BávaroNews, edición impresa 18 de julio 2019

Page 1

Año XV - Edición 498

|

Ejemplar semanal gratuito

|

18 DE JULIO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Muerte de chofer del transporte turístico adquiere nuevos ribetes en la Justicia Por la muerte de Juan Rosario (Caballito), en junio del año pasado, el Ministerio Público inició un proceso de investigación que incluyó interrogatorios a personas relacionadas con este chofer del transporte turístico. Una de ellas es el reconocido sindicalista Pedro Eddy Samboy Carmona, principal acusado y a quien mañana el Juzgado de la Instrucción de la Oficina Judicial de Servicios Permanentes, en Higüey, le conocerá medida de coerción. Pág. 4

De Jueves a Jueves INICIATIVA

Punta Cana se une a campaña contra matrimonio infantil OPORTUNIDADES

Infotep Verón ha capacitado unos 24 mil empleados

Inversión hotelera tuvo gran despegue en los primeros seis meses del 2019. Pág. 22

Deportes PROYECCIÓN

Proceso

Experto cree RD puede ir al Mundial de Fútbol en diez o quince años

JCE en zona turística tramita hasta 50 solicitudes diarias de gente que pide cambio de residencia

Pág. 12

Para el cambio de residencia lo único que necesita el interesado es presentar su cédula de identidad y un documento o recibo de pago de algún servicio, donde refleje la dirección de residencia en Verón-Punta Cana. El trámite es libre de costo, si es la primera vez que se realiza el trámite.


2 | BAVARONEWS

COMO UNA MUJER / Subir estando abajo Las horas intranquilas. Tu permanencia es efímera y tus palabras huecas, como para decir porque hay que decir. ¿Dónde quedaron aquellas metáforas de tu propio comportamiento, en el que la poesía eras tú mismo? Sí, fueron los hechos más que tus palabras los que la convencieron. ¿O es que no existen ya las flores que le otorgaste en el primer encuentro? La salida se te ha vuelto inapetente, retorciéndote entre el eco insulso de los problemas de trabajo, las dificultades económicas, la situación de la empresa y todos aquellos asuntos que ahora no vienen al caso, pero simplemente tienes que hablarle, de lo que en verdad ella no está necesitando de

18 DE JULIO DE 2019

LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com ti justamente ahora. Le llamas paseo a esa misión que le has dado a ella, de acompañarte otra noche más por ese lugar cualquiera que acabas de improvisar. La tomas de la mano como la costumbre te va enseñando cada día. Caminan una o al lado del otro, pero en realidad no andan juntos, pues tu concepción pragmática no te permite subir a la luna, que es el lugar donde precisamente está ella en estos momentos. La haces aterrizar constantemente con tus críticas y regaños. La olvidas constantemente aunque la tienes al lado, mejor dicho la obvias, pues sus criterios no te son funcionales, ni sus escapadas fuera de galaxia te son perceptibles.

Así va terminando la noche en lo que más te importa: El lecho es solo tuyo, la disfrutas como te interesa, como el premio que tú crees que te pertenece para siempre, desde aquel día la adquiriste cual una de tus otras propiedades. Ya estás sumamente complacido, pues al fin has sacado lo mejor de ti en ese cuerpo a cuerpo. ¡Qué combate! Indiscutiblemente ya te sabes el rey, porque has logrado satisfacer todas tus expectativas. Tan solo ignoras, que mientras aquí en la tierra tú le hacías el amor, ella te andaba procurando allá arriba, en aquellos sitios cósmicos que tú le prometías las primeras veces. De todas maneras, ella estaba en ese encuentro como una mujer.

Arena Aunque los camiones que transportan arena y otros materiales de la construcción tengan que usar lonas para cubrir su carga, en la práctica es como si no la pusieran, puesto que de todos modos se desparraman y provocan pánico en las vías.

REFLEXIONES /

LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com

Genéticamente corruptos Es mucho lo referido acerca del efecto de la genética sobre el accionar de vida de las personas. El denominado ADN ha revolucionado la ciencia, permitiendo escudriñar el pasado, incidir en el presente y transformar el futuro. Tipos sanguíneos, rasgos físicos y comportamientos, forman parte de las marcas obtenidas genéticamente. Las condiciones heredadas se nos manifiestan hasta sin habernos criado con nuestros padres biológicos, ¡cuán fuerte es la cosa! Sin perder el tiempo en sutilezas, el efecto de la herencia lo vinculamos a los escándalos de corrupción recientemente ocurridos en Puerto Rico. Sabido es el mal uso de las ayudas económicas aportadas por EEUU,

manejadas por fundaciones encabezadas por personas vinculadas al gobernador Rosselló. Para colmo de males, la tecnología lo traicionó y circulan chats donde se burla de los opositores y de los críticos, donde además se planifican retaliaciones…ha quedado al desnudo ante la opinión pública. ¿Acaso los boricuas esperaban que un hijo de un corrupto no lo fuera? Viendo el comportamiento inescrupuloso de los políticos criollos, entendida esa presencia nefasta genética en sus hijos, resolutamos que éstos deben dedicarse al disfrute de las opulencias obtenidas por sus progenitores hasta que la Providencia Divina decida su destino. Al evaluar las acciones de sus ascendientes, sus des-

cendientes quedan indefectiblemente inhabilitados para dirigirnos. Nuestros políticos convirtieron la corrupción en una suerte de botín acompañante de la posición desempeñada. Justificando sus riquezas de cualquier manera, al punto que en las deliberaciones de la ley de lavado, se trató de introducir infructuosamente una amnistía que les permitiera declarar un monto, cobrándole un impuesto, pero les resultó difícil mostrar lo birlado al Erario para que fuera cuantificado. Ante tanta corrupción y con la certeza científica de su transmisión genética, será mejor que nos curemos en salud con el ejemplo boricua y demos paso a una generación de políticos sin vinculación hereditaria con los actuales. Será lo mejor.

etcétera Y CUANDO EL CASO POR LA MUERTE DE CABALLITO PARECÍA dormir el sueño eterno en la Justicia, los altagracianos fueron sorprendidos con el anuncio de que Pedro Eddy Samboy será llevado al banquillo de los acusados, señalado de estar vinculado en la muerte de su amigo, colega y compañero de trabajo. A LOS INVESTIGADORES NUNCA LES CONVENCIÓ LA HIPÓTESIS del suicidio del señor Juan Rosario, mejor conocido como “Caballito”. Y la familia tampoco quiso creer que este hombre decidiera quitarse la vida, según dicen, porque, primero, su temperamento no era como para tomar esta clase de decisiones, y segundo, porque nunca les comentó que tenía problemas tan serios como para optar por quitarse la vida. MAÑANA, SAMBOY DEBERÁ SOMETERSE A UNA AUDIENCIA DONDE EL Ministerio Público busca que se le aplique alguno de los diversos tipos de medida de coerción que contempla el Código Procesal Penal. Mientras tanto, la opinión pública se mantiene atenta al desenlace de un caso que ha generado gran expectativa. Pero después de todo es la justicia que tiene la última palabra. Y A PROPÓSITO DE INVESTIGACIONES, YA QUE EL MINISTERIO Público está tan activo con sus pesquisas, sería bueno que de paso agilice las investigaciones sobre la muerte también trágica de John Ciprián Valdez, un comunicador muy popular de esta zona, quien supuestamente murió aplastado por un vehículo mientras conducía su motocicleta. EL FISCAL TITULAR DE HIGÜEY, EDWIN ENCARNACIÓN, DIJO QUE podría ser un accidente, pero el asunto es que hasta que no aparezca quien lo chocó y se muestre el vehículo, la investigación sigue abierta. SI POR EJEMPLO LOS FISCALES ATRAPAN AL CHOFER QUE ARROLLÓ a John, se podría determinar si el vehículo del sujeto que lo conducía tiene algún impacto que se pueda probar fue el resultado de ese accidente en que perdió la vida el trabajador de la prensa. Sería bueno que lo agarren, para que así se despejen dudas y se eviten las malas lenguas.


4 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

De jueves a jueves

LOCALES

Muerte de “Caballito” vuelve a la palestra con Samboy como principal protagonista

Juan Rosario (Caballito).

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. Cuando parecía que el caso había caído en una especie de letargo judicial, el Distrito Judicial de La Altagracia retomó el caso de la muerte del chofer y encargado de Prensa del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature), Juan Rosario (Caballito), quien fue encontrado presuntamente ahorcado en una guagua el 18 de junio del año pasado. La razón por la que se ha iniciado la investigación de este fallecimiento, se debe a la insistencia de la familia sobre el hecho de que su pariente no era el tipo de persona que tomaría una decisión como esta. El pasado sábado 13 de julio, el Juzgado de la Instrucción de la Oficina Judicial de Servicios Permanente del Distrito Judicial de La Altagracia, citó para fines de medidas de coerción al ciudadano Pedro Eddy Samboy, actual secretario general de Sichotrature, por este mismo caso de la muerte de Rosario. De acuerdo al rol de solicitud de imposición de medida de Coerción, Samboy violó varios artículos del Código Penal Dominicano (CPD), entre ellos el 295, que establece que “el que voluntariamente mata a otro se hace reo de homicidio”.

Pedro Sambay

También, el artículo 296 de este texto legal, el cual señala que “el homicidio cometido con premeditación o acechanza (sic), se califica asesinato”. Otro de los artículos que cita el Ministerio Público para la comparecencia de Samboy, es el 298, que expresa que “la acechanza (sic) consiste en esperar, más o menos tiempo, en uno o varios lugares, a un individuo cualquiera, con el fin de darle muerte, o de ejercer contra él actos de violencia”. Y por último el 302, del CPD, cuyo artículo refiere que “se castigará con la pena de treinta años de trabajos públicos a los culpables de asesinato, parricidio, infanticidio y envenenamiento. La imposición de medida de coerción a Samboy, que estaba pautada para el sábado 13 de julio, fue suspendida y reprogramada para mañana viernes. El día 12 de julio, el fiscal del Departamento de Homicidios del Distrito Judicial de La Altagracia, Denis Leonardo Guerrero, emitió una certificación en la que hace constar que el comunicador y propietario de la funeraria Verón, Freddy Ávila, fue citado a los fines de aportar información que sirvan para el proceso de investigación de la muerte de “Caballito”. Este fiscal aclara que Ávila no está siendo buscado, ni investigado por

el Departamento de Homicidios. El referido ciudadano fue quien hizo el traslado del cadáver.

PIDEN JUSTICIA Desde el trágico fallecimiento de Rosario, sus familiares y compañeros de trabajo no han desistido en exigir justicia y el esclarecimiento de este caso, pues consideran sospechoso que una persona que siempre estaba de buen humor y dedicado a su trabajo y familia, se haya quitado la vida sorpresivamente. Maribel Alcántara, hermana de la víctima, dijo que confía en la justicia y que este caso no quede impune, ya que asegura que su pariente no cometió un suicidio, sino que fue asesinado. “Mi hermano Caballito vale mucho para nosotros que somos su familia y para sus amigos sinceros. Nosotros queremos que se haga justicia y que los que llevan esta investigación, en Higüey, no se dejen comprar por dos o tres pesos”, indicó. Alcántara afirmó que aunque el esclarecimiento de la muerte de Rosario no le devolverá la vida, servirá para al menos castigar a los presuntos responsables. Señaló que los abogados de su familia y los demás parientes acudirán todas las veces que sea necesario al Distrito Judicial de La Altagracia, para que la investigaciones no se detengan.

Henry Pérez, chofer de la empresa Monumental y compañero de trabajo de “Caballito, se unió a la petición de justicia, que es la mejor manera de reivindicar a quien vida consideró como un hermano. Expresó que era un hombre de trabajo, dedicado a su familia y que aún no cree que se haya quitado la vida. Rosario, tenía cinco hijos, era de Monte Plata, por lo que su cadáver fue trasladado hacia esa provincia. Su familia ha dado seguimiento al caso y fueron quienes procedieron legalmente a entablar una denuncia sobre la muerte de su pariente. A días de haber ocurrido este lamentable hecho, el legista Dimas Bobea, explicó que aparentemente la muerte de este chofer fue un suicidio por ahorcamiento. Bobea destacó que el cadáver se encontraba en un autobús en el Boulevard Turístico. En esa oportunidad, el fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavárez, aseveró que por el mal manejo de la escena del crimen que hubo en dicha situación, estaba dando indicios tanto de homicidio como de suicidio. Igualmente, agregó que lo que se ha aportado acerca del caso es que en el Sichotrature se han producido algunas diferencias relacionadas a las elecciones de los directivos de esta organización, y otros temas vinculados a intereses de la misma institución.


6 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Verón-Punta Cana también se une al paro nacional contra el matrimonio infantil en RD Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Hoy, 18 de julio, diversas organizaciones así como la comunidad en general estarán realizando un paro a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar sobre el daño social que representa el matrimonio infantil en el país. Esta actividad de protesta está siendo convocada por la organización Plan Internacional República Dominicana, misma que también estará presentado su obra teatral Secreto a Voces. El paro se efectuará de forma simultánea en varias localidades del país. En el caso de Verón-Punta Cana, el punto de reunión será el Play de Verón a partir de las 10:00 de la mañana. Los participantes deberán vestir con una prenda de ropa color blanco. El ‘paro por las niñas’ se realizará también en el Parque La Lira, ubicado entre las avenidas Lope de Vega y Abraham Lincoln, en horario de 10:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía. Cabe destacar que de manera simultánea se hará en lugares emblemáticos de las distintas provincias y a través de las redes sociales. Algunos de los lugares emblemáticos de las provincias donde se efectuará el paro son el Arco del Triunfo

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La empresa colombiana Contexto Urbano presentó la primera parte de una propuesta de organización urbana para el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, que permitiría ordenar el territorio local y potencializar las nuevas tendencias hoteleras. El plan fue presentado a las autoridades locales, representantes de los hoteles y empresarios de la zona. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, dijo que contactaron a esta compañía para la elaboración de una propuesta que resolviera las diferentes necesidades. “Estos se pusieron en acción y estudiaron todas las vías necesarias para trabajar de manera eficiente. Presentamos esta iniciativa a todos los actores que hacen vida en esta importante zona turística”, aseguró Ramírez. La encargada de Estrategias y Negocios de la empresa Contexto Urbano, Nora Aristizabal, explicó que el Dis-

GOMAS LISAS

Las instituciones que encabezan junto a Plan International este paro son Save the Children y la Coalicion de ONGs por la Infancia.

en San Juan de la Maguana, el Parque Central de Barahona, el Parque Central Juan Pablo Duarte en Azua, Monumento de Santiago, entre otros puntos. Uno de los objetivos principales de esta actividad es hacer un llamado a que los legisladores para que aprueben la eliminación del matrimonio infantil, sin excepciones, escuchando el sentir de la sociedad dominicana preocupada por la situación de las niñas y adolescentes del país. Las organizaciones de la sociedad civil que piden al Congreso dominicano

prohibir el matrimonio infantil en el país, lo hacen porque este vulnera los derechos fundamentales, priva a las niñas del derecho a tomar sus propias decisiones de vida, al tiempo que interrumpe su preparación académica. Las instituciones que encabezan junto a Plan International este paro son Save the Children y la Coalición de ONGs por la Infancia, entre otras más. Las organizaciones hacen un llamado a que toda la sociedad se sume al paro vistiendo prendas blancas y manifestando su apoyo con el hashtag #YoParoPorLasNiñas.

