Año XV - Edición 490
|
Ejemplar semanal gratuito | 23 DE MAYO DE 2019
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Declaran de interés público concesión para construcción acueducto Verón-Punta Cana La disposición fue anunciada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), mediante resolución administrativo 06/2019. La obra tendrá como objetivo resolver de manera integral el problema de abastecimiento de agua potable en las zonas residenciales, viviendas de bajos ingresos, centros comerciales y complejos turísticos de la zona, así como la recolección y tratamiento de las aguas residuales que se generen. Pág. 4
Impacto SEGURIDAD
Expertos sugieren fortalecer edificios para resistir sismos De Jueves a Jueves PREOCUPACIÓN
Junta Municipal no ha podido controlar humo de Guiri-Gui
Fundación Grupo Puntacana realiza primer Foro de Liderazgo Comunitario. Pág. 8
Delito
Pág. 22
Política
Pág. 12
Falsificación de cigarros en zonas turísticas del Este dispara alarma de las autoridades
Obispo pide promover discurso de unidad
A finales del 2018, el Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) quemó una carga de cigarros falsificados por un monto de 17 millones de pesos, de los cuales 10 de millones eran de la zona Este y los restante distribuidos entre Samaná y Puerto Plata.
Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Altagracia, pidió a los precandidatos locales y nacionales, que aspiran a los diferentes cargos de elección popular, promover un discurso basado en la unidad y la reconciliación del país.
2 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE / Misericordia y perdón
Hoy me animo a escribir sobre misericordia y perdón, pues, de acusaciones y peticiones para las retaliaciones estamos saturados. Parece primar la intención de buscar culpables, descargar nuestras frustraciones en otros que consideramos aberraciones humanas, ya sea por sus conductas o por su condición humana, racial, ciudadana, religiosa o política. No nos basta con el malhumor que exhibimos en las calles, el tiempo robado a nuestras familias, trabajar con desdén, ocultar nuestros sentimientos en propiciaciones mundanas, ahogarnos en hábitos dañinos, tenemos también que ser inmisericordes, acusadores y verdugos. Pero no nos damos cuenta que al sentir y actuar así somos propiciadores de rencores, alimentamos las justificaciones para las agresiones, hacemos crecer la desdicha, termi-
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com Prefiero pensar y sentir que las personas no somos malas, sino, que somos vulnerables a cometer acciones incorrectas y antisociales, entonces concluyo en que la gente buena puede cometer cosas malas y en ese entendido no debo juzgar a las personas sino las acciones específicas resultantes de sus desvíos. Así, corregiríamos situaciones, no destrozaríamos a las personas. Para esto basta con brindar compasión como si se tratase de nosotros mismos la culpa, perdonaríamos más tras concluidas las correcciones. Señalaríamos episodios, no vidas enteras, podríamos brindar oportunidades antes que condenas. Hoy que escribo, no quiero señalarte, pretendo extenderte un abrazo, un consuelo, un respiro a los enfrentamientos que concluyen en odio. Hoy, misericordia y perdón promuevo a tu vida y a la mía saturadas de tormentas.
namos mirándonos unos a otros como enemigos. Caminamos con la mirada dilatada y los puños en alto, a la defensiva todo el tiempo, por temor somos prisioneros en nuestra propia casa, hasta en los vehículos. Sin darnos cuenta perdemos nuestra propia libertad, y nos conformamos con pequeñas pantallas “leds”. Sé que razones existen de más para pedir justicia, que todo marcharía mejor con algunos ejemplos correctivos, pero también sé, y de eso estoy seguro, que nuestro mundo sería mucho menos agresivo y llevadero si dejásemos de poner atención solo en lo que está mal y lo que nos hace falta. Es justo también ver y reconocer las actitudes positivas y valiosas en las personas, aplaudir y apoyar las acciones buenas, quitar el dedo de la llaga y permitir el alivio a los que se equivocan y fracasan.
Descuido En total deterioro se encuentra el parquecito de La Doble Vía, pues sus instalaciones piden a gritos un cariñito por parte de la Junta Municipal, que el año pasado mejoraron estos espacios, pero de nuevo lo volvieron a descuidar.
COMO LA VIDA MISMA / Todos somos imperfectos Cuando escucho reflexiones acerca de errores y culpas, se me activa una alarma interna. Vengo de estar de ese otro lado. Saber que alguien reconoce el daño que ha hecho, saber que siente y se arrepiente de los hechos ya lo hace merecedor de mis respetos. Vengo de ese lado de la historia en el que ceder le ganó al orgullo tantas veces para sentir que no se perdería todo, que aún había algo por recuperar. Vengo de allí, de ese lado que revisa textos, computadoras e imagina cosas, situaciones y respuestas. Vengo de esa esquina desde donde todo se ve negro. Vengo de colocar todo en la puerta y decir ya no más, ganó tu orgullo y yo me quiero mucho, me respeto y me pido
perdón mil veces por permitir humillaciones, vejaciones y faltas. Al final, lo mejor será siempre lo que pasa y el futuro siempre está destinado a ponérsete en frente cuando tú menos lo esperas. Hoy escribo no de dónde vengo, sino desde donde estoy, desde el amor propio y de pareja, desde el respeto, el orgullo y la paz. Yo encontré a mi nuevo amor. El futuro me lo tenía reservado y a él, también. La vida es así. No te arrepientas de nada. Todo pasa por algo. No te desvíes del camino de la rectitud, que no impere el egoísmo en ti, ahora que estás a solas contigo mismo. Enfrenta la vida y ve siempre hacia adelante.
MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com Todos cometemos errores en la vida. Hay errores que nos ayudan a crecer y a madurar. Otros, nos destruyen. Y si, a pesar de sentirnos destruidos, mantener la fe y la esperanza e intentar levantarnos de la caída, enmendando nuestros errores, la gente insiste en que nuestra reputación haga un hoyo profundo en el piso y parezca no tener fondo, aprenderemos que los seres humanos herimos en forma desmedida con las palabras, tergiversando, agravando y hasta burlándonos de lo que nos dicen, sin importar a quien nos llevemos por el medio. Es cuando toca poner la frente en alto y el pecho erguido, porque ¡el show debe continuar! ¿Quién dijo que sería fácil?
etcétera
ESTE AÑO, LAS FUNCIONES DE LOS VOCALES DE VERÓN-PUNTA CANA comenzó floja, pues solo han sesionado tan solo una vez en lo que va de año. Anjá, y tan criticones que son a veces estos servidores públicos municipales con las funciones del director municipal. ELLOS DICEN QUE CADA MIÉRCOLES SE REÚNEN EN LO QUE denominan mesas de trabajo y discuten temas de interés para el distrito turístico. Pero el detalle es que nadie sabe qué se trabaja y se aprueba en esas reuniones “secretas”. LA FUNCIÓN DE LOS VOCALES ES SUMAMENTE IMPORTANTE Y MUY seria, puesto que estos funcionarios, electos por el voto popular, están para la creación de ordenanzas, fiscalización de la gestión distrital y coadyuvar en resolver los principales problemas que aquejan a esta zona. Le harían un buen servicio a la sociedad si se ponen a trabajar. LOS RUIDOS HACEN DE LAS SUYAS EN ALGUNOS SECTORES DE Verón como La Doble Vía, pero al parecer los únicos que no escuchan son los policías ni las demás autoridades. Y para colmo los bebedores de romo y cerveza se ubican justo enfrente de la recién inaugurada parroquia católica. MONSEÑOR GREGORIO NICANOR PEÑA RODRÍGUEZ, OBISPO DE LA Diócesis de La Altagracia, pidió a los precandidatos locales y nacionales promover un discurso basado en la unidad y reconciliación del país. Una sugerencia interesante que ojala sea acogida por los políticos nuestros. EL ASUNTO ES QUE NO ES POSIBLE QUE QUIENES ASPIRAN A cargos electivos asuman esta postura, mientras los ciudadanos no maduren su comportamiento en torno a lo que exigen de esos futuros funcionarios. Cogiéndoles los cien pesos “pal` pote” de ron y otros 200 para el pica pollo donde los chinos, no habrá forma de que los políticos respeten y se respeten a sí mismos. UNA BUENA NOTICIA EN MEDIO DE ESTE MAR DE PROBLEMAS EN QUE nadamos cada día, es que el Inapa declaró de interés público la iniciativa privada para la concesión de la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Eso merece un aleluya.
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), mediante resolución administrativa Nº 06/2019, declaró de interés público la iniciativa privada, presentada por la sociedad comercial PCVC Acueductos & Alcantarillados S.A.S., para la concesión de la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. De acuerdo a información obtenida por la Dirección de Comunicaciones del ente, luego de ser consultados por este medio, el proyecto comprende desde Punta Cana hasta Macao, específicamente en el polo turístico Punta Cana-Macao número 3, abarcando las comunidades de Verón, Friusa, Arena Gorda, Bávaro y Punta Cana. “Este consiste en un sistema de abastecimiento de agua potable, que en su primera, beneficiará a los hoteles, comercios y residencias; proveyéndoles además, de un sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas, en cumplimiento de la normativa nacional vigente”, informó el Inapa. La obra tendrá como objetivo resolver de manera integral el problema de abastecimiento de agua potable en las zonas residenciales, viviendas de bajos ingresos, centros comerciales y complejos turísticos de la zona, así como la recolección y tratamiento de las aguas residuales que se generen. Según la instancia estatal, la cons-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El viceministro de Turismo para la región Este, Franklin Mairení Castillo, informó que el ente que representa y la Armada de la República Dominicana, coordinan una serie de acciones, que permitan regular las embarcaciones que transitan por las playas tanto de Bávaro como de La Romana. “Estamos coordinando con ellos porque realmente son los que tienen la política de tener el control en lo que respecta a la parte del mar y todo lo que tiene que ver con embarcaciones”, dijo. Castillo indicó que la intención es evitar por completo que en los litorales se susciten accidentes de lanchas de cualquier tamaño con turistas, como ha pasado en los últimos meses específicamente en Bayahibe. En ese sentido, se diseñó un plan de control de entrada y salida de embarcaciones en todo el Este, para lo
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES
Declaran de interés público la concesión para construcción de acueducto Verón-Punta Cana
Área de influencia del proyecto.
trucción proyecto de acueducto y alcantarillado en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, se realizará mediante una licitación pública, cumpliendo con lo establecido en la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones, que tiene por objeto establecer los principios y normas generales que rigen la contratación pública, re-
lacionada con los bienes, obras, servicios y concesiones del Estado. Aún no saben la fecha exacta de inicio de este proceso de licitación y el ente explicó que una vez tengan la establecida con exactitud, lo informarán oportunamente. La resolución además reconoce que la sociedad comercial PCVC
Turismo coordina acciones con la Armada Dominicana para regular embarcaciones
Ministerio de Turismo confía en el trabajo que hará la Armada para evitar accidentes con embarcaciones en playas.
cual mantienen constantes reuniones con representantes de la Armada, tanto a nivel nacional como en Verón-Punta Cana. “Sabemos de todas estas situaciones y no queremos más acciden-
tes con los turistas que nos visitan y que obviamente son atraídos por las bellezas de nuestras playas. Confiamos en el trabajo conjunto y en eso estamos accionando”, señaló el viceministro.
Acueductos & Alcantarillados S.A.S., es el autor de la iniciativa privada, por lo cual tendrá el derecho de propiedad sobre el proyecto presentado por un periodo de tres años. En caso que esta compañía no resulte adjudicataria, tendrá derecho a reclamar al oferente que obtenga la adjudicación de la concesión.
Recientemente, el director de Operaciones Terrestres y Acuáticas de la Armada de la República Dominicana, capitán de navío ARD Napoleón Alberto Casilla, manifestó que las acciones de regulación para evitar accidentes incluyen el traslado del canal de navegación, más lejos de la zona de bañistas. Agregó que actualmente los cursos de capacitación que emprenden, abarcan operadores de embarcaciones. Esto para el otorgamiento de licencias marítimas. Las playas por donde más transitan embarcaciones, sobre todo con fines turísticos, son Bibijagua, Los Corales, El Cortecito, Jelly Fish y Cabeza de Toro. Estas ofrecen paseos a quienes visitan la zona y les hacen en recorrido por buena parte del litoral de Bávaro. Para montar a los turistas, las embarcaciones de gran tamaño logran llegar hasta la orilla de la playa, lo cual constituye un riesgo para los bañistas.
