Año XV - Edición 488
|
Ejemplar semanal gratuito
De Jueves a Jueves POLÍTICA
Lucha entre bandos del PLD se acentúa en La Altagracia
|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
JCE viola sus reglas al no exigir rendición de cuentas a los niveles congresual y municipal El Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, aprobado por la Junta Central Electoral (JCE), indica que la regulación de ingresos y gastos es para todos los candidatos y precandidatos. Pero la JCE sólo presionó a los presidenciables y liberó de este compromiso a los aspirantes a senadores, diputados, alcaldes, directores distritales, concejales y vocales. Pág. 20
MUNICIPALIDAD
Camiones de recoger basura de JM tienen meses dañados
¡Por fin, taparon el hoyo de la cancha de la urbanización Lantigua! Pág. 22
PREVENCIÓN
Instituto Migración trabajará proyecto contra trata de personas Deportes VOLIBOL
Mentor de Reinas del Caribe: “creo que clasifican a los Olímpicos”
Editora Bavaro
Planteamiento
Pág. 8
Director regional de Educación dice comedores no son necesarios en Jornada Escolar Extendida El director regional de Educación, Lucas Jiménez, dijo que los comedores no son imprescindibles para el programa de Jornada Escolar Extendida, porque los estudiantes pueden comer en el patio o en las aulas. “Cuando se evalúa un centro para pasar a Jornada Extendida, el comedor no es imprescindible”, destacó Jiménez.
2 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
TECNOinfo
Implementarán nueva tecnología en batería
A MEDIDA QUE SE ACERCA EL DOMINGO 06 DE OCTUBRE, LAS diferencias en el PLD acrecientan. En esta provincia son notables y los que apoyan a Gonzalo y Leonel ya preparan sus artillerías. IGUAL SUCEDE EN VERÓN-PUNTA CANA, DONDE LOS precandidatos a director municipal tratan de captar la mayor cantidad de líderes comunitarios y garantizar muchos votos en los diferentes sectores.
Facebook compra una empresa dedicada a controlar ordenadores con la mente Según el medio El País, Facebook ha anunciado un acuerdo para comprar la start-up CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permita controlar ordenadores directamente con la mente a través de señales neuronales. La compañía, que hizo pública la adquisición en la red social de su vicepresidente para realidad virtual y aumentada, Andrew Bosworth, no detalló la cuantía de la operación, pero la CNBC la cifró entre 500 y 1.000 millones de dólares. Posteriormente, Facebook declinó hacer comentarios sobre el precio de la adquisición. "La mayor red social del mundo estaría pagando entre 500 y 1.000 millones", asegura Bloomberg citando a fuentes conocedoras de la operación.
etcétera
LA BASURA SIGUE SIENDO UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS munícipes y mientras esto continua así, hay dos camiones compactadores, que se compraron apenas el año pasado, rotos y estancados desde hace mucho tiempo en un taller mecánico.
Según la página de tecnología Xataka, en un papel publicado en The Journal of the Electrochemical Society, investigadores del laboratorio de química para baterías de la Universidad Dalhousie de Nueva Escocia, Canadá, dieron los detalles de una nueva tecnología que permitiría tener una nueva generación de baterías para coches eléctricos. En este describen cómo fabricar una batería de iones de litio que, afirman, podrá dar energía a un coche eléctrico durante más de un millón y medio de kilómetros y más de 4.000 ciclos de carga. Todo esto mientras sólo pierde alrededor del 10% de su capacidad de carga al llegar al final de su vida útil. En caso de ser cierto, sería uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años en este campo. Según la investigación, actualmente los propietarios de un coche eléctrico cambian su vehículo antes de llegar al millón de kilómetros.
en alerta
LOS DUEÑOS DE EMPRESAS DE RECOLECTORAS DE BASURA dizque ofrecen una “ayudaita” a la Junta para tratar de recoger los desechos sólidos. Pero lo mejor sería que arreglen pronto esos camiones. MUCHOS PRECANDIDATOS “CELEBRARON” QUE NO LOS HAYAN convocados a rendir cuentas, y al aparecer, si la JCE no se organiza en los procesos de fiscalización, estos le sacarán la lengua. SON DE LAS COSAS QUE MUCHOS NO ENTIENDEN, ESO DE PEDIRLE a unos y a otros no. Lo correcto es que todos los precandidatos, tal y como manda el reglamento, sean fiscalizados. Que todos sin excepción puedan decirnos cuánto recibieron y cuánto gastaron. SIN EMBARGO, LO QUE ESE REGLAMENTO NO DETERMINA ES CÓMO saber si todo lo recibido de las contribuciones individuales es dinero limpio o sucio. Pero bien, sería demasiado pedir ante un momento histórico y sin precentes. Que nuestros políticos aspirantes a cargos electivos rindan cuenta de ingreso y egresos, ya de por sí es un avances significativo.
Un hoyaso.
Este enorme hueco adorna la calle principal de Los Corales, en Bávaro. Por allí pasan vehículos que sufren en sus llantas y demás piezas, los embates de un hoyo que no tiene dolientes. Ojalá que hasta allí llegue el bacheo que realizan las autoridades. Ojalá.
CON LA SÚBITA QUIEBRA DEL GIGANTE TOUROPERADOR THOMAS Cook, las malas lenguas comenzaron a inventar nuevamente, con el malicioso fin de dañarnos como destino turístico. Señores, es lamentable lo ocurrido a esta empresa, pero es bueno que se sepa que no se trata de una crisis del turismo como tal, sino de un ente que organizaba paquetes de viajes a turistas del mundo entero, pero sobre todo en países europeos.
4 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves LOCALES
Lucha por la candidatura presidencial del PLD se acentúa en provincia La Altagracia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Ya el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene a sus precandidatos definidos, y a medida que se acerca el domingo 6 de octubre, cuando se celebrarán las elecciones primarias, los seguidores del ex ministro de Obras Públicas y abanderado del presidente Danilo Medina, Gonzalo Castillo, y del ex mandatario Leonel Fernández afinan su artillería y sacan las garras en una lucha por ser el candidato oficial del partido morado para las elecciones del 2020. En el caso de la provincia La Altagracia, las posiciones se tornan cada vez más radicales, pues quienes apoyan al “delfín de Danilo” aseguran que es el candidato propicio para cohesionar las distintas posiciones a lo interno del PLD, pero los líderes que respaldan al ex presidente Fernández afirman que el país tendrá más desarrollo en las diversas áreas si este precandidato logra otro periodo más de Gobierno. Ambas corrientes de este partido en La Altagracia coincidieron en la fuerza de liderazgo que tanto Castillo como Fernández tienen en este momento. Además, quienes son sus aliados en esta demarcación dicen estar preparados para defender a sus candidatos y movilizar toda la artillería necesaria, a los fines de garantizarles una victoria el próximo domingo 06 de octubre.
Líderes políticos locales tienen posiciones distintas en cuanto a su candidato presidencial de cara a las primarias del venidero 6 de octubre.
Danilismo Pese a que no forma parte en las filas del PLD, el senador por la provincia La Altagracia y presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro, dejó claro su apoyo a Gonzalo Castillo, a quien consideró como uno de los funcionarios más extraordinarios que ha tenido el actual gobierno. “Es una persona extremadamente trabajadora, humilde y de mucho respeto, además es un empresario sumamente exitoso, con mucho prestigio. Ha sido una buena elección designar a Gonzalo como un precandidato y próximo aspirante a presidente de la República Dominicana”, dijo Aristy. Para el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, el precandidato Gonzalo Castillo es el que puede mejor representar los intereses de la República y la continuidad
en el desarrollo de las políticas públicas, implementadas por Danilo Medina durante los últimos 8 años. “Gonzalo se ha ganado el respaldo gracias a las encuestas y el trabajo político que hizo y por eso no nos queda más que felicitarlo y fajarnos para hacerlo el próximo presidente de la República. Estamos seguro que va a lograr eso, lo cual se debe al trabajo admirable en esta provincia y más en el Distrito Verón-Punta Cana”, manifestó. La semana pasada, dirigentes danilistas de La Altagracia manifestaron su respaldo a este precandidato presidencial, el cual estuvo encabezado por el gobernador de esta demarcación, Ramón Güilamo Alfonso, quien destacó que los militantes del PLD que no son dirigentes, así como los precandidatos a los diferentes cargos
de elección popular, apoyan de manera incondicional al ex ministro. Igualmente, el viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo, comentó que aparte del equipo actual del presidente Medina, existen otros grupos que han estado trabajando por la candidatura de Gonzalo, como el Reinaldo Pared Pérez, así como el equipo de Francisco Domínguez Brito, que en la provincia lo lidera el ex director de Medio Ambiente, Ramiro Melo.
Leonelismo El ex presidente Leonel Fernández no se queda atrás en el respaldo que diversos sectores y líderes políticos locales le han dado. El diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, es uno de sus fieles seguidores.
Dice que los liderazgos no se transfieren y el presidente Medina ha obtenido un protagonismo importante no en los actuales momentos, sino desde hace muchos años. “A Danilo le tomó mucho tiempo fortalecer ese liderazgo y fue presidente en 2012; Leonel fue candidato a diputado dos veces, las cuales ganó y nunca asumió, llegando a la Presidencia en el 1996 después de un acuerdo con el presidente Joaquín Balaguer”, refirió Melo. Recordó esos procesos para indicar que los liderazgos no se hacen de la noche a la mañana, ni se transfieren y que por tanto no es el tiempo de Gonzalo Castillo. El diputado además dudó de las encuestas que hicieron posible que el ex ministro fuese el abanderado del Danilismo dentro del PLD. El precandidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el PLD, Andrés van der Horst, sostuvo que el partido amerita de una unificación, sin dejar de reconocer que Gonzalo Castillo tiene un liderazgo importante que se ha merecido el respeto de todos, pero es el ex mandatario Leonel Fernández quien va a lograr ese cohesión dentro de la organización política a la cual pertenece. No desestimó el trabajo de Castillo, pero confía en las capacidades de Fernández para fortalecer el accionar político del partido, a quien señaló como el único líder que pueda realizar eso.
6 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Camiones recolectores de basura de la Junta Municipal tienen varios meses dañados Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Varios de los camiones recolectores de basura, que fueron adquiridos por la Junta Municipal Verón-Punta Cana en 2018, llevan varios meses en un taller mecánico, ubicado cerca del Cruce de Verón. Son dos camiones que tienen un aproximado de tres meses que están siendo “reparados” y por tanto han sido sacados de circulación tras su impedimento de operar. Fueron cinco camiones compactadores de basura, comprados en 2018, por un monto total de unos 16 millones de pesos. Con la entrada de estos camiones, salió la compañía que estaba contratada y la Junta Distrital pasa a asumir en su totalidad el servicio de la recogida de basura. Actualmente, en algunos sectores se ven cúmulos de desechos, a la espera que los vehículos para tales fines pase recogerlos. De acuerdo con una fuente ligada al sector de la recogida de basura, la Junta Municipal para poder garantizar el servicio en algunas comunidades, la Asociación de Recolectores le “presta” apoyo con camiones de diferentes empresas, que se turnan, ya
HURACANES
Camiones recolectores de basura llevan varios meses en un taller mecánico.
que alegadamente lo hacen completamente gratuito. “Los miembros de la asociación nos dividimos el apoyo, pero no tenemos ningún tipo de contrata con ellos (la Junta Municipal). Es un acuerdo que establecimos, para que no se detenga el servicio de recogida de basura”, indicó el informante. A través de la aplicación móvil “Ojo Ciudadano”, que implementó recientemente la Junta Distrital, para recibir quejas y sugerencias de los munícipes, se puede encontrar denuncias
de varias personas que señalan que por su sector se tiene hasta más de una semana sin el servicio de recogida de basura. Los camiones fueron adquiridos en 2018 y ya estaban usados. En ese año, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, expresó que con la compra de estos vehículos “bajarían” los costos operacionales, lo que según sus cálculos, permitiría incrementar el dinero para combustibles, viajes, ampliar las rutas y generar un servicio de mayor calidad.
