BávaroNews, edición impresa 27 de junio 2019

Page 1

Año XV - Edición 495

|

Ejemplar semanal gratuito

|

27 DE JUNIO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Termina plazo dado por vocales y el director municipal aún no rinde inventario de terrenos El pasado miércoles 19 venció el plazo de 15 días hábiles establecidos por la Junta de Vocales en su última sesión del 22 de mayo, para que el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, entregara un inventario de los terrenos de la municipalidad donados para desarrollar varios proyectos en esta demarcación turística. Pág. 4

De Jueves a Jueves TRANSPORTE

Caos vehicular se adueña del sector Hoyo de Friusa

Embarcadero de Sabana de la Mar se cae a pedazos y arriesga la vida de usuarios Pág. 20

Variedades TURISMO

Salto de Yanigua, una experiencia inolvidable

Defensa

Pág. 18

Campañas negativas contra el país ponen a prueba eficiencia comunicacional del Ministerio de Turismo Algunos conocedores en materia turística, así como expertos en temas internacionales, señalan que las estrategias estatales en esta oportunidad, deben ser agresivas y muy acertadas, a los fines de que sea bien introducida en los mercados internacionales.


2 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE Golpes de desesperanza

Alguna vez te levantas hastiado, cansado y sin fuerzas, sin deseos de oír persona alguna que argumente respecto a las situaciones de la vida, que nadie te pida o exija nada. Días donde quieres hasta no ser más que un suspiro que descansa en el aire, donde tus propios pensamientos te saturan y todo parece gris, desesperanzador. Percibes lo que fuiste, quien eres y lo que podrías ser, como un sin sentido, ideas de lo efímera que puede ser la vida sin importar los esfuerzos. En ocasiones, te decepciona incluso la imagen que sobre ti tienen muchos, pues quizás te has creído algo más importante y apreciado, y en ese golpe de baja estima llegas a pensar que aun los tuyos podrían no quererte tanto. En tu ser se expresa un golpe de soledad que incentivan tus sentimientos lúgubres del momento, entonces

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

te encuentras más aplastado aún, no es posible razonar determinaciones. Qué escenario tan desconsolador, hasta un murmullo nos parece un ruido, cualquier palabra nos provoca tensión. Las sienes se tensan, reaparecen achaques físicos y del alma, una secuencia de pensamientos autodestructivos. Entonces es tiempo de los superpoderes del alma, de la confianza absoluta en el Señor. En mi caso, simplemente dejo de responsabilizarme de cualquier cosa y digo a mi Dios, “en ti pongo mis sentimientos, en tus manos están mis angustias y tristezas, que sea tu voluntad todo lo que acontece en mi vida y dentro de mí solo en ti existe mi bienestar”. En ese abandono absoluto, empiezo a generar desapego a mis propias condiciones y resultados, simplemente soy uno con mi

creador, empiezo a anular todo tipo de pensamientos y emprendo cualquier acción del hacer. Increíblemente, cuando las cosas se tornan serias en nuestro interior, las tonterías se hacen importantes. Relajarnos como niños en cualquier cosa que se ocurra, quitar el poder de la sobre importancia de las cosas y el idealismo resulta espectacularmente efectivo. Si, como simples criaturas, asumir que el Padre tiene el control de todo y serás protegido, dejándonos ir en alguna caminata, un juego con los hijos, algún oficio cotidiano que siquiera se necesite, dibujar aun sin talento alguno, cocinar… que se yo. Lo cierto es que sin darte cuenta, terminas dando gracias a Dios, pues descubres que siempre está para sustentar tu alma, y en esos simples rejuegos para distraernos Él toma el control y vemos su imbatibilidad.

Animal El riesgo que representa un animal suelto en la calle se triplica cuando el lugar exacto donde se encuentra es una vía rápida. Tal es el caso de esta vaca suelta en el Bulevar Turístico. Esta imagen se repite una y otra vez en esta zona.

REFLEXIONES /

LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com

Decisión irresponsable El auge de las cirugías plásticas en República Dominicana ha sido inaudito. Cualquiera, inconforme con detalles de su cuerpo, disconforme con nuestro Creador, reúne su dinero y como quien va de compras al supermercado se dirige a una sala de cirugía. Del exterior vienen en tropel a operarse, tenemos “Turismo de Salud”. Es tanto el apogeo que mediante un comentario sexista se dice que " no hay mujer fea, lo que hay en mujer sin dinero". Concomitantemente con el aumento de las acciones quirúrgicas vienen los daños y errores en las mismas, es asunto de proporcionalidad. Bien por mala práctica. Bien por desobediencia postoperatoria del paciente.

Bien por mala casualidad. Se han producido eventos donde el final ha sido la desaparición física del paciente. Las autoridades de Salud Publica debieron haber regulado hace tiempo este ejercicio profesional y no lo han hecho. Ahora, ante muertes ocurridas en varios centros privados de salud, han procedido a clausurar los mismos. Desdeñando que la mala práctica en esa clínica la ha ejercido un solo de los médicos, perjudicando al cerrar a los pacientes de otras especialidades y a los otros profesionales de la salud ajenos a lo ocurrido. ¿Acaso han cerrado los hospitales donde han ocurrido muertes como las transmitidas en video por la seño-

ra desde el Estrella Ureña de Santiago? ¡Claro que no! Imaginemos las consecuencias que tendrían en la población el cierre de un hospital. Imaginemos también a los médicos de las clínicas cerradas protestando con sus familias en las calles porque el cierre los ha dejado sin medios de sustento. Entonces, es una decisión irresponsable el cerrar un todo por el fallo de una parte. Dios devuelva la cordura a las autoridades correspondientes para que recapaciten y reformulen su decisión midiendo a cada quien con la vara que le corresponde.

etcétera EL TEMA DE LA REELECCIÓN Y LAS POSIBILIDADES DE QUE DANILO decida repostularse o no mantienen en ascuas a todas las banderías políticas. Unos a favor y otros en contra. El caso es que nadie puede predecir lo que se cuece por debajo de las cortinas, porque eso solo lo saben los que participan de las negociaciones, que siempre las hay para estas coyunturas. EN VERÓN-PUNTA CANA HAY GENTE QUE JUEGA LAS DOS BASES: están con la reelección por delante y en contra por detrás. Más bueno que es asíii, porque de esta forma lo de ellos es ganar-ganar. BUENO, EL DIRECTOR MUNICIPAL RAMÓN RAMÍREZ, LE PASÓ POR encima a la solicitud de los vocales de esta demarcación, quienes le pidieron al ejecutivo distrital entregar el inventario de terrenos donados y por desarrollar. AHORA QUEDA DE LOS HONORABLES VOCALES HACERSE SENTIR Y aplicar las sanciones que sea de lugar. Al parecer, no es la primera vez que el director municipal obvia los mandatos de la Junta de Vocales. Wessspa, el jefe se está haciendo sentir. Esperemos el próximo round. MEDIO AMBIENTE DEBE HACER MÁS PRESENCIA EN ESTA ZONA turística, para que se dé una vueltecita por los manglares de Jelly Fish, que ya casi no están sobre el agua, sino encima de la gran cantidad de basura que desaprensivos lanza en este lugar. CIERTAMENTE, LOS HOYOS DE LAS VÍAS DE ESTA ZONA TURÍSTICA se hicieron mayor de edad y habrá que sacarle cédula, porque de tan viejos que son hasta tienen identidad propia. Y todo porque esos enormes huecos en las calles no tienen dolientes, hasta que no ocurra una desgracia y entonces salgan los chapulines colorados de siempre. EL CAOS EN EL TRANSPORTE QUE DIARIAMENTE ENFRENTAN LOS moradores del Hoyo de Friusa tampoco tiene quien le duela. Entrar a esta comunidad es más difícil que cruzar nadando el Canal de la Mona. Motores, carros, camiones, camiones, bicicletas y gente caminando por encima y por debajo de las aceras. Ese es el pandemonio que cada día y a todas horas se vive en esta localidad.


4 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

De jueves a jueves LOCALES

Vence el plazo para que el director municipal entregue a vocales el inventario de terrenos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado miércoles 19 venció el plazo de 15 días hábiles establecidos por la Junta de Vocales en su última sesión del 22 de mayo, para que el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, entregara un inventario de los terrenos de la municipalidad donados para desarrollar varios proyectos en esta demarcación turística. Al cierre de esta edición, los vocales no se habían reunido para tomar una decisión al respecto y emplazar a Ramírez a que entregue formalmente el inventario requerido. En esa última sesión, los vocales recibieron una carta de los comunitarios Uridy Marte, Altagracia Pouriet, Ángela Mota, Melvin Mingó y José Campusano, donde solicitaron a la instancia que investigue las donaciones de terrenos por parte de la municipalidad, específicamente un área que se estaría destinando en Cabo Engaño, para el parqueo público del transporte turístico, que actualmente se estaciona en los bordes de la Autovía del Coral.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial inició la construcción de lo que será el nuevo destacamento de la Policía Nacional del Cruce de Verón, cuya instancia estima culminar la obra en aproximadamente ocho meses. La actual instalación presenta un deterioro significativo, y en ella se albergan diversas instancias, como la Fiscalía de Verón, la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), y además posee cárceles preventivas con malos olores, oscuridad e insalubridad en las celdas. El ingeniero a cargo de la construcción de lo que será el nuevo destacamento policial del Cruce de Verón, Franklin Tavarez, explicó que la infraestructura busca ser una moderna edificación que reúna las condiciones necesarias de operación. Aseguró que las instalaciones contarán con varias cárceles, ocho oficinas, parqueos, verja perimetral y dos niveles de aproximadamente 600 metros cuadrados. “Será una instalación amplia que lo-

PRM irá a instancias para exigir al director municipal ejecución de gastos de obras

Carlos Manuel Rodríguez, en La Revuelta de la Mañana.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com Aún se desconoce una decisión de los vocales sobre el incumplimiento de entrega de inventario de terrenos.

El presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez, explicó en esa oportunidad, que la comunidad necesita saber la ubicación de los terrenos que hasta el momento se han donado, cuya información le será solicitada al director distrital, a los fines que en un plazo aproximado de 15 días, pueda suministrar este requerimiento. El director municipal, Ramón Ramírez, consultado por este medio,

dijo que los vocales de la demarcación deberían solicitar el inventario de los terrenos desarrollados y por donar a la Alcaldía de Higüey, que es el ente que tiene las competencias de planeamiento urbano. “Habría que pedirle esto es a Higüey, allá es donde están todos los permisos y así me llega a mí. Ellos (los vocales) están en ese derecho y esa obligación”, afirmó la autoridad distrital.

El Gobierno inicia construcción del nuevo destacamento policial del Cruce de Verón

Terreno donde se construirá el nuevo destacamento policial del Cruce de Verón.

grará un efectivo desempeño tanto de las autoridades, que allí estarán dando servicios, como a la población que se dirigirá al lugar”, expresó Tavarez. El terreno de la construcción está ubicado en la misma área donde se encuentra el actual destacamento,

frente a la plaza Velero. En ese espacio, ya se encuentra un furgón que albergará a los agentes de la Policía Nacional, mientras se desarrolla la obra. El pasado mes de febrero, el comandante de este cuerpo de seguridad en Verón-Punta Cana, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, dijo que estas instalaciones mejorarán la efectividad y capacidad de respuesta. Asimismo, que será una infraestructura más moderna que cumpla con los estándares establecidos por la misma Policía Nacional, en áreas de dar un mejor servicio a la ciudadanía. La construcción de esta nueva edificación surgió el año pasado, cuando el comisionado presidencial de apoyo al desarrollo provincial, Francisco del Valle Ramírez, realizó una visita de inspección junto al gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, y el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Verón-Punta Cana, Amaurys Martínez.

Verón. El secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Verón-Punta Cana y precandidato a director distrital, Carlos Manuel Rodríguez, indicó que esta organización política cuenta con un equipo de abogados que está haciendo un levantamiento de los montos presupuestarios que ha manejado la gestión de Ramón Ramírez para obras, con la finalidad de acudir a instancias penitenciales y emplazarlo a que rinda cuenta de estos recursos. “En nuestro partido y equipo de trabajo, hemos determinado desde que asume Ramírez como director municipal, en 2016, que ha manejado unos 670 millones de pesos en apenas tres años. Todo eso, cuando lo aplicamos a lo que dice la Ley 176-07 de Municipios, sobre la distribución de estos recursos, como 40% a obras, 31% a servicios, 25% a personal y 4% para salud, educación y género, vemos que para obras hay 268 millones de pesos”, dijo Rodríguez. Explicó que por tal motivo han hecho un levantamiento y determinaron que con ese monto se construirían unas 10 casas de la cultura, 20 parques como los de Villas del Mar, 10 centros comunales y 8 funerarias municipales como las de la comunidad de La Ceiba. También, el encalichado de 100 kilómetros de calles, 14 canchas deportivas y construcción de 20 kilómetros de aceras. A su juicio, el manejo de recursos de la actual gestión distrital no ha sido transparente y que el dinero que ha entrado durante los últimos tres años, no se percibe en las calles, avenidas y comunidades de la zona turística.


6 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Programa Prepara ha graduado a unos 2,000 estudiantes de Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El programa Prepara del Ministerio de Educación (Minerd) ha permitido la graduación de cerca de 2,000 estudiantes en tres ceremonias que se han realizado en esta zona turística. El dato lo confirmó Jimmy Richardson, encargado de Prepara en Verón-Punta Cana, quien además dijo que en la actualidad cuenta con una matrícula de 800 estudiantes participando de este programa. Se recuerda que Prepara es un programa del Ministerio de Educación que permite realizar el bachillerato (ahora secundaria) estudiando en casa, asistiendo a clases solo 7 horas semanales (bachillerato regular) y 9 horas semanales (bachillerato acelerado). En Verón-Punta Cana este programa se imparte los sábados de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, frente al residencial Pueblo Bávaro. Richardson señaló que los interesados en formar parte de Prepara pueden entregar sus documentos, independientemente del grado en el que esté la persona, quien debe estar en alguno de los niveles de secundaria.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. A través de la extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en Verón-Punta Cana se han graduado 84 estudiantes. El ITLA solo ha realizado una graduación en el año y medio que lleva presente en esta localidad. Las oficinas de este instituto están ubicadas en el segundo nivel de la plaza Coral en la carretera Verón-Punta Cana. Indel de Jesús Romero, enlace entre el ITLA en Verón-Punta Cana y el ITLA en Santo Domingo, dijo que actualmente este instituto tiene unos 53 estudiantes repartidos en tres horarios en esta zona. Explicó que para los estudiantes graduarse del ITLA deben pasar por dos fases en las que toman las materias de fundamentos técnicos del computador, donde se les enseñan las funciones de las máquinas, después el estudiante elige el área donde se preparará. El próximo lunes 01 de julio inicia el segundo trimestre del ITLA, de este año, y contarán con los horarios de lunes y miércoles de 9:00 de la mañana a

INSISTENCIA

Liceo Francisco del Rosario Sánchez, donde se imparten las clases de Prepara.

El encargado de Prepara indicó que los estudiantes que se encuentren en el primer nivel de secundaria deben entregar un certificado de haber terminado la primaria. La documentación requerida es un acta de nacimiento, dos fotos 2x2 de frente, certificado médico y certificado de escolaridad, si el estudiante viene de otro Centro Educativo. Además si tiene grados aprobados debe presentar el récord de notas. Richardson manifestó que la mayoría de los estudiantes que están asistiendo a Prepara son provenientes

de Verón y Friusa. En este programa están inscritos desde jóvenes hasta adultos mayores. Lo importante es que el alumno sea mayor de 18 años. Richardson invitó a los interesados en formar parte de Prepara a que aprovechen esta oportunidad que les ofrece el Estado dominicano de terminar sus estudios secundarios. “Realmente la modalidad es muy buena, así que para que no se estanquen dentro de la sociedad, sería bueno que vinieran al proyecto Prepara y se prepararan para tener más oportunidades”, exhortó.

84 estudiantes se han graduado en cursos técnicos en la extensión del ITLA en Verón

Local donde funciona el ITLA en Verón-Punta Cana.

1:00 de la tarde, otro lunes y miércoles de 2:00 de la tarde a 6:00 de la tarde. También habrá clases los martes y jueves de 2:00 de la tarde a 6:00 de la tarde y los sábados y domingos de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. De Jesús señaló que los estudiantes se están capacitando en las áreas de fundamentos técnicos de las computadoras, en HTML o programación, redes de la información, páginas web, multimedia y Excel avanzado.

El encargado del ITLA en esta localidad precisó que los interesados en formar parte de este instituto deben asistir a las oficinas en la plaza Coral en Verón y llenar el formulario solicitado. De Jesús explicó que los estudiantes deben tener un mínimo de 15 años, si es mayor de edad debe llevar copia de la cédula, copia del acta de nacimiento, una foto 2x2 y haber alcanzado al menos el 8vo grado.

Los medios de prensa internacionales insisten con seguir sacando hasta una simple gripe que un turista padezca en el país, para achacárselo a que RD no es seguro. Sin embargo, una lista surgió en estos días, donde RD sale con notas verdes en la lista de países más peligros para los gringos. Esas grandes cadenas televisas deberían ser más objetivas y voltear la mirada hacia otros destinos donde sí que es peligroso andar en las calles.

HOSPITAL

El primer picazo para el hospital podría darse en las próximas semanas, según datos del gobernador de La Altagracia. Ojalá sea así, que no haya retrasos, como ha pasado con otras obras que están pendientes en esta zona turística. El pueblo anhela y necesita un centro de salud lo más pronto posible.

MULTIUSO

Aunque no hay fecha de entrega, el multiuso de Verón-Punta Cana avanza en su construcción. Dicha obra servirá como centro de recreación para que los jóvenes se alejen de las calles y se acerquen al deporte, en alguna disciplina que le podría aportar bienestar físico y económico. ¡El pueblo espera la obra!


8 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

LOCALES

De jueves a jueves

Olvidados hoyos en vías de la zona turística nacieron, crecieron y se hicieron adultos

Los manglares de la playa Jelly Fish están rodeados de una gran cantidad de basura

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón-Bávaro. Cada vez son más visibles y palpables los hoyos de las principales avenidas del Distrito Verón-Punta Cana. Estos lejos de que se les haga algún tipo de mantenimiento, acrecientan su tamaño constituyendo un gran peligro para los conductores, quienes hacen maromas a los fines de esquivarlos. Las avenidas que presentan este problema son Barceló, España y Alemania, por donde además pasan buena parte de los turistas que visitan esta zona. De todas estas, la avenida Barceló es la que está en peores condiciones, pues los huecos en esta arteria vial son bastantes grandes. Justamente, hace un año, la Junta Municipal Verón-Punta Cana, con el apoyo de brigadas del Ministerio de Obras Públicas, realizó varias jornadas de bacheo en las principales avenidas de la demarcación turística. Para ello, utilizó un asfalto seco que

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Friusa. Adentrarse en la populosa comunidad el Hoyo de Friusa puede ser para algunos una verdadera prueba de medición de paciencia. En todas sus zonas, además de las malas condiciones de las vías, el tráfico vehicular colapsa ante lo angosto de las calles, por donde pasan a la vez automóviles pequeños, autobuses, camiones y motores. El Hoyo de Friusa es el área de mayor colapso, pues desde que las personas se asoman a su entrada ya sienten la desesperación que genera el lugar. En esta zona son muy frecuentes los choques y las aceras en deterioro, y sirven también de escape para los motoristas que quieren evadir las caóticas filas vehiculares que a diario se forman. Los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) brillan por su ausencia. A finales del año pasado, esta instancia había establecido que una de las calles cercanas al cuartel del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), serviría de parada para el transporte hotelero y de la construcción, pero tal medida no ha sido cumplida. Los conductores que, a diario tienen que transitar por el Hoyo de Friusa, se

Envases plásticos y fundas rodean todos los manglares de la entrada a Jelly Fish.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com Hoyos en la avenida Barceló.

