BávaroNews, edición impresa 01 de agosto de 2019

Page 1

Año XV - Edición 480

|

Ejemplar semanal gratuito

|

1 DE AGOSTO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Junta Municipal: bajo la lupa de Cámara de Cuentas por presuntas anomalías en obras La falta de información que se le atribuye al director distrital, Ramón Ramírez, sobre el supuesto mal manejo de unas siete obras de alcance municipal, fue lo que movió a la Junta de Vocales a solicitar la intervención de los auditores de ese alto organismo de control estatal. Pág. 6

Impacto SINDICALISMO

Los trabajadores hoteleros buscan aumento salarial De Jueves a Jueves SERVICIO

Máquina de imprimir cédulas ya funciona en la JCE de Verón Variedades ESPECTÁCULO

Se acerca la fecha para el Latin Music Tours 2019

Campaña

Pág. 8

Director distrital y una vocal promueven sus precandidaturas ofertando dinero por votos En franca violación a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que prohíbe la propaganda exterior, el director municipal de Verón-Punta Cana y la vocal Mirtha Herrera pusieron a circular un afiche con el siguiente mensaje: “Vota y puedes ganar con el número de esta tarjeta 15,000 y 10,000 pesos, dependiendo del número de votos que obtenga el síndico Manolito y Mirtha la regidora”.


2 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

TECNOinfo

WhatsApp

sigue innovando La aplicación de mensajería, WhatsApp amplió su rango de tiempo para poder eliminar los textos que ya fueron entregados, lo que le permite al usuario deshacerse de un mensaje no deseado y ya enviado. Esta red social antes daba siete minutos, ahora se ha ampliado a una hora y ocho minutos de tiempo para el usuario. Esta información la confirmó el ingeniero Hiddekel Morrison, especialista en tecnología.

5 •

errores que cometes al cargar el celular

Cargar el celular en el ordenador. Cada vez que cargas tu 'Smartphone' en el ordenador a través del cable USB estás reduciendo la vida útil de la batería. Esto se debe a que las corrientes oscilan mucho entre las dos entradas USB. No utilizar el cargador original. Utilizar un único cargador para varios dispositivos que tengan el mismo conector micro USB. Que tengan el mismo conector, no significa necesariamente que sean compatibles y utilizar un cargador que no es el original.

Dejar el celular cargando toda la noche. Este es posiblemente el error más común a la hora de cargar el celular.

Esperar a que se acabe del todo la batería. Dejar que el celular se quede con la menor batería posible para enchufarlo es uno de los mitos más comunes sobre cómo cargar correctamente el teléfono. Tanto si tiene un 40, como un 1, como un 80%, podrás cargarlo con total tranquilidad cuando quieras y cuando mejor te convenga.

Dejar puesta la funda del teléfono. Que la temperatura afecta a la batería del teléfono no es ningún secreto. Es por eso que los fabricantes de dispositivos suelen recomendar cargarlos sin la funda puesta para que el calor escape como es debido.

en alerta

etcétera LA SEÑORA MIRTHA HERRERA APARECE EN UN AFICHE posando sonriente mientras promueve su reelección como regidora de la Junta Municipal de Verón-Puna Cana. En ese cartel, Herrera figura junto al director distrital, Ramón Ramírez, y en el fondo la estrella amarilla del gobernante PLD. ALGO QUE DEBERÍA EXPLICAR ESTA REGIDORA Y HASTA EL PROPIO director municipal, es esa oferta que aparece en el afiche que rueda por whatsApp, de que quien vote por ella y Ramírez puede ganar entre 15 mil y 10 mil pesos. Y LO OTRO QUE TAMPOCO SE ENTIENDE, ES CÓMO ESE AFICHE ANDA por ahí, de mano en mano, de teléfono en teléfono, si la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas prohíbe la propaganda externa en este período de precampaña, no importa la forma en que se haga. CUMPLIR LAS REGLAS DE JUEGO ESTABLECIDAS ES FUNDAMENTAL en cualquier ámbito de la vida, y en la política mucho más. Por esa razón, la sociedad dominicana saludó las nuevas legislaciones en materia electoral y político-partidaria, para poner orden en la práctica de una carrera que durante décadas se manejó en completo desbarajuste. Y A PROPÓSITO DE DESORDEN, TODO PARECE INDICAR QUE LA Junta Municipal de Verón-Punta Cana deberá explicarle a la Cámara de Cuentas, punto por punto, detalle a detalle, todo lo concerniente a las supuestas anomalías que desde hace mucho tiempo vienen denunciando los propios vocales. LAS AUTORIDADES EDILICIAS SE HAN HECHO DE LA VISTA GORDA con algo tan serio como es la rendición de cuentas, que contrario a lo que se piensa, no solo debe darse en agosto, sino que ha de ser un ejercicio permanente, y siempre que cualquier ciudadano, como pagador de impuestos, así lo requiera. Nada se pierde con cumplir con este mandato.

Ocurrencias.

Los dominicanos se han caracterizado por ser personas muy ocurrentes. Se las ingenian como sea para alcanzar un objetivo en específico. Esta imagen es el vivo ejemplo de ello. Pues estos dos hombres debían transportar esa madera de un lugar a otro, y para evitarse el costo del acarreo decidieron llevarlas ellos mismos a bordo de su motor y con sus hombros como apoyo.

LOS TRABAJADORES DE HOTELES TAMBIÉN PIDEN AUMENTO DE SUS salarios, como ocurrió hace poco en otros renglones del ámbito privado. Ojalá que se llegue a un acuerdo, porque todos merecen ganar mejor para vivir mejor.



4 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves

LOCALES

Andresito visita Barrio Nuevo y promete acabar con la basura que afecta ese sector

Reparan máquina de imprimir cédulas en la JCE de Verón

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. El precandidato a la Dirección Municipal de Verón-Punta Cana, Andrés van der Horst, visitó la noche del pasado domingo la popular barriada de Barrio Nuevo, junto al aspirante vocal Carlos Jiménez, donde junto a decenas de municipes de esa localidad compartieron un encuentro a propósito del Día de los Padres. En el encuentro, Andresito ponderó las cualidades del aspirante a vocal, Carlos Jiménez, a quien valoró por su compromiso social y en los medios de comunicación, al tiempo que llamó a votar masivamente el próximo seis de octubre por su candidatura, en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana. Van der Horst, al referirse al principal problema de esa comunidad, indicó que da vergüenza cómo las calles están llenas de basura. Dijo que en cada esquina se improvisa un vertedero creando focos de contaminación. “Podemos tener no un hospital como nos lo merecemos en esta comunidad