Policía investiga robos en locales comerciales de Bávaro Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. La Policía Nacional realiza la investigación de robos ocurridos, durante el pasado fin de semana, en dos establecimientos comerciales ubicados en la zona de Bávaro. El primer caso se trata de unos supuestos ladrones que ingresaron a una reconocida mueblería, quienes presuntamente esperaron a que el establecimiento cerrara sus puertas, permaneciendo ocultos en el interior del mismo. La Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), continúa la búsqueda de los supuestos delincuentes, a los fines de que sean procesados ante los órganos de justicia. Hasta los momentos se desconoce el valor de la mercancía robada y cuya información se determinará luego de culminada las investigaciones. Asimismo, realizan las averiguaciones de un robo dentro de un supermercado, específicamente a una de las tiendas de teléfonos celulares,
BACHEO
La Junta Municipal de Verón-Punta Cana inició el bacheo (reparación) de los hoyos de la avenida Barceló, con la finalidad de tapar esos huecos que desde hace un buen tiempo afectaban a quienes transitan diariamente por esta arteria vial.
REGENERACIÓN DE PLAYAS
Ambos robos continúan siendo investigados.
donde presuntos ladrones lograron sustraer unos 20 equipos, con valores distintos. Los que cometieron el hecho, según la Policía, violaron la llave de seguridad del estante, donde estaban resguardados los teléfonos para luego sustraer los mismos. El Dicrim, también efectúa las investigaciones correspondientes de este caso.
El geólogo y asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Científicos, Osiris de León, dijo que los cambios climáticos inciden en el fortalecimiento de fenómenos naturales como huracanes, lo cual los hace más peligrosos. Mucho ojo con esta advertencia.
El órgano investigativo ya tiene un video registrado por una cámara de seguridad del local, que revela que a uno de los presuntos delincuentes sustrayendo los equipos celulares. El Dicrim reiteró que ambos casos están en fase de averiguación, para poder identificar a los presuntos malhechores, así como el valor de la mercancía extraída.
El viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández, informó que actualmente este ente refuerza aspectos técnicos para poder iniciar el plan de regeneración de playas. El Ministerio de Turismo tiene contemplado en su presupuesto de este año unos 777 millones de pesos en la ejecución de dicho plan.
8 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Director regional Educación dice comedores no son necesarios para la Tanda Extendida Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El director regional de Educación, Lucas Jiménez, dijo que los comedores no son imprescindibles para el programa de Jornada Escolar Extendida, porque los estudiantes pueden comer en el patio o en las aulas. “Cuando se evalúa un centro para pasar a Jornada Extendida, el comedor no es imprescindible”, destacó Jiménez. Sin embargo, según el Manual de Gestión de la Calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) el centro educativo debe poseer un comedor o un lugar apropiado con espacio suficiente para que los estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo consuman sus alimentos en las diferentes tandas de distribución. Además, agregó que si la escuela tiene el espacio se le construye un lugar para comer. Explicó que uno de los modelos que ellos en Educación toman como ejem-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Esteban Catillo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, señala que el programa de Tanda Extendida se está desarrollando con deficiencias en escuelas de la provincia La Altagracia. Comenta que se está trabajando como si este programa no existiera, pues “se ha convertido en comedores escolares sin ningún tipo de contenidos nuevos. No es más que comedores escolares y muchachos dentro de cárceles escolares”. Castillo destacó que no se han puesto los maestros para los talleres a nivel nacional en ninguna escuela. El presidente de la ADP Higüey describió la Tanda Extendida como un espacio en el cual “lo que los profesores hacían antes en cuatro horas ahora tienen que estar ocho horas con esos estudiantes ahí”. Otra carencia que destaca de este programa es la falta de maestros de áreas como son idiomas, educación física, artística, entre otros. “Además, no están las artes dentro de la Jornada Escolar Extendida, como se prometió que iba a haber áreas de pintura, áreas de música, y nada de eso se ha cumplido”, enfatizó Castillo. Precisó que de 35 niños por aula,
Lucas Jiménez, director regional de Educación.
plo es el de Japón, donde dice no tienen comedor en las escuelas, sino que los estudiantes almuerzan en el aula. Jiménez señaló que la Regional de Educación tiene el 63 por ciento de las escuelas en Jornada Escolar Extendida, lo que quiere decir que unas 250 escuelas forman parte de este programa en toda la región.
Agregó que para este año escolar van a entrar siete nuevos centros a Jornada Escolar Extendida, cinco de ellos que el presidente ya inauguró y dos que está por inaugurar. Dijo que estos planteles educativos son el Liceo José de Cid o liceo del Llano y la escuela de San Pedro. “Ahora mismo se está haciendo un levantamiento, en esta misma semana, para aportar alrededor de 15 o 20 escuelas más, porque las escuelas pasan a Jornada Extendida si reúnen las condiciones”, destacó. Jiménez explicó que la meta es que el cien por ciento de todos los centros entren en el programa, y puso de ejemplo a Miches, donde todas las escuelas son de Tanda Extendida. Se recuerda que esta zona de Verón-Punta Cana una gran cantidad de centros educativos no cuentan con las condiciones para tener la Tanda Extendida. Algunos de esos planteles sirven la comida en los pasillos.
“Cárceles escolares”, así llamó el presidente ADP-Higüey al programa de Tanda Extendida
El presidente de la ADP Higüey hizo un llamado a que se tome en cuenta que la calidad de la educación empieza desde las aulas.
que antes tenía el programa de Tanda Extendida, ahora lo subieron a 45 en cada salón de clases. El presidente de la ADP Higüey señaló que muchos de los centros educativos no tienen las condiciones requeridas para desarrollar este programa de Jornada Escolar de Tanda Extendida. Resaltó que la comida que consumen los estudiantes en este plan es sumamente mala. Refiere que la leche y el pan que les dan de desayuno es de baja calidad. Finalmente Castillo dijo
que de alrededor de cien centros escolares con los que cuenta La Altagracia, al menos el 90 por ciento está ya incluido en el programa de Tanda Extendida que desarrolla el gobierno de Danilo Medina a través del Ministerio de Educación. El presidente de la ADP Higüey hizo un llamado a que se tome en cuenta que la calidad de la educación empieza desde las aulas, y en esta provincia hasta que no se trabaje con los requerimientos de lugar.
Escuela Punta Cana I.
Escuela Punta Cana I sigue sin fecha para empezar docencia Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Cientos de padres y alumnos de la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I aún esperan que el Ministerio de Educación fije una fecha para abrir las clases en este plantel. Según explica la directora de ese centro educativo, Corina de la Cruz, están a la espera de la contratación de 22 maestros para que se empiecen las clases. Señaló además que solo están nombrados por Educación tres docentes, incluyéndola a ella. La Escuela Básica Manuel De Jesús Guerrero Punta Cana I, cuenta con 25 aulas que se espera alberguen unos 875 estudiantes. Además de las 25 aulas, esta escuela cuenta con un comedor para 360 estudiantes, un área infantil delimitada con área de juego para los más pequeños. Este centro educativo se encuentra ubicado en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz. Esta obra ha sido esperada por años en la comunidad de Verón-Punta Cana, donde la escasez de aulas ha mantenido a decenas de niños sin tomar docencia. Tanto las autoridades de Educación como el ingeniero a cargo de la obra dieron diversas fechas para la culminación y entrega del plantel. A principios de año el presidente Danilo Medina dejó formalmente inaugurada esta escuela que también entrará formar parte de los centros educativos que están incluidos en el programa de Jornada Escolar Extendida.
10 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Instituto de Migración trabajará en zonas turísticas proyecto contra trata de personas
El Instituto de Migración y Asonahores buscan aunar esfuerzos en el respeto de los derechos humanos de las personas inmigrantes.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración (INM), Florinda Rojas, informó que esta instancia tiene previsto trabajar un proyecto en polos turísticos, para identificar si existen mujeres locales y extranjeras víctimas de trata. “Eso nos ayudará a cuantificar cuantas féminas hay en esas situaciones y nos ayudará también a identificar cuáles son esas rutas nuevas que utiliza la delincuencia internacional vinculada con la trata y tráfico de per-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El centro de salud Punta Cana Doctors junto a su clínica hija, Grupo Médico Familiar, efectuaron dos operativos médicos en diversos puntos de esta zona de Verón-Punta Cana. El doctor José Esmurdoc, director de Punta Cana Doctors, señaló que uno de estos operativos fue realizado en la entrada del residencial Pueblo Bávaro. Allí tuvieron diferentes especialidades para brindar atenciones a los pacientes y atendieron 250 personas en total. El segundo operativo fue en la Plaza de la Bandera, cercana a la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Esmurdoc indicó que las especialidades que han estado llevando son ginecología, medicina familiar, pediatría y medicina deportiva. Las jornadas se hicieron de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. “Estuvimos dando asistencia, dando consultas, ayudando a la gente donde se podía ayudar y regalamos medicación”, explicó el doctor. El personal médico que formó parte de la jornada fueron cuatro especialistas, dos médicos generales, más
sonas y aplicar en ellas lo que se llama la esclavitud del siglo XXI”, explicó. Rojas indicó que lo que persiguen con estas investigaciones es prevenir este tipo de problemáticas y además identificar a quienes incurren estos delitos, a los fines de facilitar su sometimiento a la justicia. Por este y otros temas, el INM firmó un acuerdo recientemente con la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), que permitirá poner en marcha la elaboración de programas de formación dirigidos a empleados de hoteles, restaurantes y el Cuerpo Especializado
de Seguridad Turística (Cestur) en el ámbito de los mandatos de ambas partes, con el fin de promocionar las buenas prácticas, prever riesgos e incentivar el respeto a las leyes y la protección de los derechos humanos de las personas inmigrantes. “La inmigración y el turismo son una clara manifestación de la globalización, ambos tienen importantes resultados sociales y económicos para los países de destino, puesto que enriquecen culturalmente las sociedades y mejoran los productos turísticos. De manera que, a través de estos hay beneficios de doble dirección, por ejemplo, las remesas enviadas por migrantes a sus familias y los ingresos derivados del sector turístico y hotelero”, precisó Rojas. En ese sentido, la titular del INM dijo que una de las intenciones es que los empleados de hoteles y restaurantes, puedan identificar posibles casos que en estas instalaciones puedan darse y qué hacer ante la presencia de estas situaciones. Afirmó que en el país, actualmente, son muy difíciles cuantificar estos c casos, tomando en cuenta que son redes delincuenciales de carácter internacional.
Punta Cana Doctors y Grupo Médico Familiar realizan operativo médico
Las jornadas se hicieron de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
cinco personas del área administrativa, para un total de once colaboradores. Esmurdoc agregó que Grupo Mé-
dico Familiar es la clínica que Punta Cana Doctors tiene en Verón. Detalló que la misma cuenta con unas instalaciones y atenciones personalizadas. El doctor dijo que esta clínica tiene una emergencia activa durante el día, porque por el momento el centro de salud solo funciona en el día. Allí los especialistas atienden por citas a los pacientes. Esmurdoc detalló que en el último operativo también atendieron a los empleados de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, que son uno 350 en total. Finalmente, el doctor dijo que la gente siempre espera una atención especial de salud, una atención personalizada donde se les valore, donde se les atienda con cariño y con seguridad médica. La clínica Punta Cana Doctors está ubicada en el Puntacana Village, mientras que el Grupo Medico Familiar está localizado en la plaza Cana Town en Verón.
