BavaroNews, edición impresa 19 de septiempre de 2019

Page 1

Año XV - Edición 487

|

Ejemplar semanal gratuito

Impacto INFRAESTRUCTURA

Hato Mayor exige carretera para impulsar ecoturismo

|

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019 |

www.bavaronews.com

En su afán de avanzar con este programa, el Ministerio de Educación pasó a la Jornada de Tanda Extendida más de media decena de centros educativos en este distrito municipal. Pero, por no estar realmente habilitados para esta modalidad, en esos planteles los estudiantes desayunan y almuerzan en las aulas y la comida se sirve en los pasillos. Pág. 22

SALUD

Gobernador volvió a fallar en fecha para entregar el hospital PROYECTO

Turismo avanza aprestos para regenerar playas Inauguran oficina del Inposdom en zona turística Deportes VOLIBOL

Punta Cana celebró quinta versión del torneo Norceca

Editora Bavaro

Escuelas de Tanda Extendida carecen de todo: maestros, cocina, comedor y baños

De Jueves a Jueves

DESARROLLO

@BavaroNews

Falta de transporte escolar pone al borde del peligro estudiantes de este distrito turístico Pág. 6 Elecciones

Pág. 11

Hoy vence el plazo establecido por la Junta Central Electoral para cambios de residencia En Verón-Punta Cana, el movimiento de ciudadanos que desean formalizar el cambio de domicilio y votar en esta demarcación, estuvo muy activo a principios de esta semana. Al enterarse del cierre del plazo para estos fines, el número de interesados se incrementó significativamente.


2 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

TECNOinfo Beneficios de la red 5G

Expectativas / realidad del Iphone 11 Antes del lanzamiento de este nuevo móvil, los usuarios de Apple se crearon muchas expectativas ante el innovador celular que se había anunciado hace varios meses.

Expectativas Los clientes esperaban un modelo 5G, pero no salió. Los nuevos modelos son compatibles con el Pencil Stylus de Apple, una característica que ya había sido incorporada en sus iPad de menor nivel. No pueden recargar inalámbricamente otros dispositivos, a diferencia de los teléfonos premium de Samsung y Huawei. Los teléfonos no hicieron el cambio al USB-C, como ocurrió con el iPad Pro, una transición que habría permitido transferencias de datos más rápidas.

Realidad Una de las mayores novedades fue el lanzamiento del iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max, cuyas cámaras pueden grabar múltiples videos a la vez. Los modelos Pro incluyen teleobjetivo, cámaras anchas y ultra anchas y

también tiene un nuevo modo nocturno que permite a las personas capturar imágenes con poca luz. Incluyen un procesador actualizado que permitiría conseguir una mayor rapidez y un menor consumo de energía. Según Apple, los modelos Pro durarían entre cuatro o cinco horas más que sus predecesores. El iPhone 11, al igual que el modelo XR, tiene pantalla LCD de 6,1 pulgadas y añade nuevos colores en su exterior y gana una doble cámara en su parte posterior.

En esta que ha surgido desde el 2018, sin duda algunas trae un sin números de beneficios para los usuarios virtuales. Según el portal de tecnología Digital Trends, uno de los beneficios es que la transformación a 5G cambiará la forma en que se interactúa con la tecnología en el día a día, pero también tiene otro propósito Es una necesidad absoluta si se quiere continuar utilizando la banda ancha móvil. Así como también la incorporación con 5G que agrega enormes cantidades de espectro en bandas que no se han utilizado para el tráfico de banda ancha comercial. Uno de los aspectos más emocionantes y cruciales de 5G es su efecto en el Internet de las cosas, ya que en la actualidad, tienden a requerir muchos recursos y están agotando rápidamente la capacidad de datos LTE. Con velocidades de 5G y bajas latencias, el IoT será alimentado por comunicaciones entre sensores y dispositivos inteligentes (aquí está nuevamente el mMTC). En comparación con los dispositivos inteligentes actuales en el mercado, los dispositivos mMTC requerirán menos recursos, ya que una gran cantidad de estos dispositivos pueden conectarse a una única estación base, lo que los hace mucho más eficientes.

en alerta

etcétera EN LA PRESENTE EDICIÓN DEL BÁVARONEWS TERMINA LA SERIE de propuesta de los precandidatos. Todos quedaron conformes, porque cada cual tuvo su espacio. Ya luego tendremos oportunidad de escuchar y leer a los que resulten electos en las primarias del seis de octubre. Para eso estamos, para ser la voz de todos, sin distinción ni colores. AUNQUE YA ESTÁN TAPANDO LOS HOYOS DE ESTE DISTRITO Municipal faltan otras avenidas que también hay que arreglar, y por donde no sólo pasan los munícipes, sino los turistas que vienen a República Dominicana precisamente por sus encantos. ALGUNOS DICEN POR AHÍ QUE ESE ASFALTADO JUSTO EN ESTE tiempo, se debe a la cercanía del 6 de octubre, pero sea por asuntos de campaña o gestión, esta acción viene a traer tranquilidad en los conductores. Y A PROPÓSITO DE OCTUBRE, LA SOCIEDAD DOMINICANA DEBE estar atenta, porque a partir de ahora y hasta esa fecha pasará de todo, de todo, pero de todo. “Judas” por montones y gente queriendo pescar en río revuelto, serán sólo parte de este gran juego de la política criolla. QUIENES ENTIENDEN QUE LA POLÍTICA ES UN GRAN NEGOCIO sacarán gran partido a los partidos políticos. Así es, porque de lo que se trata es de ganar, ganar y ganar, aunque se pierda. ¿Se entendió? EL GOBERNADOR DE LA ALTAGRACIA TENDRÁ QUE MEDIR BIEN antes de cuadrarse para disparar cualquier respuesta ante los medios de comunicación. Decimos esto, porque ya no encuentra cuántas fechas dar para el inicio del esperado hospital de Verón. Los funcionarios públicos deben saber lo que dicen, cómo lo dicen y el impacto de lo que dicen.

Una tienda-motor.

Siempre se ha dicho que el dominicano se las arregla para hacer “lo que sea” con tal de buscarse el moro. La idea de convertir un motor en una tienda rodante de accesorios para celulares, es realmente ingeniosa. Pues esto le permite al propietario mover, a bajo costo, su mercancía de un lado a otro.

SIN EMBARGO, LO BUENO DE ESTE PROYECTO ES QUE YA ESTAMOS en la ruta de que se concretice y esta comunidad pueda tener finalmente un lugar donde atender sus necesidades sanitarias. Pero es importante administrar las informaciones sobre el mismo, para no dar lugar a incertidumbres ni dudas de ningún tipo.



4 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De jueves a jueves LOCALES

Hospital de Verón no estará listo en diciembre, como había dicho gobernador de La Altagracia

Maqueta de como lucirá el hospital de Verón.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El director de Licitaciones de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Erick Hazim, dijo durante una de sus visitas al terreno donde se construirá el hospital de Verón, a finales del pasado mes de abril, que esta obra estaría lista en siete meses. Hazim señaló que el proyecto estaba concebido para que una vez se adjudicara y se firmara el contrato, la construcción tendría un periodo de ejecución de siete meses, esto desde

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La doctora Mayra Paula Vargas, encargada de la Dirección Provincial de Salud (DPS), manifestó que hasta la semana 33 han registrado 169 casos de dengue en toda la provincia La Altagracia. La encargada de la DPS señaló que desde principios de este año esta institución está realizando jornadas de prevención y fumigación en diferentes sectores. Vargas destacó que ahora, a nivel nacional, el Ministerio de Salud Pública realizó una gran movilización social, que estuvo acompañada por diferentes instituciones. Paula Vargas indicó que a esas jornadas asistieron diferentes instituciones como el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur); la Policía Nacional; el Ejército Nacional; el Banco Agrícola, la Junta Municipal Verón-Punta Cana; y la Dirección General de Migración (DGM). Dijo que en las últimas semanas trabajaron dos fines de semana corridos. El primer fin de semana visitaron Higüey, donde intervinieron varios sectores dentro de ellos Juan Pablo Duarte, La Malena, El Chilo

que se hiciera el avance que implicaba un 20 por ciento del monto total de la obra. Basado en esas declaraciones fue que el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, dijo que esta obra podría estar lista para diciembre de este año, pero recientemente reconoció que esto no será posible, pues todavía no se inician los trabajos de edificación. El hospital de Verón será construido por siete empresas, puesto que esta obra se dividió en siete lotes. Los nombres de las siete empresas los dio a conocer el Comité de Compras de la

Oisoe mediante la Resolución número 18-2019, esto a principios del mes de julio. La construcción del hospital de Verón contará con siete contratistas para hacerlo, estos son Economía Urbana, SRL; Constructora Interamerica (CINTER); el Consorcio ENCO-CLICK; Refrielectro Felipe (REFELCA), SRL; Armadura Sofía, SRL; y el Consorcio B&M Chain Duval, SRL. Del proceso de licitación participaron un total de 33 empresas oferentes que presentaron sus propuestas y de las cuales sacaron las siete compañías ganadoras. El hospital de Verón-Punta Cana tendrá dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 32 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos en el Presupuesto Nacional del 2019.

Salud Pública ha registrado unos 169 casos de dengue en la provincia La Altagracia

Mayra Paula Vargas, directora provincial de Salud.

Poueriet, Los Sotos, San Pedro, Doña Fema, entre otros. El segundo fin de semana vinieron al Distrito Municipal Verón-Punta Cana e intervinieron los sectores: Los

Manantiales; Las Flores; Don Polo; Las Dos Jardas; entre otros. También fueron al Hoyo de Friusa y Monte Verde (antiguo Mata Mosquito). Vargas comentó que trabajaron en dos mil casas, aproximadamente. Eliminaron cerca de mil criaderos y se entregaron mosquiteros. También, se aplicó larvicida en los lugares donde había tanques y envases de agua. La doctora explicó que en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana hay algo que es bastante beneficioso, y es el hecho de que no se almacena agua, pues esta se utiliza por tuberías. La directora provincial de Salud dijo que hay que tomar ciertas medidas, porque aunque no se almacena agua para el uso, en los patios se tienen neumáticos que acumulan este líquido, así como plantas de bromelias, entre otros. En estas jornadas se les entrega programas informativos e indicaciones sobre como manejar los desechos sólidos.

Apertura de la oficina de Inposdom en Verón.