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón-Punta Cana. Los candidatos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a diferentes puestos en La Altagracia están optimistas, y sus propuestas de campañas están definidas para aplicarlas en las diferentes alcaldías y juntas municipales, en caso de llegar a esos puestos. Para el municipio de Higüey, ese partido tiene como candidato al periodista Robert Antonio, y su plan de trabajo está enfocado en varios puntos: poner en funcionamiento el Consejo Económico y Social Municipal (CESM), estipulado en la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, para dirigir de forma correcta la sociedad. Además, aboga por transparentar los recursos de la provincia que más ingresos percibe del país, y estos sean manejados correctamente. Planteó que pretende eliminar la “meritocracia”. O sea, que juicio de Robert Antonio los puestos en la Alcaldía deben ser ocupados por técnicos con capacidad para resolver problemas, y no que sean puestos políticos. De igual manera, los cargos que tienen que ver con las finanzas deben ser

Oficina de la JCE en Verón.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com El precandidato morado apuesta a un manejo eficiente de desechos sólidos.

de Verón; podemos tener cinco hospitales públicos, pero no darán abasto si no se maneja la basura eficaz y eficientemente”, indicó el dirigente peledeísta y aspirante a director municipal. Indicó que la basura acumulada y mal manejada en los barrios es el mayor foco de enfermedades que puede existir, “y eso es responsabilidad única y exclusivamente del ayuntamiento y en eso se quemaron”. Andresito recordó que por sus ges-

tiones logró que Verón fuera elegido entre las prioridades de Dominicana Limpia, pero que siempre dijo que eso era solo un esfuerzo más para resolver ese problema, el cual hoy es peor que en las gestiones anteriores. Llamó a la comunidad a seguir reclamando a las autoridades municipales buscar una solución definitiva a ese problema, “o si no serán los niños los primeros en sufrir esa falta de servicios públicos”, indicó van der Horst.

El PRSC de La Altagracia da a conocer sus candidatos y propuestas de campaña

Parte de los candidatos por PRCS en La Altagracia, durante la visita al Grupo EB.

elegidos por concursos de oposición. En tanto que Guarionex Riché, candidato a director municipal por La Otra Banda, indicó que construiría una estación de Bomberos. Rememoró las obras que construyó durante su gestión del 2002-2010: una cancha, un cementerio, una escuela en el Peñón de Los Reyes, una escuela en Valle Gina, entre otras obras de alcance municipal. En tanto que Idaliza González Rodríguez, candidata a diputada, indicó que buscan acabar con la racha de

37 años en que una mujer altagraciana no tiene un escaño en el Congreso Nacional. Abogó para mejorar la seguridad social y crear proyectos en favor de las damas, aunque no especificó cuáles son. Ramón Zorrilla, candidato a director municipal por Verón-Punta Cana del PRSC, manifestó que de llegar a ese puesto abogaría para que este distrito adquiera la categoría de municipio. Limpieza, seguridad y accesibilidad para las personas con discapacidad, son parte de su plan de trabajo.

Verón. La máquina de imprimir cédulas de la Junta Central Electoral (JCE) de Verón-Punta Cana ya fue reparada, luego de que permaneciera por espacio de casi dos semanas dañada. Los usuarios habían denunciado que en varias ocasiones fueron a tramitar su documento de identidad, y se encontraban con la noticia de que la máquina estaba defectuosa. En aquel momento, empleados de la JCE de Verón dijeron que habían hecho el reporte a la sede central de esa institución en Santo Domingo, por lo que estaban a la espera de que enviaran los técnicos. Según señalaron en la JCE de Verón, quienes reparan estos aparatos deben establecer una ruta de viaje para ir arreglando las máquinas dañadas, por lo que el proceso tarda cierto tiempo. El desperfecto en este aparato ha ocurrido en otras ocasiones, no es la primera vez que se presenta aquí en Verón, esta situación es repetitiva, pues ya se habían hecho denuncias al respecto. En marzo del año pasado varios usuarios explicaron que habían visitado en varias ocasiones esta oficina y se habían encontrado con este contratiempo. Antes de esta máquina dañarse se estaban tramitando un promedio de hasta 30 solicitudes diarias de cambio residencia, este dato lo ofreció el Departamento de Prensa de la institución. Los interesados en efectuar el cambio de residencia pueden hacerlo normalmente en las oficinas de esta entidad, donde piensen establecerse, sin costo alguno si es la primera vez que realizan el trámite.



6 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Junta Municipal, bajo la lupa de Cámara de Cuentas por presuntas anomalías en obras Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón-Punta Cana. La Junta Municipal de este distrito es objeto de una auditoría por parte de la Cámara de Cuentas de la República, entidad que tiene la responsabilidad de detectar anomalías en la administración de los recursos en los 158 municipios y 232 juntas municipales del país. La falta de información por parte del director municipal Ramón Ramírez sobre siete obras, fue lo que provocó que el Consejo de Vocales solicitara a los auditores de ese alto organismo de control su presencia en este distrito municipal, que en su categoría es el que más ingresos general del país. Elvis Martínez, presidente de la Junta de Vocales, y el secretario Key Carpio, indicaron, durante una entrevista en el espacio radial “La Revuelta de la Mañana”, que las obras de las que Ramírez se niega a dar información son: la remodelación del Palacio Municipal, fiestas patronales de la Virgen del Pilar, y sobre operativos de limpieza en los primeros 100 días de gestión.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Aunque la lucha sigue en pie en contra del matrimonio infantil, la realidad es que aún esta acción no está condenada por las leyes dominicanas. La jurista Carmen Baltazar señala que actualmente en República Dominica no se cuenta con una normativa que condene el matrimonio infantil en sí. Según explica “No lo castiga, pero le está permitido el matrimonio infantil (forzoso), lo que genera y pone en evidencia una tremenda contrariedad”. Baltazar expone que sin embargo sí existen casos específicos y especiales de tipo penal, referentes a menores de edad que son castigados y sancionado por el Código Penal. Señala que también se sanciona a través de la Ley 24-97, sobre Violencia Intrafamiliar, el Código del Menor 14-94 y la Ley136-03, los casos de abuso sexual infantil; la agresión sexual; violación sexual; explotación sexual del menor; entre otros. “Algunas organizaciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),

“MACUTEO”

Elvis Martínez y Key Carpio durante su participación en “La Revuelta de la Mañana”.

Además, la compra de una ambulancia Hyundai H1, un certamen de belleza, la contratación o alquiler de camiones recolectores de basura y la contratación de los servicios de mantenimiento del vertedero Guiri Gui. El 13 de noviembre del 2016, los vocales pidieron a Ramírez un informe detallado de los presupuestos de esas siete obras. Sin embargo, tres años más tarde esa solicitud aún no ha sido entregada. La presencia de la Cámara de Cuentas ha traído un dilema: los del lado

de Ramírez indican que fue él mismo que solicitud la auditoría, mientras que los vocales señalan que fueron ellos. Sin embargo, lo cierto es que esos auditores están metidos en la Junta Municipal, cumpliendo su trabajo y en las próximas semanas saldrán los resultados del examen de transparencia aplicado a la gestión que encabeza Ramón Ramírez. La Cámara de Cuentas está facultada para verificar cómo se desenvuelve un gobierno local en la administración de sus recursos.

