BávaroNews, edición impresa 16 de mayo 2019

Page 1

Año XV - Edición 489

|

Ejemplar semanal gratuito

|

16 DE MAYO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Playas de Bávaro carecen de un plan que evite accidentes con barcos de excursión La mayoría de las embarcaciones que navegan por las aguas de estas playas, bien sea desarrollando actividades turísticas, deportivas o de paseo, parecieran no respetar los canales de navegación y los procedimientos adecuados para embarcar y desembarcar personas. Es común que una embarcación de gran tamaño se detenga a orillas de la playa, sin tomar en consideración que en sus inmediaciones hay personas disfrutando de aguas poco profundas.. Pág. 24

De Jueves a Jueves SALUD

Turismo de salud tuvo gran auge en el 2018 Deportes COMPETICIÓN

Verón vence a San Pedro de Macoris en cartelera boxeo Variedades ESPECTÁCULO

Premios Heat mostraron todo su esplendor

Camiones cargados de arena sin protección ponen en peligro vida de conductores Pág. 6

Apoyo

Pág. 22

Buenas noticias para pacientes crónicos: el Estado cuenta con un fondo de asistencia Pocas personas saben que que el Ministerio de Salud Pública maneja un fondo superior a los 2 mil millones de pesos, para cubrir el costo de dolencias como el cáncer, trasplante de órganos y tratamientos de hepatitis C. Para conocer más de este programa, los pacientes deben acercarse a las direcciones provinciales de Salud Pública.

Justicia

Pág. 4

Atención a Víctimas ha tratado cuatro casos incesto La encargada de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana, la fiscal Silveria Poueriet, dijo que estos procesos fueron atendidos desde febrero del pasado año, cuando fue inaugurada esta dependencia del Ministerio Público, hasta la fecha. “En niñas, niños y adolescentes regularmente es que se da el incesto”, señala Pouriet.


2 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE Defensa a la esperanza

Leo, escucho y percibo tantos argumentos trabajados para justificar lo banal, ideas forjadas en complicados laberintos de análisis, que en su alegórica exposición no hacen más que confundir y sembrar desesperanza. Grandes mentes destinadas a solo hacer ver lo peor de las cosas, lo inicuo en todo lo que promueva la fe. En defensa de las suntuosidades cotidianas, al apego a lo solo tangible, se justifica hasta lo paradójico, así se crean tesis que desacreditan vidas dedicadas al servicio hacia los demás. Por qué se insiste tanto en el odio y el descrédito? Porqué cerramos nuestros corazones y nos centramos en nuestras heridas, permitiendo que tantas cargas nos aplasten robándonos la paz? No es posible que surja ningún bien si no rompemos el círculo vicioso de las ofensas, si pretendemos devolver agresión con agresión, maltratos, insultos y reta-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

liaciones. Ciclos de odio inspirados en la “justicia” que nos mantienen con la guardia en alto cultivando caldos perfectos para la violencia. Preciso que la libertad es la condición más preciada del hombre, sin embargo, esta posee como límite la libertad de los demás. Nuestra libertad no debe ser considerada como certera o justa cuando es usada para dañar a otros, para promover circunstancias fuera del equilibrio perfecto de las cosas. Ella no nos da el derecho de hacer ver lo inadmisible como normal, y peor aún, promover conductas aberrantes. Lo que sí, es que lo impropio en el hombre puede ser liberado, el reconocimiento de lo desproporcionado es una llave para alentar a los ajustes necesarios en mentalidades retorcidas, entristecidas o enojadas. La admisión de nuestras debilidades e inclinaciones antinaturales

pueden llevarnos a nuevos caminos de rectificación, pero solo basándonos en principios inmutables como el amor, la fe y la esperanza. Quien en sí mismo no busque ese amor, habrá de ver todo imposible si no es por fuerza, no podrá encontrar armonía en lo creado y estará sujeto solo a los resultados del caos, jamás podrá abrigar la esperanza que solo brinda la fe. Quien en lo perecedero centra su ardor, condena a los limitados a la tristeza, pues le brinda una efímera felicidad basada en lo que nos puede ser arrebatado sin más en cualquier momento. La esperanza nos alegra y consuela, aun en los momentos más desventajosos, y nutre nuestra esencia misma de incuestionable resistencia, por tanto no debe ser negada como oportunidad para la felicidad plena.

Hoyo Aunque en innumerables ocasiones ha sido denunciado por este medio la gran cantidad de hoyos que hay en las diferentes vías de esta zona de Verón-Punta Cana, la realidad es que todo empeora. Nada ha cambiado y los huecos cada vez están más grandes y profundos.

COMO LA VIDA MISMA / Día de las Madres del 2019 El día de la madre en Venezuela es el segundo domingo del mes de mayo. Yo amanezco tarde, pues quise dormir más de la cuenta. Quizás ha habido hoy cierta renuencia a abrir los ojos el 12 de mayo de 2019, cuando me doy cuenta de que ya han pasado 29 años de aquel fatídico accidente que me arrebataría a un gran amor. Hay seres que definitivamente tienen un propósito en la vida y nosotros no lo sabemos, no lo percibimos y nos cuesta aceptarlo, cuando pensamos, que se fueron de nuestro espacio físico, cuando aún les faltaba mucho más por vivir. Y no es así. Vivieron lo que debían, te ayudaron porque era su misión y tú quedaste aquí,

con otra misión diferente, y con un hilo de vida más largo que el de ellos. Cuesta aceptarlo, pero es así y aunque pasen muchísimos años, en el corazón, siempre queda el recuerdo. Finalmente, decido abrir los ojos y pido ¡café! Lo más rico de todo, es que me lo traen y sonrío. Ref lexiono acerca de ser madre y siempre termino en la misma oración: los hijos son prestados, no son nuestros, son de la vida. Recuerdo a mi madre: única e insuperable. Una guerrera amorosa que siempre me dejó ser y hacer y que nunca tembló al reclamarme nada. Honro y felicito a todas las madres de mi familia y a to-

MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com

das las madres amigas. Hago una reverencia ante esas mujeres que han actuado como si fueran mi madre y me han arropado, cuidado, enjugado mis lágrimas y ofrecido soluciones y palabras de aliento cuando el mundo se me ha puesto chiquitito. Abro mi corazón al porvenir, confiando en que hay muchas etapas por quemar para los hijos y que en algún momento les llegará una buena y certera ref lexión acerca de lo que vale una madre. Yo ya no la tengo físicamente, pero la llevo viva siempre dentro de mi corazón. ¡Feliz día para todas las madres del mundo!

etcétera IRRESPETUOSOS, INCONCIENTES, SOBERBIOS O MALOS CIUDADANOS. Cualquiera de estos calificativos aplican para las personas que al parecer no tienen otro lugar para ponerse a ingerir alcohol con música a todo dar, que no sea justo al frente de la parroquia de Verón. ESTÁ DE MÁS DECIRLE A LA POLICÍA QUE ESTO DEBE PARAR YA. Es cierto que nadie está obligado a creer en Dios, pero tampoco tiene licencia para provocar de esta forma a los que profesan alguna religión. SERÁ QUE LAS VACAS SON TAN PEQUEÑAS QUE NINGUNA DE LAS autoridades de esta zona ha logrado verlas mientras recorren caminos y avenidas, poniendo en peligro la vida de los conductores. En esta demarcación se debe adquirir un microscopio para ver esos animales, que cualquiera de estos días podrían ser causantes de algún accidente catastrófico. NO TODO DEBE SER CRÍTICA. DE VEZ EN CUANDO HAY INICIATIVAS QUE SE deben aplaudir. Una de ellas es la creación de parte del Estado dominicano de un fondo para las enfermedades catastróficas. Lo único a destacar sería que es de suma importancia que esto se dé a conocer para que todos sepan que tienen acceso a este tipo de asistencia. QUÉ BUENO QUE LA JUNTA MUNICIPAL ESTÉ ARREGLANDO LOS imbornales y asfalte las calles de las comunidades de este distrito. Pero acuérdense de los hoyos de las principales avenidas por donde pasan muchos turistas y cientos de vehículos diariamente. HACE MUCHO QUE LAS AUTORIDADES LOCALES SE ESTÁN HACIENDO LOS chivos locos con estas vías y no le prestan la debida atención que requieren. Señooores, no esperen que el 911 haga sonar sus sirenas y al menos, si no tienen los recursos para resolver, sirvan de enlace ante quienes sí tienen solución a este gran problema vial. LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE ESTA LOCALIDAD DICEN QUE ORIENTAN a sus militantes sobre la Ley de Partidos y la Ley de Régimen Electoral, pero en la práctica la realidad puede ser otra. Lo importante es que aún están a tiempo para seguir alimentándose del contenido de ambas.


16 DE MAYO DE 2019

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES

La Unidad de Atención a Víctimas ha atendido cuatro casos de incesto desde febrero del 2018 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La encargada de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana, la fiscal Silveria Poueriet, definió el incesto como todo acto de naturaleza sexual que proviene de un familiar, y señaló además que desde febrero del pasado año, cuando fue inaugurada esta dependencia estatal, han atendido cuatro casos de este tipo. Poueriet refiere que el Código Penal de la República Dominicana establece que el incesto se constituye cuando se realiza por un adulto mediante un engaño, violación, seducción y obligación o constreñimiento. “En niñas, niños y adolescentes regularmente es que se da el incesto”, señala la fiscal. Poueriet explica que el incesto es uno de los delitos más complicados para trabajar, pues no es comúnmente denunciado, porque se da en el seno de la familia y les resulta vergonzoso tratarlo. “Es un delito que no se denuncia porque conlleva a un sentimiento de culpa en la víctima. En muchas ocasiones es la víctima que se siente culpable de haber provocado esa si-

Silveria Poueriet, fiscal de la Unidad.

tuación y por ende no lo va a comunicar”, indica Poueriet. La encargada de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana explica que el incesto tiene una

pena cerrada, lo que significa que no se acogen circunstancias atenuantes, lo que quiere decir que no hay nada que justifique el hecho. Poueriet manifiesta que ninguna circunstancia disminuye la pena que se le aplica a quien comete el incesto, que es de 20 años de prisión. Explica que en estos casos el imputado no tiene derecho a fianza o libertad condicional. La fiscal también indica que en los cuatro casos que ha tratado en esta Unidad se han dictado medidas de coerción. “Todos los casos que se han judicializado algunos están en la fase de la investigación, otros están en fase de acusación y otros fueron acusado y fueron a juicio”, asegura. Finalmente, dijo que el proceso que se agota en estos casos es, una vez se recibe la denuncia el Ministerio Público tiene unos tres meses o más para hacer la investigación, dependiendo de la medida de coerción que se le dé al imputado, luego presenta la acusación y de acuerdo a lo que es el ordenamiento procesal penal pueden estos casos recorrer hasta tres años en los tribunales ordinarios.

Autoridades avanzan proceso de selección de la empresa que construirá el hospital de Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. En presencia de las autoridades civiles del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en la sede de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), fueron abiertos los sobres correspondientes al grupo B de la licitación para la construcción del hospital de Verón. Los sobres del grupo B contienen las ofertas económicas para la construcción de esta esperada obra en Verón-Punta Cana. Hace algunas semanas se abrieron los sobres del grupo A que contenían las propuestas técnicas. En una nota colgada en las redes sociales por la Oisoe, esta institución señala que su Comité de Compras y Contrataciones conoció las ofertas económicas para la construcción del Hospital del Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia. También precisa que el Ingenie-

ro Aquiles Christopher Sánchez, director de Fiscalización de Obras y miembro del Comité, explicó a los oferentes cada paso a seguir en esa etapa del proceso. Los notarios Eliseo Pérez y Juana Peguero supervisaron la diafanidad del proceso dándole fe pública al mismo. De igual forma, dice que fungieron como observadores el director del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez; el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, y el empresario y representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta zona, Amaury Ramírez. Del Comité de Compras y Contrataciones de la Oisoe, estuvieron presentes Jesús Ennar Dorado Hoyas, director administrativo y financiero; Lina de la Cruz Vargas, consultora jurídica; Roberto González, director de Planificación y Desarrollo; y Elianny Caba, encargada de la oficina de Libre de Acceso a la Información.

Fachada que tendrá el hospital de Verón.

Para la construcción de esta importante obra se recibieron unas 82 propuestas y de ellas se aprobaron las de 33 empresas, de las cuales se elegirá la que finalmente construirá esta infraestructura sanitaria.

Realizan operativo médico a empleados de la Junta Municipal Verón-Punta Cana

Área de odontología durante el operativo médico.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal Verón-Punta Cana realizó un operativo médico para sus empleados los pasados días miércoles 8 y jueves 9 de este mes, para brindarles atenciones médicas en diversas áreas. Las labores se iniciaron a partir de las 10:00 de la mañana de cada día, finalizando el jueves 9 a las 3:00 de la tarde. Los servicios médicos brindados durante este operativo fueron gratuitos. Los mismos se ofrecieron en las instalaciones de la Junta Municipal ubicada en las inmediaciones del Cruce de Verón. El operativo fue realizado por la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y el Servicio Nacional de Salud (Senasa) SENASA, y fue solo destinado a los empleados de esa institución pública. Dentro de los exámenes que se estuvieron ofreciendo estaban los de oftalmología y odontología. Dentro del operativo medico se estuvieron realizando diversas las actividades como charlas sobre la alimentación y la correcta distribución de los nutrientes en una dieta perfectamente balanceada. Una especialista del área de la salud de Senasa les estuvo hablando a unos 30 colaboradores de la Junta Municipal Verón-Punta Cana sobre como alimentarse correctamente. Según informaciones suministradas por la Junta Municipal Verón-Punta Cana en un día y medio de labor conjunta se habían atendido unos 87 empleados tanto en odontología como en oftalmología.