Hoyos en la avenida Alemania.

una vez aplicado se le coloca un polímero, que deja por finalizada la labor luego de un lapso de 20 minutos. El proveedor de este material fue la empresa norteamericana Ecopav Solutions, que lo aportó a modo de prueba. Los hoyos que fueron tapados en esa oportunidad, reaparecieron y más grandes, lo que representa un motivo de preocupación para los conducto-

res, quienes aseguran que para esquivarlos han hecho movimientos muy bruscos, que pueden terminar en un fatal accidente. Roger López, conductor, expresó que en dos oportunidades ha visto, en horas de la noche, como otros vehículos casi terminan con un desenlace trágico por tratar de evitar caer en uno de estos huecos.

El caos vehicular se adueña de las maltrechas calles en el populoso sector Hoyo de Friusa

Por la angosta calle principal del Hoyo de Friusa pasa todo tipo de vehículos, causando gran congestionamiento vehicular.

quejan del caos vehicular y piden a gritos a la Digesett que disponga de agentes permanentes en el lugar, a los fines de descongestionar la vía. Eduardo Jiménez, taxista, indicó que cada vez que sabe que tiene que pasar por el Hoyo de Friusa le dan dolores de cabeza, ya que además que le han chocado su vehículo dos veces, ha pasado hasta más de una hora intentando atravesar la calle principal. “Es terrible, guaguas hoteleras, camiones de todo tamaño, carros y moto-

res juntos tratando de pasar al mismo tiempo por una vía muy angosta como las del Hoyo de Friusa. Y lo peor no hay nadie que controle esto”, aseguró. Otro conductor de nombre Ignacio Rosario, manifestó que prefiere tomar otras vías alternas para llegar a su residencia, cercana al liceo Vetilio Alfao Durán, aunque tenga que gastar más combustible. Dijo que en la calle principal del Hoyo de Friusa ha visto desde choques hasta peleas entre conductores.

Bávaro. Los manglares ubicados en la entrada a la vía de acceso que conduce a la playa Jelly Fish están bordeados de una gran cantidad de desechos, principalmente de plásticos que son arrojados sin contemplación por esta especie de planta costera. La mayoría de la basura está compuesta de fundas y envases desechables de comida, tiradas en el agua que bordea a los manglares. En los alrededores, se desarrollan construcciones y el área es frecuentada por trabajadores. Además, por la zona transita gran cantidad de turistas, que se dirigen a la playa Jelly Fish, uno de los litorales más atractivos y visitados del Distrito Verón-Punta Cana. El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Algunas de sus adaptaciones son: tolerancia a altos niveles de salinidad y raíces aéreas que estabilizan el árbol en terrenos blandos. Dejar dañar los manglares significa impedir que estas plantas funcionen como pulmones del medio ambiente, porque producen oxígeno y usan el bióxido de carbono del aire. Asimismo, poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, preces, crustáceos, moluscos, un gran número de especies en peligro de extinción. Un manglar protege el litoral contra la erosión costera derivada del oleaje y las mareas, como consecuencia de la estabilidad del piso litoral que las raíces fúlcreas proveen.


10 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

REGIONALES

De jueves a jueves

Vuelven aplazar el conocimiento de la medida de coerción a Pascual Cabrera y supuestos sicarios

Directora de Regional de Salud Este supervisa UNAP de la Isla Saola

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

La Romana. La Oficina Judicial de Atención Permanente de La Romana aplazó para el próximo 5 de julio el conocimiento de la medida de coerción contra el supuesto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera y al grupo acusado de sicariato, en un caso que lleva 10 meses en la Justicia sin dar hasta el momento fallo alguno. La jueza Denia Beras basó su decisión en que sólo se presentaron las únicas mujeres imputadas por las autoridades: Alba Josefina Cruz Berroa (Albita) y la venezolana Edelyz Josney Relledo Vásquez. Se recuerda que el pasado 7 de junio la audiencia fue suspendida, hasta tanto la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís conozca un recurso de oposición que interpuso la fiscalía contra el desglose del expediente del imputado Juan Tomás Richiez. El caso lleva alrededor de 10 meses y aún no se ha podido conocer las medidas coercitivas, debido a los aplazamientos a petición de los abogados, inhibiciones de jueces y recusaciones provenientes de la defensa y el Ministerio Público.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. El Ministerio Público de La Romana realizó un amplio operativo incautando hookahs en centros de expendio de bebidas alcohólicas de esta ciudad, donde detuvieron a varias personas hasta que paguen la multa correspondiente. Los lugares allanados fueron: Momón Súper Fría, Dubay Disco, Hookah Súper Cool, Blue, Marinelly y Tony Súper Fría. Dichos dueños o administradores de esos centros tuvieron que pagar una multa de RD$100,00 en efectivo, depositados en la cuenta de la Procuraduría General de la República. El Ministerio Público indicó que continuará de manera activa realizando dichos operativos en todos los lugares que están incurriendo en violación a la ley 16-19, que prohíbe el uso de la hookah, y procederán a la clausura de los mismos. La entidad judicial hizo un llamado a centros los centros de bebidas alcohólicas de la provincia para que eviten conflicto con la ley.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Pascual Cabrera mientras termina la audiencia de regreso al Centro Correccional de Cucama.

La fiscalía de La Romana solicitó 18 meses de prisión preventiva y declaratoria del caso complejo para todos los involucrados en el caso. Varios de los acusados guardan prisión en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia. Pero recientemente la procuradora fiscal de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, ordenó el traslado del resto hacia otros recintos de la zona Este del país. Esto no ha caído bien entre los familiares de algunos de los privados de libertad. Además de Cabrera Ruiz, figuran en la acusación Juan Ángel Peña Tavárez,

Alexander Florián Mejía (Rafita), David Enmanuel Silvestre Sierra (Chuplún), la venezolana Edelyz Josney Relledo Vásquez, Víctor Manuel Sentili José y Alba Josefina Cruz Berroa (Albita). Asimismo, Juan Tomás Richiez, José Enmanuel Nina Rosario (Alexis), Jhoan Manuel Jiménez, Kendry José Ramírez (CDI), Argenis Antonio Cedeño Berroa, DJ Ángelo (preso por otro caso), Junior González (Puñeta), Juan Carlos Bernardo (el Mecánico) y Robelin Peña Guerrero (Robelin), este último abatido a tiros mientras estaba prófugo.

El Ministerio Público incauta hookahs en varios centros de bebidas en La Romana

Operativo realizado en La Romana.

El 18 de febrero de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 16-19 que prohíbe el uso de hookah en lugares públicos y privados en el país. La normativa indica que el uso de ese instrumento es transmisor de enfermedades y que en el país está incrementando el consumo de drogas. En el artículo tres, la ley expresa que se prohíbe el uso de la pipa en lu-

gares cerrados bajo techo de uso colectivos públicos y privados y en vehículos destinados al transporte de pasajeros. Igualmente, el cuatro establece que se sancionará con el pago de cinco a diez salarios mínimos del sector público, a los propietarios de lugares públicos y privados que permitan o toleren el uso del referido aparato en sus establecimientos.

La Romana. La doctora Derca Reyes, directora Regional de Salud Este, realizó una visita de supervisión a la Unidad de Atención Primaria de la Isla Saona, junto a otras autoridades que tienen incidencia en esa isla de vocación turística. La doctora Reyes estuvo acompañada de la licenciada Maribel de Jesús, encargada de Control Interno, y personal de la Gerencia de Área de La Romana, así como por miembros de la Armada Dominicana. En el lugar se reunieron con personas que laboran en la zona y que prestan las atenciones en esa comunidad perteneciente a La Romana. Esta tuvo como objetivo coordinar acciones que vayan a favor de las personas que residen en el lugar y de aquellos que visitan el lugar turístico. El pasado domingo el presidente Danilo Medina visito esta comunidad, comprometiéndose a enviar una comisión de las distintas instituciones que tienen alguna responsabilidad en esa comunidad, en la que se impulsaran proyectos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes e impulsar el turismo de la zona. La doctora Reyes, desde que asumió el cargo como directora Regional de Salud Este, ha venido realizando ese tipo de visitas para impulsar acciones que vayan en la mejora de las atenciones a los usuarios. También ha realizado visitas de supervisión en los hospitales municipales de Guaymate y Arístides Fiallo, perteneciente a la provincia de La Romana. La doctora Reyes, en esos recorridos estuvo acompañada del doctor Luis Marti Castillo, gerente Financiero y la licenciada Ada Ruiz, gerente Administrativa. Para la ocasión, visitó las distintas áreas de ésos centros con el objetivo de conocer su funcionamiento.


12 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

NACIONALES

De jueves a jueves

Instituciones implementarán estrategia para combatir violencia sexual infantil en internet Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Nueve instituciones se comprometieron a fortalecer la cooperación en la implementación de una estrategia nacional que ayude a prevenir y combatir la explotación y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, que se realiza en internet. La iniciativa está motivada en el hecho de que el acceso a la conectividad puede cambiar las reglas del juego para algunos de los niños más marginados del mundo, ayudándoles a desarrollar su potencial y a romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza. Sin embargo, millones de niños no están beneficiándose de ella sino poniendo su vida en riesgo, dado que este auge de la tecnología también ha facilitado significativamente la producción, distribución y posesión de

La iniciativa está motivada en el hecho de que el acceso a la conectividad puede cambiar las reglas del juego para algunos de los niños más marginados del mundo.

imágenes y otros materiales de explotación sexual a personas menores de 18 años, que una vez en línea, se comparten y circulan indefinidamente. Asimismo, toma en cuenta que los niños, niñas y adolescentes represen-

tan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo y en algunos países, los niños menores de 15 años tienen la misma probabilidad de usar internet que los adultos mayores de 25 años, por

lo tanto, la población más joven no es inmune al contenido dañino, a la explotación, abuso sexual, y al ciberacoso que se presenta en Internet. Al asumir la citada realidad como elemento de preocupación, desde el año 2018, la República Dominicana es parte de la Alianza Mundial WeProtect, una red que actúa en más de 84 países para prevenir y reducir la explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes, en coordinación con las instituciones públicas, empresariales y no gubernamentales. Con la adhesión a esta alianza se logró establecer una Respuesta Nacional, un plan de acción multisectorial y, hoy, un acuerdo que firman el Ministerio de la Presidencia como coordinador del programa República Digital, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Educación (Minerd), la Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Coalición de ONGs por la Infancia, Plan International y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


14 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, viajará en julio a México, invitado por su homólogo de ese país, Andrés Manuel López Obrador, para dialogar sobre una iniciativa orientada a reducir el flujo migratorio hacia EE.UU. Hernández conocerá el denominado Plan de Desarrollo Sembrando Vida, mediante el que México busca reducir el flujo migratorio hacia Estados Unidos, indicó la canciller hondureña, María Dolores Agüero. Los dos gobernantes también abordarán otros temas de interés bilateral y regional. "El presidente López Obrador ha extendido una invitación al presidente Hernández para que pueda visitar su país y de esa manera abordar la implementación del programa Sembrando Vida por Honduras", dijo Agüero, subraya un comunicado de la sede del poder Ejecutivo en Tegucigalpa. Sin precisar fecha, que está por ser definida, Agüero dijo que la visita de

De jueves a jueves

Los presidentes de México y Honduras se reunirán en julio para abordar flujo migratorio

Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunirá con su homólogo mexicano por temas de migración.

