BávaroNews, edición impresa 28 de marzo 2019

Page 1

Año XV - Edición 482

|

Ejemplar semanal gratuito

|

28 DE MARZO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

EDE Este y CEPM mantienen servicios en Nisibón y residentes se inclinan por ambas Mientras los residentes del Distrito Municipal de Nisibón tienen opiniones divididas sobre qué empresa eléctrica debería funcionar y tener la concesión en esa área, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) continúa la construcción de una sub estación en esta localidad. A pocos metros de donde se levanta esa infraestructura, está funcionando la oficina comercial del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Pág. 12

Impacto IMPACTO

La ropa de “pacas” también tiene su mercado Deportes GOLF

Punta Cana se engalana con fiesta del PGA TOUR

Esta es la sub estación que sigue construyendo EDE Este en Nisibón Reacciones

Pág. 18

Incendios forestales revelaron ausencia de un plan de mitigación de riesgos Expertos en el área ambiental consideran que estos incendios mostraron la ausencia de un plan que permita identificar aquellas áreas de mayor fragilidad ante estas situaciones de orden natural. Aunado a eso, los bomberos requieren de mayor dotación de insumos.

Salud

Pág. 6

Proyectan terminar hospital de Verón en siete meses Así lo confirmó el director de Licitaciones de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Erick Hazim, en una visita realizada la semana pasada a los terrenos donde se construirá el hospital. Oisoe hizo un listado de al menos 46 contratistas interesados.


2 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

EDUCACIÓN PARA TODOS / Educar en valores

Educar en valores es importante y necesario para que nuestros hijos aprendan a valorar conductas y comportamientos que les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en cualquier ambiente. Valores como la solidaridad, amistad, tolerancia, integridad, comprensión, paciencia y el respeto, son esenciales para el sano desarrollo de los niños. Educar en valores no significa llevar al niño a un lugar donde se le proporcione educación, sino ser nosotros como padres los que le enseñemos lo que es la vida, lo que la sociedad espera de nosotros, lo que podemos esperar de la gente y lo que puede suceder si hacemos aquello que no nos gustaría que nos hicieran.

ÚRSULA MARTÍNEZ LAURENCIO / u.ml19@hotmail.com

Para educar en valores debemos tener en cuenta que los niños son, en cierto modo, el reflejo de lo que nosotros somos. Una sabia frase profesa lo siguiente: Educar es todo aquello que hacemos cuando no estamos educando, lo que significa que los niños aprenden mucho más de lo que ven que hacemos que de lo que les decimos que tienen que hacer. Ellos van asimilando cual es nuestro sentido de la responsabilidad, cuales son nuestros valores y, algo muy importante, cuan consecuente somos con lo que predicamos y cuanta coherencia existe entre nuestros actos y palabras. Debemos explicarles las cosas de manera sincera y clara, de manera que entiendan nuestras motivaciones y las razones que hacen que actue-

mos de un modo determinado para que ellos entiendan qué hay detrás de cada acto. Es muy importante que entiendan por qué respetamos a los demás y por qué tratamos de ser buenas personas y que no sepan simplemente cuales son los actos que están bien o mal. Para esto es recomendable hablar, hablar y hablar con ellos. Preguntarles, dialogar sobre nuestra manera de ser y actuar, querer conocer sus opiniones y buscar sus argumentos a favor y en contra de lo que hacemos. Si ellos ven que nuestras acciones son consistentes, si ven que somos consecuentes con nuestras palabras, si ven que somos respetuosos, sinceros y honestos, y si entienden por qué lo hacemos, es probable que acaben actuando del mismo modo.

Animales en la vía Este caballo que andaba suelto por las calles de Nisibón, es una muestra palpable del peligro que estos animales pueden provocar en las vías. Innumerables accidentes han ocurrido producto de esta imprudencia de parte de los dueños de estos animales. En la imagen se ve un transeúnte que trata de desviar al caballo para que no suba a la autovía, pero no lo consigue.

TU DIETA SANA /

DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com

Proteínas en la dieta diaria Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos, necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales, son el principal componente estructural de las células y los tejidos, interviene en la producción de enzimas metabólicas y digestivas y de ciertas hormonas. Existen 8 aminoácidos que componen las proteínas que son de carácter esencial para el hombre y se denominan aminoácidos esenciales: fenilalanina, triptófano, metionina, lisina, leucina, isoleucina, valina y treonina. Cada proteína está compuesta de una mezcla de aminoácidos, algunos tienen una mejor mezcla de aminoácidos que otro. Por ejemplo: la proteína de la albúmina en el hue-

vo y caseína en la leche, contienen todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas de origen animal son de alto valor biológico: leche, huevos, carnes y pescado, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. Mientras que las de origen vegetal son de bajo valor biológico: legumbres, frutos secos, cereales, ya que poseen 1 o más de estos aminoácidos y necesitan ser mezcladas con otras para un completo aporte de aminoácidos necesarios. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta de proteínas entre el 10 - 15% del requerimiento calórico total diario, es decir, un consumo diario de 0,8 a 1 gra-

mo de proteína por cada kilogramo de peso para una persona adulta sana. Por ejemplo: una mujer adulta, que lleva una vida moderadamente activa y un peso saludable de 60 kilos, sus requerimientos de proteínas diarios son de 60 gramos (1 g x Kg peso x día = 60 gramos). Estos requerimientos se ven incrementados o disminuidos según el estado fisiológico: infancia, lactancia, embarazo, actividad física o según la patología de base tales como, hipertensos, enfermos renales, entre otros. Una alta ingesta de proteínas de origen animal supone una ingesta superior en calorías, grasas saturadas, colesterol y sodio, cualquier proteína que se consuma en exceso de la cantidad requerida será transformada como carbohidrato.

etcétera A MEDIDA QUE VAN PASANDO LOS DÍAS Y CADA VEZ MÁS SE AVANZA al tan esperado año electoral 2020, algunos actores políticos como que empiezan a hablar demás y se les va la lengua. MARÍA VERÓN, LUEGO DE TRES AÑOS COMO VICE DIRECTORA distrital, ahora fue que abrió la boca para gritar que Manolito y su esposa Wendy le han “secuestrado” sus funciones como la segunda al mando en la Junta Municipal. ¡Válgame, Dios! LO QUE DIJO MARÍA VERÓN ES GRAVE, PORQUE SE TRATA NADA Y nada menos que de la cónyuge de la máxima autoridad distrital, de quien está “usurpando” sus funciones. MARÍA QUIERE ASPIRAR DE NUEVO A DIRECTORA MUNICIPAL Y JUSTO en este instante fue que destapó la olla, aunque su denuncia es sumamente grave y merece ser investigada. PERO NO PASÓ MUCHO TIEMPO SIN QUE A MARÍA LE DEVOLVIERAN la pelota caliente. Un destacado comunicador dijo en la radio que la funcionaria municipal había pedido una alta suma de dinero para apoyar a Manolito en la pasada contienda electoral. Bueno, y ahora es que falta mambo. De aquí al 2020, uyuyuiiii. LO MALO DE TODO ESTO ES QUE MIENTRAS SE DA ESTE TU ME DICES y yo te digo, los problemas de la zona turística siguen ahí, igualititico, mientras los políticos se embullan con chismes de patio que en nada contribuyen al desarrollo de esta comunidad. LO IDEAL SERÍA QUE ESTOS TEMAS SE TRATEN EN UN DEBATE EN que las ideas sean debatidas en el marco de lo que debe ser una gestión pública transparente, donde los ciudadanos tengan la oportunidad de opinar, cuestionar y sugerir. En otro escenario, estos temas no pasan de la categoría de chismecitos. YA LA COSA SE PUSO INTERESANTE CON LO DE LA CONSTRUCCIÓN del hospital para Verón. Incluso, se habla de fecha para empezar y para terminarlo. De esto sí que todos deberíamos hablar, porque el beneficio será colectivo y para la presente y futuras generaciones.


28 DE MARZO DE 2019

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

LOCALES

María Verón acusa al director municipal y a su esposa de secuestrar sus funciones

PRD realiza encuentro con sus militantes

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La vice directora municipal de Verón-Punta Cana, Saturnina Vásquez (María Verón), denunció que el jefe distrital, Ramón Ramírez (Manolito) y su esposa Wendy Gómez, han impedido que se desenvuelva en las funciones que le corresponde realizar como segunda al mando en la Junta Municipal de la demarcación turística. “Me siento secuestrada por el actual director y su gestión. El trabajo que me toca hacer a mí lo está haciendo la señora esposa de Manolito y eso nada más no lo estoy diciendo yo, el pueblo se está dando cuenta de eso. Que me llame a alguien y me desmienta si no es así”, expresó Vásquez. Señaló que tanto el director distrital como su cónyuge sustituyeron las funciones que debía desempeñar en cuanto a la ejecución del 4 por ciento de Género, Salud y Educación, puesto que eso fue un acuerdo que realizaron al iniciar la gestión. Dijo que anteriormente no había anunciado esta situación, en virtud que Ramírez es un director nuevo y

Saturnina Vásquez, conocido como María Verón, denunció que no ha podido ejercer sus funciones como vice directora de la Junta Municipal.

que con diálogos y entendimientos tal acción se iba a solucionar, pero que no llegaron a ningún acuerdo. “Ellos son los que están manejando el departamento de Género, Salud y Educación, ellos me sustituyeron, pues que lo disfruten mientras que puedan”, afirmó María Verón, durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 FM. Asimismo, anunció sus aspiraciones de volver a convertirse en la

próxima directora municipal de Verón-Punta Cana, para lo cual está dispuesta a participar en procesos de escogencia internos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización a la que pertenece. La actual vice directora de la Junta Distrital también se mostró en desacuerdo en la forma en que se han ejecutado los recursos de esta institución y denunció que obras como aceras y contenes, en el sector Villa La Fe, son de mala calidad.

