Uno de los equipos ganadores de esta justa y que representó la zona.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Higüey. Los equipos las Olímpicas y Club de Pórtico se proclamaron campeonas en el primer y tercer lugar de la Copa Superior de Voleibol de la provincia La Altagracia, que se llevó a cabo en el polideportivo de Higüey. En el evento deportivo, participaron cinco equipos que representaron distintos puntos de la provincia, tales como Academia Deportiva Sarmiento y las Olímpicas, de Verón-Punta Cana; Yuma, del municipio con el mismo nombre; y Luis Rosario y Las Legendarias del municipio cabecera, Higüey. La copa fue organizada por la Asociación de Voleibol de la provincia La Altagracia y se realizó por seis semanas, desarrollándose los viernes, sábados y domingos con una notable asistencia de simpatizantes de este deporte.
Moisés Sarmiento, presidente y dirigente de la academia local, resaltó la buena ejecución del programa de esta justa, así como la destacada participación de los equipos representativo de la zona turística Verón- Punta Cana. “Estamos felices de haber participado en este torneo y del logro obtenido, hemos trabajado mucho para poder llegar hasta aquí y los resultados ya se están notando, las muchachas lo dieron todo en la cancha y obtuvieron su premio”, dijo Sarmiento. Asimismo, destacó el desarrollo en los últimos tiempos de esta disciplina en la zona turística, así como el crecimiento profesional de las jugadoras. “De los tres lugares que se estaban disputando en esta competencia, ganamos el primer y tercero, lo que demuestra el crecimiento del deporte en Verón- Punta Cana, seguimos trabajando para continuar avanzando”, concluyó Sarmiento.
26 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe anunciaron la celebración de la séptima edición de la carrera Bayahibe 10K, a celebrarse el próximo domingo 15 de septiembre a las 7:00 de la mañana. La carrera estará dedicada a la conservación de los arrecifes coralinos por la importancia que tienen esos organismos en el mantenimiento de playas. Explicaron que en esta edición de Bayahibe 10K, los fondos generados por el evento serán destinados a la Fundación Oncológica del Este, organización sin fines de lucro que se creó para atender las necesidades económicas y sociales que encaran las personas con cáncer en todo el país, con su sede principal región Este del país. Asimismo, manifestaron que todos los participantes recibirán una medalla al llegar a la meta, mientras que los ganadores de los tres primeros lugares Overall Masculino y Femenino además obtendrán premios en metálico y obsequios de los patrocinadores.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La segunda edición del Maratón de Santo Domingo SDC, celebrado en el Centro de los Héroes, Zona Colonial y Malecón SD, con un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros, y la modalidad de medio maratón de 21 kilómetros, cruzó los principales atractivos y monumentos turísticos del país. El escenario de la ciudad de Santo Domingo recibió 1,500 corredores provenientes de República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Estados Unidos, México, Colombia, Canadá, España, Alemania, Francia, entre otros; quienes en su ruta deportiva se recrearon con el Obelisco, Fray Antón de Montesinos, Fortaleza Ozama, Plaza España, Parque Colón, El Conde, Parque Independencia, Catedral Primada de América, Puerta de la Misericordia y Centro de los Héroes. Esta segunda edición, se conceptua-
Anuncian maratón Bayahibe 10k dedicado a la conversación de los arrecifes de coral
Bayahibe 10K se realizará el próximo domingo 15 de septiembre.
La carrera Bayahibe 10K contemplará además varias actividades de entretenimiento, por lo que seguirá manteniendo su sello de ser el más grande evento de la zona Este. Esta justa cuenta con el patrocinio principal del Ministerio de Turismo y AFP Siembra, CEPM, ARS Universal,
Referencia Laboratorios, Central Romana Corporation LTD, Afro Tours, 2B Farma y Be Live Collection Canoa. Además con Hilton La Romana, Iberostar Hacienda Dominicus, Catalonia Gran Dominicus y Catalonia Royal La Romana, Dreams Dominicus La Romana, Viva Wyndham Re-
sorts, Casa de Campo, Whala Bayahibe, La Estancia, Humano Seguros, Banreservas y Cardnet. También, Asociación Romana de Ahorros y Préstamos, Cool Heaven, Gatorade, Ontol Gel, Enterex, Farmacia Carol, Vitasalud, Runners Adventures, Quaker, Multiplaza La Romana, Sportline, Agente de Cambio Quezada, Refrielectro, Nelo Tour, Hotel Tracadero Beach Resorts, Saona Explorer, Caribbean Saona, CICOM y La Romana Bayahibe News.