Hernández a México será en la primera quincena de julio. En México "se buscará trabajar en

una agenda amplia de cooperación entre los dos países", agregó. La diplomática hondureña señaló que el plan que impulsa México en su territorio requiere el esfuerzo de países vecinos, como los integrantes del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y es fundamental para atacar el fenómeno migratorio. El pasado día 20, López Obrador y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pusieron en marcha en la ciudad mexicana de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, el proyecto "Sembrando Vida. Plan de Desarrollo para la Migración". En el plan de reforestación de México se invertirán 30 millones de dólares para generar 20.000 empleos y así frenar la migración en la región. El programa permitirá sembrar

sistemas agroforestales en 50.000 hectáreas en El Salvador y generará unos 20.000 empleos, como parte de las acciones mexicanas para controlar los flujos migratorios hacia el norte a cambio de que Estados Unidos no le imponga aranceles a sus productos. La canciller hondureña dijo que López Obrador invitó a Hernández para que conozca el plan de reforestación y lo ponga en marcha en Honduras, como también lo hará El Salvador. Miles de inmigrantes de los tres países centroamericanos se han movilizado desde octubre de 2018 en caravanas con la idea de llegar a Estados Unidos de manera ilegal, lo que ha dejado varios muertos, lesionados, miles de detenidos en México y de deportados a su país de origen, como parte de las medidas migratorias mexicana y estadounidense.


16 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Cumplir es un sano síntoma El incumplimiento ha sido uno de los estándares que ha caracterizado a algunos sectores en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Uno de esos sectores es la Junta Municipal, que por más de una decena de veces ha anunciado proyectos, iniciado obras y comunicado su terminación; sin embargo, los plazos prometidos por lo regular no son cumplidos. Hacemos esta observación, porque nuevamente se repite el patrón con el vencimiento del plazo otorgado al director municipal, Ramón Ramírez de la Rosa, por la Junta de Vocales, a quien el organismo solicitó un inventario de los terrenos de la municipalidad donados para desarrollar varios proyectos en esta demarcación turística. El plazo para esa solicitud venció el pasado 19 de junio; sin embargo, también hay que observar que los mismos solicitantes, acotada la fecha, tampoco se habían reunido para evaluar la situación. Es como una mala práctica de parte y parte. Es una conducta que no solo se manifiesta a nivel del ejecutivo municipal, sino también de parte de los vocales y de muchos otros sectores de la sociedad de Verón-Punta Cana; es más, es una práctica que ha permeado en casi toda la sociedad. Conocer en detalles el inventario de los terrenos de la municipalidad donados para desarrollar varios proyectos en esta demarcación turística debería, haber sido síntoma de una sana respuesta por parte del ejecutivo municipal, tanto en tiempo y en calidad de la información, ya que esto forma parte del activo con el que la municipalidad puede contar para ejecutar proyectos de desarrollo social. Pero el dato no solo hay que cargárselo al director; también a los vocales, pues ha sido suficiente tiempo como para volver a reiterar una solicitud de mucha importancia para esa comunidad costera y turística. Desde esta instancia, apelamos a los buenos deseos de las autoridades que nos gobiernan en lo municipal, ya que con las cuentas claras podremos elevar la calidad de nuestro distrito municipal.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Enfrentar lo global con lo local En general, la Republica Dominicana como destino turístico es una marca con perfil establecidos, formado con elementos diferenciales que le son propios como país; un arma de contraofensiva. En cambio, Punta Cana tiene que forjar su identidad para poder encarar sus embates. Ahora que el producto turístico dominicano está a la defensiva, como destino lucha por conservar su posición en los mercados emisivos. Desde siempre como destino turístico, relativamente se ha vendido solo, y si se quiere no ha sido fruto de un trabajo sistemático o estrategia bien establecida por el Estado, más bien ha sido el resultado, en general del trabajo de comercialización de las agencias emisivas a través de la promoción como destino "estable". Regularmente nosotros solo resaltamos las estadísticas positivas y los beneficios que generan a la nación, creyendo de

TU DIETA SANA /

DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com

Nutrición en el adulto mayor La etapa de la vida de la Persona Adulta Mayor comprende de los 65 años en adelante. En cualquier etapa es importante llevar una dieta saludable y balanceada para que el cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Le ingesta calórica permite controlar el peso y mantenerlo sano, de esta manera evitar enfermedades, como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer o evitar complicaciones en las mismas. A medida que envejece, su cuerpo y su vida cotidiana cambia. Es por ello que las necesidades de macro y micronutrientes también cambian. Es necesario tomar en cuenta el tipo de preparación, tales como: carnes suaves, cortadas en trocitos o molidas, con salsa o como parte de otros platos (pasGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

biental que nos distinguen y nos retratan; promoverlos como una comunidad turística sostenible, estable y segura. Específicamente definir lo que nos caracteriza; nos da significado como sociedad y, los atributos que nos dan sentido de pertenencia. Dicho conjunto de rasgos, que nos podrían identificar como destino turístico, en este momento por el que atravesamos, se podría convertir en nuestra mejor defensa, es un tema pendiente por desarrollar. De modo que, para salir de estado de vulnerabilidad en el tablero internacional que nos pretender colocar; a mediano plazo tenemos que sembrar la basa, determinando nuestro ser y la visión que tenemos como comunidad, proyectarla y comercializarla en los mercados emisivos; lo que nos distingue; la fuerza de lo local de Verón-Punta cana, con la que podamos enfrentar las competencias globales.

esa manera, que como modelo de sol y playa en el Caribe es nuestra fortaleza, es decir, operamos como si no tenemos competencias o no generamos celos; error, si se manifiestan, y sí debimos de trabajar tomando en cuenta lo competitivo de este segmento, como seguir impulsando otras ofertas complementarias; de igual o mayor demandas como la cultura y el deporte, también sumarle valor y fortalecerla, resaltando nuestra identidad para resistir a lo global. Siendo la identidad la suma de tradiciones, símbolos, formas y colores, mezclados con el conglomerado humano vinculado a su herencia histórica y social; la flora; el paisaje de la silueta y el relieve de la provincia La Altagracia, Verón-Punta Cana, y dicho resultado proyectarlo como lo nuestro, la coraza con la que se compete en el mundo. Pero para su definición, también hay que considerar, la realidad socioeconómica, cultural y medioam-

tas, arroces, picadillos, estofados, sopas). Si a la persona por motivos diversos se le dificulta consumirlas, debe de licuarlas. Ofrecer meriendas nutritivas como frutas frescas enteras, jugo o puré, vegetales como zanahoria, apio o pepino en palitos, agregando yogur o semillas bajas en sal. La fibra es muy importante si hay una evacuación de la materia fecal menos eficiente debido a que los movimientos del intestino son más lentos. Tomar suficientes líquidos ya que algunas personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen. Además, ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber líquidos. Hacer ejercicio si ha comenzado a perder el apetito, la actividad física puede ayudarle a sentir hambre, ade-

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

más, es importante mantenerse con movilidad dentro de las posibilidades de cada quien. ¿Cuáles alimentos debemos evitar en la dieta de un adulto mayor? Se debe evitar que consuma alimentos altos en azúcares y carbohidratos simples, alimentos grasosos o irritantes. Se puede producir una Disminución del jugo gástrico y pancreático, que afecta la digestión de las proteínas. Se produce menor cantidad de lactasa, lo que origina intolerancia a la leche y los lácteos los cuales se tendrían que evitar. Al tener problemas para oler y probar la comida, intentar agregar color y textura para hacerla más interesante. Si no está comiendo lo suficiente, agregue algunas meriendas saludables a lo largo del día para ayudarle a obtener más nutrientes y calorías.

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS

Año 15. Nº 495. 27 DE JUNIO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

BAVARONEWS | 17

27 DE JUNIO DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE /

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

Se acerca el final de una era Cuando en el año 1996 y en contra de todos los presagios el Dr. Balaguer, en uno de más egocentristas actos políticos jamás registrados en la historia dominicana decide entregarle el poder al Partido de la Liberación dominicana, encabezado en ese entonces por el otrora joven político Dr. Leonel Fernández Reyna, jamás imaginó que a casi 20 años de este ominoso acuerdo y pasados tres periodos de gobiernos, las empresas del estado serian vendidas a precios irrisorios al sector privado, bajo la cobertura de la enrarecida ley general de reforma de la empresa pública (ley no. 141-97). Jamás imaginó el Dr. Balaguer que estaba poniendo en manos de un grupo de insaciables la oportunidad de crear una nueva clase social que en tan solo 16 años se convirtieron en los nuevos ricos “millonarios” de nuestro país y compitiendo con familias con arraigo en los negocios, fortunas hechas en complicidad con el sector empresarial, el narcotráfico, lavado de activos y la corrupción,

esta última camuflada en sobrevaluaciones de obras, uso de los recursos provenientes de ayudas de los organismos internacionales, prebendas por cabildeo (lobbismo), hechos punibles que han creado el panorama político de nubes enrarecidas que hoy vivimos. Jamás imaginó el Dr. Balaguer que aquel pupilo de Juan Bosch que junto a otros dirigentes peledeístas fueron los creadores en el 1981 de vituperios tan degradantes como el famoso álbum de la corrupción, los mismos que, en ausencia hoy de una nueva versión de este álbum, las fortunas del comité político serian incalculables y abrumadoras en el mismo país de hace poco más de 20 años. Para el Dr. Balaguer fue impensable que en el país era posible acumular una exorbitante deuda en nombre del progreso de la media isla. Jamás imaginó que hoy podía existir una oposición tan debilucha, la que ha claudicado a la ambición de acumulación de riquezas sustraídas de las arcas del estado.

