Año XVI - Edición 504
|
Ejemplar semanal gratuito
Jueves a jueves SALUD
Prometen no habrá más retrasos con el hospital de Verón
|
23 DE ENERO DE 2020 |
www.bavaronews.com
Las aplicaciones de mensajería instantánea y foro de ventas de artículos, son el foco de preferencia de los “delincuente digitales” que aplican los conocimientos tecnológicos para hurtar, engañar, chantajear y extorsionar a personas para que realicen una acción o transacción de manera fraudulenta. Pág. 16
Desaprensivos deforestan área cerca de humedal en Los Corales.
Pág. 4
EXPANSIÓN
Pro Consumidor abrirá una oficina en Verón-Punta Cana Variedades ENTRETENIMIENTO
Festival de Cine Cana Dorada cierra con broche de oro Deportes BEISBOL
Toros y Licey se ven otra vez la cara 35 años despues
Editora Bavaro
Alertan a usuarios de redes sociales sobre el robo de identidad con fines criminales
TRÁNSITO
Inician campaña local “Tómatelo en serio”
@BavaroNews
Inmigración
Pág. 18
Venezolanos en RD sufren difícil “viacrucis” para enviar fallecidos a su país de origen Las organizaciones que agrupan a nacionales venezolanos en el país calculan que los costos de traslados de un cadáver hasta Venezuela fácilmente alcanza nlos 7 mil dólares, sin contar todos los trámites correspondientes que se deben gestionar, lo cual tardan inclusive varias semanas.
2 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
TECNOinfo HDMI 2.1, la tecnología que llegará este año a la televisión
Los fabricantes de televisores acaban de presentar en el Consumer Electronics Show o Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, la nueva propuesta de aparatos que se verá muy pronto en las tiendas. Son las televisiones más finas y con menos marcos jamás creadas. Y con una resolución 8K que apenas cuenta con contenidos. Pero también hay algo más que resaltar y es la novedad que ha pasado desapercibida y que parece que será tendencia en 2020, la llegada a cada vez más televisores del HDMI 2.1. Esta nueva versión de un estándar cada vez más utilizado con la proliferación de las 'smart tv', los dispositivos conectados y las plataformas de 'streaming' lleva años apareciendo en algunos televisores sin hacer mucho ruido, pero puede ser una de las grandes revoluciones del sector para este y los próximos años. La última especificación del estándar HDMI se hizo pública por noviembre de 2017, pero no fue hasta 2019 cuando se vieron las primeras televisiones, de la mano de LG, que la incluían. Ha sido ahora, en el CES de 2020, cuando se pudo ver una mayor expansión.
etcétera Tik Tok tiene buena acogida por usuarios de redes sociales Para creadores de Snapchat, Tik Tok puede superar a Instagram Si hay alguien que podría alegrarse de la dura competencia que le llegó a Facebook con Tik Tok, es Snapchat, la red social de fotografías efímeras que ha sido copiada en varias ocasiones por el gigante de las redes sociales, con funcionalidades como la 'stories' de Instagram. En esta ocasión, el cofundador de la red social del fantasma, CEO de Snap Inc, Evan Spiegel dijo que Tik Tok podría llegar a ser más grande que Instagram. Tik Tok llegó al mercado hace unos 3 años y fue creada por el gigante chino en inteligencia artificial ByteDance, que se ha convertido en la start-up más valiosa del mundo.
en alerta
LOS HOYOS EN LAS DIFERENTES AVENIDAS DE ESTE DISTRITO ESTÁN volviendo loco a más de uno que a diario se ven en la obligación de transitar por estas vías. YA TAPARON LOS DE LA BARCELÓ, PERO SE ABRIERON OTROS MÁS grandes en la avenida España y los conductores ya no encuentran ante quien quejarse. LOS CIUDADANOS TAMBIÉN DEBEN EMPODERARSE DE LAS facultades que les confieren la ley y aprender a exigir sus derechos de tener vías en excelente estado. LA APATÍA DE LAS PERSONAS POR CONOCER EL PROCESO DE votación que funcionará en las elecciones municipales, fue la reinante el pasado domingo en el simulacro que hizo la JCE. AQUÍ VOTAN UNAS 23,168 PERSONAS, QUE SEGURO BUENA PARTE de ellas el propio domingo 16 de febrero, se preocupará en saber cómo votar por los candidatos de su preferencia. ESA ES UNA DE LAS GRANDES DEBILIDADES NUESTRAS, nos encanta cuestionarlo todo, pero al momento de participar en los procesos somos muy apáticos. Nos gusta criticar desde las gradas, pero somos pésimos jugadores. Pero así noooooo. DICEN LAS MALAS LENGUAS QUE LAS AUTORIDADES LOCALES están muy activas en eso de ponerse delante de las cámaras en estos días. Pues claro, estamos en campaña y hay votos que ganar. Lo mismito de siempre, puro allante y movimiento, con promesas y discursos huecos por dentro y disfrazados por fuera. EL INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE pondrá en marcha en esta zona turística la campaña educativa “Tómatelo en serio”, la cual busca orientar a los conductores para que cuando tomen alcohol suelten el volante hasta que se les pase la juma.
Irrespeto recurrente.
La acción de este conductor, de usar su carro como camión de carga y llevar su baúl abierto, debe ser vigilada muy de cerca por las autoridades de tránsito, pues es una imprudencia e irrespeto a la ley que se repite constantemente en esta localidad.
ESTE PUEBLO TIENE ENTRE SUS DOLORES DE CABEZA EL TEMA DE los accidentes de tránsito, que son tan frecuentes que los munícipes aprenden a verlo como algo normal. Y sin embargo lo normal sería que no ocurran tantas desgracias como consecuencia de choques, deslizamientos y volcaduras. Por eso, aplaudimos de pies y con el sombrero quitado esta buena iniciativa del Intrant.
4 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves LOCALES
Deforestan área cerca de humedal en Los Corales sin permiso de Medio Ambiente Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Un área cercana a un humedal, en el sector Los Corales, fue deforestada en su totalidad sin la autorización correspondiente del Ministerio de Medio Ambiente, lo que ha traído gran preocupación entre quienes habitan en las cercanías del lugar. En el terreno hay huellas de maquinarias pesadas que ingresaron al área para talar árboles, muchos de ellos manglares. En el sitio, no hay nada que identifique algún proyecto que podría ejecutarse en ese espacio. Los ciudadanos que residen en ese lugar de Los Corales, tampoco tienen conocimiento de empresas o personas que pretendan ejecutar alguna obra. Mientras, en el terreno ya deforestado, todavía siguen llegando aves que buscan alimentos y se estacionan en los manglares del humedal. Al ser consultado sobre la permisología de esta deforestación, el director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Amaurys Martínez, informó que este es un terreno que puede
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Macao. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, dijo que el movimiento de tierra en el terreno donde se construirá el hospital de Verón, es una señal que estos trabajos ya están iniciados y que por tanto no se detendrán más, a los fines de cumplir con los plazos establecidos para su desarrollo. “Es un proceso y que independientemente que se haya dado el primer picazo, a veces ocurren unos ajustes y más tomando en cuenta que esta es una obra costosa, que está divida por varios contratistas. Son muchos requisitos que hay cumplir y que los exigen la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones”, manifestó Güilamo. La autoridad provincial sostuvo que “afortunadamente iniciaron los trabajos y no se detendrán más hasta el día que se por culminada la construcción de este hospital esperado por la comunidad de Verón”. Güilamo expresó que los trabajos podrían durar varios meses, pero que a su juicio, lo más importante es que ya comenzaron estas labores de edificación y que la misma ciudadanía puede hacerle seguimiento.
En el terreno no hay todavía identificación de algún proyecto que se pretenda ejecutar.
