BavaroNews, edición impresa 26 de diciembre de 2019

Page 1

Año XVI - Edición 500

|

Ejemplar semanal gratuito

|

26 DE DICIEMBRE DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Sector turístico dominicano sale airoso de las campañas negativas efectuadas durante 2019 Después de que en playas extranjeras se enarbolaran campañas en contra del turismo dominicano, producto de sucesos acaecidos en este país, las estrategias empleadas tanto por el Ministerio de Turismo; como por empresarios y visionarios de esta industria sin chimeneas dieron su fruto, permitiendo así que este año cerrara con importantes números para la República Dominicana. Pág. 18

Jueves a jueves SALUD

DPS tiene local para nueva oficina en sector de Friusa TRÁNSITO

Camioneros siguen violando Ley 214-01 Variedades

Santa Claus visitó la plaza comercial Bávaro City Center. Pág. 27

FESTIVAL

Quinta versión The Paradise concluyó con gran éxito Violación Deportes OBRA

¡Al fin inauguran multiuso de Verón!

Pág. 6

Denuncian que en Uvero Alto intentan deslindar los 60 metros de la pleamar Una persona, que pidió el resguardo de su identidad, declaró que en la zona de playa de Uvero Alto hay algunos propietarios de terrenos colindantes con la pleamar que están intentando deslindar esos 60 metros que establece la Ley de Medio Ambiente.


2 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

TECNOinfo Los mejores móviles android del 2019

El portal tecnológico Xataka hizo un balance sobre los mejores celulares android de este año 2019. Hay que resaltar, que este ha sido un año bastante movido en términos de smartphones. El OnePlus 7 Pro, grande y pesado, es uno de esos móviles que vuelan con el uso, ofrece un gran desempeño fotográfico. Sus cámaras tienen un rendimiento en ese campo es más que válido. Y aspectos como la pantalla, la potencia, memoria RAM y almacenamiento, los hacen atractivos. El OnePlus 7 Pro es una gran elección, también su modelo más actualizado, el OnePlus 7T Pro. El Xiaomi Mi A3 es otra opción. Dura competencia tiene con el Redmi Note 7 y tal vez alguno superior, pero tiene un delicado equilibrio entre ofrecer mucho por poco, combinado con incorporar Android One hace que el teléfono rinda como el que más y probablemente se mantenga fresco mucho más tiempo. Mientras que Google sacó una versión de sus móviles Pixel que no castiga el bolsillo. Lo hizo por partida doble con los Google Pixel 3a y Pixel 3a XL, aunque con pocas diferencias entre ellos el Google Pixel 3a "normal" parece tener una mejor relación calidad-precio.

Nuevo tren chino sin conductor ni rieles En China han trabajado en una alternativa singular al tranvía o el tren tradicional. El tren ART (Autonomous Rail Rapid Transit) llevaba tiempo superando algunas pruebas, pero es ahora cuando por fin ha iniciado su despliegue comercial. Fue hecho en la ciudad china de Yibin, en la provincia de Sichuan, allí donde se podrá disfrutar de un tren que no tiene conductor. Funciona de forma autónoma, y lo hace gracias a un raíl virtual que está marcado en el asfalto y que se detecta con una serie de cámaras y sensores especiales, entre los cuales está el ya conocido LIDAR. El organismo que gestiona el transporte público en China llevaba desde 2013 buscando una alternativa al metro y al autobús con la cual aliviar la congestión de las grandes capitales chinas, y el ART, que ya estaba en pruebas en ciudades como Zhuzhou, llega ahora a Yibin de forma aparentemente definitiva. La línea T1 del ART en Yibin tiene una longitud de 17,7 kilómetros y se espera que sea usada por más de 10.000 usuarios a diario, aunque el próximo paso, es convertirla en una línea de alta velocidad, podría aumentar esa cifra a 25.000 pasajeros al día.

en alerta

etcétera DEFINITIVAMENTE LA POLÍTICA HACE MILAGROS. Dicen por ahí que en los últimos días, el senador Amable Aristy y el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), han estado muy conversadores en las actividades a las que asiste el presidente Danilo Medina. ¡Cuidado ahí! Previo a estas fechas, estos dos reconocidos políticos altagracianos eran como el agua y el aceite, incluso varias veces llegaron a esquivarse. ¡Ojalá esa camaradería se mantenga así durante los próximos años y no sea nada más en tiempos electorales! EL DILEMA CON EL HOSPITAL SIGUE. Así mismo como lo lee. Una obra que había sido prometida para estar lista antes de que este 2019 terminara, por lo visto se prolongará y por el momento no hay fecha de inicio y mucho menos de terminación. A la población de Verón-Punta Cana solo le queda esperar a que el impasse se solucione y de una vez y por todas se construya la esperada obra que tanto dolor de cabeza ha dado. LAS AUTORIDADES DE SEGURIDAD Y TURISMO de esta demarcación han anunciado que serán implacables contra la piratería; el detalle está en que al inicio de cada año prometen lo mismo y los vendedores ilegales se multiplican. Es necesaria la mano dura de las autoridades en todo lo que se comercialice en nuestras playas, pues a fin de cuentas es la imagen del país como destino turístico lo que se está vendiendo. LA ACCIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD de colocar una oficina en Friusa vendría a agilizar todos los trámites que los ciudadanos veronenses pudieran estar necesitando. Las movilizaciones para enfrentar las principales enfermedades transmitidas por vectores podrán desarrollarse con mejor eficacia y en menor cantidad de tiempo.

TRASLADO PELIGROSO.

Este camión refleja lo que es una franca violación a Ley de Tránsito, pues además del sobrepeso que lleva, está trasladando a estos jóvenes en la parte trasera del vehículo de la manera más insegura que puede existir, corriendo así peligro sus vidas.

Y A PROPÓSITO DE QUE YA ESTÁ a la vuelta de la esquina el fin de año es propensa la ocasión para recordarles a los conductores que si van a tomar no manejen y si van a manejar no tomen.



4 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

De jueves a jueves LOCALES

Impasse entre Oisoe y contratista del hospital de Verón mantiene inicio de la obra frenado

SN anuncia planes para UNAP de Bávaro

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe) y el contratista que tiene a su cargo el inicio de la construcción del hospital de Verón aun no logran ponerse de acuerdo para que la obra pueda iniciar. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, dijo a este medio que el desacuerdo entre el contratista y la Oisoe persiste. Los trabajos de construcción aún no se inician y los terrenos permanecen intactos. Se recuerda que el primer palazo para esta obra se efectuó a principios de octubre y en aquel momento el ingeniero Francisco Pagan, director de la Oisoe, dijo que el hospital de Verón estaría listo para el primer semestre del 2020. Durante el acto también la ingeniera Maria Cristina García, de la empresa Economía Urbana, SRL, que fue la ganadora de la construcción del Lote A, señaló que el hospital estaría listo en siete meses. Indicó que la obra empezaría inmediatamente, pero esto no ocurrió así y casi tres meses después aun los trabajos no inician. La construcción del hospital de

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El dato lo confirmó Mayra Paula Vargas directora provincial de Salud, quien también dijo que la ubicación exacta de esta nueva oficina será en las inmediaciones del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur). Esta será la primera oficina de la Dirección Provincial de Salud (DPS) en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Vargas destacó que solo falta readecuar el local y dividirlo en la cantidad de espacios requeridos. La directora provincial de Salud señaló que el personal que laborará en esa oficina aún no se ha contratado pero que ya está seleccionado con esos fines. Vargas dijo que contarán con un epidemiólogo; una secretaria fija; dos encargados de Salud Ambiental; y varios técnicos. Esta nueva dependencia estará bajo la dirección y supervisión de Vargas como directora provincial de Salud. “Así con esa oficina les será más fácil para las personas que viven aquí, porque muchos tenían que trasladarse hasta por una mordida de un perro a Higüey”, señaló.

Chanel Rosa Chupany. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos.

Verón contará con siete contratistas para hacerlo, los cuales ganaron la licitación realizada en meses atrás. Estos son Economía Urbana, SRL; Constructora Interamerica (CINTER); el Consorcio ENCO-CLICK; Refrielectro Felipe (REFELCA), SRL; Armadura Sofía, SRL; y el Consorcio B&M Chain Duval, SRL. El hospital de segundo nivel de atención de Verón se contempló con un monto de 367 millones 200 mil pesos. En el Presupuesto Nacional del 2019 se

colocaron 257 millones 040 mil pesos y en el Proyecto de Presupuesto del 2020 se adjudicaron 120 millones de pesos. El hospital de Verón-Punta Cana tendrá dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 40 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH.

Dirección Provincial de Salud ya tiene local para colocar oficina en el sector de Friusa

Sector del Hoyo de Friusa.

En este nuevo local de la DPS también contarán con un puesto de vacuna para las personas a las que los muerda un perro; brindarán las informaciones de habilitación para los procesos de los centros de salud; las regulaciones para los servicios de salud tanto del primer

nivel de atención como para los consultorios y los centros de segundo y tercer nivel de atención. “Todas las acciones que se van a realizar aquí en Verón-Punta Cana serán planificadas desde esa oficina y se van a hacer las planificaciones junto a la comunidad, pues ya van a tener un lugar a donde ir a preguntar y a hacer observaciones”, agregó. Vargas manifestó que a ellos en Salud se les va a hacer más fácil hacer una vigilancia epidemiológica más oportuna teniendo aquí un epidemiólogo fijo. Se recuerda que el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció en una de sus visitas a esta zona de Verón-Punta Cana, que esa institución tendría una oficina de la Dirección Provincial de Salud (DPS) en Friusa. Sánchez Cárdenas señaló que la apertura de esta oficina se debía a que necesitaban controlar elementos como son los vectores, la malaria y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, dijo que para este nuevo año tienen en proyecto construir y reparar las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de esta localidad. Precisó que en el caso de la UNAP de Bávaro acordaron buscar un local para moverla, pero que ha sido un poco difícil conseguirlo y que este se ajuste a los requerimientos y servicios que se ofrecerán allí. “Vamos a seguir gestionando porque estamos conscientes de la necesidad que tiene Bávaro de un centro de atención primaria “, dijo Chupany. Se recuerda que el Distrito Municipal Verón-Punta Cana cuenta con tres Unidades de Atención Primaria, una en Verón; otra en Bávaro y una tercera en El Salado. De estas tres la de Verón es la que en mejores condiciones funciona. La UNAP de Bávaro se encuentra en un espacio pequeño en el edificio del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur). Los doctores laboran allí entre precariedades y con una gran cantidad de pacientes. En el caso de la UNAP de El Salado esta también se encuentra en un local que se inunda constantemente en tiempos de lluvia. Recientemente la Junta Municipal inauguró una nueva Unida en La Ceiba, misma que debe ser equipada por el SNS para que empiece su funcionamiento.