Maratón Santo Domingo SDC recibió 1,500 corredores nacionales e internacionales
Varios de los ganadores.
lizó con el fin de proyectar al país como un destino para el turismo deportivo y posicionarlo en la misma dimensión que los maratones internacionales. Modesto Reyes, presidente de Santo
Domingo Corre, expresó que “nuestra ciudad de Santo Domingo cuenta con grandes atractivos los cuales con el maratón nos permiten proyectarlo como un destino para el turismo de-
portivo y posicionarlo en la misma dimensión que los maratones internacionales”. Los ganadores en el renglón 42K masculino fueron: José Rubiera galardonó el primer lugar, el segundo lo obtuvo Francisco Jaques y el tercer lugar lo obtuvo Julio Martes Lorenzo. Mientras que en la categoría femenina, ganó Jordania Díaz el primer lugar, Jhoenly Gutiérrez ganó el segundo lugar y el tercer lugar lo ocupó Yeirys Soto. Ambas categorías recibieron premios de 100 mil, 60 mil, y 30 mil pesos en el primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Respecto a la distancia de 21k, los primeros lugares fueron ocupados por el puertorriqueño Álvaro Abreu en el primer lugar, Alexis Bautista en el segundo, y Franklin Peña, en el tercer lugar.
BAVARONEWS | 27
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Amos Anglada, uno de los organizadores del torneo internacional de voleibol playero, Norcera, aseguró que la delegación de la República Dominicana cuenta con buenos profesionales para esta quinta edición de la competencia en Punta Cana. “Para esta versión del torneo playero que se celebrará aquí en Punta Cana, tenemos una representación joven, pero con vasta experiencia, así que estamos bien con estos muchachos”, dijo Anglada. Asimismo, Henry Puello, director técnico de la Federación de Voleibol, detalló quienes serán los jugadores que estarán llevando la bandera tricolor en sus uniformes, los cuales son: Alex Medina y Raymer Sarmiento, quienes conforman la pareja número uno, así como también, en el segundo equipo, Rolfy López y Jean Carlos Espinal. En otro ámbito estarán: Yulibel Payano y Bianny Michelle de la Cruz, será la dupla femenina que guiará también a la República Dominicana,
Organizador de Nocerca asegura que RD está bien representado para esta justa
Organizadores del evento deportivo.
ambas con buenas participaciones en competencias nacionales e internacionales.
“Todos estos jugadores tienen buena trayectoria y la mayoría con experiencia en el tour Norceca, con esto
tenemos la oportunidad de hacer un buen papel en estos partidos”, expresó Puello. Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la rueda de prensa que ofrecieron en esta semana, donde también estuvieron: Ernesto Veloz, organizador de este evento y Elvis Martínez, en representación de las autoridades locales. La competencia que incluye participantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe se ejecutará desde hoy jueves hasta el lunes 16 de este mes de septiembre del 2019, con una cartelera de juegos desde el viernes hasta el domingo. Para esta versión participarán aproximadamente 18 países con un total de 28 parejas, tanto masculinas, como femeninas. Entre las representaciones internacionales que estarán presentes en el evento jugarán: Canadá, México, Estados Unidos y otros más.
28 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
El estilo de vida que llevas influye mucho en la salud cardiovascular
Raúl Mercedes Antonio Espinal, especialista en cardiología del Hospital International Medical Group.