Inauguran oficina del Inposdom en Verón Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) inauguró la oficina número 180, ubicada en Verón, con la finalidad de ofrecer los servicios de encomienda a nivel nacional e internacional, desempeñando un papel económico y cultural importante. Las nuevas instalaciones del Inposdom, fueron donadas por la Junta Municipal Verón-Punta Cana y están ubicadas justo detrás de esta institución y al lado de Cuerpo de Bomberos. Durante el acto de inauguración, el director general del ente postal, Modesto Guzmán, expresó que esta oficina vendrá a dar respuesta a la comunidad y satisfacer las demandas de encomiendas en toda la República Dominicana y diferentes países del planeta. “Esta zona cuenta con un cuerpo mixto compuesto por turistas, residentes, emprendedores y empresarios, quienes son generadores de paquetes, correspondencias y pedidos por internet y por ello Inposdom pone a disposición una cartera de productos que incluyen diferentes envíos”, manifestó Guzmán. De su lado, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, acompañado de autoridades y representantes del sector privado local, sostuvo que en conjunto con el diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, lograron gestionar este espacio para el Inposdom. Destacó que Verón experimenta un crecimiento en la presencia de instituciones nacionales, lo cual facilita y desconcentra los distintos trámites que los ciudadanos realizan, sin la necesidad de trasladarse a otros lugares de la provincia y el país.



6 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Falta de transporte escolar coloca en “un hilito” la vida de cientos de estudiantes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La falta de transporte para los estudiantes del sector público en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana provoca que estos se vean en la obligación de poner sus vidas en riesgo, muchas veces usando medios que no son aptos para sus edades y que, por tal razón, no les garantizan ningún tipo de seguridad. La mayoría de estos alumnos, que no tienen transporte, se van caminando a sus casas, mientras que otros optan por irse en un motor. Como se observa en varias imágenes captadas por reporteros de este semanario, en un motor destinado al transporte de personas se montan hasta cuatro estudiantes. Todo esto con el agravante de que dicha acción se produce en franca violación a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que señala en su artículo 78 las restricciones de pasajeros en motocicletas. Esta legislación indica que “se prohíbe el tránsito de menores de ocho (8) años de edad en motocicletas. No podrán transportarse más de dos personas,

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Uvero Alto. El destino Punta Cana se ha vuelto la sede de importantes congresos en los últimos años. La semana pasada, se realizó en las instalaciones del Hard Rock Hotel y Casino el IX Congreso Internacional de Dirección de Proyectos. Carlos Contreras, presidente del Capítulo Project Management Institute (PMI) República Dominicana, manifestó que esta es la novena ocasión en que realizan este congreso. Dijo que todo inició con la creación de la asociación en el 2011. El Project Management Institute (PMI) es una organización estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la gestión de proyectos. Fue fundada en 1969 y se dedica a aportar al desarrollo de la dirección de proyectos. Contreras destacó que en cada país que el PMI tiene presencia cuentan con un Capítulo integrado por quienes se dedican a la gestión de proyectos. El presidente del Capítulo PMI Re-

DENGUE

Alumnos regresando a sus casas en un motoconcho.

incluyendo al conductor en una motocicleta”. Según este mandato, es más que evidente que la forma en que estos estudiantes se están transportando viola la ley de tránsito de este país. Diariamente, cientos de estudiantes de este distrito municipal caminan largas distancias para ir a recibir el pan de la enseñanza. Este semanario se ha hecho eco de decenas de denuncias sobre este particular, hechas por profesores, padres y la comunidad en general. En la comunidad de Juanillo, los estudiantes que acudían a la escuela básica de allí debían irse a pies o en su defecto pagando pasajes, hasta que el

senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, les donó un autobús. En una situación similar siguen los alumnos que asisten a la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña, de Macao. Cada día, estos estudiantes deben trasladarse desde localidades distantes a ese sector para poder estudiar. Los estudiantes de la escuela de Macao se enfrentan no sólo a las condiciones de la naturaleza, como son el sol y la lluvia, sino que corren peligro al tener que caminar largas distancias solos, lo que a su vez los hace llegar de noche a sus hogares.

Punta Cana fue sede del IX Congreso Internacional de Dirección de Proyectos

Las autoridades de Salud Pública y la dirección del Centro Pediátrico Oscar de la Renta han registrado cuatro casos de dengue en las últimas semanas en esta localidad, que corresponden a niños menores de 11 años.

GUIRI-GUI

A un año de la anunciada intervención del vertedero Guiri-Gui, por parte del Gobierno nacional, todavía este destino final de la basura sigue siendo un problema serio para el Distrito Verón-Punta Cana, pues en sus espacios se refleja claramente la contaminación ambiental y la falta de un tratamiento adecuado al manejo de los residuos sólidos.

Patricia Mateo, Daniela Navas, Carlos Contreras, Gianngela Mejía, Isis De La Rosa, Miguel Gneco, Nayyra Aquino y Ángela Méndez.

pública Dominicana dijo que el objetivo de este congreso es dar a conocer los nuevos conocimientos acerca de la carrera de dirección de proyectos. Agregó que esta carrera funciona más allá de una certificación, que se ha convertido en una profesión. “De hecho ya en España está instituida la profesión de dirección de proyectos y ya hay universidades donde se imparte como una carrera, como una licenciatura”, explicó Contreras.

De este congreso participaron entre 380 a 400 directores de proyectos, estos en su mayoría dominicanos, además de ecuatorianos, argentinos, puertorriqueños, entre otras nacionalidades allí presentes. Los conferencistas que participaron de esta versión del congreso fueron, Pablo Lledó; Thiago Ayres; Maru González; Isis De la Rosa; Jorge Miranda; Lorenzo Solano; Yaravi Cardoze; Harry Céspedes; entre otros.

ACUEDUCTO

El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, anunció que estiman para finales de este año, se dé inicio a la construcción del acueducto de Verón-Punta Cana.



8 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Las propuestas del candidato del PRSD a director municipal para la zona turística Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El líder comunitario Odalis Carela, es el candidato del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) para ostentar el cargo de director municipal

de Verón-Punta Cana.En caso de ser favorecido por los electores de este distrito municipal, Carela plantea mayor eficiencia en la distribución de los recursos y ejecutar más obras para el beneficio de los munícipes de esta demarcación turística.

El candidato del PRSD propone: • Invertir recursos distritales en el crecimiento de la zona. • Fomentar la cultura y convertirla en una herramienta atractiva para el turismo. • Construir un mercado frutal, que sea receptor y distribuidor en la zona y todo el país. • Crear y desarrollar vías alternas que permitan descongestionar el tráfico entre Verón y Bávaro.

Odalis Carela

• Promover esfuerzos con la Alcaldía de Higüey, a los fines de que los turistas que ingresen en la zona, conozcan los demás atractivos del municipio. • Desarrollar el potencial turístico del área de Macao y sus alrededores.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. El precandidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés van der Horst (Andresito), se posiciona en las redes sociales como uno de los políticos más interactivos en toda la provincia de La Altagracia, pues a través de estas plataformas conecta, interactúa y comparte sus propuestas municipales para motivar a los electores. Según cifras de Facebook Analytics, herramienta que permite conocer y optimizar la totalidad del proceso de crecimiento de las audiencias, Andrés van der Horst, se posiciona como el primer precandidato más interactivo en la provincia y del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, con un índice de crecimiento de 0,9%, seguido del actual senador de La Altagracia, Amable Aristy con un 0,2% en interacción, y en la última posición Crucito Báez, con apenas un 0,1%. “Facebook es una de las plataformas más activas durante campañas electorales, permitiendo compartir y conectar con electores fotos de las actividades

Encuesta revela “Andresito” van der Horst es el candidato más interactivo de La Altagracia

Andrés van der Horst.

Amable Aristy.

del candidato, videos y sus propuestas de gobierno para motivar el voto”, aseveró María Camarillo, experta en redes sociales en el ámbito político. También agregó que “el Facebook no es la única ni la mejor arma de comunicación y relacionamiento entre los políticos y los electores. Bien puede ser punta de lanza en ciertas estrategias digitales, pero no debería ser la única plataforma, también trabajamos en diferentes contenidos para otras plataformas como el Instagram y la página web”.

Crucito Baez.

Asfaltado de hoyos en la avenida Barceló.

Junta Municipal realiza bacheo en la avenida Barceló para tapar hoyos afectaban el tránsito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal de Verón-Punta Cana inició el bacheo de la avenida Barceló, con la finalidad de tapar los hoyos que desde hace tiempo afectaba a quienes transitan diariamente por esta arteria vial. El encargado de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal, William Melo, informó que antes del proceso de bacheo, hicieron los cortes del pavimento para luego proceder a asfaltar los huecos. Destacó que los trabajos se realizarán paulatinamente, puesto que en una primera etapa abarcará un tramo de la avenida Barceló, específicamente desde las cercanías del residencial Pueblo Bávaro, hasta el cruce de Coco Loco. Luego pasarán al segundo tramo, que va desde el Downtown Mall Punta Cana hasta la entrada del complejo turístico Barceló. Durante la tarde del pasado lunes, las maquinarias estaban ejecutando el bacheo, que además ha contado con el apoyo de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Recientemente, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, dijo que gestiona ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el asfalto que se requiere para las comunidades ya imprimadas, así como bacheo para avenidas del Distrito Turístico. Ramírez manifestó en esa oportunidad, que a medida que vaya llegando el asfalto, van cubriendo las demás avenidas que también tienen hoyos. Desde hace varios meses, los munícipes estaban pidiendo a gritos que las autoridades distritales solucionaran el tema de los huecos en las principales arterias viales de la zona. Los conductores tenían que hacer maromas para tratar de esquivarlos y evitar accidentes lamentables y daños a los vehículos.