Presentan propuesta de plan ordenamiento territorial para Distrito Verón-Punta Cana

El plan fue presentado a las autoridades locales, representantes de los hoteles y empresarios de la zona.

trito Verón-Punta Cana ha experimentado un crecimiento poblacional y que se estima que para el año 2030, podría alcanzar los 500 mil habitantes. “Hemos tenido un crecimiento hotelero y poblacional en las aglomeraciones urbanas, pues ha sido una transformación extraordinaria, que lamentablemente ha traído problemas como la desorganización territorial”, indicó. Aristizabal destacó la necesidad de

un plan de ordenamiento territorial, en virtud de los múltiples factores que han surgido en la demarcación. A su juicio, los asentamientos urbanos proliferaron sin la debida planificación correspondiente. “Hoy el turismo tiene modos de proyectarse distinto y entonces esta zona tan importante para el país, como lo es Verón-Punta Cana, realmente debe convertirse en una pieza por excelencia incluso a nivel global”; acotó.

En este país no basta con que elaboren las leyes, se requieren un plan para aplicarlas. El ejemplo más reciente fue el accidente de un camión volteo con las gomas lisas, que provocó la muerte de un nacional haitiano en Bávaro. Este hecho debe ser penado por el Intrant, organismo que además debe montar un operativo de vigilancia para prevenir estas situaciones.

MEJORES CONDICIONES

Si es verdad las quejas que tienen los choferes del turismo en sus demandas de mejores condiciones laborales ante sus patrones, estos merecen un reajuste salarial, similar a como sucede en todas las empresas. Tanto los trabajadores del volante como los dueños de los autobuses deben ir a la mesa del diálogo.

DOÑA CARMEN Y SU EJEMPLO

Dicen por ahí que la vejez no es más que un estado mental de las personas, y doña Carmen Acevedo es un ejemplo de esta hipótesis. Esta sexagenaria es un ejemplo de superación y de que la edad no es un límite. Alfabetizadora, voluntaria de la Defensa Civil y graduada de Prepara. Sin dudas, los jóvenes y adultos deben ver el ejemplo de doña Carmen.


8 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Cestur dice centro de atención especializado pretende fortalecer seguridad de los turistas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), general de brigada piloto Juan Carlos Torres Robiou, sostuvo que la creación de un centro de atención especializado para turistas constituye un esfuerzo entre el sector privado y público, a los fines de fortalecer el resguardo de quienes visitan el Distrito Verón-Punta Cana. “Ya nosotros hemos iniciado parte de estas acciones y mediante la Mesa de Seguridad Turística, nos reunimos con los encargados de seguridad de los hoteles. Este centro va a dar mejor servicio al turista, de la mano de Cestur, el Ministerio de Turismo y el sector privado”, manifestó Robiou. Explicó que en una reunión recientemente con el procurador general de la República, Jean Rodríguez, se iniciaron las coordinaciones para garantizar un servicio con los más altos estándares de calidad y reducir hechos delictivos en los polos turísticos del país. El titular de Cestur afirmó que el centro de atención especializado para turistas incluirá personal altamente calificado, con buen manejo del inglés

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El hotel Lopesan Costa Bávaro, que fue inaugurado recientemente, lo construyó la Constructora del País (Codelpa), por lo que su presidente y CEO, Álvaro Peña, habló de las bondades del mismo. Peña dijo que el Lopesan Costa Bávaro es un hotel único y espectacular, porque tiene muchos aspectos que no son comunes en ese ramo. “Todos los servicios van por túneles, aparte la arquitectura es preciosa. Tiene un diseño de interiores espectacular y una jardinería fuera de serie y una buena construcción”, destacó Peña. La Constructora del País (Codelpa) ha desarrollado importantes edificaciones que cimientan las bases del desarrollo turístico y económico de la República Dominicana, por más de 30 años. El empleo de ingeniería de punta permitió que la edificación se realizara en un tiempo récord de 15 meses. La obra cuenta con un área de construcción total de más de 160,000 metros cuadrados, combinando un estilo moderno, orgánico y clásico; que con-

Cestur y Asonahores coinciden que este centro es fruto de la alianza pública-privada.

y otros idiomas, y de los principales delitos que pudieran enfrentar como robos, asaltos y extorsión. “Para esta zona turística, nosotros también tenemos previsto la instalación de un centro de visualización tecnológica, que lo hemos logrado gracias a un acuerdo con el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y que pondrá en funcionamiento todo un sistema de video-vigilancia”, enfatizó. Robiou recordó que el centro de atención especializado para turistas estará ubicado en esta zona turística, que incluiría fiscales, abogados y personal administrativo que maneje los idiomas necesarios y la capacitación en los temas requeridos por los visitantes, en coordinación con las diferentes embajadas.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini, señaló que la idea es seguir facilitando la experiencia del turista en este polo turístico, que recibe alrededor de 4 millones de visitantes. “Hay que crear un proceso amigable al turista y todos estamos de acuerdo que cuando se presente cualquier situación, los visitantes no solo puedan iniciar los procedimientos en el sistema judicial, sino que no interrumpan sus vacaciones”, agregó. Refirió que en la reunión con el procurador general se instaló una comisión que determinará posteriormente la ubicación exacta del centro especializado de atención al turista.

Presidente de Codelpa destaca bondades del recién inaugurado hotel Lopesan

Álvaro Peña.

juga elementos estructurales y naturales. El Lopesan Costa Bávaro está compuesto de nueve edificios conectados

entre sí por medio de pórticos y tres patios con vegetación. Codelpa convirtió a los más de 110,000 metros cúbicos de hormigón y las 15,700 toneladas de acero en uno de los hoteles de lujo del país. La entrada en funcionamiento de sus 1,042 nuevas habitaciones, que están disponibles para visitantes locales y extranjeros, incrementará la capacidad de alojamiento del país. Lopesan Costa Bávaro dispone de un teatro con capacidad para más de 900 personas y una discoteca hábil para más de 700 huéspedes. Esta construcción tiene como innovador la ubicación del área de servicio, construida bajo tierra, que facilita el acceso para ofrecer los servicios necesarios a todas las áreas del hotel. El presidente de Codelpa destacó que esta constructora acaba de abrir el hotel Ocean El Faro, están trabajando en el Dreams Macao y en la ampliación del Now Onyx y también en Ciudad Juan Bosch.

Aeropuerto Internacional de Punta Cana es reconocido por su puntualidad en vuelos

El AIPC logra el puesto 433 en el ranking global con un 0.6% de cancelaciones de 1,896 vuelos,

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) logró alcanzar en junio pasado el más alto nivel de puntualidad en las operaciones aéreas de un 81.2%, logrando liderar entre los demás aeropuertos del país, de acuerdo a la información suministrada por OAG (Guía Oficial de Aerolíneas, en sus siglas en ingles). La OAG es el proveedor global líder de información aeronáutica digital que brinda datos y aplicaciones precisas, puntuales y accionables a todo el sector de transporte aéreo, como aerolíneas, aeropuertos, agencias gubernamentales, fabricantes de aeronaves, consultorías y empresas relacionadas de todo el mundo. Con el porcentaje obtenido, el AIPC logra el puesto 433 en el ranking global con un 0.6% de cancelaciones de 1,896 vuelos, con lo que se ubica con el número 351 en el mundo. En tanto que el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, se ubica en el segundo lugar, en el sexto mes con una puntualidad del 74.4%, logrando así, alcanzar el puesto 741 del ranking global, presentando 1.2% de cancelación de vuelos de los 191 registrados, por lo que se ubica en el puesto 1,134. El Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA – JFPG), se sitúa como el tercero en puntualidad el mes pasado con un 72.9%, logrando el puesto 813 en este renglón. El AILA presentó en junio 2019 un 0.7% de vuelos cancelados de un total de 1,401, por lo que es el número 441 a nivel mundial. En tanto que, el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros, cierra el cuadro con una puntualidad del 68.9%, logrando así, alcanzar el puesto 924 del ranking global, presentando 0.7% de cancelación de vuelos de los 593 registrados, por lo que se ubica en el puesto 765.


10 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

En casi ocho años Infotep ha capacitado a unos 24 mil empleados de la zona turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) brinda atención a más de 120 empresas, en esta zona de Verón-Punta Cana, en las que ha capacitado a 23,814 empleados mediante la ejecución de 1,323 cursos. Los talleres que imparte el Infotep a los empleados de esas empresas tienen una duración promedio entre 8 a 24 horas por curso. Actualmente, esta institución cuenta con 3 asesores de empresas y tiene más de 40 facilitadores de distintas áreas en todo lo que es el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana. Según la información brindada por la oficina del Infotep en Bávaro, ellos tienen en el Politécnico Ann &Ted Kheel una serie de cursos. Estos talleres que se imparten son de formación inicial, servicios de gastronomía, bar y restaurante, informática, mantenimiento eléctrico, refrigeración, manualidades, artesanía y cursos agrícolas. Infotep trabaja de la mano y en coordinación con la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) diversos entes de las comunidades que convergen en esta localidad.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El director de Industria y Comercio en la provincia La Altagracia, Joel David Pion, reveló que está contemplada la instalación de una oficina de esta institución en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Pion dijo que aún no se tiene fecha, pero que ya se han hecho las indagatorias correspondientes. “Creo que va a ser lo más pronto posible, porque tenemos el apoyo del director distrital Ramón Antonio Ramírez”, explicó. El director de Industria y Comercio en La Altagracia también expuso que como esta es la zona más desarrollada de esta provincia, pues tienen en carpeta la instalación de sus oficinas aquí. Pion también destacó que la población desconoce las facilidades que tienen los emprendedores a través del Ministerio de Industria y Comercio. Algunos de los beneficios que destaca son los préstamos a través de Banca Solidaria, que son de un uno por ciento. Según el director de Industria y Comercio en La Altagracia, las personas no acceden a estos beneficios por no querer formalizar su empresa. Enfati-

Director de Medio Ambiente afirma toman medidas para sancionar altos ruidos

Oficinas del Infotep en Bávaro.

Los talleres que imparten en el Politécnico son una colaboración compartida entre ambas instituciones para la formación de bachilleres técnicos y la actualización de los trabajadores de la zona dirigida a grupos comunitarios. La oficina del Infotep en Bávaro fue inaugurada en octubre del 2011, con el objetivo de contribuir a mejorar las competencias de los recursos humanos para el sector turístico de la zona, mediante la asesoría y asistencia técnica a las empresas, capacitación permanente y estrategia de gestión del conocimiento, servicios de validación ocupacional, certificación de competencias laborales y formación dual. Sus oficinas están ubicadas en la plaza Brisas de Bávaro, local 401, en la

Avenida España. El Infotep es el organismo rector del sistema nacional de formación técnico profesional de República Dominicana. Es una organización autónoma del Estado, investida de personalidad jurídica, de carácter no lucrativo y patrimonio propio, dirigida por una junta de directores de estructura tripartita, integrada por los sectores oficial, empresarial y laboral, y administrada por una dirección general. Las funciones principales que desempeña el Infotep son la de organizar y regir el sistema nacional de formación técnico profesional con un enfoque en el desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la productividad de las empresas, en todos los sectores de la actividad económica.

Ministerio de Industria y Comercio habilitará una oficina en Distrito Verón-Punta Cana zó en que ninguna empresa que no se formaliza puede crecer. Pion también informó que formalizar una empresa ya no tiene el mismo costo de antes, pues hace algunos meses se pueden hacer todos los trámites a través de Industria y Comercio. “Ese es un programa nuevo que salió de Presidencia y que unió en una ventanilla única todas las instituciones que tienen que ver con la formalización de una empresa”, manifestó. Pion indicó que todo el proceso para formalizar una empresa sale por unos 7,500 pesos. Dijo que esta ventanilla única tiene funcionando unos seis meses. El director de Industria y Comercio en La Altagracia comentó también que esa institución que él representa tiene varios programas para emprendedores, pero que por ahora solo se están implementando en el municipio cabecera y con la instalación de la oficina en la zona estos también empezaran a funcionar aquí.

Joel David Pion, director de Industria y Comercio en la provincia La Altagracia.

Industria y Comercio tiene funcionando el Centro Mipymes en Higüey. A nivel nacional el Ministerio de Industria y Comercio tiene la Dirección de Emprendimiento y la Red Nacional de Emprendimiento.

El director provincial del Ministerio de Medio Ambiente.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ramiro Sánchez Melo, afirmó que esta institución trabaja para tomar medidas sancionadoras contra aquellas personas y establecimientos que generen altos ruidos en Verón-Punta Cana y el resto de las demarcaciones de La Altagracia. “Aquí tuvimos una comisión del Ministerio de Medio Ambiente, porque estamos conscientes que hay contaminación sónica y eso está afectando al turismo. Estamos tomando medidas al respecto, pues nuestros técnicos cuentan con un sonómetro que mide los decibeles”, dijo. Sánchez explicó que también fiscalizarán las embarcaciones que en las playas generen ruidos, sobre todo en horas de la noche, a los fines de garantizar la paz y la tranquilidad de quienes hacen vida en la provincia La Altagracia. El director de Medio Ambiente en esta demarcación no reveló cifras de sancionados por generar altos ruidos, pero dijo que la Fiscalía con competencia ambiental trabaja en lo que concierne a la supervisión de establecimientos. Los habitantes de los diferentes sectores del Distrito de Verón-Punta Cana, constantemente se quejan del alto volumen de la música en locales como colmadones y centros de diversión. Esta situación se ha vuelto recurrente en casi todas las zonas de la demarcación turística, sin importar la molestia que esto puede causar a los residentes cercanos, o si se encuentran en las adyacencias de escuelas, liceos, iglesias, instalaciones de salud e instituciones públicas.