6 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
La intensa humareda que emana el vertedero Guiri-Gui sigue afectando zonas aledañas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Macao. Los incendios que se generan de los montones de basura en el vertedero Guiri-Gui, siguen afectando a las zonas aledañas, pues el humo trasciende de los espacios de este destino final de las más de 400 toneladas de desechos sólidos, que se producen diariamente en el Distrito Verón-Punta Cana. Como un método para eliminar por completo los focos de fuego en todo el vertedero, el director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, visitó este botadero de basura en pleno asueto de Semana Santa y allí prometió que en un plazo de dos semanas, se instalarían tuberías entre los desechos para extraer el gas metano. A un mes de esta promesa, todavía tal acción no ha ocurrido y por el contrario el humo sigue generando malestar en los habitantes de los lugares aledaños al vertedero Guiri-Gui, quienes constantemente padecen de enfermedades respiratorias y de la piel. Además, los hoteles cercanos ubicados en la zona de Macao y parte de
Machiplan, han hecho llegar a este medio su queja por la intensa humareda que a cualquier hora del día afecta a sus huéspedes, que en algunas ocasiones han tenido que suspender su estadía. Cuando se dio inicio formal a los trabajos de intervención de Guiri-Gui, se dijo que las labores técnicas incluirían la estabilización de los desechos generados, a través de la colocación de dos capas de cobertura de vegetación; desarrollar una laguna de lixiviados, colocación de pozos de extracción de biogás y celdas debidamente impermeabilizadas para
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón tiene un año sin alcalde pedáneo
Verón. Luego de que el 22 de mayo del 2018 circulara la noticia de que el alcalde pedáneo de esta demarcación se había suicidado, aún no ha sido nombrado en su lugar a ningún sustituto, por lo que esta posición permanece vacante. Según la Ley 176 -07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su capítulo cuatro, el artículo 163 establece que en cada sección habrá un alcalde pedáneo, el cual representa al síndico (ahora alcalde), competiéndole ejecutar las órdenes que le imparta este a fin de asegurar la prestación de los servicios municipales y la ejecución de las leyes y reglamentos municipales. Según esta ley, el alcalde pedáneo también deberá tener los asistentes que se requieran para cubrir toda la demarcación a su cargo. Según el artículo 166 el nombramiento de los alcaldes pedáneos se hace desde la sindicatura municipal y en consulta con la comunidad, por lo que la elección de quien debería ocupar la vacante
UN 911
La promesa de colocar tuberías para extraer el gas metano que generan los montones de basura, en aras de eliminar los incendios, aún no ha sido cumplida.
Ramón Antonio Ramírez, director mundial de VerónPunta Cana.
en esta zona es una atribución de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. El artículo 167 señala que los requisitos para el cargo de alcalde pedáneo son ser mayor de edad, estar en el pleno goce de los derechos civiles y políticos, no haber sido condenado por crimen o delito, observar buena conducta, ser nativo de la sección o tener por lo menos cuatro años residiendo en la misma.
el vertido de residuos con vida útil de dos años. La humareda también es notable en el Boulevard Turístico del Este, antes de llegar a la entrada que dirige a Guiri-Gui y a medida que se avanza en el trayecto, la visibilidad de la vía va disminuyendo hasta llegar al propio vertedero. En este botadero siguen trabajando las maquinarias del Plan Dominicana Limpia y recuperando áreas para una transformación que se plantea en dicho espacio, pero aún no han solucionado nada para al menos mitigar los impactos del humo.
El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), dijo que han estado evaluando algunos candidatos que le han llevado, pero que hasta ahora no se ha definido quien será el próximo alcalde pedáneo. “Estamos esperando, estamos viendo algunas personas comunitarias, que son muy conocidos por la sociedad, pero es un tema muy delicado, porque tiene que estar muy ligado al sector y además de que debe ser una persona con credibilidad moral”, explicó Ramírez. Dentro de las funciones que la referida ley le confiere al alcalde pedáneo en su artículo 168 está la de recibir la denuncia del propietario o encargado del terreno en donde se encontrare un animal sin dueño conocido y comunicarla al síndico; además de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias relativas al tránsito de vehículos y animales por las carreteras y caminos públicos.
Las aceras, contenes e imbornales de la avenida Verón-Punta Cana necesitan un 911. Un recorrido desde el cruce de Los Manantiales hasta la salida para Higüey basta para notar el estado crítico en que están las aceras. Y ojo con esto, porque este trayecto, junto a la avenida Barceló, son los puntos más transitados. ¿Será que están esperando el año electoral?
SIGUEN ANIMALES SUELTOS
Los animales sueltos siguen en las vías sin que sus dueños y autoridades tomen el accionar. ¿Será que hay que esperar otro mortal accidente para que tomen medidas? Meses atrás, fue así mismo: cuando un joven murió tras chocar su auto con un caballo, entonces hubo medidas previsoras. Dicen que el dominicano pone candado después del robo.
MADRES
Este domingo, la República Dominicana celebra el Día de las Madres, el ser más valiosos en la faz de la tierra. Felicidades a todas las madres, en especial a las que también hacen el papel de padres. Efesios 6: 2-3: dice, “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”.
8 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El ministro administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo, afirmó que en el Distrito Verón-Punta Cana durante los últimos seis años, se han construido 1,500 viviendas de bajo costo, pero además hay 2,300 en ejecución y otras 10,000 más en planes de desarrollo, lo que ha venido a minimizar la demanda habitacional de esta zona turística. Dijo que iniciativas como la construcción de proyectos sociales inmobiliarios como Ciudad Caracolí, contribuyen al objetivo del Gobierno de hacer de la República Dominicana un país donde todos puedan acceder a viviendas dignas y tengan servicios públicos de calidad. El ministro sostuvo que la oferta de viviendas de bajo costo ha registrado un crecimiento exponencial en solo seis años, que se traduce en 320 proyectos que a su vez representan 97,358 habitaciones de carácter asequible, de las cuales 55,000 se están construyendo. “Hemos promovido en todo el país condiciones favorables, facilidades e incentivos para apoyar la construcción de viviendas dignas a precios asequibles. Con la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, y sus reglamentos de
De jueves a jueves
Ministro de Presidencia: en zona turística se han construido 1,500 viviendas de bajo costo
Gustavo Montalvo estuvo la semana pasada en la presentación del proyecto inmobiliario Ciudad Caracolí.
aplicación, se facilita tanto la construcción como la adquisición y el financiamiento de casas y apartamentos, principalmente de bajo costo”, aseguró Montalvo. Puso como ejemplo el proyecto Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo, que se ha convertido en una de las zonas preferidas para la adqui-
sición de viviendas en toda el área de la capital. Asimismo, el funcionario precisó que el gobierno del presidente Danilo Medina busca facilitar a los ciudadanos el acceso a viviendas y que es por ello que recientemente remitió al congreso un proyecto de ley proponiendo el incremento del tope a las
hogares de bajo costo hasta 3.5 millones pesos. Otro elemento que destacó fue la reducción de los tiempos para otorgar los permisos de construcción y las liberaciones de encaje legal, por un total de RD$22 mil millones, que ha aprobado el Banco Central de la República Dominicana.
Fundación Grupo Puntacana realiza primer foro de Liderazgo Comunitario Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El pasado domingo, la Fundación Grupo Puntacana realizó el primer foro de Liderazgo Comunitario, que contó con la participación de más 60 líderes sociales de los diferentes sectores del Distrito Verón-Punta Cana, integrantes o no de las juntas de vecinos. La actividad, que contó con la presencia del vicepresidente de GRUPO PUNTACANA, Frank Elías Rainieri, tuvo por finalidad identificar oportunidades de promoción y fortalecimiento de estas organizaciones como factor clave para el desarrollo de la zona. El director de la Fundación Grupo Puntacana, Paúl Beswick, informó que la idea es consolidar la institucionalización de las juntas de vecinos, a los fines de mejorar la concertación y la autogestión, así como comprender la actividad turística, la capacitación y formación de los líderes sociales, en aras de potenciar su eficiencia al frente de las comunidades.
El primer foro finalidad de identificar oportunidades de promoción y fortalecimiento de estas organizaciones como factor clave para el desarrollo de la zona.
Beswick destacó que durante la actividad, los más de 60 comunitarios que participaron, conformaron mesas de trabajo puesto que ejercitaron una metodología de análisis y revisión de situaciones reales. “Aplicamos lo que es la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que luego de establecido de manera individual por las mesas, vamos a trabajar con ese material, que lo convertiremos
en FODA común, que a su vez servirá de base para generar unas estrategias y un plan de acción colectivo para todas las juntas de vecinos”, acotó. El director de la Fundación Grupo Puntacana manifestó la receptividad para esta jornada, mediante la participación de los líderes comunitarios, lo cual demuestra el compromiso con el desarrollo de sus sectores y de todo el Distrito Verón-Punta Cana.
Beswick dijo que para el desarrollo de esta actividad trabajaron en conjunto con la organización Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), que es una entidad sin fines de lucro con experiencia en estos temas. Luego de su participación en el foro, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villas del Mar, Ángela Mota, sostuvo que es importante la preparación de líderes comunitarios y ejercer verdaderamente la representación de sus sectores. “Esto nos fortalece porque sabemos cuáles son nuestros deberes y derechos y sobre todo asumir una digna representación de nuestra comunidad”, expresó Mota. Asimismo, el presidente de la Junta de Vecinos Altos de Friusa, Francisco del Rosario, señaló que estas son herramientas bien recibidas para ser aplicadas en sus zonas de trabajo y que permitirá una mejor gestión comunitaria.Planteó en su mesa de trabajo el fortalecimiento del contacto entre autoridades y empresarios con las juntas de vecinos, a objeto de accionar en conjunto para la resolución de sus demandas.
10 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. En la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón ya se inició el registro de envejecientes que había anunciado el presidente Danilo Medina en febrero pasado. Llevan unas 150 personas inscritas. Este dato lo ofreció la doctora Dulfelina de la Cruz, directora de la UNAP, quien además especificó que hace un mes iniciaron este registro en la Unidad a su cargo. Señaló que aunque tienen esa cantidad inscrita, entiende que la población de envejecientes en esta zona es mucho mayor. De la Cruz explicó que por ahora se está llamando a que la población asista a la Unidad para así inscribir a los envejecientes en el registro. “Hay promotores de salud que están yendo a la comunidad y recolectando los datos, pero a la mayoría se les dice que acudan a la Unidad y que se inscriban en el programa”, refirió la doctora. Los pacientes que específicamente tienen la tarjeta solidaridad y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), son los que primero se estarán inscribiendo y los primeros beneficiarios que van a ser parte de este círculo comunitario. De la Cruz indicó que para las personas inscribirse en este registro deben ser envejecientes con algún tipo de enfermedad como hipertensión y diabetes. Ellos, según
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La oficina de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) en Bávaro realiza de 5 a 6 cartas mensuales de no cobertura o por agotamiento del dinero disponible en los seguros familiares de salud, algunas de ellas para personas que han sido diagnosticadas con alguna enfermedad catastrófica. Para los pacientes poder acceder al programa de ayuda que brinda el Ministerio de Salud Pública para personas con enfermedades catastróficas, debe tener una de estas cartas que emite la DIDA. En la oficina de la DIDA de Bávaro explicaron que las razones principales por las que se emiten estas cartas de no cobertura son, porque el medicamento y procedimiento no está contenido en el Plan de Servicio de Salud (PDSS), y también porque aunque el medicamento o el procedimiento están contenidos, el afiliado quiere la ayuda de entidades externas para cubrir la diferencia a pagar.
De jueves a jueves
Ya inició el registro de envejecientes en la UNAP de Verón y tiene unos 150 inscritos
UNAP de Verón.
dijo la doctora, van a recibir mensualmente su medicación y tendrán la atención también mensual de su médico. La directora de la UNAP de Verón instó a todos los pacientes que tienen seguro de Senasa a que pasen y se inscriban. Explicó también que a medida de que termine el censo de forma
completa, que va a tomar un tiempo, se les va a llamar a cada uno de los inscritos a su número telefónico para decirles que llegó su medicamento y que vayan a recogerlo, también se le dará inmediatamente la atención. De la Cruz dijo finalmente que una vez termine de hacerse el censo es que los pacientes van a empezar a
recibir los beneficios que están contemplados en dicho programa propuesto por el presidente Medina. Miqueas Martínez, gerente de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS) en La Altagracia, explicó la semana pasada que en este registro se incluirán a todos los envejecientes, pero que están poniendo especial interés en los asegurados con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) subsidiado. “Cuando se detecta eso en una Unidad de Atención Primaria (UNAP), al paciente lo que se le hace es que se le pregunta si tiene seguro. Si no tiene, lo inscribimos como quiera, pero si tiene seguro subsidiado se le dice que tenemos un programa que se llama ‘Senasa cuida de ti’, que le brinda algunos beneficios”, manifestó Martínez. El gerente de Área del SNS en La Altagracia, dijo que a través de este registro y este programa se le brindan sillas de rueda, medicamentos, suplementos, muletas, pañales y otras asistencias. Martínez señaló que el programa piloto inició por San Pedro de Macorís, donde está la sede de la Regional de Salud que coordina todas las acciones y políticas del sector para las cinco provincias de la región Este
DIDA Bávaro hace seis cartas mensuales de no cobertura, entre ellas para pacientes crónicos
Oficina de la DIDA en Bávaro.
Otras razones para entregar estas cartas es porque el afiliado afectado ha agotado la cobertura destinada para medicamentos y procedimientos, y porque el procedimiento a realizar es fuera del país; además cuan-
do el prestador del servicio de salud no está contratado en la Administradora de Riesgos de Salud (ARS). También se dan estas cartas porque el afiliado es donante o receptor de un órgano de trasplante. Algu-
nos de los requisitos que esa institución solicita al paciente o afiliado para hacer entrega de una de estas cartas es la copia de la cédula del paciente, la copia del diagnóstico médico, la receta médica en caso de medicamentos y la indicación en casos de procedimientos. En los casos en que no es el paciente el que va a buscar la carta, la persona que hará el trámite deberá llevar a parte de los requisitos antes solicitados, una copia de su cédula. Las cartas por agotamiento son las que se dan cuando al afiliado se le ha agotado el dinero contenido en su seguro de salud por un año. Las cartas de no cobertura pueden entregárseles el mismo día al paciente, y se les brinda la posibilidad de dárselas a la mayor brevedad posible, puesto que estas enfermedades requieren de una atención rápida.
