Año XV - Edición 482
|
Ejemplar semanal gratuito
|
15 DE AGOSTO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Gestión municipal llega a tres años entre reclamos sociales y promesas incumplidas Entre las obras pendientes, prometidas incluso al inicio de la presente administración municipal, figuran el cementerio de Verón, la Casa de la Cultura y el paseo Jelly Fish. Los ciudadanos también entienden que estos tres años tampoco han servido para mejorar la recogida de basura ni garantizar el buen mantenimiento de los espacios públicos. Pág. 20
De Jueves a Jueves SEGURIDAD
Ministerio Público tendrá atención especial a casos que vinculen turistas ¡Atletas de Juegos Panamericanos llegaron triunfantes por el Aeropuerto de Punta Cana! Pág. 22
Variedades EFEMÉRIDES
Mañana se cumplen 156 años de Guerra de La Restauración
Educación
Pág. 18
Falta de cupos también afecta a estudiantes de secundaria: unos 400 quedarían fuera de aulas Verón-Punta Cana sólo tiene tres liceos, los cuales ya están abarrotados. Los directivos de esos centros alegan que ya completaron la matrícula de estudiantes, según los espacios disponibles. Las autoridades provinciales de Educación todavía no dan respuestas a esta alarmante situación.
2 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
TECNOinfo Samsung abandona el conector para auriculares ¿Cómo activar la protección con huella dactilar en WhatsApp? Una cosa que debes tener en cuenta es que la función ha llegado inicialmente a WhatsApp Beta de Android.
Aquí los pasos: •
•
Lo primero que tienes que hacer es abrir tu WhatsApp e ir directamente a la pantalla donde tienes los chats. En ella, pulsa el icono de tres puntos que tienes arriba a la derecha, y luego pulsa sobre la opción Ajustes que aparece al final de la ventana emergente para entrar en la configuración de la aplicación. Una vez estés dentro de los ajustes, debes pulsar sobre la sección Cuenta que aparecerá en primer lugar. En ella podrás configurar todo lo relacionado con la privacidad y seguridad de tu cuenta de WhatsApp.
•
Una vez dentro de los ajustes de la cuenta, tienes que pulsar sobre la opción de Privacidad que aparece en primer lugar.
•
Una vez dentro de la sección de Privacidad, podrás ver todos los ajustes relacionados con temas de privacidad de tu cuenta. En esta sección, pulsa sobre la opción de Bloqueo de huella dactilar que aparecerá abajo del todo para acceder a su configuración.
•
Entrarás en la pantalla donde configurarás el bloqueo con huella dactilar. Para ello, primero tienes que activar la opción Desbloquear con huella dactilar que te aparecerá, y escanear tu huella poniendo el dedo sobre el lector de tu móvil cuando te aparezca una pantalla en la que te pide que confirmes tu huella.
•
Una vez verificada la identidad, el bloqueo de huella dactilar quedará activado. Ahora, en Bloquear automáticamente puedes configurar cuánto tiempo quieres que tarde WhatsApp en pedirte la huella estando desbloqueado, pudiendo ser inmediatamente al apagar el móvil, después de un minuto o después de treinta minutos. También puedes decidir si quieres que se muestren los mensajes en la pantalla de notificaciones.
Los ejecutivos de Samsung se han burlado durante mucho tiempo de los rivales por deshacerse de la toma de auriculares en los teléfonos inteligentes. Con el nuevo Galaxy Note 10, la compañía ahora hará exactamente lo mismo. El Note 10, incluye más energía de la batería y otras cosas, pero a costa del viejo y conocido conector. Así que ahora la compañía está haciendo un cambio y declarando que muchas personas usan auriculares inalámbricos de todos modos. El modelo principal se llamará Note 10 Plus y tendrá una pantalla de 6,8 pulgadas en diagonal. Aunque la pan-
talla es más grande, el tamaño total es casi el mismo que el Note 9 del año pasado de 6.4 pulgadas. La versión más pequeña de 6.3 pulgadas se llamará Note 10 y se venderá por casi $950, o $150 menos que el Plus. Está diseñado para aquellos que desean el lápiz óptico característico del Note sin su tamaño de firma única. Los funcionarios de Samsung expresó a periodistas, que si bien la toma de auriculares de 3.5 milímetros puede parecer pequeña, cada pequeño espacio ahorrado puede ayudar a prolongar la vida útil de la batería. Samsung incluye auriculares con cable que se conectan a los datos USB-C del teléfono y al puerto de carga. Un adaptador para otros auriculares con cable se vende por separado por $10. Apple y Google también han abandonado la toma de auriculares estándar.
en alerta
etcétera LO DICHO POR EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, RAFAEL SÁNCHEZ Cárdenas, en su reciente visita a Verón-Punta Cana, sobre el dengue y su expansión por el país, deja mucho que pensar. Dice este funcionario que si se compara la situación de esta nación con el resto de las Américas, él dizque se siente tranquilo. EN HONOR A LA VERDAD, ESE RAZONAMIENTO RESULTA SIMPLISTA, impropio de un funcionario de esa envergadura ante una situación de alarma colectiva. El dengue es una realidad, y ocultarlo no es la mejor idea. Tampoco minimizarlo. MAÑANA ES DÍA DE LA RESTAURACIÓN Y ADEMÁS DE LA tradicional rendición de cuentas del director municipal, se espera que la Junta de Vocales elija su nueva directiva para el periodo 2019-2020. LOS MUNÍCIPES ESTÁN A LA EXPECTATIVA POR LA RENDICIÓN de cuentas que ofrecerá el director mañana. En este tercer periodo que culmina, faltaron obras por ejecutar, pero también se hicieron unas cuantas cosas buenas. SE DICE QUE ES POSIBLE QUE REPITA EN EL CARGO DE PRESIDENTE el vocal Elvis Martínez. Últimamente, estos ediles andan muy activos exigiendo documentación de distintas obras de la Junta Municipal. POR CIERTO, TRES DE LOS CINCOS VOCALES DE ESTA demarcación quieren repetir y ya se repostularon para tales fines. Unjuuuu, entonces no es solo al director municipal que le gusta el carguito. SEA POR LA RAZÓN QUE SEA, EL PLD SIEMPRE SE LAS INGENIA PARA estar en la palestra pública. Si es una estrategia, les va muy bien eso de las pugnas internas, aunque sea puro allante y movimiento o tenga una chispa de verdad. El asunto es que mantienen a la gente hablando de ese partido, todo el tiempo y a todas horas.
Como debe ser. En la imagen se observa una brigada de hombres ha-
ciendo arreglos en las tuberías de la avenida principal de Verón-Punta Cana. Son brigadistas de la Junta Municipal de esta localidad turística, a quienes los munícipes pagan para que realicen esas labores. Así debe ser siempre, sin necesidad de pedir lo que por derecho corresponde.
EN VERÓN-PUNTA CANA SE DA ESA MISMA CUESTIÓN CON LOS, aspirantes a ser candidatos a dirigir la Junta Municipal, a menos con dos de ellos. La gente solamente habla de Andresito y Manolito, los dos terminados en “ito”. Es como si los demás no existieran, aunque sí existen.
4 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
De jueves a jueves LOCALES
Estas son las propuestas de precandidatos del PLD para dirigir la Junta Municipal Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Inició la carrera por el máximo cargo público del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, y los precandidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) agilizan sus pasos para convencer con sus propuestas a los electores de esta contienda interna. Se trata del actual director distrital, Ramón Ramírez, quien pretende optar por un periodo de cua-
tro años más en ese cargo. Le siguen en esta carrera, el empresario y asesor del Poder Ejecutivo en Turismo, Andrés van der Horst, y el también empresario y abogado, Danilo Pache. Seguridad, obras de infraestructura, asfaltado, recogida efectiva de la basura, alianzas con sector privado, impulso del ordenamiento territorial de la zona y otras acciones, son parte de las propuestas que han ofrecido estos precandidatos del partido morado.
Andrés van der Horst • Impulsar a la zona como un municipio más de la provincia La Altagracia. • Promover el ordenamiento territorial de la zona turística. • Garantizar la seguridad. • Fomentar la educación en los munícipes para crear sentido de pertenencia. • Mejorar el tránsito de Verón-Punta Cana para evitar congestionamientos.
Ramón Ramírez (Manolito) • Nuevas obras de infraestructura. • Más asfaltado para los distintos sectores de Verón-Punta Cana. • Ejecución de nuevos proyectos de desarrollo para la zona. • En los próximos días, anunció este precandidato, dará a conocer muchos más detalles de su plan de gobierno municipal.
Danilo Pache • Estimular la industria de la textilería en la zona, a los fines de incorporar a las mujeres de las comunidades. • Gestionar la construcción de más Unidades de Atención Primaria (UNAP). • Construir un mercado municipal, que estaría ubicado en Verón. • Incrementar la inversión en obras de infraestructura.
6 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
En la UNAP de Verón cobran por analíticas con permiso de autoridades de Salud Pública Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. En la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón están cobrando las analíticas a los pacientes, con la anuencia de las autoridades del Ministerio de Salud Pública. La señora Francia, una usuaria de esta UNAP, relata que hace varios días llevó a su hija embarazada a hacerse algunos análisis, y en este centro de salud le dijeron que la totalidad de esos procesos le hacía unos 4,000 pesos. Este medio pudo contactar que los estudios médicos en esta UNAP tienen tarifas. Los hemogramas están a 250 pesos, los exámenes de orina a 100 pesos y las pruebas cuantitativas de embarazo están a 500 pesos. El encargado de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Miqueas Martínez, señaló que en las Unidades de Atención Primaria no se pide dinero por hacerse análisis, a excepción de la ubicada en Verón. Martínez justificó el costo de estas analíticas, alegando que los equipos con que se realizan las pruebas en esta UNAP fueron donados por una institución privada. “Verón cobra
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que “si comparamos con las Américas, yo me siento tranquilo”, refiriéndose a que en el país hay registrados 5 mil 500 casos de dengue y 9 muertos por esta misma causa. Cárdenas precisó que esta es una fecha de “picos en todas las Américas”. Estas declaraciones el ministro las dio en su última visita a esta zona turística de Verón-Punta Cana. A nivel nacional se ha desatado una polémica en la que se alega que el Ministerio de Salud está escondiendo las cifras de muertes por dengue. Recientemente, el pediatra Jesús Feris Iglesias dijo que habían fallecido más de 30 niños que fueron ingresados en el Hospital infantil Robert Reid Cabral con síntomas de dengue. También el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa Familia, precisó, hace poco, que las autoridades estaban mintiendo sobre la cantidad de muertes por dengue, porque según los reportes que él tiene las defunciones por esta causa superaban las 40.