16 DE MAYO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Camiones que trasladan arena sin protección ponen en peligro la vida de los conductores Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. En los últimos días, en el Distrito Verón-Punta Cana se ha vuelto común observar a los camiones que transportan agregados para construcción transitando por las vías públicas sin una lona que cubra que estos materiales. Esos camiones arrojan al suelo piedras y otras partículas, que además de ensuciar las vías y dañar el pavimento, se convierten en un serio peligro para la salud, la seguridad pública y un atentado directo contra la vida humana, cuando rompen los cristales de los vehículos y provocan accidentes de tránsito. En República Dominicana, desde el año 2001, se promulgó la Ley 214-01, que prohíbe la circulación por la vía pública de vehículos cargados que derramen material de todo tipo, sin la debida protección de una lona adecuada. Tiene seis artículos, pero en ellos deja claro las sanciones y las instancias con competencia para fiscalizar a los transportistas de insumos para obras de infraestructura. En el artículo número 1 de esta ley, se indica que las lonas a usarse en patanas, camiones, volteos y camionetas, deben cubrir no menos de 12 pulgadas

¿LEGALIZAR MARIHUANA?

Esos camiones arrojan al suelo piedras y otras partículas, que se convierten en un serio peligro para las personas.

por debajo del borde superior de las paredes laterales del cajón de carga. Además, la cubierta tiene que estar en buen estado, sin presentar perforaciones ni roturas de ningún tipo. En la zona turística, algunos camiones transportadores de grava, arena y caliche, llevan la lona pero en mal estado y no cubre la totalidad estos materiales, lo que hace parecer prácticamente que no llevan nada para que no escapen las partículas. Un conductor que sea sorprendido en la vía pública con un camión, patana, volteo, camioneta o cualquier otro medio de transporte de carga, que traslade materiales sin estar previsto

de una lona adecuada, será sancionado con la pena de cuarenta y ocho (48) horas de prisión, y con la consecuente retención del vehículo con el mismo periodo, según establece esta ley. Además, deja claro que quienes tienen la responsabilidad de cumplir sus disposiciones son los agentes de la Policía Nacional En Verón-Punta Cana, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Junta Municipal, a través de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), también han estado tratando de exigir a los camioneros que cubran los agregados con una lona.

Animales sin dueño siguen deambulando por las calles sin que a nadie parezca importarle Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Las vacas siguen caminando por un tramo de la avenida Alemania a la vista de todos los que transitan por allí, incluyendo las autoridades civiles y militares de esta demarcación turística. Hace algunas semanas este medio denunció que al menos cinco vacas estaban merodeando en esa transitada avenida, caminando tanto por la acera como bajando a la carretera, y en un nuevo recorrido realizado por el lugar se pudo constatar que estos animales continúan sus andanzas en dicho lugar. Cabe destacar que a diario, tanto agentes del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur), así como de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y de la Policía Nacional realizan labores de patrullaje en esa zona. El encargado de la Digesett en el Dis-

Vacas en la avenida Alemania.

trito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, Minoru Matsunaga, al ser cuestionado sobre estas vacas en la vía dijo que desconocía esa situación. Por la avenida Alemania transitan a diario vehículos del transporte público, privado, personal hotelero y turístico. Esta vía da acceso a importantes cadenas hoteleras que están en esas inmediaciones.

Según la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable, No. 248-12 de agosto de 2012, en su artículo 11 sobre la recogida de animales, se establece que “Es obligación del Estado, a través de la Policía Nacional o Policía Municipal y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como a los ayuntamientos o juntas municipales, recoger a todo animal con o sin dueño que deambule por las áreas públicas, que se encuentre enfermo o perdido, que haya sido abandonado por su dueño o maltratado, enviarlo a la casa albergue del lugar y brindarle los cuidados que amerite”. La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su artículo 168 sobre las funciones de los alcaldes/esas pedáneos/as, señala que una de sus atribuciones es la de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias relativas a1 tránsito de vehículos y animales por las carreteras y caminos públicos.

Preguntamos: ¿Le conviene a la República Dominicana, un país donde todas las cosas simples se llevan al extremo, legalizar el consumo de marihuana con fines médicos? Algunos sostienes que es para acabar con el narcotráfico, pero ese no es el problema. Si es prohibida, es porque hace daño a la sociedad, pero hay quienes piensan distinto.

OBRAS PENDIENTES

El plan de adecuación de playas por parte del Gobierno central, la Casa de la Cultura y el cementerio, son partes de las obras que los munícipes de Verón-Punta Cana esperan con ansias para que les sean entregadas. Sin embargo, algunas ni se han iniciado. Las esperanzas se cifran en el próximo año, que electoral, y todo se pone a pedir de boca.

MICHES-PUNTA CANA

La nueva ruta Miches-Punta Cana servirá para el desarrollo económico y turístico de estos dos pueblos costeros, ya que se abre la facilidad para que sus residentes opten por trabajos o recorrer este hermoso trayecto, marcado por el verde de la naturaleza. Una buena idea por partes de los empresarios del transporte.


16 DE MAYO DE 2019

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

En 2018 Punta Cana recibió 35, 450 pacientes de turismo de salud y medicina turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Según el “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud” dado a conocer hace una semana, la República Dominicana recibió 47,725 personas que visitaron este país en 2018 para recibir este tipo de servicios. Grupo Rescue, propietarios aquí del Centro Médico Punta Cana, atendió de esa cantidad 25, 000 pacientes en el renglón de medicina turística, que hace referencia a las atenciones médicas que reciben los turistas al estar de vacaciones aquí y presentárseles alguna afección de salud. Miguel Ángel Russo, director general de International Medical Group (IMG), dijo que en ese centro de salud atendieron, durante el 2018, alrededor de 450 pacientes de turismo de salud, lo que hace referencia a turistas que se desplazan de su país de origen sólo a recibir atenciones médicas. International Medical Group atendió, de su lado, 10,000 pacientes en medicina turística, durante el 2018, según dijo el director general de IMG. Entre los pacientes atendidos por medicina turística y turismo de salud

Los partidos políticos de esta localidad afirman educar a sus militantes sobre ambas leyes.

International Medical Group (IMG).

en Centro Medico Punta Cana e International Medical Group suman un total de 35, 450 pacientes tanto de medicina turística como de turismo de salud. Russo dijo que IMG está actualmente inmerso en hacer esfuerzos para promocionar el turismo de salud en los mercados internacionales. Especificó que tienen campanas digitales en países de Europa y el norte de América. El director general de IMG explicó que ahora mismo están introduciendo en su plataforma de servicios la cirugía bariatrica y los servicios de diálisis, puesto que tienen muchos

turistas que se movilizan a esta zona y tienen insuficiencia renal. Russo aclaró que el 80 por ciento de sus servicios como clínica, aun son nacionales, porque apenas se están introduciendo en lo que es Turismo de Salud. Un diez por ciento es de medicina turística y el diez por ciento restantes es de turismo de salud. Todos estos procedimientos y atenciones en términos de turismo de salud reportaron a la República Dominicana cerca de 257 millones de dólares (más de 13.300 millones de pesos) en 2018, según el “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud”.

La DGII blinda al sector construcción de La Altagracia contra delito de lavado de activos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. La Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), organizaron una charla sobre el lavado de activos y financiamiento al terrorismo, con la finalidad de alertar y proteger al sector construcción ante estas prácticas ilícitas. Durante la actividad, se abordaron temas como el marco contextual y legal del lavado de activos; prevención, diferencias entre sujetos obligados financieros y no financieros, programa de prevención basado en riesgo en la entidad y enfoque basado en el sector construcción. Asimismo, la debida diligencia, con su importancia, tipos y actualización; las señales de alerta, conservación de registros, confidencialidad de la información y supervisión y sanciones. El presidente de Adecla, Quilvio Tió Schotborg, expresó que es el ter-

Facilitadores de la DGII disertaron con el sector construcción diversos aspectos del lavado de activos.

cer taller que realizan sobre el tema de lavado de activos: el primero fue impartido por una institución bancaria, el segundo por una firma de abogados y el tercero por la DGII. “En esta oportunidad, fue Impuestos Internos quien nos habló de todo lo vinculado al lavado de activos. Es una

instancia que está llamada a controlar y a dar seguimiento a la legislación que rige este ámbito”, dijo Schotborg. En ese contexto, destacó que es un tema sumamente importante para el sector construcción y por ello el interés de conocer la Ley contra Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, que es un ordenamiento jurídico nuevo en República Dominicana. El titular de Adecla sostuvo que como constructores y sujetos obligados, deben entender cuál es el proceso que tienen que desarrollar, a los fines de dar cumplimiento a lo estipulado en la ley. “El sector construcción maneja mucho dinero y podrían haber personas que manejan grandes cantidades, con intenciones de lavar, lo cual nos hace vulnerable”, manifestó. Precisó que Adecla seguirá fomentando de manera constante todo tipo de charlas y talleres, que vayan en mejoras y garanticen la protección del gremio constructor en la provincia La Altagracia.

Dirigentes políticos locales dicen conocer la Ley de Partidos y la de Régimen Electoral Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El liderazgo de las organizaciones políticas que hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, asegura conocer el contenido de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19). Los dirigentes de los partidos dicen manejar las diferencias entre estos ordenamientos jurídicos y socializar la información con sus militantes, a los fines de que tengan pleno conocimiento del ámbito de aplicación de ambas. El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) en Verón-Punta Cana, Alberto Abreu, dijo que como partido se han preocupado por analizar las disposiciones de ambas leyes. Explicó que la organización que representa ha mostrado interés en que los militantes conozcan las posiciones que asume el BIS y maneje los temas políticos del momento. En tanto que, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la provincia La Altagracia, Baldomero Jiménez, precisó que tienen muy claro lo establecido en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, sobre todo en lo que respecta a la organización y funcionamiento de las organizaciones. “En el caso de la Ley de Régimen Electoral pues conocemos que está vinculada a lo que son los procesos electorales, el ejercicio del voto y todo lo que tiene que ver con la organización y desarrollo de comicios”, indicó Jiménez.


16 DE MAYO DE 2019

10 | BAVARONEWS

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal Verón-Punta Cana inició la reparación de los imbornales de todo el Distrito Turístico, para lo cual desplegó varias cuadrillas, conformada por personal obrero, en las distintas avenidas y sectores, a los fines de efectuar los trabajos correspondientes. Una de las zonas, donde mayormente están reparando, es la carretera Verón-Punta Cana, que desde hace varios meses las alcantarillas presentaban descuido en toda su estructura y por no con las tapas, las personas corrían el riesgo de caer en una de ellas. A simismo, la institución ha asfaltado var ias comunidades como Oscar de la Renta, Koso vo, Lotif icación Verón y Fr iusa. Estos trabajos han contado con el apoyo del Minister io de Obras Públicas y Comunicaciones, que ha puesto par te de su personal para tales f ines.

De jueves a jueves

Junta Municipal repara imbornales y asfalta en varios sectores

Reparación de imbornales en la carretera Verón-Punta Cana.

Recuperación de aceras.

En estos mismos sectores, así como en El Cajuil, Guiri-Gui y El Salado, aparte del arreglo de las calles, la Junta Municipal Verón-Punta Cana realizó un operativo de recuperación de aceras, que contó con la Policía Nacional y la Policía Municipal, quienes

rrabalizar el entorno”, precisó el director municipal, Ramón Ramírez. La autoridad puntualizó que dentro de estos trabajos se incluirán a otros sectores de la demarcación turística y se está trabajando en el tema de las obras pendientes.

exhortaron a los comerciantes a no obstaculizar el paso peatonal. “Con esta medida, seguimos dando respuesta a las demandas de los munícipes y dirigentes comunitarios de todo el Distrito Verón-Punta Cana, para mejorar nuestras calles y avenidas y desa-


12 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

EDE Este pone en marcha subestación y línea de alimentación en Lagunas Nisibón Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Altagracia. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) mejoró el servicio de energía de Nisibón y zonas aledañas con la puesta en operación de una subestación y su línea de alimentación a 34.5 kilovoltios, con lo cual beneficia a más de 15,000 habitantes de esa parte de su área de concesión. Al ofrecer las informaciones sobre esas obras, ejecutadas con una inversión de RD$126.8 millones, el gerente general de EDE Este, ingeniero Luis Ernesto De León, destacó que con la nueva subestación y su línea de alimentación serán menos y más fácil de identificar las averías, disminuyen las pérdidas técnicas, se habilita capacidad para el crecimiento de la demanda de energía eléctrica y se estabiliza

La nueva subestación y su línea de alimentación mejoran el servicio de energía a los habitantes de Nisibón y zonas aledañas.

el suministro de electricidad del municipio distrital Las Lagunas de Nisibón. “La subestación y su línea de ali-

mentación resuelven el problema de fluctuaciones de voltaje y las prolongadas interrupciones por averías y

falta de capacidad de potencia. Aseguran una mejor calidad en el servicio de energía eléctrica a nuestros clientes y una mayor capacidad disponible para el desarrollo de este distrito municipal y zonas aledañas”, manifestó, el ingeniero De León. Detalló que la subestación cuenta con un transformador de 14 megavatios (MVA), a niveles de tensión para distribución de 34.5 y 12.5 kilovoltios, y para la alimentación de la misma fue construida una línea de aproximadamente 21 kilómetros desde la subestación Cruz del Isleño. Agregó que esas obras conllevaron, además, la instalación de 468 postes del tendido eléctrico, la construcción de cinco nuevos circuitos, cuatro a 12.5 kilovoltios y uno a 34.5 kilovoltios. Dijo que con estas acciones, EDE Este mejora las condiciones de vida a más de 15,000 personas que residen en esta zona de su área de concesión y las mismas forman parte del Programa de Recuperación de EDE Este y del Plan integral del Sector Eléctrico, delineado por el presidente Danilo Medina Sánchez.