12 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Monseñor Gregorio Peña Rodríguez pide a precandidatos promover discurso de unidad Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Altagracia, pidió a los precandidatos locales y nacionales, que aspiran a los diferentes cargos de elección popular, promover un discurso basado en la unidad y la reconciliación del país. “La iglesia católica espera en tiempos electorales lo mejor, que las personas puedan expresarse por el candidato o partido de su preferencia, siempre deseando el bienestar de todos”, manifestó Peña. Sostuvo que confía que será una campaña donde imperará la sensatez, la unidad y el prevalecimiento de los valores mucho más que la diatriba, que es lo que realmente le hace daño al pueblo. A su juicio, los precandidatos a los diferentes cargos de elección popu-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. A casi finalizar el primer semestre de 2019, la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana solo ha realizado una sesión, lo que demuestra la poca actividad que en este periodo registra esta instancia, en comparación con el año anterior, cuando para el mes de mayo habían desarrollado al menos tres sesiones. La primera y única sesión realizada del 2019, fue el pasado miércoles 06 de marzo y en ella se aprobó un remanente del presupuesto 2018 de la Junta Municipal Verón-Punta Cana por el orden de 62 millones de pesos, monto que se suma al presupuesto de este año de 205 millones de pesos, para un total de 267 millones. También se discutió el estado actual de las obras pendientes del cabildo distrital y los vocales aseguraron darle seguimiento hasta la fase de cumplimiento. Asimismo, se abordaron las posibles soluciones a los tapones en el sector Los Manantiales y la reubicación de las paradas del transporte de construcción, a los fines de descongestionar la vía. De acuerdo a la Ley 176-07 de los Municipios y el Distrito Nacional, los
El monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Altagracia.
lar y que se medirán en los comicios del próximo año, tienen oportunidades de dar a conocer sus propuestas, pero que confía que será en un clima de respeto, solidaridad y unión. “Ese es el clamor del pueblo dominicano y en La Altagracia no somos la excepción. Esperemos en Dios que todo marche en total normalidad y que la gente pueda nutrirse de quienes en esta oportunidad desean llegan a los distintos cargos para servirle al pueblo”, señaló. El monseñor Peña Rodríguez también confía que las propuestas electorales serán basadas en la ayuda al más necesitado y la resolución de los principales problemas que aquejan a la colectividad. “Que gane el que presente el mejor programa o más opciones, pero no el que presuma tener más o menos dinero. En estos tiempos, las personas quieren escuchar cosas positivas y sobre todo andar por el camino de la unidad, la armonía, la sensatez y la reconciliación de todos”, afirmó. El obispo reiteró que la iglesia católica siempre promoverá la preservación de los valores y el respeto al otro, independientemente de las diferencias.
Vocales de Junta Municipal Verón-Punta Cana solo han sesionado una vez durante este año
La primera y última sesión de la Junta de Vocales fue el pasado mes de marzo.
vocales tienen la responsabilidad de representar al pueblo de la demarcación donde ejercen sus funciones, además de crear ordenanzas y fiscalizar la gestión del director municipal, colaborando con el desarrollo de su zona. El presidente de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, Elvis Mar-
tínez, dijo que reconoce que solo han sesionado una sola vez este año, pero que eso no significa que la labor de los vocales está detenida. “Nosotros hacemos reuniones de trabajo cada miércoles, siempre esperando las solicitudes de los comunitarios. Hemos ido trabajando con lo que corresponde la fiscalización y
solicitudes del director municipal”, precisó Martínez. Dijo que los vocales se mantienen vigilantes de los trabajos vinculados a las obras que actualmente ejecuta la Junta Municipal y escuchando las demandas de los comunitarios en los diferentes sectores de la demarcación turística.
14 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
La falla cardiaca es una enfermedad que afecta a seis millones de personas en Estados Unidos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. La falla cardiaca es una realidad que afecta anualmente en los Estados Unidos a 6 millones de personas. Esta enfermedad representa la inhabilidad del corazón de bombear suficiente sangre para el resto del cuerpo. El dato lo ofreció la cardióloga Viviana Navas, especialista en falla cardiaca y trasplante; además de directora médica del programa de falla cardiaca avanzada y trasplante de Cleveland Clinic en Florida. Navas explicó que el corazón es una bomba cuya función es bombardear la sangre al cuerpo, y que cuando algo altera esa función del musculo, ya sea porque se pone muy débil o no se relaja lo suficiente, entonces se presenta la falla cardiaca. La cardióloga dijo que la forma de tratar la falla cardiaca depende de la causa que la origine. Señaló que cuando hay daño estructural del corazón se trata con diferentes tipos de
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. Del pasado 15 al 18 de este mes se realizó el XXVII Congreso Interamericano de Cardiología, aunado al XXVII Congreso Dominicano de Cardiología, en el International Convention Center de Punta Cana del hotel Hard Rock. El evento fue auspiciado por la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y la Sociedad Dominicana de Cardiología. En esta ocasión, los hospitales colaboradores fueron Cleveland Clinic, New York Presbyterian, Philadelphia International Medicinne (PIM), University of Virginia Health System, Baylor St. Lukes Medical Center y Houston Methodist. En el marco de este congreso se impartieron varias charlas, dentro de ellas “Salud y Enfermedad, Realidad en República Dominicana”. Otra de las conferencias fue “La Construcción de la Calidad de Vida”, impartida por el especialista Ricardo López Santini. Este congreso de cardiología se realiza cada dos años con los cardiólogos dominicanos. Otra de las actividades consistió en que varios de los participantes practicaron zumba en uno de los salones del hotel como
Cardióloga Viviana Navas.
medicamentos dependiendo de cuáles son los síntomas. “Si el problema es de debilidad del músculo del corazón, lo que se llama falla cardiaca sistólica, esa se trata con medicamentos que llevan al co-
razón a ponerse fuerte nuevamente. Si el problema es que el corazón no se relaja lo suficiente esa se trata haciendo que el paciente no retenga líquidos y tratándole la presión arterial”, especificó la doctora Navas.
La cardióloga indicó que las enfermedades cardiacas como tal son la causa de morbilidad y mortalidad más común mundialmente. Destacó que esas enfermedades son principalmente la enfermedad arterial coronaria y los eventos cerebrovasculares. “Todo lo que incluye el sistema cardiovascular en general son las causas más comunes de enfermedades”, manifestó Navas. La directora médica del programa de falla cardiaca avanzada y trasplante de Cleveland Clinic en la Florida, expuso que en esa clínica empezaron el programa de trasplante de corazón en el 2014 y que actualmente les hacen falta cinco trasplantes para completar los cien. Además especificó que en la Cleveland Clinic en la Florida tiene también trasplantes de riñón y de hígado, por lo que recientemente completaron entre corazón, riñón e hígado los 1,000 trasplantes. Cuando no se tiene un corazón para el trasplante se acude a los dispositivos de asistencia ventricular o VAD. Navas explicó que esos dispositivos hacen la función del corazón y normalmente se implantan dentro del tórax y el paciente puede vivir por meses y años.
Verón-Punta Cana fue sede del XXVII Congreso Interamericano de Cardiología
De este congreso participaron 27 sociedades de cardiología.
forma de incentivar el ejercicio en la población. Algunas de las conferencias y temas tratados fueron La mesa redonda curso pre congreso ECG, Mesa redonda cardiología en la mujer; Mujer y corazón; Curso pre congreso insuficiencia cardíaca; cardio; oncología; Uso de fármacos cardioprotectores; Curso pre congreso insuficiencia
cardíaca en el consultorio; Mujer y enfermedades asociadas: ¿qué recomienda la evidencia? También se trataron los tópicos a cargo de la Sociedad Española de Cardiología “Tópicos de Interés en Insuficiencia Cardíaca”, entre otras sesiones con diversos temas. La Sociedad Dominicana de Cardiología, junto a la Sociedad Intera-
mericana, realizó su XXVII reunión científica cardiovascular de ambas comunidades donde más de 100 especialistas de todos los continentes expusieron los ámbitos más preocupantes e importantes de la cardiología contemporánea. Este congreso sirvió para el intercambio de ideas, aprendizaje y presentación de los últimos avances en diferentes ámbitos de la salud. Del mismo participaron 27 sociedades de cardiología. Las presentaciones estuvieron lideradas por presidentes de sociedades de Latinoamérica, Canadá y los Estados Unidos, así como por jóvenes investigadores.
23 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves
LOCALES
Representantes de CEPM sostienen encuentro con directivos de Grupo EB Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. En la mañana del pasado lunes, representantes del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), sostuvieron un encuentro con los distintos directores que conforman el Grupo de Medios EB, para abordar temas de interés en los ámbitos eléctrico y comunicacional. Por CEPM asistió el gerente general, Oscar San Martín; la directora de Comunicaciones, Vielka Guzmán y coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Emilis Ferreras, mientras que por el Grupo de Medios EB estuvieron presentes, el gerente general, Fred Oscar Imbert; la gerente administrativa, Milka Vargas; la directora de los periódicos BávaroNews y El
Directivos de CEPM y Grupo de Medios EB tuvieron un encuentro para abordar temas de interés en los ámbitos eléctrico y comunicacional.
Tiempo, Rossanna Figueroa; el director de Emisoras Radiales, Fernando Placeres, y la directora de Ventas, Claudia Defilló. El gerente general de Grupo de Medios EB, Fred Oscar Imbert, se
sintió complacido con la visita de la representación de CEPM y reiteró la disposición de los medios que conforman esta organización para trabajar articuladamente con la empresa eléctrica.
“Tenemos un lazo de amistad, hemos compartido mucho y estamos todos dispuestos a trabajar por la zona. Estamos muy complacidos de que estén aquí con nosotros y Grupo de Medios EB es su casa”, manifestó Imbert en nombre de la empresa a los representantes de CEPM. Por su parte, el gerente general de esta compañía eléctrica, Oscar San Martín, expresó igualmente su agradecimiento por este encuentro, que son muy útiles para ambos grupos, puesto que siempre evalúan las formas de apoyar a la comunidad y la zona de Verón-Punta Cana. “Planteamos muchas ideas de cómo podemos ir apoyando en ciertos aspectos, cada uno en los roles que nos corresponden y hay cosas que tenemos que trabajar de la mano”, señaló San Martín. Dentro de esas acciones articuladas, el ejecutivo de CEPM precisó la elaboración de un mapa de vulnerabilidad ante huracanes, la concienciación del ahorro energético y los diferentes ámbitos que como compañía de electricidad desarrollan en la demarcación turística.
16 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
LOCALES Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. A toda hora del día, en el sector La Doble Vía el alto volumen de la música que se genera principalmente por las bocinas en los colmados y colmadones de esta zona, no deja vivir en paz a sus residentes. A las puertas de estos establecimientos, sobre todo en horas de la tarde y noche, se puede visualizar a un grupo de personas con las bocinas afuera, con sonidos a niveles muy altos. Por este sector, pese a esta situación, no se observa a ningún agente de la Policía Nacional que realice patrullajes y se percate de este inconveniente. Incluso, el alto ruido de la música se ha logrado escuchar en las instalaciones de la nueva parroquia Nuestra Señora del Pilar. Los vecinos dicen estar cansados de la inconciencia de quienes escuchan la música a todo volumen y claman porque las autoridades hagan cumplir la ley 287-04 sobre Prevención, Supervisión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación.
De jueves a jueves
Ruido de colmadones frente a Iglesia perturba vecinos que residen alrededor de la Doble Vía
En la puerta de un colmado se observa a un grupo de personas con equipo de sonido escuchando música a alto volumen.
Un residente de la Doble Vía, que no quiso identificar su nombre para evitar represalias, manifestó que en la mayoría de las ocasiones los molestos ruidos son escuchados por
todo el sector aun en horas de la madrugada, sobre todo los fines de semana. “Es difícil, uno llega a su casa luego de una jornada de trabajo y enton-
ces tengo que aguantar que en la calle la gente ponga su música a todo volumen. Eso pasa no solo en colmados, también en viviendas y los vehículos que pasan por aquí”, indicó. La referida ley, el pasado mes de marzo, fue modificada en el Senado y en su contenido dice que se aplicará a sus violadores en calles, avenidas, áreas residenciales, complejos habitacionales, condominios y en la proximidad de hospitales, colegios, escuelas públicas y privadas e iglesias, que utilicen altoparlantes, vehículos disco light y otros instrumentos que generen ruidos. La modificación incluyó sanciones a colmadones, tiendas de licores, bares, clubes diurnos y nocturnos y otros tipos de negocios o sitios privados, utilizando para ello bocinas, música estruendosa, y otros implementos.
23 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 17
De jueves a jueves
REGIONALES
Comisión Nacional Derechos Humanos realiza pre congreso Región Este en La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com
La Romana. El pasado fin de semana, se celebró en esta ciudad el pre congreso de la Región Este de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el salón de actos Pedro A. Pereyra de esta ciudad, donde se dieron cita miembros y líderes comunitarios de las provincias El Seíbo, La Altagracia, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y La Romana. Dicha actividad forma parte del programa con miras al segundo congreso Nacional “Jeus Adon” de dicha comisión, el cual será el 25 de agosto del presente año y antes de la fecha se estarán realizando reuniones por provincias para preparar a sus miembros para este certamen. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente na-
Asistentes a la actividad.
cional Rafael Ureña. El presidente nacional, Manuel María Mercedes, explicó el propósito de este segundo congreso, el cual se encuentra a tres meses de celebrarse. “Este segundo congreso debe servir así para que nos apropiemos del
Plan Nacional y debe ser una herramienta con la cual podamos exigir su aplicación para avanzar en la lucha por la dignidad humana, para que exista una verdadera democracia”, enfatizó María Mercedes. El dirigente político Manuel Sala-
zar tuvo una participación de preponderancia en este pre congreso. Dijo que se hace insostenible el sistema democrático que tiene el país. “El presidente encabeza el Poder Ejecutivo y se ha impuesto sobre los poderes Legislativo y Judicial. El Gobierno central domina todo y no tiene contrapeso”, explicó Salazar. José Aníbal Guzmán expuso sobre el rol de una justicia independiente. “El desprestigio de la justicia dominicana pocas veces había llegado a niveles tan bajos como ahora. En las evaluaciones internacionales hemos alcanzado las peores calificaciones, al valorar la independencia del Poder Judicial y la corrupción con la que se coaligan los organismos más importantes del Poder Judicial”, puntualizó Guzmán. Para finalizar con las intervenciones, Pedro Arias realizó una exposición acerca del Plan Nacional de los Derechos Humanos, y explicó sus antecedentes, contenido y su ejecución. Se crearon diversos grupos de trabajo y Santo Benítez presidente provincial de La Romana realizó la clausura del acto.
