Año XV - Edición 481
|
Ejemplar semanal gratuito
|
21 DE MARZO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
CEPM obvia conflicto con EDE Este y sigue adelante con contratos a residentes Nisibón Tras el conflicto que involucró al Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y la empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), el fin de semana pasado, en el que esta última retiró más de 400 metros de cables en Nisibón, en medio de esta situación el gerente general de CEPM anunció que en menos de cinco días ya habían firmado más de 300 contratos con residentes de ese distrito municipal. Pág. 12
De Jueves a Jueves TRANSPORTE
Asesor del Gobierno dice no habrá alzas en pasajes Deportes PGA
Todo listo para la fiesta del golf en Punta Cana
CAMIÓN DE CEPM EN NISIBÓN Migración
Pág. 20
Para mayo
Pág. 4
Condición de indocumentados dificulta a extranjeros el acceso a bienes y servicios
Estiman inicio del hospital de Verón
Por no contar con los papeles reglamentarios para insertarse en el mercado laboral o residenciarse, a muchos extranjeros ilegales se les dificulta mantener una calidad de vida estable, acceder a algunos bienes y servicios y enfrentar situaciones lamentables, como accidentes y muertes.
La información la confirmó el gobernador de la provincial La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, quien además señaló que en abril se estará escogiendo quien construirá esta importante obra. Esta es la segunda fecha que se pone para el inicio de una de las obras más esperadas por esta comunidad.
2 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE
El tesoro de la simple existencia A veces nos apuramos tanto en nuestras necesidades, pasamos por alto cuanta gracia nos otorga el Señor cada día, en cada minúsculo lugar, durante el más breve espacio y tiempo, con plenitud y exuberancia. Desperdiciamos tanto los suspiros en lo que no pudo ser o lo que no estuvo de acuerdo a lo planeado, nos mortificamos en la incertidumbre de lo que habrá de suceder, mientras tanto, no se detiene el desfile majestuoso de la divina creación de Dios. Hoy he podido distinguir los milagros en mi vida, venciendo las carencias y todo aquello que pretende limitar mi alma. Un golpe de esperanza rige hoy mi fe, las propias manos misericordiosas del Todo Poderoso han consolado mis adentros y me hacen no
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
necesitar más que la cordura y la certidumbre de sentirme amado. No obstante lo que he creído injusto o insuficiente, mi ser se ha impregnado de agradecimiento. Y es que vivo la oportunidad de existir entre todos sin necesitar tanto, sintiendo el poder de dar mucho más, con un propósito de comunión del ánimo para los desesperanzados. Todos contamos con los mismos tesoros. Si por un instante decidimos evitar los pensamientos negativos, las quejas del alma, los odios y rencores, las exigencias, podríamos dar espacio a brindar valor a los dones que nos engalanan. Las manos del obrero se sentirían grandiosas al saberse indispensables para los proyectos más ambiciosos, quien limpia disfrutaría como
sus esfuerzos embellecen el entorno, el mandadero como acorta el tiempo, el encarcelado aprovechara la oportunidad de redención, el enfermo en sus dolencias la evidencia de su existencia. Aun quien pierde un ser querido, reconocería en el alma que viaja a Dios, una intercesión que ayudará en sus plegarias a los oídos del Señor. Todo habrá de depender de si los pensamientos son funestos, o si alcanzan a ver el fin tras los designios. Todo aquello que llamamos sufrir, acontece en términos de equilibrio perfecto que no es perpetuo, sino constante cambio y transformación, altos y bajos que cumplen tareas de lágrimas y sonrisas, para que cada uno crezcamos en la diversidad de los canjes ineludibles en el peregrinar de la vida.
El casco puesto, pero en las manos Esta chica como que no entendió el mensaje de que los cascos van en la cabeza y no en las manos. La falta de conciencia ha conllevado a algunas personas a no protegerse cuando se está transitando, para evitar situaciones lamentables.
COMO LA VIDA MISMA / Los hilos rojos: las mujeres de mi vida Después de varios episodios tristes en mi vida, un día me encontré al filo de una cornisa. La vida se me desmoronaba. Mis esperanzas se derretían por el calor de una vela que yo insistía en dejar encendida. Por más que buscaba, no veía la salida y lo único que hacía era llorar. Negada a ver hacia adelante, insistía una y otra vez en revivir el pasado, rasgándome las vestiduras en cada oportunidad que tenía. Luego, vino una temporada de encierro. Ocupé mi mente y mi cuerpo y los llevé al límite. De nuevo, sin verme al espejo; de nuevo, sin vivir el presente. Mi mamá ya no estaba para buscar consuelo. En el último adiós, les dije a mis dos hermanas que ahora me quedaban ellas, que se
convertían en mis dos mamás, pero jamás es lo mismo. Sin embargo, cuando se trata de apoyarse, las mujeres (y más aún las de nuestra misma sangre o crianza) solemos ser excesivamente solidarias y no soltamos a una mujer que esté pasando penurias en la vida hasta verla tranquila, serena y hasta feliz. De manera que allí estaban: mis hermanas, mis sobrinas, mis primas y mis cuñadas. Luchaban desde la distancia conmigo, haciendo todo lo posible por no dejarme caer. Las grandes amigas que he cosechado a lo largo de toda mi existencia terrenal no se quedaron atrás y con todo su empeño, lograron que superara mis miedos y saliera de nuevo a la luz. Amigas de la infan-
MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com
cia, amigas de la familia, amigas de la universidad, amigas profesoras, amigas que fueron mis jefes en algún momento, amigas colegas, amigas karatekas, amigas en la distancia, ¡Y qué amigas me gasto yo! De manera particular: mis hijas, quienes desde su propia perspectiva quizás distorsionada y un poco alborotada, se esforzaron por verme sonreír nuevamente y avanzar. Cada mujer, desde su propia experiencia de vida, tomó un hilo rojo, de esos que vamos repartiendo por la vida, conforme vamos creciendo, y lo haló. Cada una lo hizo con sus propias convicciones, amor y experiencia. Los hilos me ayudaron a levantarme. Poco a poco, me trasladaron como los enanitos a Gulliver.
etcétera CÓMO SE NOTA QUE YA ESTAMOS EN AMBIENTE ELECTORAL. PUES, en la última visita del presidente Danilo Medina a la zona turística se han observado algunos cambios en la duración de éste a los actos que asiste. Y ES QUE AL PRIMER MANDATARIO, EN LOS DOS EVENTOS QUE encabezó en su última visita (primer palazo de un hotel e inauguración de escuela Punta Cana I), se le vio muy “contento” y hasta sacó tiempo para hacerse unas selfies con los invitados. DANILO TAMBIÉN, SE ACERCÓ AL PÚBLICO PRESENTE PARA DAR apretones de mano y se detuvo más de lo normal a saludar una y otra vez. Caramba, pero que simpático está el número uno de la nación. USUALMENTE, DANILO CUANDO VIENE A CUALQUIER ACTO, SOLO permanece sentado sin decir ni “pío”, y apenas culmina el evento el hombre inmediatamente sale corriendo y se monta en su helicóptero. POR CIERTO, EN ESTOS ÚLTIMOS ACTOS PROTOCOLARES MANOLITO y su padre, don Pupilo, se sientan bien lejos de Amable Aristy y ni un “hola” se dicen. Seeñores, ustedes son altagracianos todos; no se pongan en esas poses infantiles, miren que luego viene el cuco y se los lleva, por ser niños malcriados. Y TODO POR ESE ARROZ CON MANGO QUE SOLO SE DA EN POLÍTICA Amable y Karina son aliados del Gobierno pero al final nadie sabe si a la hora del none serán danilistas, leonelistas o reformistas y si de su propio partido, el Liberar Reformista. Entonces Manolito no se sabe si es danilista o del ex presidente de Villa Juana. Y Pupilo es asesor del Ejecutivo, y parece ser danilista. Bueeehh, tremendo embrollo. Y HABLANDO DE LÍOS, CUALQUIERA DE ESTOS DÍA SE ARMARÁ LA DE villa Diego en los cajeros automáticos de ciertas entidades bancarias, donde los prestamistas plantan residencia los días de pago y ni con candela se despegan para que otros usen ese sistema de cobro de sus chelitos.
21 DE MARZO DE 2019
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves
LOCALES
Gobernador estima en mayo podría iniciar construcción hospital de Verón
Prinair inaugura vuelo Punta Cana-Aguadilla
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, estimó que la construcción del hospital de segundo nivel de atención del Distrito Municipal Verón-Punta Cana podría iniciar su construcción en mayo próximo, debido a que el proceso de licitación finalizará en abril. Esta es la segunda fecha que se pone para el inicio de una de las obras más esperada por esta comunidad. El mismo gobernador y otras autoridades locales habían dicho que comenzaría en este mes de marzo. Hace un par de semanas, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) convocó a los interesados en participar de la licitación para la construcción del hospital del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana. La Oisoe colgó en su portal digital el pliego de condiciones para que los interesados se postulen a fin de concursar por la obra. Güílamo destacó que el hospital de Verón es una de las obras prioritarias que tiene el presidente Danilo Medina.
Imagen que la fachada que tendrá el hospital de Verón.
Dijo que como ya la Oisoe llamó a licitación y esta fue publicada en los medios de comunicación nacionales. El gobernador por la provincia La Altagracia agregó que “yo entiendo que para abril van a abrir los sobres con las propuestas, para ver qué empresa va a proceder a construir”. Güílamo señaló que para esta obra están los recursos, la disposición oficial de materializarla y se está cumpliendo con el procedimiento legal. Detalló que como para el mes de abril se conocerá quien hará la obra, en su opinión ya en mayo se estarán iniciando los trabajos. En su última visita a Verón-Punta Cana el encargado de la Oisoe, Francisco Pagán, comentó que el gobierno
ha invertido en la provincia La Altagracia unos 1,600 millones de pesos en el tema salud. Pagán dijo que el monto antes mencionado se distribuyó entre la construcción de ya inaugurado hospital Evangelina Perozo en San Rafael del Yuma que costó 180 millones de pesos; el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey con una inversión de 1,305 millones de pesos; el ya inaugurado Centro de Diagnóstico de Atención Primaria en Higüey con una inversión de 82 millones de pesos. El director general de la Oisoe también destacó que durante esta semana se estarán iniciando los trabajos de reconstrucción del hospital de Nisibón.
Ministerio de la Mujer en La Altagracia dice altas cifras de denuncias es resultado del trabajo Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La encargada del Ministerio de la Mujer en La Altagracia, Janette Soler, dijo que la cifra de 205 denuncias interpuestas a través de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana durante los pasados meses de enero y febrero, es una muestra del trabajo que se está haciendo. Soler destacó que en el Ministerio de la Mujer trabajan cada día para que las víctimas de violencia de género denuncien, por lo que la cantidad de casos registrados en esta unidad es una repuesta a la labor realizada en ese dirección. "Está tan alto, porque nosotros tenemos una serie de charlas día a día, eso es provocando para que las mujeres denuncien y para que las mujeres se protejan", señaló Soler. La encargada del Ministerio de la Mujer en La Altagracia destacó también que, en su opinión, en vez de
Entre enero y febrero pasados se hicieron 205 denuncias de violencia intrafamiliar y de género.
disminuir las denuncias lo que sucederá es que aumentarán, esto porque ya las mujeres saben dónde deben ir a denunciar y a exigir sus derechos. La semana pasada la encargada de la Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana, la fiscal Silveria Poueriet, dijo que durante el mes de enero 2019 en esta Unidad se registraron 114 casos de violencia intrafamiliar y de género, mientras que en febrero se atendieron 91 casos de este mismo tipo, para un total de 205 atenciones de esta índole. Otras cifras aportadas por esta de-
pendencia del Ministerio Público fueron en los casos de delitos sexuales, tales como violaciones, agresión sexual y acoso, que se registraron 14 casos en enero y 14 más en febrero para un total de 28 casos en los primeros dos meses del 2019. También para el mes de enero se sometieron a la acción de la justicia 24 personas y a todos se les conocieron medidas de coerción, según informaron en la Unidad, mientras que en febrero se sometieron 11 personas y de ellas a 8 se les aplicó prisión preventiva y a 3 garantías económicas.
