Año XIIII - Edición 487
|
Ejemplar semanal gratuito
De Jueves a Jueves EN GUIRI GUI
Instalarán tubería busca extraer gas metano de basura
|
2 DE MAYO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Partidos políticos de La Altagracia no saben nada de cómo funcionará el voto electrónico Consultados sobre este novedoso sistema, dirigentes de los partidos políticos con representación en esta demarcación, admitieron que tienen pocos detalles sobre la forma en que funcionará el voto automatizado. Dijeron que necesitan conocer el sistema para socializar estas informaciones con sus militantes. Pág. 18
Variedades
SALUD
Gobierno crea CINE iniciativa a favor de Ofrecen detalles enfermos de películamentales sobre Freddy ABANDONO Beras Goico Hoyos en vías públicas se hacen cada más grandes Deportes ESTÍMULO
“Boleritos”, más allá del oficio de recoger pelotas Variedades SEXUALIDAD
Dispareunia, serio trastorno de la mujer en la intimidad
Semáforos de la zona turística se están cayendo a pedazos Pág. 8
Trabajo
Pág. 20
Procedimiento
Pág. 8
Aumento del 30% a salarios mínimos no alcanzaría para costear la canasta familiar
Crece interés por cambio de residencia hacia Verón
Con esta propuesta de incremento salarial al salario mínimo dentro del sector privado, solo los que devengan por encima de 15 mil pesos mensuales podrían acceder a productos y servicios al alcance de las clases sociales de menos ingresos. Los que ganen menos de este monto quedarían por debajo.
La Junta Central Electoral (JCE) de Verón-Punta Cana tramita un promedio de hasta 30 solicitudes diarias de cambio residencia. Las personas interesadas que deseen efectuar el cambio de residencia pueden hacerlo en las oficinas de esta entidad, sin costo alguno, si es la primera vez que realizan el trámite.
2 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE
El miedo es el gran mal del hombre Los hombres vivimos sumidos en un inmenso miedo, nos aterra el desenlace del futuro, pero tendemos a ignorar las repercusiones de cualquier pequeño acto en nuestras vidas. Ese miedo nos hace perder la inocencia del alma, impidiéndonos reír desde el ser y disfrutar el juego de la vida. Nos asaltan raros presentimientos de inseguridad y pérdida, allí nacen las necesidades de control y pertenencia, las puñaladas melancólicas producidas por lo incierto, junto a una sensación de soledad que nos nubla. No terminamos de aceptar que cada día lleva su afán particular, las incertidumbres son innecesarias cuando no somos responsables de todo lo que acontecerá más que en una proporción individual, que se encierra en el alma para hacernos parte de todas las cosas. Somos dueños solo del libre albe-
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
drío para sentir y decidir nuestras emociones, y ellas dependen de la fe que podamos cultivar, de la esperanza y confianza de no solo ser materia imperfecta, un ordenamiento biológico perecedero. Aun los que se dicen estar en los caminos del Señor no logran entender, desconocen el lugar y forma de nuestro verdadero destino. Aun no logran concebir el verdadero amor y porqué este se ofrece como la verdadera gracia para el hombre. Soy de los que propone la libertad integral del ser al alejarnos de lo materialmente tangible, haciendo esfuerzos permanentes por no sucumbir a los deseos instintivos. Nuestra limitación está basada a las ataduras de ser simplemente humanos, desesperanzados al no aceptar la posibilidad de expandirnos más allá de la materia, de la esclavitud de las tareas que nos impone una
sociedad reciclada. Pensar que sumos un simple suspiro nos aterra, ahí la angustia por sacar ventajas y dominar, aun sabiendo que esto no nos durará por siempre. Por muchas evidencias, me veo convencido de la existencia de fuerzas que proponen el miedo en el hombre, que incentivan el materialismo egoísta para hacernos solo consumidores del espectáculo decadente e inmoral de supuestas libertades que no nos permiten razonar y discernir respecto a nuestra esencia. Ciertamente somos más motivados al amor propio que al amor común, y esto es realmente lo que hoy nos debilita y nos esclaviza. El miedo se ha convertido en la fuente de la verdadera debilidad del ser, contrapuesto al amor, que en la esperanza que encierra no nos permite temer y nos brinda la libertad de formar un solo cuerpo divino con el Creador.
Mal manejo La caída de materiales de construcción en las avenidas de este Distrito Municipal es muy constante, debido al mal manejo en el traslado que se les da. Recientemente, una carga de block cayó en las inmediaciones del cruce de Cabeza de Toro, dejando el desastre que se observa en la imagen.
COMO LA VIDA MISMA / El Chyno Miranda en Punta Cana Jesús Alberto (Chyno Miranda) llegó esa noche en un carro eléctrico amarillo rotulado con su nombre y, al bajarse del automóvil, esbozó una sonrisa. Yo también sonreí, al verlo tan de cerca, frente a mí. No habíamos hablado nunca. Simplemente, habíamos quedado en vernos ahí para una entrevista. Aquel retoño recién nacido que yo había tenido en brazos por unos minutos, en el año 1984, se había convertido en un muchacho humilde, amoroso, cariñoso, gentil y equitativo. Para él, nadie tiene más importancia que el otro. No le pone mala cara a nadie. Qué se iba a imaginar su madre, que entonces contaba con 22 años, que su criaturita se convertiría en un intér-
prete de música internacional que, respetando el profesionalismo de quien llega a hacerle una entrevista, sonriendo alegremente por el hecho de encontrarse con alguien del mismo lugar de donde se crio, no escatimara esfuerzos por retratarse con todas y cada una de esas jovencitas que, en combo o solas, se acercaban, emocionadas al verlo. Antes de que mi colega le hiciera la entrevista concertada, le pedí un saludo para mi gente de Coche y les mandó un saludo muy emotivo, quizás recordando aquellas andanzas de niño travieso en edad escolar. Le eché la bendición, en nombre de mi madre y lo abracé fuerte y cariñosamente.
MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com Cuando subió al escenario, pude disfrutar de un gran espectáculo impecable y emotivo. Es un artista que da el todo por el todo, que se entrega a su público y se fusiona con él. Aunque mi observación pudiera estar contaminada por mis emociones familiares, pues me unen a él sentimientos diferentes a los que pueda tener por otro cantante, pude ver a un artista completo, lleno de carisma y talento, extremadamente profesional y humano. ¡Cómo ha crecido ese Chyno que vi cantando “Mi niña bonita” y que ahora nos canta “Yo soy el peor” y cuánto orgullo sentí al verlo y escucharlo! Vuelve pronto, Chyno Miranda, a Punta Cana, tu otra casa.
etcétera LA LUCHA DE INTERESES NO ES NADA NUEVO EN ESTE MUNDO. Por el contrario, es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Y esto viene a cuento a raíz de incidentes desagradables y serios encontronazos que se dan con marcada frecuencia en esta zona turística. ESE TÚ ME DICES Y YO TE DIGO. YO TE RESPONDO Y TÚ VUELVES Y nada tendría de criticable, si se diera un plano de respeto a la diversidad de opiniones propia de una sociedad abierta y democrática, donde todos tienen el mismo derecho a decir y a confrontar aquello con lo que no esté de acuerdo. PERO CUANDO ESTOS EPISODIOS EXTRALIMITAN ESOS ESPACIOS permitidos y se cae en el terreno personal, entonces esos encontrones adquieren un matiz preocupante. Los protagonistas se ofenden, tirándose todos sus trapitos al sol, y en el peor de los casos agrediéndose físicamente. LO PENOSO DE TODA ESTA CONDUCTA TÍPICA DE SERES POCOS civilizados, es que al final de cuentas deja un lastre de vergüenzas y sus actores quedan como verdaderos ridículos, como rebeldes sin causas. Ojalá que en algún momento estos afrentosos entiendan que siempre, siempre, siempre habrá formas más dignas de ganarse el pan de cada día. LA RUTA URBANA VERÓN, CUYOS CHOFERES SON ESOS QUE ANDAN por esas avenidas de la zona turística llena de hoyos, han anunciado que no aumentarán el precio de sus pasajes, a pesar de los considerables incrementos de los combustibles. Entonces eso merece un fuerte aplauso, de pies y con el sombrero en las manos. Muyyy biennnn. Y OTRA BUENA ACCIÓN QUE ESTÁ MEGA Y SÚPER BIEN, ES LO QUE hacen las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), desde donde se lleva a cabo un registro para determinar cuáles envejecientes y embarazadas necesitan de servicios sanitarios a domicilio. Es decir, que a esta población en condiciones vulnerables les llevarán asistencia directamente a sus casas. Se trata de dos buenas acciones que merecen todo nuestro respaldo y reconocimiento.
2 DE MAYO DE 2019
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Macao. Durante una inspección realizada al vertedero Guiri-Gui, el director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, informó que en los próximos días una tubería que permitirá extraer el gas metano que se genera de los montones de basura y que provocan incendios que afectan a las comunidades e instalaciones hoteleras aledañas. “Ese proceso no le hemos iniciado propiamente, porque hay un área que hay que estabilizar. En las próximas dos semanas, iniciarán perforaciones en varios lugares del vertedero para evitar quemas que estamos consciente afectan a la población de alrededor de Guiri-Gui”, sostuvo. Contreras dijo que ante la ocurrencia de incendios en dicho destino final de la basura, requieren de materiales como arena o caliche, para lo cual evalúan la disponibilidad de crear una mina en las cercanías del sector, con la intención de cubrir las áreas que se van liberando. Estimó que con la colocación de la tubería se darían resultados positivos en cuanto a la mitigación de fuegos que pudieran suscitarse. “Son medidas efectivas que permitirán
Colocarán tubería en vertedero Guiri-Gui para extraer gas metano de la basura
El director de la Digepep y de la Liga Municipal realizaron inspección a los trabajos de inter vención del ver tedero Guiri-Gui.
disipar el metano de la atmósfera y calmar la humareda”. Asimismo, el titular de la Digepep destacó que con la intervención del Guiri-Gui, hay una iniciativa privada que propone la creación de una planta de transformación de los desechos. A su juicio, el principal problema de remover grandes cantidades de basura en estas áreas, es la propa-
gación de metano y es por ello que considera importante la perforación a gran escala, a los fines de disipar focos de generación de incendios. En la inspección a los trabajos del vertedero Guiri-Gui, estuvo presente el secretario general de la Liga Municipal, Jhonny Jhonnes, quien indicó que cuentan con un equipo multisectorial que está trabajando de mane-
Hoyos en las avenidas de la zona turística son bombas de tiempo para accidentes de tránsito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Los hoyos en las vías de las principales avenidas del Distrito Verón-Punta Cana siguen aumentando, ante el descuido de las autoridades quienes no se han dedicado al mantenimiento correspondiente. Los transeúntes continúan quejándose, pues tienen que convertirse en acróbatas al conducir por estas arterias viales y evitar caer en los huecos. Actualmente, las avenidas que más presentan deterioro en sus carreteras son Barceló, Alemania, Italia y España. Estos lugares además son muy transitados por turistas que visitan la zona, quienes se percatan del mal estado de las vías. Darío Vercetti, dueño de un establecimiento en Los Corales, dijo que en esta área se ve puede visualizar el descuido en el mantenimiento de las calles.
