BávaroNews, edición impresa 22 de agosto 2019

Page 1

Año XV - Edición 483

|

Ejemplar semanal gratuito

|

22 DE AGOSTO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Construirán primera zona franca de servicios en Verón-Punta Cana

Este proyecto será edificado en las proximidades del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y se prevé que aporte decenas de empleos a esta zona turística. Sus propulsores señalan que el principal tipo de negocio que operará en esta zona franca será un call center. Pág. 20

De Jueves a Jueves SALUD

Nadie sabe cuándo el Gobierno iniciará el hospital de Verón TURISMO

Asoleste dice que ocupación hotelera supera el 80 %

Autoridades locales no han podido controlar arrabalización de la zona turística. Pág. 18

Variedades CERTAMEN

Punta Cana ya tiene su primera Miss RD Universo 2019

Reivindicación

Pág. 14

Profesores se integran a clases, pero van hoy al Ministerio de Educación a retomar protestas La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordó asistir a las aulas, pero advirtió que se manifestará hasta que las autoridades educativas respondan a sus reclamos, que incluye se respete el acuerdo en torno al concurso de oposición para nuevos nombramientos.


2 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

TECNOinfo

Nuevas aplicaciones para android Aquí una lista de cinco aplicaciones que han salido en los últimos días, este listado fue actualizado a principios de este mes de agosto. • Post-it: Esta app sirve para tomar notas de colores en el android, que luego se pegan a una pizarra digital para su uso posterior. • AirDroid Remote Support: Controla remotamente desde tu movil Android otro dispositivo Android simplemente instalando esta aplicación en el otro movil y AirMirror en su dispersivo. • Night Vision: Consigue una cámara de visión nocturna usando el sensor ToF y Camera2 API. Te encuentra que no todos los móviles tienen este sensor. • Proyecto Trill: Se parte de una red social segura y anónima. Tu nombre se usuario es creado según el color que elijas, no tienes que registrar tu correo, cada comunidad es moderada, y el aprendizaje automático de máquinas trabaja para que alejarlo de personas que le pueden hacer daño.

WhatsApp impedirá que menores de 16 años usen el servicio En un futuro WhatsApp no podría ser utilizado por menores de 16 años dentro del espacio europeo, y por menores de 13 en otros países. Se ha notado que hay una gran cantidad de adolescentes que emplean la popular aplicación, pero Wabetainfo ha desvelado que Facebook piensa hacerla efectiva en la próxima actualización de la app para Android. Los responsables de WhatsApp van a comenzar a cerrar las cuentas de aquellos usuarios que no cumplan los requisitos de edad, y aunque no queda claro cómo piensa llevarlo a cabo, todo indica que será mediante la acusación directa de terceros. Esto es, si se conoce a algún menor que use el servicio, se podrá reportar a una cuenta de correo electrónico específica para que WhatsApp analice la información y proceda a cerrar esa cuenta.

en alerta

etcétera LA ADP DECIDIÓ RECLAMAR DE NUEVO JUSTO AL INICIO DEL AÑO escolar, lo que no hace nada de gracia, ya que muchos profesores aprovechan cualquier piquete para no dar clases. Sus pedidos son justos, pero la forma y el momento lo hacen ver injustos. LAS DIFERENCIAS ENTRE MARÍA VERÓN Y MANOLITO CADA DÍA SON más notables y reflejan las rupturas de relaciones entre estos funcionarios peledeistas. Y TANTO ES ASÍ, QUE MARÍA VERÓN SE HIZO NOTAR POR SU ausencia en el acto de rendición de cuentas del director municipal, pese a que este no la dejó de mencionar en la salutación de autoridades. ES LA PRIMERA VEZ QUE LA VICEDIRECTORA DISTRITAL NO ASISTE A esta actividad que se desarrolla cada 16 de agosto. Esto se pone feo, feo, feo… María es una mujer de ataque, no ceja ni para coger impulso. Y los del otro lado tampoco. A Dios que meta su mano. POR CIERTO, EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS MANOLITO HABLÓ DE muchos números, pero de pocas soluciones a las problemáticas que sigue enfrentando este distrito turístico, como arrabalización, invasiones y las obras pendientes por ejecutar. LOS VOCALES DE ESTA DEMARCACIÓN, ESE DÍA, TAMBIÉN demostraron que están divididos, pues la nueva directiva quedó casi igual, solo que sin la vocal Mirtha Herrera, lo que trajo ciertos desacuerdos en algunos miembros de esta instancia. CUANDO LA GENTE ESCUCHA HABLAR DEL HOSPITAL DE VERÓN de inmediato piensa en fechas y necesidades de un centro de salud de tal envergadura para esta zona. Pero al no hallar quien le responda a esta inquietud, entonces regresa el desencanto. Y con sobradas razones, porque de tantas vueltas y vueltas sobre este asunto, los munícipes están mareados.

¡A manos peladas!

El personal que trabaja en la recogida de basura del municipio de Higüey realiza sus labores sin uniformes ni guantes, exponiéndose a todo tipo de enfermedades y contaminación. Al parecer, la salud de estas personas no es importante para el Ayuntamiento.

LA CRUZ ROJA DOMINICANA ENTREGÓ A LA FILIAL DE VERÓN-PUNTA Cana una lancha para labores de rescate y vigilancia de las zonas costeras. Eso está muy bien, porque de esta forma la gente, mientras disfruta, tiene quien se encargue de que todo marche bien a su alrededor.



4 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves LOCALES

¿Cuándo inicia construcción del hospital de Verón? Ni las autoridades tienen respuestas

Imagen de como lucirá el hospital de Verón.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Luego de que fueran dados a conocer los nombres de las siete empresas que habían ganado la licitación para la construcción del hospital de Verón, todos los trámites han quedado en el limbo, sin que las autoridades den una fecha concreta so-

bre la ejecución de esta importante obra. La última vez que el gobernador provincial, Ramón Güílamo Alfonzo, habló sobre este tema, dijo que lo que procedía era que se estableciera una fecha para empezar la obra. O sea, que se diera el primer picazo. Güílamo Alfonzo señaló, a mediados de julio, que ya la licitación había

terminado y el proceso había culminado de manera favorable. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, mostró desconocimiento sobre el tema de la construcción del hospital de Verón-Punta Cana en su última visita a la zona. La realidad es que los terrenos permanecen intactos, luego de que fueran visitados por las autoridades de

la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe) y por las empresas que participaron del proceso de licitación. Se recuerda que los nombres de las siete empresas los dio a conocer el Comité de Compras de la Oisoe mediante la Resolución número 18-2019, esto a principios del mes de julio. La construcción del hospital de Verón contará con siete contratistas para hacerlo, estos son Economía Urbana, SRL; Constructora Interamerica (CINTER); el Consorcio ENCO-CLICK; Refrielectro Felipe (REFELCA), SRL; Armadura Sofía, SRL; y el Consorcio B&M Chain Duval, SRL. Del proceso de licitación participaron un total de 33 empresas oferentes que presentaron sus propuestas y de las cuales sacaron las siete compañías ganadoras. El hospital de Verón-Punta Cana tendrá dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 32 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos en el Presupuesto Nacional del 2019.

Gobierno anuncia construirá en Friusa oficina de la Dirección Provincial de Salud Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció en su reciente visita a esta zona de Verón-Punta Cana que esa institución construirá una oficina de la Dirección Provincial de Salud (DPS) en Friusa. Sánchez Cárdenas señaló que la apertura de esta oficina se debe a que necesitan controlar elementos como son los vectores, la malaria y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se recuerda que la zona de Friusa es una de las localidades en que más enfermedades se transmiten por vectores. En ese sector se han hecho diversas jornadas de vacunación, de limpieza de patios y de distribución de mecanismos para evitar la propagación del dengue. El Hoyo de Friusa se caracteriza por el hacinamiento en que viven las personas, las malas condiciones en que están sus calles y la falta de recogida de basura. Además de que esta comunidad es muy cercana a Monte

El Hoyo de Friusa.

Verde, otra localidad en las mismas condiciones. El cúmulo de basura en solares vacíos, fomenta los criaderos de mosquitos transmisores de diferentes

enfermedades tropicales, y en años anteriores este ha sido el único sector de este distrito donde se han reportado casos de dengue. En una de sus visitas el ministro

de Salud Pública había dicho que estaban planeando intervenir el área de Friusa, puesto que era una de las más pobres de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, y que tenía uno de los indicadores en malaria más importantes de la provincia La Altagracia. La única oficina de la Dirección Provincial de Salud que tiene la provincia La Altagracia está ubicada en Higüey, detrás del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa). La directora provincial de salud es la doctora Mayra Paula Vargas, quien lleva varios años desempeñándose en ese puesto. A nivel nacional se han registrados 5 mil 500 casos de dengue y 9 muertos por esta misma causa, según el Ministerio de Salud. A nivel de la región de Las Américas, como manifiesta la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las primeras 30 semanas de año se han reportado 2, 029,342 casos de dengue. Han muerto unas 723 personas en ese período de tiempo.



6 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Ciudad del Sol sale al frente de acusaciones difundidas en el programa de Nuria Piera

FALTA DE CUPOS

Es insólito que nueva vez cerca de 400 estudiantes de secundaria se queden fuera de sus aulas para el inicio del año escolar 2019-2020. Además del ingrediente extra de la falta de profesores, que hasta un paro ha provocado. Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Hace algunos días salió a la luz una investigación hecha por la comunicadora Nuria Piera, en la que se habla de que el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) denunció el pasado año las supuestas irregularidades de 300 proyectos habitacionales de bajo costo, construidos desde el 2013 al 2018 con licencias otorgadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). En este programa investigativo se hizo mención de varios proyectos que se estaban desarrollando y vendiendo a bajo consto sin calificar como tal. Dentro de ellos se hizo referencia a Ciudad del Sol. Es por esta razón que Fideicomiso Ciudad del Sol y su presidente, José

Una de las viviendas de Ciudad del Sol.

Sánchez Polanco, desmintieron en un comunicado las acusaciones hechas por la abogada Coralia Martínez, a través del programa de investigación que presenta la comunicadora Nuria Piera. Coralia Martínez es la abogada apoderada por el Codia en la denuncia hecha el año pasado en torno a las presuntas irregularidades en los 300 proyectos habitacionales. Según el programa de Nuria, la abogada se disgustó con el Codia y salió a decir que muchos de esos proyectos se estaban beneficiando de ser de bajo costo para dejar de pagar todos sus impuestos, cuando en realidad no aplicaban para ello. Martínez había sido apoderada por el Codia para el cobro de las construcciones que se realizaban específicamente en la provincia La Altagracia.

