Año XIIII - Edición 486
|
Ejemplar semanal gratuito
|
25 DE ABRIL DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Envejecientes y las embarazadas recibirán servicios de salud en sus propios hogares La información la confirmó Miqueas Martínez, gerente de Área de Servicio Nacional del Salud (SNS) en La Altagracia, quien señaló que ya llevan unas 700 personas contabilizadas que pertenecen al Seguro Nacional de Salud (Senasa). Martínez comentó que están trabajando por ahora con los perfiles de Senasa que no son mayores de 65 años. “Con el resto estamos empezando ahora”, indicó el gerente de Área del SNS. Pág. 4
De Jueves a Jueves PROYECTO
En mayo dirán qué empresa construirá hospital de Verón Variedades CINE
Ofrecen detalles de película sobre Freddy Beras Goico
Animales sueltos en vías públicas vuelven a poner en peligro la vida de conductores
Economía
Pág. 6
Pág. 16
Reclasificación de empresas, otra piedra en el zapato en debates por aumento salarial La clasificación actual de las empresas está organizada de la siguiente manera: las grandes industrias o empresas, las medianas empresas y las pequeñas empresas. El aumento del 30 por ciento sugerido por el sector sindical sería en base al salario mínimo establecido para cada una de esas categorías, según los montos definidos por cada empresa.
Municipalidad
Pág. 14
Sugieren mejorar políticas públicas de ordenamiento territorial El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Plutarco Pérez, indicó que de República Dominicana contar con una ley de ordenamiento territorial y uso de suelo, el país tendría un gran avance, y específicamente el Distrito Verón-Punta estaría mejor organizado en diversos aspectos.
2 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE Aceptándonos
He vivido en los últimos tiempos un proceso doloroso, en el que por alguna razón me he visto segregado de alguna manera. Como si no encajara en ningún lugar, no he logrado establecerme social ni profesionalmente. He recibido grandes críticas, lamentablemente ocultas en comentarios que no han sido frontales, me han descalificado y desacreditado en muchos lugares y ambientes. Alguien, hace un tiempo, llegó a decir de mí que era poseído por un “espíritu de miseria”. Debo admitir, que todo esto me afectó sobre manera, llegando al punto de casi creer que era una persona sin remedio, destinado a la desdicha y el desprecio. Dudé de mi humanidad, y pasé momentos de depresión que nubló mi entendimiento de las cosas y de mi realidad misma. Ciertamente, suelo ser contestatario.
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
Se me dificulta quedarme callado sin opinar, cuando algo me parece absurdo usualmente no puedo evitar decirlo. Por mis dimensiones físicas puedo ser algo intimidante, ayudado por una actitud de barrio que me hace algo irreverente, también facciones no muy agradables que no me hacen elegible para las fotografías. Debido a decisiones desacertadas o no muy bien planeadas, también he incumplido compromisos económicos, calificable de mala paga, aunque mi intensión no haya sido serlo. Un desastre podría ser. Sin embargo, refugiado en mi fe, he sentido que el amor de mi esposa no ha disminuido, al contrario, me apoya cada día más, mis hijos son cada vez más tiernos y amorosos conmigo, en la medida que venzo mi propensión a la irritabilidad. Mi madre me abrasa, cada vez que
puede, con un amor insustituible. Por ahí, unos pocos amigos me brindan un respaldo que me anima a estar cerca de ellos y apoyarles por mi cuenta en todo. Al orar cada día, lo más importante, recibo un golpe de afección inconmensurable, una mágica fuerza me invade y me siento amado por Dios. Así puedo levantarme día tras día con una nueva sonrisa. Concluyo entonces, que me vale más la cercanía de uno que me ame, que cientos que pretendan envolverme en su desprecio. El propósito de amar sin reservas se valida cuando a través de mi servicio cristiano se renueva la fe de alguno y este busca de Dios y enmienda su vida. Entonces, aceptarme con mis tantos defectos y procurar transformarlos en virtudes es el valor real de mi vida. La aceptación podría ser entonces el truco para no dejarse aplastar por lo que pueda salir mal.
Letrero Buena iniciativa de la Junta Municipal Verón-Punta Cana de construir un letrero en la entrada a Playa Macao, y sobre todo de ponerlo a funcionar en plena Semana Santa. Esto ha sido bien visto por los visitantes, quienes no han parado de hacerse fotos en ese lugar.
TU DIETA SANA /
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
Ser vegetariano saludable El vegetarianismo se practica desde muchos años atrás, sin embargo, cada vez está más de moda. Las personas deciden eliminar de su dieta la carne de los animales por razones de salud o por convicciones morales. Es importante antes de iniciar una dieta vegetariana consultar con un nutricionista para darle educación de una dieta vegetariana equilibrada. Tipos de vegetarianos Vegano: Excluye la carne procedente de mamíferos, aves, pescados y mariscos y productos animales como los lácteos o los huevos. No incluye miel. Vegetariano Lacto – ovo: no come carnes, pescados pero incluye productos animales como los huevos y los lácteos. Vegetariano Lacto: Excluye todos los
productos animales excepto los lácteos. Semi-vegetariano: come productos vegetales, lácteos, huevos, aves y pescados. No come carne. Frutariano: Se alimenta únicamente de frutas y frutos secos. Pescetariano: incluye en su dieta el pescado. Crudívoro: comen todo crudo. No cocinan ni calientan los productos que consumen. Su menú es frutas, verduras, semillas y legumbres. Beneficios de la dieta vegetariana Los vegetarianos poseen niveles de colesterol muy inferiores, tienen menos riesgos de enfermedad cardíaca, suelen tener cifras bajas de presión sanguínea, poseen buen nivel de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que las tasas de cáncer de mama y de colon en población vegetariana es menor. Al consumir una variedad de alimen-
tos, incluyendo frutas, vegetales, y granos puedes conseguir las vitaminas y nutrientes que necesitas de alimentos que no provienen de fuente animal. Hay que asegurar el consumo de minerales como el hierro y el calcio, y vitaminas D y B12. La vitamina D es importante para absorber el calcio y es necesario para tener huesos fuertes. Puedes conseguir vitamina D de las comidas, como productos de lácteo fortificado y leche de soja o si vives en un sitio con suficientemente exposición al Sol. La vitamina B12 es solamente encontrada en comidas de animales, así que los veganos necesitan comer comidas fortificado con B12. Procurar el consumo de productos altos en proteína. Las nueces, la mantequilla de maní, los productos de soya, y los granos, las legumbres, como los frijoles, guisantes y las lentejas, todos proveen proteína.
etcétera LAS AUTORIDADES DARÁN A CONOCER EL PRÓXIMO NUEVE DE MAYO a la empresa ganadora del concurso convocado por el Gobierno para la construcción del hospital de Verón. Excelente noticia, por tratarse de una obra muy esperada por esta comunidad. LO QUE NO RESULTA AGRADABLE PARA LOS OÍDOS, ES ESCUCHAR a mucha gente atribuirse el logro de esta infraestructura sanitaria, como si se tratara de alcanzar un trofeo o un pergamino de reconocimiento. Nada más ridículo y por demás un ejercicio inútil de vanagloria. LAS OBRAS DE BIEN COMÚN SE LOGRAN DE FORMA COMPARTIDA Y, por tanto, se trata de la consecución de una obra que será de beneficio para miles de personas que no tienen los recursos económicos suficientes para acceder a centros de salud privados. Eso es lo que todos debemos celebrar, no intentar ponerse donde las cámaras los vean, para brillar y pavonearse. DURANTE EL PASADO OPERATIVO PREVENTIVO PARA SALVAR VIDAS en Semana Santa, nuevamente asistimos a un evento que siempre dará mucho de qué hablar. Nos referimos a los batallones policiales y militares, además de decenas de miles de voluntarios, que el Gobierno tira a las calles, cual si se tratara de una invasión de otra nación o de extraterrestres a los que tengamos que combatir. ASPIRAMOS A QUE LLEGUE EL DÍA EN QUE A LA GENTE NO HAYA QUE cuidarlos como niños, que no hay a que repetirle hasta la saciedad que conducir borrachos puede matarlos o, sacarlos de las playas cuando ya por sus venas corre más ron y cerveza que sangre. SALUDAMOS Y RECONOCEMOS EL TRABAJO DE LAS AUTORIDADES, pero lo que decimos aquí es que los ciudadanos deben ser los primeros en protegerse, porque de continuar su carrera alocada por la vida son muchos los que dejarán de existir a destiempo. La mejor prevención es la que se aplica hacia sí mismo. Y HABLANDO DE PREVENCIÓN, TAMBIÉN VALORAMOS EL CIERRE DEL conocido cruce de Machiplán, donde ya han perdido la vida muchas personas. Eso está muy bien.