Hoyo en la avenida Barceló cerca del cruce de Coco Loco.
“Por aquí el tránsito de turistas es muy activo y yo he visto como muchos de ellos se han quejado de esta situación, ya que algunos han esta-
do a punto incluso de tener accidentes automovilísticos”, expresó. Hizo un llamado a la Junta Municipal de Verón-Punta Cana a que
ra técnica la transformación de este destino final de la basura. “Ya hemos venido varias veces a la zona, que para nosotros es sumamente importante y aspiramos resultados satisfactoriamente en la transformación de este vertedero”, manifestó. Jhonnes precisó que estas mismas labores ejecutan en los botaderos de Villa Altagracia y Puerto Plata.
solucione prontamente el bacheo de los hoyos, puesto que a su juicio, esto afecta la imagen del principal destino turístico del país y uno de los más importantes del Caribe. En diciembre, la institución recibió unos 6 mil metros cúbicos de asfalto enviados por el Ministerio de Obras Públicas. El plan de pavimentación solo ha incluido comunidades de Verón, Bávaro y Friusa, pero no se han asfaltado las avenidas del Distrito, ni se sabe si la Junta Distrital tiene alguna acción prevista al respecto. Fernando Jiménez, otro de los transeúntes de estas vías, sostuvo que los hoyos en las avenidas representa un peligro sobre todo en las horas nocturnas, cuando es más difícil lograr verlos y esquivarlos a tiempo. “Hace días en la Barceló caí en uno de estos huecos y tuve que pararme a un lado de la carretera porque pensé que mi vehículo sufrió algún daño por el impacto. Es una situación muy terrible para nosotros los conductores y espero que las autoridades así lo entiendan y se dediquen a resolver esto”, manifestó.
2 DE MAYO DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
La Altagracia tiene unas 16 mil personas que padecen trastornos mentales
ANIMALES
Otra vez los animales sueltos andan en las calles y avenidas del distrito municipal. Hace como dos años, el joven Rijo Ramírez, de 22 años, murió tras chocar su auto con un caballo. No hay que esperar que vuelvan las tragedias para que sus dueños los recojan de las vías, y la Junta Municipal aplique sanciones.
El pasado 16 de abril se lanzó el denominado Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. En varias ocasiones las autoridades de Salud Pública han dicho que en la República Dominicana un alto porcentaje de la población padece de trastornos mentales, por lo que desde el Gobierno se ha iniciado un programa en favor de esta población. Durante su discurso de Rendición de Cuentas del pasado 27 de febrero, el presidente Danilo Medina afirmó que para ayudar a este segmento de la población había surgido una iniciativa a través del Despacho de la Primera Dama. Medina hacía referencia al programa de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano (Reside). Según expresó Medina, Reside es un espacio para mejorar el grado de autonomía y funcionamiento de las personas con enfermedades mentales o trastornos conductuales, con el apoyo de la comunidad. Resaltó que habían inaugurado en la Nueva Barquita un centro que proveerá de servicios de psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional e intervención familiar y comunitaria, entre otros aspectos. La Altagracia no está exenta de estos trastornos mentales. A diario, en las calles de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, se observan personas con desórdenes mentales que deambulan sin rumbo fijo. Esta situación se refleja en casi toda la provincia. Mayra Paula Vargas, encargada de la Dirección Provincial de Salud (DPS), dijo que el programa Reside aún no se está desarrollando en La Altagracia, y que apenas se inició en Santo Domingo. La encargada del programa de Salud Mental de la Dirección Provincial de Sa-
CRUCES
Esta imagen se refleja en casi toda la provincia.
lud (DPS), Juana Pilier, dijo que al menos unas 16 mil personas en toda La Altagracia padecen de enfermedades mentales. Indicó también que esta provincia se ha sumado al programa que se lanzó el pasado 16 de abril, denominado Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022. Pilier señaló que este es el nuevo modelo de salud mental que se implementará durante tres años. Pilier explicó que el plan consiste en cambiar la modalidad de abordaje sobre salud mental. Antes era de paciente a médico y de ahí a la casa o como está, pasando a la calle. Enfatizó que ahora el modelo será comunitario y participativo. “Salud Pública va a intervenir en las Unidades de Atención Primaria (UNAP), que son la puerta de entrada al sistema de salud, a través de charlas, capacitaciones y búsquedas activas de personas con algún trastorno de salud mental”, comentó Pilier. También resaltó que quien trabaje el programa en esa unidad y en la comunidad captará a ese paciente, y si aún se puede trabajar en el primer nivel de atención se le brindarán las
atenciones, incluyendo los medicamentos. Si ese paciente requiere de otras atenciones se pasará al segundo o tercer nivel de atención donde están las Unidades de Atención en Crisis. La encargada del programa de Salud Mental de la DPS explicó que una Unidad de Atención en Crisis es una sala donde hay camas y se les da servicios a ese paciente, y donde se usan medicamentos más fuertes que los que utilizan en el primer nivel de atención. Allí los pacientes duran de cuatro a diez días. El Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia cuenta con una de estas Unidades. Pilier dijo que una vez el paciente esté recuperado se integrará en la comunidad y a su familia, y de no ser así irá a uno de los centros que tendrán en la provincia La Altagracia. Informó que están trabajando para que el centro que habilitará el Gobierno esté donde funciona actualmente el de Emaús, único lugar que recibe enfermos mentales en Higüey. Este centro de atención a ese tipo de pacientes servirá para recibirlos una vez salgan de la Unidad de Atención en Crisis.
Aunque debieron hacerlo junto con los demás cruces, el de Machiplán ha cerrado de forma definitiva. También, las autoridades han anunciado que tienen otros cruces para cerrar más adelante. Ojalá que esta medida no tarde mucho, porque de lo que se trata es de salvar vidas. Un “stop” definitivo, es lo que debe aplicarse en estas intercepciones.
HOSPITAL
La luz que se visualizó al final del túnel con el anuncio de la construcción del hospital de Verón ha seguido brillando y haciéndose grande, con el inicio de la licitación de la obra, cuyo ganador se anunciará en este mes. Que todo marche sin retrasos, y que este año preelectoral sea favorable para esta y otras obras pendientes.
2 DE MAYO DE 2019
8 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Semáforos de la zona turística siguen en franco deterioro y sin solución a la vista
Ministerio Público aún sin detenido por muerte de venezolano
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El deterioro constante en que se mantienen los semáforos de esta zona turística afea el panorama para los miles de turistas que a diario llegan a este destino a vacacionar, además de que ponen en riesgo a quienes transitan por estos lugares. Los semáforos para peatón han sido chocados, quedando algunos a medio caer, mientras que otros han sido quitados en su totalidad. Por el momento, no está en funcionamiento ninguno de estos semáforos para peatones. Las placas de aluminio que recubren la estructura de metal que soporta los semáforos se han ido quitando, y las que aún permanecen pegadas de alguna de las esquinas se mueven de un lado a otro con la brisa. El encargado de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Benito Pilier, dijo que el remozamiento de esos semáforos está en planes, conjuntamente con el cierre definitivo de los cruces del Bulevar Turístico del Este.
Eliecer José Delgado Sevilla.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Semáforo de peatón a medio caer.
“Estamos esperando ya que en la dirección de Señalización (del Ministerio de Obras Públicas) ya eso lo tienen en carpeta”, explicó Pilier. Precisó que aún no le han dado la fecha en que se hará el remozamiento de los semáforos. Manifestó que todo lleva un proceso en el que hay que cimentarlo, ponerlo en proyecto, analizarlo y buscar los recursos. Pilier señaló que cuando los semáforos se dañan se les trabaja inmediatamente, pero que el remozamiento es algo que se hace periódicamente. Finalmente dijo que
el proyecto de reparación contempla todos los semáforos del Bulevar Turístico del Este, que son los ubicados en el cruce de Los Manantiales, el de Coco Loco y el de Friusa. El deterioro de estos semáforos ha sido denunciado en varias ocasiones por este medio. Lectores han enviado imágenes de las condiciones deplorables en que estos espacios se encuentran. Constantemente las instalaciones de estos semáforos son chocadas por los conductores que transitan por allí, pero al no ser reparadas de inmediato se va acrecentando el deterioro.
Junta Electoral de Verón tramita hasta 30 solicitudes diarias de cambio de residencia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La Junta Central Electoral (JCE) de Verón-Punta Cana tramita un promedio de hasta 30 solicitudes diarias de cambio residencia, según informó el Departamento de Prensa de la institución. Las personas interesadas que deseen efectuar el cambio de residencia pueden hacerlo normalmente en las oficinas de esta entidad, donde piensen establecerse, sin costo alguno si es la primera vez que realizan el trámite. El proceso aún continúa abierto, de acuerdo a la institución. La zona turística es una de las demarcaciones donde residen ciudadanos de otras provincias, por la oferta de empleo y el dinamismo económico que ofrece este distrito municipal. Para el cambio de residencia lo único que necesita es presentar su cedula de identidad y manifestar el sitio donde tiene previsto vivir.
El proceso de cambio de residencia aún continúa abierto, de acuerdo a la Junta Central Electoral.
La JCE informó que el procedimiento es muy sencillo y que el primer paso es hacer la solicitud de un
duplicado de la cedula de identidad con el cambio de residencia. Destacó que aún no existe una fecha límite para dar por culminado este trámite, puesto que los departamentos de Cedulación y Elecciones no han definido un corte definitivo del padrón electoral. La información de cierre de cambio de residencia será publicada en el momento que así se establezca en la página web del organismo, por lo que recomendaron a los ciudadanos mantenerse atentos a cualquier modificación. Si la persona interesada lleva tiempo viviendo en una zona distinta a la que establece su cedula de identidad, debe acudir a la oficina de la JCE del área de residencia actual y manifestar el cambio de la misma. El costo dependerá de la cantidad de duplicados que el ciudadano haya pedido de la cedula. Si es el primer duplicado es gratis, el segundo tiene un monto de 500 pesos y el tercero de 1,000 pesos.