Destrozan barrera y materos en El Cortecito
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Un grupo de personas, que hacen vida en el área de El Cortecito, destruyó una cantidad de materos, así como la barrera que estaba ubicada en la entrada del lugar, como señal de protesta por la colocación de estos implementos, puestos el pasado mes de febrero por la Asociación de Propietarios y Comerciantes de esa zona turística. Según algunos dueños y encargados de negocios de El Cortecito, los materos eran de gran tamaño y estaban unidos con una cadena, que en varias ocasiones fue causante de varios accidentes a personas que caminaban por el lugar. Asimismo, dijeron que la barrera en diferentes oportunidades era destruida por camiones. El viernes, en la mañana, presuntamente una dama venía caminando por el área de entrada de El Cortecito y tropezó con la cadena que unía a los materos. La mujer al caer al pavimento sufrió golpes severos en la cabeza, lo cual hizo que varios comerciantes del lugar se molestaran y destrozaran ellos mismos los implementos colocados. Damarys Florencio, encargada de una banca de lotería, expresó que en distintas ocasiones fue testigo de la caída de varios ciudadanos, incluidos turistas, que han sufrido accidentes al no percatarse de las cadenas que unían a los materos. “La barrera y los materos han sido los culpables de todo eso. Lo último fue una mujer que sufrió golpes en la cabeza y eso no puede ser, la gente aquí en El Cortecito se alzó y rompieron los materos antes de que alguien no quede lastimado sino muerto”, dijo Florencia muy molesta. Al escuchar el testimonio de Damarys, otros comerciantes no dudaron en manifestar su malestar por la colocación de tales implementos y por el riesgo que ellos dicen corrían.
12 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Andresito van der Horst continúa sumando líderes comunitarios a proyecto “Somos Más” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El precandidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés van der Horst (Andresito), sigue ganando el apoyo de los diversos líderes comunitarios de esta zona turística. El pasado sábado, el dirigente comunitario y defensor de los derechos humanos, Santiago Molina, dejó claro su apoyo irrestricto a van der Horst, luego de conocer las propuestas de desarrollo que propone para esta demarcación. “Tan pronto conocí las propuestas de Andresito de impulsar la cultura y de trabajar la educación de los niños en nuestros barrios, me reuní con mi estructura política y decidimos todos, de forma unánime, apoyar por cielo, mar y tierra en las primarias del PLD a Andresito van der Horst”, expresó Molina luego de ser juramentado. De su lado, el precandidato del partido morado dio la bienvenida a los miembros del movimiento y en su discurso aseguró que “la victoria que se avecina este 6 de octubre será un triunfo de toda la comunidad turística”. “Vamos a una batalla electoral y en una guerra, ya sea por aire, mar o tie-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El dirigente comunitario de Don Rogelio, Uridy Marte, ratificó su apoyo al actual director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), quien además es precandidato para este mismo cargo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En un acto realizado en horas de la noche del pasado lunes, Marte se juramentó en el proyecto político de Ramírez y afirmó que entiende es la persona que representa el desarrollo y progreso de la demarcación turística. “Sin lugar a dudas es un paso importante y estamos seguro que con Manolito seguirá avanzando esta zona. Cuente todo con mi apoyo”, expresó el dirigente comunitario. Marte formará parte del proyecto “Manolito Sigue”, que busca garantizar la victoria del actual director distrital, el próximo domingo 06 de octubre, cuando se celebrarán las elecciones primarias de los partidos PLD y PRM.
Cabeza de Toro.
Geólogo afirma que puntos vulnerables de Verón-Punta Cana pueden ser corregidos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Dirigente comunitario Santiago Molina se suma al proyecto “Somos Más”.
rra, donde se suelta un misil habrá serios problemas”, expresó van der Horst. Andresito destacó el empeño que siempre ha mostrado Santiago Molina por los planes educativos a lo interno de los barrios de Verón y mantiene su compromiso de que llegar a ser el próximo director distrital, habrá más cultura y desarrollo.
COMUNITARIOS DE LA CEIBA El lunes, también decidieron sumarse al proyecto “Somos Más” varios comunitarios de La Ceiba, quienes de-
cidieron trabajar por las aspiraciones de van der Horst. Anidelkis Fragoso, en representación de ellos, manifestó su apoyo al precandidato y garantizó su victoria, el próximo 06 de octubre, en esta populosa comunidad del Distrito Turístico. Ante ellos, Andresito acotó que trabajará sin descanso para solucionar las distintas problemáticas que enfrentan los diferentes sectores, incluyendo La Ceiba. “Este será el distrito más inclusivo, ordenado y limpio que tendrá la República Dominicana”, dijo van der Horst.
Dirigente comunitario Uridy Marte anuncia su apoyo a la precandidatura de Manolito
Juramentación de Uridy Marte al proyecto de Manolito.
De su lado, Ramírez agradeció el apoyo de Uridy Marte, a quien catalogó como un joven dinámico y carismático que dirigente que ha logrado múltiples beneficios en su comunidad. “Agradezco este apoyo y estamos seguros que lograremos seguir traba-
jando por este distrito”, manifestó el director municipal y precandidato a este mismo cargo por el PLD. En los últimos días, Manolito ha visitado varios sectores de la zona, donde ha logrado juramentar a algunos líderes comunitarios.
Verón. Ante la cantidad de puntos vulnerables a fenómenos atmosféricos que tiene el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta el geólogo y asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Científicos, Osiris de León, dijo que esos lugares pueden ser corregibles. De León señaló que las zonas bajas no deben ser urbanizadas; eso debe evitarse. Agregó adamas que si es obligatorio urbanizar esos lugares vulnerables, entonces hay que rellenarlos para subir su nivel. “El nivel mínimo de construcción debe estar siempre por encima del nivel máximo de inundación para evitar que los asentamientos humanos se inunden, que las escuelas se inunden, que los hospitales se inunden, que las áreas de servicios se inunden y que los hoteles se inunden”, manifestó De León. El geólogo especificó que lo primero que hay que modelar son las zonas de inundaciones. Puso como ejemplo Bahamas, y dijo que estas islas estaban inundadas, porque se construyó en muchos lugares que no estaban aptos para ello. De León comentó que Verón-Punta Cana es una zona abierta, no tiene ninguna protección frente al mar. Dijo que todo el oleaje entra de forma directa, igual que toda la carga de viento que entra sin que ninguna barrera de protección se lo impida, lo que quiere decir que esto hay que incluirlo dentro de los análisis de los impactos de los fenómenos meteorológicos aquí en esta zona. En el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, las áreas de peligro, que han sido destacadas por las autoridades locales, son: El Cajuil; Cabeza de Toro; sector Savica en Macao y El Cortecito.
BAVARONEWS | 13
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
REGIONALES
Nombran nueva fiscal de violencia de género en San Pedro de Macorís Luis Carrasco García Especial para BávaroNews
San Pedro de Macorís. Fue nombrada la mañana del pasado lunes como fiscal de la Unidad de Atención a Víctimas y Violencia de Género Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción, la señora Pamela Rondón de Escalante. Pamela Rondón fue fiscal del Juzgado de Paz del Municipio de Consuelo. Tras tomar posesión del cargo, sostuvo que la Unidad de Atención a Víctimas sigue los lineamientos planteados por la Procuraduría General de la República (PGR), y que por tanto está dispuesta a trabajar arduamente para que no pase ningún hecho lamentable. El personal que labora en esa unidad estará disponible las 24 horas del día. Pamela Rondón indicó que es una unidad para prevenir cualquier hecho en la familia de violencia intrafamiliar. Dijo que siempre hay una fiscal que está de turno, para atender los casos con rela-
Pamela Rondón.
ción a las denuncias que ponen las mujeres en contra de los hombres. Comentó que se hará una investigación correcta de los casos, para evitar que se cometan injusticias. El nombramiento de esta nueva fiscal se produce luego de las irregularidades de procedimiento por parte del Ministe-
rio Público en San Pedro de Macorís, las cuales dieron al traste con el homicidio de la señora Anibel González. Esta mujer fue asesinada delante de sus hijas, por el padre de las mismas, Yasmil Oscar Fernández, quien posteriormente se suicidó disparándose a la cabeza.
La propia Procuraduría General de la República determinó mediante investigación que realmente se violaron los lineamientos sugeridos para ese caso, por lo que fueron suspendidos los fiscales Pedro Núñez Jiménez y Margarita Hernández Morales. Los investigadores concluyeron que estas personas quebrantaron los lineamientos puestos en marcha por el procurador Jean Rodríguez para la investigación y persecución eficaz de los casos relacionados a la violencia de género. También violaron lo establecido en el memorándum de fecha 28 de febrero del año 2017 donde les instruye a los fiscales titulares que los acuerdos, tanto plenos como parciales, previo a su ejecución, deben ser notificados y autorizados por escrito por el director general de Persecución del Ministerio Público. La mala actuación del Ministerio Público en San Pedro generó una ola de repulsa colectiva a nivel nacional, por las consecuencias trágicas que se desprendieron de la misma.
14 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NACIONALES
De jueves a jueves
Ministro de Agricultura reitera que no está facultado para fijar el precio de la leche Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, reiteró que en una economía abierta esa institución no tiene facultad para fijar el precio de la leche u otros rubros de producción nacional, y reafirmó que sólo a través del diálogo franco, abierto y sincero se puede llegar a un acuerdo. Benítez recordó que en la última reunión realizada entre los productores, procesadores y otros agentes de la cadena de valor del lácteo, no se llegó a una decisión definitiva, sino, que se consensuó sugerir a los industriales un precio de compra de RD$26.60 el litro del alimento a nivel de finca. Negó que desde el Ministerio se ponga algún tipo de traba para que los ganaderos logren un aumento en el precio de la leche, como afirmara recientemente el presidente de Aproleche, Erick Rivero, e insistió en que para tomar una decisión de esa na-
Ministro de Agricultura, Osmar Benítez.
turaleza se debe tener en cuenta el precio al que llegaría del producto al consumidor final.
Enfatizó en que en un sistema democrático, como el que se vive en República Dominicana, con una econo-
mía dominada por el libre juego de la oferta y la demanda, el Gobierno no debe ni puede imponer precio a ningún subsector productivo. “El Gobierno no puede imponer precios a los industriales ni a ningún otro sector de la cadena lechera”, dijo Benítez, tras asegurar que siempre ha estado y está dispuesto a buscar una salida consensuada que beneficie a los productores, consumidores y comercializadores. Dijo que el mayor beneficio que reciben los ganaderos de leche desde el Gobierno es la alta inversión que se realiza para mejorar las condiciones de los hatos, principalmente en la construcción de salas de ordeño, centros de acopio, mejoramiento genético y de alimentación, todos orientados a aumentar la calidad de la leche y lograr mejores precios de venta en finca. Estas medidas venían siendo demandadas por los ganaderos a fin de mejorar la rentabilidad y ser más competitivos; a las que se añaden la creación de pozos y rehabilitación de lagunas, entrega de heno, entrega de herramientas para el manejo adecuado de la leche como coladores, bidones, instalación de paneles solares en los centros de acopio, entre otras.