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Nuevas pasiones para otro porvenir Es tiempo de unir voluntades hacia esa cultura del abrazo, de la consideración hacia todo ser humano por minúsculo que nos parezca, de reflexionar conjuntamente sobre nuestras andanzas globales, de priorizar a la persona sobre la sociedad, la familia sobre otras instituciones, la ética sobre la política; máxime cuando algunas gobernanzas, fomentan descaradamente la discriminación y la xenofobia. Nos merecemos otros horizontes más justos, más respetuosos con la vida de todos; y, en este sentido, es primordial contar con una actividad laboral decente en todo el planeta. Hay que hacer posible una participación equitativa entre los moradores en las riquezas a cuya creación contribuyeron, cada cual, desde su misión, pues todos tenemos el derecho, así como el deber, de poder desarrollar plenamente el potencial humano. No desgarremos con nuestras propias uñas, nuestros oportunos latidos. Naturalmente, hacen falta nuevas pasiones, creativos impulsos al com-

A pesar de que Balaguer fue un estadista incuestionable y “fuera de serie”, su visión de futuro se enturbió y no logró visualizar que el “Álbum de la corrupción” publicado en su contra, resultaría “un juego de niños” comparado con la magnitud de los escándalos denunciados en estos gobiernos, algunos que han envuelto hasta 130 millones de dólares como el de Sun Land, los Tucanos o las aún no cuantificadas sobrevaluaciones, sobornos y financiamientos electorales de Odebrecht por miles de millones de pesos, agregándole Punta Catalina, una obra cuestionada y aun en manos de esta multinacional que ha enlodado tantos gobiernos. Se agrega ahora el desagradable enfrentamiento entre estos dos líderes del PLD, uno que quiere modificar la constitución para abrir las puertas a otro mandato, y el otro que se ha convertido en dizque defensor de ella, llevando al país a un límite de desestabilización que no merecemos. No es justo.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

promiso social y gubernativo, ciudadanos libres y fuertes orientados a trabajar responsablemente por la humanidad, individuos con coraje dispuestos a servir más que a ostentar poder, gentes de palabra, con anhelo y esperanzados con la verdad, seres con valor que hagan de su historia de vida, un tiempo de entrega, que sin duda influirá positivamente tanto en el escenario moral privado de cada cual, como en el contexto público al que todos nos debemos, con miras a fermentar ese bien colectivo del que todos hablamos, pero apenas hacemos nada por ello. En efecto, se requieren otras pasiones más auténticas, de menos arrogancia y más humildad, con otro espíritu más solidario, pues si es esencial trabajar unidos por el bien colectivo, también se precisa otra hospitalidad más fraterna, otro cobijo en el que nadie se encuentre avasallado, esclavo de los dominadores. En nuestra legendaria hemeroteca hemos tenido soñadores valientes, se me ocurre pensar en los fundadores

de una Europa unida. Ahora el mundo ha de hermanarse. Por eso, hemos de propiciar otros vínculos, con otra política más poética, de sabia tolerancia y de ilustrado quehacer por lo armónico. Sin duda, tenemos que salir definitivamente de los callejones de la intransigencia y el odio. Al fin y al cabo, todos somos supervivientes de nuestras contrariedades. Precisamente, este 2019 marca el décimo aniversario de un cambio de paradigma, en la manera de entender el flagelo de la violencia sexual relacionada con el conflicto y su impacto en la paz y la seguridad internacionales, así como en la respuesta que debe darse para prevenir tales delitos y los servicios multidimensionales que necesitan los sobrevivientes de este tipo de barbarie. A pesar de este canje de paradigma, hemos de reconocer que continúa siendo esencial garantizar la justicia para dichas personas y sus proles, al tiempo que ha de ponerse fin a la impunidad de los perpetradores de la crueldad sexual en absurdas luchas.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

¿Cómo se llama el juego? En medio de una propaganda negativa contra el país, que ha afectado, directamente, al turismo, pareciera como si estuviéramos jugando algún juego que algunos no entendemos. A principio de semana, durante una protesta de legisladores, sindicados en la tendencia del ex presidente Fernández, contra los aprestos de introducir el proyecto de modificación constitucional, hubo que darle asistencia a un diputado, producto de la utilización de gases lacrimógenos por parte de la Policía. ¿A qué estamos jugando? Se imaginan ustedes los efectos negativos que tendría, internacionalmente, la muerte de un legislador durante una protesta cívica. ¿Acaso no saben que al ordenar el uso de la fuerza para disuadir esa protesta pudo salir alguien lastimado o, incluso, muerto? Entonces, uno se pregunta: ¿qué hay detrás de estos hechos que no sabemos, seremos acaso parte de algún plan desconocido o de algún juego macabro? ¿No sabían que ante un resultado fatal serían impredecibles las consecuencias funestas?

cartas CÁRCEL DE HIGÜEY

Me gustaría compartir con ustedes una experiencia que me tocó vivir de cerca con un familiar que cayó preso en la preventiva de Higüey, en enero de este año, por falta de manutención a destiempo a su ex mujer. Allí lo punzaron en el estómago, porque se encontraba en una mejor área dentro de la misma cárcel. Mi familia y yo no llegamos a mandar una vez el dinero a tiempo, puesto que teníamos que enviarlo diario. Estuvo allí una semana y salió muy deteriorado y enfermo, ya que la herida estaba muy infectada. Las condiciones allí dentro son inhumanas y él tenía que pagar miles de pesos diarios para estar apartado del área común. NATHALI CRISÓSTOMO redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 19

27 DE JUNIO DE 2019

Impactos Impactos

Impactos

La promoción turística de República Dominicana sigue siendo débil ante las agresivas campañas orquestadas a nivel internacional en contra del país durante años.

Campañas negativas contra el país ponen a prueba la eficiencia comunicacional del Ministerio de Turismo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. No es la primera vez que República Dominicana ha sido noticia en el mundo por situaciones negativas que pretenden impactar en la actividad turística nacional, al igual que tampoco ha sido la única vez que el Ministerio de Turismo ofrece limpiar la imagen de la nación mediante la contratación de compañías internacionales especializadas en marketing. Las recientes muertes de turistas en diferentes hoteles del país, la mayoría ocurridas en este mes, han sido reseñadas en el extranjero con mucho énfasis por los medios de comunicación de países como Estados Unidos, España, Argentina y México, e insinúan que República Dominicana es un destino poco seguro para los visitantes internacionales, principalmente los norteamericanos. Tanto el Ministerio de Turismo como las diversas asociaciones que agrupan al sector hotelero nacional, coinciden en que efectivamente se trata de una campaña “sucia” en contra de la industria turística criolla, presuntamente orquestada por competidores extranjeros para tratar de empañar el éxito que ha tenido en el país, en este ámbito, durante los últimos años. Esto conllevó a ese ministerio a anunciar que la buena imagen del país será trabajada por una agencia de comunicación de carácter internacional, con la finalidad de hacer frente a la ola de comentarios negativos que ha sufrido Quisqueya, debido a la ocurrencia de hechos de muertes y de violencia en varias cadenas hoteleras.

Iván Gatón, experto en temas internacionales.

El propio ministro Francisco Javier García, el pasado viernes, dijo que en lo inmediato desarrollan la aplicación de una campaña especial, iniciando por los Estados Unidos, que comprenderá transparentar la imagen de la nación dominicana. Además, destacó que el Mitur continuará trabajando en el incremento de las acciones para mejorar la seguridad de los turistas que nos visitan; de los estándares de seguridad en los establecimientos hoteleros; mejoría en los protocolos de emergencia, aumento de la capacitación, acreditación en torno a los alimentos y bebidas, así como en la implementación de un programa de asistencia a los turistas. Algunos conocedores de la materia turística, así como expertos en temas internacionales, señalan que las estrategias estatales en esta oportunidad, deben ser agresivas y muy acertadas, a los fines de que sea bien introducida en los mercados internacionales.

A lo largo de los años, para promover a República Dominicana como destino, el Ministerio de Turismo recurre a publicidad, a la movilización de la prensa en las actividades turísticas y a la contratación de influencers de viaje. El ente cuenta a nivel mundial con 22 oficinas de promoción turística, que de acuerdo a su página web oficial han sido clave para que el país obtuviera los primeros lugares en ferias como la edición 52 de la ITB Berlín, Alemania; Fitven, de Venezuela, y AITF, de Azerbaijan, en la región del Cáucaso, a través de las cuales la nación es beneficiada con la llegada de turistas de todas partes del mundo. La entidad solo usa tres vertientes para no sólo seducir a los vacacionistas nacionales, sino también los de otros países, entre las que se destacan: realización de notas de prensa, invitación a los medios de comunicación a las actividades turísticas y promoción de la República Dominicana, a través de las ferias internacionales. Estos son los principales cartuchos con los que cuenta el Ministerio de Turismo para posicionar a la nación en todo el mundo.