Punta Cana. La muerte del empresario venezolano, Eliecer José Delgado Sevilla, en un residencial de Punta Cana aún no ha sido esclarecida. Hasta el momento no se ha dado a conocer ningún detalle de esta investigación, luego de haber pasado dos meses de este hecho. Edwin Encarnación Medina, fiscal titular del Ministerio Público en La Altagracia, dijo que por el momento no hay personas detenidas por este crimen. “De este caso en particular la Fiscalía tiene una investigación abierta conjuntamente con la Policía Nacional. Estamos muy avanzados pero sin embargo todavía no hemos concluido la investigación”, señaló Encarnación Medina. Indicó que “no hay personas detenidas, pero sí hay una coordinación entre la Policía Nacional y la Fiscalía para dar al traste con estas personas que lamentablemente hicieron este hecho”. Eliecer José Delgado Sevilla, quien era propietario de la empresa de excursiones Rocking Adventures, fue ultimado con una escopeta calibre 12 frente a su residencia en Punta Cana, según informó la Policía Nacional en ese momento. Este cuerpo del orden también señaló que se desconocía el paradero de los sospechosos, quienes huyeron en un motor, abandonando al empresario venezolano junto al arma utilizada frente a su casa en Punta Cana. Eliecer José Delgado Sevilla tenía más de 10 años en República Dominicana y había obtenido la residencia dominicana. Dos de sus socios en la empresa de excursiones dijeron que desconocían las razones por las que este fue asesinado. Sus socios también indicaron que Delgado no tenía problemas con nadie y que había ganado prestigio como un inversionista en la zona. Alegaron que la esposa de este tampoco sabía las razones de su asesinato.
2 DE MAYO DE 2019
10 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Envejecientes y embarazadas en situación de vulnerabilidad serán atendidos desde UNAP Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las atenciones que recibirán los envejecientes y embarazadas en situaciones de vulnerabilidad, que sean incluidos en el registro que se está haciendo en todo el país, se ofrecerán a través de las Unidades de Atención Primarias (UNAP). El dato lo ofreció Miqueas Martínez, gerente de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS) en La Altagracia, quien explicó que en este registro se incluirán a todos los envejecientes, pero que están poniendo especial interés en los asegurados con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) subsidiado. “Cuando se detecta eso en una Unidad de Atención Primaria (UNAP), al paciente lo que se le hace es que se le pregunta si tiene seguro. Si no tiene, lo inscribimos como quiera, pero si tiene seguro subsidiado se le dice que tenemos un programa que se llama ‘Senasa cuida de ti’, que le brinda algunos beneficios”, manifestó Martínez. El gerente de Área del SNS en La Altagracia dijo que a través de este
Este registro incluirá a todos los envejecientes.
registro y este programa se le brindan sillas de rueda, medicamentos, suplementos, muletas, pañales y otras asistencias. Martínez señaló que el programa piloto inició por
San Pedro de Macorís, donde está la sede de la Regional de Salud que coordina todas las acciones y políticas del sector para las cinco provincias de la región Este. “Ahora esa es la estrategia que estamos usando con Senasa cuida de ti, y los adultos mayores de 65 años”, aseguró. Martínez informó que con las embarazadas el trato es preferencial, permanente y sumo, porque con este programa especial buscan evitar que el parto sea complicado y así evitar también las muertes materno-infantil. Martínez también reveló que cuando el presidente Danilo Medina ofreció los detalles de este registro, en su discurso de Rendición de Cuentas del pasado 27 de febrero, ya se tenía al menos una semana que se había iniciado este proyecto en la zona Este, especialmente en San Pedro de Macorís. Finalmente, Martínez dijo que ya el número que llevan en el registro y que están afiliados al Senasa pasó de los 700 envejecientes a un total de 1,000, números que seguirán avanzando según se vayan registrando más personas.
Ruta urbana Verón afirma no subirá precios al pasaje a pesar de aumento de combustibles Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Ante las constantes alzas en los precios de los combustibles, lo cual ha generado incertidumbre en los ciudadanos, el secretario de organización de la ruta urbana Verón, Carlos Valera, informó que por ahora esta empresa de transporte no estima incrementar los precios en los pasajes. “El tema de los pasajes se mantiene igual, a pesar que nosotros estamos batallando con eso, no vamos a subir precios y al contrario estamos fortaleciendo el servicio para nuestros usuarios de esta zona turística”, señaló. Actualmente, la ruta urbana Verón cubre dos bloques de zona: una que llega hasta la rotonda de Palma Real y la otra hasta Juanillo, cuyo pasaje tiene un valor de 40 pesos y para los estudiantes de 20 pesos. Valera indicó que desde la Semana Santa lograron incorporar una nueva flotilla de unas 10 guaguas nue-
vas, que se unen al total 50 unidades que tienen en funcionamiento. “La directiva está haciendo un esfuerzo grandioso, con la finalidad de mejorar cada día el servicio en todas nuestras rutas y que nuestros usuarios cuenten con pequeños autobuses que les permitan movilizarse por la zona turística”, precisó. En este sentido, reiteró que conscientes de la importancia del servicio de transporte que prestan y que pese al alza de los combustibles y las inversiones en guaguas nuevas, la empresa no tiene por ahora contemplado un incremento en la ruta urbana. Hasta el momento también las compañías Expreso Bávaro y Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), mantienen el precio en las rutas que cubren. La primera cobra 400 pesos desde Friusa y Verón a Santo Domingo, mientras que la segunda 90 pesos desde Verón hacia Higüey. La última vez que estas empresas aplicaron un aumento fue el pasado
Ruta Verón dice que el precio del pasaje urbano no aumentará por los momentos.
15 de septiembre, cuando también se experimentó una constante alza semanal en los costos de los combustibles. Las compañías transportistas para aumentar el valor de los pasajes deben contar con una autorización del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Los trabajos de acondicionamiento del nuevo destacamento de Punta Cana ya culminaron y solo esperan por la inauguración de las instalaciones.
Inaugurarán próximamente destacamento en la Autovía del Coral Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La Policía Nacional culminó los trabajos de acondicionamiento de las instalaciones de lo que será el nuevo destacamento de esta institución, ubicado en el kilómetro 66 de la Autovía del Coral, y cuyos terrenos fueron donados hace aproximadamente cinco años por el GRUPO PUNTACANA. El comandante de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, informó que aún no cuentan con una fecha exacta para la inauguración y puesta en marcha de esta infraestructura de seguridad, pero en virtud de que ya finalizaron el acondicionamiento estiman que tal acción ocurra en los próximos días. Explicó que ya el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) realizó la instalación de la electricidad, tanto en las afueras como en el interior del destacamento, mientras que la Policía Nacional desarrolló las labores de pintura, colocación de letreros, reparaciones y suministro de equipos. En las afueras de la infraestructura se pueden visualizar vehículos y agentes del cuerpo de seguridad, que custodian y ya hacen vida en el recinto. Sánchez reiteró que el destacamento también contará con personal de Seguridad Vial y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Además, tiene dos niveles, espacios para oficina, centro de operaciones, áreas de pernocta para agentes, sanitarios y parqueos.
12 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
REGIONALES
De jueves a jueves
Medida de coerción a raso mató menor con un tiro en la espalda será el próximo lunes Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. En la mañana del pasado martes, el Distrito Judicial de La Altagracia aplazó para el 6 de mayo del 2019 el conocimiento de la medida de coerción contra el policía Johan Andrés Rosario Desamont, quien ultimó de un tiro en la espalda al menor Robert Johnson Santana, de 17 años, cuando intentaba escapar de las autoridades. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos representa legalmente a la madre del adolescente y denunció que además de denegación de la justicia se manipula la investigación. El abogado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Félix Valdez Telemín, sostuvo que a pesar de estar claramente en el certifica-
El abogado Félix Valdez Telemín mientras ofrecía declaraciones a los medios de comunicación, junto a la madre del menor ultimano.
do de defunción expedido por el Ministerio de Salud Pública, con el número 259256, que la muerte ocurrió por hemorragia aguda por herida de arma de fuego, intentan afirmar que el fallecimiento del chico se produjo por “desnucamiento”. “Decenas de testigos declaran que
el adolescente en intento de fuga cayó de la segunda planta y el raso de la Policía Nacional le tiró directamente a la espalda”, recordó Valdez Telemín. Asimismo, dijo que "denunciamos también los malos tratos a la madre del joven y a mí, en el momento en que acudimos al destacamento de la
Policía Nacional, pidiendo explicaciones sobre el por qué el raso Desamont seguía libre pese a una orden de arresto en su contra", indicó el abogado dispuesto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para asistir a esta familia. De igual manera, agregó que la revictimización es una violación de derechos humanos grave que va a sumarse a la ejecución extrajudicial del joven Robert Johnson, “y las manipulaciones de la investigaciones que se pretenden hacer, desde la autoridades que deberían velar para la justicia se cumpla”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exige una investigación exhaustiva de la cual esta entidad será parte, y que se asegure a la justicia que el raso será detenido y sometido a la Justicia, para que cumpla “por el flagrante homicidio”, explicó Valdez Telemín. La Fiscalía confirmó a este medio que el raso Rosario Desamont sigue bajo arresto, dado que se había rumorado que el imputado estaba libre.
14 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
NACIONALES
De jueves a jueves
El Ministerio de Administración Pública reconoce a la Junta Municipal de Verón-Punta Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
Santiago. La Junta Municipal de Verón Punta Cana fue reconocida por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Sistema de Monitoreo de la Administración Publica Municipal (Sismap Municipal), como una de las 15 juntas municipales más transparentes y mejor valoradas del país, dentro de las 234 que existen. El reconocimiento fue recibido por Ramón Ramirez (Manolito), en el marco de un seminario que se efectuó en el hotel Hodelpa Gran Almirante, de Santiago de los Caballeros, y fue inaugurado con la participación del ministro de
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) realizó el Taller Nacional sobre las Causas y Efectos de la Migración”, como parte del propósito de construcción del Plan de Acción a la Atención Integral de la Migración en Centroamérica (PAIM-CA) La viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, encabezó la actividad, desarrollada en el Centro de Convenciones de la Cancillería, con la participación de veintidós instituciones públicas dominicanas ligadas al tema. También, estuvieron representadas la Agencia de la ONU para los Refugiados (Ac-
El director municipal de Verón-Punta Cana, mientras recibìa el reconocimiento.
Administración Publica, Ramón Ventura Camejo, y del presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Ramón Santos. En la actividad se hizo entrega de reconocimientos a 15 juntas de distritos municipales, por ocupar los primeros 15 lugares del ranking del Sismap Municipal, quedando en séptimo lugar la Junta Municipal de Verón-Punta Cana. El director municipal de esta zona turística, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), recibió el reconocimiento junto a una parte de su equipo de trabajo. El seminario fue auspiciado por La Unión Europea y se realizó por motivo del Día de los Ayuntamientos, que se conmemoró el pasado 24 de abril. Otras juntas municipales que están dentro del ranking del Sismap son: la del Distrito Municipal Chirino, en Monte Plata; la de Pantoja, Caleta, San Luis, Quita Sueño, Hato del Yaque, La Victoria y Cambita, en San Cristóbal.