18 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
NACIONALES
De jueves a jueves
Hacienda eliminará bancas de lotería estén próximas a escuelas, hospitales e iglesias Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda se propone eliminar las bancas de loterías, ubicadas a menos de 200 metros de hospitales, centros educativos e iglesias y además, creará un registro electrónico para que los dueños de puntos de ventas de sorteos paguen de manera estricta el 1% de las ventas mensualmente. Con la disposición que permite la legalización de 40 mil bancas de lotería, la Dirección de Casino y Juegos de Azar, busca también organizar el negocio. Omar Fernández, director de esta instancia, aseguró que se mantiene un proceso de fiscalización constante, donde se incautan equipos y cierra locales irregulares. A partir de que se realice el proceso de regularización e interconexión,
Con la disposición que permite la legalización de 40 mil bancas de lotería, la Dirección de Casino y Juegos de Azar, busca también organizar el negocio.
las bancas de lotería tendrán que pagar el 1% de las ventas Asimismo, a más tardar en un plazo de 60 días, las bancas de lotería con permisos de operación vigentes deberán completar la solicitud de interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería del Ministerio de Hacienda.
Así lo estableció el órgano rector de las finanzas públicas mediante la Resolución No.158-2019, que describe las políticas y requisitos para la interconexión de las bancas de lotería con la plataforma tecnológica que permite una correcta y efectiva fiscalización de sus operaciones. La medida forma parte del esfuer-
zo sin precedentes que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda con la finalidad de regularizar y establecer un efectivo control de las bancas de lotería mediante un proceso transparente, técnico y legal que beneficiará a toda la sociedad. La Resolución 158-2019 precisa que las bancas de lotería con permisos de operación vigentes y las que están en proceso de regularización “deberán interconectarse con carácter obligatorio” con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación del Ministerio de Hacienda. Da un plazo de 60 días a los propietarios de bancas de lotería con permisos de operación vigentes para que completen la solicitud de interconexión y otro plazo de 60 días para que se interconecten de manera efectiva con la plataforma tecnológica. Las bancas de loterías con licencias de operación vigentes que no completen la solicitud y el proceso de interconexión en los plazos establecidos le serán revocados el permiso de operación y podrán ser sancionadas acorde a las disposiciones.
23 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 19
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
Ecuador retira pertenencias de Assange de embajada y revisa su naturalización Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Quito. La Fiscalía de Ecuador empezó a retirar las pertenencias que dejó el australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, en su embajada en Londres y a revisar el otorgamiento de la nacionalidad que le confirió en diciembre de 2017. La Cancillería ecuatoriana puntualizó que las pertenencias de Assange que la Fiscalía se incaute con fines de investigación en la embajada, donde estuvo asilado entre junio de 2012 y abril pasado, serán remitidas a Ecuador, según los procedimientos legales. Además, señaló que si se concluye que algunos de los bienes incautados se deben transmitir a la Justicia de Estados Unidos, que para ello formuló una petición de asistencia
La Cancillería ecuatoriana puntualizó que las pertenencias de Assange que la Fiscalía se incaute con fines de investigación en la embajada.
penal, “se procederá a hacerlo siguiendo las normas y procedimientos legales de rigor”. Los funcionarios de la Fiscalía que
recojan las pertenencias las enviarán en Ecuador para que sean analizadas con posterioridad, agregó la Cancillería al precisar que esa acción cuenta con la autorización de un juez competente. La diligencia se ejecutó en atención al pedido presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, de conformidad con la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal (Convención de Nassau). “En caso que la Fiscalía decida incautar alguna de las pertenencias del señor Assange con propósitos de investigación judicial, estos serán remitidos al Ecuador según los procedimientos legales aplicables”, recalcó el Ministerio de Exteriores. En esta misma jornada, la Contraloría de Ecuador advirtió que, aparentemente, la carta de natura-
lización de Assange, otorgada en diciembre de 2017, viola la Ley Orgánica de Movilidad Humana. En una sesión de lectura de las conclusiones preliminares de una indagación, la Contraloría también apuntó a un irregular comportamiento de Assange, argumento que el actual Gobierno ecuatoriano esgrimió para retirar el asilo al australiano y permitir que la Policía británica lo arrestara. En la audiencia en la que la Contraloría reveló su informe participó también Juan Falconí, embajador en Londres entre septiembre de 2013 y junio de 2015. Falconí declaró a los medios que considera el proceso de naturalización “totalmente cuestionable” porque, a su criterio, viola la normativa ecuatoriana e internacional y que, tal y como también apuntó la Contraloría, no se cumplieron los causales dispuestos en la ley. El informe deja claro que la naturalización no cumplió con, al menos, tres requisitos, entre ellos el haber residido en el país durante, al menos, tres años.
SABEMOS QUE DORMIR BIEN
SEALYRD
@SEALY_RD
20 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL / El acueducto de Verón A juzgar por el anuncio hecho recientemente por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), más temprano que tarde el Distrito Municipal Verrón-Punta Cana podrá contar con un sistema de acueducto y alcantarillado. Se trata de la emisión de la resolución administrativo Nº 06/2019, que declara de interés público la iniciativa privada, presentada por la sociedad comercial PCVC Acueductos & Alcantarillados S.A.S., para la concesión de la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado de la más importante zona turística de República Dominicana. Este es un anuncio muy importante para esta sociedad, ya que su pujante crecimiento hace inminente que se levanten las obras sociales que amerita la ciudadanía, así como el sector empresarial, por apostar a la prosperidad de esta demarcación. Es necesario resaltar que la construcción de esta obra beneficiará de manera extraordinaria la comunidad turística, ya que es una geografía que no cuenta con afluentes superficiales (ríos), y los que subterráneos que posee están siendo afectados por un alto nivel de contaminación, tanto por la intrusión marina, así como por el vertido de desechos y aguas residuales, debido a la cantidad alarmante de pozos tubulares que cada día se cavan para el abastecimiento del líquido. Un acueducto detendría esa malsana práctica, que se manifiesta de forma evidente en la erosión de las playas, enfermedades cutáneas, estomacales y ginecológicas que son diariamente reportadas por los centros de salud establecidos en esta zona del país. Este proyecto, al que todos debemos sumarnos, comprende desde Punta Cana hasta Macao, específicamente en el polo turístico Punta Cana-Macao número 3, abarcando las comunidades de Verón, Friusa, Arena Gorda, Bávaro y Punta Cana. Es un ambicioso y visionario proyecto, ya que contempla un sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas, en cumplimiento de la normativa nacional vigente. Sin dudas, esto sería otro paso de avance para el destino Punta Cana.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
El operador político
Hay que convenir, el operador político es un sujeto fruto de la suma de Nicolás Maquiavelo y José Fouché, con las habilidades operaciones para llegar sin dejarse ver y de actual desde la penumbra. En la granja política existe una especie denominada el operador político, quien hace realidad lo que otros aspiran alcanzar; cuya función es recibir informaciones, procesarlas y distribuirlas, para ello, coordina datos, estrategias y luego reparte responsabilidades entre diferentes personas, las cuales giran en torno a una propuesta electoral y/o la gestión de proyecto legislativo. Conjuga lo intelectual con los técnicos; lo político con la información, más bien, concilia y suma voluntades, apoyos y respaldos en beneficio de candidatos y patrocinados. Trabaja bajo presión con precisión, un táctico electoral y cabildeador con capacidad de conseguir votos e intervenir entre los legisladores.
TU DIETA SANA /
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; • mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Recomienda la práctica de al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa. La quema de calorías entre una actividad física y otra es muy variable, sin embargo a continuación unos ejemplos de actividades que suponen una reducción de 250-300 calorías: • Caminar a paso moderado durante 60 minutos diarios o pequeños paseos durante el día.
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
BAVARONEWS | 21
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Las estafas piramidales, ¿cómo funcionan? Son muchas las personas que han perdido dinero por dejarse llevar de individuos que le venden sueños convenciéndolos en duplicarles su dinero de una manera fácil, sencilla y sin ningún tipo de esfuerzo, en finanzas reza una teoría que dice que ¨a mayor beneficio mayor es el riesgo¨, es por esa razón que cuando nos presentan algún negocio que sea tan bueno para ser verdad, mayor atención debemos prestarle, porque algo malo debe tener, no existe el dinero fácil. Para que no caiga en este tipo de estafa de las trampas piramidales, primero le defino que es una estafa piramidal y como funciona. Una estafa piramidal, es aquella en la que no existe una actividad o inversión real que la sustente, sino que los “beneficios” de unos “inversores” se pagan directamente con el dinero que “invierten” otros “inversores”. Es decir, con el dinero de los últimos que entran en el siste-
ma pagan a los primeros que entraron en dicho sistema. Estas empresas no invierten el dinero en las inversiones que dicen hacerlo, simplemente se dedican a dar el dinero de los nuevos a los antiguos “inversores”, quedándose con una parte. Inicialmente el sistema funciona porque al principio entra poca gente y eso hace que haya más “inversores” nuevos que antiguos, lo que permite que con el dinero de muchos (los nuevos) puedan pagar a unos pocos (los antiguos) el dinero que pusieron más los “beneficios” prometidos. Pero, a medida que va creciendo el sistema, se acerca su final, ya que llega un momento en el que les resulta muy difícil engañar a gente nueva y eso hace que los nuevos no sean “muchos” sino “pocos” en comparación con la gente que tiene que empezar a cobrar en el futuro cercano. Llegado ese momento crítico las
personas que montaron el sistema desaparecen para siempre con todo el dinero que esté en esos momentos en su poder y ya nadie más cobra lo prometido. La táctica que utilizan estos estafadores, es pagar lo prometido a los primeros que entraron, para que luego estos se encarguen de contarles a todos sus conocidos la forma tan fácil que han encontrado de ganar grandes cantidades de dinero sin hacer nada, porque si nadie cobrase los estafadores se llevarían poco dinero. De esa forma la burbuja crece a gran velocidad y aumenta de forma exponencial la cantidad de gente que entrega su dinero a los estafadores. La ambición de obtener ganancias altas, rápidas y “seguras” son siempre el anzuelo que muerden personas que, muchas veces, terminan poniendo en manos de verdaderos lobos financieros los ahorros de toda su vida.
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
¿Actividad física para bajar de peso? La actividad física y una dieta balanceada son el equilibrio perfecto para un buen estado físico y mental. Las calorías utilizadas en la actividad física mejoran el peso corporal, tomando en cuenta la regla 80/20: el 80% proviene de la alimentación saludable y el 20% del ejercicio. El sobrepeso es debido al balance energético positivo, es decir, cuando las calorías consumidas exceden las calorías que se gastan. Actividad física no es lo mismo que ejercicio. El ejercicio es una categoría de la actividad física, el cual es planeado, estructurado, repetitivo y tiene como objetivo mejorar o mantener el estado físico. La actividad física tiene extensos beneficios para la salud, según la OMS (Organización Mundial de la Salud): • Reduce el riesgo de hipertensión,
vor de un proyecto político o legislativo, y de promover decisiones según sus intereses. Sin embargo, en el país se le suele confundir con el papel del director de campaña, quien es un dirigente del partido asignado en cada proceso electoral para motorizan simpatías en beneficio de los candidatos, siendo su labor política en tiempo electoral, en cambio, el operador político distribuyen logísticas y tareas para ganar y conseguir resultados, pero no tiene que ser necesariamente un militante, sino es un subcontratado para realizar trabajos específicos. En fin, en esta hacienda política es poco conocido, por su naturaleza de como labora el operador político; una mezcla de león y zorro presente siempre en cada proceso electoral y legislativo. De modo que, el operador político es una variedad siniestra y tenebrosa que trabaja al servicio de sus objetivos desde la oscuridad.