25 DE ABRIL DE 2019
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES
El 9 de mayo darán a conocer empresa que ganó concurso para construir hospital Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El pasado lunes se convocaron las autoridades del Distrito Municipal Verón-Punta Cana a la sede central de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) para recibir todas las propuestas de las diversas empresas postulantes para la construcción del hospital de Verón. Para la construcción de esta importante obra se recibieron unas 82 propuestas y de ellas se aprobaron las de 33 empresas. El día jueves 9 de mayo se dará a conocer la propuesta ganadora. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, dijo que una vez se dé a conocer el ganador de la licitación se procederá a firmar un contrato entre esa empresa y la Oisoe. “Lo que precede es empezar inmediatamente los trabajos de construcción del hospital”, agregó el gobernador. Güílamo también indicó que el presidente Medina está muy interesado en venir a inaugurar ese hospital. Precisó que según las informaciones que tiene,
Estación de recarga para vehículos electricos ubicada en las instalaciones de CEPM.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Vista de como lucirá el hospital de Verón.
el cronograma de trabajo para ese hospital es para que se termine en este año. “Están disponibles los recursos, solamente lo que se están esperando es cumplir con la ley, con la licitación correspondiente. Inmediatamente sea adjudicado a la empresa correspondiente se van a iniciar los trabajaos y no se va a parar hasta que no se tengan el hospital en Verón”, dijo el gobernador. El hospital de Verón contará con dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 32 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de
imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos en el Presupuesto Nacional del 2019. Güílamo también manifestó que en los próximos días también van a dar el primer picazo del hospital de Las Lagunas de Nisibón. El mismo será también del segundo nivel de atención y contará con unas 30 camas.
El Servicio Nacional de Salud inicia registro de envejecientes y embarazadas en La Altagracia Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Luego de que el presidente Danilo Medina anunciara el pasado 27 de febrero, en su discurso de rendición de cuentas, que en todo el país se iba a iniciar un registro de envejecientes y embarazadas en situaciones de vulnerabilidad, ya esos trabajos iniciaron en la provincia La Altagracia. Este registro tendrá como fin brindarles servicios de salud a estas personas en situaciones vulnerables en sus hogares, sin necesidad de que estos tengan que acudir a los centros de salud. La información la confirmó Miqueas Martínez, gerente de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS) en La Altagracia, quien señaló que ya llevan unas 700 personas contabilizadas que pertenecen al Seguro Nacional de Salud (Senasa). Martínez comentó que están tra-
Promueven estaciones de recarga para vehículos eléctricos
Miqueas Martínez, gerente de Área del SNS.
bajando por ahora con los perfiles de Senasa que no son mayores de 65 años. “Con el resto estamos empezando ahora”, indicó el gerente de Área del SNS. Sobre este tema Medina dijo textualmente en su discurso del pasado 27 de febrero que “otra acción trascendental que estamos llevando a
cabo en materia de salud es el registro de adultos mayores, personas con discapacidad severa, hipertensión, diabetes y embarazadas en situación de vulnerabilidad, para brindarles servicios médicos domiciliarios”. Medina señaló que “se trata de una iniciativa implementada por primera vez en nuestro país, porque sabemos lo significativo que es poder llevar atención a quienes no pueden trasladarse a los centros de salud. Es decir, tenemos como meta que la salud se acerque a los pacientes, en vez de los pacientes a los centros de salud”. Miqueas Martínez, gerente de Área del SNS en La Altagracia, también dijo que se estarían reuniendo con la Regional de Salud para afinar bien los detalles para este registro de personas mayores y de embarazadas. En los próximos días se estarán ofreciendo más detalles sobre este registro que Medina anunció para todo el país y que ya las autoridades de Salud de la provincia La Altagracia iniciaron.
Verón. El gerente general del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Oscar San Martín, indicó que para esta empresa la movilidad eléctrica constituye uno de los pilares fundamentales de este año, y es por ello que están creando una red de recarga para vehículos que funcionen con electricidad. “Queremos que esto se desarrolle en varios ámbitos, porque tenemos los vehículos normales de pasajeros, taxis, motocicletas o buses, que también son eléctricos. Hemos estado teniendo reuniones con diferentes grupos de intereses, como los que trasladan turistas, para ver varios modelos y evalúen el transporte tradicional versus el eléctrico”, precisó. San Martín explicó que los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas en cuanto a la reducción de emisiones y el ahorro de dinero en combustibles, puesto que hay autos que solo requieren una recarga de 600 pesos para movilizarse a Santo Domingo desde Punta Cana, ida y vuelta. Asimismo, indicó que CEPM incentiva a los concesionarios de estos vehículos a que traigan nuevos modelos a la zona y estimular la movilidad eléctrica, al tiempo que tienen previsto implementar puntos de recarga a nivel nacional. “En Bávaro ahora mismo tenemos dos ubicados fuera de las instalaciones de CEPM: uno de carga rápida y otro de carga media. Tenemos otro en Plaza San Juan y estamos instalando uno en Punta Cana, justo en las cercanías del edificio de Universal”, anunció. En cuanto a la demanda de movilidad eléctrica en el país, San Martín puntualizó que aun República Dominicana le falta mucho por recorrer en este tema, sin embargo se pueden destacar avances como el incremento de estos vehículos, que se contabilizan en alrededor de 200.
25 DE ABRIL DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Animales sueltos en las vías públicas vuelven a poner en peligro la vida de los conductores Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El tema de los animales sueltos en las vías de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana ha vuelto a la palestra pública. Y es que después de que esta situación cobrara la vida de una persona y ocasionara varios accidentes años atrás, han vuelto a verse caballos y vacas en algunas calles de esta zona. Durante la semana pasada, unas cuatro vacas se encontraban caminando libremente por las calles y aceras de Bávaro. Justo en la avenida Alemania de este distrito municipal, estos animales se pasearon a la vista de las autoridades y de quienes transitaban por esa área. Lo mismo ocurrió en la carretera que conduce a Juanillo, donde al menos dos caballos estuvieron caminando por un largo espacio de tiempo por esta vía. Los animales entraban y salían del bosque interfiriendo con quienes transitaban por allí. Hace poco más de dos años una gran cantidad de caballos sueltos en el Bulevar Turístico del Este fueron los causantes de varios accidentes. Una de las víctimas de estos caballos sueltos, en ese entonces, fue Jan-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las autoridades de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana cerraron durante esta Semana Santa el cruce de Machiplan, en el Bulevar Turístico el Este, para seguir con el plan de eliminar estas intersecciones donde han muerto una gran cantidad de personas. Otras de las medidas adoptadas fue la de colocar pilotillos que impidan que los conductores se desvíen para no pasar por el semáforo de Los Manantiales. Esto así, porque una gran cantidad de vehículos que transitan por esta ruta estaban tomando la vía hacia Cabo Engaño y dejando atrás el semáforo cuando estaba en rojo. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) así como el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) de esta zona estuvieron al frente del cierre de este cruce. El coronel Minoru Matsunaga, director de la Digesett en esta zona, y el coronel Osvaldo Pérez Feliz, supervisor regional del Cestur, señalaron que próximamente estarán cerrando
CONCIENCIA
Vacas sueltas en la Avenida Alemania en Bávaro.
cel Rijo Ramírez, empleado del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CPEM), quien falleció luego de que el vehículo en que se transportaba chocara con uno de estos cuadrúpedos. Se recuerda que Rijo Ramírez, quien tenía de 22 años al momento de su muerte, embistió al animal mientras transitaba por el Bulevar Turístico del Este próximo, en los predios de la entrada de Cabeza de Toro. Este joven, quien era oriundo del municipio San Rafael del Yuma, recibió severos golpes en distintas partes del cuerpo. La gran cantidad de caballos que sa-
lían de los bosques próximos a estas vías ocasionaron varios accidentes de tránsito, por lo que en aquel momento se creó una unidad o departamento en la Junta Municipal Verón-Punta Cana para amarrar estos animales. En la República Dominicana, a lo largo de los años, se han vuelto comunes los accidentes en las carreteras con animales de por medio. Este tipo de situaciones han cobrado la vida de varias personas, quien han chocados sus vehículos principalmente contra vacas y caballos que se le han escapado o han sido soltados por desaprensivos.
Autoridades cierran cruce de Machiplan y planean próximamente cerrar dos más
Cruce de Machiplan cerrado.
también el cruce cercano al hotel Hard Rock, así como el que está en las inmediaciones del residencial El Ejecutivo. Pérez Feliz dijo que el cierre de los demás cruces ha llevado a que los accidentes se redujeran en un 70 por ciento en los últimos meses. “Luego de Semana Santa los cruces van a permanecer cerrados. Ya
hay un proyecto que lo está manejando el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, precisó Pérez Feliz. Comentó también que ya está muy avanzado el proyecto y que mientras tanto ellos como autoridades van a seguir supervisando para que no ocurran más accidentes. Matsunaga explicó que tanto el Intrant como la MOPC hicieron sus levantamientos para proceder con este proyecto de cierre definitivo de los cruces en el Bulevar Turístico del Este, que comprende desde la rotonda de Punta Cana hasta Uvero Alto. Matsunaga también indicó que ya desde el Intrant le llamaron para notificarle que este proyecto se está coordinando para tomar las medidas de lugar y minimizar cualquier eventualidad. Por el momento, los cruces permanecen cerrados de forma provisional con tanques y barras de metal pintados de color amarillo.