Ministerio de Relaciones Exteriores realiza taller sobre causas y efectos de la migración
Está previsto que talleres similares y otras acciones de consulta interinstitucional se realicen en cada uno de los ocho Estados miembros plenos del SICA.
nur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La funcionaria explicó que siguiendo instrucciones precisas del canciller Miguel Vargas, con este ejercicio, “procuramos analizar los diferentes factores determinantes de movimientos migratorios en la región, así como sus subsecuentes efectos en los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”. Está previsto que talleres similares y otras acciones de consulta interinstitucional se realicen en cada uno de los ocho Estados miembros plenos del SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los datos recopilados en estos procesos alimentarán el estudio re-
gional sobre la migración, que constituirá la línea base para para la elaboración del PAIM-CA. Dicho plan será construido bajo los doce lineamientos generales formulados por Comisión Centroamericana de Directores y Directoras de Migración (OCAM), los cuales fueron adoptados por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA en su LXXIV Reunión Ordinaria, celebrada el 29 de junio de 2018 en Santo Domingo, República Dominicana. Conforme al cronograma de trabajo, el informe sobre el estudio regional antes citado, será presentado al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA el próximo 4 de junio, y un día después, los cancilleres presentarán el documento a la reunión de presidentes del organismo regional.
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
¿Qué significa para la crisis política venezolana la libertad de Leopoldo López? Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Caracas, Venezuela. Cuando muchos empezaban a dar por frustrado el proyecto encabezado por Juan Guaidó para sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela, el líder opositor Leopoldo López duplica su apuesta con un movimiento inesperado y de impacto. La liberación de López, tradicional dirigente antichavista que desafió a Maduro en 2014 y terminó en la cárcel, ha hecho que Venezuela se haya levantado sobresaltada, el pasado martes, pues apareció junto a Guaidó, en la base aérea La Carlota, la más importante del país suramericano, ubicada al Este de Caracas, durante la subversión de un grupo de militares. Esta base militar está cerrada para uso público y sus pistas e instalaciones sólo se utilizan para movimientos
de las Fuerzas Armadas. Privado de libertad desde 2014, López es un símbolo para toda la oposición venezolana y lidera el partido Voluntad Popular, el mismo en el que milita Juan Guaidó, y que ahora lidera la estrategia radical de la oposición contra Maduro. Este último e inesperado paso se produce en un momento en el que las protestas convocadas recurrentemente por el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero invocó la Constitución y se declaró presidente interino del país, parecían perder su impulso inicial. Como pasaban las semanas y Maduro seguía al frente del Gobierno, sus propios simpatizantes comenzaban a admitir en privado que el efecto Guaidó corría el riesgo de diluirse. El sorpresivo movimiento en torno a López, el martes, reactiva la apuesta
Leopoldo López encabeza el levantamiento militar junto al presidente interino Juan Guaidó.
política de Guaidó y también las esperanzas de sus seguidores. Aunque el “autoproclamado presidente” ha logrado en otras ocasio-
nes poner de manifiesto que hay aspectos que se escapan del control de Maduro, como cuando violó la prohibición de salida del país y completó una gira internacional, nunca hasta ahora había logrado con éxito un golpe de efecto como el que supone la liberación de López, con ayuda de efectivos militares. El sociólogo venezolano Carlos Eduardo Rivas, sostuvo que poner en la calle a López supone una demostración de fuerza que no había logrado hasta ahora, ya que pone en duda la lealtad hacia Maduro de los agentes de seguridad encargados de la crítica tarea de custodiar al que sin duda es el preso más simbólico de Venezuela, y quizá de Latinoamérica. “Indudablemente esto refleja dudas en la presunta lealtad de las fuerzas militares a Maduro y puede verse una fragmentación en lo que es la línea de mando. Además, esta situación ha despertado el ánimo de quienes en la sociedad civil han confiado en Guaidó y en vista del pasar de los meses y la crisis sigue en aumento, lograron decepcionarse de sus propuestas”, explicó.
16 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL / Voto electrónico La organización de las elecciones nacionales del 2020 trae nuevas modalidades, a partir de la aprobación y entrada en vigencia de la Ley Partidos y Regímenes Electorales, iniciando en octubre próximo con la celebración de las primarias de las organizaciones políticas, las elecciones municipales en febrero de 2010 y luego las presidenciales y congresionales. Asimismo, la implementación del voto electrónico por parte de la Junta Central Electoral (JCE), como mecanismo para estandarizar ese modelo a nivel nacional. Esta, como la introducción de escáneres en las pasadas elecciones, esperamos no se convierta en otro escollo para el proceso y emisión a tiempo de los resultados de los comicios. Sin embargo, aunque el tribunal electoral ha anunciado que ya trabaja en la modalidad del voto electrónico, al parecer son muchos los altos dirigentes de organizaciones políticas y miembros de los partidos en cada uno de sus estratos, que desconocen cómo funcionaría esa modalidad. Un reportaje publicado en esta edición de BávaroNews, muestra la preocupación que comienza a emanar, debido a que aún no han comenzado las capacitaciones dirigidas a las organizaciones que participarán en las elecciones, a modo de que los dirigentes puedan multiplicarla entre sus seguidores. Así lo han manifestado en la provincia La Altagracia. Luis Rafael Cedeño, presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Baldomero Jiménez, presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); y Alberto Abreu, presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Aunque todos reconocen que la JCE hizo el anuncio oficial, su preocupación está basada en que tanto ellos como la dirigencia de sus organizaciones aún no han recibido información suficiente para comenzar a preparar a sus militantes y posible votantes. Sin embargo, hay que resaltar que la automatización del voto, debe constituir un paso de avance en el sistema de elecciones en República Dominicana, siempre se sea implementado de manera correcta, pues elevaría a la nación a la altura de otros países de la región y del mundo.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
El arrastre electoral es injusto De mantenerse el arrastre electoral, entonces será un acto injusto y de no aclarar esta confusión jurídica-electoral terminara minando el derecho de votar y la imagen del órgano gestor. Siendo la Junta Central Electoral (JCE) el organismo gestor y garante de los procesos electorales, por mandato constitucional la que rige quienes, como, cuando y porque votar, igualmente la que se sustenta y fija los principios , valores y las características del sufragio; aun ella que tiene algunos artículos y existe una ley, aun no derogada que podría generar distorsión, el arrastre electoral que existía antes de la Ley15-19, la cual eliminó esa práctica poca democrática, en tal sentido la Junta tiene el poder público y la facultad constitucional para imponer las normas , la de organizar y dirigir las elecciones, auspiciando el real ejercicio de la ciu-
dadanía a votar y apagar ese ruido malicioso que socava la democracia. Antes que la vigente Ley Electoral, se tenía previsto las formas de elección de los diputados y senadores, síndicos, directores distritales, regidores y vocales en boletas electorales, una para el senador y los diputados y otra para el síndico, en ambos casos al votar, por ser preferencial y plurinominales se arrastraban a los candidatos, que no necesariamente eran de la intención del votante, constituyéndolo de esa manera en el derecho al sufragio, más que un acto legítimo también injusto y antidemocrático y, son esos antivalores los que inspiraron a los legisladores para definidos en los artículos 92 y 104 de la Ley Orgánica Electoral la eliminación del arrastre electoral. Antidemocrático o injusto que el voto de arrastre es, de imponer-
SANANDO NUESTRA EDUCACIÓN / Riesgos de los dispositivos electrónicos El uso de dispositivos electrónicos nos hace creer que estamos proporcionando a nuestros niños recursos que les hacen ser más inteligentes. Así que, si su hijo hace una rabieta en público o grita sin parar, el método más eficiente para silenciarlo es facilitarles un dispositivo electrónico que le desarrolle la capacidad intelectual mientras lo calma. Pero, ¿qué tan cierto está esto de la realidad? El Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos, En el año 2016, realizó un estudio, el cual arrojó que la exposición prolongada a la radiación que emanan estos dispositivos puede ser un factor que aumente el riesgo de cáncer. Según la Academia Americana de Pediatría, la Sociedad Canadiense y algunos psicólogos y psicopedagogos, el uso prolongado de estos podría estar alterando negativamente el cerebro de GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
VANESSA GARCÍA / pedagolandiapuntacana@gmail.com
los niños desarrollando en el niño déficit de atención, disminuye la concentración y la memoria de los niños, debido a la gran velocidad de sus contenidos. Así como su capacidad del lenguaje, su interacción social y su visión. Limitan el movimiento físico, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades que el niño tenga o incluso pueda desarrollar. Lo más preocupante de todo esto es que según las investigaciones realizadas 1 de cada 11 niños de 8 a 18 años son constantes y adictos a las nuevas tecnologías. Por lo que la falta de estos les puede detonar síntomas de abstinencia: ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y sobre todo deseos excesivos de estar frente a un dispositivo. Recomendaciones: • Es de vital importancia con-
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
se, responderá a una estrategia política, tal vez legítima, pero poca creativa, empleada por una minoría partidaria para garantizar posiciones políticas para aquellos candidatos que por sí sólo no son capaces de ganar sino con las sumas de los que son más populares y; lograr y mantener mayor representatividad. Sin embargo con la aplicación de cuatro niveles de elección no habrá arrastre sino voto preferencial a presidente, senador, diputados, sindico, regidores, director y vocales de distritos municipales. De modo que, es obligación de la JCE interpretar adecuadamente la norma jurídica y aplicarla según los principios y propósitos que la Constitución la que la consagra, a organizar los certámenes; certificar resultados electorales creíbles y confiables, en fin ser el aval de los procesos electorales legítimos, democráticos y justos.