Independientemente del rol que desempeña en la campaña electoral del operador político enfocado en alcanzar sus propósitos, es un sobreviviente político con moral relativa come pecados que, no escatima recursos, púes” el fin justifica los medios”. Como tal vive en las sombras; un director de orquesta audaz, fría, ambigua e impenetrable con agilidad que trabajar dentro y fuera del ambiente político, despertando temor, y solo es fiel a sí mismo. Como carpintero de la maniobra, está bien informado, la información es su principal insumo, por eso goza de buena relación con los medios de comunicación. Dentro del bestiario político, esta especie coordina tareas; opera la maquinaría que se le ha encomendado; posee todas las herramientas para influir en el electorado y el cuerpo colegiado, igual mueve los hilos de la política tras bambalinas para incidir en la opinión pública a fa-
23 DE MAYO DE 2019
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS
• Cuidar del jardín durante 50 minutos diario. • Practicar la natación durante 30 minutos diarios. • Montar en bicicleta durante 25 minutos diarios. Un programa de ejercicios para bajar de peso necesita ser divertido y mantenerlo a uno motivado, para ello es importante tener una meta específica, tal como: mejora de la salud, reducir el estrés, mejorar su vitalidad o simplemente verse mejor con un porcentaje de grasa menor. Su programa de ejercicios también puede ser una manera de socializar, pasar un rato agradable. Es importante ir aumentando la intensidad, frecuencia y ritmo de la actividad física con el tiempo, dando avances progresivos. Año 15. Nº 490. 23 DE MAYO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
REPENSANDO EL FUTURO / …Mientras se hunde la isla Dos grupos de un mismo partido se enfrentan en una lucha fratricida cuerpo a cuerpo haciéndole méritos a los animales en la naturaleza, alardeando de su poderío y marcando territorio, no con orina, sino con el sudor de aquellos que trabajamos para tributar y engrosar las arcas del Estado. Un despliegue de tropas hambrientas y sin esperanzas se desplazan hacia los lugares donde les indiquen unos personeros disfrazados de líderes, aquellos quienes administran los viáticos y prebendas que les dan como recompensa y pago a la fidelidad a los asistentes a los actos políticos, pagos hechos con los dineros acumulados ilícitamente por las sobrevaluaciones de las obras ejecutadas por el gobierno. En una esquina tenemos el grupo del expresidente Leonel Fernández haciendo gala de la debilitada fuerza que aún conserva su maquinaria electoral, amparado en las ejecuciones de sus mal recordados tres periodos de gobierno. En la otra esquina está situado el presidente Medina presumiendo de su segun-
ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ / andresvander@gmail.com
do periodo gubernamental, haciéndole creer a los dominicanos que posee grandes méritos para optar por un tercer periodo, no importando si este proyecto conlleve una modificación a la constitución de la Republica Dominicana, que de darse (y es casi seguro) sería la numero 40, modificación esta que se lograría bajo el manto de una concertación de la oposición en base a remuneración económica millonaria. Mientras esto ocurre, la media Isla se hunde en la corrupción de los funcionarios; se hunde en el polvo de los carteles colombianos y mexicanos; se hunde en la delincuencia a causa de la “sociedad estamental” que nos han legado nuestros gobernantes; se hunde en los malolientes índices de desarrollo humano; se hunde en las negativas estadísticas regionales; se hunde…. en el ego de un partido donde dos hombres se abrogan el derecho y la capacidad de ser solo ellos los “destinados” a ejercer el poder. Millones de pesos fueron gastados por el equipo político de Leonel Fernández hace poco más de quin-
ce días, en un espectáculo artístico deslumbrante pero carente de sentido político. Lo propio hace el equipo político del presidente Medina quienes el recién fin de semana pasado movilizaron sus adeptos en diferentes puntos de la Capital dominicana, unos empujados (empleados públicos) y otros, aquellos que viven del día a día buscando lo suyo. ¿Es justo que estos dos hombres por demás peledeístas nos sometan a tan angustiosa situación electoral por el solo hecho de creerse con derecho a imponer un sistema unipartidista? ¿Es justo que este grupo representante de una minoría quieran cercenar o decapitar el curso normal de la democracia? ¿Es justo que los congresistas opositores se entiendan con los del gobierno para cambiar los mandatos de la constitución y así satisfacer un ego personal? No hay nada en la tierra que pueda eternizarse; y cuando se provoca, la naturaleza de las cosas se los lleva de encuentro. Que viva la democracia por siempre.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Fuego Cruzado Hemos pasado de Juegos de Guerra a Juego Tronos. Ya no tenemos aquel enfrentamiento Este-Oeste que marcó al siglo XX con el peligro inminente de una gran guerra que terminara con la vida en el planeta. No podemos afirmar que la llamada “guerra fría” afectara puntualmente a las masas. Sin embargo el actual Juego de Tronos por la superioridad comercial y tecnológica ya está afectando a las masas de consumidores del mundo. Como decimos en baloncesto: nos cambiaron la regla con la bola en el aire, demostrando con ello que faltan árbitros idóneos en el mundo para evitar que los súbditos (los consumidores) nos veamos afectados en este juego de tronos entre las potencias tecnológicas del mundo. Ahora resulta que al comprar un celular inteligente nos equivocamos porque el mismo que permitió su importación y cobró impuestos por ello ahora pone trabas al uso de ese bien, confirmando que significamos muy poco en este fuego cruzado
cartas CONDUCTORES IMPRUDENTES Felicidades por el trabajo que realizan en este semanario. Este correo es breve, solo para sugerir algún reportaje de los conductores que se orillan en la carretera a orinar, sin pudor. Eso es de mal gusto y falta de higiene. Con tantos baños que en las plazas comerciales y estaciones de combustibles, creo que esto no debería pasar en ellos. Además de eso, también lanzan muchos desperdicios en las vías, principalmente los choferes de transportes turísticos. Solo hay que observar la zona entre el semáforo de Los Manantiales y la rotonda de Punta Cana. Todos debemos cuidar el medio ambiente y dar el mejor ejemplo ante los huéspedes. TANAYANSI CABRERA redaccion@editorabavaro.com
22 | BAVARONEWS
Impactos
23 DE MAYO DE 2019
El Este es la región del país donde se registra la mayor cantidad de cigarros falsificados Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
La zona turística es uno de los lugares donde más se venden cigarros.
La falsificación de cigarros la regula el Intabaco y el Ministerio Público.
res de ventas de cigarros falsificados y adulterados en esta zona turística, las autoridades decomisaron cigarros de las marcas Montecristo, Romeo y Julieta, Arturo Fuente, Cohiba, Davidod y Macanudo. La incautación se hizo en distintos lugares, tales como en la zona turística de La Altagracia, específicamente en Bibijagua, Bayahíbe, Cabeza de Toro, Bávaro, Punta Blanca, Uvero Alto, y en Puerto Plata, en Maimón, Sosúa y Cabarete. Según el director comercial de Intabaco, aunque se decomisa una gran cantidad de cigarros falsificados en los operativos, la realidad es que no se
BAVARONEWS | 23
Impactos
EL REPORTAJE
Verón. A finales del 2018, el Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) quemó una carga de cigarros falsificados por un monto total de 17 millones de pesos, y al menos 10 de esos millones eran de la zona Este y los restante distribuidos entre Samaná y Puerto Plata. El dato lo ofreció José Guillermo López, director comercial de Intabaco, quien también manifestó que los lugares donde más incautan esos cigarros falsificados en las playas de esta localidad y en algunos gift shop. “Los que se dedican a esa práctica no aconsejable son itinerantes; ellos se van a un sitio, vuelven a otro”, precisó López. Explicó que el Intabaco hace una cifra y conteo general de las cajas de cigarros falsificados que incautan en el país completo, y luego proceden a quemarlos. Expuso que este tema de falsificación se da más en la zona Este, por la visita de turistas europeos, y son quienes más consumen cigarros. El director comercial del Intabaco refirió que cuando el turista llega al país piensa que todo lo que se ofrece es bueno, pero la realidad es que a ese cigarro se le ha colocado un anillo con una marca que no le pertenece. Según López, las marcas que más se falsifican son las más conocidas en el mundo, generalmente son cubanas y algunas dominicanas, como Fuente, Aurora, Coiba, Davidoff y Partagas. Para contrarrestar la venta de cigarros falsificados, tanto Intabaco como el Ministerio Público realizan constantemente operativos para determinar los lugares donde se están vendiendo estos productos e incautarlos. En los últimos meses se han hecho dos operativos de este tipo. Cabe destacar que falsificar cigarros, según explicó el director comercial de Intabaco, consiste en colocarle el nombre de una marca ya establecida a un cigarro que no fue fabricado bajo ese sello. López también señaló que los operativos se hacen cada vez que una investigación se los exige. “Hacemos investigación, espionaje, y cuando se nos está poniendo una zona muy caliente pues caemos allá”, destacó el funcionario. Uno de los últimos operativos realizado por el Ministerio Público e Intabaco en comercios y luga-
23 DE MAYO DE 2019
ha conseguido frenar la elaboración y venta de estos productos adulterados. Señaló que hay personas que han sido agarrados 18 veces con cigarros adulterados y solo se les pueden incautar, no tienen régimen de consecuencias, no se les puede someter a la justicia. Indicó que ahora con la ley del Intabaco se establece un vínculo con el Ministerio Público de cara a que pueda haber sanciones.
REGULACIONES La producción y venta del tabaco está regulado por el Intabaco y su Ley número 34-18, que reforma el
Instituto del Tabaco (Intabaco). Esta legislación establece en su artículo 7 cuáles son las atribuciones de esta institución. Una de las responsabilidades del Intabaco, según la referida ley, es que debe ser titular de marcas de certificación para garantizar el posicionamiento, la pureza y la calidad de los productos finales del tabaco destinados al mercado internacional y nacional. Según el artículo 13 de dicha ley, el consejo directivo de Intabaco tiene como parte de sus responsabilidades establecer políticas para evitar las falsificaciones en el sector. El artículo 26 de la Ley 34-18 señala que “el Intabaco podrá denunciar ante el Ministerio Público las falsificaciones de productos, marcas, certificaciones e introducción ilegal de productos del tabaco, contrabando e incumplimiento de normas que rigen la materia”. El Intabaco también tiene un departamento anti falsificaciones que es el que se encarga de inspeccionar y hacer lo propio para regular que no se estén vendiendo productos falsificados. Según López, director comercial de Intabaco, han sido muy eficientes, pero poco eficaces pues logran incautar grandes cantidades de cigarros pero no se ha reducido la falsificación, cada día hay más falsificación.
EL REPORTAJE
RD LÍDER EN TABACO Según una publicación a nivel nacional del Ministerio de Agricultura la República Dominicana es el principal exportador de cigarros finos a nivel mundial y esto genera más de 800 millones de dólares a la economía nacional. En la publicación destacan que solo en 2017 las exportaciones de productos derivados del tabaco dominicano generaron 846 millones de dólares de los cuales 760 millones fueron por concepto de cigarros. Según el Intabaco, aunque no están confirmados los numero, en el 2018 se alcanzó los 900 millones de dólares en exportaciones. De acuerdo a datos de Agricultura, República Dominicana exporta unos 6 mil millones de unidades de cigarros, de los cuales un 20% es premium o de elaboración artesanal, y el 80% restante son hechos a máquina. Los principales destinos son Estados Unidos, donde el 62% de las exportaciones agropecuarias son de tabaco; la Unión Europea, Nicaragua y países orientales, como la China, y
Los negocios de gift shop son los que más cigarros venden a los
representan más del 50% de las exportaciones agropecuarias. La actividad productiva del tabaco beneficia a más de 100 mil personas de manera directa y a más de 350 mil en actividades vinculadas. Esta industria cuenta con
93 empresas dedicadas a la producción, industrialización y exportación del producto, de las cuales 73 son de zonas francas y las 20 restantes de capital privado. Las plantaciones de tabaco se encuentran ubicadas, principalmente,
en Santiago, que tiene más de un 50% de la producción total. También en La Vega, Bonao, Navarrete, Puerto Plata y otras localidades al norte, además Monte Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Cotuí y algunas provincias al Sur como Azua y San Juan.
24 | BAVARONEWS
Impactos
23 DE MAYO DE 2019
El Gobierno, ante el gran reto de evitar que Verón-Punta Cana sea guarida de criminales Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
nacional (Interpol), fue capturado en un apartamento en Bávaro el canadiense Stephanie Danny Carrier, de 36 años. A este hombre se le ocuparon 32 paquetes presuntamente de cocaína, una pistola con varias cápsulas y su cargador, un arma deportiva tipo pistola, una jeepeta sin placa y varios pertrechos militares. Poseía orden de captura internacional por fraude y evasión de impuestos en Alemania. En esa misma fecha, fue apresado en esta misma zona turística Cana el alemán Eberhard Wahler, de 61 años, también acusado de evasión fiscal en su país.
18 DE ENERO DEL 2019
En la citada fecha fue capturado, en un operativo dirigido por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Oficina Nacional Central de la Interpol, el colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, señalado como cabecilla de una organización criminal y de narcotráfico en esa nación suramericana. El colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve (Machete) es acusado de ser cabecilla de una peligrosa organización criminal y de narcotráfico.
to de la economía durante los tres primeros meses del 2019, dijo que la tasa de ocupación hotelera fue de 85.4% al cierre de este período, con más de 80,000 habitaciones de alojamiento turístico. Esto así, sin sumar las casi 5,000 unidades que sostuvo se incorporarán con los nuevos proyectos hoteleros.