Diannelys Santos dsantos@editorabavario.com
Verón. Septiembre es el mes mundial del corazón, órgano principal del aparato circulatorio, con el que se debe tener especial cuidado, ya que el estilo de vida que lleve la persona influye mucho en el mismo, sea para bien o para mal. Raúl Mercedes Antonio Espinal, especialista en cardiología del Hospital International Medical Group (IMG), dijo que las causas de enfermedades cardiovasculares son múltiples, para eso se debe conocer cuáles son los factores de riesgo, causa o condición que precipita o expone a padecer alguna enfermedad cardiovascular. Dentro de los factores de riesgo no modificados están los genéticos o hereditarios que según el especialista, estas son condiciones propias del ser humano que no pueden ser evitadas de ninguna manera. Mientras que las modificables son el estilo de vida, el sedentarismo, ta-
baquismo, alcoholismo, obesidad, uso de drogas, una dieta alta en sal y grasas, además de la falta de ejercicios. Es importante resaltar que para esta enfermedad no hay edad, por esta razón todos deben tener especial cuidado y llevar una alimentación sana. “Aunque si es cierto que es más frecuente en la edad adulta” manifestó Mercedes. Expresó que dependiendo la edad en la que se desarrolle la hipertensión arterial se pueden clasificar en primarias, que es la de causa desconocida y la secundaria es cuando hay una enfermedad de base desencadenando o precipitando a que aumente la misma y en este caso al
enmendar esa causa se puede corregir la enfermedad. La razón por la que el infarto es más letal en jóvenes que en los adultos mayores, es porque el joven viene con una configuración mayor estándar, es decir, tienen menos vasos sanguíneos que un adulto mayor. El joven tiene los vasos suficientes o necesarios que el cuerpo necesita para el corazón, sin embargo, Mercedes precisó que a medida que la persona va cursando por la vida con ciertas enfermedades o estilo de vida, van apareciendo nuevos vasos sanguíneos. Lo que quiere decir que como las personas mayores tienen un mayor número de vasos sanguíneos, en caso
de taparse uno al momento del infarto queda otros descubiertos y por esa razón es menos letal. A diferencia del joven que si se tapa el único que tiene ya no hay solución y le provoca de manera instantánea la muerte. El especialista recomendó como medidas preventivas hacer por lo menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, evitar al máximo la grasa y sal, del mismo modo aconsejó consumir más frutas, hacerse evaluaciones cardiovasculares periódicas. La persona sana se debe evaluar anual y el hipertenso cada seis meses que es lo regular dependiendo de cómo evolucione su enfermedad. Además de conocer sus valores de colesterol, glicemia, ácido úrico de presión arterial, los cuales si se realizan periódicamente se detectan la patología a tiempo y se evitan las complicaciones, dentro de ellas la muerte e infarto.
BAVARONEWS | 29
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Ahorrar agua en casa no es sólo importante para el bolsillo, sino para un consumo más sostenible de los recursos del planeta. De esta forma, todos serían más conscientes de la importancia de tener acceso a un servicio tan básico como es el agua potable. David Gómez, gerente de división institucional de la lavandería Quimocaribe, dijo que en la empresa mencionada capacitan personal que labore en lavanderías para el ahorro de agua tanto en su lugar de trabajo como en sus hogares. Dentro de estos está incluido el personal de los hoteles en esta área, les enseñan donde están los costos y la eficiencia del consumo de agua, que es donde principalmente se enfocan. “Uno de los factores que más consume agua en la casa es la lavadora, que por cada carga gasta alrededor de 80 galones de agua”, indicó Gómez. Manifestó que una de las recomendaciones dentro del ahorro del agua es completar la carga de la lavadora has-
Cómo usar el agua con responsabilidad
David Gómez. Es responsabilidad de todos hacer un uso correcto del agua.
ta el estándar de capacidad, al momento que se vaya a utilizar, que además de agua también ahorra energía tanto en la industria como en la casa. Dijo que lo ideal es reutilizar el agua una vez se termine de lavar para el inodoro, el jardín y demás usos. Otro truco para ahorrar agua en casa es cerrar las llaves siempre que no se estén usando. Aunque parezca poco
tiempo, es importante que se cierre la llave mientras la persona se enjabona el pelo, se cepillan los dientes, friegan utensilios de cocina y se afeitan. También, utilizar el agua con la que se duche para limpiar el piso y no usar el inodoro como papelera. De igual forma, las plantas se pueden regar al amanecer o anochecer, porque así se evitará que el agua se evapo-
re antes de ser absorbida. Igualmente, no limpiar el suelo con manguera, sino usar una escoba. Asimismo, arreglar enseguida cualquier fuga de agua: un grifo goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al día. En la actualidad se puede percibir que una gran parte de la población no le da importancia al agua, ya que únicamente disponer o no de ella depende de abrir una llave.