Jurista señala que en República Dominicana todavía no se castiga el matrimonio infantil

La denuncia hecha por residentes en el sector Luna del Caribe, del Barrio Nuevo, con un billar que dizque paga “peaje” a la Policía para hacer desorden, merece una pronta respuesta de las autoridades. Además, la población debe procurar que ese billar sea amonestado por parte del Ministerio Público, para los residentes de ese sector puedan descansar. ¡Esperamos respuestas!

MATRIMONIO INFANTIL

No solo las autoridades, también los padres, vecinos y sociedad en general deben ser vigilantes de los casos de menores de edad casadas con adultos. Las niñas deben saber que esto las retrasa a ellas, a sus familias y al país, ya que los recursos destinados a otras tareas son puestos para estos fines. Es un compromiso de todos.

Marcha contra el matrimonio infantil en Verón-Punta Cana.

están promoviendo conjuntamente con la República Dominicana la prevención de los abusos infantiles y que se modifiquen ciertos artículos de nuestras normativas para que se aumente la edad mínima para contraer matrimonio en lo relativo a menores de edad”, comenta la abogada. Baltazar también considera que los trabajos que realiza Unicef al igual que otras instituciones internacionales pondrían fin legalmente al matrimonio infantil. Finalmente, mani-

fiesta que en la actualidad, tenemos estancado en el congreso nacional algunos Códigos, entre ellos: civil, penal y del menor en espera de ser reformados y aprobados. Se recuerda que la semana pasada líderes de las distintas comunidades expresaron que sus sectores estaban repletos de casos de matrimonios y uniones infantiles, en las que chicas menores de edad estaban viviendo con hombres de edades muy superiores a las de ellas.

LAS AGUAS EN SU LUGAR

Las mareas han vuelto a bajar en torno al bombardeo que hubo hacia Punta Cana a nivel internacional. Ahora, nos toca recuperar la confianza mostrando los felices que son los vacacionistas y los seguros que se sienten cuando vienen a disfrutar a este destino.



8 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Director distrital y aspirante a vocal aparecen en afiche ofertando dinero a cambio de votos Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. La precandidata a vocal por el Partico de la Liberación Dominicana (PLD), Mirtha Herrera, de La Ceiba, está promocionando su precandidatura junto al actual director Distrital, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), llamando a las personas a votar a cambio de dinero, en las primarias del 6 de octubre. Mirtha Herrera afirma que las boletas que andan circulando son una motivación suya para que las personas voten. El afiche con la cara de ella y del actual director distrital dicen así: “vota en esta primaria este 6 de octubre, si no ganamos no pasamos a las generales”. Más abajo en la boleta, se explica que “vota y puedes ganar

con el número de esta tarjeta 15,000 y 10,000 pesos, dependiendo del número de votos que obtenga el síndico Manolito y Mirtha la regidora”. El volante también tiene un número de tarjeta en color rojo y ofrece un número de teléfono para los interesados, mismo que corresponde al móvil de Mirtha Herrera. “Para las primarias nosotros no podemos hacer promoción radial, entonces nosotros tenemos que hacer nuestra promoción. Tenemos que promover el voto”, señaló Herrera. Especificó que esa boleta es solo para eso, para la obtención de votos de cara a las próximas primarias del 06 de octubre. Indicó además que “cada uno tiene que buscar el voto como tenga su estrategia política”.

Herrera dijo que ellos como pre candidatos lo que no pueden tener son vallas y programas radiales. La Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, del 15 de agosto de 2018, prohíbe, en su artículo 44 ciertos, la propaganda política exterior en el período de precampaña. También el Reglamento para la aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos sobre la celebración de primarias simultáneas en el año 2019 prohíbe la publicidad fuera de los locales partidarios. La publicidad en la que se pueda verificar la propuesta de precandidatura de Ramírez y Herrera está prohibida, porque su colocación o difusión es externa, ya que todo el público en general puede verla y leer su contenido propagandístico.



10 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

Impactos Impactos

El sector turístico tuvo su último aumento salarial en el año 2017.

Desde 2017, salarios en sector hotelero siguen estancados en poco más de 10 mil pesos Génesis Pache gpache@editorabavarao.com

Verón. El aumentado de un 14 por ciento al salario mínimo del sector privado no sectorizado ha sentado las bases para que se inicien las discusiones de cara a un posible incremento de los sueldos del área privada sectorizada. Dentro de ese renglón cae el sector turístico y hotelero, donde el actual sueldo mínimo es de 10,350 pesos, un salario que según el economista José Polanco les da un bajo poder adquisitivo a los empleados de esta área. El sector turístico tuvo su último aumento en el año 2017, cuando la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) firmó un acuerdo con los trabajadores del sector hotelero y gastronómico, para establecer un incremento en el sueldo mínimo de un 15 por ciento. A partir de agosto del 2017, los salarios mínimos en las empresas más grandes del sector turístico pasaron de 9,005.00 pesos a 10,355.75 pesos. En las medianas de 6,461.00 a 7,430.15 pesos y en las pequeñas compañías de 5,814 pasaron a ganar 6,686.10. El acuerdo firmado hace dos años beneficiaba a los trabajadores de los hoteles, casinos, restaurantes, bares, clubes nocturnos, cafeterías y negocios de comida rápida. El dirigente sindical Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de

Otra área de este sector son los 40 mil conductores que trabajan en el transporte turístico y de personal.

Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFI) en el primer trimestre del 2019 habían ocupados unos 315,554 puestos de trabajos en el renglón Hoteles, Bares y Restaurantes. También señala que esos empleados devengan un promedio de 90 pesos por hora de trabajo y laboran un promedio de 43 horas semanales.

la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), refiere que al ya haberse dado el aumento salarial al sector privado no sectorizado se pasará a buscar el aumento al sector privado sectorizado. Destacó que en este sector turístico tienen un pacto colectivo en el que han acordado todos los años un aumento de un 5 por ciento a todos los salarios en sentido general. “Nosotros tenemos que luchar porque esos pactos colectivos se adquieran y así se puedan lograr las reivindicaciones para el trabajador”, asegura Pupilo. Ramírez explicó que los salarios hoteleros “no son tan jugosos”, pero que a diferencia de otros sectores en el área hotelera los empleados tienen beneficios como propinas, transporte y alimentación. El líder sindical especificó que no está conforme con el salario mínimo actual de este sector que es de unos 10,350 pesos por lo que pretende que se mejore. Expuso que ahora se sentarán para discutir la parte salarial del sector privado sectorizado.