PREOCUPANTE ADVERTENCIA Los números presentados por el Banco Central tienen como base la robustez mostrada por la economía criolla, justo en el período en que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos de viajar a la República Dominicana por los niveles de criminalidad del país. Este aviso fue dado a conocer el 12 de febrero de este año, y aseguraba que los delitos violentos como robos, asesinatos y el asalto sexual son comunes en República Dominicana. Además, esta alerta hacía énfasis en que hay una amplia disponibilidad de armas, y que el uso y el comercio de drogas ilícitas, así como “un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad”. Consciente de los efectos negativos que podría provocar esta alerta en la economía local, con gran dependencia del turismo, en el encuentro realizado en marzo de este año con el presidente estadounidense, Donald
BAVARONEWS | 25
Impactos
ACTUALIDAD
Punta Cana. Durante los últimos tres años, la zona turística Verón-Punta Cana ha servido de escondite a criminales nacionales e internacionales que han visto esta zona como la guarida ideal para evadir la persecución de los organismos de inteligencia. Esta situación ha disparado las alarmas de las entidades responsables de la seguridad pública. Esto así, dado que este tema contrasta con el alto nivel de desarrollo que exhibe esta demarcación, avalada por diversos informes sobre el comportamiento de la economía nacional. La pasada semana, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aprovechó su participación en el Cuarto Foro de Finanzas e Inversión del Caribe, organizado por Latin Finance, para hablar de un informe que en cierto modo compromete al Gobierno a elevar los niveles de seguridad ciudadana, ya cuestionados por Estados Unidos en su alerta de viajes a ciudadanos de esa poderosa nación. Valdez Albizu ratificó con cifras las razones por las que República Dominicana sigue siendo líder en crecimiento económico en el Caribe y Centroamérica, situando nuevamente en un lugar cimero los ingresos percibidos a través del turismo. El titular del Banco Central dijo que la inversión extranjera directa alcanzó la suma de US$803.7 millones, en el primer trimestre de este año, enero-marzo. Esto representa un aumento de 28.2% con relación al primer trimestre del 2018, “principalmente canalizada a los sectores comunicaciones, turismo y bienes raíces, reafirmando que somos un destino atractivo y líder en este renglón en Centroamérica y el Caribe en los últimos años”, indicó el funcionario. En ese mismo período, los ingresos en divisas por concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas, inversión extranjera directa y otros servicios ascendieron a unos US$7,800 millones, igual a unos US$600 millones adicionales con respecto a 2018. Al hablar específicamente sobre el turismo y sus extraordinarios aportes al crecimiento del 5.7 por cien-
23 DE MAYO DE 2019
Trump, el presidente Danilo Medina le solicitó revisar esa medida. La preocupación de Danilo al respecto encuentra razonable explicación en la gran importancia que representa para el mercado turístico nacional el flujo de visitantes proveniente de Norteamérica. En el citado período, enero-marzo, la llegada de visitantes no residentes vía aérea arrojó un total de un millón 876 mil 144 viajeros, para un total de 81 mil 823 pasajeros adicionales. Esto equivale a un crecimiento interanual de 4.6% frente al mismo trimestre del 2018. El mayor flujo de turistas en este mismo período del 2019 fue de Norte América, con un 61% de visitantes, los cuales mostraron un crecimiento de un 8.2%. Es decir, 81 mil 128 visitantes adicionales respecto al mismo trimestre del 2018. Todo esto debido en gran medida al ingreso de 73 mil 987 turistas más desde Estados Unidos, país que aportó el 40.9 por ciento de visitantes extranjeros que vinieron a vacacionar a República Dominicana en el primer trimestre del 2019. El resto de países de Norte América, Canadá, registró 3 mil 992 viajeros, y México 3 mil 149. El pasado 15 de abril, el Departamento de Estado atendió la petición de Danilo Medina, pero al actualizar el aviso emitido en febrero de ese año lo hizo no en los términos en que quiso el primer mandatario domini-
cano. O sea, se mantuvo el nivel 2 de esta alerta, advirtiendo de nuevo que se tomen en cuenta “los crímenes violentos, incluyendo robo a mano armada, homicidios y asalto sexual en todo el país”. El elemento novedoso de esta alerta es que agrega que “el desarrollo de un cuerpo de policía turístico profesional, la institución de un sistema 911 en muchas partes del país y una concentración de recursos en las zonas turísticas hace que estos (crímenes) estén mejor vigilados que las zonas urbanas, como Santo Domingo”.
SECUENCIA DE CASOS 27 DE JULIO DEL 2016
Oficiales de la Interpol de la Policía Nacional capturaron en Bávaro a un canadiense reclamado por las autoridades de su país por tráfico de estupefaciente, asociación criminal para delinquir, falsificación y otros delitos. El apresado tenía varias identidades, entre ellas, Matthew Bruce Medina; Matt Medina y Matthew Bruce Maynard. Este extranjero fue apresado ayer en la avenida Alemania, en Bávaro, y estaba siendo buscado con una orden emitida por la Procuraduría General de la República.
14 DE AGOSTO 2018
Este día, de un grupo de 13 criminales buscados por la Policía Inter-
ACTUALIDAD necesaria para entrar y vivir legalmente en República Dominicana. Esto fue lo que dijo para entonces el procurador general: “Queremos conocer cómo consiguió esos documentos, porque es claro que hay una falla de alguien, que otorgó esos documentos”. Los resultados de esta investigación nunca se dieron a conocer.
14 DE MAYO DEL 2019
El ex raso del Ejército de RD, Brayan Escalante, tenía intenciones de “explotar” la sede del Gobierno dominicano.
Su detención se produjo en una lujosa vivienda de esta zona turística, donde se le ocuparon vehículos costosos de distintas marcas. Sobre ese caso, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo que no permitirán que el país sea un escondite de narcotraficantes. Sin embargo, todavía es tema pendiente saber cómo Jiménez Monsalve pudo obtener la documentación
Miembros del Comando Especial Contraterrorismo del J-2 del Ejército de República Dominicana apresaron en Verón al señor Brayan Escalante, un ex raso de ese cuerpo armado a quien las autoridades dijeron que le levantarían cargos como terrorista, luego de que supuestamente planeara explotar el Palacio Nacional, sede del Gobierno dominicano. La Policía Nacional dijo que este hombre fue detenido con explosivos y que la calificación del crimen del que se le acusa equivaldría a la pena máxima de 40 años de reclusión. La supuesta planificación del atentado fue descubierto por audios que
circularon en la plataforma de mensajería wasap y tras ser detectada por las autoridades Escalante huyó para esconderse en esta zona del país.
SAMARK EL VENEZOLANO
La Procuraduría General de la República sigue los pasos del empresario venezolano Samark López Bello, de quien se dice es uno de los hombres más ricos de ese país y está acusado de narcotráfico. De este hombre las autoridades dominicanas aseguran que tiene una lujosa villa en Cap Cana, donde fue realizado un allanamiento para apresarlo, pero no fue posible porque el momento de realizarse este operativo López Bello no se encontraba. El Departamento de Justicia norteamericano dio a conocer que presentó cargos contra el vicepresidente económico y ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Tareck El Aissami, al que acusa de haber violado las restricciones que se le impuso por su implicación en el narcotráfico al viajar a Rusia. Este funcionario venezolano está también acusado junto a López Bello.
26 | BAVARONEWS
Impactos
23 DE MAYO DE 2019
Expertos afirman estructuras físicas locales deben fortalecerse para resistir terremotos PLATAFORMAS
La zona turística, por el modelo de construcción establecido, cuenta con edificaciones de baja densidad, pero que según los expertos, deben ser más fortalecidas.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Osiris de León, geólogo.
tructuras físicas del país no están preparadas para la resistencia de un terremoto de magnitud superior a 7.0 grados en la escala de Richter. El mismo informe revela que tampoco la población nacional tiene preparación psíquica ni logística, que permita hacer frente a un temblor de tierra de grandes magnitudes. Muchos de los ciudadanos, tras no haber vivido en carne propia la experiencia sísmica de años anteriores, como el terremoto del 4 de agosto de 1946, tienden a subestimar el riesgo sísmico en la República Dominicana. En la mañana del pasado 4 de febrero de este año, un temblor de
BAVARONEWS | 27
Impactos
ACTUALIDAD
Verón. La posición de la Hispaniola, justo en el borde de interacción entre la placa tectónica de Norteamérica y la que corresponde al Caribe, específicamente en el borde norte, provoca que toda la isla, pero especialmente la región septentrional, sea considerada como de alto riesgo sísmico, lo que se evidencia al pasar revista a la historia sísmica dominicana, que ha registrado seis devastadores terremotos. Esos sismos, ocurridos en 1562, 1783, 1842, 1887, 1904 y 1946 han destruido importantes ciudades del país, principalmente en la región norte; apreciándose que los últimos cuatro grandes temblores tuvieron una separación de 59, 45, 17 y 42 años. Esto, de acuerdo a expertos conocedores en el área sísmica, es de esperarse nuevamente en un futuro relativamente cercano y que el país sea afectado por una fuerte sacudida sísmica, ya que desde 1946 hasta el presente han transcurrido 57 años. De acuerdo a un informe del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CNS-UASD), la República Dominicana y más la zona de Verón-Punta Cana, tienen un alto riesgo sísmico y que la inmensa mayoría de las es-
23 DE MAYO DE 2019
5.8 grados, con epicentro a 28.1 kilómetros al sureste de Mano Juan, en la Isla Saona, en el Mar Caribe, afectó algunas estructuras educativas y hoteleras en Higüey y el Distrito Verón-Punta Cana, causando algunas grietas. Esta zona en la actualidad, experimenta un auge desde el punto de vista del desarrollo de nuevas infraestructuras, dado el crecimiento económico del área. Para muchos esto debe ser mayormente fiscalizado, en aras de que el Estado se asegure que las nuevas estructuras, cumplan con los estándares nacionales e internacionales ante eventos sísmicos, sobre todo de gran magnitud.
El geólogo Osiris de León sostuvo que en Verón-Punta Cana existe una plataforma de roca caliza coralina, que es exactamente la misma que hay en Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, la cual es rígida al estar más cerca del mar y flexible al ubicarse más lejos. “En los primeros tres kilómetros desde el mar, hacia tierra adentro, es una caliza que tiene una excelente respuesta sísmica, al permitir que las ondas de corte, que son las que dañan las estructuras, viajen rápidamente a través de esas rocas a velocidades superiores a mil metros por segundo. Esto hace que toda la energía elástica, que acompaña a la onda, se consuma en velocidad”, explicó. De León dijo que es importante que cuando se construya una edificación significativa, sea instalación hotelera, de energía eléctrica, de salud o educativa, se haga una evaluación de la velocidad de propagación de la onda sísmica de corte, mediante el suelo, para entonces clasificar geotécnicamente ese espacio y a partir de allí determinar el tipo de estructura a ejecutar, además de los criterios que debe tener a los fines de que se convierte en sismo resistente. El experto aseveró que en Nisibón se plantea la construcción de un hotel y luego de la evaluación de los terrenos, se encontró que el suelo es sumamente arcilloso y a partir de allí recomendaron que esa infraestructura sea desarrollada con aislantes sísmicos, lo que hará que la estructura no se mueva con un temblor. “Nosotros vivimos en un territorio sísmicamente activo y debemos tomar en cuenta que en el pasado vivimos grandes terremotos, no solo en República Dominicana sino en la vecina Haití. Eso implica que cada vez que se construya una edificación, se tiene que hacer una evaluación exhaustiva del lugar”, acotó De León. Para el ingeniero civil dedicado a la ejecución de obras, Ángel Rojas, el diseño estructural debe estar regulado por ciertos parámetros, dependiendo del tipo de suelo, es decir, áreas con terrenos rocosos, pantanosos y arenosos. Los tres tienen estándares distintos para la sismo-resistencia. Rojas recomendó que suelos arenosos y rocosos se haga uso de la platea y para terrenos rocosos se
utilicen otros sistemas que resistan movimientos. “Esto es lo más conveniente siempre, por el tema de disipación de energía, puesto que los sismos son vibraciones que transmiten movimientos desde el suelo hacia las estructuras. Una rigidez total para la sismo-resistencia no es recomendable, porque explota”, señaló. A su juicio, las infraestructuras que le ha tocado intervenir en su ejercicio profesional en la zona turística están hechas de columnas y vigas, que es básicamente lo recomendable en la construcción de estas obras. Precisó que es importante que las estructuras cuenten con soportes sólidos, que sean resistentes sobre todo a movimientos de dimensiones significativas.
ALTO RIESGO Al ser consultado sobre este tema, el director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Eugenio Polanco Rivera, declaró que las fallas tectónicas que no liberan energía producen terremotos de gran magnitud. y lo evalúa como preocupante para
ACTUALIDAD
Ángel Rojas, ingeniero civil.
República Dominicana ya que hay fallas tectónicas del país que tienen más de 70 años conservando energía sin liberarlas en gran magnitud. Destacó que con diversos sectores de la sociedad realizan jornadas informativas de prevención, en aras de concienciar sobre la importancia de construir estructuras acordes a las condiciones de suelo sísmico que se tienen en el país. “Verón-Punta Cana es un área sumamente importante por sus poten-
Las estructuras deben contar con los más mínimos estándares de sismo-resistencia.
cialidades naturales; es importante que se evalúen muy bien las estructuras sobre todo con el auge que está experimentando”, refirió Polanco. El director del Centro de Operaciones Especiales (COE), general Juan Manuel Méndez, sostuvo que en República Dominicana existe la interacción de cinco placas tectónicas y 14 fallas sísmicas. Expresó que de manera constante organizan simulacros, que a su vez les per-
miten evaluar la capacidad de respuesta de los organismos del Estado, la preparación de la población y las condiciones de las estructuras físicas. En esta última para aplicar los correctivos necesarios. “Hay que recordarle a la población que un sismo se considera local a unos 1,000 kilómetros y que lo ocurra en el Este o cualquier parte del país, se va a reflejar en sus infraestructuras”, enfatizó Méndez. Para estas evaluaciones, dijo que han venido trabajando con el Ministerio de Obras Públicas, las alcaldías y juntas municipales, para articular esfuerzos en materia de ordenamiento territorial, es decir, que antes de otorgar un permiso de suelo, se tome en cuenta la vulnerabilidad del terreno. Reconoció que el país tiene fallas desde el punto de vista de construcciones, que las hace sensibles a movimientos telúricos, pero que es un tema que no solo corresponde al COE prevenir y evaluar, sino también a las autoridades locales. “La zona Este es vulnerable y allí estamos siempre monitoreando con los diversos sectores, con el propósito de actualizar las áreas de alto riesgo”, manifestó.