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE
trolar el tiempo que los niños pasan usando cualquier aparato tecnológico: para los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología, de 3 a 5 años una hora al día y de 6 a 18 años 2 horas al día. • Incentívalo y celébrale por jugar con otros niños, montar bicicleta, jugar en el parque y compartir en familia. • La interacción familiar y la exposición a actividades recreativas en la familia llenan el vacío para evitar esta y otras adicciones. • Monitoree lo que su hijo está observando. • Interésese por saber lo que le gusta o le preocupa a su hijo. • Dele ejemplo a su hijo con el uso adecuado de estos recursos electrónicos. • Hable con sus hijos de las ventajas y las desventajas que se obtienen de estos electrónicos. Año 15. Nº 487. 2 DE MAYO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
REPENSANDO EL FUTURO /
El cannabis en la política nacional y local “La verdad es que estamos frente a un tema palpitante… si ustedes se ponen a investigar se podrán dar cuenta de que desde el 1986 hasta la fecha hay aproximadamente sesenta mil estudios sobre la mariguana solo en la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos…”, doctor José Joaquín Puello Herrera. Al margen de las consideraciones morales creo que ha llegado la hora de prestar atención a una realidad global. Países de la región, con altos niveles de educación, como Uruguay, Chile y Colombia ya han legalizado para fines terapéuticos y hasta recreativos tanto el uso como la comercialización del cannabis. Hay quien pensará que eso es imposible en República Dominicana, país no sólo de tradición religiosa arraigada sino con un altísimo grado intervención de la iglesia en los temas del estado, pero resulta que este país ha logrado escapar a un tema de mayor controversia que el cannabis en nuestros tiempos: el tabaquismo. Hoy en día, el consumo de tabaco tiene más detractores que el Cannabis. La Organización Mundial de la Salud
desde el año 2003 abrió a la firma el Convenio Marco para el Control del Tabaco para hacer frente a la epidemia mundial del tabaquisimo. A 15 años de su adopción las políticas antitabaco ocupan la agenda nacional de casi todos los países del globo, excepto la República Dominicana. Esto sólo se explica por el peso económico que tiene nuestra industria tabaquera. La historia económica dominicana -antes de registrar al turismo como principal generador de empleos y riqueza, cuenta de un país agrícola dedicado a la economía de postre: azúcar, ron y tabaco. Hoy esta producción incluye los productos más perniciosos para la salud pues al azúcar se responsabiliza por el incremento de la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Mientras que para el alcohol y el tabaco, se crean restricciones y elevados impuestos para encarecer o disuadir su consumo. Vemos entonces que, mientras algunos productos de origen agrícola pierden rentabilidad o mercado entre los consumidores, la demanda del cannabis crece en economías avanzadas y de gran poder adquisitivo como Cana-
DETRÁS DEL HORIZONTE /
¿Podrá el PLD ir más allá del 20? Muchos argumentos han sido usados por los adversarios de un partido que, arribando a 20 años de ejercicio en el poder viene dejando una estela cargada de insatisfacciones a los problemas fundamentales de la sociedad dominicana. Un gran número de escándalos de corrupción no han sido objeto de aplicación de justicia debido a una aberración insostenible en el tiempo: la dependencia o sumisión del poder judicial al poder ejecutivo. Organizaciones civiles también se unen al clamor de la oposición al ver con mucha preocupación los aprestos del partido de gobierno a buscar un nuevo periodo más allá del 2020 a pesar de que la delincuencia nos abruma, la migración ilegal haitiana que nos cercena la dominicanidad y nos rasga el presupuesto en salud, sumado a las incesantes violaciones a nuestras fronteras por el narcotráfico internacional, lo que es una evidencia de su porosidad. La ausencia en nuestro país de un político o empresario condenado por
el caso Odebrecht, es una espinita en el zapato que molesta a la sociedad en su conjunto, lo que se ha constituido en un clamor a todo pulmón de las mayorías. La Iglesia católica se ha visto obligada a usar el escenario clerical de la Catedral Primada de América para lanzar duras críticas a través del Sermón de las Siete Palabras, donde no hubo mensajes subliminales, más bien criticas contundentes y puntuales a la clase peledeísta gobernante en temas tan álgidos como el intento de modificación a la constitución, el secuestro de la justicia, la defensa de intereses personales, el irrespeto y la desvalorización que desde esta clase gobernante le infringe a la constitución y la soberanía, la falta de supervisión en las construcciones de las edificaciones escolares, la falta de independencia de los poderes del estado y la lucha contra la delincuencia, corrupción, impunidad y la inseguridad ciudadana. Ya los evangélicos liderados por el pastor Ezequiel Molina, en la concentración habitual del primero de enero había
ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com dá y Estados Unidos. La industria médica encuentra mayores usos a su ingrediente activo CBD, que a diferencia del otro componente del cannabis -el TCH- no tiene efectos alucinógenos, más sí comprobados beneficios para el tratamiento de dolores crónicos, y también para padecimientos como Alzheimer, glaucoma, esclerosis múltiple, ansiedad e insomnio. Pero, además, estados como Colorado, California o Massachusetts, han decidido legalizar su uso simplemente porque derivan grandes ingresos a través de los impuestos al consumo legal; mientras los países que lo prohíben tienen pérdidas millonarias en controles poco efectivos o por efecto de la corrupción que acompaña a la ilegalidad. De nuevo, no estoy a favor ni en contra. Pero mi formación me obliga a buscar más información y analizar la evidencia empírica de otros países que han adoptado esa política al margen de mis creencias personales. En lo que si estoy claro es que, tal y como dice el doctor Puello nos hace falta más educación y menos tabús; más información y menos dogmas. En eso creo.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com hecho pronunciamientos similares, exhortando a la comunidad cristiana participar en actividades políticas a los fines de adecentar y transparentar las ejecutorias de los funcionarios electos. Esto se hace una necesidad en el país. La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) haciéndose eco del Sermón de las 7 palabras ha declarado que “estamos en un momento decisivo para avanzar en la consolidación de la democracia, el Estado de derecho y especialmente por reanimar una justicia que “parece inmóvil e incapaz de castigar la gran corrupción”. La borrachera de poder se manifestó a escasos minutos del sermón, cuando el señor Roberto Rodríguez Marchena compartió un twit de una encuestadora cuyos resultados resaltaban la perdida de membresías de la Iglesia Católica, generando duras críticas al incumbente ya que, por intuición su declaración iba como una respuesta a los católicos. Muchas “puntas de lanzas” se ciernen sobre su cabeza.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
El esclavo moderno La diferencia entre los esclavos modernos y los antiguos es que los esclavos antiguos lo poco que tenían era inherente a su condición de esclavos, eran dichosos si podían tener una jaula. Los esclavos modernos poseen su propia jaula, pero tienen que pagar por ella. Seguimos siendo esclavos con la diferencia paradójica de que en el sistema esclavista los esclavos estaban absolutamente seguros de que no eran libres y de que tenían un dueño, mientras que los esclavos modernos creen que son libres y que no tienen dueño, pero es solo en apariencias. Mientras el esclavo antiguo, eventualmente, podía comprar su libertad y sentirse libre, el esclavo moderno no puede comprar la suya, y, aunque la constitución y las leyes le garanticen en el papel esa ancestral y anhelada libertad, el hecho cierto es que no son libres. Son como aves que internamente saben que pueden volar, pero a las que se les ha cortado las alas.
cartas BUENA MEDIDA El anuncio de las autoridades del Ministerio Público que pondrán multa de hasta 25 mil pesos a los motoristas que encuentren echando carreras en las vías, es una buena medida. Ahora hay que hacerla valer. Obviamente, los bandidos que hacen eso no lo harán frente a las autoridades, sino que se irán a la Autovía del Este, como he observé el otro día. Por lo que, recomiendo a las autoridades un buen patrullaje en la vía para capturar a esos provocadores de accidentes y luto. Además de multa, debería aplicársele prisión preventiva.
Juan Ramírez (Chofer) redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
Impactos
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 19
Impactos
4,500 personas”, acotó. Jiménez sostuvo que el PRSC le dio el visto bueno a este sistema, por ser seguro y rápido para el elector, que permitiría reflejar su voluntad. En la actualidad, el partido pretende escoger delegados que puedan participar en el proceso de conteo, apenas se cierre el acto de votación.
FUNCIONAMIENTO
Recientemente, la Junta Central Electoral demostró lo que sería la implementación del voto electrónico en República Dominicana.
Los partidos políticos de La Altagracia saben poco sobre cómo funciona el voto electrónico Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Desde el año 2008, la República Dominicana ha venido avanzando en la automatización de los procesos electorales, mediante la implementación de la tecnología en los comicios, lo que inició con el escaneo y la transmisión electrónica de actas desde los recintos de votación. Esa tecnología también fue utilizada en las elecciones de 2010 y 2012, mientras que para el año 2016 se dio un paso más de avance, cuando la Junta Central Electoral (JCE) anunció la aplicación del conteo electrónico. Ahora el país pretende establecer por completo el voto automatizado, método que reducirá al mínimo la presencia humana en los procesos de votación, dejando atrás el tener que marcar la tradicional boleta electoral de papel. Con esta tecnología la República Dominicana estaría formando parte de un reducido grupo de países a nivel mundial que utilizan el voto electrónico, los cuales no llegan a diez. A nivel nacional, organizaciones políticas como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Opción Democrática y Alianza País, han llegado a un acuerdo para implementar este sistema en las elecciones primarias. La mayoría de la directiva nacional de estas agrupaciones conoce detalles sobre el voto electrónico e
El presidente municipal del PLD, Luís Rafael Cedeño.
incluso han asistido a reuniones convocadas por la Junta Central Electoral, para tales fines. En la provincia La Altagracia, miembros de partidos políticos también quieren saber el funcionamiento de este sistema y ser portavoces ante sus militantes, a los fines de socializar la información del voto automatizado, pues la propuesta cerraría por completo la intervención de la mano humana. El presidente municipal del PLD, Luís Rafael Cedeño, dijo que todavía en esta demarcación no les han brindado los detalles necesarios y la inducción de lo que sería la aplicación del voto de forma electrónica. “Veo que la Junta Central Electo-
ral está a nivel de la capital, pues la semana pasada, se le presentó esta propuesta a los miembros del Comité Político, pero desde esa instancia aún no nos han bajado la información a las provincias”, señaló. Cedeño indicó que espera que en las próximas reuniones de este partido se realice un cronograma divulgativo, que permita que los detalles del voto electrónico lleguen más allá de Santo Domingo. Hasta el momento, solo conocen algunos datos precisos que se han publicado por los medios de comunicación. El PLD en La Altagracia cuenta con un padrón electoral de 42 mil personas, pero que será actualizado en los próximos días. El representante de esta organización en la demarcación confía que prontamente los incluirán en las jornadas de pruebas y divulgación del voto automatizado.
ESPERAN POR CONVOCATORIA Hay otros partidos que desde sus comités centrales les han adelantado que en las venideras semanas podrían ser convocados sus representantes en las provincias y distritos municipales, a objeto de que sean capacitados al respecto. El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) en Verón-Punta Cana, Alberto Abreu, sostuvo a nivel nacional ya este partido conoció de la Junta Central Electoral, la información sobre la implementación del voto electrónico.