Martínez reiteró que todavía no ha llegado un proyecto que contemple el corte de árboles ante el Ministerio de Medio Ambiente. Dijo que ordenó la inspección del lugar al personal técnico y que se mantengan vigilantes para que las acciones que pretendan desarrollarse estén cónsonas con la preservación de los recursos naturales. “Esa es una zona que ha sido muy castigada por múltiples proyectos que han deforestado. No vamos a permitir que situaciones no amigables con el medio ambiente o violen la ley se haga, en ese sentido le estamos dando seguimiento”, afirmó. Antonio Gómez, habitante de Los Corales, expresó su preocupación por la cercanía del terreno muy cerca del humedal, lo que a su juicio, pone en riesgo los árboles, aves e incluso la construcción sobre terrenos muy “frágiles”.
calificar para limpieza, pero que hasta los momentos no han presentado ningún proyecto ante la institución. “Cuando se nos presentan proyectos, nosotros enviamos a los técnicos para hacer las evaluaciones que corresponden y determinar si califican dependiendo de los niveles que tenga. También, regulamos como va a manejarse el tema sanitario y las aguas residuales que no caigan al humedal”, indicó.
Gobernador afirma que construcción del hospital de Verón no tendrá más retrasos
La llegada de equipos de trabajos ha animado a la comunidad turística.
Desde el pasado viernes 10 del mes en curso, un grupo de personal técnico se encuentra maniobrando para que se haga posible el inicio y terminación de la obra. Según la ingeniera María Cristina García, esta obra tardaría de unos 4 a 5 meses en concretarse. Se recuerda que en principios de octubre del año pasado, el primer picazo de esta construcción fue dado en presencia de un Comité de Compras y Contrataciones de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe). Durante el evento que dio formal entrega al espacio dispuesto para la obra, el director de la Oisore, Francisco Pagan, aseguró que el hospital estaría listo para el primer trimestre de este año. Sin embargo, por un impasse con uno de los contratistas esta obra se encontraba paralizada. Unas 33 empresas presentaron sus propuestas para la realización de esta obra, de estas solo 7 fueron escogidas. Mediante la Resolución número 18-2019, Oisoe hizo de conocimiento público que las empresas escogidas fueron Economía Urbana, SRL; Constructora Interamerica (CINTER); el Consorcio ENCO-CLICK; Refrielectro Felipe (REFELCA), SRL; Armadura Sofía, SRL; y el Consorcio B&M Chain Duval, SRL.
6 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
LOCALES
De jueves a jueves
Intrant traerá a Verón-Punta Cana la campaña “Tómatelo en serio” para evitar accidentes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio inicio a su campaña “Tómatelo en serio” en este Distrito Municipal, que tiene como finalidad disminuir los accidentes de tránsito por la ingesta de alcohol. Kendra Montilla, encargada de Gestión de Seguridad Vial del Intrant, señala que esta campaña la han desarrollado desde hace varios meses con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), para orientar a la ciudadanía con relación a conducir con los efectos del alcohol . Montilla especifica que les preocupa que el 52 por ciento de las personas más afectadas por accidentes en las vías son jóvenes, por lo que les interesa llevar esa información a esa población de 16 a 39 años. “Lo que queremos es que las personas se concienticen de que cuando se va a conducir lo correcto es no consumir alcohol para así evitar que se produzcan los siniestros viales”, detalla Montilla. Explica que ahora trabajando de forma directa con la población, ini-
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) abrirá sus puertas en los próximos días en Verón- Punta Cana, mientras que aún se espera la apertura del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Anina del Castillo, directora de Pro Consumidor, aseguró que próximamente se hará la apertura de esta oficina con el objetivo de unir esfuerzo para promover y ejecutar estrategia y acciones que motiven un progresivo cambio en el trato equitativo y no discriminatorio de los turistas. Asimismo, detalló que los servicios que ofrecerán serán dirigidos tanto a los turistas como a los proveedores de servicio turísticos. Por parte de turistas, recibirán: reclamos, denuncias y otros servicios destinados a garantizar la seguridad y protección de los derechos que le asiste a todo consumidor, tanto en el ámbito nacional como internacional.
DEFICIENCIA
Alcoholímetro y puntos de revisión de alcoholemia.
ciaron en esta zona con un media tour para que las personas conozcan lo que establece la Ley 63-17 con respecto a conducir bajo los efectos del alcohol. Otras medidas que han adoptado para que las personas conozcan este programa es el de tener puntos de activación, en los cuales invitan a la población que se acerque a conocer cómo funcionan los alcoholímetro, cómo funcionan los puntos de revisión de alcoholemia. Montilla destaca que cuentan con unos lentes de simulación de ebriedad para que de manera consiente las per-
sonas vean como el cuerpo reacciona ante la presencia de alcohol. Los puntos de activación se han estado colocando en universidades, plazas comerciales, centros de comida, entre otros lugares. Vilma Díaz, encargada de Relaciones interinstitucionales del Intrant, dice que aún en Verón-Punta Cana no tienen esos puntos de activación, que a penas están iniciando con el media tour para más adelante ir haciendo las coordinaciones con las universidades y con los centros de diversión donde se colocaran.
Pro Consumidor abrirá oficina en VerónPunta Cana y se espera otra del Intrant
Anina del Castillo, directora de Pro Consumidor.
Mientras que para el proveedor de servicios turísticos se destinarán talleres de buenas prácticas comerciales con los actores de este sector, a los fines de mantener el equilibrio justo
de las políticas de uso y las garantías de los servicios turísticos ofrecidos. “Es importante para nosotros que se conozca el proceso de reclamación que se realiza”, indicó. Por otro lado, se espera la apertura de la oficina del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la cual fue prometida su apertura en el 2018. La apertura de esta oficina es relevante para la zona, ya que se necesita enfrentar problemáticas de este sector y ejercer un mayor control de la actividad, muy activa en esta demarcación turística. Viviano de León, director de comunicación de esta institución, aseguró que se está trabajando para abrirla lo más pronto posible, la cual estará ubicada frente a BlueMall Puntacana, en el edificio donde está Casa Cuesta.
Decenas de usuarios se quejan de las deficiencias de las fiscalías de esta demarcación, al alegar que algunos de los fiscales asignados a este Distrito Turístico no asisten como deben a sus puestos de trabajo. Dicen que esto les afecta a los ciudadanos, ya que por esa razón se amontonan muchos casos, además de que no pueden resolver sus conflictos.
MINERD
En el semestre del año escolar 20192020 ha transcurrido sin que algunos profesores de los centros educativos de esta localidad tengan sus registros de calificaciones a mano. Sin embargo, a varias semanas de empezar este nuevo semestre todo continúa igual.
DONACIÓN
La Cruz Roja recibió una donación de tierras de parte de Frank Caraballo para la construcción de la Escuela de Rescate Acuático. También para la puesta en marcha del Centro Regional de Capacitación de la institución.
8 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
LOCALES / PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
De jueves a jueves
José Antonio Guzmán promete aplicar plan para fortalecer el desarrollo de Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. José Antonio Guzmán, es el candidato a director municipal de Verón-Punta Cana, por el partido Alianza País. Su iniciativa de optar a este cargo, dice, nació por la preocupación de los ciudadanos que quieren ver resueltos parte de los problemas que enfrenta esta demarcación. Guzmán asegura que elaboró un plan de gestión distrital que propone el fortalecimiento del desarrollo de la zona turística, basado en el trabajo de cinco ejes fundamentales de la municipalidad, como lo son: la seguridad, la participación ciudadana, la transparencia, la vialidad y el ordenamiento territorial. “En estos momentos nuestro distrito está en total abandono y creemos que no se ha logrado lo que realmente requiere esta zona. Hemos visto y consideramos que los recursos que maneja el actual cabildo no son invertidos en acciones que realmente contribuyan al embellecimiento de esta localidad que es turística”, manifestó durante su participación en el programa especial “Propuestas de los Candidatos”, de Grupo de Medios EB. Para el abanderado de Alianza País las vías de Verón-Punta Cana requieren de mayor atención, por donde diariamente transitan miles de turistas que visitan la zona que más aporta a los ingresos de la nación. Guzmán cree que la inversión debe girar en torno a la ejecución de obras de infraestructura, que contribuyan a la calidad de vida de quienes habitan en esta demarcación. Prometió trabajar arduamente para que Verón-Punta Cana alcance convertirse en municipio y puedan incrementarse los recursos.
“Creemos que desde la Junta Municipal debemos trabajar de la mano con los diputados, a los fines de promover esta iniciativa de que seamos elevados a municipio. Esto es una demanda de la población y ya es necesario que se dé, porque el desarrollo que experimenta la zona cada día se acelera”, precisó.