10 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Ministerio de Turismo dice refuerzan aspectos técnicos para iniciar regeneración de playas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández, informó que actualmente este ente refuerza aspectos técnicos para poder iniciar el plan de regeneración de playas. El Ministerio de Turismo tiene contemplado en su presupuesto de este año unos 777 millones de pesos en la ejecución de dicho plan, que abarca 11 litorales a nivel nacional, incluyendo los del Distrito Verón-Punta Cana y estima intervenir playas como Arena Gorda, El Cortecito, Cabeza de Toro y Macao, que según estudios realizados presentan una situación de erosión considerable y que incide negativamente en la oferta de destino que implica República Dominicana. “El plan lleva su ritmo normal, pero ahora mismo estamos en reforzamiento de la parte técnica. Hemos recibido recomendaciones de organismos multilaterales internacionales, que en la parte técnica piden más fortalecimiento”, indicó Fernández. El viceministro reconoció retrasos en la aplicación del plan, sin embargo

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El geólogo y asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Científicos, Osiris de León, dijo que los cambios climáticos inciden en el fortalecimiento de fenómenos naturales como huracanes, lo cual los hace más peligrosos. “Ha habido un aumento extraordinario de la temperatura en la superficie del mar y al producir mayor cantidad de vapor de agua se aporta mayor combustible para los huracanes, y eso lo acabamos de ver con el paso de Dorian, que en las proximidades de Puerto Rico se convirtió en un ciclón categoría 1”, explicó De León. Indicó que ese huracán sorprendió los pronósticos de muchos expertos, pues pensaban que de tormenta tropical se degradaría a depresión tropical para luego desaparecer, sin embargo llegó a velocidades completamente extremas. Sostuvo que en los últimos dos años por la región del Caribe han pasado cuatro ciclones con categoría 5, pero con vientos superiores de 253 kilómetros por hora y en el caso de Dorian

Especialista ambiental reconoce prácticas de sustentabilidad de RD Julio González jgonzalez@editorabavaro.com El Ministerio de Turismo dice que los retrasos en la regeneración de playas se debe a detalles técnicos.

aseguró que es porque no quieren cometer errores, en virtud de la complejidad de los trabajos, tomando en consideración que son áreas de playas. En ese sentido, el funcionario explicó que están haciendo todos los esfuerzos por regenerar los litorales, a través de este plan, en lo que queda de año, pero no descartó la posibilidad que se pueda desarrollar para el 2020. La empresa que ejecutará este plan será Acciona-DC, que de acuerdo al Ministerio de Turismo fue la que ganó la licitación para ejecutar estos trabajos, ya que es una compañía especializada

en lo que respecta a trabajos técnicos de regeneración de áreas de playas. En los diagnósticos realizados en cada playa, las empresas Euroconsult y Atteco, y supervisadas por el Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, se determinó que si las playas no son intervenidas el grado de deterioro de las mismas afectará significativamente la oferta turística del país. En la zona de Bávaro las playas de Arena Gorda y El Cortecito son las más afectadas por la erosión y el descontrol del establecimiento de negocios a la orilla de estos litorales.

Osiris de León advierte cambios climáticos inciden en fortalecimiento de huracanes

De León disertó sobre temas de cambios climáticos y sus incidencias sobre los ciclones.

permaneció estacionario por más de 24 horas sobre Las Bahamas. “Esto son factores que ha hecho el cambio climático y por eso vemos el final de esta temporada ciclónica con las mismas expectativas que analiza-

mos al inicio en el mes de mayo, sobre todo recordando que estamos en septiembre que es un mes critico en las formación de ciclones”, precisó el geólogo. De León estuvo disertando sobre temas de cambios climáticos y sus incidencias en los huracanes, invitado por la Cruz Roja Dominicana de Verón-Punta Cana, ente que organizó un conversatorio dirigido a sus integrantes, jefes de seguridad de los hoteles de la zona, comunitarios, voluntarios y autoridades. Durante esta actividad, el presidente de la Cruz Roja en la demarcación turística, Fernando Placeres, señaló que al organizar esta jornada, conjuntamente con el GRUPO PUNTACANA, han coadyuvado a la realización de esta acción. “Aquí también vimos y evaluamos planes en la zona y que están haciendo los diferentes entes como Junta Municipal, Defensa Civil, Bomberos, Comité de Seguridad Hotelera y otros”, manifestó.

Bávaro. El coordinador internacional del Programa Green Key de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Finn Bolding, felicitó al país por la puesta en marcha de prácticas y políticas de sustentabilidad que se implementan en República Dominicana desde el año 2004. Indicó que evalúan la posibilidad de concretar un acuerdo con la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), a los fines de seguir estableciendo altos estándares ambientales de cumplimiento, en aras de desarrollar más complejos hoteleros, siempre conservando la línea de base de la costa y recursos marinos-costeros. “Lo más importante es implementar programas como Bandera Azul y Green Key, que son instrumentos para poder desarrollar estructuras, cumpliendo con los mejores estándares internacionales, como contar con biodiversidad autóctona en vez de ser traídas de otras partes del mundo”, señaló Bolding. A su vez, explicó que estos programas internacionales verifican el cumplimiento de criterios, de forma tal que el desarrollo que pueda venir de un hotel de cualquier otra nación, tome en cuenta los aspectos locales. Su visita al país tuvo la finalidad de presentar instrumentos que permitan avanzar en mayores niveles de estándares ambientales y que el país sea una referencia en esta materia en toda la región. Bolding participó en el Foro Nacional Bandera Azul: Oportunidades para Conservación de Biodiversidad en Zonas Turísticas, que se realizó el pasado martes en el Complejo Grand Palladium, en Bávaro, como un espacio para compartir conocimientos prácticos que fomenten el desarrollo del turismo sostenible y ambientalmente responsable.


BAVARONEWS | 11

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De jueves a jueves

LOCALES

Hoy vence el plazo establecido por la Junta Central Electoral para cambios de residencia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Hasta hoy jueves, la Junta Central Electoral (JCE) estará recibiendo, en sus oficinas a nivel nacional, las solicitudes de cambio de residencia o colegios electorales para las próximas elecciones. En Verón-Punta Cana, una zona que por su crecimiento económico recibe a miles de personas que vienen de otras provincias a trabajar en el sector turístico, el movimiento de ciudadanos que desean formalizar el cambio de domicilio y votar en esta demarcación, estuvo muy activo a principios de esta semana. Muchos de los residentes dejaron para último momento la tramitación de este cambio. Durante los días lunes y martes, las instalaciones de la JCE de Verón, no se daban abasto para

Ciudadanos de Verón acudieron a “ultima hora” a realizar el cambio de domicilio.

recibir a los solicitantes. Muchos de ellos fueron devueltos porque no llevaron un recibo de algún servicio que

demuestre el establecimiento de su residencia en la zona. De acuerdo con el cronograma del

organismo, hoy es la es la fecha límite para la prestación de servicios administrativos relativos a la inscripción de ciudadanos en el padrón electoral con fines comiciales. Quienes aún no han formalizado este cambio y desean efectuarlo en este último día para estos fines, deberán dirigirse a las instalaciones del ente electoral del lugar donde piensen establecerse, sin costo alguno si es la primera vez que realizan el trámite. Para el cambio de residencia lo único que necesita es presentar su cedula de identidad y un documento o recibo de pago de algún servicio, donde refleje la dirección de residencia en Verón-Punta Cana. La JCE informó que el procedimiento es muy sencillo y que el primer paso es hacer la solicitud de un duplicado de la cedula de identidad con el cambio de residencia. . El costo dependerá de la cantidad de duplicados que el ciudadano haya pedido de la cedula. Si es el primer duplicado es gratis, el segundo tiene un monto de 500 pesos y el tercero de 1,000 pesos.



BAVARONEWS | 13

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De jueves a jueves

REGIONALES

Hospitales del SRS Este implementan SNS en la Comunidad Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. El Servicio Regional de Salud Este desarrolló el pasado viernes en sus distintos hospitales municipales la estrategia SNS en la Comunidad, una iniciativa que busca acercar el hospital a la población. En el acto de apertura, la doctora Derca Reyes, directora Regional de Salud Este, expresó que el Hospital en la Comunidad es una labor conjunta entre personal del hospital y el Primer Nivel de Atención; se desarrollará a través de cuatro ejes temáticos. Estos son inmersión sanitaria y programas de sensibilización en temas priorizados de salud, como son las charlas en clubes escuelas y parques, integración a la comunidad y programas de seguimiento domiciliario. En cada uno de los centros se desarrolló un amplio programa de toma de presión, glicemia, vacunas, Papanico-

laou y módulos odontológicos. En la coordinación de la jornada participaron los distintos gerentes de Área de Salud, así como encargados de Atención al Usuario, coordinadores de Zonas, con la integración del personal de salud.


14 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

NACIONALES

De jueves a jueves

Financiarán 500 certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas para agroexportadores Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, anunció el financiamiento de 500 nuevas certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para aquellos productores que les interese exportar hacia los mercados europeos; con la medida se busca que el país cuente con mayor número de exportadores certificados. Benítez hizo el anuncio en la inauguración del Tour Global GAP, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Certificadora Global G.A.P, donde la primera funge en calidad de Country Partner y es la representante en el país de la segunda. El propósito es que los productores conozcan y respeten las normas de buenas prácticas agrícolas, la inocui-

El ministro de Agricultura, Osmar Benítez.

dad de los alimentos, aspectos sociales como el bienestar de los empleados, los animales y el medio ambiente. Benítez saludó la presencia de expertos agrícolas en el país, representantes de diez naciones, quienes llevan varios días visitando fincas, impartiendo talleres y orientando a los productores sobre las normas que deben adoptar para poder exportar hacia los mercados. Durante las palabras de bienvenida, el presidente de la JAD, Luis Bonilla, expresó que la JAD ha estado vinculada y apoyado las políticas de desarrollo del sector desde hace 36 años y que existe un acuerdo, en el que serán los representantes de Global G.A.P en el país. La agenda del Tour incluye, además de recorridos por fincas, un segundo curso de capacitación sobre la Ley de Modernización e inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos, que en la sesión 112.22 exige la realización de un curso por lo menos un técnico en la finca, sobre Inocuidad, y que esté avalado por la Food end Drog Administration (FDA), para aquellos exportadores de productos frescos.

Industria y Comercio apoyará la certificación de 250 empresas en normas de calidad

El proyecto cuya ejecución abarcará 15 meses es la continuación de una convocatoria presentada en 2018.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Con el objetivo de incrementar la calidad productiva de las Mipymes dominicanas el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Unión Europea (UE), presentaron un proyecto que acompañará a 250 empresas a certificarse en normas y sistemas de gestión para fortalecer su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. El ministro Nelson Toca Simó presentó la iniciativa junto al embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, y ambos destacaron la importancia de la misma para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de gestión que se desea implantar en las empresas.

“Necesitamos el compromiso técnico de las empresas que serán beneficiadas de esta actividad, puesto que el impacto no solo lo verán sus clientes, proveedores y la sociedad, sino que esto favorecerá el posicionamiento de bienes o servicios dominicanos en escenarios internacionales”, afirmó el ministro. El funcionario explicó que el proyecto tendrá como resultado a Mipymes certificadas en Buenas Prácticas de Manufactura, Certificación Orgánica, Control de Puntos Críticos de Procesos, ISO 9001, ISO 22716, ISO 22000, ISO27001, ITIL (para TIC), Globalgap, Comercio justo, Producción más Limpia y Economía Circular. El embajador Grippa afirmó que el proyecto se enmarca en el programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes en República Dominicana, que implica un aporte de 11 millones de euros, del cual el proyecto lanzado es un componente. “Detrás de la presente iniciativa, de alrededor de 1.7 millones de euros subyace el firme interés de consolidar un modelo de atención a las Mipymes que responda a las demandas de los mercados locales y de exportación con productos y servicios competitivos, trazables y seguros”, destacó Grippa.