EN LA ESPERA
Letrero colocado en una de las paredes de la UNAP de Verón.
una cuota mínima”, alegó el encargado de Área del SNS en La Altagracia. Martínez precisó que los estudios que cuestan 500 pesos en otros laboratorios, en la UNAP de Verón tienen un precio más asequible, de 200 pesos. Agregó que con esta recaudación es la única forma de mantener ese laboratorio que conlleva un gasto extraordinario. Martínez dijo que en ninguna otra UNAP se exige dinero por estos servicios de salud. Se recuerda que en meses anterio-
res varios usurarios de este mismo centro denunciaron que se les estaba vendiendo el hilo para las suturas de sus heridas. También, hace unos dos años, algunos pacientes dijeron que se les solicitaba dinero a cambio de emitirles una licencia laboral, práctica que el SNS condenó en aquel momento, y por lo que se colocaron varios letreros en la misma Unidad donde se les informaba a los usuarios que no debían pagar por ningún servicio.
Ministro de Salud insinúa que no hay razón para alarmas sobre casos de dengue en RD
Ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre la semana epidemiológica número 1 y la 30 de 2019 en la Región de las Américas se notificaron 2, 029,342 casos de dengue, esto con una incidencia de 207.9 casos por 100,000 habitantes. Una 723 personas han muerto en ese período de tiempo, de esos casos 846,342 (42%) fueron confirmados por criterios de laboratorio. Del total de casos reportados, 12.268 (0,6%) fueron clasificados como dengue grave y la letalidad fue de 0,04%. El total de casos reportados (2, 029,342) hasta la semana 30, fue superior al total registrado durante todo el año en 2017 y 2018, y hasta el momento, inferior al histórico registrado en el ciclo epidémico 2015-2016. Según la OPS en 2019, Guatemala, Honduras y Nicaragua han declarado alertas epidemiológicas a nivel nacional, como medidas de salud pública para la prevención y control del dengue.
A pesar de los cambios hechos por el Ministerio Público en las fiscalías del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, la oficina ubicada en el Hoyo de Friusa continúa con la falta de un fiscal. Eso no debe de esperar.
VENTAS ILEGALES
No obstante estar prohibido por el Ministerio de Hacienda, las ventas ilegales de lotería a través del verifone siguen como chivo sin ley. Este ministerio emitió la resolución 1832019, que establece que las ventas de los sorteos deben realizarse únicamente por vía de computadoras, inslatadas de manera fija en los establecimientos.
REMODELACIÓN
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) realizó un donativo de unos 537 mil pesos para la reparación del patio de la Escuela Básica de Cabeza de Toro. Los trabajos también incluirán la pintura de todo el centro educativo, así como el arreglo de los baños. Loable iniciativa.
8 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
En la Escuela Básica Punta Cana I aún no tienen fecha para empezar el año escolar
Crean asociación para combatir arrabalización
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El año escolar 2019-2020 inicia el próximo lunes 19, según el calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación (Minerd). Pero la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I aún no tiene fecha para empezar a dar clases. La directora de este centro educativo, Corina de la Cruz, dijo que no saben el día que iniciarán la docencia en ese plantel porque no tienen profesores nombrados y están en proceso de finalizar las inscripciones. En esta escuela básica están a la espera de que termine el concurso de oposición para que sean nombrados los docentes. Actualmente, en esta escuela están recibiendo los alumnos de la Escuela Básica Los Manantiales y Verón I, esto debido a que esos centros pasaran a ser de Jornada Escolar Extendida y no podrán tener dos tandas. De Los Manantiales recibirán 400 estudiantes y de Verón I inscribirán 150. La Escuela Básica Manuel de Jesús
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Este año, la XXXIII Exposición Comercial de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), que se celebrará del 11 al 13 de septiembre, en las instalaciones del BlueMall Puntacana, reunirá a más de 150 empresas que oficialmente estarán participando. Así lo informó la directora de Mercadeo de Asonahores, Sheyly Viuque, quien señaló que cuando falta poco menos de un mes para este importante evento, unas 25 empresas se mantienen en lista de espera, que están interesadas en participar, lo que demuestra el gran interés en esta exposición. “Estas empresas podrán encontrar a primera mano todo lo que son los clientes o compradores de sus productos y servicios. No solamente estarán compradores de los hoteles, ya que puede haber una empresa interesada en un concepto de negocio, por ejemplo de una cafetería, restaurante o de otro ramo”, explicó. Viuque sostuvo que contarán con más de 20 categorías participando que incluyen capacitación, seguridad, deco-
Padres haciendo filas para inscribir a sus hijos en esta escuela.
Miembros de Apacal.
Guerrero Punta Cana I tiene capacidad para una matrícula de 600 niños. De la Cruz le hizo un llamado a los cientos de padres que hicieron la pre inscripción de sus hijos, varios meses atrás, para que asistan a la escuela a validar los datos. La Escuela Básica Manuel De Jesús Guerrero Punta Cana I, cuenta con 25 aulas que se espera alberguen unos 875 estudiantes. Hace algunos meses se realizó una inscripción para este centro educativo en la que se recibieron más de cien nuevos alumnos. Además de las 25 aulas, esta escue-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
la cuenta con un comedor para 360 estudiantes, un área infantil delimitada con área de juego para los más pequeños. Este centro educativo se encuentra ubicado en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz. Esta obra ha sido esperada por años en la comunidad de Verón-Punta Cana, donde la escasez de aulas ha mantenido a decenas de niños sin tomar docencia. Tanto las autoridades de Educación como el ingeniero a cargo de la obra dieron diversas fechas para la culminación y entrega del plantel.
Más de 150 empresas participarán en próxima Exposición Comercial de Asonahores
La directora de Mercadeo de Asonahores, Sheyly Viuque, durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana.
ración, finanzas, mobiliarios, alimentos y bebidas, jardinería, lencería y otros. Aseguró que este año se integran unas 40 nuevas empresas, lo que se traduce en un incremento del número de compañías en comparación con el año pasado, donde participaron alrededor de 35. “Lo importante es, que las empresas que participen, traigan algún tipo de novedad al sector, que es lo que estamos necesitando, puesto que necesitamos ofertar nuevos productos y servicios a los turistas que nos visitan”, destacó la directora de Mercadeo de Asonahores, durante su parti-
cipación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 FM. En ese sentido, precisó que en la edición de este 2019, habrá una empresa que presentará un producto tecnológico que permitirá hacer reconocimiento facial tanto al turista como al empleado del hotel, para poder tener acceso a diferentes lugares de la instalación turística. Viuque dijo, además, que dispondrán de un área solo de empresas de seguridad, que van a ofertar no solo cámaras, sino más servicios vinculados al resguardo.
Verón. Recientemente, fue creada la Asociación de Propietarios y Administradores de Casas y Apartamentos de Alquiler (Apacal), la cual funcionará en Verón-Punta Cana, y que tiene por finalidad la defensa de los terrenos y demás propiedades, sin que se vean afectadas por la arrabalización. Francisco Alcántara, presidente de Apacal, dijo que uno de los propósitos es articular esfuerzos con autoridades y empresarios, en aras de trabajar por las mejoras en los sectores y erradicar por completo situaciones adversas que pudieran afectar a los residentes. “La idea es servir de aliado y buscar soluciones efectivas, ya que esta organización surgió de la preocupación de muchos propietarios y administradores de casas de la zona turística”, indicó Alcántara. Sostuvo que Apacal promueve la inclusión puesto que abarca zonas rurales y urbanas de la demarcación. Al acto de juramentación de los miembros de esta asociación, asistieron el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez y el comandante de la Policía Nacional en la zona, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, quienes escucharon los planteamientos de los propietarios. Asimismo, se transmitió un video en el que se busca concienciar sobre la importancia de mantener los terrenos libres de la maleza, escombros y desechos sólidos, ya que evita que delincuentes aprovechen el mal estado de un área para cometer fechorías.
10 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Andresito pone en marcha página web para acoger sugerencias de desarrollo municipal
Tres de los actuales vocales van por la repostulación
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés van der Horst (Andresito), hizo el lanzamiento oficial de su nueva página web www.andresito.do, que busca crear una campaña abierta a las nuevas ideas, donde la comunidad tendrá acceso a un buzón de sugerencias para aportar al plan de desarrollo municipal que tiene el aspirante. A pocos días para las primarias abiertas del Partido de la Liberación Dominicana del próximo 6 de octubre, van der Horst explicó que la intención es motivar la participación de los líderes comunitarios y ciudadanía en general, para que a través de sus redes sociales, puedan recibir información, conocer las propuestas e ir siguiendo la agenda del candidato. Esta iniciativa que fomenta el debate de ideas y que es la primera página web de un político en toda la provincia, busca recoger propuestas para construir una plataforma electoral que abarque todos los temas: ambiente, economía, turismo, derechos humanos, cultura, obras de infraestructura, entre otros. “Estamos haciendo una campaña interactiva masiva en redes sociales y en nuestras plataformas digitales, que le abra la puerta a todos los sectores”, ex-
El precandidato estuvo también haciendo un recorrido por la comunidad Hoyo de Friusa.
plicó durante la presentación a la prensa la coordinadora de comunicaciones de la campaña, María Camarillo. “Esto es un ejemplo de las posibilidades que nos brindan las redes sociales, de acercarse de una manera más directa con la gente, más allá del contacto diario cara a cara. Así que con suscribirse a nuestra página www.andresito.do vamos a poder empezar a aportar información y recibir las propuestas de la gente”, agregó.
VISITA A FRIUSA El precandidato del partido morado visitó, el pasado domingo, la comunidad de El Hoyo de Friusa, acompañado de líderes comunitarias como Ángela Mota, María Contreras y Bianca Romero, entre otros. En el “mano a mano” también participaron precan-
didatos a regidores, como Abraham de la Rosa, Carlos Jiménez, Alciviades Rodríguez y la sociedad civil. Durante el recorrido, el aspirante aseveró que se conmovió al ver a ese sector sumergido en el desorden; sin espacios públicos donde la gente se pueda congregar un domingo familiar. “Parte de mis propuestas es crear las condiciones para mejorar las viviendas de subsistencias por viviendas dignas con inversión del sector privado”, indicó Van der Horst. Por otra parte, Ángela Mota dirigente comunitaria, destacó que “la comunidad está decepcionada de la actual gestión y quieren un cambio; el tema de la basura, el mal estado de las calles, la falta de un centro de capacitación, son necesidades básicas que necesita ese sector que ha sido olvidado”.