En el programa de Nuria se destacó que “en La Altagracia se conocieron algunas irregularidades como el lujoso complejo habitacional en Verón-Bávaro con 1,914 viviendas desde 67 metros hasta villas de 137 metros con permisos autorizados de bajo costo aunque su precio era todo lo contrario”. La abogada Martínez también dijo que las viviendas en ese proyecto de Ciudad del Sol se estaban vendiendo por encima del tope de 2.5 millones, entiéndase desde 3.5 hasta 6 millones de pesos, que no calificaban para bajo costo. Señala que solo Ciudad del Sol desvió alrededor de 5 millones 213 mil pesos correspondientes a los impuestos que les tocaba pagar al Codia. Ante estas publicaciones Fideicomiso Ciudad del Sol emite un comunicado de desmentido que refiere que “Fideicomiso Ciudad del Sol es el primer fideicomiso de bajo costo creado en el país acreditado por el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi)”. El comunicado también señala que su proyecto habitacional se encuentra totalmente al día con respecto a las diversas obligaciones ante las diferentes instituciones del Estado que convergen en el sector, por lo que no posee deudas de ninguna especie. Aclararon también que ellos son un proyecto mixto que tienen un 82.36 por ciento de viviendas de bajo costo y un 17.64 por ciento de no bajo costo, esto conforme al decreto 268-15, en su artículo 26 párrafo tres, que establece los proyectos mixtos y cómo será su conformación.

ALTAS Y BAJAS

El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), tuvo sus altas y bajas. Algunas de las obras prometidas desde hace tiempo, y que se construirán para el período 2018-2019, como el Cementerio Municipal, la Casa de la Cultura, y el paseo de Jelly Fish, no pudieron concretarse y la población sigue en espera de su ejecución.

CASOS DE TURISTAS

Es una gran iniciativa que a raíz de los casos que se han suscitado con visitantes extranjeros en instalaciones hoteleras de Verón-Punta Cana, el Ministerio Publico haya reforzado los protocolos de seguridad, con la finalidad de garantizar el resguardo de miles de turistas que ingresan mensualmente a la zona.



8 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Asoleste dice ocupación hotelera en la zona turística de Verón-Punta Cana supera el 80% Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, informó que la ocupación hotelera en Verón-Punta Cana, en los actuales momentos, supera el 80 por ciento, lo que a su juicio es un promedio significativo, pese a estar en temporada baja. Dijo que el sector se prepara para el mes de diciembre cuando inicia la temporada alta y que los hoteles cuentan con la seguridad y capacidad para recibir a los miles de turistas que ingresan a esta zona. Veloz sostuvo que sostendrán una reunión con el Ministerio de Turismo, a los fines de diseñar la nueva campaña de proyección internacional de República Dominicana y una especial dirigida a promover las potencialidades de Verón-Punta Cana, por recibir el mayor número de visitantes que entran al país. “Nuestros hoteles siguen invirtien-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Cruz Roja Dominicana realizó la entrega de un lancha permitirá a la institución el fortalecimiento de las labores de resguardo y asistencia en los litorales ubicados en el Distrito Verón-Punta Cana. El acto de entrega estuvo dirigido por la presidenta de la Cruz Roja Dominicana, Ligia Leroux, quien señaló que la filial de la zona turística tiene gran importancia por lo que representa para el país, además de la gran ayuda que aporta en toda la demarcación. “Debemos enfocarnos que en todas las playas de este distrito exista una guardia permanente que proteja todos lo que son los espacios marítimos. Con el aporte de esta lancha consideramos que estamos dando ese primer paso, para salvar vidas”, afirmó. Leroux explicó que la embarcación garantizará la atención inmediata a quienes lo requieran y formarán parte voluntarios preparados para tales fines. Anunció que próximamente se incorporarán instructores especiales, a los fines de consolidar las labores de resguardo de la Cruz Roja Dominicana. “Sirviendo disfrutamos y por eso estamos preparando a nuestros voluntarios. Espero que este primer

El Ministerio Público ha realizado este año siete charlas sobre violencia contra la mujer

La ocupación hotelera sigue reflejando buen promedio pese a campañas negativas.

do y expandiendo sus instalaciones, lo cual es muestra de la confianza en el sector turístico de República Dominicana. Antes de finales de año estimamos abrir cerca de 2 mil habitaciones nuevas y esto es un buen indicio que ratifica la excelencia hotelera de la nación y la zona”, destacó. El titular de Asoleste precisó que el país ha mostrado su fortaleza ante campañas internacionales que han pretendido desprestigiar las potencialidades turísticas nacionales.

Enfatizó además que el pasado fin de semana, con el feriado del Día de la Restauración, los hoteles de Verón-Punta Cana, tuvieron una demanda importante de habitaciones por parte de visitantes criollos y extranjeros, que siguen apostando a este destino. República Dominicana, durante el mes de junio y parte de julio, enfrentó una campaña de descredito internacional, tras el fallecimiento de varios turistas en instalaciones hoteleras el Este de la nación.

Cruz Roja Dominicana dona lancha para labores de rescate en las playas de Verón-Punta Cana

Entrega de la lancha a filial de Verón-Punta Cana por parte de representantes de la Cruz Roja Dominicana y autoridades locales.

paso que estamos dando, sea el inicio de un fructífero camino”, manifestó Leroux. De su lado, el presidente de la Cruz Roja Dominicana filial Verón-Punta Cana, Fernando Placeres, se sintió complacido por la entrega de esta lancha, que a su juicio es un gran aporte a la misión de esta organización, para seguir salvando vidas, sobre todo en las playas de la zona. Placeres igualmente destacó que en el distrito, se trabaja para la constitución de un banco de sangre que pueda satisfacer las demandas de la demar-

cación, en momentos de emergencias como enfermedades o accidentes. En el acto de entrega, además de los representantes nacionales y locales de la Cruz Roja Dominicana, estuvieron presentes el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez y los vocales de esta demarcación. La Cruz Roja Dominicana tiene como misión prevenir y aliviar el sufrimiento humano, mejorando la situación de las personas más vulnerables, con absoluta imparcialidad y sin discriminación de raza, nacionalidad, sexo, clase social, religión u opinión política.

Unidad de Atención a Victimas en Verón-Punta Cana.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Ministerio Público realiza charlas de concientización sobre la violencia contra la mujer a través de su Unidad de Atención a Víctimas en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Los conversatorios son llevados a los distintos sectores de esta localidad, así como a hoteles y demás empresas que lo solicitan. Durante este año se han hecho unas siete charlas, y tienen previsto terminar para noviembre haber sumado una cantidad considerable de estas conferencias. Uno de los principales focos para la impartición de estas conferencias son los hoteles, esto por la gran cantidad de empleados que tienen y que pueden ser impactados de forma positiva y así ayudar en la convivencia entre ellos. Estas charlas se realizan después de que el actual procurador, Jean Alain Rodríguez, creara 22 acciones para las Unidades de Atención a Víctimas, dentro de las que era prioritario la prevención de la violencia de género. La iniciativa se desarrolla con las Juntas de Vecinos, en las escuelas, en los hospitales, y en todo el sector público. También trabajan con las demás instituciones que están ligadas de forma directa a este tema, como es el Ministerio de la Mujer. El objetivo de este tipo de charlas es que el Ministerio Público vaya hacia la comunidad, no al revés. Otra forma de dar a conocer el mensaje de la no violencia ha sido a través de spot publicitarios colocados a través de los diferentes medios.



10 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Partidos deben entregar hoy a la Junta Central Electoral registro de precandidatos

Miguel Carpio asume otra vez la presidencia de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Hoy vence el plazo para que los partidos políticos hagan entrega a la Junta Central Electoral (JCE) de la lista de precandidatos que participarán en las primarias simultáneas, previstas a efectuarse el próximo 6 de octubre. Según el órgano electoral, la fecha límite es el 22 de agosto, respondiendo a lo establecido en el artículo 50 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Dicho artículo establece que “a más tardar cuarenta y cinco días antes de la fecha fijada para la celebración de las primarias de elección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular decididas por cada partido político, se entregará a la Junta Central Electoral, por escrito, en papel membretado y con sello de la organización política, la lista completa de los precandidatos que participarán en dichas primarias”. De acuerdo esta legislación, la lista deberá contener: nombres, apellidos y apodos si los tuvieren; cédula de identidad y electoral; posición o cargo de

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Como cada 16 de agosto, cuando el país celebra el Día de la Restauración, los alcaldes y directores distritales realizan la rendición de cuentas de un año más de gestión. En Verón-Punta Cana, el director municipal, Ramón Ramírez, habló de las acciones que se pudieron desarrollar durante el periodo 2018-2019, y desglosó los ingresos y gastos que el cabildo distrital tuvo en ese lapso. Según Ramírez, en los primeros siete meses de este año han recibido un ritmo dinámico “positivo” en comparación con el año 2018, al ingresar unos 127 millones 863 mil 435 pesos con 19 centavos, lo que representa un 62% del presupuesto aprobado para el periodo 2019. A esa cantidad se le suma el excedente del presupuesto 2018, que fue de unos 62 millones 504 mil 644 pesos con 49 centavos, para un total de ingreso a la fecha de 190 millones 368 mil con 79 centavos. Esta cifra representa el 71% presupuestados para el 2019. En comparación con los primeros siete meses

Juramentación de la nueva directiva . Esta disposición responde a lo establecido en el artículo 50 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

elección popular al que aspiran; dirección de su domicilio y residencia; fotografía digital de todas las y los precandidatos; teléfonos y dirección electrónica. El plazo para la entrega del registro de afiliados de cada partido fue el pasado 17 de agosto. La JCE comunicó, hace un mes, que los documentos exigidos no deben faltar y que deben estar completos para la entrega en el lapso establecido. Asimismo, recordó a los partidos que los plazos son improrrogables. En el Distrito Verón-Punta Cana,

hay varias organizaciones políticas que cuentan con precandidatos al cargo de director municipal, diputados por la provincia La Altagracia y vocales. Para director distrital, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene a tres precandidatos y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dos. Organizaciones como el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Liberal Reformista (PLR) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), han definido sus candidatos para postularse a este cargo.