ACCIONES El candidato a director distrital sostiene que la demarcación merece de la aplicación de acciones urgentes que estén dirigidas a satisfacer las necesidades de los sectores vulnerables de la zona turística. Guzmán acotó que, de llegar a resultar electo en las venideras elecciones municipales del próximo mes, construirá más aceras y contenes bien señalizadas y acordes a los estándares en este tipo de obras. “También debe haber un control del acceso de todas las personas que vienen a este distrito, porque sabemos que hay muchos delincuentes que llegan aquí a esconderse. Para nosotros la seguridad es sumamente importante y se hace necesario que la Policía Nacional, en conjunto con la Policía Municipal llegue a acuerdos y fortalecer el resguardo de la zona turística”, expresó el aspirante. En cuanto a la recogida de basura, propuso un plan especial para educar a la población, puesto que a su juicio, este es un problema que no solo le compete a la Junta Municipal, sino también a la ciudadanía.´ Por tal motivo, comunicó que trabajaría de manera conjunta con los presidentes de juntas de vecinos de las comunidades, a los fines de implementar un programa de capacitación
Guzmán durante la entrevista concedida a Grupo de Medios EB.
José Antonio Guzmán, candidato a director municipal de Verón-Punta Cana por Alianza País.
que permita un manejo adecuado de los residuos sólidos. Asimismo, que la Policía Municipal esté formada para poder vigilar el cumplimiento de la legislación que rige el medio ambiente y fiscalizar que las personas no arrojen basura en los sitios no permitidos para tal fin. “La basura debe de sacarse al momento de ser retirada y para eso nosotros del ayuntamiento crearemos un calendario de recogida de basura, con
horas y días precisos, acompañado de un buen plan comunicacional, para que la población sepa cuando tiene que sacar los desechos de sus casas”, dijo Guzmán. El candidato de Alianza País destacó que ha tenido permanente contacto con los comunitarios y ha recorrido varios de los sectores de la demarcación turística, a objeto de hacer un levantamiento de las principales necesidades. Estas visitas le han permitido dar a conocer sus propuestas en materia de municipalidad. Además, refirió que desde la organización política que representa, cuentan con las aspiraciones de un grupo de hombres y mujeres que le acompañarían en la gestión distrital. Dijo que en lo que resta del mes de enero y parte de la primera quincena de febrero, intensificará los recorridos por los sectores, así como los encuentros con las juntas de vecinos, para seguir recopilando sus planteamientos y ser integrados al plan municipal que tiene previsto de llegar a convertirse en el próximo director municipal de Verón-Punta Cana.
10 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
LOCALES
De jueves a jueves
¿Cómo afecta la corrupción a nuestra sociedad y economía? Rafael Ramírez Especial para BávaroNews
Punta Cana. La palabra corrupción encierra diferentes significados que van desde la acción de dañar, corromper o sobornar a alguien. En nuestro país y en muchos países como el nuestro, la corrupción gubernamental es el pan nuestro de cada día, porque es la forma más rápida de los políticos hacerse ricos y la razón es, que mucho de los funcionarios carecen de conciencia social, educación o de una cultura del compromiso, poseen paradigmas distorsionados y negativos. La mayoría de los políticos son un mal ejemplo para la juventud, porque ese es el legado que les están dejando a nuestros hijos: la manera más rápida de hacer dinero y sin mucho esfuerzo. El patricio Juan Pablo Duarte nos decía en uno de sus tantos pensamientos: “La política no es una especulación; es la ciencia más pura y la más digna, después de la filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”. Muchos de nuestros políticos se encargaron de distorsionar este pensamiento con sus hechos.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El pasado domingo, la Junta Central Electoral (JCE) realizó el simulacro electoral de las elecciones municipales previstas a realizarse el 16 del próximo mes. La Escuela de Las Dos Jardas fue el único centro habilitado en todo el Distrito Verón-Punta Cana, para desarrollar esta jornada. El recinto estaba casi sin movimiento de ciudadanos, solo estaban presentes los miembros que conforman las mesas electorales, un solo agente de la Policía Electoral que custodia los equipos de votación e integrantes de los partidos, de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM). Ambos hicieron todos los esfuerzos, entre las 8 de la mañana y 1 de la tarde, que fue el horario comprendido para el desarrollo de este simulacro, pero la asistencia de los votantes fue muy baja. Uno de los electores que asistió a esta jornada fue José Antonio Mota, quien acudió con su esposa a la Escuela de Las Dos Jardas, para conocer de cerca el procedimiento de elección de sus candidatos.
En la actualidad, muchos son los casos de corrupción que ocupan las portadas de los periódicos.
Nosotros los padres de familia debemos de reforzar en el seno del hogar los valores éticos y morales a nuestros hijos y exigirles al Ministerio de Educación que incluya de nuevo la asignatura de “Moral y Cívica”, como materia básica dentro del proceso escolar primario y secundario de los estudiantes y así inculcarles a nuestros jóvenes la importancia de la solidaridad, honestidad, respeto, responsabilidad, integridad, justicia, leal-
tad, equidad y sobre todo amor a su Patria, con el firme propósito de combatir esos ejemplos negativos de algunos funcionarios corruptos que llegan al arca del Estado para hacerse ricos. Aunque estoy claro como ciudadano que para que existan corruptos deben de existir corruptores, es decir, que muchos de nosotros como personas comunes tenemos parte de la culpa, desde el conductor que paga para evitar una multa hasta las empre-
Poca afluencia de personas caracterizó el simulacro electoral en Verón-Punta Cana
A pesar de los esfuerzos de los delegados de los partidos, muy pocos votantes acudieron al simulacro de las elecciones municipales.
sas que pagan a funcionarios públicos para obtener la concesión de una obra, como también para evadir grandes cantidades de impuestos y así, de esta forma empobreciendo más al país. En la actualidad, muchos son los casos de corrupción que ocupan las portadas de los periódicos y a los que los informativos dedican buena parte de su tiempo, pero no hay consecuencias “todo queda impune”. Podemos señalar algunas prácticas corruptas más utilizadas, como la utilización de un cargo público para beneficio propio. Quienes buscan enriquecerse a costa de un puesto de responsabilidad pública, provocan un sobreprecio en las obras y servicios públicos. Ese sobreprecio, desgraciadamente es pagado por los ciudadanos, dado que repercute en un costo mayor para las administraciones públicas. En definitiva, la corrupción es el peor enemigo del desarrollo económico de un país, porque aumenta los costos para las empresas e impacta a todos, especialmente a los más pobres, es decir, aumenta la desigualdad. Por lo tanto, debemos decir un “no” rotundo a la corrupción.
“Vine al simulacro para saber cómo se vota. Lo vi todo muy bien, aunque para muchas personas va ser un poco complicado por la cantidad de aspirantes que hay, por eso la importancia de esta práctica, para que el día de las elecciones no se compliquen votando”, precisó. En Verón-Punta Cana, de acuerdo con la JCE, están habilitados para ejercer su derecho al sufragio en las elecciones municipales del próximo 16 de febrero, unos 23,168 electores. Los cargos que estarán eligiendo son: alcalde, director municipal y vocales. Al final de la jornada, el ente comicial ofreció un reporte, destacando que realizaron una prueba parcial del voto automatizado en 28 municipios de la República Dominicana. Se buscó además observar las nuevas funcionalidades y mejoras en al sistema, entre ellas la comprobación biométrica de la huella del elector, la separación del proceso de cierre de votación y la transmisión de datos. En el caso específico de la Escuela de Las Dos Jardas, en Verón, los medios de comunicación no tuvieron acceso a las mesas electorales, sino a la parte de afuera del recinto.
BAVARONEWS | 11
23 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves
REGIONALES
Sector San Pedro demanda construcción de aceras y contenes a Alcaldía de Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com
Higüey. Con la consigna “no queremos más callejones; no queremos más callejones”, los moradores del sector San Pedro demandaron de las autoridades municipales la construcción de sus calles, aceras y contenes. Luis Mariano Mota, asesor y vocero de la Junta de Vecinos del sector San Pedro, dijo que ese lugar es uno de los barrios más viejos que tiene Higüey y que el mismo “se está cayendo a pedazos”. Manifestó que las calles parecen callejones, que no tienen ni aceras ni contenes y están llenas de aguas negras y basuras. Dijo que la calle principal está peor que todas las demás. “Nosotros estamos cansados ya; algunos moradores del sector se reunieron con (el senador de La Altagracia)
Los moradores de este sector entienden que sus calles son intransitables.