14 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

FEUL, organización que brinda educación y protección sanitaria en sectores vulnerables

dicamentos, desparacitantes, entre otros suplementos alimenticios que son donados por la fundación en los operativos médicos que se realizan en las comunidades. Según la base de datos de esta organización, más de 2,700 niños de los diferentes bateyes de esta ciudad han sido visitados y monitoreados a través de este programa de salud infantil.

MULTIPLICADORES DE LUZ Va dirigido a los jóvenes de los bateyes para empoderarlos sobre temas de educación sanitaria y fomentar en ellos el liderazgo en su comunidad. Se imparten múltiples charlas sobre higiene, prevención de enfermedades y salud sexual. Los adolescentes más sobresalientes pueden ser candidatos para el programa de subsidios universitarios que también ofrece la fundación. Se crea en el año 2013 y a partir de esa fecha se han beneficiado con becas universitarias en la Universidad Central del Este (UCE) doce jóvenes. Se les proporciona a los becados: alojamiento, alimentación, transporte, materiales educativos físicos y digitales.

El director Sandy Yan Meristal en un operativo de salud infantil utilizando los estándares de crecimiento en niños que dicta la Organización Mundial de la Salud.

Carolin Melo Especial para BávaroNews

La Romana. La Fundación Enciende una Luz (FEUL) es una organización romanense sin fines de lucro, que lleva diez años iluminando vidas con programas de educación sanitaria y becas universitarias a personas que residen en las comunidades más pobres de esta provincia. El fundador y director de esta institución, Sandy Yan Meristal, explica que desde muy joven estuvo interesado en ayudar a los más necesitados porque él también proviene de una familia de pocos recursos y a través de la Iglesia Misionera Maranatta obtuvo una beca de estudios y de esta forma logró mejorar su calidad de vida. “Siempre he tenido en mi corazón, la frase: da por gracia, lo que por gracia recibes y decidí empezar esta fundación con el sueño de decirle a muchos jóvenes que no tienen la oportunidad de conseguir un subsidio universitario y que no poseen una buena calidad de vida, que no se desanimen, que todavía hay esperanza”, expresó Yan Meristal. La primera labor comunitaria que realizaron una vez constituidos como institución, fue elaborar documentales y películas educativas para orientar a los jóvenes de los bateyes sobre la salud, específicamente las enfermeda-

Los jóvenes del programa multiplicadores de luz reciben certificados de participación y asistencia, luego de ocho secciones educativas referentes a la salud.

des de transmisión sexual y la sexualidad en la adolescencia, ya que para los años 2008-2009 había una fuerte incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en personas residentes en la zona Este; en las áreas de Guaymate, la Higuera y el Seibo. A medida que transcurrieron los años y con el respaldo de otras organizaciones caritativas provenientes de los Estados Unidos, se crearon varios programas de educación, prevención y protección sanitaria que se desarrollarían

en diferentes bateyes de La Romana, entre los cuales se destacan: Bejucal, Lima, Tentación, Cacata, Guajabo, Campiña, Magdalena, Palo Blanco, Lechuga, Santa Rosa, Batey 18, entre otros.

SALUD INFANTIL Va encaminado a niños en condición de desnutrición desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Los infantes reciben multivitaminas, me-

HIPERTENSIÓN Y DIABETES En ambos se ofrecen medicamentos de por vida a los pacientes que padecen estas enfermedades crónicas y mediante chequeos continuos, se consigue regular o controlar la condición en los pacientes. Hoy día más de 1,200 personas son beneficiadas con medicamentos y visitas continuas gracias a los programas de hipertensión y diabetes. En este programa se crean clínicas móviles donde se realizan chequeos de presión arterial, se efectúan charlas sobre la salud del corazón, dietas alimenticias, nutrición e higiene infantil y también se concientiza a la población sobre un buen manejo de la sal. El equipo de voluntarios que se encarga de visitar diariamente a las personas que residen en estas comunidades subatendidas, está compuesto por el soporte de los doctores: Lucy Mercedes, Manuel Pilier, Ángela Yokasta Miguel, Johana Madrigal y la licenciada en enfermería Yiscaira Ramírez. Por parte del personal ejecutivo: el director de esta fundación, Sandy Yan Meristal, el director de finanzas, Ricky Moisés, el asistente administrativo, César Adrien, el encargado de programas, Dorkas Jorge, en el departamento de farmacia, Milka Adrien, el web máster, Josué Madrigal y finalmente en marketing y publicidad, Jabes Peña.


16 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Procuraduría General de la República (PGR) donó a los ministerios de Educación y Cultura alrededor de 2,000 bocinas para ser utilizadas en actividades educativas y culturales que organicen estas instituciones en espacios cerrados. La donación fue realizada en el marco de un acuerdo de colaboración interinstitucional firmado por el procurador general de la República, Jean Rodríguez, y los ministros de Educación y Cultura, Antonio Peña Mirabal y Eduardo Selman, respectivamente. Con la entrega de estos equipos, producto de decomisos en casos que han sido cerrados de forma definitiva, la Procuraduría General de la República busca contribuir a impulsar la educación y la formación laboral y cultural de la sociedad dominicana. Tras la firma del acuerdo, el magistrado Rodríguez expresó que están incautando esos equipos como manda la ley, imponiéndoles multas a sus propietarios en los casos que aplican, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. “Los resultados han sido buenos, hablan por sí solos, hablamos de mi-

De jueves a jueves

Procuraduría General de la República dona unas 2,000 bocinas a Educación y Cultura les y miles de equipos de sonido incautados por violación a la ley, convirtiendo algo malo en algo bueno. Los equipos que se encontraban en mejores condiciones los hemos distribuidos entre estas dos instituciones y los que están en deterioro serán destruidos”, señaló. De su lado, el ministro Peña Mirabal agradeció a la Procuraduría General de la República en la persona del procurador Jean Rodríguez la donación de los equipos, la cual dijo vendrá a contribuir con la economía de la institución, ya que no tendrán que seguir alquilándolos, como se hace con frecuencia, para la realización de sus innúmeras actividades. “El hecho de que vengan de esta descontaminación también tiene un mensaje muy positivo para todos nuestros estudiantes, maestros y directores”, manifestó. En tanto que el ministro Eduardo Selman dijo que los equipos serán indudablemente de mucha utilidad, no solo para la enseñanza académica, sino también para la enseñanza de las escuelas de Bellas Artes y de los cen-

El procurador Jean Rodríguez y los ministros Antonio Peña Mirabal y Eduardo Selman durante la firma del acuerdo

tros culturales que están esparcidos en toda la geografía nacional. “La donación de estos equipos ha sido una iniciativa muy inteligente por parte del procurador Jean Rodríguez y es una contribución muy valiosa para el buen desarrollo de las diferentes actividades que realiza nuestro ministerio en todo el país”. La Procuraduría General de la República indicó que estará a cargo de velar por la correcta utilización de las bocinas, mientras que los ministerios de Educación y Cultura al momento de su utilización deberán res-

OPTIC regulará residuos eléctricos y electrónicos en cordinación con el Ministerio de Medio Ambiente Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General Bienes Nacionales y la Universidad del Caribe lanzó la “Norma Para la Gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)” en el Estado dominicano. Esta iniciativa categorizada como NORTIC A8, tiene como objetivo dictar los parámetros para la compra, uso y disposición final de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), a través de estándares y políticas regulatorias para mitigar sus efectos nocivos al medio ambiente. El director general de OPTIC, ingeniero Armando García, enfatizó que el cumplimiento de los estándares exigidos en la nueva norma será obligatorio para toda la administra-

Esta iniciativa categorizada como NORTIC A8, tiene como objetivo dictar los parámetros para la compra, uso y disposición final de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE).

ción pública y resaltó que se trata del primer paso hacia un cambio de cultura y paradigmas relacionado al manejo de residuos en el Estado. De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, destacó la importancia de esta normativa, la cual viene a regular sobre todo, los residuos electrónicos en las instituciones gubernamentales, lo que impactará favorablemente en la preservación del medioambiente así como en la con-

cienciación de los servidores públicos sobre un adecuado destino final de estos desechos. A partir de hoy, las instituciones tendrán un plazo hasta enero de 2020 para la programación de su estrategia y compras sostenibles. En esta primera etapa del proceso, Contrataciones Públicas tendrá el rol de racionalizar las compras de los aparatos eléctricos y electrónicos por parte del Estado, logrando que un porcentaje de las adquisiciones correspondan a equipos

petar las normativas relativas al uso prudente de las bocinas y garantizar el uso legal de las mismas. Indicó que las actividades deberán ajustarse cabalmente al cumplimiento de manera específica a las referidas leyes sobre Medio Ambiente y de Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación. El convenio fue firmado en la sede de la Procuraduría General de la República con la participación de representantes de diferentes departamentos de las citadas instituciones.

que puedan cumplir con el objetivo final “protección del ambiente”. En una segunda etapa, la Dirección General de Bienes Nacionales trabajará junto a las instituciones para realizar el descargo de los AEE, que luego se pondrán en subasta pública por lotes de RAEE a empresas o gestores debidamente registrados y que cuenten con la licencia ambiental que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Tenemos un gran compromiso con esta normativa, el impacto será muy alto y es la razón por la que más de un organismo se encuentra involucrado, además de que tenemos la representación del sector privado y la academia con la Universidad del Caribe que ha sido nuestra principal aliada”, destacó Armando García Asimismo, el rector de Unicaribe, José Alejandro Aybar, MA, planteó que “Todas las instituciones, públicas y privadas, tienen el deber de trabajar para prevenir y minimizar los impactos adversos al medio ambiente”. La NORTIC A8 corresponde a la doceava norma que comprende el Marco Normativo de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico de la OPTIC, hecho desde el 2013, como parte de la estrategia para facilitar los servicios al ciudadano a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 17

De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la primera Evaluación Diagnóstica Nacional para estudiantes de sexto grado de Primaria, pertenecientes a centros educativos públicos y privados. El proceso evaluativo que se llevó a cabo el pasado año con 159 mil estudiantes que cursan el segundo ciclo de la Primaria. La referida evaluación diagnóstica midió los aprendizajes en Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, a través de una serie de pruebas que dieron a conocer las áreas con los principales retos, para destinar allí los mayores esfuerzos por la mejora de la educación. Los resultados de esta evaluación se presentan a través de niveles de desempeño que describen lo que los estudiantes son capaces de hacer. Se establecieron tres niveles de desempeño para cada área evaluada y se reporta el porcentaje de estudiantes que se ubica en cada nivel.

NACIONALES

Educación revela resultados de evaluación al sexto grado e identifica fortalezas y oportunidades El nivel Elemental agrupa las competencias más básicas; el Aceptable contiene algunas competencias establecidas en el currículo para el grado, y el Satisfactorio engloba las competencias esperadas en un estudiante de final del segundo ciclo de Primaria. En Lengua Española, el porcentaje más alto se alcanzó en el nivel de Aceptable (53.02%), en el Satisfactorio –que es la meta- llegó a (27.37%), y en el Elemental (19.61%). En tanto, en Matemática, el nivel Elemental logró (63.81%), Aceptable (32.10%) y el Satisfactorio (4.10%); en Ciencias Sociales, el Aceptable (41.36%); Elemental (40.67%) y Satisfactorio (17.97%). Mientras que, en Ciencias de la Naturaleza, el nivel Elemental acumuló (51.52%); Aceptable (32.85%) y Satisfactorio (15.63%). La evaluación también ha permitido analizar resultados por grupos, cuya

Ministerio de Educación

comparación se realiza con el puntaje promedio obtenido en una escala donde la media es 300 puntos, entre un rango de calificación de 150 a 450. Los resultados se presentan por tanda: matutina, vespertina y Jornada

Extendida en el sector público. Los de Jornada Extendida tienen mejor desempeño que los restantes, en Matemática (JE 298, MAT 293, y VES 290); en Ciencias Sociales (JE 296, MAT 294, y VES 290), y en Ciencias de la Naturaleza (JE 296, MA 294, y VES 292). En tanto, los estudiantes de la tanda matutina tuvieron ligeramente mejor resultados en Lengua Española (MAT 296, JE 294, y VES 292). Durante las pruebas diagnósticas, las niñas alcanzaron mejor desempeño que los niños, con una diferencia en promedio (308 a 292) en Lengua Española; Matemática (302 a 299); Ciencias Sociales (304 a 296), y en Ciencias de la Naturaleza (302 a 298). Los estudiantes de la zona urbana se destacaron ante sus homólogos de la zona rural: en Lengua Española (305 a 289); Matemática (302 a 295); Ciencias Sociales (303 a 293) y Ciencias de la Naturaleza (303 a 293).