El Senae realiza quinta jornada de empleos Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El personal de Servicio Nacional de Empleos (Senae) de esta demarcación llevó a cabo una jornada para beneficiar a personas residentes en la zona de Verón-Punta Cana. Claudia López, encargada del departamento de empleos de esta institución por la zona, destaca que a estas jornadas, tanto la apertura de algunas cadenas hoteleras como pequeñas y medianas empresas han contribuido para fomentar diversos puestos empleos. De manera que, en lo que va de año, con esta ya se suman cinco. “Es mi primera vez, nos han tratado muy bien. El proceso es un poco lento, pero hay que esperar”, expresó Milagros Castillo durante esta última jornada, quien aspira por una plaza laboral como vendedora o cajera. Para cumplir con el proceso adecuado de reclutamiento, López explica que los aspirantes deben, “tener claro cuá-
Personas acuden a 5ta. Jornada de empleo en Verón-Punta Cana.
les son las posiciones y los requisitos que procura la empresa”. Por eso, durante el proceso, cuando las personas acuden a la oficina en busca de empleo, son primeramente registrados en una plataforma, que permita a estos en lo adelante, formar parte de un proceso de reclutamiento conforme a las solicitudes pautadas por los directivos o propietarios de las compañías. Una vez hecho esto, resalta López, “hacemos una propagación de tú a tú
con las personas que acuden al ministerio y utilizamos todos los medios para que lleguen esos perfiles a las personas que cumple con los requisitos”. Consecuentemente con ello, el año pasado se realizaron al menos unas 21 jornadas, de las cuales, 2 fueron llevadas a cabo en el municipio de Higüey y las otras 19, fueron realizadas en la zona de Verón Punta Cana; en total, unas 6 mil personas provenientes de diferentes provincias del país fueron beneficiadas.
Los tres vocales de la directiva de la Junta de Vocales son los que aspiran a repetir en el cargo.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Tres de los actuales miembros de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, han mostrado sus aspiraciones de repetir el ejercicio de sus funciones, por un periodo de cuatro años más. Elvis Martínez, actual presidente de la instancia, es candidato por el partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS). Martínez ha sido uno de los más críticos a la gestión del director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez. La vicepresidenta de la Junta de Vocales, Mirtha Herrera, también formalizó sus aspiraciones para un segundo periodo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Herrera, recientemente desde la comunidad de La Ceiba, de donde es oriunda, hizo el lanzamiento oficial de su candidatura y es una de las aspirantes a vocal que cuenta con el respaldo del director distrital. Miguel Carpio (Key), actual secretario de la Junta de Vocales, es otro de los miembros de esta instancia que se candidatea como edil de Verón-Punta Cana, por el PLD. Durante el periodo 2017-2018, fue titular de este concejo distrital y es hijo del ex director municipal, Radhamés Carpio. En los últimos meses, se ha mostrado crítico a la gestión de Ramírez. El vocal Ernesto Veloz, quien ya en varios periodos anteriores estuvo como edil y presidente de la Junta de Vocales, dijo que en esta oportunidad no volverá a postularse. Veloz es actualmente el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste). Rafael Chireno, es otro vocal que al igual que Veloz se pudo conocer que no aspirará por cuatro años más. Chireno es un reconocido empresario del sector de la construcción en la demarcación turística.
12 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Ministro de Salud Pública visitó instalaciones de la clínica Internacional Medical Group
Fiscalía de Verón funciona ahora en el Departamento de la PN de Punta Cana
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, visitó el pasado fin de semana, las instalaciones de la clínica Internacional Medical Group (IMG), con la intención de conocer cada una de sus áreas y abordar temas de interés con los directivos de este centro de salud, ubicado en Bávaro. Durante un recorrido por la toda la infraestructura hospitalaria, Sánchez expresó que el IMG cumple con los estándares de calidad y servicio que establece el Ministerio de Salud. “Magnifico, estoy sorprendido por la innovación y avances tecnológicos que presenta este centro, cumpliendo nuestros estándares”, aseguró el funcionario. El ministro fue recibido por el presidente del IMG, Carlos Prato Zuloaga y demás miembros de su directiva como el director general, Miguel Russo y el director médico, Josué Hernández, quienes le explicaron los planes de expansión y ampliación de la estructura física y líneas de servicio de la clínica.
Departamento Verón-Punta Cana de la Policía Nacional.
Recorrido del ministro de Salud por las instalaciones del IMG, acompañado de directivos y personal médico y administrativo de la clínica.
Asimismo, el titular de la cartera de salud conoció las modernas instalaciones de cuatro plantas, las cuales están ajustadas a estándares internacionales y dotadas de sala de emergencias, consultorios médicos, salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, club de diálisis y la unidad de imagen más completa de la zona Este del país. Además, recorrió la primera unidad de hemodinamia de la región que se construye actualmente con tecnología de punta. El ministro Sánchez Cárdenas sostuvo encuentros con el personal médico y admi-
nistrativo del IMG, a quienes transmitió su valoración positiva de las instalaciones y los servicios que ofrecen, así como la disposición de colaborar desde el Ministerio de Salud, para su desarrollo y expansión. La clínica IMG es un centro de salud de tercer nivel del Distrito Verón-Punta Cana, ubicada en Boulevard Turístico del Este, frente al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Recientemente, celebró su segundo aniversario, atendiendo a más de 21 mil pacientes, entre ellos más de 4 mil internacionales de más de 23 países.
Ministerio Público coordina con las embajadas atención especial a casos vinculen a turistas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. A raíz de los casos que se han suscitado con visitantes extranjeros en instalaciones hoteleras de Verón-Punta Cana, el Ministerio Público ha reforzado los protocolos de seguridad, a los fines de garantizar el resguardo de miles de turistas que ingresan mensualmente a esta zona. La semana pasada, el Club Rotario Punta Cana-Bávaro, organizó un conversatorio sobre turismo y seguridad, que contó con la participación del fiscal de Bávaro, Juan Carlos Monegro y el fiscal de Friusa, Jorge Leonardo Tavarez, donde explicaron las últimas acciones que el Ministerio Público ha ejercido en los últimos meses, con los casos de los turistas. Los magistrados dijeron, durante su exposición, que han creado un grupo de whatsapp, a los fines de mantener una comunicación directa con los cónsules de las embajadas de las nacionalidades que más visitan los hoteles del Distrito Verón-Punta Cana. Pero ¿Qué hacer cuando un visitante
Mediante un conversatorio organizado por el Club Rotario, los fiscales de la demarcación turística informaron que mantienen contacto directo con las embajadas acreditadas en el país.
extranjero resulta lesionado dentro de una instalación hotelera?, de acuerdo a los magistrados Monegro y Tavarez, lo primero que se tiene que realizar es la denuncia formal ante el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Ministerio Público, para lo cual han coordinado tales medidas con los directores de Seguridad de los hoteles. Las fiscalías de la zona reportan el caso, que sea de gravedad, a la respectiva embajada de la nacionalidad de ese ciudadano, a los fines de que el cónsul esté enterado de la situación. Los magistrados destacaron que permanentemente reciben la visita de repre-
sentantes diplomáticos acreditados en el país, a objeto de darle seguimiento a los casos que involucran a sus ciudadanos. Solo los casos de trascendencia son los que reportan a las embajadas, ya que los que son de menor gravedad, se resuelven más fácilmente, con los mecanismos aplicados por el Ministerio Público. Asimismo, los fiscales revelaron que los últimos casos suscitados, con turistas, ha conllevado a la institución que representa, a las instancias de seguridad, a las embajadas y centros médicos de la zona, a reforzar los protocolos de resguardo.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La oficina del Ministerio Público que funcionaba antes en el destacamento de la Policía Nacional del Cruce de Verón, ahora está en el Departamento Verón-Punta Cana de la Policía Nacional. El cambio se debió a la demolición del destacamento del Cruce de Verón y a que con la última remodelación que GRUPO PUNTACANA le hizo al Departamento Verón-Punta Cana de la Policía Nacional se habilitaron varias oficinas en ese edificio, y una de ellas está siendo usada por el Ministerio Público. El Departamento Verón-Punta Cana de la Policía Nacional está ubicado a pocos metros de Los Manantiales. El fiscal nombrado en esa oficina es Lauterio Eduardo Javier Sánchez, quien estuvo en la fiscalía en Higüey y lleva ya unos dos años en la jurisdicción de la provincia La Altagracia. Javier Sánchez también ejerció como ministerio público en la provincia La Romana desde el año 2010. Esta es la primera vez que este fiscal ejerce aquí en la zona turística. El fiscal de Verón señaló que los principales casos que ha atendido en las semanas que tiene en Verón-Punta Cana son delitos comunes como robos, sustancias contraladas y las denominadas riñas. Explicó que semanalmente reciben hasta cuatro casos de robo en los diversos sectores de Verón. También detalló que los principales modus operandi de esos delitos son con escalamientos, rotura de ventanas, atracos, robos con violencia en la vía publica, y los robos simples en los que las personas se descuidan y les sustraen sus pertenecías. Javier Sánchez manifestó que sus planes para esta fiscalía son de seguir trabajando, llegando a la comunidad y oyendo a las personas decir lo que les está afectando y ayudándoles en lo que tenga que intervenir la institución para la que el labora.
14 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
REGIONALES
De jueves a jueves
Padres se quejan de altos precios de útiles para equipar sus hijos antes del próximo año escolar Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com
Higüey. Se aproxima el inicio del año escolar y con él las compras de los útiles escolares de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, a las que asisten los que se encuentran en los niveles inicial, primario y secundario. En esta temporada, entre uniformes y materiales gastables, en promedio los padres harán una inversión de entre 8, 000 a 10,000 pesos. En un recorrido realizado por este semanario por diversas arterias comerciales del municipio de Higüey, se pudo detectar que los precios de útiles escolares son similares, pues en diferencias no son significativas entre una y otra. El precio de los cuadernos ronda entre 47 y 50 pesos, de 200 páginas, los que no son de marcas reconocidas, mientras que los cuadernos de mejor calidad y de marcas con mayor notoriedad están entre 66 y 80 pesos la unidad, de 200 páginas, y a 65 los de 144 páginas y los de lujos a 150 pesos la unidad. Mientras que las cátedras de 330 páginas cuestan entre 269 y 380 pe-
2,595 pesos; los lápices de colores, desde 150 hasta 180 pesos, según el tamaño; las crayolas desde 90 a 130 pesos, sacapuntas 58 pesos, paquetes de lápices desde 55 hasta 80 pesos, portalápices desde 180 a 395 pesos, y corrector entre 60 a 150, según la marca.