Ya pasó la Semana Santa y unas 33 familias quedaron enlutadas y con pérdidas irreparables. Esos números debieron ser más bajos, según las propias autoridades. Sin embargo, como el llamado a la prudencia no fue acogido por muchos, ese fue el resultado. Solo nos toca seguir llamando a la conciencia.
MINEROS
Los mineros irregulares de Cabeza de Toro siguen su lucha por operar y vender materiales, pero el Ministerio de Medio Ambiente aún no les ha otorgado los permisos correspondientes. Lo cierto es que el daño ambiental está hecho. Solo hay que darse un paseo para ver los hoyos y la depredación que hay en esa zona.
MISIÓN CUMPLIDA
Grupo EB sentó un precedente al cubrir las incidencias de Semana Santa con un dispositivo de más de 30 personas diseminadas en todas las provincias del Este. Cada rincón, cada zona donde hubo vacacionistas, ahí estuvo el equipo del grupo de comunicación más grande de la región Este.
25 DE ABRIL DE 2019
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
COE reporta más de 12 mil incidencias en La Altagracia durante la Semana Santa
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Durante cuatro días ininterrumpidos, el Grupo de Medios EB mantuvo en el aire el operativo Info Red Semana Santa 2019, en el que participaron unos 30 colaboradores, conformado por periodistas, comunicadores, locutores, camarógrafos, técnicos de radio y televisión, el cual consideró exitoso. El multimedios de la región Este, con sede en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, cubrió las incidencias del asueto de la semana mayor en la provincia La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y Santo Domingo. Para ello, se contó con una plataforma integrada por las emisoras Kool 106.9 FM y Mambo Bávaro 94.3 FM en Verón-Punta Cana; Tiempo 100.7 FM en La Romana y La R 104.3 FM en El Seibo. Asimismo, Punta Cana TV canal 8 y los periódicos BávaroNews y El Tiempo. Rossanna Figueroa, directora de los periódicos BávaroNews y El Tiempo y coordinadora general del operativo Info Red Semana Santa 2019, agradeció en nombre de la empresa la labor realizada por el equipo de trabajo, el apoyo de los
El día de mayor operación de vuelos fue el sábado santo.
El puesto de comando del COE estuvo instalado en la Playa Macao.
destacó que días antes del asueto se realizaron las acciones preventivas y operativas en cada municipio y distritos municipales de la demarcación. “En toda la provincia se desplegaron múltiples equipos de intervención y fuerzas de tareas tanto de seguridad, protección y salud, con unidades de respuesta y personal para la ejecución de actividades preventivas en las vías de acceso a los principales balnearios y zonas de recreación”, señaló Güilamo. Este año el puesto de comando del COE se instaló en Playa Macao, don-
de se recolectó la información y se realizó la planificación y ejecución de las operaciones. También, instalaron puestos de atención médica en las principales costas de la provincia, al igual que un helipuerto en el área de intervención, para el aterrizaje de aeronaves, a los fines de facilitar las evacuaciones médicas y traslados. En el Distrito Verón-Punta Cana, la Playa Macao fue la más concurrida por los visitantes, sin embargo los litorales de Bibijagua, Los Corales, Cabeza de Toro y Arena Gorda, registraron una importante afluencia de personas.
Grupo de Medios EB calificó de exitosa cobertura Info Red Semana Santa 2019
Inicio del operativo Info Red Semana Santa 2019.
Parte del equipo que hizo posible Info Red Semana Santa 2019 de Grupo de Medios EB.
patrocinadores y la confianza depositada por los principales ejecutivos de Grupo de Medios EB. “Info Red forma parte de las responsabilidades que como multime-
dios, Grupo de Medios EB, tiene para con la región Este del país, poniendo al servicio de la ciudadanía la plataforma integrada por prensa, radio, televisión y prensa digital”, expresó Figueroa.
Aeropuerto de Punta Cana movilizó unos 95 mil pasajeros en Semana Santa Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) movilizó unos 95 mil pasajeros, desde el domingo 14 de abril hasta el sábado 20 de abril, correspondiente al asueto de la Semana Santa. Así lo informó el director de Operaciones de la terminal aérea, Rafael Alberto Smith, quien señaló que esta cantidad equivale a unos 500 vuelos y que la cifra record de mayor actividad, se registró el sábado con un total de 103 vuelos, provenientes de diferentes países de Norte, Centro y Suramérica, además de Europa. “En el aeropuerto tuvimos un reforzamiento en las áreas de parqueo por la gran cantidad de dominicanos que cada día están utilizando nuestra terminal, para salir y regresar al país. En sentido general, todas nuestras operaciones marcharon con éxito”, indicó Smith. La movilización contribuyó a que los hoteles de la zona turística de Bávaro-Punta Cana, que comprenden más de 40 mil habitaciones hoteleras, estvieron llenos en toda su capacidad durante el asueto. De igual manera, de los 1 millón 876 mil 144 pasajeros, que llegaron al país por vía aérea durante el primer trimestre del 2019, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, recibió el 66.4% de esa cantidad.
BAVARONEWS | 9
De jueves a jueves Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la provincia La Altagracia, ofreció un balance del operativo Semana Santa 2019 en esta demarcación, en el que se registraron unas 12 mil 252 incidencias ocurridas los días jueves, viernes, sábado y domingo. El reporte indica que las personas requisadas fueron unas 6,857, mientras que las detenidas llegaron a 157. En cuanto a los vehículos, el organismo informó que se requisaron unos 1,873 y se detuvieron 11, al tiempo que 2,358 motocicletas también fueron requisadas y 823 detenidas. Asimismo, se retuvieron 67 armas blancas, incautaron 16 bocinas, atendieron 13 accidentes de tránsito, que dejaron un saldo de dos fallecidos. Los incendios en la demarcación llegaron este año a 9. De acuerdo al reporte provincial del COE, los centros de salud atendieron 42 pacientes, 23 intoxicaciones alcohólicas y 01 alimenticia. Este año no se registró ninguna asfixia por inmersión. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso,
25 DE ABRIL DE 2019
La Romana. El ex presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) y actual asesor de dicha asociación, Rafael Polanco, explicó que la República Dominicana merece un precio de los combustibles “más justos”, ya que es un producto de importancia en el desarrollo del país. “Los combustibles forman parte de los productos que se deben utilizar de forma casi obligatoria, y debe ser más justo su precio, ya que afecta el costo de todas las demás mercancías de la canasta básica, ya que suben los costes de operación con el transporte”, explicó el empresario. Dichos pronunciamientos se refieren al alza de los combustibles en los últimos meses. La ciudadanía entiende que se han aumentado de forma injustificada. Polanco considera que las instituciones del Estado ven múltiples factores para indicar el precio óptimo por galón, dentro de los cuales se encuentra la tasa del dólar, productos terminados y el promedio de las importaciones y exportaciones. Subraya que nuestro país no es un
REGIONALES
Ex presidente de Anadegas dice que precios de los combustibles deben ser más justos
Los combustibles en la República Dominicana tienen un precio elevado, en comparación a otros países de la misma región.
Rafael Polanco, ex presidente de Anadegas.
productor de petróleo, pero pese a esto dijo que República Dominicana se ha mantenido con un alto “retail”, entiéndase con un alto comercio en todos los sectores en la región de América Latina. “En el país, para poder identificar un
valor justo para los combustibles, hay que evaluar cuántos galones de combustibles significa un sueldo básico. A este tema se le añaden los impuestos donde crecen de forma exponencial, y nos afecta a nosotros como empresarios, nuestros volúmenes de ventas y a la población, que tiene que ajustarse a un precio relativamente alto comparado con otras naciones”, puntualizó Polanco.
La última semana, previo a esta edición, según datos del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), los combustibles se mantuvieron a RD$239.00 el galón de gasolina Premium; RD$ 224.70 gasolina regular; RD$ 193.20 gasoil optimo; RD$ 103.10 Gas Licuado de Petróleo (GLP), y el gas natural se vende a RD$ 28.97.
10 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
NACIONALES
De jueves a jueves
Ministerio de Turismo y Asonahores aseguran hay seguridad en el país para los visitantes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. República Dominicana sigue siendo un destino turístico seguro para los extranjeros que deseen visitar el país, según el Ministerio de Turismo (Mitur) y la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri. A raíz del comunicado emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde alertan a los norteamericanos sobre la “alta criminalidad y justicia penal débil” del país, el Mitur reiteró que República Dominicana es uno de los países más seguros de toda la región y destacó que esta alerta no es exclusiva del país. Asimismo, Rainieri indicó que más de 55 países están catalogados dentro del nivel 2, incluidos Francia, Alemania, España, China entre otros. “Este tipo de avisos urgen a los turistas a ejercer precauciones básicas de sus alrededores, los cuales tomarían en sus propias ciudades de residencia”, dijo. Manifestó que este tipo de aviso no urge a los visitantes norteamericanos a cancelar o postergar sus viajes. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Turismo recordó que el país se encuentra en el nivel dos de seguridad turística, el mismo que mantienen países desarrollados y aseguró que es el mismo estatus de años anteriores. El Mitur dejó en claro que las recomendaciones que hace el Depar-
El Ministerio de Turismo recordó que el país se encuentra en el nivel dos de seguridad turística.
tamento de Estado no es un llamado para que los norteamericanos no visiten Republicana Dominicana, tras indicar que el 63% de los turistas que llegan al país son procedentes de Estados Unidos. En el documento, el Mitur agradeció al Departamento de Estados de los Estados Unidos por reconocer por primera vez “los altos niveles de seguridad que tienen los destinos turísticos de República Dominicana”. Se recuerda que el gobierno estadounidense había exigido, el pasado 15 de febrero, una medida de seguridad, alegando aumento de la criminalidad en el país. Recientemente, el presidente de la República, Danilo Medina, solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, revisar la orden impuesta a los norteamericanos que decidan vacacionar en la isla caribeña.