18 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

Cancilleres de Rusia y EE.UU. muestran sus grandes diferencias sobre crisis venezolana Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Moscú. "Tenemos desacuerdos sobre Venezuela", con esta frase resumió el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, el resultado de las conversaciones que el martes sostuvo sobre la situación del país suramericano con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Ambos jefes diplomáticos se reunieron en la ciudad rusa de Sochi para discutir varios temas difíciles de la agenda internacional, incluyendo el estado de las relaciones bilaterales, los acuerdos sobre control de armamento nuclear, la cooperación contra el terrorismo y la situación en países como Siria, Ucrania y Afganistán. La crisis política en Venezuela fue un asunto central dentro de esa am-

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Madrid. El Tribunal Supremo español anunció que autoriza a cinco líderes independentistas presos, juzgados actualmente por el intento de secesión de octubre de 2017, acudir a la sesión constitutiva del Parlamento tras haber sido electos en las elecciones de abril. "Esta Sala autoriza la salida del centro penitenciario de los cinco solicitantes, para que asistan a las respectivas sesiones constitutivas del Congreso de los Diputados y el Senado", señaló el Supremo en un comunicado, citó AFP. Una vez culminada la sesión prevista el 21 de mayo, volverán a ser recluidos en prisión preventiva, informó el tribunal, que les denegó la petición de libertad provisional. Cinco de los 12 líderes independentistas juzgados actualmente en el Tribunal Supremo resultaron escogidos para el Congreso y el Senado en las elecciones legislativas celebradas el 28 de abril en España. Consiguieron escaño en el Congreso el ex vicepresidente regional Oriol Junqueras, los ex "ministros" regionales Josep Rull y Jordi Turull y el activista Jordi Sánchez. En el Senado salió escogido el ex "ministro" regional Raul Romeva. Desde febrero, todos ellos están siendo juzgados por rebelión por la organización de un referéndum ile-

Las posturas de Pompeo y Lavrov sobre Venezuela siguen muy alejadas.

plia agenda, según destacaron ambos funcionarios. En una rueda de prensa conjunta, Pompeo explicó que durante el encuentro había urgido a Rusia a apoyar el "retorno de la democracia" en Venezuela y a quitarle su apoyo al presidente Nicolás Maduro.

"A Nicolás Maduro le llegó la hora de irse, él no ha traído más que miseria a los venezolanos y esperamos que el respaldo de Rusia a Maduro acabe", señaló Pompeo. El funcionario estadounidense destacó que Venezuela es un país con grandes riquezas que necesita re-

construirse pero advirtió que para que eso ocurra es necesario que puedan realizarse elecciones libres. Su petición de que Moscú quite su soporte a Maduro, sin embargo, fue rechazada por Lavrov, quien dijo ante la prensa que las amenazas de Washington contra el mandatario venezolano no tienen nada que ver con la democracia. "La democracia no se logra por la fuerza", dijo el diplomático ruso, quien recordó lo ocurrido en Irak y Libia, donde la intervención extranjera no trajo los resultados que se buscaban. Lavrov expresó el apoyo de Moscú a fórmulas como el mecanismo de Montevideo, una iniciativa impulsada por los gobiernos de México y Uruguay para buscar una salida negociada a la crisis venezolana a través del diálogo entre las partes. En las últimas semanas, Rusia y Estados Unidos se acusaron mutuamente de injerencia en Venezuela, devastada por la crisis. Moscú es un aliado esencial del mandatario Nicolás Maduro, mientras que Washington apoya al presidente encargado Juan Guaidó.

Los catalanes presos electos podrán asistir a la constitución del Parlamento español

Una vez culminada la sesión prevista el 21 de mayo, volverán a ser recluidos en prisión preventiva, informó el tribunal, que les denegó la petición de libertad provisional.

gal y la fallida proclamación de independencia producidos en octubre de 2017 en Cataluña. Nueve de los doce acusados, entre ellos los cinco parlamentarios, llevan más de un año en prisión preventiva. El tribunal autoriza su salida de la prisión pero pide que sean "debidamente custodiados" y que la presidencia de las dos cámaras adopte las deci-

siones necesarias para que se "pueda garantizar su seguridad", señala. No obstante, el Supremo rechaza suspender el juicio como reclamaban las defensas de los cinco electos alegando que, según la ley española, el Congreso y el Senado deben autorizar a la justicia los procesos contra los parlamentarios. "No forma parte de las garantías propias del estatuto personal del di-

putado o senador si su incorporación a las listas y su elección han tenido lugar cuando ya se había iniciado el juicio oral", argumenta. El proceso comenzó el 12 de febre ro y actualmente se está tomando declaración a los testimonios propuestos por las defensas. Las penas solicitadas para los acusados por la fiscalía van d Oriol Junqueras.

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 19

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Presidente recién electo de Panamá promete desarrollar lucha frontal contra la corrupción Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Ciudad de Panamá. El candidato opositor del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá, Laurentino Cortizo, fue proclamado presidente electo para el periodo 2019-2024 por la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), prometiendo que desde el 1 de julio próximo, cuando asuma, librará una lucha frontal contra la corrupción. Cortizo, y su compañero de fórmula, José Gabriel Carrizo, fueron proclamados como presidente y vicepresidente, respectivamente, por la JNE, y recibieron sus credenciales de manos de la presidenta de esta corporación electoral, Nivia Rossana Castrellón. De 66 años de edad, Cortizo, forjó la alianza "Uniendo fuerzas" entre el PRD y el minoritario Molirena y alcanzó 655.302 votos (33,35 %)

Laurentino Cortizo, fue proclamado presidente electo para el periodo 2019-2024.

en las elecciones generales del pasado domingo, superando por dos puntos al también opositor Rómulo Roux, quien obtuvo 609.003 votos (31,00 %) con la coalición formada por Cambio Democrático (CD) y Alianza. Cortizo, con experiencia en comercio internacional y empresario ganadero, dijo tras ser proclamado que trabajará

"sin descanso" por los próximos 5 años, "con responsabilidad, con el ánimo de servir y ser útil a los panameños, especialmente a los más necesitados". Destacó que "este es el reto más grande de mi vida, estoy listo, preparado, vienen mejores días para Panamá, yo les entrego mi compromiso, gobernar es un asunto serio".

El político, que consideró como un gesto "muy elegante" que el actual mandatario Juan Carlos Varela asistiera a su proclamación, señaló que trabajará "duro" para instalar el "buen Gobierno", para desarrollar una economía competitiva que genere empleos, para transformar el sistema educativo y consolidar un Estado de derecho "con Ley y orden" y "a combatir la pobreza y la desigualdad". El presidente electo de la nación centroamericana no titubeo al manifestar con vehemencia que "los recursos públicos son sagrados y son del pueblo y los vamos a administrar con estricta transparencia" para resaltar que no va a tolerar la corrupción. "Que la corrupción, esté donde esté, tenga el nombre y la cara que sea, sepan que tenemos un compromiso y un código de conducta, defender los intereses de Panamá, y en consecuencia dar la lucha de frente contra la corrupción", remarcó. Agregó en ese sentido que "vamos a tener un equipo muy alineado, alineado en mayúscula, en negrita, y subrayado, sirviendo los intereses nacionales que rendirá cuentas".


20 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL / De lo natural a lo incierto Un padre, es el familiar más directo que puede tener un ser humano. Es, junto a la madre, el fecundador y dador de la vida. Un abuelo, tío u otro pariente cercano, suponen ser el soporte para los padres logren cumplir a cabalidad la responsabilidad de criar a unos individuos en amor y esmero, para que sean entes con el menor grado de conf lictos existenciales posible. Sin embargo, cuando justamente esos hombres de la casa, los protectores naturales, se convierten en los verdugos de sus hijos (hembras y varones); entonces la vida da un giro hacia lo incierto. La magistrada Silveria Poueriet, encargada de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana, definió el incesto como todo acto de naturaleza sexual que proviene de un familiar, y señaló además que en el tiempo que tiene de inaugurada esta unidad ha atendido cuatro casos de este tipo. Poueriet refiere que el Código Penal de la República Dominicana establece que el incesto se constituye cuando se realiza por un adulto mediante un engaño, violación, seducción y obligación o constreñimiento. El niño o adolescente es el mayor afectado, pues al ser sometido a un acto que altera su naturaleza, de inmediato sufre daños que perdurarán para toda la vida. Sin embargo, pese a lo dramático que suelen ser estos casos, la misma funcionaria del Ministerio Público en Verón explica que el incesto, es uno de los delitos más complicados para trabajar, pues no es comúnmente denunciado, porque se da en el seno de la familia y les resulta vergonzoso tratarlo. Como dice Poueriet, en poco más de un año se han conocido sólo cuatro casos, pero en esta sociedad sabemos que esos son los menos. Es preciso que los padres y adultos responsables hagamos un alto y que ayudemos a que los abusos a niñas, niños y adolescentes desaparezcan de nuestro entorno.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

El Complejo de Hamlet

Shakespeare al poner en la boca de Hamlet, también a mí me atrapa el soliloquio "ser y no ser", al valorar su conducta, como este complejo está presente en la política dominicana; cuestionar como la duda existencial de algunos políticos, así como impacta a la actividad partidaria; esa es mi cuestión. Siendo Hamlet un personaje abatido y decepcionado, combatiendo con su ser interior por saber cuál es su destino, por eso se apoya en Horacio, sus consultores para que los oriente. Su comportamiento errático y cambiante los distingue; conducta extraña que preocupan a su familia y compañeros de partido, sin lugar a dudas, las inquietudes los invaden, quienes no aseguran si podrá ser capaz de lidiar con el bien y el mal; la libertad y la responsabilidad como hombre de negocio; esquematizado en función de costo y beneficio; a

REFLEXIONES /

LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com

Ausencia de entendimiento Poco más de diez años han sido suficientes para cambiar la forma de ser del dominicano; desde entonces, resulta imposible entendernos entre nosotros sin importar el motivo. Cualquier pleito de comadres va a tocar la puerta de una Fiscalía. La cerrazón mental desarrollada nos impide entendernos con los más cercanos. Recurrimos a la intermediación judicial para lo más mínimo. Atrás quedaron los tiempos en lo que un vecino podía corregir a nuestros hijos, so pena de que en la actualidad vaya a ser tildado de abusador y/o acosador. ¡No lo hacemos! Lejanos a su vez se encuentran los momentos en el que un desacuerdo con nuestro vecino por nuestra vivienda, un lindero, un parqueo, malas conductas de nuestras mascotas, se resolviesen dialogando, sin precisar de sometimientos judiciales, municipales o policiales. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

Rentabilidad). La política como ciencia humanista, para quien padece de ese complejo entiende que la actividad política es social, la cual ve muy compleja, por eso prefiere las ciencias exactas. A la hora de establecer vínculo es sobre la base de amo y siervo; jefe y obrero. En definitiva, el Complejo de Hamlet en política establece la vacilación debido al escrúpulo y la meditación excesiva a la hora de tomar una decisión; es compresible pensar bien antes de actual; en fin, es un típico comportamiento que distingue algunos de los políticos criollos. Entonces, el príncipe Hamlet es un símbolo de la preocupación y la confusión, no podrá ser exitoso políticamente, por lo que muere, ya que esa vida de fina simulación no cabe dentro de las matemáticas y la lógica, las que oculta su incertidumbre y minusvaloración.

invertir, a siempre ver resultado inmediato, pero como hombre dual, el cual comparte su gris vida con la política, ignora que en esta actividad los resultados no se miden económicamente. La figura literaria del príncipe Hamlet es usada para expresar y describir comportamientos que denotan vacilaciones, inseguridad extrema, escasa autonomía para actuar y sentirse un cobarde o no enfrentar sus convicciones; son signos y síntomas psicológicos y psiquiátricos que definen su personalidad. En algunos casos esta persona suele hacer como el avestruz, que guarda su cabeza en hoyo de actividades seguras y confiables; como el aval que da la certeza, de esconderse entre números. En cambio, en su relación prefiere a Ofelia, la que representa la angustia y la histeria, pero en su subconsciente esta la Reyna Madre Gertrudis (La

Dilatadamente distante está el período donde por causa de un accidente vehicular, los afectados acordásemos subsanar los daños sin el enredo legal de los seguros. La distancia se hace presente en el instante causado por ausencia de inteligencia emocional o presencial de poca educación familiar en el cual insultamos o agredimos a alguien de nuestro entorno. Con la cordura en retirada, la ofensa se judicializa como querella. Ni el polvo se ve, de la época mediante la cual un vecino nos proporcionaba los servicios de agua, luz y teléfono, ante una avería física o monetaria sufrida por uno de estos servicios. Contrariamente esta circunstancia se ha complicado resolviéndose regularmente ahora en los departamentos legales y de protección al consumidor de las prestadoras de servicio.