Amable Aristy y él dijo que no iba a hacer nada en este sector, por lo que le piden al Ayuntamiento que cumplan con el Presupuesto Participativo y constitucional, el cual no lo tiene”, apuntó.
Detalló que han pasado varios años y que ese sector no ha recibido absolutamente nada. Dijo que están en pie de lucha, y no se van a detener hasta que inicien los trabajos en su localidad.
De su lado, Felicita Santana sostuvo que su sector merece todas las atenciones de las autoridades municipales, porque ellos pasan muchas situaciones sin tener las aceras y los contenes. Comentó que durante los días de lluvia caminar en el sector se les dificulta por la cantidad de lodo que se acumula. manifestó que hay muchos mosquitos, y que esa comunidad está arrabalizada. Indicó que no tienen energía eléctrica, que la mayoría de sus calles no tienen poste y que el servicio no se lo dan como debe ser. En ese tenor, el chofer de transporte público de Los Ríos-San Pedro, José Peralta, expresó que producto de esa situación algunas piezas de los vehículos se les desbaratan en 15 días con las calles como están. Dijo que ellos quieren que por lo menos las rutas de las guaguas las arreglen para no tener tantas dificultades para realizar su trabajo ni incurriendo en gastos cada cierto tiempo. Los lugareños afirmaron que si no se toma en cuenta ese sector lo antes posible, marcharán hasta el Ayuntamiento con proclamas y pancartas.
12 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / Un deslucido simulacro El pasado domingo, la Junta Central Electoral (JCE) realizó un simulacro nacional para observar el comportamiento de los votantes en las elecciones de febrero de este año, cuando se ejercerá ese derecho utilizando un sistema de voto automatizado. Se trató de un ensayo en el que el máximo organismo comicial intentaba identificar fallas y fortalezas de una tecnología que ha sido objeto de múltiples debates y cuestionamientos, por parte de distintos partidos y dirigentes políticos de oposición. La JCE se ha comprometido a garantizar un proceso de escogencia de nuevas autoridades en el marco de la transparencia y equidad, que es lo que más exigen quienes han expresado dudas sobre la efectividad de este moderno mecanismo de votación. Además del dominio en el uso del novedoso sistema por parte de los votantes, la JCE quiso demostrar que este método sí funciona adecuadamente, y que no hay razones para poner en tela de juicio los resultados que del mismo se desprendan. Sin embargo, aunque los partidos políticos animaron su militancia a participar masivamente en este simulacro, en varias demarcaciones hubo reportes de una muy baja asistencia. Esto es una mala señal, porque quienes no conocen el nuevo sistema podrían presentar iguales inconvenientes que en las elecciones Primarias de octubre pasado, los cuales fueron caldo de cultivo para acaloradas confrontaciones y divisiones insalvables en el partido de Gobierno. Esperemos que al menos la campaña educativa que desarrolla la JCE para enseñar la gente a votar sea más efectiva que este deslucido simulacro.
SENTIDO COMÚN JUAN PABLO VARGAS ACEVEDO / juanpvacevedo@gmail.com
¿Guerra o estrategia política? Después de haber iniciado el año con una gran tensión por la situa-
EN BUEN SENTIDO ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Derecho cultural Es obligación del Estado sembrar y auspiciar la creación de bienes culturales como derecho a su participación y disfrute, sin manipularlos a su favor. Si cultura es todo lo que hace el humano; rasgos distintivos, espirituales, materiales e intelectuales en forma de artes y letras, también sistemas de valores, símbolos, tradiciones y creencias colectivas; lo que conforman, de ese modo, el patrimonio cultural de una nación, región o localidad. En tal sentido, la Constitución y GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
ción entre Estados Unidos e Irán, hoy casi veinte días después, podemos afirmar que la intención única del presidente Trump era desviar toda la atención que el impeachment tenía en los medios de comunicación y poner un nuevo tema de qué hablar, que distrajera al pueblo americano y lo ayudase a mejorar su reputación, que a pesar de el buen funcionamiento de la economía y el record con la baja del desempleo, no ha podido subir debido a sus impulsivas palabras y acciones en contra casi siempre de los latinos y las mujeres. Sin embargo, no todo le ha funcionado pues se han viralizado videos de influencers e incluso miembros de la armada diciendo que no se puede desatar una guerra sin motivos y mucho menos sin el debido proceso que
la gran nación tiene para estos operativos. Parece que el tiro literalmente le salió por la culata al presidente Trump pues con sus acciones ha hecho que aun más gente pida su destitución pues atenta contra la seguridad nacional y mundial. Hoy desafortunadamente estamos a merced de dos hombres, uno que actúa como un niño pequeño, sin límites ni reparo en hacer lo que quiere, y otro extremadamente radical que por lo pronto se ha mostrado sereno y consiente de que cualquier nuevo ataque de cualquiera de las partes desataría una destrucción masiva y posiblemente una Tercera Guerra Mundial. Pues Trump no desató la guerra que quería ni tampoco logró aumentar su reputación en aras de conseguir su reelección, otra mala jugada.
las leyes dominicanas instruyen al Ministerio de Cultura a coordinar el Sistema Nacional de Cultura, como órgano responsable en diseñar e implementar políticas, planes y programas de gestión, y promoción cultural; y por intermediación de los ayuntamientos y las direcciones distritales a organizar actividades culturales en sus territorios, en fin, ejecutar políticas culturales. Sin embargo, desde que Verón-Punta Cana fue elevado a distrito municipal, sus gobiernos locales no han sido capaces de garantizar el derecho cultural y sus beneficios a los residentes y visitantes, como también de preservar el patrimonio cultural, como la herencia de origen taina; en forjar la identidad local sustentada en los elementos distintivos, los que son propios como congregado humano, por no haber apoyado y estimulado a las personas, comunidades e instituciones a la promoción de las expresiones artísticas y culturales a nivel local. El hecho de organizar y montar un carnaval, el cual no tiene las características de una genuina y auténtico expresión popular ni manifiesta el sentir de la gente, más bien es un espectáculo inoportuno e inadecuado, de igual ma-
nera, el haber construido una casa de la cultura, con la ausencia de planes y formación de gestores, no son necesariamente actos garantes de derecho cultural per sé, sino allantes y bultos de justificación presupuestaria. Los aparentes aportes a la cultura de la actual gestión distrital, son insignificantes, pues no buscan edificar los cimientos de una cultura que exprese y represente lo de Verón-Punta Cana, lo nuestro y lo local ante global, peor aun cuando dichas acciones están desvinculadas de la realidad social y nacional. Son sin sentido, por no estar motivadas a aseguren derechos a las personas y las comunidades a gozar de políticas públicas culturales. En tanto, es deber del gobierno local establecer la base para la creación cultural, la formación y apoyar a los gestores culturales; que la ciudadanía valoren los bienes culturales, que se podrían definir, conservar y difundir manifestaciones culturales, así como propiciar espacios socioculturales, construir la identidad cultural y estimular la creación cultural; pero seguimos siendo una comunidad sin rostro cultural.