Gestión distrital de Verón-Punta Cana manejó más de RD$ 600 millones en tres años

Pese a la gran cantidad de recursos en los tres años del actual director distrital, aún quedan importantes obras pendientes por ejecutar.

del 2018, la Junta Municipal de Verón-Punta Cana había percibido ingresos por la suma de 110 millones 805 mil 285 pesos con 23 centavos, incluyendo el remanente (excedente) de ese año que fue de 18 millones 925 mil 850 con 47 centavos. Entre el periodo de enero y junio de este año, erogó un total de 122 millones 132 mil 175 pesos, de total presu-

puestado para que son 267 millones 721 mil 894 pesos. Los gastos de Personal, Servicios Municipales, Educación, Genero y Salud ascendieron a 62 millones 297 mil 487 pesos con 36 centavos. Los gastos de capital, que incluyen bienes muebles e inmuebles, más obras de infraestructura, sumaron un total 59 millones 834 mil 687 pesos con 64 centavos. Durante la rendición de cuentas del director municipal, se explicó que en los tres años de la actual gestión distrital se han administrado 675 millones 605 mil 824 pesos. El cabildo distrital tiene en banco (liquido) unos 70 millones 543 mil 719 pesos con 09 centavos. El candidato a director municipal por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Alberto Abreu, sostuvo que con los 70 millones que tiene la Junta en cuenta, se debe iniciar la construcción del mercado municipal, la delegación de La Ceiba y Bávaro, plazas artesanales y otras obras.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Como cada 16 de agosto, los regidores y vocales de todo el país ratifican o cambian la directiva de las instancias que representan. En la demarcación turística los ediles locales eligieron a Miguel Carpio (Key), presidente; Elvis Martínez, vicepresidente y Rafael Chireno, secretario de la Junta de Vocales para el periodo 2019-2020, el cual es el último de la gestión distrital. Carpio había sido presidente de esta institución durante el periodo 2017-2018, es hijo del ex director distrital, Radhamés Carpio, y ha sido uno de los vocales que ha exigido mayor rendición de cuentas a la actual gestión distrital, que encabeza Ramón Ramírez. “Daremos continuidad a lo que ha venido haciendo el anterior presidente, Elvis Martínez y en los próximos días estaremos presentando nuestra agenda de trabajo para lo que es el periodo 20192020”, indicó tras juramentado en el cargo. Carpio además es precandidato a vocal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y junto a Martínez se le ha visto muy activo exigiendo mayor transparencia en la ejecución de recursos al director Ramón Ramírez, logrando la apertura de un proceso de auditoria por parte de la Cámara de Cuentas. Los actuales ediles culminan su periodo el próximo año y para este tiempo tienen el reto de ejercer un recio control y contrapeso de la actual gestión distrital. La votación de la nueva directiva de la Junta de Vocales no fue del todo respaldada por quienes integran esta instancia. Mirta Herrera, quien es la vicepresidenta saliente se mostró en desacuerdo, negándose a votar.



12 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Las propuestas del candidato del PLR a director municipal para la zona turística Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Partido Liberal Reformista (PLR) tiene su candidato oficial para optar al cargo a director municipal de Verón-Punta Cana. Se trata de Cru-

Crucito Báez

cito Báez, un empresario que en las elecciones pasadas compitió con el actual incumbente de la demarcación turística, Ramón Ramírez. Báez de nuevo va a la contienda por conquistar este cargo y cuenta con todo el apoyo del senador de la pro-

vincia La Altagracia y presidente del PLR, Amable Aristy Castro, quien el pasado 28 de junio, en el lanzamiento de esta candidatura, dijo que lo apoya por ser una persona capaz de dirigir los destinos del Distrito Verón-Punta Cana.

• Promover la aprobación de un ordenamiento territorial para Verón-Punta Cana. • Mejorar el tránsito vehicular para desahogar los tapones que se forman en las principales vías de Verón. • Fomentar acciones para acabar con la arrabalización existente en algunos sectores de la zona, así como establecer una alianza con el sector privado para trabajar en conjunto por el desarrollo del Distrito Turístico. • Promover más la inversión. • Brindar mayor atención a las comunidades más olvidadas.

Jacinto de los Santos se suma al proyecto político “Somos Más” de Andresito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El conocido comunicador y dirigente Jacinto de los Santos (El Peregrino), se sumó al proyecto político de Andrés van der Horst (Andresito), quien es precandidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a director municipal de Verón-Punta Cana. De los Santos hasta hace unos días, era un cercano colaborador del empresario y también precandidato a director distrital, por el partido morado, Danilo Pache. “No puedo dejar de hacerle merito a la única oportunidad que tengo para ver mis sueños hechos realidad, pues el deber me llama, y a partir de este momento, seré un soldado de la patria”, expresó. Indicó que la propuesta de Andresito es la que realmente garantizará el cambio que todos esperan en Verón-Punta Cana, que acierta en los

Por su parte, Andresito se sintió complacido de integrar a personas como El Peregrino y manifestó que esa es la intención de la propuesta que encabeza, que es sumar más personas honestas y con vocación de servicio. Le dio la bienvenida a De los Santos y lo invitó a aportar esfuerzos para el bienestar del Distrito Verón-Punta Cana.

VISITA A EL SALADO

Jacinto de los Santos respalda propuesta del precandidato a director distrital, Andrés van der Horst (Andresito).

aspectos de municipalidad y plan de ordenamiento territorial. Agregó que la convicción de los hombres, mujeres y jóvenes de buena

voluntad que decidan dejar un lado los intereses personales, deben dar un paso al frente para sumarse a este proyecto.

Residente de los sectores Los Plátanos y El Higo, pertenecientes a la comunidad El Salado, aprovecharon la visita del precandidato a director, Andrés van der Horst, para expresarle las diferentes problemáticas por las que atraviesan, entre ellas, la humareda que emana del vertedero Guiri-Gui. Otro de los problemas planteados por los comunitarios, fue el estancamiento de agua cuando se registran fuertes precipitaciones, por la falta de imbornales y sistema de drenaje pluvial. Andresito se comprometió a que de resultar electo como director distrital, construiría un relleno sanitario, mediante un proceso transparente público-privado, a los fines de clasificar los desechos.



14 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

La ADP en el Este se une a reclamos para lograr reivindicaciones ante Educación

Hoy las filiales de la ADP se estarán reuniendo en Santo Domingo.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. Las filiales de La Romana, Higüey y El Seibo se unirán a la concentración nacional que realizará el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores ADP, frente al Ministerio de Educación en demanda de varios reclamos. La ADP filial Higüey realizó una asamblea en el Centro de Estudios La Salle, con el propósito de hacer sentir sus reclamos y sus derechos al Ministerio de Educación (Minerd). Esteban Castillo, presidente de la ADP en Higüey, dijo que esta es una lucha justa que la sociedad higüeyana no quería llevar, ya que años tras año se presentan las mismas situaciones. Consideró que aquí lo que se está haciendo es una violación a los derechos en todo el sentido de la palabra porque en La Altagracia, la situación es preocupante debido a que miles de estudiantes aún están fuera de las aulas en este año escolar 2019-2020. Castillo reflexionó que esta lucha no sólo es de la ADP y los docentes, sino de la sociedad higüeyana en general y la lograrán cueste lo que les cueste porque están recibiendo apoyo de muchos padres y de otros gremios. Manifestó que hay que terminar con la desigualdad social, ya que “muchos alumnos están en centros privados pero los hijos de nadie no cuentan con espacios para su preparación, mucho menos con utensilios como libros, uniformes y pupitres”. De su lado el presidente de los Derechos Humanos en esta ciudad, Henrique Peña Herrera (Quique), destacó que hay que acabar con los atropellos que se están cometiendo y que el Ministerio de Educación no está cum-

Reunión de la ADP en Higüey.

pliendo con su función de velar por el bienestar de miles de alumnos, ya que ellos alardean de un 4 % que no se refleja y la situación es distinta a lo que ellos dicen. En la actividad estuvieron presentes en apoyo a esta causa decenas de maestros, el presidente de la Federación de Juntas de vecinos, Máximo de Los Santos, el presidente de los Derechos Humanos, Quique Peña, entre otros.

EL SEIBO El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), filial El Seibo, Omar Peralta, informó que mediante una reunión sostenida en el Politécnico Sergio Augusto Beras, el gremio determinó que hoy jueves, irán a Santo Domingo en protesta frente al Minerd. Señaló, además, que se habría aceptado una propuesta que hizo la ADP. La misma consiste en realizar encuestas a dieciocho escuelas en El Seibo, para localizar si la razón está de parte de la ADP o el Minerd. La encuesta será para conocer por completo el sistema educativo desde los docentes, el almuerzo escolar, los estudiantes y otros tópicos que afectan el sistema, con el objetivo de enviarlo a la cuidad capital. Peralta informó también está previsto reanudar la docencia los días

miércoles y viernes, aunque todo dependerá de lo que se hable en Santo Domingo.

LA ROMANA

A través de una asamblea los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de La Romana, se concluyó que los maestros de las diferentes filiales del país, se estarían integrando a las aulas ayer miércoles veintiuno. El presidente de la ADP por esta provincia, Guillermo Núñez, sostuvo que esta decisión fue el acuerdo establecido entre las 155 seccionales y el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, en la reunión que se efectuó el pasado lunes en Santo Domingo.

Reunión de la ADP en La Romana.

“Nosotros nos vamos a dirigir por el mandato del comité ejecutivo de la ADP, no hacemos nada paralizados y las demás seccionales trabajando, es por este motivo que entramos el miércoles a docencia”, expresó Núñez. Aunque Núñez indicó que se levantará a nivel nacional el paro de labores de los maestros, hoy jueves no habrá docencia, debido a que todos los dirigentes y profesores que conforman las distintas seccionales del país, llevarán a cabo una concentración nacional en Santo Domingo, junto con el Comité Ejecutivo de la ADP, para tratar de llegar a un acuerdo o diálogo con el Ministerio de Educación.


BAVARONEWS | 15

22 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves

REGIONALES

Remozan recepción de turistas con destino a Parque Nacional Cotubanamá e Isla Saona Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bayahibe. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó totalmente remozadas sus instalaciones en Bayahibe, destinadas a la recepción de los millares de turistas que cada año se embarcan para visitar el Parque Nacional Cotubanamá y su isla Saona. La finalización en menos de dos meses de estas obras (que ya habían sido iniciadas por la institución), se realizó cumpliendo las disposiciones impartidas por el presidente Danilo Medina durante su Visita Sorpresa 253 a Bayahibe y la Isla Saona. Esta primera etapa, entregada el pasado 13 de agosto, comprendió el remozamiento de las oficinas administrativas y la readecuación de baños para visitantes.