30 | BAVARONEWS
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
Celebran segunda edición del Beer Fest 2019
El Beer Fest tuvo alrededor de 30 variedades de cervezas, incluyendo la Cervecería Nacional Dominicana y Canita la cerveza de Punta Cana.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. Con música en vivo y una gran variedad de cervezas artesanales, importadas y locales, fue celebrada la segunda edición del Beer Fest. La idea del festival de cerveza es que se destaque la misma, para que
las personas puedan disfrutar de la variedad que disponen. Oscar Cerda, uno de los organizadores del evento, manifestó que tenían alrededor de 30 variedades, incluyendo la Cervecería Nacional Dominicana y Canita, la cerveza de Punta Cana, que participó por primera vez en dicha actividad. Dijo que dentro de las novedades
que tienen este año están las cervezas artesanales Vargas, un brazalete con un valor de 500 pesos, con este pudieron degustar las ocho cervezas artesanales, y al mismo tiempo por la compra del mismo la persona colaboró con la Fundación Rescátame Punta Cana. De su lado, Eloisa Marmolejos, gerente de mercadeo de GRUPO PUNTACANA, dijo que en el festival hicieron el lanzamiento oficialmente del Beer We Go, que trata del primer food truck
de cervezas y hamburguesas del hotel Four Points by Sheraton, Puntacana Village, además del What The Truck de Playa Blanca, Puntacana Resort & Club. Las bebidas estuvieron acompañadas de chicharrón de cerdo, hamburguesas, pizas, entre otras comidas. “En esta ocasión tuvimos una modalidad un poco más adulta a diferencia de otras ocasiones para motivar a las personas de más edad a que puedan disfrutar tranquilamente de un ambiente adulto”, indicó Cerda.
BAVARONEWS | 31
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Eddy Herrera se une a la lista de invitados especiales que lleva Manny Cruz a su concierto del próximo 14 de septiembre a Hard Rock Live Blue Mall, el cual ha titulado “Sabes Enamorarme Tour”. Ambos artistas ya vienen celebrando el éxito de su colaboración con el tema “No Me lo Creo” que ha tenido una importante aceptación con más de un millón de visualizaciones en You Tube en cuatro semanas, por cuanto se posiciona como una de las bujías que potencian el resurgir del “Nuevo Merengue” Eddy se suma a Sergio Vargas, Daniel Santacruz, Martha Heredia y Mark B, quienes le han dado su apoyo a Manny asistiendo como invitados para cantar junto a él en el concierto que organizan Inversiones Legarz y Focus Groa. “Notición, Eddy Herrera estará en mi concierto del sábado 14 de septiembre en Hard Rock Live Santo Domingo, cantando nuestro último sencillo No Me Lo Creo, fueron las palabras de Manny Cruz al anunciar la
Eddy Herrera se une al concierto de Manny Cruz del 14 de septiembre en Hard Rock
En el concierto también participarán Sergio Vargas, Daniel Santa Cruz, Martha Heredia y Mark B.
participación en su concierto del “Galán del Merengue”. Manny cuenta que su relación con Eddy ha venido a más gracias a la química que ambos tienen tanto en la música como en su relación de amistad por lo que el junte entre ambos surgió de manera natural y casi espontánea. Ambos tienen en común el trillar una carrera centrada en propuestas de incuestionable calidad, cuidando siempre tanto la lírica como el mensaje que acompaña sus canciones por cuanto gozan de un respeto tanto entre sus pares como en el público en general. Cabe destacar que Manny Cruz ha logrado posicionarse en la cima del ambiente musical como precursor del “Nuevo Merengue” gracias al éxito que ha venido registrando su tema “Sabes Enamorarme”, el cual se une a su exitoso repertorio, que de por sí tiene una importante variedad de géneros que evidencian su versatilidad.