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KÜHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 16. Nº 504. 23 DE ENERO DE 2020. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 13
23 DE ENERO DE 2020
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com
Que te digan loca No te consideras una feminista, ni una líder del género, pero de lo que sí estás segura es de saber lo que quieres y cuán dispuesta siempre estás a luchar por ello. Eres de las mujeres que saben salir de abajo, y que cuando se propone emprender en algo, arremete incansable con todas sus fuerzas, lo que es igual a decir con toda su alma, porque en realidad eres pura pasión y
ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
Hacer lo que se debe Son muchos los países que están atravesando una fuerte crisis. A mi juicio, en parte propiciada por no concebir lo que se debe; y, para ello, tenemos las normas de lo que hay que hacer y de lo que hemos de evitar. Indudablemente, somos seres de raciocinio, de palabra y pensamiento, al mismo tiempo de hondura y pasiones, por eso es fundamental que entremos en razón. Tenemos voluntad para saber lo que queremos y lo que debemos evitar. Precisamente, esta ordenación del saber es lo que se llama regla o normativa. Una necesidad a considerar siem-
Puntos de Vista
sentimiento. Es por esa razón que has decidido no continuar sola por más tiempo. Mucha dedicación procurando una amistad del sexo opuesto que valga la pena, aspirando a que luego se convierta en el hombre ideal, lo cual no se te ha hecho nada fácil pues no eres cualquier cosa, no te regalas, y no negocias por nada, ni por nadie tus buenos valores. Tiempo de espera, búsquedas en tus círculos de amistades, en tus áreas de trabajo y hasta en algunas páginas de redes sociales. Pero nada, tu príncipe azul sin aparecer, porque casi todos quieren sexo inmediato sin llegar a conocerte, mientras que tú necesitas una relación de verdad, no un momento de placer. De tanto querer encontrar lo que específicamente te has venido proyectando, hasta decidiste visitar una iglesia cercana, porque según te contaba tu mejor amiga, allí era donde único podías hallar un hombre como el de tus sueños, o sea, ese romántico
conversador, detallista, sin ínfulas de machismo, no propenso al alcoholismo u otros vicios, y sobre todo que ni te maltrate, ni te sea infiel. ¿Y entonces ahora, será de Dios este milagro?...Después de tanto buscar, resulta que en esa conferencia a la que no pretendías asistir, conoces lo más parecido a que lo que tú venías anhelando, y para colmo es un intelectual como tú. De la manera más espontánea se han dado sus contactos, han salido, han compartido desde un restaurante hasta un buen espectáculo. Se comunican a diario, ambos comparten sus escritos, sus teorías, sus investigaciones científicas, y coinciden tanto, que hasta intercambian sus poemas dedicados a un ser imaginario que nunca acaba de llegar, y al que estarían dispuestos amar toda la vida. En fin, que ya tú sabes que es tu hombre, pero él no te acaba de expresar que eres tú también la mujer que esperaba. Que te digan loca, pero hoy tú le vas a proponer matrimonio.
pre y a cultivarla en todo instante. Justo, en estos momentos de divisiones (pensemos en lo que sucede en España con los grupos independentistas), la ley de leyes, o sea, la Constitución es nuestra garantía legal y el marco de convivencia. Lo mismo sucede con la Carta de las Naciones Unidas, el actual escenario mundial nos pone en alerta. Quizás hoy más que nunca nos corresponda defender estos ordenamientos jurídicos. Tampoco podemos actuar por capricho del gobierno de turno, máxime en una época en la que se vierte tanto odio, propagándose la venganza y la impunidad por doquier. Hay que poner en valor el estado de derecho y la dignidad humana. Lo decía en su tiempo, el inolvidable poeta español Ramón de Campoamor (18171901), “la libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe”, y cuánta conciencia hemos de tomar los humanos de esto, si en verdad no queremos destruirnos. Desde luego, nuestro deber como linaje es no apartarse de ese innato sentido común, de la recta razón por la que formamos parte de esa humanidad, que no puede vivir desligada de sus principios. Precisamente, por ser libres estamos sometidos a la ley,
que es la que nos guía en la acción, con el aliciente del premio o del castigo, a fin de que obre el bien y se impida el mal. No olvidemos, asimismo, ese derecho natural que todos llevamos implícito en nuestra propia conciencia que contribuirá además a que podamos vivir cada uno según las leyes humanas, pero también según esa auténtica moral del corazón, por la que corregimos los errores de nuestros instintos. Al fin y al cabo, todo requiere de un sentimiento de honestidad consigo mismo. Son los valores y objetivos impresos en vías constitucionales, los que suelen llamarnos al arreglo pacífico de las controversias. Es cierto que nuestro tiempo, nos exige un cambio permanente dado las persistentes transformaciones y los cambios tecnológicos, pero ahí suelen estar en los textos legislativos o reglamentarios, esa apuesta como derecho y deber hacia un trabajo decente, la igualdad de derechos de hombres y mujeres, conforme a un orden económico y social justo, asegurando en todo período el imperio de la regulación, como expresión de la voluntad popular. Lo transcendente de todo ello, es contribuir al fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los moradores del planeta.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Ya me hice eco Durante mucho tiempo hemos luchado por causas justas, pasando por múltiples contratiempos. La falta de fundamentos éticos ha causado que cosas tan sencillas y evidentes como el cumplimiento de una sentencia de un tribunal se presenten a diario en el quehacer dominicano como grandes escollos. Qué lejos estamos de podernos llamar, real y efectivamente, un país en vías de desarrollo. Cualquiera se cree con el poder suficiente para desacatar cualquier decisión de un tribunal aduciendo excusas tan baladíes como que “yo llamo a fulano y lo resuelvo”. Hay que cambiar el enfoque. Ya no tiene sentido la lucha por el individuo, las cosas han cambiado. Ante el calentamiento global, los desastres naturales, las inundaciones, los terremotos, los incendios y las malas acciones del hombre; lo único que vale la pena es la lucha por el bienestar del planeta que es el bienestar de todos. Por la ecología y el ecologismo, ya me hice eco.
cartas RUIDOS INSOPORTABLES EN FRIUSA Los ruidos en Bávaro son insoportables. Vivo por el área de Friusa, y es increíble la cantidad de negocios que no respetan la tranquilidad de los que trabajan día a día. Lo más grande es que muchas veces, pasando en mi vehículo veo a personas uniformadas, que se supone deben laborar para que esto no suceda, estacionados en algunos bares a altas horas de la noche sin poner ningún tipo de amonestaciones. Todo esto sin mencionar la cantidad de menores de edad que a veces se ven por ahí “buscándose la vida”. A esta zona le hacen falta muchas cosas para seguir avanzado, y los ruidos son uno de esos estorbos que hay que eliminar. JULIA MARTÍNEZ redaccion@editorabavaro.com
14 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
NACIONALES
De jueves a jueves
Industria y Comercio revisa aplicación de tratados comerciales suscritos por República Dominicana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través de la Dirección de Administración de Acuerdos y Tratados Comerciales (Dicoex), pasó balance junto a otras instituciones a la aplicación de los tratados comerciales rubricados por el país. Marcelo Salazar, director de la Dicoex, explicó que a finales de noviembre de 2019 se logró el establecimiento de la Comisión de Revisión Agrícola en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (RD-CAFTA). El funcionario habló al encabezar una reunión interinstitucional, en la cual explicó que para este año se tiene en agenda la segunda revisión quinquenal del Acuerdo de Asociación Eco-
Representantes de instituciones ligadas a la administración de acuerdos comerciales
nómica (EPA) entre el Foro de Estados ACP del Caribe (Cariforo) y los estados Miembros de la Unión Europea. Este acuerdo fue firmado el 15 de octubre del 2008 y entró en vigor en el país en enero del 2009. “Esa revisión se va a llevar a cabo ahora en el
2020 y es muy importante, porque permite que la República Dominicana presente sus preocupaciones y sus retos sobre cómo se ha implementado el EPA y las cosas que se pretende mejorar”, dijo Salazar. El director de Dicoex dijo que den-
tro de los avances está el establecimiento del sistema de monitoreo del EPA, el cual involucra la rendición de cuentas y las estadísticas de todas las instituciones que administran los acuerdos comerciales. Actualmente la República Dominicana tiene cinco acuerdos comerciales internacionales vigentes con una larga implementación. Estos convenios son el Acuerdo Parcial con Panamá (1985), el Tratado de Libre Comercio RD-CARICOM (1998), el Tratado de Libre Comercio RD-Centroamérica (1998), el Tratado de Libre Comercio RD-Centroamérica-Estados Unidos (DR-CAFTA) (2005) y el Acuerdo de Asociación Económica entre los países del CARIFORO y de la Comunidad Europea (EPA, por sus siglas en inglés) del 2008. En la reunión participaron representantes de las instituciones nacionales vinculadas a la administración de los acuerdos comerciales con quienes se pasó revista al cumplimiento de las responsabilidades de las entidades ligadas a la administración de los acuerdos.