Ejecutivos de la aerolínea boricua Prinair.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La aerolínea Puerto Rico International Airlines (Prinair) inauguró su primer vuelo Punta Cana-Aguadilla que funcionará los días lunes y viernes a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Directivos de la aerolínea se dieron cita la mañana de este lunes para recibir el primer vuelo procedente del Aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla Puerto Rico. El CEO de Prinair, Juan Carlos Hernández, señaló que realizarán vuelos chárter semanales. El primer vuelo saldrá a las 10:00 de la mañana desde Aguadilla Puerto Rico con destino a Punta Cana, y retornará a las 11:15 de la mañana. El vuelo de Prinair tiene una capacidad para ocho pasajeros y una duración de media hora. Dentro de las novedades que anunciaron los directivos de esta aerolínea está el hecho de que cada pasajero podrá transportar una maleta de 40 libras libre de costos. Otra novedad es que los pasajeros que viajen sin maletas se les reembolsarán 20 dólares para su próximo viaje con Prinair. También, anunciaron que más adelante estarán abriendo la ruta a Santo Domingo. La aerolínea Puerto Rico International Airlines (Prinair) forma parte del Grupo Servair, una compañía de manejo de aviación privada y comercial en la República Dominicana. Esta aerolínea Prinair operó desde 1966 hasta 1984 antes de ir a la quiebra, ahora vuelve a incorporarse al mercado luego de ser adquirida por el señor Juan Carlos Hernández.
21 DE MARZO DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
La sequía también se hace sentir en los recursos naturales de La Altagracia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La intensa sequía que azota el país y que ha afectado más significativamente en la línea Noroeste, se empieza a sentir en las diferentes localidades de la provincia La Altagracia, sin que hasta ahora impacte de manera directa en el ganado. En las principales vías y pueblos de esta demarcación se puede observar la falta de hidratación de las zonas pastosas, así como arboles sin hojas que dan fuertes señales de que requieren del vital líquido. En esta temporada de cuaresma, los incendios de vegetación están a la orden del día, como consecuencia del intenso calor generado por los rayos solares. De acuerdo con el biólogo y coordinador ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luís Carvajal, la sequía se ha hecho más fuerte por el fenómeno El Niño.´ “El fenómeno incidido por el Niño Débil se ha extendido a las regiones Norte, Central, Noreste y Este, y podría agravarse. Se debe iniciar un plan de mitigación para prevenir el problema”, destacó. Señaló que el país no está preparado para una sequía tan prolongada, ya
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Luego de que el presidente Danilo Medina inaugurara la pasada semana la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I, las autoridades locales de Educación dijeron que este plantel empezará a funcionar a partir del próximo año escolar 2019-2020. La información la dio Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01, quien también señaló que esta escuela vendrá a descongestionar cinco centros educativos, ubicados en Cabeza de Toro, Los Manantiales, Las Dos Jardas, Verón I y Verón II. Desí aseguró que para el año escolar 2019-2020 todas las escuelas de Verón-Punta Cana pasarán a estar en el programa de Tanda Extendida. La Escuela Básica Manuel De Jesús Guerrero Punta Cana I, cuenta con 25 aulas que albergarán unos 875 estudiantes. Hace algunos meses se realizó una inscripción para este centro educativo, en la que se recibieron más de cien nuevos alumnos.
HAY QUE CERRARLO
La vegetación luce sin vida en algunas zonas de Verón-Punta Cana
que es la más grande de los últimos 50 años, por tanto solo están dando asistencia a las zonas que están en crisis. Algunos ríos de la provincia La Altagracia, como los del distrito Municipal Lagunas de Nisibón, lucen con una reducción significativa en el nivel de sus aguas. En esa misma demarcación, se ve el ganado que casi no tiene pasto suficiente para su alimentación y muchos terrenos con vegetación quemada. Lo mismo sucede en sectores como Macao, Uvero Alto y La Ceiba, donde el verdor de los árboles ha ido desapareciendo. En ocasiones, durante algunos días se han registrado lluvias en la zona turística, pero por menor intervalo de tiempo, que no es suficiente para hidratar los ecosistemas.
El director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, dijo que los pronósticos que a nivel nacional continuará la sequía al menos hasta el mes de mayo. Aseguró que los incendios forestales son provocados por las altas temperaturas, aunado a desaprensivos que realizan quemas innecesarias. Recomendó a los ganaderos proveerse de agua que sirva para el riego de terrenos y también para el consumo de los animales. Consideró que la población tiene que aplicar medidas para evitar el derroche del vital líquido, aunque la provincia no esté todavía en los niveles de emergencia por esta situación.
Escuela Básica Punta Cana I abrirá sus puertas para el próximo año escolar
La Escuela Básica Manuel De Jesús Guerrero Punta Cana I, cuenta con 25 aulas que albergarán unos 875 estudiantes.
Además de las 25 aulas esta escuela cuenta con un comedor para 360 estudiantes, un área infantil delimitada con área de juego para los más pequeños. Este centro educativo se encuentra ubicado en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz. Esta obra ha sido esperada por año en la comunidad de Verón-Punta Cana,
donde la escasez de aulas ha mantenido a decenas de niños sin tomar docencia. Tanto las autoridades de Educación como el ingeniero a cargo de la obra dieron diversas fechas para la culminación y entrega del plantel. Las autoridades locales del Ministerio de Educación también habían asegurado que esta escuela entraría en este año escolar 2018-2019 junto con el Liceo de Friusa, lo que no fue posible. La falta de cubicaciones fue una de las principales razones que mantuvo esta obra paralizadas por años mientras la escasez de aulas se convirtió en el principal martirio para cientos de padres que no encontraban cupos para sus hijos. La Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I será dirigida por la maestra Corina de la Cruz. Este plantel estará incluido en el programa de Tanda Extendida.
Tras el cierre de los mortales cruces del Bulevar Turístico disminuyeron los accidentes de tránsito en esos puntos. Entonces, ¿por qué no cerrarlos todos? En el de Machiplan aún siguen pasando accidentes, por lo que las autoridades debieron hacerlo desde el principio cuando tomaron la medida.
INTRANT
Siguiendo con los cierres, este organismo encargado de regular todo lo que tiene que ver con transporte no debió esperar a que pasara un accidente para multar a las excursiones de turistas que no están al día con sus papeles. La “gallina de los huevos de oro” hay que cuidarla.
LA ALTAGRACIA
La reunión de los líderes empresariales, religiosos y comunitarios, donde abordaron el desarrollo de La Altagracia, es el primer paso para enfrentar todos los males que afectan esta demarcación. Todos los expositores indicaron que la unidad es la clave para impulsar aún más la provincia más desarrollada del país. ¡Ojalá que no se queden en ideas!
8 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
El ambiente político-partidario comienza a cobrar fuerzas en Verón-Punta Cana
Los 15 y 30 prestamistas se adueñan de cajeros
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Desde que llegó el mes de marzo, el ambiente político-partidista ha tomado fuerzas en el Distrito Verón-Punta Cana. Pues, muchas de las figuras más conocidas de la provincia La Altagracia y la zona turística han mostrado sus intenciones de aspirar a los diversos cargos municipales y distritales, que disputarán en las elecciones del próximo año. La semana pasada el ex director municipal de la demarcación turística, Radhamés Carpio, expresó la posibilidad de repetir en el cargo, de quedar electo, incluso formó alianza con el senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro. Ambos mantienen serias diferencias con la actual autoridad distrital, Ramón Ramírez (Manolito) Este funcionario parece también querer volver a dirigir los destinos de esta zona, durante los próximos cuatro años, pero al ser abordado sobre el tema, dice que en su momento lo anunciará. Recientemente, en un recorrido por las obras de
Desde que llegó el mes de marzo, el ambiente político-partidista ha tomado fuerza en el Distrito Verón-Punta Cana.
infraestructura que realiza la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Ramírez dijo que al igual que el presidente Danilo Medina, hablará su posible reelección en este mes. Líderes de las organizaciones políticas Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), han externado en los últimos días sus propuestas de llegar a ocupar cargos como diputados o director distrital. Crucito Báez, quien compitió con Manolito en las pasadas elecciones del 2016, dijo que están trabajando para ser precandidatos dentro del PLD y por ahora se encuentran en la
fase de organización de proyectos, con la intención de que los militantes y personas cercanas, se involucren en sus propuestas. Báez asegura que el pueblo de Verón-Punta Cana tiene puestas las esperanzas en su persona y que junto al partido y un equipo de ciudadanos preparados, va a ejecutar un plan de desarrollo para beneficio de la comunidad. El BIS recientemente también dejó conformada su nueva directiva en la zona turística, siendo su presidente el empresario Alberto Abreu, quien además aspira a director municipal en alianza con el abogado Rafael Duluc (Cholitín), que es el abanderado de este partido para conquistar la Alcaldía de Higüey.
Empresario aboga para que Verón-Punta Cana obtenga representación congresional Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. El empresario del transporte turístico, Tusides Santana, llamó a los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana aunar sus esfuerzos para que en las elecciones del 2010, esta demarcación obtenga uno o dos escaños con representantes en el Congreso Nacional, sobre todo, en la Cámara de Diputados. Consideró que el desarrollo en inversiones que muestra la zona turística y su incidencia en la economía, amerita que posea representantes congresionales que impulsen proyectos que vayan en beneficio del desarrollo social, turístico y comercial. “Verón no tiene a quien le duela en el Congreso Nacional. Aquí hay muchas personas que califican para ser representantes en el Congreso Nacional a favor de nuestra zona turística. Hay una necesidad de que aquí se motorice y se tome en cuenta ese tema. Debemos co-
Tuside Santana, empresario del sector transporte.
menzar a contar con uno o dos representantes tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”, señaló. Y dice más: “abogo por la unidad de fuerzas, porque los sectores económicos, políticos y sociales que piensen en este planteamiento. Debemos buscar la forma de preservar este destino, que no se nos desgaste, y una de las acciones es mantener vigilancia con representantes nuestros en el Congreso Nacional”. Al ser preguntado si aspira a ser ese representante, dijo que no necesariamente debe ser él, pero que la
necesidad es que ya se hace urgente una representación de esta zona. Sin embargo, dijo que es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del Comité Intermedio Servio Tulio Ducoudray. Asimismo, se inscribe en la línea de pensamiento de que Verón-Punta Cana merece ser elevado a municipio; y va más allá, “este zona tiene todos las bondades para ser una provincia”. Aboga, además, porque se trabaje un sistema de vigilancia basado en una seguridad perimetral, tras señalar que sólo hay cuatro formas de entrar y salir de esta zona y que eso facilitaría controlar el flujo de personas que llegan con intenciones de cometer actos de delincuencia. “La seguridad de aquí es demasiado importante para todos. Debemos impulsar ese cordón de seguridad y la zona geográfica se presta para que podamos lograr ese objetivo. No es un tema difícil, es cuestión de voluntad política y de unidad de los sectores”, resaltó.
Hasta una hora deben esperar los usuarios en fila esperando que los prestamistas retiren su dinero.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Cada vez que llegan las fechas de cobro de quincena, es común observar en las filas de los cajeros automáticos una gran cantidad de personas que se dedican a préstamos de dinero con altos intereses. Como forma de garantía, estas personas se quedan con las tarjetas de débito de sus clientes, para cuando llegue el pago de sus salarios cobrar el efectivo negociado, sacando ellos mismos el dinero de los cajeros automáticos. Con estos fines, hasta 15 prestamistas ingresan a las filas con más de 30 tarjetas cada uno, pasando inclusive el límite de las tres transacciones por persona permitida por la entidad bancaria. Este abuso resulta sumamente incómodo para los usuarios, quienes tienen que esperar hasta más de una hora para retirar su dinero. Todo esto con el agravante de que esa situación ocurre ante la mirada indiferente del personal de seguridad de esos cajeros y los mismos directivos bancarios, que nada hacen para remediar este desorden en sus propias instalaciones. A pesar de que los propios prestamistas reciben las quejas y protestas de los ciudadanos, hacen caso omiso y continúan realizando todas las transacciones que consideren pertinentes, sin ser conscientes de las molestias y el retraso de tiempo que causa su impertinencia a otras personas, que con tan solo una operación desean hacer retiros de su quincena.