6 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Camioneros siguen sin cubrir correctamente materiales que transportan violando así la ley Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Los camioneros que transportan agregados para construcción, continúan transitando por las vías públicas de Verón-Punta Cana, sin colocarles una lona que cubra la totalidad del material que llevan consigo en sus vehículos. De esos camiones se desprenden piedras y otras partículas, que además de ensuciar las vías y dañar el pavimento, se convierten en un serio peligro para la salud, la seguridad pública y un atentado directo contra la vida humana, cuando rompen los cristales de los vehículos y provocan accidentes de tránsito. En República Dominicana, desde el año 2001, se promulgó la Ley 214-01, que prohíbe la circulación por la vía pública de vehículos cargados que derramen material de todo tipo, sin la debida protección de una lona adecuada. Esta Ley tiene seis artículos, pero en ellos deja claro las sanciones y las instancias con competencia para fiscalizar a los transportistas de insumos para obras de infraestructura. En el artículo número 1 de esta ley, se indica que las lonas a usarse en patanas, camiones, volteos y camionetas, deben cubrir no menos de 12 pulgadas por debajo del borde superior de las paredes laterales del cajón de carga. Además, la cubierta tiene que estar en buen estado, sin presentar perforaciones ni roturas de ningún tipo.

SIN RASTROS

Esos camiones arrojan al suelo piedras y otras partículas, que además de ensuciar las vías y dañar el pavimento, se convierten en un serio peligro para las personas.

En la zona turística, algunos camiones transportadores de grava, arena y caliche, llevan la lona pero en mal estado y no cubre la totalidad de estos materiales, lo que hace parecer prácticamente que no llevan nada para que no escapen las partículas. El conductor que sea sorprendido en la vía pública con un camión, patana, volteo, camioneta o cualquier otro medio de transporte de carga, que traslade materiales sin estar previsto de una lona adecuada, será sancionado con la pena de cuarenta y ocho (48) horas

Denuncian que en Uvero Alto intentan deslindar los 60 metros de la pleamar Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Uvero Alto. Un artesano de Uvero Alto, que pidió el resguardo de su identidad, denunció que en esta zona existen propietarios de terrenos colindantes con la línea de playa, que están intentando deslindar los 60 metros de la pleamar que establece la ley. Dijo que el día que decidan cerrar este espacio, a través de sus construcciones, ya no habrá acceso a la playa que es de carácter público y las personas no podrán hacer uso de la parte del litoral. “Es otro error que se está cometiendo, porque el día que cierren ya no habrá playa y los propietarios de construcciones están llegando

Según la denuncia, en esta zona existen propietarios de terrenos colindantes con la línea de playa, que están intentando deslindar los 60 metros de la pleamar.

de prisión, y con la consecuente retención del vehículo con el mismo periodo, según establece esta Ley. Además, deja claro que quienes tienen la responsabilidad de cumplir sus disposiciones son los agentes de la Policía Nacional. En Verón-Punta Cana, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Junta Municipal, a través de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), también han estado tratando de exigir a los camioneros que cubran los agregados con una lona.

hasta la arena y esto contribuye a la arrabalización. Esperemos que los hoteles de la zona, nos ayuden con un poco de presión a las autoridades, para que resuelvan esta situación”, precisó. En este sentido, también señaló que por lo poco poblado de Uvero Alto se dan estos focos de arrabalización, como en la carretera que conduce a la Marina de Guerra de esta área, donde los colindantes han cerrado sus terrenos hasta la línea de asfalto. “Es decir, no están dejando espacio para futuras aceras, pues un cliente que quiera llegar hasta la playa, va a tener que hacerlo por el medio del asfalto. Recientemente, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), que tuvo que tirar palos de luz hasta la playa no pudo entrar en el terreno del vecino, pues se tuvieron que orillarse en el asfalto para la colocación de estos postes”, explicó.

Sigue desaparecido Cristopher Rodríguez, quien trabaja como peluquero en una barbería de esta localidad. Rodríguez fue visto por última vez el pasado 5 de noviembre. Tanto familiares como compañeros de trabajo del joven se sienten preocupados y dicen que sospechan que puede estar con vida.

OSCURIDAD

En el Distrito Municipal Verón-Punta Cana permanecen algunos puntos y calles de gran relevancia a oscuras. Algunas de las áreas que están en esta condición son varios tramos de Verón, parte de la Avenida Alemania, el puente que comunica a Verón con la autovía El Coral, así como algunos caminos vecinales que comunican varios sectores.

REFUERZO DE VIGILANCIA

Las autoridades de las diferentes instituciones de seguridad del Estado, que hacen vida en este distrito, se reforzaron para el resguardo durante las fechas festivas. La próxima semana finaliza el 2019 y la vigilancia continúa en los diferentes sectores de esta localidad.



8 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Exhortan a empresas de la construcción cumplir con normativas de transporte Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. La Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), hizo un llamado a las empresas del sector de la construcción a cumplir con las normativas que rigen el transporte. Esto, tras recibir varios reportes sobre camiones de construcción que transportan personal de obras de manera inadecuada. Las quejas persisten en que conductores se desplazan a alta velocidad, y que en muchos casos los vehículos destinados para ello no cumplen con las normativas de seguridad que la institución en diversas ocasiones dice ha recomendado. Adecla reiteró su preocupación en vista de las incidencias que pueden representar el violar los reglamentos que ya se han estipulado al respecto. En días pasados, un camión con 22 trabajadores sufrió un accidente de tránsito mientras eran trasladados hacia una edificación hotelera de Verón-Punta Cana. Para evitar este y otro tipo de pro-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Autoridades y el sector privado sostuvieron un encuentro para trazar acciones que permitan enfrentar de manera contundente la piratería que incide de manera negativa en la actividad turística. La reunión estuvo encabezada por el Ministerio de Turismo, la Armada Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Asociación de Tours Operadores (Asotur), Asociación de Guías y otras organizaciones vinculadas al sector, a los fines de dar inicio a una serie de trabajos puntuales que permitan combatir la venta de excursiones ilegales y otras situaciones que suscitan en las áreas de playas del Distrito Verón-Punta Cana. Acordaron hacer un llamado a los infractores para que se ajusten a lo establecido en la legislación dominicana

La entidad mostró su preocupación tras recibir varios reportes sobre camiones de construcción que transporta personal de obras de manera inadecuada.

blemáticas relacionadas al sector, la entidad ha informado a través de un comunicado, que se han estado reuniendo con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a los fines de reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito vigentes, y garantizar el transporte seguro del personal de obras, por parte de las empresas

constructoras de Verón-Punta Cana afiliadas a la organización. “Apoyamos todo tipo de amonestación que las autoridades impongan a quienes lleven desorden, caos y creen un mal ejemplo de lo que es nuestro sector y nuestra comunidad”, manifestó Adecla, al tiempo que recomendó a directores de las empresas constructoras y desarrolladores, involucrarse seriamente en el tema, monitoreando la prudencia de los choferes.

Autoridades aseguran que pondrán “mano dura” a la piratería en el sector turístico

Acordaron hacer un llamado a los infractores para que se ajusten a lo establecido en la legislación dominicana.

que regula este tipo de acciones y aseguraron “no descansar en la labor diaria de enfrentar la piratería, de la mano con el empresariado organizado”. En un comunicado suscrito por las instancias participantes de esta reunión, expresaron que unirán esfuerzos importantes para seguir combatiendo aquellas situaciones que aquejan al sector turístico y de esa manera continuar con el crecimiento de forma sostenida. “Hemos iniciado una serie de sometimientos a personas que han sido sorprendidas en malas prácticas y que han

sido puestas a la acción de la justicia. Es solo el inicio, pues continuaremos y reforzaremos estos trabajos sin temblarnos el pulso”, destacaron los representantes de las referidas instituciones del Estado y del sector privado. En ese sentido, sostuvieron que como autoridades su misión es proteger a la industria turística, como principal fuente económica de República Dominicana y que por tal motivo cumplirán con las acciones de trabajo establecidas establecidas entre los principales actores que conforman el sector.

Partidos de la alianza “Juntos Podemos” ratifican candidatura de Alberto Abreu

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado fin de semana, las organizaciones Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS); La Fuerza del Pueblo; Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Partido Unidad Nacional; Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y la Fuerza Nacional Progresista, que conforman la coalición “Juntos Podemos”, ratificaron el apoyo al empresario Alberto Abreu, candidato a director municipal de Verón-Punta Cana. Esta coalición también presentó al equipo político que acompañaría una gestión distrital, de Abreu resultar ganador en las próximas elecciones municipales de febrero de 2020. Ellos son los candidatos: Naomi Tejada (vicedirectora), Melvin Mingó (vocal), Elvis Martínez (vocal), Manuela Quezada (vocal), Arturo Pérez (vocal), Sorangi Núñez (vocal), Germán Castro (diputado), Dionicio López (diputado) y Elizabeth Rijo (diputada). Delfín Matos, presidente de La Fuerza del Pueblo en Verón-Punta Cana, manifestó que el candidato Alberto Abreu representa la coalición de “Juntos Podemos” y que recoge el legado de importantes figuras políticas de República Dominicana como: Joaquín Balaguer, Leonel Fernández, José Francisco Peña Gómez y Juan Bosch. “Aquí están sus candidatos y está coalición de partidos que llevará a estos aspirantes al cabildo de Verón-Punta Cana”, expresó Matos. En tanto que, el candidato a director de esta demarcación turística por la alianza “Juntos Podemos”, Alberto Abreu, dio a conocer parte de su plan de gobierno distrital, que a su juicio busca resolver los principales problemas que actualmente enfrenta la zona.