Medio Ambiente interviene 86 playas y 107 ríos en “Día Internacional de Limpieza de Playas” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó diversas jornadas de limpieza en toda la geografía nacional, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de Río en República Dominicana, en coordinación con varias instituciones gubernamentales, empresarial, organizaciones sociales y la sociedad civil. Al encabezar el acto de apertura en la Playa Palenque, San Cristóbal, bajo el lema de este año “Limpiemos el mundo limpiemos el planeta” el ministro de Medio Ambiente Ángel Estévez, destacó la importancia de estas jornadas y explicó que el objetivo es empoderar y educar a la población para evitar que lancen residuos a las calles, ríos o mares, a fin de reducir, reusar y reciclar los residuos sólidos, especialmente plásticos y disminuir la contaminación que generan estos desechos. La viceministra de Recursos Costeros y Marinos, Ydalia Acevedo, sostuvo que durante las intervenciones fueron saneadas 86 playas y 107 riberas de ríos, con la participación a
Desde el año 2005 el Ministerio de Medio Ambiente celebra el tercer sábado de septiembre estas jornadas en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playa.
nivel nacional de unas 25 mil personas, entre servidores de Medio Ambiente, otras entidades públicas y privadas quienes recolectaron cientos de toneladas de desechos sólidos que provocan grandes daños al medio ambiente. Las jornadas de limpieza, llevadas a cabo en toda la geografía nacional, tienen como objetivo concientizar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios y conservar los litorales marinos, los re-
cursos costeros, mejorar la calidad ambiental de las localidades costeras, así como recuperar el atractivo de playas y ríos, promover su uso sostenible y su estabilidad ecológica. Junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, forman parte del equipo nacional de coordinación, el Centro de Desarrollo Agroforestal (Cedaf), Auxiliares Navales, la Fundación Propagas, publicitaria Mullen Lowe y Dominicana Limpia, entre otras entidades.
Desde el año 2005 el Ministerio de Medio Ambiente celebra el tercer sábado de septiembre estas jornadas en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playa, el cual se considera un esfuerzo importante de colaboración voluntaria ambiental que se realiza a nivel mundial y cada año esta fecha se organiza para centrar la atención universal sobre el aspecto ambiental de gran importancia. Actualmente lo celebran más de 123 países, donde millones de personas se integran a recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales, desarrollando jornadas para educar y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de dar un adecuado destino final a los residuos sólidos. Se estima que anualmente se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico en el mundo, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. Se recuerda que en junio del 2017 el Presidente Danilo Medina emitió el Decreto 233-17 que declara el tercer sábado del mes de septiembre como: “Un Día Nacional de Limpieza” en el marco del Día Interamericano de la Limpieza y ciudadanía.
15 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
Quién era el empresario Thomas Cook Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Londres. El primer viaje organizado por Thomas Cook implicaba un recorrido de unos 17 kilómetros y apenas duraba un día. Pero en aquel trayecto tendría su origen el turismo masivo moderno, así como la agencia de viajes Thomas Cook, con la que cada año unos 19 millones de personas alrededor del mundo organizaban sus vacaciones y que este lunes se declaró en bancarrota. Una historia publicada por la BBC señala que Cook, un misionero bautista nacido en el condado británico de Derbyshire, no tenía entonces la intención de crear un emporio empresarial ni mucho menos. El propósito de aquel primer viaje de un día en tren entre las localidades británicas de Leicester y Loughborough era asistir a un congreso del Movimiento de la Templanza, un grupo formado por personas que abogaban por la abstinencia en el consumo de alcohol.
Nottingham, Derby y Birmingham para reuniones del Movimiento de la Templanza, así como para actividades de la escuela dominical. Fue en el curso de estas excursiones cuando se le ocurrió la idea de crear una agencia de viajes. Pero ¿quién era Thomas Cook y cómo se convirtió en el exitoso pionero del turismo moderno?
DE EBANISTA A AGENTE DE VIAJES
“Cook convenció a la empresa de ferrocarriles Midland Counties Railway Company para que habilitara un tren para ese recorrido y se encargó de promover la asistencia, al punto que -según se cree- esta fue la primera excursión publicitada en la
historia británica”, detalla la BBC en este repotaje. Indica que unas 500 personas decidieron hacer el viaje aquel 5 de julio de 1841. Todo un éxito. A partir de entonces, Cook empezaría a organizar traslados hacia otras ciudades como
Nacido en 1808 en el seno de una estricta familia de cristianos bautistas, Cook abandonó la escuela a los 10 años de edad, cuando comenzó a trabajar como ayudante de jardinería. Cuatro años después, de la mano de un tío, se convirtió en aprendiz de ebanista, un oficio en el cual trabajaría durante varios años. A los 18 años de edad se hizo misionero y se dedicó a viajar por los pueblos evangelizando y ganando algún dinero extra con la carpintería. En 1833, se sumó al Movimiento de la Templanza donde, a la postre, encontraría motivo para organizar sus viajes iniciales.
16 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / ¿Por qué a unos sí y a otros no? En su sesión administrativa ordinaria 27/19, la Junta Central Electoral (JCE) aprobó el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que serviría de documento base para fiscalizar el uso de los recursos recibidos por los partidos y precandidatos. Este instrumento fue recibido con beneplácito por amplios sectores de la vida nacional, dado que sentaría el precedente de obligar a los aspirantes a cargos electivos a detallar sus ingresos y gastos en fase de precampaña. Por esta razón, la semana pasada fue noticia de primera plana que los precandidatos presidenciales dieran a conocer cuánto dinero han recibido hasta este tramo de la precampaña, y la cantidad gastada en diversos tipos de actividades. Estamos, pues, ante un ejercicio de transparencia que merece todo el respaldo del pueblo dominicano, muy acostumbrado a ver un desmesurado derroche de dinero invertido en carabanas, “mano a mano” y multimillonarios pagos en propaganda radial, impresa y televisiva. Quedan, sin embargo, algunas interrogantes que en su momento sería saludable escuchar de viva voz del propio organismo comicial, como árbitro supremo de este proceso electoral. ¿Por qué si el citado reglamento se refiere a precandidatos en sentido general, y no sólo a los presidenciables, no se le exige también rendición de cuentas a los del nivel congresual y municipal? Si de lo que se trata es de fiscalizar el manejo de las finanzas de quienes aspiran a ganar un puesto para representar a los gobernados, entonces lo justo y razonable sería que se mida a todos con la misma vara.
EN BUEN SENTIDO ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
El uso del lenguaje para engañar Cuando Noam Chomsky dijo “el lenguaje sirve para engañar”, y es durante el tiempo de campaña electoral cuando comprobamos como es usado para manipular y engatusar. El uso del lenguaje en tiempo de campaña es obligatorio, es cuando los candidatos a diferentes cargos utilizan este recurso para conquistas el voto, para ello, emplean diferentes ciencias y técnicas audiovisuales para inducir al elector. Sin embargo, es a través de la publicidad política, discursos e intervenciones públicas
REFLEXIONES LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com
Eduquémonos ambientalmente
Las imágenes nos aterrorizaron, nos compungieron, nos concienciaron de la ausencia de educación ambiental que tenemos. Sucedió al acaecer las lluvias la seGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
es el momento cuando los candidatos dan a conocer sus propuestas discursivas para falsificar a través del léxico, suavizando e induciendo al votante a elegir mediante la utilización de estrategias para mentir y desfigurar la realidad. De hecho, el lenguaje generalmente es usado para conseguir el poder político y, legitimarlo con el voto; la razón porque en el marco electoral en donde no se escatiman recursos para agenciárselo, como los que se están poniendo en prácticas para las primarias de octubre para ilusionarnos, vendernos sueños como marearnos y llevarnos a las urnas. Para conseguir el favor del votante, esta millonaria maquinaria electoral apela a cualquier medio, siendo el idioma, las palabras, herramientas para conseguirlo; a través de diferentes medios como los audiovisuales, para engatusar, dirigir y estafar nuestras emociones, ya que el voto es emocional; en tal sentido cuando algunos hacen alusión a palabras como corrupción, transparencia o, proponen mejorar lo que se está haciendo o aseguran cambios. ¿Desde cuándo la burguesía, de naturaleza conserva-
dora, lo aseguran?, simplemente son expresiones y argumentos para instrumentarnos y conducirnos. Son marchantes de ayer y, que hoy recurren al lenguaje para sugestionar, manipular y engañar. Siendo los políticos, de este modo, los que generalmente utilizan el lenguaje verbal y no verbal y el texto-lenguaje como sujeto, como recurso o maletín vacío vestido de eufemismos durante los diferentes procesos electorales, primero es las primarias, y posteriormente para optar por cargos municipales, congresuales y presidencial. Pero en el fondo son expresiones y actitudes engañosas, claras manipulaciones lingüísticas; abundantes imperativas y, frases secas y aseverativas dirigidas a los votantes, que están lejos de ser una garantía de convivencia y de compresión mutua. Entonces es el idioma una herramienta para conseguir y manejar el poder, en donde se sirven eslóganes compuestos de frases obscuras, los cuales los candidatos están obligados a respetar a los votantes y sustituirlos por expresiones edifiquen valores humanos y de la democracia; pero sin engañar.
mana recién transcurrida. El taponamiento vehicular no se hizo esperar en Santo Domingo. La conversión de las calles en ríos fue evidente en Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís. El estremecimiento mayor ocurrió cuando por las redes sociales la viralidad se apropió del video mostrando al mal recordado Rio Lebrón de Pedro Brand desbordado de plásticos y toda clase de desechables. Este Rio duele verlo únicamente en ocasiones catastróficas como ha sido ahora y como lo fue en 1996, cuando la sociedad dominicana aun era sensible, con la al aparición del cuerpo de José Rafael Llenas Aybar. Dentro del proceso de modernización de la vida, por dificultades de transporte o de tiempo, entre otras cosas, los habitantes de las grandes
ciudades dominicanas adquirimos nuestros alimentos en envases desechables. Sin habérsenos enseñado el grado de contaminación producida. Sin habérsenos educado sobre el destino final de los mismos. De ahí que los residuos producidos, mal manejados, tengan un alto componente de materiales no biodegradables, los cuales finalmente van a parar a nuestras fuentes acuíferas luego de haber taponado de primera intención los drenajes pluviales citadinos. La magnitud del daño climático es grande más no irreversible. El proceso de concienciación está a tiempo de iniciarse. Desde los vendedores que enfundan y empacan hasta los consumidores, pasando por donde sea necesario, se podría comenzar a proporcionar educación ambiental. ¡Todos estamos afectados!
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 15. Nº 488. 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 17
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Punta Cana, Bávaro, zona de oportunidades La vida nos coloca en lugares estratégicos y nosotros no nos damos cuenta y no aprovechamos esas oportunidades que pocas personas han tenido de estar en el lugar adecuado y en el momento preciso, me refiero a Punta Cana, Bávaro, el lugar de mayor desarrollo y crecimiento del país, donde la tasa de desempleo es cero.
ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
Hemos de crear confianza Urge liberar nuestra existencia de tantos abecedarios tóxicos que lo único que hacen es distanciarnos unos de otros, acrecentando los sufrimientos y las dolencias del alma. Para empezar, es un criterio de humanidad, confiar más en nosotros mismos, pues en medio de estos perecederos tormentos terrenales, que proliferan por todo el planeta aterrorizándonos, hay un camino de maduración que nos da aliento y nos fortalece para mirar hacia adelante, con otro espíritu menos
Puntos de Vista
Muchos ya tenemos más de 15 años viviendo en este maravilloso lugar y hemos sido testigos de ese desarrollo, siendo de una forma u otra parte del mismo. Así como tuvimos la visión hace más de 15 años, apostamos al desarrollo de la zona y hemos vivido aquí, debemos mirar un poco más allá y en lugar de ser espectadores seamos parte de ese progreso e invertir de acuerdo a nuestras posibilidades. Estoy completamente convencido de que nuestro polo turístico nos ofrece diversas oportunidades de inversión a todos los niveles, pero inversiones que agreguen valor a la zona y que sea sustentable. Nuestro turismo no es un turismo de masa, es un turismo de alto nivel adquisitivo no de aglomeraciones, sino de baja altura y densidad, no es como otras industrias que aplican la economía de escala, a mayor volumen más ganancias, el turismo es calidad y ese es el turismo por el cual hemos trabajado tanto, para estar hoy en el sitial que nos encontra-
mos. Nosotros los dominicanos debemos de ser fieles guardianes de nuestro entorno. Punta Cana/Bavaro te abre un mundo nuevo, mágico y encantador, las playas más hermosas del mundo con arenas blancas y aguas cristalinas, en estas playas te da la sensación que la naturaleza aún sigue en un estado virgen y solo tendrás el sonido de las olas de fondo. Esta parte de la zona Este, es uno de los destinos paradisíacos preferidos por los turistas de todo el mundo, un lugar increíble de magníficas playas en el Caribe de la República Dominicana, la zona se ha convertido en un verdadero centro de turismo mundial de sol y playa, por sus costas vírgenes e idílicos parajes marinos donde poder relajarse y disfrutar de múltiples actividades. Sin lugar a dudas Punta Cana, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente para nuestra economía, de tal modo es que debemos de seguir trabajando por un turismo sostenible y sustentable, sin prisa, pero sin pausa.
nostálgico y más creativo, en cuanto a que debemos introducir otra seguridad, como es la confianza mutua en el ser humano como tal. Desde luego, este mundo cambiante con sus desafíos globales, no puede persistir en el desengaño. Hemos de forjar un esfuerzo conjunto entre todos los moradores. Es el único modo de resolver los muchos retos a los que nos enfrentamos. La seguridad en uno mismo, concertada con la de los demás, es el primer paso resolutivo hacia los intereses comunes. Esta visión nos compromete a ser más auténticos, a trabajar con otra lucidez más nívea, a encarnar otras aspiraciones de encuentro reconciliado con nuestro análogo, a vivir y a desvivirnos por la grandeza de esta vida, con la que hemos de hermanarnos y saber convivir. La confianza, por tanto, es esencial, al menos para que la espada del dolor no siga atravesando a ningún ser humano viviente. Nunca es demasiado tarde para practicar el corazón, extender la mano y verter una sonrisa a nuestro alrededor. Ojalá este lenguaje nos active armónicamente. Por sí mismo nadie es nada, nadie vive solo, continuamente nos entrete-
jen otras existencias, que nos vinculan y han de revertirnos en ascender como familia humana, dispuesta a generar un mundo más compasivo y menos cruel; con hambre cero, educación de calidad sin exclusiones, inclusión entre personas y actuación unida en la lucha climática. Quizás tengamos que rescatar otros modos y maneras de vivir. A propósito, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, acaba de certificar una vez más, la apuesta por la dieta Mediterránea que promueve la producción local de alimentos, fomenta la agricultura sostenible, protege la naturaleza y tiene una huella ambiental baja. Por desgracia, los hábitos alimenticios modernos de comidas rápidas, aparte de generar consecuencias preocupantes para la salud y la vida de las gentes, conllevan una fuerte carga de desnaturalización del alimento, en el que lo único que importa no es el valor nutricional, sino la mayor cantidad de ventas posibles. Sea como fuere, no podemos continuar anestesiados, y por ende insensible, demandamos que la semilla de la solidaridad verdadera germine con fuerza.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Los candidatos del deseo Hace poco expresamos que las páginas más brillantes de nuestra historia fueron escritas por jóvenes. No obstante muchos de los que hablan a favor de la juventud y de las mujeres lo hacen para manipularles sabiendo que son más del 65% de los votantes. Es tan palpable la manipulación que la mayoría de los que hablan de juventud y de género son mayores de 45 años. Se les nota el refajo cuando al hablar de sus acciones hablan solo de deseos. Decir por ejemplo que: “Las mujeres deben recibir más apoyo” no es un plan es solo un deseo manipulador. Lo mismo que decir que “los jóvenes deben recibir apoyo para el primer empleo” sin decir cómo, también es una manipulación. No se dejen engañar, quien les diga que hará algo y no les diga cómo lo hará, les falta el respeto. Que nadie nos manipule, sin planes concretos son solo candidatos del deseo.
cartas ¡POR FIN! Transitando el lunes en la tarde por la avenida Barceló, veo que unas maquinarias estaban asfaltando la vía, pues para muchos conductores esto representa un alivio, al saber que estamos transitando por una carretera en buen estado y que nuestras vidas no serán expuestas al riesgo. Ojalá también las demás avenidas de nuestro distrito sean incluidas en este plan de asfaltado, ya que es un clamor de quienes vivimos en la zona. Las buenas acciones se reconocen y confío en que nuestras autoridades seguirán trabajando para el mejoramiento de las carreteras y los servicios públicos. MARINA ACOSTA redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos Impactos
Los estudiantes de Verón-Punta Cana todavía esperan laptops de Programa República Digital Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las promesas hechas por el Gobierno del presidente Danilo Medina en el tema educación se han quedado cojas. Y es que algunos de los programas incluidos en la Revolución Educativa están aún en pañales, mientras que otros ni siquiera han llegado a esta zona turística de Verón-Punta Cana. El programa República Digital, que abarca varios aspectos, pero en específico el proyecto de “Un estudiante, una computadora–Un Maestro, una computadora”, aún no llega a este distrito municipal. Los directores de escuelas básicas consultados por ese semanario señalan que el programa República Digital no ha empezado en sus centros educativos, luego de que se les había dicho que esto iniciaría primeramente en los liceos. Mientras que los directivos de los liceos refieren que sólo algunos profesores han recibido computadoras. En la Escuela Básica de Juanillo, su director, Lucas Evangelista, dijo que no se le ha hablado sobre ese tema. Mientras que la directora de la Escuela Básica Los Manantiales, Idalia
Corporán, dijo que por ahora no darán esas computadoras en el área de Primaria, porque lo están haciendo a nivel de los liceos. “Ahora se está contemplando esta situación a nivel de Media, a quienes van a insertar en el programa de República Digital”, señala Corporán. La directora del Liceo Matías Ramón Mella, Miriam Pérez, dijo que los alumnos todavía no reciben las computadoras, pero que a los profesores sí se las dieron. Un total de 16 maestros de este centro educativo ya tienen sus laptops que les fueron entregadas en la
sede del Ministerio de Educación (Minerd). En el Liceo Francisco del Rosario Sánchez están en el mismo proceso que el Matías Ramón Mella. Ya 20
maestros han recibido sus computadoras, y falta por entregárselas a dos. La directora del Liceo Francisco del Rosario Sánchez explicó que ya han
En Verón-Punta Cana, hasta el momento, ningún estudiante ha recibido una computadora, excepto por quienes han participado como estudiantes meritorios en las dos inauguraciones que se hicieron del liceo de Friusa y la escuela Punta Cana I.
Vice ministro de Educación habría prometido que en agosto la República Digital llegaría a centros educativos de esta zona.
BAVARONEWS | 19
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos
Liceo Matías Ramón Mella, donde 16 profesores han recibido computadoras.
iniciado con el listado y preparación de documentos para la solicitud de las laptops para los estudiantes. En el Liceo Vetilio Alfao Durán de Friusa no se ha iniciado este programa, ni profesores ni alumnos de ese centro tienen aun computadoras.
Todo quedó en promesas Y es que luego de que el viceministro de Planificación del Ministerio de Educación (Minerd), Víctor Sánchez, anunciara que el programa República Digital llegaría en el mes de agosto a Verón-Punta Cana, con la entrega de computadoras a los estudiantes de este distrito, esto no se ha materializado. Sánchez señaló que “por disposición del señor presidente Danilo Medina el programa de República Digital llegará a partir de agosto a estos dos centros educativos de nivel secundario”. Los centros educativos a los que Sánchez hacía referencia eran al Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa y al Liceo San Vicente de Paul en Las Lagunas de Nisibón, ambos incluidos en el programa de Jornada Escolar Extendida. Sánchez habló de este tema durante su participación en la inauguración del Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa, en representación del ministro de Educación de ese entonces, Andrés Navarro. El viceministro de Planificación del Minerd agregó que esto quería decir que a partir de agosto, de este año 2019, a cada estudiante y a cada docente les sería entregada una computadora laptop para su uso, para su desarrollo y para profundizar en el aprendizaje. “Así como aquí continuaremos entregando en todo el territorio nacional un millón de computadoras para
cada estudiante y profesor del nivel secundario. Las escuelas del país dispondrán también de servicio de internet gratuito de manera que los maestros y los estudiantes puedan conectarse al universo para adquirir conocimiento, metodologías, y las buenas tácticas del resto del mundo”, manifestó Sánchez.
El programa República Digital tiene como meta que 950 mil estudiantes y 80 mil maestros tengan una computadora portátil. República digital El programa República Digital, ideado en el gobierno del presidente Danilo Medina, tiene como meta que a 950 mil estudiantes y 80 mil maestros tengan una computadora portátil, además de la capacitación de los mismos en áreas de tecnología.
Lucas Evangelista, director de la Escuela Básica de Juanillo.
Según el portar de la Presidencia de la República, hasta la fecha 69,007 estudiantes y 3,300 maestros fueron equipados con computadoras.
El mismo busca esquematizar, implementar y promover estrategias inclusivas que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sistema educativo dominicano. Según el portal de República Digital, “este eje tiene como filosofía: “mayor aprendizaje con mayores recursos para la enseñanza, en un ambiente agradable, gratificante y personalizado”, enfocada a que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sirvan de ente catalizador para mejorar el proceso de enseñanza/ aprendizaje, desarrollando además grandes avances en una educación inclusiva, tanto para aquellos estudiantes que se van quedando rezagados en los sistemas educativos tradicionales (posibles Ninis), como también, los que tienen condiciones especiales o alguna discapacidad, ya que contarán con dispositivos y software adaptados a sus necesidades”. “Un estudiante, una computadora – Un Maestro, una computadora” Dentro del Programa República Digital el Ministerio de Educación (Mi-
nerd) desarrollará el proyecto “Un estudiante, una computadora – Un Maestro, una computadora” que tiene como objetivo brindar a cada estudiante y cada profesor de los centros educativos públicos a nivel nacional acceso universal y gratuito a computadoras para reducir la brecha digital y del conocimiento, garantizando el derecho constitucional de una “educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que los derivados de sus aptitudes, vocación y aspiraciones” Según el portar de la Presidencia de la República, hasta la fecha 69,007 estudiantes y 3,300 maestros fueron equipados con computadoras. De estos, 5,700 corresponden a estudiantes de Educación y 300 maestros en esa área. En Verón-Punta Cana hasta el momento ningún estudiante ha recibido una computadora, excepto por quienes han participado como estudiantes meritorios en las dos inauguraciones que se hicieron del liceo de Friusa y la escuela Punta Cana I. A ambos alumnos les fueron entregadas laptops.
20 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos
Las autoridades electorales violaron su propio reglamento que regula el financiamiento de las precampañas, al excluir de esta rendición a aspirantes a alcaldes, directores distritales, senadores, regidores y vocales.