10 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El asesor del Poder Ejecutivo en Transporte, Manolo Ramírez (Pupilo), aseguró que a pesar de las constantes alzas en los precios de los combustibles, durante las últimas semanas, el valor de los pasajes del transporte público no se incrementará y por tanto la población puede estar tranquila respecto a este tema. “Indudablemente hubo en 9 semanas reducciones del costo de los combustibles y ahora tenemos unas 9 semanas de aumentos consecutivos. Nosotros no somos productores de petróleo y este recurso natural, en el mercado internacional, está en alza, lo cual motiva que se transfieran esos precios al valor del combustible”, indicó. Ramírez señaló que a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y otras organizaciones del sector, se le debe explicar la forma en que se hacen los cálculos para establecer los costos de los combustibles, acción a la que consi-
Asesor del Gobierno dice a pesar de alzas en combustibles no habrá aumento de pasajes
A juicio del asesor del Poder Ejecutivo en Transporte, Manolo Ramírez, los pasajes por ahora no aumentarán para no cargar costos adicionales a los trabajadores.
deró puede efectuarse sin inconvenientes. Sin embargo, sostuvo que no es necesario paralizar el transporte, que puede afectar la economía y pondría en riesgo los diversos sectores productivos. A su juicio, el mundo ha cambiado sus formas de manifesta-
ción y que no todos los problemas se resuelven con paralizaciones. “Nosotros en el transporte público y turístico hemos sido víctimas de esto y hemos entendido que hay que conversar y dialogar, así como tenemos como transferir esos costos operacionales a nuestros clientes, pero
hacerlo con altura, con decencia, en base a un dialogo donde se puede demostrar con números que los precios han elevado”, destacó el asesor del Poder Ejecutivo en Transporte. Dijo que hasta los momentos el transporte público de pasajero no se ha sentado a discutir el tema de posibles incrementos en el valor del pasaje y que por ahora la población puede tranquila respecto a esto. En este sentido, refirió que una de las razones es porque se está esperando que se ejecute el aumento de salarios que el presidente de la República estableció para el sector público, pero que también hay alzas salariales que tienen que realizarse en el sector privado. Esto así, puesto que entiende que los ingresos que perciben los trabajadores son muy mínimos para subirles costos adicionales como el transporte.
Colombia y RD mantienen un intercambio comercial de unos UD$ 400 millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. La embajadora de Colombia en el país y Haití, Nohora Stella Tovar, informó que su nación y la República Dominicana mantienen un intercambio comercial por el orden de los 400 millones de dólares, que además ha sido estratégico por la cercanía geográfica de ambos territorios. La diplomática colombiana estuvo de visita recientemente en la zona turística, invitada por la Junta Municipal Verón-Punta Cana, para dictar una conferencia denominada “Mujeres Empoderadas”, donde resaltó el éxito de las féminas en los negocios. “En estos momentos queremos que República Dominicana exporte muchas más cosas a Colombia. Nuestro país importa para acá parte de la materia prima que requieren empresarios de diversos sectores”, precisó. Tovar sostuvo que la nación suramericana busca fortalecer las relaciones comerciales y de inversión con República Dominicana, trabajando en el establecimiento de un mecanismo eficaz de comercio, bienes e inversiones. Asimismo, Colombia ofrece al país su experiencia en cooperación Sur-Sur en temas como seguridad y defensa, medio ambiente, educación, entre otros.
La embajadora de Colombia en el país y Haití, Nohora Stella Tovar.
“Los temas de la agenda bilateral entre ambas naciones incluyen, entre otros, asuntos de cooperación técnica y científica, culturales, comerciales, económicos y turísticos”, agregó. Los dos países iniciaron relaciones diplomáticas en 1936 y el 13 de enero de 1978, ambas naciones suscribieron el Tratado Binacional de Limites Liévano–Jiménez, el más importante instrumento existente hoy entre los dos gobiernos. Durante varios años, han avanzado en materias de cooperación en drogas, turismo e intercambios culturales. La embajadora resaltó que en los actuales momentos su nación y República Dominicana mantienen excelentes relaciones diplomáticas. “Hay lazos muy fuertes en los diferentes acuerdos suscritos en cada uno de los ámbitos”.
12 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
REGIONALES De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Nisibón. Tras el conflicto que involucró al Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y la empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), el fin de semana pasado, en el que esta última retiró más de 400 metros de cables en Nisibón, en medio de esta situación el gerente general de CEPM anunció que en menos de cinco días ya habían firmado más de 300 contratos con residentes de ese distrito municipal. El gerente general de CEPM, Óscar San Martín, señaló que los 400 metros de cable que fueron sustraídos por EDE Este estaban instalados para clientes de Nisibón que contrataron el servicio de CEPM. El pasado fin de semana, personal de EDE Este se presentó en el Distrito Municipal de Nisibón a retirar los cables del tendido eléctrico que había colocado previamente el CEPM. Ante esta situación, la población se lanzó a las calles a impedir que esto siguie-
CEPM activa sus redes en Nisibón y dice que en menos de cinco días firmó 300 contratos
Brigadas de CEPM colocando nuevamente los cables del tendido eléctrico en Nisibón.
ra ocurriendo, y horas más tardes las brigadas del CEPM empezaron a colocar nuevamente los cables para restablecer el servicio. San Martín también precisó que les desconectaron un transformador colocado en un negocio en Nisibón. Dijo que desconoce las razones por las cuáles ocurrió este hecho.
Explicó que la alta cantidad de contratos que han firmado en menos de una semana se debe a que las personas están cansadas de los apagones y mala calidad del servicio, por lo que dijo que CEPM como concesionario de la zona tienen que dar respuesta a esas demandas. Sobre si tomarán acciones legales
por lo ocurrido, San Martin dijo que estarían levantando los daños para saber qué pasos tomar en lo adelante. Cristian Guerrero, residente de Nisibón, señala que “desde que se habló que CEPM iba a ingresar a esta zona, EDE Este ha estado en contra de eso”. Guerrero enfatizó que el cómo residente en Nisibón lo que quiere es que se les dé un buen servicio, por lo que consideró que tanto CEPM como EDE Este deberían permanecer en ese distrito municipal para beneficiarse así los usuarios. Rubén Darío Jiménez, residente en Nisibón, comentó que las distintas dificultades que ha tenido EDE Este en esa zona es que ha llevado a que quienes viven allí prefieran tener el servicio de CEPM. Jiménez contó que uno de los principales problemas de EDE Este en Nisibón eran las facturas adulteradas.
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 13
De jueves a jueves Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. El director de la Regional 12 de Educación, Lucas Jiménez, explicó que solicitaron nuevamente al Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) que le ceda al Ministerio de Educación 15 mil metros para construir un liceo y dos comedores para los dos centros educativos que funcionan al lado del Parque Industrial donde funcionaba la Zona Franca de Higüey. Asimismo, dijo a El Tiempo que “Aspirábamos a que ese espacio de la antigua Zona Franca se convirtiera en una plaza educativa construyéndose un liceo en arte, un politécnico, un liceo normal y dos escuelas básicas, todos con su comedor y sus dependientes, porque el dolor de cabeza de la Regional 12 y del Distrito Educativo 12-01, es el inicio del año escolar donde decenas de se quedan sin cupo por falta de cupos y no hay terrenos para construir”. Dijo que el ingeniero que ganó la es-
REGIONALES
Educación solicita otra vez 15 mil metros a Proindustria de antigua zona franca
Antigua Zona Franca de Higüey.
cuela del sector Chilo Poueriet tiene la primera partida para iniciar y aún no se consiguen los terrenos. Indicó que en el 2016 el Banco Mundial ofreció regalar un liceo en arte cuya construc-
ción saldría en 92 millones de pesos y Educación solo le corresponde buscar el espacio, “pero no aparecen 10 mil metros de tierra, que es lo que se necesita para cada centro educativo”.
De igual manera, sostuvo que el Ayuntamiento de Higüey, consiguió 25 mil metros para construir un mercado y una plaza artesanal en esos terrenos a lo cual Educación no se opone, pero entiende que se corre el riesgo de que se ocupe más del espacio cedido, ya que se corre el riesgo de que se coloquen vendedores en todo el entorno y se pierda el terreno completo. Además, añadió que el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, entregará personalmente la comunicación de la solicitud de los terrenos a la directora de Proindustria, Alma Fernández. Se recuerda que el pasado año el Minerd solicitó dos naves del Parque Industrial para habilitar dos aulas que les permitiera apalear la sobrepoblación estudiantil y nunca se logró un acuerdo.
14 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
NACIONALES De jueves a jueves
Llegada de turistas creció 8% en febrero Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La llegada de turistas a la República Dominicana creció un 8 % en febrero pasado con respecto al mismo periodo de 2018, según un informe del Banco Central (BCRD). De acuerdo con los datos que aparecen publicados en la página web del BCRD, la nación caribeña recibió vía aérea 604.977 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, lo que representa 44.998 más que en el mismo periodo del año anterior. En total, en los dos primeros meses del año la República Dominicana recibió 1.203.175 visitantes, un 6,8 % más que en el periodo enero-febrero de 2018. Según los datos del BCRD, el 64,9 % de los pasajeros que visitó el país en febrero arribó desde Norteaméri-
Los ingresos por turismo sumaron el año pasado 7.600 millones de dólares
ca, el 21,8 % desde Europa, el 10,4% desde Suramérica, el 2,6 % desde Centroamérica y El Caribe y el 0,3 % de Asia y el resto del mundo. Los países que más contribuyeron en el aumento de turistas en el mes de febrero fueron Estados Unidos, Canadá, Rusia, México, Puerto Rico y Colombia, según las estadísticas del banco emisor.
El 66,0 % de los turistas arribó en febrero por el aeropuerto de Punta Canta (este), el 14,5 % por el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 9,9 % por el de Puerto Plata (norte). En tanto, las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el restante 9,6% del total de visitantes extranjeros que visitó el país en ese mes.
La República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas y 1 millón de cruceristas. Los ingresos por turismo sumaron el año pasado 7.600 millones de dólares, de acuerdo con las mismas cifras. El país confía en que en los próximos meses se produzca un aumento en la llegada de turistas tras los acuerdos logrados esta semana con turoperadores y aerolíneas en la ITB, la mayor feria de turismo del mundo de Berlín. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía nacional, debido a que este hace grandes aportes al mismo. Los desplazamientos de turistas hacia otros puntos del país implican gastos. La República Dominicana, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe, posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a sus paradisiacas playas que tiene, así como también sus bellos paisajes.
BAVARONEWS | 15
INTERNACIONALES
¿Por qué última detención al ex presidente de Perú no influye en proceso de extradición?
Ex presidente de Perú, Alejandro Toledo.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Lima. El ex mandatario de Perú, Alejandro Toledo Manrique, investigado en esa nación por los casos Odebrecht y Ecoteva, fue detenido durante varias horas en Estados Unidos por estar ebrio en un local público. El incidente ocurrió en el Condado de San Mateo, al sur de San Francisco. Tras ello, estuvo bajo custodia toda la noche del domingo y la madrugada del lunes, siendo liberado a las 9 a.m. del martes. Sin embargo, ni la infracción del ex mandatario ni un eventual proceso en Estados Unidos por algún delito cometido en ese país tendrá repercusión en el proceso de extradición iniciado por el Perú. ¿Por qué? Interpol, presente en 194 países, genera órdenes de búsqueda con fines de captura en dichos territorios. No obstante, en Estados Unidos quienes autorizan la ejecución de las alertas de detenciones internacionales son los jueces, de acuerdo con el ex procurador peruano Luis Vargas Valdivia. La fiscalía remitió un pedido de detención con fines de extradición, mientras finalizaba la tramitación del cuadernillo para que Toledo responda ante la justicia peruana. Am-
bos procesos siguen los mismos pasos ante la justicia estadounidense. “Una vez que la solicitud de extradición es recibida por el Departamento de Estado, con el visto bueno del Departamento de Justicia pasa al sistema de justicia federal. Eso explica por qué el señor Alejandro Toledo, en Estados Unidos, no tiene todavía una orden de captura”, indicó. Según el informe elaborado por el estudio estadounidense Foley Hoag, contratado por el Perú para la asesoría en el proceso, los procesos de extradición de EE.UU. a nuestro país podían tomar entre 2 y 7 años. El ex procurador adjunto Iván Meini, a su vez, indicó que “para bien o para mal, la suerte del Estado peruano respecto a la extradición de Alejandro Toledo depende de la justicia de Estados Unidos”. “Tengamos claro que si él, incluso, es condenado por otros delitos cometidos en suelo estadounidense, eso no repercute en el proceso de extradición. Una vez iniciado el proceso de extradición, este debe ser terminado por el estado demandante”, explicó. Para Meini, si la persona es juzgada y se determina que debe cumplir una pena en un centro penitenciario, ello podría ocasionar dos eventuales escenarios.