Abreu, al igual que los demás representantes de organizaciones políticas en las provincias y distritos municipales, espera que sean convocados lo más pronto posible, tanto para capacitación y demostración de equipos. En la zona turística, el BIS tiene registrado unos 2,130 militantes. Un miembro de la directiva del PRD a nivel nacional, consultado por este medio y que no quiso identificarse, aseguró que manejan la información que para el mes de junio, integrantes de esta organización en las provincias puedan conocer mayores detalles del funcionamiento del voto electrónico. Para tales fines, ya han sostenido reuniones con la Junta Central Electoral, con el objetivo de llevar los equipos modelos a las demarcaciones y que dentro del cronograma que tienen previsto ejecutar, la provincia La Altagracia sería una de las primeras en capacitarse. En tanto, el presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Baldomero Jiménez, explicó que la Junta Central Electoral hizo recientemente una presentación formal a los miembros de esta organización a nivel nacional, pero sobre la seguridad que podría generar el voto electrónico en los comicios del año próximo. “Ese sistema, que parece confiable, aquí en La Altagracia y en otras provincias no nos han informado detalles. Esperamos que la Junta informe a los dirigentes provinciales y distritales y así poder educar a todos nuestros militantes, que en esta demarcación contamos con padrón de
El sistema inicia con la verificación electrónica del votante, que puede hacerse a través de la toma de datos biométricos o por el escaneo de la cédula. Luego el elector se trasladaría a una pantalla táctil, en la cual puede podrá pulsar los candidatos de su elección en cada nivel, la computadora le estaría presentando las posibilidades, y al final, su voto queda registrado. Al terminar el proceso el equipo puede hacer en cuestión de minutos el escrutinio total y transmitirlo al Centro de Cómputos de la Junta. Para garantizar la seguridad de su voluntad reflejada, tras cada votante
El voto electrónico permitiría a los electores agilizar el proceso y el reflejo de su voluntad comicial.
emitir su voto electrónico se le emitirá una especie de váucher (como el de las tarjetas de crédito) que se depositará en una urna para la verificación. Este sistema sería puesto a prueba el próximo mes de octubre, en las primarias simultáneas de los partidos. Recientemente, el presidente de la Junta Central Electoral, Julio Cesar Castaños Guzmán, afirmó que la implementación del voto automatizado es segura y garantiza el secreto del voto.´
PAISES CON ESTE SISTEMA A pesar de los avances en materia tecnológica son pocos los países que utilizan el poco electrónico en sus procesos electorales. En la actualidad, India, Brasil y Venezuela, son los únicos que utilizan este sistema en la totalidad de su territorio. Francia, Argentina, Perú, México, Canadá y Estados Unidos lo emplean solamente en algunas zonas de estas naciones.
La seguridad del sistema de voto electrónico ha llevado a muchos países a rechazarlo. La posible intromisión en la voluntad del elector y las dudas de la fiabilidad del recuento del mismo hace que naciones como Suecia, Finlandia o Austria no hayan utilizado ni una vez ese sistema. Tampoco lo han probado la mayoría de los países del Este de Europa ni ningún país de África, por razones presupuestarias también. En el caso de España, el voto electrónico se ha probado de manera esporádica desde 2004 hasta la actualidad, pero nunca con alcance general. El Reino Unido, Italia, Holanda y Alemania sí han utilizado en alguna ocasión este sistema, sin que todavía no se hayan decidido a establecerlo de manera definitiva. En las elecciones estadounidenses de 2004, el 29% de los ciudadanos votaron con algún tipo de medio electrónico. Eso ha permitido que Brasil, con más de cien millones de electores, fuera capaz, en las últimas elecciones, de dar los resultados en menos de dos horas desde el cierre de los colegios comiciales.
20 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 21
Impactos
Impactos
Aumento del 30 por ciento a salarios mínimos no alcanzaría para costear la canasta familiar El salario mínimo en una empresa grande es de quince mil cuatrocientos cuarenta y siete pesos con sesenta (RD$15,447.60) mensuales. Al sumársele el 30 por ciento llegaría a los RD$20,091.88, este salario sí alcanzaría para el costo de la canasta familiar del primer y segundo quintil. Es decir, con los salarios mínimos actuales, solo los empleados de las grandes empresas pueden costear la canasta básica familiar del primer quintil; los demás quedarían por debajo. Y de aprobarse el aumento pedido los trabajadores de las grandes empresas son los únicos que pueden costear las canastas familiares para el primer y segundo quintil.
AUMENTOS EN EL DÍA DEL TRABAJADOR
De aprobarse el aumento pedido los trabajadores de las grandes empresas son los únicos que pueden costear las canastas familiares para el primer y segundo quintil.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Si a los actuales salarios mínimos que tienen las distintas empresas en este país se les sumara el 30 por ciento que están pidiendo de aumento salarial los trabajadores, aún así no les alcanzaría para cubrir el costo de la canasta familiar. Los costos para la canasta familiar que establece el Banco Central de la República Dominicana van desde los RD$13,953.41 para el primer quintil, que representa el sector de la sociedad de menor adquisición económica, hasta los RD$62,550.16 para el quinto quintil, al que pertenece el extracto más alto. En el caso del segundo quintil, el costo de la canasta familiar para este grupo es de RD$19,931.71; para el tercer quintil es de 24,467.67, y para el cuarto quintil es de RD$31,929.39. Según el Banco Central, hasta el mes de marzo pasado el costo de la canasta familiar promedio a nivel nacional era de RD$30, 593.64. Se recuerda que un quintil es una medida o termino que se usa en economía para representar la
distribución de los ingresos en las poblaciones. Los quintiles se organizan en las poblaciones por grupos de personas, destinando el primero a los de escasos recursos o más pobres, hasta llegar a los de mayor poder adquisitivo, que ocupan el quinto quintil. Según la clasificación actual de las empresas, el salario mínimo para una pequeña empresa es de unos nueve mil cuatrocientos once pesos con 60 centavos (RD$9,411.60) mensuales. Si a esta cantidad se le suma el 30 por ciento de aumento que exige la clase trabajadora, ese salario quedaría en RD$12,235.08, cifra que quedaría por debajo de la canasta básica familiar del primer quintil, que es de RD$13,953.41. El salario mínimo para una empresa mediana es de es de diez mil seiscientos veinte pesos (RD$10,620.00) mensuales. De sumarse a esa cantidad el 30 por ciento de aumento salarial, este salario se colocaría en RD$13,806, cantidad a la que le faltarían unos 147 pesos para completar el precio de la canasta familiar para el primer quintil.
Ramón Álvarez, abogado laboral.
Ayer se celebró en el país el Día Internacional del Trabajador, fecha en la que se conmemoran las conquistas de este importante segmento en la sociedad. Durante años, esta fecha ha sido usada para anunciar nuevos retos, desafíos y, sobre todo, dar gratas noticias a la clase trabajadora. Este año, la situación no parece ir encaminada por ese rumbo. Las trabas que han puesto los empresarios para reclasificar las empresas antes de aprobarse el aumento a los salarios mínimos de los trabajadores del sector privando no sectorizado, han paralizado completamente las negociaciones para conquistar el anhelado aumento salarial. El abogado laboral, Ramón Álvarez, señala que la reclasificación de las empresas es una traba que han puesto los empresarios en combinación con el Estado para dejar desprotegidos a los trabajadores. “Ya es una tradición anunciar, todos los días primeros de mayo, medidas favorables en beneficio de los trabajadores, pero en esta ocasión han utilizado como una excusa y una manera de prolongar”, expuso Álvarez, al mencionar el tema de la reclasificación de las empresas. El abogado también señaló que los salarios mínimos de la República Dominicana ocupan el octavo lugar de los salarios mínimos más bajos en toda América Latina. Pre-
cisó que el promedio de estos salarios es de 11 mil 600 pesos, lo que equivale a unos 254 dólares al mes. Explicó que hay países que tienen un crecimiento económico mucho más bajos que la República Dominicana, y los salarios son mejores. Álvarez dijo que el país tiene un crecimiento de un 7 por ciento, según el Banco Central, pero hace dos años que no se les aumenta el salario a los trabajadores. Recordó que fue en el 2017 que se les hizo el último aumento a los empleados que devengan salarios mínimos, y que inclusive fue en favor de beneficiar a los empleadores. Esto así, porque a su juicio ese aumento hasta se dividió en dos cuotas, la primera de un 13 por ciento, en el mes de mayo, y la última a mediados de noviembre, cuando se completó el aumento. Este abogado laboral aseguró que hay muchas empresas que aún no han aplicado ese aumento del 2017, y que están rigiéndose por salarios de hace cuatro o cinco años atrás. “Ciertamente, se necesita que se di-
La canasta familiar en este país promedia los 30 mil pesos.
namice lo que es el salario, que haya un aumento no menos de un 30 por ciento en el sector privado”, expuso Álvarez. Consideró que si se aplica un aumento en el sector privado debería de ir en proporción a lo que es la devaluación de la moneda, ya que los precios en este país son exagerados y el trabajador no puede cubrir las necesidades primarias con el salario actual. Una de las desventajas que podrían estar enfrentando los trabajadores, de aprobarse el aumento salarial, sería la de producirse una merma en las contrataciones de nuevos empleados, pues según señala este abogado laboral los empleadores siempre quieren buscar la forma de proteger a sus empresas. Álvarez señaló que un aumento salarial estrangularía la capacidad de aporte que podría hacer un trabajador, porque siempre los empresarios toman la medida de hacer recortes y permanecen con la misma nómina pero les aplican más trabajo a los empleados. “Hacen una redistribución, quitan personal y asignan más responsabilidades a los trabajadores que están”, agregó.
22 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Estos trabajan aproximadamente desde las 3 de la tarde hasta las 9 de la noche y allí también hacen las tareas de la escuela.
Boleritos, un programa que beneficia a decenas de niños de escasos recursos Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Recoger las pelotas mientras juegan, adecuar y amenizar el terreno de la cancha, limpiar toda el área y dar agua a los jugadores, son varias de las funciones que realizan los reconocidos boleritos, quienes también reciben clases de tenis. “Este trabajo es una gran experiencia; uno aprende mucho, no solo en el ámbito del tenis, sino también en la vida, ya que parte de los requisitos para poder estar aquí es ser un buen estudiante”, así lo describió Jerry Zorrilla, quien tiene nueve años como bolerito en el Centro de Tenis Oscar de la Renta. Jerry, quien tiene 21 años de edad, y vive en el sector Villa Playwood de Verón, a través de este oficio de boleritos se graduó del bachiller con excelente calificaciones. Cuenta que está en proceso de gestión para una beca universitaria en Estados Unidos, y se compró su carro gracias a este trabajo, que dice lo ha ayudado a desarrollarse en el área profesional, académica y personal. “Ya tengo muchos años aquí; comencé como bolerito de los que recogen las pelotas cuando están jugando o practicando y limpian la cancha. Luego, fui subiendo, hasta ahora que les doy clases a los que vienen a practicar y guío a los demás boleritos, pero en todo el pro-
Jerry Zorrilla, quien ejerce esta función desde hace nueve años.
Parte de los boleritos que hay en el Centro de Tenis Oscar de la Renta.
ceso he aprendido mucho”, dijo el que hoy en día es instructor. Amelia Teolio, de 9 años, y Leidy Jade, de 11, (ya tiene 3 como bolerito), son también de la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que todos los días después de ir a la escuela, asisten a este centro de tenis, como lo hizo Zorrilla por un buen tiempo. Feliz de los Santos, dirigente de
este centro de tenis, explicó que con este programa de los boleritos buscan educar a los niños, especialmente a los de escasos recursos para que puedan obtener oportunidades muy valiosas académicamente y también en el espacio personal. “Nos sentimos orgullosos de estos muchachos que la mayoría vienen de sectores precarios de Verón,
y son muy valiosos, ya aquí tenemos varios profesionales que a través del tenis han estudiado en prestigiosas universidades nacionales y profesionales y otros que se han desarrollado en el mismo deporte y todos estos cuentan con buenos trabajos”, expresó de los Santos Y es que esta labor es una buena plataforma para el avance de muchos niños como Neo Capellán, quien es egresado de la escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y actualmente es instructor de tenis en la mejor academia de esta disciplina en Estados Unidos.