15 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De jueves a jueves INTERNACIONALES

Gobierno argentino prevé para 2020 un nivel de inflación de 34% y 1% de crecimiento

El proyecto contempla un crecimiento de 1% del producto interno bruto (PIB) para 2020, "por un efecto de arrastre negativo" de la contracción de 2,6% prevista para este año.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Buenos Aires. El gobierno de Mauricio Macri presentó ante el Congreso argentino, un proyecto de presupuesto que prevé para 2020 una inflación de 34% y un crecimiento de 1%, tras más de un año de recesión. El presupuesto será ejecutado por quien asuma el 10 de diciembre como resultado de las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre, para las que es favorito el peronista de centroizquierda Alberto Fernández, quien golpeó las aspiraciones de reelección del liberal Macri al aventajarlo por más de 15 puntos en las primarias de agosto, informó AFP. Para "trazar una reflexión sobre estos cuatro años, en primer lugar, si medimos por las variables convencionales empleo e inflación, los resultados han sido inferiores a los esperados", admitió el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, al presentar el texto en la Cámara de Diputados. El proyecto contempla un crecimiento de 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020, "por un efecto de arrastre negativo" de la contracción de 2,6% prevista para este año. El ciclo recesivo comenzó en abril de 2018, cuando en medio de una corrida cambiaria con depreciación del peso, Macri acudió por auxilio financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI) que otorgó un crédito por unos 57.100 millones de dólares.

El presupuesto prevé además que 2019 cierre con una inflación de 53%, tras 47,6% de 2018, y que se desacelere a 34% anual en 2020. En tanto, establece un tipo de cambio promedio de 67 pesos por dólar para el año próximo. A principios de semana, la moneda argentina cotizó a 58,78 pesos por dólar estadounidense. Según el proyecto, el resultado fiscal primario alcanzará 0,5% del PIB en 2019, medio punto por arriba del equilibrio fiscal previsto en el acuerdo con el Fondo. Para 2020, el Presupuesto estipula que Argentina tendrá un superávit fiscal primario (antes del pago de los intereses de la deuda) equivalente al 1% del PIB, mediante el recorte de subsidios de energía, gastos de capital (-0,2% del PIB) y transferencias a las provincias (-0,1% del PIB). Argentina deberá afrontar vencimientos por 15.443 millones de dólares en 2020, luego de que en agosto Lacunza anunciara la reprogramación a entre tres y seis meses de títulos de corto plazo emitidos por el Tesoro en manos de inversores institucionales. Así, los vencimientos de 2019 se redujeron de 15.283 millones de dólares a 9.306 millones pero los de 2020 aumentaron de 4.665 millones de dólares a 15.443 millones de dólares, por títulos en manos privadas, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.


16 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL / ¿Revolución Educativa? Cuando el presidente Danilo Medina asumió como presidente de la República, muchos quizás no entendían a qué hacía alusión el primer mandatario cuando hablaba de “Revolución Educativa”, un concepto que adquirió una connotación especial en el ámbito nacional. Se trataba de una oferta novedosa, que en resumidas cuentas intentaba inyectar elementos transformadores al sistema educativo, viabilizado por políticas públicas orientadas en esa dirección. Comenzó entonces la construcción de amplios y modernos centros educativos para distintos niveles, en los cuatro puntos cardinales. Y no faltaron los aumentos significativos al salario de los maestros, quienes desde este punto de vista vieron en Danilo Medina una especie de “mesías” que vino a rescatar los miserables ingresos que antes percibían. Pero la prensa nacional inició más tarde recorridos por cada una de esas inauguraciones, independientes de aquellos convocados por la prensa gubernamental. Fue así como comenzaron a surgir informaciones reveladoras de que en no pocas de esas escuelas, liceos y politécnicos faltaba mucho de lo que el presidente había prometido. Verón-Punta Cana es una de estas demarcaciones. En este distrito turístico, en el caso específico de las escuelas de Tanda Extendida, las cosas no han marchado como se esperaba. Los niños comen en las aulas, porque no tienen comedor para hacerlo, y la comida se sirve en los pasillos porque no tienen cocina; no hay baños en algunos centros, y la escasez de profesores es objeto de preocupación. Visto así, pensamos que la “Revolución Educativa” debió iniciar primero en el campo eminentemente práctico, y luego en la maquinaria mediática que suele acompañar los actos gubernamentales. No al revés.

EN BUEN SENTIDO ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Lo absurdo de Verón-Punta Cana El estatus y el rol social de quien nos dirige, como sus decisiones y acciones, de alguna manera impacta el equilibrio social. Es el factor humano, que con sus afecciones psicológicas causan males sociales en la humanidad, como los egos y los complejos manifestados durante el desarrollo de la República Dominicana, los mismos comportamientos replicados en el devenir de Verón-Punta Cana, los que afloran el pesimismo, lo absurdo de nuestra existencia. Al leer El mito de Sísifo de Albert

COMO LA VIDA MISMA MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com

Los dos lobos internos que llevamos dentro No podemos controlar las acciones de los demás, pero sí las nuestras. PoGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

Camus, comparo lo que vivió este personaje de la mitología griega, lo absurdo de la humanidad, angustiada por encontrar un sentido a su vida o significado a su existencia, como lo describió este escrito francés. Este ensayo expresa por lo que atraviesa el hombre de este tiempo y, en él, el dominicano, como la amargura que sufren los residentes de Verón-Punta Cana por las faltas de políticas públicas implementadas desde que fue elevado a distrito municipal, absurdo del que no han podido escapar, que no sea: el suicidio, la conversión religiosa o la aceptación colectiva; pero estas no son las únicas opciones ante esta cruel realidad, por el contrario debemos esperar las elecciones de febrero y elegir una salida viable. El castigo, al cual nos han sometidos las pasadas y presentes autoridades distritales en formas de desorden, caos y carencias de servicios en cantidad y calidad, es como el desconsuelo que padeció Sísifo, como si estuviésemos empujando cada día un gran peso cuesta arriba- por la no oportuna y adecuada planificación- y, antes

de alcanzar una posible solución, tenemos que empezar de nuevo, una y otra vez este frustrante y paradójico proceso, al cual nos tienen condenados quienes nos gobiernan; en fin, a una historia sin fin o contrasentido despiadado. Sin embargo, las propuestas conocidas hasta ahora, no son muy esperanzadoras, capaces de superar estos pecados sociales; no control y ni regulación (arrabalización y migratorio), mala operatividad en los servicios y pésima distribución de las riquezas. De modo que no se ven en el relieve político aspirantes garantes o, lo que puedan crear la base para terminar con este ciclo interminable de males; no se vislumbra aun una propuesta confiable, por los menos las conocidas para las primarias de octubre, sino puro espejismo y demagogia, los que solo buscan incesante, obsesiva y delirantemente el poder, como los primeros rayos de sol que recibimos cada mañana y después al llegar la hora de ejecutar, se hunden bajo el horizonte; dignos representantes de la desilusión y lo absurdo para Verón-Punta Cana.

demos orientar y aconsejar a los demás, pero, al fin y al cabo, ellos harán lo que ellos quieran. Respetar a quien nos oriente es menester, pero no todo el que nos aconseje lo hará acertadamente y no, porque no nos quiera, sino porque simplemente, no sabrá hacerlo. Si la vida nos pone a prueba, nosotros, con la sinceridad y honestidad a flor de piel, demostraremos, sin argumentar demasiado, lo que somos capaces de hacer, siempre. La verdad, ante todo y la sensatez. Debe haber concordancia entre lo que hagamos y prediquemos, pues seremos siempre esclavos de nuestras palabras, víctima de nuestras emociones y el resultado de nuestros desatinos y aciertos.

Cada quien actúa según la motivación que tenga y ésta es directamente proporcional al lobo que decidamos alimentar. Dentro de cada uno de nosotros hay un animal feroz que, actuando cautelosamente, bien puede ser el conductor de nuestras vidas y el gran defensor, en caso de peligro, pero también, en su defecto, si lo dejamos que opere según sus instintos más precarios, puede ser un arma letal que se vuelva contra nosotros mismos. Si le damos carroña, acabaremos actuando en consecuencia, con el corazón envenenado y el alma hecha pedacitos. Si, por el contrario, le dejamos ser libre y feliz por todo el bosque, quizás hasta consiga un congénere para hacer su vida en pareja sin molestar a nadie ni dejarse molestar.

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 15. Nº 487. 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


BAVARONEWS | 17

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com

Silencio en alta voz ¡No puede ser!...Te gritas en silencio total, para que nadie se entere de esa crisis momentánea que te ha dejado mudo y con ganas de vociferar por todas partes: ¿A dónde se ha ido?... Por supuesto el por qué no te lo preguntas, pues sabes muy bien que eres un experto en golpearla por cualquier mínimo percance. También sabes que eres un especialista en ofenderla de-

ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

Mejorar las prácticas de los poderes Vivimos en un mundo con demasiadas cadenas, quizás porque nuestras políticas manejan unas prácticas egoístas e interesadas, para nada inclusivas, pues lo que se busca en la mayoría de las veces es el poder de algunos sectores privilegiados y poco más, lo que genera una atmósfera de abuso e injusticia que nos sobrecoge. Personalmente, no me gusta que el miedo reine sobre la vida. Son gigantescos los escenarios corruptos, ya sean como apropiación