16 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Con ansias Si el mes próximo se define el proceso de licitación convocado por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), en mayo con mucha probabilidad podría estar dándose inicio a la construcción del hospital de segundo nivel de atención en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Esta es la estimación que hace el gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso, quien como todos los residentes de esta zona de La Altagracia espera con ansias el inicio de esta obra fundamental para satisfacer la demanda del servicio de salud que requiere esta demarcación. Y, aunque el representante del Poder Ejecutivo ha dicho que esta es una de las obras que el Gobierno de Danilo Medina tiene como prioridad, no imagina el funcionario en el orden de la lista que sí la tienen miles de ciudadanos de escasos recursos económicos que trabajan y habitan esta bendecida tierra, y que no tienen opción de un servicio de salud integral, más allá del que con sus alta y bajas pueden prestar las Unidades de Atención Primaria (UNAP) que funcionan aquí. El hospital, es sólo una de las tantas obras que con carácter de urgencia amerita esta comunidad que se levanta cuando sale el sol y que nunca duerme, pues la mayoría de su gente está enfocada en la principal actividad generadora de recursos que van a las arcas del Estado: el turismo. Ojalá y que pronto inicie esa obra social, y que con ella sean puestas en la prioridad del Gobierno las restantes, como es un acueducto, un sistema de alcantarillado, la regeneración de las playas del litoral de Bávaro y Arena Gorda, así como la conversión del botadero de Guiri-Gui en un verdadero relleno sanitario, para evitar que continúe como una de las principales fuentes de contaminación en la zona turística. Mientras esperamos más noticias halagüeñas, rezamos para que ese primer picazo podamos celebrarlo en mayo próximo, si Dios lo permite.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Uso de recursos públicos en campaña La equidad como valor universal está contemplada en las constituciones de todos los países democráticos, las que garantizan el derecho al voto y rigen las conductas de los partidos en tiempo de elecciones. Las prácticas en beneficios de candidatos ligados a gobierno constituye un acto de inequidad durante las elecciones, pues destinar recursos para favorecerlos representa un acto contrario a la buena práctica electoral al quebrantar el Código Electoral, este viejo ejercicio realizado por gobiernos, durante las campañas con manifestaciones públicas, inauguraciones, anuncios de nuevas obras y otras formas, son expresiones de uso ilegal de recursos del Estado para beneficiar al partido político en el poder o a candidatos vinculados al gobierno o al partido. La utilización de recursos públicos para fines proselitistas se ha convertido
TU DIETA SANA /
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
Ocho libras en menos de un mes Seguir estos sencillos consejos te ayudaran para bajar esas libras de más o simplemente para mantener un cuerpo saludable: • Realiza al menos 5 comidas al día: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena. • Evita saltarte las comidas. Organiza tus horarios, comiendo cada 2-3 horas. • Varía tus platos, no hagas de tu alimentación algo monótono. Este es el gran fracaso de muchas ¨dietas¨. • Juega con los colores de tus platos, degusta preparaciones más llamativas y gustosas. Incluye nuevos alimentos saludables cada vez. • Recuerda hacer compras inteligentes, evita tener en casa alimentos poco saludables. • Mastica bien y lentamente cada bocado, disfruta los tiempos de comidas. Coma en un lugar tranquilo y sin objetos distractores (TV, computadora, celular, otros). • Duerma de 6 - 8 horas diarias, así GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
democrático, con el cual todos los actores de sistema están llamados a proteger. La Junta Central Electoral como organismo gestor de los procesos electorales, con fuerza moral y de ley para imponer la regulaciones, controles, de parar y sancionar a los que utilizan este malsano ejercicio que tanto daño ha hecho a la institucionalidad de la nación, también subyugada al gobierno, pues depende de que le otorgue los fondos para garantizar los comicios confiables, creíbles, transparentes y equitativo y, salvaguardar los derechos de todos, es su misión. En fin, cuando el gobierno asfalta calles de este municipio antes y durante el periodo de campaña inclina la balanza en beneficio de sus candidatos en contra de los demás candidatos, en tanto es deber de la Junta detener esa injusticia, que tantos daños han hecho en Latinoamérica y al país.
a lo largo de nuestra vida democrática es una práctica maliciosa empleada por la generalidad de los gobiernos, en ocasiones de forma subliminal o burdamente evidente para promocionar candidatos en los actos del gobierno. Cuando los actos oficiales son realizados fuera de la fecha establecida por la propia ley de inicio de las campañas electorales, es un claro e inmoral provecho de recursos del gobierno como la publicidad del gobierno, del síndico o director distrital en reelección constituye en una expresión de perversidad, de actuación abusiva de los recurso públicos para sus promociones; en tal sentido hay que ofrecerle toda la confianza a la institución que tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes para afianzar la equidad; pues tener la ventaja de manejar fondo público a favor de candidatos y proyectos políticos, es una forma de dinamitar el Estado de derecho y
se regularizan las hormonas que involucran el apetito. • Al salir y comer fuera de casa, evita comidas con alta carga calórica, escoge siempre la opción más saludables. Cuidado con las entradas, elija ensaladas o plato proteicos. • Emplea utensilios más pequeños para comer (platos, vasos, cubiertos). Así podrás llenar el plato con menos comida, pero con efecto visual de abundancia. • Escoja preparaciones a la plancha, horneados, en salsa natural, sancochados, al vapor. Evita frituras o en salsas altas en calorías. • Evita el consumo de bebidas alcohólicas, carbonatadas y con mucha azúcar. • Limita el uso de azúcar y alimentos que lo contengan. Puede emplear edulcorantes artificiales. • Aumenta el consumo de fibra dietética, la cual mejora el tránsito intestinal y la sensación de saciedad,
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE
tal como: leguminosas (habichuelas, garbanzos, lentejas), cereales integrales, frutas enteras y vegetales crudos. • Modera el consumo de sal y alimentos que la contengan, como embutidos, enlatados y alimentos procesados. Aleja el salero de la mesa. • Adereza las ensaladas con: vinagre, zumo de limón, yogurt, mostaza y aceite de oliva. Evita aderezos industrializados. • Consuma productos lácteos preferiblemente descremados y sin azúcar. • Prefiera el consumo de carnes blancas (pollo, pescado), carnes rojas 1-2 veces por semana. • Ingiera al menos 8 vasos de agua diarios (65 onzas). Puede agregarle sabor al agua con trozos de frutas o té en infusión. • Realice la actividad física de su preferencia, tome al menos 30 minutos diarios que sumen 150 minutos a la semana. • Cualquier duda consulte con su nutricionista. Año 15. Nº 481. 21 DE MARZO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Cómo actuar ante una crisis económica Es verdad que para muchos de nosotros la crisis significa desempleo propio o de personas muy próximas, con sus secuelas de escasez, desahucios, pobreza, los prestamos nos agobian y lo que es peor, indefensión y desesperanza; pero no es menos cierto que tenemos armas con las que defendernos. El cerebro humano es un ente prodigioso y la pregunta real es qué podemos hacer ante esta situación. En la vida hay altos y bajos. Esto aplica tanto a tus asuntos personales como a la economía global. Siempre que estamos en la parte baja de un ciclo es importante encontrar una estrategia que nos mantenga a f lote y que al mismo tiempo nos permita aprovechar la oportunidad de salir del bajón mejor que como entramos. Una crisis económica puede llegar sin previo aviso o podemos ver cómo sencillamente el mercado cae y cae sin verle fondo al túnel, son momen-
tos difíciles para todos, debemos de comenzar a disponer de sus cupos para salir cuanto antes de esa situación pero no siempre una caída significa que perdiste la carrera. Un gran error que se comete en momentos de crisis financiera es tratar de ocultar la situación a nuestro núcleo más cercano, ya sea familia, amigos o colegas. Nos avergüenza no ganar lo suficiente y creemos que la medida del éxito la tenemos en el nivel de nuestros ingresos o en nuestro éxito con los negocios. Los problemas económico no lo resolvemos solo, pensar que sí, es un error, debemos de contar con la colaboración y el decidido apoyo de nuestras gentes más cercanas, por lo que se debe de hablar claramente con ellos, comenzando con lo de mayor influencia, cónyuge, padres, hermanos, amigos, etc. Debemos de informárselo a las personas que dependen de nosotros en un tono no alarmista, procurando que entiendan que se está pasan-
EDUCACIÓN PARA TODOS / El bullyng en la escuela
En los últimos años, el término “bullying” ha sido objeto de mucha mención y preocupación en los centros educativos. Para Ferrán (2006), el bullying es un fenómeno que afecta a todas las clases sociales y se da por igual en niños y niñas, si bien en estas últimas se percibe más una violencia psicológica y en ellos predomina el componente físico. Según Carlos Fernández Espada, el acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar o por su término en ingles bullying) es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El acosado podría ser un niño o adolescente perteneciente a una familia estable, protegido dentro de una familia, por lo que generalmente no ha necesitado generar estrategias de defensa, tímido, temeroso, introvertido, sensible,
do un momento transitorio en el que debemos reacomodar nuestros gastos para estar mejor más adelante. No debemos infundir pánico en quienes dependen de nosotros pero si hacerles ver que deben colaborar para que todos salgamos adelante. El impacto de la crisis financiera en tu economía personal depende de tu situación. La crisis tendrá mayor o menor medida (incluso notoriedad) en el momento de nuestra vida que estemos viviendo; nuestros ahorros; nuestras deudas y el nivel de ingresos y de gastos que atravesamos; sumado a la capacidad de manejar nuestras finanzas personales , por lo tanto evita crearte necesidades absurdas. Ya sabes que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita. Sigue estos sencillos consejos y libérate del estrés que produce la escasez de dinero, de esta forma podrás tomar mejores decisiones en las finanzas y recuerde el que se desespera pierde.
ÚRSULA MARTÍNEZ LAURENCIO Y / u.ml19@hotmail.com
pudiendo destacar por diferentes causas, como por ejemplo: ser buen estudiante, estar recién llegado a la escuela, tener diferente etnia, condición social, cultural, diferente condición sexual, o con alguna característica física que destaque. El perfil del acosador se caracteriza por ser un niño o adolescente perteneciente a una familia en la que puede haber ausencia de uno de los progenitores, en la que se relaciones con agresividad, suele ser dominante, impulsivo, extravertido, necesita ser admirado y llamar la atención de la manera que sea, envidioso, fuerte, con baja autoestima, falta de empatía, manipulador, burlón, nervioso y con incapacidad para entender sentimientos propios o ajenos. Durante el proceso, el acosador intimida, amenaza, agrede, margina, manipula, coacciona, desprecia, aísla socialmente, falta al respeto, infiere burlas al acosado por medio del abuso de poder,
distorsionando de esta manera la realidad de la imagen social del acosado, cargando sobre el mismo una imagen negativa para conseguir que los demás compañeros se conviertan en cómplices de dicho maltrato. Los tipos de bullying son: físico, psicológico, verbal, social, sexual y cibernético. El acoso, al igual que otras formas de maltrato, produce secuelas biológicas, psicológicas, un aumento de la ansiedad y depresión. Los niños acosados pueden experimentar inf lamación crónica que persiste hasta la edad adulta, mientras que los agresores pueden experimentar beneficios para su salud, por aumentar de estatus social a través de la intimidación. Las probabilidades de éxito en la vida de alguien que ha sido acosado son significativamente menores que las de quien se desarrolló seguro y confiado en sí mismo y del mundo.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
¿Pasando vergüenza? Frecuentemente escuchamos ante algunas barrabasadas de funcionarios, que ese incumbente es una vergüenza. Definitivamente, ese funcionario ni es una vergüenza ni está pasando vergüenza, los que somos una vergüenza y pasamos vergüenza somos los votantes que los elegimos. Cada vez que un político traiciona la confianza de quienes lo eligen, que es corrupto o que apaña actos reñidos con las leyes o las buenas costumbres, el error es de quienes lo eligieron. Exceptuando al presidente de la república los demás candidatos son locales, y como tales son muy conocidos por las comunidades que los eligen. ¿Por qué elegimos al menos apto? ¿Acaso vendimos nuestra voluntad por alguna bagatela? O, por el contrario, ¿son todos los candidatos iguales? Seguro que no, y si así fuera, debemos alentarnos a participar para adecentar la actividad política. Porque si, como plantea Max Weber, el poder solo es político, elijamos un partido idóneo o creemos uno nuevo. Hay vida después del 20.
cartas SEQUÍA EXTREMA La sequía extrema que afecta al país debe despertar el interés colectivo para tomar medidas oportunas. Primero, la población debe ahorrar este líquido, como no dejar llaves abiertas, no mojar el patio, etc. Y segundo, aunque las autoridades indican que hay agua disponible para el consumo, deben tomar acciones más drásticas conservar los bosques del país que nos brindan las aguas. En estos días, ha sido alarmante ver la cantidad de incendios forestales. Eso sucede todos los años, pero esta vez han sido más intensos. Este problema agrava aún más la sequía que afecta esa nación. Hay que tomar conciencia y pensar en el mañana.