Procuraduría General asegura que avanza la construcción de las cárceles en todo el país
El procurador presentó a los miembros del Patronato Nacional Penitenciario, el avance de la implementación del Plan Nacional de Humanización en los distintos recintos penitenciarios del país.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo.La Procuraduría General de la República (PGR) informó que avanzan entre un tres a un 45 % los trabajos de construcción, remodelación y ampliación de los catorce centros penitenciarios donde recientemente se dieron los primeros palazos para dejar iniciados los trabajos del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, presentó los avances del proyecto a los miembros del Patronato Nacional Penitenciario durante un encuentro, donde destacó que para el próximo mes de mayo el país podría recibir el primero de estos recintos, que corresponde al
Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Santiago, cuyos trabajos, dijo, están adelantados en un 45%. El encuentro contó con la participación del vicepresidente del Patronato, el empresario José Luis Corripio, y del director ejecutivo, Fray Arístides Jiménez Richardson, así como de los miembros de ese organismo, el ingeniero Abraham Selman, y Luisín Mejía. Rodríguez explicó sobre el programa de entrega de esos centros, que para el próximo mes de junio también posiblemente esté lista la ampliación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Mujeres, en San Cristóbal, trabajos que detalló están adelantados en un 24%, así como los del CCR de Puerto Plata que están en un 18%, los del CCR Najayo Hombres que alcazan un 19% y los de Dajabón que están en un 15%. Igualmente, dijo en ese mismo orden, que para el mes de julio próximo está previsto a concluir las construcciones nuevas que se realizan en el centro para adolescentes Ciudad del Niño, que están adelantadas en un 18%, así como el centro para adolescentes de La Romana que registra un avance de un 38%, y las nuevas instalaciones de la cárcel preventiva de San Luis que tiene un nivel de avance de un 32%.
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 11
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
España vive una campaña de gran violencia verbal para sus elecciones legislativas Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Madrid. La campaña de las legislativas del 28 de abril en España, se convirtió en un torneo de insultos y descalificaciones entre los candidatos, de franquismo hacia los de la derecha y de traición hacia los de la izquierda, con el objetivo de movilizar a los votantes azuzando el miedo. Acusado de dirigir una coalición "Frankenstein" y ser "el mayor felón de la historia democrática de España", el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, responde calificando de "trifachito" a los tres partidos de derecha, señaló AFP. "Es una campaña especialmente paroxística, polarizante, plagada de hipérboles y sin discusión de asuntos concretos", resumió Manuel Arias, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Málaga.
El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, responde calificando de "trifachito" a los tres partidos de derecha.
Cuando las encuestas advierten que una buena parte de los votantes se decidirá en último momento, las formaciones de izquierda, entre ellas el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y las de derecha se baten en un duelo de inflamada retórica, advirtiendo del peligro de votar por el otro. Y esto ocurre "en un contexto internacional nuevo" de "populismos emergentes de todo signo", con discursos estridentes, tanto en países europeos como americanos "que impregna de alguna manera" la campaña española, estima José Ruiz San Román, profesor de Sociología y Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid. "Pedro Sánchez es un peligro público para España. Es el presidente más radical, más sectario que ha habido en la historia democrática de Espa-
ña", lanzó el líder del Partido Popular, Pablo Casado, el pasado 8 de abril. Casado causó revuelo en febrero cuando en un solo discurso encadenó una veintena de descalificaciones contra Sánchez: "el mayor traidor", "el mayor felón de la historia democrática de España", "presidente ilegítimo", "mentiroso compulsivo" "irresponsable", "incapaz", "desleal", "una catástrofe para el futuro de España", "ególatra", "mediocre"... Del otro lado del espectro político, los socialistas advierten contra la posibilidad de que se reedite a nivel nacional el "trifachito" o la "derecha trifálica", término acuñado por una ministra, en referencia a la alianza de PP, Ciudadanos y Vox que arrebató en enero a los socialistas el gobierno regional de Andalucía, su feudo histórico. Una mayoría que incluya a Vox, al que el PSOE ha calificado de "claramente franquista" en referencia a la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), sería volver "a las cavernas", ha señalado Pedro Sánchez. Semanas antes, la izquierda radical de Podemos había lazando un "alerta antifascista".
12 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL / Simplemente, gracias Luego de haber agotado una intensa jornada durante el asueto de la Semana Santa, a través del operativo Info Red Semana Santa 2019, en Grupo de Medios EB sólo nos resta simplemente dar gracias. Agradecemos, primero, a la audiencia que se mantuvo fielmente cautiva a través de cada uno de los medios que formaron parte de la cadena, conformada por un circuito de radio, televisión y prensa. Asimismo, a los más de 30 colaboradores que dieron un sí incondicional, para reportar todas y cada una de las incidencias que ocurrieron a nivel nacional; con especial atención, merecido agradecimiento a los periodistas y comunicadores que estuvieron apostados en San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia. La labor de cada uno de ellos, simplemente es indescriptible. Igual reconocimiento debemos llevar al equipo de técnicos y camarógrafos: ellos fueron soporte fundamental para mantener al aire cuatro días interconectados todos nuestros medios de comunicación, convirtiéndose así, Info Red, en la cobertura más exitosa realizada en la región Este del país. La labor de integración, la buena disposición del equipo y el clima favorable de trabajo que se generó durante este ejercicio de comunicación profesional, nos llevó a que cada noche la audiencia también pudiera disfrutar de un noticiario que en informaciones, recursos técnicos y audiovisuales se igualaba a cualquiera de los ya establecidos a nivel nacional. Y, finalmente, pero no por ser menos importante, es preciso agradecer de manera infinita el apoyo recibido por la alta gerencia de Grupo de Medios EB. Sus ejecutivos creyeron en la propuesta y sin ese apoyo no hubiera podido ser una realidad esa jornada de trabajo. Info Red Semana santa 2019 ha sido una de las mejores muestras de integración y trabajo en equipo al servicio de la sociedad. Hasta el próximo año, si así el Señor nos lo permite. ¡Gracias, simplemente, gracias!
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Tiempos electorales
Para garantizar el Estado Social y Democrático de Derecho, los plazos electorales es imperativo respectar. En el marco de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y su reglamento establecen un calendario para la realización de cada proceso, así como las normativas sobre la celebración de elecciones primarias simultáneas en el año 2019, por igual exige a las organizaciones políticas del país escoge dentro de periodo sus candidatos a cargos presidenciales, congresuales y municipales para los comicios de 2020, disposiciones complementarias para la escogencia de candidatos a cargos de elección popular, así como aquellos aspectos relacionados con los tiempos de proselitismo político y los gastos, y de esa manera fija el cuándo y la forma como deben manejarse todos los actores del sistema electoral dominicano. El reglamento a ser aprobado por los delegados de los principales partidos
en la Junta Central Electoral establece los tiempos para el proselitismo, la participación y prohibiciones; fue escenario donde los asistentes con sus firmas se comprometieron con la vida democrática, certificaron el compromiso con la institucionalidad y garante de derechos en los procesos electorales internos para la selección de precandidaturas y posteriores candidaturas. De igual sentido, la referida ley y su reglamento, definen y dividen los tiempos electorales en cuatro etapas: Veda electoral, previo de precampaña, precampaña y campaña electoral. En tanto todos actos realizados durante el tiempo de veda y previo a la precampaña, antes del domingo 7 de julio, violan la ley, pues las actividades de carácter gubernamental, municipal o cualesquiera actividades políticas en donde se hace alusión y reafirmación a la reelección o repostulación y, se utilicen recursos públicos, constituyen una franca viola-
DETRÁS DEL HORIZONTE /
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
Cobertura universal de salud En el 2017, el Banco Mundial y la OMS elaboraron un informe en conjunto donde les dicen al mundo que a pesar de la ocurrencia de algunos avances en el concepto Cobertura universal de salud, todavía casi la mitad de la población mundial está impedida de acceder a los servicios de salud esenciales. La alarma se dispara cuando nos revelan que cada año, cerca de 100 millones de personas son empujadas a la pobreza extrema porque deben pagar los gastos de salud de sus propios bolsillos. Este informe le da de frente y pone en entredicho los datos que han manejado los últimos gobiernos respecto de que más de 2 millones de dominicanos salieron de la pobreza. La Republica Dominicana en aras de mejorar la imagen como país y tornarse gracioso ante el establishment de los organismos de mediciones y crediticios inGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
ternacionales tales como el Banco Mundial, la Organización mundial de la Salud entre otros, ha venido aceptando sugerencias de estos en materia económica, jurídica y de salud, las que desde hace décadas han puesto en práctica. Una de las sugerencias que estos organismos internacionales han puesto sobre la mesa de los países en vía de desarrollo es aquel concepto de “cobertura universal de salud”, cuya finalidad es la búsqueda de servicios de salud con calidad y sin que estos servicios signifiquen dificultades en las finanzas de las personas y familiares que la requieran, o sea, sin costo alguno. Sin embargo, el concepto de “cobertura universal de salud” no implica que, logrado este, los ciudadanos estén disfrutando del derecho a la salud como tal debido a sus limitaciones.