TRABAJADORES HOTELEROS La cantidad de trabajadores que tiene el sector hotelero dependerá de si la temporada es alta o baja, quiere esto decir si es época de mayor o menor flujo de turistas. En líder sindical Pupilo señala que cuando la temporada está alta con un 80 a 90 por ciento de ocupación sobrepasan los 50 mil


BAVARONEWS | 11

1 DE AGOSTO DE 2019

Impactos

El dirigente sindical Manolo Ramírez (Pupilo).

trabajadores directos, pero inmediatamente baja la época de mayor flujo turístico merma considerablemente el número de empleados hoteleros. Otra área de este sector son los 40 mil conductores que trabajan en el transporte turístico y de personal. Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFI) en el primer trimestre del 2019 habían ocupados unos 315,554 puestos de trabajos en el renglón Hoteles, Bares y Restaurantes. También señala que esos empleados devengan un promedio de 90 pesos por hora de

trabajo y laboran un promedio de 43 horas semanales. Guadalupe Mota, una ex trabajadora del sector hotelero, señala que ella por años trabajó en el área de lavandería en tres cadenas hoteleras por al menos 15 años. Se retiró para dedicarse a los quehaceres de su hogar. Mota tiene dos años que salió de su último puesto de trabajo y cuenta que lo más que llegó a ganar eran 8 mil pesos quincenales. Refiere también que apenas podía subsistir con los sueldos que tuvo durante su tiempo en los diversos hoteles. “Los prestamistas se hacen dueños de las tarjetas que uno no las vuelve a ver más nunca, porque es endeudados y endeudados”, agrega. Mota explica que ese salario no les da para pagar casa, luz, cable, teléfono, además de la alimentación. Yanil Ramírez, quien por varios años laboró como camarera de restaurantes, cobraba mensualmente 10 mil pesos. Más adelante le realizaron un aumento a 6 mil pesos quincenales, esto le incluía el porcentaje de propinas, en temporada baja; mien-

El economista José Polanco.

tras que en temporada alta alcanzaba los 7 mil quincenales. “En la hotelería se trabajan muchas horas”, señala. Según manifiesta en los lugares que laboraba se hacían muchos eventos y los mismos empleados internos eran quienes tenían que realizar esas funciones, lo que les llevaba a sobrepasar las 8 horas diarias.

ECONOMÍA DE TRABAJADORES El economista José Polanco refiere que la mayoría de los trabajadores de la zona turística se concentran en el

segundo quintil, lo que significa que en promedio devengan un salario por debajo de los 30 mil pesos. “Ellos tienen un poder adquisitivo relativamente bajo, porque hay una alta concentración de ellos que están en el salario mínimo, y que cuando perciben el beneficio de la propina logran ubicarse en el rango menos de los 30 mil”, detalla el economista. Polanco señala que le es muy cuesta arriba a esos empleados adquirir la canasta familiar, razón por la que viven muy endeudados, puesto que tienen un bajo nivel salarial. Comenta que a estos empleados también les afectan las temporadas bajas, porque en esa época les bajan las propinas y la situación se hace más crítica. El economista comenta que el bajo poder adquisitivo de esos empleados no impacta de forma positiva a la economía local, todo lo contrario. Polanco indica que estos trabajadores no pueden salir a demandar los bienes y servicios que con otras condiciones salariales si lo podrían hacer, por ende no se genera el dinamismo económico se debería.


12 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL / Es justo y necesario Hace poco, el sector privado no sectorizado pudo finalmente ponerse de acuerdo con las organizaciones sindicales que apostaban por mejoras salariales para los empleados de ese ámbito de la producción nacional. Fue un paso importante, en un proceso que se tardó más del tiempo en que se debió acordar ese ajuste salarial. Y aunque no se dio en los términos en que demanda el costo de la canasta familiar, llevó un respiro a miles de hogares, que pueden contar con unos pesos adicionales para solventar sus necesidades más básicas. Ahora, los trabajadores del sector hotelero de La Altagracia están exigiendo que también se les aumenten sus salarios, dado que el último reajuste que se les hizo fue en el año 2017. La revisión de los salarios en el sector privado debe hacerse cada dos años, por lo que los hoteleros están aún a tiempo de discutirlo y aplicarlo. Ese último aumento fue impulsado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). En ese momento, se estableció un incremento en el sueldo mínimo de un 15 por ciento. Sabemos de los sustanciales aportes a la riqueza nacional de ese pujante sector, ya que es un creador excepcional de decenas de miles de empleos en todo el país. Por esta razón, no nos cabe la menor duda de que esos empresarios estarían en la mejor disposición de sentarse en la mesa de la negociación, y consensuar un aumento salarial para esa clase trabajadora que sustenta sus negocios. Con ese 15%, aplicado desde agosto del 2017, las empresas del sector de mayor tamaño pagan un salario mínimo de 10 mil 355.75 pesos, pero en las medianas y pequeñas no llegan ni siquiera a 8 mil pesos. Es decir, esos salarios resultan a todas luces insuficientes para costear una canasta familiar que ronda los 30 mil pesos, para los sectores de menos ingresos económicos.

A BUEN TIEMPO ARIS MUÑOZ ari8music@gmail.com

Cuestión de fe La vida gira en torno a lo que decidas creer. Escuchaba a alguien decir que todo está en la mente y no es menos cierto, yo he pensado lo mismo también. Soy de las que creo que todo ocurre de acuerdo a como lo hayas creído, obviamente hay un poder divino que

COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com

Felicidades Cumplir un año más de vida, precisamente en este lugar. Tus compañeros de celda ignoran que hoy arribas a tu 24 aniversario, de todas maneras ninguno de esos tipos te va a felicitar. Tu onomástico para ellos no vale nada, ni tu vida tampoco. ¿Cómo te atreviste a desafiar las reglas del juego en este calabozo? Comprendes lo que significa la pelea de ayer, habrá segunda parte y bien lo sabes, por eso casi no has dor-

controla todo, pero muchas veces las cosas suceden o dejan de suceder dependiendo de lo que hayas creído o declarado. Hacer planes, tener sueños y tomar decisiones, son cosas que van ligadas a la fe, porque los planes y los sueños son para el futuro y las decisiones claramente tienen que ver con el porvenir, ¿y por qué decidimos creer que sucederán? ¿Cómo le llamamos a eso? ¿No es acaso fe? Tal como lo he dicho, todo depende de lo que quieras creer y cada decisión trae un fruto, el cual resultará ser semejante a lo que hayas creído, por lo que tomar decisiones es un desafío ya que de ellas va a depender como será tu futuro. En el camino encontrarás personas que no estarán de acuerdo con los propósitos que has trazado para tu vida, pero ahí entra la fe, cuando te

olvidas del que dirán porque estás decidido a seguir hacia delante, ya que tienes una perfecta convicción que te impide escuchar las opiniones negativas. Escuché a un predicador declamar que mediante la fe se desarrolla la resistencia, esto significa que mientras más fe tenemos, más valientes nos volvemos y nuestras acciones son más fuertes. Cuando se tiene verdadera convicción en lo que se cree, no hay imposibles. Fe es creer lo que aún no ves, es tener confianza en algo que aún no está realizado pero que lo has planeado tanto, has hablado tanto de ello que ya lo das por hecho. Esto me recuerda una frase que repetimos mucho en las redes: “No renuncies solo porque las cosas se pusieron difíciles; recuerda que si vale la pena no será fácil”.