En su visita a Verón-Punta Cana Reinaldo Pared promete reordenar el sector turístico Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y aspirante presidencial por esta organización, Reinaldo Pared Pérez, estuvo de visita en el Distrito Verón-Punta Cana, para promover su candidatura y reunirse con representantes de diversos sectores, a los fines de escuchar sus planteamientos y problemáticas que los afecta. Sostuvo que promoverá en el Congreso Nacional la modificación de la Ley 541-69 sobre Turismo, ante la necesidad de reordenar ese sector, el cual es considerado como la mayor fuente de divisas de República Dominicana. El planteamiento surgió luego que los principales dirigentes de las asociaciones turísticas de Verón-Punta Cana afirmaran que las actividades que desarrollan se ven afectadas por la piratería, la arrabalización y

El dirigente v político ofreció un almuerzo y sostuvo encuentro con representantes de diversos sectores de Verón-Punta Cana.

la inseguridad, situación que les origina cuantiosas pérdidas. “Consigan el anteproyecto y promoveremos en el Congreso Nacional que esa Ley sea reformada, porque creemos en el orden, en la seguridad y en la mejoría de cada sector. El turístico es un sector muy importante, por lo tanto hay que reordenar todo lo relativo al mismo”, expresó Pared Pérez, quien también es presidente del Senado.

El dirigente indicó que esta visita a la zona turística forma parte de sus recorridos por todas las provincias del país y que le ha permitido hacer un diagnóstico de las diversas situaciones que enfrentan a nivel nacional. Posteriormente, tras encabezar un almuerzo en su honor en Tortuga Bay, Reinaldo Pared Pérez se trasladó a Higüey, donde sostuvo un encuentro con dirigentes de su partido y cerró sus actividades con un masivo acto de la juventud que le apoya en la provincia La Altagracia. Desde que anunció sus aspiraciones a la candidatura presidencial del PLD, el año pasado, Pared Pérez recorre varias localidades del país en contactos con la dirigencia y las bases del partido, los grupos organizados de las diferentes provincias. “Hemos tenido la receptividad de muchísima gente, lo cual nos llena de satisfacción y nos impulsa a seguir en todas y cada una de nuestras propuestas”, acotó.

A mediados de este mes el PRD juramentó subsecretarios y voceros de la Secretaría Nacional de Asuntos Municipales

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó un encuentro con los militantes que convergen en el Distrito Verón-Punta Cana, para comunicarles que esta organización política estará presente con mucha fuerza en las venideras elecciones del año próximo. El vicepresidente del PRD en la zona turística, Arnold Morales, sostuvo que pretenden desarrollar un acercamiento con las personas en las diferentes comunidades, a los fines de dar oportunidades a quienes tengan aspiraciones políticas. “Este es un partido que es abierto y debemos hacer nuestro trabajo para una cuota de poder importante. Acá en la zona tenemos registrados entre 1,500 y 2 mil militantes”, indicó Morales. Explicó que de acuerdo al crecimiento poblacional de Verón-Punta Cana, el partido estará promoviendo al cambio de residencia y puedan votar en la demarcación turística. Destacó que en este encuentro no se abordó el tema de las candidaturas, sino un acercamiento con las personas que militan y los planes propuestos de cara a las elecciones del próximo año. “Nuestra primera intención es contactar a los militantes y que sepan que el PRD en la zona está vivo. Seguiremos desarrollando más encuentros como este y la idea es que estén seguros que vamos a participar en la contienda electoral y lograr un número importante de cargos”, señaló.


28 DE MARZO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Oisoe proyecta en siete meses el tiempo para la construcción del hospital de Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Así lo confirmó el director de Licitaciones de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Erick Hazim, en una visita realizada la semana pasada a los terrenos donde se construirá el hospital. Durante la visita del personal de la Oisoe a estos terrenos se hizo un listado de al menos 46 contratistas interesados en postularse para realizar los trabajos de construcción e instalación del tan esperado hospital de segundo nivel de atención. Hazim señaló que sobre la fecha de inicio de la obra se está a la espera de que se adjudique y firme el contrato con quienes ganen la licitación. “La Ley de Compra y Contrataciones establece un plazo de no más de 20 días”, destaca Hazim, por lo que la obra pudiera iniciar a finales de mayo o principios de junio. El director de Licitaciones de la Oisoe dijo que el proyecto está concebido para que una vez se adjudique y firme el contrato, la construcción tenga un periodo de ejecución de siete meses, esto desde que se haga el avance que implica un 20 por ciento del monto total de la obra. El hospital de Verón, a diferencia

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El hotel Paradisus Palma Real realizó junto Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) una jornada médica en las instalaciones de la Escuela Primaria Las Dos Jardas, donde fueron atendidas cientos de personas. Lourdes Rivas, coordinadora de las jornadas sociales de Cedimat, señaló que este operativo contó con 16 médicos repartidos en las especialidades de neumología, neurología, medicina interna, dermatología, cardiología de adultos y pediátrica. La jornada se realizó por tres días, el primero de ellos fue en el mismo hotel Paradisus atendiendo a los empleados, los dos días restantes atendieron niños y adultos en la Escuela Primaria de Las Dos Jardas. Rivas indicó que la jornada estaba preparada para atender a unas 500 personas. El procedimiento que se agotó en este operativo fue el de recibir a los pacientes, ser chequeados

SEQUÍA

Comisión de la Oisoe que visitó los terrenos del hospital.

de otras obras, tendrá siete contratistas para hacerlo, pues están licitando para cada uno de los lotes, uno para el tema hidrosanitario, eléctrico, data, sistema contra incendios, obra civil y arquitectónica, entre otros. El ingeniero Aquiles Christopher, director de Fiscalización de la Oisoe, explicó que con esta obra se trata de darle la oportunidad a la mayor cantidad posible de ingenieros de que participen, puso como ejemplo que el sistema contra incendios tiene un presupuesto de tres millones de pesos, por lo que lo podrá hacer un contratista diferente al que construirá el hospital. El director de Fiscalización de la Oisoe también dijo que el hospital

contará con dos unidades de bloque quirúrgico; camas para neonatales; farmacia; emergencia; hospitalización con 32 camas; tres camas en cuidados intensivos; área de imágenes, rayos x y sonografía; laboratorios; área administrativa; morgue; cocina; lavandería; caseta de gases; área de tuberculosis y área de VIH. En esta visita, a los terrenos del hospital de Verón también estuvo presente el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, quien señaló que la construcción de este hospital ha generado muchas expectativas, porque se han interesado muchos contratistas en ella.

Cedimat y el hotel Paradisus Palma Real realiza jornada médica en Verón

Las autoridades han elevado la voz de alerta para paliar un poco los efectos de la sequía que afecta en estos meses a la República Dominicana. Este tema no es un asunto de autoridades solamente, sino que la población debe también cooperar al máximo. Evitar el desperdicio del agua y tener precaución con los incendios, es tarea de todos.

CEPM VS GOBIERNO

El impase entre CEPM con EDE Este por el control de Nisibón indica que va para largo. Y en lo que se resuelve este conflicto, el pueblo pide una mejoría al problema energético, ya que la mayoría de sus actividades económicas dependen de este servicio. Otro factor es que esta comunidad tiene un gran potencial turístico que no le conviene esta confrontación.

PGA Y DATE

La jornada se realizó por tres días.

por los médicos y luego darles los medicamentos recomendados. “Se le gestionan con fundaciones estudios y analíticas que surjan del proceso y algunos pacientes que estén muy graves de algunas de las patologías, sobre todo de cardiología, se les gestiona una ayuda para la cirugía y se le ayuda

a canalizar, ya sea con entidades gubernamentales o con fundaciones que ayuden en pro de eso”, explicó Rivas. La coordinadora de las jornadas sociales de Cedimat indicó que esta jornada médica no termina ahí, que lleva un seguimiento a los pacientes que en verdad necesitan ayuda.

Esta semana ha tenido lugar al desarrollo de dos eventos de gran envergadura, que inciden en el desarrollo turístico de Verón-Punta Cana: El PGA, el máximo evento de golf que atrae a cientos de turistas, y el DATE, la actividad más grandes que realizan las empresas dedicadas a la “industria sin chimenea”, cuyo objetivo en incentivar la inversión en este sector.


8 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Universidad Central del Este abrirá sus puertas en Bávaro a principios de junio de este año Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. La extensión de la Universidad Central del Este (UCE), ubicada en la plaza Bávaro City Center, abrirá sus puertas a principios del mes de junio, según afirmó el rector de esta alta casa de estudios, José A. Hazim. También señaló que hay una oferta que se está preparando para la región la cual está enfocada sobre todo en la educación en turismo y todas aquellas formaciones que se hacen y que complementan al sector. “Esto está siendo enviado (oferta educativa de la UCE en Verón-Punta Cana) en el momento a nuestro Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) para su observación y aprobación final”, indicó el rector de la UCE.

Hazim dijo que una fecha tentativa para la cual ya han de estar operando es en el mes de junio, abriendo ofertas académicas puntuales para el trimestre de septiembre-diciembre. El rector de la UCE señaló que la oferta académica es diversa, y que hay una parte que se hará en educación continua, que es muy dinámica. “Se está trabajando sobre la creación de nuevos destinos turísticos, todo el tema que tiene que ver con la sostenibilidad, el tema que tiene que ver con el manejo de bares y restaurantes”, señaló Hazim. Explicó que en educación continua impartirán algunos cursos técnicos. También habrá licenciaturas y posgrados, donde se tratarán los temas medioambientales, dirección de proyectos, planificación y logística.

“Nos sentimos muy emocionados. Yo creo que con esto la universidad sigue haciendo presencia en su zona. La UCE viene trabajando desde hace 50 años en la formación de profesionales, y específicamente de los que trabajan en el sector turístico. Nos sentimos emocionados de venir a la región y de venir de la mano del GRUPO PUNTACANA y la verdad es que pretendemos hacer las cosas diferentes y poder desarrollar una oferta que sea de calidad y que colabore con el desarrollo del sector turístico y específicamente este que está enclavado en la región Este”, agregó. La extensión de la UCE ocupará uno de los establecimientos de la plaza Bávaro City Center, donde también está ubicado Híper Mercados Olé, al frente del residencial Pueblo Bávaro.

José A. Hazim, rector de la UCE.