10 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

Dirección Provincia de Salud afirma ha disminuido incidencia de casos de dengue en La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com

La Romana. La Dirección Provincial de Salud (DPS), a través del Departamento de Epidemiología de La Romana, informó que tanto en el municipio cabecera como en Villa Hermosa y Guaymate, la incidencia de casos sospechosos ha disminuido de manera considerable, puesto que sólo surgen de cuatro a cinco casos probables por semana. La información la ofreció la epidemióloga de la DPS, Yanirys Ruiz, quien agregó que entre las semanas 29, 30 y 31 esta enfermedad producida por vectores, tuvo un gran pico en esta demarcación, según los registros del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud Pública. Ruiz sostuvo que, en cada una de las semanas antes mencionadas, se notificaban alrededor de cuarenta casos sospechosos cada siete días. Lo que quiere decir que, según los datos, la incidencia del dengue en esta localidad disminuyó un 87% desde la semana 31 hasta la 50. Esta última, abarca desde el día 9 hasta el 15 de este mes de diciembre. La epidemióloga manifestó que, aun-

Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com

Higüey. El comedor de la escuela de Tanda Extendida La Malena I aún no tiene fecha para iniciar la construcción, el cual tendrá capacidad para 350 estudiantes. Según Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01, esta obra no se ha construido porque cuando ella asumió el cargo encontró esa problemática, la cual considera que no se le había dado el seguimiento adecuado porque le estaban dando prioridad a los centros que no se habían terminado y a los niños que estaban sin inscribirse al inicio de este año escolar. Dijo que “estábamos dando prioridad a lo que era más urgente por resolver, que ahora ya nosotros estamos trabajando con esa infraestructura para responder a esa necesidad de ese centro y otros que faltan ser intervenidos como el caso de la escuela de Guaniabano que está paralizada y los alumnos reciben docencia en aulas móviles, queremos que se intervenga lo más pronto posible y se haga lo que se tenga que hacer”.

Reporteros gráficos se pronuncian frente al Hospital Arístides Fiallo por supuesto maltratos

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

Dirección Provincial de Salud, La Romana.

que se han reducido los casos probables de dengue en esta demarcación, la DPS continúa realizando movilizaciones sociales donde son convocadas las distintas instituciones de apoyo, para dar soporte a los barrios en la abatización de contenedores y eliminación de criaderos de mosquitos. La doctora recomendó a la población seguir las instrucciones del Ministerio de Salud en cuanto a cómo evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del

virus que causan el dengue y tratar de notificar los casos a la DPS, para seguir llevando actividades de prevención del dengue a la población. Por otro lado, Ruiz indicó que la semana pasada inició la encuesta entomológica, la cual consiste en visitar a los barrios donde más casos de dengue se han obtenido, sectores donde se realiza un sondeo para verificar cómo transcurre la incidencia de dicha enfermedad en cada uno de los municipios que conforman esta provincia.

Construcción del comedor en escuela La Malena I aún no tiene fecha para iniciar

Manifestó que desconocen quienes son los ingenieros que tienen a su cargo la construcción del comedor de este centro educativo, porque fue en la anterior gestión regional de Educación que se inició. “Ya lo hemos conversado con los

encargados del Ministerio de Educación de la supervisión de este centro, hemos hablado con ellos personalmente y se está investigando a nombre de quienes está la construcción de esta obra, si el ingeniero de la anterior gestión a la nuestra aún tiene a su cargo esta construcción, pues entonces vamos a conversar con él para que la terminen lo más pronto posible, de lo contrario pues vamos a tratar por todas las vías de que se cambie el que la tiene asignada”, indicó. Desí explicó que aún no tienen fecha de cuando se podría terminar, pero en enero del año próximo se dará la fecha. “Pretendemos que sea antes de que se termine el año escolar”, agregó la directora del Distrito Educativo 12-01. Declaró que en la escuela La Malena no tienen problemas de falta de profesores ni estudiantes sin inscribir, lo único que falta es la terminación del comedor.

La Romana Miembros de la Asociación de Camarógrafos, Técnicos y Reporteros Gráficos (Asocater) leyeron un documento en la explanada del Hospital Arístides Fiallo Cabral de esta provincia, donde denunciaron que la dirección de dicho centro de salud no permite a los reporteros de diversos medios realizar su trabajo. Así mismo expresó el presidente de Asocater, Manuel Peralta, acompañado de otros miembros del gremio, que se opusieron tajantemente a las “marañas” que ha interpuesto los directores de este hospital para que no se conozcan casos y situaciones que se producen en el único hospital traumatológico que tiene la provincia y donde se producen una gran cantidad de informaciones. Allí se procedió a leer un documento donde precisaba que los derechos de los reporteros han sido vulnerados, lo que califican como un acto de censura a la prensa y libre acceso a la información que está permitida en la constitución de la República Dominicana. En el documento Peralta especificó que un agente de la Policía Nacional que responde al apellido de Tolentino ha coartado en ciertas ocasiones a periodistas y corresponsales que cubren la fuente del referido Hospital. Luego de terminada la lectura de dicho documento procedieron a entregarlo a la dirección con el fin de que puedan tomar medidas que puedan solucionar este conflicto. En múltiples ocasiones se ha publicado en diversos medios de comunicación el mal estado en que se encuentra el Hospital Arístides Fiallo Cabral el cual fue cambiado a traumatológico desde inicios del año pasado.



12 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Por segunda ocasión el Consejo Nacional de Competitividad recibió la visita de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para culminar el levantamiento de información de cara al estudio acerca de las Políticas de Transformación para la Producción (PTPR) en el país, además, socializaron los avances de los resultados preliminares y puntualizaron las áreas de mejora tanto en temas estructurales como de gobernanza. La misión de la OCDE en el país estuvo compuesta por ejecutivos de la organización: Annalisa Primi, jefa de la Unidad de Políticas Estructurales e Innovación; Keith Nurse, líder asesor de la Unidad de Políticas Estructurales e Innovación y Manuel Toselli, Economista, Unidad de Políticas Estructurales e Innovación, del Centro de Desarrollo. Además, de Rosemary Coates, consultora externa; Piergiuseppe Fortunato, economista de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y Nicolo Gligo, econo-

De jueves a jueves

OCDE visita por segunda ocasión RD para revisar las Políticas de Transformación de la Producción

Para el 2020, la misión de la OCDE estará presentando los resultados del estudio.

mista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el encuentro también participaron diversas autoridades del Gobierno dominicano: Rafael Paz, director ejecutivo y Laura del Castillo, directora técnica de Competitividad; Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial y Marcelo Puello Avalo, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM así

como representantes de Onapi, Ceird, Adozona, Proindustria, CNZF, Conep, JAD, entre otras asociaciones nacionales. Para el 2020, la misión de la OCDE estará presentando los resultados del estudio. Tras conocerse los resultados, los involucrados fomentarán una estrategia enfocada en tres elementos fundamentales: productividad, encadenamiento e innovación, que repre-

Según el Intrant un 18% de los conductores da positivo en pruebas de alcoholemia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. De un total de 968 conductores evaluados en los últimos días, un 18% por ciento reflejó presencia de alcohol en la prueba cualitativa o de tamizaje en diferentes puntos de revisión establecidos por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). El informe del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant (Opsevi), detalla que los puntos de revisión fueron realizados en los meses de noviembre y diciembre, en las intersecciones de las avenidas Winston Churchill, esquina Gustavo Mejía Ricart; Abraham Lincoln, esquina 27 de Febrero, en la Ave. Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, la Autopista Juan Pablo II (Santo Domingo-Samaná) y la Autopista de San Isidro. De los conductores que en las pruebas cualitativas o de tamizaje fueron detectados con presencia de alcohol en su organismo, en la segunda prueba cuantitativa o evidencial realizada

De acuerdo al Opsevi, los más recientes Puntos de Revisión de Alcoholemia arrojan que de 968 conductores evaluados de manera aleatoria, 173 resultaron positivos y 795 negativos.

a este grupo, la mitad de ellos, 50%, resultó con un grado superior al legal permitido que es de 0.25 mgr/l en el aire espirado, mientras que el restante 50% quedó dentro de los niveles permitidos. De los conductores que sobrepasaron el límite de alcohol permitido, el 25% logró disminuirlo después de las horas legales de retención, mientras que el restante 75% fueron buscados

por familiares o relacionados porque, después de consumir agua durante su retención, no lograron disminuir el nivel de alcohol hasta llegar al legal permitido. El operativo realizado por agentes de la Digesett y supervisado por el Intrant, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no

sentan oportunidades de mejora para impulsar el desarrollo productivo. El director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, dijo que el objetivo de esta segunda visita de los representantes de la OCDE es poder definir una estrategia que nos permita aprovechar la coyuntura económica global para ver cuáles son las posibilidades tenemos para capitalizar las oportunidades para el Nearshoring en el caso de los Estados Unidos, partiendo de modelos de éxitos que se han experimentado en otras latitudes, por ejemplo Singapur. De igual modo, Annalisa Primi, jefa de la misión de la OCDE en RD, detalló que “lo más importante de este proceso es identificar cuáles son los grandes retos y las grandes oportunidades que tiene RD a futuro, para intentar hacer un trabajo de revisión de las políticas que sea realmente útil, en especial la revisión del PTPR que está en su fase final”.

se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Para llevar a cabo la implementación de los puestos de revisión, el Intrant conjuntamente con la Digesett, desde el 2017 desarrolló un proceso de entrenamiento, capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (Unitar) y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal). Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el Intrant entregó a la Digesett ocho alcoholímetros evidénciales y 32 de tamizaje, donados por la IARD, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros. El punto de revisión de alcoholemia está compuesto por: 1 vehículo patrulla, 1 ambulancia, 1 grúa, 1 carpa, 12 agentes de tránsito, 2 médicos, así como también dos de los agentes que componen el dispositivo portan cámaras corporales para grabar la interacción entre los agentes y los ciudadanos.