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ción de derecho y a principios democrático, de igualdad y equidad. De modo que, todo tipo de proselitismos políticos en espacios públicos abiertos y cerrados, y los que se difunden por los medios de comunicación y redes sociales antes de la celebración de las elecciones municipales, presidenciales y congresuales del 2020 son ejercicios de desigualdades ante los demás partidos y candidatos no vinculados al Gobierno central, municipal y distrital; prácticas que quebranta el Estado Social y Democrático de Derecho, por no ajustarse a esos tiempos electorales. En fin, cuando un candidato en franca disposición a reelegirse, usa recursos estatales, coloca publicidad u otros actos antes de los plazos acordados y regulados por el organismo gestor del sistema; y hace pronunciamiento, que se pueden interpretar como nocivo a la vida institucional dinamita el estado de derecho dominicano.
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE
La OMS tiene el disfrute a la salud en grado superlativo como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económico-social. Esto significa que todo ser humano debe tener acceso a los servicios de salud que en el momento que lo necesite, no importando que este no sea portador de una tarjeta de seguros o que el servicio implique gastos por servicios. Después que han pasado más de 70 años de la adopción a la constitución de la Organización Mundial de la Salud, los resultados no son envolventes ni inclusivos. Ellos están saboreando en estos momentos el rechazo que produce su política, debido a que el estado dominicano ha tenido que asumir la salud de los ciudadanos haitianos sin importar en qué condiciones legales se encuentren. Año 15. Nº 486. 25 DE ABRIL DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 13
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
VISIÓN 2020 /
¿Miedo para controlarnos más? Un país pequeño donde, según dicen, todos nos conocemos. Donde se sabe lo que se quiere, se ubica y busca a quien se quiere y se le "pincha" el teléfono a quien interesa, no puede controlar la delincuencia. ¿Será esto verdad? ¿O es un mecanismo diseñado de entropía o caos creado a propósito para generar miedo colectivo, y poder justificar un mayor control social, a través de miles de cámaras que se están instalando en todo el país bajo el pretexto de "aumentar la seguridad ciudadana"? Los seres humanos amamos la libertad, pero ante la incertidumbre provocada por el miedo, la trocamos por seguridad. Gustamos del orden, pero sabemos por la física que lo normal en el universo es el caos, y desesperadamente buscamos la escurridiza estabilidad. Por eso creemos en las falsas promesas de "paz y orden", aunque sea una quimera. En la medida en que el miedo puede restar autonomía decisoria
RUBÉN DARÍO CASTILLO CASTILLO / 2020tvluz@gmail.com
al sujeto, llega a ser un eximente de responsabilidad, pues el poder está estrechamente relacionado con la capacidad de atemorizar y es por eso que el miedo es utilizado en todas aquellas relaciones humanas en las que el afán de poder está presente. El poder, es decir, la capacidad del poderoso para conseguir que alguien se someta a su voluntad, se sustenta en tres capacidades: conceder premios, infligir castigos y cambiar los sentimientos de la víctima. Quizá ningún sentimiento cumpla un papel tan importante como el temor en la sociedad. Su invocación constante por parte del poder político tiene tal control sobre las entropías sociales que su presencia es indiscutible. La represión política ha privilegiado el uso de métodos psicológicos, métodos invisibles, en el control político de una sociedad. La represión política se manifiesta de diferentes maneras, sin embargo, su carácter arbitrario gene-
REPENSANDO EL FUTURO / Más y mejores playas
Muchos países en el mundo tienen costas, en muchas de ellas se forman playas y algunas de esas playas son hermosas, de aguas templadas y aptas para el disfrute de bañistas. La mayoría de los países bendecidos con este recurso de la naturaleza, lo promueven de forma activa y lo explotan como industria: el turismo. Sin embargo, creo que muy pocos casos se equiparan al de nuestra comunidad de Bávaro, Verón, Punta Cana porque si bien muchos países alrededor del Mar Caribe o el Mediterráneo se dedican hoy al turismo, no fueron comunidades “creadas” por y para esa industria; sino que en el tiempo identificaron ese potencial y se transformaron de puntos estratégicos con valor para comercio, la conquista territorial o la pesca a centros turísticos. Pero resulta que la única razón de existir de esta zona son sus playas. Fueron los kilómetros y kilómetros de playas cristalinas y arenas blancas bordeadas por cocotales que encantaron de forma mágica a los inversionistas, comenzando por
don Ted Kheel, socio capitalista de don Frank Rainieri a finales de los años 70 pasando por los hermanos Barceló en los 80, hasta la consolidación del más importante destino turístico de la República Dominicana y toda la región del Caribe hoy en día. Sin estas playas ninguno de los que vivimos aquí habríamos venido, ni encontrado un lugar donde desarrollar nuestras ideas, talentos y oficios, porque sin estas playas, no existiría un destino, una comunidad humana y una diversidad de oportunidades dentro y fuera del turismo. Si no fuera por estas playas, no tendríamos la millonaria infraestructura vial, aeroportuaria, habitacional, comercial etc. Entonces, por qué no cuidarlas con celo? El turismo que se desarrolla a partir de las playas y la población que crece a su alrededor crea un impacto ambiental que hay que remediar y amortiguar de forma responsable y permanente. A pesar del slogan turístico, NO ES INAGOTABLE. Veo con preocupación cómo au-
raliza la amenaza política a toda la sociedad, siendo percibida por la mayoría como una amenaza vital. El asesinato físico o moral de algunas personas, sean activistas políticos o no, refuerza la percepción de que cualquiera está amenazado. La existencia de una amenaza política permanente produce una respuesta de miedo crónico: éste deja de ser una reacción específica a situaciones concretas y se transforma prácticamente en un estado permanente en la vida cotidiana, no solo de los afectados directamente por la represión sino de cualquiera que pueda percibirse amenazado. La relación entre la amenaza política y la respuesta de miedo individual o social forma parte de procesos psicológicos y procesos políticos que se inf luyen recíprocamente. El miedo internalizado y crónico ha delimitado invisiblemente el espacio de la existencia.
ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com
menta la producción de desechos sólidos cada año sin que haya un plan concreto para su manejo y posterior disposición final. Por más que traten de esconderla, ya la basura asoma a la vista, y aquella que no vemos, se degrada en tiraderos de cielo abierto donde contamina las aguas subterráneas que terminan vertidas en las playas. Tampoco hay una sola propuesta seria a nivel de las autoridades locales o políticos de la zona acerca del manejo social y ordenado de los espacios públicos. Basta ver el desorden que impera en El Cortecito para confirmar que los políticos del área sólo atinan a la promoción electoral y no tienen un plan de desarrollo integral de largo plazo. Es hora de involucrarnos seriamente en el porvenir de esta zona y en el cuidado de sus playas como el pulmón económico de nuestra región y de todo el país. Estamos a tiempo. No permitamos que por falta de atención preventiva dejemos que crezca un cáncer maligno que haga metástasis en el futuro nacional.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Negación afirmativa “Si no cambiamos, si no despertamos, vamos hacia ahí”, proclamó Mons. Osoria en Semana Santa, refiriéndose a la dictadura. Lo que no imaginó fue que ese puntapié sobre la colmena política oficial causaría tal avispero. Y son, precisamente, esas reacciones las que confirman las sospechas de los prelados pues, el síntoma principal de una dictadura es la intolerancia a la libre expresión y difusión del pensamiento. Tanto es así que, inmediatamente, trajeron por los cabellos cualquier cantidad de información contra la iglesia, que si bien pueden ser ciertas, traerlas ahora causa sospecha, sobre todo que quienes lo hacen son los mismos que en años pasados proclamaron que nos encaminábamos hacia una dictadura. La manera en que han asumido la defensa del gobierno es poco democrática y además propia del totalitarismo. Resulta peligroso también, la forma chabacana enque los ciudadanos hemos tomado esas discusiones, pues no es ni tanto ni tan poco. Mientras más lo niegan, más lo afirman.
cartas VÍAS Siguen los hoyos y contenes dañados en la avenida Verón-Punta Cana de este distrito. Esto se evidencia desde que uno dobla en Los Manantiales hasta la salida a Higüey, en la parte alta de Verón. La Junta Municipal no debe esperar a tres meses antes de las elecciones para ejecutar estas re reparaciones de esta vía. Por ahí también transitan turistas, quienes de seguro no se llevan la mejor impresión. También, las autoridades de tránsito deben poner el orden, ya que los choferes que parquean sus vehículos sobre las aceras y los comercios que violan el espacio público, han sido las principales razones por las que se han deteriorado.