LLUVIA DE QUEJAS
Útiles escolares.
sos; y las marcas más caras están a 395 pesos, de 400 páginas. En tanto que los uniformes para niños de 2 a 3 años, las faldas cuestan 260 pesos y los poloches 230 pesos. Mientras que para los más jóvenes los poloches de escuela número 14, los precios oscilan entre 335 y 345 pesos, pero el precio varía por marca y tamaño. No obstante, el uniforme de colegio los poloches blanco cuestan 225 pesos,
las falda 290 pesos y la camisa blanca 210 pesos. Pero en otros centros, el mismo uniforme tiene un aumento de 15 y 20 pesos, dependiendo de la marca y el tamaño, y las franelas desde 85 hasta 110 pesos; los pantalones de niños desde 465 hasta 725 pesos; las faldas desde 265 a 525 pesos y los zapatos desde 465 hasta 1,900 pesos. Las mochilas, dependiendo la marca y el tamaño, están desde 1,375 hasta
El costo de los útiles escolares ha generado quejas y molestias de los padres, quienes dicen que los precios están muy elevados, pero que tienen que comprarlos obligatoriamente porque de todos modos los niños deben ir a la escuela. La señora Rosa Martínez expresa que tiene una sola hija y ha tenido que buscar más de 10 mil pesos para comprar los útiles escolares, y dice que todavía le faltan cosas por comprar. A esto se suma el compromiso de pagarle el mes de agosto por adelantado a los colegios, más la inscripción, para el caso de la educación privada. En ese orden, Carmen Ramos explicó que tiene dos hijas, y que por esta razón “va apurada”. Dijo que no imagina cómo estarán los padres que tienen más de dos hijos. Ramos recordó que el año pasado compró zapatos a 1,100 pesos, y que este año el mismo zapato cuesta 1,300 pesos, por lo que espera que “Dios se apiade de los padres para que puedan suplir las necesidades de sus hijos”.
Educación imparte taller a coordinadores del nivel secundario y áreas curriculares Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com
Higüey. La Regional 12 de Educación del municipio Higüey impartió el taller titulado “Fortaleciendo el Proceso de Planificación de los Aprendizajes en el Enfoque de Competencias”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) centro Higüey, el cual fue dirigido a coordinadores del nivel secundario y técnicos de áreas curriculares. Thomas Rubio, técnico coordinador del taller, dijo que este curso tiene como propósito crear espacios de reflexión críticas con los docentes, para que se puedan profundizar las planificaciones como herramientas imprescindibles para la creación de los componentes curriculares acorde con el contexto. Dijo que se busca diseñar y animar situaciones de aprendizaje que se constituyan en espacios importantes para el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, promoviendo así el interés y sentido de indagación y búsquedas alternativas para solución de problemas.
Este curso tiene como propósito crear espacios de reflexión críticas con los docentes.
Manifestó que profundizar en las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el diseño de consecuencias didácticas coherentes y bien realizadas, aportan
de manera significativa al orden metodológico, para de esta manera poder aportar a la construcción de conocimientos en el desarrollo competente.
Destacó que el taller fue impartido por los facilitadores María Teresa Guzmán y Miguelina Polanco, a técnicos regionales y distritales.
BAVARONEWS | 15
15 DE AGOSTO DE 2019
De jueves a jueves
REGIONALES
Partidos de oposición advierten vigilarán que todos los precandidatos del PLD tomen licencia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com
Higüey. El vocero de la Coalición de Partidos Políticos Juntos Podemos, Luís Vélez, y el encargado de la Comisión Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leídon Beltré, dijeron que estarán atentos a que los diversos precandidatos que están en posiciones administrativas, manejando recursos del Estado, tomen la licencia laboral para realizar su proceso de proselitismo, como estable la ley electoral. Luis Vélez dijo que todos los funcionarios que ostentan posiciones públicas y que aspiran a una posición electiva deberían de ser un asunto de ley. Entiende que inmediatamente se inicie el proceso, esos funcionarios entren en licencia, para que se pueda competir en igualdad de condiciones.
Luís Vélez.
Manifestó que los funcionarios se aprovechan de sus posiciones para sacarle provecho al Estado en sus candidaturas, por lo que entiende que cada uno debería tomar licencia hasta que termine el proceso para el cual está compitiendo.
Indicó que la Junta Central Electoral (JCE) no debe hacerse de la vista gorda con este tema, porque a su entender muchos de esos jueces que hoy ostentan puestos en esa entidad responden a determinados líderes. Por esta razón, Velez considera que es más fácil para ellos llamar a la atención a los partidos y aspirantes de oposición, “pero los candidatos del partido oficialista hacen y deshacen y la Junta, bien gracias, por lo que no hay equidad en la aplicación de la ley”. De su lado, el encargado de la Comisión Electoral del PRM, Leídon Beltré, sustentó su planteamiento en lo que indica la Ley 15-19, que es la legislación electoral vigente. Esta ley dice, en su artículo 69, que “todo funcionario o empleado público de los organismos autónomos del Estado y de los ayuntamientos, que, de
acuerdo con la Constitución y las leyes, sean postulados por una agrupación o partido político para cargos de presidente y vicepresidente de la República, senador, diputado y síndico municipal y regidores, desde el momento en que su candidatura sea aceptada por la junta electoral correspondiente, quedará suspendido en sus funciones ipso-facto, con disfrute de sueldo, hasta el día siguiente de las elecciones”. Explicó que hasta el momento los partidos políticos no han depositado el listado de precandidaturas ante la JCE, y que la fecha limite es el 22 de este mes. Dijo que van a estar vigilantes, aunque confían, como oposición política, que cuando las precandidaturas sean aceptadas por ese organismo la JCE dará fiel complimiento a lo que establece la ley en estos casos.
16 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / ¡Los mejores! La tarde del pasado lunes, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se vistió de gala para recibir a los atletas criollos que participaron en los Juegos Panamericanos celebrados en la ciudad de Lima, capital de Perú. Nuestros muchachos fueron recibidos como verdaderos héroes, en medio de la algarabía de un pueblo que se sintió dignamente representado en ese magno evento, que concentra lo mejor de cada una de las disciplinas deportivas que compiten por alcanzar una presea. República Dominicana terminó su misión en esos juegos marchándose por la puerta grande, con 40 medallas, diez de las cuales fueron de oro, 13 de plata y 17 de bronce, lo que convierte a nuestro país en uno de los máximos ganadores en esos Juegos Panamericanos. Estos logros marcan un hito en la historia deportiva de nuestro país, ya que nunca antes habíamos obtenido tantas medallas en esta justa deportiva realizada fuera de nuestras playas. El país entero festeja el éxito de unos atletas que dieron lo mejor de sí, entregándose en cada competencia, para darnos la dicha de poder gritar a todo pulmón que regresaron con la alta satisfacción del deber cumplido. Enhorabuena para República Dominicana, porque una vez más demostramos que somos un país comparativamente pequeño en territorio, pero con un corazón aguerrido de campeón, que nos hace grande entre los grandes. Desde esta tribuna, pedimos a las autoridades gubernamentales que sepan honrar esta gran hazaña deportiva. Y pensamos que una forma acertada de hacerlo es adecentando el nivel de vida de estos jóvenes, dado que la mayoría vive en condiciones espantosas de pobreza material. No basta con vítores y aplausos prolongados, porque luego de estos momentos de emoción esos atletas regresarán al cuadro de miseria de donde partieron para ser nuestros mejores embajadores en Lima. Ellos pueden dar mucho más todavía, porque tienen el talento y el espíritu competitivo necesarios. Pero merecen y necesitan mejor atención.
DETRÁS DEL HORIZONTE DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
Bebidas alcohólicas adulteradas Las bebidas alcohólicas adulteradas y cigarros falsificados siempre han sido factores de distorsión comercial en el país, por consiguiente, en los hoteles donde el concepto “all inclusive” es la modalidad ofrecida al cliente, es el común denominador, siempre han constituido un problema para la salud. En la hotelería Siempre ha ocurrido inter-
A BUEN TIEMPO ARIS MUÑOZ ari8music@gmail.com
La dicha del perdón Quien no perdona, pierde. Ser dichoso implica estar satisfecho, por lo que también viene de estar tranquilo y en paz, tener la dicha de perdonar no es más que estar con la mente tranquila. Cuando perdonamos y somos perdonados, se siente una liberación enor-
namiento por intoxicaciones de turistas que, aparte de pasarse de copa, la mala calidad de las bebidas es un componente importante para la afección del estado de salud de sus clientes. Todos los actores que intervienen en el negocio conocen de la problemática pero no lo evitan. Dentro de las propiedades hoteleras, las gerencias acosan y presionan constantemente a los encargados departamentales para bajar costo al mínimo en cada temporada. Alimentos y Bebidas, Animación entre otros son los más afectados por esta exigencia, quienes se lanzan en busca de alternativas de menor costo, aunque baje la calidad del servicio. Aquí entonces entra el juego de la oferta y la demanda que al final de este jueguito, los turistas que consumen en el interior de los hoteles resultan los más afectados. Innúmeros casos se han dado de gerentes que, sus exigencias para bajar costos han llegado tan lejos como sus cuentas bancarias personales, actos ilícitos que han pagado con sus posiciones gerenciales. Otro aspecto que afecta la calidad de los productos, bienes y servicios vendi-
dos a la industria hotelera es el tema de las comisiones. Cada jefe departamental que maneja presupuesto, en un 90% exigen comisiones por compras, lo que obliga al proveedor vender lo más económico, que al final no es lo de mejor calidad. En el año 2009 una empresa distribuidora de licores de nombre Grupo Tremols Payero (Tremols Group) sale al mercado dominicano, dirigido específicamente al consumo hotelero. Esta empresa logró en poco tiempo alzarse con el 99 por ciento del mercado de suplidores de bebidas alcohólicas de las hoteleras dominicanas. Su método de introducción era simple: precios más bajos que la competencia, lo que se constituyó en un atractivo para que los gerentes de compras los fidelicen con las suplencias. La causa de su éxito era solo una: la venta de sus productos a menor precio a causa de la adulteración de los mismos. Cada semana los medios dominicanos resaltan al menos un caso de personas particulares y empresas que trafican con estos alcoholes y tabacos adulterados.
me, rompemos con eso que nos ata y el estado de ánimo cambia, hay más espacio en tu mente y corazón para cosas positivas. Estas dispuesto a ayudar y te vuelves más abierto al amor. El perdón es el valor y el regalo más preciado al que le podemos permitir ser parte de nuestra vida. Todas las relaciones familiares, personales o de trabajo, tienen todos los días que atravesar por el perdón, hasta por una palabra mal dicha te ves con la necesidad de aplicar este valor. Cuando hacemos de esta dicha el pan nuestro de cada día, la brisa sopla más fuerte y sentimos que podemos respirar mejor. Ser perdonado te fortalece, pero perdonar te sustenta, te da la energía necesaria para creerte que puedes con todo y que no hay obstáculo en el camino que se oponga a tu destino. Perdón, es una palabra corta, es difícil de decir y de dejar que entre a nues-
tro corazón, muchas veces el orgullo es más fuerte que nosotros, nos dejamos invadir por dos sensaciones negativas: el resentimiento y el orgullo y terminamos matándonos, porque cuando tienes malos sentimientos y malas vibras, tu cuerpo también enferma. Quien está atado a personas que no ha perdonado, cosas que le hicieron personas que tal vez ya no están en la tierra, no puede sonreír completamente ni puede dar el amor adecuado. Dejar ir los malos sentimientos, es lo mejor y atreverse a ser el primero en perdonar es aún más satisfactorio, si te quedas esperando que sea la otra persona quien te pida perdón y sabes que es orgulloso igual que tú, no hay chance de que eso ocurra y lo sabes, por eso da el primer paso, no perderás nada, al contrario, ganarás valentía para enfrentar todo lo que se te atraviese en el camino.