14 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

INTERNACIONALES

De jueves a jueves

Donald Trump a juicio político: ¿qué es lo que se aproxima para el presidente estadounidense? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Washington. Trump deberá enfrentar un proceso de impeachment. Los demócratas que controlan la cámara baja acorralaron al presidente. Y aunque la mayoría republicana de senadores podría salvar a Donald Trump, creen que habrá valido la pena. De cara a las elecciones presidenciales del 2020, el actual mandatario marcha como gran favorito. Pero las acusaciones de “abuso de poder” y “obstrucción al trabajo del Congreso” contra el presidente pueden invertir la polaridad, al menos en algunos estados, en favor del precandidato demócrata Joe Biden, hoy el mejor rankeado en la oposición, y blanco justamente de las cuestionadas maniobras internacionales de Trump. La semana pasada, la comisión de investigación publicó su informe, en

Donald Trump.

el que concluyó que Trump retorció la política exterior de Estados Unidos con Ucrania, con el propósito de que el país europeo abriera dos investigaciones "políticamente motivadas" para favorecer su reelección. Según la comisión encargada de investigar el impeachment, Trump pretendía que las autoridades ucranianas investigaran a Biden -y a su hijo Hunter- por supuestas corruptelas en sus negocios en Ucrania, e indagaran "la teoría de que fue Ucrania, y no Rusia, quien interfirió en las elecciones presidenciales de 2016". Para conseguir que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski siguiera esa línea, Trump condicionó la ayuda militar que Washington envía a Kiev. Trump juega a victimizarse y acusa a los demócratas de poner en juego la democracia con fines políticos. Hasta ahora, en la historia estadounidense, solo dos presidentes han sido someti-

dos a un impeachment: Andrew Johnson, que salió airoso; y Bill Clinton, que pudo capear sus mentiras en el caso Lewinski (Richard Nixon dimitió antes de ser cesado por el Watergate). En el caso de Trump, el actual presidente insistió en ser blanco de “un proceso más injusto que el de los juicios de Salem por brujería”, en una carta que envió a la titular de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi. "Escribo esta carta para la Historia y para poner mis pensamientos en un registro permanente e indeleble", expresó el mandatario contra lo que considera "una cruzada partidista" de los demócratas que “no han superado la derrota de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2016”. La oposición señala que al verse Trump liberado de la acusación por la injerencia rusa en su favor, se sintió avalado a ir por todo. De hecho la llamada de Trump a Zelenski se dio al día siguiente de que Robert Mueller (ex director del FBI) testificara en la investigación sobre supuesta ayuda de Vladimir Putin en las elecciones de 2016.



16 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL / Grandes desafíos para el turismo En poco menos de seis días finaliza el 2019, un año cargado de muchas inversiones; inauguraciones; visitas importantes; y cambios relevantes para la industria más importante de la República Dominicana, el turismo. Noticas trágicas ensombrecieron la labor que por años han desempeñado inversionistas; visionarios y las autoridades de este sector. Y aunque casi a final de este agitado 2019 el FBI reconoció públicamente que nuestra nación no era la responsable de la muerte de varios turistas aquí sino que murieron por causas naturales, ya de cierta forma el daño estaba hecho. La labor incansable de miles de dominicanos y extranjeros, que aman este país, nos hizo levantarnos de las cenizas y proclamar que somos una media isla cargada de amor; alegría y fraternidad, que sobre todo sabemos recibir y prestar atención a los más de 6 millones de turistas que cada año nos visitan. Hoy, casi finalizando el 2019, podemos decir que las situaciones vividas este año nos han retado, por lo que nos llevan a trabajar para mantenernos como el mejor destino del Caribe y posicionarnos dentro de los mejores lugares para vacacionar en el mundo. Los esfuerzos de las autoridades dominicanas dieron sus frutos, así como el trabajo tesonero de esos empresarios que representan el turismo en este país. A pesar de la campaña negativa que fue forjada en playas extranjeras nueva vez quedó en alto el nombre de República Dominicana. Nuestro turismo volvió a salir airoso una vez más, y como el mal se vence con el bien, tanta negatividad fue contrarrestada con campañas que elevan nuestra dignidad; muestran nuestros atractivos y resaltan la belleza de esta media isla, que como decía nuestro poeta nacional, Pedro Mir, está colocada en el mismo trayecto del sol.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

Enero, remordimiento económico La Navidad es un tiempo de gasto excesivo y fiestas, muchas personas se exceden en las compras y ahora comenzaran un mes con la sábana muy corta para cubrir sus obligaciones. Enero se caracteriza como el mes de los planes y el remordimiento. La resaca de aquellos que gastaron muchísimo más y se endeudaron como nunca, donde se hacen prometerse a sí mismo de

COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com

Historia de cumpleaños ¿Te llamas Giovanna, Alicia, Dulce, Esperanza?...Esto va dedicado a una de ustedes o a todas a la vez, porque es tu historia como una mujer y estás de cumpleaños, no importa saber cuántos, pues de todos modos a ninguna de ustedes les gusta decirlos. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

como “empezar ahorrar”, pero así es el ser humano: terco y repite sus errores y promesas todos los enero. Definitivamente yo bautizo a este mes como el mes de la resaca económica y emocional. Hay muchas personas que ahora están lamentándose y con la mano en la cabeza, porque se gastaron lo que no debían, aunque lo tuvieron por efecto del salario 13 y ahora sólo se escuchan los lamentos y las promesas de que ahorraran. Debemos de empezar a evaluar nuestra relación con el dinero, “Reflexiona”. ¿Por qué no tienes unas finanzas equilibradas, por qué cuando tienes bastante, gastas mucho y cuando no tienes te estás ahogando? ¡Tienes que tomar el control! No siempre se puede presupuestar todos los gastos, pero los relativos a días festivos no deben suponer golpes severos a tu bolsillo. Incluso en Navidad podemos decidir cuándo cerrar el grifo del gasto. Una resaca financiera es una circunstancia en la que cualquiera puede caer. Sin embargo, que nos pase con frecuencia o en cada principio de año, es una señal de que no controlas tus gastos y

a la larga, podrías acarrear consecuencias graves. No debes dejarte llevar por la presión del momento. Siempre habrá un bombardeo publicitario para que gastes más de lo que deberías en Navidad, San Valentín, Día de las Madres, Día de los Padres, el viernes negro… La diferencia entre responder impulsivamente o actuar de manera racional la harás tú. Nosotros los dominicanos vivimos el día a día, no ahorramos porque no creemos en un instrumento de ahorro como tal y si lo hacemos, solo ahorramos de lo que nos sobra, no el 10% que los expertos recomiendan de nuestro salario y es que tenemos una cultura de consumismo que debemos romper. Todos los artículos que se escriben de finanzas personales siempre nos hablaran de gastar menos de lo que ganas y eso no va hacer que gastes menos. A menos que estés preparado psicológicamente para hacer un cambio interno. Luego, ese cambio interno se verá reflejado en sus condiciones externas y esto es lo que realmente buscamos un cambio de mentalidad en este nuevo año y así evitar “la resaca de enero del 2020”.

Felicitaciones te debieras dar tú misma, por lo que te has sobrepuesto en las buenas y las malas, por la madurez que has alcanzado más allá de tu recorrido por la vida, porque has forjado tu carácter ceñido a la disciplina, porque te consagras en todo lo que haces, porque desde que aprendiste a amar al prójimo como a ti misma, nunca has dejado de practicarlo. Te felicitan tus hijos, tus nietos, tus hermanos, tus padres y toda tu parentela, pues en verdad les has sido ejemplo de amor, entrega, tolerancia… Y aunque no te guste que te lo mencionen, te felicitan por tu humildad sobremanera y tus constantes sacrificios por el bien de todos ellos. También te felicitan las flores con las que conversas todas las mañanas, los pajarillos con los que cantas a coro cuando amanece, los arbustos de tu jardín con los que conversas a diario, el crepúsculo de tus ensoñaciones, los cubiertos y los

platos que friegas con delicadeza, el suelo que pisas como danzando, el perrito al que profesas tan extremo cuidado; en fin te felicitan el sol, las estrellas… Te da sus más sinceras felicitaciones, ese amado distante que hoy no puede estar contigo personalmente como ambos desearían, pero que en medio de las circunstancias no se olvida de la fidelidad, el respeto, el cariño, la comprensión, la ternura y los otros muchos valores en los que le has encausado; te felicita desde la prohibición eventual, que no les impide que su alma y la tuya se encuentren día a día de sentimiento a sentimiento. No hay nada ni nadie que no desee felicitarte un día como hoy, pues hasta los que no te conocen, saben de ti por tus prédicas del amor de verdad por donde quiera que vas. Es el cielo mismo quien te felicita: Los ángeles, la eternidad. Es el propio amor de Dios el que te dice ¡Felicidades mujer!