Julio Rodríguez redaccion@editorabavaro.com
14 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
Impactos
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 15
Impactos
rios países de Latinoamérica, donde existe un orden de demarcaciones y cada quien sabe que va a desarrollar en un espacio determinado. “Efectivamente, una nueva ley desconcentraría algunas competencias en materia de planeamiento urbano, al darle más poder a las juntas municipales, pero hay que tener cuidado con las tantas funciones que podrían tener las regiones en torno a esto”, manifestó
Sugieren al Estado ser más pragmático en políticas de ordenamiento territorial Expertos sostienen que el Estado debe accionar de manera contundente en materia de ordenamiento territorial, sobre todo en zonas turísticas como Verón-Punta Cana.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La sociedad dominicana, al igual que muchas en diferentes partes del mundo, ha sido muy afectada por una multiplicidad de problemas sociales, ambientales y desastres naturales, que obstruyen sensiblemente los programas de desarrollo y deterioran la calidad de vida de la gente. El Distrito Verón-Punta Cana, una zona que experimenta un constante crecimiento turístico, económico y demográfico, no escapa a estos problemas. A lo largo de los últimos años, diversas situaciones en sus playas, urbanismo, uso de aguas subterráneas y drenajes sanitarios, han encendido las alarmas de quienes hacen vida en esta demarcación, lo cual ha impulsado la urgencia de crear una ley de ordenamiento territorial, que ponga fin a muchas adversidades. Actualmente, en el país existe el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, que en el pasado mes de diciembre, fue aprobado en segunda lectura por la Cámara de Diputados y que ahora está en manos del Senado para su discusión y visto bueno. El texto establecería el marco regulatorio para la planificación territorial y el uso del espacio, a partir de la adaptación al cambio climático, los desequilibrios y desigualdades territoriales, la sostenibilidad ambiental, la gestión integral de riesgos, la competitividad económica y la calidad de vida de la población. Algunos sectores de la sociedad civil dominicana ven luz verde en materia de planificación con la aprobación de esta ley. Pero otros, sin embargo, no están del todo satisfechos con el contenido de lo que podría ser el soporte jurídico que regule el ordenamiento territorial.
de las pautas para tales fines, no puede esperar, puesto que si la demora sigue ganando tiempo, destinos turísticos como Verón-Punta Cana pudieran verse afectado, en virtud que se incrementaría el desorden. A su juicio, uno de los aspectos de la ley que beneficiará a la zona es que habrá penalidades para aquellos que invadan terrenos y se asienten en un lugar que no esté autorizado, además de que las juntas municipales tendrán autonomía en materia de planeamiento urbano y captación de recursos, a través del cobro directo de arbitrios.
El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Plutarco Pérez.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL TURISMO
El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Plutarco Pérez, consideró que la municipalidad debe convocar a una gran cumbre con el Gobierno central para que los presupuestos de los ayuntamientos sean reformulados. Indicó que de República Dominicana contar con una ley de ordenamiento territorial y uso de suelo, el país tendría un gran avance y específicamente el Distrito Verón-Punta estaría mejor organizado en diversos aspectos. “Para una correcta planificación de acuerdo al crecimiento poblacional, lo primero que hay que hacer, sobre todo en una zona con un potencial turístico extraordinario, es crear una demarcación para el desarrollo y dividir la ciudad, determinar dónde debe asentarse infraestructura de una categoría y de otra, las áreas verdes, de recreación, asentamientos humanos y planificar el desagüe, lo cual es una gran avance para esa demarcación”, sostuvo. Pérez destacó que el ordenamiento territorial, establecido en una ley que
Para el geólogo Osiris de León, quien además es asesor científico del Poder Ejecutivo, la Ley 64-00 de Medio Ambiente establece en su artículo 30 que es de alto interés nacional el diseño, formulación y ejecución del plan nacional de ordenamiento territorial que incorpore las variables ambientales. Esto a los fines de que todos los sectores productivos, incluyendo el hotelero, el minero, el industrial, el agrícola, el pecuario y el urbano, sean planificados en función de la zonificación de los diferentes tipos de suelos, y del inventario de los recursos ambientales regionales. “Está claro que en el Caribe y Latinoamérica, la República Dominicana se ha convertido en uno de los líderes del sector turismo, porque Punta Cana, Bávaro y Macao, ya cuentan con 40 mil habitaciones hoteleras que dan un servicio de primera, y donde grandes figuras del arte, la política, los deportes y los negocios prefieren escoger esta zona, como destino vacacional, convirtiéndose el turismo en uno de los 4 pi-
Osiris de León, geólogo.
lares fundamentales de la creciente economía nacional”, señaló De León. Según su apreciación, la expansión del turismo del litoral oriental, ya se extiende ampliamente hacia Bávaro, Macao, Nisibón y Miches, lo que indica que en el futuro seguirá expandiéndose hacia Sabana de la Mar, Los Haitises, Samaná, Sánchez, Las Terrenas, Nagua, Cabrera, Río San Juan, Gaspar Hernández, Cabarete, Sosúa, Puerto Plata, Luperón y Monte Cristi, turismo que de seguir creciendo al ritmo que va desarrollándose consumirá todos los espacios ambientales disponibles en el medio costero marino, lo cual debe ser regulado. Para el sociólogo Domingo Matías, el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial tiene fallas legales al pretender dar las competencias de uso de suelo a las juntas municipales, cuando el propio Tribunal Constitucional se ha pronunciado al respecto, ratificando que son las alcaldías las encargadas de esto. Matías sostuvo que urge en el país que el Estado aplique políticas públicas efectivas en función de organizar el territorio, tal y como se hace en va-
EN DESACUERDO
Algunos representantes del sector turístico sostienen que el proyecto de Ley en materia de ordenamiento territorial iría en detrimento de la actividad.
Así como algunos sectores consideran que el Estado debe agilizar políticas públicas orientadas a un correcto ordenamiento territorial, incluyendo la aprobación de un marco legal que regule este tema, representantes del gremio turístico no están del todo muy convencidos en el contenido que plantea el proyecto de ley actual, que está parado en el Senado. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, dijo que no están satisfechos en este pro-
yecto de ley, en virtud que tiene que establecerse una sectorialidad, puesto que no es viable el desarrollo de un proyecto en Punta Cana, cuando reúne las características para ejecutarse en Santo Domingo o en Santiago. “Se tienen que adecuar los planes de ordenamiento al sector donde se está pretendiendo hacer. Debe haber un plan macro que sea la columna vertebral de todo el desarrollo urbanístico del país y la realidad nuestra, en la zona turística, no es la de Samaná, ni la de Puerto Plata”, expresó.
A su juicio, no se puede festinar una ley de gran trascendencia como lo es la de ordenamiento territorial, tomando en consideración que cada demarcación tiene sus particularidades. Igualmente, el asesor jurídico de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Jesús Almánzar, subrayó que como organización han hecho los análisis correspondientes, por lo que han hecho una serie de objeciones que ya se la hicieron saber al Congreso.
“Es una ley muy peligrosa, porque le está quitando atribuciones al Ministerio de Turismo en las zonas turísticas, y se les está pasando a los municipios. En estas demarcaciones quien debe normar como planificador es este ente del Estado dominicano, porque si no estaríamos creando un caos”, destacó. Almánzar alertó que de aprobarse el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo en esas condiciones, el país pudiera retroceder en materia turística.