mido…Tu fiesta de cumpleaños es ahora zozobra, y hasta amenaza de muerte si hay un próximo altercado. Te refugias en la pestilencia de eso que hay que decirle baño, para dedicarle un tiempo a lo que nunca has hecho: Pensar las cosas antes, tal como siempre te había enseñado tu madre. Y tal como ella te había dicho, la andanza con esos muchachos te iba a traer malas consecuencias. Tal como ella te había aclarado, aquella joven no servía ni para ti, ni para nadie. Tal como ella te había advertido, las drogas y el alcoholismo solo te iban a llevar a la perdición. Tal como ella te había profetizado, el fin de un hombre que no quiera vivir honradamente, es la cárcel o la muerte. Tal como además te había vaticinado, cuando por esos descalabros cayeras en prisión, ninguno de aquellos iba a estar contigo, ni tus amigotes, ni tus prostitutas… y de tu familia solo ella. Este que debió ser un día de celebración entre los tuyos, puede ser tu último día. Quizás ni tus propios her-

manos se quieran acordar de que hoy cumples 24 años, porque de todos modos eres la vergüenza de la familia. Sabes lo que la gente dice de ti, porque además es cierto ¡sí!...Eres el ladrón, el estafador, el drogadicto, el proxeneta, el violador y hasta el homicida… ¿A quién le puede importar si cumple un año más de vida, quién tanto daño le hace a la sociedad? Ya has tenido que salir del baño, llevabas demasiado tiempo ahí y algún otro reo lo podía estar necesitando. No quisieras volver a pelear, pero tampoco quieres morir en manos de tu contrincante. Nunca habías sentido tantos deseos como ahora, de haberle hecho caso a tu querida madre aunque fuera una vez. No, no eres un cobarde, pero ya prefieres evitar el problema. Te llama el carcelero. Tiemblas, pero no es una trampa ni un castigo. Aunque no lo creas tienes visita. A pesar de las adversidades, como una mujer y como una madre ella vino a felicitarte.

GERENTE GENERAL /

PERIODISTAS /

DIRECTORA DE VENTAS /

FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO /

EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS

Año 15. Nº 480. 1 DE AGOSTO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


BAVARONEWS | 13

1 DE AGOSTO DE 2019

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

Artículo 40 de la Ley 33-18 (2/2) Los espacios públicos y de recreación deportiva comunitaria han sido invadidos por los precandidatos, coartando el libre desplazamiento de las mayorías, a quienes someten de forma obligatoria a escuchar la enormidad de sus fraseologías. El común denominador que se percibe en estos tres candidatos es el gran despilfarro de dinero, lo que se constituye en una flagrante violación al contenido del art. 42 de dicha ley, en perjuicio de los más débiles en sentido económico, no así ideológicamente, quienes muestran una fortaleza

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Crecimiento económico versus desarrollo económico Es mucho lo que escuchamos hablar en las calles, en los medios escritos, radiales y televisivos, sobre el crecimiento económico que nuestro país ha experimentado en los últimos años. Según el Banco Central de la República Dominicana, el crecimiento económico ha sido de un promedio del 5,1% anual entre 2008 y 2018, el segundo más alto de ALC. El ritmo se aceleró a un promedio de

Puntos de Vista

convincente y digna de ser tomada en cuenta por el electorado. Candidatos como Odalis Carela, del PRSD, Carlos Manuel, del PRM, Ramón Zorrilla, del PRSC y Erick Yrizarry, de Ramfis Domínguez, son los directamente afectados por el descontrol en el manejo de recursos que se está llevando a cabo en esta precampaña. El avasallamiento se exhibe en las promociones radiales y televisivas, vallas con costos elevadísimos y compra de conciencia, lo que viola el principio de igualdad y equidad que nos garantiza la democracia participativa. Y me gustaría saber ¿quién como organismo regulador puede intervenir en nombre de la propia ley para evitar este abuso de poder? Dos precandidatos están en parco expectando, viéndolos empezar una carrera que ya han superado, lo que les dan ventajas muy grandes sobre sus contendores, permitiéndoles competir más relajados y con mucho más estrategia hasta jugar al cansancio de sus rivales. Ellos son Crucito Báez, cuyo soporte económico está sustentado por el más longevo de la política dominicana, el senador Amable Aristy que, para ganarle hay que “guayar la yuca”; y el flamante director Manolito Ramírez, quien lleva muchas horas de vuelo de

ventaja y al que hay que correrle con mucha consistencia para alcanzarlo, en vista de que el ejercicio de poder que ha experimentado durante más de tres años le ha asegurado una estructura que para ganarle, sus adversarios tendrían que unificarse en un solo cuerpo, cosa que hasta ahora veo imposible por el exceso de protagonismo de los líderes de esta demarcación. Por dinero, ninguno de los cuatro hará retaguardia. Es una carrera hasta cierto modo dislocada que no parará hasta que uno de ellos alcance el triunfo en la interna, y luego en las congresuales y municipales de febrero. En el caso particular del candidato de BIS, la contienda se prolongará hasta febrero, no así para los tres restantes competidores del actual alcalde. Maquiavelo plantea el eterno retorno de las cosas como la gran ley de la historia, debido a que todos los tiempos se repiten de forma cíclica entendiendo que la naturaleza del hombre no cambia. De igual manera, nos dice que los hombres pasan por la vida, pero la naturaleza humana permanece inalterable en la historia; por eso la causa del retorno periódico de los mismos acontecimientos, por lo que estamos seguros de que un ciclo se cierra en el 2020 y otro se abre. Hoy, se repite la historia.

6.6% por año entre 2014 y 2018, y un 7% en 2018, impulsado por la fuerte demanda interna. Fue la economía de ALC de más rápido crecimiento en ese período de cinco años. (Fuente BC). Pero las personas no perciben ese crecimiento y se preguntan ¿cómo es que hemos crecido y no vemos ese crecimiento que se refleje en los bolsillos y en nuestra vida diaria? Cuando hablamos de crecimiento económico y desarrollo económico no se está hablando de lo mismo, a pesar que parezcan tener el mismo significado, para que exista desarrollo, primero debe de haber crecimiento económico, no todo el mundo conoce estos conceptos y tendemos a confundirnos. Muchas veces no entendemos la forma en la que esto nos beneficia, pareciera que a pesar de que constantemente el Gobierno reporta avances económicos, éstos no llegan hasta las personas que todos los días trabajamos, vamos a la escuela o las personas que se encargan de un hogar. El crecimiento económico y el desarrollo económico de los países son conceptos técnicamente diferentes. Para que exista desarrollo económi-

co es preciso; primero incrementar la riqueza del país, es decir el PBI, por lo tanto, primero llega el crecimiento económico para luego dar paso al desarrollo económico. El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. No basta tener solamente un crecimiento económico para que este se pueda ver y se sienta en la población económicamente activa, aunque, si bien es cierto que tener tasas de interés baja o mayores exportaciones, es algo bueno para todos, esto no necesariamente significa que el país esté avanzando en una ruta de bienestar y para esto debe de darse los dos indicadores tanto el desarrollo económico, como el crecimiento económico. Por lo tanto, cuando estos dos crecimientos se empiezan a dar, el país se va conduciendo por el camino del desarrollo económico, que es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Sangre nueva sin patógenos Desde el principio de la humanidad se viene hablando de la sangre. Se creía que toda la sangre era igual, pues la principal característica consistía en que todos teníamos sangre roja. Tan equivocados estaban que en el siglo XVII hicieron transfusiones a humanos con sangre de animales. Hasta que en 1901 se descubrieron los primeros grupos sanguíneos. El presidente Danilo Medina, en su discurso del 22 de julio, pidió sangre nueva, pero dejó bien claro que esa sangre no puede ser de la “minoría” que lo adversa, o eso entendimos todos. Si nos circunscribimos a lo dicho por Danilo, todos sabemos que la sangre nueva, cuando no cura, por lo menos alivia. Pero hay una condición que la sangre nueva debe tener siempre: debe ser compatible y sin elementos patógenos que dañen la vida del paciente. Muchos tenemos la impresión de que ese tipo de sangre es muy difícil de conseguir en ese universo de donantes.