Esta primera etapa comprendió el remozamiento de las oficinas administrativas y la readecuación de baños para visitantes.

También se instalaron 12 Puntos Limpios para la recogida diferenciada de los desechos en un espacio de 520 metros lineales en la playa de Bayahibe. Además, se diseñó un sendero adoquinado que, costeando

escenográficos manglares, conduce a la zona de embarcadero en la playa. Finalmente, se realizaron vestidores y áreas de duchas para los turistas, así como se amplió el área de

esparcimiento con una terraza, embelleciendo el espacio. Durante el discurso central del evento, Ángel Estévez, ministro de Medio Ambiente, destacó que las obras se ejecutan en el marco del Plan de Remozamiento dispuesto por el primer mandatario en su recorrido por la isla Saona y Bayahibe. En este sentido, resaltó que estas obras han creado las condiciones adecuadas para que los visitantes extranjeros y nacionales puedan encontrar en Bayahibe un ambiente más limpio e higiénico. Además, destacó que en Mano Juan el Ministerio de Medio Ambiente reforzó la vigilancia y los guardaparques, acondicionando las casetas de la institución, entre otros trabajos para brindar mayor seguridad, comodidad y mejor servicio a los visitantes. Adicionalmente, Estévez dejó en funcionamiento seis Puntos Limpios instalados en una longitud de 460 metros en la playa La Caleta de La Romana, en el marco del proyecto piloto de Prevención y Manejo de Residuos Sólidos que ejecuta la institución.


16 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL / Desatino El pasado 16 de agosto, los alcaldes y directores municipales rindieron cuentas de sus ejecutorias, cumpliendo así con un mandato legal que obliga a los cabildos a explicar sus gastos presupuestales. La rendición de cuentas es un mecanismo que promueve la transparencia del ejercicio de funcionarios públicos en los tres poderes del Estado. Pero también posibilita que los ciudadanos no sólo sepan cómo y en qué se gasta el dinero que pagan en impuestos, sino que igual puedan exigir mayor eficiencia a sus representantes. En el caso de los ayuntamientos y distritos municipales, es la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, la que dispone “desarrollar la gestión económica municipal conforme al presupuesto municipal aprobado, al ciclo de gestión del mismo y rendir cuentas al Concejo Municipal de las operaciones efectuadas”. Por esta razón, ese momento no debe ser utilizado por ningún funcionario municipal para sacar capital político en favor de su gestión, menos aun cuando esta rendición de cuentas coincide con un proceso electoral. Fue esto lo que precisamente ocurrió en diversas demarcaciones, donde alcaldes y directores distritales hicieron gala de sus protagonismos para ensalzar obras y proyectos a futuro. Y lo hicieron sin profundizar en cifras alusivas a la relación de ingresos y gastos, más allá de números fríos de contabilidad elemental. El derecho a estar debidamente informado es innegociable e inalienable, por lo que domina importantes espacios en nuestra Carta Magna. Entonces por esto a ningún servidor público se le admite esquivar datos que siembren dudas e inconformidad en la población. Pero mucho menos se asume como una actitud responsable y digna de un funcionario, sin importar la naturaleza del cargo, cuestionar con ínfulas de poder las críticas y reclamos vertidos sobre su desempeño.

COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com

Hablando sola Enfrentaste a tus padres, a toda tu familia y a la opinión pública; cuando con tu corta edad levantaste banderas por el amor de tu vida, el cual finalmente gracias a tu inexperiencia, te hizo equivocar a favor de la rebeldía, y a escaparte con él hacia lo más recóndito de tus inseguridades. Así huyeron al paraíso del nunca jamás, que inventó para poder utilizarte, donde además de sexo, no te dio nada más

VIDA Y MENTE ARLENNY ROSARIO MATÍAS / arlennyrosariomatias@gmail.com

Seguir tu pasión... Carreras vs trabajos Trabajar por dinero no es la suficiente motivación para seguir una carrera profesional, tener que levantarte todas las mañanas de lunes a viernes para ir a trabajar de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., para pasar horas estresado tratando de terminar todos los pendientes que tienes a mano, no es una manera de tener plenitud en el ámbi-

que sexo. Sin embargo, tú jurabas que eras feliz, hasta aquella mañana en que no despertaron juntos, precisamente al otro día de comentarle que te había embarazado con tus diecisiete años. Pero como una mujer asumiste tu responsabilidad y decidiste por tu hija...Esa fue la última vez que supiste de ti. No conoces a nadie desde hace muchos años. Hablas siempre contigo misma, lo haces en voz alta para el disfrute de todos, que se mofan constantemente y te provocan. Es que andas sucia, despeinada, comiendo desechos por donde encuentras. Te da lo mismo decirles cuatro palabras obscenas, que levantarte el vestido y mostrarles sin decoro tus partes más íntimas. A veces, cuando te molestan mucho, les sigue detrás lanzando piedras, palos, lo que sea, y luego se te olvida. Hay quien te da comida, pero no sabes dar las gracias. Se te ha olvidado sonreír, aunque te gusta cantar aquellas canciones de tu adolescen-

cia. Juegas con la basura a ver si te da sorpresas, y entonces te percatas de esa muñeca tan desgreñada como tú…Es tanto su parecido contigo, que le pides te acompañe para que sea tu hija, como la que no sabes si tuviste. Te responde que sí, y te la llevas a recorrer juntas el mundo para toda la vida. Ahora ya nadie puede decir que estás hablando sola, porque por fin tienes con quien conversar. Se abrazan, se besan efusivamente y se reconocen. Es verdad, ella te ha confesado que es tu niña. Ahora comienzas a revelarle a todos el secreto: Apareció la bebé que habías extraviado en tus pesadillas. Te sientas con tu hija, le das lo más profundo de tu pecho. Disfrutas ver que se alimenta y a pesar de que no habla, oyes clarito como te ha dicho mamá. La acurrucas, la duermes en tus regazos, hasta que encuentras una cunita invisible y con extremo cuidado la acuestas. Pides silencio a la humanidad, para que no la despierten…

to laboral. Trabajar durante 8 horas o más al día, 5 veces a la semana, es algo que no te satisface interiormente, no es la mejor forma de vivir tu vida al máximo. Muchas personas que han optado por estudiar carreras que no los hacen felices, te dirán, que si pudieran cambiar el pasado harían las cosas de manera diferente. Sólo tienes una vida, así que no la malgastes en un trabajo que odias sólo por el dinero. Cuando valoras o das más importancia a tu salario que a tu estado de salud y/o a lo que te apasiona, entonces comienzas a entrar en un ciclo sin fin de miseria. El trabajo ya no se convierte en algo que te ayuda a impulsar tu carrera profesional o en un viaje agradable, pero si será algo que exija más y más de tu mente y de tu cuerpo. Al ir cada día a trabajar con esta mentalidad, comienzas a odiar tu trabajo cada vez más. No importa cuánto

dinero ganes, nada te ayudará a superar la sensación de hacer algo que no te agrada. Ningún obstáculo te impedirá alcanzar el éxito cuando realmente disfrutas de lo que haces, que nada te frena a que puedas hacer lo que te has propuesto. Aquello que has elegido realizar, que te apasiona profundamente, te hace sentir imparable y pueda impedirte alcanzar la grandeza. Tu pasión te motiva a trabajar y la misma puede hacer que saltes las dificultades que puedas encontrar en el camino. No desperdicies tus talentos si consideras que tu educación, experiencias y habilidades están desaprovechados en la empresa donde estás, es muy sencillo: toma nota de las características que debería tener tu trabajo ideal y lánzate a buscarlo. Recuerda, tu carrera profesional consumirá la mayor parte de tu vida, por esa misma razón deberías hacer algo que te guste.

GERENTE GENERAL /

PERIODISTAS /

DIRECTORA DE VENTAS /

FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO /

EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS

Año 15. Nº 483. 22 DE AGOSTO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


BAVARONEWS | 17

22 DE AGOSTO DE 2019

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

REPENSANDO EL FUTURO ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com

La seguridad, el eje principal… Lo correcto, antes de iniciar la presentación de una propuesta electoral, sea para alcalde, legislador o presidente de la república, es agotar un proceso de consulta ciudadana mediante a encuestas y entrevistas en el terreno e incluir estas inquietudes dentro de una dinámica de estudios técnicos. Luego, se prepara un discurso coherente que vaya acorde con el perfil del candidato pero sobre todo atendiendo a las necesidades de la población. Si bien es cierto que es lo que manda tanto la teoría como el sentido común en política, no menos cierto es que, tras muchos años en este oficio, la práctica y la experiencia hacen que

ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

Deterioros y esperanzas Hay un deseo innato de vivir, pero también contamos con un deterioro de esa vida silvestre, que conlleva asimismo una degradación humana, capaz de dejarnos sin aliento. Naturalmente, hoy más que nunca, estamos llamados a responder de esa pérdida de biodiversidad, sobre todo en las

Puntos de Vista

uno tenga la capacidad de ver más allá de las estadísticas y de las encuestas para anticipar lo que es realmente importante versus lo urgente. Cuando estructuramos nuestra propuesta en base a pilares de acción, no dudé en precisar, al margen de los recurrentes pedidos de los electores, que el tema de la seguridad debía ser el primero de los ejes temáticos sobre los cuales gire un nuevo gobierno municipal para esta región de Bávaro-Verón-Punta Cana. Sencillo, si hiciéramos una encuesta a los millones de turistas que nos visitan y que generan miles de millones de pesos y dólares al año -entre consumo, inversión y pago de impuestos-, lo primero que pedirán es seguridad, y aún si no lo supieran expresar, es lo que necesitan. Sentirse seguros en las playas, en los hoteles, en el aeropuerto, en las carreteras, en las excursiones, en los restaurantes, discotecas etc. Seguridad no solo en su integridad física, sino en la calidad de lo que consumen, en la honestidad de quienes interactúan con ellos, tener la libertad de moverse, pasear, comer, disfrutar sus vacaciones sin peligro alguno. La reciente experiencia de unos hechos aislados tornados virales, nos demuestran el severo impacto que tiene para nuestra economía un cuestionamiento de la seguridad de este destino. Y es por eso, que, quien aspire a regir y ordenar esta comunidad, debe

no sólo tomar en cuenta sus residentes votantes, los cuales apenas representan el 10% de los residentes no votantes, si incluimos los turistas, que son el sostén de las inversiones y negocios grandes y pequeños de la zona; sino reconocer entre las necesidades fundamentales, aquellas que garanticen de forma sostenible la inversión y el turismo. Pero, igualmente el tema de la seguridad es el reclamo principal de los jóvenes de Verón y Friusa, las dos comunidades más pobladas de este distrito, ellos no tienen seguridad en sus barrios. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), la seguridad turística no sólo debe velar por lo que pasa en el entorno hotelero sino que cualquier estrategia debe incluir las comunidades que interactúan con los turistas. No basta con diseñar un perímetro cuidado por Mitur, Cestur, Ministerio de Defensa, si no se contempla que los barrios también cuenten con seguridad, iluminación y rápida asistencia. Es por eso que el primer pilar que sostendrá este próximo municipio será el de la seguridad integral del destino, basada en una estrategia en la que participen e intervengan desde la Presidencia de la República hasta el Cestur, porque esta comunidad de unos pocos votantes, es la puerta de entrada más importante a todo lo que ofrece la República Dominicana.