ANTECEDENTES No es la primera vez que República Dominicana se ve empañada en otras latitudes por diversas situaciones. En octubre del 2013, el propio ministro Francisco Javier García denunció que el país estaba siendo asediado por una campaña internacional que buscaba presentar a Quisqueya como una nación antihaitiana. Para ese momento, el titular de la

En 2013, el país a nivel internacional sufrió una campaña negativa como una nación anti haitiana.

cartera turística explicó que las estrategias comunicacionales a aplicar, para contrarrestar esta imagen, incluían que el Ministerio de Relaciones Exteriores realizara una gran campaña para resaltar las potencialidades turísticas en el extranjero, y que eso contribuyera a normalizar las relaciones entre República Dominicana y Haití. También, la contratación en los principales mercados de servicios de relaciones públicas que permitieran monitorear la situación de imagen del país, además de planes de promoción turística conjuntamente con el sector privado. En 2015, República Dominicana volvió a estar en el ojo del huracán, con noticias que decían que en el país se estarían planificando y haciendo repatriaciones masivas de extranjeros. En ese entonces, fue el propio presidente de la República, Danilo Medina, quien salió a desmentir estos rumores, quejándose del tratamiento que

le daban los medios internacionales a estas informaciones, haciéndose eco de que en la nación dominicana más de 200 mil personas habrían quedado en situación de apatridia y estarían en peligro de ser expulsadas. Dos años después, en 2017, luego de darse los resultados de la votación en la reunión de cancilleres de la Organización de Estado Americanos (OEA) en Cancún, sobre el debate entre los Estados miembros de esta organización para apoyar o no el proceso de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, surgió una campaña en contra del turismo de la República Dominicana, por su abstención en la votación realizada. En esta oportunidad, circuló en las redes sociales la imagen de un cheque con el emblema de una entidad bancaria venezolana, a nombre de República Dominicana, y en el espacio de la cantidad la pregunta de ¿Cuánto cuesta la vida de los venezolanos? Igualmente, otra imagen que en letras rojas reflejaba la frase “Dile no al turismo dominicano, Venezuela se desangra”.

En 2017, República Dominicana fue expuesta a una campaña negativa por abstenerse de votar en la OEA en contra de la instalación de la Asamblea Constituyente en Venezuela.

LA GEOESTRATEGIA Para el profesor y experto en temas internacionales, Ivan Gatón, el Ministerio de Turismo debe aplicar estrategias proactivas y el enfoque de geopolíticas desde un punto de vista nacionalista. “La táctica es fundamental y considero que hay que mantener una visión geoestratégica y salir al frente a problemas como estos, donde República Dominicana está en el tapete por la muerte de turistas”, acotó Gatón. Explicó que el Estado no puede seguir improvisando políticas orientadas a contrarrestar la imagen nega-

tiva que en algún momento pudiera experimentar el país, y que se debe estar constantemente preparado para este tipo de campañas, donde República Dominicana es vulnerable. “El país tiene que contar con geoestrategias, que trata de estudiar y relacionar problemas estratégicos militares con factores geográficos. Eso es fundamental, para minimizar rumores, campañas sucias y demás acciones que puedan incidir negativamente”, sostuvo el experto. Aseguró que las políticas de promoción deben ser sostenidas y no agresivas solamente en momentos de campañas negativas. Luís Simó cono-

cedor de temas turísticos y actual director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo, señaló que en otras ocasiones ha habido intentos de dañar la imagen del país. A su juicio, esto ocurre constantemente por los niveles de crecimiento económico y los millones de visitantes que ingresan a República Dominicana cada año. “La manera de hacerlo es lo que ha propuesto el ministro Francisco Javier García, de contar con una empresa de imagen internacional dedicada a enfrentar este tipo de campañas, que afectan a polos turísticos”, indicó Simó. Asegura que no debe ser cuestionable que una compañía extranjera trabaje estos temas de campañas, puesto que conocen con exactitud el perfil de los turistas de acuerdo a su nacionalidad, además de la competitividad en los mercados. Reconoció que en ocasiones anteriores República Dominicana ha podido salir “victoriosa” de campañas negativas y que en esta oportunidad será igual. “Los números indican que seguimos siendo un destino preferido”, afirmó.


20 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 21

27 DE JUNIO DE 2019

Impactos

Impactos que asegura no son parte de Autoridad Portuaria Dominicana, entidad estatal a la que corresponde resolver situaciones como las descritas. Dice que le han invertido, recientemente, más de cien mil pesos. “El Ayuntamiento, en vista de que no queremos que los turistas tengan que montarse en una yola, hemos tenido la necesidad de embarcarnos y construirle una extensión”, dice Fernández, refiriéndose a los trabajos que le han hecho al muelle.

El vice alcalde explica que ahora el muelle está mejorado, aunque en la visita que este medio hizo a este embarcadero se pudo constatar que está muy deteriorado y que pone en peligro a quienes hacen uso del mismo. Fernández manifiesta que ellos como Ayuntamiento le han hecho arreglos, pero que ha sido con un costo demasiado elevado. Expuso que la última persona que le hizo mejoras al muelle fue recomendada por la Asociación de Dueños de Embarcaciones

Los usuarios de este muelle pudieran caer en cualquier momento al agua.

Embarcadero de Sabana de la Mar se cae a pedazos y pone en peligro vida de usuarios Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Sabana de la Mar. El embarcadero de Sabana de la Mar, por donde salen y entran al menos 10 embarcaciones diariamente, sigue su agitado curso de deterioro constante, ante la vista de las autoridades locales y nacionales. Por este muelle circulan al menos cien personas, diariamente. Esto así, cuando no es temporada de ballenas, pues en esas fechas, que comprende desde el 15 de diciembre hasta el 30 de marzo, el flujo de visitantes es mucho mayor. Estos usuarios podrían caer en cualquier momento al agua, pues la estructura está en pésimas condiciones. Las tablas de las que está construido el embarcadero se han roto, en su mayoría, y la estructura se mantiene tambaleante, mientras decenas de personas se desmontan de las embarcaciones que llegan. En este embarcadero funciona una ruta que lleva pasajeros desde Sabana de la Mar hasta Samaná y viceversa. A diario, viajan cuatro embarcaciones de forma regular. Los horarios de esta ruta son, desde Samaná a Sabana de la Mar, a las 7:00, 9:00, y 11:00 de la mañana y a las 3:00 de la tarde. Desde Sabana de la Mar hacia Samaná viajan a las 9:00

Pasajeros llagando al embarcadero de Sabana de la Mar.

Cuando los barcos traen más de 30 personas se encallan cuando la marea está seca”. Marcelo Medina, cabo de muelle.

y 11:00 de la mañana, y a las 3:00 y 5:00 de la tarde. Actualmente, el pasaje de esta ruta es de 250 pesos por personas y el tra-

yecto dura alrededor de una hora y diez minutos. Marcelo Medina, quien tiene dos años trabajando como cabo de muelle amarrando las embarcacio-

nes y recibiendo a los pasajeros, cuenta que “el muelle está pésimo; los barcos no pueden casimente anclarse al muelle”. Según Medina, cuando la marea baja, los barcos deben quedarse muy retirados del muelle, porque corren el riesgo de encallarse. En situaciones como esas, se les hace difícil bajar a los pasajeros y han tenido ocasiones en las que deben cargarlos. Este cabo de muelle explica que han tenido que tomar yolas e ir en búsqueda de las personas, cuando los barcos no pueden acercarse al muelle. Medina señaló que hasta el momento no se les han caído personas, pero que temen que esto pase en cualquier momento. “Cuando los barcos traen más de 30 personas, se encallan, cuando la marea está seca”, indica Medina. Las embarcaciones que Medina recibe son las del transporte público Sabana de la Mar-Samaná. También recibe catamaranes que van a Cayo Levantado y a los Haitises, con turistas a bordo.

INVERSIONES El vice alcalde del municipio de Sabana de la Mar, Ramón Fernández, precisa que en el Ayuntamiento de esta demarcación le han estado haciendo ciertos trabajos al muelle, pese a

Unas cuatro embarcaciones viajan de Sabana de la Mar a Samaná.

en Samaná, y es alguien que tiene experiencia en la construcción de muelles artesanales. El vice alcalde refiere que a esa persona que hizo las reparaciones había que pagarle diario, costearle alojamiento en un hotel, alimentos y demás. “Con lo que el Ayuntamiento percibe por cobros de impuestos, no da ni para cubrir los empleados”, destaca Fernández. Señala que las autoridades de Turismo no han visitado el embarcadero, pese a que es muy usado por los

turistas. Recalca que hace poco el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones les prestó una brigada para ayudarles con estos trabajos. Enfatiza que todos esos trabajos se deterioraron rápidamente por el amarre de los barcos aun en movimiento, lo que debilita el muelle. Finalmente, Fernández dice que en época de ballenas viajan entre cuatro y cinco embarcaciones diarias, con turistas, y fuera de esta temporada usan el muelle los barcos pequeros y los del transporte público.


22 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 23

27 DE JUNIO DE 2019

Deportes

El baloncesto se abre camino en Nisibón

Deportes

El golfista Woods queda fuera de la demanda por homicidio culposo

Tiger Wood, quien ha ganado varios premios reconocidos en este deporte.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Nisibón. El baloncesto, que es una disciplina muy seguida en el mundo, sobre todo en la República Dominicana, ha ido desarrollándose en el país, llegando a ser practicado en muchos municipios, distritos y comunidades, como en Las Lagunas de Nisibón. Y es que este deporte ha atrapado a decenas de niños, adolescentes y jóvenes de esta zona, tanto así que muchos aspiran a jugarlo profesionalmente en un futuro y así sustentarte de esta disciplina. Gladys Estepam, dirigente y entrenadora de la liga Silvio Espinal, compuesta por varios grupos femeninos y masculinos, tanto masculina como femenina, explicó que en este distrito los jóvenes son muy aficionados a esta disciplina, quienes practican casi los siete días de la semana. “El baloncesto en esta zona está muy bueno, siempre tenemos eventos que integran diferentes equipos y es muy apoyado por las comunidades, recientemente concluimos un torneo superior, en el que se obtuvo un excelente resultado”, dijo la dirigente. Asimismo, expresó que las mujeres tienen una relevante participación en este deporte, ya que cuentan con un equipo conformado por alrededor de 20 atletas en edades de 13 a 20 años. “Estamos creciendo. Ya hicimos nuestra primera competencia de la versión femenina y continuamos practicando arduamente para mejorar el equipo y dentro de varios meses volvemos a realizarlo”, comunicó Estepam. También, esta liga tiene otras

categorías como mini basket masculino, que va de 12 a 14 años; juveniles, de 14 a 17 y avanzado, que es para jugadores de 15 hasta 19 años de edad.