Convocan a las universidades a presentar propuestas de programas de posgrado Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Educación (Minerd) a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), tiene abierta una convocatoria a las instituciones de educación superior del país para que presenten propuestas formativas de posgrado hasta el 29 de enero de 2020. Las universidades deberán presentar propuestas de especialidades en: Matemática con orientación a la enseñanza; Educación Inicial; Gestión de Centros Educativos; Educación Primer Ciclo; Énfasis en Lectoescritura, Matemática, Historia y Geografía con orientación a la enseñanza. También pueden presentar propuesta de especialidades en: Ciencias de la Naturaleza, así como en Habilitación para la Docencia: Modalidad Técnico Profesional para el Nivel Secundario Mención Informática y Comunicaciones. Sobre los documentos y contenidos a presentar, cada universidad interesada debe enviar una comunicación al Inafocam presentando la propuesta formativa en versión física y digital junto a la constancia de la aprobación del programa por parte del Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). En el aspecto financiero se debe especificar el costo por participante y un detalle de la inversión en cada renglón que garantice el proceso formativo que incluya admisión y costo por crédito, inscripción y reinscripciones, curso propedéutico, acompañamiento, servicios estudiantiles, material de apoyo, acto de cierre, derecho a graduación y título. Adicionalmente, la universidad debe presentar una propuesta de curso propedéutico destinada a dar respuesta a la necesidad de nivelación que se evidencie en los participantes, tras la evaluación de entrada o diagnóstica que ha de realizar cada institución de educación superior.
BAVARONEWS | 15
23 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
¿Quiénes son los abogados de Trump en el juicio político que enfrenta en el Senado? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregó a tres experimentados abogados a su equipo de defensa legal en el juicio de destitución, dijeron personas familiarizadas con el asunto, incluido Kenneth Starr, el fiscal acusador cuyo trabajo llevó el juicio político del presidente Bill Clinton. Alan Dershowitz, abogado constitucional, y Robert Ray, sucesor de Starr en la Fiscalía Independiente durante la administración Clinton, también se unen al equipo, dijeron las personas. Se estima que los tres se unan a un equipo legal encabezado por el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, y el abogado externo Jay Sekulow, de quienes aún se espera que entreguen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregó a tres experimentados abogados a su equipo de defensa legal en el juicio de destitución.
declaraciones en nombre del presidente en el Senado. La exfiscal general de Florida, Pam Bondi, y la consejera personal de Trump, Jane Raskin, también complementarán el equipo legal en el juicio de destitución del presidente, dijo una persona familiarizada con el asunto. Es posible que todos tengan roles de voceros. El juicio político de Trump por el escándalo de Ucrania comenzó oficialmente el jueves. El resultado está casi determinado, ya que el voto de dos tercios requerido para remover al presidente de su cargo necesitaría 20 senadores republicanos que rompan filas. La Casa Blanca no organizó una defensa formal durante la investigación de la Cámara, ya que se negó a cooperar con la investigación liderada por los demócratas. Un portavoz del equipo legal de Trump dijo que Dershowitz presenta-
rá argumentos orales en el juicio del Senado. “Está participando en esta audiencia de juicio político para defender la integridad de la Constitución y evitar la creación de un precedente constitucional peligroso”, dijo el equipo legal, que señaló que Dershowitz se opuso al juicio político de Clinton y votó por su esposa, Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales de 2016. Trump ha confiado en Dershowitz para recibir asesoramiento durante toda la investigación de Mueller y durante su juicio político. Los dos habían estado discutiendo sobre la unión de Dershowitz durante varias semanas. Bondi ha estado trabajando en la Casa Blanca como asesora durante los procedimientos de juicio político. Raskin es una abogada defensora de cuello blanco que, junto con su esposo, trabajó para Trump durante la investigación de Mueller. La decisión de permitir que los aliados de la Cámara de Representantes participen en la defensa sigue siendo fluida, dijeron las personas con el asunto.
16 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
Impactos Impactos
WhatsApp se ha convertido en la red social por preferencia de los “asaltantes digitales”.
Hackeo de WhatsApp y robo de identidad, a la orden del día de “criminales digitales Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com
La Romana. A medida que la tecnología avanza y ayuda a las personas a comunicarse con otras de cualquier parte del mundo, comprar, vender y resolver algunos problemas cotidianos que anteriormente eran inconcebibles hace 50 años, también aumentan los delitos cibernéticos. Los avances tecnológicos han resuelto sustancialmente una gran cantidad de situaciones, pero de igual forma también han surgido nuevos mecanismos de realizar hechos delictivos que afectan a la población como si estos crecieran a la par con los avances. Las aplicaciones de mensajería instantánea y foro de ventas de artículos son el foco de preferencia de los “delincuente digitales” que aplican los conocimientos tecnológicos para hurtar, engañar, chantajear y extorsionar a personas para que realicen una acción o transacción que les convenga a ellos. Casos como hackeos de WhatsApp son el día a día, donde los antisociales toman el perfil de alguien de preponderancia o que tenga muchos contactos para realizar sus artimañas, solicitando a sus contactos dinero en
Hilda María Peguero, comunicadora de La Romana.
efectivo para resolver un supuesto problema. La persona toma esta petición como válida por la confianza que hay con esa persona, y sin saber está inducida a ser parte del engaño de ese antisocial que usurpó la identidad de otro a través de las redes sociales.
CASOS En La Romana varias personalidades han sido víctimas de estos incidentes,
iniciando por la comunicadora y candidata a vice alcaldesa, Hilda María Peguero. Individuos se hicieron de su cuenta y escribieron a sus contactos más frecuentes diciendo que tenía una urgencia y necesitaba dinero para pagar un imprevisto que se presentó a último momento. Algunos de sus contactos cayeron en la trampa, otros se encontraron extraño que pidiera dinero ya que no es común ver este tipo de acciones en la persona a la que le usurparon su aplicación de mensajería instantánea. “Fue algo terrible, ellos tomaron mi perfil y le escribían a todo el que veían; leyeron las conversaciones y trataron de hacer que fuera lo más “yo” posible para pedir dinero. Ellos le decían a otra persona que necesitaba dinero y suministraban un número de cuentas de otra persona que era quien iba a buscarlo”, afirmó Hilda Peguero sobre este delito tecnológico. Según investigaciones de agentes policiales encargados de delitos tecnológicos, los que hacen el hackeo la mayoría de las veces son reclusos de diversos puntos del país o están en el extranjero, y tienen un contacto quien es que mueve las operaciones y busca el dinero requerido. Otro caso en La Romana fue al
también comunicador y aspirante a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Javier Sánchez, quien tuvo un caso similar a los anteriores días después de sucedido este. Se estima que fue la misma persona que sustrajo la identidad de la comunicadora que lo hizo así con este otro individuo, ya que el delincuente digital observó los grupos y de una forma imponente logró colocarse como administrador de todos esos foros, para así tener el control y engañar más personas. En otro caso de hackeo de esta aplicación de mensajería fue resuelto por la Policía Nacional, donde esta vez la víctima fue el profesor y candidato a regidor por el municipio de Villa Hermosa, Raulín del Rosario, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las autoridades arrestaron en la provincia de La Vega a un hombre y una mujer que usaban en Facebook la figura de un candidato a regidor en el municipio de La Romana, para extorsionarlo. La información fue publicada por Del Rosario, cuyos datos fueron confirmados por el afectado, Juan Carlos Florentino Santana, quien aspira por el Partido de Acción Liberal (PAL). Según la nota, Santana era extor-
BAVARONEWS | 17
23 DE ENERO DE 2020
Impactos sionado en privado por Messenger, vía por la que le exigían dinero. De inmediato, el dirigente político denunció su caso en la Policía Nacional, cuyo departamento contra el delito tecnológico agilizó el monitoreo hasta localizar a la pareja. Los casos no exceden los más de 500 dólares porque el mismo banco o compañía de envíos exige otro tipo de confirmación de identidad en el cual es más fácil para las autoridades poder localizar a estos malhechores. Varias de las personas afectadas y expertos en este tipo de tema explican la poca contribución de los bancos para la solución de estos delitos ya que no pueden ofrecer a las autoridades directamente los datos de las personas que van a recoger el dinero, donde los cuerpos del orden solo se ven suscrito a capturar al individuo cuando se encuentra en el lugar del hecho, muchas veces sin conocer su apariencia física.