cartas COMENTARIOS POR COBRO PARA ENTRAR A BIBIJAGUA Karen Abreu Zapata: “Bueno, eso está muy mal. Fui con mis hijos y de verdad que pase un mal rato, porque unas personas nos pararon en la entrada porque llevamos una nevera de playa. Según ellos, no se puede ingresar nada de comida porque ellos quieren que uno consuma obligado”. Guadalupe de la Rosa: “Todas las cosas la hizo Dios para que todos disfrutemos; pobres, ricos, niños, ancianos, todos tenemos derecho, a la naturaleza de este planeta, porque Dios no te cobra por estar vivo hoy”. redaccion@editorabavaro.com


14 | BAVARONEWS

REGIONALES

1 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves

Asociación Amantes Caninos Altagracianos realiza su primer encuentro social en Higüey Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com

Higüey. La directiva e integrantes de la Asociación de Amantes de Caninos Altagracianos realizaron su primer encuentro social con jornadas y campañas de vacunación, alimentación e higienización de varios caninos, en los sectores Villa Cristal, San Pedro y zonas aledañas. Yubal de la Rosa Carpio detalló que en esta actividad se atendió una cantidad considerable de caninos que fueron desparasitados y alimentados por médicos veterinarios y voluntarios capacitados para las tareas a fines. Dijo que estas actividades son realizadas sin fines de lucro, y la seguirán realizando donde la entidad se dé cuenta que hayan casos de perros sin hogar, sin importar en qué lugar de la provincia se encuentren, debido a que

En Higüey son abundantes los casos de animales víctimas de maltratos.

su prioridad social es realizar estas jornada una vez por mes. Aclaró que no cuentan con apoyo de las instituciones de La Altagracia, sólo con el de los integrantes de la asociación, y que realizan estas acciones basados en la ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Res-

ponsable, ya que la misma establece que hay que velar por la protección del bienestar animal, sus derechos e igualdad, protegerlos de maltrato, y desatenciones a la que la mayoría de estos animales son sometidos. Apuntó que en Higüey son abundantes los casos de animales víctimas

de maltratos, en especial hacia los caninos, actitud que les causa dolor innecesario y sufrimientos, sean estos indirectos o directos, como negligencia en los cuidados, no darles refugio o alimentación, tortura, mutilación y asesinato son hechos lamentables que los responsables deben pagar Admitió que con estas acciones la Asociación busca crear conciencia y motivar a la población e instituciones gubernamentales a sumarse a esta causa.


BAVARONEWS | 15

1 DE AGOSTO DE 2019

NACIONALES

De jueves a jueves

Inauguran exposición fotográfica: “Respeto a la Vida y las Vedas Marinas”

Parte frontal del liceo. El proyecto de intervención artística se realizó en el marco del Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Con el objetivo de impregnar en el corazón de las personas el amor por el medio ambiente, la necesidad de cuidar la vida marina y consumir de forma responsable, la Revista Tinglar y Ágora Mall se unieron al Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo (BCyT), Red Arrecifal Dominicana, Reef Check, Grupo Jaragua y la Green Chef, para realizar la experiencia ambiental que busca concientizar sobre la importancia de proteger el océano. Las entidades inauguraron la exposición fotográfica, “Respeto a la Vida y Vedas Marinas”, 22 pliegos fotográficos inspirada en el pez loro y el proyecto de intervención artística de los botes utilizados por los pescadores en la Bahía de Manzanillo, en la provincia San Fernando de Montecristi. La misma estará disponible al público por dos semanas en el nivel 1 del centro comercial Ágora Mall. El proyecto de intervención artística en la Bahía de Manzanillo y la preservación del Pez Loro, se realizó en el marco del Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo (BCyT), financiado por el GEF (Global Environmental

Facility), coordinado entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el agente implementador del proyecto. Con la finalidad de educar sobre la preservación de especies en peligro, los personajes de la señora Iguana, la señora langosta, el señor Manatí y el señor Pez Loro estuvieron interactuando con los visitantes de la plaza, dejándoles mensajes positivos de respeto a la vida marina y el consumo responsable, resaltando la necesidad de que cada día el pueblo dominicano haga suyo el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 12 sobre producción y consumo responsable, además del 14 sobre vida submarina El anfitrión de la tarde, “El Pez Loro”, es una especie con una importancia capital y que llama bastante la atención por su variado colorido y su singular aspecto físico; un héroe del océano que se alimenta de coral muerto cubierto de algas, desparasitando los arrecifes y manteniéndolos en buen estado; además, defeca el coral triturado en forma de arena blanca y un solo Pez produce unos 100 Kg de arena al año.


16 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

INTERNACIONALERS Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Inglaterra. Empeñado en prolongar el impulso de su nombramiento como primer ministro, Boris Johnson ha vuelto a reclamar este lunes a los países europeos reabrir las negociaciones del acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea, sin descartar una marcha abrupta, lo que ha incrementado el temor a un Brexit duro y ha hundido a la libra hasta su mínimo en más de dos años. La información está contenida en un reporte sobre este tema realizado por el periódico digital www.rtve.es. "El acuerdo de salida está muerto, hay que dejarlo ir", ha insistido Johnson ante los periodistas en Faslane, una base de submarinos militares donde ha iniciado su visita a Escocia, donde pretende reforzar los lazos de unidad con el resto de Reino Unido ante la perspectiva del Brexit. Allí, el nuevo primer ministro británico ha asegurado que "hay espacio para hacer un nuevo acuerdo", si bien ha vuelto a dejar claro que no quiere más aplazamientos: "Vamos a seguir adelante

De jueves a jueves

Boris Johnson insiste en negociar con UE mientras el temor al Brexit hunde la libra y a salir de la Unión Europea el 31 de octubre". Ya antes, una portavoz de Downing Street había señalado a la prensa que "el acuerdo de salida ha sido rechazado en varias ocasiones por el Parlamento y es evidente que no será aprobado en su forma actual. Debe cambiarse si se pretende un acuerdo". Por el momento, la Unión Europea mantiene su postura de no reabrir el acuerdo que se cerró con Theresa May y, de hecho, Bruselas ha vuelto a trasladar este lunes que las peticiones en ese sentido son "inaceptables". El bloqueo amenaza con acabar por provocar una salida abrupta, algo que inquieta especialmente entre los agentes económicos. Carolyn Fairbain, la directora de la Confederación de la Industria Británica -la principal patronal del país-, ha instado este lunes a las empresas a acelerar los pre-