poblaciones naturales, pues hemos de ser más cuidadosos y protectores con nuestras actividades humanas, ya sean del reino vegetal o animal, que nos acompañan y las necesitamos. En consecuencia, tanto en áreas urbanas como rurales, se deben preservar espacios comunes, donde el factor natural esté presente de algún modo. De lo contrario, los efectos sobre la vida de las personas resultan realmente dramáticos. A propósito, nos alegra que haya nuevas propuestas, y que coincidiendo con esos doce días de este mes de agosto de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas, se trabaje con más ahínco si cabe en favor de las variedades y los ecosistemas mundiales, reforzando nuevas medidas por parte de los diversos gobiernos, dispuestos a ser más contundentes con esa sobreexplotación directa de los organismos vivos, a través de la caza, la pesca y la tala no sostenible o ilegal. Por desgracia, los delitos contra esa vida campestre nos desbordan en casi to-

dos los entornos, e indudablemente, necesitamos restaurar esos espacios virginales y promover el buen uso de los ambientes físicos. Sea como fuere, cada vez estamos más sumergidos por agentes contaminantes de todo tipo, y necesitados de contacto físico con la naturaleza o con los hábitats costeros. Con demasiada frecuencia dejamos pasar actitudes irresponsables que han de cesar. Por otra parte, la participación cada día mayor de grupos de delincuencia organizada, sin ética alguna, nos está dejando un planeta verdaderamente caótico. Por eso, es fundamental esperanzarnos con la sensibilidad personal y humanística de un nuevo modo de vivir, más implicado con los espacios naturales, con esa ecología ambiental que es lo que verdaderamente nos da supervivencia e ilusión. No cabe duda de que tenemos que cambiar, salir de este estado de inseguridad que sólo favorece a ese colectivo de egoístas, cargados de privilegios, y que sólo practican estilos de vida posesivos.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

“A la clase” El lunes 19 se dio inicio oficial al año escolar. A pesar de que la ADP (Asociación Dominicana de Profesores) dijo que no entorpecería tal inicio, se sabe de escuelas y liceos en donde no fue posible cumplir con el mandato constitucional de preservar el derecho a la educación, porque la misma ADP lo impidió. Es hora de que el derecho a la protesta se ejecute sin violar otros derechos, porque de ser así, en realidad, se convierte en un reclamo no ético y muy cercano a lo ilegal. Se ha dicho hasta la saciedad que las huelgas de médicos, de profesores y del transporte público son huelgas contra los pobres que son los que no tienen formas alternativas de proveerse esos servicios. Si entorpecemos la educación carecería de sentido la frase de Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” “A la clase que ya es hora”.

cartas ESTUDIANTES

Hace varios días estuve presente cuando una joven llegó a una escuela de Bávaro a preguntar si había cupo disponibl para un niño. Que “mala suerte” la suya, no había. Me pregunto ¿Qué pasó con este y otros cientos de niños que están en esta misma condición? Esa es la Revolución Educativa, que en vez de evolucionar se deteriora. Tenemos un sistema educativo deficiente, carente de maestros suficientemente preparados y haciendo paros. Entonces, para qué queremos infraestructuras de aulas y organización de tandas extendidas si al final una gran multitud se queda sin el beneficio; los que logran entrar, ni siquiera tienen garantizado un año escolar eficiente, por la falta evidente de apoyo. ¿Hasta dónde llegaremos con esto? LETICIA MOTA redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Impactos Impactos

Cada vez más, sectores del Distrito Verón-Punta Cana son arrabalizados sin control de las autoridades competentes.

La arrabalización crece a la par con niveles de desarrollo alcanzados por Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Distrito Verón-Punta Cana cada día experimenta un auge en los aspectos económicos y urbanísticos, lo que atrae a cientos de nacionales y extranjeros a vivir en esta zona turística, considerada la más importante del país y del Caribe. Ya es común ver cómo en los diferentes espacios de esta demarcación, que antes solo estaban llenos de árboles, están ahora cubiertos de viviendas. Los asentamientos que hoy pue-

den visualizarse, en buena parte, no cuentan con los permisos de los organismos públicos que regulan las construcciones. A esto, se suma la falta de un ordenamiento territorial que establezca la zonificación y los parámetros técnicos para planificar el área. Con un plan, se integrarían la organización física, socioeconómica y medioambiental con instrumentos de gestión y financiación, de tal forma que los principios de ordenamiento se vean concretados en el territorio. Verón-Punta Cana atrae alrededor

del 60% de los turistas que visitan los destinos turísticos nacionales y tiene una población de 43,982 habitantes, según el Censo 2010. Actualmente, las autoridades distritales calculan que la población asciende a los 100 mil habitantes. En la demarcación, los sectores donde más se puede palpar el “desorden” en las construcciones, son: Villa Europa, Villa Playwood, Hoyo de Friusa, Kosovo y Mata Mosquitos. En las playas de Bávaro, también a lo largo de los años, se ha denunciado que vendedores ambulantes ofrecen paquetes falsos a los turistas, con la finalidad de sacarles dinero, a través de mercancías ilícitas.

SIN CONTROL

En Villa Europa reina la basura y el crecimiento de viviendas descontrolado.

Villa Europa es una comunidad, justo al final del sector La Doble Vía, en Verón, muy transitada ya que sirve como un acceso alterno para llegar a la Autovía del Coral. En los últimos meses, ha experimentado un crecimiento de construcciones que además ha sido descontrolado. Cada vez más es notable la multiplicación de viviendas, que no cuentan con los permisos necesarios ni de la Alcaldía de Higüey ni de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Villa Europa tampoco tiene sus calles asfaltadas y en su interior reina la basura. En plena vía de acceso, por don-

de transitan personas a pie y en vehículos, se encuentran al menos tres vertederos improvisados de grandes dimensiones. En estos, son visibles fundas, plásticos, desperdicios animales, botellas y cualquier cantidad de cosas, que hacen del sitio un espacio desagradable. Por las noches, algunos desaprensivos acuden a estos vertederos a generar incendios, lo que empeora aún más la situación de contaminación. Sus propios habitantes reconocen que son ellos los que arrojan y queman los desechos, pero justifican tal acción porque dicen que los camiones recolectores de la Junta Municipal pasan muy poco por este sector. El Hoyo de Friusa sigue siendo uno de los sectores de este distrito que experimenta cada vez más un crecimiento desorganizado. Los terrenos en esta área son ocupados por cientos de personas que han construidos asentamientos sin el permiso de las autoridades locales. Basura acumulada, falta de filtrantes y el comercio informal son parte de los problemas que en esa zona se pueden visualizar. A pesar de que las autoridades han realizado esfuerzos por mejorar parte de las áreas de esta comunidad, aun las calles siguen llenas de hoyos, con desbordamiento de aguas servidas y la proliferación de más vertederos improvisados. La misma situación sucede en Cris-


BAVARONEWS | 19

22 DE AGOSTO DE 2019

Impactos

El fiscal de Bávaro, Juan Carlos Monegro.

tinita, Villa Playwood y Lotificación Verón, donde espacios que eran cubiertos por vegetación, actualemente ya tienen casas que además no cuentan con las condiciones mínimas para albergar personas. La semana antes pasada se creó la Asociación de Propietarios y Administradores de Casas y Apartamentos de Alquiler (Apacal), la cual funcionará en Verón-Punta Cana y que tiene por finalidad la defensa de los terrenos y demás propiedades, sin que se vean afectadas por la arrabalización. Francisco Alcántara, presidente de esta nueva organización, dijo que tuvieron que asociarse para aunar esfuerzos con empresarios y autoridades locales, a los fines de buscar una solución al tema de la arrabalización y la invasión de terrenos por parte de desaprensivos. Cuando se juramentaron los miembros de Apacal, tanto el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, como el comandante de la Policía Nacional en la zona, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, tomaron nota de cada uno de los plantea-

En Mata Mosquitos son comunes los casos de violación a la propiedad privada.

mientos que formularon los integrantes de esa organización.