Carlos Domínguez redaccion@editorabavaro.com
21 DE MARZO DE 2019
15 AÑOS ORIGEN Punta Cana. Sus orígenes se remontan a 1973, en Puerto Plata, con el nacimiento de Centro Médico Bournigal, lugar donde inicia la red hospitalaria más grande del Caribe, compuesta por un grupo de clínicas y hospitales privados alrededor del país. Entre las identidades miembros de Grupo Rescue están: Centro Médico Bournigal, Servimed Costa Norte y Playa Dorada Medical Care, en la región Norte del país; Centro Médico Punta Cana, Centro Médico Canela, Atendi Verón Urgent Care y Rescue Bayahibe Urgent Care en la Zona Este; y una red de clínicas de urgencia diseminadas en todas las regiones turísticas del país. Además, cuentan con los servicios afiliados de Ambulancias PROMED. El doctor José Natalio Redondo Galán, cardiólogo, presidente del consejo de accionistas, ha trabajado junto a la familia Grupo Rescue en la conformación de la red de servicios médicos más exitosa del país, en la cual destaca Centro Médico Punta Cana. Calidad, seguridad, compromiso, integridad, innovación, cultura familiar y respeto al medio ambiente son los principales valores que definen la ardua trayectoria de Centro Médico Punta Cana.
TRAYECTORIA Centro Médico Punta Cana abre sus puertas el 20 de marzo del 2004 con los servicios de medicina de emergencia, consultas y hospitalización general, apoyados en sus especialistas fundadores, los doctores: Rafael Peña y Antonio Carrau (ginecólogos), Mirian Ureña (pediatra), Justo Colunga (cardiólogo internista e intensivista), Esteban Ramos (gastroenterólogo y endoscopista), Luciano Castro (cirujano ortopeda y traumatólogo), Eduardo Maltés (cirujano general) y Armando Fleites (cirujano urólogo). Todos ellos continúan hoy día con su exitosa práctica profesional en la institución, junto a más de 45 nuevos especialistas de casi todas las ramas de la medicina y un excelente staff de médicos generales y residentes.
Espacio pagado.
Centro Médico Punta Cana
Centro Médico Punta Cana cumple 15 años ofreciendo un cuidado médico eficaz y responsable, fortaleciendo su compromiso de brindar atención de calidad avalada internacionalmente
José Arturo Redonde, Dra. Albida De León y Santiago Roca
Paciente con Dra. Miriam Ureña, Pediatra Perinatóloga
CENTRO MÉDICO PUNTA CANA ES EL PRINCIPAL CENTRO DE SALUD EN LA ZONA TURÍSTICA En sus 15 años de servicio, el Centro Médico Punta Cana se ha posicionado sólidamente como el principal centro de salud, de tercer nivel de atención, en la región este del país, y en especial en la zona turística de Bávaro-Punta Cana. Dicha institución trabaja con la mayoría de los seguros médicos nacionales (ARS y ARL). De igual forma, son los proveedores preferidos de los principales seguros médicos internacionales y de viajeros del mundo. Durante el año 2018, atendieron a más de 83,000 pacientes. En esta ocasión, con la celebración de sus 15 años, Centro Médico Punta Cana se expande para brindarles un servicio “auténtico” en la zona turística, manteniendo su mensaje original de eficacia en el servicio con especialistas muy capacitados; en un ambiente con estándares de alta calidad tanto nacionales como internacionales y con un trato afable y humano. Un legado de más de 35 años, donde tres generaciones de profesionales de la familia se han comprometido con el óptimo cuidado de la salud de sus pacientes.
¡JUNTOS COMPROMETIDOS CON TU SALUD! Centro Médico Punta Cana celebra 15 años de ardua y feliz trayectoria, destacándose como el líder indiscutible del sector por su sólido compromiso con la seguridad y satisfacción de sus pacientes, a través de un cui-
dado médico responsable, oportuno y accesible a todos los residentes de la zona. La entrega y dedicación de sus médicos y colaboradores ha sido el punto más luminoso para lograr este éxito incuestionable y el reconocimiento nacional e internacional.
ESPECIALIDADES Centro Médico Punta Cana ofrece la gran mayoría de las especialidades médicas, con más de 45 profesionales “residentes permanentes” en la comunidad de Bávaro Punta Cana. Resaltan entre ellas, la especialidad materno-infantil, con ginecólogos, pediatras y neonatólogos; especialidades de medicina interna, como son cardiología, gastroenterología, neurología, radiología y sonografía, dermatología, medicina familiar, medicina interna, endocrinología y rehabilitación física. En las áreas de cirugía disponemos de especialistas en cirugía general, ortopedia y trauma, urología, plástica y reconstructiva, otorrinolaringología, neurocirugía y anestesiología, con presencia las 24 horas del día; además de unidades modernas de emergencia y cuidados intensivos de adulto y neonatal, dirigidos por especialistas emergenciólogos e intensivistas 24/7. Este grupo de excelentes profesionales está asistido por un importante recurso humano de enfermería, técnicos de imágenes, asistentes médicos, un staff dedicado al acompañamiento permanente del paciente y sus familiares (concierge), servicio de Rescue Call Center 24/7 donde los pacientes y clientes pueden orientar sus solicitudes, y recibir la más rápida y efectiva asistencia para sus emergencias en todo el país. Partiendo de esta realidad, Centro Médico Punta Cana se ha empeñado en desarrollar los más modernos servicios de medicina crítica, con áreas absolutamente confortables, equipos modernos y un personal altamente capacitado, disponible las 24 horas de día. Dicho centro de salud se enfoca
Dr. Rafael Pena, Luciano Castro, Justo Colunga, Miriam Ureña, Eduardo Maltes, Armando Fleites, Antonio Carrau, Esteban Ramos
“
“LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES CRÍTICOS ES LO QUE CARACTERIZA A UN CENTRO DE SALUD DE TERCER NIVEL Y LO CONVIERTE EN UN HOSPITAL DE GRAN IMPACTO PARA LA SOCIEDAD”. en las tres unidades que “salvan a los pacientes”, las que generan los cuidados suficientes para reducir considerablemente el número de fallecimientos en la población son “las que hacen el verdadero cambio”. Estas se refieren al servicio de emergencia, las salas de cirugía y las unidades de cuidados intensivos de adulto y neonatal. El mayor éxito de Centro Médico Punta Cana puede valorarse por el desarrollo, eficiencia y accesibilidad de estas áreas. Disponen de la más grande, moderna y eficiente sala de emergencia de la región, con 12 cubículos y una unidad de atención crítica (shock room) altamente tecnificada, a la que se accesa luego de un sistema de atención inme-
BAVARONEWS | 19
Ciudad Sanitaria Rescue
Equipo de Emergencias liderado por los emergenciólogos la Dra. Ana María Placido y el Dr. Stefan Mayer.
diata para clasificación del grado de seriedad del padecimiento (triage), con todos los equipos, materiales y medicamentos necesarios para un exitoso manejo inmediato de los pacientes graves que puedan llegar a nuestra unidad. Obviamente, nada de eso serviría si no estuviese ahí mismo, 24/7, el especialista emergenciólogo altamente capacitado. Los casos críticos NO PUEDEN ESPERAR POR EL ESPECIALISTA. Espere pronto la construcción y puesta en operación de una UNIDAD DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA, debidamente equipada y manejada por emergenciólogos pediátricos lo que marca otra diferencia. De igual manera, la atención continua al paciente grave solo se puede hacer eficientemente en una unidad de cuidados intensivos debidamente equipada y con un experto especialista en cuidados intensivos (intensivista), quien se apoya en los demás especialistas para ofrecer un manejo consensuado en favor del pa-
ciente. La institución es la única de la región con esta capacidad de coordinación global. Disponen de una preciosa y efectiva unidad de cuidados intensivos de 4 cubículos. También marca otro punto diferenciador. Por último, la transformación reciente de la sala de cirugía en una unidad quirúrgica ultra moderna y tecnológicamente avanzada ha sido uno de los pasos más importantes del centro en los últimos años. Nos referimos a salas con espacios, equipos, materiales y todos los medicamentos necesarios para lograr una exitosa intervención quirúrgica en pacientes de cualquier nivel de gravedad. Dicha salas están diseñadas y construidas para lograr el mayor confort y seguridad del paciente y el personal que ahí los atiende; entre esas variables están las siguientes: espacios de fácil movilidad y sin obstrucciones, sistemas de aire acondicionado de grado médico, con flujo laminar, retorno de filtrado de gases médicos, filtros de aire grado médico HEPA, intercambio de
aire con el exterior, etc. De igual manera, la institución ha hecho una fuerte inversión económica y en entrenamiento personal en la consolidación de los departamentos de diagnóstico complementario e informan con gran orgullo que disponen del servicio de imágenes médicas más moderna de la región, con equipos de última generaciónn para radiología convencional y digital, sonografía Doppler, ecografía, ecocardiografiía, mamografía, tomografía computada, y prontamente iniciaran los servicios de densitometría ósea y resonancia magnética. Ocurre lo mismo en su laboratorio clínico, patología clínica y servicio de hemotransfusión; mismos que están debidamente habilitados y listos para ser ofrecidos en los próximos días desde la nueva torre profesional anexa al centro médico.
CIUDAD SANITARIA Desde su inicio, Centro Médico Punta Cana ha apostado por el desarrollo sostenible de la región para convertirla en un destino seguro, con respuesta médica inmediata y eficiente. En este sentido, se encuentra en una fase final de CERTIFICACIÓN DE CALIDAD con “Accreditation Canada International”; y en este verano inauguran la fase dos de la Ciudad Sanitaria Rescue, una propuesta que responderá a la demanda actual y futura de la región. Se trata de la construcción de un edi-
ficio (ya en fase de terminación y operación) de más de 7,600 m2 (81,800 f2) en 5 niveles, debidamente interconectados al hospital general actual, donde serán instalados todos los servicios ambulatorios del centro médico, incluyendo nuevas áreas especializadas como son una unidad de medicina preventiva, centro de rehabilitación y fisiatría, centro de infertilidad, y un servicio de oxigenoterapia hiperbárica (manejo de síndrome de inmersión en buzos, recuperación de heridas e infecciones importantes, etc). Además, una cafetería- restaurant y tiendas de regalo a conveniencia, entre otros.
ACREDITACIÓN DE ACCREDITATION CANADA Centro Médico Punta Cana inició su proceso de acreditación en el 2018, con el objetivo de incluir las mejores prácticas de seguridad al paciente, a través de la implementación del programa Qmentum International, de Accreditation Canada; diseñado para dirigir e incentivar los cambios organizacionales más modernos y lograr obtener la mejor calidad en el proceso de gestión. La acreditación le ha proporcionado al centro un aval internacional en su reto de tener resultados precisos, con estándares globales. La misma facilitará una mejor interacción entre los usuarios, colaboradores y proveedores, enfocados en la calidad, la seguridad ocupacional, respeto al medio ambiente, para beneficio directo del paciente, la comunidad, y al beneficiario directo. Esto permite un mayor enfoque para crear mejores servicios de atención médica, con un impacto social positivo en la zona y con la vista puesta al turismo de salud.