Puntos de Vista

lante de todos con las más escogidas palabras obscenas, o cometer los más atrevidos adulterios, ya sea a miles de kilómetros de distancia, en el mismo barrio, en tu propia cama, con sus compañeras de trabajo, con su mejor amiga o hasta con su propia hermana si te hubiera dado la oportunidad. ¡Eso es cuestión de macho!...fue lo que te enseñaron. Precisamente ahora, recuerdas cuantas veces la habías expulsado de tu casa como la más vil de las féminas, siendo la madre de tus hijos, la abuela de tus nietos, la mujer de toda la vida. Estabas muy acostumbrado a sus ojos suplicantes anegados en lágrimas para que volvieras con ella, a pesar de que siempre eras tú el culpable. Más de 20 años soportándote como una mujer, ¿por qué se tenía que ir ahora? Ninguno de los muebles te responde. Sus fotos no quieren hablarte. Has llamado a tus tres hijos pensando que eran sus cómplices, y ellos es-

tán más asombrados que tú. No te ha quedado más remedio que preguntarle a tu suegra, a pesar de que por tus descalabros hace años que no te dirige la palabra, y la has hecho reír como nunca cuando le has dado la noticia. Tus cuñadas tampoco saben nada, pero las dos se alegran muchísimo de lo que te ha ocurrido. Las calles son las únicas que conocen hacia donde se ha encaminado, pero tampoco te quieren decir. Silencio. En tu casa nadie quiere hablar de nada, ni siquiera tú. Desde el fondo de tu alma brota el arrepentimiento sincero por primera vez. También por primera vez, tú que eres el ateo más acérrimo le suplicas a Dios que te la devuelva, y hasta le prometes que vas a cambiar de verdad. Silencio, porque lo que no quisieras escuchar es que ella se fue con otro hombre. Silencio… Lo que no te imaginabas es que un tipo como tú, pudiera llorar a gritos por esa “insignificante” mujer.

indebida de bienes públicos o de utilización de personas e instituciones, hasta el punto de que el enriquecimiento ilegal de ciertos líderes, se ha convertido en algo cotidiano. Además, no importan las incoherencias, ni el perpetuarse en los pedestales, tampoco quebrantar ese espíritu democrático ejemplar y aún menos servirse de la ciudadanía, con tal de acumular riquezas para sí y su círculo ideológico. La propuesta de algunos no puede ser más bochornosa, es el bienestar de unos con exclusión de los demás. Por otra parte, la arbitrariedad de los guiones es tan manifiesta que nadie se avergüenza por nada. El incumplimiento de las normas a veces es de un descaro que nos deja sin palabras, y lo que es peor, sin confianza en esa justicia universal que es la que ha de poner equidad en nuestras actuaciones. A mi juicio, hoy más que nunca se requiere reafirmar el valor de lo justo pero también mejorar las actitudes, pues es verdad que no todo se resuelve con la justicia, es necesario también aplicar esa energía conciliadora, cada cual consigo mismo, para mediar y apaciguar los ánimos. Por cierto, ya en su tiempo el inol-

vidable escritor y político francés Montesquieu (1689-1755), apuntó con una célebre frase, que “para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder”, porque vale tanto como el dinero, ya que sus imperiosas ruedas dominadoras pueden llevarnos a la cumbre o al precipicio. De ahí la necesidad de revisar los sistemas de administración de justicia, así como el control en la clase política y en otras instituciones de los Estados, en ocasiones seriamente cuestionados, ante hechos tan relevantes que quedan impunes, como son las violaciones continuas y persistentes a los derechos humanos, la inseguridad ciudadana o la desbordante carga de violencia que se mueve por todo el planeta. Urge, en consecuencia, otras prácticas más éticas y solidarias entre los servidores, superando los partidismos y las ideologías, más garantes en cuanto a la independencia de la justicia, y menos perversas en política, que hemos de entenderla como una vocación de servicio a la comunidad humana, no como una manera de enriquecerse a través de sus pudientes podios, en manos siempre de una minoría privilegiada.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El bloqueo a Internet como represión El New York Times afirma que “Suspender el acceso a la web se ha convertido en una de las herramientas de represión gubernamental en el siglo XXI”, según esa misma publicación “en 2018, hubo por lo menos 196 bloqueos en veinticinco países”. Cuando es necesario prohibir o bloquear el acceso a la información es un indicio de que el que prohíbe no anda en buenos pasos. Así el bloqueo a cualquier medio de información es un indicio de que estamos frente a gobiernos o gobernantes de fuerza con una base ideológica débil. Dado que la libertad es el primer derecho del ser humano según la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Entre los gobiernos que aplicaron bloqueo a la web están: Myanmar (antigua Birmania), Vietnam, Túnez, Siria, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Eritrea (primer lugar en opresión a los periodistas), China y Corea del Norte (país número uno en cesura a la web).

cartas INUNDACIÓN EN EL CORTECITO Hola buenas tardes, mi nombre es Melisa, soy gerente del Hotel RD68, recientemente cambiado a Green Coast Hotel. Les escribo para solicitar su ayuda de manera urgente, ya que en la Avenida Alemania 10, El Cortecito la calle principal está inundada por agua de un pozo séptico, de unos apartamentos creados por Noval, la empresa constructora, el agua está todo el día y noche corriendo por una calle sumamente turística donde caminan cientos de turistas por día, esto es sumamente toxico e insalubre. Ha venido Medio Ambiente y demás y ellos igual siguen largando sus residuos, llevamos más de un mes esperando una solución y no ocurre nada. MELISA MURUA redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos Impactos

Carretera que comunica Hato Mayor, El Valle y Sabana de la Mar.

La “Provincia Ecoturística” estancada por una carretera sin asfaltar

Hato Mayor es visitada por excursionistas de diversas partes, que llegan a esta provincia atraídos por un entorno natural seductor Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Hato Mayor. En esta provincia se sitúan los municipios Sabana de la Mar y El Valle, dos localidades a las cuales turistas nacionales e internacionales recurren de tiempo en tiempo para recrearse y vivir otras experiencias. Ambos pueblos comparten algo en común, su principal vía de acceso, una carretera que ha sido objeto de discusiones y manifestaciones diversas, que buscan su construcción desde hace más de 20 años. Reynaldo de León, uno de los inversionistas en el área, comenta que llevan ya unos “24 años luchando permanentemente en carretera mala, y los más interesados de que la carretera se haga somos nosotros. Hemos llevado un sistema de lucha con todas las autoridades integradas para que las cosas se hagan”. Sin embargo, la necesidad de resolver la inquietud expresada por munícipes como de León queda evidencia-

da al transitar el deteriorado camino que conduce hacia los distintos atractivos turísticos de la zona, que bien podrían alcanzar mayor nivel de producción económica, de tener un acceso mejor condicionado. La importancia de la construcción de esta carretera radica en que Hato Mayor, con el pasar de los años, se ha convertido en un territorio importan-

Hato Mayor del Rey la "Provincia Ecoturística" de la República Dominicana desde hace 17 años.

Antiguo muelle La Perla, Los Haitises, desde donde se transportaban diversos productos agrícolas.

te por sus aportes al desarrollo económico del país. Y es que esta demarcación de la región Este, hace ya 17 años, fue declarada como la primera “Provincia Ecoturística” de República Dominicana, según la Ley 77-02, del 19 de junio del 2002, por su posicionamiento geográfico que recoge diversos entornos naturales de gran valor para el país. En términos turísticos atrae personas de todas partes que dinamizan la economía local. Entre estos espacios se puede destacar el Parque Nacional Los Haitises, una de las mayores reservas naturales del país, por su biodiversidad, y los hoteles rurales Paraíso Caño Hondo y Altos de Caño Hondo, que en temporadas altas logran alcanzar hasta un 80% de ocupación, según sus directivos. Igualmente, el Salto de Yanigüa, donde se pueden encontrar piedras de barro propias de los componentes del río, y una larga lista de cavernas en la que figuran la “Cueva de la Línea” y “Cueva de la Arena”, de las cuales se cuenta


BAVARONEWS | 19

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos breve introducción sobre Los Haitises, y luego dirigirlos hacia los embarcaderos para comenzar sus excursiones. Ninguno de los planes y legislaciones descritos anteriormente han sido exitosos para esta localidad, que sigue hundida en la falta de desarrollo. No obstante esta realidad, es preciso señalar que a pesar de las vicisitudes Hato Mayor ha logrado triunfar en otros aspectos, pues es considerada “la capital del cítrico”, por su alto potencial en el sector agropecuario, con el que ha logrado aportar al avance agroindustrial del país. Esto, a través del cultivo de más de cien tareas destinadas solo a la siembra de cítricos. También ha logrado posicionarse en la ganadería, con la labor de cientos de ganaderos dedicados a la crianza de ganado de doble propósito (producción de carne y leche).

Altos de Caño Hondo (17 habitaciones).

Mirada en cifras

que indígenas se refugiaban en ellas e impregnaban pictografías sobre su diario vivir.

"Durante el año 2018, el 95.2% de los turistas reportó que el motivo principal de su visita al país fue la recreación" Avances estancados En el 2001, Hato Mayor fue incluido en la Ley 158-01, que busca impulsar a los polos turísticos de escaso desarrollo y nuevos destinos, en provincias y localidades de gran potencialidad. De hecho, se creó el Plan Maestro para el Ecoturismo en Hato Mayor, con el fin de explorar las diferentes alternativas para que este tipo de turis-

Embarcadero de Sabana de La Mar.

Paraíso Caño Hondo (28 habitaciones), próximo al Parque Nacional Los Haitises, en Sabana de La Mar.

mo salga a flote. Pero la falta de una infraestructura vial con condiciones aceptables ha puesto en jaque el cumplimiento de esa iniciativa. Por esta misma vía también se lle-

ga a Sabana de la Mar, un pueblo pesquero donde se encuentra el “Aula de la Naturaleza”, construida por la Unión Europea. Allí, normalmente, los guías turísticos recurren para mostrar una

Esta provincia, donde residen más de 70 mil personas, es en el presente una pieza clave con la que se puede dinamizar aún más la economía dominicana, partiendo desde el sector turístico, que en 2017, según el Banco Central de La República Dominicana (BCRD), a nivel nacional generó unos US$7,177.5 millones. Pero estos méritos no han parecido suficientes como para que se lleve a término el asfaltado de 44 kilómetros que con dificultad deben transitarse para poder disfrutar de algunos de los espacios turísticos mencionados anteriormente. Otro dato importante, es que “durante el año 2018, el 95.2% de los turistas reportó que el motivo principal de su visita al país fue la recreación", según el BCRD. Este dato revalida la preocupación de los parroquianos de Hato Mayor para que las vías de acceso a sus atractivos ecoturísticos sean condicionados para el recibimiento de turistas. Hasta junio de este año, dicha carretera fue acondicionada por disposiciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero en poco tiempo ha vuelto a deteriorarse. Actualmente, sólo 8 kilómetros han sido preparados para su arreglo, aunque esas labores no han llegado a su término. Sólo se puede apreciar el avance en la construcción de varios puentes encontrados en esta vía. De acuerdo con el informe general sobre solicitudes del Estado, esta misma carretera estaba pendiente para el 2015. En el 2017, el MOPC puntualizó la necesidad de construir algunas carreteras importantes, y entre ellas mencionó la que conecta a Santiago y Puerto Plata y la de El Seibo-Hato Mayor, y esta última provincia en la extensión de sus municipios. Los munícipes siguen esperando


20 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos

El Comité Nacional de Seguridad Turística diseñará políticas y estrategias para garantizar el resguardo de los millones de visitantes que cada año ingresan al país.