NECESIDADES

Gladys Estepam, entrenadora de baloncesto de esta zona.

A pesar del crecimiento del baloncesto en la zona, Estepam informó que no reciben suficiente apoyo de las autoridades, ya que tienen varias precariedades como de uniformes, pelotas y otras utilerías deportivas.

Decenas de chicos y chicas practican este deporte en este distrito municipal.

“Necesitamos por lo menos el uniforme porque ellos han ido a participar en torneos a San Pedro, Hato Mayor, El Seibo, Miches, donde deberían de ir identificados. Requerimos por lo menos 15 para las hembras, ya que los varones son muchos; he hecho varios llamados para ver si nos ayudan”, señaló Estepam. De igual forma, detalló sobre las pelotas que hay algunas, pero no tienen las condiciones para ser utilizadas.

Miami. Tiger Woods, el reconocido golfista internacional, quedó fuera de una demanda planteada por los padres de un joven que falleció en un accidente de tráfico después de haber consumido bebidas alcohólicas en un restaurante en el que trabajaba, y del que el deportista es uno de los socios inversores. Según informó el canal NBC 6, los demandantes, que alegan que su hijo, Nicholas Immesberger, murió por homicidio culposo, presentaron el pasado viernes una enmienda a su demanda ante los tribunales del condado de West Palm Beach (sureste de Florida). De esa manera, Tiger Woods quedó fuera de la lista de demandados como presuntos responsables de la muerte de Immesberger, de 24 años. Este joven trabajaba en el restaurante The Woods en la localidad de Júpiter, del que Tiger Woods es socio inversor y la novia del fallecido, Erica Herman, gerente general. La demanda fue presentada el lunes 13 de mayo y señalaba como responsables de la muerte del joven, que era alcohólico, a Tiger Woods, Erica Herman y personal del restaurante. Immesberger falleció el 10 de diciembre de 2018 debido a que el vehículo que conducía a alta velocidad se salió de la carretera, según un informe de la Patrulla de Carreteras de Florida. Según la demanda, el joven tenía un nivel de alcohol en sangre de 0,256 %, cuando el límite legal es de 0,08 %. La demanda inicial establecía que Tiger Woods era "individualmente responsable en esta acción porque él participó individualmente en ser-

vir alcohol a Immesberger", después de que días antes del accidente el joven estuviese bebiendo bebidas alcohólicas en compañía de él y Herman en el citado local. El golfista, considerado uno de los mejores deportistas estadounidenses de todos los tiempos, recibió en mayo pasado la Medalla de la Libertad de manos del presidente de EE.UU., Donald Trump. Este reconocimiento, el honor civil más alto de Estados Unidos en la Casa Blanca, llegó días después de que Woods ganase por quinta ocasión el Masters de Augusta. En las pruebas de consumo de drogas y alcohol que le practicaron las autoridades tras su arresto se le detectó en sangre una mezcla de un sedante para la ansiedad, medicinas para el insomnio y THC, una sustancia encontrada en la marihuana.


24 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 25

27 DE JUNIO DE 2019

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Los conjuntos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana ya comenzaron a hacer sus movimientos con miras a la temporada invernal 2019- 2020. Los Leones del Escogido, que es uno de los equipos con sede en la capital, anunciaron su propósito para la conformación del conjunto en esta justa que se aproxima, en la que le darán el chance al material nativo. Mientras que los Toros del Este, quienes llegaron a la final, donde se enfrentaron a las Estrellas, buscarán fortalecerse como organización, trabajando enfocados y con el mismo ritmo de la campaña pasada, según afirmó Raymond Abreu, gerente general de este conjunto. Por otro lado, Manny Acta, vicepresidente de Operaciones de las Estrellas Orientales, dijo en una entrevista en Béisbol en Acción, que ahora tienen una mayor responsabilidad de mantener la corona, así como también que cuentan con un

Deportes

Equipos de la Lidom mueven sus piezas para la próxima temporada 2019-2020

Junior Noboa, de nuevo como gerente general del Licey.

Las Estrellas Orientales cuentan con Manny Acta para esta temporada.

gran equipo con un buen material nativo, los que jugaron y que aún no lo han hecho.

Acta que expresó su felicidad de trabajar para la provincia donde nació y creció, admitió que la liga

ha mejorado mucho en los últimos diez años, en los que todos los conjuntos han tenido la oportunidad de ganar, por lo que es todo un reto esta labor que realizará con el equipo. Asimismo, las Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao y Tigres del Licey aún no han anunciado movimientos, ni estrategias con los jugadores, pero se han mantenido ubicando piezas en su estructura para esta nueva temporada. Hay que resaltar que los últimos conjuntos mencionados al igual que las Estrellas Orientales, tienen innovadoras autoridades en su cuerpo operacional, por lo que se puede esperar diferentes acciones para este torneo. Excluyendo al Licey, que aunque cuenta con un nuevo gerente general para este combate 2019-20, Junior Noboa, quien ya había ocupado este puesto.

RD recibe selecciones que participarán en el Campeonato Panamericano de Sambo

27 atletas son los que serán parte de la selección que representará a RD.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La selección de Chile y ejecutivos rusos de la Federación Internacional de Sambo (FIAS) llegaron al país el lunes, para su compromiso con el Campeonato Panamericano de esa disciplina que se en el pabellón de balonmano del Parque del Este, del 28 al 30 del presente mes. Chile arribó por el Aeropuerto de Las Américas, y se espera la llegada de un grueso de equipos que completarán su arribo a la República Dominicana este jueves. La información la ofreció el presidente de la Federación Dominicana de Sambo, Eliseo Romero, quien recordó que el evento tiene el respaldo del Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano. Romero manifestó que hoy jueves, a partir de las 11:00 de la mañana, ultimarán los detalles de la justa, en el Salón Ulises García Saleta, del Comité Olímpico Internacional. En la actividad estarán representantes de la FIAS y de las delegaciones

que competirán en el Panamericano, en que estarán atletas de 25 naciones, ya confirmadas. Asimismo, Romero recordó que la selección anfitriona está compuesta por 27 atletas y que está debidamente preparada para revalidar el título ganado el año pasado en México. El Campeonato Panamericano de Sambo se celebrará los días viernes, sábado en el pabellón de balonmano del Parque del Este y el domingo se hará el Panamericano de Playa, en Boca Chica. Tanto el Ministerio de Deportes como el Comité Olímpico Dominicano han manifestado su apoyo al evento. Dentro de los países que estarán presentes además de Chile y República Dominicana están, Cuba, Estados Unidos, México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Canadá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Argentina, Brasil, entre otros. Estas delegaciones conforman al grupo de cientos de deportistas que se están dando cita en la República Dominicana para ser parte de este relevante evento.


26 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 27

27 DE JUNIO DE 2019

Variedades

Variedades

¿Quién ganará Miss República Dominicana Universo este año? Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. Treinta y dos aspirantes competirán por la corona de Miss República Dominicana Universo 2019 este próximo 18 de agosto. ¿Quién será la ganadora? Las candidatas serán sometidas desde pruebas de body contest (competencia corporal); de traje típico; hasta una prueba preliminar que determinará con el proceso quien representará a República Dominicana este año en Miss Universo 2019. El certamen será transmitido oficialmente por Color Visión (Canal 9), bajo la producción del reconocido comunicador Iván Ruíz; y sus presentadores serán la Miss Universo 2006 de Puerto Rico, Zuleyka Rivera, y el humorista dominicano Juan Carlos Pichardo Jr.

Salto de Yanigua, experiencia natural de atracción turística en Hato Mayor

Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Hato Mayor. Escoger hacia donde ir no es tarea fácil. De manera que, recorrer los más de 48 mil kilómetros cuadrados que ocupa el territorio dominicano en el Caribe, es cuestión de planificarse y saber hacia dónde dirigirse, para poder disfrutar plenamente de los peculiares rincones que atraen a más de uno en diversas temporadas del año. El Salto de Yanigua por ejemplo, ubicado a unos 10 kilómetros de El Valle, un municipio perteneciente a la provincia de Hato Mayor del Rey, es uno de estos espacios turísticos rodeados por minas de ámbar, y al que los visitantes recurren de tiempo en tiempo con el fin no solo de sofocar el calor, sino además, de explorar algunas de sus otras riquezas naturales. Y es que Yanigua dispone de un río compuesto primordialmente por piedras de barro azul y carbón mineral en su superficie rocosa, otra de las principales razones que atraen a los turistas, quienes al visitarlo usan las piedras como mascarillas corporales, por su utilidad para regenerar las células de la piel, exfoliar, liberar toxinas, entre otras funciones naturales. Simón Durán, uno de los propietarios cercanos al Salto de Yanigua, comenta que este destino “se ha conver-

tido en un atractivo para el turismo interno dominicano”. Durán, semanalmente “recibe alrededor de más de cien turistas” de nacionalidad alemana, rusa, italiana y española, así como dominicana, provenientes de distintas zonas como Punta Cana, La Altagracia; Bayahibe, Juan Dolio, Guayacanes, San Pedro y otras localidades nacionales. Explica que además de la reserva natural, allí los visitantes pueden vivir la experiencia de cómo se procesa el cacao, hasta llegar a un embalse de agua caliente listo para consumirse, y que, en esta zona, se pueden encontrar también arboles medicinales, frutales, así como de esencias aromáticas que introduce al turista en una experiencia conectada directamente con la naturaleza.

¿QUIÉNES PARTICIPAN? Las participantes son Clauvid Cabrera de Punta Cana; Patricia Hernández

Simón Durán, uno de los propietarios cercanos al Salto de Yanigua.

Celine Santos, Miss Duarte.