INVASIÓN DE TERRENOS Otro de las situaciones que enfrenta este distrito, es la invasión de terrenos que son propiedad privada. La zona que más tiene este tipo de problemas es Mata Mosquito, comunidad en la que días recientes, en la parte de la entrada, fue invadida por desaprensivos que hicieron construcciones sobre las tuberías de los hoteles de Iberostar y Oceand Blue. En el lugar había viviendas y hasta un taller mecánico. Rosa Benítez, habitante del sector por más de 8 años, indicó que varias veces se han aplicado desalojos a invasores que han ocupado terrenos que son de los referidos hoteles. El fiscal de Bávaro, Juan Carlos Monegro, aseveró que lograron reu-

nirse con directivos del hotel Iberostar, quienes realizaron formalmente la denuncia ante el Ministerio Público y presentaron los títulos de propiedad de esos terrenos. “Nosotros conversamos con personas que estaban ocupando esos espacios, mucho antes de llegar la gente del hotel, ya que articulamos con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y la Junta Municipal Verón-Punta Cana”, señaló Monegro. En ese sentido, sostuvo que el hotel construirá una verja perimetral en block para cuidar esa franja de terreno, al igual que un área que pertenece al distrito. Reconoció que la mayoría de los terrenos ubicados en Mata Mosquito son invadidos, pero que los legítimos propietarios no denuncian tales acciones. Monegro afirmó que como Ministerio Público están llamados a garantizar el derecho de propie-

Terrenos que habían sido invadidos por desaprensivos y que son propiedad de dos hoteles de la zona, por donde atraviesan sus tuberías.

dad de los habitantes de la zona turística sin importar de quien sea el que promueva este tipo de situaciones. El taller, que estaba ubicado en la entrada del sector, ya fue desalojado mediante un operativo entre el Ministerio Público, Cestur y la Junta Municipal. Sin embargo, sobre los terrenos que son del hotel y justo por donde atraviesan sus tuberías, todavía permanecen algunos vendedores informales de comida. No es la primera vez que se registran invasiones en Mata Mosquitos, pues en marzo del año 2017 unas 20 personas fueron apresadas por violentar la propiedad privada. En esa oportunidad, Monegro, quien se desempeñaba como fiscal de Bávaro, precisó que los casos más alarmantes de invasión son los que involucran sucesos ocurridos en los alrededores del sector Mata Mosquitos, y en unas parcelas ubicadas justo al lado del Boulevard Turístico del Este. De estos, el caso de ocupación de los terrenos circundantes al Atlético Punta Cana, tiene un problema legal tan grave, que han aparecido más de 30 dueños reclamando parcelas, y todos estos propietarios han presentado supuestas cartas de constancias de tenencias de estos terrenos, de acuerdo con la Fiscalía de Bávaro. Los espacios cercanos al hotel Hard Rock también en varias oportunidades se han visto amenazados y el Ministerio Público en 2017, apresó a unas 9 personas por ocupación ilegal de terrenos, a quienes se le conocieron medidas de coerción. Igualmente, ese mismo año, los terrenos de Casabar fueron demolidos tras denuncia de sus propios dueños, puesto que durante años el sector fue arrabalizado y principalmente por nacionales haitianos, que había construido varias viviendas en ese lugar.


20 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Impactos

La zona franca estará ubicada cerca del Aeropuerto Internacional Punta Cana (AIPC).

Verón-Punta Cana tendrá primera zona franca de servicios que aportará decenas de empleos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. El auge y crecimiento de esta zona turística de Verón-Punta Cana conlleva a que se ideen nuevas formas de negocios que impactan de forma directa a la comunidad. Partiendo de esta premisa, ya se están dando los pasos necesarios para la construcción de una zona franca de servicios en este distrito municipal. Para la realización de esta obra, el GRUPO PUNTACANA, en calidad de promotor del proyecto, ha convocado a una vista pública prevista para el próximo sábado 24, día en el que se ofrecerán más detalles al respecto. Según datos ofrecidos por Radhames Martínez, gerente de Relaciones Institucionales en GRUPO PUNTACANA, esta zona franca estará ubicada cerca del Aeropuerto Internacional Punta Cana (AIPC). Señaló además que la vista pública que harán este fin de semana será para tratar la parte medioambiental del proyecto. La vista será a las 10:00 de la mañana en el Politécnico Ann and Ted Kheel de Verón, y la misma se efectuará para la presentación del estudio y alcance ambiental de dicha obra. Martínez comentó que la Punta Cana International Free Zone, nombre que tendrá esta zona franca, será construida por otra empresa a través del GRUPO PUNTACANA. Agregó también que “por el momento no se visualiza manufactura alguna, sino servicios en esta etapa”.

El gerente de Relaciones Institucionales en GRUPO PUNTACANA enfatizó en que algunos de los servicios que se estarán ofreciendo allí será el de call center. “Esto es en beneficio del desarrollo de la zona y de la comunidad”, comentó Martínez.

“Esta zona franca pudiera generar entre 80 y 100 puestos de trabajo, esto dependiendo de los servicios que ofrezcan y de la línea que sigan”, señala José Polanco, economista.

BENEFICIOS La construcción de una zona franca en Verón-Punta Cana se traduce en un sinnúmero de beneficios para esta pujante comunidad. El economista José Polanco, explicó que esta zona franca traerá mucho provecho económico para esta localidad. Polanco dijo que lo principal que

José Polanco, economista.

generará es una gran cantidad de empleos, tanto directos como indirectos. Sostuvo que dependiendo del tipo de zona franca los salarios podrían tener cierto nivel de calidad. El economista señaló que al ser de servicios, entonces se trata de una zona franca especial, por lo que tendrá salarios muy atractivos y competitivos. Los aportes de este proyecto se traducirían de varias formas para esta zona. Según Polanco, lo primero sería que se requeriría de mano de obra especializada, sobre todo con dominio de varios idiomas. Otro beneficio sería que las personas que allí laboren se radicarán en la zona, o que ya estén viviendo aquí, por lo que se les aumentaría la cantidad de puestos de trabajos disponibles con calidad. Y esto a su vez los

haría demandadores de bienes y servicios en mayor proporción. Lo que quiere decir Polanco es que quienes laboren en esos nuevos puestos de trabajo tendrán poder adquisitivo para hacer consumos que se traducirían en entradas extras para este distrito municipal. Polanco precisó que ha escuchado hablar de la obra y le parece muy interesante, sobre todo por el tipo de negocio que es. El economista también dijo que este modelo de zona franca ya funciona en Santo Domingo. Prevé que esto pudiera generar entre 80 y 100 puestos de trabajo, dependiendo de los servicios que ofrezcan y de la línea que siga esta empresa.

AUGE DE ZONAS FRANCAS La historia de las zonas francas, según la página web del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), se remonta al año 1969 cuando se instaló por primera vez Zona Franca Industrial en la ciudad de La Romana. Esta fue impulsada por la empresa transnacional Gulf and Western Américas Corporation, del sector azucarero. En el 1972 se instaló la segunda zona franca, esta vez en San Pedro de Macorís, a través de la Corporación de Fomento Industrial (CFI). En 1973 se crea la Zona Franca Industrial de Santiago de los Caballeros. Del 1986 al 1988, fue el período en el se instalaron más zonas francas en el país. Según el portal del Conse-


BAVARONEWS | 21

22 DE AGOSTO DE 2019

Impactos

Esta zona franca será de servicios. Uno de los principales negocios que albergará la zona franca de esta zona serán los call center.

jo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en la actualidad, la República Dominicana cuenta con uno de los programas de zonas francas más dinámicos y exitosos en toda el área de Centroamérica y el Caribe. Dicho programa ha demostrado ser una alternativa efectiva y rentable para las empresas extrajeras, principalmente por la cercanía del país a los Estados Unidos. Según el CNZFE en el país operan un total de 68 parques de zonas fran-

cas, diseminados en todo el territorio nacional, los cuales albergan alrededor de 645 empresas y aportan más de 160,000 empleos. También refieren que la actividad que mayormente se ha desarrollado dentro de las zonas francas es la confección textil, encontrándose el país entre los primeros en volúmenes de exportación de este renglón al mercado de los Estados Unidos. Otras actividades de importancia son la fabricación de calzados, manufactura de

joyas, ensamblaje de componentes electrónicos, productos médicos, procesamiento de tabaco, telecomunicaciones, entre otras.

MARCO LEGAL Las zonas francas son creadas y reguladas a través de la Ley No. 8-90 que tiene como objeto “fomentar el establecimiento de zonas francas nuevas y el crecimiento de las existentes, regulando su funcionamiento y desarrollo, definiendo las bases de identificación

de metas y objetivos que sean de interés nacional, para lograr una adecuada coordinación de acción de los sectores públicos y privados a la consecución de los fines propuestos”. Sobre las zonas francas de servicios, el artículo 6 de esta ley establece los tipos y limitaciones de ubicación para las zonas francas. De las zonas francas industriales o servicios, dice que estas “podrán instalarse en todo el territorio nacional para dedicarse a la manufactura de bienes y prestación de servicios”.


22 | BAVARONEWS

NACIONALES

22 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves

UIT e Indotel analizarán en taller el futuro de la tecnología 5G Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT/BDT) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) analizarán los desafíos regulatorios, económicos y financieros que enfrenta el sector con la llegada de la tecnología 5G en un taller que se desarrollará los días 26 y 27 de este mes. La ceremonia de apertura tendrá lugar a partir de las 9:00 de la mañana del lunes 26 en el Centro Indotel Espacio República Digital y estará a cargo de Bruno Ramos, director regional de la UIT para las Américas, y Nelson Guillén, presidente del consejo directivo del Indotel. Participarán como panelistas de la primera sesión, Carolina Limbato de Cullen International, Joaquín Restrepo de la UIT; Celedonio Von Wuthenau, de Nokia; y el consultor José

Alfredo Rizek, de República Dominicana. En la sesión dos del taller se analizarán los aspectos operativos y comerciales relacionados con la 5G, lo que incluye debatir el acceso al espectro para 5G, la neutralidad de la red, los nuevos actores, la regulación sectorial y

de calidad de servicio, así como temas relativos a la competencia. Igualmente se examinará el costo e inversión en pro de la transformación digital, los modelos de negocio aplicados por los operadores, las antenas y los permisos, y la posibilidad de con-

vivencia de generaciones de tecnología celular: 2G, 3G, 4G y 5G. En estos puntos intervendrán los panelistas Camilo Zamora, de TMG; Arturo Hernández Rendón, de Huawei; la asociación GSMA y Arseny Plosky, de Rusia. En tanto, una tercera sesión debatirá el “impacto socio-económico de 5G”, a cargo de los expositores Stefano De Luca, de Cullen International; GSMA, Oscar León, de la CITEL y Camilo Zamora, de TMG. Estos expertos contestarán las interrogantes: ¿cómo cumplir con los crecientes requisitos de espectro para banda ancha móvil? ¿Cómo se utilizará 5G? ¿Cuál será el impacto económico? Además, analizarán los requisitos de conectividad para IoT-M2M y futuras tecnologías de red, así como las implicaciones del despliegue de 5G en futuros modelos de negocio, la rentabilidad de 5G y la obsolescencia tecnológica versus retorno de la inversión de nuevas tecnologías y ¿Es 5G exclusivamente para ciudades?


BAVARONEWS | 23

22 DE AGOSTO DE 2019

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

RD expone en encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Surinam. República Dominicana participó como panelista en el cuarto encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático, realizado en Paramaribo, capital de Surinam, con la finalidad de avanzar en la acción climática explorando vías como la legislación y el control político parlamentario. Al ofrecer la información, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, informó que con esta participación se reconoce el liderazgo que viene ejerciendo el país en el tema de las finanzas climáticas a nivel internacional.

Víctor Viñas, durante su participación en el cuarto encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático.