10 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La jornada de vacunación de Las Américas se realizará desde el 22 hasta el 27 de abril, y se hará por todos los hogares de la provincia La Altagracia. La información la dio a conocer Angelina Batista, encargada del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Dirección Provincial de Salud (DPS), quien también señaló que los niños que se estarán vacunando son entre las edades de tres hasta 35 meses. Batista informó que tendrán puestos móviles y puestos fijos, donde vacunaran contra neumococo, esta se le aplicará a niños entre 12 hasta 35 meses. “También vamos a aprovechar para los niños que tienen sus esquemas incompletos, que les falten otras vacunas les vamos a administrar sus vacunas correspondiente, dependiendo de la edad”, agregó. La encargada del PAI en la DPS explicó que en la jornada que se hará

Salud Pública anuncia jornada de vacunación de Las Américas en la provincia La Altagracia

28 DE MARZO DE 2019

De jueves a jueves

por las casas se dará la vacuna de polio de forma oral. Recalcó que desde el 2001 en el país no se registran casos de polio, por lo que están tratando de prevenir que vuelva a repetirse. Mercedes Cueto, encargada de Salud de la Familia en la DPS, manifestó que la jornada de vacunación de Las Américas se viene realizándose desde

el 2003, esta es la número 17 que se hace y van más de 700 millones de niños vacunados en todo el mundo. Cueto explicó que esta jornada no solo se realiza en la República Dominicana, sino en varios países. “La jornada ha demostrado ser fructífera porque fruto de ella es que aquí ya no hay casos de poliomielitis desde el

2001, tampoco tenemos casos de sarampión desde el 2001”, manifestó. Cueto también dijo que han disminuido mucho los casos de diarrea, por los cuales morían muchos niños en el país. Indicó que esto es producido por el rotavirus y esa es una de las vacunas que se colocan en la jornada. Las doctoras comentaron que la jornada es completamente gratuita.

REGIONALES

Detienen a dos personas por violencia de género sorprendidos en flagrante delito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Personal de la Dirección Provincial de Salud.

BAVARONEWS | 11

Friusa. La Policía Nacional con asiento en Friusa, detuvo a dos nacionales haitianos por incurrir en el delito de violencia de género, siendo sorprendidos en flagrancia y puestos a la orden ante el Ministerio Público. Johan Carlos Ogando, agredió a su esposa físicamente con un arma blanca, hecho que ocurrió en su vivienda en el Hoyo de Friusa, el pasado 24 de marzo. De acuerdo a la versión policial, la situación se produjo por motivos pasionales. También, Medino Osenal, de nacionalidad haitiana, fue sorprendido en flagrancia cuando sostenía un arma blanca, para agredir a su concubina. El hecho ocurrió en horas de la madrugada del pasado 25 de marzo, en la calle principal del sector de Friusa.

Ambos ciudadanos fueron enviados a la Fiscalía de la Unidad de Violencia de Género y Delitos Sexuales del Distrito Judicial de La Altagracia. En otro orden, el teniente coronel Juan Antonio Peralta, supervisor zonal Friusa-Bávaro, informó que agentes de la Policía Nacional se mantuvieron en los diferentes puntos estratégicos de esa zona, donde fueron registrados 30 vehículos de 4 neumáticos, 27 motocicletas, de las cuales 14 presentaban fallas. Asimismo, fueron registradas 55 personas y 22 detenidas por falta de documentos. Peralta aseguró que se mantienen en constantes patrullajes, a los fines de fortalecer la vigilancia en esta parte de la demarcación turística. En la Unidad de Atención a Víctimas de Verón se emitieron 484 órdenes de protección durante el

Destacamento de la Policía Nacional en Friusa.

2018, además de que se llevaron 126 casos ante un juez obteniendo así medidas de coerción. De los 126 casos llevados ante un juez esta Unidad tiene en acusación unos 110 y han obtenido como resultado una persona que fue condenando a cinco años por violencia intrafamiliar y cinco más que han finalizado en acuerdos con el Ministerio Público. En los primeros dos meses del 2019, aumentaron los casos de violencia intrafamiliar y género que son atendidos en la Unidad de Atención a Víctimas de Verón, en comparación con las cifras de esta institución del año pasado. Según datos suministrados por esta dependencia del Ministerio Público durante el mes de enero 2019 en esta Unidad se registraron 114 casos de violencia intrafamiliar y de género, mientras que en febrero se atendieron 91 casos de este mismo tipo, para un total de 205 atenciones de esta índole. En los casos de delitos sexuales, tales como violaciones, agresión sexual y acoso, se registraron 14 casos en enero y 14 más en febrero para un total de 205 atenciones.


12 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

REGIONALES De jueves a jueves

EDE Este sigue construyendo sub estación en Nisibón; residentes tienen opiniones divididas Andrea Stephan Lizardo, residente en Nisibón, prefiere a EDE Este, porque tiene 42 años con este servicio. “Hasta ahora esa es la mejor, porque esa es la que siempre hemos tenido”, refiere Lizardo. Francisco de la Rosa cuenta que el aún tiene EDE Este, pero que conoce de casos que tienen contratos con ambas empresas. Señala que si él ve que la situación se pone difícil con EDE Este, se pasa para CEPM. En cambio, Agustín Mercedes dice que prefiere a CEPM, “porque donde ellos están dan el servicio. EDE Este nunca ha podido dar un servicio, por lo que nosotros preferimos a CEPM”, indicó Mercedes. Señala que el servicio de energía eléctrica de EDE Este se va por varias horas y cuando se daña dura mucho tiempo para resolverse el problema. Sub estación que construye EDE Este en Nisibón.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Nisibón. Mientras los residentes del Distrito Municipal de Nisibón tienen opiniones divididas sobre qué empresa eléctrica debería funcionar y tener la concesión en esa área, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) continúa la construcción de una sub estación en esta localidad. La construcción, que lleva alrededor de un año de iniciada, avanza a pasos lentos. Está ubicada en el centro de Nisibón. Allí se observan personas trabajando en su edificación. A pocos metros de donde se levanta la sub estación de EDE Este está funcionando la oficina comercial del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), empresa que recibió recientemente la Sentencia 003004-2018-SSEN-00419, emitida por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), la cual le dio ganancia de causa en el conflicto por el área de concesión de Nisibón para el negocio de distribución eléctrica. La Sentencia 0030-04-2018-SSEN00419 revoca la Resolución SIE-0052014-MEM, emitida por la Superintendencia de Electricidad (SIE), la cual ordenaba desmantelar las redes de CEPM en Las Lagunas de Nisibón. A pesar de esto, hace una semana trabajadores de EDE Este se presentaron en Nisibón a desmantelar las redes de CEPM, a lo que esta última acudió para volver a colocar los cables que les habían sido sustraídos.

Javier Villavicencio, residente en Nisibón.

REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DE NISIBÓN

Los residentes de Nisibón viven de la agricultura, la ganadería y los negocios pequeños que hay en la misma comunidad.

Actualmente, ambas empresas eléctricas tienen presencia en Nisibón y están ofreciendo sus servicios a los usuarios que tienen contratos con las dos. Pero la población tiene sus opiniones divididas con respecto a cuál debería permanecer en este distrito municipal. Una parte de los residentes de Nisibón dicen que debería quedarse EDE Este brindando los servicios de energía eléctrica; otros prefieren que de una vez y por todas sea CEPM quien haga estas funciones. Y también están los que quieren ambas empresas para que haya un equilibrio y se les brinde un buen servicio.

OPINIONES ENCONTRADAS Javier Villavicencio, residente en Nisibón por más de cincuenta años, señala que la entrada de CEPM a este distrito municipal, con la existencia allí de EDE Este, va a traer muchos problemas. Resalta que él está de acuerdo con EDE Este, primero porque esta tiene ya muchos años funcionando en Nisibón, y segundo porque se beneficia con el bono luz del Gobierno, que le subsidia la energía eléctrica que consume. El señor Ramón Mejía explica que “yo lo que estoy de acuerdo de que si se puede que estén las dos. Si no está un servicio, está el otro. El que no le conviene uno, agarra el otro”.

Los residentes de Nisibón viven de la agricultura, la ganadería y los negocios pequeños que hay en la misma comunidad. Algunos trabajan en el sector turístico, específicamente en los hoteles de Uvero Alto. La producción arrocera es una de las formas de subsistencia de los residentes de Nisibón. Hay quienes son dueños de las factorías de arroz, pero otros son sus empleados que se dedican a la siembra de este cereal. Los ganaderos de esa localidad se dedican a la cría de vacas, y al ordeño para la venta de leche. Una parte de la población de Nisibón son empleados de ese sector. En Nisibón hay también una fábrica de quesos, que sirve como fuente de empleo a muchos de los residentes de este distrito municipal. El resto de la población vive de negocios pequeños como colmados, quincallerías, cafeterías, comedores y pequeños mercados

BAVARONEWS | 13

REGIONALES

Envían a juicio de fondo a dos coroneles por alijo de cocaína

Los imputados guardan prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. Luego de ponderar la acusación del Ministerio Público de esta jurisdicción, el Juzgado de la Instrucción dictó auto de apertura a juicio de fondo en contra de dos ex coroneles y un ex asimilado militar, acusados de permitir que un avión de matrícula colombiana ingresara al país por el Aeropuerto Internacional de esta ciudad con 625 kilos de cocaína y aceptar sobornos por más de RD$15 millones. Mediante una nota de prensa divulgada por el Ministerio Público, se informó que por este caso son procesados los ex coroneles Domingo Cruz Figuereo Heredia y Robert Antonio Ramírez Pimentel, de la Fuerza Área y del Ejército de República Dominicana, respectivamente, así como el ex asimilado militar Emmanuel Cruz Espinal, quienes cumplen prisión preventiva por su vinculación al caso. La información destaca que el tribunal además decidió no variar la medida de coerción impuesta en virtud de que existen pluralidad de imputados y la concurrencia de varios ilícitos pena-

les, además de calificar el caso como un acto de criminalidad organizada. Los imputados se encuentran detenidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, en esta ciudad a la espera del conocimiento del juicio de fondo. En la audiencia preliminar, el Ministerio Público estuvo representado por María del Carmen De León, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, y Darío Morla, de la fiscalía de La Romana, quienes lograron demostrar los méritos de la acusación para la apertura a juicio de los imputados. Se recuerda que los ex coroneles fueron cancelados de sus respectivas instituciones en diciembre de 2017 luego de ser acusados de supuestamente permitir el aterrizaje de la nave el 24 de octubre del mismo año, la cual procedía de Cartagena, Colombia. Figuereo Heredia estaba asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil, y era director de seguridad del aeropuerto de La Romana, mientras que Ramírez Pimentel se desempeñaba como encargado, en la terminal, del aérea de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).