GERENTE GENERAL /
PERIODISTAS /
DIRECTORA DE VENTAS /
FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO /
EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS
Año 15. Nº 482. 15 DE AGOSTO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 17
15 DE AGOSTO DE 2019
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Mercado de valores de la República Dominicana Se que algunos de mis lectores al escuchar mercado de valores les puede sonar un poco aburrido e intimidante y es porque no han tenido aun la oportunidad de vincularse en este mundo de las inversiones y del esquema de negociación de capitales que ha estado rigiendo el dinero del mundo durante los últimos tiempos. El mercado de valores se refiere a una parte integral del sector financie-
REPENSANDO EL FUTURO ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com
El Hoyo de Friusa, lo que no queremos ver… Cuando queremos esconder algo, lo tiramos en un “hoyo”, lo guardamos en una gaveta o lo echamos en un zafacón. Cómo podríamos enseñar a millones de turistas que tan cerca de sus paradisíacas habitaciones se apiñan miles de ciudadanos dominicanos y haitianos, viviendo en condiciones inaceptables porque en esta zona se produce mucha riqueza y pleno empleo. Son las diez y media de la noche de
Puntos de Vista
ro de un país, por lo que es una parte esencial de la actividad económica al estar vinculado con el ahorro y la inversión, que son los factores que definen el crecimiento de un país. El mercado de valores en la República Dominicana tiene su origen, formalmente, en el año 2000 a través de la Ley 19-00 y que también creo la Superintendencia de Valores como institución autónoma y reguladora. Esto nace debido a que el Estado dominicano tiene como deber fomentar el ahorro interno como fuente idónea de financiamiento a la inversión, con el firme propósito de impulsar el desarrollo económico de nuestro país y para lograr los objetivos indicados se hace necesario promover el desarrollo del mercado de valores, propiciando el incremento de la oferta y demanda de títulos negociables, y la existencia de instrumentos financieros que respondan a las necesidades del mercado. Para propiciar el incremento de la demanda de valores, es preciso establecer los mecanismos necesarios que garanticen a los inversionistas la información suficiente, veraz y oportuna para sus decisiones de inversión
a pesar que la Ley 19-00 contempla estos mecanismos, pero aun así, considero que el mercado de valores en nuestro país es lento y los inversionistas tanto locales como extranjeros aun no tienen confianza en nuestro sistema. En la actualidad en el mercado de valores de la República Dominicana sólo se negocian papeles comerciales e instrumentos de deudas estatales, aún no se transan acciones como en las bolsas de valores de otros países, porque para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer público sus estados financieros y es que en nuestro país son muy poca por no decir ninguna que sus informaciones son públicas, que cualquier persona interesada en conocer los detalles de la entidad tenga acceso a ellos. Parte de culpa de que el mercado de valores aún no se ha desarrollado con más rapidez y eficacia, la tiene nuestro sistema tributario, que a pesar de que hemos avanzado, nuestros empresarios no se sienten seguros de dar a conocer públicamente la situación financiera de sus empresas, porque consideran que nuestro sistema se basa en persecución.
este domingo y acabo de regresar del Hoyo de Friusa. No puedo pensar en otro tema para mi artículo semanal que desahogar esta pena que me quita el sueño, a causa de la impotencia. No es la primera vez que voy al Hoyo de Friusa. En el 1991 cuando vine por primera vez a la zona siendo apenas un joven de 19 años, a abrir mí primer negocio en el hotel RIU Taino, antes de terminar mis estudios universitarios. Para ese entonces, la carretera que nos traída desde Higüey a Bávaro cruzaba por una zona, particularmente, grande para esa época, en que las comunidades eran pequeñas y las menos de 2 mil habitaciones hoteleras atrajeron a cerca de 20 mil dominicanos. Detrás de ese cruce famoso, había un particular descenso en esas tierras arcillosas donde empezaban a levantarse casuchas improvisadas construidas por las personas que no querían desplazarse hasta Higüey, que en aquel entonces estaba a más de una hora de distancia. Ese hoyo continuó poblándose sin planificación ni atención del Estado ni de la municipalidad, de la misma manera que se aprecian los cinturones de miseria en la periferia de Santo Domingo, o las famosas favelas de Rio de Janeiro. Ese hoyo, oculto de los turistas, si-
guió creciendo, a la misma velocidad en que ha crecido el destino. Junto a los cientos de habitaciones hoteleras, se levantan millares de habitaciones en cuarterías, casuchas y destartaladas piezas donde se hacinan miles de migrantes de otras partes del país y de fuera de la República Dominicana, principalmente de Haití. El auge de la construcción hotelera e infraestructura y de los servicios, atrae mucha mano de obrar supuestamente temporal, parar levantar los millonarios complejos pero terminan quedándose de forma permanente. Y de la misma manera en que a nivel personal se improvisa la vivienda y se desarrolla una economía irregular e informal, se continúa creciendo de forma arrabalizada y desorganizada y cada vez es más difícil satisfacer necesidades tan básicas como el agua, a falta de un sistema de agua y alcantarillado. Se improvisan pozos de extracción de agua junto a los sépticos, como preludio de lo que puede ser una crisis sanitaria de grandes proporciones. El Hoyo de Friusa no alcanza para enterrar nuestra vergüenza y ya no puede ocultarse más esa pobreza extrema en el corazón de la zona que genera nuestra mayor riqueza. Es hora de salir de la inercia y la indiferencia. Cuento contigo.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
No le demos empleo Muchas veces les decimos a los funcionarios públicos: YO TE PAGO TU SUELDO, pero rara vez reflexionamos en que si yo les pago el sueldo es porque yo los contraté. Todos los funcionarios que ostentan cargos electivos fueron contratados por usted. Porque las elecciones no son más que eso, nos juntamos para contratar en masa a unos postulantes. Porque no es solo que les pagamos el sueldo con nuestros impuestos, es que somos los responsables de contratarles, de extenderles el contrato o de despedirlos. Por eso debemos ser más selectivos e inteligentes a la hora de votar porque lo que realmente estamos haciendo es eso, adquiriendo el personal para que administre idóneamente nuestros recursos, y pueda darnos unos dividendos en servicios y políticas públicas, acordes con el sacrificio de haberlos elegido. Por todo lo anterior, a los candidatos que no llenen nuestras expectativas y que no tengan las competencias requeridas NO LE DEMOS EL EMPLEO.
cartas VÍA DESTRUIDA Hace más de un año, el Ministerio de Obras Públicas asfaltó toda la vía que conduce a Cabeza de Toro. Poco tiempo después, alguien decidió hacer unos trabajos de reparación e instalación de tuberías, destruyendo todo el esfuerzo que se hizo anteriormente de pavimentar tan importante arteria vial de nuestro distrito. Hoy en día todo este tramo de Cabeza de Toro está obstruido y casi intransitable. Esperamos que quien decidió romper la carretera, luego que el Estado la haya asfaltado, haga un buen trabajo para reparar todo el daño causado, ya que es lo más justo. JAVIER MARTÍNEZ redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Impactos Impactos
Falta de cupos también afecta a estudiantes de secundaria: unos 400 quedarían fuera de aulas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las listas de espera se siguen engrosando con cientos de alumnos que están aun sin un cupo asegurado en una de las instituciones académicas, a nivel público, que ofertan la secundaria en este Distrito Municipal. Alrededor de 400 estudiantes de secundaria se estarían quedando fuera de las aulas para el inicio del año escolar 2019-2020. Verón-Punta Cana solo tiene tres liceos, los cuales ya están abarrotados. En el liceo Francisco del Rosario Sánchez, ubicado frente a la entrada de Pueblo Bávaro, tienen un listado de alrededor de 300 alumnos, este dato según la directora de este centro, Arlenis González. En el Liceo Matías Ramón Mella, localizado en el sector Lotificación Verón, la lista de espera va por los 96 adolescentes inscritos. Mientras que en el Liceo Vetilio Alfao Durán, en el Hoyo de Friusa, tienen 80 escolares aguardando por un espacio. Jimmy Richardson, director del Liceo Vetilio Alfao Durán, dijo que cuando tengan más maestros ellos podrán abrir nuevas secciones y llamarán a los padres que se inscribieron. Por el momento su matrícula es de 370 educandos inscritos. Las inscripciones en estos centros educativos de nivel secundario ya ter-
minaron. En el Francisco del Rosario Sánchez recibieron 140 alumnos de nuevo ingreso y completaron un total de 608 estudiantes, por lo que ya no les quedan plazas. La sobrepoblación en estas instituciones está a la orden del día, pues para evitar que una gran cantidad de escolares se queden fuera de las aulas están aceptando más de lo permitido, que son unos 35. En el Francisco del Rosario Sánchez tienen 40 por secciones. La directora del Liceo Matías Ramón Mella, Miriam Pérez, señaló que ya no tienen cupos. Dijo que la mayor cantidad de solicitudes que han recibido son para primero y segundo de secundaria. Pérez manifestó que tienen tres secciones de primero, segundo, tercero y cuarto de secundaria, mientras que de quinto tienen cuatro. En este centro educativo cada curso tendrá entre 40 y 45 alumnos.
En el caso del Liceo Francisco del Rosario Sánchez necesitan de ocho nuevos profesores. La directora Arlenis González, dijo que requieren de un maestro para las asignaturas de deportes; formación humana; inglés; francés; matemáticas; naturales; español y ciencias sociales. Este liceo contaba el año escolar pasado con 15 secciones que iban desde primero de secundaria hasta 6to de secundaria. La falta de espacios para los estudiantes en otros centros educativos así como la gran demanda de lugares para ellos les llevó a aumentar esa cantidad a 17. En el Liceo Vetilio Alfao Durán la situación es más difícil, pues no tienen ningún maestro hasta el momen-
FALTA DE PROFESORES La falta de maestros es uno de los problemas que más acentúa esta situación de escases de lugares en las instituciones educativas de secundaria. Los distintos liceos tienen la capacidad para abrir nuevas secciones de los diferentes grados, pero no pueden hacerlo porque no cuentan con los maestros para ello.