Dijo que República Dominicana integra la junta directiva del Fondo Verde del Clima para el período 2019 - 2021, representando al Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), y que 2017 ocupó una membrecía en la junta ejecutiva del

Fondo de Adaptación, siendo electo a la presidencia de éste para el 2018. Reyna Alcántara informó que ambas representaciones recayeron en el doctor Víctor Viñas Nicolás, quien es asesor y coordinador del despacho de la Vicepresidencia Ejecutiva del CNCC-

MDL, y quien tuvo a su cargo la disertación, en el marco de la sesión dedicada a cómo aumentar la ambición y el acceso al financiamiento climático. En su ponencia, Viñas se refirió a las oportunidades para los países de la región acceder a las diferentes fuentes que componen el mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París, tales como el Fondo Verde del Clima, el Fondo de Adaptación y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), entre otros. Además de los bonos verdes para acceder a los recursos financieros que apoyen acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, propuso las alianzas público-privadas (PPA) como una opción de financiamiento climático proveniente de fuentes nacionales para reducir la vulnerabilidad ante el fenómeno. El cuarto encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático fue organizado por ParlAmérica y la Asamblea Nacional de Surinam con el propósito de avanzar en la agenda parlamentaria en cambio climático.


24 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Deportes

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. “¿Señor Prats, cierro la puerta de la nevera?” es la pregunta que siempre le hacía el cronista Juan José Rodríguez a Franchy Prats cuando algún juego de la NBA estaba abierto mientras lo narraban, por lo que era una frase característica de este inmortal del deporte que perdió República Dominicana. Francisco Adolfo Prats Ceara, mejor conocido como Franchy, fue miembro de la Selección Nacional de Baloncesto por más de 10 años, destacándose con sus participaciones, lo que contribuyó al logro de ser inmortalizado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Prats, quien cumpliría 65 años el 16 de octubre, fue parte del equipo dominicano que ganó la medalla de oro en Centrobasket ´77 en Panamá, siendo la primera presea lograda por el país en baloncesto. Representó a la República Dominicana en seis torneos de Centrobasket, dos Juegos Centroamericanos y un Mundial. También fue parte de los clubes Astros, San Carlos y Naco. Asimismo, se destacó como cronista deportivo. Y es que este destacado del deporte, también tuvo su relevante participación en el baloncesto oriental, ya que fungió como gerente general del equipo del basket superior, Cañeros del Este. Hay que resaltar, que recientemente, Franchy fue reconocido en el marco del torneo de tenis BávaroNews, en el que se le dedicó el evento y se le hizo entrega de una placa, donde se resaltaba su trayectoria.

¡ADIÓS A UN INMORTAL DEL DEPORTE!

Franchy Prats al momento de ser exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.


BAVARONEWS | 25

22 DE AGOSTO DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Deportes, Danilo Díaz abanderó, en nombre del Gobierno dominicano, a la delegación de atletas especiales que representará a la nación en los VI Juegos Parapanamericanos, que se celebrarán del 23 de este mes al 01 de septiembre en Lima, Perú. Díaz hizo entrega de la bandera a la comitiva que partió el pasado lunes a Lima, en compañía del presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía; el viceministro de Deportes para Todos, Soterio Ramírez; el jefe de misión en los recién pasados Panamericanos, Garibaldy Bautista; y el empresario Edi Medina, quien presidió el Comité Organizador de los XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018. La entrega se produjo en el salón James Rodríguez del Miderec, a la comitiva encabezada por Eladio Agramonte, presidente del Comité Paralímpico Dominicano, quien dio cuenta de que la delegación la conformarán 18 atletas de las disciplinas atletismo, natación, levantamiento de

Ministerio de Deportes abandera delegación que irá a los Parapanamericanos de Lima

Delegación que representará al país en los paralímpicos.

pesas, tenis de mesa, taekwondo y ciclismo. La comitiva la integrarán 36 personas, entre atletas, oficiales, técnicos y delegados. En estos Parapanamericanos participarán 33 países del continente en 33 deportes y servirán como clasificatorios para los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se disputarán después de los Juegos Olímpicos

de Verano, que acogerá la capital del Japón. Díaz destacó la valía de cada uno de los integrantes, puesto que ya pasan a ser la representación del país, con un derecho que ellos se ganaron, porque debieron obtener las marcas para asistir al evento de Lima. Agramonte resaltó el gran apoyo que recibieron de Díaz, quien des-

de un principio dijo al Comité Paralímpico que tendría su respaldo y así ha sido; por igual de Mejía, de quien dijo le abrió la puerta para la conformación de ese organismo. Acotó que tuvieron algunos inconvenientes para los preparativos del viaje, pero desde que lo presentaron a los dos ejecutivos del deporte, de inmediato lograron que apareciera la indumentaria y demás.


26 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Los Tigres del Licey y Toros del Este, equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, anunciaron cambios, tanto en su estructura de jugadores, como en su plataforma digital con miras a la temporada venidera 2019-20. En el Licey, el equipo de Operaciones de Béisbol del conjunto, dio a conocer la lista de siete jugadores que dejaron libres, seis de ellos lanzadores, que quedan con opción de firmar con cualquiera de los restantes equipos de Lidom. Se trata de los veteranos lanzadores zurdos Atahualpa Severino y Yohan Flande; los derechos Maikel Cleto, Francisco Mendoza, Carlos Polanco y Charle Rosario. El séptimo jugador del que se desprende la organización azul es del aún joven jardinero Junior Soto, tomado en el Sorteo de Novatos de 2017, quien fue dejado libre en abril pasado por la organización de los Yankees de Nueva York, en su sexto año en el sistema de Ligas Menores. Operaciones de Béisbol, que tiene como gerente general a Junior Noboa, también anunció el retiro voluntario de otro veterano lanzador, el diestro Alfredo Fígaro, nativo de Samaná,

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. La liga de béisbol Huracanes de Punta Cana tuvo un encuentro deportivo con la liga Medina de San Rafael de Yuma, donde los infantes pertenecientes a la academia local les donaron útiles escolares a los demás. Con la cooperación de los padres, los infantes de Huracanes tuvieron la oportunidad de organizar una actividad recreativa y benéfica junto a su dirigente, Raúl Pellerano. En el evento, Pellerano resaltó que el objetivo de esta actividad es incentivar a los niños de escasos recurso a que estudien, resaltando con esto la relevancia de la educación en el deporte y la vida. “Nos sentimos felices de poder lograr la realización de esta actividad, donde los jugadores pudieron compartir con otros y contribuirles con los útiles escolares, lo que ayuda a elevar la educación e incentiva la solidaridad”, dijo el dirigente. Asimismo, indicó que este tipo de actividad se continuará haciendo de forma constante, ya que el propósito de la liga no es solo deportivo, sino educar para la vida. “Es una gran satisfacción poder darle una pequeña ayuda a estos

Equipos de Lidom hacen cambios para la próxima temporada 2019-20

Atahualpa Severino, uno de los peloteros dejados libre por el Licey.

que ya cuenta con 35 años y está fuera del Béisbol Organizado. En nombre del Club Atlético Licey, Noboa agradeció los servicios ofrecidos a la organización, especialmente por Severino, Flande, Cleto, Fígaro y Men-

doza, quienes sirvieron por varios años a la causa del Glorioso conjunto azul. El Licey abre espacio para sus nuevas adquisiciones en el próximo Sorteo de Novatos, pautado para celebrarse el miércoles 11 de septiembre.

Mientras que los Toros del Este, habilitaron una sección en su página de internet para artículos escritos por sus fanáticos, donde los seguidores de la franquicia podrán exponer sus opiniones sobre cualquier tema relacionado con el equipo. Motivados por un artículo escrito por Kelvin Santana, del grupo de fanáticos denominados Toros Fans, el club decidió permitirles a los fanáticos tener un espacio donde puedan públicamente mostrar sus pensamientos de los movimientos y actuaciones taurinas. En este primer escrito, Santana expone su punto de vista de los movimientos hechos por la franquicia desde la llegada de Raymond Abreu, su gerente general, y la perspectiva de lo que promete ser otra temporada competitiva para los Toros del Este. Los seguidores del beisbol y fanáticos del club romanense pueden enviar sus artículos al correo info@torosdeleste.com para fines de evaluación y posible publicación en el portal oficial de los Toros del Este.

Huracanes de Punta Cana dona útiles escolares a niños de escasos recursos

Huracanes de Punta Cana junto a los niños de Yuma.

niños quienes han presentado muy buena disciplina, queremos felicitar a su dirigente Fidel Medina, quien es un trabajador incansable por la niñez de San Rafael de Yuma”, agregó Pellerano. Concluyó diciendo que este tipo de contribución por parte de los huracanes se extenderá a otras ligas de la Región para continuar incentivando a cada niño que se pueda.


BAVARONEWS | 27

22 DE AGOSTO DE 2019

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. El gerente general del conjunto dominicano que representará al país en Premier 12, José Gómez, describió varias reglas y procedimientos para la conformación de este equipo. Gómez ofreció los detalles a través de la red social Twitter, en el que detalló varios puntos importantes que se deben de tomar en cuenta para seleccionar los peloteros que participarán en este evento internacional que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos 2020. Uno de estos, es que no se permitirán jugadores del roster de 40 de las Grandes Ligas, lo que elimina todos los peloteros con contratos activos en las Mayores o en las Menores, esta regla es para todos los países que participarán. Asimismo, señaló que los jugadores que accionan en Japón y Korea, serán en teoría, los de mayor nivel que pueden jugar en Premier 12. Mientras que los toleteros de las Menores que no son del roster de 40 (que no han sido prote-

Gerente general revela reglas para la conformación de equipo para Premier 12

José Gómez, director de Pro beisbol.

gidos y agentes libres de esta liga), podrán ser parte con permiso de sus equipos de las Grandes Ligas. De igual forma, los peloteros también necesitan el permiso de sus equipos de la liga dominicana (Lidom), en caso de recibir el permiso de la MLB

para jugar en invierno. El gerente resaltó, que ya se ha hecho contacto con una gran parte de los jugadores que accionan en las ligas japonesas y coreanas y con sus equipos e indicó que Pro beisbol viajará a Japón a finalizar la gestión en septiembre.