14 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

NACIONALES De jueves a jueves

Autoridades coordinan acciones para prevenir accidentes en Semana Santa Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Ministerio de Salud, a través del Programa de Reducción de Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat) y el Programa de Alcohol y Drogas del Departamento de Salud Mental, realizaron un encuentro con diferentes instituciones de seguridad vial del país cuyo objetivo es la conformación de una mesa de trabajo aplicable y efectiva ante la reducción de los posibles siniestros viales en Semana Santa. En el encuentro interinstitucional que estuvieron presente el director de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre Ernesto R. Rodríguez, el doctor Ángel Almánzar, director de Salud Mental del Ministerio de Salud y el doctor Ramón Leonel Ureña, director del Programa

El contenido de este instructivo tendrá orientación sobre los efectos que produce el alcohol en los individuos.

Nacional de Muertes por Accidentes de Tránsito, se contempló la creación de un manual de procedimientos para la aplicación de los alcoholímetros mediante análisis de aliento en puestos de control de sobriedad en aquellos conductores que presenten conductas sospechosas. El contenido de este instructivo ten-

drá orientación sobre los efectos que produce el alcohol en los individuos, además de permitir a las instituciones responsables aplicar el protocolo correspondiente ante las eventualidades ocurridas en la Semana Santa. La elaboración de esta guía didáctica de procedimientos cuenta con el apoyo

de las instituciones que forman el Clúster de Alcohol que es coordinado por el organismo regulador de salud. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas quien consideró que este tipo de reuniones institucionales persigue orientar a la población sobre los riesgos de muertes y lesionados por accidentes de tránsito en el asueto de la Semana Mayor. El funcionario de salud señaló además, que los peligros más frecuentes son ocasionadores por el exceso de velocidad, el consumo del alcohol y la falta de inobservancia de las leyes de tránsito. “La velocidad excesiva se ha convertido en un desafío para la seguridad vial y un factor determinante en accidentes de tránsito que ocurren frecuentemente en nuestro país, como Ministerio de Salud nos comprometemos con todas las entidades que enfoquen su gestión en salvaguardar vidas, a través de la orientación y la conciencia ciudadana, el exceso de velocidad no solo afecta al conductor sino que también afecta a otros usuarios como los peatones y ciclistas”, señaló Sánchez Cárdenas.

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, levantó una controversia que muchos no veían venir. "Envié ya una carta al rey de España y otra carta al papa (Francisco) para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos", anunció López Obrador en un video en sus cuentas de Facebook y Twitter. El mandatario izquierdista lanzó este llamado al cumplirse 500 años de la batalla de Centla, considerada el primer enfrentamiento del conquistador español Hernán Cortés contra pueblos originarios de México, en este caso los mayas-chontales del estado de Tabasco, de donde es oriundo López Obrador. Pero el gobierno español lamentó en un comunicado que se haya dado a conocer la misiva al monarca, cuyo contenido rechazó "con toda firmeza". Subrayó que las circunstancias de aquella época eran distintas y resaltó "el enorme caudal de afecto" entre México y España.

INTERNACIONALES

¿Se debe disculpar España con México por la Conquista, como lo exigió Amlo?

Andrés Manuel López Obrador

"La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas", dijo. No obstante, para el presidente mexicano de 65 años, que asumió el 1 de diciembre, tras la llegada de los españoles al nuevo continente "hubo matanzas, imposiciones". "Se asesinaron miles de personas du-

Rey Felipe VI de España.

rante todo este periodo, se impuso una cultura, una civilización sobre otra (...) el saqueo colonial de nuestros recursos naturales", dijo más adelante López Obrador, en un evento público en Centla. Recordó que el papa Francisco ya ofreció una disculpa similar en Bolivia. "Queremos que lo haga también en México", subrayó. En este segundo discurso, el presi-

dente no se refirió a la negativa de España. Esta es la primera vez en la historia reciente de México que un presidente se refiere a la conquista en tales términos. López Obrador dijo sin embargo que espera que en 2021 se logre una "reconciliación histórica" entre España y México, año en que se cumplirán 200 años de la consumación de la independencia mexicana (en 1821) y 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México y antaño sede del imperio azteca. "No es el propósito resucitar estos diferendos sino ponerlos al descubierto, no mantenerlos en el subsuelo (...) Todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas y es mejor reconocer que hubieron abusos y que se cometieron errores, es mejor pedir perdón y a partir de eso buscar hermanarnos en la reconciliación histórica", añadió en Centla.


16 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL /

EN BUEN SENTIDO /

Unidos por un propósito

Es tiempo de unirnos para el cambio

El destino Punta Cana-Bávaro, principal fuente de generación de recursos provenientes del sector Turismo, ha estado siendo afectado por una serie de incendios que han afectado áreas forestales y pequeños predios en la parte urbana. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar si esas eventualidades son producto de causas naturales, debido a la sequía que afecta al territorio dominicano desde hace algunos mesesi o, si por el contrario, han intervenido manos criminales. El caso que más llamó a preocupación a todos los actores que inciden en esta demarcación del país fue el ocurrido a mediados de la pasada semana, en el que miles de tareas forestales se vieron afectadas, lesionando así la fauna y la flora de ese entorno que adorna la visual de este destino turístico. Amén de desconocer las razones, si naturales o intencionales, por el mero hecho de que una eventualidad de esta naturaleza atente contra el principal destino de República Dominicana, la preocupación y la buena voluntad de los gobiernos Central y municipal tanto de La Altagracia como de La Romana, así como de empresarios y organismos de socorro apostados en la zona. Reconocemos la titánica labor realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), Cuerpo de Bomberos de GRUPO PUNTACANA, Consorcio Remix, Centro Operaciones de Emergencia (COE), Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Junta Municipal Verón-Punta Cana, Fuerzas Aérea de la República Dominicana, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Higüey, Alcaldía de la ciudad de Higüey, Cuerpo de Bomberos de La Romana y la Alcaldía de La Romana. Asimismo, la labor informativa de los medios de comunicación que de manera responsable mantuvieron informada a la ciudadanía y al país, sin incurrir en excesos, ya que, ante todo, debemos preservar la buena imagen de este destino de vacaciones.

Hoy más que nunca hay que unirse y romper con el estado de situación que vive Verón-Punta Cana, es tiempo de conquistar el gobierno local y conducirlo por un mejor sendero, sobre la base de planes consensuados. La historia política y diplomática mundial registra diferentes actos tácticos de unidad de contrarios con elementos comunes y formar fuerza, éxito de las alianzas de partidos políticos de diferentes ideologías para obtener posiciones de poder. Por igual, nuestro país ha visto la eficacia de las alianzas de partidos políticos contrarios, motivadas a conquista la presidencia, puestos congresuales y municipales. El método y el estilo de gestión del gobierno local; usado desde que fuimos elevado a Distrito Municipal requiere replantear, cambiarlo desde sus cimientos; para ello, es necesario

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

promover una alianza de la oposición y todo el tejido social que cohabitan en esta localidad, pues es un asunto de nación, si Verón-Punta Cana continua por el camino por donde nos han llevado, podría caer en un abismo y, adiós turismo y las consecuencias que podrían desprenderse de esa pérdida. La estrategia es conseguir el gobierno local, representaciones congresuales y municipales, por medio de una coalición por esta localidad -el enemigo de mi enemigo es mi amigo- proverbio que justifica la unidad o bloque por fines comunes, se trata en ese sentido, alcanzar poder y realizar cambios estructurales y políticos por el bienestar social y salvar al turismo. Es tiempo de dejar atrás los egos y prejuicios, y reunirse, ceder, cooperación y elegir líneas programáticas, métodos y estrategias comunes, ganar-ganar; aumentar la fuerza y disminuir las debilida-

REFLEXIONES /

LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com

Ciudades enfermas

Las grandes ciudades dominicanas han crecido de modo desorganizado. Se han convertido sin mucho cálculo ni planificación en metrópolis. Ora por intervención gubernamental. Ora por desarrollismo empresarial privado. De pronto el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey son ciudades-factorías, en donde la gente trabaja, pasa largas horas del día, pero no vive en ellas. Por cuanto el sentido de pertenencia y el amor por ellas es mínimo, solo son vistas como lugares de trabajo. No se nos hacen extraños a nuestro diario vivir los enormes tapones que atosigan el buen desenvolvimiento vehicular, haciendo de cualquier mínimo desplazamiento un periplo en tiempo incompatible con la distancia recorrida. La contaminación auditiva es de altos niveles, no hay sonidos, solo ruidos, los GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

des y obtener los votos, considerada políticamente correcta por la población. La actual circunstancia política y social de La Altagracia, demanda de la unión de los partidos políticos, deponer sus diferencias, intereses y egos, y conformar opciones electorales compuestas por candidatos comunes, que desplacen a las actuales autoridades locales en las elecciones próxima, evitando que imperen las diferencias. De modo que es hora de sentarse en la mesa de trabajo, perimetrado por la pared y, enfocarse en la unidad; son más los elementos comunes que nos unen que los nos dividen, y como solo hoy un enemigo común a enfrentar, quien encabeza los males. Entonces, el deber de las fuerzas políticas locales es unirse para ganar, neutralizar el peligro que nos acecha, parar los recursos megalómanos, los complejos y prejuicios empleados en la gestión local.

cuales se producen en la búsqueda de un espacio por donde transitar, llegar, estacionarse y esparcirse, en fin….VIVIR. Hasta las aves que surcan nuestros cielos contribuyen con el perjuicio. Basta una mirada a las palomas, que con sus zalamerías hermosean el lugar, pero lo ensucian con sus desechos, cargados de toxoplasmosis. El humo de los vehículos y de las industrias mantiene en constante contaminación el aire que respiramos. Más aún los olores de nuestras ciudades se tornan cada vez más fétidos. A modo de excusado han devenido a ser ciertas áreas de las mismas. Basta con ver los lugares donde suelen estar los taxistas y los venduteros, el hedor a orines se hace insoportable, ya que estos tienen las calles como sus empresas y excusados. Sumémosle a todo esto la enorme presencia haitiana, nacionales de un país