INVERTIR EN CALIDAD Centro Médico Punta Cana invierte grandes sumas de dinero, horas de trabajo y entrenamiento para implementar las mejores prácticas. Invertir en calidad representa asegurar que el paciente reciba el mejor tratamiento posible, porque obliga a un proceso de adaptación de todos los involucrados hacia objetivos específicos; definidos en el plan estratégico que la acreditación internacional requiere. El reto final es la creación de una estructura organizacional interna que sea capaz de identificar los riesgos, errores y asegurarse de que no ocurren de nuevo. Este proceso permitirá a Centro Médico Punta Cana ser el primer centro hospitalario general con este sello de calidad internacional, que reafirmará ante los pacientes su calidad excepcional, con lo que afianzaran la competitividad del destino turístico de Punta Cana y todo el país.
20 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
Impactos
Los extranjeros ilegales que permanecen en el país tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral formal y acceder a algunos bienes y servicios.
jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Por sus potencialidades turísticas y económicas, la República Dominicana constituye uno de los países de América Latina que recibe gran cantidad de ciudadanos extranjeros, quienes incluso no solo vienen con la intención de disfrutar momentáneamente de los recursos naturales de esta nación, sino que ven una oportunidad para establecerse y desarrollar sus vidas. Los motivos por los que extranjeros deciden llegar a República Dominicana a pasarse vacaciones o realizar los procedimientos para tener un estatus regular migratorio, tienen que ver con el clima tropical que tiene esta media isla, las playas, la amabilidad de su gente y la seguridad que sienten. Los venezolanos son los extranjeros que más residencias dominicanas han obtenido en los últimos años, según la Dirección General de Migración (DGM). El año pasado, República Dominicana otorgó 16,709 residencias, de las cuales 2,675 fueron dadas a venezolanos, 1,922 a haitianos, 1,672 a estadounidenses y 1,485 a chinos. De las 847 mil 979 personas de origen extranjero que residen en la República Dominicana, el 88.6% son
BAVARONEWS | 21
Impactos
Condición de indocumentados dificulta el acceso de extranjeros a bienes y servicios
Julio González
21 DE MARZO DE 2019
haitianos, según la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI 2017). Pero no todos los extranjeros que llegan al país formalizan ante el Estado dominicano sus trámites para obtener un estatus migratorio regular en esta nación. Los haitianos y venezolanos constituyen la población extranjera mayoritaria que se estableció en suelo dominicano sin la debida obtención de los permisos legales. La situación política, económica y social de sus territorios ha sido el motivo principal por la que estos inmigrantes vieron en este país caribeño una oportunidad para rehacer sus vidas y ayudar a sus familias, que dejaron en sus lugares de origen. Por no contar con los papeles reglamentarios para insertarse en el mercado laboral o residenciarse, a muchos extranjeros ilegales se les dificulta mantener una calidad de vida estable, acceder a algunos bienes y servicios y enfrentar situaciones lamentables, como accidentes y muertes. Al llegar al país, se dedican más a buscar fuentes de empleos y viviendas dignas y se olvidan de los riesgos que corre su integridad, por lo que gran parte de ellos no cuentan con seguros médicos y deben recurrir a los hospitales públicos. Tampoco tie-
nen un salario que sea suficiente para cubrir sus principales necesidades y situaciones de vulnerabilidad, por lo que se ven en la obligación de recolectar ayuda económica entre sus compatriotas y los mismos dominicanos. Asimismo, los extranjeros en condición migratoria irregular enfrentan, en algunos casos, la explotación laboral, que por su desesperación por trabajar y ganar algo de dinero, laboran en comercios y obras de construcción, donde sus “jefes” también aprovechan la necesidad de estos ciudadanos, para no cumplir con compromisos formales y sacarle sus máximos esfuerzos, mediante horas y horas de trabajo.
PRINCIPALES LIMITACIONES La gran mayoría de las empresas del sector laboral formal de República Dominicana, exige documentación legal para poder ocupar algún cargo dentro de sus estructuras organizativas, por lo que obligatoriamente deben contar con cedula de identidad dominicana, visa laboral o de residencia o al menos estar inscrito en el Plan Nacional de Regularización, que cerró desde el año 2016 y
no se ha vuelto a abrir más. Hay compañías que dan oportunidades a estos nacionales de obtener empleos, pero una gran parte de estos no corre con la “suerte” de disfrutar de sus ofertas de trabajo y terminan en el área de construcción o estableciendo ventas informales de comida típicas de los países de origen. Marcos Jiménez (nombre ficticio), es un ciudadano venezolano que arribó al país hace aproximadamente ocho meses. No está regularizado, puesto que llegó en 2018 y ya el Plan de Regularización había culminado en 2016, tampoco tiene ninguna otra documentación legal para permanecer del país, más allá de la tarjeta de turista que es válida, ante las autoridades migratorias, por el tiempo de un mes. “No consigo trabajo, es desesperante, me he inventado de todo para sobrevivir aquí en Bávaro-Punta Cana, pero no he tenido mucha suerte que digamos. Actualmente, vendo arepas y cachapas (gastronomía típica venezolana) y con eso medio logro mantenerme”, dijo. Este extranjero evalúa la posibilidad de irse a Santo Domingo porque en la zona turística no logra un empleo al menos que le garantice las condiciones básicas de subsistencia, no solo para él sino para la de su familia, que está en Venezuela padeciendo de la profunda crisis política, económica y social de esa nación suramericana. Otra limitación que sufren los extranjeros irregulares en el país, es la obtención de los requisitos para abrir una cuenta bancaria, bien sea para reunir dinero, recibir el pago de su salario (si labora en empresas formales) o lograr un seguro médico, ya que las aseguradoras exigen los pagos, a través de cuentas bancarias, donde automáticamente es extraído el monto por estos conceptos. Los foráneos ilegales deben contar con una copia de documento de identidad de su nación origen, dos cartas de referencia de bancos extranjeros, carta de trabajo, certificación de No Antecedentes Penales del país que pertenecen, copia de sellos de pasaporte de entrada y salida y copia del documento emitido por la Dirección General de Migración (DGM), que certifique el estatus migratorio, básicamente de aquellos que no son residentes. Hasta hace aproximadamente año y medio, estos requisitos eran más flexibles, pero fueron más rígidos, a medida que la población extranjera irregular en el país iba creciendo.
Los seguros médicos ofertan sus planes por igual a dominicanos y foráneos, pero en el caso de estos últimos es indispensable que obtengan una cuenta bancaria para los descuentos mensuales. Si no la tienen, deben cancelar varios meses o la totalidad de un año de una sola vez, lo cual a muchos se les dificulta por la cantidad de dinero. Igualmente, no realizan cotizaciones a la seguridad social, en el caso de estar laborando y no pueden contar con facilidades de créditos, ni realizar algún otro tramite de magnitud como compra de terrenos, vehículos y viviendas sin estar legal en el país.
SECTORES MÁS FLEXIBLES Jean Yulúz, nacional haitiano, expresó estar en República Dominicana desde hace un año. Permanece ilegal, pero aun así dice que ha podido trabajar en obras de construcción, aunque no ha sido la profesión que ha ejercido toda la vida, puesto que en Haití era comerciante.
Asegura que la gran mayoría de sus compatriotas trabajan como obreros en proyectos de construcción, sobre todo los hombres, ya que las mujeres se desempeñan como domesticas en casas de familia, atienden colmados o venden víveres en las calles. Josefina Dantés, colombiana, señaló que estuvo un año viviendo en el país, pero que justo hace un mes se regresó a su país porque no le fue como esperaba. Residió en Verón-Punta Cana, donde laboró en una tienda de cosméticos, pero que le pagaban 8,000 pesos mensuales, sin ningún otro beneficio. “Intenté en los hoteles de la zona, porque soy administradora, sin éxito, ya que la gran mayoría de las cadenas hoteleras contratan personas dominicanas y si es extranjero debe estar regularizado”, sostuvo. Las ventas informales, colmados y empresas pequeñas son donde se ven extranjeros irregulares desempeñando alguna función, pues estos pagan sueldos bajos y no cumplen con las formalidades de ley ante los nacionales de otros países.
Haitianos y venezolanos constituyen el gran número de extranjeros en República Dominicana.
SITUACIONES LAMENTABLES La limitación de dinero y el no tener un seguro médico, agrava la adecuada atención ante accidentes de los extranjeros, quienes deben de acudir al sistema de salud público, con muchas carencias. El jueves una explosión de un tanque de gas, en el residencial Pueblo Bávaro dejó como resultado 5 personas heridas, de nacionalidad venezolana. La vivienda quedó fuertemente afectada por la explosión y los afectados fueron atendidos en una clínica privada de la zona,
a excepción de la joven Edglennis Rivero, quien fue trasladada a la Unidad de Quemados, del hospital Ney Arias, en Santo Domingo, por sufrir graves quemaduras. Al parecer, todos están asegurados y pudieron ser atendidos en un centro médico privado. Cuando un ciudadano extranjero muere también se vuelve un calvario trasladar el cuerpo a su país de origen, ya que eso implica toda una serie de permisos y costos muy elevados. Por lo general lo creman y son trasladas las cenizas, lo cual se les hace más fácil.
22 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 23
Impactos
Impactos
La publicidad en redes sociales gana terreno y obliga a romper patrones tradicionales
Vallas de anuncios de eventos musicales.
“
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Con el paso del tiempo y el auge de las redes sociales, las formas de anunciarse han cambiado, provocando esto una revolución en los medios tradicionales de publicidad y obligándoles a hacer ciertos cambios. La tradicional publicidad de vallas, periódicos, revistas y afiches se ha visto en la encrucijada de tener que reinventarse ante la promoción que se da a través de las redes sociales. Esto así, para no quedarse fuera de las tendencias de los nuevos tiempos. La reinvención de estos medios de publicidad tradicional va desde la creación de páginas web hasta la elaboración de campañas con ideas innovadoras, que le permiten ofrecer a los clientes nuevas opciones para dar a conocer sus productos, bienes y servicios. La efectividad que tenía una valla colocada en una gran avenida se ha visto compartida por los múltiples anuncios que pueden aparecer en segundos en las distintas redes sociales, a las que acceden más 2.46 millones personas, según datos del Statista 2017. Colocar una publicidad en páginas como Facebook, Instagram, Twitter, para solo citar algunas plataformas, y promocionarla, cuesta a los usuarios apenas unos cuantos dólares, con el beneficio de que este conteni-
Súper vallas de anuncios comerciales.
do será visto por miles de usuarios en minutos. Y no solo del país en el que se encuentra el artículo, bien o servicio, sino en todo el mundo. El 93 por ciento de las agencias de marketing aplican anuncios en Facebook, y el 64 por ciento tenía en planes incrementar sus gastos en publicidad para el 2018, de acuerdo a Social Media Examiner, portal especializado en medición de impacto y análisis de redes sociales. Colocar una vaya, pagar un anuncio en una revista o repartir afiches y volantes, ya no resulta tan atractivo para los empresarios establecidos o para quienes emprenden un nuevo negocio. El manejo de redes sociales se ha convertido en el mejor aliado para
este tipo de trabajos. Según datos de la página web de tecnología VentureBeat 2017, alrededor de 80 millones de empresas tienen una fan page (página de fanáticos). De los más de 700 millones de usuarios activos al mes que tiene Instagram, el 53 por ciento de ellos sigue sus marcas favoritas en esta famosa red social, según datos de la empresa de investigación de mercado GlobalWeblndex 2016. Pese a la realidad de la sociedad actual, donde millones de personas tienen acceso a un teléfono inteligente con conexión a internet, aún la colocación de vallas, la publicidad en revista y repartición de volantes, tienen su público y son demandadas constantemente.