Verón. Los peloteros criollos continúan demostrando su gran potencial en las Mayores, imponiendo números y logrando hacer historia a través de records. Es el caso del primera base, Carlos Santana, que conectó su cuadrangular 200 desde que llegó a las Mayores en un juego el pasado domingo frente a los Astros de Houston. Mientras que el veterano Albert Pujos logró superar a Barry Bonds en el tercer lugar de carreras producidas, al batear un doble productor de dos carreras en el primer inning para ayudar a los Angels de Los Ángeles a derrotar el domingo 7-3 a los Royals de Kansas City. Dos noches después de superar a Lou Gehrig por el cuarto lugar, Pujols incrementó su total de impulsadas a 1,997 cuando jaló una bola rápida de Homer Bailey (2-3) para vencer al tercera base Kelvin Gutiérrez. Pujols sólo está detrás de Hank Aaron (2,297) y Alex Ro-
Dominicanos brillan por todo lo alto con su gran actuación en las Grandes Ligas
Albert Pujols impone nuevos números.
dríguez (2,086) en producidas, que se convirtió en una estadística oficial en 1920. Pujols superó a Bonds al batear doble de dos carreras en el primer inning, para ayudar a los Angelinos a derrotar el domingo 7-3 a los Reales de Kansas City.
Por otra parte, Adalberto Mondesí jugador de cuadro de los Reales de Kansas City se convirtió en el líder en triples en las Grande Ligas al disparar el quinto de esta temporada ante los Rays de Tampa Bay. El hijo del otro jugador de las Mayores, Raúl Mondesí, si continúa este
ritmo, podría terminar la temporada con 25 o más batazos de tres bases. El hecho de superar la cifra de 20 triples, no sucede desde hace 12 años cuando en el 2007 lo consiguieron Jimmy Rollins (20), de los Phillies de Philadelphia y Curtis Granderson (23), según datos ofrecidos por At Bat.
24 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 25
Deportes
Deportes
Inicia Puerto Plata Open PGA Tour LA 2019 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Puerto Plata. A partir del lunes esta provincia se convirtió en la capital del golf de América con la celebración por tercer año seguido del Puerto Plata Open PGA Tour Latinoamérica. El torneo cuenta con grandes amenidades este año y con un novedoso programa que incluye el Food Truck Festival, conciertos en el área del campo con los Dj Alex Guillén y Jorge Zoain. Otro de los atractivos que trae este Puerto Plata Open es un concierto con la agrupación, Lo Blanquito, el próximo sábado. Unos 144 jugadores de 20 países competirán por una bolsa de 175 mil dólares, en la justa que organiza Playa Dorada Golf Course y la PGA Tour LA, con la participación técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf). El PGA Tour Latinoamérica juega
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) realizó el primer torneo de golf pro recaudación de fondos para el Programa de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), que frecuentan las zonas turísticas vulnerables, resultando ganadores del evento deportivo Marcel Olivares y Raúl Linares. Este se efectuó en el campo de golf Playa Nueva Romana, de Romana Golf & Club, en el que participaron 58 golfistas en la modalidad de Scramble por parejas, entre ellos, miembros de los cuerpos castrenses de República Dominicana, empresarios y artistas. Los ganadores de los primeros lugares fueron Israel Díaz Peña y Ricardo Pineda; Rommel Pepén y Ricardo Mejía, así como Tony Rodríguez y Roberto Serrano, en las categorías A, B y C, respectivamente. Así como el Drive más largo, fue obtenido por Héctor Sem, mientras que, el Acercamiento de bandera, lo conquistó Héctor A. Lizardo. Fausto Fernández, viceministro de Turismo, que estuvo en representación del ministro Francisco Javier García, a quien le fue dedicada la actividad, manifestó que este torneo tiene la particularidad especial de ayudar a un segmento poblacional vulnerable en determinadas zonas. Asimismo, felicitó a la institución por la labor social sin precedentes que está realizando, la cual ha dado frutos extraordinarios.
Julio Santos, Willy Pumarol, y Juan Carlos Perelló.
nuevamente un torneo de su calendario oficial en la República Dominicana, programado del 29 de abril al 5
de mayo en Playa Dorada. El miércoles se llevó a cabo el torneo Pro-Am, donde tres jugadores
amateurs se midieron ante un profesional. Y este jueves arrancaron las competiciones profesionales con su salida oficial a las 7:00 de la mañana. La escuadra dominicana está compuesta por Willy Pumarol, Julio Santos, Hiram Silfa, George Riley, Ramón Isidro Mendoza, Ermenegildo Vásquez, Manuel Relancio y Juan Carlos Perello. En la parte amateur están Juan Cayro Delgado y Juan José Guerra. Con el Monday Quialifier de este lunes el grueso puede aumentar. El norteamericano Tee-K Kelly (2017) y el argentino Andrés Gallegos (2018) fueron los ganadores de los dos primeros años del Puerto Plata Open PGA Tour LA. El Puerto Plata Open forma parte del BUPA Challenge, una competencia en la que BUPA Global, une fuerzas con el PGA Tour Latinoamérica y recompensa al jugador con el mejor desempeño con un premio de diez mil dólares.
Cestur realiza torneo de golf a beneficio de niños en áreas turísticas vulnerables
Esta competencia fue dedicada al ministro de Turismo, Francisco Javier García.
Fernández, recibió la placa de reconocimiento entregada por la dirección general del Cestur al ministro García, por el aporte y fomento al golf del país que posiciona a República Dominicana como el principal destino turístico en la región del Caribe Indicó que esta justa lleva un mensaje muy particular por tratarse de rescatar a los niños y adolescentes para que tenga una vida digna y así en el futuro ser hombres y mujeres productivos para la sociedad. El general de Brigada, Piloto Juan Carlos Torres Robiou, director General del Cestur, informó que el torneo de golf tuvo como propósito recaudar fondos para fortalecer el programa NNA, el cual en 4 años ha rescatado más de 1,200 niños de las calles, especialmente en la Ciudad Colonial, por lo que, buscan extender el mismos a otras zonas turísticas del país. En el mismo estuvieron presentes Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa; Sigfrido Pared Pérez, director general del DNI, así como, Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de la Policía Nacional; Nieves Félix Rodríguez, coordinadora programa NNA, entre otras personalidades militares, empresarios, representantes gubernamentales y del sector turístico.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. La Federación Dominicana de Tenis de La Altagracia (Fedotenis), realizarásu XVIII Torneo Nacional Juvenil en el que participarán decenas de jugadores en diversas categorías. Este se realizará los días 4 y 5 de mayo de este año 2019 en el Centro de Tenis Oscar de la Renta del Puntacana Resort & Club. Félix de los Santos, presidente de esta federación, indicó que este evento se ejecuta a beneficio del desarrollo comunitario del tenis en toda La Altagracia, consolidando este deporte, no solo en la zona, sino provincial. “Es muy bueno e importante la realización de estos torneos aquí en el distrito turístico municipal Verón- Punta Cana y más con el apoyo de Fedotenis como parte de las actividades que se han propuesto para fomentar el tenis en la provincia y este 2019 continuamos”, concluyó De los Santos. Asimismo, De los Santos, expre-
Fedotenis efectuará XIII Torneo Nacional Juvenil
Félix de los Santos, presidente de Fedotenis.
Esta competencia se hará por dos días: 4 y 5 de mayo.
só que se siente feliz por el avance que está teniendo el tenis en esta zona turística y en la provincia, ya que desde el 2002 esta ha sido representada dignamente en todas las competencia de tenis. “Estamos alegres, y es que en el
pasado año, tuvimos grandes logros y torneos importantes para el país, que se realizaron en esta zona y ya iniciamos con lo de este 2019, lo que demuestra el avance que está teniendo este deporte en la zona”, expresó De los Santos.
La justa se hará en una superficie de cancha blanda; en las modalidades sencillos, dobles y consolación en todas las categorías, incluyendo el Mini- Tenis. En la misma, participarán todos lo boleritos y otros jóvenes jugadores de esta disciplina, quienes se inscribieron a través de una convocatoria que se realizó por varios días, que concluyó el pasado lunes 29 de abril.
26 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 27
Variedades
Variedades
Dispareunia: cuando la intimidad se convierte en una pesadilla
El microblading se ha vuelto tendencia en el amplio y novedoso mundo de la belleza Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. La técnica de microblading es un método que cada vez tiene mayor demanda en la población femenina, ya que promete dar un acabado más natural a las cejas que los métodos tradicionales. El microblading es un tratamiento de belleza que consiste en un maquillaje semipermanente, que se dibuja pelo a pelo con cortes muy finos para simular el pelo real. “El corte va en la capa basal de la epidermis (la capa más superficial de la piel). Sin embargo, es importante resaltar que no es un tatuaje”, indicó Karen Daniela Rivas Peraza, especialista en make up. Dijo que este método se difumina con el tiempo y puede durar en la piel de seis a ocho meses, cuando la persona es de piel grasa puede permane-
Las causas de la dispareunia son muy diversas, por lo que una evaluación médica es imprescindible para buscar una solución.
Luis Guzmán, ginecólogo-obstetra-colposcopista, del International Medical Group.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Caricias, besos, palabras dichas en la intimidad, son momentos que representan el comienzo de un acto placentero, pero que para una parte de la población femenina pueden convertirse en un verdadero tormento. Una de las razones de que esto suceda es la dispareunia, un trastorno que provoca dolor asociado al coito. Por tanto, las mujeres con esta dificultad no sólo no disfrutan de esta parte de las relaciones sexuales, sino que las viven con malestar y puede provocar que incluso tenga miedo a mantenerlas. La dispareunia es el dolor durante el acto sexual en las mujeres, que también ocurre durante el uso de tampones. El dolor se puede sentir en los genitales de la mujer o en el interior de la pelvis. Luis Guzmán, ginecólogo-obstetra-colposcopista, del International Medical Group, explicó que el dolor de esta enfermedad puede manifestarse de diferentes formas, puede ser agudo, sentir ardor o calambres menstruales. Dijo que el dolor durante el acto se-
xual puede sentirse como que viene desde el interior de la pelvis, y las mujeres a menudo informan la sensación de que algo se golpea en su interior. La dispareunia puede tener diversas causas, tales como: infección por hongos, del tracto urinario, lesion de la vagina e inflamación, que puede ser tan grave que el uso de pantalones puede causar dolor.
“Otras son, espasmos musculares alrededor de la vagina, que ocasiona un dolor tan intenso que la relación sexual es imposible”, explica Guzmán. El especialista expresó que dependiendo de la intensidad de la misma se puede prevenir mediante un tratamiento. De igual forma, informó que si se produce a causa de la sequedad vagi-
nal o la falta de estimulación previa al acto sexual, se puede evitar mediante el uso de lubricante sexual. Guzmán enfatizó en que el tratamiento dependerá de la causa del dolor, y puede incluir lubricantes sexuales (producto de venta libre), antibióticos para las infecciones, un tipo diferente de control de la natalidad o cirugía.