23 DE MAYO DE 2019
28 | BAVARONEWS
15 DE MARZO DE 2018
Deportes
Deportes
Boot Camp Studio, innovadora propuesta de ejercicios que se estrena en Verón- Punta Cana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Bávaro. Los aficionados del mundo fitness de Verón- Punta Cana ahora cuentan con un espacio que les ofrece entrenamientos personalizados con una modalidad diferente e innovadora, el boot camp. Tiene beneficios físicos muy amplios ya que se trabaja tanto a nivel de fuerza como cardiovascular, además contribuye a la quema de calorías hasta en reposo, ya que se activa el metabolismo, por ello, favorece los planes de pérdida de peso, tonifica la musculatura de una forma eficaz y completa, combate la pereza y libera tensiones. Este, integra TR X, cuerdas, barras, ruedas, cambios de ritmo, ayudando a la eliminación tensiones. Y es que, esta forma de ejercicio se caracteriza por tener entrenamientos funcionales que involucran el cuerpo completo, así lo explicó Doniangel Chirinos, director y entrenador de Boot Camp Studio. Chirinos indicó que esta modalidad va dirigida a todo público, especialmente para aquellos que quieren cambiar su estilo de vida, a una con más actividad física, pero de una forma más divertida y poco peculiar. “Esto es para el que quiere entrenar de una manera diferente y divertirse mientras lo hace con trabajos con nuestro propio cuerpo, que incluye movimientos básicos con un grado de intensidad que te hacen llegar al objetivo”, aseguró Chirinos. Asimismo, detalló que estos ejercicios son un poco más exigentes porque no incluyen máquinas con las que te puedas apoyar y hasta limitar, sino que incluye la fuerza del peso de la persona. Este estudio permite personas desde los 13 años con clases que se adaptan al tiempo de la persona, pueden ser dos, tres o cinco veces a la semana y también online, dándoles seguimiento. Boot Camp Studio, que está ubicado en la avenida Barceló, en la plaza Terranova, segundo nivel, cuenta con un costo por inscripciones de 500 pesos y los precios mensuales dependerán de las clases, los cuales inician desde 2,000 pesos.
BAVARONEWS | 29
Juramentan nueva directiva de Asociación de Cronistas Deportivos de La Romana
Raymond Tejeda encabeza junta directiva de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Romana.
En este estudio se imparten clases grupales y personalizadas.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Dioniangel Chirino, director del Boot Camp Studio.
La Romana. En un acto celebrado en el local de la Filial de Periodistas Dominicanos de esta ciudad, fue juramentada una nueva junta directiva de la Asociación de Cronistas Deportivos Romanenses, escogida mediante un proceso de reestructuración en una asamblea extraordinaria de los comunicadores deportivos locales. El periodista Elpidio Tolentino tomó juramento a la nueva directiva, que estará presidida por el conocido narrador y comentarista deportivo Raymond Tejeda, quien estará acompañado por Amos Anglada como vicepresidente; Braulio Mejía secretario general; Huáscar González, tesorero; Felipe Hunt, director de asuntos exteriores; Lucas Garo y Lester Mckenzie serán los vocales. La actividad tuvo una concurrencia de unos 26 cronistas de-
portivos y se desarrolló en franca camaradería, debates y aportes constructivos, donde el clamor generalizado fue la importancia de retomar por senderos positivos la institución que agrupa a los cronistas deportivos de aquí, cuya fundación data del año 1985. En tal sentido, Tejeda tras ser juramentado como presidente, valoró y agradeció a sus compañeros la oportunidad de encabezar la nueva junta directiva, consciente de que el momento es preciso para trabajar de manera conjunta por la entidad. Asimismo, Tejeda ponderó entre los principales objetivos inmediatos, la oficialización de los nuevos estatutos, incorporación de la institución en procura de obtener personería jurídica, la distribución de carnet para todos los miembros, además de dinamizar la entidad a través de actividades de crecimiento profesional, así como, recreativas y deportivas.
23 DE MAYO DE 2019
30 | BAVARONEWS
Deportes
Concluye Torneo Internacional de Pesca al Marlín Blanco dedicado a Frederich Bérges Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. Bajo la organización del Club Náutico de Santo Domingo concluyó la edición 54 del Torneo Internacional de Pesca al Marlín Blanco, que estuvo dedicado al veterano en este deporte y ya retirado, Frederich Bérges. El destacado pescador Bérges, quien recibió un reconocimiento en el acto de clausura del evento, donde emitió su agradecimiento por la distinción hacia su persona. “Me siento muy honrado por este reconocimiento, lo que uno menos espera en vida es recibir la exaltación por parte de los amigos y es muy gratificante, desafortunadamente tuve un accidente en el 2007 y eso ya no me permitió más darme a la pesca, pero es una gran sensación esto”, dijo Bérges. Asimismo, indicó que en los casi 50 años en este deporte acuático ha aprendido muchas cosas, como la humildad del ser humano en la inmensidad del mar, la camaradería de
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol) informó que el argentino Marcelo Neveleff no asumirá la dirección técnica de la Selección absoluta ni de la sub 23 como había sido anunciado el 9 de mayo pasado, debido a desacuerdos en lo relativo a la duración de su contrato. Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Normalización de Fedofutbol, Manuel Luna, quien pidió excusas por haber anunciado la contratación de Neveleff sin aún firmar el contrato con el técnico argentino. “No pudimos cerrar el contrato con Neveleff porque, a pesar de que habíamos hablado con él de un contrato a cuatro años, le propusimos que firmara por un tiempo más corto, y luego de que en Fedofutbol asumiera un nuevo comité ejecutivo, que este ratificara el contrato por los cuatro años”, dijo Luna a través de un video. El directivo afirmó que “estábamos ilusionados” con la contratación del argentino, quien, incluso, había reducido sus pretensiones económicas con el propósito de hacerse cargo de las selecciones superiores dominicanas.
El comodoro José Luis Núñez junto al director Miguel Pimentel y Wally Heinsen, premian al equipo Los tres amigos; Enrique Ricart, representado por Ángel Muntaner, Jesús Montano y Juan Carlos Torruella.
amigos forjados a través de esta disciplina y el compartir en los diferentes eventos, como este torneo, que de los 54 celebrados ha participado en 40. Por otro lado, en la justa participaron pescadores de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y República Dominicana, país anfitrión. El torneo está dedicado al veterano pescador Frederich Bergés, donde Enrique Ricart, Juan
Carlos Torruella y Jesús Montano, quienes formaron el equipo “Los tres amigos” conquistaron el mayor título. Ricart liberó seis agujas, mientras que sus compañeros Torruella y Montano lograron seis y cuatro, respectivamente, combinando 16 marlines blancos que sumaron 3,200 puntos. El segundo lugar se lo llevó el equipo “Los Malcriao”, con 2,400 puntos, inte-
grado por Miguel Ricart, Domingo Viyella y Máximo Rodríguez. Mientras que el tercer puesto fue para Puerto Rico con 2,220 puntos, compuesto por Andrés Portela, Joselo Hernández y Ernesto Vásquez. La mejor actuación individual recayó sobre Enrique Ricart en la lancha Ángela. En segundo puesto llegó Ángel Muntaner, también en Ángela, y la tercera posición fue para Miguel Ricart en Malcriá. Los tres pescadores culminaron con 1,200 puntos. La embarcación Ángela se alzó con los máximos honores en su categoría tras compilar 2,400 puntos. Luego siguieron Blue Bird, con 2,200 y Para Papá con 2,000 tantos. Además de los pescadores fueron premiados los miembros de sus respectivas tripulaciones. Odemaris Paredes, navegando en la lancha Amazing Grace resultó la dama destacada del torneo. Por su lado, el joven Lucas Costa, en Steel, ganó la distinción para menores. Los pescadores Humberto Quintana y Pedro Mella lograron la primera y última liberación del primer día. En la segunda fecha Harold Domínguez y Ángel Muntaner consiguieron la distinción. Para el tercer y último día las placas fueron entregadas a Odemaris Paredes y Alfonso Khoury, respectivamente.
Fedofutbol anunció que Neveleff no dirigirá la Selección Dominicana de esa disciplina
Fedofutbol es dirigida interinamente por una Comisión de Normalización.
“Desde ya estamos iniciando contactos con directores técnicos que se encuentran en República Dominicana, y hemos decidido contratar uno
de manera interina, para que pueda afrontar los compromisos del país y que esa contratación sea ratificada por el nuevo comité ejecutivo de
Fedofutbol que saldrá elegido este año”, agregó Luna. Neveleff, de 55 años, es el segundo técnico del New England Revolution de la Liga Profesional de Estados Unidos. El argentino también hizo parte del cuerpo técnico de la Selección estadounidense sub20 en 2016 y 2018. En 2016 trabajó junto a Jurgen Klinsmann en la Selección absoluta de Estados Unidos que disputó la Copa América Centenario. Fedofutbol es dirigida interinamente por una Comisión de Normalización, luego de que en octubre de 2018 el Comité de Ética de la FIFA sancionó por 10 años al entonces presidente de la entidad local, Osiris Guzmán, por corrupción. La selección absoluta de República Dominicana tiene previstos dos partidos amistosos con la de Cuba a comienzos de junio como preparación para la Copa Oro. Neveleff sería el sustituto del uruguayo Orlando Capellino, quien fue destituido tras fracasar en llevar a la selección dominicana a Copa Oro.
23 DE MAYO DE 2019
32 | BAVARONEWS
15 DE MARZO DE 2018
BAVARONEWS | 33
Deportes
Deportes
Leones y U-League celebrarán el Escogido Súper Camp
Golden State Warriors
pasa a la final de la NBA por quinto año consecutivo Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Verón. El equipo Golden State Warriors pasa a la final del mejor baloncesto del mundo por quinto año consecutivo, al imponerse 119 a 117 en tiempo extra sobre Portland Trail Blazers. Los Warriors han ganado tres de las últimas cuatro finales de la NBA, en 2015, 2017 y 2018 y este año barrieron en la final de la Conferencia Oeste por cuatro victorias a cero y ahora esperan al ganador de la serie entre Milwaukee Bucks y Toronto Raptors, para definir quién será el gran campeón de esta temporada. Sin Kevin Durant, DeMarcus Cousins y Andre Iguodala, todos le-
sionados, los ejes del ataque de los Warriors fueron Stephen Curry y Draymond Green, quienes finalizaron el choque clave ante los Blazers con sendos ‘triple-doble’ cada uno. Stephen Curry obtuvo 37 puntos y terminó la serie con un promedio de 36.5 puntos, siendo esta la mayor cantidad de puntos que un jugador ha promediado en una barrida de cuatro juegos en la historia de la liga. Asimismo, los 26 triples que anotó fueron otro récord de la NBA para los primeros cuatro juegos de una serie, algunos de ellos, como el misil de largo alcance que hizo al final de la primera mitad que rompió el impulso de los Blazers. Curry volvió a lucirse, obteniendo también 12 rebotes y 11 asistencias,
Golden State ha ganado tres de las últimas cuatro finales.
mientras que Green aportó 18 tantos, 14 capturas y 11 servicios para anotación. Además, se destacaron Klay Thompson (17 puntos y 6 rebotes), el alero Alfonso McKinnie (12 tantos) y Kevon Looney, quien ingresó desde
la banca y sumó un doble-doble (14 puntos y 12 rebotes). Esta serie también fue significativa para la familia Curry, ya que sus dos hijos se enfrentaron, uno en Golden State Warriors y otro en los Blazers.
En este campamento deportivo podrán participar niños desde 5 hasta 13 años de edad.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Los Leones del Escogido y la escuela de béisbol U-League formaron una alianza para realizar de manera conjunta el primer campamento de verano Escogido Súper Camp, el cual se desarrollará del 8 de julio al 8 de agosto. Las instalaciones de la U-League en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) servirán como escenario del campamento, donde podrán participar niños desde 5 hasta 13 años. El horario será de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía de lunes a viernes y el costo total de inscripción es de RD$12,000 pesos por participante, los cuales se dividen en RD$10,000 de campamento más RD$2,000 de uniforme. Dicho campamento será socio deportivo basado en béisbol, pero también incluirá actividades educativas, charlas dinámicas y otros eventos, en un ambiente divertido para los niños.
Tanto el Escogido como U-League han garantizado un ambiente seguro, así como también la presencia de personal médico, los cuales estarán atentos para velar por la integridad física de los participantes. Este conjunto escarlata se caracteriza por organizar actividades recreativas y educativas para toda la familia a través del deporte del béisbol y con este evento que tiene una duración de un mes, buscan continuar haciendo esta función. Para mayor información, el Escogido y U-League ponen a disposición los números telefónicos 809547-3636 y 809-864-7655. Los interesados pueden además consultar por nuestros descuentos. Los Leones del Escogido es un equipo profesional de béisbol con sede en Santo Domingo, fue fundado en 1921, este equipo ubica en la tercera posición de los más ganadores de todos los tiempos en el béisbol profesional dominicano, superado por los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas.
Este iniciará el 8 de julio hasta el 8 de agosto de este año 2019.