12 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

María Verón reafirma su apoyo al proyecto político de Andresito, precandidato del PLD

JCE tramita hasta 50 solicitudes diarias de cambio de residencia

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. La dirigente peledeista y vice directora de este distrito municipal, Saturnina Vásquez, mejor conocida como María Verón, reafirmó su apoyo incondicional a la pre candidatura de Andresito van der Horst, y llamó a sus militantes a votar firmemente por más progreso. Durante un encuentro con residentes del sector El Edén, María Verón fue enfática al decir que Andresito más que un director municipal, será el próximo alcalde de Verón, Bávaro y Punta Cana. “Quiero que este sector escuche y preste mucha atención a las propuestas que presenta nuestro alcalde, porque Andresito no será un director municipal sino el próximo alcalde de esta comunidad”, indicó María Verón en su discurso. Añadió que “Andresito no habla por hablar ni se dirige a la gente con falacia y mentiras, sino con propuestas reales que transformarán esta comunidad y harán posible que haya más progreso y más desarrollo”. El encuentro político concentró a decenas de personas que manifestaron estar listo para tirarse a la calle a trabajar por esta candidatura, ya que cuenta con las propuestas que garantizan a

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El precandidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Pache, señaló que de resultar electo para este cargo, estimularía la industria de la textilería en la zona, a los fines de incorporar a las mujeres de las comunidades. “La intención es que nuestras mujeres trabajen en talleres de textiles, donde podamos emplear alrededor 2 mil féminas, que andan deambulando en las calles sin un empleo formal”, indicó. Pache también dijo que gestionaría la construcción de más Unidades de Atención Primaria (Unap), puesto que a su juicio hace falta que más sectores de la demarcación turística, cuenten con más infraestructuras de salud. Otra de las propuestas que este candidato tiene para la zona, es la construcción de un mercado municipal, que estaría ubicado en Verón, por

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

María Verón, dirigente peledeista.

corto, mediano y largo plazo el desarrollo de la zona turística, la cual se encuentra sumergida en un sistema institucional crítico. De su lado, Andresito van der Horst manifestó a los residentes del sector El Edén que el atraso al que ha sido sometida esta comunidad se debe a la falta de planificación y la mala administración que ha mostrado la actual gestión municipal. “Da mucha vergüenza que las autoridades municipales actuales no admiten que los destinos de esta comu-

nidad no van bien. Tenemos una de las ciudades más sucias del país porque esas autoridades no han tenido la capacidad de limpiarla como debe ser, y esto no ha sido un problema de dinero, sino por falta de gerencia y voluntad”, expresó Andresito en su conversatorio con los munícipes. Van der Horst finalizó haciéndole un llamado a los presentes a que el 6 de octubre voten en las primarias del PLD por más esperanza, más transparencia y más progreso por la zona turística.

Precandidato a dirigir Junta Municipal busca promover textilería para incorporar mujeres

Danilo Pache.

ser localidad más urbana del Distrito Verón-Punta Cana. “El mercado es una necesidad de nuestra gente, que esté en buenas condiciones y permita satisfacer el abastecimiento de los diversos rubros de la cesta básica. Es una obra, que

sin lugar a dudas debe existir en este distrito y nosotros estamos dispuestos a materializar esto”, añadió Pache. Asimismo, informó que ha recorrido las comunidades de Verón-Punta Cana, lo que le ha permitido elaborar un diagnóstico de sus principales necesidades. Aseveró que tal acción lo impulsó a querer aspirar al cargo de director municipal, puesto que entiende que la gestión actual tiene muchos temas pendientes por resolver. “Con los recursos que maneja la Junta Municipal se pueden hacer muchas más obras que puedan satisfacer las demandas de la gente en los distintos sectores de la zona turística”, sostuvo Pache, quien dentro de su partido, compite con los precandidatos a director, Ramón Ramírez y Andrés van Der Host.

Verón. La Junta Central Electoral (JCE) de Verón-Punta Cana tramita un promedio de entre 40 y 50 solicitudes diarias de cambio residencia, de acuerdo a información suministrada en esta oficina. Las personas interesadas que deseen efectuar el cambio de residencia pueden hacerlo normalmente en las instalaciones del ente del lugar donde piensen establecerse, sin costo alguno si es la primera vez que realizan el trámite. El proceso aún continúa abierto, de acuerdo a la institución. La zona turística es una de las demarcaciones donde residen ciudadanos de otras provincias, por la oferta de empleo y el dinamismo económico que ofrece este distrito municipal. Para el cambio de residencia lo único que necesita es presentar su cedula de identidad y un documento o recibo de pago de algún servicio, donde refleje la dirección de residencia en Verón-Punta Cana. La JCE informó que el procedimiento es muy sencillo y que el primer paso es hacer la solicitud de un duplicado de la cedula de identidad con el cambio de residencia. Destacó que aún no existe una fecha límite para dar por culminado este trámite, puesto que los departamentos de Cedulación y Elecciones no han definido un corte definitivo del padrón electoral. La información de cierre de cambio de residencia será publicada en el momento que así se establezca en la página web del organismo, por lo que recomendaron a los ciudadanos mantenerse atentos a cualquier modificación. Si la persona interesada lleva tiempo viviendo en una zona distinta a la que establece su cedula de identidad, debe acudir a la oficina de la JCE del área de residencia actual y manifestar el cambio de la misma.


14 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Uvero Alto. El director distrital de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, dijo que construirá la Unidad de Atención Primaria (UNAP) en La Ceiba de El Salado y luego se la pasará al Ministerio de Salud Pública. Ramírez afirmó esto luego de que hace una semana anunciara, durante la inauguración de una funeraria municipal en La Ceiba, que el próximo día diez de agosto se daría el primer picazo para la construcción de dicha UNAP. El director distrital de Verón-Punta Cana señaló que la construcción se hará por una solicitud en el Presupuesto Participativo que esta comunidad de La Ceiba pidió. Se recuerda que luego del anuncio hecho por Ramírez de que se daría el primer picazo el diez de agosto, el gerente de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Miqueas Martínez, indicó que nadie se había comunicado con él para tratar ese tema, por lo que él lo desconocía.

De jueves a jueves

Director distrital dice que construirá la UNAP de La Ceiba con el Presupuesto Participativo

UNAP de El Salado.

En ese momento Martínez señaló que este tipo de obras pueden ser construidas por otras instancias o

instituciones y luego ser pasadas a Salud. Martínez también precisó que es

necesaria una carta de no objeción por parte de Salud Pública para que ese tipo de obras se puedan ejecutar. Recordó que en el municipio cabecera, Higüey, se han construidos varias Unidades, mismas que han sido donadas, pero una de ella no se ha podido usar puesto que el SNS no cuenta con el personal para habilitarla. “Hay muchísimas instituciones que ha hecho UNAP y después me las muestran a mí. Yo ni le s digo que no ni les digo que sí, yo lo que hago es que tramito a ver si se pueden abrir”, comentó en ese momento el gerente de Área del SNS. Martínez dijo que es importante que el SNS avale esas construcciones para que una vez terminadas se puedan abrir. Comentó que debe comunicarse con la encargada regional de Salud para comentarle esa situación y así saber que se puede hacer.


16 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

“Julito kilo” volverá a tener de frente la Justicia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

San Pedro. El Ministerio Público apeló la sentencia absolutoria emitida el pasado 20 de mayo por el Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís a favor de Julio de los Santos Bautista (Julito Kilo), quien fue identificado por el órgano acusador como el principal cabecilla de una red que se dedicaba al lavado de activos proveniente del narcotráfico nacional e internacional. Al ofrecer la información a través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público explicó que apeló la Sentencia No. 340-03-2019-SSENT-00041 que descargó a Julito Kilo y a su testaferro Ravel Santana Robles (exjugador de Grandes Ligas). Se recuerda que por este caso el Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís condenó a la pena de 20 años de prisión a los colombianos Erly Sierra Bonilla y Omar Atencio Vargas, mientras que descargó a Julito Kilo y a Ravel Santana, por lo que el Ministerio Público busca que se revoque la decisión adoptada a favor de éstos dos últimos. El grupo fue procesado por el tráfico de 953.87 kilogramos de cocaí-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. La Fundación Enciende una Luz junto con el equipo misionero de la Iglesia Presbiteriana La Crescenta y de la Universidad Charles Drew de California, realizaron un amplio operativo de salud por dos semanas consecutivas, en las comunidades más vulnerables de esta ciudad. Áreas de la medicina como: pediatría, oftalmología, cardiología, odontología, medicina general, estuvieron presentes en esta extensa jornada sanitaria y educativa. En el operativo, se invitaba a los pacientes a pasar por el área de urgencias, donde una comisión estudiantil de medicina le esperaba para tomar signos vitales. Luego, los pacientes eran conducidos al área de consultas, donde se contaba con el apoyo de médicos generales y pediatras. Después de consultar con los especialistas norteamericanos, los pacientes procedían a pasar al área de farmacia, a retirar su tratamiento médico libre de costos. Además, los visitantes pudieron participar en las estaciones educativas con temas diversos, como las diferentes enfermedades de transmisión sexual, primeros auxilios, el corazón como fuente de vida, mal nutrición infantil, e hipertensión.

A este hombre se le vincula con varios crímenes relacionados con el narcotráfico

na que fueron decomisados en el año 2016 en la localidad de Juan Dolio, San Pedro de Macorís. En la apelación hecha por el órgano acusador ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, se hace constar que en la sentencia del Tribunal Colegiado de esta jurisdicción hubo una valoración errónea e insuficiente de los elementos de prueba ofertados por el

Ministerio Público y por la defensa técnica de los encartados. En ese sentido, indicó que los razonamientos sobre los que se pretende excluir de responsabilidad penal a los imputados Julio de los Santos Bautista y Ravel Santana Robles en la decisión impugnada, carecen de asidero fáctico-jurídico al establecer que no se comprobó el crimen de lavado de activos, cuando el Ministerio Público sí demostró con más de 150 pruebas su vinculación a esa actividad delictiva. Detalló que durante el juicio contra los encartados fueron presentadas 118 pruebas documentales, 24 testimoniales y nueve pruebas materiales, incluyendo la embarcación eduardoño donde fue traída la droga y otra embarcación tipo pesquera propiedad de Julito Kilo que sería utilizada en la actividad delictiva, las cuales vinculan a los encartados a los delitos por los que fueron procesados. En torno a los hechos que habrían cometido Julio de los Santos Bautista y Ravel Santana Robles, la apelación establece que se encuentran expresamente tipificados como violación a los artículos 3 letra b) y c), 4, 7 letra d), 8 letra b, 21 literales a y b y 26 de la

FEUL realiza operativo médico durante dos semanas en sectores vulnerables

Ley No. 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Narcotráfico, en perjuicio del Estado dominicano. En relación al extenso proceso de investigación que se llevó en este caso, la información indica que estuvo a cargo de un cuerpo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la Fiscalía de San Pedro de Macorís, quienes indica que demostraron y demostrarán en un nuevo juicio la comisión de dichos delitos por parte de los encartados. En el caso de Julito Kilo, se destaca que además de la embarcación, les fueron incautados durante la investigación varias propiedades, entre villas, casas y un car wash, las cuales no pudo justificar. El Ministerio Público afirmó que están preparados para que se haga justicia y dijo que durante la celebración de un nuevo juicio procurarán que sean sancionados como manda la ley por su vinculación a esas peligrosas actividades de la criminalidad organizada, las cuales dijo están combatiendo sin descanso y de manera coordinada junto a las demás autoridades de los organismos de seguridad del Estado.

También, se efectuó una charla sobre “El Aparato Reproductor Femenino y Masculino”, a cargo de un grupo de estudiantes de enfermería de la Universidad Central del Este (UCE). La jornada sanitaria se centró principalmente en personas de escasos recursos residentes en sectores como: Pica Piedra, Salado, los bateyes Magdalena, Lechuga, Las Cejas y Guajabo.

DATOS

Equipo de voluntarios, doctores norteamericanos y estudiantes de enfermería de la Universidad Drew que brindaron asistencia en operativo médico.

Infante es monitoreada por especialista norteamericana.

Durante las dos semanas, a través de las clínicas móviles y estaciones educativas para la salud, recibieron asistencia médica unas 1013 personas, de las cuales el 82.33% de los pacientes presentaron problemas de salud comunes, como: fiebre, problemas estomacales, erupción del cuero cabelludo y otros. El 9.97% presentó hipertensión arterial y 7.70% informaron a los especialistas, síntomas del tracto urinario y obtuvieron resultados positivos en las pruebas, al ser examinados para determinar la infección bacteriana. Al finalizar los operativos, el director de FEUL, Sandy Yan Maristal, agradeció a cada uno de los voluntarios, los doctores misioneros y a los estudiantes de enfermería de la universidad Drew por elegir su fundación como aliada para cubrir parte de las necesidades sanitarias.