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KÜHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA

Año 16. Nº 500. 26 DE DICIEMBRE DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


BAVARONEWS | 17

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

La sed en nuestros corazones Ante esta atmósfera de desconciertos, donde se mantienen las apariencias y se acrecienta el soplo hipócrita, urge tener el valor de interrogarse así mismo, al menos para poder revertirse de otros anhelos y calmar la innata sed en nuestras entrañas. Es verdad que hemos evolucionado, pero aún no hemos revolucionado nuestros interiores, con esa gran proclama hacia lo auténtico, que es lo que verdaderamente nos sacia hasta trascendernos,

EN BUEN SENTIDO ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Delitos electorales El nivel que han llegado los delitos electorales urge frenar sus progresivos avances, sancionándolos, como formas de imprimirle legitimidad a los resultados de las votaciones y, de fortalecer la democracia. La historia electoral dominicana registra, hechos considerados como de crímenes o delitos electorales, nunca investigados, perseguidos ni mucho menos existe condenado por estas nocivas prácticas. Al no existir una legislación que los penalice, las consecuencias que esta realidad

Puntos de Vista

en un pasional encendido de la voluntad en gozo. Hay demasiado sufrimiento en el mundo. Apenas hay cariño entre análogos. Todo lo confundimos y lo mezclamos de intereses mundanos. Activamos el mercado en vez de impulsar el encuentro. Olvidamos que la genialidad interna de cada cual tiene razones que la razón desconoce. Allá cada cual con su don y su manera de utilizar la gracia, al menos para dejarnos observar y sentir por lo innato de la legislación natural. Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitular sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es división y soledad. Apenas nos escuchamos unos a otros. Tampoco solemos acariciarnos con la mirada. El afecto suele estar perdido y, por ende, la felicidad también. Ojalá este espíritu fraterno, que hoy lo tenemos abandonado, volviese con la escena de la Natividad, cada día más representada con carácter comercial y menos experimentada, en su virtud de acercamiento, entre los moradores. A lo mejor tenemos que mejorar la conciencia y tomar como propósito estar más cerca de la naturaleza, poner más reposo y júbilo en lo que ha-

cemos, situarse en servir mejor, con otro carácter más dulce y alegre, que nos haga más vivos y también más humanos. Vengan a nosotros, pues, esos latidos armónicos, y gocemos de esa visión de ver una fiesta por todos los rincones. Realmente, nos puede la egoísta ambición mundana, en vez de ahondar en esos momentos de nuestras vidas en los que experimentamos la emoción por vivir y donarse. Claro, para eso, también hay que saber perdonar y perdonarse. Quizás tengamos que volver a sentir y a tocar nuestros sentimientos más profundos, pues será un buen modo de rectificar caminos, dejándonos acompañar por quienes habitan justo al lado, algunos en la sombra del sufrimiento a la espera de una sonrisa nuestra. Justamente, son estos gestos de generosidad, los que nos hacen entregarlo todo al presente para construir un futuro más de todos para todos, no de todos para algunos. El día que esto suceda, nuestras vísceras se encontrarán repletas de gozo, con ese buen hacer de entrega a los demás, pues es la voluntad de querer ese cambio, lo que francamente nos transforma existencialmente.

arrastra alrededor de las diferentes etapas de los procesos electorales, hoy es una demanda social y un reto para las autoridades. En tal sentido, fue necesario establecer medidas condenatorias en la Ley 15 -19 del Régimen Electoral, como la de crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Electorales, una Fiscalía Electoral la que deberá perseguir las infracciones electorales, como forma de oxigenar la confianza y credibilidad de los procesos electorales venideros, pero que por apatía aún no ha sido constituida. En vista de las implicaciones sociales, políticas y económicas que tienen los delitos electorales, ya que quebrantan diferentes derechos, tanto fundamentales como políticos-electorales, así como por no incumplirse con los deberes detallados en los artículos de la referida ley y sus reglamentos, la fija como se deben castigar a los infractores o aquellos que sean sujetos u objetos de acciones contrarias a sus disposiciones antes, durante y después de los procesos electorales. De igual manera, que por el bien de las imágenes de la institucionalidad, las autoridades de que son parte, deberán

mejorar sus comportamientos ante la sociedad, cambiar sus actitudes para revertir la desconfianza e incredulidad que albergan a estos servidores públicos en sus funciones. De modo que, la población le urge que la ley sea aplicada en todos sus niveles, en lo particular, investigarlos, someterlos a la justicia y penalizar a los infractores, y para los demás le corresponde a la Junta hacerlo administrativamente. Dicha legislación manda a instituir un organismo sancionador, a conformarla con los individuos responsables de hacerla respectar, los que serán: sin vinculaciones partidarias, imparciales y conocedores de la ley y de asuntos electorales, y sobre todo confiables. En fin, su labor como representante de Ministerio Público deberá contribuir al fortalecimiento del sistema electoral. De no ponerse en práctica los mandatos de la ley y sus reglamentos, castigando los transgresores de los delitos electorales, y de ese modo generar confianza, entonces, los resultados electorales que emanen de estos procesos no serán democráticos ni equitativos, y por tanto se podrían considerar como ilegítimos.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Del liderazgo al asistencialismo

Muchos añoramos aquellos días en que el liderazgo era el arma de los políticos de cualquier posición ideológica: Derecha, centro o izquierda. Se seguían unos ideales, unos principios y a unos líderes de masas, a través de los cuales teníamos la esperanza de curar todos los males de la nación. Pasó el tiempo, y aquella esperanza se convirtió en frustración, pues esos paradigmas de honestidad y de principios se desplomaron como castillo de naipes, tan pronto tuvieron la oportunidad, algunos, de probar sus postulados y a otros se les acabó el tiempo sin lograrla. Ahora que no contamos con líderes de masas reales, se erigió una nueva forma de liderazgo: el asistencialismo, que no es más que abusar de la condición de miseria de muchos conciudadanos para mantenerlos atados a proyectos quiméricos a cambio de asistencialismo, consistente, en la mayoría de los casos, de unas pocas viandas que no les alcanzan para enjugar su miseria.

cartas Y SE FUE EL 2019…

Navidad siempre nos lleva a reunirnos con la familia y amigos. Volvemos a ver gente querida y así llega parte de la alegría en estas fechas. El año 2019 prácticamente ya se fue, pero por ahí viene otro año. He visto gente salir a las calles, corriendo de arriba hacia abajo como que no habrá un mañana. Sí, son días de gozo, pero recuerde que después de todo hay que pagar escuela, ahorrar dinero, cumplir metas viejas y nuevas. Ande con cuidado, todos tenemos un hogar al que queremos volver sanos y sin contratiempos. Seamos pues consientes y no hagamos de estas fiestas un mal recuerdo que se lamente en el futuro. NURIS HERNÁN redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Impactos Impactos

Al agregar el influjo de viajeros residentes, la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por vía aérea durante el período enero-noviembre del año 2019 ascendió a 6,444,194.

El sector turístico de RD venció las campañas negativas contra el país durante el año 2019 Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El sector turístico nacional salió a flote ante las campañas internacionales en contra del país, que este año afectaron a República Dominicana como destino turístico, a raíz de algunas muertes de ciudadanos estadounidenses y que fuera de estas fronteras crearon matrices de opinión en torno al fallecimiento de estos turistas. Tal situación impactó en la hotelería dominicana e incluso llegó a disminuir el número de visitantes durante varias semanas, sobre todo en meses como junio, julio y agosto, debido al temor de los viajeros a no sentirse seguros en territorio nacional. Ante estas campañas, el Gobierno y el sector turístico implementaron las medidas correspondientes para contrarrestar esas matrices y el país pudo salir adelante en la defensa de la industria hotelera, que constituye la principal fuente de ingresos de la nación. Desde el primer momento en que estos “rumores” iniciaron su surgimiento, el Ministerio de Turismo (Mitur) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), reiteraron que el país sigue siendo uno de los destinos más seguros de la región para los visitantes de diferentes países que vienen a vacacionar. Ambas entidades aseguraron que siguieron de cerca las investigaciones, con el fin de revelar las causas que

Este año, se creó el Comité Nacional de Seguridad Turística, integrado por diversas instancias del Estado y el sector privado.

provocaron el fallecimiento de estos ciudadanos y se unieron a las declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos de América en el país, Robín Bernstein, quien señaló que esos hechos son verdaderamente lamentables y aislados. Mitur y Asonahores dejaron claro que en más de 50 años de operación de la industria turística en el país, ningún turista ha sido agredido por los empleados de los centros hoteleros. Esto fue demostrado meses después, con los resultados de las investigaciones de los órganos de seguridad del Estado dominicano y del propio Buró Federal de Investigaciones (FBI), de los Estados Unidos de América, quien aseguró que las pruebas toxicológicas realizadas a los extranjeros fallecidos en territorio nacional concuerdan con causas naturales.

MEDIDAS EFECTIVAS Apenas iniciaron estas campañas negativas, en el mes de junio, se crearon

múltiples medidas efectivas, que permitieron que el país le saliera al frente a estos descréditos en contra de la industria turística dominicana. La primera de ellas, fue la implementación de la resolución Nº 43-08, del Ministerio de Turismo, que otorgó un plazo de 60 días a los establecimientos hoteleros de la República Dominicana para instalar cámaras de vigilancia. Además, dispone que las instalaciones hoteleras deberán cerciorarse que los proveedores externos o personal interno, que suplan los servicios de colocación, manejo y mantenimiento del sistema de circuito cerrado de televisión, cumplan con las normativas vigentes emanadas de la autoridad competente que regulan las empresas y personas que ofrecen tales servicios. Horas después de la puesta en marcha de esta medida, la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz, informó que junto al Ministerio de Turismo y el Consejo Nacional de

Competitividad, seguirían dando a conocer nuevas medidas de seguridad en el sector, que vienen trabajando desde hace varios meses, antes que ocurrieran los hechos de fallecimientos de turistas, que el país conoce. Luego de intensas reuniones y propuestas, tanto de organismos seguridad del Estado, como del sector hotelero, el presidente de la República, Danilo Medina, creó mediante el Decreto 287-19 el Comité Nacional de Seguridad Turística, cuya finalidad es diseñar políticas, estrategias y programas para prevenir, detectar, perseguir y erradicar las amenazas que atenten contra la industria del turismo en República Dominicana. Este Comité es el responsable de articular las actividades en materia de seguridad entre los diferentes entes, órganos y departamentos del Estado, así como los prestadores de servicios turísticos y de otras entidades del sector privado. Igualmente, de la ejecución y supervisión de las medidas que contribuyan a mejorar los aspectos de seguridad turística en armonía con la dinámica de esta industria. El Comité tiene un radio de acción muy amplio, pues vela además por el cumplimiento de las diferentes medidas que ha implementado el Gobierno nacional, como la instalación de cámaras de seguridad en recintos hoteleros, el control exhaustivo del transporte turístico y otras, que tienen la firme intención de reforzar las acciones de resguardo de los


BAVARONEWS | 19

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Impactos millones de visitantes que ingresan al destino Punta Cana y el resto del país. Entre los meses de septiembre y octubre, el panorama turístico fue mejorando significativamente, por la implementación de estas medidas y el resultado de las investigaciones, que determinaron que los turistas estadounidenses fallecieron por causas naturales. No obstante, las acciones para seguir fortaleciendo los aspectos de seguridad y de imagen del país, no se detuvieron. Los hoteleros y el Gobierno seguían periódicamente sosteniendo reuniones y evaluando los mecanismos ejecutados. A finales de octubre, Asonahores anunció la creación de un fondo de unos 5 millones de dólares, que son destinados para fortalecer la promoción turística y apoyar al Ministerio de Turismo. Este fondo, con una meta inicial de 5 millones de dólares, arrancó con unos 2.5 millones de dólares ya comprometidos. En ese momento, la titular de esta instancia, Paola Rainieri de Díaz, acotó que esto permite acele-

esa oportunidad que en el marco del proceso de reposicionamiento del país, que adelanta el Ministerio de Turismo, la organización que representa, como sector privado, ha tomado la decisión de aunar esfuerzos y por tal motivo los hoteleros del Este están colocando unos 150 millones de pesos adicionales al Presupuesto General del Estado, a los fines de realizar publicaciones estratégicas e incentivos en los mercados emisores principales, específicamente de Estados Unidos y Canadá.