23 DE MAYO DE 2019
34 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 35
Variedades
Variedades Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Madres: De tradicionales a Millennials y otras letras Nancy González ngonzales@editorabavaro.com
Bávaro. Las madres nacidas entre los años 80’ y 95’ pertenecen a una generación que rompe los esquemas del rol maternal de manera llamativa y representan, en términos económicos, según el experto en Comunicación y Marketing, Salvador Madrigal, más que una categoría, un importante capital creativo, dinámico y tecnológico. Y es que ser madre, aunque es tarea de todos los tiempos, es preciso destacar que con el pasar de los años ha ido cambiando en su forma de manifestarse. Los estereotipos perpetuaron por mucho el rol de la mujer, y entre sus funciones el de ser madre. Sin embargo, el avance de la ciencia, la tecnología y la transculturización han sido factores claves como agentes de cambio, tanto en su manera de pensar como de actuar en la sociedad. Las madres que hoy en día tienen desde al menos unos 40 años hacia abajo, a diferencia de todas aquellas que tienen una edad superior a esta, crecieron en un ambiente donde la tecnología hasta nuestros días sigue en aumento. Y simbolizan una nueva visión de la mujer en el mundo, que las mira como entes independientes, innovadoras, joviales y un sin número de características que
Las “Madres Millennials” se mantienen informadas de lo que pasa, mayormente a través de plataformas digitales que les permitan realizar otras tareas simultáneamente. Entre otras características de esta generación, se puede decir que la tecnología es su aliada para criar a sus hijos. Buscan consejería virtual para llevar a cabo un mejor desempeño de su rol. Su estilo de vida es propenso a las nuevas tendencias de salud que hoy se conocen como “estar fit”.
DE MILLENNIALS A “Z”
Las “Madres Millennials” han enterrado los tabúes del miedo a ser madres no casadas o solteras.
se pueden resumir en dos palabras, “Madres Millennials”. En otras palabras, las “Madres Millennials” han enterrado los tabúes del miedo a ser madres no casadas o solteras, por ejemplo. Son trabajadoras y muchas de ellas, emprendedoras que poco a poco revolucionan el mundo laboral conquistando fronteras que antes eran solo cruzadas y dominadas por los hombres.
MILLENNIALS Y A LA VANGUARDIA Cabe destacar su destreza en involucrar a sus hijos en sus actividades cotidianas, haciéndoles parte del mundo de las nuevas tecnologías al publicarlas en diferentes perfiles digitales como Instagram, Facebook, Snapchat y otras redes sociales de su interés, con las que también optan por ganarse la vida como influenciadoras de marcas importantes.
Pero esta agrupación social, dentro de poco será desplazada por otra generación mucho más joven, pues de acuerdo con Javier Sánchez, experto en tecnología y tendencias, “ahora es la Generación Z la que está de moda. Formada por aquellos que nacieron a partir de 1995, y que en 2019 superará al porcentaje de Millennials, comprendiendo el 32% de la población mundial.” Un dato curioso que nos hace preguntaros: ¿Cómo serán las madres del futuro? Desde luego la respuesta a esa pregunta no la sabemos con certeza, sin embargo, aunque las madres en la actualidad y el futuro pertenezcan a generaciones diferentes, algo compartirán siempre en común con todas las madres alrededor del mundo, y es su pasión por la dicha que les regala su naturaleza al dar vida a otros seres humanos, que forman con especial dedicación.
Punta Cana. Con la asistencia de decenas de madres, se llevó a cabo el Best Mom Ever en el centro comercial BlueMall Puntacana, donde las asistentes disfrutaron de charlas, recomendaciones y pasarelas. Este evento se hizo con el objetivo de festejar a las madres y a la vez brindarles herramientas, consejos y opciones del hogar, de estética y belleza, así lo aseguró Ignacio Vicario, gerente de mercadeo de BlueMall Puntacana. “Hicimos esto para todas las madres de Verón- Punta Cana, un evento único en la zona, ya que nunca se había hecho algo similar, tendremos un desfile de moda con las principales tendencias de temporadas de todas las tiendas de este centro”, explicó Vicario. Dentro de la agenda de charlas estuvieron: “Mesas de verano”, impartida por Zara Home; “Tips para el cuidado de la piel”, por Yves Rocher y “Wake up and make up”, por Inglot y Loccitane.
BlueMall Puntacana realiza Best Mom Ever
En el desfile se presentaron las tendencias de temporada de las tiendas del centro comercial.
El Best Mom Ever, que estuvo amenizado por música en vivo, también contó con diversos sorteos, donde las asistentes participaron y concluyó con un desfile de moda, “fashion show”. Las modelos lucieron la ropa de
las marcas Zara, Pandora, Ego, Nike, Under Armour, Zippy, Norkinas, Desigual y otras más que componen la oferta de vestimenta de BlueMall, bajo el estilismo de Deborah Karter, Karla Rosales y Massel Micheli.
Este evento se realizó en el pasillo principal de la plaza.
36 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
23 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 37
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Wendy’s, marca operada en el país por Grupo Raya, cerró su quinta etapa del programa de ayuda a instituciones que trabajan por el bien social, entregando un donativo a la Fundación “Save the Children” por RD$652,583.00 como parte de los fondos generados por la venta de su menú infantil “Kids’ Meal” “Este programa promueve uno de los valores principales de nuestra empresa, que es hacer obras de bien, pues todos tenemos la responsabilidad de aportar para aquellos menos favorecidos”, destaca Fred Oscar Imbert, presidente de Grupo Raya. De su lado, Antonio Espaillat, presidente de Save the Children Dominicana, afirmó que “para nuestra organización esta alianza con Wendys ha tenido un valor incalculable a través de los años ya que nos permite además comunicar y visibilizar la realidad de la niñez y adolescencia dominicana, sumando más voces a su protección. Estos fondos que ha recaudado Wendy´s, a lo largo de los últimos 4 meses, serán sumados a nuestros esfuerzos de recaudación para el programa de Lecto Escritura que realizamos en varias escuelas alrededor del país”. La Fundación Save the Children Dominicana, es una institución que
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Bávaro. El centro educativo Bávaro Bilingüal School realizó un cóctel con los padres de los estudiantes, donde dieron a conocer los detalles de la asociación con la empresa AMCO. Jeinston Ramírez, representante de AMCO en la República Dominica, explicó en que consiste la alianza entre el colegio y esta empresa, donde buscan reforzar los mecanismos y otros puntos más para enseñar a los estudiantes. “En este centro BBS nosotros procuramos hacer del inglés una herramienta que fomente la solución para la vida; ya el niño de aquí tiene una calidad educativa sobremanera buena y buscamos con esto fortalecer esa calidad del docente”, dijo Ramírez. Asimismo, explicó cuál es el propósito de esta compañía en la educación internacional, especialmente en la dominicana. “Lo que queremos es que el docente sea alguien que pueda generar el cambio en la educa-
Variedades
Wendy’s hace donativo de RD$652,583.00 a la fundación Save the Children
Fred Oscar Imbert, presidente Grupo Raya, y Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children.
vela por la niñez y adolescencia y su pleno desarrollo a través diferentes programas y proyectos a nivel nacional. Asimismo, Wendy’s inició el primero de mayo, la sexta etapa de recaudación, informando que el diez por ciento de las ventas registradas durante los próximos cuatro meses
del “Kids’ Meal Menu” serán destinadas a la fundación “Abriendo Camino”, institución que ofrece alternativas de protección y educación integral para que niños, jóvenes y familias de sectores urbanos vulnerables, desarrollen su potencial y disfruten de una vida digna. La estrategia implementada por
la fundación “Abriendo Camino” se centra en promover los derechos de la niñez, ofreciendo una educación integral y una formación técnico vocacional como alternativa de desarrollo e inclusión social. Para Nelia Barletta, presidenta de la Fundación Abriendo Camino, “esta excelente iniciativa de Wendy’s es un ejemplo de alianza entre el sector privado y organizaciones sin fines de lucro que permite el desarrollo de nuestros programas y llama la atención sobre la situación de vulnerabilidad en que se encuentran niños, niñas y adolescentes que viven en contextos urbanos marginados.” Wendy´s, es una cadena de restaurantes fundada por Dave Thomas en 1969. Llegó a República Dominicana en 1991 y luego de una pausa regresó en 2007 operada por Grupo Raya, quienes también son los responsables de Pizza Hut y Chili’s en el país. Esta iniciativa de responsabilidad social corporativa de Wendy’s, continuará beneficiando a otras instituciones, con el fin de impactar la mayor cantidad de niños y niñas dominicanos quienes podrán tener una vida futura sana, digna y productiva.
Bávaro Bilingual School realiza cóctel para dar a conocer alianza con empresa AMCO Padres de los estudiantes que asistieron al evento.
La directora del centro, Claudia Daly junto al representante de AMCO, Jeinston Ramírez.
ción dominicana, pero también que el niño AMCO pueda ser un ciudadano global, donde pueda responder a las exigencias de este siglo”, dijo Ramírez. La asistente de dirección, Maribel
Perdomo aseguró que con esto quieren mejorar más la educación de calidad con la que cuentan, para hacer de sus estudiantes, profesionales competentes. AMCO es una empresa que trabaja
con sistemas de educación integral, donde se le ofrece al socio soluciones educativas, ya sea en materia de certificación internacional, uso de la tecnología dentro del salón de clases, así como medio de comunicación entre padres y docentes y otros aspectos más. Esta empresa cuenta con la asociación con 24 colegios a nivel nacional, en las provincias: Santiago, San Cristóbal, Santo Domingo, Higüey, San Francisco de Macorís, Nagua y actualmente en Bávaro. La actividad fue realizada en las instalaciones del colegio y contó con la presentación de música en vivo para el disfrute de los asistentes.
Evangélicos celebran este sábado el Día Evangelismo Global Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Verón-Punta Cana. Basado en la “gran comisión” de Jesús antes de partir al cielo, este sábado 25 de mayo, miles de cristianos evangélicos se lanzarán a las calles, tanto de este distrito municipal, del país y el mundo, para llevar el mensaje de salvación en el marco del Día del Evangelismo Global. Para ese día, creyentes de 193 países irán de forma simultánea a compartir la doctrina cristiana de que Cristo liberta, sana y salva. El génesis de este día empezó en el 2012, en la ciudad de Lagos, Nigeria, donde alrededor de un millón de creyentes se reunieron para orar, y desde ahí seleccionaron ese día para llevar el evangelio de Jesucristo. Werner Machtigal, un alemán que solo contaba con la idea, y careciendo de recursos ha logrado impactar a millones de personas en el todo el mundo. Al principio, República Dominica-
En la Iglesia de Dios Jesucristo para las Naciones se hará un culto de oración que será transmitido para esos 193 países.
na se adhirió con unas 500 iglesias, pero para este sábado estarán en las calles unas cinco mil iglesias compuestas por unos 100 mil creyentes. En el distrito municipal, las iglesias pertenecientes a la Red de Pastores Verón-Bávaro-Punta Cana han distribuidos unas 12 mil literaturas en-
tre sus miembros para ese día, según expresó Félix Arias, pastor de la iglesia de Dios Jesucristo para las Nacionales. Como precalentamiento, mañana viernes, en esa congregación, ubicada frente a Pueblo Bávaro, el equipo que coordina el Día del Evangelismo
Global en el país se unirá para realizar un culto que será transmitido a las 193 naciones donde se celebrará el Día. “Es un privilegio; ellos nos llamaron y nos dijeron que hemos escogido la Iglesia Jesucristo para que sea la sede de ese culto de oración. Es una gran bendición dar a conocer nuestra zona turística a países que no nos conocen”, manifestó el pastor Arias.
38 | BAVARONEWS
23 DE MAYO DE 2019
Variedades
Punta Cana Cash & Carry presenta vinos ecológicos europeos Carravalseca Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Bávaro. Decenas de personas se dieron cita para disfrutar de la presentación de los vinos ecológicos europeos Carravalseca, evento organizado por Punta Cana Cash & Carry. Alberto Roth Azcárraga, director general de la Bodega Casa Primicia, fue el responsable del conversatorio sobre estos vinos ecológicos, donde ofreció los detalles, desde su realización hasta su distribución. “Carravalseca es una laguna en España, da el nombre a un pago de 14 hectáreas llamadas también como la laguna, ahí plantamos viñedo y sacamos el vino, la característica de este es que es totalmente ecológico, no utilizamos ningún elemento químico, nada que no sea natural”, explicó Roth. Asimismo, indicó que distribuyen
Alberto Roth, director general de Bodega Casa Primicia.
sus vinos en 24 países, donde entra la República Dominicana, resaltando los nórdicos como: Alemania,
Suecia, Suiza, Inglaterra y otros más. Así como también mercados emergentes, Rusia, Japón y China.
Roth enfatizó que los vinos Carravalseca son distribuidos por la Bodega Casa Primicia, que está ubicada en La Rioja, España, en la que tienen más gamas de vinos, llegando a hacer hasta 800 mil botellas, 200 mil litros, resaltando la importancia de la calidad ante la cantidad. “También hacemos el vino Julián Madrid, el cual ganó la medalla de gran oro de Brúcelas al igual que el Carravalseca que salió como el mejor vino ecológico en España”, comunicó el ejecutivo de la bodega. El evento concluyó con la degustación de los vinos ecológicos y algunos productos gourmet, preparados por el chef de la tienda. Por otro lado, Tatiana Antelo, asesora comercial de Punta Cana Cash &Carry dijo que esta actividad se realiza con el objetivo de que los clientes conozcan más sobre sus productos y, a la vez, lo hagan en un ambiente agradable. De igual forma, resaltó que cada cierto tiempo organizan actividades como estas, cocteles, charlas, parrilladas y otras, brindándoles una experiencia inolvidable a sus clientes.