“Hasta el momento, ninguno de los 12 países del Premier 12 ha recibido permiso para ningún jugador de MILB fuera del roster de 40, esos permisos se encuentran en proceso y serán informados en igualdad de condiciones de forma centralizada a los 12 equipos”, dijo Gómez. José Gómez informó que para el próximo 3 de septiembre, RD debe presentar como todos los equipos un listado preliminar de 45 jugadores y luego en octubre uno definitivo de 28. “Actualmente, manejamos una lista de intención de 85 peloteros entre jugadores de Oriente, listado MILB y de Lidom” señaló. Recientemente, fue anunciada la designación de Luis Rojas como dirigente del conjunto dominicano para este evento deportivo que se llevará a cabo del sábado 2 de noviembre al domingo 17 en México.


28 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Variedades

Punta Cana

hace historia con su primera

Miss República Dominicana Universo 2019

Diannelys Santos Especial para BávaroNews

Verón. Por primera vez se corona en el certamen de belleza, Miss República Dominicana Universo a una representante de la zona turística Verón-Punta Cana. Clauvid Daly, de 18 años de edad, fue coronada la noche del domingo, frente a Kimberly Jiménez, candidata de La Romana, la cual quedó como primera finalista, y Francesca Astier, segunda finalista del Distrito Nacional. Daly llevará la bandera tricolor a la gala mundial del Miss Universo que se celebrará a final del año. En esta ocasión 32 participantes fueron en busca de la corona. Por motivo de la celebración de un aniversario más de la organización, Magali Febles, directora de la misma, dijo que en esta edición el certamen

está enfocado en la preparación profesional y cultural de las aspirantes a convertirse en la próxima soberana de la belleza nacional. Las jóvenes fueron sometidas a pruebas de talento, body contest, traje típico y la preliminar. Las 15 finalistas que quedaron son: La Romana (Kimberly Jiménez), Duarte (Celinee Santos), Punta Cana (Clauvid Daly), Comunidad Dominicana en Italia (Marianna Arnaldi), Distrito Nacional (Francesca Astier), Comunidad Dominicana en los Estados Unidos (Casandra Coradin), Barahona (Génesis Camilas), Peravia (Liliana Pimentel), Santo Domingo Este (Melissa Domínguez), Azua (Heidy Casatini), Cotuí (Michelle Ventura), Santo Domingo de Guzmán (Kassandra Montander), La Altagracia (Sheyla Henry), San Pedro de Macorís (Nidia Sánchez) y San Cristóbal (Nicky Aybar).

Clauvid Daly, candidata de Punta Cana, resulta ganadora de Miss República Dominicana Universo 2019.


BAVARONEWS | 29

22 DE AGOSTO DE 2019

Variedades

Latín Music Tours 2019 fue todo un derroche de buena música, homenajes y emociones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

El salsero puertorriqueño, Víctor Manuelle, abrió la tanda de conciertos de la XVIII edición de “Latin Music Tours”.

Bávaro. Un derroche de buena música, homenajes y emociones fue la XVIII edición de “Latin Music Tours” celebrada durante el fin de semana en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, donde distintos ritmos se abrazaron en dos noches de celebración para la música tropical. El salón Fillmore del imponente complejo turístico, se vistió de gala para recibir a destacados artistas nacionales e internacionales, que con su sazón caribeño, pusieron a bailar y gozar al público presente. El salsero puertorriqueño, Víctor Manuelle, abrió el viernes el Latín Music 2019, con su éxito “Dile a ella”, seguido de “Si la ves”, acompañado de una orquesta con tremendo sonido. El artista boricua dijo que era un inmenso placer celebrar con el público dominicano sus 26 años de carrera, para continuar cantando “Bésame”, “ Así es la mujer que amo” y un popurrí con las baladas “Amada amante”, “Que será de ti”, “Gavilán o paloma” y “Lo pasado pasado”. Seguidamente, Ala Jazá se presentó con su característico ritmo y sus hits “Hablan de mí”, “Te soñé” y un set de bachatas que incluyó “Cómo yo te amo”. Sus últimas interpretaciones fueron “Si no me amas” y “Es mi vida”, con la que cerró su tanda musical. El sábado, segundo día del Latín Music, los conciertos arrancaron con la presentación la cantante urbana La Insuperable, seguida del mambo de Omega con su “Chambonea” y “Amor verdadero”, para entregarle el escenario al DJ colombiano Alex Sensation, quien vino desde la emisora La Mega de Nueva York, a “pinchar” merengue, salsa y música urbana para el deleite del público. Luego, le correspondió el escenario del Latin a la bachata, con uno de sus mejores representantes, Raulín Rodríguez y sus éxitos “No quisiera llorar por ti”, “Dame tu querer”, “Si supieras”, “Si algún día la ves”, “Vuelve”, “Que me la devuelva” y la más coreada: “Esta noche”.

Ala Jazá se presentó con su característico ritmo y sus hits “Hablan de mí”, “Te soñé” y un set de bachatas.

El repertorio de Raulín siguió con “Pide lo que quieras”, “Nereida” y la bachata grabada a dúo con Romeo, “La demanda”. El gran final del evento musical, le tocó Los Hermanos

Rosario y su contagioso ritmo que motivó a bailar a sus seguidores con los merengues “Borrón y cuenta nueva”, “Cuando yo me vaya”, “Bomba”, “El brindis” y “Rompecintura”.


30 | BAVARONEWS

22 DE AGOSTO DE 2019

Variedades Diannelys Santos Especial para BávaroNews

Verón. Las diferentes versiones de lujo de las diademas están teniendo un poderoso impacto esta temporada, y también están señalando un cambio en la forma de vestir. Estas son un adorno para el pelo que consiste en una pequeña corona, generalmente cubierta de pedrería y abierta por detrás, que la mayoría de las mujeres llevan en la cabeza. Además añaden algunos centímetros más de altura sin tacones, lo cual significa que la mujer luce más erguida y que funcionan bien con prácticos trajes o prendas tejidas de estilo relajado. Con este adorno los peinados lucen de la mejor manera, ya que son el complemento de la temporada y hacen a la mujer sentir que llevan una tiara con perlas, brillantes, doradas y escultóricas. También disimulan los estragos entre lavadas de pelo, prolongando un indulgente secado a mano unos días más. Se pueden usar lisas, adornadas, con botones o apliques y en todos los colores, con o sin perlas de distintos tamaños. Las diademas de terciopelo se pue-

Diademas, tendencia “ochentera” que cobra fuerza y gran influencia en esta temporada

Las diademas son el adorno perfecto para darles ese toque imponente a los outfits.

den declinar en distintos tonos, formas y materiales. Pueden llegar a ser de lo más favorecedoras para todo tipo de caras. Algunas incluso puedes ponerles broches para darle un toque original al look. También se ven encantadoras en forma de trenza.

Otras como la de satén o forradas en su versión maxi también suman en cuanto a los moños o colas bajas, en el color deseado. Las que son de flores y sueltas que acompañan recogidos con efecto despeinado también se convierten en un básico para todos los eventos de la temporada.

Y para romper con los looks más clásicos, las que tienen tachuelas lucen muy bien sobre melenas lacias y lisas para darles ese toque rompedor a los outfits.

Artista plástica realiza actividad titulada Paint & Wine en Punta Cana

Las artes plásticas son capaces de ser modificadas por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra.

Diannelys Santos Especial para BávaroNews

Bávaro. Con la finalidad de promover las Artes Plásticas en este polo turístico, la artista plástica dominicana, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Anny Concepción, dio inicio a la actividad la cual lleva por nombre Paint & Wine. Explicó que Paint and Wine, es una actividad recreativa que da respuesta a una alternativa diferente que cubre una necesidad de romper con la monotonía.

Consiste en una noche de fiesta con pintura y vino, donde cada persona con las instrucciones de la artista, realizará un cuadro preseleccionado con el fin de disfrutar la acción de pintar en un espacio acogedor, entre amigos y conocidos sociales tomando vino, aperitivos, entre otras cosas. Concepción manifestó que la iniciativa de esta actividad nació del interés de ella en querer que otras personas también aprendan sobre artes plásticas, de igual forma para que puedan recrear la mente con la pintura.

Los interesados en participar solo tienen que asistir y tener la voluntad de pasar un buen rato, los organizadores de la actividad suministran todos los materiales para pintar, que son: caballete de mesa, pintura acrílica, lienzos, pinceles y cualquier otro utensilio que se necesite para realizar la obra artística. Dijo que la logística seria que cada lugar tenga esta actividad para ofrecer y una vez que tenga interesados o grupos, les asistirán en la parte de Paint. Concepción ha estado en diversas exposiciones colectivas nacionales e internacionales como en Escuela Nacional de Bellas Artes colectiva a homenaje de Celeste Woss y Gil. Del mismo modo en exposiciones

La artista plástica Anny Concepción, y Rosa Mejía.

estudiantiles de dicha escuela, donde obtuvo primer premio de grabado, lugar en el que posteriormente trabajo en el taller de la grabadista dominicana, Rosa Tavares.


BAVARONEWS | 31

22 DE AGOSTO DE 2019

Variedades Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Punta Cana Food Trucks abrió sus puertas para el deleite del público, con un variado menú de gastronomía nacional e internacional, en un ambiente agradable, de buena música y excelente atención. Jean Carlos Garrido y José Euclides Garrido, propietarios de Punta Cana Food Trucks, explicaron que se trata de un parque gastronómico que cuenta con 10 espacios, con una variedad y un concepto único. “Ofreceremos comida dominicana, venezolana, mexicana, japonesa, italiana, además de hamburguesas, parrilladas y churros. Quisimos traer esta propuesta a Verón-Punta Cana, porque entendemos que esta es una zona de alto crecimiento y una de las demarcaciones más importante del país”, expresaron. Los representantes de Punta Cana Food Trucks destacaron que la idea es que el público extranjero que reside en este distrito, pueda degustar de la gastronomía típica de su nación de origen. Los establecimientos que allí con-

Punta Cana Food Trucks abre sus puertas con menú nacional e internacional

Quedó formalmente inaugurado el nuevo parque gastronómico Punta Cana Food Trucks.

vergen estarán abiertos al público todos los días, a partir de las 6:00 la tarde hasta las 12:00 de la noche. Los fines de semana estarán disponibles hasta las 2:00 de la madrugada. En los próximos meses, abrirán al me-

dio día, para ofrecer almuerzos. Punta Cana Food Trucks está ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, a 300 metros de Hospiten y antes del Cruce de Domingo Maíz. “Los invitamos a todos a pasar

un buen rato en este lugar maravilloso, ya que tenemos una variedad de comida y ambiente familiar, donde podemos disfrutar de buen rato”, acotaron Jean Carlos Garrido y José Euclides Garrido.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.