RD SIGUE LIDERANDO EN TURISMO

Una de las medidas efectivas implementadas fue la instalación de cámaras de seguridad en recintos hoteleros.

rar el paso en la agenda hotelera y así evitar que sea paralizada. También, el vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini, dijo en

De manera particular, en el mes de noviembre arribaron al país 461,865 visitantes no residentes, lo que significó una variación interanual de -4.9%. De acuerdo con el informe del Banco Central de la República Dominicana, este resultado constituye una mejoría con respecto a la tasa anualizada de -10.3% registrada en el mes anterior, siendo consistente con la tendencia que exhiben las reservaciones de viajes hacia el país, obtenidas de la base de datos de ForwardKeys,

empresa que se dedica al análisis de la industria de viajes a nivel mundial. Al agregar el influjo de viajeros residentes, la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por vía aérea durante el período enero-noviembre del año 2019 ascendió a 6,444,194 pasajeros. En lo que respecta a la recepción acumulada de extranjeros según las regiones de residencia, durante enero-noviembre de 2019 se observó que el 58.7% de los visitantes arribó desde América del Norte, el 23.3% desde Europa, un 13.3% procedente de América del Sur, 4.3% desde América Central y el Caribe y el restante 0.4% desde Asia y el Resto del Mundo. El informe indica que el 94.6% de los turistas, que visitaron a la República Dominicana entre enero y noviembre de 2019, tuvo como motivo principal de viaje la recreación. Según el análisis del perfil de los turistas que visitaron el país durante el período señalado, también, arroja que el 93.0% informó que utilizó los establecimientos hoteleros como su opción de alojamiento.


20 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Impactos

Hasta el momento no se han oficializado o dado a conocer acciones inmediatas para remediar lo que a un país le puede costar su desarrollo.

Minerd culpa a maestros por bajas calificaciones en el informe PISA y maestros culpan al Minerd Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. Una de las claves para que pueda desarrollarse un país se encuentra en la implementación de políticas públicas. Estas son las que permiten organizar al Estado de manera que los ciudadanos de una nación puedan tener acceso a cuestiones de orden básico. Entre estos aspectos figura la educación. Un sector altamente criticado cuando existe la carencia de resultados fiables que indiquen el avance con el pasar de los años. Recientemente esto precisamente sucedió. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó el pasado 3 de diciembre, que en la evaluación realizada en 2018 a unos 600 mil estudiantes de 79 países y territorios, República Dominicana estuvo entre los peores puntajes. Los estudiantes dominicanos presentaron bajos niveles en Ciencias, Lectura, y Matemática. Con respecto al promedio del año 2015, en estas 3 asignaturas se notó un significativo declive. Sólo 325 puntos fueron alcanzados en Matemática, en 2015 la puntuación fue de 328; por la lectura se obtuvieron 342 puntos, cuando en 2015 fueron 358; y en

Resultados sobre lectura de los países latinoamericanos que participaron en el estudio de PISA.

Ciencias, 336 puntos con respecto a los 332 del 2015. Esta ardua labor realizada cada tres años ha puesto en evidencia al sistema educativo dominicano. En estos últimos tres años se han inaugurado muchas escuelas básicas y liceos, que si no están operando ya, intentan funcionar dentro del sistema de Tanda Extendida. Sin embargo, ha quedado claro que el aprendizaje nada tiene que ver con una edificación o un horario escolar extenso, si no se cuenta con las herramientas ni personal capacitado para ello. En este sentido, también se asoma la “República Digital”, un proyecto del Gobierno en el que se busca que

todos los dominicanos tengan acceso a las nuevas tecnologías, y del que la educación también forma parte. Ahora bien, después de los resultados de PISA, cabe cuestionar: ¿Cómo sería esto contando con unos niveles de educación tan bajos?

¿QUIÉN TIENE LA CULPA? Lucas Evangelista, el actual director de la Escuela Básica de Juanillo, ubicada en Verón-Punta Cana, dice que “estamos pasando por una situación difícil”. Y es que, este estudio ha calificado al país como el ocupante del puesto número 76 en lectura; y el número 78 en ciencias y matemática.

Evangelista explica que la nueva generación no tiene motivaciones para estudiar. Pues a pesar de que haya maestros que no están cumpliendo con su labor, hay muchos otros que sí, aseguró el director escolar. En cambio, la directora Ivelisse Valdez, de la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña en Macao, dice que “son muchos componentes que intervinieron en este resultado”. Valdez, especificó que los maestros no están en las áreas correspondientes, y que hay personas que aunque son profesionales, ocupan vacantes sin la debida preparación para impartir clases. Por lo que sugiere que la problemática no tendrá solución “hasta que Educación no organice que cada quien esté en su área, y se nombren más maestros de áreas”. Esto es debido al déficit de maestros que se sufre en varios años escolares. Se recuerda que hasta hace poco, luego de haber transcurrido ya un semestre del año escolar, todavía hay recintos en los que ni siquiera se cuenta con los registros.

¿ENTONCES PARA QUÉ SE HACEN LOS CONCURSOS? Para fines de habilitación, el Ministerio de Educación realiza el Concurso de Oposición Docente. Con este los maestros que hayan aplicado y pasado las pruebas quedarían en lista


BAVARONEWS | 21

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Impactos que el 80% de los profesores habían reprobado, lo que llevó a que se hicieran protestas con el fin de reclamar una revisión. Al final quedaron únicamente 7 mil maestros disponibles para enviar a las aulas.

CONDICIONES DE TRABAJO para posicionarlos en las plazas libres que fueren necesarias cubrir, pero las quejas sobre el procedimiento han sido diversas. Valdez dice que “ese concurso es una farsa”. Esto es porque supuestamente, al momento de las personas presentarse se les toma en cuenta las relaciones que pudieran tener para fines de obtener buenos resultados, aunque no se esté preparado ni se haya estudiado la carrera de educación. Este año hubo fuertes críticas, por-

Lejos de todo esto, aunque los maestros trabajan las 8 horas correspondientes, el director, Delmi Mercedes, de la Escuela Básica Trina de Moya Vásquez en La Ceiba, atribuye este desatino en la educación a la falta de motivación salarial y otras condiciones necesarias para realizar la labor de la enseñanza. “Si el Ministerio de Educación cumpliera con todo lo que tiene que cumplir, y los maestros pusieran todo de su parte ciertamente la cosa fuera

distinta” asegura Mercedes, quien reclama la diferencia salarial que existe entre maestros de básica y media, así como la falta de docentes que cubran los puestos en momentos que fuere necesario. Por ejemplo, explica Mercedes, los alumnos se quedan sin profesores que les de clases cuando alguno de estos falta por alguna excusa médica. Tal como sucede en el caso de las maestras embarazadas. Lo cierto es que, a pesar de todos los argumentos que puedan existir, hay miles de alumnos que presentan una deficiencia marcada en los conocimientos que debieron adquirir. Hasta el momento no se han oficializado o dado a conocer acciones

inmediatas para remediar lo que a un país le puede costar su desarrollo. El activista político y primer presidente de piel oscura en Sudáfrica, Nelson Mandela, dijo una vez: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Si esto es así, trayendo a colación los resultados de PISA, a República Dominicana le faltaría mucho para cambiar no sólo el mundo, sino su propio entorno.


22 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Deportes

Ha trabajado por muchos años en Punta Cana, ayudando a impulsar el programa de los boleritos.

Félix de los Santos

es la cara del tenis en esta zona y sus cuarenta años de experiencia lo avalan Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana . El tenis es uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años en Verón- Punta Cana y esto en parte se debe a la labor que realiza Félix de los Santos, director del Centro de Tenis Oscar de la Renta. Este profesional del tenis, de vasta experiencia, inició en este deporte a los 13 años de edad en La Romana como bolerito, motivado por el pago que recibía en esta función. “Yo lo que practicaba era karate y trabajaba con “el artístico”, yo veía que pasaban los boleritos y ellos me decían que ganaban 50 centavos la hora y yo ganaba 75 a la semana y ahí me motivé y comencé a hacer las diligencias para trabajar allá”, explicó de los Santos. Más adelante, logró ingresar y fue preparándose y desarrollándose en este deporte, llegando a competir con grandes jugadores que visitaban este centro de tenis, donde

era bolerito, y a la vez ayudaba con los gastos en su casa. “Llegó un momento que en mi casa comíamos de lo que yo llevaba”, detalló de los Santos, quien creció con sus abuelos y su hermano. Pasado el tiempo, este jugador se fue envolviendo en este deporte, a tal punto que lo que comenzó por necesidad, se convirtió en su pasión. Llegó a participar en relevantes competencias nacionales, así como también torneos celebrados en otros países. De los Santos, con aproximadamente 22 años da un salto en su carrera y acepta la propuesta de irse a trabajar a los Estados Unidos, donde duró 14 años dando clases en este deporte. Años después regresó al país y luego el diseñador de modas dominicano, Oscar de la Renta, le ofrece trabajar en Punta Cana, donde por dos décadas ha laborado en este deporte, especialmente con el programa de los boleritos. Actualmente dirige el Centro de Tenis Oscar de la Renta, donde cada año

Félix de los Santos cuenta con más de 40 años de experiencia en este deporte.