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE

donde la educación ciudadana es inexistente y por ende de igual manera han de comportarse en el nuestro. De cualquier lugar hacen su lugar de “vivienda”, arrabalizando y depredando el entorno. Como colofón de las enfermedades que acosan a nuestras ciudades está el incremento de los desquiciados en nuestras vías. Sea por insania mental causada por enfermedades psiquiátricas como a los que los estupefacientes le han llevado a ese estado, doquiera hay un enajenado mental dañando, sin proponérselo tal vez, el espacio de todos. Cuidarlas para sanarlas es un compromiso, es un emprendimiento con nuestras ciudades, asumido amorosa y denodadamente por sus habitantes, sus transeúntes y sus gobernantes, sino en modo alguno nos liberaremos de enfermarnos también. ¡Dios así lo permita! Año 15. Nº 482. 28 DE MARZO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

REPENSANDO EL FUTURO / Anacronismo institucional

Según la Ley 1-12 que obliga al Estado, establecido en la Constitucional, la cual demanda una Estrategia Nacional de Desarrollo, basada en el primer y principal eje de los 4 que contiene este instrumento de planificación nacional, el Institucional , y de manera explicita plantea la conformación de: “Un Estado social y Democrático de derecho, con instituciones que actúen con ética, transparencia y, Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 está al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantice la seguridad y promueve la equidad, la gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local.” En tal virtud, la zona más productiva de la Republica Dominicana, si tomamos como parámetro el nivel de inversión y la mano de obra utilizada, como lo que representa la zona de desarrollo turístico Verón- Punta Cana, no puede esta ajena a ese mandato de Ley y, mucho menos el estar viviendo en un esquema de mediado de siglo 20, como hasta ahora se ejerce de manera anacrónica, donde no solo es un Distrito Muni-

ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ / andresvander@gmail.com

cipal dependiente de un Municipio a decenas de kilómetros de distancia, si no que quienes deciden lo político, lo económico y los demás aspectos de esta localidad, como lo institución, no viven ni conocen la dinámica de esta zona. Para que tengamos una idea practica y descriptiva de la realidad tan absurda, con solo hacer un simple ejercicio en una de las aplicaciones de mapas de internet, Gloogle Maps, la distancia en kms que hay desde Higüey a Punta Cana o Bávaro, es más o menos 50 kms. Esa distancia es equivalente a la misma que puede quedar del Distrito Nacional a las siguientes comunidades, todas en diferentes provincias y basadas en gobernanzas locales con municipios propios como por ejemplo: Bani, Piedra Blanca en Bonao, Monte Plata y Yamasá, y llegando a Juan Dolío en San Pedro de Macorís. De igual manera, si tomamos a Santiago como ejemplo, está a la misma distancia que lo está de: Las Guáranas en San Francisco de Macorís, Sosúa en Puerto Plata, Gaspar Hernández en Espaillat, Constanza en La Vega y Laguna Salada, provincia Val-

DETRÁS DEL HORIZONTE /

RD: Beneficiaria de guerra entre titanes Cuando se hizo público que el presidente de los dominicanos y sus homólogos caribeños tenían una cita el viernes 22 de marzo con el presidente Donald Trump en un lugar poco apropiado como lo es la mansión Mar-A Lago en Miami, considerábamos que dicha reunión carecía de ribetes estatales y más bien era un intercambio de impresiones con miras a fortalecer los lazos amigables con estos “países de mierda”, imaginándonos a Trump con un moquero en sus narices para evitar el mal olor exudado por sus invitados. La Casa Blanca, lugar de trabajo donde se reciben las comisiones y presidentes del mundo, ese día no estuvo disponible (sabe Dios y ellos por qué) para recibir a los presidentes del Caribe Danilo Medina de Republica dominicana, Jovenel Moise de Haití, y los primeros ministros Hubert A. Minnis de Bahamas, Andrew Holness de Jamaica y Allen Michael Chastanet, de Santa Lucía, aquellos despreciados y marginados de la administración Trump, quienes cual

corderos acudieron a la cita sin protocolo alguno, obviado en esa ocasión. La Administración Trump, desde la toma de posesión ha dejado bien claro lo que nosotros significamos para su gobierno. Ha descuidado tanto al caribe, que la preocupación ha tocado su puerta al ver que su competidor comercial (china) aprovechando ese descuido, le ha ganado terreno. Inmediatamente después del anuncio hecho por el departamento de Estado norteamericano en relación a la invitación al presidente dominicano, China se activa y puntualiza fecha para la visita de sus representantes, quien promete seguir fortaleciendo el programa de inversiones iniciadas aquí. Dentro de un marco de respeto, la reunión fue realizada y, de acuerdo a declaraciones hechas por el presidente dominicano, Trump mostro interés en las acciones de comercio de la región con especial atención a peticiones hechas por este, mostrando flexibilidad de apertura, dándole un “status de prioridad” al

verde . Todos los anteriores son Municipios y no Distritos Municipales como Verón-Punta Cana. Todos con menos población y menos desarrollo económico, sin hablar de ser Marca País a nivel global turísticamente hablando, como que lo constituye esta localidad. Este anacronismo debe ser solucionado cuanto antes, pues posee los méritos de ley para ser elevado a Municipio e igualmente subdivido electoralmente por circunscripciones, esto permitiría que diputados con intereses locales, vayan al Congreso a representar dignamente sus votantes, pero más aún, tener legisladores que respondan a quienes pagan más del 90 por ciento de los impuestos que se generan en la zona: los inversionistas y turistas. Conjugar los intereses de la población con los que viven de los visitantes extranjeros, los cuales vienen buscando: Seguridad, orden, limpieza y diversión, pilares que solo pueden ser certificados por autoridades que vivan y conozcan nuestra realidad; no personas que vivan a 50 kilómetros de distancia, lo que manifiesta un anacronismo institucional que hay superar.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

ver que su rival chino camina indetenible con pasos firmes. China y su agresiva política de comercio que involucra nuestro país, no fue tema de debate del presidente de la primera potencia del mundo, de manera que esta actitud del presidente Trump es un indicador positivo del curso de la historia comercial entre los tres. El pasado lunes 25, luego de su regreso de la Florida, el Presidente recibe en palacio al viceprimer Ministro de China, acompañado de su embajador y otros funcionarios de su gobierno, quienes arribaron al país en la noche del domingo 24 de los corrientes y que dicha visita forma parte del fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países. Dentro de esa comitiva vino un alto funcionario miembro del Buró Político del Partido Comunista Chino, una clara señal de que ellos no están jugando. De todos modos, a nuestra consideración, la Republica Dominicana ha quedado fortalecida pues ambos titanes han abierto sus puertas para dejar entrarnos. Amen

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

¿Líder o jefe? El diccionario de la lengua define la palabra líder escuetamente, diciendo que es: la “persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad”. No obstante es sabido que “El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común”. Mientras que Jefe se define generalmente como la autoridad superior en el gobierno o en los cuerpos castrenses. No obstante estas definiciones, la diferencia principal entre un líder y un jefe es que “al líder se le sigue por su carisma y porque se está de acuerdo con su forma de ver las cosas, mientras que al jefe se le obedece so pena de recibir algún castigo o penalidad”. Al líder se le sigue, al jefe se le teme. ¿Usted qué prefiere: ser un líder carismático o un temido jefe?.

cartas INCENDIOS A propósito de los incendios que están de moda en la zona turística, el Ministerio de Medio Ambiente debe dar con los responsables de atentar contra la ecología y el turismo. Si bien es cierto que esto pueden ocurrir a causa de la sequía que nos afecta, esta zona es un área húmeda y, por lo tanto, es difícil que ocurran por sí solos. Si fueron causas humanas, quien provocó el incendio de Cabeza de Toro debe estar encerrado, no en prisión, sino en un manicomio. Lo corrido la pasada semana debe servir con un test para que las autoridades vean qué tan atentas están ante estos problemas.

Juana Sepúlveda (Ciudadana) redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

Impactos

Expertos ambientales consideran que debe realizarse en conjunto un plan de vulnerabilidad de zonas con mayor riesgo de incendios forestales.

jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Durante casi toda la semana pasada, los incendios forestales que afectaron varios sectores del Distrito Verón-Punta Cana mantuvieron a las autoridades activas para controlar el fuego y resguardar zonas con gran presencia de hoteles, residenciales y comercios. Sin lugar a dudas, el Cuerpo de Bomberos de la zona turística, en conjunto con las instituciones públicas y privadas, hicieron grandes esfuerzos por extinguir el fuego que simultáneamente y en días consecutivos, afectaba los recursos naturales de la demarcación. No obstante, expertos en el área ambiental consideran que estos incendios mostraron la ausencia de un plan de vulnerabilidad de riesgos, que permita identificar aquellas áreas de mayor fragilidad ante estas situaciones de orden natural. Aunado a eso, los bomberos requieren de mayor dotación de insumos, no solo para garantizar respuestas rápidas y oportunas, sino también para acceder a lugares en condiciones muy difíciles y poder de la manera más inmediata posible realizar un control del fuego. Uno de los incendios suscitados, específicamente el miércoles 20 de marzo, afectó unos 5 kilómetros cuadrados, en una zona de Cabeza de Toro, que puso en riesgo algunas instalaciones hoteleras. Para la extin-

BAVARONEWS | 19

Impactos

Incendios forestales revelaron ausencia de un plan institucional de mitigación de riesgos

Julio González

28 DE MARZO DE 2019

ción de las llamas, se requirió la activación de unos dos helicópteros del Ministerio de Medio Ambiente. Además, los incendios suscitados los días jueves 21 y viernes 22 de los corrientes, se desarrollaron en áreas más urbanas, en cercanías de residencias y escuelas, que fueron acordonadas para su resguardo. El biólogo Luis Carvajal, coordinador ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de la Academia de Ciencias Naturales, sostuvo que el país está en la temporada de ocurrencia de incendios forestales, pero que por ello, se deben tomar en consideración aspectos como la investigación de estos fuegos y si son provocados o espontáneos. A su juicio, el estudio de vulnerabilidad de la zona es fundamental, a los fines de identificar los riesgos naturales o inducidos y determinar la capacidad para dar respuestas rápidas, considerando que la actividad turística es un ámbito extremadamente frágil a situaciones de carácter natural. “Las zonas afectadas por incendios crean tales daños que tardan en recuperarse y lo más importante para el sector es tener claridad de los sitios que son más vulnerables a la ocurrencias de fuegos forestales y por su puesto saber las acciones de contingencia a aplicar en caso de que se susciten”, destacó. Carvajal asegura que es necesario el diseño de un plan porque además fortalecería la imagen del destino en los diferentes mercados turísticos y