Comité Nacional de Seguridad Turística

será integral e implica un amplio radio de acción Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. A principios de este mes, el presidente Danilo Medina creó mediante el Decreto 287-19 el Comité Nacional de Seguridad Turística, el cual permitirá diseñar políticas, estrategias y programas para prevenir, detectar, perseguir y erradicar las amenazas que atenten contra la industria del turismo en República Dominicana. Será responsable de articular las actividades en materia de seguridad entre los diferentes entes, órganos y departamentos del Estado, así como los prestadores de servicios turísticos y de otras entidades del sector privado. Igualmente, de la ejecución y supervisión de las medidas que contribuyan a mejorar los aspectos de seguridad turística en armonía con la dinámica de esta industria. El comité tendrá un radio de acción muy amplio, pues velará además por el cumplimiento de las diferentes medidas que ha implementado el Gobierno nacional, como la instalación de cámaras de seguridad en recintos hoteleros, el control exhaustivo del transporte turístico y otras, que tienen la firme intención de reforzar las acciones de resguardo de los millones de visitantes que ingresan al Distrito Verón-Punta Cana y el resto del país. Para esto, se ha integrado un número importante de instituciones públicas y privadas, entre ellas: los Ministerios de Turismo, Interior y Policía, Defensa, Medio Ambiente y Salud Pública, además de la Armada de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Sistema Nacional de

Atención de Emergencias y Seguridad (911) y Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Igualmente, lo conforman el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Aduanas, la Procuraduría General de la República, Dirección General de Migración, Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, un representante de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y uno de la Asociación de Tours Operadores. Para autoridades, representantes del sector turístico y especialistas en seguridad, la creación de este comité fortalecerá aún más la industria sin chimenea. Además, aglutinará todas y cada una de las acciones que recientemente se han establecido para asegurar el resguardo de los visitantes, como la obligatoriedad de instalar cámaras de seguridad en hoteles y el Centro Especializado para la Atención del Turista..

Surgimiento Para que el presidente Medina aprobara la creación del Comité Nacional de Seguridad Turística, todos estos entes elaboraron el pasado mes de mayo un diagnóstico sobre los desafíos del sector, así como propuestas de estrategias, para fortalecer los polos turísticos de la República Dominicana. Esto les permitió identificar varios ejes fundamentales, que a su vez serán el radio de acción del comité. El diagnostico arrojó que las priorida-

La presidenta de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz.

des en las que hay que trabajar son: estafa y acoso; salubridad, seguridad en las playas, protocolo de acción en casos de emergencias, organización e integración social; resguardo en instalaciones privadas, fortalecimiento institucional, seguridad en espacios públicos y turismo delincuencial. Las iniciativas propuestas para enfrentar los desafíos que en materia de seguridad fueron identificados en el sector turístico; se agruparon en 9 ejes, donde cada institución planteó, dentro del ámbito de sus competencias, planteamientos concretos para contrarrestar cada problemática de manera puntual. En mayo, cuando estas instancias se reunieron y con el objetivo de darle sostenibilidad a las estrategias mediante un marco legal adecuado, plantearon: modificar la Ley Orgánica de Turismo, propuesta para la promulgación de una ley especial de Seguridad Turística y la creación del Comité Nacional de Seguridad Turística. Como fue aceptada específicamente la propuesta de creación de este comité, será competencia de esta instancia determinar los pasos pertinentes para

la aplicación de este plan de estrategias y desafíos. En el ínterin de espera de aprobación de este comité, todas las instituciones se mantuvieron atentas a continuar contribuyendo con todas las acciones necesarias para fortalecer la seguridad en los polos turísticos de la República Dominicana. La semana pasada, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, en una visita que realizó a Estados Unidos, para reunirse con tours operadores y participar en varias actividades, destacó que el país sigue siendo un destino seguro para los turistas, y habló del Comité Nacional de Seguridad Turística como una de las medidas implementadas por el Gobierno, a los fines de prevenir y detectar amenazas que puedan afectar la integridad de los visitantes. “Estamos trabajando para conectar las habitaciones de los hoteles con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 y hemos incrementado los niveles de seguridad en el turismo, ya que en la República Dominicana se tiene el concepto de que al turista hay que protegerlo”, dijo al hablar durante una rueda de prensa realizada en el marco de la Semana Dominicana en los Estados Unidos.

Valoraciones La presidenta de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz, sostuvo que la creación del comité fue un tema que estaban abordando desde hace meses, tomando en cuenta la necesidad de fortalecer los asuntos que vinculan al resguardo de los turistas, sin dejar a un lado los éxitos en recepción de visitantes que tiene República Dominicana.


BAVARONEWS | 21

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos “Entiendo que esta es una oportunidad para seguir trabajando de forma conjunta desde los sectores público y privado, a los cuales siempre doy gran importancia, porque me encuentro que es la mejor forma de tener logros significativos”, afirmó Rainieri de Díaz. Indicó que aún no cuentan con una fecha de instalación de una oficina del Comité Nacional de Seguridad Turística en la zona, pero ya la instancia pautará una primera reunión, que permitirá elaborar un plan de trabajo, que desprenderá otras acciones. Para Carolina Ramírez, abogada y especialista en temas de seguridad, la creación del comité viene en atención a las exigencias del sector privado, sobre todo porque aglutinará los temas que vinculan a la seguridad turística. “Nosotros como país y destino internacional, teníamos unos puntos menos por el hecho de que no contábamos con una estrategia de seguridad turística y mucho menos un comité de esta naturaleza. Ahora República Dominicana se posiciona a nivel internacional, puesto que ya cumplimos con estos estándares que

Convenios

El Ministerio de Turismo, Asonahores y la Procuraduría General de la República, firmaron convenio para ejecutar acciones conjuntas para la prevención y atención de la violencia de género.

la Organización Mundial de Turismo (OMT) requiere”, explicó Ramírez. Señaló que la OMT también ordena establecer una política nacional de resguardo al visitante e implementar un sistema de auxilio y asistencia a los turistas y ciudadanos no residentes. Consideró que esta serie de medidas que llevaron a crear el comité son muy acertadas, y además se adaptan a requerimientos internacionales que deben tener los polos turísticos. El vicepresidente de Asonohores,

Andrés Marranzini, expresó que esta asociación ha formado parte de todas las reuniones que se han realizado para fortalecer los temas de seguridad turística, que incluyen los protocolos de instalación de cámaras, creación de atención al turista y el comité. “Si todos los cuerpos de seguridad están integrados en un comité, eso va a facilitar que las decisiones tomadas tengan un implementación inmediata, ya que ahí están todos”, manifestó.

Como parte de sus proyectos para beneficiar y consolidar la seguridad en el sector turismo y sus involucrados, Asonahores y el Ministerio de Turismo firmaron convenios con la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración (INM). El primero fue con el fin de ejecutar acciones conjuntas para la prevención, y atención de la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en el sector turístico dominicano. El segundo fue con la finalidad de emprender en conjunto acciones para la generación de capacidades y el desarrollo de investigaciones en el sector turístico y hotelero sobre la oferta y la demanda de mano de obra inmigrante, la formalidad e informalidad en el mercado laboral, la legislación sobre la inversión extranjera, los conocimientos y aplicación de la Ley de General Migración, las ventajas y limitaciones en los procesos de regularización.


22 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos

La mayoría de estos centros educativos tienen una matrícula superior a su capacidad.

Tanda Extendida de Verón-Punta Cana carece de todo: maestros, cocina, comedor y baños Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Aunque fueron incluidos en el Programa de Tanda Extendida que desarrolla el Gobierno, las escuelas de este distrito municipal que forman parte de esta iniciativa, en términos prácticos, carecen de las condiciones requeridas para ser utilizadas en tales fines. En su afán de avanzar con este programa, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minerd), ha pasado a Tanda Extendida más de media decena de centros educativos en este distrito municipal que no tienen siquiera el espacio suficiente en su planta física para ello. Dentro de este listado se encuentra la Escuela Básica Los Manantiales; la Escuela Básica Verón I; la Escuela Básica de Cabeza de Toro, así como la pequeña escuela ubicada en Monte Verde, antiguo Mata Mosquito. En iguales condiciones está el liceo Francisco del Rosario Sánchez y el Ramón Matías Mella. Las necesidades básicas que cada uno de esos centros educativos son las mismas, les hace falta comedores, cocinas, conserjes, maestros, salones, talleres y otras carencias. En el caso de la Escuela Básica Los Manantiales, esta pasó a Tanda Extendida este año escolar. Actualmente, tienen 13 aulas y unos 596 alumnos. La matrícula variará en los próximos días, pues una parte de esos estudiantes irán a la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I, cuando esta abra sus puertas. Cuando la escuela de Los Manantiales se construyó, en 1978, se hizo un pequeño plantel para dar clases a los pocos alumnos que habían en ese entonces, y hasta el año escolar pasado ofrecían dos tandas que suplían las necesidades de escolaridad de esta comunidad.

Alumnos recibiendo su almuerzo en uno de los pasillos de un centro educativo en Verón-Punta Cana.

Hoy, sólo pueden dar una tanda, porque el Programa de Jornada Escolar Extendida empieza a las 8:00 de la mañana y finaliza a las 4:00 de la tarde. Imparten docencia desde Inicial hasta sexto curso de Primaria. La necesidad imperante del plantel de Los Manantiales es un comedor. Actualmente, los niños comen en las aulas, pues una vez se les sirven los alimentos en el patio, los alumnos deben pasar a sus salones para poder almorzar. Cada estudiante debe llevar sus utensilios para comer, pues aun el centro no tiene platos ni cucharas. En ese plantel tampoco existe una cocina para elaborar los alimentos. Otros requerimientos que tienen en esa escuela es la falta de baños, y por el momento los que tienen no dan abasto para la cantidad de alumnos. La directora de ese centro educativo, Idalia Corporán, señaló que han ido técnicos e ingenieros del Minerd para evaluar las necesidades de esa escuela. Corporán precisó, además, que tie-

ne 12 maestros, pero que necesitan cuatro más para completar el personal requerido. Detalló que solicitan también se les cree una modalidad o taller para la Tanda Extendida, pues a los alumnos no se les está dando arte, música, manualidades, etc. “Estamos en un proceso difícil para la adaptación de los niños, pero si queremos podemos”, agregó la directora. En iguales condiciones está la Escuela Básica de Cabeza de Toro. En este plantel están incluidos en la Jornada Escolar Extendida desde hace aproximadamente cinco años. Carlos Perozo, director de este plantel, señala que este programa está planteado para centros educativos nuevos, y que tengan la capacidad para ello. Refirió que para esto se necesitan comedores, conserjes, porteros, maestros suficientes, entre otros requerimientos. “Tenemos una cocinita improvisada que hicimos en vacaciones; pude conseguir quien me la hiciera. Le repartimos la comida a los niños y ellos van hacia los cursos a comer”, explicó Perozo.