Social Media Examiner señala que el 93 por ciento de las agencias de marketing aplican anuncios en Facebook, y el 64 por ciento tenía en planes incrementar sus gastos en publicidad para el 2018. PUBLICITARIA Angélica Ojeda, ejecutiva de cuentas de la empresa publicitaria Icónica, que se dedica a la colocación de vallas estáticas en Verón-Punta Cana, señala que ella maneja toda el área de publicidad
en vallas, por lo que ha visto que es inevitable que todo el mundo de las redes sociales vaya innovando y cambiando. Entiende que por esta razón hay empresas que se quedan rezagadas. “Nosotros, vendiendo solo vallas, es mentira que nos vamos a sostener, porque la sociedad va evolucionando y no podemos depender de una publicidad estática en un lugar; tenemos que ir innovando”, agrega Ojeda. También, enfatiza en que no es verdad que las vallas están siendo desestimadas, porque incluso se ve que Bávaro está lleno de publicidad en vallas, súper vallas, mini vallas, en publicidad impresa, entre otros tipos. Ojeda precisa que las redes sociales es lo que está en auge en este momento, por lo que ellos en Icónica han creado un nuevo método de circuito de vallas, al que le llaman “vallas dinámicas”, y con esto compensan los clientes que quieren algo diferente. Le ejecutiva de cuentas de Icónica también cuenta que estas “vallas dinámicas” son las que se colocan en los postes de luz mediante una contratación que tienen con el Consorcio Ener-
REVISTAS
Angélica Ojeda, de la publicitaria Icónica.
gético Punta Cana Macao (CEPM). “Esas vallas están dando tan excelente resultado, porque se venden en circuitos de varias; son hasta cinco vallas, entonces las personas ven el mensaje repetido cada 200 metros”, explica Ojeda. Señala que este nuevo método capta la atención de quien transita por la zona y que esta es una forma de innovar en el mundo de las vallas, porque no solo es quedarse con una sola colocada en un punto específico.
Betina Rey, directora de medios y encargada de la parte comercial y de marketing de Punta Cana–Bávaro Network, empresa que engloba varios medios de comunicación, incluyendo una revista, señala que se están reinventando y cambiando de nombre para adaptarse a los nuevos tiempos. Rey precisa que la revista Punta Cana–Bávaro Magazine cambia de formato, de imagen, medidas y línea gráfica. La directora de estos medios también comentó que todavía en la República Dominicana el tema del papel es muy importante, no como sucede con otras tendencias en otros países. “Aquí nos pedían seguir con este medio en papel”, indica Rey. Punta Cana–Bávaro Network tiene, aparte de la revista Punta Cana–Bávaro Magazine, los medios digitales Online Punta Cana–Bávaro, E-Mailing by Punta Cana-Bávaro y Bit Consulting. La revista que dirige Betina Rey está funcionando desde el año 2012, y a la par el medio digital. Destaca que el que más auge ha tenido es el digital,
Betina Rey, de Punta Cana – Bávaro Network.
sobre todo con el boletín de noticias que envían tres veces por semana a su base de correos con todas las novedades del sector turístico. Rey dice que el boletín de noticias que despachan vía correos es el que más demanda tiene, mayormente con las personas relacionadas al sector turismo. Rey reconoce que algo que no juega a favor de esto, es que anunciarse en la revista impresa es más costoso que en los medios digitales, por lo que estos últimos tienen mayor demanda.
24 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
Deportes
BAVARONEWS | 25
Deportes
El venezolano Luis Dorante se suma a la lista de extranjeros que dirigen en la Lidom
Alter Gym contienen máquinas de ejercicios que ayudan a trabajar todo el cuerpo.
Alter Gym, una propuesta que busca
mejorar la calidad de vida de sus usuarios
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. La vida sana a través de la buena alimentación y el ejercicio sigue tomando auge, y el gimnasio Alter Gym forma parte de esto, ofreciendo una propuesta atractiva para que sus consumidores tengan una mejor calidad de vida. Alex Calle, gerente general de Alter gym, con más de 20 años en esta área, indicó que este lugar es dirigido más a un servicio personalizado, lo que es parte de una propuesta atractiva para todo aquel que busca o tiene una vida saludable, ya que cuentan con modernas y diversas máquinas de ejercicios. “Vinimos aquí con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes de este zona, con una propuesta más personalizado con un gimnasio tipo boutique para así brindar una mejor calidad a los clientes”, dijo Calle. Asimismo, expresó que tienen diversos paquetes de inscripción que se adaptan a las necesidades de los clientes, como corporativos, residenciales, no residenciales, planes para educadores y así sucesivamente. “Nosotros nos adaptamos a las necesidades del cliente, trabajando con metas, como nos gusta para
ser un gimnasio, donde las personas que vengan tengan un comienzo y un fin con buenos resultado”, expresó el también entrenador. De igual forma, aseguró que más adelante tendrán clases grupales, donde los asistentes podrán ejercitarse de una forma más dinámica a través de bailes y otras modalidades de cardio. “Nos estamos preparando para brindar un servicio más variado, donde el cliente pueda venir y ejercitarse de una forma divertida con varias clases”, continuó diciendo Calle. Recientemente, la propuesta fitness tiene disponible una clase semigrupal de cinco personas con un “challenge”, donde los integrantes reciben entrenamientos funcionales de un entrenador certificado por cinco semanas, quinces secciones con nutrición, asesoría de suplementación y tres evaluaciones. Este gimnasio, que está ubicado en la Plaza Marea del residencial Ciudad La Palma, cuenta con precios desde 1,200 dirigido a personas desde los 16 años en adelante, con un horario de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y sábados de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Dorante se une al también venezolano Omar López, al puertorriqueño Lino Rivera y al también boricua Pedro López, siendo la mayoría frente a los locales en la liga.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Instalaciones del gimnasio Alter Gym.
Santo Domingo. El nuevo dirigente de los Gigantes del Cibao, Luis Dorante, se convierte en el cuarto dirigente extranjero y segundo venezolano que ha sido anunciado para liderar equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lindom). Junto a Dorante, se encuentran: su compatriota Omar López, quien liderará las Águilas Cibaeñas; el puertorriqueño Lino Rivera, dirigente de los Toros del Este y el también boricua, Pedro López, como capataz de los Tigres del Licey, siendo la mayoría frente a los locales. La contratación de Dorante, fue anunciada recientemente, el cual accionará en la venidera temporada 2019- 2019. El anuncio lo hizo el Gerente General Juan Mercado desde Tampa, Florida donde se encuentra junto al vicepresidente de la franquicia, Luis Alfredo Acebal y el asistente de operaciones de béisbol, Máximo Gómez Rizek. Mercado ponderó el nombramiento de Dorante resaltando el éxito que tuvo en las casi dos tem-
poradas que tuvo con el equipo, siendo hasta ahora el capataz con mejor marca de ganados y perdidos en la historia de la franquicia. “Dorante fue seleccionado entre otros buenos candidatos, principalmente por su historial de éxitos en nuestra organización, además, por sus más de 20 años de experiencia como capataz tanto en los circuitos minoritarios de Estados Unidos y Venezuela”, resaltó Mercado. Este profesional de vasta experiencia, no es nuevo en la función, ya que fue dirigente de los Gigantes del Cibao en las temporadas 200708 y 2008-09, compilando marca de 52-31, conduciéndolos a ganar la serie regular en ambas ocasiones. En 2008-09 los condujo hasta la serie final frente a los Tigres del Licey. En 2008-09, Dorante tuvo el mejor récord para un dirigente de la franquicia en inicio de temporada al compilar 11-2 en los primeros 13 juegos. En esa campaña condujo a los Gigantes a ganar el round robin, con 12-7. En la temporada pasada, Dorante dirigió a los Navegantes de Magallanes en la pelota venezolana, siendo galardonado como Manager del Año.
26 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
Deportes
Deportes
Puntacana Resort & Club celebra Polo Day 2019 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. Puntacana Resort & Club celebró su primera exhibición de polo durante el “Polo Day 2019”, un evento para toda la familia con el cual se dio a conocer la nueva cancha de polo ubicada dentro del resort. En la exhibición, narrada por el reconocido relator Reyson Pimentel, participaron los clubes locales Sierra Prieta y Benedicto, así como las representaciones internacionales Hurlingham Polo 1875 de Inglaterra y La Aratina de Argentina. A la actividad asistieron más de 400 propietarios, residentes e invitados, quienes además de la exhibición, disfrutaron de una tarde familiar con entretenimiento, música en vivo, food trucks y área infantil. Juan Tomás Díaz, vicepresidente de Save The Children, expresó su agradecimiento a los presentes, “muchas gracias a todos los que nos han apoyado, los
BAVARONEWS | 27
“este es otro sueño más que se materializa ‘sin prisa pero sin pausa’, el cual marca la primera etapa del desarrollo de Puntacana Polo Club y formará parte de un nuevo proyecto inmobiliario dentro del resort, completando así la oferta de actividades deportivas que ofrecemos a nuestra exclusiva comunidad". Polo Day 2019 contó con el apoyo de: InPlay, Johnsonville, Hartemontajes, Coway, Aperol Spritz, Sparkling Ice, Stoli, Arla Foods, Coolekos, Café Santo Domingo, Cerveza Canita, MINI, Petro Antillana, Punta Cana International Airport, Certified Angus Beef, Pedro López, BMW, Stihl y Koko. Participaron los clubes locales Sierra Prieta y Benedicto, así como las representaciones internacionales Hurlingham Polo 1875 de Inglaterra y La Aratina de Argentina.
participantes locales y amigos extranjeros, al Sierra Prieta Polo Club y Casa de Campo Polo Club al igual que a los dueños de canchas de polo en Benedicto, y muy especial, al señor Tony Rivera". El evento concluyó con una en-
trega de placas de reconocimiento a los jugadores que formaron parte de esta primera exhibición, donde Frank Rainieri, presidente & CEO de Grupo Puntacana, dirigió unas palabras a los asistentes.
Sobre el polo
El polo es un deporte de equipos, en el que dos conjuntos con cuatro jinetes cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo.
El japonés Takeda dimitirá; lo investigan por corrupción Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
TOKIO (Reuters). El jefe del Comité Olímpico Japonés (JOC, por sus siglas en inglés), Tsunekazu Takeda, quien está bajo investigación por presunta corrupción, dijo que dejará su cargo cuando finalice su mandato en junio y que dimitirá de su puesto en el Comité Olímpico Internacional. Fiscales franceses interrogaron a Takeda en París y lo pusieron bajo investigación formal en diciembre por sospechas de corrupción en el exitoso intento de Tokio de organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Takeda, quien fue presidente del comité a cargo de la candidatura de los Juegos 2020, anunció su renuncia durante una reunión de la junta directiva del JOC en Tokio. En una conferencia de prensa más
Takeda, presidente del Comité Olìmpico Japonés.
tarde, Takeda dijo: “No creo que haya hecho nada ilegal”. Cuando se le preguntó por qué no renunciaba con efecto inmediato, Takeda dijo: “Me duele haber creado tanto alboroto, pero creo que es mi responsabilidad cumplir el resto de mi mandato”. Las autoridades francesas sospechan que el voto del COI por Tokio en 2013 fue influido por pactos secretos que garantizaron el respaldo de miembros africanos del COI.
28 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 29
Deportes
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Ya está todo preparado para el Corales Puntacana Resort & Club Championship reciba por segundo año consecutivo la fiesta que celebra el golf, el PGA Tour, del 25 al 31 de marzo. Más de 130 jugadores que participarán en esta segunda edición, competirán por una bolsa de tres millones de dólares, la más alta de la historia del deporte dominicano, y para acumular puntos de la FedEx Cup. Participarán profesionales de países como Argentina, Estados Unidos, México, Bélgica, España, Alemania, China, Japón, Inglaterra, Francia, Suecia, Suiza, Australia, además de República Dominicana. De la República Dominicana estará el jugador Julio Santos, que se coronó campeón con varios honores en la final del torneo de golf Tour Canita que se llevó a cabo en el campo de golf Corales Este evento posiciona la zona como un destino atractivo en el ámbito deportivo, así lo explicó Frank Rainieri,
Todo listo para la fiesta del golf en Punta Cana con la celebración del PGA Tour
Alrededor de 600 voluntarios que junto al equipo de Grupo Puntacana y PGA TOUR, trabajan para asegurar que todo sea un éxito.
presidente y CEO de GRUPO PUNTACANA, “este evento nos sigue posicionando en el mapa mundial como el destino líder de golf del Caribe, que conjuga lo mejor del deporte con playas espectaculares y una cultura exquisita, ante los ojos de un cliente golfista”. Asimismo, Hiram Silfa, director de
golf de Puntacana Resort & Club, explicó que hasta el momento están confirmados Davis Love III, jugador americano y múltiple ganador del PGA y torneos mayores; Trevor Immelman, jugador sudafricano y master winner; y David Lipsky, jugador americano, número 1 en el European Tour.