Clauvid Daly, Miss Punta Cana. Fátima Rodríguez, Miss Santiago.

de Moca; Fátima Rodríguez de Santiago; Melissa Domínguez, de Santo Domingo Este; Michelle Ventura de Higüey; Celine Santos, de Duarte; Franchesca Astier, del Distrito Nacional; Heidy Casalini, de Azua; Génesis Suero, de Barahona; Iris Méndez, de San Francisco de Macorís; Isaura Estrella, de Espaillat; Kimberly Jiménez, de La Romana; Camille Peña, de La Vega; Livy Guzmán, de Haina; y Socris Ulloa, de San Juan de la Maguana.

Además, estarán participando las concursantes Eimy Fernández, de Bonao; Liliana Pimentel, de Peravia; Dahiana Sánchez, de Samaná; Nicole Aquino, de San Cristóbal; Lina Bautista, de Villa Altagracia; Darisha de Jesús, de Pedro Brand; Yamilee Viñas, de Santo Domingo Norte; Algelina Jiménez, de Santo Domingo Oeste; Casandra Coradine, de la comunidad dominicana en USA, y Santa Alcántara, de Dajabón.

Melissa Domínguez, Miss Santo Domingo Este.


28 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 29

27 DE JUNIO DE 2019

Variedades Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. La empresa de conectividad Cablecomm presentó la serie de equipos de última tecnología de Fluke Networks, con la finalidad de ofrecer a las compañías procedimientos correctos de realización de pruebas de certificación de fibra óptica. Durante una dinámica jornada, realizada en el hotel Four Points by Sheraton Punta Cana, gerentes de Tecnología de empresas hoteleras y de otras áreas del sector turístico de la zona, pudieron conocer a través de los equipos, los aspectos generales de la fibra óptica, pruebas de certificación nivel 1 (OLTS), pruebas de certificación nivel 2 (OTDR) y Administración de las pruebas mediante Link- ware Live. El gerente de Desarrollo de Negocios de Fluke Networks para México, Centro América y el Caribe, Jaime Reyes, indicó que esta empresa es reconocida como fabricantes de equipos de medición de redes tanto de cobre, como de fibra óptica. “Hablamos del impacto de la tecnología en la vida de las personas y lo más

Variedades

Cablecomm presenta equipos de última tecnología de Fluke Networks

Premios El Galardón realizará su primera entrega internacional en la ciudad de Miami Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Se pudo conocer a través de los equipos, los aspectos generales de la fibra óptica.

importante el desempeño de las aplicaciones. Nosotros hacemos equipos de medición para garantizar que la infraestructura física, soporta esas cámaras, sensores, controles de acceso y demás, van a funcionar”, señaló Reyes.

En tanto que, José Aybar, representante de la empresa Cablecomm, dijo que esta compañía de conectividad también oferta los equipos de Fluke Networks en las instalaciones hoteleras y de cualquier otro sector.

Aybar explicó que la marca lo que trabaja es en la certificación de instalación de cableado estructurado, que tiene ver con la parte de tecnología de los establecimientos.

Verón. Los Premios El Galardón celebrarán su primera entrega en un plano internacional el próximo 10 de agosto de este año, durante Expolit, la convención cristiana en donde se exponen conversatorios, libros y música para personas de todas partes de Latinoamérica y el mundo, desde la ciudad de Miami, Estados Unidos. Los premios, dirigidos por Danny Ramírez, presidente de la Academia Cristiana de Cronistas de Arte (Accra), creada en el año 2006, contemplan más de 20 categorías con el fin de reconocer las figuras públicas del mundo cristiano, esta vez en el salón East Hall del Double Tree by Hilton Hotel Miami Airport & Convention Center. Para esta ocasión, están nominados como cantante femenina y masculino del año el reconocido

Lilly Goodman, nominada como cantante cristiana femenina del año de los premios El Galardón Internacional 2019.

Cantante cristiano Alex Campos, será reconocido con el “Supremo Galardón”.

Marcos Yaroide, nominado como cantante cristiano masculino del año de los premios El Galardón Internacional 2019.

puertorriqueño René González; la colombiana Marcela Gándara, quien en repetidas ocasiones se ha presentado en República Dominicana; el cantante y también pastor Marcos Yaroide; la puertorriqueña Christine D’Clario; la intérprete de “Al final”, Lilly Goodman; entre otros

artistas cristianos de talla internacional. En otras categorías como canciones del año figuran Generación 12, por su canción “Es tu Amor”; Majo y Dan por “Te Deseo”; Un Corazón por “Jesucristo basta”; Redimidos junto a Rubinsky, Natán El Profeta & Philippe

por “Trapstorno”; así como algunos artistas de revelación tales como Indiomar y Omy Alka. También serán contempladas las categorías como compositor del año; grupo dúo, góspel o alternativa; álbumes musicales del año por los géneros urbano, alternativa y góspel; video musical; interpretes regionales; entre otras categorías de la premiación, en la que el cantante colombiano Alex Campos, intérprete de “Al taller del maestro” será reconocido especialmente por el rango más alto de los premios, el “Supremo Galardón”.


30 | BAVARONEWS

27 DE JUNIO DE 2019

BAVARONEWS | 31

27 DE JUNIO DE 2019

Variedades

Variedades

Pedro Henríquez Ureña: “Legado literario dominicano” Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El próximo 29 de junio se cumple un año más del natalicio de Pedro Nicolás Federico Henríquez Ureña, reconocido escritor dominicano por sus obras, mayormente expresadas en ensayos y poemas. Ureña nació en la ciudad de Santo Domingo, en el año 1884, producto de la unión de la famosa poetisa dominicana y precursora de la formación del primer grupo de profesores para la escuela normal de República Dominicana, Salomé Ureña de Henríquez, y Francisco Henríquez y Carvajal, quien además de abogado llegó a ser presidente provisional de la República durante la intervención de las tropas estadounidenses en el país, alrededor de la segunda década del siglo XX. Considerando el aspecto de su proveniencia, es importante destacar su pasión por la literatura y el buen uso del lenguaje. De manera que, se dice que inició su recorrido por el arte literario alre-

Escritor Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1884 - Buenos Aires, 1946).

dedor de sus catorce años, con una colección de poemas llamado “Aquí abajo”. De modo consecuente, una vez cumplido el tiempo, cursó sus estudios universitarios en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, desde donde luego se trasladó hacia Cuba, lugar donde dio a luz pública su primer libro, “Ensayos críticos”, en el que hace un uso moderno de la crítica, impregnada de tecni-

cismos y la sensibilidad literaria que desarrolló de acuerdo con su entorno intelectual. En este sentido, sus creaciones fueron influenciadas especialmente por la corriente del humanismo, un movimiento filosófico que se desarrolló en Europa durante los siglos XIV y XV que, buscaba romper con las tradiciones propias de la época medieval, para

adentrarse más en la naturaleza humana, sus cualidades y formas en todos los sentidos, con el fin de descubrir al hombre como ser pensante, a partir de los razonamientos principalmente griegos. Algunas de sus obras destacadas fueron “Las nuevas estrellas de Heredia” (1918); el cuento “La Sombra”; el poema dramático “El nacimiento de Dionisos”; algunos estudios como: “Horas de estudio” (1910); “Mi España” (1912); “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” (1928); “La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo” (1936); “El español en Santo Domingo” (1940); y algunas poesías. Hoy en día se le recuerda por su calidad en la formación como escritor y por los aportes agregados a la literatura dominicana la cual, hasta nuestros días se nutre en parte de sus pensamientos y manera de plasmar las letras en sus libros, con los que construyó todo un legado en miras al reconocimiento de la identidad cultural hispanoamericana e ideales académicos potenciales para los dominicanos.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. El pasado viernes el politécnico de la zona Verón-Punta Cana, Ann y Ted Kheel celebró su decimocuarta graduación a los estudiantes egresados del año escolar 2018-2019. En total, se graduaron 74 estudiantes divididos en dos cursos, “A y B”, correspondientes al sexto nivel de bachillerato, quienes en conjunto decidieron llamar a esta promoción saliente, “Arexius”, que significa “Dios guía nuestros sueños hacia las estrellas”, lo que representa el término de un ciclo escolar que los impulsa hacia un nuevo camino, el comienzo de sus estudios superiores. En palabras del director del centro, el padre José Eugenio Toro Ramírez, “la forma en que se puede desarrollar el espíritu competitivo, es consiguiendo que el alumno se vuelva fanático, pero en equilibrio del estudio. La forma de conseguir que un alumno se gradúe es precisamente mediante la accesibilidad a crear metas y objetivos concretos con éxito”. En la graduación se reconocieron a

Politécnico Ann y Ted Kheel gradúa a 74 estudiantes del sexto grado de secundaria

Paul Beswick mientras se dirige a los graduandos.S

los estudiantes por sus méritos y años de permanencia en el centro educativo, así como también a los líderes docentes, la presencia de los padres y demás allegados que presenciaron la ceremonia. Durante el acto, se destacó la presencia del director de la Fundación Grupo Puntacana, Paul Beswick, quien alentó al estudiantado y presentes, enfati-

zando que “si queremos tener una vida fructífera en el sentido integral para nosotros mismos y para nuestras familias, la luz, la presencia de Dios tiene que estar en la vida de cada uno de nosotros, especialmente en la de los jóvenes que hoy trillan un nuevo camino y que abandonan el área de la escuela, para comenzar de manera fehaciente a definir sus vidas”.

El padre Toro enfatizó además, que “el más importantes de todos los motivadores del ser humano es el triunfo. El triunfo se alimenta de triunfo y el éxito se alimenta del éxito, – De ahí a que - para poder graduar a un alumno, hay que hacerlo adicto - en el buen sentido de la palabra - al estudio”. Esta institución ha trabajado en la educación por aproximadamente 15 años. Fue fundada por Grupo Puntacana, a través de su fundación, para beneficiar a las comunidades más necesitadas. De manera que, cada año capacitan a sus estudiantes a través de estudios básicos así como también de estudios a nivel técnico en mantenimiento hotelero, bares y restaurantes, informática, cocina, refrigeración, con el fin de complementar sus aptitudes en áreas potenciales que puedan ampliar a través de estudios universitarios y experiencias laborales futuras.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.