La Unión Europea mantiene su postura de no reabrir el acuerdo que se cerró con Theresa May.

parativos para hacer frente a la "seria posibilidad" de que haya un Brexit duro. Sin embargo, Johnson insistía desde Escocia en que "hay muchas posibilidades de que obtengamos un acuerdo y es lo que buscamos". Lo que no impide que mantenga la ame-

naza de marcharse a las bravas encima de la mesa: "Si nuestros socios no se mueven, no quitan la salvaguarda [de la frontera de Irlanda], ni siquiera aceptan cambiar el Acuerdo de Retirada, no se comprometerán en absoluto y, por supuesto, tenemos que prepararnos para que no haya acuerdo".



18 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

Deportes

Dominicanos se colocan en buen sitial

en el medallero de Juegos Panamericanos Lima Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Perú. La Selección Nacional en sus diversas disciplinas deportivas se encuentra en Lima desde el 26 de julio, representando a la República Dominicana en los Juegos Panamericanos 2019. Hasta el cierre de esta edición, la representación de dominicana se ubicó en el noveno puesto del medallero general de los XVIII Juegos

Panamericanos, después de conseguir una medalla de oro y tres de bronce. La medalla de oro fue obtenida por Robert Pegozzi, en la competencia de esquí náutico, mientras que las de bronce vinieron de los equipos masculino y femenino de baloncesto 3×3 y Moisés Hernández, de taekwondo. La primera medalla dorada para los criollos, fue obtenida por la pesista Beatriz Pirón, quien impuso record

Robert Pegozzi, el dominicano que ganó una medalla histórica en la competencia de esquí de los Panamericanos 2019.

panamericano en la modalidad arranque con 87kg. Acumulando con estas, dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce. Pigozzi exhibió sus mejores condiciones para alzarse con la medalla de oro, en la modalidad slalom del deporte Esquí Acuático en los Panamericanos. El esquiador obtuvo la mejor puntuación del evento, con 2.50/58/10.25 para ganar su primera medalla dorada y la primera para el país en el deporte de Esquí Acuático en Juegos Panamericanos. Con la presea de Pigozzi, en las competencias de Esquí Acuático celebradas este lunes en Laguna Bujama, la República Dominicana suma dos medallas doradas. En los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, la República Dominicana obtuvo tres medallas de oro, 10 de plata y 11 de bronce. Mientras que los equipos masculinos y femeninos de baloncesto 3X3 se adjudicaron las medallas de bronce en el torneo de esta disciplina celebrada en el Coliseo Eduardo Dibós correspondiente a los Juegos Panamericanos de esta ciudad. El seleccionado femenino derrotó 20 puntos por 15 a la representación de Brasil,

La pesista Beatriz Pirón, quien impuso record panamericano en la modalidad arranque con 87kg.

mientras que el masculino se impuso 19-17 también ante el conjunto brasileño. En el femenino, Gioselis Reynoso anotó ocho puntos, mientras que Carolay Hernández aportó seis, Sugeiry

Monsac contribuyó con cuatro y Nelsy Sentil dos por el equipo dominicano. Las medallas restantes fueron ganadas en boliche, halterofilia, boxeo masculino, boxeo femenino y otras más.


BAVARONEWS | 19

1 DE AGOSTO DE 2019

Deportes

Presencia femenina se hace sentir en el softball de Verón-Punta Cana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Cada vez es más notoria la presencia de mujeres en el softball en la República Dominicana, específicamente en Verón- Punta Cana, donde hace un tiempo surgió una liga y ha ido incrementando la cantidad de sus integrantes. Las Elegidas de Verón, es como se hace llamar el equipo conformado por un grupo de deportistas que desde hace un tiempo se lanzaron al terreno a jugar softball y ya han competido con otros equipos. Este conformado por decenas de jugadoras de este distrito municipal, han puesto a la zona en alto al representarla en diversos torneos, donde han participado varios equipos de distintas provincias. Uno de estos fue el encuentro en las Lagunas de Nisibón, en el que las re-

Este equipo eleva el deporte en la zona.

presentantes de esta zona turística, se hicieron sentir y se impusieron ante los demás equipos. En este compartir deportivo, las Elegidas se enfrentaron al conjunto La Emoción de la Sábana de Nisibón, en el que el equipo local coro-

nó al ganarle los dos juegos al contrario. Pedro Rodríguez, dirigente de este equipo resaltó que este conjunto ha crecido deportivamente en los últimos meses y estos resultados son una muestra, demostrando el talento local.

“Hemos crecido, no solo de cantidad de jugadoras, sino a nivel deportivo, ya que estas muchachas cada día juegan mejor y siempre se entregan poniendo en alto la zona”, dijo Rodríguez. De igual forma, aseguró que cada vez se integran más al equipo con el interés de practicar y jugar esta disciplina que muchos dicen que es para hombres, pero estas demuestran que no es así. “Sé que en un futuro serán muchas más y participaremos en competencias, donde compitan equipos de todo el territorio nacional, pero hasta el momento vamos muy bien, el deporte va en desarrollo. Ya hemos sido parte de varias importantes en la Región Este”, explicó. Por otro lado, agradeció a la Junta Municipal, quien contribuyó con el uniforme, así como el transporte para esta actividad. Aunque aún están en la espera de algunos útiles deportivos que les prometieron. Las Elegidas practican martes y viernes de 4:00 de la tarde en adelante en el estadio de béisbol de Villa Esperanza.


20 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

Deportes

Reinauguran tienda Puma Punta Cana

Esta nueva sucursal cuenta con ropa para diverso deportes.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Con una propuesta innovadora y refrescante fue reinaugurada la sucursal de la tienda Puma en Verón-Punta Cana, con productos destinados para todo tipo de público. Esta nueva sucursal tiene la creativa forma de forever faster, que es la dinámica de estar “lo más alante en

todo”, así lo explicó la gerente general de Puma Punta Cana, Patricia Noble. “En estos reciente años la marca ha tomado un giro considerable en todo lo que es innovación, tecnología y diseño en todas las líneas y categorías de productos. Ahora la nueva mantra es forever faster y esta nueva mantra se llevó a todos los espacios de la marca”, dijo la gerente.

Asimismo, señaló que esta nueva modalidad de tienda comenzó hace dos años alrededor del mundo y esta se convierte en la segunda en el país: una en El Conde y la otra en Punta Cana. Noble, resaltó que cuentan con ofertas por motivo de apertura, tanto para adultos, como para niños desde los dos años de edad. “Hemos trabaja-

do bien fuerte para poder brindarles una experiencia única e inigualable a nuestros clientes, que vaya a tono con lo que la marca está haciendo mundialmente”, especificó. En esta tienda los aficionados de los deportes podrán encontrar la ropa tanto para golf, motor sport y sobre todo, para el gimnasio. Puma Punta Cana realizó su acto de lanzamiento el pasado sábado en un ambiente recreativo para el disfrute de todo público.