RECOMENDACIONES Hay recomendaciones simples que los usuarios de la mensajería instantánea
lo cual dificulta aún más para el hacker intervenir la cuenta. Dicha opción está en “ajustes” luego en “cuenta” y finalmente a la “verificación de dos pasos”. Otro de los consejos es evitar los enlaces o links sospechosos que no se conozcan su origen o de personas que no se tenga confianza. Esto también aplica para las redes sociales como Facebook e Instagram. Al momento de recibir un mensaje de algún contacto o familiar que in-
tente pedirle dinero verifique a través de una llamada o nota de voz que es la persona de su confianza. Trate antes de hacer cualquier transacción que el número de cuenta que le suministre para tales fines sea de la persona en cuestión o algún familiar cercano. Se recomienda además que si accede a WhatsApp en un teléfono o computadora que no es el suyo, debe “cerrar sesión” al momento de que termine utilizar en esos dispositivos la aplicación de mensajería.
Raulín del Rosario, profesor y candidato a regidor.
deben tener en cuenta para proteger su perfil y éste no sea utilizado por personas mal intencionadas. Una de las más importantes es la llamada verificación de dos pasos, donde la misma aplicación del WhatsAppt pide la introducción de seis dígitos para acceder a tu perfil desde otro teléfono. En caso de hacer un número determinado de intentos, se bloquea automáticamente. También se puede elegir la opción de verificación vía correo electrónico,
Dentro de las recomendaciones se le pide a los usuarios hacer la llamada verificación de dos pasos de WhatsApp.
18 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
Impactos
En los últimos meses, varios venezolanos han formado parte de las estadísticas de fallecidos en las autopistas, asó como homicidios en este país.
Venezolanos en RD sufren difícil “viacrucis” para enviar fallecidos a su país de origen Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. En los últimos años, República Dominicana ha experimentado la llegada de masiva de ciudadanos venezolanos que arriban al país, no solo huyendo de la complicada situación económica, política y social de la nación suramericana, sino que vienen en busca de nuevas oportunidades y mejorar calidad de vida. Cuando pisan suelo dominicano, traen consigo la ilusión de adquirir un buen trabajo, percibir un salario que les permita subsistir en el país y poder ayudar a sus familias, a través del envío de dinero y de alimentos y medicinas, que por los altos niveles de inflación que atraviesa Venezuela son difíciles de adquirir. Antes de la exigencia de una visa de turista, que el pasado mes diciembre estableció el Gobierno nacional, la mayoría de los venezolanos, que según la propia embajada de Venezuela en el país superan los 30 mil en condición migratoria irregular, llegaron a República Dominicana en virtud de la cercanía geográfica con su nación; los vínculos históricos que ambas patrias han tenido a lo largo de la historia, el “bajo” costo en los pasajes aéreos y las oportunidades que ofrece el país, sobre todo, en materia turística. El poco dinero con que muchos ingresan a suelo dominicano, y las dificultades para establecerse, borran de la mente de ellos algunas previsiones monetarias para gastos de emergencias que pudieran suscitarse como enfermedades, accidentes o muertes.
a República Dominicana sin familiares y no queda más opción que contar con la solidaridad de compatriotas y organizaciones nacionales que puedan coadyuvar a la repatriación del cuerpo. Adicionalmente, cuando estas lamentables situaciones suceden, los venezolanos se quejan de la casi imposible asistencia de la embajada venezolana ya que desde la misión diplomática les alegan la falta de disponibilidad económica para solventar estos gastos.
CASOS Nersi María Colmenares, venezolana de 40 años, quien fue asesinada de múltiples disparos por su pareja.
En los últimos meses, han sido varios los ciudadanos venezolanos que han formado parte de las estadísticas de fallecidos en las autopistas, así como de homicidios en la República Dominicana. Muchos han quedado gravemente heridos, siendo trasladados a los principales centros de salud pública, donde han logrado salvarse, pero otros los ha sorprendido la muerte y es aquí donde se complican las cosas. Las organizaciones que agrupan a nacionales venezolanos en el país, calculan que los costos de traslados de un cadáver hasta Venezuela fácilmente alcanza los 7 mil dólares, sin contar con todos los trámites correspondientes que se deben gestionar, lo cual tarda inclusive varias semanas. Al panorama difícil de la perdida física de un ciudadano venezolano, se suma el que muchos de ellos llegaron
El caso más reciente, que sumó a las primeras cifras de feminicidios ocurridos en el país apenas llegó el 2020, es el de Nersi María Colmenares, de 40 años, quien fue asesinada de múltiples disparos por su pareja, el raso de la Policía Nacional Wascar Jesús Ferreras Cuello, el primero de enero de este año, en el sector Los Mameyes, en el municipio Santo Domingo Este. Desde ese día, el cuerpo de la mujer está embalsamado en la funeraria Jerusalén, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. Al ser contactado por este medio de comunicación, el hermano de la víctima, Humberto Colmenares, dijo que por tratarse de un agente con arma reglamentaria de la Policía, el cuerpo de seguridad la trasladó a esta funeraria “con la promesa de hacerse cargo de los gastos”. El propio director general de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte, afirmó recientemente que no cuentan con recursos para el envío del cadáver de la joven a su país, pero
que sin embargo realizaron algunas colaboraciones. Colmenares aseguró que nunca contaron con el apoyo de la embajada venezolana, y que durante más de 15 días, luego del asesinato de su hermana, han vivido un verdadero viacrucis. “Hemos hecho de todo, como pedir ayuda al mismo Gobierno de aquí, a la gente, a nuestros compatriotas, también hemos vendido parte de nuestras pertenencias. Nosotros como familia no la queremos sepultar aquí en República Dominicana, ya que nuestros padres están en Venezuela”, sostuvo. Expresó que de la embajada solo recibieron un documento que certifica la nacionalidad de la hoy occisa y que se hacía imposible la repatriación del cuerpo por falta de recursos para tales fines. En este caso, quien finalmente dio buena parte del dinero requerido, fue el Ministerio de la Mujer. La ministra, Janet Camilo, informó que gestionaron ante la Presidencia de la República unos 3,500 dólares. En 2017, en La Otra Banda, fue asesinado el venezolano Richard Rosales, quien también estuvo durante más de 10 días en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ubicado en San Pedro de Macorís, esperando por fondos para ser repatriado a su país de origen. Rosales tuvo que ser cremado, ya que este proceso sale mucho más económico que el traslado del cuerpo. Aun así, entre la cremación, más los permisos que se deben obtener en la aerolínea y el aeropuerto, los gastos superaron los 110 mil pesos. La fune-
BAVARONEWS | 19
23 DE ENERO DE 2020
Impactos de 27 años, murió en un hospital de Santo Domingo, tras un accidente automovilístico ocurrido en la autopista Las Américas. Galantón residía en Bávaro y tras diligencias de sus familiares, nunca pudo ser repatriada.
FACILIDADES
Venezolanos cuentan con poco apoyo de su embajada para repatriar cadáveres de compatriotas.
raria que realizó procedimiento decidió aplicar un descuento de 50% del monto total, en virtud de la situación que enfrentaban familiares de la víctima desde Venezuela. Por los altos costos, es casi imposible para un venezolano que cuente con suficientes recursos para hacer el traslado del cadáver de un compatriota, incluso en esta zona de Verón-Punta Cana, se han dado casos en los que no ha quedado más opción que ser enterrados en el único cementerio de la demarcación.