JCE contradice sus propias reglas y libera de rendir cuentas niveles congresual y municipal Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La Junta Central Electoral (JCE) solo pidió a los precandidatos presidenciales el registro de todos los ingresos y desembolsos de sus operaciones durante la precampaña electoral. El órgano comicial solicitó que le fuese presentado, el pasado viernes, un primer informe de los ingresos y egresos, pero solo a quienes aspiran a ser nominados a la candidatura presidencial por sus respectivos partidos, más no así a los precandidatos y candidatos a alcaldes, directores distritales, senadores, diputados, regidores y vocales. El pleno de la Junta Central Electoral, encabezado por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, aprobó recientemente en su sesión administrativa ordinaria 27/19, el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el cual establece las reglas relativas al sistema de fiscalización de los recursos provenientes de la Contribución Económica del Estado Dominicano. En tal sentido, este texto legal establece las regulaciones sobre el gasto de la precampaña; de contribuciones individuales sobre ingresos de la precampaña; del registro de las operaciones de ingresos y gastos de los precandidatos/as y los candidatos/as; prohibiciones de recepción y uso de recursos del Estado; los modelos para la presentación de los informes; mecanismos de control y los gastos permitidos en el año electoral y preelectoral; entre otros. El artículo 5 de este reglamento es bastante claro en cuanto a los sujetos que deben cumplir obligatoriamente
Este texto legal establece en el numeral 11 que, las organizaciones políticas deben rendir cuentas e informar de sus actividades y actos de administración a sus afiliados, a la sociedad civil y autoridades competentes, cuando así lo requieran.
con el mandato de este instrumento jurídico, ya que establece los entes que son ineludibles, entre los que se destacan: partidos, agrupaciones y movimientos políticos; coaliciones, alianzas o fusiones que formen los partidos, agrupaciones y movimien-
Luís Abinader (PRM).
Gonzalo Castillo (PLD).
Hipólito Mejía (PRM).
tos políticos y aspirantes, precandidatos y candidatos a cargos de elecci6n popular. Es este mismo reglamento, que en el artículo 9, de las regulaciones sobre el gasto de la precampaña, indica los topes de egresos dependiendo del radio de acción del precandidato o candidato, en base al artículo 42 de la Ley Nº 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Un máximo de 70 pesos por elector a nivel presidencial, 60 pesos para los aspirantes a cargos del Congreso Nacional, 50 pesos para alcaldes y 25 para regidores. Los precandidatos a directores distritales tendrían un límite de 100 pesos por votante y 25 pesos para vocales. “La acumulación de los gastos realizados por los precandidatos a cargos de elección popular serán contabilizados para los fines de los topes
Asimismo, el artículo 67 crea la Unidad Especializada de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos políticos de la Junta Central Electoral, que precisamente es la que se encarga de supervisar y comprobar el tema de financiamiento y distribución de recursos de las organizaciones y sus candidatos. La Junta Central solo pidió un primer informe de ingresos y gastos a precandidatos presidenciales, desconociendo y dejando de fiscalizar todo lo que implica el financiamiento de quienes aspiran a otros cargos como alcaldes, directores distritales, senadores, diputados y vocales. En el caso de los precandidatos y candidatos a directores del Distrito Verón-Punta Cana, ninguno de ellos preparó un primer informe de los ingresos y gastos, porque la JCE solo lo requirió en los presidenciables.
Leonel Fernández (PLD).
del gasto de precampaña, a partir del día 7 de julio del 2019, que es la fecha de inicio de la precampaña, con la proclama aprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral en fecha 03 de julio de 2019”, especifica el parágrafo de este articulo 9.
Mandato de la ley Tanto el reglamento como la Ley 33-18 regulan los ingresos y gastos de los precandidatos y candidatos, con la finalidad de velar que el dinero percibido por los actores políticos, no provenga de actividades ilícitas como el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos.
BAVARONEWS | 21
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Impactos Luego de finalizado el periodo de precampaña, los precandidatos deberán presentar este informe al organismo electoral. Por ahora, se desconoce un segundo llamado de los actores políticos para que presenten una segunda parte de su rendición de cuentas o se incluirá otra jornada específicamente para los otros cargos de elección popular, que el viernes no fueron incluidos por la JCE.
Incapacidad Para el director ejecutivo de Participación Ciudadana y presidente de la fundación Justicia y Transparencia, Carlos Pimentel, una de las razones por la que el organismo electoral obvió a los precandidatos de los demás cargos de elección popular, es porque la Unidad de Fiscalización del ente no pueda tener un proceso de verificación de todos los aspirantes a nivel nacional. “Es por eso que la Junta Central se ha concentrado solo en los precandidatos presidenciales, pero la ley y el reglamento dicen que es para todos y por tanto la institución electoral debe
El director ejecutivo de Participación Ciudadana y presidente de la fundación Justicia y Transparencia, Carlos Pimentel.
preparar su Unidad de Fiscalización, para que verifique a todos los aspirantes que recibieron dinero, sin importar el nivel del cargo por el que opten”, explicó Pimentel. Señaló que los precandidatos que posteriormente desistieron de sus aspiraciones, también deben rendir cuentas a la JCE, como es el caso del ex procurador general de la República y ex ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, el ex ministro de Educación, Andrés Navarro y otros que pudieron presentar su
oferta electoral a nivel presidencial, congresual y municipal. A su juicio, la Junta tiene la obligación legal de prepararse, a los fines de recibir un promedio de entre 10 y 15 mil precandidatos, en todo el país, que estarán participando en las elecciones primarias del próximo domingo 06 de octubre. “Indudablemente hubo una violación a la legislación que rige la organización y funcionamiento de los partidos políticos, porque lo correcto es que se incluyeran a todos los precandidatos de cualquier cargo de elección popular. Ahora deberán llamar a todos, ya que no pueden quedar fuera de los procesos de fiscalización, según la normativa vigente”, sostuvo Pimentel. El pasado viernes, fueron varios de los precandidatos presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que formalizaron la entrega de su informe de ingresos y gastos ante el órgano electoral. Gonzalo Castillo, aspirante del PLD, de la corriente del presidente, Danilo Medina, declaró haber gastado hasta ahora 269.6 millones de pe-
sos y una recaudación de 291.5 millones. El ex ministro ha desembolsado más fondos en la campaña electoral que la suma de lo que han invertido el resto de precandidatos peledeístas y perredeístas a la Presidencia. El principal rival de Castillo en la pugna interna del partido morado, el ex presidente Leonel Fernández, declaró gastos de 177,28 millones e ingresos de 247 millones. En el PRM, el precandidato Luis Abinader fue el que declaró gastos mayores, de 43,3 millones, y es el único aspirante que ha superado a los ingresos declarados, que ascienden a 35,5 millones. El segundo candidato más gastador del PRM es Ramón Burgos, que declaró aportes de 10 millones y gastos de 9,7 millones, mientras que el ex presidente Hipólito Mejía declaró aportes de 5,4 millones y gastos de 4 millones. Es la primera vez que la JCE informa de los gastos de campaña de los precandidatos, que entregaron los informes durante el transcurso del día del pasado viernes 20 de septiembre, vía Secretaría General del organismo comicial.
22 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes
¡POR FIN, TAPARON EL HOYO DE LA CANCHA!
: Antes y después del hoyo haber sido tapado.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. Residentes de la urbanización Lantigua tuvieron un respiro de alivio, ya que después de varias denuncias, las autoridades pertinentes cubrieron la cavidad que se encontraba en el lateral de la cancha de baloncesto de esta comunidad. Esta problemática, de la cual este medio escrito fue portavoz en diversas ocasiones de los afectados, fue un dolor de cabeza tanto para los jugadores, como para los padres de estos, quienes mostraban preocupación por temor a que pasara un hecho lamentable. “Al fin podemos estar tranquilos, uno vivía preocupado por estos muchachos que venían a jugar y ese hoyo ahí mismo, pero gracias a Dios no llegó a pasar ninguna desgracia y pudie-
ron cubrirlo”, indicó Carolina Cadet, quien vive al lado de la cancha. Asimismo, los jugadores mostraron gran alegría al notar que podrán jugar sin ninguna preocupación, ya que el problema del hoyo quedó en la historia. “Esto es algo increíble, tu sabes las veces que yo tuve que bajar a buscar una pelota porque se me fue por ahí”, dijo un jugado, quien no ocultó la emoción al contar su mala experiencia con ese gran hueco. Dijo que como en dos ocasiones unos dos niños estuvieron a punto de caer en ese cráter, “pero no pasó y gracias a Dios que lo taparon; ahora podemos jugar sin estar al pendiente de irse por ahí”. Hay que resaltar que en esta cancha practican alrededor de 100 niños, adolescentes y jóvenes en la tarde y en la noche, tanto de esta urbanización, como de zonas aledañas.
BAVARONEWS | 23
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, Cristóbal Marte aseguró que la República Dominicana cuenta con un buen material para el pre olímpico que se desarrollará en enero del 2020. “Estamos bien, yo creo que clasifican a los Olímpicos, después de esos Panamericanos, no hay nada que las pueda parar”, expresó Marte. Asimismo, dijo que todo está progresando con la posible sede del pre olímpico de voleibol, que podría ser celebrado en la República Dominicana. “Todo va a depender del señor presidente Danilo Medina, ya próximamente se debe de definir donde será, ya que se está acercando la fecha, ya eso es en enero, yo espero que sí, que se dé”, dijo Marte. Continuó expresando que cree en la posibilidad de que se de en el país, ya que las jugadoras se lo merecen, así como los dominicanos poder visualizar este evento. “Se está hablando que podría ser en el Palacio de los Deportes Virgilio Tra-
Cristóbal Marte afirma RD cuenta con buen material para el pre olímpico de voleibol
Cristóbal Marte junto a las reinas del Caribe.
vieso Soto, para tener más capacidad que lo que tiene el Pabellón, yo creo que sí, que el país va a gozar de sus reinas del Caribe en el país”, alegó. Por otro lado, Cosiris Rodríguez, la ex veterana y selección nacional de voleibol, resaltó las bondades de las “reinas del Caribe”, afirmando que el equipo está bien.
Si el pre olímpico se celebra en RD, se desarrollaría en el Palacio de los Deportes.
“Veo al equipo dominicano muy bien con miras al pre olímpico porque no hay tantas lesiones y las que lo estaban ya están muy recuperadas, ahora mismo están en la Copa del Mundo y ahí una parte aquí que siguen entrenándose, pero las veo bien, tenemos buenas oportunidades”, dijo Rodríguez.
Asimismo, expresó que lamentó que no se haya obtenido la clasificación en Brasil anteriormente. “Lamenté mucho que no hayamos obtenido la clasificación antes en Brasil, pero ahora tenemos una nueva oportunidad y lo podemos hacer, pero el equipo está bien; ellas están bien”, resaltó Rodríguez.