18 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. República Dominicana continúa afianzando su liderazgo en la recepción de turistas en la región del Caribe, al recibir en el primer semestre del 2019 a 3,575,298, lo que representa la llegada adicional de 134,543 visitantes en comparación a los primeros seis meses del 2018, cuando el país recibió a 3,440,755 turistas. De acuerdo a la información de parte del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y del Ministerio de Turismo (Mitur), la nación caribeña ha recibido entre enero y junio un total de 1,383,742 visitantes estadounidenses, 569,755 canadienses y 24,065 mexicanos, totalizando el mercado de Norteamérica con 1,977,562 turistas. El ingreso de turistas a la República Dominicana en el 2019 ha sido de la siguiente manera: enero: 598,198 turistas; febrero: 604,977; marzo: 672,969; abril: 584,279: mayo: 527,732 turistas y ahora en junio, arribaron un total de 587,143 turistas. A nivel global, en estos seis meses, Francia lidera el mercado europeo con 124,664 secundado por Alemania con 101,355 y Rusia con 100,628;

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Fundación Popular, el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y ECORED examinaron los avances que ha experimentado el sector empresarial nacional para cumplir con el Acuerdo de París, y apoyar con sus acciones los planes gubernamentales para enfrentar los impactos del cambio climático y mitigar las causas que lo originan. A esos fines, este viernes se efectuó un encuentro de seguimiento a las Mesas de Articulación Empresarial para la Acción Climática que se establecieron en 2017, en las que las empresas se comprometieron a incluir en sus negocios y procesos de producción medidas que aporten a la sostenibilidad climática y ambiental. En la jornada, además de revisar los avances, se definieron de manera conjunta las acciones para las industrias o empresas de energía, extractivas, hidrocarburos, de alimentos, bebidas y agroindustrias y otros servicios, en función de las metas y objetivos estratégicos del país para continuar avanzando hacia el cumplimiento del Acuerdo de París. El acto protocolar estuvo encabezado por Ernesto Reyna Alcántara, vicepresidente ejecutivo del CNCC-

De jueves a jueves

República Dominicana registró cerca de 3.6 millones de turistas en primer semestre 2019

Entre enero y junio entraron un total de 1,383,742 visitantes estadounidenses.

Inglaterra 73,364; España 68,051; e Italia con 42,234 turistas. En tanto que el mercado latinoamericano ha sido liderado por Argentina con 102,191 turistas, seguido por Chile con 59,172; Brasil con 57,593 y Colombia con 49,997 turistas.

El turismo del país se ha convertido en la industria primaria de ingresos económicos para el mismo y sus principales provincias, dedicadas a dicha actividad industrial. República Dominicana ofrece una amplia opción de comodidades en la ciu-

dad, en la montaña y en los hoteles de las costas playeras. La nación es uno de los principales lugares vacacionales para los países del continente Europeo, América del Norte y también de los países de Sudamérica. Esto se debe a que la isla posee una rica historia y cultura única, además de su población tan acogedora y amable. Asimismo, por sus estupendas playas caribeñas y por su clima tropical y único. La República Dominicana, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe, posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a las bellas playas que tiene, así como también sus bellos paisajes. Las provincias más explotada en cuanto a turismo se refiere, después de la era de Trujillo, son Puerto Plata, La Romana y La Altagracia. La inversión extranjera para proyectos hoteleros también va creciendo, sobre todo en el Distrito Verón-Punta Cana, cuya demarcación solo recibe alrededor de 4 millones de visitantes.

Empresarios examinan aportes al cumplimiento del Acuerdo de París sobre cambio climático

Ernesto Reyna Alcántara, del CNCCMDL, interviene en la evaluación del sector empresarial nacional para cumplir con el Acuerdo de París.

MDL; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular, y Jake Kheel, presidente de ECORED. Reyna Alcántara resaltó que la contribución del sector empresarial es determinante para que el país cumpla con su Contribución Nacional Determinada (NDC) al Acuerdo de París, y anunció que en los próximos días se presentará una plataforma que establece un registro único de las iniciativas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, median-

te la cual se conocerán los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para enfrentar el cambio climático. “Ahí podrán incorporarse todas las acciones por el clima que está realizando el sector empresarial, facilitando medir sus impactos”, informó. En nombre del Grupo Popular, su vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones, José Mármol, expresó la satisfacción de la organización financiera por el hecho de que esta alianza público-privada concretiza la visión de trabajar como

agentes de cambio unidos, aportando experiencia, recursos y visión en una estrategia-país, que establezca compromisos a largo plazo, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Tanto en nuestra casa matriz como en nuestras empresas filiales creemos que la única hoja de ruta posible debe llevarnos hacia un destino sostenible”, manifestó. El presidente de ECORED, en tanto, recalcó el compromiso del sector privado que se asumió previo al Acuerdo de París en el año 2015, cuando se presentó la Declaratoria de Intención de los Empresarios Dominicanos hacia la COP-21 en París. Y resaltó el primer ejercicio de las Mesas de Articulación Empresarial de 2017, con el objeto de definir acciones de mitigación para implementarse a mediano plazo. “Hoy estamos aquí para conocer los avances y, sobre todo, encontrar juntos la manera de sistematizar nuestras acciones climáticas, de forma que sumen a las acciones nacionales y juntos cumplamos con la responsabilidad que tenemos con el país y su futuro”, expresó Jake Kheel.

BAVARONEWS | 19

18 DE JULIO DE 2019

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Caracas. Los representantes de Nicolás Maduro y Juan Guaidó, enviados a Barbados, para explorar una negociación, reanudaron el lunes los contactos con distintas expectativas sobre la filosofía de ese acercamiento. El Gobierno chavista de Maduro quiere que las conversaciones promovidas por Noruega se conviertan en una mesa de diálogo “permanente”, es decir, su objetivo consiste en rebajar posiciones y, a la vez, ganar tiempo. La delegación de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, lo rechaza y busca una solución rápida que abra la puerta a una transición. Es urgente, para la oposición, que comience una etapa de renovación de algunos organismos públicos, empezando por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ejerce el control de los procesos electorales. La meta es, en última instancia, una convocatoria de presidenciales libres. Los comicios celebrados en mayo de 2018 en los que el sucesor de Hugo Chávez revalidó su mandato fueron

INTERNACIONALES

Los enviados de Maduro y Guaidó retoman diálogo con expectativas de acercamiento

Las delegaciones chocan sobre los tiempos: el chavismo quiere una mesa "permanente" y la oposición, una negociación expedita.

rechazados por la gran mayoría de las formaciones políticas críticas con el chavismo por carecer de garantías. Pese al escepticismo generalizado y las abiertas quejas de algunos sectores opositores, Guaidó, jefe del Legislativo, con el apoyo de la mayoría de los países americanos y europeos, pretende aprovechar ahora la media-

ción noruega para lograr una renuncia del mandatario. Asegura que ese no es su único "frente de lucha". Su gabinete de comunicación anunció que la delegación designada retorna a Barbados, después de los encuentros mantenidos la semana pasada, “para continuar, de manera expedita, con el mecanismo de negociación de Oslo

para lograr el cambio que le ponga fin al sufrimiento de los venezolanos”. La postura de Maduro se sitúa, de entrada, muy lejos de esa posición. “La delegación del Gobierno bolivariano de Venezuela ya ha arribado a la solidaria tierra de Barbados para continuar con el diálogo de paz con las oposiciones venezolanas”, dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en un vídeo difundido en las redes sociales. Desde el oficialismo venezolano llevan meses reclamando que la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, levante las sanciones a las que el Gobierno achaca la gravísima crisis económica. La fragilidad de estas conversaciones quedó reflejada la semana pasada al término de la primera ronda de contactos en las palabras de Stalin González, representante de la delegación de Guaidó.


20 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL / Un caso escabroso El pasado 18 de junio del 2018, la comunidad de Verón-Punta Cana fue sacudida con una de esas noticias que dejan pasmados a quienes no está acostumbrados a experimentar este tipo de situaciones, ni siquiera como testigos involuntarios. Hablamos de la muerte del chofer y sindicalista del sector transporte en esta zona turística, el señor Juan Rosario, alias Caballito, de quien en principio muchos pensaron se había quitado la vida. Pero esas investigaciones tomaron un giro inesperado, a partir del momento en que los investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional descubrieron que la escena donde aconteció aquel deceso había sido alterada. Cuando una persona pierde la vida en estas circunstancias, técnicamente categorizada como muerte violenta, las autoridades ordenan proteger de inmediato el espacio físico donde se produjo el hecho. Con esto se busca obtener evidencias que ayuden a confirmar o despejar las hipótesis que surgen del proceso de investigación. Pero este procedimiento legal no se cumplió en la muerte de Rosario. Su cuerpo fue movido, la soga con la que presuntamente se habría quitado la vida también fue retirada de su cuello, y el traslado del cuerpo inerte se hizo igualmente de una forma irregular. Por todos esos errores, los investigadores comenzaron a presumir que el deceso funesto de Rosario pudo tratarse de un homicidio. En el proceso judicial que se sigue por este caso han sido interrogados todos los que de alguna forma intervinieron en la contaminación de la escena. Las investigaciones se han centrado en probar si este comportamiento fue por desconocimiento o con intenciones deliberadas. Los parientes de Rosario, oriundo de Monte Plata, siempre dudaron de que fuese un suicidio, porque afirman que su personalidad no encajaba con este tipo de decisiones. Ahora solo resta esperar que los involucrados sean juzgados de forma objetiva, con sujeción a las normativas penales y procesales, y que al final haya una correcta administración de justicia.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Verón-Punta Cana la utopía malograda En su momento Verón-Punta Cana pudo haber sido una utopía realizada, pero pasó a ser un demencial lugar, que urge ser rencauzado y convertido en el espacio social-político-económico y medioambiental comparable al que describió Tomás Moro en su libro “Utopía”; pero no. Desde que fue elevado a distrito municipal Verón-Punta Cana ha venido a ser, solo comparable, con tratar de dormir en una cama de tres patas, con un dolor, con mucho calor y sin energía. Sin embargo, la vida social de esta comunidad puede ser otra si los votantes en febrero al elegir, lo hacen tomando en cuenta la capacidad de los individuos, si son o no capaces de edificar planes con la estrategia para su ejecución de otro lugar ideal para vivir. Cada partido político incorporado a este distrito municipal, está compelido a socializar los detalles de los planes

a desarrollar en esta comunidad, por igual, mostrar sus habilidades y compendias antes de ser elegidos; como también, dar a conocer sus experiencias y motivaciones que los adornan, los que los motorizan a constituir una sociedad organizada; en tal sentido, los hombres y mujeres que nos representaran están obligados a dar a conocer con qué cuentan para cambiar este estado de situación, de hacer realidad la utopía fallida; edificar lo que aspiramos; a lo que tenemos derecho, de cohabitar en un lugar garante del bienestar e idílica. Las futuras autoridades distritales elegidas y legitimadas, y cuando asuman sus funciones como director y vocales, y al conocer la situación administrativa, económica y financiera, deberán encarar mediante agendas mínimas, pero consensuada por todos. Pero desde ya, esta realidad debe ser debatida por los candidatos. Para

levantar otro espacio humano, necesariamente tendrá que ser por sangre nueva, quienes articularan planes a desarrollar enfocado en la sostenibilidad; con las de figuras dotadas de enterezas y pericias administrativas y políticas de revertir este infausto camino por donde nos han conducido, y orientarlo por el que soñamos. De modo que, para próximas elecciones electorales votaremos por un nuevo director y por vocales; pero todos deberán presentar la forma de animar otra realidad distinta a la que hemos vivido desde su fundación como distrito municipal, erigir y gestionar sus potencialidades al logro de los objetivos propuestos por la comunicad representada por las fuerzas sociales que viven y son parte, a la cual los nuevos electos deberán resarcir cumpliendo con el sagrado deber de asegurar el sano y fructifico desarrollo.

DETRÁS DEL HORIZONTE /

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

¿Quién representa el camino malo? En el año 1996 en un acto masivo respaldado por una alianza entre el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que denominaron “Frente Patriótico”, el doctor Joaquín Balaguer discursea sobre los motivos que lo llevaron a cerrar acuerdos con el partido del profesor Juna Bosch (de quien se dijo que en ese momento no estaba en sus mejores condiciones de salud mental) y con ello llevar al estrellato político al doctor Leonel Fernández Reyna, un joven con un discurso moderno con raíces en la escuela de la globalización, cuya teoría la llevó como estandarte durante sus tres periodos de gobiernos. Con el eslogan “el nuevo camino” y su fresca figura, Fernández logra conquistar la aceptación del dominicano en la segunda vuelta, lo que ganar las elecGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ciones no fue tan difícil para el Frente, llevándose de encuentro al líder de la oposición dominicana doctor José Francisco Peña Gómez, con una elocuente frase lapidaria del doctor Balaguer donde el triunfo quedó sellado: “el camino malo está cerrado”. Veintitrés años después, en un escenario político como el actual de dudoso ejercicio de la democracia por parte de un grupo donde su lema era “servir al partido para servir al pueblo”, y frente a los mismos que en 1996 celebraron el discurso del presidente Balaguer en ocasión del Frente Patriótico, el domingo catorce recién pasado un sacerdote católico, Fray Kelvis Acevedo oficiando una misa en relación al 17 aniversario de la muerte del líder reformista, explícitamente “llamó a los feligreses que estaban en esa ceremonia religiosa a ce-

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

rrar el camino malo y seguir el camino bueno”. Además de eso, el religioso osó preguntarle a los presentes que por cual camino van. Que si por el bueno o por el malo, en un franco mensaje a reflexionar, en alusión a lo que ellos deben deducir cual grupo político en estos momentos representa el ‘camino malo’. Duras críticas al gobierno se vertieron desde el pulpito respecto de la Ordenanza 23-19 del Ministerio de Educación, a cuyo respecto el religioso dijo que le hubiese gustado escuchar al doctor Balaguer hablar sobre este tema de la ideología de género. La descomposición social imperante en el país fue otro tema criticado por el sacerdote en su homilía, criticas estas que guardan relación con la posición oficial de la Iglesia Católica en los últimos años.