Liceo Matías Ramón Mella.
to. El director de esa institución, Jimmy Richardson, explicó que “el caso nuestro es crítico, ya que no tenemos ningún maestro y estamos esperando el resultado del concurso”. Richardson detalló que es muy probable que las clases empiecen tarde por la falta de maestros. Miriam Pérez, director del Liceo Matías Ramón Mella, comentó que ellos quisieran abrir nuevas secciones de primero y segundo de secundaria, pero no cuentan con los maestros para hacerlo. Se recuerda que el pasado martes 13 se realizó la segunda etapa del Concurso de Oposición para el nombramiento de docentes. El Ministerio de Educación (Minerd) dio a cono-
BAVARONEWS | 19
15 DE AGOSTO DE 2019
Impactos cer que la primera fase del concurso de oposición concluyó con 11,855 (23.92%) maestros aprobados, de 49,566 que se habían postulado. Los 11,855 postulantes que pasaron la primera fase del Concurso de Oposición Docente y se sometieron a la segunda, aplicarán en lo adelante para ocupar 10 mil 700 plazas en los centros educativos del país. En el caso del Distrito Educativo 12-05 se están necesitando alrededor de 800 maestros para completar las plazas libres con que cuenta esta institución educativa. Para este concurso de oposición se presentaron un total de 734 docentes y 48 directores quienes se están postulando para ocupar esos lugares. Aunque los 734 docentes pasaran el concurso de oposición estarían necesitando de al menos 66 maestros más para poder suplir todas las plazas.
SITUACIÓN DE PRIMARIA En el nivel primario cerca de 600 estudiantes vuelven a quedarse fuera de las aulas, eso solo en Friusa, por la falta de cupos en las escuelas y la
escases de centros educativos de nivel básico en el sector público. La semana pasada este semanario publicó el dato suministrado por el líder de la comunidad de Friusa, Víctor Olivo, quien detalló que la falta de escuelas básica tenía varios años dejando a cientos de estudiantes sin el pan de la enseñanza. La Escuela Básica Nazaret tiene siete aulas y cada una de ellas tiene capacidad para 35 alumnos, lo que le da una matrícula de 245 niños, pero han tenido que colocar hasta 50 en los niveles. Geraldino prevé que tendrán alrededor de 600 niños repartidos entre la tanda de la mañana y la tarde, pese a que la capacidad es para unos 490 estudiantes. En el proceso de inscripción, Geraldino señala que ha devuelto cerca de 200 madres que han ido en busca de plazas para sus hijos para el nivel básico. El director de la Escuela Básica de Juanillo, Lucas Evangelista, manifiesta que en esa institución educativa ya finalizaron las inscripciones para el año escolar 2019-2020.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez.
Evangelista detalla que estuvieron por dos semanas inscribiendo y recibieron 415 estudiantes. Explica que ya no les quedan lugares para ningún nivel, pues ya están completos. Según Evangelista al menos 50 padres han ido en busca de puestos para que sus hijos puedan tomar el próximo año escolar, pero él ha debido rechazarlos debido a que ya no hay lugar para más. En la Escuela Básica de Cabeza de
Toro la realidad no es muy distinta, pues ya tienen una matrícula de 154 niños. El director de esta institución, Carlos Perozo señala que aún tienen espacios en primero y segundo, pero que los demás noveles están completos. Perozo dice que de los niveles de quinto y sexto de primaria es que más padres han ido buscando lugar, pero como ya están completos no los pueden aceptar. Refiere que ha devuelto alrededor de 45 personas.
20 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Impactos
Con tres años cumplidos, la gestión distrital aprobó unas materias y se quemó en otras Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Mañana es Día de la Restauración y en todo el país los alcaldes y directores distritales realizan la rendición de cuentas del último periodo de gestión ejecutado, donde justifican los gastos del presupuesto y cada una de las acciones que pudieron desarrollar en un año. En el caso del Distrito Verón-Punta Cana, el director municipal de esta demarcación, Ramón Ramírez (Manolito), tuvo sus altas y bajas. Algunas de las obras prometidas desde hace mucho tiempo, y que se construirían para el periodo 2018-2019, como el Cementerio Municipal de Verón, la Casa de la Cultura y el Paseo Jelly Fish, no pudieron concretarse y la población sigue a la espera de su ejecución. Los ciudadanos, además, esperan resultados más efectivos en cuanto a la reparación de las calles, asfaltados de comunidades, que aún no han sido incluidas, y el mantenimiento constante de los espacios públicos. La gestión distrital, durante el periodo 2018-2019, pese a algunos temas pendientes, desarrolló e inauguró varias obras, como parques en distintos sectores de la demarcación turística, pavimentó calles de comunidades que nunca antes habían sido tomadas en cuenta y puso en marcha una funeraria municipal en La Ceiba. Algunos presidentes de juntas de vecinos no están muy contentos con la labor de Ramírez en sus comunidades, pero otros respaldan las acciones que pudieron concretarse en estas áreas. Esperan que para el cuarto y último periodo del actual incumbente distrital, las obras pendientes puedan materializarse y las mejoras en los sectores avancen significativamente.
SIN RESOLVER Una de las obras de mayor envergadura y que la población espera con ansias, es la construcción y puesta en marcha del Cementerio Municipal de Verón, ya que el de
Mañana el director municipal rinde cuentas de las acciones ejecutadas en su tercer año de gestión.
La Ceiba está en su punto de colapso y no tiene espacios para recibir a un muerto más. A raíz de situaciones anteriores, como inundaciones y descuido del campo santo de La Ceiba, desde finales del 2016, las autoridades distritales han anunciado la construcción del Cementerio Municipal de Verón, que permitiría descongestionar el ya existente y tendría mejores condiciones para una sepultura digna de las personas. En lo que será este nuevo campo santo, se han construido parcialmente los nichos y parte de la infraestructura de la obra, así como el encalichado de la vía principal de acceso, que inicia en el sector Las Dos Jardas y cuyo trayecto es de unos 4.5 kilómetros Pese a estos “avances”, los alrededores del Cementerio Municipal de Verón lucen en abandono, aun sin ser inaugurados. La maleza y la falta de acondicionamiento de sus instalaciones ganan terreno, mientras que los munícipes, cuando pierden físicamente a un familiar, deben trasladarse hasta La Ceiba, a unos 30 kilómetros de Verón, para darles cristiana sepultura a sus seres queridos. El Cementerio de Verón aparece en el presupuesto 2017, específicamente en la cuenta de Inver-
sión, en el clasificado 11-05-15-51, con un monto de 4 millones 198 mil 063 pesos. El director municipal, Ramón Ramírez, el año pasado solicitó la terminación de la obra con la reestimación presupuestaria de ese periodo, con un monto de 3 millones 553 mil 721 pesos, de acuerdo a la clasificadora 11-15-51. Es decir, los trabajos de este nuevo campo santo ascienden a más de 7 millones 750 mil pesos. La Casa de la Cultura es otra de las obras donde no se avanzó mucho. Su inauguración estaba prevista para mediados del pasado mes de diciembre, pero sin dar mayores detalles su puesta en marcha se suspendió. La obra casi está en etapa de culminación, faltando el amueblado. La construcción, que tiene un monto de 2.1 millones de pesos, fue retomada en el último trimestre de 2018, tras permanecer abandonada durante mucho tiempo y servir de albergue para algunos haitianos. Actualmente, las letras que indican que la infraestructura es la Casa de la Cultura casi ni existen, y sus alrededores lucen en abandono antes de inaugurarse. Igualmente, la calle-paseo Jellyfish, con un monto asignado de 3 millones 118 mil pesos, tampoco presentó una evolución importante el año pasado, y los comerciantes de esta playa de Bávaro esperan que sea culminada prontamente, para contribuir a su desarrollo turístico. Esta obra luce parcialmente construida y sus trabajos se agilizaron en enero de este año. Actualmente, los turistas para ingresar a la playa pasan por encima de blocks, restos de cemento. La Junta Municipal estima que en lo adelante dará por terminada la obra y procederá con la inauguración. Los hoyos en las principales avenidas de la zona turística siguen siendo el talón de Aquiles de la gestión distrital y un dolor de cabeza para los transeúntes, puesto que cada día aumentan su tamaño y representan un riesgo de accidentes automovilísticos.
El Cementerio Municipal de Verón es una de las obras que el gobierno distrital ha prometido poner en funcionamiento desde 2017 y sus instalaciones muestran descuido antes de inaugurarse.
La Casa de la Cultura, en Friusa, tampoco fue entregada en el tercer periodo de la actual gestión distrital.
El paseo Jelly Fish es una de las obras pendientes que lleva más de dos años de retraso.
En el tercer periodo de Ramón Ramírez se inauguró la funeraria municipal de La Ceiba.
BAVARONEWS | 21
15 DE AGOSTO DE 2019
Impactos
La Junta Municipal sostuvo varias reuniones con embajadores para promover la zona turística.
ACCIONES Durante el periodo 2018-2019, el Ministerio de Obras Públicas envió a Verón-Punta Cana 6 mil metros cúbicos de asfalto, con el que la Junta Municipal inició la pavimentación de varias comunidades que habían quedado pendientes a mediados del periodo anterior. También se culminó la Estación del Cuerpo de Bomberos de Verón, los parques Campo Lindo y Villas del Mar, encalichado y posterior asfaltado de sectores como Juanillo, Don Polo, Las Flores, Hoyo de Friusa, Kosovo, Villa La Fe y Lotificación Verón, entre otros. Asimismo, fueron atacados varios
de los vertederos improvisados de Verón y Bávaro, y este año la Junta Municipal estuvo en constante coordinación con el Plan Dominicana Limpia para la intervención del vertedero Guiri-Gui. Durante este año de gestión que termina mañana, el director municipal de Verón-Punta Cana estuvo muy activo en reuniones con embajadores de Argentina, España, Israel, Estados Unidos, China, Chile y Colombia, para promover las potencialidades turísticas de la zona y lograr un mayor acercamiento con autoridades y empresarios de la demarcación. Recientemente, la Junta Distrital inauguró la funeraria municipal de La Ceiba, que brindará servicios mor-
tuorios completamente gratuitos a las personas de pocos recursos financieros que lo requieran. La funeraria municipal de La Ceiba cuenta con una capilla, oficina, sala de espera, sala de empleados, cocina, área de preparación, baños, parqueo para motores y carroza fúnebre y sistema de bombeo. Esta es la segunda funeraria municipal del distrito que la Junta Municipal pone en funcionamiento, pues la primera se inauguró en Verón, en agosto de 2017. También, hizo entrega de equipos para las iglesias y ha ejecutado la construcción de aceras y contenes de varios sectores de Bávaros, así como la reparación y puesta en marcha de nuevos imbornales. En el periodo 2018-2019, la gestión de Ramírez apoyó acciones deportivas, como el inicio de la obra del Multiuso de Verón y entregó uniformes al equipo de softball Las Elegidas de Verón.