En 2018, Careling Chacón, de 27 años de edad, quien se desempeñaba como entrenadora en un gimnasio de la zona turística, falleció en un accidente de tránsito en el cruce de Coco Loco. La comunidad venezolana realizó una jornada de recolección de dinero para costear los gastos fúnebres y la Junta Municipal donó la fosa en el cementerio de La Ceiba, donde se le dio cristiana sepultura. Igualmente, en agosto de ese año, otra joven venezolana de nombre Katherine Alexandra Galantón López,
El presidente de la Asociación Churum Merú, que agrupa a venezolanos en Verón-Punta Cana, Miguel Pirela, explicó que en vista de todas estas lamentables situaciones que se han suscitado con compatriotas, la instancia que representa ha logrado acuerdos de descuentos con funerarias en Santo Domingo, que incluso realizan procesos de cremación, preservación de cuerpos y tramitaciones de traslado. “La repatriación con ataúd puede fácilmente llegar a los 7 mil dólares, de acuerdo a las situaciones. Hay un inconveniente aun con toda la tramitación y es que existen algunas líneas aéreas que no hacen este tipo de traslados, entonces eso limita el uso de aerolíneas”, indicó. Pirela señaló que muchos de los venezolanos han optado por la cre-
Richard Rosales, venezolano asesinado en 2017 en La Otra Banda y tuvo que ser cremado.
mación, no solo por abaratar los costos, sino por la facilidad del traslado. Asimismo, manifestó que cuando a la asociación llega este tipo de casos, lo primero que hacen es apelar a la solidaridad de la comunidad venezolana y de los propios dominicanos, a los fines de recolectar dinero y poder solventar los gastos. Precisó que la repatriación se torna mucho más difícil porque muchos de estos nacionales están solos en República Dominicana y que además se cuenta con muy poco apoyo de la embajada venezolana.
20 | BAVARONEWS
Deportes
Maya,
un cubano que lo da todo en Lidom Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Santo Domingo. El lazador derecho, Yunesky Maya, también conocido como el guerrero Maya, es un importado experimentado en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), ya que por varios años ha actuado en diversos conjuntos. Maya jugó por primera vez en la liga con los Tigres del Licey, donde desempeñó una función importante, llegando a coronarse campeón con este equipo. Más adelante fue traído por las Águilas Cibaeñas, donde también se coronó campeón con las cuyayas en el torneo 2017-2018Y esto no queda ahí, pues en la temporada 201819, vino al país a jugar nuevamente con las Águilas y tras este equipo quedar eliminado, fue escogido en el sorteo de importado por las Estrellas, conjunto con el que también levantó copa de campeón. Definitivamente, Maya es un guerrero de mil batallas, demostrando que a donde llega hace un buen trabajo y se entrega a la labor del equipo de corazón. “Me gusta jugar el béisbol de aquí de dominicana; me siento de aquí; el público se hace parte del juego y le transmite esa emoción a nosotros, los jugadores”, indicó Maya. Asimismo, aseguró que su familia también se ha hecho parte de la pelota dominicana y eso se mostró con las Águilas, ya que en los estadios y redes sociales se podía visualizar la alegría de sus hijos en apoyo a las Águilas Cibaeñas. En los últimos años, Maya ha sido traído por las Águilas Cibaeñas, equipo por el cual expresó que siente un gran amor. “En este equipo me tratan muy bien, tanto a mí y a mi familia; yo soy un guerrero de Santiago y siempre estaré agradecido de este conjunto, donde he vivido muchas emociones”, dijo Maya. Actualmente, Yunesky actúa en las filas de los Toros del Este, ya que fue seleccionado en el sorteo de importados, tras las Águilas Cibaeñas quedar eliminadas en un épico partido extra de la Serie Semifinal frente a los Tigres del Licey. De ganar el equipo romanense, el cubano haría historia en la liga invernal dominicana, porque se convertiría en el primer jugador en ganar cuatro campeonatos con equipos diferentes: Licey, Águilas, Estrellas y ahora posiblemente con los Toros. En su carrera, el derecho cubano tiene récord vitalicio de 3-2, 3.05 en Series Finales, con 26 ponches y 29 hits permitidos en 38.1 innings con los tres equipos que se ha envestido. En el campeonato del 201819 Maya tuvo marca de 2-0, 0.90 en dos partidos, siendo parte vital en el campeonato de las Estrellas.
23 DE ENERO DE 2020
BAVARONEWS | 21
23 DE ENERO DE 2020
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. Los Toros del Este y los Tigres del Licey se enfrentan en la Serie Final de la temporada 2019-20, siendo esta la segunda vez de este encuentro en la historia de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). La primera vez que estos se vieron la cara en una final fue en la temporada 1984-85, cuando el equipo romanense se llamaba Azucarero del Este, quedándose el conjunto capitalino con el título de campeón. El Licey pasó a la final, tras eliminar a las Águilas en un intenso juego que protagonizaron en el Estadio Quisqueya, donde en trece inning los felinos dejaron en el terreno a las cuyayas, ganando 6-5. Asimismo, el conjunto azul, se convirtió en el primero en lograr clasificar a la final jugando por debajo de .500, concluyendo con un record de 9 ganados y 10 perdidos. Mientras que los Toros fueron los primero en ubicarse en la lista de los equipos de la Serie Final, siendo el
Toros y Licey en la final por segunda ocasión
Lino Rivera, dirigente de los Toros del Este.
conjunto con mejor record de ganados en toda la temporada. Estos conjuntos se enfrentan en una serie de nueve partidos, donde el que gane cinco se coronará como campeón. Además de los jugadores que ya tenían en sus filas, estos equipos también cuentan con la integración de importados seleccionados en el draft, después de definirse los que
Luis Urueta, manager del Licey por segunda vez.
juegan en la final. Yunesky Maya y Jesse Catillo en los Toros, así como Eric Filia y Luis Cruz en el Licey. Por otro lado, estos equipos cuentan con una similitud, y es que ambos son dirigidos por manager extranjeros con experiencia en series finales en esta liga y que también se enfrenaron en la del 2017-2018. El puertorriqueño Lino Rivera, di-
rigente de los Toros del Este, se coronó campeón en la temporada 2017-18 con las Águilas Cibaeñas cuando jugaron con los Tigres del Licey, donde el colombiano Luis Urueta era el capataz del conjunto azul. Rivera también fue manager del Licey en el 2015-16 llegando a la final frente a los Leones del Escogido, donde el equipo rojo se coronó.
22 | BAVARONEWS
23 DE ENERO DE 2020
Variedades
Avi Lerner recibió el “Reconocimiento Honorario de Cana Dorada”.
Reconocimiento al productor Mark Canton, de la serie televisiva Power.
Fernando Colunga y Raquel Flores.
Momentos que marcaron primera edición del Festival de Cine Internacional Cana Dorada Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. Aunque se hizo esperar, el co-fundador e imagen principal del Festival de Cine Internacional Cana Dorada, Fernando Colunga habló y el momento se dio durante el último día de la actividad que duró realizando unos cuatro días en Eden Roc Cap Cana. “Hemos hecho buenas amistades. Creo que hay un sentimiento de alegría, de unión y que bonito que se haya dado”, dijo Colunga. También destacó que su mayor reto para la realización de este festival ha sido ver cómo se iba a desarrollar todo, para que las figuras invitadas pudieran dedicarle un espacio al público y a la vez pasársela bien. Sobre la posibilidad de volver a realizar el festival en este destino, Colunga dijo que la idea es poder llevar este evento a otros países. Señaló que el cine latino está en desarrollo, pero que este tipo de eventos acorta la distancia. Otro momento de gran relevancia duran la realización del Festival In-
Carlos de la Mota.
Aracely Arambula.
Julian Gil.
ternacional de Cine Cana Dorada fue durante la tercera noche, en la que reconocieron al productor Mark Canton, de la serie televisiva Power. El galardón lo entregaron Raquel Bernal y Raquel Flores (madre e hija) y fundadoras del festival. Power es una serie estadounidense transmitida por el canal Starz desde el año 2014. Durante la tercera noche del Festi-
val de Cine Internacional Cana Dorada fue transmitido un capítulo especial de esta serie, que aún no ha sido dado a conocer al público. Los reconocimientos a actores internacionales también marcaron momentos importantes durante este festiva. La última noche fue galardonada la mexicana Aracely Arambula como “Mejor Actriz de Carácter Interna-
cional”; el “Mejor Productor” Jeffrey Greenstein; Danny Huston “Mejor Actor de Reparto en Largometraje Internacional”; Paz Vega como “Mejor Actriz Protagónica en Largometraje Internacional”; Dolph Lundgren “Mejor Actor Antagonista en Largometraje Internacional”. Finalmente Avi Lerner recibió el “Reconocimiento Honorario de Cana Dorada”. Antonio Banderas y Sylvester Stallone enviaron mensajes de agradecimiento para Lerner por el premio.