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS

Año 15. Nº 498. 18 DE JULIO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

BAVARONEWS | 21

18 DE JULIO DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Ha de hacerse lo que se predica Me gusta esa población activa dispuesta a hacer lo que predica, a tomar conciencia de que la cuestión social se ha globalizado, lo que nos exige movilizarnos y pasar a la congruente acción responsable. Se me ocurre pensar en esos jóvenes argentinos, congregados para frenar y mitigar las secuelas del cambio climático. Cuentan para ello, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que les ofrece un espacio para que se formen e informen, puedan buscar soluciones conjuntas entre todos los moradores del mundo, y sus mensajes puedan trascender a través de canales de acción adecuados. Ahora bien, no es igual predicar que dar trigo, además sabiendo que el principio de la educación es instruir con el ejemplo, nos conviene ampliar los horizontes y comprometernos con ser honestos y razonables en nuestras actuaciones. Es público y palpable, en cualquier caso, que las diversas situaciones

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

mundiales son algo más que un reclamo, y en este sentido, hay muchos jóvenes y no tan jóvenes, con deseos de involucrarse en cuestiones injustas, pues saben que el avance de la especie, nos obliga a responder con amor al llamamiento de tantas poblaciones excluidas. Nada se puede llevar a buen término sino es con la fuerza de la generosidad. La población se ha mundializado, pero también ha crecido en desigualdades. Sólo hay que adentrarse en un reciente estudio a nivel general elaborado por el departamento de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo, con datos de 189 países, donde se constata la gran disparidad de salarios que reciben los trabajadores. Téngase en cuenta, que aquello que unos ganan en un año, otros necesitan trescientos. Con estas diferencias no se puede asegurar la inserción en este inmaculado globo al que toda sociedad aspira. Ciertamente, la inmensa mayoría de los trabajadores, son personas

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

El que juega por necesidad, pierde por obligación En la actualidad existen más de 150,000 bancas diseminadas por todo el país, en cada barrio de la capital, en cualquier rincón rural y urbano y lo peor aún ilegales la gran mayoría, pero nuestro objetivo no es hablar de que, si están legales o no, sino de la consecuencia que acarrea a las personas que caen en el vicio del juego. Nos preguntamos porque el auge de las bancas de apuestas. Esto se debe a que las loterías fomentan la esperanza y la inclinación de enriquecerse sin esfuerzo, porque lo más irónico de la vida es que en este tipo de negocios quienes más juegan son los que menos tienen y aunque los promotores de las loterías dicen que esa idea es errónea, porque las encuestas indican que la lotería es más popular entre las personas de ingresos medios y yo digo que puede ser en término cuantitativo, pero no cualitativamente porque los más pobres son los más en todas las sociedades, como la nuestra. Parte de la razón del porque los que más necesitan juagan más, es que buscan un escape y se crean fal-

sas expectativas porque ellos consideran que la forma más fácil de salir de la pobreza es jugando a la lotería o cualquier medio de apuesta, cuando realmente se están convirtiendo en más pobres cada día. Quienes mayormente juegan son obreros, amas de casas, choferes, vendedores y quienes no ostentan un trabajo fijo, como los chiriperos. Llevándose de esa creencia es que caen en las garras de las apuestas y los juegos de loterías y van convirtiéndose en viciosos, que científicamente se le llama “ludopatía” que es un impulso irreprimible de jugar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos, y por ello la American Psicológicas Asociación no los considera como una adicción (fuente: wiki). Si bien no es una droga que afecta el sistema del cuerpo humano, la desesperación por ganar, hace ver a muchas personas a un nivel de locura indescriptible. En el país son muchos los dominicanos que juegan lotería, con la

que subsisten con un salario notablemente bajo y para muchos tener un empleo no significa ganar lo suficiente para vivir. Junto a esta divergencia de ingresos que continua siendo un problema extendido en el ámbito laboral, y que repercute en una población que desea verse libre de toda miseria, con una ocupación estable y segura, hemos de reconocer que la irresponsabilidad de algunos gobiernos es tan manifiesta, que buena parte de la gente ha perdido el sentido de sus actos y la dirección de su futuro. Ante estas bochornosas situaciones, uno tiene que hacerse valer para poder hacer algo, no puede permanecer en la pasividad, tiene que avivarse, encontrar el espíritu de familia entre continentes, para contribuir a otro espacio más abierto y justo, sin tantas fronteras, ni frentes, entre vecindarios. Aprendamos a cohabitar. En consecuencia, uno antes ha de ser corazón para poder hacer camino.

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com esperanza de salir de la pobreza sin ningún tipo de esfuerzo y juegan por tradición, probabilidades, por confianza o con la esperanza de sacarse el premio mayor. Verifique usted por cual de esta razón juega. Y es que ellos desconocen que las probabilidades de pegarle al sorteo son las siguientes: En el loto, uno de cada 2,760,681 jugadas, loto más, uno de cada 16,564,086 jugadas, loto pool, uno de cada 80,730 jugadas, pegas tres, uno de cada 1,000 jugadas, quiniela exacta, uno de cada 1,000,000 (fuente Argentarium). De acuerdo a estadística cada persona que juega en el país gasta un promedio de RD$400.00 diarios, que al mes representa RD12, 000.00 cuando la gran mayoría que juegan no son asalariados, que hacen trabajos informales y lo que trabajan están en el salario mínimo, lo que significa que para poder jugar deben de buscar dinero prestado y por esa razón van empobreciéndose más y como dice el dicho el que juega por necesidad pierde por obligación.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La Ley sitiada El domingo 23 de junio pasado, una noticia incomprensible fue publicada en los principales diarios: “…unidades de la Policía Nacional y del Ministerio de Defensa se encuentran apostadas en la explanada del Congreso Nacional”. Al mismo tiempo se esparcía el rumor de que al día siguiente se introduciría el proyecto de modificación constitucional, con el único objetivo de habilitar al presidente Medina para optar por la reelección. Tal como se esperaba, en la tarde del lunes esas tropas recibieron la orden de utilizar la fuerza para dispersar a la gente entre las cuales se encontraban diputados adeptos al expresidente Fernández. A pesar de esto, el sitio permaneció. El martes 9 de julio se produjo otro incidente, ahora entre la gloria nacional, Johnny Ventura, y los agentes que mantenían el congreso sitiado. “Me da pena preguntarme, perdonen la necedad”: ¿Es solo el congreso o estamos todos rodeados? Recordé la expresión cocola, ante hechos insólitos: mescontill.

cartas QUE NO AFECTE AL TURISMO

En manera paralela en que ocurre el debate político en el Congreso Nacional con el tema de la reforma constitucional, el país sigue bajo ataque contra el turismo, un pilar económico, que a diferencia de la primera sí nos afecta a todos en caso de que se venga abajo. Tanto Leonel y Danilo saben la dependencia qué significa esta industria para la economía nacional. El PLD, como partido de Gobierno, en vez estar librando una pelea interna, debería estar defendiendo la calidad de un producto que ha posicionado al país como una de las mejores economías de América Latina. Debemos cuidar la “gallina que pone huevos de oro”. Si no lo hacemos, podría producirse una verdadera hecatombe. ¡Piénselo! CARLOS DOMÍNGUEZ redaccion@editorabavaro.com


22 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 23

18 DE JULIO DE 2019

Impactos Impactos

Impactos

Inversión hotelera en Verón-Punta Cana tuvo un gran arranque en primer semestre de 2019 Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El ritmo de inversión en el Distrito Verón-Punta Cana no se detiene. Pues, durante el primer semestre de este año, los inicios de importantes proyectos hoteleros e inmobiliarios estuvieron a la orden del día, ratificando lo fructífero de esta zona para la ejecución de obras que fortalecerán su actividad comercial y turística. Los inversionistas nacionales y extranjeros han puesto su confianza en el país y centrado su mirada en este destino, que aporta alrededor del 30% al producto interno bruto (PIB), y que recibe un aproximado de 4 millones de visitantes, según datos del Banco Central de la República Dominicana. En los primeros seis meses de este año, cadenas hoteleras internacionales invirtieron alrededor de 280 millones de dólares, que incluyen nuevos proyectos que han sido inaugurados y se han dejado formalmente iniciados para la etapa de ejecución. Con el mismo ritmo comenzó el segundo semestre de 2019, ya que apenas en un mismo día, el jueves 11 de julio, el presidente de la República, Danilo Medina, vino a la zona turística a inaugurar las nuevas instalaciones del hotel Lopesan, cuyo costo superó los 400 millones de dólares y además dio el primer palazo de la construcción del hotel ecológico Pure Salt Orchidarium, con una inversión de 85 millones de dólares. Los proyectos inmobiliarios tampoco se quedaron atrás durante el primer semestre del año, con la puesta en marcha de ambiciosos complejos habitacionales, que ascienden a más de 4 mil 500 millones de pesos, que vendrán a satisfacer las demandas de viviendas a miles de personas en el Distrito Verón-Punta Cana.

INVERSIÓN HOTELERA La mirada de los inversionistas nacionales y extranjeros se centra en República Dominicana y más en esta zona turística, lo que hace atractivo el desarrollo de nuevos proyectos que vendrán a sumar a la oferta hotelera nacional. En el inicio de este año, la empresa Bio Invesment Group inició la construcción del hotel Hampton by Hilton Punta Cana Airport and Commercial Center, que tendrá una inversión de unos 15 millones de dólares.

Los inversionistas nacionales y extranjeros han puesto su confianza en el país y centrado su mirada en este destino, durante el primer semestre de este año.

La edificación tiene la novedad que será ubicada en pleno Boulevard Turístico del Este, cuya obra está a cargo de la constructora Technoconstructions Group, que dirige el ejecutivo La Chapelle, con más de 30 años de experiencia desarrollando proyectos en Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y República Dominicana. Esta infraestructura hotelera estima aportar unas 150 habitaciones y 350 empleos directos e indirectos. Contará con unos 2,000 metros cuadrados y alojará restaurantes, oficinas y un Sky Bar con piscina y vista al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), siendo será el primero de Hilton Worldwide en la zona turística. Con un monto ascendente a los 100 millones de dólares, la cadena hotelera Meliá Hotels Internacional inauguró su hotel de lujo “The Grand Reserve at Paradisus Palma Real”, generando una empleomanía directa de 1,000 nuevos colaboradores. Este hotel, todo incluido, aportará 432 amplias habitaciones y 108 lujosas suites con acceso directo a la piscina, jardín y terraza privada; ofreciendo 8 restaurantes y 6 bares. Es el séptimo establecimiento hotelero de Meliá Hotels en República Dominicana, reafirmando la calidad, marca-país y el reconocido lujo del “All Inclusive” de la zona Este, como valor de reputación, según dijeron sus propios ejecutivos el pasado mes de marzo, en el acto de inauguración.

En esa oportunidad, el vicepresidente regional para las Américas de Melíá Hotels, Álvaro Tejeda Schroder, aseguró que esta cadena hotelera ha creado un fuerte vínculo con República Dominicana y en especial con Punta Cana, cuyas excelentes condiciones para el turismo vacacional estimularon a lanzar aquí nuevos proyectos, todos con un gran éxito. Asimismo, la cadena española Excellence Group Luxury Hotels & Resorts inició la construcción de su segundo hotel bajo su marca Finest Resorts, en la zona de Uvero Alto, con una inversión de 120 millones de dólares, el cual aportará en su etapa de desarrollo unos 3,000 empleos di-

rectos, mientras que cuando entre en operación creará unas 900 nuevas fuentes de empleo. Tras el inmenso éxito de Finest Playa Mujeres, en México, este grupo hotelero decidió iniciar los trabajos de Finest Punta Cana, que se estima entre en operaciones en el año 2020 y será el tercer complejo turístico en República Dominicana, ampliando así su presencia y compromiso en la región. Igualmente, constituirá el primer hotel de su tipo en la zona turística y marcará un nuevo estándar para el lujo todo incluido, sin restricciones de edad, que atenderá a los segmentos de escapadas románticas, bodas, vacaciones rejuvenecedoras y opciones para adultos y parejas con niños. La propiedad contará con 450 suites, incluyendo 60 suites familiares, que van desde 800 a 2,000 pies cuadrados.

INVERSIÓN INMOBILIARIA

El vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini.

Aparte de las nuevas instalaciones hoteleras, la inversión de proyectos inmobiliarios también se hicieron sentir en Verón-Punta Cana, durante el primer semestre del año. El pasado mes de mayo, el GRUPO PUNTACANA realizó la presentación formal de “Ciudad Caracolí”, que contempla viviendas de interés social sostenible, que constituye un modelo en la región Este, que además se pro-

pone construir unas 8,500 habitaciones, de las que ya han entregado las primeras 240. Ciudad Caracolí inició con un aporte de 500 millones de pesos de la empresa y se plantea aportar solución a los problemas de infraestructura y arrabalización de la zona, además de ampliar la oferta habitacional a los fines de hacer asequible viviendas a estratos económicos más amplios. Este complejo habitacional tiene más de 360 en construcción y 288 planificadas, para iniciar en los próximos meses. Está conformado por parques recreacionales, centro comunitario, áreas deportivas, centros comerciales, escuelas y centros especializados de salud. En junio, Crisfer Inmobiliaria presentó el proyecto habitacional Crisfer Punta Cana, que está ubicado en el kilómetro 2 de la avenida Barceló. Tiene una inversión de RD$ 4,000 mil millones y será desarrollado en varias etapas, con un total de 1,296 unidades unifamiliares y multifamiliares. El proyecto, tendrá un diseño amigable y dispondrá de espacios verdes

La inversión de proyectos inmobiliarios también se hizo sentir en Verón-Punta Cana, en los primeros seis meses de 2019.

colectivos, infraestructura de calidad, diversas tipologías de viviendas y diseño a escala urbana, para propiciar la integración y uso social de las áreas. Además, parques infantiles, espacios sociales, piscinas, sitios de reciclajes, parque para mascotas, cargadores para vehículos eléctricos y unidades de preinstalación para gas

común y medidor individual en cada unidad habitacional.

ZONA FRUCTIFERA El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, indicó que las constantes inauguraciones e inicios de complejos hoteleros reflejan lo

fructífero de la zona y que el ritmo de inversión no se detuvo durante el primer semestre del año. Destacó que la ocupación hotelera tuvo un promedio de 70% a lo largo de ese periodo y que pese a campañas negativas en contra del destino, este número se mantiene. “Hasta ahora, en cuanto a ocupación hotelera, no hemos sentido ninguna novedad. Estamos inaugurando hoteles y dando picazos de nuevos proyectos del sector, lo cual es positivo y refleja el éxito turístico nuestro”, precisó Veloz. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini, explicó que las inversiones hoteleras siguen su marcha y demostrando el interés de empresarios extranjeros en ejecutar sus proyectos en el país. “Los inversionistas confían en República Dominicana, en su estabilidad, en lo que brinda y el flujo de conectividad que garantiza la zona turística de Punta Cana. Es un privilegio que ningún competidor tiene”, sostuvo.


24 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 25

18 DE JULIO DE 2019

Impactos

Impactos

Amable Aristy proclamando a Crucito Báez como candidato del PLR.

Edificio de la Junta Municipal.