EVALUACIÓN La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, Isabel Leonardo
(María Villaplaywood), dijo que en el sector que representa faltaron muchas acciones por parte de la Junta Municipal. “Hicieron pocas cosas, ya que solo en la calle 4 nada más fue que asfaltaron. Más nada han hecho y todas las demás calles están que dan pena”, expresó. A su juicio, Villaplaywood ha sido una de las comunidades más olvidadas de la actual gestión distrital. El presidente de la Junta de Vecinos Monte Verde, del sector Mata Mosquitos, Cristóbal Rijo, señaló que la arrabalización en esta comunidad se ha multiplicado y las calles siguen en muy mal estado. Rijo indicó que la recogida de basura también ha sido deficiente y solo en los primeros días de este mes, fue que mejoraron un poco en lo que respecta a este tema. Para el líder comunitario de Friusa, Víctor Olivo, sostuvo que durante el tercer periodo se arreglaron las aceras y contenes, así como realizaron bacheo de las calles. “Faltan más cosas como un play que es de suma importancia para los jóvenes de nuestra comunidad”, destacó.
22 | BAVARONEWS
NACIONALERS Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Dirección General de Contrataciones Públicas, con el apoyo de la Unión Europea, realizó su décimo segunda Rueda de Negocios del Sector Público, con la participación de 30 instituciones de las que administran una parte importante del presupuesto nacional. Durante la actividad se realizaron 903 entrevistas de negocios, 745 de éstas fueron a mujeres y 158 a hombres. Contrataciones Públicas informó que, por primera vez, una Rueda de Negocios es organizada exclusivamente para mujeres y MIPYME lideradas por éstas, con el objetivo de contribuir a su desarrollo económico. Durante esta actividad, además de las reuniones de negocio, estuvo disponible el servicio de inscripción y actualización del Registro de Proveedores del Estado y se impartieron sensibilizaciones sobre "Cómo presentar una propuesta exitosa al Estado" y "El uso del Portal Transaccional" a más 64 participantes, agotando una jornada descrita como muy productiva, por las participantes. De su lado, la doctora Yokasta Guzmán Santos, directora general, afirmó
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Con una inversión estimada de 42.2 millones de pesos, el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) de la Vicepresidencia de la República y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmaron hoy un convenio que da inicio al proyecto “CTC MakerSpaces”, dirigido a crear espacios tecnológicos que beneficien a miles de jóvenes de diferentes comunidades del país. El acuerdo fue firmado por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, ingeniero Nelson José Guillén Bello; y por el director de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), licenciado Claudio Doñé, quien representó en el acto, celebrado en el CTC de La Nueva Barquita, a la vicepresidenta de la República y coordinadora del GCPS, doctora Margarita Cedeño. Estos espacios de acercamiento a la tecnología serán instalados como una estructura complementaria en cinco de los 103 CTC ya existente, los cuales están ubicados en Villa Altagracia, Licey al Medio, Navarrete, Villa Riva y Hato Mayor. Con estas adecuaciones ya serían nueve los CTC que operen con la metodología Maker, sumándose a los de La Nueva Barquita, de Santo Domingo Norte; Jimaní, Inde-
15 DE AGOSTO DE 2019
De jueves a jueves
En seis años mujeres realizaron negocios con el Estado por más de RD$74 mil que al cierre del mes de junio las mujeres inscritas en el Registro de Proveedores del Estado alcanzaron las 18,686. De igual manera, refirió que al cierre de julio de 2019 éstas habían sido adjudicadas con el 23 por ciento de todos los contratos. “Las mujeres presentan un crecimiento proporcional de 439% cada año”, dijo Guzmán Santos. Este crecimiento se evidencia en datos como el siguiente: desde el mes de septiembre de 2012 a la fecha las mujeres han realizado negocios con el Estado por más de RD$74 mil millones de pesos, “consolidando esta política del gobierno del presidente Danilo Medina, diseñada e implementada en beneficio de las mujeres dominicanas y sus empresas”. Recordó que el gobierno dominicano utiliza varias herramientas para vincular la oferta de MIPYME, mujeres y sectores productivos a las demandas de obras, bienes y servicio de las instituciones, permitiendo que éstas conozcan las necesidades de las
instituciones para los próximos meses. También, que las proveedoras o las potenciales proveedoras del Estado a su vez presenten la oferta de bienes y servicios, facilitando el una interacción en igualdad de condiciones y sin ningún costo, con el fin de que se establezcan relaciones de negocios. El encuentro forma parte de las actividades del 13 Aniversario de Con-
trataciones Públicas y 7mo. año de esta gestión de gobierno. La cantidad se desarrolló de 8 de la mañana a 5 de la tarde en un hotel de Santo Domingo, y en los próximos días se trasladarán al interior del país, específicamente a San Francisco de Macorís y Monte Cristi por lo que quiénes estén interesados deben estar atentos a las convocatorias.
Vicepresidencia y el Indotel crearán espacios tecnológicos beneficiarán a miles de jóvenes
Para la instalación de cinco “CTC MakerSpaces” en comunidades de alta vulnerabilidad las entidades invertirán 42.2 millones.
pendencia; Cabral y Paraíso, en Barahona. El director de CTC indicó que el pacto marca un hito porque permitirá a los jóvenes de esas localidades acceder a oportunidades que les permi-
tirán descubrir su potencial a través de la tecnología. “En La Nueva Barquita, con un proyecto como este que va a apoyar el Indotel, estamos promoviendo el liderazgo femenino en tecnología,
porque hay una gran brecha en ese ámbito, y la señora vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño, ha enarbolado por muchos años la bandera de la necesidad de que las mujeres formen parte del liderazgo en tecnología”, sostuvo. Mientras que el presidente de Indotel calificó el proyecto de muy importe, no solamente por el impacto que tiene en esta comunidad, sino porque fortalece una ambiciosa iniciativa que inició como Centros de Capacitación en Informática los (CCI), luego CTC y que ahora son CTC MakerSpaces. “Es de capital relevancia el rescate de este proyecto que está haciendo el Gabinete a través de la Vicepresidencia de la República, porque ya no solamente esos espacios ponen a las comunidades en contacto con la tecnología sino que lo hace de una manera diferente, invitándolos a hacer cosas, a pensar, criticar, crear y a emprender”, indicó previo al recorrido que realizaron los invitados guiados por los alumnos del centro, quienes presentaron los proyectos que han desarrollado.
BAVARONEWS | 23
15 DE AGOSTO DE 2019
De jueves a jueves
INTERNACIONALERS
Presidente electo de Guatemala, ante el desafío de frenar la emigración a EE.UU. Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Ciudad de Guatemala. El conservador Alejandro Giammattei, electo presidente de Guatemala en unos comicios con baja participación, encara el desafío de reducir la pobreza, la corrupción y la violencia, sus principales promesas de campaña, para frenar la migración irregular a Estados Unidos. Giammattei, un médico de 63 años que se moviliza en muletas por una esclerosis múltiple desde hace 40 años, ganó ampliamente el domingo el balotaje a la ex primera dama socialdemócrata, Sandra Torres, informó AFP. Escrutado el 99,15% de los votos, el presidente electo tenía 58,01% de los votos frente a 41,99% de Torres, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que calificó los resultados como "irreversibles". Sin embargo, los comicios estuvieron
Alejandro Giammattei, encarará el desafío de reducir la pobreza, la corrupción y la violencia, para frenar la migración irregular a EE.UU.
marcados por la baja participación y, según los datos preliminares del TSE, el abstencionismo podría superar el 55%. "El objetivo se cumplió. Hoy, de veras con un nudo en la garganta, 12 años después, vengo a decirles que (...) va ser un inmenso honor ser el presidente del país", afirmó en un mensaje a periodistas el político que había buscado la presidencia en tres ocasiones anteriores. Los objetivos a cumplir por Giammattei son enormes, tomando en cuenta que la pobreza afecta a 59% de los 17,7 millones de guatemaltecos y la violencia deja unos 4.500 muertos anualmente, siendo los principales factores que motivan la migración, según expertos. Giammattei reconoció que la tarea será titánica y tendrá que hacer cabildeos en el Congreso, donde la mayor fuerza la tiene el partido de Torres. El próximo mandatario hasta el momento ha evitado profundizar sobre el acuerdo firmado a fines de julio por el
gobierno de Morales con Estados Unidos para convertir a Guatemala en "tercer país seguro", lo que implica recibir a migrantes que buscan pedir asilo en el país norteamericano. Este acuerdo sacudió la recta final de la campaña y generó múltiples críticas y acciones legales, principalmente basadas en el elevado índice de pobreza y la falta de infraestructura para recibir a los migrantes. El gobierno de Giammattei deberá enfrentar una "política exterior bastante exigente" para "recuperar espacios" que permitan abordar el tema migratorio y acercarse a Honduras, El Salvador y México, dijo el ex vicepresidente Eduardo Stein (2004-2008). "La actual administración de Morales, por razones que no terminamos de entender, ha descuidado" la relación con los países vecinos, aseveró. Además, señaló que Giammattei debe lograr consensos con opositores y otros sectores para llegar a "entendimientos políticos fecundos y constructivos". "Guatemala ya no puede aguantar otros cuatro años de fracturas constantes y de antagonismos extremos como los que se han venido dando en este último periodo" de gobierno, sentenció Stein.
24 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Deportes
DOMINICANOS DEMOSTRARON SU “PLÁTANO POWER” EN Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Perú. La representación dominicana implantó su marca en los Juegos Panamericanos 2019 con el logro de 40 medallas, convirtiéndose en la mejor participación fuera del país en la historia de este evento. Ubicándose en el décimo puesto del medallero general con diez preseas de oro, trece de plata y 17 de bronce; gracias a los logros obtenidos por los atletas dominicanos en estos juegos que quedaron para la historia, ya que la Selección criolla se coronó por primera vez en varios deportes.
Mujeres al poder En esta edición de los juegos, las mujeres se apoderaron de importantes lugares, destacándose con su participación en diversas disciplinas y con esto, dándole a la República Dominicana más motivos para celebrar. Y es que de las diez medallas de oro logradas, seis fueron obtenidas por atletas femeninas, en los deportes como: karate, voleibol y judo.
PANAMERICANOS LIMA 2019
15 DE AGOSTO DE 2019
BAVARONEWS | 25
Deportes
Las Reinas de las Américas Las reconocidas Reinas del Caribe se convirtieron en las de las Américas, al ubicarse como las campeonas de este relevante espectáculo deportivo, y logrando el oro que puso a brincar a más de diez millones de personas. En esta versión se repitió la historia del 2003, cuando la Selección Femenina de Voleibol le dio el primer oro en este deporte a la República Dominicana, en los juegos que se celebraron en Santo Domingo. Después de 16 años, nuevamente se consagran como campeonas, ahora con una innovadora delegación, excepto por dos jugadoras.