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE

Siempre ocurrirán asuntos y situaciones direccionados únicamente hacia la solución por la vía judicial. Pero no son todos. Consecuentemente hemos recibido la elaboración de tantos códigos y leyes, nos han judicializado la vida, poniendo en un estrado y con un jurisconsulto lo que antes se resolvía de manera amistosa. Previamente el entendimiento lo propiciaba la persona de mayor solvencia moral de una comunidad, el religioso de la misma, el de mayor edad del sector, el líder comunitario. Actualmente ha devenido en una suerte de recovecos judiciales inicializados desde una denuncia, conciliación fiscal hasta un juicio, donde nos veremos la cara con alguien tan cercano como que saldremos de la sala de Audiencias por la misma ruta hacia nuestro hogar. Año 15. Nº 489. 16 DE MAYO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

REPENSANDO EL FUTURO /

Punta Cana: capital del entretenimiento latino Esta semana nuestra región ha sido testigo nuevo vez de la más reciente edición de los premios Heat en el hotel Hard Rock y Casino Punta Cana, un evento de connotación internacional, particularmente seguido en latinoamericana. Este destino ha logrado, de manera espontanea, o sea sin planificación deliberada por alguna institución publica o privada, convertirse en una especie de Las Vegas latino. Esto lo ratifican los conciertos, eventos como este, o como Electric Paradise en las instalaciones del complejo de Cap Cana y las ofertas permanentes como Coco-Bongo, que reafirman la capacidad de esta zona turística de no solo ofrecer las mejores playas del caribe, sino también entretenimiento nocturno y musical de clase mundial. Según estadísticas recientes sobre viajes y turismo, cada año viajan por avión mas de 200 millones de turistas en busca de diversión y vacacio-

nes. De esta cantidad, menos de un 15% viaja a los Estados Unidos debido a las restricciones de visado americano. Imaginemos que, con la diversidad cultural de esta región, gracias a la pluralidad de los residentes de tantos países que acogemos; la infraestructura aeroportuaria y vial que nos conecta y sobre todo las más de 50 mil habitaciones hoteleras de clase mundial, sin contar la creciente oferta de alojamiento vía plataformas como Airbnb, podamos además presentar una cartelera anual de entre 20 y 30 espectáculos, conciertos, musicales, atractiva para esos turistas que no pueden ir a New York, Miami, Los Ángeles o Las Vegas. Sólo el 5% de ese turismo serían 10 millones más de nuevos visitantes! Tenemos un clima perfecto todo el año para realizar eventos de cualquier magnitud. Ya el mercado nacional consume a capacidad los espectáculos de Juan Luis Guerra, Romeo, Car-

DETRÁS DEL HORIZONTE / Turismo de Salud

En esta recién pasada semana un nuevo hecho luctuoso acontecido en una clínica de estética donde lamentablemente y por enésima vez murió una señora luego de haberse hecho una cirugía reconstructiva de senos. El cirujano, un médico muy reconocido en los medios artísticos dominicano es el mismo que se ha visto envuelto en otros casos de muertes, el mismo Héctor Cabral Guerrero que en el año 2010 fue arrestado por las autoridades de N.Y. acusado de dar consultas a dominicanas residentes allí sin autorización, para luego someterlas a cirugías en la República Dominicana. Pero lo más preocupante para nosotros fue leer con asombro en un periódico de circulación nacional que ese mismo doctor que goza de mucho prestigio entre los galenos, es considerado un referente en materia de “Turismo de Salud”. Entonces, cuando leemos o escuchamos hablar sobre “Turismo de Salud” en la Republica Dominicana como un concepto de moda, se hace obligatorio recurrir a la historia a los fines de satisfacer nuestra curiosidad investigativa, tomando en considera-

ción que esta modalidad (de relieve en el mundo) no es nada nueva; que los griegos en su época de apogeo ya ofertaban turismo de salud, seguido de los egipcios con sus famosos baños saunas y otros tratamientos. Países como Israel, Costa Rica, Reino Unido, Canadá y Singapur se sitúan en el top de los destinos preferidos por los estadounidenses para hacer turismo de salud, cuya modalidad posee un fuerte arraigo entre ellos y quienes están organizados en torno a grupos tales como la “asociación de Turismo de Salud del estado de Florida” Más cerca de nosotros, Cuba posee un enorme catálogo de servicios de salud con instalaciones modernas cuyos resultados están avalados por las autoridades de la Isla en base a los avances de investigaciones científicas de vanguardia reconocidas a nivel mundial, lo que ejercen una atracción de miles de turistas de todo el mundo. Si bien es cierto que nuestro país ha entrado en la diversificación de ofertas a nuestros visitantes, no es menos cierto que en materia de

ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com diel B, Daddy Yankee, imaginemos entonces cuánto más grande sería el impacto económico si estos eventos se planifican y promueven en mercados como el colombiano, el peruano, el chileno, panameño o argentino. Las Vegas es un destino de fantasía, creado sin apuesta a recursos naturales sino a la capacidad de crear entretenimiento. Hoy reciben 45 millones de turistas al año no sólo para sus casinos, sino para sus espectáculos artísticos y su capacidad hotelera es aprovechada para un flujo gigantesco de turismo de convenciones. Estas son las demandas y ofertas complementarias que si bien ocurren de forma espontánea en la región, no son producto de estrategias dirigidas a promover este potencial. Sin embargo, estoy convencido que los días de sol y playa pueden complementarse con una vida nocturna de mayor valor agregado. La música latina es la mejor y mas segura apuesta.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com salud el reconocimiento mundial no ha tocado nuestra puerta, por lo que esta ausencia me mueve a preguntar cuáles son los servicios que tenemos en nuestra condición de oferente de un destino de fama mundial como Punta Cana. También es preciso preguntarnos sobre cual institución gubernamental o no recae la regularización y/o supervisión de las ofertas en “turismo de salud”. Precisar bajo qué condiciones y criterios opera un centro de salud o clínica estética (como subsector) es de igual manera una pregunta prudente. Y la pregunta de oro que no podemos dejar: ¿Está Punta Cana ofertando esta modalidad a través de los centros de salud privados que operan en la zona? Si es la respuesta es un sí, ¿quiénes las supervisan? Basado en el atraso de nuestro sistema de salud en ausencia de trabajos de investigación científica, la RD no estaría preparada para ofertar turismo de salud, no importando las opiniones encontradas. Es una cruda realidad que debemos enfrentar con responsabilidad y sin pasión.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La última elección Cada 4 años tenemos la oportunidad de cambiar todas nuestras autoridades electivas. Cada 4 años tenemos los mismos titulares noticiosos y las mismas tratativas tendentes a manipular la voluntad o el deseo de los ciudadanos. Cada 4 años aparecen nuevos personajes que se acuestan normalmente, como todos los días, pero cuando se levantan en la mañana dicen: pero yo puedo ser síndico o director distrital, diputado, senador o incluso presidente... Cada 4 años nos cuentan el mismo cuento y lo creemos. Cada 4 años se inventan el agua tibia y creemos que son genios. Cada 4 años, nos dividen aún más. Y así, cada 4 años nos enseñan de nuevo a chuparnos el dedo y le aplaudimos. Hasta que un día, el menos pensado de todos, perdamos lo poco que nos queda de confianza y hagamos la última elección, “porque nada es para siempre”. Y como dijo el poeta: “Hay golpes en la vida tan fuertes…”.

cartas HUELLAS DE LOS ACCIDENTES Yo, al igual que miles de personas, he sufrido daños físicos; algunos al borde de la muerte, por la permisibilidad que gobiernos e instituciones que regulan el tráfico, que permiten que vehículos en la noche circulen sin iluminación. La mayoría de los accidentes ocurren en las primeras horas de la noche, donde mayormente los vehículos implicados llevan iluminación deficiente o nula. Solo con el hecho de llevar luces, se reduciría en miles los accidentes y desgracias familiares, saturación de hospitales y gastos enormes para familias sin posibilidades. Los hospitales se saturan en las noches con motoristas implicados en accidentes, los cuales en 95% no llevan luces traseras.

José Cueto (Ciudadano) redaccion@editorabavaro.com


22 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

Impactos

BAVARONEWS | 23

Impactos

Las enfermedades catastróficas no solo agotan físicamente a quienes la padecen, sino que acaban con los recursos de una familia de clase media.

Enfermedades catastróficas dejan a familias dominicanas sin recursos para enfrentarlas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Aunque el Estado dominicano a través del Ministerio de Salud Pública cuenta con un fondo destinado para las enfermedades catastróficas, son frecuentes los casos en los que ciudadanos con estos padecimientos deben acudir a la caridad de los demás para, en la mejor de las suertes, poder salvar sus vidas. Uno de muchos episodios que se pudieran contar lo representa el de Alex Attias, quien fue diagnosticado con cáncer peritoneal, hace poco más de cuatro años. Desde el momento en que supo de su peligrosa enfermedad, este hombre empezó la travesía que lo llevaría a requerir de la ayuda de sus familiares y conocidos para poder costear su costoso tratamiento. Alex, al igual que muchos otros pacientes con enfermedades catastróficas, tiene un seguro médico de salud, pero en el caso suyo es básico. Con los primeros procedimientos y tratamientos, en poco menos de cuatro meses se le agotó el millón de pesos que los seguros familiares de salud dan para un año. Sus múltiples procedimientos agotaron la reserva familiar y todos los recursos disponibles a su alcance. Muchos de sus medicamentos ni siquiera eran cubiertos por el seguro médico y el plan de salud que tenía. Con la ayuda de su esposa, Olga Betances, Alex obtuvo la oportunidad de acceder a un tratamiento y operación en los Estados Unidos, mismo que tenía un alto costo, unos 88, 475 dólares, y ya la familia no disponía de los recursos suficientes

16 DE MAYO DE 2019

Dulfelina de la Cruz, directora de la UNAP de Verón.

para costearlo. Fue entonces cuando les surgió la idea de abrir una página para donaciones, a través de www. gofundme.com, para mediante esa vía apelar a la caridad de las personas y con sus aportes poder alcanzar la suma requerida. Y es que las enfermedades catastróficas no sólo agotan físicamente a quienes la padecen, sino que puede fácilmente acabar con los recursos de una familia de clase media. En los casos de quienes no cuentan con ningún tipo de recursos económicos, el panorama es aún más desolador. La doctora Dulfelina de la Cruz, directora de la Unidad de Atención Primaria de Verón (UNAP), señala que las enfermedades catastróficas son todas las que atentan contra la vida de alguna persona. Indica que

estas enfermedades pueden ser congénitas y adquiridas. De la Cruz precisa que las principales enfermedades catastróficas son las malformaciones cardiaca, valvulares, insuficiencia renal crónica, todos los tipos de cáncer; quemaduras graves, aneurismas, entre otras. La doctora también refiere que las enfermedades catastróficas más comunes son el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el de próstata y el cáncer cerebral. Señala también que estos padecimientos reciben el nombre de enfermedades catastróficas porque llegan de forma rápida e inesperada a los pacientes, avanzan su estado de forma acelerada y sus tratamientos y procedimientos son sumamente costosos. Cuando una persona es diagnosticada con una de estas enfermeda-

des catastróficas, la interrogante de cómo costear los gastos de los procedimientos y medicamentos, pasa a ser su primera preocupación, por encima inclusive de su misma salud. Y es que los altos costos de los medicamentos para estos pacientes, así como de las operaciones u otros procedimientos que tengan que hacerse, hacen que quienes no tienen seguros médicos se vean desprotegidos. Para quienes sí tienen un seguro familiar de salud, la cobertura de estos anualmente es de un millón de pesos, cifra que en la mayoría de los casos termina siendo insuficiente, pues en ocasiones solo uno o dos procedimientos agotan esta cantidad. En las situaciones de complejidad, que los pacientes deben ser trasladados fuera del país para someterse a tratamientos, si no tienen los recursos disponibles deben acudir a la petición de colaboración a empresarios, políticos, funcionarios y la sociedad en sentido general para poder costearlo todo. En esta zona turística de Verón-Punta Cana se han presentado varios casos de este tipo, algunos con buenos resultados y otros no tan favorables.

AYUDA A TRAVÉS DE SALUD PÚBLICA En el 2018 el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó que esta institución contaba con un fondo sobre los dos mil millones de pesos para cubrir las enfermedades catastróficas, como son el cáncer, trasplante de órganos y tratamientos de hepatitis

C, entre otras, y suplir así los medicamentos de alto costo a pacientes sin cobertura de salud. Sánchez Cárdenas manifestó, en aquel momento, que el presidente Danilo Medina creó este fondo, en principio con 500 millones de pesos y actualmente está en los 2 mil 686 millones, 693 mil 976.00 pesos. Alegó que ese incremento fue de 700 millones de peos con referencia al 2017, para ser implementados en dicho programa de trasplantes y medicamentos de alto costo para beneficiar a personas que carecen de seguro de salud. También para quienes reciben indicaciones de medicamentos que no están en el catálogo de prestaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Sánchez Cárdenas dijo en ese momento que unas 20 mil 548 personas se benefician de ese programa de ayuda y reciben los medicamentos de alto costo. Especificó, además, que de esos pacientes 17 mil 237 corresponden a tratamientos cíclicos y 3 mil 311 a tratamientos continuos. Del total de beneficiarios activos de medicamentos y en proceso de inicio de tratamiento, el 92% son

adultos y el 8% son menores de edad. En el 2017 el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó la inclusión de 27 medicamentos para tratamientos oncológicos de alto costo, de máximo nivel de complejidad y de última generación. Fue mediante la Resolución 431-02 que el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) también incluyó siete medicamentos para hemodiálisis y trasplante renal e incorporó 44 procedimientos, que serían agregados al Catálogo de Prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.

CÓMO ACCEDER A LA AYUDA

Mayra Paula Vargas, encargada de la DPS en La Altagracia.

La doctora Mayra Paula Vargas, encargada de la Dirección Provincial de Salud (DPS) en La Altagracia, señala para las enfermedades catastróficas, cuyos medicamentos y tratamientos son de alto costo, el Ministerio de Salud Pública les ayuda a través del “Programa de alto costo”. Debido a que muchos pacientes no saben que el Estado dominicano cuen-

ta con un sistema de ayuda para tales fines, Vargas explicó el procedimiento a seguir para acceder a la misma. “Las personas son vistas por sus médicos y este a su vez debe conducirlas al Ministerio. O sea, el médico, cuando hace el diagnóstico, es quien debe explicarle a ese paciente que en el Ministerio de Salud Pública existe ese programa y que se debe beneficiar del mismo”. La encargada de la DPS en La Altagracia explica que una vez el paciente es diagnosticado con una de estas enfermedades debe acercarse a las Direcciones Provinciales del Ministerio de Salud Pública más cercanas, y a través de esas dependencias, con todos los requisitos que debe llenar, se le hace la solicitud de esos medicamentos que necesita. Según Vargas, algunos de los requisitos son una carta de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); la receta original de los medicamentos, un resumen de su historia clínica hecho por el médico que lo atendió; entre otros requisitos. Estas ayudas son tanto para los que poseen un seguro médico como para aquellos ciudadanos que no tienen.