Cómo debe funcionar En el 2016 se aprobó la ordenanza que implantaba la Jornada Escolar Extendida. Esta establecía que los centros educativos serian incorporados a este programa en forma progresiva, vinculándose coherentemente con el Plan Nacional de Construcción de Aulas que desarrolla el Ministerio de Educación, así como con las acciones de formación docente y otras similares que fortalezcan y optimicen los aprendizajes de los estudiantes. La realidad es que las escuelas se fueron integrando al programa, pero nunca se les construyeron nuevas aulas a esos centros educativos, ni se les agregaron espacios propios para la Jornada. Según la Ordenanza del Minerd, la Jornada Escolar Extendida tiene un valor agregado, como son los cursos y talleres curriculares y optativos, ya que cada escuela debe desarrollar una serie de actividades en ese sentido de apoyo al estudiantado, clubes, actividades culturales. Esto no se está de-


BAVARONEWS | 23

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Impactos sarrollando en los centros educativos de este Distrito Municipal, pues no cuentan con los docentes necesarios para ello. También refiere que el personal docente de las áreas curriculares será encargado de la formación de los niños, niñas y adolescentes, y cuando no se cuente con ese personal se podrá recomendar su contratación. Según el Manual de Gestión de la Calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el centro educativo, las escuelas y liceos deben contar con ciertas condiciones para tener el Programa de Jornada Escolar Extendida. El Manual menciona que el centro educativo debe tener un técnico de alimentación escolar asignado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). También, debe contar con fuentes de energía o medidas alternativas que permitan mantener los alimentos a la temperatura apropiada y sin interrupción. Otro requisito es contar con suministro de agua potable. Además el espacio destinado para la ingesta de la alimentación escolar debe ser un lu-

Condiciones en que se encuentran los centros educativos que forman parte de la Jornada Escolar Extendida en este distrito.

gar de promoción de buenos hábitos alimentarios, higiene, convivencia armoniosa y trabajo colaborativo. Este manual señala que los centros educativos deben contar con instalaciones apropiadas para recibir, conservar o almacenar, preparar, distribuir y consumir los alimentos en las condiciones apropiadas por la comunidad educativa. De igual manera, contar con espacio adecuado para la disposición de los desechos.

En este manual se establece que el centro educativo debe poseer un comedor o un lugar apropiado con espacio suficiente para que los estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo consuman sus alimentos en las diferentes tandas de distribución. Los requisitos que debe poseer ese comedor son: tener pisos, paredes y techos lisos que permitan ser lavados. Los pisos con desagües que facilite la limpieza y con protección para

evitar el reflujo y la entrada de plagas. De ser posible con pendientes hacia los desagües de más o menos un 2 %. También, debe contar con platos, cucharas, vasos y demás utensilios necesarios para el consumo de los alimentos, los cuales se deben mantener en buenas condiciones higiénicas. Según el portal de la Presidencia de la República, el Programa de Jornada Escolar Extendida es una modalidad que ha democratizado el acceso a la educación de calidad. Especifica que los alumnos reciben ocho horas de docencia, en aulas dignas y confortables, con desayuno, almuerzo y merienda garantizados. Señala además que construyeron 20,288 aulas, 73% más que las 27,667 existentes al 2012 para un total hoy de 47,955. Agrega que en alimentación escolar invirtieron RD$94 millones 752 mil pesos en beneficio de las familias con hijos en escuelas públicas. El 73% (1.3 millones) de los niños y niñas en las escuelas y liceos públicos tienen desayuno, almuerzo y merienda gratis mediante la Jornada Escolar Extendida. Además de que 607,935 estudiantes reciben utilería escolar.


24 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Deportes

PUNTA CANA CELEBRÓ QUINTA VERSIÓN TORNEO INTERNACIONAL DE VOLEIBOL PLAYERO NORCECA

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. La zona turística volvió a ser sede de la celebración del voleibol playero, Norceca, en esta ocasión con su quinta edición, donde 16 países formaron parte de esta competencia que también fue clasificatorio para otros torneos. El evento, que estuvo dedicado a Carlos Jiménez Ruiz, director del hotel Lopesan en el Caribe, contó con una agenda de cuatro días, iniciando con un acto de apertura, donde también estuvieron presentes: Ramón García, presidente de Federación Nacional de Voleibol; Cristóbal Marte, presidente de Norceca; Ernesto Veloz y Amos Anglada, organizadores de esta justa internacional, y otras personalidades. Veloz indicó que este reconocimiento se les da a aquellas personas que aportan al deporte, y que convierten a esta disciplina en una oferta adicional de interés para el destino Punta Cana. “La trayectoria de Carlos Jiménez Ruiz no hay que mencionarla, porque es ya un dominicano más, que ha aportado mucho a la zona y al país y

Fue reconocido Carlos Jiménez Ruiz, director del hotel Lopesan en el Caribe.

ha demostrado con hechos que está comprometido con el deporte y con la República Dominicana”, dijo Veloz, al momento de entregar el reconocimiento. Luego, el calendario siguió con tres días de juegos, en el que se enfrentaron las diversas parejas representantes de los 16 países. Los ganadores de esta justa en la categoría femenina fueron: Estados Unidos, en el primer

En la categoría masculina, por primera vez se coronó un país que no es de la zona central, Nicaragua.

lugar con Geena Urango y Emily Hartong; Canadá, en el segundo puesto, con Molley Mcbein y Becky Tresham; y en el tercer lugar, México con Marta Revuelta y Zaira Orellano. En la categoría masculina por primera vez se coronó un equipo fuera de la zona central en la etapa Norceca, que fue Nicaragua, con Rubén Mora y Denis López; en segundo lugar México, con José Luis Rubio y Josué

Gaxiola; y en el tercero, Lian Kopp y Jake MacNeil. Y es que esta quinta versión del Norceca en Punta Cana ha quedado para la historia, con la hazaña ya mencionada, ya que los países de la zona central, como Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, eran los que se apoderaban de esta categoría, pero en esta ocasión, Nicaragua la conquistó.


BAVARONEWS | 25

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. Finalizó el primer Torneo de Baloncesto Interescuadras de la Liga Villa Esperanza, donde el equipo Los Magníficos (Azul) demostró la supremacía tras derrotar en dos partidos de la serie final al conjunto de Los Patriotas. En el primer partido de la serie, los azules contaron con una gran actuación de Carlos Díaz, quien comandó la ofensiva con 27 puntos, y empujó a la victoria 91-77. Junto a Díaz se destacaron también Kelvin Vizcaíno con 17 puntos mientras que Alfredo Ceballos “Piña” y Alex García “el expreso” aportaron 16 puntos cada uno. Mientras que en el segundo partido que le otorgó el trofeo, los azules derrotaron a los blancos con marcador 111-96, siendo una vez más Carlos Díaz el gran anotador de la noche con 42 puntos. Otros que aportaron cifras dobles en puntos fueron Wander Mercedes con 17, Oscar de la Cruz con 16 unidades, Amauris German aportó 15

Conjunto Los Magníficos gana el Torneo de Baloncesto en la Liga Villa Esperanza

Los Magníficos clasificaron directamente tras finalizar invicto (6-0) en la vuelta regular.

y Alfredo Ceballos terminó con 12 puntos. Los sub campeones tuvieron en Elmis Silfa su mejor anotador con 22 puntos, quien fue secundado por Ángel Luis García que añadió 19 y Alex García aportó 11 puntos a la causa de Los Patriotas. Los Magníficos clasificaron direc-

tamente tras finalizar invicto (6-0) en la vuelta regular y con las dos victorias de la serie final demostraron su superioridad tras ganar los ocho partidos disputados en el torneo que tuvo especial dedicatoria a Alberto Abreu. Previo al inicio de la Final se realizó un acto de premiación de los ju-

gadores más destacados de la ronda regular. José Luis García, del equipo los Camioneros, fue seleccionado Jugador Más Valioso tras terminar como líder en puntos y rebotes. Amauris Germán fue líder de asistencia; Henry Rosario fue el mejor defensa y Joel Castillo fue nombrado como novato del torneo.


26 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Deportes Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. Los residentes de la zona turística recibieron el Sexto Campeonato Nacional de Ultimate Mixto 2019, donde pudieron disfrutar de la justa entre varios equipos de gran relevancia de frisbee del país. Los ganadores de esta primera versión fue el equipo los Corales de Punta Cana, en el primer lugar; y Fénix, en el segundo. El conjunto con Mejor Espíritu del juego fue Fiel y su Pandilla. Mientras que los jugadores Más Valiosos fueron Anakarina Espinal, y Luis Pérez. Corofino, Corales, Fiel y su Pandilla, Oveja Negra y Fénix fueron los cinco clubes de Santiago, Santo Domingo y Punta Cana como anfitrión que se enfrentaron en este importante evento deportivo. Antonio Ramos, director de este torneo, explicó que este evento fue muy relevante, ya que jugaron chicos y chicas juntos en un mismo equipo, algo que no es común, donde resaltó el buen espíritu de juego. “Es la primera vez que se realiza

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. El conjunto de Las Cobras se proclamó campeón de la tercera versión de la Copa de Softball Nisibón 2019, donde también participaron los equipos Gedeones y Panaderos. En el primer juego de la jornada triangular, Las Cobras derrotaron 10 por 3 a Los Gedeones con buena labor monticular de Alberto Gómez y como lanzador perdedor estuvo Geovanny Cedeño. Mientras que en el segundo partido, Los Gedeones ganaron 9 carreras sobre 4 a Los Panaderos. El lanzador ganador fue Israel de la Cruz y el perdedor Alex Luzón. Las Cobras, dirigidas por Joel Peralta, se coronaron con el segundo lugar, tras derrotar en el tercer partido del evento a Los Panaderos 8 carreras por 3 con otra excelente labor monticular de su abridor, en esta ocasión Virgilio Noesi “Papi”.

Celebran 6to Campeonato Nacional de Ultimate Frisbee Mixto 2019 en Punta Cana

Mejor Espíritu del Juego, Fiel y su Pandilla.