El machismo en la política local vuelve a aplastar las aspiraciones de las mujeres Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Hace dos semana el senador y líder del Partido Liberal Reformista, Amable Aristy Castro, levantó la mano de Crucito Báez, quien a partir de ese momento se convirtió en su candidato a director distrital en Verón-Punta Cana. Esta acción de Aristy vuelve a dejar fuera de la jugada las aspiraciones de Ángela Rivera, quien el pasado fin de semana lanzó su precandidatura por este mismo partido PLR. Rivera fue vice directora de este Distrito en una ocasión. Recientemente, el máximo líder del PLR también precisó que su candidato a director distrital era Crucito Báez. El senador Aristy sentenció “obviamente aspiran más, porque esa es la democracia, pero nuestro candidato oficial es Crucito Báez. Ese es nuestro candidato oficial y ese es el que vamos a proclamar e inscribir en la Junta Central Electoral”. Aristy también dijo que los planes son ganar, ya sea mucho o poco. Igual explicó que cuentan con Yonina Barriola y Aideé López para diputadas. Señaló que aún no han decidido el candidato o la candidata a la Alcaldía de Higüey. “Estamos observando todavía el panorama, pero estamos trabajando para ganar otra vez”.

cosa nosotros estamos a disposición de lo que el entienda. Donde él nos coloque estaremos bien”, detalló.

OTROS CASOS

Ángela Rivera.

ÁNGELA RIVERA Rivera dijo que en estos momentos en el PLR están fortaleciendo su liderazgo. También indicó que con su lanzamiento como precandidata está dando a conocer que está a disposición de su partido para hacer lo que ellos entiendan. La ex vice directora distrital manifestó que en el PLR la elección del candidato se hace a través de una asamblea en la que los máximos líderes eligen quien les representará. “Nosotros seguimos con nuestras aspiraciones, pero nos adherimos a lo que el partido decida o don Amable

decida hacer con nuestra posición”, dijo Rivera. Enfatizó en que lo más importante es que el PLR tenga un proyecto ganador con la cara que el líder (Amable Aristy) entienda y ahí estarán todos unidos para avanzar. Rivera precisó que los únicos que aspiran a la dirección distrital de Verón-Punta Cana por el PLR son ella y Crucito Báez. Al Rivera ser cuestionada sobre la posibilidad de no ser elegida como la candidata se ese partido, expuso que ella está a la disposición del PLR y de lo que diga su líder Amable Aristy Castro. “Si el entiende que yo tengo que sentarme o hacer cualquiera otra

Situación similar pasa con Saturnina Vásquez, Maria Verón, quien en cierta ocasión hablaba de sus aspiraciones a la dirección distrital de Verón-Punta Cana, pero hasta el momento no ha inscrito ni lanzado su precandidatura. A doña Maria se le ve acompañando a otros precandidatos en sus recorridos y actividades, pero hasta la fecha no ha fijado su posición y ha vuelto a mencionar sus aspiraciones. A nivel nacional el panorama no es distinto. El machismo se sigue imponiendo en las diferentes posiciones. Actualmente de 22 ministerios con que cuenta el Estado dominicano solo 3 mujeres ostentan esos lugares. En el Senado solo hay cuatro senadoras de un total de 32 legisladores. Mientras que en la Cámara de Diputados la representación femenina es de 53 diputadas de 190 que conforman este organismo del Estado. Y de 155 alcaldías que conforman la República Dominicana, sólo 12 son dirigidas por mujeres. Las cifras demuestran que en el tema político la gran mayoría de las posiciones siguen siendo ocupadas

por hombres, quedando las mujeres aun rezagadas. Las posibles aspiraciones de mujeres a la presidencia del país es otra de las situaciones en las que el machismo se pone de manifiesto. En el caso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la falta de oportunidades para que una mujer pudiera presentar sus precandidatura es notoria. Todos los posibles candidatos del PLD son hombres, quienes llevan años en las filas de ese partido y que cada cuatro años se presentan a las primarias. Mismo panorama se presenta en partidos como el Partido Revolucionario Moderno (PRM) donde a lo interno no se apoyan las aspiraciones de la mujer política. El machismo en la política criolla quedó también evidenciado en un trabajo publicado en la edición del pasado lunes del semanario El Tiempo, que daba cuenta de que desde el 1982 La Altagracia no tiene representación femenina en la Cámara de Diputados. Es decir, las féminas altagracianas tienen 37 años sin representante de ese género en la Cámara Baja. Según la Ley número 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos del 15 de agosto de 2018, hay una cantidad o cuota determinada

Ángela Rivera presentando su precandidatura por el PLR.

para la participación de las mujeres en los partidos políticos. En el artículo 53 se establece la cuota de género, y allí se señala que “La forma y mecanismos de escogencia de las y los candidatos a puestos de elección popular, respetará en todo momento los porcentajes a cargos electivos que esta ley establece para hombres y mujeres”. En un primer párrafo se destaca que “la Junta Central Electoral y las juntas electorales no admitirán lista de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos del cuarenta por ciento (40%) y más del sesenta por ciento (60%) de hombres y mujeres”. En su segundo párrafo señala que en los casos que no se cumplieran estas obligaciones, la Junta Central Electoral y las juntas electorales devolverán dicha lista al partido, agrupación o movimiento político que corresponda, para que en un plazo no mayor de setenta y dos horas cumplan con la ley, de lo contrario, no se aceptarán las postulaciones a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos en las demarcaciones electorales donde no se haya cumplido este requisito legal, declarándose desierta la presentación de candidatos por el partido, agrupación o movimiento político en esa demarcación.


26 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 27

18 DE JULIO DE 2019

Deportes

Deportes

Dwayne De Rosario: “Para RD ir al Mundial en 10 años, deben de

iniciar a trabajar con los niños desde ahora” Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Cap Cana. Así lo expresó Dwayne De Rosario, destacado jugador de fútbol canadiense, quien también resaltó las características de este país para convertirse en destino en este deporte. De Rosario, quien ha sido cuatro veces campeón de la Major League Soccer (MLS) y es líder anotador de todos los tiempos del Equipo Nacional de Canadá, indicó que República Dominicana podría participar en un Mundial de Fútbol en 10 o 15 años, pero para eso tendría que comenzar a trabajar desde ahora con los jugadores infantiles de 14 y 15 años. Asimismo, aseguró que se ha llevado buena impresión de lo que ha visto sobre fútbol en la República Dominicana, específicamente en Verón- Punta Cana. “Lo que he visualizado en estos días sobre fútbol, me ha dejado impresionado. Esta zona puede convertirse en un destino en este deporte, cuentan con buenas instalaciones”, expresó el ex jugador. Resaltó que los futbolistas profesionales de la liga canadiense que estuvieron jugando la pre- temporada en el campo de los Establos en Cap Cana, se llevaron una gran impresión. “Esos jugadores tuvieron una impresión positiva sobre la zona. Creo que al fútbol dominicano le queda entre 10 y 15 años para madurar, van por buen camino”, comunicó.

“Esta zona puede convertirse en un destino en este deporte; cuentan con buenas instalaciones”, expresó el ex jugador. Haciendo referencia a los jugadores dominicanos, sostuvo que para tener una buena preparación a nivel profesional necesitan apta alimentación, gimnasio, instalaciones adecuadas y otros aspectos más y que este país lo puede lograr. De igual forma, dijo que estos eventos como la visita de relevantes conjuntos internacionales de fútbol y el conversatorio con personalidades relacionadas a este deporte, pueden aportar una mejora en el torneo interno dominicano. De Rosario tiene vasta experiencia en esta disciplina, con 20 años de carrera, destacándose también como sexto líder anotador de la MLS con 104 goles, cuatro veces premiado como Jugador del Año y campeón de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Realizan evento de apertura del hotel Ancora Punta Cana como destino fútbol Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Cap Cana. El Hotel Ancora Punta Cana llevó a cabo un evento de tres días con el objetivo de presentar parte de sus instalaciones como lugar para la práctica de fútbol y así ubicar la zona como destino de este deporte. El evento estuvo cargado de una agenda diversa, iniciando con un coctel de bienvenida, seguido de un tour en Cap Cana, luego un conversatorio con destacadas personalidades del fútbol internacional y concluyendo con un entrenamiento clínica técnica de observación de partidos. Martha Richardson, gerente del hotel, dijo que el objetivo de estas actividades es posicionar a la zona como un destino en fútbol, explicando que hace meses recibieron al equipo canadiense que jugó la pre temporada en el campo de Los Establos, lo que fue todo un éxito.

Conversatorio con especialistas en fútbol a nivel internacional.

“Hemos tenido buenos resultados de lo que hemos hecho y continuaremos trabajando para desarrollar este deporte”, expresó Richardson. El conversatorio fue una de las actividades más relevantes de este evento, en el que estuvieron como exposito-

res: Jaime de la Pava, director técnico del Atlético Venezuela y Dwayne De Rosario, jugador destacado en la liga profesional de Canadá. Así como también, Fernando Revilla, vicepresidente de la Federación Internacional de Jugadores de Fútbol Pro-

fesional; Juan Carlos Vásquez, agente de partidos de la FIFA y Carlos Mario Zuluaga Pérez, presidente ejecutivo del Club Deportivo La Equidad de la primera división del fútbol colombiano. Y es que estos expositores, resaltaron las características de los campos de fútbol de Cap Cana, destacando también otros aspectos que le aportan a este deporte en la zona. Asimismo, detallaron las particularidades fundamentales que se deben de tener para llevar esta disciplina deportiva en la República Dominicana a nivel más profesional como: la parte médica de los jugadores, gimnasio y estadios. “En un equipo de fútbol, la parte más importante es el humano, por tal razón hay que tener siempre pendiente algunos aspectos que les brinda más facilidades a estos”, dijo Zuluaga. De igual forma, exaltaron el fútbol femenino, admitiendo que a este se le debe de dar la misma relevancia que al masculino. “Es importante también trabajar en el fútbol femenino, nosotros tenemos un equipo muy profesional, donde hay muchas jugadoras que compiten a alto nivel.


28 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

18 DE JULIO DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Los ejecutivos de BM Cargo anunciaron la realización de la séptima versión del Torneo Invitacional que lleva el mismo nombre de la empresa, desde el 15 hasta el 17 de agosto en el Corales Golf Course del Punta Cana Resort and Club, a beneficio de la Fundación Operación Sonrisa. “Tener nuestro propio torneo es un orgullo como empresa siendo lo más gratificante la ayuda que hemos llevado a instituciones benéficas que necesitan mucho de nosotros”, manifestó Ramsés Atallah, Presidente BM Cargo. Asimismo, indicó que: "esta obra no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores, clientes, amigos y relacionados, quienes confían y creen en nosotros para servir de puente catalizador con su ayuda a los más necesitados, siendo socios estratégicos vitales para el éxito del evento en su versión 2019’’. Este año las damas acompañantes del torneo de golf BM Cargo también tendrán su espacio con la tradicional Actividad animada por Reading Panta-

BAVARONEWS | 29

Deportes

Celebrarán séptima versión del Torneo Invitacional de Golf BM Cargo 2019

Ramsés Atallah, Alejandra Pérez, Karina Ruiz y Félix Olivo.

león, quien también está a cargo del estilismo del staff de modelos del evento. De igual modo, Irving Alberti y Juan Carlos Pichardo serán invitados especiales del evento, fungiendo como host del campo de golf y conductor y Co-conductor de la fiesta de clausura, junto a Félix Olivo, quien también es director técnico del torneo. Olivo tuvo su participación en el

anuncio, ofreciendo los detalles de competencia. “Este año jugaremos en formato Shamble-Best Ball, en el que ambos jugadores inician cada hoyo jugando tipo Scramble, pegando los dos desde el tee. Luego se elige la mejor bola y desde allí se continúa jugando Best Ball, cada uno pegando su tiro”. Continuó diciendo que el mejor

score será el elegido para fines de premiación, donde también se premiarán los cuatro mejores scores netos por categoría (A, B y C), y el mejor neto y gross overall, así como acercamientos a bandera y premios de drive más largo todos los días. De igual forma habrán cuatro hoyos en uno, los tres días de juego. En la sexta versión, el Torneo Invitacional de Golf BM Cargo contó con 340 jugadores en el que participaron empresarios y ejecutivos de alto perfil de grandes industrias a nivel nacional e internacional. Durante los 6 años del Torneo se han recaudado más de RD$2, 305,200 que han sido destinados a siete fundaciones: Hogares Crea, Amigos contra el Cáncer Infantil, Escuelita Rayito de Sol, Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, Manos Unidas por el Autismo, Aldeas Infantiles SOS RD y Fundación Res de Misericordia.

Anuncian justa de Baloncesto inter escuadra

Acto de lanzamiento del torneo.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. La Liga de Baloncesto Villa Esperanza organizará la primera versión del torneo inter escuadra, con a participación de cuatro equipos, que será dedicado al empresario Alberto Abreu. Álvaro Tejeda y Jairo Cruz, principales directivos, hicieron el anuncio acompañados de los jugadores y demás miembros de la liga. “Este torneo queríamos hacerlo hace mucho tiempo. Varias veces tuvimos que cambiarle la fecha de inicio porque no contábamos con ningún apoyo necesario para poder desarrollarse”, explicó Tejeda Asimismo, aseguró que esta versión se puede llevar a cabo gracias al respaldo de Abreu, quien de inmediato les dio el apoyo necesario para hacer sus proyectos realidad. El torneo que se realizará en la cancha del sector Villa Playwood se desarrollará con una ronda regular donde el equipo que termine con el mejor récord avanzará directamente a la final y el segundo y tercer lugar jugaran una semifinal pautada

al mejor de tres partidos. La final del evento deportivo también estará programada a un 3-2. En el acto también estuvieron presentes Elvis Martínez, presidente de la Junta de Vocales, y Billy Calderón, aspirante a regidor, quienes aseguraron que los jugadores pueden contar con el respaldo de ellos. Mientras que Abreu dio a conocer su compromiso con el deporte de la zona y dijo que una vez alcance la dirección de Verón-Punta Cana este será uno de los ejes principales de su gestión. “Nosotros entendemos la importancia que reviste el practicar deportes. Por eso hemos asumido el compromiso de trabajar de la mano con la juventud y si llegamos a la dirección municipal, invertir los recursos que sean necesarios para la construcción de infraestructuras deportivas y para los torneos de diferentes disciplinas deportivas”, indicó Abreu. Alberto Abreu es aspirante a director municipal de Verón-Punta Cana por el partido Bloque Institucional Social demócrata (BIS).