24 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 25

Impactos

Impactos

Playas de Bávaro requieren mayor vigilancia de embarcaciones para evitar accidentes SIN CONTROL

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Las paradisiacas playas de Bávaro constituyen el gran atractivo para los miles de visitantes nacionales y extranjeros que vienen a vacacionar al Distrito Verón-Punta Cana, pues el intenso azul de sus aguas y sus blancas arenas ha sido la clave para que este polo turístico se convierta en el de mayor importancia de República Dominicana y el Caribe. Por ser muy concurridos, en los litorales, sobre todo de Bávaro, se ven muchas situaciones irregulares. Una de ellas, es la falta de organización en uno de los aspectos de gran significado como son los fondeaderos, problema que obedece básicamente a la ausencia de políticas públicas destinadas a un ordenamiento de la costa del Distrito Verón-Punta Cana. La mayoría de las embarcaciones que navegan por las aguas de estas playas, bien sea desarrollando actividades turísticas, deportivas o de paseo, parecieran no respetar los canales de navegación y los procedimientos adecuados para embarcar y desembarcar personas. Este medio, en reiteradas oportunidades, ha podido observar la presencia de alrededor de 50 embarcaciones ancladas en playas de Bávaro, además con sonidos muy altos, lo cual indudablemente va en detrimento de los recursos marinos-costeros de la zona. Una embarcación de gran tamaño fácilmente se detiene en la orilla de la playa, sin tomar en consideración que en sus inmediaciones hay personas que están disfrutando de las aguas poco profundas, realizando actividades recreativas propias de sus vacaciones, y que en algún momento pueden resultar lesionadas. Algunos hoteles de Bávaro, en conjunto con la Armada de República Dominicana, han instalado en los últimos días una línea de bollas en los alrededores de sus playas, para establecer la distancia que tienen los turistas para disfrutar de las cálidas y transparentes aguas, y a su vez, enviar una señal a las embarcaciones más grandes que está prohibido llegar hasta a la orilla. Esto, posiblemente, sea una medida de precaución, tomando en cuenta que recientemente, en Bayahibe, un turista ucraniano murió arrolla-

En “La Piscina Natural” de Bávaro, los turistas se lanzan a disfrutar de las cristalinas aguas en medio de muchas embarcaciones, lo cual constituye un riesgo de accidentes.

Las playas por donde más transitan embarcaciones, sobre todo con fines turísticos, son Bibijagua, Los Corales, El Cortecito, Jelly Fish y Cabeza de Toro. Estas ofrecen paseos a quienes visitan la zona y les hacen en recorrido por buena parte del litoral de Bávaro. Para montar a los turistas, las embarcaciones de gran tamaño logran llegar hasta la orilla de la playa, lo cual constituye un riesgo para los bañistas. Lo ideal en estos casos, de acuerdo a las recomendaciones de la Asociación de Acuáticas, es que las empresas que desarrollen estas actividades cuenten con lanchas de menor tamaño, para facilitar su llegada a la orilla y poder realizar el traslado de los turistas. En Bávaro, en el medio del mar, también hay una zona llamada “la piscina natural”, que constituye uno de los atractivos más significativos del litoral, porque allí existen bancos de arenas de muy poca profundidad y los visitantes tienen la oportunidad de nadar y practicar snorkel. Esta área, en un día puede registrar la presencia de más de 50 embarcaciones, que se anclan para que los turistas puedan disfrutar de este espacio, ingresando al agua por cierto tiempo. Los turistas, al estar en el agua, corren el riesgo de sufrir accidentes por otros yates o lanchas. En “la piscina natural”, la música también se escucha en niveles altos y la basura dice presente, formando parte de los problemas que enfrenta la playa. El turista, al estar en el agua, lo hace con vasos plásticos donde almacenan la bebida que consumen y que después termina siendo arrojada en el litoral.

ESFUERZOS

Embarcaciones de gran tamaño llegan hasta la orilla para embarcar y desembarcar turistas.

do por una lancha. Situaciones lamentables como estas ya se han suscitado varias veces en esa zona. En julio del 2018, una turista alemana murió cuando realizaba práctica de buceo y una lancha le cruzó por encima. En 2017, otra turista de

nacionalidad francesa falleció en la piscina natural de la isla Saona en igual circunstancia. En la piscina natural, de Bayahibe, es común que los visitantes naden en la zona de las lanchas, lo que refleja el peligro que ya ha cobrado vidas.

A lo largo de los años, este y otros problemas que enfrentan las playas de Bávaro, han sido motivo de preocupación y de muchas reuniones de autoridades, hoteleros y empresas que hacen vida en el sector turístico. Las acciones buscan implementar todos los procesos de ordenamiento que coadyuven a garantizar la seguridad, y el mejor uso de los bañistas y los usuarios de los servicios que se ofrecen en las playas. Además, se ha propuesto la implementación del canal de navegación en las playas de Bávaro como una solución que se ha estado gestionando desde hace

varios años, solicitando a las autoridades concluir con el proyecto y ubicar las embarcaciones en los fondeaderos establecidos, para despejar la costa y eliminar parte de la contaminación actual. En marzo, de este año, al menos cinco turistas resultaron heridos en momentos en que dos botes, de los denominados catamaranes, chocaron en “la piscina natural”. Los turistas no sufrieron lesiones de consideración. El presidente de la Asociación de Acuáticas, Emile Mariotti, indicó que para evitar accidentes y pérdidas de vidas, como ha pasado en Bahayibe, lo correcto es la habilitación de un canal de navegación bien marcado con sus bollas, donde todos conozcan de su uso correcto. “Realmente, eso lo tenemos en Bávaro desde hace tres años y tal vez por esa razón los accidentes aquí no son muy comunes. Las autoridades, y debemos reconocerlo, han estado trabajando en esta materia, y es por ello que casi no se escuchan de situaciones lamentables en las playas, producidas por embarcaciones”, sostuvo Mariotti. Dijo que cada semana realizan patrullajes conjuntos con la Armada, el Cuer-

La Armada de la República Dominicana dijo que recientemente se colocó en playas, como Bibijagua, una delimitación con bollas.

El presidente de la Asociación de Acuáticas, Emile Mariotti.

Asociación de Acuáticas han propuesto que se establezca un área de nada, con una zonificación con bollas, donde el turista pueda disfrutar espacios como “La Piscina Natural” y que no corra el riesgo de ser impactado por una embarcación. El director de Operaciones Terrestres y Acuáticas de la Armada de la República Dominicana, capitán de navío ARD Napoleón Alberto Casilla, informó que las acciones de regulación para evitar accidentes incluyen el traslado del canal de navegación, más lejos de la zona de bañistas. “Estamos regulando la velocidad de

las embarcaciones y las que venden excursiones las estamos sacando de la playa. Hemos delimitado el espacio de bañistas y para lo cual ya establecimos bollas blancas y rojas, a los fines de evitar cruce de lanchas”, puntualizó Casilla. Acotó que actualmente los cursos de capacitación que emprenden, abarcan operadores de embarcaciones. Esto para el otorgamiento de licencias marítimas. Enfatizó que quien no cuente con estos permisos, será impedido de operar cualquier tipo de flota marina y por tanto podría ser sancionado de conformidad con las leyes que regulan este ámbito.

po Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Asociación de Acuáticas, el Ministerio de Turismo y auxiliares navales. Explicó que en esos operativos se verifica el correcto uso del canal, supervisan el correcto uso del chaleco salvavidas, así como el anclaje en lugares indebidos, entre otros aspectos. “Ahora mismo se hizo una modificación del canal de navegación para mejorarlo y se ha comenzado la certificación de capitanes, sobre todo para aquellos que no pudieron aprovechar la primera tanda que se dio”, señaló. En este sentido, precisó que como


26 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 27

Deportes

Deportes

Celebrarán Copa de baloncesto 3 por 3 en la zona turística Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Parte de las promesas del futuro en boxeo.

Verón vence a San Pedro en cartelera con miras al Torneo Nacional Boxeo Infantil Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón-Punta Cana. La cancha de Centro Comunal Punta Cana, del populoso sector de Villa Esperanza fue el escenario para la cartelera de boxeo entre este distrito municipal y la provincia San Pedro de Macorís, la cual sirvió como preparación para el Torneo Nacional de Boxeo Infantil. En la cartelera, alabada por la Asociación de Boxeo de la provincia La Altagracia (Asoalbox), se organizaron unos 13 combates, 11 masculinos y 2 femeninos, siendo los del patio los que se llevaron la mayor cantidad de triunfos con 9 y cuatro derrotas. Los ganadores de Verón-Punta Cana fueron Brayan Batista (65 libras) por decisión unánime Jordin Batista (75 libras) Luis Martínez (95 libras) por decisión unánime,

Yunior Alcántara (105 libras) por abandono, Saúl Dariel (114 libras) por decisión dividida, Saúl Dariel (114 libras) por decisión dividida, Mariana "La Malona" García (165 libras), Gabriel Báez (142libs), Kevin Chalas (132libras) por decisión unánime, y Sammy "La Bazuca" Rodríguez (152 libras). Mientras que los triunfadores de la tierra de los peloteros, fueron:

Keury Santo (108 libras); Erick David González (122 libras), Miguel Henríquez (140 libras) y Lorena Ross (105 libras). Todos por decisión unánime. Félix Martínez, presidente del club que lleva su nombre, indicó que “la intención de hacer el boxeo en el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana es darles la oportunidad a los niños que tienen el

talento que puedan crecer como seres humanos, formarse como atletas, salir ellos y sacar a su familia adelante”. El club inició en el año 2000, aunque se formó a partir del 2009. De esos, hay un joven, llamado Alfredo Zapata, que debutó a nivel profesional y tiene marca invicta de 6-0. Hay unos 60 niños de distintas edades, varones y hembras.

Bávaro. Con el objetivo de impulsar y desarrollar la nueva modalidad de baloncesto 3 contra 3 en la zona turística, el empresario y asesor en materia de turismo del Poder Ejecutivo, Andresito van der Horst, ha tomado la iniciativa de organizar, junto a un equipo de jóvenes deportistas y comunitarios de la zona, un campeonato distrital denominado Más Tres por Tres. “Mi amor por el deporte y por la comunidad de Verón, Bávaro y Punta Cana me ha dado la motivación principal para unir fuerza, sobretodo partiendo de la experiencia que tuvimos trabajando junto a la Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia en los últimos torneos, para comenzar a trabajar en un nuevo concepto que es el baloncesto urbano de 3 contra 3”, explicó Andresito luego de encabezar la primera reunión de trabajo del comité organizador.

Andresito van der Horst (centro) junto al equipo que integra el comité organizador de Mas Tres por Tres.

Agregó que “este evento marcará un precedente en materia deportiva en la zona turística y lograremos que este destino no solamente se conozca como un destino de diversión o solo de golf,

sino también como un destino de baloncesto urbano en Latinoamérica”. La Copa congregará equipos de los principales sectores de la zona turística los cuales competirán en una pri-

mera ronda clasificatoria divididos en los polígonos Verón, Punta Cana, Bávaro y La Seiba-Macao. Luego los tres equipos ganadores de cada polígono pasarán a competir en la ronda final del evento donde se premiarán los primeros cinco lugares. “Desde el primero de junio vamos abrir el proceso de inscripción para que todos jóvenes, mayores de 18 años, que quieran participar se inscriban como equipo de cinco jugadores”, informó Abraham de la Rosa miembro del comité organizador. Además de Andresito Van der Horst y Abraham de la Rosa, el comité organizador del evento cuenta con la integración de Alberto Arismendy, Uridy Marte, Moisés Sarmierto y Melvin Mingó. Al mismo tiempo con la asesoría de Luis Moya, ex presidente de Abapa, y Snyder Zorrilla. La Copa Internacional de Baloncesto Mas Tres por Tres contará con el aval FIBA América y de la Federación Dominica de Baloncesto.


28 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. La escuela de judo Matsunaga Doju se acreditó con un par de senseis (maestro), un quinto y un sexto DAN, categoría alta que conlleva esta disciplina y que no se ve en todas partes del mundo. Esta escuela, dirigida por Norio Matsunaga, quinto Dan, e hijo del Inmortal del Deporte Dominicano, Mamuro Matsunaga, está conformada en la disciplina y filosofía en niños y adultos. El sensei es una expresión usada para referirse con respeto a una persona mayor o con más experiencia. Recientemente, en esta escuela familiar Dojo Matsunaga fue homenajeado su sexto Dan, el sensei Thimo Pimentel, en una tarde donde se recordó al maestro Mamuro Matsunaga. “La técnica del tai otoshi fue transmitida y asimilada por los cinco hijos varones del gran maestro Chicayoshi, Yuyi, Minoru, Norio e Hiroshi. Cada uno con sus variantes al aplicar la técnica, al-

Escuela de judo Matsunaga Doju recibe a dos nuevas cintas en la categoría Dan

Carlos Martínez, Minoru Matsunaga, Guillermo Marranzini, Thimo Pimentel, Norío Matsunaga, Ángel Ramos y Jorge Acevedo.

gunos más cercanos a la depurada e inigualable manera de aplicarla de ese Sensei inolvidable”, indica la escuela en un comunicado. Sostiene el comunicado que los encuentros entre cintas negras

traen innumerables ideas para contribuir al fortalecimiento del judo. También a contribuir y constituir la Fundación Mamoru Matsunaga, una entidad sin fines de lucro, que con sus actividades pueda fortale-

cer los intercambios, traída de judogis, tatamis, cinturones, la visita de maestros del área y más allá, y la reedición de publicaciones y la historia de las Artes Marciales en la República Dominicana.