16 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 17
Impactos
Impactos
Reclasificación de empresas, la otra piedra en el zapato en discusiones por aumento salarial para la revisión del aumento salarial, que está previsto realizarse cada dos años, como establece el artículo 456 del Código Laboral Dominicano. La reclasificación de las empresas es propuesta por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom). A nivel nacional, las centrales sindicales, que representan a los trabajadores, se han opuesto rotundamente a que se haga la reclasificación de las empresas antes que el aumento salarial, alegando que no es el momento ni el escenario para discutir o tratar ese tema. El economista José Polanco señala que la petición de la reclasificación de las empresas es válida, “porque ellos lo que están solicitando es que el salario mínimo se defina en función a la clasificación empresarial, que no exista un salario mínimo global sin considerar el tamaño de la empresa y su nivel de operaciones”. Polanco dijo que la clasificación que actualmente tienen las empresas Actualmente existe una clasificación de las empresas en pequeña, mediana y grande.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las discusiones por el aumento salarial para el sector privado que corresponde al 2019, llevan ya meses efectuándose entre los diferentes actores involucrados. Es decir, entre sindicatos de trabajadores, dueños de empresas y el Gobierno. Las discusiones en torno al aumento del salario mínimo del sector privado se centran, básicamente, en el monto sugerido por el sector sindical dentro del Comité Nacional de Salarios, que es donde se llevan a cabo las reuniones con estos fines. Los sindicalistas proponen un incremento salarial del 30 por ciento. Actualmente, hay varios salarios mínimos en el sector privado, esto debido a las clasificaciones que tienen las empresas. La clasificación de las empresas está organizada de la siguiente manera: las grandes industrias o empresas; las medianas empresas y las pequeñas empresas. Según la Resolución 05/2017 sobre el salario mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado del Ministerio de Trabajo, el salario mínimo para los que prestan servicios en empresas industriales, comerciales o de servicios, cuyas instala-
ciones o existencias, o el conjunto de ambos elementos, igualen o excedan la cifra de cuatro millones de pesos dominicanos, es de quince mil cuatrocientos cuarenta y siete pesos con sesenta (RD$15,447.60), mensuales. Esta resolución también establece que para los que prestan servicios en empresas industriales, comerciales o de servicios, cuyas instalaciones o existencias, o el conjunto de ambos elementos, igualen o excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos, y no excedan la cifra de cuatro millones de pesos dominicanos, el salario mínimo es de diez mil seiscientos veinte pesos (RD$10,620.00) mensuales. De igual forma, precisa que para los que prestan servicios en empresas industriales, comerciales y de servicios, cuyas instalaciones o existencias, o el conjunto de ambos elementos, no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos, el salario mínimo será de nueve mil cuatrocientos once pesos con 60/100 (RD$9,411.60) mensuales. Entonces, visto así, el aumento del 30 por ciento sugerido por el sector sindical sería en base al salario mínimo establecido para cada una de esas categorías, según los montos definidos por cada empresa para los mismos. Pero tomar
esta decisión no ha sido fácil y ha encontrado varios escollos en el camino.
RECLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS El primer obstáculo es que los empresarios piden que se haga una reclasificación de las empresas, para verificar el estado actual de estas y determinar así en qué renglón encajaría, si en grande, mediana o pequeña. Y dependiendo de esto proceder, pues, a reajustar el salario mínimo de acuerdo a la categoría en la que caigan. Para este aumento salarial se solicitó su revisión desde mediados del 2018, producto de que las centrales sindicales que representan a los trabajadores decían que el valor de la canasta familiar subió y los salarios se quedaron por debajo. La primera reunión se hizo en febrero de este año y con la misma se buscaba que tanto los empresarios como el sector de los trabajadores se pusieran de acuerdo, pero la realidad es que no se ha avanzado en este sentido. El hecho de que los empresarios hayan propuesto la reclasificación de las empresas como requisito previo, ha puesto un freno en el proceso
José Polanco, economista.
no es correcta, dado que no tiene un criterio acorde a los nuevos tiempos y que tampoco es equitativo. También, comentó que una reclasificación de las empresas implica que se creen criterios más adecuados y que le permita a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son las más afectadas, poder pagar un salario mínimo acorde a su nivel de operaciones y su estructura de costo. El economista refirió que actualmente la clasificación está hecha en base a la cantidad de empleados.
TRABAJADORES EN DESVENTAJA Aunque los empresarios y dueños de industria buscan esa reclasificación de sus empresas para poder aplicar el aumento salarial, la realidad es que los trabajadores solicitaron esa revisión salarial desde el 2018, debido a que el alto costo de la vida no les permite costear la canasta familiar con los ingresos que perciben. El Banco Central de la República Dominicana señala que el costo de la canasta familiar para la región Este, para marzo del 2019, es de unos 25,637.96 pesos. Los costos de la canasta familiar no se corresponden con el salario mínimo de ninguna de las empresas, esto con la clasificación actual, y de aplicarse el aumento del 30 por ciento que están pidiendo los trabajadores tampoco se compensaría, pues los salarios quedarían muy por debajo del costo de la canasta básica. Otra de las trabas para el aumento salarial ha sido la negociación de las prestaciones laborales o cesantías. Mucho se ha hablado en las últimas sema-
Los salarios mínimos del sector privado están colocados según la clasificación de las empresas.
nas sobre este tema, llegando incluso a verse involucrado el Gobierno en esto. Se hablaba de crear un instituto adjunto al Ministerio de Trabajo para regular y administrar las cesantías, por lo que el Gobierno debió salir al paso y explicar que este nuevo instituto que se pretendía crear no estaba destinado a eso. El economista Polanco señaló que con este tema de las cesantías lo que los empresarios buscan es hacerles ver a los trabajadores que por el hecho de ellos tener que pagarles prestaciones laborales no le pagaran el salario que les debe corresponder. Polanco opina que los empresarios lo que buscan es que los trabajadores negocien un mejor salario a cambio de quitar las prestaciones laborales. Precisó que los sindicalistas deberán negociar la eliminación de las prestaciones laborales para que los salarios puedan ser elevados. “Mientras tanto no estén de acuerdo con que se elimine el empresario nunca va a estar de acuerdo de elevar los salarios a los niveles que se requiere, porque igual las prestaciones es un costo”, precisó.
18 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 19
Deportes
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Estas jornadas se ejecutaron en 92 lugares del todo territorio nacional.
Más de 700,000 personas se beneficiaron con campamentos deportivos de Semana Santa Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Macao. Con 92 campamentos deportivos distribuidos en todo el país, más de 700,000 personas fueron beneficiadas en esta Semana Santa 2019, según informó el ministro de Deportes, Danilo Díaz. El ministro, indicó que se tenía planificado realizar estas actividades en 72 puntos, pero al recibir un gran apoyo de las autoridades provinciales y distritales, pudieron extenderlo a 92. “Empezamos con 72, pero se sumaron las alcaldías, gobernaciones y también instituciones de la sociedad civil, que necesitaban el apoyo y lo aumentamos a 92 lugares, impactando a muchas personas más que están recibiendo una oferta sana”, dijo Díaz. Comunicó que el objetivo de esta iniciativa es ofrecerle, en especial a los jóvenes, una opción sana, recreativa, donde puedan compartir en familia que se conjuga el propósito de este asueto. El ministro dio estas declaraciones, al visitar el evento que se hizo en la playa Macao, donde también asistieron otras autoridades del deporte, como: el vice ministro, Soterio Ramírez; el director provincial de esa cartera, Jhonny Aponte, y el director de Deporte de la Junta Municipal de Verón- Punta Cana, Félix Martínez. Estas jornadas se realizaron en las 32 provincias, incluyendo varios puntos de La Altagracia, como: Los Platanitos, San
los niños también disfrutaron de piscinas instaladas por el Ministerio de Deportes.
Pedro, Cambelen y San Martin, de Higüey; la playa Lavacama de Nisibón; San Rafael del Yuma; playa Macao y el sector Mi Casita Bella de Verón- Punta Cana. En estos espacios, los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que se dieron cita pudieron disfrutar de juegos baloncesto, voleibol, sacos, pañuelitos, dominó y otros más, además de piscinas que fueron instaladas por el Ministerio de Deportes. En Macao, aproximadamente 800 personas participaron en las actividades que ejecutaron, dándose cita desde el mediodía del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección a las 6:00 de la tarde, donde los adultos compitieron y ganaron premios en efectivo de 2,000, 3,000 y 5,000 pesos. Mientras que los niños recibieron juguetes como compensación por su desempeño.
Verón. La Academia Deportiva Sarmiento realizó un evento que involucró a diversas ligas de Sabana de la Mar, Higüey y Verón-Punta Cana, donde decenas de adolescentes y jóvenes se enfrentaron en béisbol, baloncesto y voleibol. Estos encuentros se llevaron a cabo por dos días en la cancha de baloncesto de Lotificación Verón, en la cancha techada de la plaza Coral y en el estadio de béisbol ubicado frente a Pueblo Bávaro, con la asistencia de más de 500 jóvenes. Este intercambio recreativo, que se realiza con el objetivo de fomentar el deporte en la zona busca también promover la diversión y familiar a través de esta disciplina, así lo explicó José Sarmiento, presidente y dirigente de una de las ligas participantes y parte de los organizadores del evento. “Nuestro compromiso con la comunidad es promover el deporte, queremos fomentar valores a través de diferentes disciplinas y que las familias lo puedan disfrutar por eso estamos realizando esta actividad
Realizan intercambio deportivo amistoso
Ganadores del intercambio amistoso.
En el evento participaron más de 200 jóvenes.
que reúne a adolescentes, jóvenes y adultos”, puntualizó Sarmiento. De esa misma manera, aseguró que también buscan inculcar valores en los jóvenes a través del deporte, ya que esto les contribuye en todo el ámbito de sus vidas. Los participantes en las distintas dis-
ciplinas compitieron en varias categorías como: mini boli, juvenil y superior en todas las actividades, resultando como ganadores las tres ligas, dividiéndose los premios. Asimismo, los ganadores recibieron varios premios: medallas, trofeos y placas de reconocimientos de acuerdo a la categoría que jugaron.