26 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Deportes
¡Llegaron llenos de patriotismo! Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. Con gran regocijo por parte de sus fanáticos, las delegaciones de karate y voleibol femenino que participaron durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) el pasado lunes 12 de este mes. Alrededor de las cuatro de la tarde, arribó la federación de karate que este año debutó por primera vez en una kata femenina durante los juegos. Luego, entre las cuatro y cinco también de la tarde, con ansias fueron esperadas las “Reinas del Caribe”, representantes de la selección de voleibol femenino en República Dominicana, quienes tras cuatro sets contra Colombia lograron conquistar el oro. “Cada gota de sudor vale la pena por representar mi país, eso yo lo vivo y lo siento con una pasión enorme”, así lo expresó la actual capitana de esta última delegación mencionada, Priscila Rivera, quien junto a sus compañeras desde el 2003 no había conseguido el oro por su disciplina en los Panamericanos. Rivera agregó que, “antes habíamos tenido la oportunidad y no se había concretado. Había un poco de tensión, sentimientos encontrados, muchas ganas, mucho sacrificio y gracias a Dios lo conseguimos.” En este orden, la destacada María Dimitrova, ganadora de 2 medallas en kata –oro y plata– dijo que “todos estamos de fiesta, todos estamos contentos sobre todo porque se ha trabajado muy fuerte.” “Desde enero estamos en un vasto entrenamiento enfocados en aportarle una medalla al país sin definir el color, pero los colores que yo veo aquí –oro y plata -ponen una sonrisa muy grande en mi cara y la de mi federación”, agregó Dimitrova. Ambas selecciones durante su participación consiguieron demos-
Delegación Dominicana de Karate arribando al país.
Brenda Castillo, miembro de la Selección Dominicana de Voleibol Femenino considerada como la mejor libero del mundo.
María Dimitrova, ganadora en kata de dos medallas, oro y plata.
Priscila Rivera, actual capitana de la Selección Dominicana de Voleibol Femenino.
plata; y 3 bronce) de las 40 obtenidas entre todas las delegaciones dominicanas.
Momento en que Las Reinas del Caribe llegan al AIPC.
Bethania de la Cruz junto algunos de sus fanáticos.
trar su vasta preparación para estos juegos, pues solo la delegación de karate, aportó 7 medallas (3 oro; 1
BAVARONEWS | 27
15 DE AGOSTO DE 2019
Variedades
El ‘boom’ de las tiendas virtuales aumenta cada vez más
Diannelys Santos Especial para BávaroNews
Verón. Ya no es necesario salir de casa a comprar un libro, ropa, teléfonos o cualquier otro artículo, ya que con tan solo hacer un click la persona puede obtener lo que quiera desde su hogar. Con el fuerte impulso que adquiere cada día la globalización, el internet se ha convertido en una herramienta necesaria del nuevo siglo, la capacidad de comunicación es mucho más amplia, porque permite llegar a cualquier lugar del mundo con tan solo presionar un botón. Por esta razón es que la industria comercial ha visto en internet un fuerte instrumento para alcanzar metas de ventas. Hoy en día el término "marketing online" es muy común y las tiendas virtuales se han convertido en la necesidad de muchas de las grandes y medianas empresas, la posibilidad de poder exhibir sus productos a lugares que tal vez para algunos sería muy costoso es una propuesta muy atractiva. Para una persona que desea emprender un negocio, una tienda vir-
tual es su mejor opción, porque requiere de una inversión mínima comparándola con la instalación de un negocio físico, que requiere gastos y costos elevados.
La importancia de disponer de un negocio de esta índole, es que la persona tiene la posibilidad de administrar su tiempo y no le afecta, porque de todas formas su negocio
estará disponible para los clientes las 24 horas del día. De igual forma, para los clientes también es muchísimo más cómodo, porque no deben correr para llegar a un establecimiento, además de tener todo el tiempo del mundo para analizar la compra que van a realizar. Una tienda online tiene, como cualquier otro comercio, un servicio post venta, un producto competitivo, un escaparate, proveedores, rebajas, promociones, transporte, atención al cliente, un local (presencia en internet) y todo lo que se te pueda venir a la cabeza. Antes de crearla es importante hacer un estudio previo como en cualquier otro negocio, el proveedor tiene que saber cuál es su competencia en que se diferencia cada uno, cuáles son sus precios y sus ventajas. Una de las ventajas, es que la mayoría de sus propietarios no hacen una inversión en mercancías para luego dejarlas en un lado sin saber en qué tiempo se venderán, como en el caso de las personas que tienen sus locales, sino que se ponen de acuerdo con sus proveedores, publican la mercancía, y cuando el cliente la solicita, estos se las envían para revender.
28 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Variedades
Downtown Mall Punta Cana cierra el Summer Time con un “Cine bajo la luna” que el cine bajo la luna en conjunto con Mira Cinemas, se ha podido proyectar tres películas dominicanas en el parqueo frontal del Downtown. Siendo la primera “el fantasma de mi novia”, luego la primera caída” de y Jack Veneno y el cierre con “los super”. “Lo que queremos brindar es que la familia pase un buen rato agradable, en un ambiente sano, además que puedan esparcir su mente de una manera sana y que sea de valor para todos” indicó Gómez. De su lado, Cheddy dijo que la película “Los Súper” lo que aporta es que la gente humilde tenga iniciativa y deseo de hacer valer lo que es justo, para de esta forma lograr transformar la sociedad. Los patrocinadores de la actividad fueron BávaroNews, Punta Cana Tv, Kool 106, CEPM, Ancora, Domino´s Pizza, entre otros. Gómez precisó que gracias a estos patrocinadores han podido llevar un poquito de cultura a Bávaro y a las comunidades que normalmente no tienen este tipo de acceso y que no se desarrollan pensando en el residente.
El Summer Time de Downtown Punta Cana finalizó con la película “Los super” en un cine bajo la luna.
Julio González y Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. “Cine bajo la luna”. Con este nombre, el centro comercial Downtown Mall Punta Cana, concluyó el programa de actividades que tenía a través del Summer Time. Carolina Gómez, gerente de publicidad y mercadeo del Centro Comer-
cial mencionado, dijo que con esta actividad finalizó el Summer Time, el cual es una plataforma de verano creado especialmente para las comunidades y familias de la zona. En esta ocasión la película que pusieron para el disfrute del público fue “Los Super” con la participación de Cheddy García. Gómez manifestó que en esta plataforma tienen un programa de actividades de esparcimiento, entretenimiento y cultural en el centro comercial. De igual forma explicó En la actividad estuvo presente la actriz y comediante Cheddy García.
BAVARONEWS | 29
15 DE AGOSTO DE 2019
Variedades Diannelys Santos Especial para BávaroNews
Verón. Mañana 16 de agosto, los dominicanos conmemoran otro aniversario del inicio de las acciones bélicas que desataron la guerra domínico-española el 16 de agosto de 1863. La Independencia de la República Dominicana había sido proclamada el 27 de febrero de 1844, pero desde su fundación estuvo amenazada por las luchas internas de sus fundadores, y otros que ejercieron gran protagonismo y presión tan deliberante, que terminaron desplazando a los más sacrificados por la patria. El levantamiento del que mañana se cumplen 156 años dejó un saldo de 6,000 muertos y 4,000 heridos. Del lado dominicano pelearon unos 17 mil hombres, entre los que había norteamericanos, franceses y alemanes, mientras que por el lado español las tropas ascendían a 51,824, entre los que había cubanos, puertorriqueños y dominicanos. Al producirse la anexión, Pedro Santana quedó como gobernador interino de la colonia, hasta que fue
Mañana se cumplen 156 años de Guerra de La Restauración de República Dominicana
confirmado en el mando en mayo de 1861, cuando la reina Isabel II reconoció oficialmente el traspaso territorial y empezó a tomar decisiones en su readquirida colonia, mandando personal administrativo desde Cuba y Puerto Rico. El descontento de muchos nativos que se oponían a la anexión nunca se apagó y por el contra-
rio, todas las medidas y accionar de los españoles contribuían a incrementar el sentimiento patrio. La Guerra de la Restauración inició el 16 de agosto de 1863, hasta el 15 de julio de 1865 entre los dominicanos y España, imperio al que el sector conservador, encabezado por el general Pedro Santana, había invitado a to-
mar posesión del territorio dominicano. El 16 de agosto del 1863 se produjo el ataque a Santiago, por hombres encabezados por Gregorio Luperón, Benito Monción, Gaspar Polanco, Benigno Filomeno Rojas, Cayetano Mermasen, Olegario Tenares, Eugenio Miches, entre otros patriotas. Mientras que otro grupo encabezado por Santiago Rodríguez, Pedro Antonio Pimentel, José Antonio Salcedo, Lucas Evangelista de Peña y Federico de Jesús García, entre otros, enarboló la insignia tricolor, símbolo del pabellón dominicano, en el cerro de Capotillo, en la hoy provincia de Dajabón. Para finales del año 1864, ya el movimiento restaurador abarcaba todo el territorio dominicano, bajo el criterio de que la República todavía existía y bajo la consigna de “Libertad o Muerte” y “Guerra a Muerte Contra el Colonialismo Español y los Traidores a la Patria”.
30 | BAVARONEWS
15 DE AGOSTO DE 2019
Variedades
Melvin Mingó es el nuevo secretario general de Adompretur filial Bávaro-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial Bávaro-Punta Cana, realizó el pasado fin de semana, el proceso electoral para elegir a los nuevos directivos que regirán los destinos de esta organización en la zona, durante los próximos dos años. El comunicador Melvin Mingó resultó electo como nuevo secretario general de Adompretur Bávaro-Punta Cana, quien encabezó una plancha unitaria integrada por varios miembros de la directiva saliente. “Hemos asumido este compromiso de dirigir por los próximos dos años la filial de Punta Cana, con la intención de ejecutar varias metas a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo
queremos trabajar con la capacitación de los miembros de nuestra filial, que es la más importante porque representamos al polo turístico más importante del país”, sostuvo Mingó, quien sustituye en el cargo al comunicador Ángel Fernández. Explicó que están saneando al padrón de integrantes de la filial y que uno de los objetivos es fortalecer la integración de quienes la conforman. Dijo que a mediano plazo pretenden que el sector turístico cuente con una sólida prensa turística, lo cual se va a lograr con la preparación constante de todos los miembros. “Esto es una gestión que no se tratará solo de Melvin Mingó y un equipo, sino de cada integrante y por eso llamo a la unidad, porque queremos defender y representar al turismo”, manifestó.
En la filial Bávaro-Punta Cana quienes acompañarán a Mingó en la directiva, durante los próximos dos años, son: Marcello Basteller, sub-secretario; Franco Cedeño, director de Finanzas; Ramón Zorrilla, director de Capacitación; Betina Rey, directora de Relaciones Públicas; Franklin de la Cruz, director de Relaciones Institucionales; Oscar Cerda, director de Cultura y Turismo; Erika Jiménez, directora de Eventos y Ángel Fernández, vocal. Las elecciones de esta filial fueron celebradas el pasado sábado, en el salón de reuniones de la Asociación de Tour Operadores, donde estuvieron hábiles para participar más de 39 integrantes. La comisión electoral estuvo integrada por los comunicadores Oscar Quezada, Carlos Silva y Raymond del Villar.
El nuevo secretario de Adompretur filial BávaroPunta Cana, Melvin Mingó.