30 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 31

Variedades

Variedades

PREMIOS HEAT lo hizo de nuevo: resaltó en un gran evento, lo mejor de la música latina

Fusión RD Bazar realizará zumba a favor de la concientización del cáncer de mama

El Grupo lo blanquito.

Yaskira Pérez Vásquez, quien es la organizadora de Fusión RD Bazar.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. Con un estilo tropical, se realizó la cuarta edición de los premios Heat Latin Music Awards, en el Hotel Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, dedicado al reconocimiento de los artistas más populares de la música latina. Es un evento que resalta a quienes escalan en esta industria gracias a su propuesta musical, talento y creatividad, herramientas con las que además suman fans alrededor del mundo. El Hard Rock Hotel y Casino de Punta Cana, fue la sede de esta cuarta entrega de los Premios HEAT. La playa del hotel se vistió de estilo con la alfombra roja de los premios, donde desfilaron diferentes artistas como, Zion & Lennox, Eddy Herrera, Juanes, El Alfa, Mozart La Para, el grupo Lo Blanquito, Roberto Antonio, Manuel Medrano, J Balvin, Anuel, Karol G, Bulova, Shadow Blow, Jowell & Randy, Omega, entre otras figuras se dieron cita en esta zona del Este de la República Dominicana. Se reconocieron a los artistas que han sido elegidos por el públi-

Verón. Como aporte al Día de las Madres, Fusión RD Bazar, realizará actividad de concientización del Cáncer de mama, en DownTown. Yaskira Pérez Vásquez, quien es la organizadora de Fusión RD Bazar, manifestó que “tenemos un evento que se va a realizar el 18 de mayo a partir de las 3:00 de la tarde”. La actividad consiste en realizar bailes de zumba para concientizar sobre el cáncer de mama. En el acto van a fusionar lo que es el baile en este caso el zumba que es un ritmo latino, para que las personas creen conciencia y puedan prevenir esta enfermedad. También van a trabajar en el bazar emprendedores que ponen a la disposición del público sus artículos para que pueda conocer su marca. Explicó que aquí los niños tendrán varias actividades como brincar tareas y tren, de igual forma cabe mencionar que pueden hacer la zumba totalmente gratis. El aporte al evento es de 400 pesos para los adultos, que incluye una ca-

Shadow Blow.

co en sus trece categorías que son los mejores en: Artista masculino y femenina, grupo o banda, artista rock, pop, urbano, tropical, también el mejor artista de la región sur (Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), el mejor de la región norte (Centroamérica, México y Caribe), mejor artista andino (Colombia, Perú, Ecuador y Ve-

nezuela), artista revelación, mejor Vídeo y mejor colaboración. En esta ocasión, J Balvin lidera el listado con más nominaciones, seguido por Ozuna y Sebastián Yatra, quienes cuentan con cuatro postulaciones respectivamente. Por su parte, Greeicy, Maluma, Karol G, Anitta, Bad Bunny y Gabriel se destacan con tres nominaciones cada uno.

Eddy Herrera, junto a su esposa.

miseta y la participación en la actividad, Vásquez aseguró que parte de las ganancias van dirigida al Instituto Oncológico del Este (IOE), ubicado en Higuey. Mientras para los niños es totalmente gratis. Es importante resaltar que es la primera vez que hacen un evento fitness de zumba para concientizar sobre el cáncer. “Es una buena oportunidad para concientizar a la gente de Bávaro, ya que La Altagracia es la provincia número uno en casos de cáncer” afirmó. Hizo un llamado de atención a que todos se realicen su chequeo y que coman saludable para que puedan llevar una vida más sana y prevenir esta enfermedad. El evento es abierto a todo público, habrá comida, bebida, diferentes expositores y marcas, también harán rifas a cargo de BC Fitness, quienes estarán rifando dos membresías con un mes de inscripción gratis y una proteína. Pérez recalcó a las personas que se cuiden que el cáncer no tiene género ni edad y que tomen medidas preventivas para evitar esta enfermedad.


32 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 33

Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. La cadena Sirenis Hotels & Resorts reabrió su complejo Grand Sirenis Punta Cana Resort, luego de llevar a cabo una reforma completa en la propiedad que incluyó el remozamiento de sus 818 habitaciones, un nuevo restaurante brasileño, una plaza con teatro al aire libre, un sport bar, una cafetería y heladería, gimnasio, un bar saludable y un spa. Vanessa Costa, directora de operaciones, explicó que la propiedad ahora muestra un estilo más contemporáneo y un diseño tropical-chic, dirigido principalmente al turismo familiar. “La remodelación ha sido motivada por el interés de la cadena en seguir la proyección de crecimiento de un destino líder en el turismo internacional como es Punta Cana", señaló Costa. Costa indicó que además de una exquisita decoración, también se han realizado importantes cambios operativos y mejoras a los servicios e instalaciones en general. La ejecutiva del Grand Sirenis, dijo

Variedades

Sirenis Hotels & Resorts reapertura propiedad remodelada en Punta Cana

Grand Sirenis Punta Cana Resort Bar Plaza.

que ahora operan con una nueva visión en alimentos y bebidas, y que han incorporado una oferta variada de restaurantes temáticos y bebidas internacionales; así como nuevos espacios de entretenimiento diurnos y nocturnos. Indicó que en el proceso de remozamiento estuvo involucrado el prestigioso Estudio de Arquitectura "Maat Handasa" con su director

Pedro Pablo Velasco a la cabeza y la experiencia de la Diseñadora de Interiores Paulina Morán, ambos galardonados con el Prix Versalles otorgado por la Unesco, que premia a los proyectos arquitectónicos que mejor promueven la interacción entre la cultura local y la economía. Grand Sirenis Punta Cana Resort está formado por dos hoteles, Grand

Sirenis Cocotal Beach Resort y Grand Sirenis Tropical Suites. Es un espectacular complejo de cinco estrellas, ubicado en la Playa de Uvero Alto-Macao, en Punta Cana. Cuenta con un frente de playa virgen de más de 400 metros y está a 50 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Dispone de 818 habitaciones, restaurante bufet y 7 restaurantes temáticos con especialidades como italiana, mexicana, asiática, entre otras. Además de 10 bares, discoteca y un casino, spa y centro de belleza, pistas de tenis, 1 pista de pádel, gimnasio, tenis de mesa, dardos, vóley playa, actividades acuáticas como windsurf, kayak, canoa, catamarán, snorkel y buceo. El gran parque acuático Sirenis Aquagames de 12.000 m2 está disponible para los clientes del hotel; su gran extensión y sus sorprendentes atracciones.

Banco Promerica continúa expansión en el Este e inaugura sucursal en Punta Cana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Banco Promerica inauguró su primera sucursal en Punta Cana con el propósito de afianzar su presencia en el mercado dominicano, y ampliar su alcance, consolidando sucursales y banca privada, e incorporando una nueva línea de negocios dirigida a pequeñas y medianas empresas. Durante la apertura, Larissa Medrano, vicepresidente senior de Banca Personas, informó que con esta tercera oficina en la zona Este y novena en el país, Banco Promerica busca generar una banca de relaciones donde el cliente es el centro, anticipándose a sus necesidades siendo ágiles y cercanos con una propuesta de valor innovadora como ventaja competitiva. “Es nuestro propósito continuar fortaleciendo la vinculación con nuestros clientes, para comprender mejor sus metas y sueños y juntos encontrar soluciones atractivas, ofreciendo una amplia oferta de productos que satisfagan sus necesidades”, indicó Medrano durante la inauguración de la sucursal. Con esta inauguración, Banco Promerica inicia un modelo de sucursal inclusiva, donde prevalecen los espacios abiertos con un diseño moderno,

Ramiro Reyes, Larissa Medrano y Carlos Julio Camilo.

innovador y contemporáneo. “Celebramos esta inauguración, pero más que nada estrenamos un nuevo modelo, nuestras demás oficinas serán remozadas siguiendo este mismo esquema, con lo que buscamos brindar accesibilidad y que los usuarios puedan realizar de manera cómoda y cercana todas sus transacciones”, enfatizó Medrano durante el acto. La nueva sucursal que se suma a la de Higüey y La Romana, se encuentra ubicada en San Juan Shopping Center, local 6D, en Bávaro, Punta Cana, ofrecerá servicios de lunes a sábados de 9: 00 de la mañana a 7:00 de la noche, y los domingos y días feriados de 9:00 a 1:00 de la tarde.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Nacional de Migración (INM RD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, con el objetivo de impulsar acciones para el desarrollo de investigaciones científicas y la elaboración de estudios vinculados con la temática migratoria, así como la gestión eficaz de los derechos humanos en la migración. El acto tuvo lugar en el salón de Rectoría de la PUCMM. Contó con la presencia del Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la alta casa de estudios y la Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración. También estuvieron presentes por el Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM, Mu-Kien Sang Ben, directora, y Wilson Genao, investigador; y por el INM RD, Jonathan Palatz, encargado de la División de Relaciones

INM RD y PUCMM firman acuerdo para impulsar acciones en conjunto

El convenio marco de colaboración permitirá apoyar la formación de redes de investigadores.

Internacionales e Interinstitucionales; Germania Estévez, encargada del Departamento de Investigación y Estudios Migratorios; Jessica Mordechay, de Relaciones Públicas, y Alejandrina Santiago, asistente de la División de Relaciones Internacio-

nales e Interinstitucionales. Alfredo de la Cruz Baldera al ponderar la labor del Instituto Nacional de Migración en favor del desarrollo de las migraciones, expresó la necesidad de hacer el bien y provocar cambios significativos desde la

academia. Asimismo, laDra. Rojas, sostuvo que desde la institución se trabaja para fortalecer, a través de diversos estudios, investigaciones y acciones formativas, la realidad migratoria que se presenta. El convenio marco de colaboración permitirá apoyar la formación de redes de investigadores que actúan en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. Además, colaborará con la formación en temas migratorios de agentes gubernamentales, actores sociales y profesionales. Las acciones de cooperación que se realicen estarán encaminadas a lograr un acercamiento a las problemáticas citadas mediante el intercambio académico y la ejecución de misiones técnicas y visitas exploratorias que posibiliten el acceso abierto a la producción académica y científica generada por ambas instituciones.


34 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 35

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. “Hagamos una tregua con la naturaleza”, con este eslogan el liceo Matías Ramón Mella de Lotificación Verón, realizó una vez más su acostumbrada feria, en esta ocasión de la asignatura de Ciencias Naturales Cesar Valdéz, maestro de la asignatura mencionada, explicó que están haciendo la feria de Ciencias Naturales, y que esta se debe realizar cada año, porque el sistema educativo da la oportunidad a cada una de las áreas programáticas a hacer una especie de celebración. En este momento están trabajando con dicha materia. El educador dijo que esta es una especie de expresión de todos los trabajos logrados durante todo el año escolar, y que ahora los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponerlos en la feria. “El eslogan es Hagamos una tregua con la naturaleza, por lo tanto el punto de enfoque es justamente eso, ya que este es nuestro planeta y hogar, además de que se quiere

Variedades

Liceo Matías Ramón Mella realiza feria tuvo por temática las Ciencias Naturales

Cada año el Liceo Matías Ramón Mella celebra la feria de Ciencias Naturales.

Parte de los maestros del centro educativo.

dejar un legado que sea importante para todos al final” manifestó Valdéz. Dentro de los proyectos tienen finca experimental, donde harán una serie de cultivos, uno de ellos es el ecológico, donde se puede reutilizar el agua es especial para lugares donde hay poca polimetría. Otros trabajos que se expusieron son el átomo, la materia, especímenes, fósiles, entre otros proyectos que se presentaron en el salón del arte del centro educativo. La feria estuvo dirigida a todos los estudiantes de la escuela. El profesor indicó que uno de los objetivos de esta es, ver las diferentes metodologías de enseñanzas, porque es una forma interesante de aprender. Agregó que esperan continuar con el evento y que cada año pueda superar al anterior.

Algunos de los trabajos realizados por los estudiantes.

El Club Rotario Punta Cana-Bávaro realizará hoy una vez más su bingo benéfico Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El Club Rotario Punta Cana-Bávaro realizará una vez más el bingo benéfico, en el hotel Four Points, a partir de las 7:00 de la noche, la finalidad es utilizar el dinero recaudado para ayudar a las personas más necesitadas de la zona de Verón, Bávaro-Punta Cana. Con estas actividades pro recaudación de fondos extienden su mano amiga a la comunidad supliendo las diferentes necesidades que estas tienen. Amauris Ponce, parte de los encargados de membresía del Club Rotario en la zona, dijo que normalmente ejecutan dicha actividad desde que se formó el club y la realizan tres veces al año. Explicó que uno de los eventos es el bingo, que es una actividad sana y las personas además de apoyar la causa pueden divertirse, incluso ganarse premios. Tendrán unos cartones para el juego con un precio de 500 pesos, y en caso de que la persona quiera uno adicional deberá pagar 170 pesos de más. En esta ocasión habrá más der 20 premios, dentro de los que se

Amauris Ponce, uno de los encargados de membresía del Club Rotario Punta Cana-Bávaro.