24 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes Deportes
PCVA Voleibol llegó a Verón-Punta Cana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Con un acto de apertura en el que estuvieron presentes destacadas personalidades del voleibol, abrió sus puertas PCVA Voleibol Academy en Punta Cana. En la actividad de inauguración de la escuela, estuvieron presentes Cosiris Rodríguez, destacada ex Selección Nacional de Voleibol; Marifranchi Rodríguez, Marianne Fersola y Herasma Moreno, parte del grupo de las actuales reinas del Caribe; quienes tuvieron un conversatorio con las niñas, en el que hablaron sobre sus experiencias y resaltaron el orgullo que han sentido al representar al país. De igual forma, impartieron una charla sobre las técnicas y herramientas para llegar a ser una buena jugadora y poder ser parte de la Selección Nacional de Voleibol. Julio López, dirigente de la academia, indicó que esta se apertura con la finalidad de brindar una enseñanza deportiva de forma más profesional, con entrenadores preparados. “Nos motivamos a abrir esta aca-
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La tenimesista nativa de San Pedro de Macorís, Esmerling Castro, logró imponerse y así coronarse como campeona en la rama femenina del VI Clásico de Tenis de Mesa “Mario Álvarez Soto”, tras vencer cuatro sets por uno a Rosa Torres, de Moca, en la ronda final, que concluyó en el Polideportivo de El Club Deportivo Naco. Para llegar a la final, Castro derrotó cuatro sets por dos en la semifinal a Dayana Rojas, de Moca. Rosa Torres dispuso 4-0 en la semifinal de Estefani Rodríguez, de Moca. Tras concluir la rama femenina, el doctor Magín Díaz, el empresario y deportista, Ramón Hipólito Mejía junto al inmortal del deporte, Mario Álvarez Soto, realizaron la premiación a las atletas más destacadas. El presidente del Club Naco, doctor Luis Miguel Pou, felicitó a las atletas ganadoras en la rama femenina y las exhortó a seguir trabajando duro. El doctor Magín Díaz agradeció a los organizadores, a los que dijo son sus verdaderos amigos del deporte y envió un claro mensaje a la juventud de que hagan deporte, estudien y sean buenos ciudadanos”.
Parte de las niñas de la academia.
demia para darles una plataforma a las chicas que les apasiona este deporte, con un toque más profesional y con dirigentes preparados, certificados por la federación de voleibol”, dijo López. Asimismo, señaló que esto también se hace con la finalidad de preparar a las jugadoras desde pequeña para que en un futuro puedan ser parte de la Selección u obtener una beca universitaria a través de este deporte.
Resaltó que se realizarán eventos playeros mensualmente, así como también, competencias locales, nacionales e internacionales, donde las chicas tendrán una relevante participación. Actualmente, PCVA cuenta con 25 niñas aproximadamente, que estarán practicando martes y jueves de 4:30 a 6:30 de la tarde en las instalaciones de Punta Cana International School.
Cosiris Rodríguez, Marifranchi Rodríguez, Marianne Fersola y Herasma Moreno.
La petromacorisana Esmerling Castro gana medalla de oro en Clásico de tenis de mesa
El clásico se desarrolló en el Club Naco.
Concluyó su discurso diciendo: “El deporte es parte de mi vida y les pido que innoven en el juego y respeten a los mayores”, subrayó. Por otro lado, Mario Álvarez Soto, inmortal del deporte, declaró que está feliz por este nuevo clásico y afirmó que desde ya comenzarán a trabajar la VII
versión del año que viene, donde estarán de regreso los mejores tenimesistas del país y los invitados internacionales. Álvarez resaltó la calidad profesional, atlética y humana de Magín Díaz, a quien estuvo dedicado este evento y proclamo que es una persona íntegra, llena de valores y ejemplo a seguir.
26 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Deportes Deportes
Equipos de la Lidom inician entrenamientos con miras a la temporada 2019-2020
Con gran porcentaje de jugadores, los equipos comenzaron sus entrenamientos.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. Los diversos equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), dieron inicio a sus entrenamientos con miras a la campaña que se aproxima. Los que más recientes iniciaron, fueron los escarlatas, quienes comenzaron el pasado miércoles 25 de
este mes en curso, con buena presencia de sus jugadores. Asimismo, los Toros del Este, Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao; están practicando desde el pasado lunes con miras a la temporada que se aproxima. El equipo de San Pedro de Macorís, actuales campeones del torneo, iniciaron con la participación de 40 jugadores, 25 lanzadores y 15 de po-
sición, entre estos: Roman Méndez, Alexis Candelario, Anderson Hernández y otras más. De igual forma, al corral de los Toros se dieron cita cerca de 30 jugadores, incluyendo ocho lanzadores elegidos en el pasado Sorteo de Novatos como: el zurdo Cristopher Sánchez, los derechos Wandisson Charles y Rafael Kelly, quienes encabezaron los lanzadores nuevos de los Toros en la primera fecha de pretemporada con su dirigente Lino Rivera a la cabeza. Mientras que los Gigantes del Cibao, comandados por Luis Dorante, tuvieron la presencia de los peloteros Eduardo De Óleo, Webster Rivas, Jhoan Ureña, Wilson Valdez, Víctor Méndez y otros más. Por otro lado, los grandes rivales, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey están entrenando desde la semana pasada, con gran presencia tanto de sus jugadores veteranos, como algunos novatos. Al conjunto cibaeño bajo el lema “es tiempo”, se han integrado Juan Carlos Pérez, Wilin Rosario, Alfre-
do Marte, Luis Valenzuela, el lanzado Richelson Peña y varios más, que desde los primeros días se han lanzado al terreno. Y los felinos, quien en esta temporada tienen como dirigente a Pedro López, comenzaron con buen pie su preparación con parte sus experimentados jugadores, tales como Jairo Asencio, Ulises Joaquin, Juan Francisco y otros. Estos conjuntos se preparan para la temporada de béisbol 2019- 2020 que da inicio el próximo sábado 12 de octubre.
Escogido da detalles sobre situaciones de sus peloteros en “Fatiga Extrema” encuentra jugando en la Arizona Fall League y también se incorporará en noviembre.
INTENTARÁ PARTICIPAR Ariel Hernández ha estado lesionado de su brazo derecho durante todo el año. Se encuentra en recuperación para intentar lanzar este invierno.
NO VERÁN ACCIÓN
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Un total de 15 jugadores de los Leones del Escogido figuran en el listado de “Fatiga Extrema” emitido por las Grandes Ligas. Esto no significa que todos estén descartados para jugar en la campaña 2019-20 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). La gerencia de Operaciones del Escogido explicó a través de un despacho de prensa los casos de cada uno, para fines de transparencia. De acuerdo a Operaciones, el jardinero Franchy Cordero se recupera de
Los Padres de San Diego prepararán un plan para su actuación con los Leones, inmediatamente esté recuperado de su problema.
molestias en la pantorrilla y los Padres de San Diego prepararán un plan para su actuación con los Leones, inmediatamente esté recuperado. Asimismo, el patrullero César Puello se recupera de una lesión en la ingle y es duda para comenzar la campaña, pero accionará tan pronto esté en condiciones. Sobre el guardabosque Gregory Polanco, este se encuentra recuperándose de una lesión en el hombro y se
sometió a un tratamiento de plasma rico en plaquetas antes de poder iniciar actividades de béisbol.
DESDE NOVIEMBRE Los Tigres de Detroit enviarán un plan de trabajo próximamente para que el derecho José Cisnero y el campocorto Willi Castro se integren tentativamente a principios de noviembre. El torpedero Oneil Cruz se
Los lanzadores Franklyn Kilomé y José López se recuperan de cirugía Tommy John y no estarán hábiles, mientras que el relevista Reyes Moronta será sometido a una operación en el hombro. En cuanto a Denyi Reyes y a Enoli Paredes, ambos cumplieron la cuota de entradas establecidas por sus respectivas organizaciones, por tanto no lanzarán este año. Los pitchers Luis Castillo y Alex Colomé, junto al antesalista Vladimir Guerrero Jr., han agotado una larga participación en las Mayores que les complica participar en la LIDOM.
BAVARONEWS | 27
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
La tristeza
puede desencadenar en recaída y pasar luego a una peligrosa depresión TRATAMIENTOS
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Existen muchas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión puede comenzar a cualquier edad, aunque normalmente inicia en la juventud o en adultos jóvenes. También es muy común la depresión posparto. Sin embargo, Emilio Jiménez, psicólogo clínico del Grupo Médico Libertad, de Higüey, y de la fiscalía de Verón, explicó que la depresión no es provocada por un solo factor, sino que en ella intervienen varios factores externos e internos. Dijo que la causa exacta de la depresión no está clara. Investigaciones han demostrado que en muchos casos puede ir asociada a una carencia o desequilibrio de varios neurotransmisores, incluyendo la serotonina, dopamina y la noradrenalina. Algunos de los síntomas propios de este padecimiento son: Fatiga matutina, enlentecimiento psicomotor y aplanamiento afectivo; intranquilidad, nerviosismo y ansiedad. Además de alteración del apetito (usualmente anorexia), cambios en el carácter (como irritabilidad) y/o múltiples quejas somáticas mal sistematizadas, entre otros síntomas.
Hoy en día existe una gran variedad para elegir. En general, los fármacos antidepresivos funcionan aumentando la disponibilidad de neurotransmisores en el cerebro para restaurar el equilibrio químico. La duración de un episodio depresivo puede variar desde varias semanas a varios meses o incluso años. La mayoría duran menos de seis meses. La recurrencia de los síntomas puede ser más frecuente después del primer episodio. O luego de una desaparición total de los síntomas durante varios años o lo que es más habitual, que exista una remisión parcial entre los episodios. Emilio Jiménez, psicólogo clínico del Grupo Médico Libertad de Higüey y de la fiscalía de Verón.
Jiménez aseguró que puede traer algunas consecuencias a la persona que la padece y a las cercanas a ella como, aislamiento y dificultades en las relaciones interpersonales. Problemas de comunicación y los conflictos con la familia, compañeros de trabajo u otras personas, pueden contribuir a la depresión. De igual forma, las dificultades económicas y otros factores de estrés de la vida diaria, tienen igualmente un efecto importante. La enfermedad puede ser tratada con psicoterapia: Es un tratamiento eficaz para depresiones menos graves. No es lo mismo que charlar de los problemas con los amigos, la fami-
En algunos casos, estos períodos pueden llegar a ser cada vez más cortos. Sin embargo, cuando la persona está recibiendo tratamiento y seguimiento adecuado, el riesgo de que los síntomas vuelvan a aparecer y el sufrimiento se reducen notablemente, de ahí el interés en la atención temprana de la enfermedad. Jiménez precisó que en algunos casos la depresión dura varios años, y que cuando esto ocurre se le llama depresión crónica y cuando hay menos síntomas y estos son menos intensos se le denomina distimia.
lia o la gente de alrededor, pues ellos solo pueden dar apoyo o consejo, escuchándole. Este método es algo distinto, ya que es una técnica de conversación utilizada por el especialista para resolver los síntomas de depresión, los problemas de personalidad o carácter o para
relacionar qué pudo provocarla o empeorarla. Esta técnica sólo puede ser ofrecida por personal de salud capacitado y preparado. Otros son los fármacos antidepresivos que pueden ser útiles para corregir los desequilibrios químicos causantes de este mal.
28 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
La representante de los Estados Unidos se llevó la corona de Miss América Latina 2019 Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Los espacios del hotel Occidental Punta Cana se vistieron de gala, para celebrar la realización del certamen Miss América Latina del Mundo 2019, con la participación de hermosas mujeres de diferentes países, alzándose con la corona la representante de Estados Unidos, Nancy Gómez. El cuadro de las siete semifinalistas estuvo conformado por las misses de Francia, Costa Rica, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y Panamá. La lista se redujo a tres, quedando como finalistas las representantes de Panamá, Perú y Estados Unidos. Miss República Dominicana, obtuvo el título de Miss Fotogénica. Este año el certamen otorgó premiaciones a la Reina Continental. Por América del Norte, quedó Miss Estados Unidos, por América Central la representante de Guatemala, por América del Sur Miss Ecuador y por Europa Latina Miss Alemania. La corona fue entregada por la Miss América Latina 2018, Nadine Teresa Verhulp, quien representó a Holanda. Este año las concursantes realizaron labores sociales en comunidades de
La representante de Estados Unidos, Nancy Gómez, obtuvo la corona de Miss América Latina del Mundo.