30 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 31

18 DE JULIO DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

New York. En el basquetbol, Giannis Antetokounmpo es la realeza en la duela, pero, en el beisbol, es un novato total, así lo demostró en su visita a los Yankees en el estadio de esta ciudad. De hecho, el jugador griego de 24 años dijo que nunca había tocado una pelota de beisbol antes de hacerlo esa noche en Yankee Stadium. El actual Jugador Más Valioso de la NBA quedó impactado al ver la dinámica de juego de este deporte. “(La pelota) estaba realmente pesada”, dijo Antetokounmpo a la agencia AP. “Creí que sería más ligera”. La estrella de los Milwaukee Bucks hizo unos swings en la caja de bateo ubicada debajo de las gradas antes del duelo de los New York Yankees ante los Tampa Bay Rays. Antetokounmpo fue coacheado y tuvo resultados limitados al hacer swing y fallas una vez con la pelota sobre apoyada sobre una base e hizo contacto ligero en dos intentos más. “Sería un jugador de beisbol terrible”, bromeó. “El “Greek Freak” estuvo en el Bronx con sus tres hermanos para

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. Por noveno año consecutivo, la República Dominicana, específicamente Verón- Punta Cana, recibirá a decenas de equipos de béisbol de pequeñas ligas de diferentes países para ser parte del torneo internacional Punta Cana Jonrón 2019. Esta justa se llevará a cabo desde el domingo 21 de julio, jugándose la mayoría de partidos en RD Complex, frente a Pueblo Bávaro, todos los días de 9:00 de la mañana hasta 6:00 de la tarde. Los jugadores competirán en aproximadamente de 108 a 110 juegos, que estarán divididos por periodos: del 21 al 25 la serie regular y el 26 la serie final, teniendo también la oportunidad de ser parte de la competencia de jonrones que se hará el 24 de julio. En estos partidos van a jugar diversos peloteros de la zona representando a sus equipos, así lo aseguró Robinson Paredes, uno de los organizadores de este torneo. “Este año tendremos a Venezuela participando que hace tiempo que no lo hacía y será algo que aportará mucho al evento, también la mayoría de los jugadores del área estarán representando a la zona, con una selección que hicimos de varias ligas”, dijo Paredes. El evento contará con 32 equipos

Deportes

Giannis experimenta en el estadio de los Yankees su primera vez con el beisbol

El jugador de la NBA en su visita al estadio de béisbol.

promover su nuevo tenis y firmó un par para un aficionado, CC Sabathia, pitcher de los Yankees. Antetokounmpo vio la práctica de bateo de los Yankees, lo cual reforzó su percepción de que no estaba destinado a jugar en el diamante. “Vi a Aaron Judge mandar la pelota a las gradas. Es sorprendente. Debes

ser realmente fuerte para lograrlo”, finalizó.

SOBRE GIANNIS Giannis Antetokounmpo es un baloncestista de 24 años, griego de ascendencia nigeriana que pertenece a la plantilla de los Milwaukee Bucks

de la NBA. Con 2,11 metros de altura, juega en la posición de ala-pívot, pero debido a sus características es capaz de jugar tanto de alero como de pívot. Antetokounmpo afronta una nueva temporada como líder de los Milwaukee Bucks. Y lo hace buscando ser una figura para la historia.

Zona turística acogerá decenas de equipos internacionales en Punta Cana Jonrón 2019

Robinson Paredes, uno de los organizadores del evento.

provenientes de Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana como anfitrión. Estos se enfrentarán en cinco categorías desde 7-8 hasta 15-16 años, donde en cada una se sacará el conjunto ganador.

El evento de apertura se efectuará el domingo 21 a las 6:00 de la tarde con juegos inflables y otras actividades recreativas. Asimismo, el cierre del torneo se hará en Coco Bongo el sábado 27 de julio desde las 6:00 de

la tarde con un espectáculo artístico para el disfrute de los jugadores infantiles y se premiarán los toleteros más destacados de cada categorías, así como los más valiosos y los conjuntos campeones y subcampeones.

Celebran tercera versión ciclística “Ruta del Cacao 2019” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

San Francisco de Macorís. Con la participación de más de 1,000 atletas de diferentes partes del país, se realizó la tercera versión de la “Ruta del Cacao”, en esta provincia cibaeña, la que tiene como objetivo promover la sana diversión, así como, fomentar la integración familiar y promoción del turismo ecológico en la Capital del Cacao. La travesía deportiva se recorrió en el contexto del tercer aniversario de la tienda 401 Bike and Runner Shop, donde ciclistas de diferentes clubes y de representantes de distintas marcas del territorio nacional, participaron con evidente entusiasmo, recorriendo uno de los atractivos turísticos de la provincia Duarte. El evento inició con las palabras de bienvenida de Alexander Santana, vicepresidente Administrativo de 401 Bike and Runner Shop, quien ofreció detalles sobre el desarrollo de

Al finalizar la justa deportiva los participantes recibieron medallas y kits de los patrocinadores.

la competencia, la cual estuvo compuesta en dos partes Ruta A de 45kM y Ruta B de 35 KM. La directora de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo, Milka Hernández, resaltó la importancia de este tipo de evento, ya que conjuga varios elementos como es el deporte, la integración familia, conjuntamente con la promoción y visitación de los atractivos turísticos

con que cuenta el país, en este caso San Francisco de Macorís. “El MITUR y el ministro Francisco Javier García, siempre estará dando apoyo a toda actividad que contribuya al fortalecimiento del turismo interno del país, para que sea el propio dominicano el promotor de la variada oferta con la que cuenta República Dominicana”, indicó Hernández. Asimismo, la administradora de

la Escuela de Educación Especial (EEE) de la Asociación Dominicana de Rehabilitación filial San Francisco de Macorís, Yosely Luis Ovalles, entidad a la que estuvo dedicado el evento, invitó a los presentes a unirse y solidarizarse con esta noble causa, y que no hay una mejor manera de realizarla que a través del deporte. En esta edición de la competencia ciclística, la integración de mujeres y niños ha sido uno de los puntos de mayor lucidez en esta jornada. En la Ruta del Cacao se realizó con un trayecto bien señalizado, con puntos de precaución y marcajes, además contó con estaciones de extracción para casos de emergencia, y servicios médicos con de ambulancia. El encuentro fue bendecido por el sacerdote Camilo Paredes y estuvieron presentes los directivos de 401Bike and Runner Shop; Edward Dominici, vicepresidente Ejecutivo; José Santana, vicepresidente de Operaciones; Ingrid Siri, directora de Negocios, entre otras personalidades del sector.


32 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 33

18 DE JULIO DE 2019

Variedades

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El piloto Jonathan Castro demostró su veteranía regresando a la Serie Dominicana de Drift y ganando el segundo round en donde venció al piloto de Costa Rica André Solano en una emocionante corrida, donde se evidenció el nivel del centroamericano quien se motivó a seguir en la serie. El “mae” que regresa a territorio caribeño disfruto cada batalla con los dominicanos y resaltó el desarrollo de los pilotos que corren la serie y sobre todo la organización que exhibe el Club Dominicano de Corredores de Drift, avalado por la Federación Dominicana de Automovilismo. Castro cuatro veces campeón de la serie dominicana (2009, 2010, 2011 y 2014) también es piloto de la categoría PRO en Formula D, el serial de Drift más importante a nivel internacional, en esta ocasión luego de una pausa de varios años sin competir en su país, regresó de manera emocionante venciendo a Nathael Jiménez (2015) y a Rafael Adames ganador del primer Round.

Castro triunfa en el Round 2 de Drift

Se acerca el día del padre ¿Cómo lo festejaremos? Ganadores en la justa.

“Ser padre es un propósito sumamente poderoso en sí mismo que engrandece la vida” - Psicóloga Maribel Corcuera.

Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Mientras que Solano venció en su corrida a pilotos como Juanchi Almonte (2012,2016), su compatriota Michael Sojo y al actual campeón de la serie Yessi López. Rafael Adames “La Cangrena”, completó el pódium de vencedores y se afianzó en el primer lugar del campeonato logrando un esforzado tercer lugar; para estar en las semifinales dejó en el camino a Abraham Beltré y al puertorriqueño Rene Sánchez, para disputar el último peldaño con Yessi López.

CATEGORÍA INTER Esta categoría se mantiene en constante crecimiento y forjando nuevos pilotos como es el caso de Emmanuel Muñoz que logra su primera victoria como profesional y de desquita la pasada derrota ante Franklin Castro a quien venció en ésta oportunidad. El Bombo Drift como es conocido Muñoz, tiene el enfoque en el campeonato de la categoría de iniciación del drift dominicano. En el tercer escalón sube Tomas Torcchio quien hizo los ajustes necesarios para adaptar su manejo en unas

condiciones cambiantes por la lluvia caída durante el evento.

PILOTO DEL DÍA En el evento se otorgó el premio “José Sobrino” el cual se destaca el piloto de mayor rendimiento en el evento y recaen en el costarricense Andre Solano siendo el primer centroamericano en levantar dicha distinción. Las acciones se escenificaron en el trazado del Autódromo Petronan donde se estará celebrando el Round 3 el 29 de Septiembre, mientras que el 11 de Agosto será el próximo Drift Day. Con once años de creación el CDCD sigue creciendo y fortaleciendo logrando alianzas estratégicas comerciales siendo Shell Helix su máximo aliado para acompañar la Serie Dominicana de Drift, junto a Falken Tires a quien se le da la cordial bienvenida, además de las marcas de siempre que siguen brindando el soporte para el disfrute de la fanaticada del descontrol controlado como BC Racing, Meguiars, B&L Puntas de Ejes, Mecadyno y Boostiao.

Punta Cana. Al recordar a las personas, normalmente se hace alusión a sus expresiones faciales, forma de caminar, manera de vestirse y sobre todo a las frases que definen su personalidad. Este es el mismo caso con los padres, que tienen una forma peculiar de dirigirse hacia sus hijos e hijas. En República Dominicana este día se celebra en el último domingo de julio, pero frases ingeniosas y maneras de decir no, como “pregúntaselo a tu madre” se escuchan durante todo el año. Por eso, en esta ocasión, a sólo nueve días de esta fecha tan importante, empezar el ambiente festivo con las siguientes frases te harán imaginar cómo actuarás probablemente cuando te toque serlo, y te darán ideas para colocar letreros de “selfies” en su fiesta. Desde luego, los padres son muy creativos en su manera de responder, y si aún no lo eres, quizás sobre la marcha lograrás aprender a decirle a tus futuros hijos: “estas no son horas de llegar a una casa decente”, en su plena etapa de pubertad, algo que no requerirá de mucha cátedra, más que del instinto protector paternal que caracterizará en esa época evolutiva de la vida y que nunca termina. Otro caso es, esa planificación fallida a la que muchos han sido someti-

“¡Cuán grande riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de buen padre!” - Juan Luis Vives, filósofo español.

dos y que termina con un “usted para qué se alista, si no va a salir”. ¿Les pasó alguna vez?, quedarse vestidos y alborotados luego de haber confirmado como el más independiente del grupo de amigos, y pasar por la desdicha de solo escuchar los comentarios de lo bien que se pasó. Y qué hay de: “¿usted de donde cree que saco el dinero?” Cualquier parecido con la realidad de ese mo-

mento, en que casi noqueado por la inocencia llegamos a decir - “pues del banco”, es pura coincidencia, que ha servido para contar un anécdota más en las tertulias familiares y entre amigos. Pero todas estas frases y las muchas otras que probablemente lleguen a la mente, son expresiones que dejan entrever la tendencia del padre a ser cuidadoso, o por cuestiones del momen-

to o contexto, enfatizar su decisión con respecto a los hijos en determinados momentos que se haga necesario. De tal manera que, ser padre desde luego es una tarea que se aprende con el diario vivir, de ahí a que, la psicóloga Maribel Corcuera, opine que “hay que devolverle el valor a la paternidad, el privilegio de ser padre es un propósito sumamente poderoso en sí mismo que engrandece la vida”.


34 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 35

18 DE JULIO DE 2019

Variedades

Variedades

La WTTC reconoce esfuerzo de República Dominicana en priorizar sector turismo

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC.

Redacción Bávaro News redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) por sus siglas en inglés, reconoció en Londres, Inglaterra, los esfuerzos de República Dominicana en priorizar el turismo, que lo caracteriza como un país caribeño de referencia mundial gracias a su oferta de servicios y seguridad a sus turistas. Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destacó que más de 30 millones de viajeros llegaron al país en los últimos cinco años, lo que demuestra la popularidad y el compromiso de la nación por brindar la mejor experiencia a sus visitantes. De modo que, resalta Guevara, el sector de viajes y turismo se ha constituido en un factor vital que propicia el crecimiento económico y a su vez la mejora el estilo de vida de los ciudadanos de República Dominicana, ya que, este representa el 17.2% de su PIB y el 16.0% del empleo el año pasado, cuando también se registró que, los turistas generaron al país un beneficio de casi US$8,000 millones, es decir, el 39.1% de las exportaciones.

Guevara expresó que los eventos lamentables en los que algunos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida y que las autoridades correspondientes investigan, no deberían dañar la imagen de República Dominicana a largo plazo, ni restar valor a la excelente oferta turística del destino. También señaló que la asociación local de hoteles y las autoridades han mostrado un fuerte compromiso para aclarar este asunto, por lo que espera que las causas que provocaron la muerte prematura de algunos ciudadanos estadounidenses se revelen pronto. Datos del WTTC muestran que el año pasado los principales mercados de viajeros que llegaron a República Dominicana fueron de Estados Unidos (36%); Canadá (13%); Alemania (4%); Francia (4%); y España (3%), con el turismo de ocio como dominante (92% contra 8% de viajes de negocios). El gasto internacional comprende tres cuartas partes del gasto total en turismo en la nación caribeña, lo que hace que los mercados entrantes sean cruciales para el desempeño y la longevidad del sector.