Hoy se efectuará el bingo benéfico en el Four Points, a partir de las 7:00 de la noche.

destacan cenas en restaurantes para dos personas, excursiones, perfumes donados de la marca Ferragamo, así como dinero en efectivo y muchos premios más. Ponce manifestó que todos conocen lo bonito de Punta Cana, pero

también hay lugares que es donde residen personas necesitadas, a los que en ocasiones se les quema la casa y pasan otras desgracias. De igual forma expresó que en esos casos esta la mano amiga del Club Rotario para apoyar a la comunidad, pero para

poder auxiliar a esas personas se requiere de fondos. Parte de los lugares a los que llevan su ayuda son el cuartel de los bomberos en cuanto al equipamiento, al Centro Médico Oscar de la Renta que les hicieron la donación de una ambulancia, además de ayuda a personas incluyendo niños con operaciones especiales.

Aseguran sortearán más de RD$8.0 millones en regalos en “1000 x 1000 Madres Felices” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. El aspirante a vocal por el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Carlos Jiménez Puello, anunció la séptima versión del espectáculo “1000 x 1000 Madres Felices”, en el que aseguró serán sorteados cientos de regalos a las participantes en esa actividad, por un monto que superará los ocho millones de pesos. Jiménez Puello, quien además es comentarista de La Revuelta de la Mañana y productor del programa sabatino Líderes de Impacto, detalló que este año serán sorteados los iniciales de 150 solares de 200 metros cuadrados, un solar deslindado y con su título a una madre carenciada, electrodomésticos, así como un espectáculo que promete estar cargado de amenidades musicales y diversión. El inicial de los solares es de 50 mil pesos cada uno.

Carlos Jiménez Puello, aspirante a vocal por el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.

Precisó que los solares están ubicados en Samaritano I y II, Lotificación Verón, Cacique Verón y Friusa. “Este sábado 25 de mayo será la séptima versión de 1000 x 1000 Madres Felices, en el que además de los otros premios, rifaremos un solar con su título a una madre de escasos recursos a una de las madres que hayan sido seleccionadas por los líderes

comunitarios de los diferentes sectores de Verón-Punta Cana”, precisó. Sostuvo que ese solar poseerá título oficial, deslinde y los documentos a nombre de la madre agraciada, y que para esto ha solicitado a los presidentes de juntas de vecinos seleccionar a las cinco madres más carenciadas de sus sectores, para que de ellas salga agraciada la ganadora.

Jiménez Puello sostuvo que este año a la actividad expondrán sus talentos varios artistas locales, así como los niños de la Escuela de Música Pepe Rosario, y que también serán reconocidas varias madres residentes en esta localidad, así como de la ciudad de Higüey. La actividad está llamada a realizarse el sábado 25 de mayo, a las 3:00 de la tarde, en la Plaza Genaro, en Verón, en el que además serán entregadas raciones alimenticias por parte de los Comedores Económicos del Estado. Manifestó que está preparado para este año recibir unas tres mil participantes, a las que se les sortearán más de 400 obsequios. Resaltó, además, que a las madres se les está entregando previamente un tickets, para asegurar la organización en esa actividad. Jiménez Puello agradeció a la Policía Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), a la Dirección General de Tránsito y Transporte (Digesett) y a Los Musicólogos, el apoyo que ofrecerán el día de la actividad.


36 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

16 DE MAYO DE 2019

Variedades

Variedades

Grupo Puntacana reconoce a unos 99 colaboradores en premios “La Cana” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Grupo Puntacana reconoció a sus colaboradores más destacados durante los premios “La Cana”, un reconocimiento que enaltece la trayectoria y buen servicio del talento humano de uno de los grupos empresariales más importantes del país. “La historia de “Puntacana” ha sido la misma desde el primer día, hace casi 50 años y nunca hemos olvidado de donde salimos, cómo nos desarrollamos y qué somos, que quienes estamos aquí sintamos y vivamos lo que hacemos, porque cuando las cosas se hacen con amor, se hacen de manera diferente”, citó Haydée Kuret de Rainieri, vicepresidente senior de Hospitalidad y Gestión Humana. “En los premios La Cana destacamos a nuestros colaboradores por su trayectoria, desempeño y servicio en los diversos procesos de la organización; tienen como objetivo fortalecer las competencias y comportamientos positivos que ayuden a lograr las estrategias organizacionales y orientados a incrementar la productividad”, explicó vicepresidente de Gestión Humana del

BAVARONEWS | 37

Frank Elías Rainieri, Wellington Ortiz del Departamento de Seguridad, y Francesca Rainieri

Frank Rainieri y Haydée Kuret de Rainieri

Grupo Puntacana, Karina Guaba. Un total de 313 colaboradores fueron nominados, resultando ganadores 99 de ellos, distribuidos en las categorías “Desempeño extraordinario” en la que fueron reconocidos 69 personas y en la categoría “Valores” fueron galardonados 30. Grupo Puntacana está conformado por más de 12 empresas y diferentes industrias, cuenta en la actualidad con 2,500 colaboradores directos, los cuales tienen a su disposición infinitas posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional a nivel interno. La selección de los ganadores en cada categoría es producto de un minucioso proceso de selección que realizan los comités de cada área o división, conformados por los ejecutivos y colaboradores de todas las áreas. Los nominados a dicha premiación representan el 12.5% de la fuerza laboral de nuestro grupo empresarial”, indicó Guaba. “Puntacana es mi gran amor; ustedes son nuestro gran amor”, expresó Frank Ranieri presidente y CEO del Grupo Puntacana durante la ceremonia de premiación.

Grupo Médico Familiar abrió sus puertas en Verón-Punta Cana Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Grupo Médico Familiar PCD, abrió sus puertas en la Plaza Cana Town de Verón-Punta Cana. Durante un encuentro social, su ejecutivo principal, el doctor José Esmurdoc, director de Punta Cana Doctors, dijo que le traen este proyecto exclusivamente a Verón, porque se lo merece. Esmurdoc manifestó sentirse sumamente feliz, ya que según explicó el nuevo centro es como un bebé que tenía soñado desde hace muchos años y que ya es una realidad. ”Quisimos darle a Verón una medicina de calidad y de cuidado, donde la gente venga y sienta que su salud es importante”, dijo Esmurdoc. La bendición del centro estuvo a cargo del diácono Henry Vicente. Expresó que lo que quiere es ofrecer un servicio eficaz y rápido, y de esta manera los pacientes se sientan

satisfechos del servicio recibido. Dentro de los servicios que ofrecerán están: Pediatría, ginecología, otorrinolaringología, neumología, medicina familiar y geriatría. En el centro además de consultas, se harán sonografias, papanicolau y colposcopia. La emergencia para iniciar solo funcionará en el día y con el tiempo se empezaran a trabajar en las noches también. De todos modos el doctor destacó que cualquier persona puede ir a que le den asistencia ante cualquier emergencia primaria. Cabe mencionar que los precios en las consultas serán más asequibles que en Punta Cana Doctors, también trabajarán con los mismos seguros que lo hacen en Punta Cana. Laboraran en horarios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y sábados de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Punta Blanca Golf & Beach Club exhibió sus atractivos en la Segunda Feria Inmobiliaria Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. El complejo Punta Blanca Golf & Beach Club presentó al público, para que sean parte del turismo de lujo, su segunda Feria Inmobiliario celebrada el pasado fin de semana en sus instalaciones. A través de los financiamientos con entidades bancarias, los interesados podrían optar por obtener unas de las cinco villas disponibles para las ventas, unos 24 apartamentos, y varios lotes para construcción. Los precios normales de las villas iban desde los US$650 mil hasta US$860 mil. Mientras que los apartamentos, oscilaban entre US$180 mil y US$325 mil de una a tres habitaciones. Pero en la feria, había descuentos de un 5 al 10 % en esos precios, les regalaban un carro de golf de cuatro

La dependencia emocional en la pareja en ocasiones se da por problemas de autoestima.

Parte de los directivos e invitados a Punta Blanca Golf & Beach Club

pasajeros y una membrecía para jugar el club de golf, y cuota de mantenimiento por un año. Alba Then, directora de Mercadeo de Punta Blanca, expresó que la ventaja de vivir en esta lujosa zona es que es un área privada, segura, tranquila, y que van a disfrutar de baja densidad. Sostuvo que si el cliente lo quiere como inversión, lo ofrecerán con un club de playa, áreas deportivas con varias canchas, gimnasio abierto, entre otras amenidades. Actualmente, Punta Blanca Golf & Beach Club, está habitado por una siete villas, más de 35 apartamentos, y varios lotes, ubicados dentro de un campo del golf de 18 hoyos, construido hace 11 años. Mientras que el desarrollo inmobiliario empezó hace unos ocho años, según indicó en encargada de Mercadeo del complejo.

Los profesionales encargados de dar asistencia médica en Grupo Médico Familiar.

El corte de cinta que dejó inaugurado oficialmente Grupo Médico Familiar.


38 | BAVARONEWS

16 DE MAYO DE 2019

Variedades

La Fundación Ecoturismo Responsable impulsa al cuidado del medio ambiente Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. La Fundación Ecoturismo Responsable continúa educando a estudiantes de diferentes planteles educativos de Verón-Punta Cana, para inculcarles el hábito de cuidar el medio ambiente, así como crear en ellos y demás personas la costumbre de reciclar. Felipe Beltrán, presidente de Ecoservices Dominicana, y de la Fundación Ecoturismo Responsable, manifestó que están en un proyecto que lleva como nombre “Tortuga”, que consiste en la recuperación de plásticos en las diferentes playas y otras partes de este entorno. “Estamos involucrando a los colegios para que aprendan a reciclar y traigan sus frascos de plástico al DownTown que tenemos un zafacón atrapa botellas, donde los niños pueden traerlas y reciclarlas”. Beltrán explicó que en esta oca-

El proyecto tortuga, consiste en recuperar plásticos en las diferentes playas y otras zonas para reciclarlos.

Marca commercial AZUL del Popular innova con un servicio de prepago para comercios Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Servicios Digitales Popular y su marca comercial AZUL lanzan una nueva innovación en el mercado dominicano con el servicio AZUL Prepago, el cual facilita a los comercios que no facturan con tarjeta poder hacerlo mediante un único costo fijo mensual prepagado y sin descuento por transacción. AZUL Prepago permite a este tipo de establecimientos comerciales, que habitualmente tienen baja facturación y se manejan con efectivo, poder ampliar sus oportunidades de venta, porque podrán ofrecer a sus clientes nuevas vías de pago con tarjetas de débito o de crédito. A cambio de una sola tarifa prepagada mensualmente, el comercio obtiene de AZUL una terminal alámbrica (POS) que acepta las principales marcas de tarjetas del mercado, con la gran ventaja de no tener que afrontar la tasa de descuento por transacción que usualmente se aplica en cada compra efectuada con este medio de pago. El comercio asegura la recepción de las ventas registradas mediante la

La solución de AZUL permitirá que los comercios dominicanos puedan recibir pagos con tarjetas

terminal de AZUL Prepago al día siguiente de haberse producido. Utilizando datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en su Registro Nacional de Establecimien-

tos, se calcula en más de 300,000 el número de establecimientos comerciales dominicanos que actualmente no están habilitados para aceptar pagos con tarjetas de sus clientes.

sión invitaron a un colegio de niños en condiciones especiales, donde asistieron dos estudiantes con autismo en representación del centro educativo. De igual forma precisó que esos estudiantes han conseguido reciclar más de 500 botellas plásticas en prácticamente un mes. Resaltó que si niños con dificultades son capaces de reciclar y llevar un proyecto adelante, cualquier otra persona puede también ser consciente de lo importante que es cuidar el medio ambiente. Varios colegios de la zona se dieron cita al lugar a reciclar sus botellas, durante el tiempo que el zafacón permaneció en la mencionada plaza. “Este proyecto es muy interesante porque acerca la sostenibilidad a las personas” indicó el empresario. Beltrán dijo que están buscando ayuda, y les gustaría tener otros patrocinadores para el proyecto que quieran ligarse al reciclaje y a la colaboración de la educación de los niños. Felipe expresó que espera que el proyecto siga creciendo en toda la zona, pero siempre siendo sostenible y poder ser un ejemplo del buen manejo de los residuos.

Esta novedad para el mercado dominicano es una buena oportunidad para que muchos de estos comercios inicien con este medio de pago de una forma simple y sencilla. Se estima que los comercios que empiezan a vender con tarjetas incrementan sus ventas entre un 20% y un 100%. AZUL, cuatro años de innovación constante Sobre esta innovación, el señor Eugene A. Rault Grullón, gerente general de Servicios Digitales Popular, informó que “AZUL es el primer adquirente nacional en proveer esta herramienta en el país, respondiendo así al compromiso de nuestra empresa de hacer evolucionar el mercado de pagos dominicano con soluciones que fortalezcan el desarrollo comercial de nuestros afiliados y les ayuden a aumentar su volumen de ventas”. En sus cuatro años y medio de operaciones, AZUL se ha mantenido impulsando innovaciones en el mercado local de adquirencia, con robustos dispositivos y funcionalidades de estándar internacional que promueven el dinamismo comercial en la República Dominicana, entre ellos, la firma digital y el autoservicio, los pagos sin contacto (NFC), la terminal inalámbrica 3G y la terminal móvil con bluetooh y NFC, así como sus soluciones de comercio electrónico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.