Al concluir el evento, Sarmiento les hizo un llamado a las familias de Verón- Punta Cana para que apoyen y asistan a este torneo que promueve la diversión sana e invitó a los demás jóvenes que asistieron a que se integren en los equipos de las disciplinas deportivas.
20 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 21
Variedades
Deportes
IDAC e Inapa ganan Torneo Empresarial de Voleibol y Baloncesto Playero Rubén Toyota Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Hato Mayor. Los equipos del Instituto Dominicano de la Aviación Civil (IDAC) en masculino e Inapa en femenino ganaron en la categoría empresarial, en el marco del torneo Voleibol y Baloncesto Playero Rubén Toyota. Los ganadores fueron premiados en efectivos con 150 mil pesos; en master masculino Banreservas-Agrofem y en femenino las Populares de Inapa, con 100 mil cada uno, trofeos y medallas en ambas ramas y categoría. Como bonos a los ganadores de los lugares primeros, segundos y terceros en la categoría libre recibieron RD$30 mil; 15 mil y 15; mientras que en máster el bono fue de RD$20 mil, 15 y 15 mil respectivamente. En el máster regional para conjuntos del Este, el ganador fue el seleccionado La Pizita, integrado por Ker-
La jornada se realizó en esta pasada Semana Santa en Hato Mayor.
lin Castro, Jorge Trinidad y Randy Morla, que se impuso 25-20 a Los Canguros compuesto por Wilton Marte, Jannel Alexander y Even Edward. El premio para los ganadores fue de RD$54 mil mientras que el segundo lugar recibió 27 mil.
Los campeones del empresarial, el equipo IDAC, estuvo compuesto por Víctor David Bermúdez, Williams Sánchez Tejeda y Alex Edward Aquiles, que vencieron a Villa Tapia en puntos extras, 29-27, en un partido caracterizado por defensa y buenos
remates en la red. Villa Tapia Sport lo integraron Kelvin Abreu, Enmanuel Antigua y Pedro Reinoso. Mientras que el trío compuesto por Esmeralda Ramírez, Panela Suárez y Bethania Almánzar del Inapa se impuso con pizarra de 25-15 a favor del Inapa a las Kitys del Banco de Reservas que estuvo compuesto por Anahay Lebrón, Yudelka Bonilla y Ana Ligia Fabián. En la rama masculina master Banreservas-Agrofem se impuso 25-20 a los Monstros para llevarse el primer lugar. Ese equipo estuvo compuesto por Loren Rodríguez (Wilfry), Thomas Croos y Luis Ramos mientras que los derrotados lo integró Cristian Cruz, Amaury Martínez y Edward Rojas. El seleccionado de las Populares, liderado por Flor Colón e integrado además por Doraliza Mota y Orlennis Rodriguez venció al de Daysi Peralta en el que estaban Ysairys Restituyo y Sofía Mercedes 25-22.
Giancarlos Beras ofrece detalles de la película sobre Freddy Beras Goico
Imágenes de algunos de los personajes preparándose para el rodaje.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. Giancarlos Beras Goico ofreció detalles sobre la película en la que narrará la vida de su padre, el fenecido productor y animador de televisión Freddy Beras Goico, la cual está en su última semana de rodaje. El filme que será dirigido por Giancarlo Beras Goico y producido por el cineasta Alfonso Rodríguez, devela situaciones y episodios que se darán a conocer en la película narradas por el mismo Giancarlos, el cual desde adentro conoce los detalles personales de la vida de su padre desde el ámbito artístico y familiar. En el 2012 fue cuando le surgió la idea de realizar una película que revele las historias públicas y personales que nunca se dieron a conocer, y de las que muchas personas no tienen conocimiento sobre este destacado personaje. Dijo que la finalidad del proyecto es que la memoria de su padre se conozca en varias generaciones, y que
siempre lo recuerden como él pidió, con una sonrisa. “Empecé a buscar todos los fondos para el guión con amigos y personas que nos apoyaron desde el principio. El proceso de crear el guion, entrevistas y otros arreglos de la película fue un proceso bastante largo”, indicó Giancarlos. Augusto Feria y Luis José German, son los personajes que interpretan a Freddy. El actor German encarna el personaje a partir de la década del 60’ hasta los años 90, donde ref lejará el Freddy revolucionario, torturado, preso y exiliado. La película tiene parte de humor y de drama también. Otros de los actores que participarán son, Nicolás Garrido, Bernardita García, Axel Mansilla, Graciella Dietsch, Vlad Sosa, Yamilet Schecker, Pepe Sierra, Fausto Rojas, Héctor Aníbal y Mario Lebrón. “La gente en la película van a reír, a llorar, a sentir emociones al mismo tiempo, pero al final quiero que le recuerden con esa sonrisa”, expresó Giancarlo.
Giancarlos Beras Goico.
22 | BAVARONEWS
25 DE ABRIL DE 2019
25 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 23
Variedades
Variedades
El acoso callejero comienza a ser tema de preocupación en la sociedad dominicana Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. “Sácale cédula que ya es mayor de edad”; “¿Y to´ eso es tuyo?”; “si como caminas cocinas, guárdame un chin de concón”; “Diablo mami, tu si tá buena”. Estas son apenas algunas de las frases disfrazadas de piropos cuya supuesta intención es halagar, pero que realmente lastiman la dignidad de muchas mujeres dominicanas. El acoso callejero es un tipo de violencia particular, tanto física como verbal, ya que por lo general no implica una relación entre la víctima y su agresor. Este consiste en comentarios indeseados, silbidos y otras acciones similares hacia personas desde extraños y en espacios públicos. Sin embargo, continúa viéndose como algo normal, hasta el punto de que muchas veces no lo llaman acoso sino piropos. Lo cierto es que este
El acoso callejo, otra forma de violencia de género.
tipo de acoso es otra forma de violencia de género: quien acosa, el hombre, se cree con el derecho de decirle a la acosada, la mujer, lo que piensa de ella, de su físico generalmente, o hacerle insinuaciones sexuales, incomodándola y generándola un malestar.
De su lado, la Alcaldía del Distrito Nacional y otras entidades hicieron un llamado de atención a la sociedad dominicana contra el acoso a las mujeres en los espacios públicos, a propósito de la celebración de la “Semana Mundial contra el Acoso Callejero”.
Como parte de las acciones a favor de esta causa el Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito, aprobó el 25 de noviembre pasado la resolución No. 452018 que declara como prioridad municipal la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en las calles y espacios públicos, reconociendo el acoso callejero como un tipo de violencia. La resolución también ordenó la realización de campañas de prevención y educación que busquen sensibilizar a la población sobre el acoso callejero y cualquier manifestación ofensiva. La semana contra el acoso se desarrolló del 7 y al 13 de abril, con las entidades unidas bajo el lema “Por una ciudad sin acoso”. Se realizaron varias actividades para concientizar, además de propagandas respecto al tema en las redes sociales. Es importante resaltar que en muchas ocasiones mujeres dejan de caminar por donde acostumbran a hacerlo, para evitar escuchar esas palabras fuera de lugar dirigidas hacia ellas, las cuales son emitidas por algunos hombres.
El arte de crear joyas con productos del mar Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. El mar ofrece a la humanidad un sinnúmero de productos con los que ha podido, desde la antigüedad, adornar tanto su persona como objetos y muebles. Las joyas resultan aliadas a la hora de querer proyectar una personalidad individual. Útiles complementos que desde el inicio de la historia han acompañado al hombre como amuletos protectores o como signos de poderío y autoridad. Más allá de una prenda bonita, estas son vitales para la moda y para cualquier ámbito social. Tatiana Bodden, diseñadora de joyas, dijo que todas las que elabora son en laminar, ámbar y en otras piedras semipreciosas. La inspiración de mis diseños es del mar y todo lo que en el habiten. Comercia sus joyas en un espacio compartido en Santo Domin-
Estas joyas requieren de entrega y mucha creatividad
go, y suple diferentes joyerías de Bávaro-Punta Cana y algunas en el extranjero. Explicó que como diseñadora normalmente entra con carácter de exclusividad, es decir, cada pieza es única no tiene repetición.
La forma de elaborarlas es única, inicialmente se seleccionan las piedras, para luego marcarlas y ver como resulta la combinación, se hace el dibujo previo en papel para el diseño con la estructura de cómo va
a funcionar en el cuerpo y posteriormente llevarlo a la platería. Dice que los collares que hace son únicos, difícilmente la persona que compre alguno se puede encontrar otro igual, porque es difícil encontrar las piezas iguales debido a que estos son únicos en forma, tamaño, textura, profundidad y color. Hace el collar que le encarguen siempre y cuando no sea una forma reproducida de otro artista para reproducirla no habrá inconvenientes. Diseña los collares de acuerdo a la necesidad del cliente, al tamaño de la persona, tipo de cuello o el tipo de evento al que asistir, en el caso de que el encargo sea por esa razón. Normalmente trabaja collares, brazaletes y aretes, estoy trabajando en una línea de detalles muy pequeños en larimar AAA, para aquellas mujeres que les gusta lo sencillo y son discretas. Los precios oscilan desde 25 hasta 500 dólares.