Bomberos deben contar con insumos necesarios para acceder a lugares difíciles.

saber identificar los factores que dan orígenes a quemas naturales y espontaneas. Asimismo, dijo que una de las potencialidades de la zona son sus ecosistemas y por tanto debe existir una protección contundente. Mostró su preocupación por la falta de equipos necesarios para abordar este tipo de emergencias, no solo del Cuerpo de Bomberos, sino de los actores que convergen en el sector turístico, que son amenazados. “El país cuenta con bomberos forestales, que básicamente son personas denominadas guardianes forestales, pero se tiene que preparar más en cuanto al manejo de extinción de fuegos de esta naturaleza y eso tiene que formar parte de una estrategia global de trabajo del sector ante estas contingencias”, afirmó el experto. El ingeniero agrónomo y experto en afectaciones naturales, José Ramón Hernández, precisó que las instituciones con competencia ambiental están obligadas a fortalecer las herramientas y acciones de prevención de riesgos de quemas forestales, más en estos meses que son de intensa sequía. De acuerdo con su apreciación, el Distrito Verón-Punta Cana es rico en recursos naturales que se deben preservar y que constituyen el principal atractivo para las inversiones turísticas. “Los incendios de los últimos días fueron controlados y extinguidos en su totalidad, hubo respuestas positivas frente a estas situaciones, pero también de esas adversidades algo se debió aprender y es que hace falta ur-

gente un plan de riesgos en una zona de tanto dinamismo, carente de insumos necesarios por ejemplo para abrir trochas y acceder a lugares de difícil acceso”, indicó. Hernández señaló que afortunadamente ninguno de estos fuegos alcanzó zonas residenciales, hoteleras y comerciales y que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene que potenciar la vigilancia y su sistema de investigación, a objeto de determinar con efectividad sí un incendio es provocado o espontaneo. También, recomendó a las instituciones del Estado con competencia en el ámbito de seguridad, desarrollar mesas de trabajo en conjunto con el sector turismo y empresarial, con la finalidad de evaluar daños, riesgos y posibles acciones preventivas que faciliten una actuación más efectiva ante próximos incendios forestales.

INFRAESTRUCTURA HOTELERA El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, explicó que uno de los incendios de la semana pasada, estuvo muy cerca de los hoteles Barceló y que gracias a la cooperación del Centro de Operaciones Especiales (COE), el Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana y el GRUPO PUNTACANA se pudo controlar la situación.

“La infraestructura hotelera no se ha visto afectada por estos fuegos, para los incendios nunca se está preparado, pero tenemos todos los equipos de los hoteles en alerta, para ante cualquier eventualidad que ocurra la podamos enfrentar a tiempo, que es lo más importante”, subrayó Veloz. El titular de Asoleste añadió que para ello se ha estado coordinando con las distintas instituciones y preparar los planes de contingencias, en caso de que las instalaciones hoteleras pudieran verse amenazadas. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, expresó su preocupación por los últimos incendios forestales ocurridos y que conversó con el viceministro de Medio Ambiente para solicitar una brigada de vigilancia. Ramírez manifestó que todos estos fuegos han sido provocados, dado a que se han generado en sitios donde nunca antes se habían suscitado, lo cual es preocupante y por ello envió un mensaje a los dueños de solares, para que paguen por el desmonte de sus terrenos. “Hemos solicitado la intervención

de los militares y nosotros como autoridades estamos dispuesto a cubrir los gastos de hospedaje y alimentación, con el objetivo de que ellos se metan

en los barrios y otras zonas para vigilar”, acotó la autoridad distrital. Dijo que la actuación de los bomberos de Verón-Punta Cana fue muy

positiva, y que inmediatamente se generaron los incendios se comunicó con el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y otros responsables de instituciones, para coordinar esfuerzos y resguardar las distintas zonas de la demarcación. En los incendios suscitados la semana pasada fueron muchos los organismos públicos y privados que se activaron para el combate de las quemas, entre los que se destacan: el Ministerio de Medio Ambiente, Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Cuerpo de Bomberos de GRUPO PUNTACANA, Consorcio Remix, Junta Municipal Verón-PuntaCana y Fuerza Aérea de la República Dominicana. Asimismo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Cuerpo de Bomberos de Higüey y de La Romana, Alcaldía del municipio de Higüey, Policía Nacional, Cruz Roja Dominicana, filial Punta Cana; Ministerio de Defensa, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y Defensa Civil.


20 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Impactos

Impactos

La ropa de “regueras” también tiene un mercado cautivo en esta zona turística

La venta de ropa de paca lleva más de diez años realizándose en Verón-Punta Cana.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El negocio de venta de ropas de pacas lleva décadas realizándose en la República Dominicana. Todo inició en la frontera dominico-haitiana, hasta donde cientos de dominicanos viajaban para adquirir ropa de buena calidad a muy bajos precios. Según fue transcurriendo el tiempo, vino entonces la importación de pacas, paquetes de ropa envueltos con piezas usadas y una que otras nuevas. Así, este negocio se fue expandiendo por todo el país, convirtiéndose esto en un lugar y referente obligatorio para miles de dominicanos que hoy en día adquieren su ropa en las denominadas regueras. Algunas llaman a estos negocios de venta de ropa usada “abájate boutique” esto porque adquieren piezas únicas, de marcas extranjeras muy conocidas en el mercado, y todo esto a muy bajo costo. En el Distrito Municipal Verón-Punta Cana el negocio de regueras inició hace poco más de diez años. Las pioneras fueron Paola, Teté y la señora Divina.

REGUERAS EN VERÓN Divina Cross, propietaria de Reguera La Cibaeña con once años funcionando

Las regueras reciben clientes de todos los estratos sociales.

en Verón-Punta Cana, señala que ella le compra la ropa a los distribuidores de pacas localizados en Higüey, Santo Domingo y Santiago. Resalta que ella adquiere paquetes de cien libras, cada vez que vende las mercancías que tiene. Según Divina, hay pacas de ropas de muy buena calidad que cuestan hasta 35 mil pesos, y otras de menor calidad que llegan a costar hasta 3 mil pesos. La dueña de Reguera La Cibaeña opina que la ropa de esas pacas es provenien-

te de los Estados Unidos. El público que más frecuenta este negocio ubicado a pocos metros del Cruce de Verón es la clase pobre, según su propietaria, aunque indica que en algunas ocasiones es visitada por personas de mayor poder adquisitivo. En la Reguera La Cibaeña venden ropas como blusas, vestidos, pantalones, faldas, etcétera. También, tienen zapatos, carteras, juguetes y las más vendidas son las ropas de niños.

La fijación de precios, según Divina, depende de lo que costó la paca en la que vino esa pieza. “Si tu compras por 10 mil tú tienes que hacer una distribución, contar las piezas y dividir ese monto”, agrega. Reguera Olga, está ubicada en la calle Domingo de la Cruz (la Doble Vía), allí su propietaria Fiordaliza Morales es conocida popularmente como Olga y vende ropa de paca, lleva con su local ocho meses, pero vendiendo este tipo de ropa tiene más de diez años. Olga ha vendido ropa de paca en La Otra Banda, en Bávaro y ahora en Verón. La clientela de Olga es de todas las edades y de todos los extractos sociales, incluso le han visitado turistas. La ropa de paca, Olga se la compra a suplidores de Santo Domingo que se la traen aquí a Verón-Punta Cana. Los precios, Olga los fija dependiendo de la calidad de la ropa. En su experiencia con este negocio ha encontrado pacas de alta calidad a 23 mil y 27 mil pesos. Las de menor calidad las ha encontrado a 8 mil pesos. Los precios que Olga le da a sus piezas varían, tiene ropa de 30 a 50 pesos y desde 200 a 300 pesos. Señala que la más cara cuesta 300 pesos. Cuando Olga ve que la ropa viene opaca y con poca calidad no le puede colocar el precio que tienen otras que están en mejor estado. Esta vendedora de paca clasifica las ropas para poder venderlas a precios asequibles. Los días que Olga abre una paca la visitan entre 30 y 50 clientes, el flujo es contante. Estos negocios son más frecuentados en los días cercanos a las quincenas, que es cuando las personas de esta zona han cobrado su salario. La venta de ropa de paca tiene sus retos y hasta algunas desventajas para los propietarios de negocios. El alquiler de local y el costo de la energía eléctrica es uno de los factores, que según Divina, hace que los costos de la ropa se eleven un poco más. Las dueñas de este tipo de negocios, opinan que hubo un tiempo en que esto era rentable, pero que la competencia desleal ha hecho que cada vez resulte menos efectivo. Los nacionales haitianos vendiendo ropas a cincuenta y cien pesos en las aceras, sin pagar locales, luz ni empleados ha hecho cada vez más complicada la venta de ropa de reguera. La proliferación de las regueras es otro factor a destacar, pues cada vez hay más negocios de este tipo, lo que ha llevado a que las ventas hayan menguado.

USUARIOS Julissa López, una residente en Verón que lleva varios años comprando en reguera, señala que le gusta esta práctica porque encuentra ropa buena y de calidad. López les compra, principalmente, la ropa a sus hijos en los llamados “abá-

Una de las regueras más antiguas en este Distrito.

jate boutique” porque esta no pierde su color y es muy económica. “En la tienda por un pantalón tengo que buscar ochocientos, mil o mil quinientos solamente por una pieza y con eso puedo comprarle mucho más ropa en la paca”, comenta. López ha comprador tenis y zapatos en

Dajabón de buena calidad en muy buen precio. Ella opina que este tipo de negocios no deberían de quitarlos nunca. Sujeriry Medina, una compradora de ropa de pacas, explica que su experiencia con este tipo de ropas es excelente por lo que lleva 15 años visitando las regueras.

Divina Cross, dueña de Reguera La Cibaeña.

Fiordaliza Morales, dueña de Reguera Olga.