Redacción Bávaro News redacción@editorabavaro.com

Punta Cana. Por segunda vez se celebrará en la zona Este del país, El Dominican Republic Jazz Festival (Festival de Jazz de Republica Dominicana en inglés), con un repertorio musical dispuesto a presentarse los próximos días 30 y 31 de agosto del año en curso. En esta XXIII producción artística, se impartirán talleres educativos en horas matutinas del día 30, y por la noche se desarrollará el esperado encuentro informal de improvisación musical, “Jam”, previsto a desarrollarse en la Marina de Cap Cana; al día siguiente, a partir de las 7:00 p.m., se podrá disfrutar del concierto en Los Establos de esta misma zona. Para esta ocasión, se presentará bajo el concepto expresado en el lema “Tributo al jazz en América Latina”, una edición de verano en la que participarán en representación de los Estados Unidos, el saxofonista y compositor Walter Smith III; como invitado especial, la escuela de altos estudios musicales, Berklee Global Jazz Insti-

XIII versión del DR Jazz Festival será en Cap Cana

Dominican Republic Jazz Festival regresa a Cap Cana este 2019.

tute; el reconocido pianista cubano, Chucho Valdés; y el destacado salsero dominicano José Alberto “El Canario”.

Este evento de realización anual, es organizado por la Fundación Educativa Dominican Republic Jazz Festival, que cuenta con el apoyo del Ministe-

rio de Turismo, Cap Cana, la Embajada de Estados Unidos y Karisma. En vista de la creación de esta actividad, Marco Pignataro, asesor artístico del festival, y director ejecutivo del Berklee Global Jazz Institute, expresó que, “el jazz es verdaderamente una expresión moderna de democracia que se renueva a través del encuentro creativo de las culturas musicales de todo el mundo”. Es por eso, explica Pignataro, que este recorrido musical continuará realizándose el 25 de octubre en Santiago; el 26 en Puerto Plata; el 1 de noviembre en Sosúa; y los días 2 y 3 de este último mes, en playa Cabarete; y en cada una de las paradas se reconocerá la música, la cultura y el arte. El Dominican Republic Jazz Festival lleva ya toda una trayectoria de más de 20 años, en los que han participado artistas internacionales reconocidos por los Premios Grammy, así como: Esperanza Spalding, Joe Lovano, David Sánchez, Ray Barretto, Néstor Torres, Chucho Valdés, Arturo Sandoval y John Patitucci, Chuck Mangione.


36 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 37

18 DE JULIO DE 2019

Variedades

Variedades

Aída Cartagena Portalatín, una poetisa que inmortalizó su legado a través de sus obras

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Con los primeros versos del poema “Estación en la tierra”, se inmortalizó la poeta, narradora y ensayista dominicana, Aida Cartagena Portalatín, quien en junio pasado habría cumplido 101 años de vida. Pero su legado, a pesar de su muerte en 1994, aún sigue vigente. Fue una de las escritoras dominicanas más influyentes del siglo XX, profesional de la enseñanza y gestora cultural, además de museógrafa, impuesta por sí misma en el movimiento

Carolin Melo redaccion@editorabavaro.com

La Romana. El director provincial de cultura y reconocido escritor romanense, Juan Hernández Inirio, pondrá en circulación su nuevo libro “La insurgencia de la metáfora. Treinta poetas de los años sesenta”, mañana martes a las siete de la noche, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo. Esta obra literaria, es una antología que recoge los autores y textos fundamentales de la “Generación de los sesenta” y la “Generación de posguerra”. El libro, que es parte de la colección de Editora Poetas de la Era, se presentará al público con la participación de un panel integrado por el autor, junto a los poetas Tony Raful y Mateo Morrison y la moderación del poeta Ramón Saba. Figuran como parte de la exclusiva selección de reconocidos literatos de los años sesenta: René del Risco Bermúdez, Rafael Abreu Mejía, Juan José Ayuso, Grey Coiscou, Jacques Viau Renaud, Miguel Alfonseca, Federico Jovine Bermúdez, Jeannette Miller, Norberto James Rawlings, Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Tony Raful y otros. En su extenso prólogo, Hernández Inirio destaca los acontecimien-

Aída Cartagena Portalatín (1918-1994), prominente escritora dominicana.

vanguardista dominicano que dividió la poesía en dos bandos: la tradicional y la moderna, hasta evolucionar la metáfora acerca de la realidad dominicana desde diferentes puntos de vista. Nació en la ciudad de Moca, al norte de la República Dominicana, considerada parte del liderazgo que formó el movimiento literario del siglo XX denominado “La poesía sorprendida”, introducido de manera irruptora du-

rante la época trujillista, con el propósito de unificar valores que velaran sobre todo por preservar el derecho del ser humano a expresarse libremente. Sus escritos conforman el carácter de una mujer moderna, adelantada a sus tiempos, con un toque de rebeldía pero en igual proporción apegada a la ética y la intención de dar lugar a la mujer en un espacio

del tiempo cargado de roles pensados para el hombre. Portalatín aportó a la literatura criolla una vasta producción literaria, compuesta de poesías, narrativas y estudios acerca de historia, antropología y arte caribeño. Entre esos se pueden destacar los poemas "Estación en la tierra"; "Una mujer está sola"; "La casa"; “Él sobre el mundo”; “Reencuentro del alma y mi vida”; “Como llorar la muerte de una rosa”; y un sin número de creaciones que se pueden apreciar durante su trayectoria. Asimismo, logró plasmar su mirada crítica a través de ensayos como “Culturas africanas: rebeldes sin causa”, en 1986; y “Danza, música e instrumentos de los indios de la Española”, en 1974. En el género de la novela, destacó por sus obras “Escalera para Electra”, en 1970 y “La tarde en que murió Estefanía”, en 1983. Por todos sus aportes, tras su deceso, en el año 2005 la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo fue dedicada a su notabilidad.

Director provincial de Cultura pondrá a circular libro sobre destacados poetas dominicanos bién por esa experiencia, emprendí este proyecto antológico”, expresó el escritor Inirio Hernández.

SOBRE EL AUTOR

Director provincial de Cultura y escritor, Juan Hernández Inirio.

tos históricos nacionales y globales que en la década de los sesenta incidieron en el espíritu de la literatura y otras manifestaciones artísticas. También, afirma que su motivación para esta obra es que las nuevas generaciones conozcan más a las voces poéticas de la historia dominicana. “La interacción con miles de estu-

En la portada del libro “La insurgencia de la metáfora” figuran siete de los treinta poetas dominicanos destacados en esta antología literaria.

diantes a lo largo de los años me ha mostrado que como en otras épocas, hay todavía un interés juvenil por la poesía, aunque se difumine luego bajo la influencia de las pantallas de la vida rauda, espiritualmente inorgánica, de este siglo. Animado tam-

Juan Hernández Inirio nació en La Romana en 1991. Es licenciado en Educación mención Letras, Magna Cum Laude, por la Universidad Dominicana O&M. Publicó su primer libro a sus 19 años de edad, titulado “Cantar de hojas muertas”, en 2010. Luego publicó “Musa de un suicida”, en 2014, y “El oráculo ardiendo”, en 2016. Este último texto ha sido valorado como una de las obras fundamentales de la poesía dominicana contemporánea. Su labor literaria ha sido reproducida en publicaciones nacionales e internacionales, y recientemente fue reconocida por instituciones como la Academia Dominicana de la Lengua y el Ministerio de la Juventud. Se ha desempeñado como director provincial de Cultura de La Romana desde el 2016 y actualmente es aspirante a diputado por el PLD en esta provincia.

Siembran 400 árboles de especie en peligro de extinción Redacción Bávaro News redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Bajo el programa “Misión Rescate Lista Roja” y una alianza público-privada entre el Ministerio de Medio Ambiente, ECORED (la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Medioambiental) y el Jardín Botánico Nacional, el Consorcio Energético Punta Cana - Macao (CEPM) sembró, en el Parque Nacional del Este Cotubanamá, 400 árboles de Cotoperí, como una manera de garantizar la conservación de esta especie forestal en peligro de extinción. La jornada de reforestación forma parte del apadrinamiento de árboles en riesgo y la recuperación y preservación de la biodiversidad, con la selección de 20 especies de la flora en peligro de extinción, extraídas de la “Lista Roja”, un libro del Jardín Botánico Nacional que identifica 813 especies en peligro crítico, en la que figura el Cotoperí, un árbol de sombra, que mantiene su follaje verde, frondoso y

Voluntariado de CEPM participa en siembra de árbol en peligro de extinción.

visualmente atractivo aun en estaciones como el verano, que su fruto puede ser utilizado como alimento para los vacunos y las aves. La empresa de servicios eléctricos

afirma que “no solamente se compromete con asegurar un sistema energético sostenible, eficiente y de ofrecer un servicio de calidad a su zona de concesión, sino que también asu-

me un compromiso social serio con el medio ambiente y los recursos naturales de esta localidad del país”, según Vielka Guzman, directora de comunicaciones de esta entidad. Sasha Mora, encargada de comunicaciones en ECOREDRD, agradece el aporte de CEPM y exhorta a la siembra continua de árboles procurando la protección de las fuentes acuíferas, recuperación de la masa boscosa, para así frenar la degradación del ecosistema. En esta jornada participaron los miembros del voluntariado de CEPM; así como también del Consorcio de Electricidad de Bayahíbe (CEB); la empresa de servicios telefónicos y cableado, Activa; y la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Cespm), colaborando como un aporte a la conservación de la biodiversidad y mitigación de los efectos del cambio climático, así como motivando a poner en práctica las tres erres ecológicas denominadas: reducir, reutilizar y reciclar.


38 | BAVARONEWS

18 DE JULIO DE 2019

BAVARONEWS | 39

18 DE JULIO DE 2019

Variedades Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El Comedy Club (Club de la comedia en inglés) RD ha llegado a la zona de Verón-Punta Cana para hacer reír a los habitantes de la localidad a lo grande y expandir el crecimiento del género humorístico. Se trata de un bar temático que nació en la ciudad de Santo Domingo, con el fin de poner en escena el talento de diferentes figuras del mundo de la comedia, que hasta hace poco inauguró su segundo establecimiento en la plaza comercial Blue Mall Punta Cana con la participación especial del ventrílocuo dominicano, Liondy Ozoria. El Comedy Club RD ha sido pionero del desarrollo de la “Comedia de pie” en la República Dominicana, anglosajonamente conocida como “Stand up Comedy”, concepto que el club define como “un estilo de comedia donde el comediante se dirige directamente a una audiencia en vivo, y en el que se interactúa con el público estableciendo diferentes tipos de diálogos”. Actualmente, el club está conformado por diecisiete humoristas que se han dedicado a presentar sus espectáculos inspirados en aspectos graciosos de lo cotidiano, roles y ca-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. La firma internacional “Cristal International Standards” entregó una certificación al hotel Be Live Hamaca por control de calidad, seguridad y buen manejo de la higiene en sus instalaciones, demostrando que proporcionan alimentos sanos y seguros para el consumo al servicio de los huéspedes. La empresa hotelera pasó por un proceso de chequeos, auditorías, monitoreo y evaluación de los estándares por parte de la firma de evaluación de calidad, que indicaron el funcionamiento eficaz de los procedimientos. El objetivo principal de “Cristal International Standards” es destacar los hoteles que alcanzan excelentes niveles de calidad y seguridad, junto a otros importantes puntos que hacen de un hotel un lugar apto para sus clientes. El hotel pertenece a la cadena de hoteles Be Live adscrita a Globalia, primera compañía turística de España, con una red de alojamientos catalogados por 4 y 5 estrellas que cuenta con 31 establecimientos distribuidos en los principales polos turísticos del mundo: República Dominicana, Cuba, España (Península, Baleares y Canarias), Portugal y Marruecos.

Variedades

El “Stand Up Comedy” encuentra espacio en el Comedy Club de Punta Cana

Fernando Pucheu, comediante dominicano.

racterísticas propias del ser humano. Entre sus integrantes figuran el reconocido humorista Fernando Pucheu; la comunicadora social Alina Estrella; Starlin Ramírez; Elías Serulle, Eduardo Santos, entre otros que

caracterizan pintorescos personajes para sus fieles seguidores. Además, han contado con la participación de otros reconocidos comediantes, tales como Carlos Sánchez y los veteranos del humor Cuquín Vic-

toria, Jochy Santos y Felipe Polanco (Boruga). En los últimos años, esta expresión artística se ha hecho notoria y se ha convertido en una atracción popular en la República Dominicana, donde sus exponentes han alcanzado darle un característico matiz criollo fresco, casual y diferente a la comedia que comúnmente se manifiesta en la televisión tradicional dominicana y otros medios modernos de alcance masivo manejado por humoristas, como las redes sociales.

Hotel Be Live Hamaca recibe certificación internacional por seguridad e higiene

Ejecutivos de Be Live Experiencie Hamaca recibiendo la certificación.

Es un hotel todo incluido en Boca Chica, diseñado para pasar vacaciones en familia y amigos al estilo caribeño. Ofrece diversión, actividades de relación con deportes acuáticos y menús especializados. Específicamente ubicado en la bahía de Boca Chica a solo 15 minutos del Aeropuerto de Las Américas y a 35 minutos de la ciudad capital de Santo Domingo.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. El grupo Dolphin, inauguró su innovadora atracción en Punta Cana llamada "Isla Pirata" en la que decenas de personas podrán disfrutar de esta creativa recreación acuática. "Isla Pirata" fue diseñada con el tema de ambiente caribeño, rodeada de dos murales que simulan el fondo del mar, con chorros de agua, ocho toboganes multicolores con distintas alturas y diseños y un cubo de agua custodiado por una calavera. Esta actividad acuática se integra a la agenda de opciones recreativas para los visitantes locales, nacionales e internacionales de Verón-Punta Cana. Este parque se complementa con piscinas, jacuzzi y bar; convirtiéndose en una nueva alternativa para los residentes y turistas de la zona. “Esto pasa a formar parte de las alternativas de actividades diarias que pueden realizar los de esta zona, le damos una opción de toboganes con otros complementos para dis-

Dolphin Discovery inaugura innovadora recreación acuática “Isla Pirata”

Parque acuático Isla Pirata.

frutar y vivir una buena experiencia”, expresó Emmanuel Gilbert, gerente del parque.

Y es que esta opción de diversión es abierta para todo público, ya que sus toboganes son de diferentes ta-

maños, lo que permite que tanto niños como adultos puedan disfrutar de "Isla Pirata".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.