BAVARONEWS | 21

1 DE AGOSTO DE 2019

Variedades

Aplicaciones,

del entretenimiento al “uso de datos”

Face App logró atraer a más de 17 mil usuarios tras su viralización.

Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El auge de las redes sociales en esta época, donde los avances tecnológicos son evidentes, hacen que las personas sin distinción de edades cada vez más se sumerjan en el mundo digital de manera más interactiva y fácil. Pero, ¿qué pasa cuando lo atractivo de algunas aplicaciones que parecen inofensivas introducen a sus usuarios en un mercado que vulnera su derecho a la privacidad?

Willy Gómez, conocedor de las nuevas tecnologías nos ha respondido a esta interrogante. Resalta que, hablar de datos se complica cuando se desconoce la utilidad final de esta información adquirida una vez que los usuarios descargan las aplicaciones en sus dispositivos electrónicos. “Sucede que, ahora con el tema del comercio electrónico y entre otras cosas, se ven envueltos en polémicas debido al uso desmedido de múltiples organizaciones” precisó Gómez, quien además explica que, “cuando vemos aplicaciones, como la última que se viralizó, “Face App”, una aplicación de origen ruso que estaba vendiendo datos indebidamente, esto implica un riesgo de seguridad para el usuario”.

Esta aplicación mencionada, se caracterizó por su capacidad en brindarle al usuario la oportunidad de apreciar cómo se vería si estuviera en una edad más avanzada. Sin embargo, lo que para muchos parecía un simple entretenimiento, terminó siendo una polémica mundial, cuando se creyó en que, los datos faciales eran usados por los creadores de la aplicación para fines desconocidos.

Ante este escándalo, que dejó entrever la vulnerabilidad del sistema de privacidad en la internet. FaceApp se defendió explicando que en su política de privacidad se hace mención de que esta puede acceder, recoger y almacenar en el dispositivo de forma remota una o más fotografías para luego usarla. Pero esta no es la única aplicación envuelta en polémicas. En ese tenor, es preciso recordar también a Facebook, que reconoció haber recopilado datos de al menos unos 187 mil usuarios, para fines analíticos pero con un propósito desconocido; de estos datos, 34 mil pertenecían a menores de entre 13 y 17 años de edad. Gómez expresó que, “las redes sociales se hicieron para socializar con otras personas, pero también se debe de pensar en los permisos que se le otorga a esa red social”. De manera que, exhorta a los usuarios por citar ejemplos, a no ofrecer permisos de geo localización; a dejar de publicar fotografías comprometedoras ya que esto, puede convertir al usuario en un blanco fácil para cibernautas que buscan aprovecharse de la red, entre otras malas prácticas.


22 | BAVARONEWS

1 DE AGOSTO DE 2019

Variedades Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El Latin Music Tours traerá a la zona de Punta Cana su XVIII edición, pautada para los próximos días 16 y 17 de este mes de agosto, en el salón Filmore del hotel Hard Rock Hotel & Casino, ubicado en esta localidad. El evento se celebrará con el atractivo del pegajoso merengue de Los Hermanos Rosario, quienes ya cumplieron 41 años de haber debutado como artistas, y con la participación nuevamente del salsero puertorriqueño, Víctor Manuel, quien lanzó su último disco, “Quiero tiempo”, hace poco más de un año. En esta ocasión, en la entrega artística de las más esperadas masivamente durante el verano, también se podrá disfrutar de la artista Erica Lane y de los merengueros urbanos, Ala Jaza y Omega. Además, estarán presentes en tarima, la cantante urbana, “La Insuperable”, al igual que “El Alfa”, quien se desarrolla en este mismo género musical; y el reconocido bachatero Raulín Rodríguez.

Latin Music Tours celebrará su XVIII edición con Los Hermanos Rosario y Víctor Manuel

Salsero puertorriqueño, Víctor Manuel.

Integrantes de la agrupación musical, Los Hermanos Rosario.

Durante el espectáculo, se contará con la animación del artista “Bulin 47” y el DJ Alex Sensation desde Nueva York, en un “pool party” (una fiesta en la piscina por su traducción del inglés), pensada para los más jóvenes, ya que en esta ocasión, el evento diri-

girá también su espectáculo a personas de entre 4 y 17 años de edad. “Latin Music tours 2019” cuenta con la producción ejecutiva de Fernando Quezada propietario de la compañía de operaciones turísticas, Quepe Tours; y el patrocinio de reco-

nocidas marcas que operan en el país, tales como la cerveza Presidente; 911; Chivas Regal; Barceló; Pepsi; entre otras. Para asistir a este espectáculo artístico, las boletas están disponibles en Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Quepe Tours y la boletería de Hard Rock Hotel & Casino habilitada para estos fines.


BAVARONEWS | 23

1 DE AGOSTO DE 2019

Variedades

Grupo Olé inaugura cuarta sucursal de Mercadal Redacción Bávaro News redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La cadena de supermercados e hipermercados Olé, inauguró esta semana la cuarta sucursal de Mercadal, empresa que forma parte del grupo Olé, para satisfacer las necesidades de la comunidad, a través de un almacén de ventas al por mayor y al detalle que cuenta con 2800 metros cuadrados y más de 70 colaboradores. Mercadal está ubicado en la avenida Emma Balaguer #45 del popular sector de los Guaricanos, y cuenta con las áreas de ferretería, bazar, alimentos y cafetería con alimentos listos para llevar. Con su slogan, “Paga menos y lleva más”, el licenciado José Manuel Rodríguez Carrasco, primer vicepresidente del grupo Olé, destacó que el

concepto de este almacén es que toda la comunidad encuentre la más amplia variedad, con la seguridad de que el precio siempre será el más competitivo del mercado. Durante la inauguración de Mercadal, se realizó la bendición de las instalaciones a cargo del sacerdote José Ramón y el tradicional corte de cinta que estuvo dirigido por su gerente general, el señor José Manuel Rodríguez Checo, acompañado de sus familiares, colaboradores y relacionados.

SOBRE GRUPO OLÉ El primer Hipermercados Olé se inauguró en 1996. Desde entonces, cada establecimiento consiste en ofrecer la modalidad de un supermercado con tiendas por departamentos y además unir sus servicios a una serie de empresas que se insertan dentro del Hi-

Establecimiento de la cuarta sucursal de Mercadal.

permercado, las diversas demandas de bienes y servicios. Hipermercados Olé sigue siendo una empresa de rápido crecimiento con varios proyectos para seguir abriendo nuevas sucursales en lugares estratégi-

cos, en busca de seguir expandiéndose y brindar un excelente servicio. A la fecha, cuenta con un total de 14 establecimientos y 2 almacenes centrales, que facilita empleo a una población de más de 2 mil personas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.