Verón-Punta Cana, en compañía de la Junta Distrital. Miss América Latina del Mundo es un concurso de belleza femenino donde participan las candidatas de países latinoamericanos y europeos. El concurso fue fundado por Acirema Alayeto en el año 1981. La ganadora del certamen promoverá las acciones sociales durante el año de reinado. El Miss América La-
tina del Mundo fue creado con el propósito de unir en un solo evento a las mujeres latinoamericanas para fomentar la hermandad entre las naciones e incentivar la superación intelectual y profesional de las participantes. Una nueva dimensión para el Certamen Miss América Latina surge a partir del año 2002, cuando se abre la participación a todo el planeta para que tenga representación con delega-
das latinas residenciadas o nacidas en cualquier país, como lo vino haciendo Estados Unidos desde un principio.
Celebran primeras convocatorias de “Un récord Pa’l Merengue”
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Con rotundo éxito fueron celebradas las primeras convocatorias en la ciudad de Santiago y en Bani de un Record Pa’l Merengue. De norte a sur se bailó merengue durante el fin de semana buscando las
parejas que se unirán para lograr un Guinness World Records. A estas jornadas encabezadas por los coreógrafos, Laura Ramírez y Marcos Taveras se dieron cita parejas y grupos de baile procedentes de Santiago, La Vega y otras ciudades de Cibao; así como de Barahona y otras ciudades de la región Sur, quienes de-
mostraron que saben bailar merengue y que tienen todas las ganas de participar en un proyecto que promueve la unión de todo un país. “Un Record Pal Merengue” es el evento marca país con el que se busca romper el Guinness World Records que actualmente tiene Rusia con 330 parejas que bailaron merengue de manera sincronizada y uniforme. Para alcanzar este objetivo, Zayas y su productora AZ Films Producciones, trabaja en la organización de este evento que unirá al país a través de la música autóctona, declarada por la Unesco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”; y el año pasado la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo reconoció como “Patrimonio Cultural de las Américas”. La elección de las parejas continuó el pasado sábado 21 de septiembre, en el Polideportivo de La Romana, y el domingo 22 en el Centro de Convenciones de Sambil, en Santo Domingo. Todas las convocatorias fueron realizadas en horarios de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. La con-
vocatoria está dirigida a escuelas de bailes y personas interesadas en darle este récord al país. A las parejas participantes, se les estará dando un tutorial para que se aprendan el baile porque la regla del récord es tener la mayor cantidad de parejas bailando en coreografía. Zayas también destacó que en YouTube están colgados los tutoriales con los pasos de bailes que deben ensayar las parejas.
BAVARONEWS | 29
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
Llegó la temporada otoño-invierno. ¿Sabes qué colores llevar para lucir elegante? Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Cada temporada trae consigo sus tendencias, tanto en ropa, como en colores y zapatos. Es por esa razón que a continuación te presentamos lo que se estará llevando en esta estación de otoño-invierno. “La tenencia actual de otoño-invierno, tiene que ver con todo tipo de prendas, vestidos, trajes, tops, todo esto mientras tengas hombreras, que son esas blusas con los hombros altos”, expuso la asesora de imagen, Noemy García. Los colores más utilizados en la temporada son: Rojo ciclismo, rosa; pastel, melocotón y fucsia, azul; galaxy, noche, empolvado, amarillo mostaza, verde bosque y oliva, vainilla, gris claro, lila, rojo anaranjado, entre otras tonalidades que se están utilizando. Todos estos colores en combinación con las rayas verticales que continuaran usándose y hacen ver más delgada a la mujer. García explicó que también está de moda nuevamente por ser un clásico, la chaqueta y el pantalón jeans, en forma de vaquero, la cual se puede usar con cualquier top debajo. En cuanto a los accesorios para el vestuario se están llevando las cadenas en forma de cinturón, que según la asesora de imagen antes se utilizaba mucho en actividades formales, sin embargo ya se puede usar con tenis o cualquier calzado de preferencia. El animal print, que es muy conocido por ser muy utilizado por las mujeres, principalmente el de piel de leopardo, de igual forma es tendencia.
Tendencia otoño-invierno 2019.
Noemy García, asesora de imagen.
Sin embargo, la experta no lo recomiendo en lo que es accesoria, porque según manifestó le quita prestigio a la mujer por el mal uso que algunas le han dado.
SE VENDE Carta Constancia Parcela 68-B Distrito Catastral 11/3ra Higüey. Información 809-455-0001 Dr. Héctor Gómez Morales
Del mismo modo recomendó llevarla en un sobre, es decir, una cartera pequeña, en zapatos y correas, pero no en telas grandes como; una blusa y vestido, enterizo. Con respecto a los zapatos, siguen de moda los de punta fina que es muy elegante, y tomando en cuenta que no se usarán con los colores del verano, sino los de otoño y los colores clásicos como beige, marrón, tono piel y negro que nunca pasan de moda. García indicó que se van a poner de moda los botines, por esta temporada ser más fría, donde también hay mucha agua y humedad. Por otro lado, muchas personas combinan el tenis con vestidos, dándole un aspecto de elegancia en la parte de arriba y abajo un toque de informalidad, moda que de igual forma luce muy bien y continuara llevándose por mucho tiempo.
30 | BAVARONEWS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. ANEX Tour y AZUR Air lanzan dos nuevos vuelos directos desde KAZAN y EKATERINBURGO al aeropuerto de La Romana, República Dominicana iniciando en octubre 2019 con uno de los aviones de mayor capacidad del mundo, el Boeing 777300ER contando con 531 asientos. Actualmente, ANEX Tour continúa sus operaciones de Verano 2019 desde Moscú, San Petersburgo y Kiev, con su propia compañía aérea AZUR Air usando aviones Boeing 777-300ER, con capacidad de 531 asientos y ofreciendo opciones de clase Económica y Ejecutiva. El objetivo principal del ANEX Tour no se concentra solamente en incrementar la capacidad al destino sino también enriquecer el nivel de servicio en el destino al ofrecer calidad y comodidad al transportar a los huéspedes de varias ciudades importantes por vuelo directo y ofrecer opciones de clase Ejecutiva. Por lo tanto, ANEX Tour continuará las operaciones en el Caribe con vuelos directos desde las principales ciudades de Rusia solo con
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El hotel Green Coast presentó sus instalaciones totalmente renovadas, bajo un concepto urbano pero cautivador para aquellos turistas que vienen a conocer los encantos de esta zona. Melisa Murua, gerente general de hotel Green Coast, manifestó que la intención es fortalecer los diferentes servicios que ofrecen a los clientes, con habitaciones renovadas y sus instalaciones de manera general. “En este cambio viene la nueva marca del hotel llamada Green Coast, que son dos hoteles que tenemos en la zona. Ofrecemos unas 30 habitaciones, en las instalaciones ubicadas en la avenida Alemania y unas 26 en las que están en el área de El Cortecito”, señaló. Merua dijo que además garantizan al turista una atención personalizada, adaptada sus necesidades. Las habitaciones están equipadas con cama queen, neveras, balcones y desayunos incluidos en todas sus tarifas. Destacó que el hotel se ubica en una zona sumamente turística, rodeado de otros locales comerciales, que complementan la variedad del público que los visita. “Ha sido un trabajo súper grande, de un gran esfuerzo nuestro propietario que es el señor Manuel Isodoro
Anex Tour & Azur Air lanzan nuevas rutas desde Kazan y Ekaterinburgo a La Romana
ANEX Tour continuará las operaciones en el Caribe con vuelos directos desde las principales ciudades de Rusia.
el Boeing 777-300ER ofreciendo el servicio tanto la clase Económica como la clase Ejecutiva. ANEX Tour conjuntamente con su aliado estratégico Azur Air, han
mantenido su operación anual de vuelos chárter desde Rusia y Ucrania al Aeropuerto de La Romana. Siendo el primer Tour Operador ruso en llevar a cabo un programa
diario de vuelos chárter a este destino en el verano de 2015, en conjunto con su propio receptivo, se enfoca en el enriquecimiento del destino con su Boeing 777-300ER. ANEX Tour maneja actualmente más de 2.5 millones de pasajeros desde Rusia a más de 50 países, con un volumen superior a los 150,000 pasajeros a República Dominicana desde varias ciudades de Rusia y Ucrania, manteniendo una posición líder en el CIS con un 65% del mercado desde 2016 AZUR Air está volando desde más de 40 ciudades rusas a más de 30 destinos en todo el mundo, con una flota de 29 aviones de los cuales cuatro son los excelentes B777-300ER. Solo en 2018 AZUR Air transportó más de 4.2 millones de pasajeros desde Rusia. Adicionalmente, el vuelo directo desde Ekaterimburgo será el de mayor duración de los que actualmente recibe el Aeropuerto de La Romana.
Hotel Green Coast renueva sus instalaciones
Melisa Murua, gerente general y Alberto Dugarte, gerente de Operaciones del hotel.
El hotel Green Coast ofrece nuevo concepto al turista con instalaciones renovadas.
Villariño y de nuestro gerente de Operaciones, Alberto Dugarte. Invitamos a quienes deseen venir a esta zona turística visitar nuestras renovadas instalaciones”, agregó. El Green Coast se halla a unos 100 metros de varios restaurantes y bares y la playa de Los Corales se encuentra a pocos metros.
BAVARONEWS | 31
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Variedades
Especialista estima 90% de suicidios se produce por trastorno depresivo Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. El comportamiento suicida se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. La persona puede tener el pensamiento de suicidio, conocido como “intención”, “ideas de suicidio” o “pensamiento suicida”. El acto suicida no es una decisión que se toma de un momento a otro sino que en su mayoría empiezan con una fantasía de muerte hasta llegar un punto en el que terminan quitándose la vida, así lo afirmó, Ana Yris Silvestre, especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia de Punta Cana Doctors. Aseguró que la clase baja son los más propensos a realizar el acto suicida, aunque cada vez se está viendo que indistintamente se está dando en todas las clases sociales.
El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
Los factores de riesgos son diversos dentro de ellos esta; la baja autoestima, en los adolescentes la falta de comunicación con los padres puede ser un factor que predisponga al joven, tener un bajo desempeño en la escue-
la, el acoso escolar que cada vez se da mas y el hecho de tener más de un trastorno psiquiátrico. También influye mucho la depresión, ya que según explica la especialista el 90 por ciento de las personas
que se suicidan es por un trastorno depresivo. Cabe destacar que el trastorno depresivo no es solamente estar triste, el adolescente no se deprime del mismo modo que lo hace un adulto, sino que este entra en una irritabilidad que de un modo u otro los pone mal humorados y les hace creer a los padres que están en una situación de malcriadeza. O en ocasiones, que es una situación propia de la etapa de la adolescencia, “tenemos que decir que la depresión en los adolescentes es de un modo diferente a la de los adultos para de esta forma alertar a los padres y tomen las medidas necesarias para evitar complicaciones mayores producto de este padecimiento”, enfatizó Silvestre. Otros síntomas de alerta son tensión muscular, falta de apetito y mantenerse distante de los demás. Destacó que no debe existir la privacidad con los adolescentes, sino que siempre deben estar pendientes de lo que publican en sus redes sociales, quiénes son sus amistades y qué buscan en Internet.