Así como también, Tony Romo, ex-jugador de la NFL y comentarista de la cadena CBS Sports en los Estados Unidos, quien es una de las grandes figuras del deporte que retornará al evento luego de haber aceptado por segunda vez la exención de patrocinador. El año pasado este torneo profesional logró un alcance de mil millones de espectadores a nivel televisivo en 226 países y territorios, generando 8.3 billones de impresiones a través de los medios nacionales e internacionales y con una asistencia de más de 20,000 personas durante la semana del evento. Por otro lado, el director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana, Manuel Sajour, agregó que de los fondos generados se destinarán US$175,000 a los proyectos sociales y medioambientales de la Fundación Grupo Puntacana y US$10,000 para fomentar el desarrollo del golf juvenil en el país.
RD gana el primer oro con Anthony Hidalgo en boliche de las Olimpiadas Especiales
Génesis Graciano, Ángel Rodríguez y Armando Garrido ganaron plata y son cinco las medallas en las Olimpíadas Especiales de Abu Dhabi.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos. La delegación dominicana tuvo una regia jornada en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2019, que se llevan a cabo en este emirato del Golfo Pérsico, al conquistar una medalla de oro y dos de
plata, para sumar cinco en lo que va de competencias. Anthony Hidalgo se convirtió en el primer dominicano que hace sonar el Himno Nacional en este certamen, al conquistar la medalla de oro en la especialidad de boliche, como parte de la comitiva que integran 21 atletas de varias disciplinas. Al grito de júbilo se sumó Génesis
Graciano, también de boliche, que conquistó presea de plata para alegría de la delegación que tiene como cabeza entre los acompañantes a la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, y al ministro de Deportes y Recreación, Danilo Díaz Vizcaíno. El segundo trofeo plateado de este domingo (horario de Santo Domingo), lo dio el atletismo, mo-
dalidad 200 metros planos, en las piernas de Ángel Rodríguez, por arribar en segundo lugar en la final. A poco estuvo de un metal Elvis Cruz, quien en la misma competición arribó en cuarto lugar. En la jornada previa, la del sábado dominicano, Armando Garrido había dado la primera medalla de plata al país en la disciplina de tenis. Alejandro Batlle fue el primero en colgarse un metal este 2019, al reeditar el bronce que logró cuatro años antes (2015 en Los Ángeles, Estados Unidos) en triatlón, división de tiempo 2, una prueba realizada antes de la ceremonia inaugural, que tuvo lugar el pasado jueves. Además de boliche, atletismo, tenis y triatlón, los atletas s con condiciones cognitivas especiales competirán en natación, que incluya aguas abiertas, gimnasia rítmica y voleibol de playa. Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Abu Dhabi fueron inaugurados el pasado jueves 14 y se extenderán hasta el jueves 21 con participación de unos 7,700 atletas de 192 naciones.
30 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 31
Variedades
Variedades
ADIÓS A LAS RELACIONES DE PAREJA TÓXICAS
Inauguran pista de patinaje en BlueMall PuntaCana Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. Junto a diferentes personalidades de la zona, la empresa Alfonmatic Games & Events puso a la disposición del público la pista de patinaje de hielo ecológica. Alfonmatic es una empresa dedicada al ocio, y a todo lo relacionado con el público infantil. “Estamos trayendo novedades al país, como es la pista de hielo ecológica, también nos dedicamos a máquinas recreativas de juegos para niños en resort y juegos inflables en el mar en diferentes partes del país” expresó Manuel Gila, gerente general de la empresa. Dijo que la pista estará instalada en el lugar mencionado durante dos meses, abierto todos los días a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. Gila explicó que están planeando hacer una promoción con los colegios de la zona, para
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Una relación amorosa debe de ser algo placentero e importante a la vez. Sin embargo, existen las relaciones tóxicas, que son todo lo contrario. Este tipo de relaciones también son conocidas por ser enfermizas, y es necesario saber detectarlas para buscar alguna solución antes de que sea demasiado tarde. Estas tienen la característica de que por lo menos un integrante de la relación tiene comportamientos y actitudes totalmente impropias. Ana Yuberkis Báez, psicóloga clínica y terapeuta familiar, del Centro Psicopedagógico y Terapéutico Pedagolandia en Bávaro, dio a conocer algunos de los comportamientos que adopta algún miembro de la pareja, las cuales indican cuándo se está en una relación toxica. Manifestó que para la persona saber cuándo está en este tipo de relación, lo primero es evaluarse a sí mismo y preguntarse cómo se está sintiendo en el momento y que siente al estar junto a esa persona. Otros problemas que desencadena es cuando una persona deja su forma de ser, para complacer al otro, en ocasiones se pierde el deseo sexual en la relación, se presentan depresiones, además de que quita la energía físicamente hasta un nivel que afecta las rela-
ciones con los familiares, amigos y demás personas. Algunas señales de las relaciones toxicas son, la manipulación, la persona toxica ignora a la otra, la ridiculiza delante de los demás, hace comparaciones de su pareja con otras personas, la menosprecia, cree que su vida vale más, al igual que cree más importante todo lo que hace, ya sea en el trabajo o cualquier ámbito a lo que hace el otro. De la misma manera lo aparta de sus amistades y familiares. “Algo importante que debemos de tener presente es que una persona que tiene esta situación puede llegar a la violencia física, psicológica y verbal” destacó Báez. Cuando se llega a esos niveles de violencia la victima tiene y siente la necesidad de quedarse al lado de quien le hace daño sabiendo que no puede, pero no encuentra o no quiere ver la salida, y de ahí surgen las justificaciones del daño que le ocasiona su conyugue. Según la especialista estos casos de las personas que se comportan de esa manera se asocian mucho a la crianza que tuvo y el trato que le daban cuando era un infante. Este tipo de relaciones usualmente generan más dolor y sufrimiento que la misma felicidad, por lo tanto es mejor partir y decir adiós para siempre. De esta manera evita que la situación se complique y se torne en una relación violenta.
Criticas, burlas, reclamos y desperdicio de tiempo son algunas de las características de las relaciones toxicas.
Ana Yuberkis Báez, psicóloga clínica y terapeuta familiar, del Centro Psicopedagógico y Terapéutico Pedagolandia en Bávaro.
Pista de patinaje.
que los niños puedan patinar de manera gratuita, en este caso serán invitados por la plaza. Cada vez que haya eventos promocionados por la plaza el empresario dijo que será totalmente gratis,
Ernesto Veloz, Manuel Gila y Luis Carlos Serra.
mientras que los demás días tendrá un costo desde 5 a 20 dólares, con tiempo ilimitado. La pista de patinaje está abierta a todo público y personas de todas las edades. Gila manifestó que
se instaló para la fecha por las vacaciones de Semana Santa que se aproximan y como en ese tiempo los niños estarán fuera de clases será mayor el f lujo de personas que visiten la plaza.
32 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
21 DE MARZO DE 2019
BAVARONEWS | 33
Variedades
Variedades
Celebran Festival de Cervezas en Bávaro
Ejecutivos de CCN visitan Grupo de Medios EB Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Representantes del Centro Cuesta Nacional (CCN) realizaron una visita a las instalaciones del Grupo de Medios EB, donde pudieron conocer los distintos departamentos y medios de comunicación que conforman esta organización. Los ejecutivos fueron atendidos por la directora comercial, Claudia Defilló, y la directora de Mercadeo de Grupo EB, María Octavia Rodríguez, quienes expresaron que la visita estuvo enmarcada en lo que será la apertura de un CCN en Punta Cana, y por tanto quisieron dar un recorrido por el área. “Nosotros, como multimedio único en la zona, tuvimos la distinción de tener su visita, aquí en nuestras instalaciones, de manera que pudiésemos presentarles cada uno de nuestros medios y ver de qué forma como empresa pudiésemos colaborar en todo lo que va a ser el posicionamiento y
Algunas de las marcas de cervezas que se ofrecieron durante el festival.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Durante el pasado fin de semana, del 15 al 17 de marzo, se realizó The Beer Fest (El Festival de Cervezas) en el restaurante Chozza del Downtown Punta Cana, donde se dieron cita los más destacados fabricantes y distribuidores de cervezas de esta zona turística y del país. Marcas como Heineken, Estrella, Canita, Chato, entre otras colocaron sus stands durante los tres días del festival. Lola Hernández, una de las organizadoras del Beer Fest, comentó que ese fin de semana completo se lo dedicaron a la cerveza y a la cultura de esta bebida. “Aprovechamos que este sitio es tan maravilloso y las instalaciones son tan cómodas para hacerlo aquí (en el restaurante Chozza)”, señaló Hernández. La organizadora de este evento contó que parte de los expositores del festival eran de los cerveceros
más creativos y más representativos que hay ahora mismo en el mercado. Agregó que algunos vinieron desde Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo, Punta Cana, entre otros lugares. Hernández también comentó que los visitantes podían disfrutar tanto de cervezas artesanales como de las marcas tradicionales nacionales e internacionales. Dentro de los atractivos de esta celebración de la cultura de la cerveza estaba la música en vivo y las charlas impartidas por cerveceros sobre la elaboración de sus productos, igual que el compartir con los representantes de marcas. Lola Hernández y su esposo son propietarios de Tiki Bar en el BlueMall Puntacana, quienes siempre han tenido curiosidad sobre las cervezas, razón por la que hicieron varios talleres de elaboración de esta bebida, lo que culminó en el desarrollo del festival que los residentes y visitantes de Verón-Punta Cana pudieron disfrutar el pasado fin de semana.
Stand de la Cerveza Canita.
Stand de la Cerveza Heineken.
Grupo de Medios EB junto a los ejecutivos de CCN festejaron el aniversario número 17 de Supermercados Jumbo.
lanzamiento de Casa Cuesta”, manifestaron Defilló y Rodríguez. Grupo de Medios EB, en el marco de la celebración de los 17 años de
Supermercados Jumbo, decidió realizar un compartir con los ejecutivos de CCN y con un biscocho festejar este aniversario.
La directora de Mercadeo Corporativo de CCN, Madeleine Martínez, destacó que en la zona turística han tenido una excelente receptividad, por cuanto cuentan con un público diverso que se compone de dominicanos y extranjeros. En cuanto a Supermercados Jumbo, señaló que es un formato sumamente importante para CCN, puesto que llega masivamente a la población como una cadena con presencia en las distintas regiones del país. “Estamos celebrando su cumpleaños número de 17 como una marca definida, con un posicionamiento establecido, donde hemos ganado la empatía de los dominicanos y eso nos hace entender que hemos hecho una labor significativa”, indicó. Supermercados Jumbo cuenta con 13 sucursales a nivel nacional y para festejar su aniversario ofrecerán ofertas en todos sus departamentos.
34 | BAVARONEWS
21 DE MARZO DE 2019
Variedades Diannelys Santos/Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com
Verón. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), impartió una charla a colaboradores de Grupo de Medios EB y comunitarios de la zona, con el fin de que las personas tengan el conocimiento de los derechos que por ley les corresponde. Luisana Valdez, encargada de Calidad y Buenas Prácticas Comerciales, del organismo mencionado, explicó que el objetivo de la charla es hacer un trabajo preventivo en donde los manipuladores de alimentos puedan conocer cuáles son los sus responsabilidades y obligaciones conforme a las normativas que rigen las leyes que tienen vigente en el país. También para que de esta forma puedan brindarle un buen servicio al consumidor, y que cuando faciliten un producto o servicio, no afecte los intereses que tienen los usuarios. Dijo que en el caso de los alimen-
Pro consumidor imparte charla sobre manipulación de alimentos en Grupo EB
Parte del equipo de Pro consumidor.
tos deben garantizar la inocuidad para que no ocasione ningún daño a las personas, ya que “nuestra ley establece que todo producto debe ser ofertado en condiciones que no haga daño a la salud del consumidor” indicó Valdez. La charla va dirigida al público en general. En este organismo acostumbran a realizar talleres e todo el país, porque la parte preventiva da buenos resultados y así las personas conocen cuáles son sus obligaciones y deberes. Tienen un programa que lleva el nombre de protección al consumidor turista, que están trabajando con varias instituciones turísticas para que estos conozcan que sus derechos están protegidos también por el país. Pueden hacer sus reclamaciones por cualquiera de las redes sociales de Pro consumidor.