Equipo ganador del primer lugar, Corales.

un torneo nacional de este deporte en Punta Cana, la idea es que se siga celebrando todos los años y asimismo poder crear y organizar un equipo del colegio Punta Cana International School para que el deporte se mantenga y así participen en justas intercolegiales”, dijo Ramos.

Asimismo, expresó que Punta Cana podría ser un punto estratégico para este deporte tanto nacional como internacional, por la facilidad de los hoteles, así como también por la economía al practicarlo, ya que solo se necesita un disco (frisbee) y 14 personas pueden jugarlo.

Equipo Las Cobras se coronan en la tercera edición de la Copa de Softball Nisibón 2019

Jugadores del equipo Las Cobras, campeones del triangular.

Los organizadores de la justa entregaron premios a los más destacados de la jornada: Aramis Jáquez (Cobras), líder de Hits; Carlos Julio Brito (Panaderos), líder de cuadrangulares; Virgilio Noesi “Papi” (Cobras), Lan-

Los Gedeones, quienes quedaron en el segundo lugar.

zador Más Valioso; y Ramón Peralta (Cobras) fue el Jugador Más Valioso del torneo. Con su triunfo las Cobras lograron clasificar a la Súper Copa Nisibon 2019, donde se medirán a Ca-

sino Avalon y a los Potros, equipos ganadores de los triangulares anteriores. El evento está siendo organizado por la Liga de Softball Turística Verón-Bávaro-Punta Cana (Lisotuvebapuc).



28 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Variedades

La repostería moderna carga con una amplia y diversa gama de innovaciones Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La rama más dulce de la gastronomía está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo. Los maestros pasteleros lideran la innovación y, así como los diseñadores de moda, dictan lo que será tendencia en el mundo de la repostería. Para conocer mejor la tendencia en el mundo de la pastelería contactamos a profesionales del área. Una de ellas es Carmen Virginia Portes, encargada de producción de la repostería Kamichyn, en Verón, la cual dijo que entre las decoraciones de tendencia de los pasteles está el Drip Cake, que es el que tiene chorreado de chocolate. Indicó que también están de tendencia los bizcochos decorados con flores naturales, perlas comestible de azúcar en cualquier color. De igual forma, los Semi Naked o pastel desnudo, que tienen la apariencia, como su nombre lo indica, y se han vuelto muy populares. Los pasteles para revelar el sexo del bebé que normalmente tiene un lado de color rosa y otro azul también están teniendo mucha demanda. Juana Yissel de la Cruz, quien labora en Dalias repostería, manifestó que el bizcocho con masa de Fondant es el que mayor demanda está teniendo actualmente, ya que con este material se hacen los diseños del pastel,

como un balón, ojos, cuernos de unicornio o cualquier otro diseño que desee el cliente. Adali de Gracia, representante de La Leña, explicó que en el establecimiento los más comercializados son los de chocolate, relleno de dulce de leche, crema pastelera. Pero las personas siempre hacen encargos de pas-

teles personalizados con el diseño de su preferencia. De todos modos, en ambas reposterías coincidieron con que a pesar de las innovaciones, de igual forma son muy buscados por las personas los pasteles y postres tradicionales. Además del flan, cheesecake, tres leches, entre otros postres. Algunos diseños que predominan en los cumpleaños infantiles están muy de moda los arcoíris, la princesa Sophía y los Unicornios. La creatividad y la imaginación juegan un rol importante en este nuevo escenario gastronómico. Los pasteleros del nuevo siglo se animan a experimentar con novedosos (y a veces un tanto polémicos) ingredientes en la búsqueda de nuevos sabores y diseños. Poseen un completo dominio de las técnicas de repostería más tradicionales pero, a su vez, incorporan los avances tecnológicos que ofrece la industria (como por ejemplo las impresoras 3D) para desarrollar procesos que fusionan la cocina repostera clásica con lo moderno. La pastelería actual puede requerir el trabajo de diseñadores, ingenieros y hasta estilistas.

Al igual que en el mundo de la moda, las tendencias de pastelería decorativa evolucionan de forma constante.


BAVARONEWS | 29

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Variedades

Marc Anthony regresa a Punta Cana con su concierto “Opus”, el 28 de septiembre Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Luego de estrenar “Opus”, su más reciente álbum y dentro del marco de la gira que lleva el mismo nombre, el cantante puertorriqueño, Marc Anthony vuelve a Punta Cana para presentarse el próximo 28 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino, a partir de las 8:00 de la noche. Este concierto será realizado seis años después de su última producción discográfica. Manny Cruz, es el artista invitado en el "Opus Tour" de Marc Anthony. El primer sencillo de Opus, “Tu vida en la mía“, se estrenó a principios de este año en los Premios Billboard Latino y se convirtió en su sencillo número 30 en la lista de Billboard‘s Radio Tropical Airplay. Además de incluir en su repertorio

El concierto de Marc Anthony será este próximo 28 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

temas de su nuevo disco, el concierto estará cargado de sus grandes éxitos: "Vivir mi vida", "Dímelo", "Qué precio tiene el cielo", "Valió la pena", "Esta rico", "Vivir lo nuestro", entre otros temas memorables de su amplia colección. Marc Anthony y su "Opus tour 2019" ha creado una gran expectativa entre su legión de seguidores y llegará a Republica Dominicana, bajo producción local de SD Concerts, la productora de eventos que dirige Saymon Díaz. Marc Anthony es un cantante de salsa nacido en la ciudad de Nueva York en 1968. Comenzó su carrera musical como miembro del dúo Little Louie & Marc Anthony, logrando la primera ubicación en las listas norteamericanas en 1991. Entre sus canciones más conocidas se encuentran ‘Vivir mi vida’ y ‘Valió la pena’. Cuenta con 15 discos de estudio.


30 | BAVARONEWS

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Variedades

Miss América Latina 2018 entregará corona a la nueva ganadora de este certamen Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Nadine Teresa Verhulp, ganadora del Miss América Latina Mundo 2018.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Muchas personas tienden a confundir los blanqueamientos dentales con las carillas, y esto ocurre por la claridad o blancura que se le ofrece a los dientes que trabajamos. El blanqueamiento dental es un proceso clínico en el que se emplean sustancias que a través de componentes químicos ayuda a eliminar todas las manchas o pigmentos que tienen sus dientes naturales y sesión tras sesión lograr un blanco óptimo y al gusto de cada paciente. Existen diferentes tipos de blanqueamiento dental, entre ellos el blanqueamiento interno, que va empleado en dientes que al verlos se notan más oscuros que otros dientes, tienen tratamientos de canal en mal estado, o por algún golpe o fractura

Verón. La ganadora de Miss América Latina del Mundo 2018 llegó a Punta Cana para hacer la entrega de la corona a la nueva Miss América Latina, en el concurso que será realizado el próximo sábado 21, en el hotel Occidental, a partir de las 9:00 de la noche. En esta ocasión están participando 22 candidatas que han venido de todo el mundo a competir por el título mundial en su trigésima quinta edición. De su lado, Nadine Teresa Verhulp, con 21 años de edad, ganó el título mundial representando a la comunidad de Holanda, la cual este 2019 hará la coronación a la nueva ganadora.

“Estamos aquí en Punta Cana básicamente para promover el turismo, para promoverla como un destino tranquilo, seguro, un paraíso tropical del cual toda América se siente orgulloso”, indicó Víctor Álvarez, productor asociado de esta organización. Dijo que esta es la octava edición que se realiza en el país y específicamente en esta zona de Bávaro-Punta Cana. Algunos de los países que están participando son las comunidades latinas residentes en Francia, Portugal, Holanda, Alemania, Canadá y Estados Unidos.Álvarez precisó que con este concurso buscan empoderar a la mujer y la imagen de su belleza física, pero también que tenga un desarrollo profesional e intelectual.

Por otro lado, Verhulp manifestó que se siente feliz de poder estar en el país. “Me siento súper bien y en casa. En este tiempo, después de haber ganado, me he desarrollado mucho como persona y he aprendido mucho este año”, expresó Teresa. La beldad dijo que se siente satisfecha de haber hecho obras sociales en todo el año después de haber ganado el concurso. Indicó que trabajó con niños con cáncer, además de participar en campañas de concientización sobre las mujeres que han sido comercializadas para la prostitución, mostrando en la campaña el sufrimiento por el que pasan, y al mismo tiempo poder buscar soluciones para este problema.

Blanqueamiento dental y carillas dentales, tratamientos y resultados en los pacientes

Doctoras Arianny Ramírez y Ana García.

SE VENDE Carta Constancia Parcela 68-B Distrito Catastral 11/3ra Higüey. Información 809-455-0001 Dr. Héctor Gómez Morales

comenzaron a cambiar su color. Para esto se emplea este tipo de blanqueamiento, y luego se pueden reforzar con uno externo. Blanqueamiento externo: hay dos tipos, uno clínico y uno ambulatorio o de casa, el primero es más específico, y debe ser el inicio de todo tratamiento blanqueador. Este consta de diversas sesiones (hasta 2 o 3 a realizarse en una misma cita) y brinda al paciente en cuestión de 1 hora uno o dos tonos más claros que el tono inicial. “Pueden realizarse más sesiones en caso de que así lo requiera, y podemos reforzar y hacer que el color perdure en el tiempo con blanqueamientos caseros, que el paciente se realizara en la comodidad de su casa”, explica la doctora Arianny Ramirez, del centro clinico dental Mi linda sonrisa.

Señala que, por el contrario, las carillas dentales son estructuras que se realizan para dar una mejor armonía, color, forma y belleza a la sonrisa del paciente. Dice que pueden realizarse cuando persiste el oscurecimiento dental, cuando hay espacios entre los dientes, cuando se ha sufrido de fractura, o porque simplemente el paciente desea mejorar su sonrisa a través de un diseño. “Las carillas pueden ser en resina compuesta: que son carillas que se hacen sobre su diente, sin tocar ni desgastar el diente natural. Tienen un largo periodo de longevidad, y deben pulirse cada seis meses y durar menos de acuerdo al cuidado o condición del paciente”, añade la doctora Ana Garcia de la misma clínica Dijo que si se desea retirárselas en unos años, “sus dientes vuelven a ser los mismo de antes, por otro lado también se realizan las carillas en porcelana, estas brindan más durabilidad, más naturalidad y resistencia, pero para colocarlas, es necesario hacer un pequeño desgaste en sus dientes naturales”. Explica que existe una gran diferencia entre blanqueamiento y carillas, ya que en el blanqueamiento, es el diente natural el que cambia de color, y en las carillas se sustituye ese diente colocándole una capa, bien sea de resina o de porcelana, de acuerdo a la condición que presente el paciente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.