“La experiencia mía en las pacas es que uno compra una ropa en paca y la pone en ace y cloro, y es muy diferente a la que se compra en la tienda que una vez se entra en la lavadora bota el color”, manifiesta López. Para Medina la ropa de paca es la mejor, con el mejor precio, por lo que esa es la que ella prefiere usar. Co-

menta que las personas siempre le preguntan que de donde es la ropa que ella viste, porque es diferente a las que ellos ven en las tiendas y ella les responde que es de la paca. Medina les recomienda a las otras personas comprar en paca, porque ahí algo original le sale hasta en 50 pesos. Ella va a las regueras cada vez que abren una paca nueva.


22 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

Deportes

BAVARONEWS | 23

Deportes Dominicanos ganaron dos medallas de oro en Panamericano de kárate Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Panamá. República Dominicana se quedó con dos medallas de oro, obtenidas por María Dimitrova en Kata femenina, y José Arango, Larry Durán y Mario Pumarol, en Kata del equipo masculino en el Panamericano de Kárate Sénior realizado en la ciudad de Panamá. Estados Unidos se llevó el título de campeón del evento al sumar cinco preseas de oro. Así revalidó el título de la justa de arte marcial. Los estadounidenses tuvieron en Cheryl Murphy, Maya Wasowicz, Ariel Torres, Thomas Scott y Sabahudin Tricic a sus mejores competidores. Murphy logró el oro en los -68 Kilogramos, Wasowicz hizo lo mismo en los +68 kilos, Torres en kata individual masculina y Thomas en la categoría -75 kilogramos. Escoltando al ganador arribó la delegación de Brasil con tres preseas de oro, siendo Douglas Brose, en los

Miembros de la mesa de honor en la apertura del PGA TOUR 2019.

Punta Cana se engalana con la fiesta de golf PGA TOUR event 2019 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. El campo de golf Corales Puntacana recibe el PGA TOUR en su segunda edición en el país, torneo que será visto por alrededor de mil millones de personas en 226 países y territorios. Este evento reúne a 134 jugadores nacionales e internacionales, que estarán compitiendo por una bolsa de tres millones de dólares y acumular puntos para el FedEx Cup y el Ranking Mundial. En la apertura de este magno torneo estuvieron presentes: Frank Rainieri, presidente y CEO de GRUPO PUNTACANA; Danilo Díaz, ministro de Deportes de la República Dominicana; Carlos Elmudesi, presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf). Así como también, John Norris, vicepresidente senior de Negocios del torneo PGA TOUR; Brice Garnett, jugador y ganador de la primera edición de este evento y el 21 veces ganador del PGA TOUR y miembro del Salón de la Fama del Golf, Davis Love. Rainieri expresó que con mucha alegría el Puntacana Resort &

Club inició este evento con el que enarbolan tanto el destino Punta Cana, como también la República Dominicana como líder en el mundo del golf. Asimismo, indicó que gracias al PGA TOUR que se realizó el año pasado por primera vez en el país, el destino se ha posicionado mejor a nivel nacional e internacional. “El número de extranjero que han venido a jugar este año aumentó en un 34% sobre el 2018 y eso fue gracias a la realización del PGA TOUR, con este evento de este 2019, esperamos que aumente un 34% más, porque la gente viene y quiere jugar donde se celebró este torneo, donde jugaron los ídolos de este deporte”, dijo Rainieri. De igual forma, aseguró que la tercera y cuarta edición de este torneo ya está firmada y se espera continuar extendiéndolo cuatro años más. “Nosotros hacemos las cosas sin prisa, pero sin pausa, pero cuando nos metemos lo hacemos con seguridad. Pensamos que estas son cosas convenientes; nos preparamos para esto y ya lo tenemos comprometido, el tercero y cuarto evento del PGA, y creo que lo haremos con extensión de

cuatro más”, comunicó Rainieri. Por otro lado, el ministro de Deportes, Díaz dijo que esta segunda versión del torneo en el país no solo

muestra el éxito del anterior, sino también el compromiso de continuar proyectando a la República Dominicana en el mundo del deporte.

Frank Rainieri, presidente y CEO de GRUPO PUNTACANA.

RD obtuvo una de plata y dos de bronce junto a las dos de oro.

-60 kilogramos; Jaime Ruiz, en sillas de ruedas individual y el equipo de kumite masculino, conformado por Vinicius Figueira, Alisson Sobrinho, Breno Teixeira, Kaique Rodríguez, Adam Ramos y Marcos Dos Anjosigues, los que coparon la parte alta del podio. Brasil obtuvo también dos medallas de plata y siete bronces.


24 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Hunter Pence: “Jugar con los Toros me cambió la vida” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. Cuando Hunter Pence pisó territorio dominicano llegó con la misión de hacer ajustes en su swing para regresar a Grandes Ligas y para ayudar a los Toros a ganar. ¡Misión cumplida! Pence, un veterano que va a su campaña 13 en el Big Show, promedió .313 con tres cuadrangulares, siete remolcadas y 10 anotadas en 18 partidos en la Liga del Cactus, números que les permitieron ganarse un puesto en el equipo grande con los Vigilantes de Texas. “Para mí fue una experiencia que me cambió la vida. Fui muy afortunado de haber jugado para un gran equipo ciudad,” dijo el jardinero de 35 años sobre su paso por Lidom con los Toros del Este. Hunter fue una figura vital para que los Toros avanzaran al Round Robin y a la Serie Final, el equi-

Pence no descartó la posibilidad de volver a jugar pelota invernal con los Toros en la venidera campaña.

po romanense tuvo marca de 1710 desde que Pence se puso el uniforme naranja, incluyendo cerrar

la Serie Regular ganando cinco de los últimos seis para sellar el pase a postemporada.

Al referirse a la importancia de jugar invierno, Pence atribuyó su buena pretemporada con Texas “a la competencia en la liga de invierno con los Toros,” insistió que “definitivamente me ayudó a alistarme para hacer el equipo.” Pence también valoró el apoyo de los fanáticos y de la ciudad de La Romana cuando fue visitado por ejecutivos de los Toros en Surprise, Arizona, sede de pretemporada de los Vigilantes. “El apoyo de los Toros y Casa de Campo fueron segundos de nadie y verdaderamente fue una experiencia inolvidable,” manifestó Hunter. El nativo de Fort Worth, Texas, estará por segunda vez en su carrera vistiendo el uniforme de un equipo de su Estado, habiendo debutado con los Astros en la temporada 2007. Pence también ha jugado con los Filis y Gigantes de San Francisco, con quienes ganó dos anillos de Serie Mundial.

República Dominicana se lleva el segundo lugar en la final del World Junior Tennis Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La selección femenina U14 de República Dominicana terminó como subcampeona en el evento de preclasificación de la World Junior Tennis (WJT), que concluyó en el Parque del Este. En la final contra Guatemala, las criollas tomaron el comando de la serie con una victoria de Rosario Elmúdesi contra Anika Lemus 6-3, 2-6, 7-5, en un partido que se extendió por dos horas y 50 minutos. En el segundo encuentro, la guatemalteca Deborah Domínguez, tenista número uno de Centroamérica y el Caribe superó 6-1, 6-0 a la dominicana Rocío Espinal para empatar la serie, y definir en el doble. En el punto decisivo, las dominicanas Espinal y Abby Candelier lucharon en el primer set, pero no pudieron

Guatemala gana el derecho de representar a la región, junto a México, en la final regional contra Canadá y Estados Unidos, que se jugará del 25 al 27 de abril en Montreal.

superar a Lemus y Domínguez, cayendo 4-6, 0-6 para así definir la serie en favor de las centroamericanas. Tras la victoria, Guatemala gana el

derecho de representar a la región, junto a México, en la final regional contra Canadá y Estados Unidos, que se jugará del 25 al 27 de abril en Mon-

treal. De ese evento, se clasificarán dos países al Mundial WJT la semana del 5 de agosto en República Checa. Con el evento femenino de preclasificación concluyen dos semanas de tenis internacional juvenil en Santo Domingo, en la que participó un centenar de atletas procedentes de Honduras, Surinam, Aruba, Bermuda, Guatemala, Haití, Curazao, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, El Salvador, Bahamas, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, Guyana y Barbados. En ambos torneos, masculino y femenino, República Dominicana terminó en segundo lugar, sucumbiendo ante Guatemala en las dos ocasiones. El evento, que contó con la dirección general del vicepresidente de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), Sergio Tobal, tuvo la supervisión técnica de Mickey Williams, de Bahamas, por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF), quien fue asistido por Abel Álvarez, de Cuba. Mientras que el dominicano Francisco De los Santos estuvo a cargo de la dirección de los árbitros nacionales.


26 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 27

Variedades

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. En el destino turístico Bávaro-Punta Cana, ir a la discoteca, hoteles, playas y excursiones no es el único entretenimiento que hay, aunque si es lo que más se destaca. Sin embargo, hay otro grupo de personas que agregan felicidad a su vida mediante la lectura. La propietaria de la librería Coffe with Jesús, Sairy Paulino de Vásquez, dijo que son una librería cristiana y están más enfocados en los libros para las personas creyentes. Aunque no descartan los ejemplares de motivación y liderazgo, que también son muy conocidos, porque a las personas les gusta mucho, además de ser de los que más buscan en su mayoría las mujeres. “Hay muchos turistas que vacacionan y nos visitan, se toman el café con Jesús, y compran sus libros” expresó Paulino. Asimismo, manifestó que hoy en día los jóvenes están leyendo mucho, normalmente entre edades de 14 a 21 años. Las mujeres en etapa de adultez también tienen hàbitos de lectura constantemente. Aquí también realizan clubes de lectura dirigida a todo público que consiste en leer los libros cada uno en sus hogares y reunirse para debatirlo y exponer sus opiniones en las reuniones. El tiempo de dure va a depender del tamaño del libro, ya que este se divide en varios capítulos y se trata uno semanal hasta agotar el ejemplar. Recientemente empezaron un club

LA LECTURA ES UN ALIADO POR EXCELENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS

de lectura especialmente para parejas. Las personas se dividen de acuerdo a las edades, necesidad del grupo y el tipo de libro que se vaya a leer. Vásquez expresó que ha sido una bendición, sobre todo para las jóvenes ver como se enfocan mucho en su lectura. De igual forma, informó que para formar parte de los clubes solo deben inscribirse, ya está abierto a todo público sin importar religión. Anisa Fabian Gerente Administrativa de Ramarch, dijo que por mes se venden alrededor de cinco y diez li-

bros. Las edades de las personas que más acuden a la librería a realizar sus compras son mujeres entre 25 a 50 años. Ambas librerías son cristianas y las opciones que ofertan en su mayoría van dirigidas a la formación cristiana. En Ramarch dentro de los más vendidos se encuentran la biblia y los especializados en el crecimiento en la fe y formación para las mujeres. Los precios de los libros son desde 275 pesos en adelante, dependiendo del tamaño, editora y el tiempo en el que haya salido.