El microblading promete dar un acabado más natural a las cejas que los métodos tradicionales.
cer menos, mientras que a las de piel seca le puede durar hasta un año. Esta técnica es perfecta para lucir unas cejas más pobladas, para darle forma, o cubrir imperfecciones. La experta manifestó que es totalmente
recomendado para esas personas que quieren lucir unas cejas diferentes, darle forma de manera natural y delicada. Rivas manifestó que actualmente esta es una de las técnicas más utilizadas y seguras, ya que no es un procedi-
miento para toda la vida y los clientes ponen un poco más de su confianza. Para realizarlo primero se hace un diseño previo que la clienta debe aprobar, con la técnica del visagismo y medidas del rostro. Luego, se prepara el pigmento y se realiza el tratamiento, aproximadamente en una hora y medio el procedimiento está culminado. De su lado algunas personas que se han hecho el procedimiento dieron su opinión al respecto, ambas coincidieron en que tomaron la decisión de hacerse el microblading porque tienen las cejas muy finas y querían aumentar el grosor de esta. También, porque de esta manera pueden evitar el maquillaje con frecuencia. De igual forma lo recomendaron a otras chicas expresando que vale la pena intentarlo. Los precios del microblading están desde 200 hasta 350 dólares.
28 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
2 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 29
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bávaro. El Colegio Dominico Cambridge celebró la pasada semana su ya tradicional Expo Literaria, un espacio dedicado a la creatividad de estudiantes de diversos grados de ese centro educativo, quienes ponen a volar su imaginación con obras de distintos géneros. Cuentos, novelas, poesías y ensayos conforman el conglomerado de obras escritas por los propios estudiantes y sometidas a la observación rigurosa de un jurado que evalúa cada trabajo. Este año fueron expuestas 75 obras literarias de igual número de estudiantes desde el nivel básico hasta secundaria. Los responsables de evaluar las obras seleccionan las más sobresalientes en distintas categorías. Y por supuesto, se premia la mejor entre las mejores, que este año recayó sobre la estudiante del cuarto nivel de secundaria, Lisbeth Durán, con su obra “La Jaula de las Palomas”. El evento de este año, además de la presentación de las obras, que el público pudo contemplar de cerca, estuvo amenizado por obras teatrales y otras presentaciones artísticas, todas teniendo a los estudiantes del Dominico Cambridge como principales protagonistas.
Variedades
Colegio Dominico Cambridge celebra Expo Literaria 2019
ria suman más de 200 obras escritas y puestas en circulación por esa entidad educativa. Y todas escritas por los estudiantes de diferentes cursos.
Presentan elenco del musical “La Llamada” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El musical teatral “La Llamada”, que en su adaptación para República Dominicana produce José Llano, llega a la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes el próximo 16 de mayo, con las actuaciones estelares de Karla Fatule, Laura Lebrón, Máximo Martínez, Carolina Rivas y Gracielina Olivero, a partir de las 8:30. El musical se perfila como una pieza de excepción a juzgar por el personal que tienen detrás, pues se trata de expertos a carta cabal que han demostrado saber dirigir con asertiva precisión el teatro, haciéndolo interesante para las grandes mayorías, como es el caso de María Castillo, que en esta puesta escénica también cuenta con el soporte de Junior Basurto Lomba, como el director musical, quien tendrá bajo su responsabilidad la dirección de la banda de músicos que estarán en vivo dentro del musical. También el reconocido Frank Ceara y Ameris Cepeda tendrán a su cargo la dirección vocal, mientras que Natalie Borsos estará en
la coreografía, Ángela Bernal hará escenografía, Félix Cabral iluminación y Manuel Sorribas estará en sonido; para juntos conformar un equipo de calidad garantizada, que despierte en el público una ola de emociones durante cada función. Con tan sólo seis temporadas completadas en cartelera “La Llamada” lleva más de 800,000 espectadores solamente en España y 14 premios Broadway World España, por lo que se abrió a nuevos mercados como México, Chile, Argentina y ahora en República Dominicana. En el 2017 el musical es llevado al cine, consiguiendo cinco nominaciones a los premios Goya 2018, lo que ha motivado que Netflix lo coloque en su plataforma “streaming” de entretenimiento. Esta es una obra de teatro musical escrita y dirigida por los españoles Javier Ambrossi y Javier Calvo, que comenzó como un musical underground en el hall de un teatro, pero el público y la crítica lo llevaron al escenario principal y desde entonces no ha parado”, dijo su productor general, José Llano. Explica que la pieza sigue el desarrollo de una comedia románti-
“La Llamada” lleva más de 800,000 espectadores, solamente en España.
ca, pero que a la vez trasciende y juega con varios géneros para terminar siendo un canto a la libertad y al primer amor. Entre los temas que trata se encuentra el paso por la adolescencia, la amistad y el mismo amor como fuerza universal.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Casi todas las personas han pasado por una relación de pareja que se ha roto por diferentes motivos. Pero, en ocasiones, se crea una dependencia emocional durante la relación que prosigue una vez que se termina y es necesario superarla para continuar con sus vidas y crecer como personas. Yubelkis Báez, especialista en psicología clínica y terapeuta familiar, explicó que la codependencia es como estar en una jaula emocional al depender de otra persona. Dijo que muchas veces el individuo no quiere que su pareja salga sola a la calle, ni que trabaje, siempre está monitoreando lo que hace el otro y en muchas ocasiones el dependiente no sea al que controlen sino el que controle la relación. Algunas características de la de-
La directora del centro educativo, Yosaira Abreu (lateral derecho), posa junto a la ganadora del primer lugar, Lisbeth Durán.
La directora del colegio, profesora Yosaira Abreu, exhortó a los estudiantes seguir participando cada año, ya que en cinco años de esta expo litera-
Cómo superar la dependencia emocional de tu pareja; consejos practicos
Durante el musical el público podrá disfrutar de canciones de Whitney Houston, Presuntos Implicados, Henry Méndez entre otros. Estas estarán magistralmente tocadas por los músicos que conforman la Banda de Dios.
La dependencia emocional en la pareja en ocasiones se da por problemas de autoestima.
pendencia emocional son: Miedo al rechazo o a la ruptura, idealización de la otra persona, es decir, “La dependencia que sentimos no nos deja ver a la otra persona tal y como es, vemos cualidades que no existen o excusamos sus defectos” indicó.
El afectado siente que la persona no le corresponde o no da lo mismo por la relación. Algunos consejos útiles son: practicar un egoísmo sano. Tras una ruptura es necesario pensar un poco en nosotros mismos; hacer las cosas que nos gustan, disfrutar y cuidarnos.
Aléjate. Pon tierra de por medio, sepárate y reflexiona. Poco a poco te darás cuenta de que la soledad es tu amiga, que te cuida y te ayuda a conocerte. Pon la atención en temas importantes de tu vida. Quizás te apetezca mejorar profesionalmente, cuidar tu cuerpo haciendo deporte, viajar o conocer gente nueva. Dedica tiempo a todas esas cosas que siempre has querido hacer. Aprende a entender tus emociones. La dependencia emocional se vence entendiendo lo que sentimos y por qué. Aprende a identificar qué sientes con la ruptura, qué te produce tristeza y aplica la inteligencia emocional para superar la situación. Disfruta de la soledad. En ocasiones identificamos la soledad con algo malo y no es así, se trata de una situación en la que podemos hacer todo lo que queramos, en la que ref lexionar y decidir sobre aspectos importantes de nuestra vida y en la que cambiar nuestra forma de enfocar las relaciones de pareja.
30 | BAVARONEWS
2 DE MAYO DE 2019
Variedades
Eden Roc Cap Cana inaugura el Wellness & Spa Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Cap Cana. Mediante un coctel con ejecutivos y amigos, el resort de cinco estrellas, Eden Roc Cap Cana dio apertura al Eden Roc Wellness & Spa. Pedro Castillo, director del Spa, dijo que este ha sido diseñado para garantizar que satisfagan todas las necesidades de los huéspedes para que puedan descansar y recargar energías. De igual forma, manifestó que están dedicados a ofrecer experiencias excepcionales para cada uno de sus clientes, con especial atención a los detalles, desde champán al llegar, hasta tratamientos personalizados. El centro de relajación trabajará en colaboración con la marca Natura Bissé, líder en innovación y desarrollo de cosméticos faciales y corporales, que este año ha sido la marca oficial de cuidados de la piel Forbes Travel Guide. Castillo afirmó que los huéspedes pueden deleitarse con técnicas e in-
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Bávaro. Con el propósito de brindar a la mujer un nuevo centro que ofrezca todo lo que necesita para realzar su belleza, fue inaugurado el centro Show Hair & MakeUp. La apertura del establecimiento fue celebrado en sus instalaciones, ubicado en la Plaza DownTown Business Center, en el tercer nivel de Bávaro-Punta Cana. Adis Mesa Rodríguez, una de las propietarias del negocio, dijo que junto a su madre abrió el centro de belleza. “Debido a las necesidades que vemos en la zona de un centro de belleza que disponga de todos los servicios que tenemos, decidimos abrir nuestro propio establecimiento que cumpla con esos requisitos”, indicó. Rodríguez expresó que espera que las personas que las visiten se sientan en un lugar cómodo y acogedor, pero sobre todo se sientan muy especiales. En Show Hair & MakeUp también impartirán cursos de automaquillaje personalizado. En este caso, las interesadas deben comunicarse por sus redes sociales @showhairmakeup y hacer sus citas. La primera semana estarán abiertos en horario extendido para ver lo que el público les solicita y más adelante van a incrementar un horario fijo. En este salón trabajarán por citas y orden de llegada Dentro de los servicios que
Vista del Spa y productos que utiliza.
gredientes propios de la región, como el masaje con aroma a islas y la envoltura corporal completa de piña y mango. El menú de tratamientos del spa incluye, el Masaje Samunprai,
una técnica tailandes, el Natura Bissé Quirogolf Massage, The Four Hands Massage y la Terapia Mum-To-Be. Expresó que el espacio cuenta con luz natural y con un jardín de paredes
verticales, fauna local y vegetación para conectar a los huéspedes con la naturaleza durante su experiencia. El spa estará abierto todos los días de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Inauguran centro de belleza Show Hair & MakeUp DownTown Business
Área de secado del Centro de belleza.
Victoria Esparza y Olga Montañez.
ofrece el centro de belleza, Rodríguez destacó manicure y pedicure, lavado y secado, depilación,
masajes, maquillaje profesional. Tendrán, igualmente, el servicio de maquillaje a domicilio.
Propietarias del centro de belleza, Belkis Rodríguez y Adis Mesa.