Actualmente dirige el Centro de Tenis Oscar de la Renta, donde cada año se celebran grandes competencias de este deporte en el país. Para Félix este deporte ha sido su vida, le ha enseñado y dado muchas cosas por las cuales hoy agradece.

se celebran grandes competencias de este deporte en el país. Para Félix este deporte ha sido su vida, le ha enseñado y dado muchas cosas por las cuales hoy agradece. Asimismo, agradeció a la familia Rainieri por el acogimiento en esta zona y por siempre apoyar este deporte, los cuales han sido muy importantes en el crecimiento de esta disciplina en la zona. Concluyó invitado a los niños, adolescentes y jóvenes que se interesen por este deporte, del cual se puede aprender mucho.


26 DE DICIEMBRE DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

¡Al fin inauguran multiuso de Verón!

Acto de inauguración.

Reconocimiento póstumo a José Justo Pepén.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Después de un año de haberse dado el primer picazo de esta obra, fue inaugurado el multiuso de esta zona turística, donde cientos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos podrán disfrutar de su infraestructura para la práctica de diferentes disciplinas y otras actividades. Esta infraestructura, que lleva el nombre José Justo Pepén, es la primera construcción deportiva techada de Verón- Punta Cana, la cual tiene capacidad para 400 personas en las gradas. Dicha obra, que tuvo un costo de inversión de 10 millones de pesos y que se ubica en el sector Doña Cuba, cuenta con seis baños y seis vestidores, y con una cancha mixta de voleibol y baloncesto. En el acto inaugural, el director municipal, Ramón Ramírez (Manolito), resaltó que el multiuso lleva este nombre en honor a una gran persona que siempre colaboró con La Altagracia, sobre todo en el deporte, dejando un buen legado en esta provincia. “Todos los que conocimos a este ser humano, pudimos apreciar y disfrutar de una gran persona que siempre contribuyó con el bienestar de La Altagracia, y más en el deporte”, expresó Ramírez. Asimismo, se le entregó un reconoci-

miento póstumo a la familia de José Justo Pepén, quienes al momento de recibirlo, agradecieron por el mismo y resaltaron la labor en vida de este, quien era una persona emblemática de la provincia. En esta actividad también estuvieron presentes: Juan Julio Campos, diputado de la provincia La Altagracia; Jorge Tavárez, presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (Abapa) y otras personalidades. Igualmente se dieron cita relevantes dirigentes deportivos de diferentes disciplinas de la zona turística, quienes le entregaron un reconocimiento al director municipal. Este evento concluyó con la inauguración del primer torneo interbarrial que se celebrara en este multiuso, donde están participando diferentes conjuntos de diversos sectores de Verón- Punta Cana.


24 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Deportes

Pedro López satisfecho con escogencia del sorteo que complementa el conjunto azul Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Las escogencias hechas por los Tigres del Licey en el sorteo con jugadores de equipos eliminados fue en prevención de las incógnitas que tenía el equipo sobre hasta dónde llegarían varios de sus estelares de ofensiva y de pitcheo. Sobre esto el dirigente Pedro López dio detalles y consideró que con la selección del jardinero Sócrates Brito, los lanzadores José De Paula, Evan MacLane, Carlos Ramírez, Adonis Rosa y Jim Fuller, el conjunto se torna más competitivo y se mostró muy contento. Señaló que estaba previsto que Arístides Aquino no estaría para la postemporada, porque Cincinnati le pidió que descansara después de una temporada larga en verano; que Pablo Reyes alargó el permiso que tenía de Pittsburgh, porque se lesionó pero que también terminó su actuación; y

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. Los umpires acordaron cooperar con Las Mayores en el desarrollo y prueba de un sistema automatizado de bolas-strikes como parte de un contrato laboral de cinco años anunciado el sábado, dijeron a The Associated Press dos personas familiarizadas con el acuerdo. La Asociación de Umpires de Grandes Ligas también acordó cooperar y ayudar si el comisionado Rob Manfred decide utilizar el sistema a nivel de Grandes Ligas. La gente habló bajo condición de anonimato porque esos detalles del acuerdo, que está sujeto a ratificación por ambas partes, no se han anunciado. La Liga del Atlántico independiente se convirtió en la primera liga profesional estadounidense en permitir que una computadora marcara bolas y strikes en su Juego de Estrellas el 10 de julio. El umpire de home, Brian deBrau, llevaba un auricular conectado a un iPhone en su bolsillo y transmitió la marcación al recibirla de un sistema informático TrackMan que utiliza el radar Doppler. La Liga Atlántica experimentó con el sistema informático durante la segunda mitad de su temporada, y la Liga Otoñal de Arizona (AFL) de los mejores prospectos lo usó durante unas pocas docenas de juegos este año en Salt River Fields.

Pedro López, dirigente de los Tigres del Licey.

Erick Mejía solo tendría aval de Kansas City hasta el 30 de diciembre, pero confió en que pueda seguir por todo el Round Robin. “Teníamos que prepararnos para eso y esas fueron las razones por las que se escogió a Sócrates Brito”, razonó.

“Estamos bien contentos y agradecidos tanto con Pablo Reyes, como con Arístides Aquino, porque hicieron una gran labor con el equipo y nos pusieron en el lugar que estamos ahora”, dijo el dirigente puertorriqueño.

En cuanto al pitcheo, recordó que César Valdez lanzó alrededor de 180 entradas en México y que Héctor Noesí acaba de firmar contrato por 700 mil dólares con los Piratas y no sabe el Licey si lo van a parar o no. “O sea, que todas las contrataciones que nosotros hicimos vienen en base a tratar de prevenir algo que pueda surgir hoy o mañana; así que, estamos bien contentos, creemos que fue un gran draft para nosotros, nos reforzamos con buenos lanzadores y con un jugador de posición que es Sócrates Brito”, redondeó sobre ese aspecto. Elogió “el excepcional trabajo” que dijo ha hecho para el equipo el criollo Michael De la Cruz, por lo que está muy contento. Aseguró que la gerencia que dirige Junior Noboa, está haciendo buen trabajo, llamando a diferentes organizaciones en busca de un buen receptor que pueda ayudar a la causa. Asimismo, López resaltó el trabajo que hizo todo el conjunto durante la temporada regular para conseguir el lugar en que está el Licey, la postemporada.

Grandes Ligas acuerda con umpires probar sistema de la zona de strike automatizada

Como parte del contrato laboral, las partes acordaron aumentar los beneficios de compensación y jubilación junto con disposiciones para permitir una jubilación anticipada.

MLB ha discutido la instalación del sistema en Clase A, en la Florida State League, para 2020. Si esa prueba sale bien, la zona de strike por computadora podría usarse en Triple A en 2021, ya que los errores se solucionan antes de una llamada a Grandes Ligas. “Cambiaría el juego para bien. Continuaría el esfuerzo para eliminar la deficiencia humana”, escribió el miembro del Salón de la

Fama, Mike Schmidt, en una historia para The Associated Press en octubre. “Tenemos repetición en cualquier otro lugar del juego. Nos guste o no, la repetición recibe la llamada correcta”. Varios prospectos de la AFL elogiaron el sistema TrackMan por las llamadas en las esquinas internas y externas, pero dijeron que tuvo problemas en las curvas bajas y altas en la zona de strike.

“Esta idea ha existido durante mucho tiempo y es la primera vez que se hace realidad de manera integral”, dijo Morgan Sword, vicepresidente senior de economía y operaciones de MLB, la noche en que comenzó el experimento de la Liga del Atlántico. Todavía se necesitarán humanos para determinar los medios swings y para asegurarse de que TrackMan no marque en un strike en un lanzamiento que rebota y atraviesa la zona de strike. “Creo que es un poco ingenuo pensar que simplemente dejar que las computadoras generen strikes y bolas”, dijo el manager de Houston, AJ Hinch, durante la Serie Mundial. “Es increíblemente ingenuo pensar que tampoco habrá trampas en ese escenario”. Hubo 1,356 revisiones de videos durante la temporada regular de 2019, con un promedio de 1 minuto y 16 segundos. MLB dijo que 597 marcaciones o 44% fueron anuladas, 277 o 20% confirmadas y 463 o 34% permitieron permanecer en pie porque no había suficiente evidencia para confirmar o anular. Las 19 llamadas restantes fueron para verificación de reglas o mantenimiento de registros.



26 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Variedades

La segunda adolescencia y los cambios que experimentan las mujeres en el umbral de los 40

A los 40 no estas vieja, los límites están en la mente.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Algunas personas consideran los cuarenta como una especie de crisis, de etapa de decadencia, o una situación cuesta abajo; sin embargo, entrar en la cuarta década de la vida, quizás se asemeje más a vivir una segunda adolescencia. Ambas etapas vitales se caracterizan por experimentar una serie de profundos cambios que se desencadenan con alteraciones hormonales que traen transformaciones físicas y psicológicas importantes. Vanessa García, psicóloga clínica y psicopedagoga, explicó que algunos de los cambios psicológicos que experimentan las mujeres a esa edad consisten en que empiezan a hacerse preguntas sobre lo que hicieron, o dejaron de hacer, comienzan a sentir que ya lo han vivido todo y tienen la idea de que ya no pueden lograr nada. En esa etapa, la caída de la producción de las hormonas influye en el sistema nervioso de las féminas, lo que provoca que se encuentren más vulnerables y sensibles. También empiezan a sentir que han perdido muchas oportunidades y a juzgarse a sí mismas, tanto en lo profesional como en lo personal, e inician a cuestionarse y responderse al mismo tiempo; “si hubiese estudiado tal carrera, me hubiese ido mejor” o “si me hubiese casado con esa persona todo sería diferente”. La psicóloga agregó que de igual forma tienden a aburrirse con facilidad, se vuelven peleonas, asimismo dijo que esto se debe a que su madurez ya necesita más consistencia.