Bávaro. La empresa Marinarium Excursions, ofrece ayuda humanitaria a personas del Hogar para enfermos mentales Emaus y Fundación 2da Milla. La empresa explicó que sus empleados están comprometidos con la comunidad, y cada día toman parte de las propinas que reciben de los clientes para hacer donaciones. Al final del mes el total acumulado es doblado por la compañía y este dinero es destinado solo para ayuda social. Hace unos días parte del staff visitó la Fundación 2da Milla y el hogar para enfermos mentales Emaus, a los cuales llevaron provisiones para todo un mes, además pasaron un rato conociendo más de las historias de cada uno y de las necesidades de ambos centros. “Es difícil ver como hay tanta gente que necesita una mano amiga y que recibe tan poco. El staff de Marinarium está orgulloso de poder aportar un grano de arena y devolver

Marinarium Excursions extiende mano amiga a personas de escasos recursos

Entrega de donaciones al Hogar para enfermos mentales Emaus.

un poco a la comunidad” manifestó dicha empresa de excursiones. Marinarium es una empresa que invita al turista a descubrir las maravillas del mundo marino y de los arrecifes de corales en el magnífico destino de Punta Cana. Es una de las primeras compañías de excur-

siones en la zona ofreciendo a los visitantes desde el año 2001 la oportunidad de disfrutar la experiencia inolvidable de nadar con tiburones nodriza y matarrayas. En su cartera de productos se puede encontrar a las excursiones: Marinarium Snorkeling Cruise, Reef Ex-

plorer, Happy Hour Sailing Cruise y Sunny Day Sailing Cruise. Es una compañía que entiende la responsabilidad social que conlleva ser parte de este destino. Tiene bajo su protección 40,000 mts2 de zona marítima, donde hay arrecifes de corales y gran variedad de peces.


28 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

BAVARONEWS | 29

Variedades

Variedades

Punta Cana Bávaro Network renueva su imagen Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. Punta Cana Bávaro Network realizó cóctel para dar a conocer su nueva imagen, la cual lleva el nombre de Newsletter Online. El cambio siempre está en el horizonte y debes adaptarte para conseguirlo, “esa fue la premisa cuando decidimos hacer un cambio de imagen de los productos que componen Punta Cana Bávaro Network” dijo Betina Rey, directora de Punta Cana Bávaro Network. Explicó que crecieron, se desarrollaron y evolucionaron, y que eso fue lo que los hizo entender que era hora de reflejar esa expansión para hacer de su marca algo más representativo de lo que es el equipo y hacia donde se dirigen. Rey manifestó que con estas adaptaciones buscan renovar la integridad existente de la marca e infundir una nueva en el negocio. Igualmente, asegurar que la imagen institucional se mantenga actualizada en los mer-

cados cambiantes, y de igual forma expandir el alcance de la empresa a nuevos clientes y revitalizar la marca con lo que es y hace actualmente. Este cambio es el resultado de un estudiado procedimiento que contempla diferentes factores, como la denominación misma, el logo y el eslogan. En cuanto al nombre, en sentido común dice que debe ser fácil de recordar, además de tener un significado o sentido. También, entiende que debe ser atractivo tanto visual como sonoramente. Por esa razón, dijo que dejaron de lado los anticuados 3D de los anteriores logos. “Unificamos tipografías donde apostamos por la simplicidad, ya que lo sencillo es fácil de recordar”, informó Rey. Se eligió una topografía legible y plana, muy versátil a la hora de aplicarse diferentes medios y productos. La paleta de colores representa los tonos del agua turquesa y el cielo tan característicos de esta bella zona turística. Betina aseguró que con el

Los directores de la revista, Marcelo Ballester Y Betina Rey, junto a Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste).

diseño de este nuevo logo siguen las tendencias que marcan el año 2019, en una impresión actualizada. En el Online desde el año 2016 han simplificado su nombre a una sola palabra por lo que en esta transforma-

ción continúan con su nombre como hasta ahora, pero refrescan su imagen con la nueva tipografía. La edición estará circulando en el DATE que celebrará la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Con frecuencia, los cines nacionales actualizan su cartelera con nuevos estrenos, y las películas disponibles van desde acción, comedia, terror, drama, hasta a la animación para los más pequeños, lo que constituye un gran panorama para todos los fanáticos del séptimo arte. Algunas de las películas que se pueden visualizar en carteleras actualmente son: Captain Marvel de origen estadounidense, es una guerrera extraterrestre de Kree que se encuentra atrapada en medio de una batalla. Con la ayuda de Nick Fury trata de descubrir los secretos de su pasado mientras aprovecha sus poderes para terminar la guerra. Casi Fiel es una película dominicana y narra la historia de Alejandro (Juan Carlos Pichardo) que se va enredando en un mundo de fiestas y mujeres con la ayuda de su chofer (Fausto Mata) y su secretaria Maribel (Diana Filpo) y tendrán que suceder situaciones inesperadas para lograr un profundo cambio en su vida.

¿Te gusta el cine? Entonces te presentamos las películas que son tendencia en 2019

Las películas de acción, drama y terror están de tendencia en las pantallas gigantes de los cines dominicanos.

A DOS METROS DE TI, o Five Feet Apart, en esta conmovedora historia, perfecta para los fans de bajo la misma estrella, dos jóvenes se

enamoran, con solo un problemilla, no pueden acercarse a menos de dos metros sin arriesgar sus vidas. Feliz día de tu muerte 2, Feliz día

de tu muerte 2' continua la historia de Tree Gelbman (Jessica Rothe) dos años después de los sucesos de la primera entrega. Repentinamente, Tree vuelve a entrar en un misterioso bucle temporal con el propósito de descubrir el motivo por el cual cayó en él en primer lugar. También deberá enfrentarse a Lori, que tras resucitar inesperadamente ha vuelto sedienta de venganza. De su lado el director cinematográfico Monchi Herrera, expresó que según su punto de vista dos de las películas más relevantes y que recomienda, aunque no estén de tendencia, son Volvió Juanita, con la producción cinematográfica de Leticia Tonos y protagonizada por Milly Quezada, Tito Valverde, Cheddy García y Carasaf Sánchez, de igual forma Veneno, El Relámpago de Jack, ideada y dirigida por Tabaré Blanchard.


30 | BAVARONEWS

28 DE MARZO DE 2019

28 DE MARZO DE 2019

Variedades

Variedades

Imparten taller sobre Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento en Grupo EB Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La firma de abogados DRR & Almánzar organizó un taller dirigido al personal que trabaja en los medios radiales y televisivo de Grupo de Medios EB. “Lo que buscamos con esto es afianzar los conocimientos que ellos tengan en cuanto a la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento”, manifestó Jesús Almánzar, abogado de la firma mencionada. Asimismo, dijo que es importante dejarles saber cuáles son las situaciones en las que se pueden ver involucrados, a través del ejercicio de la comunicación que pudieran darse en algún tipo de violación a esta ley, y también a la Ley de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. En el taller se dieron algunas pinceladas de las leyes mencionadas, sobre todo

BAVARONEWS | 31

Firma de abogados DRR & Almánzar, en el momento que imparte taller a colaboradores de Grupo de Medios EB.

orientar para que los comunicadores adquieran el conocimiento necesario en una práctica que muchas veces, de manera inconsciente y sin ningún tipo de intención, pudieran eventualmente cometer alguna falta. “Tratar de no involucrarse en ninguna práctica que pudiera ser sancionada de manera penal, y que además haya una comunicación tanto efectiva como hecha en los términos adecuados, que vaya conforme a la ley”, explicó Almánzar. El letrado explicó que pusieron algunos casos prácticos de sistemas que ocurrieron en el pasado, y otras de carácter ficticio que pudieran presentarse. De igual forma, plantearon las formas de cómo deberían reaccionar ante alguna información que le suministre un tercero, o una fuente que le entregue algún tipo de documentación u ofrezca alguna información. Del mismo modo, agregó que es importante tener claro cómo deben actuar desde el momento en el que se la entregan, hasta el instante en el que van a comunicar el hecho. Y que tengan el conocimiento de que hay un proceso que se debe agotar.

Fedujazz realizó concierto con el MIT Wind Ensamble Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Los directivos la Fundación Educativa DR Jazz Festival (Fedujazz), realizaron la celebración de un concierto de cámara con el Massachusetts Institute of Technology Wind Ensamble (MIT) y varios talleres educativos abiertos al público sin costo alguno. La entidad educativa estadounidense que ha sido reconocida por siete años consecutivos como la mejor universidad del mundo, visitó por primera vez el país para realizar entre otras actividades un recital en el Anfiteatro del Hotel Casa Marina de Sosúa, donde tuvo como invitado al pianista dominicano, Josean Jacobo y los estudiantes de FEDUJAZZ. “Para nosotros es motivo de mucho orgullo y satisfacción que miembros de esa prestigiosa universidad que cuenta con 76 Premios Nobel entre sus egresa-

Algunos alumnos de Fedujazz que participaron en el concierto.

dos y profesorado, estén aquí apoyando a FEDUJAZZ”, expresó Grateraux. Indicó que durante el concierto los alumnos de la Fundación, junto a los del MIT, interpretaron dos de los más emblemáticos merengues dominicanos, Compadre Pedro Juan y Juanita Morel. Con los arreglos y compañía del maestro Josean Jacobo. La ejecutiva dijo que con este concierto en la Novia del Atlántico el MIT despedirá el estreno mundial de su “festival de colaboraciones”, concluyendo así su gira de marzo por Latinoamérica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.