Vanessa García, psicóloga clínica y psicopedagoga.

Mientras que en lo físico, con los 40 llegan los primeros achaques y, como dicen algunos médicos, el cuerpo se convierte en un banco donde se comienzan a retirar los ahorros acumulados durante toda una vida. “Las transformaciones físicas normalmente presentan dificultades

como dolor de espalda, cuello, rodillas, entre otras dolencias. Asimismo suelen aparecer arrugas, flacidez, pero estas son cosas que se pueden mejorar haciendo ejercicios”, enfatizó Por otro lado, la especialista aseguró que en la parte sexual puede conllevar también ciertos cambios en las relaciones de pareja y una pérdida del apetito sexual. En ocasiones, esta falta de libido está asociada al aumento de la sequedad vaginal. “Lo primero que se debe hacer en esta edad es aceptar que tenemos 40 años, sentirnos seguras y no negar la edad, ya que se ve con frecuencia que las mujeres al llegar a estos años la nieguen y se pongan menos de los que tienen”, recomendó la psicopedagoga. Del mismo modo sugirió que realicen nuevas actividades, salgan a pasear, y

que busquen un trabajo nuevo que les genere nuevas expectativas y metas. También aconsejó que investiguen cosas que pueden lograr a esa edad, como va su madurez en el ámbito mental, sobre todo no limitarse a nada, sino todo lo contrario como: continuar estudiando por ejemplo, o cualquier otra cosa que puedan hacer y que les saque ese pensamiento de la cabeza que normalmente tienen de que “eso yo se lo dejo a los jóvenes ya no estoy para eso” o “viví lo que tenía que vivir”. Otras actividades que pueden realizar son descubrir nuevos espacios y habilidades, como hacer un curso o carrera que no realizaron en la adolescencia. La especialista exhortó que ese es el momento para explorar y restructurar el concepto de la edad.


BAVARONEWS | 27

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. En la actividad destinada a niños, con la presencia de Santa Claus en la plaza comercial Bávaro City Center, hasta los abuelos bailaron canciones navideñas con la finalidad de obtener uno de los premios que fueron sorteados. “Como una nueva alternativa Bávaro City Center realizó una tarde de niños con la finalidad de celebrar junto a ellos la primera Navidad de este centro comercial, del mismo modo se hizo con el objetivo de que se puedan integrar todas las comunidades cercanas y clientes que frecuentan la plaza”, informó María Octavia Rodríguez, encargada de la actividad. En este encuentro no solo los niños, sino toda la familia se pudo tomar fotos con este personaje tan querido, principalmente por los niños, de igual forma comieron palomitas y algodón dulce totalmente gratis. Algunos de los premios sorteados fueron: ordenes de compras en la tienda Maxx, cenas en Jade Teriyaki, combos de Fine Papers & Juppliers, con set decorativo para habitación,

Santa Claus visita la plaza comercial Bávaro City Center y pone a bailar grandes y chicos

La actividad se realizó para celebrar la primera Navidad de la plaza junto a los más chiquitos.

lápices, resaltadores, juego didáctico, entre otras cosas. De su lado, la agrupación Villancicos de Punta Cana los puso a bailar a todos también con canciones navi-

deñas como, “El burrito sabanero”, “A las arandelas de mi corazón”, “Feliz Navidad”, además de otras canciones propias de la época que cantaron. Por otro lado, Rodríguez aprove-

chó la oportunidad para anunciar que en febrero tienen un carnaval con los niños en la plaza, pero más adelante se ofrecerán todos los detalles al respecto.


28 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Variedades

Chef Gabriela Reginato pone a circular su segundo libro de cocina 77 recetas 1 década Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. La chef Gabriela Reginato, realizó el lanzamiento de su segundo libro llamado 77 recetas 1 década, con recetas fáciles de preparar e ingredientes asequibles a todos. El manual va dedicado a su familia según explicó la autora del mismo y la gente que la han acompañado en sus 10 años de trayectoria. “El libro es una recopilación de 77 recetas de los primeros 10 años de mi carrera dentro del mundo de la cocina, lo que tomé en cuenta fueron justamente recetas que en mi entorno general tienen esa historia en particular que no solamente te presenta una receta en sí, sino una historia”, afirmó la experta en cocina. Está distribuido en 11 secciones, cada una de estas tiene siete recetas

Gabriela Reginato con su libro 77 recetas 1 década.

que se pueden hacer en familia y van muy acorde con lo que hoy en día las personas andan buscando porque son

muy balanceadas. De igual forma en los escritos se encontrarán divisiones por si la persona es vegetariana, o la

receta indicada para el hábito de comer de cada persona. “Yo sé que el lector disfrutará mucho, ya que además de que el libro tiene recetas bastantes fáciles de elaborar y con ingredientes que de igual forma se encuentran fácil, también tiene una interesante historia en toda la trayectoria”, enfatizó Reginato. Este ejemplar también indica el tiempo de cocción y sugerencias de con que se puede acompañar. Agregó que la escritura es en primera persona para que de esta manera el lector sienta que como si estuviera hablándole directamente al momento de cocinar. Reginato dijo que las recetas engloban historias de alegría, emoción, satisfacción y sobretodo de amor. Las secciones son: Los R7, sopas, cremitas y caldos, Mi talón de Aquiles (postres), mi comida del día favorita (desayunos y brunch), entre otras.



30 | BAVARONEWS

26 DE DICIEMBRE DE 2019

Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cap Cana. Durante dos días corridos la quinta versión del Festival The Paradise se celebró por todo lo alto con una cartelera musical de estrellas que puso a vibrar a unas 25 mil personas, así como una experiencia gastronómica y arte que disfrutaron los que hicieron acto de presencia en este evento en la playa Juanillo de Cap Cana. Los presentes durante los días viernes y sábado disfrutaron de una amplia gama de música en dos grandes escenarios, el primer día el festival inició a las 4:00 de la tarde y el segundo día a las 2:00 de la tarde con actividades simultáneas, teniendo dos tarimas para la música, dos áreas gastronómicas, así como áreas de exhibiciones de instalaciones artísticas y otros espacios. La tarde del viernes 20 inició con atracciones musicales como Solo Fernández, Mula, Rawayana, Monsieur Perine, Vicente Garcia, Anuel AA, Mula y Tygar, quienes se presentaron en el Live Stage. Mientras que el segundo Stage contó con la participación de Alesso, Books, Cray, Alan Walker, Martin Garrix, Kaz James, Madeon, Guy Gerber, Davide Squillace, Nic Fanciulli. El segundo día la música en vivo fue protagonizada por Leton Pe, Los Walter, Trending Tropic, Ja-

Festival The Paradise 2019 concluyó con grandes éxitos en su quinta versión

El Festival The Paradise 2019 se celebró durante dos días.

viera Mena, Cazzu, Jon Z, Cultura Profetica, Bob Moses, Rauw Alejandro, Years & Years, cerrando con el astro y ganador de los Latin Grammy, Bad Bunny. En el segundo escenario contó con la participación en los platos de Alok, Audio Fly, Birds of Mind, Bill Patrick, Dubfire, Guy Gerber, Luis

Flores, Marco Carola, Marshmello, Martin Domene, Nathalia Roth, Omar Andino, Tiesto, DJ Tchami y DJ Timmy Trumpet . Además de música los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer la ruta gastronómica, donde 30 artistas de la cocina prepararon diversos menús para la ocasión, entre ellos Adriano

Empresa Marítima Dominicana abre centro de servicios de refrigeración en Punta Cana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. La zona Este cuenta con un nuevo centro de servicios de refrigeración para camiones y trailers, y para el sector comercial, ubicado en Punta Cana, detrás del aeropuerto. Marítima Dominicana (Mardom) dio apertura a su nuevo taller en el mes de noviembre, desde el cual ofrece servicios de venta de unidades de refrigeración de la reconocida marca representada Carrier Transicold, así como talleres certificados para su instalación y garantías de servicios. En adición, se ofrecen servicios de asesoría, instalación y mantenimiento para todas las marcas de unidades de refrigeración, cajas insuladas, instalación de sistemas GPS, y alquiler y venta de contenedores secos y refrigerados, de 20’, 40’ y 45’. Desde este punto, Mardom ofrece también servicios de refrigeración al sector comercial, tales como: diseño y construcción de cámaras refrigera-

Mardom ofrece también servicios de refrigeración al sector comercial.

das, venta e instalación de neveras exhibidoras para supermercados, rack de compresores tradicionales y sistemas CO2, así como asesorías e igualas de mantenimiento. Manuel Peña, vicepresidente Co-

mercial y de Negocios de Mardom, expresó: “En nuestra búsqueda de satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes y cumplir con nuestra misión de ofrecer flexibilidad en nuestros servicios, adaptándonos

Venturini, Ciro Casola, Erik Malmesten y Nikol Morillo. Una de las novedades de The Paradise en su quinta versión, fue la instalación de arte interactiva, algo nunca antes visto en la región del Caribe, donde el público pudo disfrutar de “Romain Tardy”, “SofLab NYC”, “F3” y “Subhaze”.

constantemente a las exigencias del mercado, hemos inaugurado este centro de servicios de refrigeración en Punta Cana, el cual tiene capacidad para atender 8 vehículos simultáneamente, con servicios generales de mecánica para camiones y trailers, y está equipado para ofrecer los servicios de refrigeración comercial a nuestros clientes de toda la zona Este”. Con la apertura de este centro de servicios, Mardom se consolida aún más como el aliado experto en el manejo de la cadena de frío, proveyendo una gama completa de soluciones, a la medida de las demandas del sector. Marítima Dominicana (Mardom) tiene presencia en todos los puertos y principales aeropuertos del país con servicios múltiples en el transporte y manejo de carga marítima y aérea, gestión aduanal, almacenamiento, transporte terrestre y distribución, así como en el manejo de carga de proyectos. Cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BASC y OEA para cada una de sus operaciones, así como la certificación para el manejo y transporte del cianuro, asegurando un servicio de óptimo con calidad internacional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.